Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Didactica Mercantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

Derecho Mercantil

Guía didáctica
Departamento de Ciencias Jurídicas

Sección departamental de Derecho Privado

Derecho Mercantil

Guía didáctica

Autora:

Correa Conde Andrea Del Rocío

DERE_3047 Asesoría virtual


www.utpl.edu.ec
Derecho Mercantil
Guía didáctica
Correa Conde Andrea Del Rocío

Universidad Técnica Particular de Loja


4.0, CC BY-NY-SA

Diagramación y diseño digital:

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-105-6

La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons


4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual
permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras
se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se
permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser
divulgada. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

19 marzo, 2021
Índice

1. Datos de información................................................................. 8
1.1. Presentación de la asignatura.......................................... 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL............................... 8
1.3. Competencias específicas de la carrera......................... 9
1.4. Problemática que aborda la asignatura........................... 9
2. Metodología de aprendizaje....................................................... 10
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............. 11

Primer bimestre............................................................................. 11
Resultado de aprendizaje 1.................................................................... 11
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 12

Semana 1 ...................................................................................... 12

Unidad 1. Nociones del Derecho Mercantil.................................... 12


1.1. Aspectos generales............................................................. 12
1.2. Actos de comercio.............................................................. 16
1.3. Diferencias entre el Derecho civil y el Derecho mercantil.
.............................................................................................. 17
1.4. Los títulos valor................................................................... 19
Actividad de aprendizaje recomendada................................................ 23
Autoevaluación 1.................................................................................... 24
Resultado de aprendizaje 2.................................................................... 27
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 27

Semana 2 ...................................................................................... 27

Unidad 2. De los títulos ejecutivos................................................ 28


2.1. Aspectos generales............................................................. 28
2.2. Concepto de la letra de cambio.......................................... 29

4 MAD-UTPL
Actividad de aprendizaje recomendada................................................ 33

Semana 3 ...................................................................................... 34

2.3. El pagaré a la orden............................................................. 34


Actividad de aprendizaje recomendada................................................ 37

Semana 4 ...................................................................................... 37

2.4. El cheque.............................................................................. 37
2.5. Elementos del cheque......................................................... 38
Actividad de aprendizaje recomendada................................................ 45
Autoevaluación 2.................................................................................... 47
Resultado de aprendizaje 3.................................................................... 50
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 50

Semana 5 ...................................................................................... 50

Unidad 3. De las garantías............................................................ 51


3.1. Aspectos generales............................................................. 51
3.2. De la fianza.......................................................................... 53
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 61

Semana 6 ...................................................................................... 62

3.3. De la Solidaridad Pasiva...................................................... 62


3.4. De la cláusula penal............................................................ 69
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 71

Semana 7 ...................................................................................... 72

3.5. De la prenda......................................................................... 72
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 80
3.6. De la hipoteca...................................................................... 81
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 87

5 MAD-UTPL
Autoevaluación 3.................................................................................... 88
Actividades finales del bimestre............................................................ 91

Semana 8 ...................................................................................... 91

Segundo bimestre.......................................................................... 92
Resultado de aprendizaje 4 ................................................................... 92
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 92

Semana 9 ...................................................................................... 92

Unidad 4. De los contratos mercantiles......................................... 93


4.1. Del mutuo o préstamo de consumo................................... 94
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 97

Semana 10 .................................................................................... 98

4.2. Del leasing o arrendamiento mercantil.............................. 98


Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 105

Semana 11 .................................................................................... 106

4.3. Del fideicomiso mercantil................................................... 107


Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 114

Semana 12 .................................................................................... 114

4.4. Del contrato de venta con reserva de dominio.................. 115


Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 118

Semana 13 .................................................................................... 119

4.5. Del factoring o venta de cartera......................................... 119


Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 123

6 MAD-UTPL
Semana 14 .................................................................................... 123

4.6. Contrato de underwriting.................................................... 124


4.7. Contrato de joint venture..................................................... 127
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 130
Autoevaluación 4.................................................................................... 131
Resultado de aprendizaje 5 ................................................................... 134
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 134

Semana 15 .................................................................................... 134

Unidad 5. Derecho monetario y bancario...................................... 135


5.1. Código Orgánico Monetario y Financiero (Libro I), COMF
.............................................................................................. 135
5.2. Principales entidades del Código Orgánico Monetario y
Financiero............................................................................ 139
5.3. Código Orgánico Monetario y Financiero (Libro II)........... 153
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 154
Actividades finales del bimestre............................................................ 155

Semana 16 .................................................................................... 155

Autoevaluación 5.................................................................................... 157


4. Solucionario.............................................................................. 161
5. Glosario..................................................................................... 167
6. Referencias bibliográficas......................................................... 170
7. Anexos...................................................................................... 173
8. Recursos................................................................................... 175

7 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

ƒ Pensamiento crítico y reflexivo;


ƒ Trabajo en equipo;
ƒ Organización y planificación del tiempo.

8 MAD-UTPL
1.3. Competencias específicas de la carrera

ƒ Aplica los principios generales del Derecho y del ordenamiento


jurídico;
ƒ Plantea soluciones legales en casos jurídicos.
ƒ Capacidad crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

La formación del futuro profesional del Derecho no se concibe sin


un conocimiento estricto de los temas del derecho que regula la
actividad comercial, aspectos que incumben al Derecho Mercantil. La
proyección de esta rama del Derecho hace imprescindible conocer
el desarrollo de la actividad profesional de los comerciantes en
el mercado; así como, la tendencia de su creciente y progresiva
relación con todas las disciplinas involucradas en la solución de los
problemas socio-económicos de nuestra sociedad hoy en día.

El estudio de la presente asignatura proporcionará al estudiante


las competencias, tanto mercantiles-comerciales, como legales,
para desarrollar los conocimientos adquiridos en el presente ciclo y
ponerlos en práctica en su futura profesión de abogado.

Los conocimientos adquiridos con la revisión de la teoría y la


aplicación de casos prácticos, le permitirá al futuro abogado,
formarse y estar preparado profesionalmente para afrontar la
realidad del quehacer comercial en nuestro país.

Por ello, aspiramos que se inicie el estudio de la materia con el mayor


compromiso y dedicación; y, de nuestra parte, estamos prestos a
acompañarle y orientarle en su formación personal y profesional.

9 MAD-UTPL
2. Metodología de aprendizaje

Aprendizaje basado en análisis de estudio de caso; y, se


complementará con la interacción a través de las TICs.

Con respecto al aprendizaje basado en el análisis de estudio de caso,


consiste en presentar al alumno situaciones reales o hipotéticas para
su estudio y análisis; de tal manera, que asuma un rol diligente para
relacionar los conocimientos teóricos con la práctica y ser capaz
de proponer una posible solución. Ya que, si bien se presentará
un caso por cada tema específico se requerirá de la revisión de
recursos complementarios como: lecturas, artículos, presentaciones,
diagramas, etc., que aporten información adicional.

En cuanto al aprendizaje basado en la interacción a través de las


TICs, complementarán los aprendizajes de la asignatura, ya que se
el desarrollo de las actividades académicas propuestas, a través
de la interacción en la plataforma CANVAS, propicia y mantiene el
interés, motivación, dinámica, aprendizaje cooperativo y creatividad
que se requiere a través de una participación constante, tanto en las
actividades síncronas como asíncronas propuestas. Todo ello, con la
permanente orientación y guía de docente tutor.

Así, por ejemplo, si usted requiere comprar un electrodoméstico, a


crédito, en un comercio, deberá suscribir una garantía de pago; y, por
tanto, al conocer sobre los requisitos y elementos formales de las
garantías (letra de cambio y pagaré a la orden), sabrá, cómo debe
rellenarse la garantía y cuáles son sus obligaciones y derechos como
deudor.

10 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de
aprendizaje

Primer bimestre

Resultado de Conoce los antecedentes y nociones


aprendizaje 1 generales del Derecho Mercantil.

A través de este resultado de aprendizaje usted determinará la


evolución histórica, las corrientes doctrinarias del Derecho Mercantil;
así como, identificará los actos de comercio que le permitirá
establecer finalmente, las diferencias entre la legislación civil y la
mercantil, reconociendo que la primera es norma supletoria de la
segunda.

En esta unidad se conocerá la evolución y naturaleza del Derecho


Mercantil, aunque no será posible analizar paso a paso los hechos
que dieron lugar al comercio y posteriormente a la legislación
mercantil; sin embargo, tendremos la oportunidad de identificar
los principales acontecimientos de cada una de las etapas de la
evolución de esta sorprendente rama del derecho privado.

11 MAD-UTPL
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 1

Unidad 1. Nociones del Derecho Mercantil

1.1. Aspectos generales.

Bien, estimados estudiantes, para iniciar con el aprendizaje de los


aspectos generales del derecho mercantil, les sugiero observar
la siguiente imagen, a fin de identificar los inicios del comercio; y,
posteriormente del derecho mercantil. La imagen configura una
actividad de intercambio de productos, o lo que en sus inicios de la
civilización se conocía como trueque; en donde más que un comercio,
imperaba la necesidad de supervivencia; por tanto, se intercambiaban
unas mercancías por otras del mismo valor; sin embargo, el
principal inconveniente de este tipo de comercio era que las partes
involucradas debían coincidir en la necesidad de dichas mercancías.

12 MAD-UTPL
Imagen 1.
Trueque

Entonces el trueque era una práctica natural del


ser humano para la cual debe existir previamente:

1.- El excedente (exceso de bienes que no


necesitan consumirse); y,
2.- la división del trabajo (necesidad de un bien
que no produce uno mismo).

Fuente: VisualCurriculums | shutterstock.com

Concluida esta fase de intercambio, de trueque, luego las ferias y los


mercados, surgen como consecuencia el comercio, que no era otra
cosa que la satisfacción de las exigencias de las sociedades de la
época y la reunión de compradores y vendedores.

La Doctrina

Recordemos que la aparición del comercio no coincide,


necesariamente, con el surgimiento del Derecho Mercantil; sino que
éste, es una reacción ante el Derecho Civil romano que resultaba
excesivamente formalista e insuficiente para regular las necesidades
económicas de la época, especialmente de las relaciones y
necesidades de los comerciantes.

Ahora bien, según la doctrina y, concretamente, el autor Ramírez,


(2019) sostiene que en la evolución histórica del Derecho mercantil
se distinguen tres etapas, revisemos en el siguiente esquema:

13 MAD-UTPL
Imagen 2.
Evolución histórica del Derecho mercantil

Edad media:

Derecho subjetivo:
Constituido por normas que se aplicaban a las relaciones profesionales
entre los miembros de las corporaciones y de los gremios mercantiles.

Derecho objetivo:

Código Napoleónico:
Concibió que el Derecho mercantil se sustentaba en el acto o contrato de
comercio, sin considerar la condición de las personas que lo realizan.

Derecho de la empresa:

Tráfico en masa:
Se produce una evolución de la actividad económico- comercial individual a
la actividad de las empresas sociales, con tendencia a la concentración de la
producción y comercialización.

Fuente: Sergey Goryachev | shutterstock.com


Elaboración: propia.

¿Qué le parece?, interesante, ¿verdad?

Además, es necesario destacar que, en este proceso de desarrollo


del Derecho Mercantil, las operaciones mercantiles tienen vínculos
con las operaciones civiles, porque en el campo del derecho positivo,
algunos contratos están regulados tanto por el ámbito civil como
mercantil; por ejemplo: compraventa, arrendamiento, prenda, fianza,
entre otros. También, otros ámbitos en los que se involucra esta
ciencia, es la agricultura, la banca, la industria, lo que ha generado se
configuren una serie de nuevas figuras contractuales, por ejemplo:
factoring; leasing; joint venture, underwiriting, merchandising; esto,
sin duda, ha llevado a que se creen nuevas ramas asociados al
derecho mercantil como: el derecho aduanero, societario, tributario,
bancario, etc.

14 MAD-UTPL
Ahora es momento de conocer sobre las corrientes doctrinarias del
concepto de Derecho Mercantil; es decir, varias conceptualizaciones
que nos ayudarán a comprender, de qué trata y cuál es el ámbito de
acción de esta disciplina del derecho privado.

Le invito a revisar el siguiente mapa conceptual, en donde se ubicarán


palabras claves de cada una de las corrientes doctrinarias sobre el
concepto del Derecho Mercantil; sin embargo, usted puede ampliar
este tema, revisando el texto básico, del autor Ramírez, (2019), que
se utiliza para la presente asignatura, cuya descripción consta en las
referencias bibliográficas.

Imagen 3.
Corrientes doctrinarias y tendencias actuales.

Fuente: Correa, A. (2018). Guía didáctica.


Elaboración: propia

15 MAD-UTPL
Además de las corrientes doctrinarias señaladas, hoy en día existe
una nueva corriente, se trata de la corriente a favor de la unificación
del derecho mercantil y el civil, ¿qué opina? Le invito a leer el texto
básico, luego de lo cual, sería interesante proponga un argumento
personal, a favor y uno en contra.

Para concluir este tema, se evidencia que han sido varias épocas
y circunstancias en donde ha tenido que desarrollarse el derecho
mercantil, pues, su contribución en el ámbito del comercio ha estado
lleno de cambios acorde con la evolución de la realidad social que,
simplemente, no podríamos definirlo para todos los tiempos, porque
en cada época se conjugan nuevos elementos y ámbitos en los que,
esta rama del derecho privado ha logrado un importante aporte y
significación. Muy bien, continuemos con el estudio del siguiente
tema, los Actos de comercio.

1.2. Actos de comercio

Tradicionalmente se ha considerado a los actos de comercio como


la clave del sistema mercantil, en razón de que su celebración
determina la aplicabilidad de esta rama del Derecho, con lo cual,
parecería que no hace falta la existencia misma del comerciante.
Recordemos que el comercio es una actividad exclusivamente
humana, que tiene como fin el intercambio de bienes y servicios, cuyo
destino final es el mercado.

Por ello, no existe una definición real del acto de comercio, sino más
bien, una descripción o enumeración de actos de comercio, como
consta en nuestra legislación, específicamente en el artículo 8 del
Código de Comercio, en donde el legislador hace énfasis dentro
de este articulado, a una lista de actividades que se constituyen
como actos de comercio y que muchos de ellos son utilizados en la
práctica comercial en forma cotidiana.

16 MAD-UTPL
En la siguiente imagen se señalan las actividades que, en nuestra
legislación, constan como actos de comercio; además, le sugiero
realizar una lectura complementaria de los artículos 7 y 9 del Código
de Comercio para que identifique lo que se entiende por actividades
mercantiles; y, mercadería o mercancía utilizados para los fines de
los actos u operaciones que se trata en este código.

Tabla 1.
Actos de comercio (Cód. Com., Art. 8 )

a. Compra o permuta de bienes muebles, con destino a enagenarlos...


b. Compra o permuta de bienes muebles, con destino a arrendarlos...
c. Compra o enajenación de establecimientos de comercio...
d. Intervención como asociado en la constitución de establecimientos de
comercio...
e. Producción, transformación, manufactura y circulación de bienes....
f. Transporte de bienes y personas.
g. Operaciones reguladas por el Código Orgánico Monetario y Financiero...
h. Actividades de representación...
i. Empresas de tiendas, almacenes, bazares, fondas cafíes y otros...
j. Establecimientos físico o virtuales donde se ofrezcan servicios o productos..
k. El contrato de Seguro...
l. Letras de cambio, pagarres...
m. Depósitos de mercaderías...
n. Contratos entre prestadores de servivios de transporte y sus usuariois...
o. Contrato de operación logística...
p. L a prenda...
q. Las opraciones de crédito...
r. Empresas encaminadas a realizar actos de comercio...
s. Otros de los que se trata este código...

Fuente: Código de Comercio (Enlaces a un sitio externo.), (2019).

1.3. Diferencias entre el Derecho civil y el Derecho mercantil.

Existen varios puntos de convergencia entre la legislación mercantil


y civil; recordemos que el Derecho mercantil es parte del derecho
privado como lo es el civil; y, todo aquello que no se encuentre
regulado en la normativa mercantil, deberá ser suplido por el derecho
civil.
17 MAD-UTPL
A pesar de ello, existen varias diferencias entre estas dos áreas del
Derecho privado (civil y mercantil), que resumimos en la siguiente
tabla:

Tabla 2.
Diferencias entre el Derecho mercantil y civil.

LEGISLACIÓN CIVIL LEGISLACIÓN MERCANTIL


Predomina el formalismo en la Predominan los contratos consensuales.
contratación.
Los medios de prueba de las Los medios de prueba de las
obligaciones son poco ágiles. obligaciones

mercantiles son más ágiles.


No se permite que el propio interesado Admite que el propio interesado elabore

elabore pruebas a su favor. pruebas a su favor.


En materia civil: “La costumbre no “Las costumbres mercantiles suplen el
constituye derecho sino en los casos en silencio de la Ley, cuando los hechos
que la Ley se remite a ella”. Código Civil, que las constituyen son uniformes,
art. 2. públicos, generalmente ejecutados en
la República, o en una determinada
localidad,

y reiterados por más de diez años.”,


Código de Comercio, art. 6.
La capacidad de ejercicio de las La capacidad de ejercicio de las
personas es un tanto limitada. personas, es más amplia.

En los actos y contratos civiles lo En los actos y contratos mercantiles la


primordial no es el lucro.
finalidad es el lucro.
Los actos y contratos se rescinden por Las obligaciones mercantiles no se
las causas que establece la Ley, entre rescinden por causa de lesión. Código
ellas la lesión enorme. Código Civil, arts. de Comercio, art. 311.
1698 y 1828 .
La transferencia de dominio de bienes Para la transferencia de dominio de los
muebles, se hace, por regla general, muebles no siempre es indispensable la
mediante la entrega material. Código entrega material.
Civil, art. 700.

Fuente: Correa, A. (2018). Guía didáctica.

18 MAD-UTPL
Al respecto, le sugiero revisar el siguiente link:

https://www.unir.net/derecho/revista/diferencias-derecho-civil-y-
mercantil/ publicado por Unir Revista, Post publicado el (27/07/2020)
titulado: ¿Cuál es la diferencia entre el derecho civil y el derecho
mercantil?

Es interesante lea lo que en este post se trata, y conozca la diferencia


que, entre el derecho civil y el derecho mercantil, lo que regula,
por separado, cada una de estas ramas del derecho; así como, su
relación entre ambas disciplinas del derecho privado.

Finalmente, recuerde que las diferencias y semejanzas entre el


derecho civil y mercantil señaladas en este documento hacen
referencias al contexto general de estas disciplinas; así como, a lo
particular de la normativa de su país.

Ver ¿Cuál es la diferencia entre el derecho civil y el derecho


mercantil?

Bien, ahora vamos a abordar el último tema de esta primera unidad,


les sugiero estar atentos y con la mejor predisposición.

1.4. Los títulos valor

ƒ Generalidades y conceptos.

Tomemos en cuenta que, los títulos valores son conocidos con otros
nombres, como: “títulos circulatorios”; “efectos de comercio” (Artículo
78 C. de Comercio); “documentos negociables”; y, “títulos de crédito”
que es la denominación más común.

Sin embargo, para el estudio que nos ocupa, es necesario considerar


el criterio de Ramírez (2019), quien estima que: “la denominación
correcta y la que debemos mantener como genérica es la de “título
valor”, que abarca a los documentos de diversas y diferentes
características específicas.” (p.36).
19 MAD-UTPL
Por su parte, Andrade (2006), en su obra, Los Títulos Valor en el
Derecho Ecuatoriano, cita a Joaquín Garrigues, al hacerse la siguiente
pregunta: ¿Títulos de crédito o títulos valor?, y señala que:

Con el nombre de título de crédito tenemos el problema de


que tal denominación es poco comprensiva porque, por un
lado, no alude a otro aspecto distinto del de crédito, cual es la
denominación jurídica de la cosa sobre la que el título confiere
derecho (títulos de tradición) mientras, por otro lado, existen
títulos (acciones de sociedad anónima) que no atribuyen
solo ese derecho de crédito a su titular, sino un conjunto de
derechos subjetivos de variada índole que componen una
cualidad o posición jurídica completa” y por ello cree que es
preferible el nombre de “título valor”. (p.30).

Ahora bien, revisemos lo que estable la Ley de Mercado de Valores,


ubicada en el Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro II:

Imagen 4.
Concepto de valor

Concepto de valor

Valor: derecho o conjunto acciones, obligaciones,


de derechos de contenido bonos, cédulas, cuotas,
económico, negociables contratos... permutas
en el mercado de valores, financieros, entre otros.
como: (...)

Fuente: Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro II, art. 2.


Elaboración: propia.

20 MAD-UTPL
Muy bien, hemos identificado por qué se denominan “títulos valores”
ahora, corresponde revisar sus características:

ƒ Características de los títulos valor.

Los títulos valor tienen varias características imprescindibles para


que, quien los posea, tenga el derecho de solicitar el cumplimiento de
la obligación que en el se incorpora. Estas características son:

Imagen 5.
Características del título valor.

Legitimación pasiva Necesario


Deudor = cumple
obligación al tenedor del
título.

Posesión del título

Legitimación activa
Acreedor = posesión
del título.

Incorporación
Título = derecho
Literalidad
Escritura no
consentimiento.

Fuente: Ramírez, R. (2019).


Elaboración: propia.

Estas características integran la definición de título valor, y como


tal son elementos constitutivos para su validez y reconocimiento.
Cuando usted realice la lectura pausada de este tema en el texto
básico, estoy segura que reconocerá el papel fundamental que
cumplen estas características en los distintos títulos valor.

Bien, entonces, identificadas y entendidas las características de los


títulos valor, vamos a revisar su clasificación.
21 MAD-UTPL
ƒ Clasificación de los títulos valor:

El autor del texto básico señala que la doctrina clasifica a los títulos
valor en varias clases, revisemos a continuación, el siguiente cuadro
sinóptico, y el desglose de los contenidos, usted puede revisar en el
texto básico, revisemos:

Imagen 6.
Clasificación de los títulos valor.

Fuente: Ramírez, R. (2019).


Elaboración: propia.

Recuerde: Los títulos valores se encuentran


clasificados desde distintos puntos de vista; usted
podrá identificarlos con facilidad una vez que los
ha revisado y analizado pausadamente.

22 MAD-UTPL
Bien, hemos concluido el estudio de la primera unidad referente a
las nociones del derecho mercantil y los títulos valor; y, para conocer
cuánto usted ha aprendido de estos temas, le sugiero realizar las
siguientes:

Actividad de aprendizaje recomendada

A fin de que usted contextualice la evolución del derecho mercantil


en sus diferentes etapas, le sugiero revisar el siguiente video de
YouTube, sobre la línea de tiempo del derecho mercantil: Enlace web

Luego de ello, estoy segura que le será fácil identificar, al menos,


dos características de cada una de las etapas del derecho mercantil:
edad antigua, edad media, edad moderna. Por su parte, la época
contemporánea, nos ayuda a reflexionar sobre el aporte y desarrollo
de esta disciplina en una época de globalización; pues, recuerde que
el derecho mercantil está cobrando cada vez mayor protagonismo e
importancia en la sociedad.

Bien, ahora le invito a desarrollar la siguiente autoevaluación, cuyo


objetivo es conocer cuánto usted ha comprendido el tema. Una
vez realizada la autoevaluación, le invito revisar en la sección del
solucionario, la retroalimentación a cada pregunta. Estoy segura que
le irá ¡muy bien!

23 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

Estimado/a estudiante, luego de haber revisado el contenido de


la semana 1 es momento de poner a prueba los conocimientos
adquiridos, por ello le invito a realizar la siguiente autoevaluación.

Seleccione si el contenido es verdadero o si es falso.

1.  (   ) Con la finalidad de reglar un sector de la actividad


económica como es el comercio y sus relaciones
como tal, surge el Derecho comercial.

2.  (   ) En la Edad Media, el Derecho mercantil nace como


derecho objetivo.

3.  (   ) La cesión de derechos es un acto de comercio.

4.  (   ) En la legislación mercantil predomina el formalismo


en la contratación; en cambio en la legislación civil
predominan los contratos consensuales.

5.  (   ) La denominación correcta y la que debemos


mantener como genérica es la de: “título valor”.

Elija una sola opción, como respuesta correcta de las siguientes


preguntas.

6. En los títulos valores, el derecho a la prestación se incorpora:

a. Al acreedor.
b. Al documento.
c. A la garantía.
d. A la obligación.

24 MAD-UTPL
7. El derecho que contiene el título valor es:

a. Literal.
b. Extensivo.
c. Abreviado.
d. Fragmentado.

8. El título valor tiene la cualidad de ser:

a. Propio.
b. Dependiente.
c. Necesario.
d. Conmutativo.

9. Los títulos pueden ser privados, cuando son emitidos por:

a. Instituciones públicas.
b. Organismos internacionales.
c. Entidades particulares.
d. Sectores productivos.

10. Por su relación con la causa, los títulos valor pueden ser:

a. Abstractos y causales.
b. Nominativos y a la orden.
c. Singulares y en serie.
d. Públicos y privados.

Seleccione si el contenido es verdadero o si es falso.

11.  (   ) El trueque supone la adquisición de varios objetos


que, no necesariamente son para consumo.

12.  (   ) Leyes Rodias hacen referencia a la regulación del


comercio marítimo.

25 MAD-UTPL
13.  (   ) La producción es el elemento fundamental en
donde se inspira el aparecimiento del Derecho
mercantil.

14.  (   ) Las fuentes del Derecho mercantil son: formales,


materiales y cognoscitivas.

15.  (   ) En el artículo 23 del Código de Civil Ecuatoriano, se


señalan aquellos actos que se consideran como
actos de comercio.

Felicitaciones si contestó correctamente el cuestionario. Caso


contrario, es el momento de solicitar tutoría para reforzar aquellos
temas que no están totalmente comprendidos.

26 MAD-UTPL
Resultado de Comprende los conceptos de títulos
aprendizaje 2 valores y títulos de crédito.

A través de este resultado de aprendizaje usted comprenderá la


naturaleza y requisitos que contiene cada una de los títulos de
crédito; así como, utilizará de manera adecuada y correcta, los
diferentes documentos de crédito que se utilizan en el comercio
ecuatoriano.

En esta unidad se analizarán los títulos ejecutivos: naturaleza,


concepto, requisitos, características, etc.; por tanto, vamos a ir
estudiando la teoría y aplicándola en casos prácticos para su mejor
comprensión.

