Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Didáctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

Logística para la Atención de

Desastres
Guía didáctica

MAD-UTPL
Facultad de Ingenierías y Arquitectura

Departamento de Geociencias

Logística para la Atención de Desastres

Guía didáctica

Carrera PAO Nivel

ƒ Gestión de Riesgos y Desastres VI

Autor:

Bernal Cedillo Carlos Andrés

LOGI_3007 Asesoría virtual


www.utpl.edu.ec

MAD-UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja

Logística para la Atención de Desastres


Guía didáctica
Bernal Cedillo Carlos Andrés

Diagramación y diseño digital:

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
edilojacialtda@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-572-6

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.

Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de Compartir —
copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar, transformar y construir
a partir del material citando la fuente, bajo los siguientes términos: Reconocimiento- debe dar crédito de
manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo
en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la
licenciante. No Comercial-no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Compartir igual-Si
remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del
original. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a
hacer cualquier uso permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

16 de septiembre, 2022

MAD-UTPL
Índice Índice

1. Datos de información................................................................................ 7
1.1. Presentación de la asignatura........................................................ 7
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.............................................. 7
1.3. Competencias específicas de la carrera........................................ 7
1.4. Problemática que aborda la asignatura......................................... 8
2. Metodología de aprendizaje...................................................................... 9
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............................ 10

Primer bimestre............................................................................................. 10

Resultado de aprendizaje 1........................................................................... 10

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje recomendadas.................. 10

Semana 1 .................................................................................................... 11

Unidad 1. Introducción a la logística y desastres......................................... 11


1.1. ¿Qué es la logística?........................................................................... 11
1.2. Breve historia de la logística y su evolución..................................... 13
1.3. Importancia de la logística................................................................. 14
1.4. Logística de distribución.................................................................... 15
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 16

Semana 2 .................................................................................................... 17

1.5. Conceptualización de desastres........................................................ 17


1.6. Clasificación de desastres................................................................. 18
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 20

Semana 3 .................................................................................................... 20

1.7. Gestión de desastres.......................................................................... 21


1.8. Fases de los desastres....................................................................... 22
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 24
Autoevaluación 1........................................................................................ 25

Semana 4 .................................................................................................... 28

Unidad 2. Logística para la atención de desastres........................................ 28

4 MAD-UTPL
2.1. ¿Qué es la logística para la atención de desastres?........................ 28
2.2. Etapas de la logística para la atención de desastres....................... 29 Índice

Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 32

Semana 5 .................................................................................................... 32

Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 36

Semana 6 .................................................................................................... 37

Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 41

Semana 7 .................................................................................................... 42

Actividad de aprendizaje recomendada.................................................... 43


Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 44
Autoevaluación 2........................................................................................ 45
Actividades finales del bimestre............................................................... 49

Semana 8 .................................................................................................... 49

Segundo bimestre......................................................................................... 50

Resultados de aprendizaje 1 y 2................................................................... 50

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje recomendadas.................. 50

Semana 9 .................................................................................................... 51

Unidad 3. Almacenamiento y distribución de suministros............................ 51


3.1. Almacenamiento de suministros....................................................... 51
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 55

Semana 10 .................................................................................................. 56

Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 61

Semana 11 .................................................................................................. 61

3.2. Distribución de suministros............................................................... 61


Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 69

5 MAD-UTPL
Autoevaluación 3........................................................................................ 70
Índice

Semana 12 .................................................................................................. 72

Unidad 4. Logística de operaciones............................................................. 72


4.1. Plan operativo logístico...................................................................... 72
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 75

Semana 13 .................................................................................................. 76

Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 76


Autoevaluación 4........................................................................................ 78

Semana 14 .................................................................................................. 81

Unidad 5. Líneas de intervención y gestión de emergencia........................... 81


5.1. Gestión de coordinación para la respuesta...................................... 81
5.2. Fases para la atención de emergencias y desastres....................... 82
5.3. Estados de alerta por eventos peligrosos......................................... 85
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 87

Semana 15 .................................................................................................. 87

5.4. Descripción, estructura, y clasificación de los comités de


operaciones de emergencia según su ámbito territorial.................. 87
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 93
Autoevaluación 5........................................................................................ 94
Actividades finales del bimestre............................................................... 97

Semana 16 .................................................................................................. 97

4. Solucionario............................................................................................. 98
5. Referencias bibliográficas........................................................................ 104

6 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

ƒ Pensamiento crítico y reflexivo.


ƒ Organización y planificación de tiempo.
ƒ Comunicación verbal y escrita.
ƒ Compromiso e implicación social.

1.3. Competencias específicas de la carrera

ƒ Contribuye a la construcción de un pensamiento pragmático y


analítico que le permita en la resolución de problemas, la comprensión,
el establecimiento de analogías en caso similares y la búsqueda
acertada a través del procesamiento de la información en la toma de
decisiones acertadas.

7 MAD-UTPL
ƒ Aplica técnicas y métodos de investigación para la gestión del riesgo, y
su gobernanza en la búsqueda y el entendimiento de la vulnerabilidad
a las diferentes amenazas que enfrenta la sociedad y el país.

ƒ Genera y determina estrategias de mitigación y adaptación al cambio


climático, como uno de los principales generadores de la presencia de
amenazas recurrentes en el país.

ƒ Aplica los conocimientos científico-tecnológicos para atender


situaciones de emergencia y entender los procesos que lo originan
(amenazas, vulnerabilidades y riesgos).

1.4. Problemática que aborda la asignatura

La mayoría de las diversas regiones del país y del mundo, se enfrentan a


condiciones naturales, así como también ciertos comportamientos del
hombre que, en ciertas ocasiones, se transforman en amenazas para la
población.

La realidad actual, el cambio climático, normativas ambientales flexibles,


e inclusive la falta de una correcta planificación del uso del suelo, han
conllevado a generar diferentes tipos de desastres, donde el tiempo,
recursos y la planificación logística, son claves para la exitosa gestión de
planes de respuesta ante dichas situaciones.

Precisamente, esta asignatura pretende dar a conocer, explicar, y sugerir


desde el punto de vista de la administración logística, un oportuno y
adecuado manejo de recursos, tiempo, capacidad de respuesta, entre
otras variables que se involucran en el manejo de estas situaciones de
emergencia, y así aminorar las escasas capacidades de respuesta ante
eventos peligrosos.

8 MAD-UTPL
2. Metodología de aprendizaje

Para la presente asignatura, se emplearán diversas metodologías de


aprendizaje, con la finalidad de que el estudiante desarrolle su capacidad
investigativa de forma didáctica, para la efectiva comprensión de los
contenidos.

Aprovechando el avance de la tecnología, se empleará la metodología de


aprendizaje a través de TICS, cuyo beneficio para el docente y el alumno
es amplia, ya que “la utilización de contenidos digitales de buena calidad
enriquece el aprendizaje y puede, a través de simulaciones y animaciones,
ilustrar conceptos y principios que de otro modo serían muy difíciles de
comprender para los estudiantes.” (Morrisey, 2008).

Así mismo, se utilizará la metodología de autoaprendizaje, que le permita


desarrollar el estudio de la presente asignatura a su ritmo, bajo el supuesto
de que “aspectos didácticos como el autoaprendizaje ha supuesto que
el estudiante pueda controlar la evolución de su propio aprendizaje,
permitiéndole conocer qué puntos del mismo son más débiles para
corregirlos.” (Pomares, y otros, 2017).

Estas metodologías se complementan mediante el aprendizaje basado en


investigación, que le permitirá profundizar al estudiante aquellos temas
que le generen mayor interés y de esta forma contribuir e interactuar en
conjunto con los actores de la clase y enriquecer la relación docente –
alumno.

9 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje 1 Bimestre

Primer bimestre

Resultado de ƒ Aplica las estrategias para la gestión adecuada de


aprendizaje 1 suministros en situaciones de emergencia.

Conocer las bases de la logística para atención de desastres y sus


diferencias que permita aplica las diferentes estrategias para la gestión
adecuada de en situaciones de emergencia.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante, iniciamos este viaje de aprendizaje, mediante la


revisión de nuestros primeros conceptos, que nos llevarán poco a poco a
adentrarnos en el mundo de la logística.

Estos primeros tópicos nos sugieren mirar la logística desde sus inicios,
conoceremos el término “logística”, la evolución de la misma a través del
tiempo, la razón del por qué es importante una planificación acertada,
mediante la logística de distribución aprenderemos sobre los desastres,
su clasificación para luego unir estos conceptos en uno solo que nos
sugiera de qué se trata la gestión de desastres, dónde se podrá ejemplificar
algunas actividades para las diferentes fases que involucran estos eventos
que nos servirán para el desarrollo la materia.

De la misma manera, le invito en este bimestre a conocer sobre la gestión


y control de suministros, actividades de suma importancia cuando se
presentan eventos fortuitos de este tipo.

Pero, ante todo querido estudiante, le deseo éxitos en el desarrollo de esta


asignatura.

¡Empecemos!
10 MAD-UTPL
Semana 1

Unidad 1. Introducción a la logística y desastres 1 Bimestre

1.1. ¿Qué es la logística?

Al escuchar el término “logística”, podemos imaginar un proceso “lógico”,


y no se aleja de la realidad. Se entiende por logística un proceso ordenado
de actividades, y medios, que nos llevan a cumplir con un objetivo clave:
el aprovisionamiento o la distribución de un producto o servicio para
determinado fin o satisfacción de necesidades.

Según la RAE, la palabra logística se define como: el “Conjunto de medios


y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o
de un servicio, especialmente de distribución”. (Real Academia Española,
2022).

Pero, conozcamos adicionalmente, el concepto general de la logística


desde diferentes puntos de vista de su aplicabilidad, esta ilustración, nos
sugiere que, la logística, aunque se desarrolle en diferentes ámbitos, el fin
será el mismo: una óptima y adecuada gestión de recursos.

11 MAD-UTPL
Figura 1.
La logística vista en diferentes ámbitos de desarrollo

1 Bimestre
Logística Militar

La logística militar tiene que ver con la producción, adquisición,


almacenamiento, transporte, distribución, la conservación y
evacuación del personal, abastecimientos y equipos; tiene que
ver con el reclutamiento, la clasificación, la asignación, el
bienestar, y el licenciamiento del personal; además, constituye
la base de sustentación material de la táctica y de la
estrategia. CITATION Piz671 \l 3082 (Pizarro Barahona, 1967).

Logística Empresarial

“En el mundo empresarial, la logística pretende


manejar el flujo de productos desde el origen hasta
la entrega al consumidor final, determinando como
y cuando movilizar determinados recursos hacia los
puntos donde resulta necesario el suministro”
CITATION Gar181 \l 3082 (García Regalado, 2018).

Logística Industrial

Es una estrategia técnica de la gestión de las actividades de la


Ingeniería de Planta, que conduce a satisfacer las necesidades
de fabricación y mantenimiento, poniendo a su disposición los
equipos de producción y los complementos necesarios para un
mantenimiento y explotación eficaces CITATION Rey021 \l
3082 (Rey Sacristan, 2002).

Nota. Elaboración propia.

Como se evidencia mi estimado lector, el objetivo de la logística es la


misma: “el abastecimiento y distribución eficiente”, ya sea de productos,
servicios o en nuestro caso, una combinación de estos, tratando siempre
que sea de forma óptima y eficaz para garantizar la satisfacción de las
necesidades de la zona en emergencia, en el menor tiempo posible.

12 MAD-UTPL
Hasta ahora, hemos tratado de mirar a la logística desde un punto de vista
conceptual, sin embargo, se preguntará ¿De dónde nace esta idea de prever
recursos de forma planificada?, remontémonos brevemente a los inicios de
la logística.
1 Bimestre

1.2. Breve historia de la logística y su evolución

La palabra “logística”, procede de la voz griega “logístikos”, cuyo significado


es la “aptitud para el cálculo” (Miques Peris, 2008).

Se conoce que, la logística en sí, nació en el ámbito militar, entre tácticas


de guerra, y planificaciones, con la idea de mantener un aprovisionamiento
adecuado, no solamente de material bélico, sino también, de recurso
humano de apoyo, alimentos, recursos de salud, transporte, entre tantos
ítems requeridos para avanzar en la acertada planificación de la situación
bélica.

Se preguntará estimado lector, ¿En qué momento este concepto se volcó a


los diferentes ámbitos? ¿Cómo fue su evolución?

Pues, con el pasar del tiempo, este concepto fue aprovechado


primeramente por los diferentes sectores económicos, nos referimos a
la década de los años 50, donde las diferentes industrias productoras,
adaptaron la logística a sus procesos productivos para mejorarlos con
el objetivo de minimizar costos, mejorar eficiencia en satisfacción de
necesidades y optimizar tiempo y recursos.

Conozcamos brevemente revisando el siguiente recurso acerca de cómo


esta “herramienta” fue tomando fuerza a través del tiempo.

Evolución de la logística

Como puede observar, con el auge de la demanda de productos en los años


50, las empresas gestionaban bien su producción, tratando de cumplir
demandas, sin embargo, no existía una distribución eficiente de estos
recursos, lo que conllevaba a pérdidas tanto para el consumidor como para
el productor.

13 MAD-UTPL
Con el pasar del tiempo, y con la creación de medios de transporte
alternativos, la gestión de mercancías mejora, dando paso a estudiar
detenidamente la gestión de inventarios donde se puede controlar de mejor
manera la flota de transporte.
1 Bimestre

Todos estos avances en logística nos llevan a estructuras más complejas,


donde podemos planificar y distribuir a nivel mundial, inclusive gracias a
los sistemas computacionales que nos permiten un adecuado control de
suministros y distribución.

1.3. Importancia de la logística

Hasta ahora hemos conocido el concepto de logística, y desde luego, sus


inicios, y se preguntará: ¿Cuán importante es la planeación de una cadena
de distribución?, ¿es diferente si distribuimos de forma intuitiva?

Realizar una planificación logística, hoy en día es considerada una


estrategia, ya que su función principal sostiene una adecuada, eficaz
y óptima, gestión de recursos, suministros y como consecuencia una
adecuada satisfacción de necesidades y objetivos.

