Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

Derechos Humanos

Guía didáctica
Departamento de Ciencias Jurídicas

Sección departamental de Derecho Público

Derechos Humanos

Guía didáctica

Autora:

Torres Sánchez Ximena María

Asesoría virtual
DERE_3048 www.utpl.edu.ec
Derechos Humanos
Guía didáctica
Torres Sánchez Ximena María

Universidad Técnica Particular de Loja


4.0, CC BY-NY-SA

Diagramación y diseño digital:


Ediloja Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-046-2

La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons


4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual
permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras
se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se
permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser
divulgada. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

1 de marzo, 2021
Índice

1. Datos de información................................................................. 8
1.1. Presentación de la asignatura........................................ 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.............................. 8
1.3. Competencias específicas de la carrera........................ 8
1.4. Problemática que aborda la asignatura......................... 9
2. Metodología de aprendizaje....................................................... 10
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............. 11

Primer bimestre.............................................................................. 11
Resultado de aprendizaje 1.................................................................. 11
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 11

Semana 1 ...................................................................................... 12

Unidad 1. Antecedentes filosóficos............................................... 12


1.1. Filosofía: derecho natural moderno y positivismo.......... 12
1.2. Aporte de la filosofía liberal europea................................ 14
Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 17

Semana 2 ...................................................................................... 17

1.3. Construcción de la cultura de los derechos humanos.... 18


1.4. Reconocimiento de los derechos humanos..................... 19
Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 20
Autoevaluación 1.................................................................................. 21
Resultado de aprendizaje 2.................................................................. 24
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 24

4 MAD-UTPL
Semana 3 ...................................................................................... 24

Unidad 2. Expansión en el orden internacional.............................. 25


2.1. Internacionalización.......................................................... 25
2.2. Legislación internacional.................................................. 26
Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 26

Semana 4 ...................................................................................... 27

2.3. Organización de las Naciones Unidas.............................. 27


Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 29
Resultado de aprendizaje 2 y 3............................................................ 30
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 30

Semana 5 ...................................................................................... 30

2.4. Derecho Internacional de los Derechos Humanos........... 30


Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 31

Semana 6 ...................................................................................... 34

Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 36


Resultado de aprendizaje 3 y 4............................................................ 38
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 38

Semana 7 ...................................................................................... 38

Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 40


Autoevaluación 2.................................................................................. 42
Resultado de aprendizaje 1, 2, 3 y 4..................................................... 45
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 45

5 MAD-UTPL
Semana 8 ...................................................................................... 45

Actividades finales del bimestre.......................................................... 45


Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 47

Segundo bimestre.......................................................................... 48
Resultado de aprendizaje 2.................................................................. 48
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 48

Semana 9 ...................................................................................... 49

Unidad 3. Sistemas regionales de protección................................ 49


3.1. Procesos en construcción................................................. 49
Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 52

Semana 10 .................................................................................... 53

3.2. Sistema africano................................................................ 53


Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 56

Semana 11 .................................................................................... 56

3.3. Sistema europeo................................................................ 57


Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 58
Resultado de aprendizaje 2 y 3............................................................ 59
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 59

Semana 12 .................................................................................... 59

3.4. Sistema interamericano.................................................... 59


Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 61

Semana 13 .................................................................................... 63

Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 64


Autoevaluación 3.................................................................................. 68
6 MAD-UTPL
Semana 14 .................................................................................... 71

Unidad 4. Derechos humanos en el contexto ecuatoriano............. 71


4.1. Contexto constitucional ecuatoriano............................... 71
Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 73

Semana 15 .................................................................................... 74

4.2. Mecanismos para la protección de los derechos


humanos............................................................................. 74
Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 76
Autoevaluación 4.................................................................................. 77
Resultado de aprendizaje 1, 2, 3 y 4..................................................... 81
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 81

Semana 16 .................................................................................... 81

Actividades finales del bimestre.......................................................... 81


Actividades de aprendizaje recomendadas........................................ 83
4. Solucionario.............................................................................. 84
5. Referencias bibliográficas......................................................... 90
6. Recursos................................................................................... 94

7 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

ƒ Comunicación oral y escrita.


ƒ Pensamiento crítico y reflexivo.

1.3. Competencias específicas de la carrera

ƒ Integra los conocimientos y habilidades, con la interiorización


y práctica de los valores propios del Estado Constitucional
de derechos y justicia, la Cultura de Paz, y el Humanismo

8 MAD-UTPL
de Cristo. Dichos valores implican el compromiso con la
realización de los derechos, la búsqueda de la justicia, la
interculturalidad, la democracia, la participación, el desarrollo
centrado en el ser humano y respetuoso de la naturaleza, la
no violencia, y el espíritu y valores propios del Humanismo de
Cristo.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

Son diversos los problemas que atañen a los derechos humanos


en las sociedades actuales, en donde cada día se vivencian claros
contextos de vulneración de los mismos. Dichos problemas
se relacionan con el desconocimiento de estas prerrogativas,
cuestionamientos sobre su existencia, correcta interpretación,
aplicabilidad, efectividad, entre otros.

De lo antes señalado retomamos el problema relacionado con


el desconocimiento y comprensión jurídica de estos postulados
con miras a suscitar en la ciudadanía, el espíritu por promover su
exigibilidad, tanto ante instancias legales como en los diversos
ámbitos personales de desenvolvimiento.

Un estado constitucional de derechos y justicia como el nuestro


se fundamenta en los derechos humanos, es por esto que los
profesionales en formación no solamente deben estar familiarizados
con el bloque de constitucionalidad de un Estado, sino también
con el bloque de convencionalidad existente, y en particular con
los tratados sobre derechos humanos. Es por ello que en el primer
bimestre se disponen contenidos relacionados con los antecedentes
y expansión de los derechos humanos, y en el segundo bimestre se
incursiona en los sistemas de protección establecidos.

9 MAD-UTPL
2. Metodología de aprendizaje

El estudio del componente emplea el método hermenéutico para


conducir al estudiante en el análisis de los diversos instrumentos
jurídicos que sustentan el desenvolvimiento de los derechos
humanos en articulación con el desarrollo histórico y filosófico
de la sociedad, con lo cual se pretende promover la capacidad de
interpretación y actitud crítica frente a esta rama del derecho, que al
igual que otras, se encuentra en constante transformación.

De este modo, a decir de Arráez, Calles y Moreno (2006) el


interpretar “debe constituirse en una actividad que el individuo
tiene que aprender mediante el estudio y la lectura constante, por
consiguiente, toda lectura es comprensión”, de esta manera puede
“criticar, argumentar, captar en una totalidad las diferentes partes
del texto, ubicándolos en el amplio contexto social…pues toda
interpretación implica innovación y creatividad en la medida en que…
enriquezca su descripción o comprensión” (178-180).

10 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de
aprendizaje

Primer bimestre

Resultado de Comprende la teoría de los derechos


aprendizaje 1 humanos.

Mediante este resultado de aprendizaje usted determinará


que los derechos humanos, es una teoría que se alimenta de
múltiples vertientes, todas las cuales aportan a su proclamación,
desenvolvimiento y evolución constante.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Recuerde revisar de manera paralela los contenidos con las


actividades de aprendizaje recomendadas y actividades de
aprendizaje evaluadas.

11 MAD-UTPL
Semana 1

Unidad 1. Antecedentes filosóficos

Vamos a iniciar el estudio de los primeros apartados del capítulo


1 de su texto básico, de manera concreta, en esta semana
conoceremos los aspectos denominados, derecho natural
moderno y positivismo, y aporte de la filosofía liberal europea
respectivamente. En este sentido, para acercarnos a lo que se
conoce por derechos humanos desde la visión actual, debemos
incursionar por los antecedentes y perspectivas básicas de esta
cultura.

1.1. Filosofía: derecho natural moderno y positivismo

Una vez que se ha realizado dicha lectura podemos señalar que


el estudio de los derechos humanos desde la perspectiva teórica,
conlleva la revisión de aspectos filosófico, jurídicos, materiales e
incluso culturales de las sociedades en donde se ha fortalecido y
conformado esta estructura.

12 MAD-UTPL
De igual manera como se aborda en el texto básico podemos
señalar que en materia de derechos humanos, de manera general, se
produce una integración del derecho natural moderno y positivismo
contemporáneo, que le permiten al primero mediar y validar en el
ordenamiento jurídico los derechos. Lo invito a visualizar aquello en
la siguiente imagen que expresa una línea de tiempo:

Integración de filosofías clásicas

Como se observa en la imagen que antecede las posturas filosóficas


han evolucionado, y desde la perspectiva actual, los derechos
humanos requieren de ambas corrientes principales en su mayor
sentido de evolución, para validar tales atribuciones en el sentido del
derecho formal.

Por otra parte, y se señalan antecedentes importantes que son la


subjetividad moderna, el pacto o contrato social, y los antecedentes
históricos. Veamos brevemente algunos apuntes sobre los mismos:

Subjetividad moderna: el punto de partida que se debe retomar en


cuanto a la subjetividad moderna, es la transición del pensamiento
desde la divinidad hasta la individualidad, en donde es el individuo
quien legitima a la sociedad y al Estado, de este modo se hace
alusión a una igualdad de los seres humanos. Dicha igualdad se
vincula con la naturaleza misma de los seres humanos que los
hace dignos y por tal atribuibles de derechos. De este modo es una
comprensión de los derechos naturales enfocada en el ser humano y
su dignidad.

Pacto o contrato social: otro punto importante a resaltar es la


filosofía del pacto o contrato social que fundamenta los derechos
naturales desde un enfoque positivista contemporáneo, que viene a
limitar la omnipotencia de los gobernantes frente a los gobernados.
Refiere a la conservación del derecho del individuo como derechos
propios del ser que no quedan expuestas a la voluntad del soberano.

13 MAD-UTPL
Por lo tanto, este pacto o contrato social se refleja en instrumentos
jurídicos que los estados acogen y debe proporcionar garantías
protectoras.

Antecedentes históricos: estos antecedentes son la manera más


conocida de abordarlos puesto que se desprenden de su aparición
ligada a los hechos que acontecen en la sociedad, de ahí que se
denota una evolución derivada de los postulados de las teorías
individualista, liberalista y colectivista, y vienen a consolidarse con
los sistemas democráticos. En todo ello siempre se ha encontrado
articulada la pugna por el poder de los gobernantes frente a los
intereses de los gobernados, de tal manera, en los momentos
indicados se reconocen derechos de autonomía y no interferencia
estatal, más adelante aquellos derechos de participación y
finalmente se amplían en aspectos de carácter económico y social.

1.2. Aporte de la filosofía liberal europea

Con respecto al aporte de la filosofía liberal europea, es posible


señalar que la conformación de una perspectiva de derechos
humanos tiene su desarrollo desde la denominada visión
eurocéntrica. De ello podemos afirmar que se establecieron los
postulados básicos de estas atribuciones con base a un sujeto
universal, cuyas características respondían a quién ostentaba la
ciudadanía en aquel contexto, así tenemos ser hombre, blanco,
estatus social, económico y edad determinadas, entre otros.

Desde esta perspectiva, emana una historia de los derechos


humanos desde dos perfiles, por una parte, desde la expansión de la
cultura europea que se tornó en propagación cultural hacia el resto
del mundo. Por otra parte, aquel perfil del cual emanan los procesos
de colonización, en donde la idea de derechos humanos surge a
partir de la negación cultural originaria e imposición hegemónica,

14 MAD-UTPL
este proceso de doble perfil puede ser visualizado en la siguiente
imagen:

Figura 1.
Doble visión del proceso de derechos humanos.

Fuente: Elaboración propia con base en Galvis (2008).

De la figura que antecede, emana una doble visión de los derechos


que implica para la cultura europea expansión, y para el resto de
países, conlleva la pérdida de identidad de la cultura originaria y por
consiguiente recepción de esta visión.

En este punto es importante afirmar que la visión eurocéntrica de


modo histórico se sustenta en varios ejes, entre los que se destacan
los siguientes:

ƒ Exaltación de la persona como ser autónomo.


ƒ La democracia.
ƒ Ley natural y derecho natural.
ƒ Desarrollo de las instituciones jurídicas.
ƒ Antecedentes inmediatos.

Con el sustento en dichos ejes, se desprenden dos visiones de la


expansión de los derechos humanos que vemos a continuación:

15 MAD-UTPL
Vigencia de los derechos humanos en Europa: para este contexto los
derechos humanos significaron una afirmación de visión y cultura, la
cual se expandió hacia el resto del mundo. En algunos de los casos,
ello significó la pérdida de la cultura de los lugares originarios, en
donde la perspectiva se impuso de manera forzosa.

Derechos humanos en el resto del mundo: en diversas partes del


mundo en donde la visión propagada se impuso, esta hegemonía
cultural significó la pérdida de la cosmovisión propia de los pueblos
conquistados, aborígenes, indígenas, etc.

En definitiva, podemos verificar que los antecedentes de los


derechos humanos se articulan con aspectos sociales y políticos de
la humanidad, en articulación con el sentido filosófico del derecho
natural moderno, por una parte, y por otra parte con el derecho
positivo.

En esta convergencia, se destaca la visión eurocéntrica, que


expandió su cultura y visión de los derechos humanos hacia el resto
del mundo, lo que implicó para el resto de contextos la supresión
de sus propias culturas. Esto último despierta en cada uno, una
perspectiva un tanto crítica sobre sentido de los derechos humanos,
desde la atención de nuestros propios entornos, y en atención a
esas concretas necesidades.

En adición a lo antes señalado, podemos afirmar que, con los


diversos aportes indicados, se traducen las pretensiones morales en
normas concretas que son atribuibles a los seres humanos con base
a su dignidad, y en el sentido de igualdad.

16 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

En este punto usted se encuentra en la capacidad de explicar en sus


propias palabras el significado de los antecedentes antes indicados,
por lo cual, motivo a proponer un criterio personal. Para ello
propongo que visualice el siguiente video titulado: Descolonización
Epistemológica del Sur Boaventura de Sousa y Dussel Luego tome
como punto de partida, la siguiente pregunta:

ƒ ¿Existe relación entre los acontecimientos sociales y la


filosofía para la construcción del sentido de los derechos
humanos?

Luego de realizado este ejercicio de razonamiento crítico, con


base en la pregunta orientadora apuntada, se infiere que el
desenvolvimiento de los derechos humanos cuenta con diversidad
de aportes provenientes de múltiples vertientes, de lo cual podemos
destacar que, desde la perspectiva filosófica europea emanarían
aportes sustanciales que colocan los cimientos de esta rama
del Derecho, pero que surge además la necesidad de situar tales
conocimientos a nuestros propios contextos.

Semana 2

Avanzamos con los contenidos del capítulo 1 del texto básico, de


manera concreta, en esta semana incursionamos en los apartados
denominados, construcción de la cultura de los derechos humanos,
y reconocimiento de los derechos humanos respectivamente.

17 MAD-UTPL
1.3. Construcción de la cultura de los derechos humanos

Realizada esta lectura comprensiva, se debe tomar en cuenta que la


fuerte influencia de la visión occidental sobre los derechos humanos
llega a otros contextos como el latinoamericano, tomando como
base la atribución de derechos en igualdad a un modelo concreto
de ciudadanía. Es decir, la visión de igualdad expandida se hace con
base a las necesidades concretas de un sujeto universal, que no
necesariamente coincide con las características de la otredad.

Así el camino para la construcción de una noción de derechos


humanos, inicia con estructuras más bien de desigualdad como se
describe en la figura a continuación:

Figura 2.
Postulados de derechos humanos.

Fuente: Elaboración propia con base en Galvis (2008).

Se desprende del gráfico que antecede primeramente un consenso


respecto de la necesidad de postulados comunes de respeto a
los individuos, y segundo la construcción de varios perfiles de
la humanidad, curiosamente con base a la desigualdad que se
desprende de la cultura mayormente expandida. En ello se identifica
la impronta de contextualizar tales postulados para que atiendan a
las necesidades de cada entorno.

18 MAD-UTPL
1.4. Reconocimiento de los derechos humanos

Respecto del reconocimiento, se aborda la positivización, en donde


se pone especial énfasis en que las nociones de los derechos
humanos invitan a reflexionar sobre el sentido que se desprende de
su afirmación, esto es:

Como atributos del ser: puesto que claramente se entiende que la


noción de estos derechos se hace parte intrínseca del ser humano, y
por lo tanto, le son atribuibles.

Como normas de carácter positivo: desde este punto podemos


evidenciar como se han plasmados los postulados de derechos
humanos, en un sinnúmero de documentos jurídicos por lo cual se
traduce la posibilidad legal de su exigibilidad.

Si retomamos entonces, el sentido de positivación revisado en


el texto básico, se precisa que existen múltiples conceptos para
designar a estas prerrogativas, sin embargo, se destaca que la
denominación derechos humanos es la más ampliamente conocida
para referirse al reconocimiento supranacional, y que toman el
nombre de fundamentales, cuando se insertan en las normas
constitucionales de los estados.

Realizada esta precisión, se desprenden de los derechos humanos


características y principios propios como su carácter individual y
colectivo, universalidad, interdependencia e indivisibilidad.

Otro aspecto importante que se destaca en el texto básico,


se retoma con los procesos históricos de evolución de los
derechos humanos que inicia con la positivación, avanza con la
generalización, continúa con la internacionalización y se mantiene
vigente con la especificación.

19 MAD-UTPL
En conclusión, podemos afirmar que los antecedentes históricos,
políticos, filosóficos y sociales no son recientes, puesto que para
el reconocimiento de estos postulados en el sentido actual se han
atravesado múltiples procesos. De este modo los derechos humanos
se entienden como aquellas condiciones mínimas, prerrogativas,
atribuciones, potestades o libertades, que se reconocen a todos los
individuos, quienes son acreedores en igualdad, por su estatus de
seres humanos y dignidad.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Ahora usted comprende varios aspectos que se desprenden de


la denominación de los derechos humanos, por ello propongo
que fortalezca su pensamiento crítico con la lectura del siguiente
recurso educativo abierto denominado: Derechos Fundamentales –
Derechos Humanos ¿Una distinción válida en el siglo XXI?