Muy bien, iniciemos con el primer tema de esta unidad:

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 2

27 MAD-UTPL
Unidad 2. De los títulos ejecutivos

2.1. Aspectos generales.

Antes de revisar el primer título ejecutivo, recordemos que, para


demandar en procedimiento ejecutivo el cumplimiento de las
obligaciones; se debe reunir las siguientes condiciones: 1. se
contengan en título ejecutivo; 2. que sean claras, puras, determinadas
y actualmente exigibles; pues, no basta que el título sea ejecutivo,
sino que la obligación también debe serlo. Seguidamente, resumimos
en una imagen, aquello que es necesario considerar para el proceso
de cobro de los títulos ejecutivo, según el Código Orgánico General de
Procesos (COGEP):

Imagen 7.
Cuestiones para el cobro de títulos ejecutivos

Código General de Procesos Clases de procedimientos:

Art. 347: Los títulos ejecutivos De conocimiento: Se somete a


son: letras de cambio; pagarés dicisión del juez el
a la orden; testamentos, entre reconocimento de un derecho.
otros. Y, son los procedimientos:
ordinaro, sumario y voluntarios.
Art. 348: La obligación
contenida en el título debe ser: De ejecución: La cuestión
clara, pura, determinada y jurídica está reconocida,
actualmente exigible. declarada y fundamentada en
los títulos.

Fuente: Ramírez, R. (2019).


Elaboración: propia

28 MAD-UTPL
Como se observa en la imagen, fácilmente podemos determinar,
cuales son los títulos ejecutivos, porque expresamente el COGEP
los mencionan, en total 7 títulos a los que le otorga el carácter de
ejecutivo; sin embargo, también existen otros a los que solamente la
ley, de manera expresa les otorga el carácter de ejecutivos; así como,
las condiciones que deben reunir para ser tratados en procedimiento
de ejecución. Finalmente, lo que caracteriza a los títulos ejecutivos es
que deben contener una obligación de dar o hacer; y, el deudor es una
persona determinada que reconoce por escrito la obligación.

Iniciemos con el estudio de los títulos ejecutivos, le sugiero abrir su


texto básico, en el capítulo dos:

2.2. Concepto de la letra de cambio

La letra de cambio es un título de crédito, a la orden, creado y


regulado por la ley, que contiene un mandato de pago emitido por el
girador para que otra persona girado o librado, de aceptar la orden,
la cumpla en los términos fijados en el documento, en favor de su
tenedor.

Recordemos que la Letra de cambio se encuentra regulada en el:

Código de Comercio:
Arts. 113 - 185

Revise el recurso donde se establece la letra de cambio y sus


elementos

Letra de cambio

Ahora revisemos, lo concerniente a: vencimiento, prescripción e


intereses

29 MAD-UTPL
Vencimientos de una letra de cambio.

El artículo 146 del Código de Comercio, señala los modos bajo los
que puede ser girada una letra de cambio; así tenemos:

a. A día fijo;
b. A cierto plazo de fecha;
c. A la vista; o,
d. A cierto plazo de vista.

Además, las letras de cambio podrán prever vencimientos sucesivos;


y, aquellas letras que contengan vencimientos diferentes a los antes
indicados serán nulas.

Por otra parte, el plazo de las letras de cambio con vencimientos


sucesivos concluirá al cumplimiento del que en cada uno de ellos se
señale, salvo que exista convención en contrario sobre la anticipación
de los vencimientos. En cuanto a la letra de cambio a la vista será
pagadera a su presentación o deberá presentarse al pago dentro
del plazo de seis meses de su fecha de emisión, salvo convención o
disposición legal en distinto sentido, así lo determina el artículo 147
del Código de Comercio.

La fecha de vencimiento se ubica en el anverso, parte superior de la


letra de cambio, y se calcula a partir de la fecha de emisión, según el
plazo pactado; plazo que puede estar dado en días, meses o años.

Revisemos ahora el formato en donde consta una letra de cambio


con la información sobre el vencimiento:

30 MAD-UTPL
Imagen 8.
Vencimiento de la letra de cambio.
Vencimiento:

.a de del

Recuerde: El vencimiento es uno de los datos


más importantes que debe constar en la letra de
cambio, ya que el librado (deudor) tiene hasta esta
fecha para cumplir con el pago de la obligación, de
lo contrario, se consideraría la obligación de plazo
vencido, dándose inicio a las acciones legales de
cobro.

Bien, continuemos con el estudio de este título valor:

De la prescripción: el artículo 2392 del Código Civil señala que


prescripción es: “un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir
las acciones y derechos ajenos; por haberse poseído las cosas, o no
haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales. Una acción o derecho se
dice que prescribe cuando se extingue por la prescripción”.

Por su parte, el artículo 179 del Código de Comercio se refiere a


algunas modalidades de prescripción de las acciones que resultan de
la letra de cambio, y que, presentamos en la siguiente tabla:

31 MAD-UTPL
Tabla 3.
Plazos de prescripción de la letra de cambio

Acciones Prescribe en:


Contra el aceptante 5 años contados desde la fecha del
vencimiento
Del portador contra endosantes y contra 5 años a partir de la fecha del protesto
el girador (…)
De los endosantes unos contra otros y 5 años contados del día en que el
contra el girador endosante ha reembolsado la letra o del
día en que el mismo ha sido demandado

Fuente: Código de Comercio, (2019).


Elaboración: propia

Muy bien, ahora vamos a continuar con la última parte del tema de
letra de cambio, corresponde revisar sobre los intereses.

Intereses: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 114 del


Código de Comercio, solo en las letras de cambio pagaderas a
la vista o a cierto plazo de vista, se puede estipular intereses. En
cualquier otra letra de cambio, esa estipulación será considerada
como no escrita. Es decir, que, en las letras de cambio a día fijo y a
cierto plazo de fecha, la estipulación de intereses se considera como
no escrita

Recuerde: En las letras de cambio a día fijo y a


cierto plazo de fecha no se puede estipular que
la suma devengará intereses desde la fecha de
emisión de la letra; pero sí se puede estipular en
estas letras intereses a partir del vencimiento. En
cambio, en las letras pagaderas a la vista y a cierto
plazo de vista se puede estipular intereses desde
la fecha de emisión o desde una fecha posterior a
la emisión.

32 MAD-UTPL
Bien, hemos concluido el estudio de este importante título de crédito,
¿qué le ha parecido?, estoy segura de que los contenidos estudiados
le han ayudado a comprender: la naturaleza, elementos y requisitos
de la letra de cambio; a fin de que usted pueda utilizarla y aplicarla, de
manera correcta, en las diferentes actividades comerciales.

Como recomendación, no está por demás que realice una lectura


pausada del texto básico, en el capítulo correspondiente a la letra
de cambio, estoy segura que le ayudará a profundizar y absolver
dudas adicionales; aunque, no olvidemos que la normativa legal
que regula este título valor/crédito es el Código de Comercio, del
cual hemos venido señalando varios artículos para su conocimiento
y comprensión de los temas propuestos en el desarrollo de la
asignatura.

Actividad de aprendizaje recomendada

Bien, ahora le propongo un pequeño ejercicio sobre varios tópicos


de la letra de cambio que seguramente le interesarán porque genera
duda y confusión sobre el uso de la letra de cambio en la práctica. Le
sugiero la lectura pausada del texto básico, página 154 – 157:

Letra de cambio

Entonces, ¿cómo le fue?, ahora ya conoce sobre estos dos temas que
cataloga a la letra de cambio como un documento que asegura el
cumplimiento de la una obligación.

Continuemos, otro título valor que estudiaremos es el pagaré a la


orden, le sugiero abrir su texto básico en el capítulo correspondiente;
e iniciemos con el primer subtema:

33 MAD-UTPL
Semana 3

En esta unidad se analizarán los títulos ejecutivos: naturaleza,


concepto, requisitos, características, etc.; por tanto, vamos a ir
estudiando la teoría y aplicándola en casos prácticos para su mejor
comprensión.

2.3. El pagaré a la orden

Iniciamos el presente tema haciéndonos la siguiente pregunta:

¿A qué llamamos pagaré?, seguramente usted ha escuchado sobre


este documento, en realidad se trata de un título de crédito, creado
y reglado por la ley, que contiene una promesa incondicional del
suscriptor de pagar una suma determinada a otra persona, a su
orden. Por su parte, el Código de Comercio en su artículo 186,
también lo define como un título de contenido crediticio en el que el
otorgante promete pagar una suma de dinero a otra llamada tomador
o beneficiario.

Pues bien, en el pagaré a la orden, solamente intervienen, dos partes:


el otorgante/suscriptor: es quien emite el título bajo la responsabilidad
de su firma; y, el tomador/beneficiario: que es la persona natural o
jurídica, a quien o a cuya orden debe realizarse el pago.

A continuación, presentamos el formato de un pagaré, le sugiero


observar cada una de sus partes a fin de identificarlas:

34 MAD-UTPL
Imagen 9.
Formato de pagaré

Lugar de pago
PAGARÉ

Vencimiento de de USD $
Por este pagaré me comprometo a pagar el día de vencimiento indicado

Dólares

de de
Lugar de emisión y fecha en letra

Acepto

Firma

Fuente: Enlace web

Como podemos observar, un pagaré a la orden contiene varios


requisitos indispensables; por tanto, cualquiera sea el formato éste
deberá contender los requisitos, establecidos en el artículo 187 del
Código de Comercio, como son:

a. La denominación del documento inserta en el texto mismo


y expresada en el idioma empleado en la redacción del
documento;
b. Los pagarés que no llevaren la referida denominación serán, sin
embargo, válidos, si contuvieren la indicación expresada de ser
a la orden;
c. La promesa incondicional de pagar una suma determinada;
d. La indicación del vencimiento;
e. El lugar donde debe efectuarse el pago;
f. El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse
el pago;
g. La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagaré;
y,
h. La firma del que emite el documento (otorgante/suscriptor).

35 MAD-UTPL
Ahora bien, en cuanto a su naturaleza, es importante mencionar
que las características propias del pagaré a la orden también
son aplicadas a la letra de cambio y que ya fueron analizadas
en renglones anteriores, pues tienen similitud por ser ambos
documentos mercantiles; por tanto, sólo las nombraremos:

El pagaré a la orden es un título de crédito; un título ejecutivo; y, por


tanto, un título valor. Además, es un instrumento privado; a la orden
y un instrumento formal, reglado por la ley en su contenido. Sin
embargo, hay que destacar que, difiere de la naturaleza de la letra
de cambio, en que es éste contiene una promesa de pago, lo que, en
esencia, constituye su naturaleza.

Como vemos, el estudio de este título valor ha sido bastante corto;


ello se debe a que, existen varias disposiciones de la letra de cambio
que, conforme lo señala el artículo 189 del Código de Comercio,
son aplicables al pagaré, en cuanto no sean incompatibles con la
naturaleza de este documento; como:

Imagen 10.
Disposiciones de la letra de cambio aplicables al pagaré.

Al endoso. Arts. 124-133;


Al aval. Arts. 143-145;
Al vencimiento. Arts. 146-1545;
Al pago. Arts. 155-159;

A los recursos por falta de pago. Arts. 160-173;


A las copias. Arts. 174-176;
Letra de cambio A las falsificaciones y alteraciones. Arts. 177 y 178;
y A la prescripción. Arts. 179 y 180;
A los días feriados, cómputo de los Arts.181 y 182;
pagaré plazos.

A Los conflictos de leyes. Arts. 183-185;


Al domicilio. Arts.117 y 140;
A la estipulación de intereses. Art. 119; entre
otras.

Fuente: Ramírez, (2019).


Elaboración: propia

36 MAD-UTPL
Como se observa, una gran mayoría de disposiciones relativas a la
letra de cambio son aplicables al pagaré, lo cual es importante saber
para aplicar las disposiciones adecuadas, en caso de ser necesario.

Actividad de aprendizaje recomendada

Ahora, en cambio, vamos a establecer aquellas diferencias


sustanciales entre la letra de cambio y el pagaré a la orden, por tanto,
le propongo completar la tabla propuesta en el recurso interactivo
con las opciones que se presentan; luego de lo cual, le sugiero,
revisar y validar con una lectura pausada del texto básico, páginas
172-173.

Identifique la letra de cambio o pagaré

Semana 4

En esta unidad se analizarán los títulos ejecutivos: naturaleza,


concepto, requisitos, características, etc.; por tanto, vamos a ir
estudiando la teoría y aplicándola en casos prácticos para su mejor
comprensión.

2.4. El cheque

Conforme lo determina el artículo 478 del Código Orgánico Monetario


y Financiero, en adelante, COMF (Libro I): el cheque:

37 MAD-UTPL
Es un medio de pago escrito mediante el cual una persona
llamada girador, con cargo a los depósitos que mantenga
en una cuenta de la que es titular en una entidad financiera,
ordena a dicha entidad, denominada girado, que pague una
determinada cantidad de dinero a otra persona llamada
beneficiario.

Por su parte, Ramírez, 2019, señala que: “El cheque es un título


mediante el que un cuentacorrentista expide una orden incondicional
de pago de una suma determinada de dinero, a la vista, al Banco
en que ha hecho el depósito monetario en la cuenta, a favor de otra
persona llamada beneficiario”.

Por tanto, la función económica fundamental del cheque es


constituir un medio de pago; es un título valor de pago a la vista, a su
presentación.

2.5. Elementos del cheque

Muchos de nosotros estaremos familiarizados con este documento,


por ello, a continuación, se presenta un formato con los elementos,
de tal manera, que los vayamos identificando y podamos utilizarlo, en
algún momento de nuestra vida.

38 MAD-UTPL
Imagen 11.
Anverso del cheque

Fuenre: Enlace web

Recordemos: El cheque en el que falte alguno de


los requisitos indicados no tendrá validez como
cheque.

Los requisitos formales del cheque, conforme consta en el formato


que se presenta son:

1. La denominación de cheque, inserta en el texto del documento


y expresada en el idioma empleado para su redacción;
2. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de
dinero;
3. El nombre de quien debe pagar o girado;
4. La indicación de la fecha de pago;
5. La indicación del lugar de la emisión del cheque; y,
6. La firma de quien expide el cheque o girador.

39 MAD-UTPL
En tanto que, los elementos personales del cheque:

a. Girador: es quien crea o emite el cheque.


b. Girado: es quien debe pagar el cheque (banco o institución
financiera).
c. El tenedor o beneficiario: es el tenedor del cheque.

Pero, hay que considerar que el cheque puede extenderse a la orden


del mismo girador. Es decir que puede confundirse en una misma
persona las calidades de girador y tenedor.

Una diferencia sustancial en relación a los anteriores títulos valor


(letra de cambio y pagaré), es que el cheque es un medio de pago a
la vista; mientras que la letra de cambio y el pagaré a la orden son
instrumentos de crédito. Asimismo, el artículo 99 del COMF (Libro I)
establece que los cheques son medios de pago; por tanto, el cheque
facilita la circulación del dinero y los pagos; pues, evita el tener que
portar el dinero y, a la vez, a su presentación en el banco, se convierte
en moneda de curso legal.

Interesante verdad, continuemos revisando otras partes del cheque:

Del endoso

Del endoso: Es la transferencia del documento (cheque) que una


persona hace a favor de otra haciéndolo constar de esta manera en el
mismo documento.

Al respecto, el artículo 485 del COMF (Libro I), sobre transmisibilidad


y endoso, señala que: “Endoso es la transmisión de un cheque a la
orden mediante una fórmula escrita en el reverso del documento”.

Asimismo, el endoso parcial es nulo; debe ser puro y simple; es decir,


no estar sujeto a condición alguna.

A partir de la vigencia del Código Orgánico Monetario y Financiero,


en 2014, el artículo 485 establece que se podrán endosar cheques
hasta por 3 ocasiones y por el monto de hasta dos mil dólares de

40 MAD-UTPL
los Estados Unidos de América (US$ 2.000,00), conforme lo ha
determinado la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Ahora bien, ¿Qué no es considerado endoso?

Pues, la sola firma que estampe el beneficiario en el cheque para la


presentación y cobro al girado; y, tampoco, la firma que estampe el
beneficiario del cheque para efectos de constituir un simple mandato.
Esto, debido a lo que la norma vigente determina en su artículo 486
del Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro 1, que establece:
“El endoso debe escribirse en el cheque y debe estar firmado por
el endosante.” O sea, sin la firma del endosante, no se configura un
endoso.

Muy bien, ahora revisemos un formato de cheque, en donde se realiza


el endoso:

Imagen 12.
Formato de cheque

Nombre del endosario


ESPACIO PARA ENDOSO
(en caso de requerirse)

Endosado a:

Nombre
Firma del endosante

Firma del endosante


(1º beneficiario)

ESPACIO PARA DEPOSITANTE O


PERSONA QUE COBRA

Firma del endosario para


el cobro.

Firma

Fuente: Ramírez, (2019).


Elaboración: propia
41 MAD-UTPL
Como se observa, es fácil identificar quienes deben firmar y el lugar
en donde deben hacerlo para que el endoso sea efectivo y valedero.

Leer mas

En cuanto a la presentación y pago del cheque, el artículo 492 del


COMF (Libro I), establece que el cheque es pagadero a la vista; por
ello, a la presentación del cheque, el girado está obligado a pagarlo o
a protestarlo. En caso contrario, responderá por los daños y perjuicios
que ocasione al portador o tenedor, independientemente de las
demás sanciones a que hubiere lugar.

Respecto de la multa por cheque protestado, el valor a pagar es del


10% sobre el valor de cada cheque protestado por insuficiencia de
fondos, que debe ser pagado por el girador, multa que será debitada
por la entidad financiera, de las cuentas del girador, así lo determina
el artículo 499 del mismo COMF (Libro I).

En la siguiente tabla, se resume el plazo de presentación y pago del


cheque, lo cual dependerá del lugar de giro:

Tabla 4.
Plazos de presentación del cheque

CHEQUE GIRADO CHEQUE PAGADERO PLAZO PARA EL PAGO


ECUADOR ECUADOR 20 días
EN EL EXTERIOR ECUADOR 90 días
ECUADOR EN EL EXTERIOR Lo que determine la Ley
del Estado donde tenga su
domicilio el banco girado

Fuente: COMF (Libro I), Art. 493.


Elaboración: propia

Clases de cheques: Los cheques se clasifican en: regulares; e


irregulares.

42 MAD-UTPL
Revisemos la siguiente imagen, donde se señalan los diferentes
tipos de cheques; sin embargo, para conocer su definición y
características, así como, su aplicación, le sugiero realizar una lectura
pausada del texto básico; y, del COMF (Libro I), a partir del artículo
500.

Imagen 13.
Clasificación del cheque.

Cheque cruzado. Cheque posdatado.

Cheque para acreditar en cuenta. Cheque girado sin provisión de fondos.

Cheque para pagar al 1er. beneficiario. Cheque en cuenta cerrada.

Cheques regulares Cheque certificado. Cheques Cheque en cuenta cancelada.


irregulares

Cheque no negociable. Cheques falsificados.

Cheque de gerencia. Cheques con defectos de fondo y forma.

Cheque de viaje. Cheque girado en cuenta bloqueada.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Ahora bien, según el autor, Ramírez, 2019, existen otras modalidades


de cheque que no se encuentran reconocidos por la legislación
ecuatoriana; pero que se los señalamos para su conocimiento, por
ejemplo: el cheque de pago diferido, lo que en nuestra legislación se
conoce como cheque posdatado; también el cheque con provisión
garantizada, parecido al cheque certificado; pero con requisitos
propios como los relativos a la cifra máxima; otra modalidad es
el cheque imputado, aquí se debe enunciar el destino del pago,
insertando al dorso y bajo su firma la indicación concreta de la
imputación.

43 MAD-UTPL
Para finalizar el estudio del cheque, revisaremos las acciones
judiciales y la prescripción del cheque:

Acciones judiciales: El pago de un cheque, según la situación legal


del mismo, se puede reclamar por los siguientes procedimientos;
le invito a revisar el siguiente recurso con una breve descripción de
cada uno.

Imagen 14.
Procedimientos para reclamar el pago del cheque

1. Cuando el cheque no pagado ha sido


protestado por falta o insuficiencia de
fondos.
2. Cuando este protesto se realiza dentro del
plazo de presentación (20 días para
Procedimiento cheques girados y pagaderos en Ecuador);
ejecutivo y 90 días para los cheques girados en el
exterior y pagaderos en el Ecuador.
3. Con el protesto del cheque por falta o
insuficiencia de fondos dentro de los
plazos establecidos por la ley, se genera
una obligación clara, pura, determinada y
actualmente exigible.

1. El cheque no pagado por falta o


insuficiencia de fondos y protestado
dentro del plazo de presentación,
Procedimiento constituye título ejecutivo (...).
sumario 2. En los demás casos, salvo disposición
legal en contrario, el pago de un cheque
podrá reclamarse en juicio verbal sumario;
artículo 516 el COMF (Libro I).

Debe cumplir las siguientes condiciones:


1. Que el cheque no constituya título
ejecutivo;
Procedimiento 2. Que el monto de la deuda no exceda de
monitorio cincuenta salarios básicos unificados
del trabajador en general;
3. Que el documento contenga una deuda
determinada de dinero, líquida, exigible y
de plazo vencido.

1. Cuando han prescrito las acciones que


corresponden al portador o tenedor y las
que corresponden entre sí a los diversos
obligados.
Procedimiento 2. Los cheques protestados por cuenta
ordinario cerrada o cuenta cancelada.
3. Los cheques que han sido devueltos por
órdenes de no pago.
4. Los cheques devueltos por defectos de
fondo o de forma.

Fuente: Ramírez, (2019).


Elaboración: propia
44 MAD-UTPL
Acciones penales: La acción penal es independiente de la civil que se
ejercita para el pago del valor del cheque. No existe prejudicialidad en
este caso. Los fines que persiguen estas acciones son distintos.

Por tanto, desde la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, el


giro de cheques sin provisión de fondos se procesa como estafa,
conforme lo dispuesto en el Art. 186 COIP. Además, según lo
establece el Art. 306 del COIP, la persona que comete falsedad
forjando en todo o en parte cheques, será sancionada con pena
privativa de libertad de cinco a siete años.

De la prescripción: De conformidad con lo previsto en el artículo


512 del COMF (Libro I), las acciones que corresponden al portador
o tenedor contra el girador, los endosantes y demás obligados,
prescriben a los seis meses, contados desde la expiración del plazo
de presentación. (Debe entenderse que se refiere a las acciones
civiles).

Por tanto, las acciones para el cobro de cheques en procedimiento


ejecutivo o sumario prescriben en seis meses.

Muy bien, hemos concluido la segunda unidad, es momento de


realizar las siguientes actividades que le ayudarán a reforzar sus
conocimientos y desarrollar destrezas en el aprendizaje de los
contenidos estudiados

Actividad de aprendizaje recomendada

A continuación, le proponemos un par de casos prácticos de letra de


cambio y de cheque, le sugerimos revisar el recurso propuesto

Casos prácticos de letra de cambio y de cheque

45 MAD-UTPL
Muy bien, ¿qué le pareció la práctica?, bastante fácil, me alegra que
haya podido resolver las preguntas; y, que haya comprendido este
tema. También, en el texto básico existen ejemplos parecidos que le
pueden ayudar a continuar practicando.

Bien, ahora le invito a desarrollar la siguiente autoevaluación, cuyo


objetivo es conocer cuánto usted ha comprendido el tema. Una
vez realizada la autoevaluación, le invito revisar en la sección del
solucionario, la retroalimentación a cada pregunta.

Suerte, estoy segura de que le irá ¡muy bien!

46 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

Estimado/a estudiante, luego de haber revisado el contenido de


la semana 4 es momento de poner a prueba los conocimientos
adquiridos, por ello le invito a realizar la siguiente autoevaluación.

Seleccione si el contenido es verdadero o si es falso.

1.  (   ) Si no se indica el lugar de la letra de cambio, se


considerará como suscrita en el lugar expresado
junto al nombre del girado.

2.  (   ) Entre los requisitos relativos a la obligación en la


letra de cambio, tenemos el lugar de pago.

3.  (   ) El pagaré a la orden es un título de crédito creado


y reglado por la ley, que contiene una promesa de
pagar una suma determinada de dinero.

4.  (   ) El pagaré a la orden es un título ejecutivo.

5.  (   ) El cheque es un medio de pago que admite


condiciones.

Elija una sola opción, como respuesta correcta de las siguientes


preguntas.

6. Desde el punto de vista genérico, la letra de cambio es un título:

a. Valor.
b. Al portador.
c. Especial.
d. Real.

47 MAD-UTPL
7. La letra de cambio a la vista es aquella cuyo vencimiento se
produce en el momento:

a. Que el portador lo firma.


b. Del cobro.
c. De su presentación.
d. De su suscripción.

8. En el pagaré a la orden, el obligado principal y directo es el:

a. Acreedor.
b. Suscriptor.
c. Beneficiario.
d. Tenedor.

9. Sólo podrán endosar cheques:

a. Los primeros beneficiarios.


b. El propietario del cheque.
c. Los segundos beneficiarios.
d. El girado.

10. La imitación o falsificación de cheques constituye un delito


sancionado con:

a. Una multa de 500 dólares.


b. Reclusión mayor.
c. Prisión de un mes.
d. El pago de una indemnización.

Seleccione si el contenido es verdadero o si es falso.

11.  (   ) Son títulos ejecutivos, aquellos que la ley


expresamente así los califica.

48 MAD-UTPL
12.  (   ) El aval no es fundamental en la existencia de la letra
de cambio.

13.  (   ) En el pagaré a la orden intervienen: el comprador y


el vendedor.

14.  (   ) Los elementos personales del cheque son: girado,


girador y beneficiario.

15.  (   ) Actualmente, se puede endosar un cheque de hasta


$ 2.000.

Felicitaciones si contestó correctamente la autoevaluación. Caso


contrario, es el momento de solicitar tutoría para reforzar aquellos
conocimientos que no están totalmente comprendidos.

49 MAD-UTPL
Resultado de Distingue las obligaciones ejecutivas y
aprendizaje 3 las garantías.

A través de este resultado de aprendizaje usted distinguirá las


características y condiciones que deben reunir las obligaciones
ejecutivas para demandar en procedimiento ejecutivo; además,
diferenciar a las garantías personales de las reales; y, su aplicación
adecuada para asegurar, de cierta forma, el cobro de un crédito en el
ámbito mercantil.