Y, es que, si no existe un plan logístico, es difícil adelantarnos a los hechos,


como lo menciona (Servera - Frances, 2010). “Para poder alcanzar el
objetivo de generación de valor para los clientes, estos autores matizan
la importancia de contemplar la logística como un proceso integrado, que
permita a los gestores tener una visión global, así como prever cambios en
el entorno y su influencia en el proceso logístico”.

Cuando existe una buena planificación, nos lleva a tener mejores


respuestas frente a las diferentes situaciones y una mejor toma de
decisiones, en conclusión, mi estimado lector, los resultados obtenidos,
se acercarán mucho más a los deseados, cuando existe una adecuada
planificación, que si lo realizáramos de forma intuitiva.

14 MAD-UTPL
1.4. Logística de distribución

Hasta ahora, hemos hablado de la logística en términos generales, donde


hemos aprendido que, se trata de una adecuada gestión de recursos y 1 Bimestre
suministros, y ha sido desarrollada más desde el punto de vista industrial,
pero le invito querido estudiante a adentrarse a un tipo de logística
especial, la que nos servirá de base para el aprendizaje de nuestra
asignatura. Esta es la llamada logística de distribución.

La logística de distribución, a diferencia de la logística tradicional, trata de


organizar, planificar el abastecimiento y el reparto eficaz de los recursos
que se entienden ya producidos, hasta el consumidor o usuario final.
Pero vale la pena recalcar, que no solamente se tratará de productos,
sino también de servicios, ya que, en la logística de distribución, se
podrá planificar y “concentrar” recurso humano de apoyo, como se verá
más adelante cuando nos adentremos a la logística para la atención de
desastres.

Generalmente, la logística de distribución consta de 3 fases:

ƒ Almacenamiento: donde se aprovisiona en el centro de acopio los


productos terminados, cada producto es inventariado, evaluado
e inclusive etiquetado para tener una referencia de cantidades y
características de cada uno de ellos.

ƒ Transporte: se refiere al traslado en sí de los insumos y suministros,


con base en un tiempo y a una ruta establecida.

ƒ Distribución: con base en un plan de entrega, guías de emisión, se


realiza la distribución de los insumos requeridos por los usuarios o
consumidores finales.

Es decir, una adecuada planificación de estos ítems, nos dará como


resultado una distribución eficiente.

15 MAD-UTPL
Figura 2.
Flujo de la logística de distribución

La logística de Almacenamiento 1 Bimestre


Distribución:

1
4 2

Distribución
Transporte

Nota. Elaboración propia.

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en las


actividades que se describen a continuación.

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Luego de haber realizado una breve introducción del mundo logístico,


le recomiendo mirar el siguiente video, de buenas prácticas de
almacenamiento, distribución y transporte, donde podremos conocer
un ejemplo de logística de distribución de insumos, de Farmaenlace
Cía. Ltda., y así observar el manejo de sus insumos con base en
estas tres etapas de la logística de distribución, luego, responda las
siguientes preguntas:

y ¿Qué entiende por logística de distribución?


y De acuerdo al video, ¿Qué realiza la empresa en el proceso de
almacenamiento?
y Según su criterio, ¿Cómo podría este tipo de logística ajustarse
a la distribución de servicios?

16 MAD-UTPL
2. Una vez terminada esta actividad, le invito a reforzar los conceptos
consultando el “Manual para el manejo logístico de suministros
humanitarios”. Lea detenidamente el capítulo 2 “La logística” y anote
las ideas más importantes.
1 Bimestre

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

Gracias por completar estas actividades. Deseo continúe con el mismo


entusiasmo en la siguiente semana, donde podremos referirnos al tema
introductorio sobre “desastres”, que le despertará la curiosidad de saber
¿cómo la logística podrá ayudar a mejorar la toma de decisiones referente a
una situación de emergencia por desastre?

Semana 2

1.5. Conceptualización de desastres

Querido estudiante, ahora es momento de tocar algunos conceptos


importantes sobre los desastres. ¡Comencemos!

¿Qué es un desastre?

Se atribuye el término desastre, a un fenómeno natural o provocado


por el ser humano que afecta negativamente a la normalidad conocida,
que, además, causa cambios permanentes en organizaciones sociales,
habitantes y en la fauna del lugar.

Los desastres conllevan a crear vulnerabilidad, ya que afecta al común vivir


y genera una situación de preocupación y sobre todo a actuar contra reloj
para tratar de mitigar los daños, principalmente de pérdidas humanas y
bienes materiales.

17 MAD-UTPL
Figura 3.
Ejemplo de desastre: terremoto en México 2019

1 Bimestre

Nota. Adaptado de desastres naturales en Mexico [fotografía], por América


Economía, 2019, shutterstock. CC BY 2.0

Ahora le planteo la siguiente pregunta: ¿cree que los desastres, sean solo
de causa natural? Pues no, como mencionaba el concepto, aunque en la
mayoría de los casos, los desastres son de tipo natural, en otros, también
se debe al actuar del ser humano, por ejemplo: una escasa o carencia total
de planificación cuando realiza la construcción de casas en quebradas,
laderas, así como también la tala indiscriminada de árboles, que causa
erosión del suelo y en ocasiones son causantes de deslizamientos.

1.6. Clasificación de desastres

Para esta clasificación estimado estudiante, es importante conocer que hay


tres tipos de desastres:

Naturales: cuando la situación es provocada por la naturaleza misma, en


este tipo de desastre, encontramos:

ƒ Fenómenos atmosféricos: tales como huracanes, ciclones, sequías,


etc.

18 MAD-UTPL
ƒ Deslizamientos: tales como aludes, avalanchas, deslizamientos de
tierra, montañas, lodo, etc.

ƒ Erupciones volcánicas: generan destrucción al paso de la lava


caliente, que cuando tiende a enfriarse, crea nuevas capas de 1 Bimestre

superficie, que difícilmente se pueden recuperar en seguida.

ƒ Terremotos: denominamos así, a los movimientos telúricos, debido


al acomodamiento de las capas tectónicas del planeta. En los peores
casos, pueden ser muy fuertes y causar el colapso de viviendas,
edificios, montañas.

ƒ Tsunamis: cuando un terremoto tiene su epicentro dentro del mar,


puede existir la probabilidad de generar un fenómeno como este,
donde grandes volúmenes de agua se dirigen hacia las costas
generando destrucción a su paso.

ƒ Inundaciones: cuando existen cambios climáticos atípicos, pueden


causar un desequilibrio en el entorno natural, como por ejemplo el
fenómeno del niño, este tipo de siniestros, causan inundaciones que
arrasan con sembríos, viviendas, causando mucha destrucción.

Antropogénicos: denominamos así a los desastres que son provocados por


el hombre, en esta clasificación tenemos:

ƒ Incendios forestales: el efecto “lupa” (denominado así a los rayos


del sol en combinación con fragmentos de vidrio, botellas, espejos,
etc.), pueden generar incendios de gran magnitud, como por ejemplo
la creencia que se tiene en el Ecuador, de quemar los bosques para
producir lluvia en fases de sequía.

ƒ Atentados terroristas: debido a desacuerdos políticos, religiosos,


ideológicos, extorsiones, etc., los seres humanos atentan con
violencia contra la vida de personas inocentes. Estas situaciones
generan caos, pánico, pérdida de vidas humanas, destrucción, y
mucho dolor.

ƒ Derrames de petróleo: este hidrocarburo es un gran contaminante,


cuando es vertido accidentalmente en el mar, produce una gran
afectación al ecosistema, daña flora y fauna del lugar, y en muchas
ocasiones llega hasta las costas.

19 MAD-UTPL
ƒ Enfrentamientos bélicos: las guerras involucran el uso de armas y
violencia, estos conflictos militares causan una gran destrucción de
ciudades enteras, y el desplazamiento de personas que abandonan
sus hogares para salvaguardar sus vidas.
1 Bimestre

Tecnológicos: se refiere a aquellos desastres causados por una falla


tecnológica que producen accidentes. Entre este tipo de desastres se
distinguen:

ƒ Accidentes de tránsito (aéreo, marítimo, terrestre): los que generan


un rápido actuar por parte del centro de emergencias para el
salvamento de vidas.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en las siguientes


actividades recomendadas.

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Conociendo estos tres tipos de desastres, le invito a leer el siguiente


artículo, relacionado con un desastre. Este artículo habla sobre el
Aluvión en Quito, luego de leerlo, responda la siguiente pregunta:

y Según su criterio ¿Qué tipo de desastre es el aluvión de Quito?


Argumente su respuesta.

2. Así mismo, le invito a reforzar y profundizar los conceptos


consultando el “Manual para el manejo logístico de suministros
humanitarios”. Lea detenidamente el capítulo 1 “El entorno” y anote
las ideas más importantes.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Semana 3

Ahora bien, estimado estudiante, una vez conocidos los conceptos


relacionados con nuestra asignatura, es momento de plantear la siguiente
pregunta. Cuando ocurre un desastre, ¿cómo manejan las organizaciones
encargadas de ayuda humanitaria los desastres? Es momento de conocer
la llamada gestión de desastres.

20 MAD-UTPL
1.7. Gestión de desastres

Podemos definir como gestión de desastres, a la ejecución de la


planificación dispuesta para estos sucesos, donde se involucran 1 Bimestre
disposiciones, acciones de respuesta, actividades logísticas, con el
objetivo de brindar la ayuda necesaria para el rescate, ayuda humanitaria
y la posterior rehabilitación de la población o grupo de personas que se
encuentran en dichas situaciones de emergencia.

Dentro de la ejecución de esta gestión, se cuenta con el apoyo de


recursos humanos y suministros, en cada una de las etapas, actividades y
procedimientos, ya que, mediante estos recursos, se espera minimizar las
secuelas sobre población y su entorno; por lo que, un buen manejo de un
desastre, comprende una planificación, organización, dirección y control
eficientes.

Figura 4.
Fases de un manejo eficiente de un desastre

Planificación

Control Recursos
Humanos

Gestión de
Desastres

Organización
Suministros

Dirección

Nota. Elaboración propia.

21 MAD-UTPL
Es decir:

ƒ Planificación de la asistencia inmediata.


ƒ Organización de los recursos necesarios.
ƒ Dirección para el desarrollo de la asistencia humanitaria. 1 Bimestre

ƒ Control de las fases, para una posterior retroalimentación y corrección.

1.8. Fases de los desastres

Continuamos estimado estudiante, ahora vamos a tratar las diferentes


fases de los desastres, donde aprenderemos a clasificar un desastre según
sus características.

ƒ Prevención de desastres: esta fase se caracteriza por la ejecución de


actividades que se predisponen a un desastre, es decir, se trata de
prevenir un suceso fortuito, previo estudio de la situación, tratando de
mitigar los daños en caso de generarse; por ejemplo:

y Señalización en infraestructuras para la adecuada evacuación


en caso de incendio o terremoto.

y Capacitación permanente a la población sobre protección y


evacuación en caso de movimientos telúricos, tsunamis, etc.

y Monitoreos permanentes sobre el clima, para anticiparse a


fenómenos tales como huracanes, lluvias intensas que pueden
causar inundaciones, etc.

y Monitoreos permanentes al comportamiento de zonas de riesgo


tales como zonas aledañas a volcanes, terrenos con fallas
geológicas, deslizamientos de tierra, etc.

ƒ Desastre activo: esta fase se refiere a la ejecución de actividades


a realizarse luego de inmediatamente sucedido el desastre. Es
importante que, estas actividades sean ejecutadas en el menor
tiempo posible, ya que de estas depende el salvamento de vidas; un
ejemplo de estas actividades es:

y Coordinación con las diferentes entidades de ayuda y rescate.


y Rescate de la población in situ y traslado a zonas seguras.
y Atención médica y traslado de heridos a hospitales.

22 MAD-UTPL
y Evaluación de la infraestructura y servicios básicos.

ƒ Post-desastre: en esta fase, se desarrollan actividades después de


controlado el desastre, hace referencia a la reorganización de la zona
del desastre, algunas actividades son: 1 Bimestre

y Dependiendo del tipo de desastre, se debe restablecer la


funcionalidad de los servicios básicos.
y Ayuda psicológica a la población afectada.
y Reconstrucción de infraestructuras, carreteras, etc.

Figura 5.
Fases de los desastres

Prevención de
Desastres (Fase
de Alerta)

Desastre activo
(Fase de Respuesta)

Post- Desastre
(Fase de
Rehabilitación -
Recuperación)

Nota. Elaboración propia.

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en las


actividades que se describen a continuación.

23 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Para terminar esta primera unidad, le invito a observar el video sobre 1 Bimestre

las fases de un desastre, y, elabore un cuadro conceptual sobre las


fases del desastre según el video, cada uno representado por su idea
principal.

2. Así mismo, le invito a reforzar y profundizar los conceptos,


dirigiéndose a la sección “anexos” de esta guía y consultando el
“Plan nacional de respuesta del sistema de gestión de riesgos”. Lea
detenidamente los tópicos tratados en los puntos 7.3 fases de la
respuesta ante desastres, hasta el punto 7.4.1 (páginas 29 a la 32), y,
anote las ideas más importantes.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

3. Finalmente, realizar la siguiente autoevaluación que le ayudará a


reforzar los conocimientos adquiridos.

24 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

1 Bimestre
Indicaciones: a continuación, encontrará una serie de preguntas de opción
múltiple, verdadero / falso, respecto a esta primera unidad.

1. Al escuchar el término “logística” podemos imaginar un proceso:

a. Matemático.
b. Lógico.

2. El objetivo de la logística es:

a. La adecuada gestión de métodos.


b. La adecuada gestión de recursos.

3.  (   ) La palabra “logística” proviene de la voz griega “logis”


cuyo significado es “aptitud para el cálculo”.

4. La logística tiene su origen en el ámbito.

a. Militar.
b. Empresarial.
c. Sanitaria.

5. Realizar una planificación logística, hoy en día es considerada una


________, ya que su función principal sostiene una eficaz_______de
recursos y suministros.

a. Meta - gestión.
b. Estrategia - gestión.
c. Gestión- meta.