Realizada esta lectura coloque las ideas más relevantes en un


resumen.

De este modo, con el ejercicio elaborado, podrá determinar que la


denominación derechos fundamentales, es asumida mayormente
por el constitucionalismo en el sentido de un orden jurídico interno
único, en oposición al sentido de los derechos humanos. De ello
se afirma más bien que existe una matización plural a esta visión
unívoca que se asume desde los derechos humanos, según la
cual “hoy en el orden estatal concurren pluralidad de fuentes
provenientes de órdenes jurídicos diversos, lo cual se aprecia con
fuerza, en el ámbito de los derechos humanos, donde operan, al
menos, tanto fuentes internas como internacionales” (Aguilar, 2010,
pp. 69-70).

Una vez que hemos estudiado los contenidos de la unidad 1, estará


en la capacidad de resolver la siguiente autoevaluación:
20 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

Con base a los temas estudiados, señale la única respuesta correcta:

1. La historia y desarrollo de los derechos humanos:

a. Implicó el mejoramiento de los privilegios feudales.


b. Condujo al mejoramiento de la calidad de vida de la clase
alta.
c. Condujo a la abolición de los privilegios feudales.

2. La concepción de los derechos humanos:

a. Tiene como base conceptual, una teoría filosófica única y


exclusiva.
b. Denota la reciente necesidad de incorporar una teoría
que lo sustente.
c. Tiene un patrimonio filosófico, ideológico, ético y político
consolidado.

3. La consolidación de los derechos humanos refiere que los


múltiples acontecimientos de la humanidad y aquellos errores
históricos fueron conducentes a:

a. La abolición de derechos de las personas sin importar su


calidad.
b. La concienciación sobre los derechos de las personas
sin distinción.
c. La conformación de nuevos países y asociación de
territorios.

21 MAD-UTPL
4. Sobre la denominación de los derechos humanos:

a. Existe una denominación única ya que no existe


relación entre la visión propia y de ello con su sentido de
aplicabilidad.
b. Se aborda la concepción eurocentrista que no trae
problemas al momento de analizar la denominación o su
sentido de aplicabilidad.
c. Se adopta la denominación de derechos humanos como
la más ampliamente aceptada, aunque quizá no termina
de traducir el sentido de significado y aplicabilidad.

5. La base de las propuestas filosóficas sobre el pacto social


refiere:

a. La inexistencia de derechos del individuo.


b. La existencia de la divinidad y el monarca.
c. La conservación de derechos del individuo.

6. La visión de los derechos humanos:

a. Es la misma para todos en cualquier parte del planeta.


b. No es la misma en los diferentes lugares del planeta.
c. Es la misma para cada individuo en cualquier lugar del
planeta.

7. El desarrollo teórico de la filosofía influyó decisivamente en:

a. En los procesos hegemónicos.


b. En las revoluciones sociales.
c. Los procesos de colonización.

8. Los derechos humanos están ligados a un movimiento:

a. Igual y en la misma dirección.


b. Desigual, pero en la misma dirección.
c. Desigual y en dirección contraria.

22 MAD-UTPL
9. Para la cultura europea los derechos humanos implican una
visión de expansión a la que se denomina visión:

a. Americana.
b. Latinoamericana.
c. Eurocéntrica.

10. Para los pueblos originarios la historia de los derechos


humanos:

a. Implica la expansión y propagación de su cultura.


b. Es la historia de dominación y negación de su cultura..
c. Implica dominación y prevalecimiento de su cultura

¿Cómo le fue en la resolución de esta autoevaluación? Estoy segura


de que ha obtenido buenos resultados, le recuerdo que puede
comprobar sus respuestas en los solucionarios que constan en el
apartado final de la presente guía.

Ahora, continuemos…

23 MAD-UTPL
Resultado de Compara los sistemas para la
aprendizaje 2 protección de los derechos humanos.

Mediante este resultado de aprendizaje usted podrá distinguir los


sistemas establecidos para la protección de los derechos humanos,
en sus diversos ámbitos supranacionales y nacional, en donde se
distingue además el señalamiento de sujetos de protección especial.

Así también podrá enlazar los contenidos teóricos con la propuesta


de algunas actividades prácticas para la resolución de casos en
contextos simulados de acuerdo a los contenidos de la materia.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Recuerde revisar de manera paralela los contenidos con las


actividades de aprendizaje recomendadas y actividades de
aprendizaje evaluadas.

Semana 3

24 MAD-UTPL
Unidad 2. Expansión en el orden internacional

Avanzamos con los contenidos del componente e iniciamos el


estudio del capítulo 2 de su texto básico, puntualmente durante la
presente semana abordamos lo concerniente a internacionalización
y legislación internacional lo que incluye los respectivos
subapartados, por lo cual motivo su lectura pausada y comprensiva.

2.1. Internacionalización

Luego de haber realizado el estudio de los apartados antes


señalados podemos concluir que la internacionalización se articula
con la existencia de una comunidad internacional que reconoce
ampliamente a los derechos humanos. Esto como un modo de
hacerse visible un consenso mundial sobre normas básicas de
respeto al ser humano, en donde se rescata de manera esencial el
sentido humanitario del orden supranacional.

El consenso antes señalado se valida en el orden jurídico


supranacional anclado a las normas del derecho internacional
público, se hace visible con la creación de una institucionalidad para
la promoción y proclamación de derechos que es la Organización de
las Naciones Unidas ONU en la cual se profundizará más adelante.
Especialmente, desde la perspectiva del derecho formal, entra
en vigor con la proclamación de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.

25 MAD-UTPL
2.2. Legislación internacional

Es de enfatizar, que pese a que la Declaración Universal, no posee


fuerza vinculante per se, sin embargo, con el transcurrir del tiempo
su contenido adquirió el estatus de ius cogens, por lo que se
vuelve de obligatoria consulta para el ámbito jurídico del orden
supranacional y nacional. Cabe señalar que la declaración fue
reforzada con la emisión de dos documentos que acarrean un mayor
nivel de comprometimiento y cumplimiento para los estados; es
decir, cuentan con el carácter vinculante en el orden del derecho
internacional de los derechos humanos, me refiero precisamente
a los pactos de derechos civiles y políticos; y, de derechos
económicos, sociales y culturales, con sus respectivos protocolos
opcionales, que vienen a conformar junto con la declaración
universal, la denominada Carta Internacional de Derechos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Sin lugar a dudas, las lecturas de los apartados antes indicados


en el texto básico conducen su aprendizaje en la profundización
del significado de los instrumentos más importantes del orden
internacional, por ello propongo que explique la importancia de tales
instrumentos en un esquema.

Para ello puede visualizar la Carta Internacional de los Derechos


Humanos:

Luego de realizada la actividad, podemos concluir que el valor de los


documentos internacionales, es decir, la declaración y los pactos, es
complementario ya que la primera tiene un carácter consuetudinario
y los segundos vinculante.

26 MAD-UTPL
Semana 4

2.3. Organización de las Naciones Unidas

Continuamos con el aprendizaje de contenidos del capítulo 2 del


texto básico, de manera específica, durante la presente semana
incursionamos en el apartado Organización de las Naciones Unidas,
lo que incluye los respectivos subapartados. Por ello motivo la
lectura comprensiva de los apartados antes mencionados.

Una vez que se ha realizado la lectura podemos señalar que existen


órganos principales del Sistema de Naciones Unidas, los cuales se
reflejan la siguiente imagen:

Figura 3.
Órganos Principales del Sistema de Naciones Unidas.

Fuente: Elaboración propia con base en Torres (2020).

27 MAD-UTPL
En la figura que antecede, se muestra los órganos principales
del sistema, en los cuales se encuentran: la asamblea general,
secretaría general, el alto comisionado para los derechos humanos,
corte internacional de justicia, consejo económico y social, consejo
de administración fiduciaria y consejo de seguridad.

En cuanto al procedimiento cuasi-contencioso del Sistema


Universal, y referente a la presentación de quejas o comunicaciones
individuales podemos señalar que, al ser las convenciones suscritas
por los países, de cumplimiento obligatorio, el procedimiento de
quejas o comunicaciones individuales sobre incumplimiento o
violación de derechos de un Estado, se tramita ante el órgano
competente (Comité) de expertos encargados de la vigilancia del
tratado específico. Además, su presentación puede hacerla una
persona o grupo de personas, que creen que se les ha vulnerado un
derecho consagrado en alguna convención por parte de un Estado
–que ha ratificado el instrumento-, cabe mencionar que, para ello, se
disponen requisitos previos que serán revisados sobre admisibilidad,
tramitación y posible reparación estatal.

Por otra parte, existen comités creados en virtud de los tratados,


que van incrementándose en función del crecimiento de tratados
suscritos en el sistema, algunos de estos entes se visualizan en el
recurso a continuación:

Órganos en virtud de los tratados

Sobre los comités que constan en el recurso que antecede, podemos


señalar que tienen modalidades de trabajo, naturaleza y operatividad
que consta en el documento que sirvió para su creación.

28 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Las lecturas de los apartados antes indicados en el texto básico


conducen su aprendizaje en la profundización de las temáticas,
es por ello que para fortalecer vuestros conocimientos sobre los
órganos subsidiarios que actualmente compone el Consejo de
Derechos.

Luego de ello propongo la realización de un flujograma sobre estos


órganos de carácter subsidiario.

Una vez realizada la actividad podemos concluir que los órganos


subsidiarios que se establecen en el marco del Consejo de Derechos
Humanos son diversos, y que cada uno cumple con funciones
concretas para gestionar la funcionalidad de este órgano principal
que es tan importante para el impulso por estos derechos.

29 MAD-UTPL
ƒ Compara los sistemas para
la protección de los derechos
humanos.
Resultado de
aprendizaje 2 y 3 ƒ Explica la situación de los sujetos
de protección especial en materia
de derechos humanos.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Recuerde revisar de manera paralela los contenidos con las


actividades de aprendizaje recomendadas y actividades de
aprendizaje evaluadas.

Semana 5

2.4. Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Continuamos con el aprendizaje de contenidos del capítulo 2 del


texto básico, de manera específica, durante la presente semana
incursionamos en los apartados Derecho Internacional de los
Derechos Humanos y el apartado denomina responsabilidad
en materia de derechos humanos. Por ello motivo la lectura
comprensiva de los apartados antes mencionados.

30 MAD-UTPL
a) Responsabilidad en materia de derechos humanos

Con la lectura comprensiva de dichos apartados, usted se encuentra


en la capacidad de señalar que existen dos planos para la protección
de derechos humanos, uno internacional y otro nacional, en los
cuales el Estado, al haber asumido compromisos internacionales,
debe cumplir con determinadas responsabilidades para la vigencia
de derechos.

Además, las responsabilidades concretas estatales frente a los


derechos humanos son:

ƒ Deber de respetar.
ƒ Deber de proteger.
ƒ Deber de cumplir.
ƒ Deber de proporcionar reparación en caso de violación.

Respecto de la responsabilidad en materia de derechos humanos,


se han propuesto múltiples teorías que debaten sobre el tema, se
resaltan de ellas dos:

ƒ Teoría clásica u ortodoxa, por la que el Estado es de manera


exclusiva responsable de la vigencia o violación de derechos.

ƒ Teoría heterodoxa que, como complemento a la anterior, señala


la existencia de otros sujetos, además del Estado, que son
responsables de la vulneración.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Con base a los contenidos abordados hasta este punto, usted


cuenta con el conocimiento necesario para profundizar en el estudio
del siguiente caso hipotético y al final responder a las preguntas
planteadas.

31 MAD-UTPL
Estrategias de aprendizaje:

ƒ Realice una lectura comprensiva del texto básico en el capítulo


2.
ƒ Revise la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Caso “El saqueo a Mujuti” (Rodríguez, 2009)

La empresa “Majuti S.A.” realizó un préstamo con


un Banco Estatal por un monto de US$3.000.000
para comprar inventario en juguetes. Sin
embargo, en vista de que era mucho dinero, el
gerente del banco les recomendó formar varias
sociedades anónimas para hacer préstamos más
reducidos como grupo empresarial, ya que las
disposiciones reglamentarias no permiten prestar
más de $500.000 a una persona jurídica. En esa
forma, los propietarios de Majuti inscribieron
seis sociedades para poder acceder al crédito,
para lo cual garantizaron los préstamos con
letras de cambio. El grupo corporativo estuvo
haciendo frente a las obligaciones contraídas por
las distintas sociedades hasta que se produjo
un golpe de Estado en el país (Macorea). Como
parte de los disturbios, las turbas saquearon
los locales comerciales, en cuenta los de Majuti
S.A. El seguro no reconoció pago alguno por la
mercadería de estos negocios debido a que la
póliza no incluía daños patrimoniales por actos o
disturbios de esa naturaleza.

32 MAD-UTPL
El nuevo gobierno de facto, representado por
José Purdy –enemigo político de los accionistas
de Majuti S.A.– inició procesos de persecución
contra dichas personas después de que se enteró
de que los juicios ejecutivos por las deudas con
el Banco Estatal no tuvieron éxito, debido a que
las sociedades que firmaron los documentos
de garantía no tenían bienes. En esa forma, se
logró pasar una ley penal por el delito de evasión
de obligaciones estatales para confiscar bienes
de los accionistas mediante la aplicación de la
teoría del “levantamiento del velo social” de las
sociedades, de modo tal que pudieran embargarse
bienes de otras empresas del grupo corporativo.
Ello provocó que el Estado pudiera embargar
casas y otros bienes de otras sociedades
formadas por uno o varios de los accionistas del
Grupo Majuti.

Los accionistas de Majuti plantearon su caso ante


la Comisión Interamericana porque consideraron
que el problema de la deuda original era un asunto
mercantil y que las acciones del gobierno de facto
fueron violatorias de sus derechos. El caso ya se
encuentra ante la Corte Interamericana, la cual ha
señalado audiencia de fondo y de reparaciones.

a. ¿Considera usted que existe violación al derecho de propiedad


de la Empresa Majuti?
b. ¿Es válida la acción del Estado para recuperar bienes del
Banco Estatal?
c. ¿Se viola el principio de legalidad y retroactividad del artículo 9
de la Convención Americana? ¿Porqué?

Nota: Mantener un comentario por observación y no ubicar


imágenes en comentarios.

33 MAD-UTPL
Tengo la certeza de que su desenvolvimiento en el ejercicio
planteado fue óptimo. A manera de retroalimentación es de enfatizar
en que el Derecho Internacional en el marco de desenvolvimiento
de los derechos humanos implica una alianza entre los Estados en
cuanto a la vigencia, respeto y promoción de estas prerrogativas,
para lo cual se han desarrollado órganos y mecanismos cuyas
funciones aportan al alcance de estos objetivos.

Semana 6

Avanzamos con los contenidos del capítulo 2 del texto básico, de


manera específica, durante la presente semana incursionamos en
apartados denominados: Justicia Penal Internacional y Derecho
Internacional Humanitario respectivamente. Por ello motivo la
lectura comprensiva de tales literales.

b) Justicia Penal Internacional

Luego de la revisión de dichos contenidos podemos señalar que el


sentido de la Justicia Penal Internacional abarca diversas aristas
que no son novedosas, sino por el contrario se apuntalan como
consecuencia de eventos graves y masivos de vulneración a los
derechos de la humanidad.

En esta misma línea, el marco de desenvolvimiento de la Justicia


Penal Internacional, condujo la creación de diversos instrumentos
jurídicos que validan su accionar en el marco del sistema
convencional, entre los cuales se destacan los documentos que
podemos observar en el recurso a continuación:

Antecedentes jurídicos de la justicia penal internacional

34 MAD-UTPL
De la imagen que antecede se visualizan algunos de los
instrumentos jurídicos que en la perspectiva penal han sentado las
bases principales para la sustentación de la denominada Justicia
Penal Internacional.

Por lo tanto, la Corte Penal Internacional (CPI) cuenta


con competencia para el juzgamiento y castigo de los
crímenes internacionales tipificados en el Estatuto de Roma,
independientemente del lugar donde se hayan cometido. Su ejercicio
procede con el agotamiento previo de la instancia nacional y la
adscripción a este tratado.

El Ecuador como Estado miembro de la ONU, ratificó dicho


instrumento, en febrero del 2002.Entre los delitos que pueden ser
sometidos a conocimiento de la CPI, de acuerdo al artículo 5 del
Estatuto de Roma, se encuentran:

ƒ Crimenes de genocidio.
ƒ Crímenes de lesa humanidad.
ƒ Crímenes de guerra.
ƒ Crimenes de agresión.

La actuación de la CPI, en el juzgamiento de tales delitos, han sido


diversa, por lo tanto, se destacan varias sentencias pronunciadas
por dicho tribunal penal internacional. El ámbito jurisdiccional de
la Justicia Penal Internacional, se ve reflejada en la CPI, que actúa
con jurisdicción supranacional para aquellos estados que declaran
expresamente su voluntad de someterse a su competencia.

c) Derecho Internacional Humanitario

En cuanto al Derecho Internacional Humanitario -de aplicación


temporal y restringida al territorio afectado por un conflicto-,
también conocido como “el derecho de la guerra” o “derecho de los
conflictos armados”, podemos señalar que apunta a una finalidad de

35 MAD-UTPL
humanizar los conflictos bélicos, tratando de reducir la crueldad de
los actos hostiles y estableciendo protección de la dignidad de los
heridos, prisioneros de guerra, población civil, personal sanitario y
religioso.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Las lecturas de los apartados antes indicados en el texto básico


conducen su aprendizaje en la profundización de las temáticas, es
por ello que se propone la siguiente actividad para el análisis, con el
fin de enlazar el contenido teórico con el ejercicio práctico.

Para ello vamos a revisar un caso sometido y resuelto por la Corte


Penal Internacional, me refiero al caso Lubanga, que versa sobre
un suceso que se produjo entre los años 90 y 2005 en la República
Democrática del Congo, en donde las diferencias entre etnias,
conllevaron la intervención de una fuerza multilateral interina de la
Unión Europea y las Naciones Unidas.