En esta unidad se analizarán las garantías personales y reales


establecidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones en el
ámbito contractual-mercantil; por tanto, vamos a revisar la naturaleza,
características y requisitos necesarios para aplicar las garantías de
acuerdo al caso, de tal manera que Ud. pueda identificar y aplicarlas
de manera correcta y adecuada.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 5

50 MAD-UTPL
Unidad 3. De las garantías

3.1. Aspectos generales

Aunque nuestro Código Civil no define lo que es la obligación; sin


embargo, la doctrina, conforme lo sostiene, Ramírez, 2019, es: “el
vínculo jurídico que establece la Ley o la voluntad de las partes, en
virtud del que una persona determinada, como deudora, debe dar,
hacer o no hacer una cosa, respecto de otra también determinada,
que es el acreedor”.

Por tanto, de esta definición se determinan tres elementos


constitutivos de la obligación, revisemos la siguiente imagen:

Imagen 15.
Elementos de la obligación

Acreedor Deudor El objeto

Sujeto activo del vínculo. Sujeto pasivo del vínculo. Es la prestación, que
Titular del derecho personal. Es quien debe dar, hacer o puede consistir en dar,
Tiene la facultad de exigir la no hacer una cosa. hacer o no hacer una cosa.
prestación.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

51 MAD-UTPL
Bien, antes de continuar es necesario saber que, conforme lo señala
el artículo 348 de Código Orgánico General de Procesos, en adelante,
COGEP, para que la obligación fundada en título ejecutivo sea exigible
en procedimiento ejecutivo, debe reunir los siguientes requisitos:

1. Deberá ser clara: precisa.

2. Pura: sin estar sujeta a restricciones, limitaciones o


condiciones.

3. Determinada: que se conozca con precisión cuál es la


prestación que debe el deudor.

4. Actualmente exigible: existir plazo para el vencimiento de una


obligación; o que la obligación se encuentre de plazo vencido.

5. Líquida o liquidable: que la prestación tiene que ser clara


y cierta en su cantidad o valor; o existir la posibilidad de
determinar esa cantidad o valor mediante operación aritmética.

Entonces, si bien la ley otorga al acreedor medidas de defensa,


como las medidas precautorias (prohibición de enajenar, retención,
secuestro), son necesarias las garantías específicas; por tanto:

Garantía es un término genérico que significa medio o medida que


permite al acreedor asegurar en cierta medida el cobro del crédito.

Caución es una especie de garantía; por lo tanto, no toda garantía


constituye una caución. Caución significa generalmente cualquiera
obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia
o ajena.

Veamos las clases de garantías que vamos a estudiar: puede ser


personales o reales.

52 MAD-UTPL
Personales: Son aquellas que aseguran una
obligación ajena, sin afectar o gravar bienes
determinados, pero que establece en favor del
acreedor un derecho de prenda general sobre
bienes de otras personas a más de la del deudor
principal. Y, son: fianza; solidaridad pasiva y
cláusula pena.

Reales: Son aquellas que afectan un bien


determinado, mueble o inmueble, al cumplimiento
de una obligación. Y son: prenda e hipoteca.

Bien, iniciamos el estudio de las garantías personales; les sugiero


revisar en su texto básico, página 252 que trata sobre la fianza.

3.2. De la fianza

Iniciamos, la fianza se encuentra regulada en el Código Civil, artículo


2238, en donde la define como: “Una obligación accesoria en virtud
de la cual una o más personas responden de una obligación ajena,
comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte,
si el deudor principal no la cumple. La fianza puede constituirse, no
solo a favor del deudor principal, sino de otro fiador”.

Además, recordemos que la fianza no afecta o grava un bien


determinado al cumplimiento de la obligación; sino que, otorga
un derecho de prenda general sobre los bienes del fiador; que se
convierte en una garantía personal.

Continuemos, con los requisitos y naturaleza de la fianza:

En la fianza intervienen los siguientes elementos personales:


acreedor; deudor; y, fiador.

53 MAD-UTPL
En cuanto al elemento real de la fianza, hace referencia a la
obligación objeto de la garantía.

Y, con respecto al elemento formal, todo contrato de fianza debe


celebrarse por escrito.

Además, como en todo contrato, el de la fianza debe cumplir


requisitos de validez, como son: 1.- De fondo: capacidad;
consentimiento; y objeto y causa lícita; y, 2.- De forma.

En cuanto a la naturaleza del contrato de fianza, se destacan las


siguientes características:

ƒ La fianza es siempre un contrato.


ƒ Es un contrato de carácter consensual; unilateral; generalmente
gratuito; accesorio y patrimonial.

Clases de fianza: La fianza se puede clasificar desde diversos puntos


de vista; sin embargo, en el texto básico se proponen algunas clases.
En la siguiente tabla presentamos una clasificación para que se
sirvan revisarla y complementarla con la lectura del texto básico.

54 MAD-UTPL
Tabla 5.
Clasificación de fianza

Tipo de
Beneficios de Naturaleza de la Por la forma de
Fuente de responsabilidad
división y de obligación a la que comprometer
procedencia: que asume el
orden: acceda: los bienes:
fiador:
1. Convencional 1. Simple: 1. Civil: 1. Simple: 1. Limitada:
• Por contrato. • Cumplir la • Debe • Prenda • Fiador limita
• Por voluntad obligación estipularse general una cantidad
de las partes. ajena. expresamente. sobre o cuota
• Beneficios bienes y determinada.
de división, patrimonio
orden y del deudor
• excusión. • y bienes del
• fiador.
2. Legal: 2. Solidaria: 2. Mercantil: 2. Prendaria: 2. Ilimitada:
• Ordena- • Se • Fiador • El fiador • El fiador no
da por la ley. demanda mercantil constituye establece el
al fiador responde prenda para monto de las
solidario o solidariamente. cumplir la obligaciones
a ambos. obligación. que
• Renuncia garantiza.
a los
beneficios
de división,
orden o
excusión.
3. Judicial: 3. Hipotecaria:
• Por decisión • Fiador
de juez. constituye
hipoteca.

Fuente: Ramírez, 2019.

Otro punto importante de la fianza, es que presenta efectos en tres


direcciones:

1. Entre acreedor y fiador:

¿Cuándo puede pagar el fiador? El fiador podrá hacer el pago de la


deuda, aún antes de ser reconvenido por el acreedor, en todos los
casos en que pudiera hacerlo el deudor principal (Art. 2255 CC.)

55 MAD-UTPL
¿Qué excepciones que puede oponer el fiador? El fiador puede oponer
al acreedor cualesquiera de las excepciones reales como: las de dolo,
violencia o cosa juzgada; pero no las personales del deudor, como su
incapacidad de obligarse, cesión de bienes, o el derecho que tenga de
no ser privado de lo necesario para subsistir.

Recordemos que: Si, por ejemplo, la obligación del fiador se contiene


en un simple documento privado, sin reconocimiento judicial, no
podría demandarse al fiador en juicio ejecutivo, aunque la obligación
principal sea ejecutiva y conste de título ejecutivo.

Las excepciones que puede oponer el fiador demandado, en lo civil,


los beneficios de excusión y el de división, por cuanto la fianza civil
no es solidaria, salvo que expresamente se haya estipulado que el
fiador se obliga solidariamente.

Beneficio de excusión: el fiador reconvenido podrá exigir que, antes


de procederse contra él, se persiga la deuda en los bienes del deudor
principal y en

las hipotecas o prendas constituidas por éste para la seguridad de la


misma deuda.

Beneficio de división: Si hubiere dos o más fiadores de una misma


deuda, que no se hayan obligado solidariamente al pago, se
entenderá dividida la deuda entre ellos, por partes iguales; y no podrá
el acreedor exigir a ninguno sino la cuota que le quepa.

Le invito a revisar un poco más de este tema, en el texto básico, en lo


concerniente a la fianza.

56 MAD-UTPL
2. Entre fiador y deudor:

Antes de que el fiador haya hecho el pago tiene los siguientes


derechos:

a. Relevo de la fianza: El Código Civil en el Art.2271 establece que,


el fiador tendrá derecho para que el deudor principal le obtenga
el relevo o le caucione las resultas de la fianza, o consigne
medios de pago.

Después de que el fiador haya hecho el pago tiene los siguientes


derechos:

b. Reembolso: El fiador tendrá acción contra el deudor principal


para el reembolso de lo que haya pagado él, con intereses y
gastos. Art. 2272 CC.

c. Mandante: Cuando la fianza se ha otorgado por encargo de


un tercero, el fiador que ha pagado tendrá acción contra el
mandante; sin perjuicio de la que le compete contra el principal
deudor: Art. 2273 CC.

d. Varios deudores principales y solidarios: Si hubiere muchos


deudores principales y solidarios, el que ha afianzado a todos
podrá demandar a cada uno de ellos el total de la deuda. Arts.
2274 y 2272 CC.

e. Pago anticipado: El fiador que pagó antes de expirar el plazo


de la obligación principal, no podrá reconvenir al deudor sino
después de expirado el plazo: Art. 2275 CC.

f. Condonación de la deuda: El fiador a quien el acreedor ha


condonado la deuda en todo o parte, no podrá repetir contra el
deudor por la cantidad condonada, a menos que el acreedor le
haya cedido su acción: Art. 2276 CC.

57 MAD-UTPL
g. Pago del deudor sin aviso: El deudor que pagó sin avisar al
fiador, será responsable para con éste, de lo que, ignorando
la extinción de la deuda, pagare de nuevo; pero tendrá acción
contra el acreedor, por el pago indebido: Art. 2278 C.C.

h. Pago por el fiador sin aviso: Si el fiador pagó sin haberlo


avisado al deudor, podrá éste oponerle todas las excepciones
de que el mismo deudor hubiera podido servirse contra el
acreedor, al tiempo del pago. Art. 2279 CC.

Para conocer, a detalle, cada uno de los efectos antes indicados, le


invito a realizar una lectura pausada del texto básico.

3. Entre cofiadores:

Son efectos de la fianza entre los cofiadores:

a. Subrogación: El fiador que paga más de lo que


proporcionalmente le corresponde es subrogado, por el exceso,
en los derechos del acreedor contra los cofiadores. Art. 2280
CC

b. Excepciones personales: Los cofiadores no podrán oponer al


que ha pagado, las excepciones puramente personales del
deudor principal.

c. Subfiador: El subfiador, en caso de insolvencia del fiador por


quien se obligó, es responsable de las obligaciones de éste
para con los otros fiadores. Art. 2282 CC.

Ahora conozcamos ¿Qué clase de obligaciones pueden afianzarse y


bajo qué forma?

Alcance de la fianza: en relación al alcance de la fianza, podemos


anotar las siguientes reglas:

ƒ Obligación a más: cuando el fiador no puede obligarse a más de


los que debe el deudor principal, pero puede obligarse a menos.

58 MAD-UTPL
ƒ Pago de dinero: el fiador puede obligarse a pagar una suma de
dinero en lugar de otra cosa de valor igual o mayor.

ƒ Afianzamiento de un hecho: se refiere a que afianzando un


hecho ajeno se afianza sólo la indemnización en que, por su
inejecución, se resuelva el hecho.

ƒ Pago de una cosa en lugar de otra o de dinero: conforme lo


establece el artículo 2245 del Código Civil: “La obligación de
pagar una cosa que no sea dinero, en lugar de otra cosa o de
una cantidad de dinero, no constituye fianza”.

ƒ Obligación más o menos gravosa que la del deudor principal: en


efecto, el fiador no puede obligarse en términos más gravosos
que el principal deudor, no sólo con respecto a la cuantía sino
al tiempo, al lugar, a la condición, al modo de pago o a la pena
impuesta por la inejecución del contrato a que acceda la fianza,
pero puede obligarse en términos menos gravosos.

ƒ Obligación eficaz: el fiador podrá obligarse de un modo eficaz,


por ejemplo, con una hipoteca (fianza hipotecaria), aunque la
obligación principal no la tenga.

Finalmente, ¿Qué comprende la fianza?:

El artículo 2249 del Código Civil, expresa:

“La fianza no se presume, no debe extenderse a más que


el tenor de lo expreso: pero se supone comprender todos
los accesorios de la deuda, como los intereses, las costas
judiciales del primer requerimiento hecho al principal deudor,
las de la intimación que en consecuencia se hiciere al fiador, y
todas las posteriores a esta intimación; pero no las causadas
en el tiempo intermedio entre el primer requerimiento y la
intimación antedicha.”

59 MAD-UTPL
De la extinción de la fianza: La fianza se extingue en todo o en parte,
por lo siguiente:

Por los mismos medios que las otras obligaciones: por convención
de las partes interesadas (resciliación); la solución o pago efectivo;
novación; transacción, remisión, compensación, confusión, pérdida
de la cosa que se debe, declaración de nulidad o rescisión, por el
evento de la condición resolutoria, por prescripción.

Por el relevo de la fianza concedido por el acreedor al fiador.

En cuanto el acreedor, por hecho o culpa suya, ha perdido las acciones


en que el fiador tenía el derecho de subrogarse.

Por la extinción de la obligación principal (Art.2283 C. Civil).

Por la dación en pago de un objeto distinto del que el deudor estaba


obligado a dar; en este caso queda irrevocablemente extinguida la
fianza, aunque después sobrevenga evicción del objeto. (Art.2284 C.
Civil).

Por la confusión de las calidades de acreedor y fiador, o de deudor


y fiador; pero en este segundo caso, la obligación del subfiador
subsistirá”. (Art. 2285 C. Civil).

Bien, hemos finalizado el estudio de la fianza, como siempre, le


invito a revisar el texto básico, en lo concerniente a los conceptos
específicos de los elementos de la fianza, a fin de que usted cuente
con más argumentos que le ayuden a comprender mejor esta
garantía personal.

60 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Le invito a revisar el siguiente ejemplo de Fianza; luego de lo cual,


usted debe analizar y completar los siguientes criterios a que hacen
referencia las cláusulas del ejemplo propuesto:

Identifique los siguientes puntos:

1. El acuerdo del fiador es:


2. El fiador renuncia a:

CLÁUSULAS ESENCIALES DEL CONTRATO DE FIANZA:

(…)
TERCERA: El Sr. Felipe Muñoz Castillo, manifiesta que está de
acuerdo en constituirse fiador del Sr. Diego Cueva Guzmán por
la obligación que tiene contraída con el Sr. Andrés Castro Coello,
a la cual se ha hecho mención en la Cláusula primera de los
antecedentes de este contrato.

Dicha fianza es hasta por la suma de $ 15.000 (Quince mil dólares);


es decir, por otro tanto de la obligación principal. El otorgamiento de
esta fianza obedece al compromiso que ha contraído el Sr. Andrés
Castro Coello en el contrato de mutuo celebrado entre ambos, con
fecha 16 de febrero de 2021.

CUARTA: El fiador renuncia al beneficio de orden, así como al de


excusión, estando de acuerdo el acreedor con dicha renuncia.
(…)

61 MAD-UTPL
Recuerde: el compromiso del fiador es el de
garantizar al acreedor la obligación y la posibilidad
de que, en caso de incumplimiento del deudor, será
este (fiador) quien pague la obligación acordada
en el contrato.

Además, en el texto básico constan otros ejemplos de contrato


de fianza, le sugiero revisarlos, seguro le ayudará a comprender
mejor los términos en los que se redacta la cláusula de un contrato,
concerniente a la fianza.

¡Vamos anímese, revise el texto básico!

Continuemos ahora con el estudio de otra obligación, la solidaridad


pasiva.

Semana 6

En esta unidad se analizarán las garantías personales y reales


establecidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones en el
ámbito contractual-mercantil; por tanto, vamos a revisar la naturaleza,
características y requisitos necesarios para aplicar las garantías
de acuerdo al caso, de tal manera que usted. pueda identificar y
aplicarlas de manera correcta y adecuada.

3.3. De la Solidaridad Pasiva

Continuando con el estudio de las garantías, vamos a conocer sobre


las obligaciones solidarias, estas garantías se encuentran reguladas
por el Título IX (Arts. 1527 – 1539) del libro Cuarto del Código Civil;
por tanto, le sugiero revisar, previamente, esta normativa a fin de
comprender mejor el tema.

62 MAD-UTPL
Clasificación de la solidaridad pasiva:

La solidaridad se clasifica de la siguiente manera:

Por los sujetos:

a. Activa: varios acreedores y un deudor.


b. Pasiva: pluralidad de deudores.
c. Mixta: varios acreedores y varios deudores.

Entonces, ¿qué son las obligaciones solidarias activas?, son aquellas


en que hay varios acreedores y un deudor y, entre ellos se ha
convenido que cada uno puede exigir el total de la deuda.

Y, ¿en qué consisten las obligaciones solidarias pasivas?, en que,


habiendo pluralidad de deudores, con única prestación, en virtud de la
ley, del testamento o de la convención, puede exigirse a cada uno el
total de la deuda.

Finalmente, ¿cuándo se presentan las obligaciones solidarias mixta?,


cuando hay varios acreedores y cada uno puede exigir el total de la
deuda; y, a la vez, hay varios deudores, pudiendo exigirse a cada uno
el total de la deuda.

Elementos de la solidaridad pasiva: Son elementos esenciales de la


solidaridad pasiva: la Pluralidad de sujetos pasivos y la Unidad de
prestación, a continuación, revisemos en qué consiste cada una, para
ello observemos la siguiente imagen:

63 MAD-UTPL
Imagen 16.
Elementos de la solidaridad pasiva

Pluralidad de sujetos pasivos:

No puede existir solidaridad pasiva con un solo deudor.


Se requiere que haya pluralidad de sujetos; es decir, por
lo menos dos deudores en una obligación.

De hacer

Unidad de prestación:
De dar
Debe ser única y una misma la cosa que se debe
solidariamente por muchos o a muchos.

De no hacer

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Recuerde: cualquiera cosa o hecho puede ser


objeto de las obligaciones solidarias.

Fuentes de la solidaridad pasiva: De conformidad con lo previsto en


el artículo 1527, inc. 2°., del Código Civil, las fuentes de la solidaridad
son:

1. Solidaridad Convencional: es la más común, se da por el


acuerdo de voluntades y es empleada cotidianamente para
buscar la protección del acreedor. Esta se puede encontrar con
facilidad en los contratos.

2. Solidaridad testamentaria: es aquella que podemos encontrar


en los testamentos; se establece por el testador en beneficio de
sus herederos.

3. Solidaridad legal: los legisladores han creado ficciones con


el propósito de proteger a la sociedad o bien como medio de
sanción.

64 MAD-UTPL
Ahora, señalaremos las obligaciones que pueden ser solidarias, por
ejemplo:

Obligaciones de dar: por ejemplo, en el contrato de


compraventa o el mutuo, en el que una persona se obliga
para con otra a dar o devolver el dinero que recibe del
acreedor.
Fuente: Enlace web

Obligaciones de hacer: por ejemplo, cuando dos


arquitectos se comprometen y se obligan solidariamente
a construir una cosa.
Fuente: Enlace web

Obligaciones de no hacer: por ejemplo, cuando los señores


A y B copropietarios de un almacén lo venden y se obligan
solidariamente a no abrir otro establecimiento similar en
determinada área.
Fuente: Enlace web

Es importante saber si se requiere de unidad de tiempo y lugar


en la constitución de las obligaciones solidarias; pues bien, no es
inconveniente que los varios deudores solidarios constituyan el
vínculo jurídico, respecto de la única prestación en diferente lugar y
tiempo; lo esencial es que exista la voluntad de los deudores, ya que
se trata no de varias obligaciones; sino, de una sola prestación con
pluralidad de sujetos obligados.

Al respecto, el artículo 1541 del Código Civil, señala que: “La


solidaridad de una obligación no le da el carácter de indivisible.” Lo
que significa que, los varios deudores solidarios frente al acreedor
o acreedores son deudores del total de la prestación cada uno;
pero entre ellos, la deuda se divide. Sin embargo, en la transmisión
hereditaria se admite división; es decir; los herederos de un deudor
solidario no son deudores solidarios.

65 MAD-UTPL
Para comprender mejor este tema le animo a realizar una lectura
pausada del texto básico, punto cuatro que trata de la divisibilidad de
la obligación solidaria.

Efectos de la solidaridad pasiva: para determinar y comprender


cuáles son los efectos que se derivan de la solidaridad, antes del
pago del precio de la cosa; como, de la extensión de la solidaridad al
pago del precio de la cosa, se han de considerar los siguientes casos:

1. Cuando por culpa del deudor se hace imposible su


cumplimiento (cuando perece la cosa debida).

2. Cuando el deudor incurre en mora y el acreedor pide el


equivalente de la prestación, en dinero.

Por tanto, el pago de una suma de dinero en lugar de la prestación


originaria comprende dos elementos:

1. Los perjuicios compensatorios o daño emergente;


2. Los perjuicios moratorios o lucro cesante.

Es importante que usted se remita al texto básico, ya que el autor


realiza una interesante explicación de estos dos elementos, le sugiero
revisarlos.

Recuerde: la división es incompatible con la


solidaridad; pues, conforme lo establece el
artículo 1532 del Código Civil, cuando el acreedor
consiente en la división de la deuda, se entiende
que renuncia a la solidaridad respecto de todos los
deudores solidarios.

Ahora bien, sobre la división de la deuda: en caso de que el deudor


solidario haya pagado la deuda, o la haya extinguido por alguno de
los medios equivalentes al pago, queda subrogado en la acción del
acreedor con todos sus privilegios y seguridades; pero limitada,
respecto de cada uno de los codeudores, a la parte o cuota que

66 MAD-UTPL
tenga este codeudor en la deuda. Por otra parte, “La parte o cuota
del codeudor insolvente se reparte entre los demás a prorrata de
las suyas, comprendidos aún aquellos a quienes el acreedor haya
exonerado de la solidaridad”. (C. Civil, Artículo .538).

La subrogación de una deuda solidaria: conforme lo determina el


artículo 1626 del Código Civil: “Se efectúa la subrogación por el
ministerio de la Ley, y aún en contra de la voluntad del acreedor,
en todos los casos señalados por las Leyes, y especialmente a
beneficio del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o
subsidiariamente”. Esta subrogación legal, así como la convencional,
traspasa al deudor que pagó, que constituye nuevo acreedor, todos
los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del acreedor
contra los deudores que se hallaren obligados solidariamente a la
deuda.

La insolvencia de uno de los deudores solidarios: al contrario de lo que


ocurre en las obligaciones conjuntas, en las obligaciones solidarias,
la parte o cuota del deudor insolvente afecta a todos los otros; y se
reparte entre ellos a prorrata de sus correspondientes cuotas; ello
en razón de que, justamente, la solidaridad se constituye para dar
seguridad al acreedor de que la deuda va a ser pagada íntegramente.

Pago parcial de la deuda y subrogación: si el pago parcial se


produjere, se considerará conforme lo determina el artículo 1538
del Código Civil, tendrá también cabida la subrogación, sin afectar
el derecho del acreedor y, en cuanto lo pagado por el deudor
exceda de la parte o cuota que le corresponde en la deuda según la
participación convenida entre los deudores solidarios.

Por ejemplo: si de tres deudores solidarios con cuotas iguales, el


uno paga los dos tercios, tiene derecho a repetir de los demás en un
tercio repartido entre los dos deudores; y si uno es insolvente tendrá
que repartirse a prorrata de las cuotas de los dos deudores.

67 MAD-UTPL
Extinción de la solidaridad pasiva: Las obligaciones solidarias se
extinguen, según el artículo 1583 del Código Civil, por:

1. Resciliación, pago, novación, transacción, remisión,


compensación, confusión, pérdida de la cosa que se debe, por
la declaración de nulidad o por la rescisión, por la prescripción.

2. Además, el acreedor puede renunciar expresa o tácitamente


la solidaridad, respecto de uno de los deudores solidarios o
respecto de todos. La renuncia puede ser: absoluta o relativa,
expresa o tácita; así

ƒ Absoluta: respecto a todos los deudores.


ƒ Relativa: a uno o más de los deudores.
ƒ Expresa: se renuncia a la solidaridad de la obligación a todos
los deudores.
ƒ Tácita: puede ser con respecto a todos los deudores o con
respecto a uno o más.

Para finalizar el presente tema, revisemos qué sucede a la muerte de


un deudor solidario: a la muerte de un deudor solidario se extingue la
solidaridad respecto a éste; ya que, la solidaridad no se transmite.

Por otra parte, los herederos de cada deudor solidario le suceden


conjuntamente, y la solidaridad de la obligación con respecto a los
demás deudores les afecta, pero a todos en conjunto; es decir, que
los herederos del deudor solidario frente al acreedor responden con
los demás deudores solidarios.

¿Qué le parece si abrimos el texto básico en el Capítulo 3 y


realizamos una lectura pausada y vamos analizando los temas que
acabamos de estudiar?, ello le permitirá comprender mejor esta
garantía.

Continuemos, ahora corresponde revisar lo concerniente a una de


las garantías, talvez, más efectivas de las obligaciones, veamos, ¿por
qué?

68 MAD-UTPL
3.4. De la cláusula penal

Concepto: El artículo 1551 del Código Civil define a la cláusula penal


como: “aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento
de una obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer
algo en caso de no cumplir la obligación principal, o de retardar su
cumplimiento”.

Fuente: Enlace web

Características: A la cláusula penal se la identifica como una


obligación accesoria, personal, condicional, subsidiaria e inmutable.

Revisemos, brevemente, cada una de ellas:

Obligación accesoria: tiene por objeto asegurar el cumplimiento de


una obligación principal y no puede subsistir sin ella.

Personal: asegura el cumplimiento de una obligación sin afectar a


bienes determinados.

Condicional: la pena pactada está sujeta al evento (caso futuro e


incierto) de que no se cumpla la obligación principal o de que se
retarde su cumplimiento.

Subsidiaria: el pago de la pena se genera cuando no se cumple con la


obligación principal.

Inmutable: como lo establece el artículo 1558 del Código Civil “Podrá


exigirse la prueba en cuantos casos se hubiere estipulado, sin
que pueda alegar el deudor que la inejecución de lo pactado no ha
inferido perjuicio al acreedor o le ha producido beneficio”.