6.  (   ) La logística de distribución solo sirve para la adecuada


gestión de suministros.

7. El término “desastre” es atribuible a un fenómeno:

a. Natural.
b. Provocado por el ser humano.
c. Ambos.

25 MAD-UTPL
8. Según la clasificación de desastres, los terremotos son desastres:

a. Naturales.
b. Antropogénicos.
c. Tecnológicos. 1 Bimestre

9. Según la clasificación de desastres, los derrames de petróleo son


desastres:

a. Naturales.
b. Antropogénicos.
c. Tecnológicos.

10. Según la clasificación de desastres, los accidentes de avión son


desastres:

a. Naturales.
b. Antropogénicos.
c. Tecnológicos.

11. La gestión de desastres tiene como objetivo:

a. El rescate de la población.
b. La ayuda humanitaria y posterior rehabilitación de la zona y
población.
c. Todas las anteriores.

12.  (   ) Un manejo eficiente de un desastre requiere: una


adecuada planificación, organización de recursos
necesarios, dirección de las entidades involucradas para
la asistencia humanitaria.

13. Señale en que fase de desastre se encuentra la siguiente actividad:


“Rescate de la población in situ y traslado a zonas seguras”

a. Prevención de desastres.
b. Desastre Activo.
c. Post – desastre.

26 MAD-UTPL
14. Señale en qué fase de desastre se encuentra la siguiente actividad:
“Monitoreos permanentes al comportamiento de zonas de riesgo”

a. Prevención de desastres.
b. Desastre activo. 1 Bimestre

c. Post – desastre.

15. Señale en que fase de desastre se encuentra la siguiente actividad:


“restablecer la funcionalidad de servicios básicos”

a. Prevención de desastres.
b. Desastre Activo.
c. Post - desastre.

27 MAD-UTPL
Semana 4

Unidad 2. Logística para la atención de desastres 1 Bimestre

Estimado estudiante, ¡felicitaciones por su avance! Luego de revisar la


parte introductoria respecto a logística y desastres, en esta unidad nos
adentramos a conocer mucho más a fondo, el uso de la logística como
gestión organizativa y cómo se desarrolla la gestión de suministros y ayuda
humanitaria cuando se presenta un evento fortuito como lo es el desastre.

Adicionalmente, le invito a realizar cada actividad que se propone en esta


sección para el enriquecimiento de su aprendizaje.

¡Muchos éxitos!

2.1. ¿Qué es la logística para la atención de desastres?

La logística para la atención de desastres o también conocida como


“logística de emergencias”, es un sistema integrado de actividades
planificadas, ordenadas, que se ejecutan y controlan con la finalidad de
brindar provisión, suministros, ayuda humanitaria, servicios de apoyo en
los lugares y a la población afectada por una situación de catástrofe en el
menor tiempo posible.

Como mencionamos anteriormente, cuando se suscita una emergencia, las


acciones logísticas, deben ser de rápida respuesta, logrando efectividad.
La movilización del recurso humano, de equipos necesarios, y suministros
requeridos, de forma eficaz, lograrán cumplir el objetivo que es salvar
el mayor número de vidas ante la situación y un posterior regreso a la
“normalidad” conocida por dicha zona o población.

28 MAD-UTPL
Figura 6.
Actividades logísticas de respuesta

1 Bimestre

Nota. Adaptado de Actividades de Logistica de respuesta o emergencia [fotografía],


por DeLogistica, 2016, shutterstock. CC BY 2.0

2.2. Etapas de la logística para la atención de desastres

Es momento mi estimado estudiante, de hablar de la logística especializada


en desastres desde el punto de vista de la gestión de ayuda humanitaria.

Cuando sucede un evento fortuito, hemos visto en televisión a todas


las líneas de intervención trabajando en conjunto para la atención de la
emergencia, vemos que el apoyo es inmediato, alimentos, agua, productos
de limpieza, entre otros, llegan a los centros de acopio improvisados, pero
¿qué hay detrás de esta gestión de suministros?, ¿será acaso solo cuestión
de recolectar los suministros y distribuirlos a carta cabal?, ¿podemos
recolectar estos suministros en cualquier lugar?

La respuesta, como es de esperarse, es “No”, pues, para este propósito


existe la administración de recursos, que combina el personal de apoyo, los
equipos necesarios, herramientas, suministros y planificación en diferentes
etapas para el apoyo a la atención de emergencias desde el punto de vista
de ayuda humanitaria. Estas son:

ƒ Gestión de suministros.
ƒ Sistemas de control de suministros.
ƒ Almacenamiento de suministros.
ƒ Distribución de suministros.

29 MAD-UTPL
2.2.1. Gestión de suministros

La gestión de suministros, se refiere a la planificación de las pautas


de abastecimiento y recepción de provisiones para hacer frente a una
emergencia, una vez las entidades gubernamentales, ya sean locales o 1 Bimestre

nacionales, realicen la declaratoria de emergencia.

Entre las actividades que comprenden la gestión de suministros, tomamos


como fundamento la clasificación que plantea en su manual la UNGRD, que
corresponde a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres
de Colombia (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -
Colombia, 2016), esta clasificación es la siguiente:

Figura 7.
Fases de la gestión de suministros

Abastecimiento

Control de
calidad y revisión Gestión de Recepción
de documentos y Suministros
suministros

Descargue de
suministros

Nota. Adaptado de fases de la gestión de suministros [fotografía], por Unidad


Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2016, shutterstock. CC BY 2.0

30 MAD-UTPL
2.2.1.1. Abastecimiento de suministros

La fase de abastecimiento, se refiere al proceso donde se identifica las


necesidades, cantidades de suministros, alimentación, equipos, es decir,
todos los elementos requeridos según la magnitud del desastre, para dar 1 Bimestre

respuesta a la emergencia.

Figura 8.
Envío de ayuda humanitaria previa solicitud de apoyo

Nota. Adaptado de envío de aayudas humanitarias en situaciones de Desastres


[fotografía], por UNICEF, 2020, shutterstock. CC BY 2.0

Esta fase es importante, ya que, al contar con todos los elementos


requeridos, la respuesta a la emergencia será la adecuada y sobre todo
eficaz.

Como una clasificación general, podemos decir que, en esta fase se realiza
las siguientes actividades:

ƒ Determinar los tipos de suministros necesarios para la


emergencia.

ƒ Definir características de los insumos adquiridos, tales como


tamaño, peso, y el modo de transporte.

ƒ Definir el lugar de entrega y el personal a cargo de la


recepción de los insumos.

31 MAD-UTPL
Y como es de esperarse, la adquisición de los recursos, serán en función
del nivel de urgencia de los mismos.

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en las


actividades que se describen a continuación. 1 Bimestre

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Según su criterio, ¿qué elementos (suministros y personal


capacitado), son requeridos para la atención de un desastre? Realice
una breve descripción.

2. Una vez terminado esta actividad, le invito a reforzar y profundizar


los conceptos y consultando el “Manual para el manejo logístico
de suministros humanitarios”. Lea detenidamente los tópicos del
capítulo 3 “Evaluación de necesidades”, (páginas 18 y 19 hasta
el tópico “necesidades para las operaciones”), y elabore un mapa
conceptual clasificando sus elementos importantes.

3. Así como también, diríjase al Manual de logística para la atención de


emergencias de la UNGRD en la sección “2. Gestión de suministros”
(página 9), lea detenidamente y anote las ideas más importantes.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

Semana 5

2.2.1.2. Recepción de suministros

En esta fase se evidencia la llegada de los suministros y elementos que


se han solicitado para la atención emergente, es decir es la etapa de
recepción.

Esta recepción se realizará en el lugar acordado en la fase de


abastecimiento, dependiendo de la emergencia, se verá con anterioridad el
personal suficiente para las actividades propias de la recepción, tales como
el control, conteo, descarga, verificación de productos, tanto en cantidad
como en el estado en las que se recibe.

32 MAD-UTPL
Esta actividad requiere el cumplimiento de los estándares mínimos
de salubridad y que reúnan las condiciones básicas de accesibilidad y
seguridad fundamentales para esta actividad (Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia, 2016).
1 Bimestre

Una vez los suministros y elementos para la atención emergente han sido
descargados, se procede a llevarlos a un espacio adecuado o centro de
acopio temporal, luego, estos serán trasladados a una bodega o centro de
acopio definitivo, donde se almacenarán estos insumos, para su posterior
distribución logística. Se debe acotar que, para la creación de esta bodega,
se debe tomar en cuenta algunas determinantes.

Figura 9.
Bodega o centro de acopio de emergencia

Nota. Adaptado de tipo de centros de acopio para la distribución de suministros en


emergencia[fotografía], por INFOBAE, 2019, shutterstock. CC BY 2.0

El manual de la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de


Desastres - Colombia, 2016), nos brinda algunas determinantes para
adecuar este espacio, son las siguientes.

33 MAD-UTPL
Figura 10.
Determinantes para la creación de una bodega – Centro de Acopio

1 Bimestre
• De estructura rígida (ladrillo y teja).
• Espacio en metros m2.
• Volumen de almacenamiento en m3.
Estructura • Ventilación.

• Temperatura ambiente: 15-30° C


• Temperatura fresca: 8-15° C
• Temperatura de refrigeración: 2-8° C
• Congelamiento (temperatura por
debajo de 0° C).
• Temperaturas por encima de 30° C, Temperatura
deben evitarse.

• Iluminación.
• Señalización de accesos y rutas de
evacuación.
• Impermeabilización de techos y pisos.
Adecuaciones en • Sistemas de detección de humo y
la estructura extinción de incendios.

• Medidas sanitarias de prevención.


• Fumigación.
• Control y disposición final de
residuos sólidos. Medidas Sanitarias

• Informar previamente a todo el personal los


riesgos y medidas de seguridad.
• Todo el personal debe hacer uso obligatorio
de las medidas de protección personal para
la manipulación de cargas y manejo de
herramientas.
Salud • Visualización y acceso a extintores, botiquín
Ocupacional de primeros auxilios y debida capacitación
para su uso.

Nota. Adaptado de tipos de determinantes para la creación o designación de


bodegas [fotografía], por Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,
2016, shutterstock. CC BY 2.0

34 MAD-UTPL
Así mismo, mi estimado alumno, para el proceso de estas actividades es
necesario el apoyo de otros materiales y mecanismos especiales, que nos
ayudarán en la adecuación de la bodega o centro de acopio definitivo, tales
como los que nos sugiere la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del
1 Bimestre
Riesgo de Desastres - Colombia, 2016).

ƒ Pesa; (preferiblemente electrónica).


ƒ Equipo de cómputo e impresora.
ƒ Cajas de cartón, cintas, marcadores permanentes, rótulos, bolsas de
plástico en diferentes tamaños.
ƒ Guantes, gafas, máscaras y botas de protección.
ƒ Formatos y tarjetas para control de existencias e inventarios,
entradas y salidas de suministros.
ƒ Papelería y material básico de oficina, calculadora, etc.
ƒ Botiquín de primeros auxilios.
ƒ Extintores tipo ABC.
ƒ Generador eléctrico, torres de iluminación y su respectivo material de
mantenimiento, estibas de madera y/o plástico.
ƒ Estantería - cinta métrica, escaleras.
ƒ Materiales y productos de limpieza.
ƒ Carretillas, equipo hidráulico para carga y movilización de la carga.
ƒ Tablas de conversión de pesos y medidas.
ƒ Cámara fotográfica.

2.2.1.3. Descarga de suministros

Una vez los suministros han llegado al lugar donde se ha fijado la bodega
o centro de acopio definitivo, se procede a descargarlos del medio de
transporte que se ha previsto con anterioridad para transportarlos.

Dado el arribo, el personal a cargo procederá con la descarga, donde el


o los responsables de bodega, receptarán las provisiones, no sin antes
realizar las revisiones y control pertinente, basándose en los documentos
de respaldo que acompañan el envío de estos insumos, donde se
observará si los suministros cumplen con las condiciones según lo
solicitado, en cantidad, peso, fechas de caducidad, etc., es decir todas las
especificaciones según lo acordado.

De ser así, se procederá a ingresarlos en bodega.

35 MAD-UTPL
Figura 11.
Descarga de insumos de su medio de transporte

1 Bimestre

Nota. Adaptado de entrega y descarga de insumos en emergencias [fotografía], por


UN News, 2016, shutterstock. CC BY 2.0

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en las siguientes


actividades recomendadas.

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Estimado estudiante, le invito a dirigirse al siguiente enlace, donde


podrá conocer una acta de entrega recepción real, que se realizó
durante la emergencia sanitaria en la parroquia Vicentino del cantón
Puyango. Lea detenidamente el archivo, y observe las cláusulas y
términos de su desarrollo.

2. Así como también, diríjase al Manual de logística para la atención


de emergencias de la UNGRD en las secciones 2.2 recepción de
suministros” hasta el 2.5 “descargue de suministros”, (página 10- 12),
lea detenidamente y anote las ideas más importantes.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

36 MAD-UTPL
Semana 6

Continuamos querido estudiante, hasta ahora hemos visto las fases de


1 Bimestre
la gestión de suministros, donde se desarrollan el abastecimiento, la
recepción y el descargue de las provisiones, es momento de conocer cómo
podemos administrar y controlar los mismos antes, durante, hasta su
posterior distribución. ¡Comencemos!

2.2.2. Sistema de control de suministros

Luego del descargue de suministros y provisiones, estos ingresan a


bodega, no sin antes, ser clasificados en diferentes categorías, con la
finalidad de conocer la cantidad de suministros que se tiene, su estado,
fechas de caducidad, etc., es decir, se realiza una clasificación con
todas sus características para el posterior cumplimiento de la demanda
establecida por la emergencia.

Figura 12.
Proceso de inventario de suministros

Nota. Adaptado de realización de inventarios de suministros en emergencia


[fotografía], por Organización Panamericana de la Salud, 2001, shutterstock. CC BY
2.0

Controlar las cantidades inventariadas, es de suma importancia, ya que nos


ayuda a conocer los niveles de suministros en stock y sirve para planificar
una posterior adquisición de ser el caso.