Varios responsables son detenidos en 2005, entre los cuales se


encuentra Thomas Lubanga, a quién finalmente se somete al
sistema de la Corte Penal Internacional por los siguientes crímenes:
conscripción de niños menores de 15 años, enrolamiento de niños
en grupos armados y utilización de niños para participar de manera
activa en los conflictos armados.

Señor estudiante, al ingresar en el siguiente enlace los invito a


realizar una lectura resumida del caso: Thomas Lubanga

Una vez que ha podido leer el caso, propongo que enliste aspectos
relevantes asumiendo una postura personal para emitir un
argumento que sustente posición.

36 MAD-UTPL
Tengo la certeza de que su argumento, contiene una importante
reflexión del caso Lubanga, que articula el sentido de defensa de
los derechos humanos en el marco del alcance de la denominada
justicia penal de la mano del desenvolvimiento de la Corte Penal
Internacional.

A manera de retroalimentación, es posible indicar que la justicia


penal internacional ha delimitado delitos de trascendencia
internacional y establece responsabilidad tanto individual como
estatal.

37 MAD-UTPL
ƒ Explica la situación de los sujetos
de protección especial en materia
Resultado de de derechos humanos.
aprendizaje 3 y 4
ƒ Resuelve casos de derechos
humanos en contextos simulados.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Recuerde revisar de manera paralela los contenidos con las


actividades de aprendizaje recomendadas y actividades de
aprendizaje evaluadas.

Semana 7

Avanzamos con los contenidos del capítulo 2 del texto básico, de


manera específica, durante la presente semana incursionamos
en apartado denominado sujetos de protección especial. Por ello
motivo la lectura comprensiva de tales literales.

d) Sujetos de protección especial

Una vez que se realizó la lectura, podemos enfatizar en que más allá
de los instrumentos internacionales para la protección de derechos
humanos desarrollados en el contexto de las Naciones Unidas, el
sistema ha emitido documentos de diversa índole, cuya finalidad
es proteger a determinados grupos, que por su situación requieren
especial atención.

38 MAD-UTPL
Si hacemos relación a los contenidos que hemos abordado en
semanas anteriores, la emisión de instrumentos jurídicos para
estos grupos, equivale al proceso de especificación de los derechos
humanos.

Naciones Unidas cuenta con diversidad de instrumentos para la


protección de los derechos específicos de grupos que requieren
esta protección reforzada, a continuación, podemos destacar nueve
tratados principales sobre derechos humanos:

ƒ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


ƒ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
ƒ Convención internacional sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial.
ƒ Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer.
ƒ Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
ƒ Convención sobre los derechos del niño.
ƒ Convención internacional sobre la protección de los derechos
de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
ƒ Convención internacional sobre los derechos de las personas
con discapacidad.
ƒ Convención internacional para la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas.

De acuerdo a lo señalado en el texto básico, los grupos de


tratamiento especial en el sistema de protección de derechos
humanos, refieren una protección reforzada puesto que han
atravesado largas historias de discriminación, por lo cual la emisión
de estos instrumentos jurídicos, refleja aquellos logros alcanzados
por esta población luego de procesos reivindicatorios de sus
derechos. A continuación, se señalan aquellos grupos:

ƒ Tratamiento especial a las mujeres.

39 MAD-UTPL
ƒ Tratamiento especial a niños y niñas.
ƒ Tratamiento especial a pueblos y comunidades indígenas.
ƒ Tratamiento especial a las personas en situación de
discapacidad.
ƒ Tratamiento especial a los adultos mayores.
ƒ Tratamiento especial a las personas en situación de migración.

En definitiva, de la lectura del texto básico podemos verificar


que, para cada grupo, se han emitido documentos específicos
para reforzar y comprometer a los Estados para la protección.
No obstante, es de mencionar que la evolución del Derechos
Internacional de los Derechos Humanos, atiende a la exigibilidad
social, y por lo tanto el corpus iuris se va transformando conforme se
van identificando otros grupos que demandan de esta protección.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Una vez que se han revisado los contenidos de los apartados que
anteceden, usted se encuentra en la capacidad de realizar un breve
análisis que enlaza el sentido teórico con el razonamiento práctico
de esta rama del derecho:

Caso: esclavo Anselmo

En los tiempos de la esclavitud, Anselmo ha sido


el criado del hogar, esto implica la realización de
labores de todo tipo, con castigos físicos por el
incumplimiento de su trabajo; de esta manera, sus
labores no tienen horario y debe estar disponible
para efectuarlas las 24 horas del día. Anselmo ha
vivido los 60 años de su vida, de esta forma; es así
que, él no posee bienes propios, ni ha conocido
otra forma de vida.

40 MAD-UTPL
Con este antecedente, y en virtud del apogeo de
los derechos humanos en el orden mundial, el
país de origen de Anselmo, ha ratificado aquellos
instrumentos vinculantes sobre protección de
derechos humanos, los cuales reivindican muchos
derechos transgredidos en la vida de Anselmo.

1. Señale a qué proceso histórico de los derechos humanos


correspondería el caso:

2. De lo aprendido en este apartado y con los detalles propuestos


en el caso, identifique qué derechos humanos se reivindican
para Anselmo:

Nota: mantener un comentario por observación y no ubicar


imágenes en comentarios.

Luego de realizado el ejercicio podemos concluir que el


reconocimiento de derechos fundamentales varía de un Estado a
otro, y que, los grupos de especial atención en el sistema, refuerzan
su desenvolvimiento con instrumentos específicos que se emiten en
el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Una vez que concluimos el estudio de la unidad 2, propongo la


resolución de la siguiente autoevaluación.

41 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

Con base a los temas estudiados, señale la única respuesta correcta:

1. El sistema internacional encontró consolidación en:

a. El criterio único de dos Estados que propusieron


objetivos comunes.
b. Aquellos fines comunes a los Estados para afrontar
problemas.
c. El carácter vinculante de todos los compromisos
establecidos.

2. La asamblea general es un órgano:

a. De deliberación, supervisión y revisión de la gestión de la


entidad.
b. Ejecutivo, independiente y es el máximo organismo
administrativo.
c. Elegido por el secretario general, que cumple funciones
adjuntas.

3. El alto comisionado es un órgano:

a. Judicial principal en el sistema.


b. Encargado de la ejecución de políticas.
c. Que cumple subsecretaría adjunta.

4. En el sistema internacional los procedimientos de denuncia se


realizan ante:

a. El Consejo de Seguridad.
b. El Consejo de Administración Fiduciaria.
c. La Comisión de Derechos Humanos.

42 MAD-UTPL
5. Una vez presentada la denuncia se:

a. Han señalado criterios de admisibilidad y grupos para


examinar.
b. Procede de inmediato con la aceptación y procedimiento
establecido.
c. Aplica el procedimiento previsto para el trámite
contencioso.

6. Los grupos de trabajo sobre las comunicaciones y sobre las


situaciones:

a. Tienen una modalidad de trabajo separada que difiere


una de otra.
b. Tienen establecidas modalidades de trabajo sobre la
base del consenso.
c. Realizan trámites diversos que no tienen que ver con el
consenso.

7. Los órganos de los tratados brindan operatividad:

a. Al contexto interno de los Estados.


b. A la normativa del sistema.
c. A lo acordado en las convenciones.

8. El comité de los trabajadores migratorios, es un órgano:

a. Creado de los tratados.


b. Interno de los Estados.
c. Principal del sistema.

9. Los delitos contra la paz:

a. Atentan contra la justicia penal internacional.


b. No tienen repercusión penal internacional.
c. No se han reconocido por delitos penales.

43 MAD-UTPL
10. La existencia de instrumentos declarativos y convencionales
consagrados a temas y sujetos de protección especial refiere:

a. La existencia de sujetos que sin ser vulnerables


requieren de reforzamiento.
b. La inexistencia de sujetos vulnerables y la necesidad de
una reclasificación.
c. La fragilidad de los grupos para reivindicar sus derechos
dentro del sistema.

¿Cómo le fue en la resolución de esta autoevaluación? Estoy segura


de que ha obtenido buenos resultados, le recuerdo que puede
comprobar sus respuestas en los solucionarios que constan en el
apartado final de la presente guía.

44 MAD-UTPL
ƒ Comprende la teoría de los
derechos humanos.

ƒ Compara los sistemas para


la protección de los derechos
Resultado de humanos.
aprendizaje 1, 2,
3 y 4 ƒ Explica la situación de los sujetos
de protección especial en materia
de derechos humanos.

ƒ Resuelve casos de derechos


humanos en contextos simulados.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Recuerde revisar de manera paralela los contenidos con las


actividades de aprendizaje recomendadas y actividades de
aprendizaje evaluadas.

Semana 8

Actividades finales del bimestre

Estimados estudiantes, a lo largo de estas semanas hemos


recorrido un camino interesante que ha permitido primeramente un
acercamiento a los aspectos teóricos sobre los derechos humanos,

45 MAD-UTPL
para luego conocer sobre la situación de los sujetos de protección
especial y los sistemas establecidos en el orden internacional y
nacional para la protección de estos derechos.

En la primera semana hemos comprendido la articulación entre


derecho natural y positivo, para la consolidación de los derechos
humanos. Con ello además hemos visto la fuerte influencia de la
filosofía liberal europea en la visión de estas prerrogativas.

En la segunda semana, pudimos conocer sobre la construcción de la


cultura de los derechos humanos con base al postulado principal de
la dignidad de los seres humanos, en donde se verifican dos perfiles
que han marcado estructuras de desigualdad. De igual manera
conocimos sobre el reconocimiento de los derechos humanos desde
la visión de atributos de los seres humanos y como normas.

En la tercera semana, abordamos la expansión de estos derechos


en el orden internacional, mediante normativas que conforman la
legislación de estos derechos, las cuales tienen diferentes efectos
jurídicos, lo que depende de su carácter vinculante.

En la cuarta semana, nos acercamos a la Organización de las


Naciones Unidas, en donde se identifica el establecimiento de
órganos principales y organismos creados en virtud de los tratados
que gestionan el desenvolvimiento de esta entidad. En este nivel de
protección se señala un procedimiento cuasi-contencioso que se
tramita ante organismos especializados.

En la semana cinco, abordamos aspectos relacionados con el


Derecho Internacional de los Derechos Humanos y pudimos
entender aspectos concernientes a la responsabilidad en materia de
derechos humanos.

46 MAD-UTPL
En la semana seis, tuvimos un acercamiento a la temática sobre
Justicia Penal Internacional en donde se destaca la labor de la Corte
Penal Internacional. De igual manera abordamos contenidos sobre
Derechos Internacional Humanitario que confluye en el contexto de
los derechos humanos, en tratar de dar un sentido de humanización
a los contextos de conflictos armados.

En la semana 7, pudimos conocer aquellos sujetos considerados


de protección especial en el sistema de Naciones Unidas, entre los
que se ubican las mujeres, niños y niñas, pueblos y comunidades
indígenas, adultos mayores, entre otros. Para estos grupos se ha
conformado legislación específica de protección reforzada.

Con ello hemos realizado una breve revisión de los contenidos del
presente bimestre, por ello es necesario profundizar con el estudio
del texto básico, repaso de autoevaluaciones y demás actividades
del en el entorno virtual de aprendizaje que fortalecerán su
preparación.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Vamos a aprender jugando

47 MAD-UTPL
Segundo bimestre

Resultado de Compara los sistemas para la protección


aprendizaje 2 de los derechos humanos.

Mediante este resultado de aprendizaje usted podrá distinguir los


sistemas establecidos para la protección de los derechos humanos,
en sus diversos ámbitos supranacionales y nacional, en donde se
distingue además el señalamiento de sujetos de protección especial.

Así también podrá enlazar los contenidos teóricos con la propuesta


de algunas actividades prácticas para la resolución de casos en
contextos simulados de acuerdo a los contenidos de la materia.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Recuerde revisar de manera paralela los contenidos con las


actividades de aprendizaje recomendadas y actividades de
aprendizaje evaluadas.

48 MAD-UTPL
Semana 9

Unidad 3. Sistemas regionales de protección

Avanzamos con los contenidos del componente e iniciamos el


estudio del capítulo 3 de su texto básico, puntualmente durante la
presente semana abordamos el apartado denominado procesos en
construcción, que incluye los literales los contenidos sobre Asia y
los países árabes respectivamente. Para ello se invita a realizar la
lectura comprensiva de dichos temas.

3.1. Procesos en construcción

Después de haber revisado a profundidad estas temáticas podemos


señalar que los derechos humanos en estas regiones se articulan
al desenvolvimiento histórico y cultural propio de cada uno de
sus entornos. Por lo tanto, el desarrollo de los derechos, también
responde y depende de las realidades propias del contexto en donde
se instauran.

De ahí que, de acuerdo a la visión de derechos humanos que


estamos aprendiendo, tanto Asia, como los países árabes refieren
procesos en construcción, que poco a poco van articulando su

49 MAD-UTPL
realidad a la perspectiva de derechos humanos instaurada por la
Organización de Naciones Unidas, que ha sido generalizada en el
orden mundial.

La historia de Asia comenzó muchos años antes que la de occidente,


se formaron grandes civilizaciones con sus propias costumbres
y tradiciones, maneras propias de ver al individuo, a la sociedad y
al mundo. Tales circunstancias, se desenvolvieron prácticamente
encapsuladas en su propia realidad, conformándose así, estructuras
religiosas, filosóficas y culturales, totalmente distintas unas de
otras.

Sobre los derechos humanos en Asia, Figueroa (2012) señala lo


siguiente “a diferencia de occidente, donde el hombre pasivamente
tiene sus derechos por el solo hecho de ser persona humana, vemos
[que] en el oriente el hombre debe asumir una posición más activa”,
de tal manera se señala que en contextos como India se produce
un enfrentamiento del kharma, o en Japón, donde predomina el
budismo “millones de seres humanos orientan su vida en torno de la
compasión” de la misma forma se menciona a China, en donde rige
el confucionismo se manifiesta que “el hombre debe superarse para
alcanzar el debido respeto y mejorar su existencia” (p. 583).

En Asia, conciben a la Declaración Universal de Derechos


Humanos (DUDH), como un instrumento internacional inspirador,
lo cual significa que, si bien no se ha llegado a un gran avance,
los pequeños pasos que se están dando, permitirán una efectiva
realización con base a la realidad propia de la región (Yamane,
2009).

Respecto de los derechos humanos en los países árabes, se


debe entender que los países árabes, son aquellos que forman
parte de la liga árabe, éstos son: Arabia Saudita, Argelia, Baréin,
Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Irak, Islas Comoras, Jordania,
Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos (y Sahara Occidental, anexado por

50 MAD-UTPL
Marruecos), Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Siria, Sudán, Túnez,
Yemen, Somalia y Yibuti.

En el contexto de los países árabes, se debe manifestar que la


religión mayoritaria entre su población es el islam, y que, por lo
tanto, los derechos humanos se articulan con el Derecho Islámico.
“Este viene integrado en el contexto del fiqh, y en consecuencia
tienen su origen en la ley divina, es decir, en la ley dictada por Dios
(Allah) a su enviado y Profeta Mahoma, contenida en el Corán. Este
origen o matriz divina, permea todo el ordenamiento jurídico.” (Ávila,
2008)

Para Correa y Encarnación (2019), los aspectos relevantes del


derecho islámico son:

ƒ Fuentes del derecho en la región: el Corán y la Sunna.

ƒ El Corán, es una recopilación de las palabras del profeta


Mahoma, escrita después de su muerte. Los islámicos lo
consideran su libro sagrado.

ƒ Solo unos pocos enunciados del Corán, constituyen preceptos


jurídicos con capacidad de aplicación directa.

ƒ El Corán básicamente se compone de preceptos de buena


conducta que tienen que ver con rituales de oración, el ayuno y
la peregrinación.

ƒ El Corán no cuenta con un sistema de preceptos integrado.

ƒ El Corán es el libro sagrado, donde se encuentran las


revelaciones que Alá hiciera a Mahoma.

ƒ La Sunna o los Dichos de Mahoma, es una recopilación de las


palabras del profeta Mahoma, consideradas como revelación
divina.

51 MAD-UTPL
ƒ El hadiz es la narración que relata algún hecho de la Sunna.

ƒ Existen fuentes del derecho generalizadas: el consenso


comuni (iŷmâ’), la analogía (qiyās), la deducción (iÿtihâd) y la
opinión personal (ra’y).

ƒ Existen fuentes del derecho complementarias: la preferencia


(Istihsān), la corrección (Istislāh), el interés general (maslaha
mursala), la costumbre (‘Urf), la presunción jurídica (istishāb
al-hāl), la ley de los monoteístas (sarman qablanat), la opinión
de los compañeros (madhab al-sahabi).

ƒ El Derecho Islámico tiene un carácter claramente religioso.

ƒ Las escuelas jurídicas consolidadas del sistema islámico son:


Escuela hanīfī, Escuela mālikī, Escuela šāfi’īf y Escuela hanbalī.
(pp. 44-45)

El conocimiento de los aspectos generales sobre estas regiones


y el sentido de los derechos humanos debe apelar por la primacía
de la interculturalidad, con la finalidad de que no exista imposición
de una perspectiva única, y que más bien los derechos humanos
se constituyan en el eje de respeto y tolerancia del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

En este punto es posible profundizar el conocimiento respecto


al derecho islámico, es por ello que se propone la lectura del
documento denominado Religión y Derecho en el Islam: la Sarıfia

Luego de esta lectura propongo un resumen de los principales


aspectos del derecho en esta región.

52 MAD-UTPL
Con ello podemos concluir que, el derecho no es único sino más
bien al encontrarse articulado con la realidad de la sociedad y sus
necesidades, se adecúa y evoluciona de manera concomitante
con el contexto en donde se desenvuelve. Se denota por ello la
existencia de diversas culturas jurídicas en el contexto islámico
las cuales pueden encontrarse mayor o menormente consolidadas,
según la realidad del lugar en donde se instauran.