69 MAD-UTPL
Cláusula penal enorme: se presenta cuando se pacta la pena por una
cantidad que excede al duplo de la obligación principal; sin embargo,
existen dos excepciones:

1. No se aplica al mutuo. (Se puede rebajar la pena en lo que


exceda al máximo del interés que es permitido estipular).
2. No se aplica a las obligaciones de valor inapreciable o
indeterminado. (Se deja a prudencia del juez moderar la pena).

Exigibilidad de la cláusula: Los medios de pago de la cláusula penal


se cumplen pagando en dinero, dando otra cosa o ejecutando el
hecho determinado.

La exigibilidad de la cláusula penal puede pedirse a partir de que el


deudor se haya constituido en mora; antes de ello, el acreedor solo
podrá demandar la obligación principal.

Además, para que el acreedor pida a un tiempo el cumplimiento de la


obligación principal y de la pena; depende de si es compensatoria o
moratoria.

Compensatoria: significa que se ha estipulado la pena por


el incumplimiento de la obligación; por tanto, no procede la
acumulación de la pena con la obligación principal; ya que, la ley
exige estipulación expresa.

Moratoria: significa que ha sido estipulada por el retardo en el


cumplimiento de la obligación; por tanto, procede la acumulación de
pena y obligación. No exige estipulación expresa.

Bien, antes de concluir recuerde que: la cláusula penal se establece,


en los contratos, generalmente para garantizar el cumplimiento de la
obligación convenida.

70 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Para desarrollar sus destrezas en cuanto a la redacción de las


cláusulas de un contrato; y, específicamente de una cláusula penal,
le propongo el siguiente el siguiente caso, en el que, usted deberá
redactar una cláusula penal:

Caso: “Luis Castro le vende un vehículo a Marco Robles; por la


cantidad de $20.000; se ha pactado el pago de la siguiente manera:
$15.000 al contado; y, los otros $5.000 a 5 meses plazo.”

Ahora bien, Luis Castro como vendedor, solicita se agregue al


contrato, una cláusula penal, Marco acepta se agregue dicha
cláusula.

Usted, como futuro abogado y, considerando los conocimientos


adquiridos sobre este tema, redacte la cláusula penal; para ello, le
sugiero considerar, las siguientes ideas:

1. Si el vendedor no entrega el vehículo.


2. Si el comprador no paga las cuotas, en los plazos establecidos.
3. Si no se entrega en vehículo en la forma y fecha pactadas.
4. Se considerará el 10% del saldo pendiente como penalización
para las partes.

Ahora en un documento o cuaderno empecemos con la redacción de


la clausula penal.

¿Cómo le fue?, seguro que muy bien, entonces para el presente caso,
se impuso una pena que consiste en una multa o pago de valor en
dinero a cualquiera de las partes por incumplir lo estipulado en el
contrato. Así lo hizo, ¡felicitaciones, es correcto!

71 MAD-UTPL
Ahora corresponde revisar las dos últimas garantías de esta unidad,
estoy segura que le está gustando mucho conocer sobre este tema
por la posibilidad de aplicarlas en las relaciones contractuales, tanto
civiles como mercantiles.

Semana 7

En esta unidad se analizarán las garantías personales y reales


establecidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones en el
ámbito contractual-mercantil; por tanto, vamos a revisar la naturaleza,
características y requisitos necesarios para aplicar las garantías de
acuerdo al caso, de tal manera que Ud. pueda identificar y aplicarlas
de manera correcta y adecuada.

3.5. De la prenda

Esta garantía se encuentra regulada en el Código de Comercio,


Arts. 623 al 661; sin embargo, para efectos del presente estudio, es
necesario que usted realice, previamente, la lectura de los subtemas
presentados en el texto básico, ello le ayudará a familiarizarse con
varios términos utilizados en esta garantía.

Concepto y clases de prenda: En el contrato de prenda se entrega


o se pone a disposición del acreedor una cosa mueble, para la
seguridad de su crédito. La cosa entregada se denomina prenda y
se constituye en una garantía real. A continuación, se presenta una
imagen con las clases de prenda:

72 MAD-UTPL
Imagen 17.
Clases de prenda

Prenda comercial ordinaria Prenda agrícola e industrial

Se entrega una cosa mueble al acreedor, Se entrega al acreedor de uno o más


para asegurar el crédito; se la conoce bienes determinados en la ley, para la
también como prenda pretoria. (Arts. seguridad del crédito; estos bienes no
624 - 636 del Cód. Com.) dejan de permanecer en poder del
deudor. (Art. 637 - 667del Cód. Com.)

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Ahora revisemos cada una de estas clases de prenda:

De la prenda comercial ordinaria: Esta clase de


Bienes muebles

contrato debe celebrarse por escrito, bien sea dada


la prenda por un comerciante, bien por alguien
que no lo sea, siempre que se trate de un acto de
comercio.
Fuente: Enlace web

El contrato de prenda comercial ordinaria se extenderá en dos


ejemplares. El acreedor conservará el original y el deudor el
duplicado. En el original constarán las condiciones del préstamo, la
cantidad prestada, el interés, el plazo y la designación de la especie
dada en prenda. En el duplicado constará los mismos detalles y se
denominará resguardo.

73 MAD-UTPL
La cancelación y los abonos deberán hacerse constar en ambos
ejemplares, de tal manera que, no valdrá la anotación del uno sin
la correspondiente anotación en el otro. En caso de pérdida o
destrucción de cualquiera de los documentos, se extenderán por
duplicados llenando las mismas formalidades.

En este contrato la prenda se entrega al acreedor o a un tercero


elegido por las partes. El acreedor debe ejecutar todos los actos
necesarios para la conservación de la prenda, pero tiene el derecho
de pagarse con privilegio sobre el valor de la prenda y de los gastos
que le cause su conservación.

Si la prenda se constituye sobre documentos o títulos a la orden, se lo


hará mediante un endoso regular con las palabras “valor en garantía”
u otras equivalentes.

Si se constituye sobre acciones, obligaciones u otros títulos


nominativos, de compañías industriales, comerciales o civiles, se lo
hará mediante traspaso hecho en los registros de la compañía, por
causa de garantía.

Respecto de acciones cédulas u obligaciones al


portador, la prenda se constituye por la simple
entrega del título.

Recuerde: es prohibido estipular en el contrato


la autorización al acreedor para apropiarse de la
prenda, o para disponer de ella en otra forma no
prescrita por la Ley.

Es importante, conozcamos los derechos y obligaciones del acreedor


prendario:

74 MAD-UTPL
Derechos del Acreedor prendario:

ƒ Pedir el remate de la prenda, al vencimiento del plazo del


crédito, para poder cobrar, el crédito.

ƒ Si la prenda fuere una letra de cambio, pagaré el acreedor u otro


efecto de comercio, tendrá los derechos del portador.

Obligación del Acreedor prendario:

ƒ Ejecutar todos los actos necesarios para la conservación de


la cosa prendada; si la prenda fuera un título de valor, como
la letra de cambio o pagaré, el acreedor prendario tendrá los
deberes del portador.

Acción de cobro del crédito prendario:

ƒ Vencido el plazo del crédito, el acreedor tiene derecho a ejercer


la acción de cobro, mediante el siguiente procedimiento,
revisemos en la siguiente imagen:

Imagen 18.
Acción de cobro del crédito prendario

PROCEDIMIENTOS- COGEP COGEP COGEP

Vencido el plazo del crédito Art. 367: Art. 371:


prendario, el acreedor tiene (...) la o el juzgador dictará
derecho a ejercer la mandamiento de ejecución (...) la o el juzgador designará
ejecución para hacer cumplir ordenando que la o el una o un perito para la
la obligación contenida, a demandado, consigne la liquidación de capital,
través de los procedimientos cantidad de bienes genéricos intereses y costas en el
establecidos en el COGEP. o deposite el importe de término concedido
Para el embargo y remate de dichos bienes a su precio para el efecto. (...)
los bienes en prenda se corriente de mercado a la
aplicará lo dispuesto en: fecha que se lo dictó, bajo
prevenciones de proceder al
embargo de bienes
suficientes en la forma
prevista (..).

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

75 MAD-UTPL
A continuación, le sugerimos ingresar al siguiente link: Enlace web
se presenta un modelo de Contrato de Prenda Ordinaria, en el que
constan varias cláusulas; por tanto, le sugiero realizar primero, una
lectura pausada de las cláusulas; y, luego identificar los elementos/
requisitos que constan en las cláusulas y que forman parte de un
contrato de prenda ordinaria.

Bien, ahora revisemos otra clase de prenda: la agrícola e industrial,


revisemos a continuación, lo más importante de esta prenda:

De la prenda agrícola e industrial: Todo contrato


de prenda agrícola o de prenda industrial debe
celebrarse por escrito. Puede otorgarse por
escritura pública, o por documento privado
judicialmente reconocido.
Fuente: Enlace web

Se inscribirá en los registros especiales correspondientes


denominados Registro de Prenda Agrícola y Registro de Prenda
Industrial que lleva el Registrador Mercantil de cada cantón; o si no lo
hubiere, en el Registrador de la Propiedad.

El Registrador certificará el registro del contrato inscribiendo


la respectiva nota en el propio documento. Se hará constar en
el registro una lista de los muebles empeñados; y, si los bienes
prendados estuvieren localizados en diferentes cantones, se
registrará el contrato en todos ellos; por tanto, desde la fecha del
registro el contrato surtirá sus efectos.

76 MAD-UTPL
Características de la prenda agrícola e industrial: Tanto la prenda
agrícola como la prenda industrial, son contratos constituidos sobre
bienes especificados en la Ley que permanecen en poder del deudor.

La prenda agrícola puede constituirse únicamente sobre los


siguientes bienes:

a. Frutos de toda clase, pendientes


o cosechados;

b. Animales y sus aumentos;

c. Productos forestales y de
industrias agrícolas;

d. Maquinarias y aperos de
agricultura (instrumentos,
animales y demás bienes Fuente: Enlace web
necesarios para las faenas
agrícolas. (Art. 639 C. Com.)

La prenda industrial, puede constituirse únicamente sobre los


siguientes bienes

a. Maquinarias industriales;

b. Instalaciones de explotación
industrial;

c. Herramientas y utensilios
industriales;

d. Elementos de trabajo
industrial de cualquier clase;

e. Animales destinados al Fuente: Enlace web


servicio de cualquier industria;

77 MAD-UTPL
f. Productos que hayan sido transformados industrialmente. (Art.
641 C. Com.)

Bien, continuando con la prenda, es importante que conozcamos los


derechos y obligaciones del acreedor y del deudor prendario:

Derechos del acreedor prendario: entre otros:

ƒ Pedir el remate de la prenda, al vencimiento del plazo del


crédito, para poder cobrar el crédito.

ƒ Si el producto de la venta no bastare para el pago del capital,


los intereses y las cosas, el acreedor podrá pedir el remate de
otros bienes del deudor.

Obligaciones, derechos y responsabilidad del deudor prendario:

ƒ Cuidar los objetos empeñados.

ƒ No puede el deudor vender los objetos sin el consentimiento


escrito del acreedor; por la deuda.

ƒ No pueden ser removidos los objetos empeñados del lugar


donde se efectúa la explotación agrícola.

ƒ El deudor está obligado a cuidar de los objetos empeñados


y responderá de ellos. Por tanto, si los frutos no se han
cosechado, o los aumentos no se han producido, el deudor
deberá cuidarlos por el tiempo necesario hasta que se haga la
cosecha o se realice el aumento. Art. 649 del C. de Com.

Acción de cobro del crédito prendario: Vencido el plazo del crédito,


el acreedor tiene derecho a ejercer la acción de cobro, mediante el
siguiente procedimiento de ejecución establecido en el COGEP.

78 MAD-UTPL
Imagen 19.
Acción de cobro del crédito prendario (contrato).

Los artículos que


Títulos de ejecución
tratan el
(Art. 363 - COGEP)
Facultades procedimiento de
(Art. 364 - COGEP) ejecución son:
(...) 4. El contrato
Arts. 365 al 413
prendario. (...)
(COGEP).

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

En cuanto a la prescripción de los derechos del acreedor, conforme lo


señala el Art.648 del C. de Com., los derechos del acreedor prendario
prescriben en dos años, desde el vencimiento del plazo; sin embargo,
prescrito el derecho, subsiste la posibilidad de que el acreedor ejerza
su crédito; pero, sin el privilegio del contrato de prenda.

Recuerde: que la prenda es una garantía real,


básicamente se prenda cosas muebles como:
vehículos, maquinaria, equipos, etc.

Le animo a realizar una lectura pausa del texto básico; así como,
de las disposiciones legales del Código de Comercio, Código Civil y
Código Orgánico General de Procesos, le ayudará a comprender la
naturaleza y aplicación de las cláusulas del contrato de prenda.

79 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Muy bien, a continuación, le propongo revisar el siguiente ejemplo de


contrato de Prenda agrícola-industrial que, para efectos académicos,
se ha tomado del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca del Ecuador.

Realizar lectura al CONTRATO DE PRENDA AGRICOLA O INDUSTRIAL

Luego de haber realizado una lectura pausada, le sugiero, dar


respuesta a las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es lo que se hace constar en la cláusula de antecedentes,


en el presente ejemplo?
2. ¿Cuál es el objeto de este contrato de prenda?:
3. ¿En qué cláusula consta el plazo de este contrato; señale el
plazo?
4. ¿A qué se refiere la “¿Limitación de dominio”, en el presente
contrato?
5. Señale, al menos, ¿dos formas de terminación que se estipulan
en el presente contrato?

Excelente, estoy segura de que logró identificar, del ejemplo de


contrato propuesto, cada uno de los elementos que se solicitó;
este ejercicio le permitió: reconocer algunos elementos/cláusulas
del contrato de prenda agrícola-industrial; y, familiarizarse con la
redacción y los términos utilizados para esta clase de contrato.

80 MAD-UTPL
Bien, para concluir con el estudio del primer bimestre, revisaremos lo
concerniente a la última garantía, la hipoteca. Le invito a abrir su texto
básico en el capítulo seis.

3.6. De la hipoteca

Iniciaremos dando respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué es la


hipoteca?

El artículo 2309 del Código Civil, la cataloga


como un derecho de prenda, constituido sobre
inmuebles que no dejan por eso de permanecer
en poder del deudor.
Fuente: Enlace web

En cuanto a sus características, la hipoteca:

ƒ Es un derecho real porque recae sobre una cosa, sin referirse a


determinada persona.

ƒ Se constituye sobre inmuebles; es decir, cosas que no pueden


transportarse de un lugar a otro.

ƒ El inmueble constituido en hipoteca permanece en poder del


deudor- propietario o del garante propietario, que la constituye.

ƒ La hipoteca es de carácter accesorio; ya que, garantiza una


obligación principal; y, le otorga al acreedor el derecho de
perseguir el pago de la finca hipotecada.

ƒ La hipoteca otorga un derecho de preferencia de tercera clase


en el cobro. (Artículo 2379 del Código Civil).

ƒ La hipoteca se inscribe en el Registro de la Propiedad


correspondiente.

ƒ La hipoteca es un principio de enajenación; y es indivisible.

81 MAD-UTPL
Al respecto, el principio de enajenación en la hipoteca, significa que
da al acreedor el derecho de rematar el bien si el deudor no cumple
con la obligación; así como el derecho de perseguir el mueble
hipotecado. (Artículo 2330 Código Civil).

La indivisibilidad de la hipoteca, la hipoteca es indivisible; en


consecuencia, cada una de las cosas hipotecadas a una deuda y
cada parte de ellas están obligadas al pago de toda la deuda y de
cada parte de ella. (Artículo 2310 Código Civil).

La renuncia de la indivisibilidad de la hipoteca está establecida en


beneficio exclusivo del acreedor; por tanto, solo él puede renunciar a
la indivisibilidad; así lo establece el artículo 11 del Código Civil.

Ahora bien, con respecto a la indivisibilidad de la hipoteca se


distinguen dos situaciones:

1. Indivisibilidad del crédito: cada parte de ellas (de las cosas


hipotecadas) está obligada al pago de toda la deuda. Artículo
2310 del Código Civil

2. Indivisibilidad del bien hipotecado: cada una de las cosas


hipotecadas a una deuda y cada parte de ellas están obligadas
al pago de cada parte de ella (de la deuda). Artículo 2310
Código Civil.

Le sugiero realizar una lectura pausada de las disposiciones que se


señalaron en este apartado, seguro le servirá para comprender la
indivisibilidad de la hipoteca.

Requisitos del contrato de hipoteca: para su validez, el contrato de


hipoteca debe cumplir con algunas solemnidades de fondo y de
forma, revise el siguiente esquema:

82 MAD-UTPL
Imagen 20.
Requisitos de fondo y forma de la hipoteca.

De fondo: Requisitos
generales de todo contrato.

• Capacidad legal: aptitud de una persona para ser titular de derechos y


obligaciones.
• Consentimiento: exteriorización de la voluntad entre dos o más personas para
aceptar derechos y obligaciones.
• Objeto y causa lícita: el motivo y fin del negocio debe estar apegado a la ley, osea,
cosas que no estén fuera del comercio de los hombres.
• El deudor que constituye la hipoteca debe tener capacidad para enajenar: que
pueda vender, donar o ceder el derecho o dominio que se tiene sobre un bien o una
propiedad.

De forma: Requisitos
esenciales para la validez
del contrato.

• Se otorga por escritura pública: documento realizado ante notario público en donde
se hace constar un determinado hecho o un derecho.
• Se inscribe en el Registro de la Propiedad: institución pública destinada a crear
titularidades en virtud del poder público y de la situación jurídica de los
inmuebles.
• Debe individualizarse el bien hipotecado: descripción detallada y pormenorizada
del bien inmueble que se hipoteca.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Ahora revisemos aquellos bienes susceptibles de hipotecarse y


bienes a los que se extiende la hipoteca. Conforme lo determinan los
artículos 2320 y 2325 del Código Civil, la hipoteca puede tener lugar
sobre:

1. Bienes raíces que se poseen en propiedad.


2. Bienes raíces que se posean en usufructo.
3. Sobre naves (marítimas, fluviales, aeronaves).
4. Sobre minas y canteras.

También se puede hipotecar: la propiedad absoluta o plena sobre un


inmueble; la nuda propiedad (propiedad sin usufructo); la propiedad
fiduciaria; la hipoteca bajo condición; puede hipotecarse los bienes
que el deudor adquiera en el futuro; el piso, departamento o local que
se posea en propiedad horizontal; entre otros.

83 MAD-UTPL
En cuanto a los contratos hipotecarios celebrados en nación
extranjera surten efecto con respecto a los bienes situados en el
Ecuador; pero para ello debe inscribirse en el Registro de la Propiedad
del Cantón en donde estos bienes existen. (Art. 2.313 C. Civil).

En caso de que se hipoteque una cuota de un bien común, la hipoteca


afectará a los bienes que, en razón de esa cuota, se adjudiquen
al comunero, si fueren hipotecables. Si no lo fueren, caducará la
hipoteca. (Art. 2319 del Código Civil).

Por otra parte, cuando los bienes hipotecables son adjudicados a un


tercero que no es comunero, subsiste la hipoteca y no se caduca.
Podrá, con todo, subsistir la hipoteca sobre los bienes adjudicados a
los otros participes, si estos consintieron en ello, y así constará por
escritura pública, de que se tome razón al margen de la inscripción
hipotecaria.

La hipoteca de un usufructo o sobre minas y canteras no se extiende


a los frutos percibidos, ni a las sustancias minerales una vez
separadas del suelo, así lo establece el artículo 778 del Código Civil;
sin embargo, solo puede hipotecarse cuando el préstamo ha sido
destinado para esta actividad.

La hipoteca sobre una concesión minera afecta también, a las


construcciones, instalaciones y demás objetos que se consideran
inmuebles accesorios a la concesión.

En nuestra legislación, la hipoteca de cosa ajena es válida, conforme


lo señala el artículo 688 del Código Civil, ya que, no se adquiere el
dominio por la tradición; sino que, la tradición sirve de título para
poseer y llegar a adquirir por prescripción.

Finalmente, en cuanto a la pluralidad de hipotecas, legalmente es


procedente la pluralidad de hipotecas que sobre un mismo bien
recaen; en el caso de las hipotecas, recordemos que la tercera clase
de créditos compren los hipotecarios, en este caso el derecho de
preferencia que otorga la hipoteca se ejercerá, según el orden de las

84 MAD-UTPL
fechas de sus hipotecas; y, las hipotecas de una misma fecha tendrán
preferencia unas a otras, en el orden de su inscripción. Art. 2379 del
Código Civil.

Ahora, ¿cuáles son los efectos de la hipoteca?

En la siguiente tabla, señalamos los efectos de la hipoteca en


relación al deudor, al acreedor y al acreedor prendario, le sugiero
realizar una lectura pausada de lo que se señala en la siguiente tabla.

Tabla 5.
Efectos, alcance y derechos en la hipoteca

Efectos con respecto al Alcance del derecho del Derechos del acreedor
deudor: acreedor: prendario:
Está obligado a hacer la Al bien en hipoteca. Si la finca hipotecada
transacción del derecho se pierde por cualquier
real con la inscripción enA los muebles accesorios, causa, para la seguridad
el Registro de Propiedad. a los bienes raíces. de la deuda tendrá
derecho el acreedor a que
A abstenerse de actos que A los aumentos y mejoras se mejore la deuda.
disminuyan el valor de la que reciba la cosa
cosa hipotecada. hipotecada. La venta de la cosa
hipotecada.

Derecho de persecución
de la hipoteca.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Extinción de la hipoteca: existen varias formas por las que se termina


la hipoteca; revisemos:

ƒ Como la hipoteca es un contrato accesorio, puede extinguirse


por vía principal, o sea: cuando se extingue la hipoteca y
subsiste la obligación principal; y, por vía de consecuencia,
significa que, cuando se extingue la obligación principal, en
razón de que, lo accesorio sigue la suerte de lo principal, salvo
que hubiere hecho reserva de hipoteca.

85 MAD-UTPL
Además, la hipoteca se extingue en los siguientes casos:

ƒ En el caso de mutuo hipotecario, la hipoteca se extingue junto


con la obligación principal; y, por los modos contemplados en el
artículo 1583 del Código Civil.

ƒ Por la resolución del derecho que la constituyó, o por el


cumplimiento de la condición resolutoria.

ƒ Por la llegada o cumplimiento del día hasta el cual fue


constituida.

ƒ Por la cancelación que el acreedor otorgue por escritura


pública, de que se tome razón al margen de la inscripción
respectiva.

Ahora revisemos, sobre:

La hipoteca abierta. El artículo 2315 del Código Civil establece que


esta clase de hipoteca puede otorgarse en cualquier tiempo antes
o después de los contratos a que acceda, y correrá desde que se
inscriba.

Una ventaja de la hipoteca abierta, es que asegura todas las


obligaciones que el deudor tenga o pueda tener a favor del acreedor
hipotecario, en otras palabras, garantiza todas las obligaciones que
el deudor haya contraído, contraiga o contrajere para con el acreedor
hipotecario, como deudor principal o garante.

Recuerde: Para poder hipotecar se requiere tener


la facultad para enajenar; es decir, no puede
hipotecarse bienes embargados

86 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Para conocer cuánto ha comprendido sobre el contrato de hipoteca,


le proponemos un ejercicio práctico de redacción de las cláusulas
específicas del contrato de hipoteca.

“Caso: La señora Martha Castillo Febres, hipoteca un bien inmueble


(lote de terreno), en razón de haber obtenido un crédito otorgado por
una institución financiera, por la cantidad de $20.000. Usted, puede
agregar más datos para complementar la información; y, que le sirvan
para redactar las siguientes cláusulas del contrato de hipoteca.”

Con los datos señalados, redacte las siguientes cláusulas:

1. Antecedentes.
2. Comparecientes.
3. Hipoteca: (garantía de la obligación): descripción del bien
inmueble (ubicación, extensión, etc.)
4. Vencimiento y exigibilidad de las obligaciones.

Redacte un contrato de hipoteca en un documento o cuaderno.

Interesante, ¿verdad?, ha puesto en práctica sus conocimientos y la


habilidad de redacción de algunas cláusulas del contrato de hipoteca.

Bien, ahora le invito a desarrollar la siguiente autoevaluación, cuyo


objetivo es conocer cuánto usted ha comprendido del tema. Una
vez realizada la autoevaluación, le invito revisar en la sección del
solucionario, la retroalimentación a cada pregunta. Estoy segura que
le irá ¡muy bien!

87 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

Estimado/a estudiante, luego de haber revisado el contenido de


la semana 7 es momento de poner a prueba los conocimientos
adquiridos, por ello le invito a realizar la siguiente autoevaluación.

Seleccione si el contenido es verdadero o si es falso.

1.  (   ) El contrato de fianza puede ser verbal o escrito.

2.  (   ) La fianza puede ser, legal, convencional o judicial.

3.  (   ) La solidaridad puede ser activa, pasiva y mixta.

4.  (   ) Uno de los elementos esenciales de la solidaridad


pasiva, es la estipulación expresa o disposición de
la ley.

5.  (   ) Una de las características de la cláusula penal, es la


de ser una obligación accesoria.

Elija una sola opción, como respuesta correcta de las siguientes


preguntas.

6. En la cláusula penal, el pago de la pena se genera cuando no se


cumple con la obligación:

a. Accesoria.
b. Subsidiaria.
c. Principal.
d. Anexa.

88 MAD-UTPL
7. Toda cláusula que autorice al acreedor apropiarse de la prenda
o disponer de ella es:

a. Adecuada.
b. Nula.
c. Legal.
d. Esencial.

8. La prenda agrícola puede constituirse únicamente sobre los


siguientes bienes:

a. Herramientas y utensilios industriales.


b. Productos forestales y de industrias agrícolas.
c. Cosas muebles para uso productivo.
d. Bienes inmuebles para fábricas.

9. La hipoteca se constituye sobre bienes:

a. Inmuebles.
b. Muebles
c. Determinados.
d. Indeterminados.

10. La indivisibilidad de la hipoteca se establece en beneficio


exclusivo del:

a. Acreedor.
b. Deudor.
c. Fiador.
d. Librado.

Seleccione si el contenido es verdadero o si es falso.

11.  (   ) Son títulos ejecutivos, aquellos que la ley


expresamente así los califica.