Algunos países, incluido el Ecuador, tienen conocimientos sobre un sistema


de Gestión de Suministros Humanitarios denominado SUMA, este sistema
ayuda a gestionar los inventarios en caso de desastres o emergencias.
37 MAD-UTPL
Clasifica los insumos en 10 categorías técnicas (Organización
Pananericana de la Salud, 2001).

1. Medicamentos.
2. Agua y saneamiento ambiental. 1 Bimestre

3. Salud.
4. Alimentos y bebidas.
5. Necesidades personales/ educación.
6. Refugio/ vivienda/ electricidad/ construcción.
7. Logística / administración.
8. Recursos humanos.
9. Agricultura / ganadería.
10. No clasificados.

Cuando hablamos de sistema SUMA, decíamos que se podría ocupar este


sistema de gestión de inventarios para la clasificación de los insumos, pero
hay situaciones que, no es posible utilizar este tipo de herramientas, por lo
que se podría utilizar una tarjeta Kardex.

Una tarjeta Kardex es una herramienta, donde se anotan las características


del producto, tales como la fecha de ingreso del insumo, cantidad
ingresada, inventario actual, inventario final, etc., es decir, toda la
información referente al producto que estamos manejando.

38 MAD-UTPL
Figura 13.
Modelo de tarjeta Kardex

1 Bimestre

Nota. Adaptado de Tipo de Kardex [Tabla], por Curso Gestión de stock y almacén,
2019, shutterstock. CC BY 2.0

El manejo de inventario podemos encontrar las siguientes actividades


(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia,
2016).

ƒ Organización de los sitios de ubicación.


ƒ Organización documental.
ƒ Estandarización de los niveles de inventario.
ƒ Establecimiento de estados del inventario.
ƒ Establecimiento de formas para el control y verificación de
inventarios.
ƒ Desarrollo de políticas de inventarios.
ƒ Planeación del cronograma y recursos necesarios.
ƒ Conteo.
ƒ Verificación.
ƒ Ajustes en caso de ser necesario.

Es decir, todas aquellas actividades que beneficien el manejo óptimo de los


suministros para su posterior control.

39 MAD-UTPL
2.2.2.1. Control de inventarios

Posterior al conteo y clasificación de los suministros, y definidos los niveles


de inventarios que tenemos en stock, pasamos a su control. Se denomina
control de inventarios de suministros, al manejo y administración de los 1 Bimestre

mismos, basándose en los denominados “niveles de inventarios”.

Figura 14.
Control de inventarios según su nivel

Nivel de stock

stock máximo

lote de
pedido

punto de punto de
pedido aprovisionamiento

stock de seguridad
t

Nota. Adaptado de controles de inventarios [fotografía], por Curso Gestión de stock


y almacén, 2019, shutterstock. CC BY 2.0

Una clasificación general de los niveles de inventarios, es la siguiente:

ƒ Inventario mínimo:

O también llamado el “punto de pedido”, ya que es la cantidad mínima de


inventario que podemos tener de cierto producto para cumplir la demanda
establecida, es el nivel de inventario donde se debe realizar un nuevo
pedido de lote del producto requerido, ya que nos indica que se encuentra
próximo a terminarse.

ƒ Inventario de seguridad:

El inventario de seguridad, es un lote de producto que se caracteriza por


ser una “reserva” que cubre los imprevistos en la entrega del nuevo lote
solicitado o por razones inesperadas que causan retraso en la entrega de
los mismos, ya que estas situaciones requieren de un total compromiso de
aprovisionamiento debido a que se trata de una emergencia.

40 MAD-UTPL
ƒ Inventario máximo:

Es la cantidad máxima de un lote de producto a ser almacenado, es


importante verificar dicha cantidad, ya que, si nos excedemos en stock,
este puede generar problemas de almacenamiento inclusive para otros 1 Bimestre

productos por el espacio, adicionalmente, si se trata de insumos con


caducidad próxima y si contamos con demasiado stock, se puede arriesgar
a una pérdida del producto por fecha de caducidad.

Vale la pena recalcar que, los inventarios, se valorarán en función de


la demanda generada por la emergencia, por ello, es necesario tomar
decisiones rápidas sobre los stocks.

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en las


actividades que se describen a continuación:

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Estimado estudiante, le invito a mirar el siguiente recurso de apoyo,


sobre el sistema SUMA, después de mirarlo, responda las siguientes
preguntas:

y Las donaciones son de suma importancia para el apoyo a


las personas damnificadas, pero ¿qué sucede cuando los
suministros enviados no corresponden a las necesidades a
cubrir?

y Explique con sus propias palabras ¿qué es SUMA? Y cómo


realizan el “Manejo de la Información”

y Según el video, ¿De qué se encargan los equipos del proyecto


SUMA?

y ¿Cuáles son los lineamientos y normas para países afectados


que recomienda el video?, ¿cree que se puede utilizar estos
lineamientos en nuestro país o región?

41 MAD-UTPL
2. Así como también, diríjase al Manual para el manejo logístico de
suministros humanitarios capítulo 8 “Registro, control y monitoreo de
suministros” (páginas 57 – 62), lea detenidamente y anote las ideas
más importantes.
1 Bimestre

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

Semana 7

Terminamos esta unidad con una clara clasificación de los suministros,


así como sus políticas que nos guiarán hacia promover la mejor forma de
verificarlos y controlarlos.

Clasificación de los suministros

Así mismo, los suministros pueden clasificarse en tres estados según su


naturaleza:

ƒ Disponible: cuando el suministro se encuentra listo para ser utilizado


y distribuido.

ƒ Asignado: cuando el suministro elegido, se le otorga un destino


específico, ya sea para una zona en particular o para cierta actividad.

ƒ Cuarentena o temporal: se refiere a un suministro especial que


requiere un periodo de tiempo, antes de su uso o por directrices
específicas antes de ser utilizado.

ƒ No disponible: hace referencia a los insumos que no se encuentran


disponibles, ya sea por su inexistencia, por daños en los suministros,
porque no cumplen con las especificaciones indicadas o porque se
han debido dar de baja o porque su vida útil culminó.

2.2.2.2. Políticas de entradas y salidas de los inventarios

Definir una política de inventarios, dependerá del tipo de insumos que


estamos almacenando.

UEPS: (Últimas en entrar, Primeras en salir): quiere decir que los suministros
que ingresaron de último a la bodega, serán los primeros en ser despachados.

42 MAD-UTPL
PEPS: (Primera en entrar, Primeras en salir): quiere decir que los suministros
que ingresaron primero a la bodega, serán los primeros en ser despachados.

Ahora, le animo a participar en la siguiente actividad recomendada.


1 Bimestre

Actividad de aprendizaje recomendada

Responda las siguientes preguntas:

1. Dé un ejemplo de producto para cada una de las políticas de


inventario sin importar el campo en el cual se utilizan.

2. Supongamos que se encuentra a cargo de un inventario, de cualquier


tipo de alimentos con una fecha próxima de caducidad. Según su
criterio, ¿qué política de inventario utilizaría para el manejo de dicho
insumo? Justifique su respuesta.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

2.2.2.3. Conteo de existencias

Al manejar un sistema de inventarios, y por la naturaleza en la cual


se desarrolla este control (debido a la emergencia), puede generar un
descuadre en el número de unidades reales en existencia, por ende, es
necesario realizar un conteo de unidades disponibles. Este puede definirse
de dos maneras:

De forma cíclica: este tipo de inventario se caracteriza por realizar


reconteos periódicos de ciertos suministros, con la finalidad de conocer
la frecuencia con que están siendo distribuidos, así, se puede realizar una
rápida reposición de productos.

Total de inventario: llamado así al conteo total de lotes por suministro. La


cantidad de inventario total nos sirve para realizar reportes, dar a conocer
la situación actual de la bodega o centro de acopio, y, cuadre general de
suministros físicos con el sistema.

43 MAD-UTPL
Figura 15.
Conteo de suministros en stock (control de Inventarios)

1 Bimestre

Nota. Adaptado de actividades para control de suministros [fotografía], por


LOGIMOV, 2019, shutterstock. CC BY 2.0

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en las siguientes


actividades recomendadas.

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Diríjase al Manual de logística para la atención de emergencias de la


UNGRD en la sección 3.1.2 “Estado de los elementos del inventario
hasta el 3.2 “Formas para el control y verificación de inventarios”
(página 17 – 18), lea detenidamente y anote las ideas más
importantes.

Nota. Conteste la actividad en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

2. Finalmente, realizar la siguiente autoevaluación que le ayudará a


reforzar los conocimientos adquiridos.

44 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

1 Bimestre
1.  (   ) El término “logística para la atención de desastres”, es
también conocida como “logística para la atención de
suministros.”

2. El objetivo de la “logística para la atención de desastres” es:

a. La gestión de suministros.
b. Salvar el mayor número de vidas y ayudarlas a un pronto
regreso a la normalidad, mediante actividades de apoyo y ayuda
humanitaria.
c. Planificar la ayuda humanitaria.

3. Cuando sucede una emergencia por desastre, se debe reunir los


suministros lo más pronto posible en cualquier lugar que se vea
“adecuado”

a. Si, porque se debe actuar de emergencia, los recursos se deben


repartir rápido.
b. No, se debe planificar, organizar, dirigir y controlar tanto el lugar
que funcionará como centro de acopio como la gestión de
suministros.

4. Indique de qué fase está hablando el siguiente enunciado:


“Identifica los elementos requeridos para dar respuesta a la
emergencia”.

a. Abastecimiento.
b. Recepción.
c. Descargue.
d. Control y revisión de documentos y suministros.

45 MAD-UTPL
5. Indique de qué fase está hablando el siguiente enunciado:
“Llegan los suministros y se los recibe en el lugar acordado con
anterioridad”

a. Abastecimiento. 1 Bimestre

b. Recepción.
c. Descargue.
d. Control y revisión de documentos y suministros.

6. Indique de qué fase está hablando el siguiente enunciado:


“Se debe buscar un lugar adecuado para funcionar como centro de
acopio o bodega”

a. Abastecimiento.
b. Recepción.
c. Descargue.
d. Control y revisión de documentos y suministros.

7.  (   ) Cuando tenemos que adecuar una bodega, esta puede ser
improvisada en carpas.

8.  (   ) Cuando tenemos que adecuar una bodega, esta debe


tener una buena iluminación, con techos y pisos
impermeabilizados.

9. Cuando llegan los suministros al lugar donde se ha fijado como


bodega o centro de acopio:

a. Se procede directamente a apilarlos en la bodega.


b. Se realiza la revisión pertinente de las características según los
documentos de respaldo.

10. El abastecimiento, la recepción, el descargue y control de suministros


son fases de:

a. La gestión de suministros.
b. El Sistema de control de suministros.
c. El almacenamiento de suministros.
d. La distribución de suministros.

46 MAD-UTPL
11. El sistema de control de suministros, se encarga de:

a. Controlar los suministros previo inventario y clasificación según


su naturaleza, para el posterior cumplimiento de la demanda.
1 Bimestre

b. Descargue y apilamiento de suministros sin necesidad de


realizar un conteo, al final, los suministros que ingresan, no
demoran en salir.

12.  (   ) SUMA, es un sistema de gestión de inventarios.

13. Cuando no podemos contar con un sistema computacional que nos


ayude con el control de inventarios, podemos utilizar:

a. Un cuaderno.
b. Tarjetas Kardex por cada producto.

14. El inventario mínimo, también llamado:

a. Punto de pedido.
b. Stock de seguridad.

15. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?

a. No importa la cantidad máxima de producto, a final siempre


será necesario tener una cantidad grande de suministros.
b. Es necesario verificar las cantidades para no excedernos en
stock ya que pueden causar problemas en el almacenamiento
de los demás productos.

16. Cuando un suministro se encuentra listo para su uso, se dice que es


un suministro:

a. Disponible.
b. Asignado.
c. En cuarentena o temporal.
d. No disponible.

47 MAD-UTPL
17. Cuando un suministro se encuentra con daños en su envoltura y no
es posible reempacarlo, se dice que es un suministro:

a. Disponible.
b. Asignado. 1 Bimestre

c. En cuarentena o temporal.
d. No Disponible.

18. Cuando un suministro se encuentra en proceso de congelación y se


debe esperar un tiempo para su uso, se dice que es un suministro:

a. Disponible.
b. Asignado.
c. En cuarentena o temporal.
d. No Disponible.

19. El término UEPS significa:

a. Primeras en entrar, primeras en salir.


b. Últimas en entrar, primeras en salir.

48 MAD-UTPL
Actividades finales del bimestre

1 Bimestre

Semana 8

¡Felicidades por el esfuerzo entregado a lo largo de estas semanas en


este viaje de aprendizaje! Hemos culminado con éxito las temáticas de la
primera y la segunda unidad.

Ahora le invito a reforzar lo aprendido, revisando el contenido de las dos


unidades que han sido abordadas a detalle, cada una con sus tópicos
desglosados y tratados en clases. Además, le recuerdo revisar y completar
cada autoevaluación que se desarrolló al finalizar cada unidad.

Recuerde que tiene a su disposición el recurso EVA en el cual puede


plantear todas las inquietudes que tenga.

Una vez que haya reforzado sus conocimientos, le invito a realizar la


evaluación bimestral, la cual busca medir los conocimientos adquiridos
con el fin de verificar los avances que cada uno de ustedes ha tenido en la
asignatura.

¡Les deseo éxitos en esta actividad!

49 MAD-UTPL
Segundo bimestre

ƒ Aplica las estrategias para la gestión adecuada


de suministros en situaciones de emergencia.
Resultados de
aprendizaje 1 y 2 ƒ Identifica y prioriza las líneas de intervención
2 Bimestre
en la atención de emergencias.

Generar lineamientos para la intervención en emergencias, su atención y


procesos de aplicación mediante casos de estudio.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje recomendadas

Bienvenido estimado estudiante, a la segunda parte de nuestra asignatura,


espero que este viaje que hemos emprendido por el mundo de la gestión de
suministros y su control, hayan cumplido parte de sus expectativas, y sobre
todo le motiven a seguir conociendo y aprendiendo sobre estos tópicos
para la atención de desastres.