Semana 10

Continuamos con el aprendizaje de los contenidos del componente


en lo concerniente al capítulo 3 de su texto básico, puntualmente
durante la presente semana abordamos el sistema africano, lo que
también abarca los literales que contiene dicho apartado. Por ello
motivo a realizar la lectura comprensiva de dichos numerales.

3.2. Sistema africano

Luego de la lectura realizada sobre la región africana, podemos


señalar que en esta región el sistema se ha construido con base a
una historia de colonización que conllevó la supresión de la cultura
existente, en lo relativo a lo cultural, religioso, político e incluso
normativo. Es por ello que la construcción del sistema regional
africano de derechos humanos refiere características propias de
su historia, de manera especial en cuanto al contenido de sus
instrumentos jurídicos.

No obstante, lo anterior, la región africana reporta mayor avance


en cuanto a estructurar un sistema regional de derechos humanos,
respecto de los sistemas previamente analizados, tal es el caso de
los países árabes y Asia.

53 MAD-UTPL
En el contexto africano, si bien se han estructurado documentos y
órganos, que de manera general coinciden con la visión de derechos
humanos occidental, el contenido del catálogo de derechos, otorga
más valor a ciertas atribuciones de carácter económico social y
cultural.

De esta manera, en el ámbito africano luego de los procesos


independentistas de las colonias instauradas, en el ámbito de los
derechos humanos prevalecieron los derechos de los pueblos como
un todo, de ahí que, no existe una clasificación clara de derechos
individuales.

En el contexto africano el principal instrumento jurídico o la misma


base del sistema, recae en la Carta Africana sobre los Derechos
Humanos y de los Pueblos (Carta de Banjul), cuyo contenido
refiere la declaración de principios basados en la igualdad y no
discriminación; y, una descripción de derechos y deberes de los
pueblos. Un aspecto importante de este instrumento principal, es
la creación de los principales órganos de protección de derechos
humanos.

Además de la Carta africana, han surgido otros instrumentos


jurídicos de derechos humanos importantes para el sistema entre
los que se destacan: Convención OUA sobre refugiados, Carta
africana sobre los derechos y el bienestar del niño, Convención de
Bamako sobre desechos peligrosos, Protocolo sobre Derechos de
las Mujeres en África, Convención de la Unión africana sobre la
prevención y el combate a la corrupción.

Tanto de la Carta Africana (Carta de Banjul) como los instrumentos


jurídicos del sistema, son de carácter facultativo, por lo que los
países que forman parte del sistema, no se encuentran obligados
necesariamente a su aceptación.

54 MAD-UTPL
En este contexto regional se ha dispuesto la conformación de dos
organismos principales, para el funcionamiento del sistema, que son
la Comisión y la Corte Africana de Derechos Humanos. La Comisión
puede recibir comunicaciones de tres instancias: los Estados,
organizaciones no gubernamentales y de particulares. Para ello
analiza los informes periódicos presentados por los países y puede
generar doctrina que equivale a jurisprudencia de este sistema.

La Corte africana es el órgano jurisdiccional que, complementa y


refuerza el desenvolvimiento de la comisión, además tiene potestad
para conocer las denuncias sobre vulneración de derechos humanos
en la región. De acuerdo a la Carta de Banjul, pueden tener acceso
directo a la corte o presentar denuncias únicamente, la comisión, las
organizaciones intergubernamentales y los estados.

Los instrumentos del sistema, al ser de tipo facultativo, para


que puedan presentarse y desenvolverse los procesos judiciales
en el contexto africano, se requiere que el Estado denunciado,
haya aceptado previamente su sometimiento al procedimiento
contencioso y a la competencia de la misma corte africana.

Además de la corte africana, se han creado varios tribunales como


el Tribunal de la SADC, Tribunal del ECOWAS y el Tribunal del África
del Este. Sin embargo, los estudiosos del sistema señalan que, la
coexistencia de tribunales ha conllevado conflicto de jurisdicciones.

Es importante indicar que, dadas las características históricas de


la región africana, se han creado tribunales penales Ad hoc para el
juzgamiento de crímenes más graves.

55 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes con el fin de que profundicen la temática


sobre la vigencia de los derechos humanos en la región africana, les
propongo realizar una lectura del principal instrumento jurídico de
esta región, para desarrollar un esquema que refleje los principales
derechos humanos que pueda usted identificar:

Carta de Banjul

Una vez que se ha realizado el ejercicio, podemos constatar que en


la región existe en su mayoría, afirmación por los derechos humanos
de los pueblos con un sentido colectivo, en donde incluso la
colectividad prevalece por sobre la individualidad. Todo ello, además
de otros motivos, se comprende con base a la historia colonizadora
que refiere esta región.

Semana 11

Continuamos con el aprendizaje de los contenidos del componente


en lo concerniente al capítulo 3 de su texto básico, puntualmente
durante la presente semana abordamos el sistema europeo y
literales que contiene este apartado. Por ello motivo a realizar la
lectura comprensiva de dichos numerales.

56 MAD-UTPL
3.3. Sistema europeo

Luego de la lectura realizada sobre la región europea, podemos


señalar que, este sistema junto con el interamericano, son aquellos
que reportan mayor desarrollo en cuanto a desenvolvimiento y
estructura de una entidad supranacional para la promoción y
vigencia de los derechos humanos.

Sin embargo, es posible acotar que es la región europea, la que


reporta un mejor mecanismo de sujeción de los estados tanto para
ser parte del sistema, como para la adscripción a competencias y
cumplimiento de criterios en materia de derechos humanos. Todo
ello, por el establecimiento de la denominada Unión Europea que
trabaja de manera articulada con los órganos de este sistema
regional.

En el contexto europeo, el principal instrumento normativo es el


Convenio Europeo de Derecho Humanos (1950), que se establece en
lo posterior a la segunda guerra mundial y las alianzas que surgieron
en Europa para evitar que dichas atrocidades vuelvan a realizarse.

La principal particularidad de este instrumento normativo, es


que tiene carácter vinculante por lo cual todos los estados están
obligados a su respeto y cumplimiento. Por otra parte, cabe
mencionar que todos los estados que forman parte de la Unión
Europea, deben ser parte del sistema europeo, por lo tanto, están
obligados a ratificar tanto el Convenio Europeo, como todos los
instrumentos jurídicos que emanan del sistema.

Respecto de la estructura del sistema, se debe indicar que en


el Convenio Europeo, se ha dispuesto la conformación de un
organismo principal para el desenvolvimiento judicial, el mismo que
recae en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El cual cuenta
con competencia tanto consultiva como contenciosa.

57 MAD-UTPL
La competencia consultiva se refiere a aquellas consultas que
dirigen los estados en cuanto a la manera o modo de cumplirse lo
prescrito en los documentos jurídicos del sistema. La competencia
contenciosa, es aquella que permite denunciar, por una parte, el
incumplimiento de normas del Convenio Europeo, y por otra parte las
graves violaciones de derechos por peticiones individuales.

En el sistema europeo, también se prevé el establecimiento de un


Comité de Ministros, que goza de opinión consultiva ante el Tribunal
Europeo, realiza la supervisión de sentencias y puede proceder con
la suspensión de derechos de voto o expulsión, ante los estados,
como medidas extremas.

Dado el señalamiento de los organismos antes mencionados, a este


sistema, se le denomina uniorgánico puesto que funciona de manera
esencial mediante el Tribunal Europeo.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante con el fin de que profundice la temática


respecto de la vigencia de los derechos humanos en esta región
revise el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en donde es
importante que usted centre su atención en los principales derechos
humanos que se protegen en la región y los enliste en un esquema.

Una vez que ha realizado el ejercicio, es posible determinar la


normativa básica del Sistema Europeo y los derechos humanos que
en ella se protegen, además este instrumento jurídico se compone
de 59 artículos, que se distribuyen entre el establecimiento de
derechos civiles y políticos; y, la creación del organismo judicial
para la funcionalidad del sistema. Adicionalmente, es de mencionar
que el Convenio Europeo ha sido reformado y ampliado mediante la
emisión de 16 protocolos adicionales.

58 MAD-UTPL
ƒ Compara los sistemas para
la protección de los derechos
humanos.
Resultado de
aprendizaje 2 y 3 ƒ Explica la situación de los sujetos
de protección especial en materia
de derechos humanos.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Recuerde revisar de manera paralela los contenidos con las


actividades de aprendizaje recomendadas y actividades de
aprendizaje evaluadas.

Semana 12

3.4. Sistema interamericano

Continuamos con el aprendizaje de los contenidos del componente


en lo concerniente al capítulo 3 de su texto básico, puntualmente
durante la presente semana abordamos la base, estructura del
sistema y aspectos relativos a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos. Es por ello que se invita a realizar la lectura
comprensiva de dichos literales.

59 MAD-UTPL
a) Base normativa del sistema

Luego de la lectura realizada sobre la región interamericana,


podemos señalar que, referirse al Sistema Interamericano de
Derechos Humanos (SIDH), es tratar del segundo sistema de
protección más fortalecido, el cual, tras una serie de reuniones y
convenciones, ha llegado a consolidarse mundialmente (Torres,
2020).

Con este antecedente, podemos señalar que el instrumento


fundamental en el SIDH, es la Carta Interamericana de Derechos
Humanos, la cual está conformada por la Declaración sobre los
Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.

La Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre


se aprobó el 2 de mayo de 1948, y aunque es una categoría de
instrumento meramente declarativo es un documento sumamente
importante para el sistema regional interamericano. La Convención
Americana sobre derechos humanos o Pacto de San José de Costa
Rica, es un instrumento de carácter vinculante, mediante el cual se
garantiza la protección y defensa de los derechos y libertades en ella
consagrados.

Mientras la declaración es un catálogo de recomendaciones,


la convención es norma para los estados que la ratifican,
porque consagra los derechos protegidos y los mecanismos de
salvaguardia. A partir de la vonvención, la estructura institucional
del SIDH se solidifica, pues sus normas ya no son únicamente
declarativas, sino que tienen una base convencional y obligatoria,
siendo además creado en el mismo Pacto, la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (Galvis, 2008).

60 MAD-UTPL
b) Estructura del sistema

b.1 Comisión

De esta manera surgen los mecanismos de protección del SIDH,


a través de dos organismos que salvaguardarán los derechos
humanos en la convención: la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de Estados


Americanos, que promueve la observancia y la defensa de derechos
humanos y sirve de órgano consultivo de la organización en la
materia. Es un órgano de estudio de quejas y comunicaciones, de
consulta y asesoría a los estados y de promoción de la conciencia
de los derechos humanos en la región.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, es una institución


judicial autónoma encargada de aplicar e interpretar la Convención
Americana sobre Derechos Humanos para lo cual cuenta con
competencias concretas.

Recuerde que la profundización de los temas puede realizarse en el


texto básico del componente en los apartados respectivos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Una vez que se abordaron los contenidos que anteceden, y con el


fin de que profundice la temática respecto de la vigencia de los
derechos humanos en esta región revise la Convención Americana
sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, en
donde es importante que usted centre su atención en los principales
derechos humanos que se protegen en la región y los enliste en un
esquema, por lo tanto, puede ingresar en el siguiente link:

61 MAD-UTPL
Una vez que ha realizado el ejercicio, es posible determinar la
normativa básica del Sistema Interamericano en el denominado
Pacto de San José y los derechos humanos que en este instrumento
se protegen, además este documento jurídico se compone de
82 artículos, que se distribuyen entre el establecimiento de
derechos civiles y políticos; y, la creación de los organismos para la
funcionalidad del sistema. Adicionalmente es de resaltar que este
documento cuenta con poder vinculante que compromete a los
estados a su cumplimiento.

En este punto usted cuenta con la preparación para realizar la


siguiente actividad, en donde propongo la revisión de una sentencia
sobre un caso casos contencioso real sometido ante la jurisdicción
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Despierte su sentido analítico

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS*

Una vez que ha leído la sentencia, lo invito a responder los


siguientes planteamientos:

1. ¿Cuál es el derecho vulnerado?


2. Enliste los instrumentos jurídicos que utiliza la instancia
judicial para fundamentar su pronunciamiento en este caso.
3. ¿Considera usted que existen otros instrumentos jurídicos
aplicables al caso? Mencione cuales.
4. ¿Está usted de acuerdo con la sentencia, por qué, en que la
cambiaría? Exprese su opinión.
5. Tengo la certeza de que usted ha podido responder
cabalmente las preguntas propuestas.

Nota: Mantener un comentario por observación y no ubicar


imágenes en comentarios.
62 MAD-UTPL
Semana 13

Continuamos con el aprendizaje de los contenidos del componente


en lo concerniente al capítulo 3 de su texto básico, puntualmente
durante la presente semana abordamos aspectos relativos a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, por sus siglas Corte IDH. Por
ello motivo a ustedes a realizar la lectura comprensiva de dichos
numerales.

b.2 Corte IDH

Luego de la lectura realizada sobre las funciones de la Corte


IDH, podemos señalar que, este organismo judicial de derechos
humanos, es una institución autónoma encargada de aplicar e
interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Está compuesta de siete jueces nacionales de los estados que
forman parte del sistema regional de protección, son elegidos a
título personal y deben ser juristas de la más alta autoridad moral,
de reconocida competencia en materia de derechos humanos y que
reúnan las calidades requeridas para ocupar las máximas funciones
judiciales de su país de origen o del Estado que los proponga como
candidatos, su período es de seis años y pueden ser reelegidos una
vez (Correa, 2015).

La Corte IDH cumple con las siguientes funciones:

ƒ Función consultiva. - Mediante la cual realiza la labor de


interpretación de la Convención Americana y tratados
regionales por solicitud de los países que forman parte del
sistema o de los demás órganos.

63 MAD-UTPL
ƒ Función contenciosa. - Mediante la cual puede resolver casos
individuales o interestatales previo cumplimientos de los
procedimientos establecidos. Además, esta función le permite
supervisar el cumplimiento de las sentencias emitidas, por
parte de los países.

ƒ Dictar medidas provisionales. - Este organismo puede emitir


este tipo de medidas para salvaguardar la integridad de
las personas que pueden encontrarse en casos de extrema
gravedad y urgencia.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Una vez que se abordaron los contenidos que anteceden de manera


cabal en su texto básico, usted cuenta con el conocimiento para
ejercitarse en el estudio con el siguiente caso simulado, y al final
podrá responder a las preguntas planteadas.

Caso “Desaparición de hermanos Ledezma”


(Rodríguez, 2009)

Joaquín y Rafael Ledezma eran hermanos y


desaparecieron luego de una manifestación
pública violenta donde se oponían, junto con un
fuerte sector de la sociedad civil, a la construcción
de un proyecto transfronterizo para controlar el
flujo migratorio entre los países de Racosta y
Habillos. Dicha manifestación fue espontánea y
no se había tramitado ningún tipo de permiso por
parte de los organizadores.

Racosta y Habillos son parte de la Convención


Americana y aceptaron la competencia
contenciosa de la Corte Interamericana de
64 MAD-UTPL
Derechos Humanos un año antes de las
desapariciones de Joaquín y Rafael. Racosta,
además, han ratificado la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas.

La última vez que se les vió con vida a los


hermanos Ledezma fue el día de la manifestación
y estaban dentro del cajón de un vehículo de
la policía de Racosta, en territorio de Racosta
con miembros policiales de ambos países. El
cuerpo de Joaquín apareció en Habillos tres años
después del día de la manifestación. Los restos de
Rafael aún no han aparecido.

Los familiares de los hermanos Ledezma


interpusieron sendos recursos de hábeas corpus
en Racosta y Habillos, los cuales fueron resueltos
negativamente incluso antes del plazo de
cinco días que la ley de justicia constitucional
establece coincidentemente en ambos países.
Por esta razón, sometieron el caso ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos dos meses
después de la notificación del rechazo de los
hábeas corpus.

La Comisión Interamericana sometió el caso ante


la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
la cual señaló audiencia para evacuar prueba y
escuchar alegatos de las partes en materia de
excepciones preliminares, fondo y eventuales
reparaciones. La demanda fue interpuesta
simultáneamente contra los Estados de Habillos y
Racosta.

1. ¿Cuáles son los efectos de la desaparición forzada para


Joaquín y Rafael, siendo que uno apareció y el otro todavía no?
65 MAD-UTPL
2. ¿Qué tipo de reparación se solicitaría a Racosta, siendo que
no tiene tipificado como delito la desaparición forzada de
personas? Lo mismo sucede con Habillos, ¿podría hacerse la
misma petición que a Racosta?

3. Elabore un argumento que contenga como fundamento


principal: el detalle de los derechos vulnerados, el trasfondo
de la no ratificación de la Convención Interamericana contra la
Desaparición forzada de Personas y 3 casos de jurisprudencia
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con
pronunciamiento sobre el tema del caso propuesto.

Nota: mantener un comentario por observación y no ubicar


imágenes en comentarios.

Muy bien, tengo la certeza de que usted ha podido conformar una


postura crítica, frente al caso simulado, permítame felicitar su
desempeño ante la actividad.

En este punto usted cuenta con la preparación para realizar la


siguiente actividad, en donde propongo la revisión de una sentencia
sobre un caso casos contencioso real sometido ante la jurisdicción
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Despierte su sentido analítico

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS* 1

1 * Integrada por los siguientes jueces: Roberto F. Caldas, Presidente; Eduardo Ferrer
Mac-Gregor Poisot, Vicepresidente; Eduardo Vio Grossi, Juez; Humberto Antonio Sierra
Porto, Juez; Elizabeth Odio Benito, Jueza; Eugenio Raúl Zaffaroni, Juez. Presentes,
además, el Secretario Pablo Saavedra Alessandri y la Secretaria Adjunta Emilia Segares
Rodríguez. El Juez Patricio Pazmiño Freire, de nacionalidad ecuatoriana, no participó en el
conocimiento ni en la deliberación del presente caso, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 19.1 del Reglamento de la Corte.

66 MAD-UTPL
Una vez que ha leído la sentencia, lo invito a responder los
siguientes planteamientos:

1. ¿Cuál es el derecho vulnerado?