89 MAD-UTPL
12.  (   ) La fianza puede constituirse no sólo en favor del
deudor principal.

13.  (   ) El deudor solidario contra quien se dirige el


acreedor no puede oponer el beneficio de división.

14.  (   ) En el contrato se puede estipular que, a más de


la pena, se pague la indemnización de daños y
perjuicios por el incumplimiento.

15.  (   ) El inmueble constituido en hipoteca permanece en


poder del acreedor hipotecario que la constituye.

90 MAD-UTPL
Actividades finales del bimestre

Semana 8

Bien, hemos concluido el estudio de las tres primeras unidades de la


materia, y, por tanto, los contenidos de este primer bimestre.

En la presente semana, corresponde realizar un repaso de los


contenidos como preparación previa para rendir las evaluaciones del
primer bimestre; por tanto, le proponemos desarrollar el siguiente
ejercicio:

Complete la tabla propuesta en el recurso sobre las garantías: fianza,


solidaridad pasiva, cláusula penal, prenda e hipoteca, para lo cual, le
sugiero revisar, previamente, estos temas estudiados.

Resumen de las garantías

91 MAD-UTPL
Segundo bimestre

Resultado de Aplica el contrato mercantil de acuerdo


aprendizaje 4 al caso planteado.

A través de este resultado de aprendizaje usted aplicará el contrato


mercantil que se ajuste a las necesidades y cualidades personales
de los intervinientes; y, conforme a las características jurídico-
estructurales de cada uno, se aplicarán de manera adecuada,
brindado seguridad legal y se garantizarán los derechos y
obligaciones de las partes involucradas.

En esta unidad se analizará el contrato de mutuo o préstamo de


consumo, especialmente lo concerniente a las características,
las formalidades; y, los derechos y obligaciones de las partes; de
tal manera que usted pueda redactarlo y aplicarlo en el ámbito
civil y/o comercial de acuerdo con las disposiciones legales
correspondientes.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 9

92 MAD-UTPL
Unidad 4. De los contratos mercantiles

Antes de iniciar con el desarrollo de este tema, es importante señalar


algunas generalidades de los contratos.

Los contratos y los mercantiles, en particular, son una especie de


convenio entre personas privadas o con el sector público, en donde
se transfiere derechos y obligaciones; además, en los contratos
mercantiles, como en todos los contratos, para que una persona se
obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario,
conforme lo establece el artículo 1461 del Código Civil, que sea
legalmente capaz; que consienta en dicho acto o declaración, y su
consentimiento no adolezca de vicio; que recaiga sobre un objeto
lícito; y, que tenga una causa lícita.

Bien, además, es necesario señalar que, en el estudio de la presente


asignatura, revisaremos algunos contratos mercantiles, a nuestro
criterio, los que más se están utilizando en el ámbito mercantil;
aunque, también en el civil. Asimismo, para ejemplificar algunos
de ellos, se tomarán varios formatos de páginas de internet,
exclusivamente, con fines académicos; y se colocará la fuente en
línea.

Ahora, iniciemos con el estudio del primer contrato mercantil,


también utilizado en el ámbito civil.

93 MAD-UTPL
4.1. Del mutuo o préstamo de consumo

Este contrato hace referencia a un crédito de


dinero, para la compra, por ejemplo, de un
vehículo; ya que, el mutuo es, esencialmente
un contrato de préstamo de dinero, el cual
suele ser remunerado mediante el pago de
intereses en función del tiempo.
Fuente: Enlace web

Pero, ¿Qué se entiende por contrato de mutuo o préstamo de


consumo?

El Código Civil en su artículo 2099 señala que el contrato de mutuo


o préstamo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra
cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de restituir otras tantas
del mismo género y calidad.

Cuando decimos cosas fungibles nos referimos a bienes que se


deterioran o destruyen al ser utilizados, al hacer uso de ellos, por
ejemplo: el dinero, un vehículo, etc.

En el mutuo o préstamo de consumo intervienen dos partes: el


mutuante (acreedor) y, el mutuario (deudor); cada una de estas
partes, como en todo contrato, tienen derechos y obligaciones que
las revisaremos más adelante.

Características del Mutuo: revisemos las características de esta


clase de contrato:

ƒ Es real: se perfecciona por la tradición de la cosa que, transfiere


el dominio. Significa que se encuentra en suspenso el dominio
hasta que el mutuario (deudor) pague la totalidad del precio; sin
embargo, puede hacer uso y goce de la cosa.

94 MAD-UTPL
ƒ Es unilateral: origina obligaciones solo del mutuario (deudor),
quien se somete a las condiciones que se establecen en el
contrato.

ƒ Principal: subsiste por sí solo. Pero, pueden acceder a él


otras obligaciones como la hipoteca, a través de un mutuo
hipotecario; o sea, el mutuo es garantizado por la hipoteca.

ƒ Puede ser gratuito u oneroso: al ser regulado por el Código Civil


Ecuatoriano, en principio es gratuito; pero, si se trata del ámbito
mercantil, podría ser considerado oneroso.

Intereses en el mutuo: El préstamo mercantil devenga intereses,


salvo convención en contrario; ya que, al utilizarse para el comercio
es oneroso; caso contrario, debe haber una convención en ese
sentido.

Por otra parte, el artículo 2108 del Código Civil, referente al mutuo,
establece que: “Se puede estipular intereses en dinero o cosas
fungibles”; es decir que, para que el préstamo que se rige por el
Código Civil devengue intereses debe haberse estipulado.

Recuerde: el contrato de mutuo puede celebrarse


por escritura pública o por documento privado;
para que éste último tenga la calidad de título
ejecutivo, debe hacerse reconocimiento judicial de
firmas.

A continuación, se presenta resumen en una tabla, le invito a


revisarlas:

95 MAD-UTPL
Tabla 6.
Obligaciones de las partes en el contrato de mutuo.

DEL MUTUARIO: DEL MUTUANTE:


1. Restituir las cosas recibidas con 1. Es responsable de los perjuicios
otras tantas, del mismo género y que experimente el mutuario por la
calidad. mala calidad o los vicios ocultos de
la cosa prestada. (Artículo 2095 del
Si se trata de: Código Civil).

ƒ Cosas fungibles: se restituirá igual En qué circunstancias:


cantidad de cosas (género y calidad)
sea que el precio haya bajado o ƒ Que haya sido de tal naturaleza que
subido; o, el mutuario podrá pagar lo probablemente había de ocasionar
que valgan al tiempo y lugar. los perjuicios.

ƒ Dinero: sólo se debe la suma ƒ Que haya sido conocida y no


numérica enunciada en el contrato. declarada por el mutuante.

ƒ Que el mutuario no haya podido,


con mediano cuidado, conocerla o
precaver lo perjuicios.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Continuemos, en el mutuo se presentan varias circunstancias de las


cuales se derivan los plazos para la restitución de la cosa dada en
mutuo:

ƒ Que se encuentre estipulado dicho plazo en el contrato; es


decir, cuando venza el plazo.

ƒ Que no se ha estipulado plazo, siendo así, se puede exigir la


obligación en 10 días subsiguientes a la entrega de la cosa.

ƒ Que el mutuario pague cuando le sea posible, en este caso el


juez podrá fijar un término. Este plazo suele denominarse plazo
judicial.

96 MAD-UTPL
A continuación, le invito a revisar la siguiente cláusula del objeto de
un contrato de Mutuo.

Contextualización: El Banco Ecuador (mutuante) entrega un crédito


a Mario Carrillo Pérez (mutuario), la suma de siete mil dólares, la
obligación de Mario Carrillo Pérez, es devolver la misma cantidad de
dinero, pero en este caso con los respectivos intereses legales, por
haberlo así convenido las partes.

PRIMERA: OBJETO. - El MUTUANTE da en préstamo al MUTUARIO


la suma de 7.000 dólares (Siete mil dólares de los Estados Unidos
de América), con una tasa de interés nominal legal, conforme lo
determina la regulación del Banco Central del Ecuador, pagaderos
en 12 cuotas, el 15 de cada mes, conforme consta en la tabla
de amortización, adjunta al presente contrato. Las cuotas serán
mensuales, iguales y consecutivas, venciendo la primera el 15
de abril de 2021. El mutuario declara recibir la cantidad antes
mencionada. El pago de la mensualidad se realizará mediante
débito automático, debidamente autorizado, de su cuenta de
ahorros No. 374344.

Recuerde: esta clase de contratos son muy


utilizados, especialmente para cuestiones de
consumo, así lo catalogan las instituciones
financieras; existiendo, en muchos casos, formatos
y requisitos previamente establecidos por dichas
instituciones.

Actividades de aprendizaje recomendadas

A continuación, le presentamos las dos primeras cláusulas de un


formato de contrato de mutuo, tomado del texto básico de Ramírez,

97 MAD-UTPL
2019, con la finalidad de que, con datos propios, en el que conste
usted como mutuario, complete las dos primeras cláusulas.

Bien, primero realice una lectura pausada del contrato mutuo, luego
vaya rellenando los datos.

¿Cómo le fue?, seguro que bien, y que ha logrado completar, con


sus datos y otros inventados por usted, las primeras dos cláusulas
propuestas del contrato de mutuo.

Semana 10

En esta unidad se analizará el contrato de leasing o arrendamiento


mercantil, especialmente lo concerniente a los requisitos, la
naturaleza, los derechos y obligaciones de las partes; y, las
modalidades, de tal manera que usted pueda redactarlo y aplicarlo
en el ámbito comercial, amparado en las disposiciones legales
correspondientes.

4.2. Del leasing o arrendamiento mercantil

Iniciamos el estudio del presente contrato mercantil presentando


una imagen compuesta por varios elementos: vehículos y equipos
que hacen referencia al Leasing o
arrendamiento financiero; esto quiere
decir que el leasing sirve para contratar en
arriendo bienes muebles (maquinaria); pero,
también, inmuebles para uso comercial.
Iniciemos con el estudio del este contrato.
Fuente: Enlace web
98 MAD-UTPL
Breve reseña del leasing: en nuestro país, el leasing, inicialmente
se encontraba regulado mediante Decreto 3121, R.O. 745 del 5 de
enero de 1979; sin embargo, a partir de mayo de 2019, con el nuevo
Código de Comercio, se lo regula en los artículos 427 al 440. Este
contrato surgió con el ánimo de modernizar las normas relativas al
arrendamiento, de conformidad con los adelantos universales de la
ciencia jurídica; ya que, ciertos bienes, principalmente maquinarias y
equipos, tiene relación directa con la productividad de las empresas.

En esta clase de contrato, el arrendador concede el goce de una cosa


(bien mueble o inmueble) y el arrendatario paga por ello, surgiendo
para éste, al finalizar el plazo del contrato, varias alternativas:

1. La opción de comprar la cosa (que es lo más frecuente),


2. La prórroga del contrato,
3. La venta de la cosa a un tercero o,
4. La celebración de un nuevo contrato (recibiendo en
arrendamiento mercantil un bien sustitutivo).

Elementos personales del leasing:

En el leasing o arrendamiento mercantil intervienen dos elementos


personales: el arrendador y el arrendatario.

En la siguiente imagen se define a estos elementos:

Arrendador Arrendatario

Propietario del bien, Persona natural o


sobre el que se jurídica que toma el
concede el goce. bien mueble o inmueble
Puede ser una persona en arrendamiento, con
natural o una opción de compra.
compañía anónima.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia
99 MAD-UTPL
Características del leasing:

ƒ Revisemos las siguientes características a tomar en cuenta


para suscribir un Leasing:

ƒ El arrendamiento mercantil (Leasing), cabe sobre bienes


muebles (no consumibles) e inmuebles.

ƒ Para el arrendamiento de locales de vivienda, de vivienda-taller


y de vivienda comercio, procede el arrendamiento mercantil
siempre que sean construcciones nuevas destinadas a este
propósito; y,

ƒ El arrendador debe ser el propietario del bien arrendado.

Forma y requisitos del leasing:

El contrato de Leasing debe celebrarse por escrito e inscribirse, a


partir de este momento, en un plazo máximo de 30 días, en el libro
de arrendamientos mercantiles que al efecto llevará el Registrador
Mercantil del cantón donde está localizado el bien.

Si el contrato versa sobre muebles se lo puede inscribir, a elección de


las partes:

ƒ Ante el registrador mercantil del cantón donde tenga su


domicilio principal la compañía arrendadora.
ƒ Ante el registrador mercantil del cantón donde tenga su
domicilio principal el arrendatario.
ƒ Ante el registrador mercantil del cantón donde se encuentra el
bien.

Recordemos que en el leasing:

ƒ Debe establecerse un plazo inicial forzoso de cumplimiento del


contrato para ambas partes. En los arrendamientos mercantiles
de inmuebles, este no podrá ser inferior a 5 años. En los demás
bienes se entiende que el plazo guardará armonía con su lapso
de vida útil;
100 MAD-UTPL
ƒ La renta a pagarse durante el plazo forzoso, más el precio
señalado para la opción de compra, deben exceder del precio
en que el arrendador adquirió el bien;

ƒ Cuando se trate de inmuebles la renta no estará sometida a


los límites establecidos para el inquilino en los contratos de
arrendamiento de locales para vivienda;

ƒ Es obligatorio que los bienes arrendados estén cubiertos por


un seguro contra todo riesgo (se entiende aquellos riesgos que
corresponden a la naturaleza propia del bien entregado).

Derechos alternativos del arrendatario en el leasing:

a. Comprar el bien, por el precio acordado para la opción de


compra (o valor residual) previsto en el contrato, que no puede
ser inferior al 20% del total de rentas devengadas.

b. El arrendatario podrá escoger también como alternativa,


prorrogar el contrato por un plazo adicional. En este caso, se
acordará una renta inferior a la pactada originalmente, a menos
que el contrato incluya mantenimiento, suministro de partes,
asistencia u otros servicios.

c. Hay la posibilidad de que el bien objeto del arrendamiento


mercantil sea vendido a un tercero. En este caso, el arrendatario
recibirá un valor, inferior al valor residual, del precio en que el
bien haya sido vendido.

d. El arrendatario podrá recibir en arrendamiento mercantil un


bien sustitutivo, es decir que se celebrará un nuevo contrato en
el que se tomarán en cuenta todos los requisitos necesarios
establecidos para el leasing.

101 MAD-UTPL
Recuerde: al contrato de Leasing se lo utiliza
para el desarrollo de una actividad económica,
a cambio de una contraprestación. Además, se
realiza el abono periódico de cuotas y, se incluye
necesariamente una opción de compra.

En cuanto a las características jurídico-estructurales del leasing, se


consideran las siguientes, revisemos la siguiente imagen:

Imagen 21.
Características del Leasing

Características del leasing

Solemne Por escrito, se inscribe (Registro Mercantil).

Principal Subsiste por sí mismo.

Bilateral Obligación recíproca de las partes.

Oneroso Por objeto utilidad de los contratantes.

Conmutativo Cada parte da lo que le corresponde.

De tracto Se prolonga en el tiempo.


sucesivo

De adhesión Formulario y cláusulas establecidas.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Ahora revisemos una imagen del estudio comparado del contrato de


leasing con otros contratos:

102 MAD-UTPL
Imagen 22.
El Leasing en relación a otros contratos

Compraventa al contado: El comprador


obtiene la titularidad del dominio sobre el
bien.
El leasing: Se concede la explotación, uso y
goce del bien por un tiempo.

Compraventa a plazos: La transferencia de


Estudio comparado dominio es real e inmediata a la compra.
El leasing: La transferencia de dominio es
una expectativa.

Arrendamiento civil y el leasing: Tienen en


común que en ambos casos se concede el
uso y goce de una cosa.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Muy bien, entonces hemos identificado algunos aspectos propios


de esta clase de contrato de leasing en relación con otros contratos
como el de compraventa al contado, a plazos y el de arrendamiento
civil. Ahora revisemos corresponde revisar:

Derechos y obligaciones de las partes en el leasing

Tanto el propietario del bien sobre el que se concede el goce


(arrendador); como la persona natural o jurídica que toma el bien
mueble o inmueble en arrendamiento con opción de compra
(arrendatario), tienen derechos y obligaciones que cumplir, revisemos
la siguiente imagen en donde se resumen los siguientes:

103 MAD-UTPL
Imagen 23.
Derechos y obligaciones de las partes del Leasing.

Arrendador Arrendatario

Derechos:
• Percibir una renta durante el plazo Derechos:
forzoso. • Demandar el saneamiento del bien.
• Recuperar el bien arrendado. • Usar y gozar el bien.
• Rescindir el contrato, conforme la ley.

Obligaciones:
• Entregar el bien, materia del arrendamiento Obligaciones:
con opción a compra. • Pagar la renta del arrendamiento.
• Responder ante el arrendatario hasta de la • Conservar el bien arrendado.
culpa leve.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Ahora es el momento de conocer algunas modalidades de leasing,


sus características y aplicabilidad, para ello revise el siguiente
recurso.

Modalidades del leasing: La doctrina reconoce varias modalidades


de leasing, revisemos las siguientes:

1. Leasing operativo o arrendamiento


industrial: El usuario arrienda el bien
directamente del proveedor o fabricante, por
un corto plazo de tiempo y, generalmente el
arrendador ofrece varios beneficios.
Fuente: Enlace web

2.- Leasing financiero: Es la modalidad más


utilizada, en donde la parte arrendadora
es necesariamente un banco o compañía
dedicada a realizar esta clase de operaciones.
En este caso, la opción de compra y los gastos
de mantenimiento se encuentran a cargo del
arrendatario.
Fuente: Enlace web
104 MAD-UTPL
3. Lease-back: Opera cuando un sujeto
Vendedor Comprador

de derechos posee un bien determinado


Pasa a ser Pasa a ser
y lo vende a una entidad financiera que
inmediatamente se le entrega en leasing; es
decir, el vendedor pasa a arrendar el bien que
Inquilino Arrendador

fue de su propiedad.
Fuente: Enlace web

4. Renting: Es una variedad del leasing


operativo en la que se elimina la
intermediación del proveedor, ya que, el
arrendador es el propietario de los bienes o su
fabricante.
Fuente: Enlace web

Finalmente, destacamos algunas ventajas del contrato de Leasing o


arrendamiento mercantil:

ƒ Permite a los empresarios disponer de equipos, maquinaria,


aparatos y vehículos solo durante su vida útil.
ƒ No necesita acudir a préstamos.
ƒ Genera mayor producción.
ƒ Aprovecha lo más avanzado en tecnología.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Muy bien, ahora le planteamos el siguiente ejercicio. Ingrese al


siguiente enlace de youtube.

En el video se realiza una comparación entre el leasing y el renting


(una modalidad del leasing). Luego de revisarlo, responsa a las
siguientes preguntas:

1. ¿Es el renting un producto financiero? Sí, No, ¿Por qué?


2. ¿Qué tipo de bienes se arriendan en el leasing?
105 MAD-UTPL
3. ¿Qué costes incluye el contrato de renting?
4. En la legislación ecuatoriana (Art. 428 C. Com.) ¿Cuál es la
duración del leasing?

a. Bienes inmuebles
b. Bienes muebles:

Interesante la comparación del leasing Vs el renting; si contestó


acertadamente, ¡felicitaciones!, debemos continuar estudiando.

Semana 11

En esta unidad se analizará el contrato de fideicomiso mercantil,


especialmente lo concerniente a: concepto, requisitos y naturaleza;
derechos y obligaciones de las partes; el patrimonio autónomo y
el encargo fiduciario, de tal manera que usted pueda redactarlo y
utilizarlo en el ámbito comercial, aplicando las disposiciones legales
correspondientes.

106 MAD-UTPL
4.3. Del fideicomiso mercantil

Imagen 24.
Constituyente Fiduciaria Beneficiario
Fideicomiso mercantil

Aporta bienes Administra los Transfiere los frutos o


(muebles o inmuebles). fideicomisos y cumple las resultados del cumplimiento
instrucciones definidas en del objeto del fideicomiso.
los contratos.

Fideicomiso

Patrimonio autónomo

Fuente: Enlace web

Observemos un momento la siguiente imagen. Constan varios


elementos: el constituyente, la fiduciaria y el/los beneficiarios; y,
parecido a un de proceso en círculo que inicia en el constituyente,
está el Fideicomiso (patrimonio autónomo). Bien, ahora vamos a
explicar ¿cuál es la función de cada uno de los elementos de este
proceso (contrato de fideicomiso)?

Pero antes, señalaremos un breve antecedente del Fideicomiso


mercantil.

Las primeras manifestaciones de la fiducia (contrato de buena fe),


que hoy conocemos como fideicomiso, surgieron en Roma, en virtud
de la cual el fideicomitente efectuaba una disposición de última
voluntad de sus bienes en favor de un tercero beneficiario.

107 MAD-UTPL
En el Ecuador, el fideicomiso mercantil, es regulado en sus inicios en
la Ley de Títulos de Crédito de 1963, pero no causó mayor impacto
ni se lo utilizó. Posteriormente, en 1993, el fideicomiso se incorpora
en nuestra legislación en la Ley de Mercado de Valores, mismo que
aportó muy poco, en razón de los efectos jurídicos que esta figura
jurídica implicaba; sin embargo, en 1998 se promulga la nueva Ley
de Mercado de Valores con una visión más amplia y moderna de las
actividades mercantiles, dando sus primeros pasos en la aplicación
de esta regulación.

Finalmente, en el 2014 con la promulgación del Código Orgánico


Monetario y Financiero, Libro II, (COMF) cuyo objetivo es promover
un mercado de valores organizado, integrado y eficaz, en el que la
intermediación de valores sea competitiva, ordenada y continua,
se incluye la normativa, a partir del artículo 109, que regula al
Fideicomiso Mercantil.

Entonces, ¿qué es el fideicomiso mercantil?

Contrato en el que una o más personas llamadas constituyentes


o fideicomitentes transfieren, de manera temporal e irrevocable, la
propiedad de bienes muebles o inmuebles corporales e incorporales,
que existen o se espera que existan, a un patrimonio autónomo,
dotado de personalidad jurídica para que la sociedad administradora
de fondos y fideicomisos, que es su fiduciaria y en tal calidad su
representante legal, cumpla con las finalidades instituidas en el
contrato de constitución, bien a favor del propio constituyente o de un
tercero llamado beneficiario. (COMF Libro II, Art. 109).

Elementos personales del fideicomiso: el constituyente, el fiduciario


y el beneficiario.

ƒ Constituyente o fideicomitente, persona que transfiere el


dominio de sus bienes a título de fideicomiso mercantil para
que se cumpla con la finalidad instituida en el contrato de

108 MAD-UTPL
constitución. Pueden actuar como fideicomitentes las personas
naturales o jurídicas privadas, públicas o mixtas, nacionales o
extranjeras, o entidades dotadas de personalidad jurídica.

ƒ El fiduciario, persona que recibe el bien o bienes para cumplir


las finalidades instituidas en el contrato. Según lo dispuesto en
el COMF (Libro II), la fiduciaria del fideicomiso mercantil será
una sociedad administradora de fondos y fideicomisos.

ƒ El beneficiario, es la persona a favor de quien se constituye el


fideicomiso, que puede ser el propio constituyente o un tercero.
(Art. 109 LMV).

Requisitos y características

Requisitos:

ƒ Reales: objeto, denominación, plazo, transferencia de la


propiedad.

ƒ Formales: instrumento público, inscripción, contenido.

Características:

El contrato de fideicomiso es un contrato:

ƒ Solemne, principal, bilateral, oneroso, conmutativo, de tracto


sucesivo, real y nominado.

Cada una de estas características se analizan ampliamente en el


texto básico, le animo a revisarlas.

109 MAD-UTPL
A continuación, se presenta una tabla resumen, con los derechos y
deberes de los elementos personales del contrato de Fideicomiso,
revisemos:

Tabla 7.
Derechos y obligaciones de los intervinientes del Fideicomiso

CONSTITUYENTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO


DERECHOS Los que constan en Percibir la Los que constan en
el contrato. remuneración que el contrato.
se señale en el
contrato.
Exigir al fiduciario: Ejercer: Exigir al fiduciario:

ƒ El cumplimiento ƒ La ƒ El cumplimiento
de las representación de las finalidades
finalidades del legal. del contrato.
contrato.
ƒ La gestión del ƒ La rendición de
ƒ La rendición de fideicomiso. cuentas.
cuentas.
ƒ Las atribuciones ƒ Ejercer
ƒ Ejercer que le confiera el acciones de
acciones de contrato. responsabilidad.
responsabilidad.
ƒ Renunciar a su ƒ Impugnar ciertos
ƒ Designar gestión, bajo las actos.
fiduciario y condiciones de
fideicomisario. ley. ƒ Solicitar la
sustitución del
ƒ Pedir y obtener fiduciario.
la restitución de
los bienes. ƒ Percibir frutos.

110 MAD-UTPL
CONSTITUYENTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO
OBLIGACIONES ƒ Transferir la ƒ Actuar de ƒ La restitución del
propiedad. manera diligente bien, si llegare
y profesional. a estar en su
ƒ Remunerar a la poder.
fiduciaria. ƒ Responder hasta
por culpa leve. ƒ El pago de
ƒ Cumplir las remuneración
obligaciones del ƒ Rendir cuentas al fiduciario,
contrato. comprobadas. en forma
subsidiaria.
ƒ Presentar
información a
las instancias
respectivas.

ƒ Transferir los
bienes a quien
corresponda.

ƒ Responder
de forma
solidaria por
incumplimientos.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

111 MAD-UTPL
Ahora, revisemos, ¿Qué es el Patrimonio Autónomo?

Imagen 25.
Fideicomioso mercantil.

Fuente de pago

Pagador Recursos

Derechos
fiducidiarios

Contrato
Cede
derechos Pagos
económicos
Patrimonio
autónomo

Fideicomitente Acreedor (es)


deudor Beneficiario (s)

Otorga
crédito

Pagaré

Fuente: Enlace web

Es el conjunto de derechos y obligaciones afectados a una finalidad


y que se constituye como efecto jurídico del contrato, también se
denomina fideicomiso mercantil.

El patrimonio autónomo está dotado de personalidad jurídica, su


representante legal es el fiduciario; no podrá considerarse como una
sociedad civil o mercantil; sino, únicamente como una ficción jurídica
capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones.

En esta figura jurídica, los bienes del fideicomiso mercantil no pueden


ser embargados ni sujetos a ninguna medida precautelatoria o
preventiva ya que, este patrimonio es independiente del patrimonio
individual del constituyente, fiduciario y fideicomisario.