En este segundo bimestre, continuamos aprendiendo sobre la ayuda


humanitaria, pero ahora abordaremos el proceso de almacenamiento y su
posterior distribución, aprenderemos sobre logística de operaciones, donde
conoceremos su estructura y procedimiento que son de vital apoyo en el
proceso de atención de desastres.

No podemos despedir la asignatura sin antes conocer cómo es el desarrollo


de atención a una emergencia por desastre, mediante la organización y
participación de las líneas de intervención con la conformación de los
Comités de Operaciones de Emergencia para la atención de desastres y
amenazas.

Recuerde desarrollar las actividades de aprendizaje, donde se podrá


reforzar lo aprendido y nuevamente permítame estimado estudiante
desearle éxitos en el desarrollo de la segunda parte de esta asignatura.

¡Continuemos!

50 MAD-UTPL
Semana 9

Continuamos estimado alumno, conozcamos acerca del almacenamiento y


distribución de estos suministros.

Unidad 3. Almacenamiento y distribución de suministros


2 Bimestre

3.1. Almacenamiento de suministros

Luego de conocer todo lo relacionado con suministros para la atención de


desastres, así como su manejo, gestión y políticas, es momento de conocer
cómo se desarrolla el proceso de almacenaje, sus normas y características,
ya que es necesario que este se dé en condiciones adecuadas y con
espacios óptimos.

Figura 16.
Apilamiento de suministros

Nota. Adaptado de recopilación de suministros [fotografía], por DeConceptos.com,


2022, shutterstock. CC BY 2.0

51 MAD-UTPL
3.1.1. Propiedades para un almacenaje eficiente

Un almacenaje adecuado para cada suministro, debe tener las siguientes


características (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -
Colombia, 2016).

Figura 17.
Propiedades para un almacenaje eficiente 2 Bimestre

Localización

Una localización apropiada, dependiendo de las


características y especificaciones de cada suministro,
maximizando el espacio y minimizando los costos de
almacenaje.

Procedimientos

Definir los procedimientos para determinar los plazos


para el reabastecimiento, teniendo en cuenta los
niveles de inventario.

Inventarios

Mantener los datos actualizados de los niveles de


disponibilidad de cada suministro mediante el control
de inventarios, asegurando en todo momento que el
inventario físico corresponda al consolidado de registro
de la base de datos correspondiente.

Nota. Adaptado de Proceso para un almacenaje eficiente de suministros


[fotografía], por Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2016,
shutterstock. CC BY 2.0

Vale la pena recalcar que, cada lote de suministros, deben estar


debidamente señalizados, clasificados ordenadamente, con la finalidad de
minimizar tiempo, espacio físico, recursos de almacenaje, y sobre todo no
olvidar el control de inventarios permanente.

52 MAD-UTPL
Figura 18.
Almacenaje centro de acopio

2 Bimestre

Nota. Adaptado de Almacenaje en centros de acopio de suministros [fotografía],


por Organización Panamericana de la Salud, 2001, shutterstock. CC BY 2.0

3.1.2. Formas de almacenaje

ƒ Almacenamiento estático: hace referencia cuando los suministros


ingresados permanecen en el mismo lugar desde su ingreso hasta
su distribución en un almacenamiento inmóvil. Solo se mueve a otro
almacenaje en casos excepcionales. Un ejemplo de este tipo de
almacenamiento, son los depósitos fijos de gas licuado.

Figura 19.
Almacenaje estático

Nota. Adaptado de almacenaje estatico de liquidos y gases [fotografía], por


Euroinstruments, 2014, shutterstock. CC BY 2.0

53 MAD-UTPL
ƒ Almacenamiento móvil: se refiere al tipo de almacenamiento donde
los suministros se encuentran en estanterías móviles, plataformas,
raíles o pallets, que de ser necesario mover las estanterías, se
puede hacer sin ningún inconveniente. Un ejemplo de este tipo
de almacenamiento, lo encontramos en las bodegas de los
supermercados.

Figura 20. 2 Bimestre

Almacenaje móvil

Nota. Adaptado de almacenaje movil de suministros [fotografía], por NOEGA


Systems, 2021, shutterstock. CC BY 2.0

Apilamiento ordenado: este tipo de almacenamiento es común usarlo


cuando se tiene muchos tipos de suministros, pero pocas cantidades de
los mismos, así mismo, es utilizado cuando el lugar de almacenaje es
pequeño. Para realizar un apilamiento ordenado, es necesario conocer el
tipo de producto que se va a apilar, ya que, si no presenta una resistencia o
contextura adecuada, es posible que los suministros se pierdan por daños.

54 MAD-UTPL
Figura 21.
Almacenaje tipo apilamiento ordenado de un banco de alimentos

2 Bimestre

Nota. Adaptado de Orden de suministros en almacenajes [fotografía], por Gobierno


de Méxic, 2017, shutterstock. CC BY 2.0

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en las


actividades que se describen a continuación:

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. A continuación, encontrará el siguiente video sobre almacenaje.


Luego de observarlo, indique, ¿qué forma de almacenaje utiliza dicha
entidad?

2. Conociendo las formas de almacenaje, ¿cuál cree usted que sería la


forma apropiada para almacenar los siguientes tipos de alimentos y
suministros?

y Quintales de arroz.
y Papel higiénico.
y Ropa y cobijas.
y Donación de 100 fundas de galletas.
y Cajas de cartón que contienen botellas con líquidos.

55 MAD-UTPL
3. Asi mismo, diríjase al Manual de logística para la atención de
emergencias de la UNGRD a la sección “4. Almacenamiento” hasta
el ítem “Sistema dinámico” (página 19 - 21), lea el Manual, lea
detenidamente y anote las ideas más importantes.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.
2 Bimestre
¡Éxitos!

Semana 10

3.1.3. Administración de bodega

La distribución de las diferentes zonas dentro de bodega, conllevan


al funcionamiento óptimo de todas las fases de la administración de
suministros.

Estas funciones se caracterizan por brindar el apoyo principal en el


desarrollo del plan logístico. Así mismo, se sugiere tomar en cuenta una
distribución eficaz de espacios de estas zonas, de tal forma que permita
la movilización continua sin percances ni problemas. Una distribución
adecuada podría ser:

56 MAD-UTPL
Figura 22.
Distribución básica de una bodega

Sector
administrativo
Zona almacenamiento
otros productos
Zona de Zona
2 Bimestre
Zona de almacenamiento, empaque despacho
carpas, plástico para
techo, frazadas, etc.

Separación, clasificación
y registro
Zona de
llegada e
ingresos

Zona almacenamiento Zona


alimentos despacho

Zona Productos
almacenamiento Zona
almacenamiento médicos
ropa, material Cadena
abrigo Alimentos
de frío

Nota. Adaptado de procesos para la distribución básica de una bodega [fotografía],


por Defensa Civil de Chile, 2017, shutterstock. CC BY 2.0

Como observa querido lector, no basta con realizar el almacenaje de las


formas mencionadas, sino también, organizar de la mejor manera posible la
bodega, considerando (Defensa Civil de Chile, 2017).

ƒ Zonas de llegada e ingresos de insumos.


ƒ Zona administrativa.
ƒ Zona de separación, clasificación y registro de productos.
ƒ Zonas de almacenamiento de productos: clasificados en:

y Almacenamiento de ropa, material de abrigo.


y Almacenamiento de alimentos.
y Almacenamiento de carpas, plástico para techo, cobijas.
y Otros productos.

ƒ Cadena de frío.
ƒ Productos médicos.
ƒ Zona de empaque y despacho.

57 MAD-UTPL
3.1.4. Recomendaciones para un almacenamiento eficiente

Adicionalmente, existen ciertas recomendaciones para el almacenamiento


eficiente de los suministros, estas son (Defensa Civil de Chile, 2017).

ƒ Nunca mezclar productos de diferente naturaleza en la misma estiba,


paleta o lote y que los materiales peligrosos (incluyendo el cemento
en polvo), no deben almacenarse en el mismo sitio de los alimentos y 2 Bimestre

otros productos de uso o consumo humano.

ƒ El sitio debe ser limpiado profusamente. Se recomienda una


fumigación antes de ingresar las provisiones.

ƒ Los suministros deben ser apilados por sectores de acuerdo a su


naturaleza.

ƒ El piso tiene que estar limpio y seco antes de apilar las provisiones.

ƒ Para evitar la humedad y otros inconvenientes, los productos no


deben estar en contacto directo con el piso ni con las paredes. Deben
usarse paletas o tarimas, las cuales deben estar libres de clavos
salientes o astillas que puedan romper los paquetes y bultos.

ƒ Si no hay suficientes paletas, estas se usarán prioritariamente


para apilar aquellos productos que resisten menos a la humedad o
empacados en costales, bolsas de papel, cajas de cartón, etc. Las
botellas y enlatados pueden ponerse en el piso, aunque no se deben
dejar por mucho tiempo. Otra solución temporal es el plástico en el
piso.

ƒ Es muy importante tener en cuenta el peso de los suministros en


relación con la resistencia del piso. Hay que tener especial precaución
cuando se está almacenando en un segundo piso.

ƒ El alto de la estiba debes tomar en cuenta la resistencia del material


de empaque (o las instrucciones de las cajas, si las hubiera). También
se debe procurar que no bloqueen la iluminación.

ƒ Para facilitar el equilibrio de las estibas, se debe apilar alternando la


dirección de los bultos o cajas en cada capa.

58 MAD-UTPL
ƒ Reducir lo más posible la altura y si es del caso, apuntalar las estibas
cuando se está trabajando en una zona de alta actividad sísmica,
para disminuir la posibilidad de que puedan caer por efectos de un
sismo.

ƒ Debe haber espacio suficiente entre las estibas par que permita
el movimiento de personas en tareas de mantenimiento, control o
manipulación, o el piso con equipo hidráulico si lo hubiera, así como 2 Bimestre

permitir la circulación del aire. La distancia recomendada es entre


0.70 cm a 1 metro, lo cual se adaptará a la disponibilidad de espacio
con que se cuente en la bodega.

ƒ Se debe tener especial cuidado de verificar que los paquetes que


contienen líquidos (aceite, agua, etc.), están siendo estibados por el
lado correcto para evitar derrames.

ƒ Los recipientes que presentan fugas como los costales o bultos


rotos. Deben ser puestos aparte y no en las estibas.

ƒ Productos o empaques rotos o deteriorados deben ser reempacados


o distribuidos lo más pronto posible, siempre y cuando el daño en el
empaque no represente peligro para el consumo humano.

ƒ Nunca reempacar productos de uso o consumo humano en


recipientes cuyo contenido anterior desconocemos, ya que pueden
haber contenido productos peligrosos para la salud humana.

Ahora bien, luego de estos conceptos sobre almacenaje, nos preguntamos,


¿cómo debería darse el ingreso de los productos? Dijimos algunas
referencias en el capítulo anterior, sobre la revisión y control de producto
antes de ser ingresado a bodega, pero un ingreso más formal, sería:

59 MAD-UTPL
Figura 23.
Proceso de ingreso de suministros a almacenaje

01 Ingreso de suministros
a zona de llegada.
2 Bimestre

02 Revisión de cantidades,
pesos, especificaciones.

03 Comparación con la
documentación de respaldo.

04 Registro en inventario según


la política establecida.

05 Apilamiento

Nota. Adaptado de procesos para el ingreso de suministros al almacenaje


[fotografía], por Elaboración Propia, 2022, shutterstock. CC BY 2.0

En caso de no concordar la información entre los productos de llegada


con los documentos de respaldo, se procederá a comunicar a la sección
administrativa, quienes se encargarán de crear un informe especial donde
se indicará lo sucedido para su investigación y posterior solución del caso.

Así mismo, en la revisión se debe constatar que, los productos lleguen


en buen estado, por ejemplo: costales, sacos, cajas rotas, húmedas,
incompletas, o recipientes que presenten derrame de su contenido,
enlatados que presenten abolladuras, o presenten daños que puedan ser
perjudiciales al consumo humano.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en las siguientes


actividades recomendadas.

60 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Diríjase a la sección “Administración de bodega” de esta guía y con


base en el ejemplo, elabore un gráfico de una distribución de bodega
según su criterio y explique cada una de las secciones que constan
en él. 2 Bimestre

2. Así mismo, acceda a la cartilla de centro de acopio y ayuda


humanitaria de la Defensa Civil de Chile. Lea el acápite
correspondiente al Capítulo 2 literal A. Conceptos generales para un
centro de acopio y el literal B. Equipos y materiales requeridos para
un centro de acopio (páginas 10 - 17), luego anote las ideas más
importantes en este espacio.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

Semana 11

Poco a poco vamos conociendo y aprendiendo las diferentes fases


logísticas por las que atraviesan los suministros, ahora bien, se preguntará:
¿cómo llegan esos suministros a la población afectada? Veamos a
continuación cómo se genera el proceso de distribución de suministros.

3.2. Distribución de suministros

La distribución es el objetivo final de la gestión logística, trata de entregar


el suministro de ayuda a las personas que así lo requieren. En esta fase,
también es necesario un control administrativo, ya que, con anterioridad, se
ha de seleccionar al grupo de personas o población afectada a las cuales
se deben entregar estos suministros de ayuda humanitaria.

61 MAD-UTPL
Figura 24.
Preparación de suministros, embalaje y marcado

2 Bimestre

Nota. Adaptado de preparación para la distribución de suministros en situaciones


de emergencia [fotografía], por LaPrensaPeru, 2019, shutterstock. CC BY 2.0

3.2.1. Tipos de distribución

Ahora bien, para realizar la respectiva distribución de suministros, existen


sistemas de distribución que pueden ser seleccionados para el proceso de
entrega de provisiones. Estos son:

ƒ Distribución indirecta: la entrega de suministros puede hacerse por


medio de intermediarios que conocen y apoyan la gestión logística.
Esta se debe al tipo de desastre, así como también a las condiciones
sociales, políticas, geográficas en las cuales se desarrolla dicha
población damnificada y emergencia. Generalmente, este tipo
de distribución es el más usado para atender a las personas que
se encuentran atravesando daños y pérdidas por tratar eventos
fortuitos. Grupos de personas como (Defensa Civil de Chile, 2017).

y Damnificados por un evento desastroso que han sufrido daños


en sus viviendas y propiedades, pero que siguen establecidos
en su área de habitación.

y Damnificados que por razón de los efectos en su comunidad


se han evacuado a un sitio diferente de su área de habitación;
viviendo en alojamientos temporales.