2. Enliste los instrumentos jurídicos que utiliza la instancia


judicial para fundamentar su pronunciamiento en este caso.

3. ¿Considera usted que existen otros instrumentos jurídicos


aplicables al caso? Mencione cuales.

4. ¿Está usted de acuerdo con la sentencia, por qué, en que la


cambiaría? Exprese su opinión.

Muy bien, estimado estudiante, estoy segura de que usted ha podido


responder cabalmente las preguntas propuestas.

67 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

Con base a los temas estudiados, señale la única respuesta correcta:

1. Los sistemas regionales para la protección de DDHH refieren


un:

a. Avance semejante.
b. Desarrollo similar.
c. Desarrollo desigual.

2. Los sistemas regionales que reflejan mayor desarrollo en


cuanto a su estructura y normativa son:

a. Oriente y Asia.
b. Europa y Oriente.
c. América y Europa.

3. En cuanto al contexto regional de Asia:

a. Se ha creado un tribunal contencioso.


b. Se ha creado una carta de derechos.
c. No existe ningún avance en materia.

4. En los países árabes, los derechos humanos:

a. Se han adecuado al criterio de sistema internacional.


b. La concepción se ha vinculado a lo religioso (islam).
c. No se ha desarrollado ningún criterio en la materia.

68 MAD-UTPL
5. En los países árabes los esfuerzos por sentar las bases del
sistema refieren:

a. La creación de tribunales contenciones.


b. La conformación del comité árabe.
c. Que no se conforme órgano alguno.

6. En el sistema africano la principal base normativa es:

a. La carta de Banjul.
b. La declaración universal de DDHH.
c. La declaración interamericana de DDHH.

7. Una característica diferente del sistema africano es su:

a. Base normativa creada para el efecto.


b. Contenido expreso de protección al individuo.
c. Contenido expreso de protección a los pueblos.

8. La base angular del sistema europeo de derechos humanos es:

a. La Declaración Interamericana de DDHH.


b. La carta de Banjul.
c. El Convenio Europeo de DDHH.

9. La base normativa del sistema interamericano es:

a. La Convención denominada Cedaw.


b. La Convención Americana de DDHH.
c. El Convenio Europeo de DDHH.

69 MAD-UTPL
10. El desarrollo estructural del sistema Interamericano de
Derechos Humanos, cuenta con:

a. La Declaración Universal de DDHH.


b. Una serie de convenciones creadas.
c. Una Corte como órgano judicial.

¿Cómo le fue en la resolución de esta autoevaluación? Estoy segura


de que ha obtenido buenos resultados, le recuerdo que puede
comprobar sus respuestas en los solucionarios que constan en el
apartado final de la presente guía.

Ahora, propongo que avancemos con entusiasmo en el estudio…

70 MAD-UTPL
Semana 14

Unidad 4. Derechos humanos en el contexto ecuatoriano

Continuamos con el aprendizaje de los contenidos del texto


básico del componente y para ello iniciamos un nuevo apartado,
nos referimos al capítulo 4 denominado derechos humanos en
el contexto ecuatoriano. De manera concreta, en la presente
semana incursionamos en el tema relacionado con el contexto
constitucional ecuatoriano. Por ello motivo a ustedes a realizar la
lectura comprensiva de dichos apartados.

4.1. Contexto constitucional ecuatoriano

Luego de la lectura realizada en el texto básico podemos recapitular


en que, la articulación de los derechos humanos a las normas
constitucionales de los estados -principalmente democráticos-,
responde también a la ratificación de instrumentos internacionales
convencionales del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, en donde el país suscriptor, asume diversos compromisos
para la promoción y vigencia de estas atribuciones normativas, cuyo
punto de partida suele ser la modificación de la norma suprema
de su entorno jurídico nacional. Cuando los derechos humanos se
insertan en la norma constitucional, suelen ser denominados como
derechos fundamentales.
71 MAD-UTPL
Con este antecedente, se debe recordar que el artículo 1 de nuestra
Constitución (2008) determina en lo principal que, el Ecuador es
un Estado constitucional de derechos y justicia. Así también, en el
artículo 3, numeral 1 de la Constitución ecuatoriana se establece que
son deberes primordiales del Estado garantizar sin discriminación
alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la
Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la
educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua
para sus habitantes.

De lo afirmado anteriormente podemos concluir la importancia y


la centralidad de los derechos que nuestra Constitución determina
para el Ecuador. Ahora bien, de manera muy general podemos
clasificar a los derechos en los siguientes: derechos del buen
vivir, derechos de las personas y grupos de atención prioritaria,
derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, derechos
de participación, derechos de libertad, derechos de la naturaleza,
derechos de protección.

Cabe destacar que esta es una clasificación muy general de los


derechos, por lo tanto, no son los únicos derechos previstos en la
Constitución del Ecuador, para lo cual habría que revisar el texto
constitucional donde podríamos encontrar otro tipo de derechos
protegidos.

En atención a lo afirmado anteriormente, hay que decir que incluso


la Constitución del Ecuador en su artículo 11, numeral 7 establece
que el reconocimiento de los derechos y garantías establecidos en
la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos
humanos, no excluirá los demás derechos derivados de la dignidad
de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades que sean
necesarios para su pleno desenvolvimiento.

Recordemos que los derechos humanos en el mundo y en el Ecuador


han pasado por una lucha histórica de largas conquistas, lo cual
se denota inclusive en la normatividad vigente en la actualidad.

72 MAD-UTPL
Al respecto, en nuestra Constitución, de carácter garantista,
encontramos los clásicos derechos civiles y políticos, económicos
sociales y culturales, colectivos y difusos, e incluso derechos del
buen vivir –denominación propia de nuestra identidad nacional-.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Una vez que se han profundizado los temas que antecedente en


el texto básico, propongo el análisis del siguiente extracto de una
acción de protección de un caso real sobre vulneración de derechos
humanos en nuestro país. Luego de la lectura, motivo a responder
las preguntas planteadas.

Una vez que usted ha revisado el caso que antecede, lo invito


a responder las siguientes preguntas, a fin de que usted pueda
obtener una visión personal del caso.

1. ¿Cuál es el derecho vulnerado?

2. ¿El derecho vulnerado en este caso, es un derecho humano?

3. ¿Fundamenta la instancia judicial su pronunciamiento,


tomando como base instrumentos jurídicos de derechos
humanos?

4. ¿Si la instancia judicial no ha empleado todos los instrumentos


jurídicos aplicables al caso, menciones qué otros documentos
sirven de sustento jurídico para el pronunciamiento judicial?

73 MAD-UTPL
Muy bien, estoy segura de que usted ha podido conformar una
postura personal e incluso crítica frente al caso analizado, en cuanto
a la exigibilidad de derechos humanos ante instancias nacionales,
permítame felicitar su desempeño ante la actividad.

Semana 15

Continuamos con el aprendizaje de los contenidos del componente


y para ello iniciamos un nuevo apartado de su texto básico, nos
referimos al capítulo 4 denominado derechos humanos en el
contexto ecuatoriano. De manera concreta, en la presente semana
incursionamos en los mecanismos para la protección de derechos
humanos. Por ello motivo a ustedes a realizar la lectura comprensiva
de dichos apartados.

4.2. Mecanismos para la protección de los derechos humanos

Luego de la lectura realizada en el texto básico podemos


señalar que, de conformidad con el texto constitucional vigente,
podemos determinar la existencia de los siguientes mecanismos
o herramientas para la salvaguarda de los derechos humanos en
nuestro país:

ƒ Garantías Normativas: previstas en el artículo 84 de la


Constitución del Ecuador, establecen que la Asamblea
Nacional y todo órgano con potestad normativa tendrá la
obligación de adecuar, formal y materialmente, las leyes
y demás normas jurídicas a los derechos previstos en la
Constitución y los tratados internacionales, y los que sean
necesarios para garantizar la dignidad del ser humano o de las
comunidades, pueblos y nacionalidades.

74 MAD-UTPL
En ningún caso, la reforma de la Constitución, las leyes, otras
normas jurídicas ni los actos del poder público, atentarán
contra los derechos que reconoce la Constitución.

ƒ Garantías Institucionales: están representadas por


instituciones que tienen como rol la defensa y protección de
los derechos fundamentales en el Ecuador. Ejemplo de estas
instituciones son la Corte Constitucional del Ecuador, cuyas
competencias las tenemos en el artículo 436 de la norma
suprema.

Otra institución que debe estar al servicio de los derechos


humanos es la Defensoría del Pueblo, la cual la encontramos
regulada en el artículo 215 de la Constitución del Ecuador.

ƒ Garantías de políticas públicas: las encontramos previstas


principalmente en el artículo 85 de la Carta Magna, y consisten
en una serie de reglas que el poder público debe considerar en
la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas
públicas y servicios públicos a efectos de que, se garanticen
los derechos reconocidos por la Constitución.

ƒ Garantías jurisdiccionales: son las herramientas jurídico


procesales que permiten el amparo de los derechos, así como
la reparación integral en caso de comprobarse vulneración a
los mismos. Estas garantías están previstas desde el artículo
87 al 94 de la Constitución del Ecuador y son: la acción
constitucional de medidas cautelares, acción de protección,
hábeas data, acción de acceso a la información pública, hábeas
corpus, acción por incumplimiento y acción extraordinaria de
protección.

75 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Una vez que se han abordado los contenidos que anteceden en su


texto básico, propongo la revisión de la Sentencia No. 001-18-SAN-
CC sobre Acción por incumplimiento de norma Nro. 0008-16-AN
emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, disponible en el
siguiente link:

http://portal.corteconstitucional.gob.ec:8494/FichaRelatoria.
aspx?numdocumento=001-18-SAN-CC

Despierte su sentido analítico

1. ¿Cuál es el derecho vulnerado?

2. Enliste los instrumentos jurídicos que utiliza la instancia


judicial para fundamentar su pronunciamiento en este caso

3. ¿Considera usted que existen otros instrumentos jurídicos


aplicables al caso? Mencione cuales.

4. ¿Está usted de acuerdo con la sentencia, por qué, en que la


cambiaría? Exprese su opinión.

Muy bien, estimado estudiante, estoy segura de que usted ha podido


responder cabalmente las preguntas propuestas.

Una vez que hemos concluido con el estudio de la presente unidad,


motivo la resolución de la siguiente autoevaluación.

76 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

Con base a los temas estudiados, señale la única respuesta correcta:

1. En el marco de la responsabilidad en cuanto al cumplimiento


de los compromisos internacionales asumidos, y dentro del
ámbito nacional los Estados:

a. Ejercen acción individual ante el sistema regional.


b. Adecúan sus normativas en concordancia con estos
preceptos.
c. No ejercen ningún tipo de acciones internas legislativas.

2. En el contexto ecuatoriano se podría afirmar que la vigencia de


derechos humanos refiere una evolución cargada de un amplio
bagaje histórico, social y político que se hace visible desde dos
aristas

a. La influencia eurocentrista que modificó en gran manera


la forma de reconocer los derechos humanos.
b. La historia que denota que no se han infringido en
nuestro país derechos humanos sino más bien se han
protegido.
c. Las agresiones históricas durante los gobiernos
presidenciales y las reformas de la Constitución.

77 MAD-UTPL
3. La Carta Magna vigente al afirmar al Ecuador como un estado
de derechos y justicia

a. No se articula de manera plena al señalamiento de


derechos humanos en el contexto nacional.
b. Solamente abarca derechos humanos de tipo civil y
político, haciendo falta insertarse otras dimensiones.
c. Abarca ampliamente la concepción de derechos
humanos en la norma sustantiva.

4. En la normativa constitucional vigente, se reflejan novedosas


dimensiones de protección de los derechos humanos,
tal es el caso de aquellos relacionados con los pueblos y
nacionalidades. Estos derechos se articulan tanto con los
pactos internacionales de derechos humanos, como con
instrumentos específicos como:

a. La Declaración sobre los pueblos indígenas.


b. La Convención para la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer.
c. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

5. En la normativa constitucional vigente, se reflejan novedosas


dimensiones de protección de los derechos humanos, tal
es el caso de aquellos relacionados con los derechos de
la naturaleza. Estos derechos se articulan con el pacto
internacional de derechos:

a. Contenidos en la Declaración Universal.


b. Civiles y Políticos.
c. Económicos Sociales y Culturales.

78 MAD-UTPL
6. En el marco nacional de protección de los derechos humanos,
las garantías constitucionales se constituyen en:

a. Mera normativa que carece de relación con los derechos


humanos.
b. Mecanismos constitucionales que no se relacionan con
los derechos humanos.
c. Mecanismos que garantizan la vigencia de los derechos
humanos.

7. De acuerdo a la clasificación de Ferrajoli (2009), la normativa


constitucional vigente cuenta con garantías:

a. Primarias y secundarias.
b. Solamente dispone de garantías primarias.
c. Solamente dispone de garantías secundarias.

8. 8. En la normativa constitucional vigente, la garantía


normativa abarca entre otros:

a. El señalamiento de la supremacía.
b. El habeas corpus.
c. El acceso a la información pública.

9. En virtud de los pactos, convenios y protocolos los Estados:

a. Adquieren compromisos de obligatorio cumplimiento.


b. Adquieren compromisos meramente declarativos.
c. Expresan acuerdos que no implican compromisos.

79 MAD-UTPL
10. Uno de los organismos ecuatorianos para garantizar la
defensa de los derechos humanos es:

a. El Sistema Internacional de los DDHH.


b. El Sistema Interamericano de los DDHH.
c. La Corte Constitucional Ecuatoriana.

¿Cómo le fue en la resolución de esta autoevaluación? Estoy segura


de que ha obtenido buenos resultados, le recuerdo que puede
comprobar sus respuestas en los solucionarios que constan en el
apartado final de la presente guía.

80 MAD-UTPL
ƒ Comprende la teoría de los
derechos humanos.

ƒ Compara los sistemas para


la protección de los derechos
Resultado de humanos.
aprendizaje 1, 2,
3 y 4 ƒ Explica la situación de los sujetos
de protección especial en materia
de derechos humanos.

ƒ Resuelve casos de derechos


humanos en contextos simulados.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Recuerde revisar de manera paralela los contenidos con las


actividades de aprendizaje recomendadas y actividades de
aprendizaje evaluadas.

Semana 16

Actividades finales del bimestre

Estimados estudiantes, a lo largo de estas semanas hemos


recorrido un camino interesante que ha permitido primeramente un
acercamiento a los aspectos teóricos sobre los derechos humanos,

81 MAD-UTPL
para luego conocer sobre la situación de los sujetos de protección
especial y los sistemas establecidos en el orden internacional y
nacional para la protección de estos derechos.

En la semana nueve pudimos conocer aspectos relacionados


los denominados procesos en construcción en los contextos de
Asia y los países árabes, en donde existe una fuerte articulación
entre los aspectos culturales y religiosos respectivamente, con el
desenvolvimiento de los derechos humanos.

En la semana diez, nos acercamos al contexto africano, en donde se


pudo identificar antecedentes de colonización que condujeron a la
instauración de instrumentos jurídicos de protección de derechos
humanos que protegen mayormente la colectividad de los pueblos.

En la semana once, pudimos acercarnos al Sistema Regional


Europeo de Derechos Humanos, en donde pudimos identificar un
mayor desarrollo y adecuada estructuración de un sistema de
protección, que quizá ha sido el pionero y modelo para el resto de
regiones.

En la semana doce hemos abordado el contexto regional


Interamericano, en donde también se identifica un importante
desarrollo, tanto de normativa, como de organismos para la
protección de derechos humanos, que han conducido una adecuada
funcionalidad del sistema.

En la semana trece se ha profundizado en el desenvolvimiento de la


Corte IDH, como el ente jurisdiccional del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos, que cuenta con competencias consultiva,
contenciosa y de supervisión de sentencias.

En la semana catorce hemos abordado el contexto constitucional


ecuatoriano, que dispone una gran apertura y amplitud para la
protección de derechos humanos en el entorno nacional, los mismos
que al ser constitucionalizados, alcanzan la denominación de
derechos fundamentales.

82 MAD-UTPL
En la semana quince, nos acercamos al conocimiento de los
mecanismos de garantías para la protección de los derechos
humanos, que se encuentran establecidos en la Carta Magna
vigente. Estos mecanismos se constituyen en las vías idóneas para
conducir la vigencia de estos derechos en el entorno nacional.

Con ello hemos realizado una breve revisión de los contenidos del
presente bimestre, por ello es necesario profundizar con el estudio
del texto básico, repaso de autoevaluaciones y demás actividades
del en el entorno virtual de aprendizaje que fortalecerán su
preparación.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Vamos a aprender jugando

83 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 c Retroalimentación: La historia de los derechos humanos
condujo a la abolición de los privilegios feudales.
2 c Retroalimentación: La concepción de los derechos
humanos tiene un patrimonio filosófico, ideológico, ético y
político consolidado.
3 b Retroalimentación: La consolidación de los derecho
humanos refieren que los errores histórico fueron
conducentes a la concienciación sobre los derechos de
las personas sin distinción.
4 c Retroalimentación: Se adopta la denominación de
derechos humanos como la más ampliamente aceptada,
aunque quizá no termina de traducir el sentido de
significado y aplicabilidad.
5 c Retroalimentación: La base de las propuestas filosóficas
sobre el pacto social refieren la conservación de derechos
del individuo.
6 b Retroalimentación: La visión de los derechos humanos no
es la misma en los diferentes lugares del planeta.
7 b Retroalimentación: El desarrollo teórico de la filosofía
influyó en las revoluciones sociales.
8 c Retroalimentación: Los derechos humanos están ligados
a un movimiento desigual y en dirección contraria.
9 c Retroalimentación: Para la cultura europea los derechos
humanos implican una visión de expansión de la visión
eurocéntrica.

84 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 b Retroalimentación: Para los pueblos originarios la historia
de los derechos humanos es la historia de la dominación y
negación de su cultura.