112 MAD-UTPL
Conozcamos, algunas causas para la terminación del contrato de
fideicomiso:

ƒ Cumplimiento de la finalidad establecida en el contrato; de las


condiciones; del plazo contractual; cumplimiento o la falla de la
condición resolutoria.

ƒ Imposibilidad absoluta de cumplir con la finalidad.

ƒ Sentencia ejecutoriada dictada por autoridad judicial.

ƒ Resciliación del contrato de fideicomiso mercantil.

ƒ Quiebra o disolución del fiduciario.

También suele utilizarse una opción de encargo para esta clase de


actividades mercantiles, se trata del Encargo Fiduciario, le invito a
revisar de qué se trata.

El Encargo fiduciario

El fideicomitente
conserva la propiedad de
los bienes entregados a
la fiduciaria.

Fuente: Enlace web

Consiste en el contrato escrito y expreso por el cual una persona


llamada Constituyente instruye a otra llamada Fiduciario, para que,
de manera irrevocable, con carácter temporal y por cuenta de aquel
cumpla diversas finalidades, tales como: de gestión, inversión,
tenencia o guarda, enajenación, disposición a favor del propio
constituyente o de un tercero llamado beneficiario.
113 MAD-UTPL
El encargo fiduciario se diferencia del fideicomiso mercantil por
cuanto en éste, no existe transferencia de bienes de parte del
constituyente, como ocurre en el fideicomiso mercantil. En el encargo
fiduciario el constituyente conserva la propiedad de los bienes y
los destina al cumplimiento de finalidades instituidas de manera
irrevocable. En el Encargo Fiduciario no se configura persona jurídica.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Muy bien, ahora vamos a recordar comprender los requisitos reales y


formales del fideicomiso mercantil, necesarios para la elaboración de
un contrato; por tanto, le sugiero:

Revisar el siguiente recurso y resolver la actividad

Requisitos reales y formales del fideicomiso

Bien… ¡felicitaciones!, estoy segura de que logró asociar (unir) cada


requisito del fideicomiso con su descripción. Ahora continuemos con
un nuevo contrato mercantil.

Semana 12

En esta unidad se analizará el contrato de compra-venta con reserva


de dominio, especialmente lo concerniente a: concepto, requisitos y
naturaleza; derechos y obligaciones de las partes; de tal manera que
usted pueda redactarlo y utilizarlo en el ámbito comercial, aplicando
las disposiciones legales correspondientes.

114 MAD-UTPL
4.4. Del contrato de venta con reserva de dominio

Como se observa en la imagen, en el contrato de compra-venta con


reserva de dominio existe una “seguridad”,
en cuento a la transferencia de la propiedad;
por tanto, cuando se realiza la venta de un
bien mueble; por ejemplo, un vehículo, no se
transfiere la propiedad, sino hasta el pago
total del precio, aunque el comprador tenga la
cosa en su uso y goce.
Fuente: Enlace web

Breve antecedente: En el Ecuador la venta con reserva de dominio fue


establecida y regulada por el Decreto Supremo No. 548-CH, del 30
de septiembre de 1963; y actualmente consta en el nuevo Código de
Comercio, en los Arts. 356 al 369.

Se trata de un contrato mercantil solemne, en el cual, al realizarse la


venta de un bien mueble, el vendedor podrá reservarse el dominio del
mismo hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio.
Consecuentemente, el comprador sólo adquirirá el dominio de la
cosa con el pago de la totalidad del precio, pero, asumirá el riesgo de
la misma desde el momento en que la reciba de poder del vendedor.

Recuerde: sólo las cosas muebles que puedan ser


individualmente identificables pueden venderse
con reserva de dominio.

Forma y requisitos del contrato de venta con reserva de dominio

Para que los contratos de venta con reserva de dominio surtan


efecto entre las partes y respecto de terceros, la ley prevé dos
solemnidades:

115 MAD-UTPL
1. Celebración por escritura privada: el contrato se extenderá en
tres ejemplares, uno para el vendedor, otro para el comprador
y el tercero para la Oficina del Registro. En la siguiente imagen
constan los datos que debe llevar este contrato:

Imagen 26.
Datos del contrato de compra-venta con reserva de dominio

1.- Nombre, apellido, profesión y domicilio del


vendedor y del comprador.
2.- Descripción exacta de los objetos vendidos.
3.- Lugar donde se los mantendrá durante la vigencia
del contrato.
4.- Precio de venta.
5.- Fecha de venta.
6.- Forma y condiciones de pago con la indicación de
haberse emitido letras de cambio, pagarés a la
orden u otros documentos u obligaciones que
aseguren el crédito.
7.- Firma de las partes.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

2. Inscripción en el Registro Mercantil: Este contrato se inscribirá


en el Registro Mercantil de la respectiva jurisdicción y, en los
lugares en que no exista, se inscribirá en el Registro de la
Propiedad.

El registrador llevará un libro especial para registrar estos contratos


y archivará el tercer ejemplar que le entreguen los contratantes,
sentando en las copias de estos, la correspondiente razón, lo mismo
que las cesiones, modificaciones o reformas que hicieren los
contratantes. Podrá otorgar copias o certificaciones cuando se lo
solicitare.

Características, al igual que la mayoría de contratos, la compra-venta


con reserva de dominio: es solemne, principal, bilateral, oneroso,
conmutativo, de ejecución escalonada y nominado.

116 MAD-UTPL
En cuanto a los derechos y obligaciones de las partes (comprador
y vendedor), le presentamos el siguiente resumen, revisemos la
siguiente imagen:

Imagen 27.
Derechos y deberes del comprador y vendedor

Comprador Vendedor

Derechos: Derechos:
• La entrega material del bien. • Pedir la aprehensión y entrega del bien.
• La tradición de la cosa una vez que pague • Pedir el remate de los objetos vendidos
la totalidad del precio. con reserva de dominio.
• Cobrar la indemnización de seguros.

Obligaciones: Obligaciones:
• Pagar el precio, y asumir el riesgo de la • Entregar materialmente el bien
cosa desde el momento en que la recibe por vendido.
parte del vendedor. • Realizar la tradición del bien una vez
• Notificar al vendedor el cambio de su que se pague la totalidad.
domicilio o su residencia, y hacer conocer • Cumplir con el saneamiento.
al vendedor cualquier medida preventiva o
de ejecución (secuestro, embargo).

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Interesante, cada uno de los intervinientes tiene derechos que puede


hacer efectivos; y, por el contrato obligaciones que debe cumplir,
continuemos con las:

Acciones a que tiene derecho el vendedor en este contrato:

A la aprehensión y restitución; al embargo y remate; al cobro del


saldo no cubierto con el producto del remate; a la acción penal y a
la acción para la cancelación de las medidas precautelatorias o de
ejecución sobre el bien vendido con reserva de dominio.

117 MAD-UTPL
La prescripción en el contrato de venta con reserva de dominio

Las acciones legales que pueden ejercerse en esta materia se


sustancian en juicio verbal sumario y prescriben en el plazo de tres
años, contados a partir de la fecha del vencimiento del pago del
precio de la cosa vendida con reserva de dominio. (Art. 368 C. Com.)

Finamente, recordemos que se prohíbe:

1. La contratación sobre las cosas adquiridas con reserva de


dominio;

2. Quedará sometido a las sanciones penales y civiles previstas


en este artículo el comprador que dolosamente hiciere
desaparecer las cosas adquiridas con reserva de dominio, que
las deteriorare o destruyere, que alterare las marcas, números,
señales o que por cualquier medio impidiere su identificación.

Bien, hemos concluido el estudio del presente contrato; sin embargo,


le proponemos la siguiente actividad.

Actividades de aprendizaje recomendadas

En el contrato de compra-venta con reserva de dominio, hay acciones


a que tiene derecho el vendedor para obtener de regreso la cosa,
objeto del contrato; para ello, le proponemos varias acciones para
que usted, las analice y elija la opción correcta, eligiendo la opción
A, B o C. La respuesta correcta, puede validarla, revisando el texto
básico.

118 MAD-UTPL
Imagen 28.
Derechos del vendedor.

Acciones en favor del Vendedor

A B C
1.- Rescisión y condonación 1.- Aprehensión y restitución 1.- Detención y traslado del
del bien vendido. del bien vendido. bien vendido.
2.- Acción de secuestro y 2.- Acción de embargo y 2.- Acción de confiscación
remate del bien vendido. remate del bien vendido. y remate del bien
vendido.

Semana 13

En esta unidad se analizará el contrato de factoring venta de cartera


vencida, especialmente lo concerniente a: concepto, elementos,
naturaleza; derechos y obligaciones de las partes; y, modalidades; de
tal manera que usted sea capaz de redactarlo y utilizarlo en el ámbito
comercial, aplicando las disposiciones legales correspondientes.

4.5. Del factoring o venta de cartera

En la siguiente imagen, constan los elementos que intervienen en


este contrato: el factor (entidad de factoring); el factorado o cliente/
Deudor Cedente
cedente (PYME), quien cede sus créditos
Factor

(facturas) al factor para que éste cobre al


deudor. Bien, aunque el deudor no es parte
directa en el contrato de factoring, es quien
genera el contrato, ya veremos por qué.
Fuente: Enlace web

119 MAD-UTPL
Breve antecedente: El contrato de factoring nació en la época colonial,
alrededor del siglo XVII, cuyo objetivo era facilitar el comercio entre
Inglaterra y Estados Unidos de América.

En este comercio, los norteamericanos se veían sometidos a


grandes riesgos a la hora de cobrar sus facturas a los ingleses;
principalmente, por cuestiones de ubicación geográfica. Por ello,
apareció en Norteamérica una figura similar al factoraje, que asumían
el riesgo comercial de estas operaciones y adelantaban el pago de
las facturas a los empresarios de la exportación de Inglaterra.

La base del servicio de factoring, es la eliminación del riesgo y


financiación a cambio de facturas que, hoy en día se ha desarrollado
de forma muy importante por el volumen del mercado, especialmente
en Estados Unidos y en Europa. En nuestro país, se encuentra
regulado en el nuevo Código de Comercio, desde el 29 de mayo de
2019, Arts. 667 – 672.

Entonces, el contrato de factoring constituye un negocio de créditos,


por el que el adquirente (factor) compra títulos de créditos, y con ello
transfiere recursos al cliente

adherente, que los recupera del deudor cedido cuando éste paga la
obligación.

Elementos personales:

El factor, es la compañía de comercio legalmente constituida, que


incluye en su objeto social la realización profesional y habitual
de operaciones o factoring o descuento de facturas comerciales
negociables, entre otras, que adquieren los títulos de crédito o
facturas comerciales negociables y adelantan
fondos a sus clientes, asumiendo respecto de los
créditos cedidos al menos una de las obligaciones
siguientes: a) gestionar el cobro de los créditos;
b) financiar al proveedor; y; c) asumir el riesgo de
insolvencia de los deudores.
Fuente: Enlace web
120 MAD-UTPL
El factorado o cliente adherente, es la persona
natural o jurídica portadora de títulos de crédito
que negocia o entrega esta cartera al factor y
recibe un precio por ella.
Fuente: Enlace web

Los deudores, jurídicamente no son parte en el contrato de factoring;


sin embargo, es su condición económica la que determina el grado
de riesgo que asume el adquirente.

Características del contrato de factoring:

ƒ Es consensual, se perfecciona por el solo consentimiento de las


partes.

ƒ Es principal, el contrato de factoring subsiste por sí mismo sin


necesidad de otra convención.

ƒ Es bilateral, las partes contratantes se obligan recíprocamente.


El factorado se obliga entregar las facturas y títulos de crédito;
el factor se obliga a pagar el precio.

ƒ Es oneroso, tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,


gravándose cada uno a beneficio del otro.

ƒ Es conmutativo, lo que cada parte da se tiene como equivalente


a lo que la otra debe dar.

Modalidades del factoring: Existen varias modalidades; que


mencionamos a continuación; sin embargo, para conocer su
naturaleza y características, es preciso revise el texto básico, le invito
a realizar una lectura pausada de esta clasificación.

ƒ Por el ámbito territorial que la operación comprende: nacional e


internacional.

ƒ Por la forma de pago: a la vista, factoring al vencimiento de los


créditos.

121 MAD-UTPL
ƒ Según la forma de ejecución del contrato respecto a los
deudores: en el contrato de factoring puede establecerse la
notificación a los deudores o excluirla: con notificación y sin
notificación.

En la siguiente tabla, se señalan algunos derechos y obligaciones,


tanto del factor como del cliente (factorado), revíselo y complemente
su estudio con la lectura del texto básico.

Tabla 8.
Derechos y obligaciones de las partes en un factoring

Elementos Derechos Obligaciones


Cobrar los créditos Pagar el precio de la
cedidos a los deudores cartera cedida.
del adherente, judicial y
extrajudicialmente.
FACTOR Percibir una comisión por Asumir el riesgo que
los servicios que presta implica todo crédito, por
el factorado en la gestión insolvencia o no pago,
de cobro de las cuentas cuando ha renunciado
cedidas y otros servicios. los recursos que tendría
contra el adherente.
En el factoring a la vista, Recuperar los créditos
tiene derecho de los cedidos.
intereses.
Percibir el pago por parte Entregar legalmente los
del factor por los créditos documentos cedidos.
cedidos.
Garantizar la existencia de
los créditos.
FACTOR FACTORADO Exigir que el adquirente Notificar a los deudores
cumpla con las con el traspaso del
obligaciones, respecto de crédito.
los créditos cedidos. Pagar al factor la
remuneración que se haya
previsto.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

122 MAD-UTPL
¿Qué le ha parecido esta clase de contrato?, un tanto novedoso y
práctico, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. Bien,
ahora le proponemos:

Actividades de aprendizaje recomendadas

Como hemos revisado, en el factoring existen varias modalidades;


cada una tiene con características propias. Le proponemos identificar
el tipo de factoring, previo analizar la(s) características que se
señalan; ello le ayudará, a aplicar el que mejor se ajuste al ámbito y
necesidad en la práctica comercial y mercantil.

Bien, antes de asociarlo, lea y analice:

El tipo de factoring

Semana 14

En esta unidad se analizarán los contratos de underwriting y joint


venture, especialmente lo concerniente a: concepto, elementos,
naturaleza; derechos y obligaciones de las partes; de tal manera que
usted sea capaz de redactarlo y utilizarlo en el ámbito comercial,
aplicando las disposiciones legales correspondientes.

123 MAD-UTPL
4.6. Contrato de underwriting

Observemos esta imagen, es


una clásica representación del
Empresa comercial Emitiendo
Títulos valores
(acciones o bonos) funcionamiento de un contrato de
Quiere capitalizarse
underwriting; es decir, una empresa
comercial que desea capitalizarse
emite títulos valores (bonos o acciones,
y el underwriter se encarga de
colocarlas al público a la venta.
Fuente: Enlace web

Breve antecedente: La palabra underwriting, se deriva del verbo


inglés “to underwrite” que significa: suscribir o rubricar, este contrato
permite financiar a sociedades comerciales que, a falta de capital de
sus asociados o por no poder obtener créditos y liquidez, procuran
por sí mismas y en colaboración con un intermediario financiero
la obtención de dinero, ofreciendo títulos valores emitidos por la
empresa o emisora.

En el Ecuador, esta figura contractual se encuentra regulada en la Ley


de Mercado de Valores que consta en el Código Orgánico Monetario y
Financiero Libro II (COMF), Arts. 160 – 175.

¿Qué es el Underwriting?

Es aquel en virtud del cual una entidad autorizada para el efecto y una
persona emisora o tenedora de valores, convienen en que, la primera
asuma la obligación de adquirir una emisión de valores, o un paquete
de valores, o garantizar su colocación o venta en el mercado, o la
realización de los mejores esfuerzos para ello.

124 MAD-UTPL
Requisitos personales:

1. La entidad encargante o emisora, es la persona jurídica


autorizada por la Ley de Mercado de Valores para efectuar
emisión de valores. Tal es el caso de las compañías anónimas y
las de responsabilidad limitada que pueden emitir obligaciones.

2. El underwriter, es la entidad autorizada que asume la obligación


de adquirir una emisión de valores o un paquete de valores
y colocarlos en el público. Son entidades autorizadas para
actuar como underwriter: las casas de valores, los bancos, las
sociedades financieras y la Corporación Financiera Nacional.

Característica del contrato de underwriting:

ƒ El contrato debe ser escrito y contendrá las cláusulas y datos


que determina el Reglamento.
ƒ Es principal, por cuanto el contrato de underwriting subsiste por
sí mismo sin necesidad de otra convención.
ƒ Es bilateral, por cuanto las partes contratantes se obligan
recíprocamente.
ƒ Es oneroso, tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro.
ƒ Es conmutativo, porque lo que cada parte da, se mira como
equivalente a lo que la otra parte debe dar.

En la siguiente imagen, constan las obligaciones de las partes que


intervienen en el contrato de underwriting, le invito a revisarlas.

125 MAD-UTPL
Imagen 29.
Obligaciones de las partes en el contrato de Underwriting:

Obligaciones del
emisor:

• Pagar al underwriting la comisión pactada.


• Asumir los gastos de emisión de los títulos.
• Proporcionar al underwriting todos los datos e información
necesaria para la colocación de los títulos valores.

Obligaciones del
underwriting:

• Pagar al emisor la suma que corresponda por los títulos valores


negociados.
• Colocar los títulos valor conforme a lo convenido con el emisor.
• Realizar la promoción necesaria para la colocación de los títulos valor.
• Devolver al emisor los títulos valor no colocados, en caso de que no
haya asumido los riesgos de la falta de colocación de los títulos valor.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Continuando con el estudio de este contrato, presentamos sus


modalidades:

ƒ Modalidad en firme: consiste en que la entidad autorizada o el


consorcio adquiere inicialmente toda la emisión o el paquete
de valores, para colocarlos en el público inversionista, por su
cuenta y riesgo. El underwriter asume el riesgo de los valores
no vendidos.

ƒ Con garantía total o parcial de adquisición: la entidad autorizada


o el consorcio, asume el compromiso de adquirir, en un
determinado tiempo, la totalidad o solamente una parte de la
emisión o del paquete; y,

ƒ Del mejor esfuerzo: la entidad autorizada o el consorcio actúa


como simple intermediaria de la compañía emisora o del
tenedor, comprometiéndose a realizar el mejor esfuerzo para
colocar la mayor parte posible de la emisión o paquete, dentro
de un plazo determinado. El underwriter no asume ningún
riesgo en la operación.
126 MAD-UTPL
¿Qué ventajas ofrece el underwriting?

ƒ Viabiliza la emisión de títulos valor como mecanismo de


financiamiento.

ƒ Ofrece un servicio especializado de colocación de los títulos


valor.

ƒ El emisor asegura la obtención rápida de los recursos


financieros que necesita para sus proyectos productivos.

ƒ Evita al emisor los trámites de venta.

ƒ Contribuye al desarrollo del mercado de valores.

¿Qué le pareció el estudio de este contrato? Seguramente no conocía


mucho de él; espero haya aportado a sus conocimientos. Ahora
revisemos el último contrato mercantil.

4.7. Contrato de joint venture

En la imagen se observa a dos empresas


uniendo capitales para realizar un
Joint venture
proyecto común, si traducimos “joint
venture” al español se entendería como
una aventura conjunta, pero en el ámbito
del comercio se lo conoce como alianza
comercial o alianza estratégica.
Fuente: Enlace web

Breve antecedente: Algunos autores sostienen que este contrato nace


en Estados Unidos de Norte América, en el Siglo XVII. Surge ante la
necesidad de las empresas de asociarse para compartir riesgos y
operaciones por un tiempo determinado. En el Ecuador, este contrato
se encuentra regulado, en el Código de Comercio Arts. 585 – 600.

127 MAD-UTPL
Últimamente ha cobrado gran importancia con el fenómeno de
la globalización de la economía y la conveniencia de las grandes
empresas de buscar y obtener nuevos mercados.

Entonces diríamos que el joint venture constituye una asociación de


empresas para la realización de un determinado proyecto mediante
gestión compartida. Esta asociación puede tener dos formas: 1.
societaria, 2. contractual; en la primera con la creación de una tercera
figura jurídica y en la contractual, únicamente en base a un convenio
o contrato de las partes.

La cooperación puede darse en el ámbito comercial, financiero,


técnico y tecnológico; también, entre empresas que realizan
actividades similares, entonces se dice que la cooperación es
“horizontal”; y, si la cooperación se da entre empresas que realizan
actividades complementarias, entonces la cooperación es “vertical”.

El joint venture puede ser nacional e internacional; en este segundo


caso, una firma nacional se asocia con una extranjera.

Recuerde: el joint venture es un contrato de


asociación en el que se unen dos o más empresas
para la realización de un proyecto, en donde se
dividen los beneficios que resulten de esta gestión
compartida

Le presentamos algunos derechos y obligaciones de las partes,


revisemos la siguiente imagen.

128 MAD-UTPL
Imagen 30.
Derechos y obligaciones en el Joint Venture

Las partes tienen derecho


a la entrega y pago de las
aportaciones.

Las partes tienen Tienen derecho a


el control de la la distribución de
empresa. las utilidades.

Las partes tienen


Comparten las
responsabilidades
pérdidas.
frente a terceros.

Fuente: Ramírez, 2019.


Elaboración: propia

Ventajas del contrato de joint venture:

1. Propicia la ampliación de conocimientos tecnológicos y


recursos financieros, administrativos y comerciales;
2. Produce la ampliación del mercado para los bienes y servicios
de la asociación;
3. Es una forma jurídica flexible, que se adapta a las diversas
legislaciones nacionales y extranjeras;
4. Produce la entrada y uso de nuevas tecnologías en el país
receptor.

Terminación del contrato de joint venture: La terminación de este


contrato se sujeta al acuerdo de las partes: sea que tenga plazo o sea
indefinido; sin embargo, en la doctrina se determina que la duración
del contrato está sujeta al:

129 MAD-UTPL
1. Tiempo necesario para la duración del proyecto.
2. Plazo que fijen las partes.
3. Fallecimiento o extinción de uno de los contratantes.
4. Incumplimiento de los contratantes.

Bien, hemos finalizado la revisión de estos dos contratos, ahora


tipificados en la legislación ecuatoriana.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Una vez que hemos concluido con el estudio de los contratos


mercantiles; le proponemos algunas actividades de aprendizaje que,
seguramente, le ayudarán a identificar y recordar lo que caracteriza a
cada uno de ellos.

Revise el recurso propuesto y resuelva los ejercicios, le ayudará a


reconocer y utilizar adecuadamente las partes que intervienen en
estos contratos. Para ello, le sugiero revisar, previamente, en el texto
básico, el apartado que trata sobre las partes que intervienen en cada
uno de los contratos mercantiles.

Juego contratos mercantiles

Bien, ahora le invito a desarrollar la siguiente autoevaluación, cuyo


objetivo es conocer cuánto usted ha comprendido del tema. Una
vez realizada la autoevaluación, le invito revisar en la sección del
solucionario, la retroalimentación a cada pregunta. Estoy segura que
le irá ¡muy bien!

130 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

Estimado/a estudiante, luego de haber revisado el contenido de


la semana 14 es momento de poner a prueba los conocimientos
adquiridos, por ello le invito a realizar la siguiente autoevaluación.

Seleccione Verdadero o falso según corresponda.

1.  (   ) La regla general es que los préstamos mercantiles


devenguen intereses.

2.  (   ) Es obligación del mutuario restituir las cosas


recibidas por otras tantas del mismo género y
calidad.

3.  (   ) En el contrato de arrendamiento mercantil, los


bienes objeto del contrato pueden ser muebles o
inmuebles que estén en el comercio.

4.  (   ) El leasing operativo es cuando el fabricante de


bienes, concede el uso y goce de éstos, durante un
tiempo determinado; y, a cambio recibe una renta en
forma periódica.

5.  (   ) El fideicomiso mercantil puede tener fines


culturales.

6.  (   ) Uno de los derechos del fiduciario, es nombrar al


fideicomitente y al fideicomisario.

7.  (   ) El contrato de compraventa con reserva de dominio


se caracteriza por ser gratuito.

131 MAD-UTPL
8.  (   ) El objeto o bien vendido con reserva de dominio
continúa en el comercio.

9.  (   ) Dentro del contrato de Factoring, uno de los


derechos del factorado es que el factor cobre y
administre los créditos.

10.  (   ) Son elementos personales del contrato de factoring:


el factor y el factorado.

Elija una sola opción, como respuesta correcta de las siguientes


preguntas.

11. El contrato de underwriting, tiene como característica que es:

a. Unilateral.
b. Gratuito.
c. Oneroso.
d. Accesorio.

12. El contrato de underwriting, debe ser por escrito, y reunirá entre


otros requisitos los siguientes:

a. El precio de la compra-venta del bien mueble o inmueble.


b. La determinación de las partes y sus obligaciones.
c. La comisión por el arrendamiento temporal.
d. Colocar la opción de compra.

13. Una de las ventajas del contrato de joint venture, es que permite
la entrada de:

a. Nuevas tecnologías en el país receptor.


b. Un alto porcentaje de divisas del exterior.
c. Mano de obra calificada.
d. Permite liquidez al colocar a la venta sus bonos.

132 MAD-UTPL
14. El contrato de joint venture constituye una asociación de
empresas para la realización de:

a. Un determinado proyecto.
b. Ventas a crédito con ganancias compartidas.
c. Emisiones de valores y garantizar su colocación a la
venta.
d. Un evento comercial y mercantil.

15. El joint venture, es un contrato que termina por:

a. El plazo que fijen las partes.


b. Cumplimiento de las condiciones.
c. Pérdida de la cosa que se debe.
d. El pago de la reserva de dominio.

Felicitaciones si contestó correctamente el cuestionario. Caso


contrario, es el momento de solicitar tutoría para reforzar aquellos
conocimientos que no están totalmente comprendidos.

133 MAD-UTPL
Comprende las regulaciones que
Resultado de constan en el Código Orgánico
aprendizaje 5 Monetario y Financiero y su relación en
la vida financiera ecuatoriana.