62 MAD-UTPL
y Desplazados (por violencia, generalmente), fuera de su
comunidad de origen, cuyo regreso suele ser incierto.

y Refugiados: individuos que huyen y se establecen en un país


diferente al suyo por temor de peligrar su seguridad o su vida.

Figura 25.
Personas esperando ayuda humanitaria en Portoviejo 2 Bimestre

Nota. Adaptado de espera de reparto de ayuda humanitaria [fotografía], por El


Comercio, 2016, shutterstock. CC BY 2.0

ƒ Distribución directa: este tipo de distribución es de tipo directo, es


decir, que la organización irá directamente a realizar la entrega de
suministros, generalmente a poblaciones, tanto en situaciones de
desastre como a aquellas personas en situación de vulnerabilidad.
Por ello, requiere una preparación tanto del entorno físico como social
de la población, si bien es cierto, este tipo de distribución nos ayuda
a controlar mejor las donaciones, pero puede ser contraproducente si
no se tiene en cuenta una buena capacidad de planificación logística
y de control.

Algunas recomendaciones para este tipo de distribución son (Defensa Civil


de Chile, 2017).

y Comunicación con dirigentes o líderes de la zona a brindar


la ayuda, con la finalidad de mejorar la organización y evitar
personas inescrupulosas que quieran manipular a su beneficio
la entrega de suministros.

63 MAD-UTPL
y Establecer un sistema de documentación de beneficiarios para
la entrega de suministros, pueden ser cupones o vales de canje,
a ser entregados al momento de gestionar el despacho de la
donación y así controlar el número total de raciones entregadas.

y Para el control de entrega, llevar un sistema de registro donde


conste la firma, huella digital o alguna identificación de la
persona beneficiaria para garantizar el despacho de la ayuda. 2 Bimestre

Figura 26.
Gestión de ayuda para damnificados por parte de una entidad privada

Nota. Adaptado de ayudas privadas para damnificados [fotografía], por El Universo,


2022, shutterstock. CC BY 2.0

3.2.2. Preparación de suministros

Hace referencia a la preparación previa de los suministros a distribuir,


esta preparación incluye (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres - Colombia, 2016).

ƒ Selección.
ƒ Marcación.
ƒ Embalaje.
ƒ Y todos los trámites administrativos relacionados para su despacho.

64 MAD-UTPL
3.2.3. Recomendaciones para una distribución eficiente

Adicionalmente, existen ciertas recomendaciones para el almacenamiento


eficiente de los suministros, estas son (Defensa Civil de Chile, 2017).

ƒ Los productos deben pasar el menor tiempo posible en la bodega, por


eso la rotación de las existencias se hace bajo el principio “primero
que entra, primero que sale”. 2 Bimestre

ƒ Los productos que tienen más tiempo de estar en la bodega se ubican


en el frente de las estibas para ser distribuidos antes y los artículos
que van llegando se colocan detrás, esperando su turno.

ƒ El mismo principio se aplica a los productos que expiran: se


despachan primero aquellos con la fecha de vencimiento más
cercana. En caso de igual fecha de expiración, los productos con más
tiempo de estar en la bodega saldrán antes.

ƒ Cualquier entrega se hace únicamente mediante el documento de


autorización oficial firmado debidamente por la persona autorizada.

ƒ El mismo procedimiento de revisión física y documental se debe


aplicar a los suministros que salen para verificar que la cantidad
y contenido de los suministros que están siendo despachados
corresponda a lo declarado por los documentos que la acompañan.

ƒ Todo despacho debe registrarse para ser deducido del inventario de


existencias.

Así mismo estimado estudiante, luego de estos conceptos sobre


distribución, nos preguntamos, ¿cómo debería darse el proceso de entrega
de los suministros? Una operación de entrega más formal, sería:

65 MAD-UTPL
Figura 27.
Proceso de entrega de suministros

Coordinación del levantamiento de


información sobre damnificados.

2 Bimestre

Planificación de suministros a ser


entregados.

Establecer rutas de acceso y


formas de transporte.

Programación de la distribución -
fecha y hora.

Comunicación masiva para informar


a la comunidad.

Carga, transporte y entrega de


suministros.

Nota. Adaptado de procesos para la entrega de ayuda humanitaria [fotografía], por


Defensa Civil de Chile, 2017, shutterstock. CC BY 2.0

Una vez que se ha embarcado los suministros, se procede al despacho a


las familias afectadas, para este proceso, se debe (Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia, 2016).

ƒ Coordinar los sitios de entrega dentro de las zonas identificadas o en


una zona que brinde las condiciones de: seguridad, organización de
las ayudas, comodidad para la población.

ƒ Entregar las ayudas con base en los censos elaborados, con los
formatos oficiales de entrega de ayuda humanitaria, cumpliendo con
todos los requerimientos que se encuentran en dichos formatos.

66 MAD-UTPL
ƒ Dar prioridad en la entrega de las ayudas a las personas
discapacitadas, adultos mayores, mujeres embarazadas y con niños
de brazos menores de edad.

ƒ Solicitar a las autoridades (Fuerzas Armadas), el acompañamiento


para la organización y seguridad de las actividades de entrega de la
ayuda humanitaria de emergencia.
2 Bimestre

No olvidar que, es necesario llenar las actas de entrega o algún informe


relacionado con el despacho de estos suministros, ya que, la unidad de
logística de administración de suministros, deberá dar como evidencia del
proceso, un informe general de cómo se ha desarrollado la gestión y apoyo
humanitario.

Figura 28.
Entrega de suministros a personas damnificadas

Nota. Adaptado de entrega de ayuda humanitaria personas damnificadas


[fotografía], por El Oro Digital, 2015, shutterstock. CC BY 2.0

En resumen, querido estudiante, la logística para la atención de desastres,


se conforma de estas 4 etapas que hemos analizado de forma minuciosa.
Estas etapas se complementan, y se desarrollan dentro de un sistema de
planificación, que requiere control y retroalimentación constante.

Recordar que, la finalidad de estos procesos es la adecuada y óptima


asistencia humanitaria a las personas vulnerables que requieren de esta
ayuda de forma óptima y eficaz.

67 MAD-UTPL
Como se puede ver a continuación, estas etapas se complementan para
lograr este objetivo.

Figura 29.
Diagrama de procedimientos de un sistema logístico para la atención de
desastres

Procedimiento 2 Bimestre
CONTROL DE CALIDAD
Logístico
Administrativo

Gestión de
suministros

Preparación
Logística en
para la
Operaciones
respuesta

Sistema de
Control
Suministros
Procedimiento
Logístico
Operativo

Procedimiento Logístico
Almacenamiento Administrativo + Operativo

Procedimiento
Logístico
Operativo
Distribución

CONTROL DE CALIDAD

Nota. Adaptado de procedimientos de los sistemas logísticos para la atención de


desastres [fotografía], por Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de desastres,
2016, shutterstock. CC BY 2.0

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en las


actividades que se describen a continuación:

68 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

1. En el siguiente enlace encontrará una lectura referente al “Modelo


de Gestión utilizado en la zona cero”, referente al terremoto en
Pedernales, luego de leerlo, indique:
2 Bimestre

y ¿Cómo es el proceso de distribución de víveres?


y ¿Qué tipos de distribución puede identificar en el artículo leído?

2. Así mismo, acceda a la Cartilla de Centro de acopio y ayuda


humanitaria de la Defensa Civil de Chile. Lea el acápite
correspondiente al Capítulo 2 literal C. “Procedimiento para el ingreso
y despachos” hasta el punto 5. “Modelo formulario de despacho
de suministros” (páginas 17 - 20). También la sección del literal E.
“Sistemas de distribución” (páginas 24- 27), luego anote las ideas
más importantes en este espacio.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

3. Finalmente, realizar la siguiente autoevaluación que le ayudará a


reforzar los conocimientos adquiridos.

69 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

1.  (   ) Una localización apropiada requiere maximizar el espacio


y minimizar los costos de almacenaje.
2 Bimestre
2. Definir los procedimientos para determinar los plazos para el
reabastecimiento.

a. Teniendo en cuenta la capacidad de la bodega.


b. Teniendo en cuenta los niveles de inventario.

3. Mantener los datos actualizados de los niveles de disponibilidad de


cada suministro:

a. Verificando el espacio de la bodega.


b. Verificando que el inventario físico corresponda al consolidado.

4. Según la clasificación de las formas de almacenaje, ¿De qué tipo


habla el enunciado?
“Los suministros se encuentran en estanterías móviles, que, de ser
necesario, se pueden mover las estanterías”

a. Almacenamiento estático.
b. Almacenamiento móvil.
c. Apilamiento ordenado.

5. Según la clasificación de las formas de almacenaje, ¿De qué tipo


habla el enunciado?
“Es común usarlo cuando se tiene muchos tipos de suministros, pero
pocas cantidades de los mismos”.

a. Almacenamiento estático.
b. Almacenamiento móvil.
c. Apilamiento ordenado.

70 MAD-UTPL
6. Según la clasificación de las formas de almacenaje, ¿De qué tipo
habla el enunciado?
“Los suministros ingresados permanecen en el mismo lugar desde su
ingreso hasta su distribución en un almacenamiento inmóvil”

a. Almacenamiento estático.
b. Almacenamiento móvil.
c. Apilamiento ordenado. 2 Bimestre

7. La distribución de las diferentes zonas dentro de la bodega:

a. Reduce el espacio para los suministros, por ello, no es tan


necesario.
b. Conllevan al funcionamiento óptimo de todas las fases de la
administración de recursos.

8. En el tipo de distribución indirecta:

a. Cuando la ayuda humanitaria se la realiza por medio de


intermediarios.
b. Cuando a ayuda humanitaria, se la hace directamente desde la
organización encargada.

9. Los productos deben pasar el menor tiempo en bodega, por eso el


tipo de políticas de inventario a ser usada es:

a. UEPS.
b. PEPS.

10.  (   ) Cuando se realiza la entrega de la ayuda humanitaria, no


es necesario ningún tipo de evidencia que corrobore la
entrega.

71 MAD-UTPL
Semana 12

Unidad 4. Logística de operaciones

Recapitulando estimado estudiante, hemos visto el proceso logístico en sí,


cada actividad desarrollada para cumplir un único objetivo, brindar ayuda 2 Bimestre

humanitaria a la zona y personas que lo requieran. Pero, ¿cómo se controla


ese flujo de actividades? ¿Es necesaria alguna intervención mediante
planificación estratégica? La respuesta es si, la planificación logística de
operaciones es necesaria para garantizar que el proceso de entrega de
suministros se dé en el menor tiempo posible sin contratiempos.

La logística de operaciones es un proceso estratégico y analítico que busca


involucrar de forma óptima las actividades de una organización para el
cumplimiento de objetivos, previniendo accidentes, retrasos, duplicidades y
costos extra asociados a la falta organizativa.

4.1. Plan operativo logístico

Una vez generada la emergencia dada por el desastre natural, debemos


planificar el plan operativo logístico. Necesitamos tener una visión general
de la situación, actuar de forma rápida en la definición de herramientas
adecuadas y procedimientos eficaces mediante la evaluación del desastre.

Una evaluación eficiente sugerirá todas las herramientas para diseñar


una óptima respuesta, y permiten definir unos objetivos alcanzables y
concretos. Para esto, se requiere realizar el siguiente procedimiento:

4.1.1. Proceso de planificación del plan operativo logístico

Como dijimos, el primer paso es la evaluación actual de la situación y


conocer la coyuntura del desastre:

ƒ Obtención de la información.

Investigar todo lo referente a la zona de desastre, entre los datos más


importantes.

72 MAD-UTPL
Figura 30.
Proceso de obtención de la información general

Datos geográficos de la
Identificar zona, accesos habilitados.

2 Bimestre

Restricciones
Conocer de la zona.

Disponibilidad de suministros
Investigar cercanos a la zona.

Nota. Adaptado de obtención de información general en desastres[fotografía], por


Federación INternacional de Sociedades de la Cruz Roja, 2012, shutterstock. CC BY
2.0

ƒ Enlace con las líneas de intervención:

Se refiere a ponerse de acuerdo con las líneas de intervención de


administración de suministros para realizar la planificación requerida,
donde se propondrá los objetivos, cómo hacerlo, y qué tipo de ayuda se
brindará. Esta planificación debe tener en cuenta:

73 MAD-UTPL
Figura 31.
Proceso de obtención de la información específica

Número de personas
Identificar damnificadas o afectadas.

2 Bimestre

Identificar Lugar de afección.

Identificar Tipo de ayuda necesaria


y preparar y cantidades requeridas.

Nota. Adaptado de obtención de información específica en desastres[fotografía],


por Federación INternacional de Sociedades de la Cruz Roja, 2012, shutterstock.
CC BY 2.0

ƒ Informe de viabilidad del plan operativo:

Donde se analiza y da a conocer toda la información anterior y se


predispone las restricciones a las cuales se podría enfrentar para la entrega
de mercancías, con la finalidad de brindar al equipo de administración de
suministros metas realistas y correcciones pre distribución de provisiones.
Estas falencias pueden ser:

74 MAD-UTPL
Figura 32.
Limitaciones en la viabilidad para la entrega de suministros

Limitaciones
2 Bimestre

01 03

02

Accesibilidad Disponibilidad Tiempo y costos


a la zona de recursos

Nota. Adaptado de limitaciones en la entrega de suministros [fotografía], por


Federación INternacional de Sociedades de la Cruz Roja, 2012, shutterstock. CC BY
2.0

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en las siguientes


actividades recomendadas.