85 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Retroalimentación: El sistema internacional encontró
consolidación en aquellos fines comunes a los estados
para afrontar problemas.
2 a Retroalimentación: La Asamblea General es un órgano
de deliberación, supervisión y revisión de la gestión de la
entidad.
3 c Retroalimentación: El Alto Comisionado es un órgano que
cumple subsecretaría adjunta.
4 c Retroalimentación: En el sistema internacional los
procedimientos de denuncia se realizan ante la Comisión
de Derechos Humanos.
5 a Una vez presentada la denuncia se han señalado criterios
de admisibilidad y grupos para examinar.
6 b Retroalimentación: los grupos de trabajo sobre las
comunicaciones y sobre las situaciones Tienen
establecidas modalidades de trabajo sobre la base del
consenso.
7 c Retroalimentación: Los órganos de los tratados brindan
operatividad a lo acordado en las convenciones.
8 a Retroalimentación: El comité de los trabajadores
migratorios es un órgano creado de los tratados.
9 a Retroalimentación: Los delitos contra la paz atentan
contra la justicia penal internacional.
10 c Retroalimentación: La existencia de instrumentos
declarativos y convencionales consagrados a temas y
sujetos de protección especial refiere la fragilidad de los
grupos para reivindicar sus derechos dentro del sistema.

86 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

Pregunta Respuesta Retroalimentación


1 c Retroalimentación: Los sistemas regionales para la
protección de DDHH refieren un desarrollo desigual.
2 c Retroalimentación: Los sistemas regionales que reflejan
mayor desarrollo en cuanto a su estructura y normativa
son América y Europa.
3 b Retroalimentación: En cuanto al contexto regional de Asia
se ha creado un carta de derechos.
4 b Retroalimentación: En los países árabes, los derechos
humanos la concepción se ha vinculado a lo religioso
(islam).
5 b Retroalimentación: En los países árabes los esfuerzos por
sentar las bases del sistema refieren la conformación del
comité árabe.
6 a Retroalimentación: En el sistema africano la principal
base normativa es la carta de Banjul.
7 c Retroalimentación: una característica diferente del
sistema africano es su contenido expreso de protección a
los pueblos.
8 c Retroalimentación: La base angular del sistema europeo
de derechos humanos es el Convenio Europeo de DDHH.
9 b Retroalimentación: La base normativa del sistema
interamericano es Convención Americana de DDHH.
10 c Retroalimentación con una corte como órgano judicial.

87 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

Pregunta Respuesta Retroalimentación


1 b Retroalimentación: En el marco de la responsabilidad
en cuanto al cumplimiento de los compromisos
internacionales asumidos, y dentro del ámbito nacional
los estados adecúan sus normativas en concordancia con
estos preceptos.
2 c Retroalimentación: En el contexto ecuatoriano se podría
afirmar que la vigencia de derechos humanos refiere
una evolución cargada de un amplio bagaje histórico,
social y político que se hace visible desde dos aristas:
Las agresiones históricas durante los gobiernos
presidenciales y las reformas de la Constitución.
3 c Retroalimentación: La Carta Magna vigente al afirmar al
Ecuador como un Estado de derechos y justicia, abarca
ampliamente la concepción de derechos humanos en la
norma sustantiva.
4 a Retroalimentación: En la normativa constitucional
vigente, se reflejan novedosas dimensiones de protección
de los derechos humanos, tal es el caso de aquellos
relacionados con los pueblos y nacionalidades. Estos
derechos se articulan tanto con los pactos internacionales
de derechos humanos, como con los instrumentos
específicos como: La Declaración sobre los Pueblos
Indígenas.
5 c Retroalimentación: En la normativa constitucional
vigente, se reflejan novedosas dimensiones de protección
de los derechos humanos, tal es el caso de aquellos
relacionados con los derechos de la naturaleza. Estos
derechos se articulan con el pactos internacional de
derechos económicos, sociales y culturales.
6 c Retroalimentación: el marco nacional de protección de
los derechos humanos, las garantías mecanismos que
garantizan la vigencia de los derechos humanos.
7 a Retroalimentación: De acuerdo a la clasificación de
Ferrajoli (2009), la normativa constitucional vigente
cuenta con garantías primarias y secundarias.

88 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

Pregunta Respuesta Retroalimentación


8 a Retroalimentación: la normativa constitucional vigente, la
garantía normativa abarca entre otros: El señalamiento de
la supremacía.
9 a Retroalimentación: En virtud de los pactos, convenios
y protocolos los estados adquieren compromisos de
obligatorio cumplimiento.
10 c Retroalimentación: Uno de los mecanismos ecuatorianos
para garantizar la defensa de los derechos humanos es La
Corte Constitucional Ecuatoriana.

89 MAD-UTPL
5. Referencias bibliográficas

Acción de Protección Juzgado Cuarto de Garantías Penales Juicio


17254-2012-058421 de mayo de 2012. https://cpb-us-w2.
wpmucdn.com/blogs.udla.edu.ec/dist/0/59/files/2013/01/
sentencia-primera-instacia-madres-lesbianas-1men37s.pdf

Acnur (1981). Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los


Pueblos (Carta de Banjul). https://www.acnur.org/fileadmin/
Documentos/BDL/2002/1297.pdf

Aguilar, G. (2010). Derechos fundamentales – Derechos humanos.


¿Una distinción válida en el siglo XXI? En Boletín Mexicano de
Derecho Comparado, 127, 15-71. http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332010000100001

Arráez, M., Calles, J., y Moreno, L. (2006). La Hermenéutica una


actividad interpretativa, 7(2), 171-181. En Sapiens. Revista
Universitaria de Investigación. Universidad Pedagógica
Experimental. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf

Ávila, F. (2008). Los Derechos Humanos en el islam. En


Revista Frónesis. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=2715468

Caso Flor Freire Vs. Ecuador. Sentencia de 31 de agosto de 2016


(Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. https://
www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_315_esp.pdf

90 MAD-UTPL
Caso Valencia Hinojosa y otra vs. Ecuador. Sentencia de 29 de
noviembre de 2016 (Excepción preliminar, fondo, reparaciones
y costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
seriec_327_esp.pdf

Consejo de Derechos Humanos Naciones Unidas (2020). Órganos


subsidiarios del Consejo de Derechos Humanos. https://www.
ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/Pages/OtherSubBodies.aspx

Correa, L. y Encarnación, S. (2019). Guía Didáctica de Introducción al


Derecho – Derecho Romano. Ediloja.

DHpedia. (s.f.) Carta Internacional de Derechos Humanos. http://


tratadoseuropeos.eu/Documentos/Carta_Internacional_de_
Derechos_Humanos.pdf

Figueroa, U. (2012). El Sistema Internacional y los Derechos


Humanos.

Galvis, L. (2008). Comprensión de los Derechos Humanos. Ediciones


Aurora.

Martos, J. (2004). Religión y Derecho en el islam: la


Sarıfia. En Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones
Anejos, (11), pp. 69-88. https://www.google.com/
url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj_
wJLP-MbtAhWlwVkKHQosA9kQFjAAegQIAes%2Fservlet%2Fart
iculo%3Fcodigo%3D1035514%26orden%3D1%26info%3Dlink&u
sg=AOvVaw2kXUq68uV7v7mABnE_x9pA

Rodríguez, V. (2009). Casos hipotéticos para el estudio y


capacitación en derechos humanos: guía para el profesor.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.
corteidh.or.cr/tablas/26576.PDF

91 MAD-UTPL
Secretaria General OEA (1969). Convención Americana sobre Derechos
Humanos “Pacto de San José”. https://www.oas.org/dil/
esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_
Humanos.pdf

Sentencia No. 001-18-SAN-CC. Acción por incumplimiento de


norma Nro. 0008-16-AN. Corte Constitucional del Ecuador.
http://portal.corteconstitucional.gob.ec:8494/FichaRelatoria.
aspx?numdocumento=001-18-SAN-CC

Torres, X. (2020). Aspectos básicos sobre Derechos Humanos.


Corporación de Estudios y Publicaciones.

Torres, X. (2018). Derechos Humanos Texto-Guía. EDILOJA Cía. Ltda.

Torres, X. (2020). Protección de Derechos Humanos en Entornos


Regionales - Parte III Audiencia simulada sobre caso Valencia
Hinojosa y otra Vs. Ecuador. Laboratorio de innovación e
investigación docente UTPL. https://youtu.be/xtHxNrRlFPA

Torres, X. (2020). Protección de Derechos Humanos en Entornos


Regionales Audiencia simulada sobre el caso “Caso Flor Freire Vs.
Ecuador”. Laboratorio de innovación e investigación docente
UTPL. https://youtu.be/53FgkKfsdNw

Torres, X. (2020). Protección de Derechos Humanos en Entornos


Nacionales Audiencia simulada sobre Acción por incumplimiento
en el Estado Ecuatoriano. https://youtu.be/Vih5_uAXrrI

Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2010). Convenio Europeo


de Derechos Humanos. https://www.echr.coe.int/documents/
convention_spa.pdf

Trujillo, I. (2015). Iusnaturalismos Tradicional Clásico, Medieval e


Ilustrado. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/
libros/8/3875/4.pdf

92 MAD-UTPL
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. (2013).
Descolonizacíon Epistemológica del Sur Boaventura de Sousa y
Dussel [video]. https://youtu.be/hb1yUnf8TQU

Universidad de Chile Instituto de Estudios Internacionales (s.f.).


Caso Lubanga, la Corte Penal Internacional se abre camino.
http://www.iei.uchile.cl/noticias/83987/caso-lubanga-la-corte-
penal-internacional-se-abre-camino-

Yamane, H. (2009). Asia y los Derechos Humanos, en Karel, V. Las


dimensiones.

93 MAD-UTPL
6. Recursos

Documento 1. Caso Flor Freire vs. Ecuador sentencia de 31


de agosto de 2016

(Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas)

RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA

El 31 de agosto de 2016 la Corte Interamericana de Derechos


Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “este
Tribunal”) dictó una sentencia mediante la cual declaró responsable
internacionalmente al Estado del Ecuador por la violación: i) del
derecho a la igualdad ante la ley y la prohibición de discriminación,
reconocidos en el artículo 24 de la Convención Americana, en
relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo tratado; ii) del derecho
a la honra y a la dignidad, reconocido en el artículo 11.1 de la
Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 del mismo
tratado, y iii) de la garantía de imparcialidad reconocida en el artículo
8.1 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 del
mismo tratado. Dichas violaciones se dieron en el marco de un
proceso disciplinario militar en contra del señor Homero Flor Freire,
que resultó en su separación de la fuerza terrestre ecuatoriana por
supuestamente haber cometido actos sexuales homosexuales
dentro de las instalaciones militares. La Corte concluyó que la
separación del señor Flor Freire de las Fuerzas Armadas, por estos
motivos, constituyó un acto discriminatorio en la medida en que se
basó en la aplicación al señor Flor Freire de normas internas que
sancionaban de forma más gravosa los “actos de homosexualismo”,
en comparación con los actos sexuales no homosexuales.

94 MAD-UTPL
I. Excepción preliminar

El estado interpuso una excepción preliminar por la presunta falta


de agotamiento de un recurso interno. De acuerdo al Ecuador,
el recurso idóneo frente a la baja del señor Flor Freire era un
recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción, que no
fue interpuesto en el presente caso. Sin embargo, este tribunal
constató que el Estado no presentó elementos que permitieran
descartar los cuestionamientos del representante sobre la
disponibilidad del recurso contencioso administrativo. Por tanto,
concluyó que Ecuador no cumplió con su carga probatoria con
respecto a la disponibilidad, idoneidad y efectividad del recurso y, en
consecuencia, desestimó la excepción preliminar.

II. Hechos

A. Los acontecimientos del 19 de noviembre de 2000

El señor Flor Freire ingresó a la Fuerza Terrestre en el año 1992. Al


momento de su separación tenía el grado de teniente y prestaba
servicios en la Cuarta Zona Militar. El 19 de noviembre de 2000,
en las instalaciones del Fuerte Militar Amazonas, ocurrieron los
hechos que dieron origen al procedimiento disciplinario militar
que resultó en la baja del señor Flor Freire. Al respecto, se han
presentado dos versiones distintas: (i) por un lado, de acuerdo a
distintos testimonios, el señor Flor Freire habría sido visto teniendo
relaciones sexuales en su habitación con un soldado; (ii) por otro
lado, de acuerdo al señor Flor Freire, en la madrugada del 19 de
noviembre de 2000 se encontraba cumpliendo con las funciones de
Oficial de la Policía Militar, cuando presenció a un soldado en estado
de embriaguez, en una fiesta en las afueras del Coliseo Mayor, por
lo cual decidió trasladarlo al recinto militar. Sin embargo, cuando el
soldado intentó regresar a la fiesta optó por llevarlo a su habitación
para que durmiera en una cama adicional. Poco después, un mayor
habría entrado a la habitación, ordenando al señor Flor Freire
entregar su arma e informándole que testigos lo habían visto en
situación de “homosexualismo”.
95 MAD-UTPL
B. Proceso disciplinario de información sumaria

Al día siguiente de estos hechos, el comandante de la Cuarta


Zona Militar solicitó al señor Flor Freire entregar funciones
y responsabilidades en la Fuerza Terrestre ecuatoriana.
Posteriormente, el 13 de diciembre de 2000 dicho comandante
solicitó al señor Flor Freire entregar las responsabilidades a su
cargo y la habitación que ocupaba. Sin embargo, de forma paralela
y previa, el 22 de noviembre de 2000 el Comandante de la Cuarta
Zona Militar lo puso a disposición del Juzgado Primero de lo Penal,
para el inicio de un procedimiento disciplinario de información
sumaria en su contra, como consecuencia de los hechos del 19 de
noviembre de 2000. La información sumaria era un procedimiento
de investigación administrativo cuyo propósito era la determinación
de responsabilidades disciplinarias del personal de las Fuerzas
Armadas ecuatorianas. En enero de 2001, después de ordenar varias
diligencias, el Juzgado Primero de lo Penal, encargado de la etapa
investigativa en dicho procedimiento, propuso que se declarara la
responsabilidad disciplinaria del señor Flor Freire y que se le pusiera
a disponibilidad, previo a la baja, con base en lo establecido en el
artículo 117 del Reglamento de Disciplina Militar. El referido artículo
117 establecía que: los miembros de las Fuerzas Armadas que sean
sorprendidos en actos de homosexualidad o en hechos relacionados
con tenencia, uso indebido, tráfico y comercialización de drogas o
estupefacientes dentro o fuera del servicio, se sujetarán a lo previsto
en artículo 87, Lit. (i) de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas
[que establece que el militar será dado de baja ‘por convenir al buen
servicio, sea por mala conducta o por incompetencia profesional del
militar’], sin perjuicio de que sean puestos a órdenes de los Jueces
comunes para su juzgamiento conforme a la ley de la materia. […]
Posteriormente, el asunto pasó al conocimiento del comandante de
la Cuarta Zona Militar, a quien correspondía actuar como Juzgado
de Derecho en la etapa resolutiva de dicho procedimiento. El 17 de
enero de 2001 el Juzgado de Derecho resolvió acoger el proyecto

96 MAD-UTPL
de resolución del Juzgado Primero de lo Penal, esta decisión dio
por establecido que el 19 de noviembre de 2000 el señor Flor Freire
y otro soldado ingresaron al dormitorio del primero de ellos, donde
fueron vistos teniendo relaciones sexuales. En consecuencia, el
juzgado determinó que el señor Flor Freire había incurrido en la
infracción prevista en el artículo 117 del Reglamento de Disciplina
Militar, por lo cual correspondía la calificación de su “mala conducta”
por el Consejo de Oficiales Subalternos y que el señor Flor Freire
fuera puesto en disponibilidad previo a su baja por dicha “mala
conducta”. En la época de los hechos, la Constitución Política del
Ecuador en vigor reconocía el derecho a la igualdad ante la ley sin
discriminación, incluyendo por la orientación sexual de una persona.
No obstante, la resolución del Juzgado de Derecho sostuvo que el
artículo 117 del Reglamento de Disciplina Militar era compatible
con el derecho de tomar decisiones libres y responsables sobre la
vida sexual, contenido en el artículo 23 de la Constitución, “por el
carácter especial de la legislación militar, [y] su filosofía y misión
constitucional, […] todo lo cual no es compatible con la conducta y
comportamiento adoptado por los investigados”. El señor Flor Freire
apeló dicha decisión. Sin embargo, el 3 de mayo de 2001 el Consejo
de Oficiales Subalternos resolvió aceptar la solicitud del Juzgado
de Derecho, considerando que carecía de fundamentos jurídicos
que permitieran un pronunciamiento en contrario. En virtud de ello,
dispuso la colocación en disponibilidad previa a la baja del teniente
Flor Freire, luego de que el Consejo de Oficiales Subalternos negara
una solicitud de reconsideración, el 18 de junio de 2001 el Consejo
de Oficiales Superiores desechó una nueva apelación “por falta
de argumentos jurídicos que permitieran un pronunciamiento en
contrario”, confirmando así en todos sus términos la resolución del
Consejo de Oficiales Subalternos.