A través de este resultado de aprendizaje usted conocerá los


antecedentes y consideraciones para la creación de esta normativa;
además, comprenderá las regulaciones para la formulación de las
políticas en los ámbitos: monetario, financiero, crediticio y cambiario;
así como, conocerá las principales instituciones del sistema del
país que regulan y controlan los servicios financieros públicos y/o
privados.

En esta unidad se analizarán las principales disposiciones del Código


Orgánico Monetario y Financiero (Libro I), que se resumen en: los
principios generales; las tres principales entidades encargadas del
ámbito económico, monetario y bancario del país; para concluir
con el sistema monetario y su naturaleza; de tal manera que usted
conozca y comprenda cuál es su ámbito de acción, requisitos y
regulaciones a su cargo; así como, la naturaleza económica de esta
normativa vigente en nuestro país, desde el 2014.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 15

134 MAD-UTPL
Unidad 5. Derecho monetario y bancario

Estimado estudiante, para el estudio


de esta última unidad es importante
mencionar que revisaremos los primeros
artículos del Código Orgánico Monetario
y Financiero (libros I), en adelante
COMF, el mismo que fue creado el 12 de
septiembre de 2014.
Fuente: Ulvur | shutterstock.com

Reconoceremos, en primer lugar, los principios generales;


identificaremos la estructura de esta normativa; es decir, cómo está
integrada; además, las funciones y requisitos de tres entidades
relacionadas con la política y regulación económica de nuestro país,
como: La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; el
Banco Central del Ecuador; y, la Superintendencia de Bancos; para
finalizar revisando algunas disposiciones del sistema monetario;
cabe mencionar que del Libro II del COMF, se revisaron varias
disposiciones concernientes a: el Fideicomiso Mercantil y el contrato
de Underwriting; por tanto, ya no se lo volverá a revisar en este
apartado.

5.1. Código Orgánico Monetario y Financiero (Libro I), COMF

Breve antecedente: La Asamblea Nacional, de conformidad con


las atribuciones que le confiere la Constitución de la República
del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, discutió el

135 MAD-UTPL
Proyecto de CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO, en
primer debate el 8 de julio de 2014; en segundo debate el 22 y 24
de julio de 2014; y, su objeción parcial el 2 de septiembre de 2014; y
se procedió a aprobarlo y publicarlo el 12 de septiembre de 2014 en
Registro Oficial Suplemento 332.

En la siguiente tabla, revisaremos algunas de las consideraciones


para la creación del COMF:

Tabla 9.
Consideraciones para la creación del COMF, 2014

Disposición legal Consideraciones


Artículo 261, numeral 5 Constitución de Otorga al Estado central competencias
la República del Ecuador, CRE exclusivas sobre las políticas económica
y monetaria (…)
Artículo 283 de la CRE Establece que el sistema económico
es social y solidario; reconoce al ser
humano como sujeto y fin; propende a
una relación dinámica y equilibrada entre
sociedad, Estado y Mercado (…)
Artículo 284 de la CRE Dispone que la política económica
tendrá objetivos como:

Asegurar una adecuada distribución


del ingreso y de la riqueza nacional;
Incentivar la producción nacional,
la productividad y competitividad
sistémicas (…);) Lograr un desarrollo
equilibrado del territorio nacional,
la integración entre regiones, en el
campo, entre el campo y la ciudad, en
lo económico, social y cultural; (…);
mantener la estabilidad económica
(…); propiciar el intercambio justo y
complementario de bienes y servicios en
mercados transparentes y eficientes (…).

136 MAD-UTPL
Disposición legal Consideraciones
Artículo 303 de la CRE Prescribe que la formulación de las
políticas monetaria, crediticia, cambiaria
y financiera es facultad exclusiva de la
Función Ejecutiva que se instrumentará
a través del Banco Central (…)
Artículo 308 de la CRE Ordena que las actividades financieras
son un servicio de orden público y
podrán ejercerse previa autorización del
Estado, de acuerdo con la ley.
Artículo 309 de la CRE Dispone que el sistema financiero
nacional se compone de los sectores
público, privado y del popular y solidario,
que intermedian recursos del público; y,

Prescribe que cada uno de estos


sectores contará con normas y
entidades de control específicas y
diferenciadas, que se encargarán de
preservar su seguridad, estabilidad,
transparencia y solidez.
Además, se consideraron otros argumentos, la necesidad de:

1. Sistematizar dentro de un cuerpo legal todas las disposiciones de leyes


relacionadas con las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria,
como parte de la nueva arquitectura financiera ecuatoriana.

2. Determinar las instituciones responsables de la formulación de las políticas


en los ámbitos monetario, financiero, crediticio y cambiario; así como, de la
regulación de los servicios financieros de orden público y de su control.

Fuente: COMF (Libro I), 2014.


Elaboración: propia

Estructura del Código Orgánico Monetario y Financiero

En las disposiciones preliminares consta el:

ƒ Capítulo uno: constan los principios generales de este código:


objeto, ámbito, objetivos, los principios y la política. Le sugiero
revisar los artículos del 1 al 5. (Revisar en las referencias
bibliográficas el link para acceder al COMF Libro I y II).

137 MAD-UTPL
De las entidades:

ƒ Capítulo dos: señala la integración de las entidades


responsables de la formulación de las políticas, los conflictos
de intereses; los funcionarios de los organismos de control,
la coordinación; la jurisdicción coactiva, el apoyo de la fuerza
pública; la veeduría y el control social; seguidamente en la
sección uno: consta la conformación de la Junta de Política
y Regulación Monetaria y Financiera; sus funciones y las
facultades macroeconómicas entre otras, que usted puede
identificar revisando los artículos del 6 al 25 del COMF. (Revisar
en las referencias bibliográficas el link para acceder al COMF
Libro I y II).

Para comprender mejor los antecedentes y estructura del COMF, le


sugiero revisemos la siguiente tabla.

Tabla 10.
Antecedentes y estructura del COMF

Antecedentes COMF Estructura del COMF


Con el ánimo de: El Código Monetario y Financiero se
divide en 3 libros:
ƒ Garantizar la liquidez de la economía.
Libro I.- Trata sobre el control del
ƒ Afianzar la sostenibilidad del sistema Sistema Monetario y Financiero.
financiero nacional.
Libro II.- Regula el Mercado de Valores.
ƒ Garantizar los derechos de los
usuarios de los servicios financieros, Libro II.- Regula el Mercado de Valores.
de valores y seguros.

ƒ Fomentar, promover y generar


incentivos a favor de las entidades
de la Economía Popular y Solidaria.

ƒ Potenciar la generación de trabajo,


la producción de riqueza, su
distribución y redistribución.

138 MAD-UTPL
Antecedentes COMF Estructura del COMF
ƒ Promover el acceso al crédito de
personas en movilidad humana,
con discapacidad, jóvenes,
madres solteras y otras personas
pertenecientes a los grupos de
atención prioritaria.

ƒ Mitigar los riesgos sistémicos


y reducir las fluctuaciones
económicas.

Fuente: COMF (Libro I), 2014.


Elaboración: propia

5.2. Principales entidades del Código Orgánico Monetario y


Financiero

Al sistema monetario y financiero nacional lo integran varias


entidades responsables de la formulación de las políticas, regulación,
implementación, supervisión, control y seguridad financiera y las
entidades públicas, privadas y populares y solidarias que ejercen
actividades monetarias y financieras.

Además, integran los regímenes de valores y seguros las entidades


responsables de la formulación de las políticas, regulación,
implementación, supervisión y control, además de las entidades
públicas y privadas que ejercen operaciones con valores y efectúen
actividades de seguros.

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera

De conformidad con lo que establece


el artículo 13 del Código Orgánico
Monetario y Financiero, en adelante,
COMF, se crea la Junta de Política
Fuente: Enlace web

139 MAD-UTPL
y Regulación Monetaria y Financiera como parte de la Función
Ejecutiva, responsable de la formulación de las políticas públicas y la
regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera,
de seguros y valores.

La Junta está conformada por titulares de los ministerios de Estado


responsables de: la política económica, de la producción, de las
finanzas públicas, el titular de la planificación del Estado y un
delegado del presidente de la república. Además, participan en las
deliberaciones de la Junta, con voz, pero sin voto, el Superintendente
de Bancos, el Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, el
Superintendente de Economía Popular y Solidaria, el Gerente General
del Banco Central del Ecuador el presidente del Directorio de la
Corporación de Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de
Seguros Privados.

A continuación, se señalan algunas de las principales funciones de


la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, conforme lo
establece el Art. 14 del COMF (Libro I):

ƒ Formular y dirigir las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y


financiera, incluyendo la política de seguros y de valores;

ƒ Regular mediante normas la implementación de las políticas


monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, incluyendo la
política de seguros y de valores, y vigilar su aplicación;

ƒ Regular mediante normas las actividades financieras que


ejercen las entidades del sistema financiero nacional y las
actividades de las entidades de seguros y valores;

ƒ Presentar al presidente de la república propuestas de


modificación de la legislación monetaria, crediticia, cambiaria,
financiera, de seguros y valores;

140 MAD-UTPL
ƒ Planificar, regular y monitorear los niveles de liquidez de la
economía;

ƒ Establecer medios de pago;

ƒ Normar el sistema nacional de pagos;

En cuanto a las facultades macroeconómicas de la Junta, se


destacan las siguientes: (Art. 15 del COMF).

ƒ Establecer condiciones y límites a la posición en activos


externos que las entidades financieras, de valores y seguros,
así como las entidades no financieras que otorguen crédito
por sobre los límites que establezca la Junta, mantengan en el
exterior.

ƒ Establecer condiciones y límites al endeudamiento externo que


las entidades financieras, de valores y seguros y las entidades
no financieras que otorguen crédito por sobre los límites que
establezca la Junta, del país contraten en el exterior. Además,
podrá establecer condiciones y límites a los montos de fianzas,
avales, garantías o cualquier otro contingente que otorguen las
entidades del sistema financiero nacional a cualquier persona
natural o jurídica.

ƒ Disponer que las divisas provenientes de las operaciones


que ella determine, ingresen de manera obligatoria al país
y establecerá multas hasta por el monto de las divisas no
ingresadas, en caso de incumplimiento de tal obligación. Dichas
multas serán impuestas por el Banco Central del Ecuador. En
caso de no poder cobrar estas obligaciones mediante débitos
bancarios, se procederá al cobro a través de la vía coactiva.

Finalmente, en los artículos 16 al 25 del COMF, se establecen varias


atribuciones y funciones de la Junta y sus miembros, que se resumen
a continuación:

141 MAD-UTPL
Codificación Tema Argumento del artículo
Art. 16 Propuestas de la Banco Central del Ecuador. Corporación de
Junta: Seguro de Depósitos. Fondo de Liquidez
y Fondo de Seguros Privados. Preparan y
proponen a la Junta o a pedido de ésta, planes,
estudios, análisis, informes y propuestas de
políticas y regulaciones.
Art. 17 Información La Junta podrá calificar motivadamente
reservada: como reservada la información relacionada
con los ámbitos de su gestión. El secretario
administrativo de la Junta llevará un listado
ordenado de todos los archivos e información
reservada.
Art. 18 Consejo Tendrá representación de la sociedad civil;
Consultivo: de los sectores productivos; de los sectores
popular y solidario y privado del sistema
financiero nacional, cuya elección, participación
y requisitos de las personas y organizaciones
serán determinados en la normativa que expida
la Junta.
Art. 19 Funcionamiento: La Junta se reunirá de manera ordinaria cada
mes y de manera extraordinaria cuando lo
convoque su presidente. El quórum requerido
para la instalación de la Junta es de tres
miembros con derecho a voto.

Art. 20 Fuero: Los miembros de la Junta gozarán de Fuero


de Corte Nacional de Justicia por los actos
y decisiones administrativas tomadas en el
ejercicio de sus funciones.
Art. 21 Actos de la Junta: La Junta, para la formación y expresión de su
voluntad política y administrativa, no requiere
del concurso de un ente distinto ni de la
aprobación de sus actos por parte de

otros órganos o instituciones del Estado.


Art. 22 Reclamos y Los actos administrativos o normativos de
recursos: la Junta podrán ser objeto de impugnación,
modificación, revocatoria o derogatoria, de
conformidad con las normas y procedimiento
determinados en el Estatuto del Régimen
Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva,
de acuerdo a la naturaleza del acto.
142 MAD-UTPL
Codificación Tema Argumento del artículo
Art. 23 Presidente de la Actuará como Presidente de la Junta de Política
Junta: y Regulación Monetaria y Financiera el titular
del ministerio de Estado a cargo de la política
económica.
Art. 24 Funciones del 1. Ejercer la representación de la Junta; 2.
Presidente de la Ejecutar y dar cumplimiento a las decisiones
Junta: de la Junta; 3. Convocar, presidir y dirigir las
sesiones de la Junta; 4. Informar a la Junta
sobre la ejecución y aplicación de las políticas y
regulaciones.
Art. 25 Secretario 1. Realizar las convocatorias a las sesiones de
Administrativo de la Junta; 2. Llevar las actas de las sesiones;
la Junta: 3. Dar fe de las resoluciones de la Junta; 4.
Mantener los archivos de la Junta.

Fuente: COMF (Libro I), 2014.


Elaboración: propia

Bien, como se ha podido evidenciar, esta entidad está a cargo de


formular las macro-políticas económicas, monterías, etc., para el
sector público y privado de nuestro país.

Ahora corresponde, revisar la siguiente entidad del COMF:

Banco Central del Ecuador

En la sección dos, capítulo dos, artículos del


26 al 36 del COMF, se trata lo concerniente al
Banco Central del Ecuador, (BCE), su naturaleza,
finalidad y patrimonio; capital, utilidades,
estados financieros, informe trimestral, balance,
presupuesto y créditos privilegiados.
Fuente: Enlace web

En el siguiente enlace https://www.bce.fin.ec/ ,complementariamente,


usted podrá revisar otros servicios que ofrece esta institución
económica del estado ecuatoriano.

143 MAD-UTPL
Ahora le presentamos las principales funciones del BCE:

ƒ Instrumentar y ejecutar las políticas y regulaciones dictadas por


la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera para
los sistemas: monetario y financiero, monitorear y supervisar
su aplicación, sancionar su incumplimiento, en el ámbito de sus
competencias, e informar de sus resultados;

ƒ Administrar el sistema nacional de pagos;

ƒ Garantizar el suministro y la distribución de las especies


monetarias y dinero en el país;

ƒ Emitir valores;

ƒ Administrar los activos financieros del Banco Central del


Ecuador en el país y en el exterior;

ƒ Ejercer la potestad sancionatoria, de conformidad con este


Código;

ƒ Conocer y resolver los reclamos y recursos administrativos por


actos de la propia institución;

ƒ Elaborar, en coordinación con el ministerio a cargo de la política


económica, las previsiones y las estimaciones económico-
financieras;

ƒ Proveer de forma exclusiva moneda metálica nacional, así


como moneda electrónica, en el marco de la política dictada
por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera;

ƒ Actuar como depositario de los recursos de terceros, en los


casos en que la ley ordene que exista un depósito;

ƒ Actuar como agente fiscal, financiero y depositario de recursos


públicos;

144 MAD-UTPL
Son importantes también, las disposiciones referentes a las
atribuciones que tiene el Banco Central del Ecuador, así como de
la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, para lo
cual, le sugerimos realizar una lectura pausad de los artículos 37
al 46 del COMF, que trata sobre: contratación, créditos externos,
representación del Estado, depósitos del sector público, operaciones
financieras del sector público no financiero, convenios de
corresponsalía, cuentas especiales e inembargabilidad, entre otros.

En la siguiente imagen, se detallan las funciones y requisitos del


Gerente del Banco Central del Ecuador:

Imagen 31.
Funciones y requisitos del Gerente del BCE

Gerente General del Banco


Central del Ecuador

Lo designa la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiero


(Arts. 47-48 COMF Libro I).

Funciones (Art. 49 COMF Libro I)

Entre otras son:


-Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial.
-Dirigir, coordinar y supervisar la gestión técnica, operativa y
administrativa.
- Actuar como autoridad nominadora.
- Vigilar el cumplimiento de las resoluciones que dicta la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Requisitos para ser Gerente del Banco Central del Ecuador

1. Ser ciudadano ecuatoriano.


2. Título profesional de tercer nivel en economía, finanzas,
administración de empresas, derecho o áreas afines.
3. Experiencia profesional en áreas relacionadas, por lo menos 5
años.
4. No estar incurso en conflictos de intereses.
5. Cumplir los requisitos exigidos para ser funcionario o servidor
público.
(Art. 50 COMF Libro I).

Fuente: COMF, Arts. 49 y 50 (Libro I), 2014.


Elaboración: propia

145 MAD-UTPL
Finalmente, los artículos 51 al 58 del COMF, se establecen los
sistemas de control de la gestión; así como: el régimen laboral, el
fuero, prohibiciones del gerente, reclamos y recursos, publicaciones,
prohibiciones del Banco Central del Ecuador; y, los sistemas de
control externo e interno.

El Banco Central del Ecuador elabora y publica en su página Web


y/o por cualquier otro medio, con la periodicidad que determine la
Gerencia General, la siguiente información:

ƒ Las cifras correspondientes a los indicadores monetarios,


financieros, crediticios y cambiarios;
ƒ Las estadísticas de síntesis macroeconómica del país;
ƒ Las tasas de interés;
ƒ Los sistemas de pago autorizados y las instituciones
autorizadas a operar; y,
ƒ La información adicional requerida por la Junta.

Bien, continuemos con la última entidad que, para el estudio de la


asignatura se ha considerado revisarla; se trata de:

De la Superintendencia de Bancos

En la sección 3, del Código Orgánico


Monetario y Financiero, el artículo 59
señala que: “la Superintendencia de
Bancos es un organismo técnico de
derecho público, con personalidad
Fuente: Enlace web jurídica, con autonomía administrativa,
financiera, presupuestaria y organizativa,
cuya organización y funciones están determinadas en la Constitución
de la República y la ley”.

Tiene como finalidad, realizar la vigilancia, auditoría, intervención,


control y supervisión de las actividades financieras que ejercen

146 MAD-UTPL
las entidades públicas y privadas del Sistema Financiero Nacional,
conforme lo determina el articula 60 del COMF.

Algunas funciones de la Superintendencia de Bancos son:

ƒ Ejercer la vigilancia, auditoría, control y supervisión del


cumplimiento de las disposiciones de este Código y de las
regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera.

ƒ Autorizar la organización, terminación y liquidación de las


entidades que conforman el Sector Financiero Público;

ƒ Autorizar la constitución, denominación, organización


y liquidación de las entidades que conforman el Sector
Financiero Privado;

ƒ Ejercer la potestad sancionatoria sobre las entidades bajo


su control y sobre las personas naturales o jurídicas que
incumplan las disposiciones de este Código, en al ámbito de su
competencia;

ƒ Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de


las entidades sujetas a su control (…);

ƒ Exigir que las entidades controladas presenten y adopten las


correspondientes medidas correctivas y de saneamiento;

ƒ Cuidar que las informaciones de las entidades bajo su control,


que deban ser de conocimiento público, sean claras y veraces
para su cabal comprensión;

ƒ Establecer los montos y procedimientos que permitan


investigar el origen y procedencia de los recursos de
operaciones de cambio de moneda o de cualquier mecanismo
de captación en moneda;

147 MAD-UTPL
ƒ Proteger los derechos de los clientes y usuarios financieros y
resolver las controversias en el ámbito administrativo que se
generen con las entidades bajo su control (…);

ƒ Realizar las investigaciones necesarias para autorizar


inscripciones en el Libro de Acciones y Accionistas de las
entidades financieras privadas, en los casos señalados en este
Código;

ƒ Remover a los administradores y otros funcionarios de las


entidades bajo su control e iniciar, cuando fuere el caso, las
acciones legales en su contra, por infracciones a este Código
(…);

ƒ Proponer políticas y regulaciones a la Junta de Política y


Regulación Monetaria y Financiera, en el ámbito de sus
competencias;

ƒ Designar a los administradores temporales y liquidadores de


las entidades bajo su control;

Además, la Superintendencia de Bancos está facultada para


solicitar en cualquier momento, a cualquier entidad sometida a su
control, la información que considere pertinente; para ello, cuenta
con las instancias, intendencias especializadas en los sectores
financieros público y privado, unidades, divisiones técnicas y órganos
asesores. Además, los intendentes, directores, administradores
temporales, liquidadores, auditores y funcionarios designados por la
Superintendencia de Bancos gozan de fuero de Corte. Arts. 63 – 66
COMF.

En la siguiente imagen, se presenta un breve resumen de


las funciones y requisitos para quien ejerza la función de
Superintendente de Bancos:

148 MAD-UTPL
Imagen 32.
Funciones y requisitos de la Superintendencia de Bancos

El Superintendente de
Bancos

La designación del Superintendente de Bancos y el tiempo de


duración en su cargo son los establecidos en la Constitución de la
República, la ley y los reglamentos respectivos. (Art. 68 COMF Libro I).

Funciones (Art. 62 COMF Libro I)

Entre otras son:


-Ejercer la vigilancia, auditoría, control y supervisión del
cumplimiento de las disposiciones de este Código y de las
regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera (…)
- Autorizar la organización, terminación y liquidación de las
entidades que conforman el Sector Financiero Público.
- Autorizar la constitución, denominación, organización y liquidación
de las entidades que conforman el Sector Financiero Privado.
- (…)

Requisitos para ser Superintendente de Bancos

1. Ciudadano ecuatoriano;
2. Título profesional de tercer nivel en economía, finanzas,
administración, derecho o áreas relacionadas;
3. Experiencia profesional de por lo menos diez años en áreas
relacionadas;
4. No estar incurso en conflictos de interés; y,
5. Cumplir los requisitos exigidos para ser funcionario o servidor
público.
Art. 68 COMF Libro I).

Fuente: COMF, Arts. 62 y 68, (Libro I), 2014.


Elaboración: propia

Con respecto a los ámbitos de control, la Superintendencia de


Bancos, utilizará cualquier modalidad, mecanismo, metodología
o instrumentos de control, in situ o extra situ, internos o externos;
pudiendo exigir que se le presenten, para su examen, todos los
valores, libros, comprobantes de contabilidad, correspondencia
y cualquier otro documento relacionado con el negocio o con las
actividades controladas. (Art. 71 del COMF)

149 MAD-UTPL
Los actos expedidos por la Superintendencia de Bancos gozan de
la presunción de legalidad, y su ejecución no se suspenderá por la
interposición, admisión a trámite ni sustanciación de reclamos o
recursos. Además, no procede recurso de apelación a lo resuelto por
el Superintendente de Bancos, ni aún en caso de que el acto que se
pretenda impugnar haya sido conocido y resuelto por él en primera
instancia administrativa. (Art. 73 del COMF)

Sistema monetario

Otro interesante tema que se trata en este Código y que permitirán


complementar nuestro estudio hace referencia, precisamente, al
sistema monetario. En la imagen se muestra al dinero físico (dólares)
y, al celular como medio electrónico
para realizar transacciones lo que
dará lugar al dinero electrónico o
moneda electrónica propuesto en el
Código Monetario.
Fuente: MoneyRender | shutterstock.com

El Art. 94 del COMF, establece que todas las transacciones,


operaciones monetarias, financieras y sus registros contables,
realizados en la República del Ecuador, se expresarán en dólares de
los Estados Unidos de América.

La circulación, canje, retiro y desmonetización de dólares de los


Estados Unidos de América, moneda en la República del Ecuador,
corresponden exclusivamente al Banco Central del Ecuador;

Además, establece que el Banco Central del Ecuador, tiene la


obligación de proveer de liquidez y garantizar el circulante en nuestro
país; por tanto, existen algunas prohibiciones que serán sancionadas
conforme lo dispone el Código Integral Penal; por ejemplo:

ƒ La emisión, reproducción, imitación, falsificación o simulación


total o parcial de moneda y dinero, así como su circulación por
cualquier medio, soporte o forma de representación;

150 MAD-UTPL
ƒ La alteración o transformación de la moneda metálica
en circulación, mediante su fundición o cualquier otro
procedimiento que tenga por objeto aprovechar su contenido
metálico. Esta prohibición no es aplicable al Banco Central del
Ecuador; y,

ƒ La circulación y recepción de moneda y dinero no autorizados


por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Le sugiero revisar las disposiciones que se encuentran en los


artículos 94 – 98 del COMF.

Continuando con este mismo tema, es necesario dar una lectura de


los artículos comprendidos desde el 99 al 102 del COMF, en donde se
señala que:

Son medios de pago: las divisas distintas del dólar de los Estados
Unidos de América, los cheques, las transferencias por medios
electrónicos o digitales, las tarjetas de crédito y débito y otros de
similar naturaleza.

La moneda electrónica será puesta en circulación privativamente por


el Banco Central del Ecuador, respaldada con sus activos líquidos.

Únicamente el Banco Central del Ecuador y las entidades del sistema


financiero nacional autorizadas pueden contraer obligaciones que
tengan el carácter de depósitos monetarios con terceros.

En cuanto a las tasas de interés, la Junta de Política y Regulación


Monetaria y Financiera podrá fijar las tasas máximas de interés para
las operaciones activas y pasivas del sistema financiero nacional y
las demás tasas de interés requeridas por la ley (Art. 14, numeral 23
del COMOF). Por tanto, se prohíbe el anatocismo, (se sugiere revisar
este término en el glosario de la presente guía).

151 MAD-UTPL
Disposiciones generales y disposición derogatoria

Algunas disposiciones generales que deben ser conocidas para una


mejor comprensión de este cuerpo legal, son las siguientes:

Primera. – trata sobre los límites de la responsabilidad, se establece


que el Estado no será responsable de la solvencia de las entidades de
los sectores financieros privado; popular y solidario; y, en ningún caso
podrá asumir sus deudas

Segunda. – establece que varias instituciones serán asumidas por


la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, salvo los
casos expresamente delegados a los organismos de control en este
Código.

Tercera. –aclara que, en toda la legislación vigente en las que se


disponga que los pagos deban hacerse en sucres, se entenderá que
deberán realizarse en dólares de los Estados Unidos de América.

Décima Octava. –determina que la estructura del Código, las


disposiciones correspondientes al Sistema Monetario y Financiero
contenidos en los Títulos I, II y III del presente instrumento
constituyen el Libro 1, la Ley de Mercado de Valores con sus
reformas incorpórese como Libro 2 y la Ley General de Seguros
con sus reformas incorpórese como Libro III del Código Orgánico
Monetario y Financiero.