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Revise los conceptos anteriores y elabore un mapa conceptual del


proceso de planificación del plan operativo logístico.

2. Así mismo, diríjase al Manual logística en emergencia del CREPD.


Lea el acápite correspondiente al Capítulo 9 “Plan Operativo
logístico” sección 9.1 “Definición y pasos del plan operativo logístico”
hasta el literal C “Estudio de viabilidad” (páginas 127 - 128). Lea
detenidamente y anote las ideas más importantes.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

75 MAD-UTPL
Semana 13

4.1.2. Elementos y componentes del plan operativo logístico

Una vez se ha realizado la evaluación y las estrategias planteadas,


continuamos con la creación del plan operativo que ayudará al desarrollo
de la atención a damnificados, este plan tiene las siguientes partes según 2 Bimestre

plantea el Manual de referencia logística en emergencia del Centro de


Referencia en Preparación Institucional para Desastres CREPD (Federación
Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 2012).

ƒ Elementos del plan operativo logístico

y Objetivo general.
y Objetivo específico.
y La estructura logística necesaria.
y Estrategia (única).
y La estrategia de movilización y el plan de distribución.

Una vez identificadas estas variables, podemos dar paso al borrador final
del plan operativo logístico y su posterior aprobación, donde se expondrán
las siguientes componentes según plantea el manual de referencia logística
en emergencia del Centro de Referencia en Preparación Institucional para
Desastres CREPD (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja, 2012). Conozcamos los compenentes en el
siguiente recurso interactivo:

Componentes del plan operativo logístico

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en las


actividades que se describen a continuación:

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. A continuación, acceda al Manual para el manejo logístico de


suministros humanitarios, le invito a leer el capítulo 3 sección
“Evaluación de las capacidades locales” hasta el capítulo 4 sección
“Acuerdos, convenios de cooperación” (página 19 -26).

76 MAD-UTPL
2. Así mismo, diríjase al Manual Logística en emergencia del CREPD.
Lea el acápite correspondiente al Capítulo 9 “Plan Operativo logístico”
sección 9.2 “Elementos y componentes del plan operativo logístico”
(páginas 128 - 129). Lea detenidamente y anote las ideas más
importantes.

Nota. Conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word. 2 Bimestre

3. Finalmente, realizar la siguiente autoevaluación que le ayudará a


reforzar los conocimientos adquiridos.

77 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

1.  (   ) La logística de operaciones, es un proceso estratégico


y analítico que busca involucrar de forma óptima, las
actividades de una organización. 2 Bimestre

2.  (   ) Luego de sucedido el desastre, el primer paso es conocer


la coyuntura del desastre.

3. ¿En qué fase de planificación del plan operativo logístico, se realiza la


siguiente actividad?
“Identificar y preparar los tipos de ayuda necesaria y cantidades
requeridas”.

a. Obtención de la información.
b. Enlace con las líneas de intervención.
c. Informe de viabilidad para la entrega de suministros.

4. ¿En qué fase de planificación del plan operativo logístico, se realiza la


siguiente actividad?
“Identificar datos geográficos de la zona, accesos habilitados”.

a. Obtención de la información.
b. Enlace con las líneas de intervención.
c. Informe de viabilidad para la entrega de suministros.

5. ¿En qué fase de planificación del plan operativo logístico, se realiza la


siguiente actividad?
“Se predispone las restricciones a las cuales se podría enfrentar para
la entrega de mercancías”.

a. Obtención de la información.
b. Enlace con las líneas de intervención.
c. Informe de viabilidad para la entrega de suministros.

78 MAD-UTPL
6. Es una de las limitaciones que se puede encontrar en la viabilidad del
plan operativo.

a. Objetivo general.
b. Accesibilidad.
c. Evolución esperada.

7. Dentro del plan operativo logístico, ¿A qué hace referencia la siguiente 2 Bimestre

descripción?
“Señalar las expectativas de desarrollo en el escenario de desastre y
las repercusiones de eventos posteriores”.

a. Breve descripción del desastre.


b. Evolución esperada.
c. Necesidades identificadas.
d. Grupo objetivo – criterio, tamaño, justificación.

8. Dentro del plan operativo logístico, ¿A qué hace referencia la siguiente


descripción?
“Es la descripción de la población, sus características y priorización
de vulnerabilidad”.

a. Breve descripción del desastre.


b. Evolución esperada.
c. Necesidades identificadas.
d. Grupo objetivo – criterio, tamaño, justificación.

9. Dentro del plan operativo logístico, ¿A qué hace referencia la siguiente


descripción?
“Permite especificar los insumos y costos necesarios para llevar a
cabo el plan de acción”

a. Objetivos específicos.
b. Posibles limitantes internas y externas.
c. Cronograma de ejecución.
d. Presupuesto.

79 MAD-UTPL
10. ________ se refiere al área que se pretenden cubrir o atender con el
plan operativo, mientras que, ___________se refiere al tipo de acciones
o servicios que se espera dar como institución.

a. Alcance - Cobertura.
b. Objetivos - Alcance.
c. Cobertura – Alcance.
2 Bimestre

80 MAD-UTPL
Semana 14

Unidad 5. Líneas de intervención y gestión de emergencia

Estimado estudiante, ¡Bienvenido a la última unidad de nuestra asignatura!,


hemos realizado un recuento desde los inicios de la logística, hemos 2 Bimestre

aprendido sobre desastres, la logística para su atención, pero despedimos


la asignatura con las líneas de intervención que se involucran en este
proceso de atención a desastres.

Para este apartado, vamos a tomar como referencia el Manual del


Comité de Operaciones y Emergencia (COE) dictado por la Secretaría de
Gestión de Riesgos del Ecuador (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017),
donde conoceremos cómo se lleva a cabo la atención de emergencias.
¡Comencemos!

5.1. Gestión de coordinación para la respuesta

Para desarrollar una coordinación de respuesta ante un evento fortuito o


desastre, es necesario que la entidad encargada, en este caso la Secretaría
de Gestión de Riesgos, evalúe una clasificación de dicho evento que va a
depender del grado de daño o afectación en la zona de desastre, así como
también la capacidad de la respuesta humanitaria a la población afectada.

Para realizar esta clasificación, la organización encargada se dispone


a calificar el nivel de riesgo del 1 al 5, con la siguiente nomenclatura
(Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017).

ƒ El nivel 1 representa urgencia.


ƒ El nivel 2 y 3 representa emergencia (local – cantonal y provincial).
ƒ El nivel 4 representa el desastre.
ƒ El nivel 5 representa catástrofe.

En la siguiente figura se podrá apreciar la curva de nivel correspondiente


a cada situación emergente, cabe recalcar que, los COE (Comité de
Operaciones de Emergencia) actúan cuando existe un evento clasificado en
el nivel dos, es decir, el nivel municipal de respuesta.

81 MAD-UTPL
Figura 33.
Representación de los niveles de eventos peligrosos y su calificación

-- Estrés colectivo ++

-- Uso de recursos ++

2 Bimestre

Crisis
5

4
Catástrofe

3
Desastre

2
Emergencia

Normalidad 1 Urgencia

-- Afectación ++

Nota. Adaptado de niveles de eventos peligrosos y su calificación [fotografía], por


Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017, shutterstock. CC BY 2.0

5.2. Fases para la atención de emergencias y desastres

En esta sección conoceremos las fases para ejecutar el plan de acción


de atención oportuna de emergencias. Recordar que, en la logística de
distribución (donde se planificaba el almacenamiento, el transporte
y distribución de insumos), mencionamos que, será útil conocer este
concepto, ya que, se aplicará para la atención de desastres; pues bien
querido estudiante, se dará cuenta de que, tiene similitud con estas etapas
de forma análoga con especial atención en el personal de apoyo, donde se
concentrará la ayuda (almacenamiento), se transportará al recurso humano
de apoyo a las áreas de desastre (transporte) y se distribuirá según sus

82 MAD-UTPL
áreas de intervención, ya sea para evacuación, atención prehospitalaria,
salvamento, etc. (distribución).

A continuación, se destacan las fases de este apartado, donde lo que se


trata de lograr es la recuperación temprana o regreso a la “Normalidad” de
la zona y de la población afectada (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017):

ƒ Fase 1. Atención prehospitalaria, búsqueda, rescate y salvamento: 2 Bimestre

Esta fase tiene un corto período de duración y está definida en horas o días.
Las tareas y acciones se enfocan en la evacuación, salvamento, atención
prehospitalaria y hospitalaria de las personas lesionadas/afectadas.

Figura 34.
Bomberos emprendiendo rescate de víctimas – Terremoto Ecuador 2016

Nota. Adaptado de rescate a víctimas de desastres [fotografía], por RPP Noticias,


2016, shutterstock. CC BY 2.0

ƒ Fase 2 - Asistencia humanitaria

Esta fase tiene un período de duración de varios meses. Las principales


tareas y acciones se centran en garantizar el bienestar de las personas en
las áreas de salud, educación, seguridad alimentaria, acceso a agua segura,
alojamiento temporal, saneamiento y otros aspectos esenciales para el
bienestar individual y familiar.

83 MAD-UTPL
Figura 35.
Adaptación de un coliseo a albergue para alojamiento temporal

2 Bimestre

Nota. Adaptado de albergues temporales [fotografía], por EXPANSION Revista


Digital, 2022, shutterstock. CC BY 2.0

ƒ Fase 3 - Rehabilitación temprana:

Esta fase tiene un período de duración variable. Las principales tareas y


acciones a desarrollar se relacionan con el establecimiento de estrategias
temporales de sostenibilidad y producción, con implementación de
albergues y con análisis detallados de los requerimientos para la
recuperación global en las zonas afectadas.

84 MAD-UTPL
Figura 36.
Reconstrucción y recuperación de zonas afectadas – Terremoto Ecuador 2016

2 Bimestre

Nota. Adaptado de recuperación de zonas afectadas en desastres naturales


[fotografía], por TeleSurtv, 2022, shutterstock. CC BY 2.0

5.3. Estados de alerta por eventos peligrosos

Los estados de alerta son herramientas que le sugieren a la Secretaría de


Gestión de Riesgos (SGR) evaluar la situación ante una amenaza, con la
finalidad de anticiparse a los hechos y tomar medidas preparatorias con el
objetivo de salvaguardar a la población y sus bienes.

La organización encargada utiliza herramientas como el monitoreo realizado


por organizaciones aliadas tales como organismos técnico-científicos que,
en función de sus competencias, que evalúan el comportamiento de una
amenaza y se pueda advertir y preparar a la población sobre algún suceso
futuro, siempre y cuando este se pueda predecir.

Para la declaración de los estados de alerta, la SGR tiene como soporte


técnico–científico, a nivel nacional (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017):

ƒ Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional -IGEPN, para


sismos y erupciones volcánicas.

ƒ Instituto Nacional de Investigaciones Geológico, Minero, Metalúrgico


– INIGEMM, para fenómenos de remoción en masa (deslizamientos,
hundimientos, derrumbes, aluviones, etc.).

ƒ Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI, para


fenómenos meteorológicos e hidrológicos.

85 MAD-UTPL
ƒ Instituto Oceanográfico de la Armada – INOCAR, para tsunamis,
marejadas y eventos oceánicos en general.

ƒ Otras instituciones, organizaciones u organismos responsables de


monitoreo de otras amenazas.

Niveles de alerta
2 Bimestre
Los niveles de alerta, responden al comportamiento de las amenazas. Se
distinguen 4 niveles de alerta (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017):

Figura 37.
Niveles de alerta

Condiciones normales: Probabilidad


de ocurrencia nula o muy baja de un
evento peligroso. Blanca
Este estado no necesita una
declaratoria .

Activación de amenaza: El monitoreo


de los parámetros indican una
activación significativa de la amenaza.
Las condiciones y parámetros indican Amarilla
que puede presentarse un evento que
produzca afectaciones en la población.

Evento inminente: Las condiciones y


parámetros indican que la
materialización es inminente. Naranja
La probabilidad de ocurrencia del
evento peligroso es muy elevada.

Evento en curso: El evento está


en desarrollo y se monitorean su
evolución, manejo e impactos.
Roja

Nota. Elaboración propia.

86 MAD-UTPL
Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en las siguientes
actividades recomendadas

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Según la clasificación de los niveles de alerta, diríjase al siguiente 2 Bimestre

enlace Instituto geofísico e indique en que niveles de alerta se


encuentran los siguientes volcanes:

y Reventador.
y Sangay.
y Sierra Negra.

2. Así mismo, diríjase al manual del Comité de Operaciones de


Emergencias de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Lea el acápite
correspondiente al numeral 3 “Coordinación para la respuesta” hasta
el tópico 3.4.3 “Declaración de los estados de alerta” (páginas 15 -
19). Lea detenidamente y anote las ideas mas importantes.

Nota. conteste la actividad en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Semana 15

5.4. Descripción, estructura, y clasificación de los comités de


operaciones de emergencia según su ámbito territorial

ƒ Descripción del COE: los COE son parte del sistema de gestión
de riesgos, cuya responsabilidad es la planeación y coordinación
conjunta entre diferentes instituciones involucradas en la respuesta
y atención a emergencias suscitadas por desastres en una zona o
territorio dado.

87 MAD-UTPL
ƒ Estructura del COE: la estructura propuesta para estos comités,
deben tener como objetivo principal la atención oportuna y óptima
de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y
garantizar (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017):

y Salud.
y Alimentación y nutrición.
y Agua potable. 2 Bimestre

y Vivienda.
y Saneamiento ambiental.
y Educación.
y Trabajo y empleo.
y Descanso y ocio.
y Cultura física.
y Vestido.
y Seguridad social.
y Otros servicios sociales necesarios.

Para lograr la garantía de estos elementos primordiales para la vida,


requieren un adecuado proceso logístico que cumpla con la asistencia
humanitaria en el mínimo tiempo y de forma eficiente.