97 MAD-UTPL
C. Proceso de Amparo Constitucional Paralelamente

El 23 de enero de 2001 el señor Flor Freire presentó un recurso de


amparo constitucional, solicitando la suspensión del proceso de
información sumaria y de los efectos de la resolución del Juzgado
de Derecho de 17 de enero de 2001. En su demanda, alegó, inter
alia, que el delito de homosexualismo había sido declarado
inconstitucional mediante resolución del Tribunal Constitucional
de 27 de noviembre de 1997, por lo que no se le podía sancionar
por una conducta que, conforme al ordenamiento jurídico vigente,
no estaba penalizada. Asimismo, planteó que, durante el proceso
de información sumaria, se habían cometido varias irregularidades
que afectaron su derecho a la defensa y al debido proceso. El 18
de julio de 2001 el Juzgado Sexto de lo Civil de Pichincha resolvió
negar el recurso de amparo. De acuerdo a dicho juzgado, la acción
de amparo resultaba improcedente porque: (i) la solicitud para que
se suspendiera la información sumaria no estaba dirigida contra un
acto administrativo en sí mismo sino contra un proceso de carácter
investigativo, y (ii) porque la resolución de 17 de enero de 2001
del Juzgado de Derecho era “una decisión judicial emanada de la
autoridad jurisdiccional penal militar” que podía ser impugnada ante
otras instancias. El señor Flor Freire apeló dicha decisión, pero el
4 de febrero de 2002 la Segunda Sala del Tribunal Constitucional
declaró improcedente el recurso. Dicho Tribunal consideró, inter
alia, que la decisión del Juzgado de Derecho dentro del proceso
de información sumaria se sustentó en el principio de legalidad
establecido en el artículo 119 de la Constitución ecuatoriana, en
concordancia con su artículo 187, que establece el fuero especial
para los miembros de la Fuerza Pública. De esta forma, concluyó
que el Juzgado de Derecho no incurrió en un acto ilegítimo al
dictar la decisión del 17 de enero de 2001 y que al ser este el “acto
administrativo” que se impugnaba, no se había logrado demostrar
una violación constitucional en perjuicio del señor Flor Freire. El
señor Flor Freire permaneció en servicio activo dentro de la Fuerza

98 MAD-UTPL
Terrestre ecuatoriana hasta el 18 de enero de 2002, fecha en la
cual se hizo efectiva la baja, luego de seis meses en situación de
disponibilidad. A partir de esta fecha, el señor Flor Freire ha estado
en servicio pasivo de acuerdo a la Ley de Personal de las Fuerzas
Armadas.

III. Fondo

A. Derecho a la igualdad ante la ley y prohibición de


discriminación

En relación con la obligación de respetar y garantizar los derechos


y el deber de adoptar disposiciones de derecho interno de manera
preliminar, la corte recordó que la orientación sexual de una
persona se encuentra ligada al concepto de libertad y la posibilidad
de toda persona de autodeterminarse y escoger libremente las
circunstancias que le dan sentido a su existencia, conforme a sus
propias opciones y convicciones, por lo que la orientación sexual
de una persona dependerá de cómo esta se autoidentifique. En el
presente caso, el señor Flor Freire ha negado reiteradamente la
ocurrencia del acto sexual con otro hombre y ha afirmado de manera
consistente que no se identifica como homosexual. Por tanto,
para la corte, la manera como el señor Flor Freire se identifica es
lo único relevante al momento de definir su orientación sexual. No
obstante, a efectos de la decisión en el presente caso, el tribunal
advirtió que era necesario dilucidar si hubo discriminación contra
la presunta víctima en el proceso de separación de las fuerzas
armadas en virtud de una orientación sexual diversa, fuera esta real
o percibida. Al respecto, la corte recordó que la orientación sexual
de las personas es una categoría protegida por la convención.
En consecuencia, ninguna norma, decisión o práctica de derecho
interno, sea por parte de autoridades estatales o por particulares,
pueden disminuir o restringir, de modo alguno, los derechos de
una persona a partir de su orientación sexual, sea esta real o

99 MAD-UTPL
percibida, pues ello sería contrario a lo establecido en el artículo
1.1 de la Convención Americana. Asimismo, el tribunal reiteró
que ello no se limita a la condición de homosexual en sí misma,
sino que incluye su expresión y las consecuencias necesarias en
el proyecto de vida de las personas. En este sentido, los actos
sexuales son una manera de expresar la orientación sexual de la
persona, por lo que se encuentran protegidos dentro del mismo
derecho a la no discriminación por orientación sexual. La corte
constató que el Reglamento de Disciplina Militar vigente a la fecha
de los hechos regulaba de dos maneras distintas la comisión de
actos sexuales en el marco de las fuerzas armadas. Por un lado,
el artículo 67 del Reglamento de Disciplina Militar regulaba los
“actos sexuales ilegítimos”, entre los cuales estaban los actos
sexuales no homosexuales, y el artículo 117 del mismo reglamento
regulaba los “actos de homosexualismo”, entre los cuales se
incluían los actos sexuales homosexuales. Se demostró en el
caso que existía una diferencia de trato entre ambos supuestos,
en dos sentidos principalmente: (i) respecto de la gravedad de
la sanción, pues la sanción para los “actos sexuales ilegítimos”
oscilaba entre 10 días de arresto y 30 días de suspensión, mientras
que la sanción para los “actos de homosexualidad” era la baja del
oficial, y (ii) respecto del alcance de la conducta sancionada, pues
los actos sexuales ilegítimos eran sancionados si eran cometidos
“en el interior de repartos militares”, mientras que los “actos de
homosexualismo” eran sancionados incluso si eran realizados
fuera del servicio. Tomando en cuenta lo anterior, la corte observó
que las diferencias en la regulación disciplinaria evidenciaban
una distinción relacionada con la orientación sexual, categoría
protegida por el artículo 1.1 de la convención. Sin embargo, Ecuador
no brindó una explicación sobre la necesidad social imperiosa o
la finalidad de esta diferencia de trato, ni una razón para justificar
esa diferenciación como un método menos lesivo para alcanzar
esa finalidad. La corte constató que en virtud del presunto carácter
homosexual de los actos por los cuales fue disciplinado el señor Flor

100 MAD-UTPL
Freire, este fue víctima de una diferencia de trato por la regulación
diferenciada aplicable a los “actos sexuales ilegítimos” y los “actos
de homosexualismo”. Subrayó que la comisión de actos sexuales no
homosexuales, al interior de las instalaciones militares, no hubiera
acarreado la baja del señor Flor Freire, sino hubiera resultado en
un arresto de 15 días o una suspensión de 30 días. Sin embargo,
en virtud de la orientación sexual que le fue imputada, el señor Flor
Freire fue separado de las fuerzas armadas ecuatorianas, sin que
el Estado haya cumplido con su carga argumentativa y probatoria,
presentando una justificación objetiva y razonable que sustente
dicha diferencia de trato. En consecuencia, el tribunal concluyó que
la aplicación al señor Flor Freire del artículo 117 del Reglamento de
Disciplina Militar, que sancionaba de forma más gravosa los “actos
de homosexualismo”, constituyó un acto discriminatorio, por lo que
el Estado era responsable por la violación del derecho a la igualdad
ante la ley y de la prohibición de discriminación reconocidos en el
artículo 24 de la convención, en relación con los artículos 1.1 y 2
de la convención, en perjuicio del señor Flor Freire en virtud de la
discriminación sufrida por la orientación sexual percibida.

B. Principio de legalidad y protección de la honra y de la dignidad

En relación con la obligación de respetar y garantizar los derechos


en el presente caso, el representante alegó una violación del
principio de legalidad con base en dos argumentos: (i) que la
norma aplicada al señor Flor Freire no era de carácter legal por
lo cual se incumplía con el principio de reserva legal, establecido
internamente para infracciones administrativas, y (ii) que el señor
Flor Freire no debía ser sancionado administrativamente por una
conducta que había sido despenalizada en el Ecuador. El tribunal
determinó que, contrario a lo alegado por el representante, el
señor Flor Freire no fue sancionado con base exclusivamente en
una norma reglamentaria. Además, la corte no encontró que el
simple hecho de que la conducta sancionada fuera precisada en el

101 MAD-UTPL
Reglamento de Disciplina Militar infringiera el principio de legalidad,
pues consideró que, en materia disciplinaria sancionatoria, ciertos
conceptos abiertos o indeterminados pueden ser precisados, en
cuanto a su interpretación o contenido, por vía reglamentaria o
jurisprudencial para evitar la excesiva discrecionalidad en el uso
de dichos supuestos. Por otra parte, el tribunal consideró que el
representante no demostró que la Constitución ecuatoriana de
1998 exigiera que la infracción contenida en el artículo 117 del
Reglamento de Disciplina Militar estuviera tipificada en una norma
de carácter legal en sentido formal. Refiriéndose al segundo alegato
del representante, el tribunal señaló que no existía una obligación
convencional por la cual no se pueda sancionar, por vía disciplinaria,
conductas que no sean delitos penales. La corte resaltó que el
control disciplinario y el control penal no siempre coinciden ni
tienen que coincidir. Por tanto, consideró que la despenalización
del “delito de homosexualismo” en el Ecuador no implicaba que el
señor Flor Freire no pudiera ser sancionado disciplinariamente por
presuntamente cometer actos sexuales homosexuales dentro de las
instalaciones militares. Consecuentemente, la corte concluyó que el
Estado no violó el principio de legalidad, consagrado en el artículo
9 de la Convención Americana. Con referencia a la protección de la
honra y de la dignidad, la corte determinó que, como consecuencia
del proceso disciplinario desarrollado en su contra, el señor Flor
Freire vio afectado su derecho a la honra, pues resultó lesionada
su estima y valía propia en virtud del contexto social en el cual se
desenvolvía y las circunstancias específicas que dieron lugar a su
baja de la Fuerza Terrestre. Igualmente, este tribunal consideró que
resultó afectada su reputación debido a que le fue impuesta una
sanción disciplinaria que tenía como fundamento una normativa
discriminatoria en razón de la orientación sexual, lo que acarreó

102 MAD-UTPL
una distorsión en el concepto público que sobre él se tenía. Por
consiguiente, la corte concluyó que el Estado era responsable de
una violación del artículo 11.1 de la convención, en relación con el
artículo 1.1 del mismo instrumento, en perjuicio del señor Flor Freire.

C. Garantías judiciales y protección judicial

En relación con la obligación de respetar y garantizar los derechos


y el deber de adoptar disposiciones de derecho interno la comisión
y el representante alegaron la ausencia de imparcialidad y falta
de motivación en las resoluciones del procedimiento disciplinario
de información sumaria, así como la ausencia de un recurso
efectivo. La corte recordó que los órganos de disciplina militar que
intervinieron en el proceso contra el señor Flor Freire debían adoptar
decisiones basadas en el respeto pleno a las garantías del debido
proceso establecidas en el artículo 8.1 de la Convención Americana.
Sin embargo, advirtió que, si bien se debe cumplir con aquellas
garantías destinadas a asegurar que la decisión no sea arbitraria,
en un procedimiento disciplinario administrativo no son exigibles
aquellas garantías propias de un órgano jurisdiccional. Respecto a
la garantía de imparcialidad, la corte constató que el comandante
de la Cuarta Zona Militar era el superior jerárquico del señor Flor
Freire. Por ocupar esta posición, el primero tenía facultad de mando,
respecto a su cargo y funciones, dentro de la estructura jerárquica
de la Fuerza Terrestre ecuatoriana. En ejercicio de esta facultad, se
demostró en el presente caso que el comandante de la Cuarta Zona
Militar, antes de iniciarse el procedimiento disciplinario, ordenó al
señor Flor Freire “entregar funciones y responsabilidades” y, una vez
iniciada la investigación disciplinaria, pero antes que concluyera, le
requirió entregar las responsabilidades a su cargo y la habitación
que ocupaba. Sin embargo, conforme a las normas que regulaban
el procedimiento disciplinario de información sumaria, también
correspondía al comandante de la zona actuar como Juez de
Derecho en el proceso, establecer los hechos y resolver, en definitiva,

103 MAD-UTPL
sobre la posible responsabilidad disciplinaria de los oficiales bajo
su jurisdicción. La corte consideró que el hecho que el comandante
de la Cuarta Zona Militar hubiera actuado y adoptado decisiones
previamente, en ejercicio de su facultad de mando y por fuera del
procedimiento disciplinario, era lo suficientemente significativo
como para comprometer su imparcialidad frente a los hechos que
le correspondía juzgar posteriormente. El tribunal destacó que,
en virtud de estas circunstancias, no era posible afirmar que su
aproximación a los hechos, en su carácter de juez disciplinario,
era ajena a toda idea preconcebida respecto de lo ocurrido, de
manera tal que pudiera formarse una opinión de lo sucedido sobre
la base de lo actuado y las pruebas recabadas en el procedimiento.
Además, la corte resaltó que no se desprendía del expediente, ni
del proceso ni de los alegatos del Estado, que se hubieran ofrecido
garantías objetivas suficientes sobre su imparcialidad. Por tanto,
el tribunal concluyó que el comandante de la Cuarta Zona Militar
no reunía elementos subjetivos ni objetivos de imparcialidad para
actuar como Juez de Derecho en el procedimiento de información
sumaria del señor Flor Freire, por lo cual el Estado violó la garantía
de imparcialidad reconocida en el artículo 8.1 de la convención, en
relación con el artículo 1.1 del mismo instrumento, en su perjuicio.
Con respecto al deber de motivación, el representante y la comisión
alegaron la ausencia de motivación de las resoluciones de los
Consejos de Oficiales Subalternos y Superiores, mediante las cuales
se calificó la mala conducta cometida y se accedió a la solicitud
del Juzgado de Derecho para que se le sancionara con la baja. El
tribunal constató que las resoluciones de los Consejos de Oficiales
Subalternos y Superiores hacen referencia y remiten a la resolución
del Juzgado de Derecho “por carecer de fundamentos jurídicos que
permitan un pronunciamiento en contrario”. Asimismo, consideró
que la referida resolución del Juez de Derecho se encontraba
suficientemente motivada, en la medida en que se realiza un examen
de la prueba, se establecen los hechos y se ofrece un razonamiento
para la aplicación de las normas invocadas a dichos hechos, así

104 MAD-UTPL
como se responde a los alegatos específicos del señor Flor Freire.
La corte consideró que, al no apartarse de los razonamientos del
Juzgado de Derecho, ambos consejos adoptaron como propias
dichas consideraciones. Dado que en los escritos de apelación ante
ambos consejos el señor Flor Freire no presentó ningún alegato
adicional o esencial que se requiriera responder de forma específica
y separada de la decisión del Juzgado de Derecho, el tribunal resaltó
que la adopción de las consideraciones del Juzgado de Derecho
por parte de los consejos cumplía con la garantía de motivación
suficiente exigido por la Convención Americana, en el marco de
un procedimiento disciplinario. Por tanto, la corte concluyó que el
Estado no era responsable de la violación del deber de motivación,
reconocido en el artículo 8.1 de la convención, en relación con el
artículo 1.1 de la misma. En cuanto al derecho a un recurso efectivo,
la comisión y el representante alegaron que en el marco del recurso
de amparo no se respondió a los alegatos de fondo del señor Flor
Freire y que Ecuador no proveyó a la presunta víctima de un recurso
efectivo frente a las violaciones cometidas. No obstante, el Estado
alegó que el recurso idóneo y efectivo para las pretensiones del
señor Flor Freire hubiera sido el recurso contencioso administrativo,
que no fue interpuesto. En virtud de los alegatos y prueba
aportada al expediente, este tribunal consideró que el Estado
había demostrado ante la corte que el señor Flor Freire tenía la
posibilidad de interponer un recurso contencioso administrativo de
plena jurisdicción para impugnar las decisiones disciplinarias que
culminaron en su baja de las filas militares. Además, de acuerdo a la
jurisprudencia aportada por el Ecuador ante el tribunal, dicho recurso
podía resultar idóneo para obtener una protección judicial efectiva
en el presente caso. Sin embargo, observando que en el presente
caso no se interpuso el referido recurso, la corte estimó que un
análisis en abstracto de las normas que lo regulaban no permitiría
determinar adecuadamente la idoneidad y efectividad del mismo
para el caso concreto del señor Flor Freire. Por otra parte, al no
poder verificar la idoneidad del recurso contencioso administrativo,

105 MAD-UTPL
el tribunal consideró que no correspondía analizar la posible
efectividad o inefectividad del recurso de amparo, puesto que aún
si el recurso de amparo no hubiera resultado efectivo en el caso
del señor Flor Freire, ello no excluía la posibilidad de que el recurso
contencioso administrativo sí lo hubiese sido. La corte señaló que
Ecuador no puede ser responsabilizado internacionalmente por la
ausencia de un recurso efectivo cuando, por causas atribuibles a
la presunta víctima, no puede evaluar la idoneidad y efectividad
del recurso que se demostró disponible. Por consiguiente, declaró
que el Estado no era responsable de la violación del artículo 25.1
de la convención, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo
instrumento.

IV. Reparaciones

La corte estableció que su sentencia constituye por sí misma


una forma de reparación. Además, ordenó al Estado: i) otorgar
al señor Flor Freire el grado que corresponda a sus compañeros
de promoción al momento del cumplimiento de esta medida y
colocarlo en la situación de un militar en situación de retiro o
servicio pasivo, que se hubiese retirado voluntariamente, así como
concederle todos los beneficios prestacionales y sociales que
correspondan a dicho rango; ii) reconocer al señor Flor Freire y
pagar las cargas prestacionales correspondientes a la seguridad
social a las que tendría derecho si hubiese sido separado de la
institución al momento en que el Estado realice dicho pago, en el
rango en el que se encuentren sus compañeros de promoción en
dicho momento; iii) adoptar todas las medidas de derecho interno
que sean necesarias para asegurar que ningún acto administrativo
o decisión adoptada en el proceso disciplinario, declarado violatorio
de los derechos reconocidos en la Convención Americana, produzca
efecto legal alguno en los derechos sociales y/o prestacionales
que corresponderían al señor Flor Freire de haberse retirado
voluntariamente de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, y además
eliminar la referencia a dicho proceso de su hoja de vida militar; iv)
publicar la sentencia y su resumen oficial; v) poner en práctica - 8

106 MAD-UTPL
- programas de capacitación de carácter continuo y permanente
a los miembros de las Fuerzas Armadas sobre la prohibición de
discriminación por orientación sexual, y (ii) pagar las cantidades
fijadas en la sentencia por concepto de indemnización por daños
materiales e inmateriales, reintegro de costas y gastos y reintegro al
Fondo de Asistencia Legal de Víctimas de la Corte.

* Integrada por los siguientes jueces: Roberto F. Caldas, Presidente;


Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, Vicepresidente; Eduardo Vio
Grossi, Juez; Humberto Antonio Sierra Porto, Juez; Elizabeth Odio
Benito, Jueza; Eugenio Raúl Zaffaroni, Juez. Presentes, además, el
Secretario Pablo Saavedra Alessandri y la Secretaria Adjunta Emilia
Segares Rodríguez. El Juez Patricio Pazmiño Freire, de nacionalidad
ecuatoriana, no participó en el conocimiento ni en la deliberación del
presente caso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19.1
del Reglamento de la Corte.