Le animo a revisar cada una de las disposiciones generales del


COMF, ello le permitirá conocer y analizar, con amplitud, los ámbitos
que se encuentran regulados en el presente Código.

En la disposición derogatoria se señalan aquellas leyes con todas


sus formas y reglamentos que quedan derogadas a partir de la
vigencia de este Código (12-09- 2014). Se derogan expresamente
las siguientes leyes con todas sus reformas y reglamentos; a
continuación, se mencionan algunas:

152 MAD-UTPL
ƒ Ley de cheques;
ƒ Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;
ƒ Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco del Estado;
ƒ Ley Reformatoria a la Codificación de la Ley de Régimen
Monetario y Banco del Estado.

Bien, le invito a revisar todas las disposiciones relativas a este


último punto, ya que, por su importancia, merece identificar: las
transacciones, operaciones monetarias, financieras y sus registros
contables, realizados por en el país.

5.3. Código Orgánico Monetario y Financiero (Libro II)

Como ya se había señalado anteriormente, este libro II del COMF,


tiene por objeto promover un mercado de valores organizado,
integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de
valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como
resultado de una información veraz, completa y oportuna.

El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores


en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las
asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de
fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las
auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera
actúen en el mercado de valores.

Aquí básicamente se considera al “valor”, como al derecho o conjunto


de derechos de contenido esencialmente económico, negociables
en el mercado de valores, incluyendo, entre otros, acciones,
obligaciones, bonos, cédulas, cuotas de fondos de inversión
colectivos, contratos de negociación a futuro o a término, permutas
financieras, opciones de compra o venta, y otros que determine el
Consejo Nacional de Valores.

153 MAD-UTPL
Por tanto, el presente libro regula todo lo concerniente al Mercado
de Valores, Bolsas de Valores; Casas de Valores; De las sociedades
administradoras de fondos y fideicomisos; y, puntualmente, del
Fideicomiso Mercantil y Encargo Fiduciario (Arts. 190 – 137) que se
trató en la unidad 3 de la asignatura y que, le sugerimos revisar.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Bien, ahora le sugiero realizar la siguiente actividad que consiste en:

Primero: Ingrese a la siguiente dirección electrónica: Enlace web aquí


encontrará el desarrollo del programa titulado: “Tesis y Antítesis”,
que trata sobre el Análisis del Proyecto de Código Orgánico
Monetario y Financiero”, realizado en julio de 2014, que analiza varias
perspectivas del Código Orgánico Monetario y Financiero, previa a su
aprobación.

Segundo: Identifique, tres argumentos a favor; y, tres en contra de la


creación del COMF.

ƒ A favor:
ƒ En contra:

Tercero: Emita dos conclusiones personales sobre el tema propuesto.

¿Qué le pareció? Interesante el debate; pero, lo esencial es que usted


haya comprendido la naturaleza, el objeto y la proyección de este
código monetario y financiero.

154 MAD-UTPL
Actividades finales del bimestre

Semana 16

Bien, hemos concluido el estudio de las dos últimas unidades de la


materia, y, por tanto, los contenidos de este segundo bimestre.

En la presente semana, corresponde realizar un repaso de los


contenidos como preparación previa para rendir las evaluaciones del
segundo bimestre; por tanto, le proponemos desarrollar el siguiente
caso práctico:

Primero: con los datos que le proporcionaremos, redacte las


cláusulas esenciales de un fideicomiso mercantil (inversión),
conforme el formato que se presenta.

Caso: “El empresario Cristian Castro Rojas, es propietario de un


lote de terreno ubicado en la ciudad de Loja; y, desea constituir un
fideicomiso para la construcción de un edificio de departamentos
para arrendarlos (en total 12 departamentos); luego de lo cual, su hijo
Francisco Castro Reyes, se encargará de administrarlo. Usted debe
agregar los demás datos/información que estime necesario”.

Cree el contrato de fideicomiso de inversión con los siguientes


apartados

PRIMERA.- Intervinientes ___________________________________________


_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

155 MAD-UTPL
SEGUNDA.- Objeto _________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
TERCERA.- Denominación __________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
CUARTA.- Plazo ____________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
QUINTA.- Transferencia de la propiedad ____________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Segundo: Responda a las siguientes preguntas, sobre el Libro II del


COMF, para ello, le sugerimos revisar los primeros artículos de dicha
norma.

1. ¿Cuál es el objeto del COMF Libro II, Ley de Mercado de Valores?


2. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del COMF Libro II, Ley de
Mercado de Valores?

¿Cómo le fue?, seguro logró responder ambas preguntas; y, también


desarrollar el caso propuesto.

Ahora sí, hemos concluido con el estudio de los contenidos del


segundo bimestre; y, estoy segura que le han parecido interesantes,
ya que, como futuro profesional del derecho, debe conocer y
comprender las regulaciones mercantiles-comerciales que le
permitirán asesorar y aplicar de forma correcta.

156 MAD-UTPL
Autoevaluación 5

Estimado/a estudiante, luego de haber revisado el contenido de


la semana 16 es momento de poner a prueba los conocimientos
adquiridos, por ello le invito a realizar la siguiente autoevaluación.

Seleccione si el contenido es verdadero o si es falso.

1.  (   ) El Código Orgánico Monetario y Financiero tiene por


objeto regular los sistemas monetario y financiero.

2.  (   ) El Banco Central del Ecuador tiene jurisdicción


coactiva para el cobro de créditos y cualquier tipo
de obligación a su favor o de terceros.

3.  (   ) La Junta de Política y Regulación Monetaria y


Financiera podrá, por intermedio de los respectivos
órganos de control, requerir información, solamente,
de las entidades del sistema financiero público.

4.  (   ) La Junta de Política y Regulación Monetaria y


Financiera se reunirá de manera ordinaria cada
seis meses y de manera extraordinaria cuando lo
convoque su presidente.

5.  (   ) Los miembros de la Junta de Política y Regulación


Monetaria y Financiera gozarán de Fuero de Corte
Nacional de Justicia por los actos y decisiones
administrativas tomadas en el ejercicio de sus
funciones.

157 MAD-UTPL
6.  (   ) La Junta, para la formación y expresión de su
voluntad política y administrativa, no requiere del
concurso de un ente distinto ni de la aprobación de
sus actos por parte de otros órganos o instituciones
del Estado.

7.  (   ) El contrato de fideicomiso mercantil deberá


otorgarse mediante escritura pública.

8.  (   ) El contrato de fideicomiso mercantil no se podrá


utilizar como medio para llevar a cabo procesos de
titularización de activos.

9.  (   ) Serán beneficiarios de los fideicomisos mercantiles


o de los encargos fiduciarios, las personas
naturales o jurídicas privadas, públicas o mixtas,
de derecho privado con finalidad social o pública,
nacionales o extranjeras, o entidades dotadas de
personalidad jurídica.

10.  (   ) Los bienes del fideicomiso mercantil pueden ser


embargados y sujetos a medida precautelatoria o
preventiva por los acreedores del constituyente, o
por los del beneficiario.

Elija una sola opción, como respuesta correcta de las siguientes


preguntas.

11. El fideicomiso mercantil tendrá un plazo de vigencia o, podrá


subsistir hasta el cumplimiento de:

a. Los pagos realizados al fideicomitente


b. La finalidad prevista o de una condición
c. Los plazos determinados por el fiador.
d. Las garantías solidarias constituidas para el efecto.

158 MAD-UTPL
12. Quedan prohibidos los encargos fiduciarios y fideicomisos
mercantiles secretos, esto es, aquellos que no tengan:

a. Nombres y apellidos de los integrantes del fideicomiso y


asociados.
b. Prueba escrita y expresa de la finalidad pretendida por el
constituyente en virtud del contrato.
c. Los porcentajes de ganancia establecidos en el desarrollo
del encargo o fideicomiso.
d. Los avales identificados para el negocio en referencia.

13. Para la solución de los conflictos y pretensiones entre el


constituyente, los constituyentes adherentes, el fiduciario
y el beneficiario, derivados de los contratos de fideicomiso
mercantil, las partes podrán acogerse:

a. Exclusivamente a la sentencia emitida por el juez.


b. A los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
c. A los tratados internacionales de Derechos Humanos.
d. A las cláusulas del Encargo Fiduciario.

14. Son causas de terminación del fideicomiso mercantil o del


encargo fiduciario, además de las previstas en el contrato
constitutivo, las siguientes:

a. El cumplimiento o la falla de la condición resolutoria.


b. El respeto de la finalidad establecida en la resolución.
c. La sumisión de las garantías resolutorias.
d. La subordinación de las medidas cautelares.

159 MAD-UTPL
15. En cuanto a la responsabilidad tributaria, para el caso de
encargos fiduciarios, el fiduciario hará la retención a nombre de:

a. La fiduciaria.
b. Los administradores del contrato.
c. Quien otorgó el encargo.
d. Los garantes del fideicomiso.

¡FELICITACIONES! Estimado estudiante, usted ha culminado con el


estudio del segundo bimestre. Si cree que necesita reforzar el estudio
de alguna unidad de este bimestre o del primer bimestre, hágalo vía
telefónica o por medio del Entorno Virtual de Aprendizaje y, con gusto
daremos respuesta a sus inquietudes.

160 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. V. El Derecho comercial nace con la finalidad de reglar un
sector de la actividad económica como es el comercio.
2. F. En la Edad Media el Derecho mercantil nace como
derecho subjetivo; no como derecho objetivo.
3. V. Ya que, la cesión de derechos es un acto de comercio.
4. F. En la legislación mercantil los contratos son
consensuales; pero, en la contratación civil, predomina
el formalismo.
5. V. La denominación correcta y la que debemos mantener
como genérica es la de: “título valor”.
6. b. Al documento. Ya que en el documento consta la
prestación.
7. a. Literal. Se perfecciona por la escritura y no por el
consentimiento.
8. c. Necesario. Subsiste por sí mismo, es condición
indispensable del nacimiento del derecho que
contiene.
9. c. Entidades particulares. Deben ser emitidos por
entidades privadas o personas particulares.
10. a. Abstractos y causales. Porque se los vincula o
relaciona con el negocio fundamental que los originó:
por ejemplo, bonos.
11. V. El trueque supone la adquisición de varios objetos que,
no necesariamente son para consumo.
12. V. Las Leyes Rodias hacen referencia a la regulación del
comercio marítimo.

161 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
13. F No es la producción el elemento fundamental en
donde se inspira el aparecimiento del Derecho
mercantil; sino, el comercio.
14. V. Las fuentes del Derecho mercantil son: fuentes
formales, materiales y cognoscitivas.
15. F. La legislación correcta en la que se señalan los actos
de comercio, es el artículo 8 del Código de Comercio
Ecuatoriano.

162 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. V. Si no se indica el lugar de la letra de cambio, se
considerará como suscrita en el lugar expresado junto
al nombre del girado. (Artículo 115 del C. Com.)
2. V. El lugar de pago es un requisito relativo a la obligación
en la letra de cambio.
3. V. El pagaré a la orden es un título de crédito creado y
reglado por la legislación ecuatoriano.
4. V. El pagaré a la orden es un título ejecutivo, porque
contiene obligaciones ejecutivas.
5. F. Ya que, el cheque es un medio de pago, pagadero a su
presentación.
6. a. Valor. Así consta en la legislación ecuatoriana.
7. c. De su presentación. Cuando no consta la fecha de
vencimiento.
8. b. Suscriptor. Por ser quien se compromete a cumplir la
obligación.
9. a. Los primeros beneficiarios. El cheque sólo admite un
endoso.
10. b. Reclusión mayor. Por ser catalogado un delito la
falsificación así lo dispone el COIP.
11. V. Son títulos ejecutivos, aquellos que la ley
expresamente así los califica. (Artículo 437 del
Código Orgánico General de Procesos y otras leyes
especiales).
12. V. El aval no es fundamental en la existencia de la letra de
cambio. No porque es una garantía accesoria.
13. F. Los elementos personales del pagaré a la orden son:
suscriptor y beneficiario.
14. V. Los elementos personales del cheque son: girado,
girador y beneficiario.
15. V. Actualmente, se puede endosar un cheque de hasta
$ 2.000. (Conforme lo establece el artículo 485 del
Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro 1).

163 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. F. El contrato de fianza debe realizarse por escrito, por
ser un requisito de esencia.
2. V. Esta clasificación es la que se establece en el texto
básico y la que se ha estudiado.
3. V. Esta clasificación es correcta, consta en el texto
básico y es la que se ha estudiado.
4. V. Para que se haga efectiva la solidaridad debe ser
expresa o dispuesta por la ley.
5. V. En efecto, ya que se constituye para garantizar una
obligación principal.
6. C. Principal. En razón de que la pena se establece en
caso de incumplimiento de la obligación principal, toda
vez que, la pena es una garantía y es accesoria.
7. b. Nula. En razón de que la prenda es exclusivamente
para garantizar la obligación, y como tal, no está a
disposición del acreedor. A posterior, en caso de
incumplimiento de la obligación, el acreedor tiene
el derecho de perseguir la obligación y solicitar las
acciones legales correspondientes en donde sí se
afectaría la prenda.
8. b. La prenda agrícola puede constituirse sobre:
Productos forestales y de industrias agrícolas. Art. 639
del C. de Com.
9. a. Inmuebles. Al tratarse de hipoteca se establece de
bienes inmuebles.
10. a. Acreedor. Porque se establece a su favor.
11. V. Porque la Caución es una clase de garantía.
12. V. En efecto, también puede constituirse en favor de un
garante solidario.
13. V. Ya que, al ser solidario tiene las mismas obligaciones
del deudor.
14. V. Dependerá de las partes; sin embargo, no está negada
esta posibilidad.
15. F La cosa (inmueble) temporalmente garantizan
una obligación, pero no hay traspaso de dominio
(propiedad); por tanto, no puede pasar a manos del
acreedor; sino que, permanece en poder del propietario
(deudor).

164 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. V. Correcto, de lo contrario, debe estipularse en el
contrato.
2. V. Entre las obligaciones del mutuario son las de restituir
la cosa del mismo género y calidad.
3. V. En el leasing se comercian para arriendo los bienes
muebles o inmuebles que se encuentren en el
comercio.
4. V. El leasing operativo permite el arrendamiento, por
un tiempo acordado, y con el pago de una renta
establecida.
5. F. En el fideicomiso mercantil se establecerá el objeto
mismo de su constitución, y los fines culturales no son
parte concreta de esta clase de contrato. El Encargo
Fiduciario se utiliza para fines culturales.
6. F. Este derecho es del Fideicomitente o constituyente.
7. F. El contrato de compra-venta con reserva de domino es
oneroso.
8. F. El bien (la cosa) con reserva de dominio, no está
disponible en el comercio, pues pesa sobre él un
gravamen.
9. V. En efecto, es uno de los derechos del cliente factorado.
10. V. Correcto, los elementos personales o intervinientes
en el contrato de factoring son: el factor y el cliente/
factorado.
11. c. Es oneroso porque las partes se benefician
mutuamente.
12. b. Las obligaciones y derechos de las partes son
necesario en esta clase de contratos.
13. a. El ingreso de nueva tecnología es uno de los objetivos
de esta clase de contratos; ésta es una de sus
ventajas.
14. a. El contrato de Joint Venture es un contrato de
alianza estratégica para la realización de un proyecto
determinado.
15. a. Esencialmente con el cumplimiento del plazo se
finaliza el contrato de Joint Venture.

165 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. V. Así lo determina el artículo 1 del COMF Libro I.
2. V. Así lo determina el artículo 10 del COMF Libro I.
3. F. Podrá requerirlo de toda entidad no financiera que
otorgue crédito por sobre los límites que establezca la
Junta (…). Art. 14 del COMF Libro I.
4. F. La Junta se reunirá de manera ordinaria cada mes (…).
Art. 19 del COMF. Libro I.
5. V. Así lo determina el artículo 20 del COMF Libro I
6. V. Así lo determina el artículo 21 del COMF Libro I.
7. V. Así lo determina el artículo 110 del COMF Libro II.
8. F. Se podrá utilizar el contrato de fideicomiso mercantil
como medio para llevar a cabo procesos de
titularización de activos (…) Art. 111 del COMF Libro II.
9. V. Así lo determina el artículo 116 del COMF
10. F. Los bienes del fideicomiso mercantil no pueden
ser embargados ni sujetos a ninguna medida
precautelatoria o preventiva por los acreedores del
constituyente (…). Art. 121 del COMF Libro II.
11. b. Así lo determina el artículo 122 del COMF Libro II.
12. b. Así lo determina el artículo 125 del COMF Libro II.
13. b. Así lo determina el artículo 124 del COMF Libro II.
14. a. Así lo determina el artículo 134 del COMF Libro II.
15. c. Así lo determina el artículo 135 del COMF Libro II.

166 MAD-UTPL
5. Glosario

Este glosario le proporcionará una mejor comprensión de los


contenidos del texto básico; de la presente guía didáctica; y, de las
leyes que se estudian:

ACCIONES. - Alícuotas en que se divide el capital de una sociedad.


Títulos valores de una compañía de capital.

ACCIONISTA. - Toda persona natural o jurídica poseedora de


acciones en una sociedad o empresa.

ACTIVO. - Todo lo que una persona, empresa o institución financiera


posee en dinero, títulos valores, muebles, inmuebles, etc.

ACUÑACIÓN. - Fabricación de monedas.

AUDITORÍA. - Proceso contable que analiza estados financieros.

AMORTIZACIÓN. - Compensar los fondos invertidos en alguna


empresa. Está constituido por los importes en que se estiman las
depreciaciones de determinados elementos del activo.

ANATOCISMO. - Cobro de interés sobre interés vencido y no


satisfecho.

BALANCE. - Confrontación del activo y el pasivo para establecer el


estado en que se encuentra la empresa.

167 MAD-UTPL
BANCA OFF SHORE. - Se conoce así a la banca que opera en el
exterior, en los llamados centros financieros libres. Off Shore es
término inglés que significa

“apuntalar afuera”, por lo que a esta banca algunos la denominan


“banca fuera de orilla-costa”.

BANCO. - Entidad de crédito que tiene como finalidad principal captar


depósitos y prestar dinero.

BONOS. - Instrumento de política fiscal y monetaria que utiliza el


Estado. Son papeles negociables en las bolsas de valores, con
determinadas tasas de interés.

CÁMARA DE COMPENSACIÓN. - Sistema por el cual los bancos


liquidan diariamente, por compensación de cheques, sus
obligaciones recíprocas.

CAPITAL. - Bienes o riqueza producida por el trabajo y de lo que se


dispone para destinarlo a la producción de nuevos bienes.

CENTRAL DE RIESGOS. - Sistema de registro que permite a la


Superintendencia contar con información individualizada de los
deudores de las instituciones del sistema financiero.

COMERCIO. - Conjunto de operaciones de carácter lucrativo.

CONDONACIÓN. - Puede ser de capital o intereses y consiste en el


perdón de la deuda.

CONTRATO. - Acto por el cual una persona se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer una cosa.

DEPÓSITO. - Entrega de una cosa, para ser custodiada y


posteriormente devuelta.

FACTOR. - Auxiliar de comercio, encargado de administrar negocios.

168 MAD-UTPL
FACTORING. - Expresión inglesa que se emplea para una operación
de crédito, en la que interviene un factor.

FIDEICOMISO. - A este contrato también se lo conoce en el ámbito


comercial y bancario como fiducia mercantil. Significa un encargo de
confianza.

JOINT VENTURE. - Es un contrato de asociación para la realización de


determinados proyectos mediante gestión compartida. Desglosando
esta expresión inglesa, joint significa unión y venture significa riesgo.

LEASING. - Voz inglesa que equivale a arrendamiento. Es una


operación definida como contrato de arrendamiento mercantil.

MONEDA. - Pieza metálica provista de un sello puesto por el Estado,


que sirve de medida de valor, medida de cambio, medio legal de
pago y medio de atesoramiento. También se emite papel moneda,
entendiéndose así a la circulación de valores.

OPERACIÓN. - Negociación o contrato sobre valores o mercancías.

PASIVO. - Conjunto de deudas y cargas que gravan un patrimonio.

PROVISIÓN. - Cuenta de valuación del activo que afecta los


resultados y se constituye para cubrir eventuales pérdidas.

SUBASTA. - Venta pública de cualquier clase de bienes al mejor


postor.

UNDERWRITING. - Voz inglesa. Contrato que consiste en la emisión


de obligaciones.

169 MAD-UTPL
6. Referencias bibliográficas

Nota aclaratoria: Para tener acceso a Vlex, (repositorio de donde se


tomó la normativa que se cita); como estudiante UTPL debe ingresar
con su usuario y contraseña (el que utiliza para ingresar al sistema
académico).

Andrade, S. (2006). Los Títulos Valor en el Derecho Ecuatoriano.


Quito: Ediciones Abya-Yala.

Banco Central del Ecuador. Recuperado de enlace web https://www.


bce.fin.ec/

Calvo, M., & Puente A. (1997). Derecho mercantil. México, DF.:


Editorial Banca y Comercio.

Cervantes, R. (1984). Derecho mercantil, Ed. Herrero, p.3. México.

Cevallos, V. (2006). Manual de Derecho Mercantil. Quito, Ecuador:


Editorial Jurídica del Ecuador.

Cevallos, V. (2017). Manual de Derecho Mercantil. Quito, Ecuador:


Editorial Jurídica del Ecuador.

Codificación Junta Política Monetaria Libro Primero Tomo VIII.


(2017). (R.O. Edición Especial 44). Normas Generales del
Cheque. Recuperado de enlace web (Nota: ingrese a Vlex con su
usuario y contraseño de UTPL.)

170 MAD-UTPL
Código Civil. (2005). (R.O.S. 46) Recuperado de enlace web (Nota:
ingrese a Vlex con su usuario y contraseño de UTPL.)

Código Orgánico General de Procesos. (2015). (R.O.S. 506).


Recuperado de enlace web (Nota: ingrese a Vlex con su usuario
y contraseño de UTPL.)

Código de Comercio. (2019). (R.O.S. 497). Recuperado de enlace web


enlace web (Nota: ingrese a Vlex con su usuario y contraseño de
UTPL.)

Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro I. (2014). (R.O.S. 332).


Recuperado de enlace web enlace web (Nota: ingrese a Vlex con
su usuario y contraseño de UTPL.L)

Código Orgánico Monetario y Financiero. Libro II. (2006). (R.O.S. 215).


Recuperado de enlace web enlace web (Nota: ingrese a Vlex con
su usuario y contraseño de UTPL.)

Constitución de la República del Ecuador. (2008). (R.O. 449).


Recuperado de enlace web (Nota: ingrese a Vlex con su usuario
y contraseño de UTPL.)

Correa, A. (2018). Guía didáctica de Derecho Mercantil. Loja, Ecuador:


Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Dávalos, M. (s/f). Manual de Introducción al derecho mercantil,


Colección cultura jurídica. Recuperado de enlace web https://
archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/4.pdf

De Pina, V. (1994). Derecho Mercantil, mexicano. México: Editorial


Porrúa.

Iglesias, J., Rojo A., & Menéndez A. (1981). Derecho Mercantil I,


Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid,
España.

171 MAD-UTPL
Jiménez, G. (2000). Lecciones de Derecho Mercantil. Madrid, España.
Mantilla, R. (1946). Derecho Mercantil. México: Editorial Porrúa
S.A.

Ponce, F., & Ponce R. (997). Nociones del Derecho Mercantil. México:
Editorial Banca y Comercio.

Ramírez, C. (2019). Curso de Legislación Mercantil. Loja–Ecuador:


Indugraf – Industria Gráfica Amazonas.

Ripert, G. (1968). Traité élementaire de droit comercial, París,


(traducción española 1957), citado en Mantilla, R., 1946,
Derecho Mercantil. México: Editorial Porrúa S.A.

Sariña, E. (2013). Derecho Mercantil. México: Editorial Trillas.

Superintendencia de Bancos. Recuperado de enlace web https://


www.superbancos.gob.ec/bancos/

Vargas, C. (2012). La evolución histórica del Derecho Mercantil y su


concepto.

Vásquez, O., (s/f). Derecho mercantil y globalización, desafío y


compromiso. Recuperado de enlace web https://archivos.
juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4118/2.pdf

Vivante, C. Tratado de derecho mercantil. Tomo I. Bolonia: 5ª. Ed.


p. 21; citado por Berdugo, J. & Builes, S. (2013). Derecho
Mercantil. Universidad de Medellín, Colombia: Editorial Sello.

172 MAD-UTPL
7. Anexos

Anexo 1. Contrato de préstamo o mutuo

CONTRATO DE PRÉSTAMO O MUTUO

Conste por el presente documento, un contrato de préstamo o mutuo,


sujeto a las siguientes cláusulas:

PRIMERA. - INTERVINIENTES: Intervienen en la celebración del


presente contrato, las siguientes personas:

a) El Banco ………………………………...., representado por quien suscribe


este contrato, al que en adelante se lo podrá llamar simplemente “El
Banco”:

b)..................................................................................................................
.......……………………….......................................................................................
............... ...............................................por ............................................. a
quien(es) en lo sucesivo se lo(s) podrá llamar “El(Los) deudor(es)”; y,

c)...............................................................................................................
..................................... .............................................................................
............................ ................................... por ......................................., a
quien(es) en lo sucesivo se lo(s) podrá llamar “El(los) avalista(as)”.

SEGUNDA.- PRESTAMO: El Banco, por este instrumento y a solicitud


del(los) deudor(es), le(s) concede en préstamo o mutuo, la cantidad
de ................................................................................. ...........................

173 MAD-UTPL
...........................................dólares de los Estados Unidos de América
($ .........................), que el(los) deudor(es) declara(n) haber recibido,
a su entera satisfacción, a ............días plazo, que devengará el
interés inicial reajustable de ...... % nominal anual (_____________%
efectivo anual), contados a partir del ........ ...................................
pagaderos mediante ........ dividendos sucesivos que comprenden la
amortización del capital, los intereses convenidos y demás cargos de
conformidad con la tabla de amortización que forma parte integrante
de este documento, debiendo efectuar el primer pago el ....................
....................................y, el último, el .................................................... (…)

174 MAD-UTPL
8. Recursos

175 MAD-UTPL
176 MAD-UTPL
177 MAD-UTPL
178 MAD-UTPL

También podría gustarte