107 MAD-UTPL
Documento 2. Caso Valencia Hinojosa y otra vs. Ecuador
sentencia de 29 de noviembre de 2016

(Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas)

RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA

El 29 de noviembre de 2016 la Corte Interamericana de Derechos


Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “este
Tribunal”) dictó una sentencia mediante la cual declaró responsable
internacionalmente al Estado del Ecuador por: i) la violación de las
garantías judiciales de independencia e imparcialidad, consagradas
en el artículo 8.1 de la convención así como la violación del derecho
a una protección judicial efectiva, consagrado en el artículo 25.1
de la convención, ambas en relación con los artículos 1.1 y 2 del
mismo instrumento, en perjuicio de Luis Jorge Valencia Hinojosa y
Patricia Trujillo Esparza; ii) la violación de la obligación de garantizar
el derecho a la vida de Luis Jorge Valencia Hinojosa, consagrado en
el artículo 4.1 de la convención, en relación con el artículo 1.1 del
mismo instrumento, y (iii) la violación del derecho a la integridad
personal, consagrado en el artículo 5.1 de la Convención Americana,
en relación con el artículo 1.1 del mismo instrumento, en perjuicio de
Patricia Trujillo Esparza.

I. Excepciones preliminares

El Estado interpuso dos excepciones preliminares concernientes en


el presente caso: 1) la presunta violación del principio de la “cuarta
instancia”, y 2) y la presunta violación de su debido proceso en el
trámite ante la Comisión Interamericana, por i) una alegada falta
de motivación en cuanto a la acumulación de la admisibilidad y el
fondo, ii) una alegada falta de motivación de la presunta vulneración
a los artículos 8 y 25 de la Convención Americana, y (iii) un alegado
retardo injustificado en la tramitación de la causa ante la comisión.

108 MAD-UTPL
Respecto de la primera excepción, la Corte constató que los
argumentos presentados por el Estado guardaban relación con
las violaciones alegadas, por lo cual el examen de las mismas
requería un análisis de las etapas procesales internas, sin que ello
representara desconocer el carácter coadyuvante y complementario
del sistema interamericano de protección de los derechos humanos
o actuar como una cuarta instancia.

Respecto de la segunda excepción preliminar, este Tribunal


consideró que: i) el Estado no demostró de qué manera la actuación
de la comisión habría conllevado un error que haya afectado
su derecho de defensa ante dicho órgano o ante la Corte; ii) lo
planteado por el Estado constituye una discrepancia de criterios
frente a lo fundamentado y decidido por la comisión, por lo cual
deben ser examinados en el análisis de fondo del caso y no
como una excepción preliminar, y iii) si bien la demora temporal
provoca un debilitamiento de la prueba, dicha demora afecta de
manera más acentuada a las víctimas, y la responsabilidad de este
efecto no puede recaer en la comisión, sino que podría provenir
directamente de la omisión colectiva de los Estados de proveer a la
eficacia del sistema interamericano mediante la adecuación de su
infraestructura material y humana a las crecientes demandas de los
beneficiarios de su servicio.

Por tanto, la Corte desestimó las dos excepciones preliminares


interpuestas por Ecuador.

II. Hechos

El señor Valencia Hinojosa era un miembro de la Policía Nacional


en servicio activo, quien falleció en la mañana del 3 de diciembre
de 1992, cuando se encontraba de servicio. Aproximadamente a
las 10:00 de la mañana, el señor Valencia Hinojosa se encontraba
con cuatro personas, incluyendo otro policía y dos cabos en un
lugar público ingiriendo licor, cuando se produjo un altercado

109 MAD-UTPL
dentro del grupo. Un capitán de la policía se trasladó al lugar y
regresó al cuartel con los policías que se encontraban en estado
de embriaguez, pero al solicitarle al señor Valencia Hinojosa que
entregara su arma de dotación, este se negó. Seguidamente, el señor
Valencia Hinojosa efectuó cuatro disparos, hiriendo en la espalda al
capitán y a un cabo, luego de lo cual se dio a la fuga y se refugió en
los dormitorios de los conserjes de un complejo deportivo. El señor
Valencia Hinojosa falleció en dichos dormitorios por un disparo en
la cabeza, bajo circunstancias que fueron controvertidas ante esta
Corte.

Los hechos que llevaron a la muerte del señor Valencia Hinojosa


fueron investigados por una jurisdicción penal policial, existente
en la época de los hechos en el Ecuador, que era un fuero especial
aplicable a los miembros de la policía. Aunque las circunstancias
de su muerte están controvertidas ante la Corte, a nivel interno, la
jurisdicción penal policial del Ecuador sobreseyó definitivamente
la causa judicial por la muerte del señor Valencia Hinojosa en
1997, considerando que se había tratado de un suicidio por lo que
no generaba la responsabilidad penal de ninguno de los policías
inicialmente sindicados.

Si bien en un principio se inició una investigación por la muerte


del señor Valencia Hinojosa en la jurisdicción ordinaria, dicha
investigación fue trasladada y acumulada al proceso que
paralelamente se había iniciado en la jurisdicción penal policial.
A partir de ese momento, la investigación fue desarrollada por
un juez de instrucción policial, que a la vez fue quien ordenó el
sobreseimiento definitivo en 1996. Dicho sobreseimiento fue
confirmado por la Primera Corte Distrital en marzo de 1997, con lo
cual culminaron las acciones estatales para investigar la muerte del
señor Valencia Hinojosa a nivel interno.

110 MAD-UTPL
III. Fondo

A. Garantías judiciales y protección judicial, en relación con la


obligación de respetar y garantizar los derechos y el deber de
adoptar disposiciones de derecho interno

La jurisdicción penal policial ecuatoriana que investigó la muerte


del señor Valencia Hinojosa no formaba parte del Poder Judicial,
sino que era dependiente funcional y administrativamente del
Poder Ejecutivo. La mayoría de sus funcionarios eran nombrados
por el Ministro de Gobierno, a petición del Comandante General de
la Policía Nacional y, si bien estaba compuesto por funcionarios
que, en su mayoría tenían formación jurídica, se trataba de oficiales
que también en su mayoría se encontraban en servicio activo en la
Policía Nacional.

La Corte concluyó que la dependencia funcional y administrativa del


sistema de justicia policial al Poder Ejecutivo, y la imposibilidad de
solicitar una revisión judicial por parte de la jurisdicción ordinaria,
no garantizaban la independencia e imparcialidad institucional
de la jurisdicción policial. Además, resaltó que la relación de
subordinación y cadena de mando, propia de la Policía Nacional, no
ofrecía garantías suficientes de independencia e imparcialidad de
los jueces penales policiales, a nivel personal o individual, debido
a: i) la manera en que eran nombrados; ii) la ausencia de garantías
suficientes de estabilidad en el cargo (especialmente para los
Juzgados de Distrito, cuyos puestos eran de libre nombramiento y
remoción y que, como sucedió en este caso, tenían competencia
para determinar la continuación o no de la causa), y iii) el estatus
de oficiales en servicio activo de la mayoría de los intervinientes (lo
cual generaba la posibilidad que los jueces de distrito, por ejemplo,
tuvieran que investigar a funcionarios de mayor jerarquía o a sus
mismos compañeros de promoción).

111 MAD-UTPL
Respecto a la protección judicial, la Corte tomó nota de las
conclusiones de la Comisión de la Verdad del Ecuador, donde se
resaltó que la impunidad por la “mayor parte de violaciones de
derechos humanos cometidas por elementos policiales o militares
[…] ha sido posible por el mantenimiento de fueros especiales que
han permitido que policías y militares sean juzgados en sus propios
tribunales, en los que, por lo general, han sido absueltos [y] se ha
mantenido un espíritu de cuerpo que ha sido el principal obstáculo
para que se descubra la verdad y se haga justicia”. Además,
resaltó que la propia Corte Nacional de Justicia ha concluido
que la jurisdicción penal policial “no se encontraba revestid[a] de
autonomía e independencia”. Por tanto, concluyó que en este caso
no se proveyó de un recurso efectivo a los familiares de la víctima,
frente a la posible violación de sus derechos humanos.

Por otra parte, si bien la Corte tomó nota que Ecuador había
derogado el fuero policial en 2008, resaltó que al momento de los
hechos se encontraba vigente dicha jurisdicción, la cual desarrolló y
concluyó la investigación por la muerte del señor Valencia Hinojosa,
en violación de las garantías de independencia e imparcialidad. Por
ello, aun cuando valoró los cambios normativos realizados por el
Ecuador, advirtió que dicha modificación no fue aplicada al caso
concreto del señor Valencia Hinojosa, por lo cual consideró que
el Estado adicionalmente incumplió con su obligación de adecuar
su normativa interna a fin de garantizar el acceso a una justicia
independiente e imparcial.

En consecuencia, este Tribunal concluyó que la investigación de


la muerte del señor Valencia Hinojosa y procesamiento de los
presuntos responsables por parte de la jurisdicción penal policial
violó las garantías de independencia e imparcialidad, consagradas
en el artículo 8.1 de la convención, en relación con los artículos
1.1 y 2 del mismo instrumento, en perjuicio de Luis Jorge Valencia
Hinojosa y Patricia Trujillo Esparza.

112 MAD-UTPL
Además, la Corte declaró que el Estado también era responsable
de violación del derecho a la protección judicial, consagrado en el
artículo 25.1 de la convención, en relación con los artículos 1.1 y 2
del mismo instrumento, en perjuicio de Luis Jorge Valencia Hinojosa
y Patricia Trujillo Esparza.

Finalmente, este Tribunal consideró innecesario analizar, de


manera adicional, la garantía de competencia o referirse a las
otras violaciones al debido proceso alegadas por la comisión y
los representantes, en el entendido que al haber declarado que
el proceso realizado por la muerte del señor Valencia Hinojosa
fue llevado a cabo por autoridades carentes de independencia e
imparcialidad se estaba ante un procedimiento viciado desde su
origen.

B. Derecho a la vida, en relación con la obligación de respetar y


garantizar los derechos

La Corte concluyó que el Estado incumplió su obligación de


garantizar el derecho a la vida del señor Valencia Hinojosa, al no
haber desarrollado una investigación independiente e imparcial
por su muerte, ni demostrar la existencia de una regulación
adecuada sobre el uso de la fuerza en la época de los hechos, en
contravención de su obligación de garantizar el derecho a la vida,
consagrado en el artículo 4.1 de la Convención Americana, en
relación con el artículo 1.1 del mismo instrumento.

C. Derecho a la integridad personal, en relación con la obligación


de respetar y garantizar los derechos

La Corte constató que la muerte del señor Valencia Hinojosa


ocasionó un profundo dolor y sufrimiento a su esposa, quien ha
soportado secuelas emocionales y personales como consecuencia
de los hechos. Si bien la muerte del señor Valencia Hinojosa no fue
atribuida al Estado, este Tribunal sí concluyó que el Estado había

113 MAD-UTPL
incumplido su obligación de garantizar el derecho a la vida del señor
Valencia Hinojosa. En consecuencia, este Tribunal consideró que el
Estado era responsable de una violación del derecho a la integridad
personal, consagrado en el artículo 5.1 de la convención, en relación
con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de Patricia Trujillo
Esparza.

IV. Reparaciones

La Corte estableció que su sentencia constituye por sí misma


una forma de reparación. Además, ordenó al Estado: i) publicar la
sentencia y su resumen oficial, y ii) pagar las cantidades fijadas en
la sentencia por concepto de indemnización por daños inmateriales
y el reintegro de costas y gastos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos supervisará


el cumplimiento íntegro de la sentencia, en ejercicio de sus
atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y dará
por concluido el caso una vez que el Estado haya dado cabal
cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia.

114 MAD-UTPL
Documento 3. Acción de protección juzgado cuarto de
garantías penales juicio 17254-2012-0584
21 de mayo de 2012

Antecedentes:

El 8 de diciembre de 2011 nació XXX XXX en el seno de la familia


conformada por Nicola Susan Rothon y Helen Louise Bicknell que
llevan juntas más de 10 años y formalizaron su unión en el año
2010 en el Reino Unido mediante Unión Civil y en el año 2011 en el
Ecuador mediante una Unión de Hecho. El 27 de diciembre de 2012
solicitaron por escrito al Director del Registro Civil se inscriba a su
hija XXX XXX Bicknell Rothon en los libros respectivos. El director
de asesoría jurídica niega la petición, basado en el artículo 821 de
la Constitución de la República del Ecuador y en los artículos: 32
numeral 5, 33 y 80 de la Ley de Registro Civil. Ante esta negativa, las
peticionarias acuden a la Defensoría del Pueblo que toma el caso
y emprende una acción de protección por vulneración de derechos
humanos. La audiencia de acción de protección se realizó el 4 de
mayo de 2012.

Los accionantes al fundamentar su acción de protección


manifiestan que la decisión de formar una familia es parte de
su proyecto de vida y que han sufrido discriminación por su
orientación sexual, lo que vulnera el principio y derecho de igualdad,
a la familia y a la protección que otorga el Estado a sus diversas
formas y se ha vulnerado el interés superior del niño, todos estos
contenidos en tratados de derechos humanos. Así mismo, que el
acto administrativo del Registro Civil, es una acción del Estado
que tuvo como resultado la discriminación de Helen y Nicola por
ser una pareja homosexual, pues si se hubiera tratado de una
pareja heterosexual no hubiera sido necesario demostrar vínculos
sanguíneos con la niña. Como segundo derecho vulnerado, se
refieren a la protección que el Estado debe a la familia, la cual está
consagrada en la Constitución de la República del Ecuador en los

115 MAD-UTPL
artículos 67 y 68. XXX quedaría desprotegida si algo le ocurriera a
Nicola, cuando en la realidad tiene otra madre que se puede hacer
cargo de ella, así también si Helen decide irse del hogar, XXX no
tendría derecho a percibir alimentos de ella, tampoco podría Helen ir
a retirar a la niña de la escuela, también se vulnerarían sus derechos
sucesorios y a conocer a su familia ampliada, lo que lesiona su
derecho a la identidad. Además, Nicola no es madre soltera, tiene un
documento legal y válido y no tomó la decisión de concebir a la bebé
sola.

Por su parte el accionado al fundamentar su posición, señala que


la niña no solo puede sino debe ser inscrita por su madre biológica
con su apellido, per se no se ha negado la inscripción. La pretensión
de la acción está constituida por 4 derechos fundamentales: a la
identidad, a la igualdad, filiación y principio de Supremacía de la
Constitución y estos derechos son personales no familiares, por lo
que la discusión está en torno de los derechos de la niña y no de
la pareja. Solicita al juez que descarte la posibilidad de ponderar
entre las garantías constitucionales de protección a la familia en
sus diversos tipos con las reglas de la Ley de Registro Civil, pues la
ponderación solo es a nivel de principios. El accionado habla de la
existencia de una discriminación legal no solo en la Ley de Registro
Civil sino en varias, por lo que correspondería iniciar una acción
de inconstitucionalidad y no ejercitar una acción de protección.
El accionado explica que la petición de las accionantes es que
ambas consten como madres de la niña, es decir, una doble filiación
materna, por lo que están solicitando que se les declare un derecho,
incurriendo en la causal de improcedencia de la acción de protección
prevista en el artículo 42.5 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional. Sobre la supremacía
de la Constitución se dice que el Registro Civil estaba obligado a
aplicarla directamente, pero los principios constitucionales solo se
aplican cuando existen lagunas axiomáticas o vacíos normativos,
porque si existen leyes previas y claras, estas deben ser aplicadas
prioritariamente.

116 MAD-UTPL
El delegado del Procurador General del Estado en su intervención
expresa que cumplir y aplicar la ley no constituye vulneración
al derecho a la igualdad, tampoco trato discriminatorio, pues la
ley goza de la presunción de constitucionalidad de conformidad
con el numeral 2 del artículo 76 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional, y si estuviese en
contradicción con la Constitución, la Corte Constitucional debe
declarar la inconstitucionalidad. Indica también, que el Registro
Civil al precautelar la seguridad jurídica de la filiación paterna, está
protegiendo el derecho que tendría la menor impúber de conocer,
algún día, a su padre; y se cuestiona ¿qué es o qué representa la
ciudadana Helen Louise Bicknell para la niña que se llamará XXX
XXX? La respuesta es nada y afirma que Nicola Susan Rothon no
será la primera madre soltera en inscribir a su hija.

Consideraciones del juez

Más allá de analizar los derechos que se dicen fueron vulnerados,


se precisa examinar el acto administrativo emitido, para el cual
se prevé la posibilidad de impugnar tanto en vía administrativa
como en la vía judicial; para proceder en materia constitucional se
determina que el acto puede ser impugnado cuando se demuestre
que la vía no era adecuada y eficaz. Por otro lado, dentro de las
atribuciones del Departamento de Asesoría Jurídica no consta el
negar inscripciones de nacimiento, por lo que con mayor razón se
debió seguir la vía administrativa y presentar la respectiva petición
ante el jefe del Registro Civil, Identificación y Cedulación y aparte de
ello la vía judicial. La resolución emitida por el Director de Asesoría
Jurídica claramente no ha causado estado, de ahí que, al existir
la impugnación por doble vía, es evidente que se debió continuar
con la impugnación en la vía judicial ante el Tribunal Contenciosa
Administrativo, por lo que no se trata de una acción Constitucional,
se trata de un acto administrativo del que no se ha impugnado
mediante las vías prescritas en la misma Constitución. Por las
consideraciones expuestas, se resuelve inadmitir la Acción de
Protección.

117 MAD-UTPL
Nota: Con fecha 13 de agosto de 2013 la Tercera Sala de Garantías
Penales de la Corte Provincial de Pichincha rechazó el recurso
de apelación presentado sobre la causa 17254-2012-0584. El 12
de septiembre de 2012 se presentó una Acción Extraordinaria de
Protección ante la Corte Constitucional.

118 MAD-UTPL

También podría gustarte