Para optimizar los tiempos de coordinación se ha establecido la siguiente


estructura general para los Comités de Operaciones de Emergencia
(Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017):

88 MAD-UTPL
Figura 38.
Estructura de Comité de Operaciones de Emergencia

Comité de Operaciones de Emergencia

Toma de decisiones
2 Bimestre
Asesoría técnica
PLENARIA y científica

Implementación Operaciones de Gestión de la


técnica respuesta información

Mesas Técnicas de Grupo de Trabajo Sala de Situación


Trabajo Atención Apoyo Logístico y Monitoreo
Humanitaria
Grupo de Trabajo
Seguridad y Control
Mesas Técnicas de Grupo de Trabajo
Trabajo Atención Búsqueda y Rescate
complementaria

Servicio Integrado
Soporte de infraestructura y TIC's de Seguridad

Nota. Adaptado de comité de emergencias [fotografía], por Secretaría de Riesgos,


2017, shutterstock. CC BY 2.0

ƒ Toma de decisiones: este nivel de estructura, se refiere a las


decisiones tomadas con base en las estrategias planteadas por
la plenaria (conjunto de representantes y responsables de las
organizaciones involucradas). Estas decisiones se basan en las
actividades de apoyo e informes de parte de la asesoría técnica y
científica.

ƒ Implementación técnica: en este nivel de estructura, los responsables


de las organizaciones involucradas emiten órdenes para la atención
humanitaria y la atención complementaria, estas directrices, las
generan en mesas técnicas de trabajo que están catalogadas de la
siguiente manera:

89 MAD-UTPL
Figura 39.
Estructura de las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT)

MIT-1 Agua segura,


saneamiento y
gestión de residuos.

2 Bimestre
MIT-2 Salud y atención
prehospitalaria

ATENCIÓN
HUMANITARIA
(OBLIGATORIAS) MTT-3 Servicios
básicos esenciales

MIT-4 Gestión de
alojamientos temporales
y asistencia humanitaria.

MIT-5 Educación en
situación de
emergencia.

MTT-6 Medios de vida


ATENCIÓN y productividad.
COMPLEMENTARIA
(OPCIONALES)

MTT-7 Infraestructura
esencial y vivienda

Nota. Adaptado de información de estructura en mesas técnicas [fotografía], por


Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017, shutterstock. CC BY 2.0

ƒ Operaciones de respuesta: este nivel hace referencia a la atención


inmediata de la población afectada, mediante el rescate, atención
pre hospitalaria, atención humanitaria. Se encarga de la planificación
de cada una de las cadenas logísticas, planes de asistencia y
ayuda humanitaria. El control en esta fase es necesario, ya que esta
retroalimentación ayudará a identificar las limitaciones en el proceso
y tratar de solucionar estos inconvenientes. Este nivel de estructura

90 MAD-UTPL
se conforma por el grupo de trabajo de apoyo logístico, grupo de
trabajo de seguridad y control y grupo de trabajo de búsqueda y
rescate.

ƒ Gestión de la información: este nivel de estructura maneja datos


actualizados de las zonas involucradas. Estos datos sirven para
la toma de decisiones y correcciones de ser el caso. En este nivel
encontramos la sala de situación y monitoreo, conformada por 2 Bimestre

personal capacitado para el análisis, generación y presentación


de informes, reportes solicitados por los niveles de estructuras
mencionados anteriormente.

ƒ Soporte de infraestructura: se refiere a los recursos y materiales


necesarios para el funcionamiento del COE, este nivel de estructura
debe estar preparado para aplicar su gestión de apoyo en salas
preestablecidas, pero también en lugares improvisados, se le conoce
como sala de crisis.

ƒ Clasificación del COE según el ámbito territorial: la coordinación de


los diferentes COE, va a depender de su ámbito territorial y del nivel
de alerta que presente la emergencia, de tal forma que, se organiza de
la siguiente manera (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017).

Tabla 1.
Comités de operaciones de emergencia según el ámbito territorial

Comité de Operaciones de
Responsables de intervención
Emergencia
COE Nacional (COE-N) Dirigido por el presidente de la República; corresponde
al máximo nivel de coordinación para la atención de
emergencias y desastres, o como preparación ante
potenciales eventos según el nivel de alerta emitido.
COE Provincial (COE-P) Dirigido por el gobernador, corresponde al máximo nivel de
coordinación provincial para la atención de emergencias
y desastres o como preparación ante potenciales eventos
según el nivel de alerta emitido.

COE Municipales/ Dirigido por el alcalde del GAD Municipal/ alcalde del
Metropolitanos (COE-M) Distrito Metropolitano, corresponde al máximo nivel de
coordinación municipal/metropolitana para la atención
de emergencias y desastres o como preparación ante
potenciales eventos según el nivel de alerta emitido.

91 MAD-UTPL
Comité de Operaciones de
Responsables de intervención
Emergencia
Comisión Parroquial de Dirigido por el presidente de la Junta Parroquial,
Atención de Emergencias corresponde al máximo nivel de coordinación parroquial
(COPAE) para la atención de emergencias y/o desastres o como
preparación ante potenciales eventos según el nivel de
alerta emitido.

Nota. Adaptado de ámbitos territoriales de los comités de operaciones en 2 Bimestre

emergencias [fotografía], por Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017, shutterstock.


CC BY 2.0

Como lo mencionamos, cada uno de estos comités, se activan según el


nivel de alerta, que será informado por el SGR, con base en los informes
que reporte la sala de monitoreo. La clasificación es la siguiente:

Tabla 2.
Comités de operaciones de emergencia según el ámbito territorial

Nivel de Alerta COE activado


Nivel 1 Se activa la COPAE
Nivel 2, 3, 4, y 5 Se activa el COE Municipal/Metropolitano
Nivel 3, 4, 5 Se activa el COE Provincial
Nivel 4 y 5 Se activa el COE Nacional

Nota. Adaptado de ámbitos territoriales de los comités de operaciones en


emergencias [fotografía], por Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017, shutterstock.
CC BY 2.0

Cabe destacar que, los COE trabajan en conjunto, es decir, si se activa un


COE de mayor nivel territorial, no significa que el de menor nivel territorial
se desactive, sino, por el contrario, mantienen sus actividades en conjunto
con el COE de mayor nivel territorial, porque la finalidad de estos Comités,
siempre será la protección al ciudadano, su atención humanitaria oportuna
y el salvamento de vidas.

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en las


actividades que se describen a continuación.

92 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Fíjese querido estudiante como trabaja la logística en todo momento,


porque cada actividad requiere un proceso que, debe ser realizado
con base en una organización previa. Con base en el documento de la
gestión de riesgos se tomará como referencia la estructura del COE 2 Bimestre

nacional de la Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador, donde


constarán cada línea de intervención para la atención de emergencia
por desastres, revise, y dé un ejemplo de desastre o situación en la
cual se pueda aplicar un COE Nacional.

2. Para culminar este tema, le invito a conocer “Informe de situación


de desastre” realizado por la Secretaría de Gestión de Riesgos
del Ecuador sobre las actividades realizadas por las líneas de
intervención en este desastre natural.

Nota. conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

3. Finalmente, realizar la siguiente autoevaluación que le ayudará a


reforzar los conocimientos adquiridos.

93 MAD-UTPL
Autoevaluación 5

1. Según la clasificación del nivel de riesgo, el nivel 1 representa:

a. Catástrofe.
2 Bimestre
b. Urgencia.

2. Según la clasificación del nivel de riesgo, el nivel 4 representa:

a. Catástrofe.
b. Desastre.

3. Según las fases para la atención de emergencias y desastres, la fase


donde se concentran las principales acciones y tareas para garantizar
el bienestar de las personas en las diferentes áreas, se denomina:

a. Atención prehospitalaria, búsqueda, rescate y salvamento.


b. Asistencia humanitaria.
c. Rehabilitación temprana.

4. Según las fases para la atención de emergencias y desastres, la


fase donde se concentran las principales acciones se enfocan en la
evacuación, salvamento, se denomina:

a. Atención prehospitalaria, búsqueda, rescate y salvamento.


b. Asistencia humanitaria.
c. Rehabilitación temprana.

5. Según las fases para la atención de emergencias y desastres, la fase


donde se implementan albergues y análisis de los requerimientos
para la recuperación de las zonas afectadas:

a. Atención prehospitalaria, búsqueda, rescate y salvamento.


b. Asistencia humanitaria.
c. Rehabilitación temprana.

94 MAD-UTPL
6. Según los niveles de alerta, un evento inminente se refiere a un tipo
de alerta:

a. Blanca.
b. Amarilla.
c. Naranja.
d. Roja.
2 Bimestre

7. Según los niveles de alerta, una activación de amenaza, se refiere a


un tipo de alerta:

a. Blanca.
b. Amarilla.
c. Naranja.
d. Roja.

8. Según los niveles de alerta, un evento en curso, se refiere a un tipo de


alerta:

a. Blanca.
b. Amarilla.
c. Naranja.
d. Roja.

9.  (   ) En la descripción del COE, se garantiza la alimentación y


nutrición

10.  (   ) En la toma de decisiones de la estructura del COE, se


generan órdenes de atención humanitaria y atención
complementaria.

11. En el COE Nacional, el responsable de la intervención es el:

a. Presidente.
b. Gobernador.
c. Alcalde.
d. Presidente de la Junta Parroquial.

95 MAD-UTPL
12. En el COE Municipal / Metropolitanos, el responsable de intervención
es el:

a. Presidente.
b. Gobernador.
c. Alcalde.
d. Presidente de la Junta Parroquial.
2 Bimestre

13. En el nivel de alerta 3,4,5, se activa el COE:

a. COPAE.
b. COE Municipal.
c. COE Provincial.
d. COE Nacional.

14. En el nivel de alerta 4, y 5, se activa el COE:

a. COPAE.
b. COE Municipal.
c. COE Provincial.
d. COE Nacional.

96 MAD-UTPL
Actividades finales del bimestre

Semana 16

¡Felicidades por el esfuerzo aportado en todas estas semanas de 2 Bimestre

aprendizaje! Hemos culminado con éxito la asignatura Logística para la


gestión de desastres.

Ahora le invito a reforzar lo aprendido, revisando nuevamente el contenido


de las cinco unidades que han sido tratadas a detalle, cada una con
sus tópicos desglosados y tratados en clases. Además, le recuerdo
revisar y completar las actividades propuestas, así como también las
autoevaluaciones.

Recuerde que tiene a su disposición el recurso EVA en el cual puede


plantear todas las inquietudes que tenga.

Una vez que haya reforzado sus conocimientos, le invito a realizar la


evaluación final del semestre, la cual busca medir los conocimientos
adquiridos con el fin de verificar los avances que cada uno de ustedes ha
tenido en la asignatura.

¡Le deseo éxitos en esta actividad!

97 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Es un proceso lógico, ya que se caracteriza por ser un proceso
ordenado. Solucionario

2 b El objetivo de la logística es el abastecimiento eficiente y se logra


con la adecuada gestión de recursos.
3 F La palabra logística proviene de la voz griega “logistikos”.
4 a La palabra logística tiene su origen en el ámbito militar, con la idea
de mantener un aprovisionamiento adecuado.
5 b Es una estrategia, ya que su función principal sostiene una eficaz
gestión de recursos y suministros.
6 F No, también se la utiliza para la adecuada gestión de recurso
humano de apoyo.
7 c Los desastres pueden ser naturales y provocados por el ser
humano.
8 a Los terremotos son desastres naturales.
9 b Los derrames de petróleo son desastres antropogénicos.
10 c Los accidentes de avión son desastres tecnológicos.
11 c La gestión de desastres tiene como objetivo el rescate de la
población y la posterior ayuda humanitaria y rehabilitación de la
zona y población afectada.
12 F Requiere una adecuada planificación, organización, dirección y
control. No basta solo con las tres partes, es necesario el control
para el proceso de retroalimentación.
13 b El rescate de la población in situ, se da cuando el desastre está en
estado activo.
14 a Los monitoreos permanentes al comportamiento de zonas de
riesgo, se da cuando el desastre está en estado preventivo.
15 c El restablecer la funcionalidad de servicios básicos, se da en la
fase de post – desastre.

98 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 F La logística para la atención de desastres también es conocida
como logística de emergencias.
2 b El objetivo siempre será salvar el mayor número de vidas y
ayudarlas a un pronto regreso a la normalidad.
3 b Se debe realizar el proceso de planificar, organizar, dirigir y
controlar bodega como la gestión de suministros.
4 a En la fase de abastecimiento, se identifica las necesidades,
cantidades de suministros, alimentación, equipos, es decir, todos
los elementos requeridos según la magnitud del desastre. Solucionario

5 b En esta fase se evidencia la llegada de los suministros y elementos


que se han solicitado para la atención emergente, esta recepción
se realizará en el lugar acordado en la fase de abastecimiento.
6 b Una vez los suministros y elementos para la atención emergente,
han sido descargados, se procede a la búsqueda de un espacio
adecuado, con ciertas condicionantes.
7 F Las bodegas debe ser de estructura rígida (ladrillo y teja).
8 V Es necesario para el buen funcionamiento de una bodega, que se
encuentre bien iluminado, con techos y pisos impermeabilizados
9 b El necesario revisar y controlar que los suministros sean los
que hemos solicitado, mediante la revisión de documentos de
respaldo.
10 a Estas fases corresponden a la gestión de suministros.
11 a El sistema de control de suministros, se encarga de verificar el
inventario y clasificación de productos según su naturaleza para el
cubrimiento de necesidades presentes y futuras.
12 V SUMA es un sistema de gestión de inventarios.
13 b La tarjeta Kardex contiene en columnas toda la información
requerida sobre un suministro.
14 a El stock mínimo o punto de pedido, es el número de unidades de
inventario donde nos indica que debemos realizar un pedido de
suministros nuevo.
15 b Al tener más producto del que se requiere, puede causar
congestión en el almacenamiento, generando problemas para el
almacenaje de otros productos.
16 a Un producto disponible es aquel que está listo para ser usado.
17 d Un producto no disponible es aquel que no hay en existencias o se
encuentra con daños en su envoltura y no es posible reempacarlo.
18 c Un producto en cuarentena o temporal es aquel que necesita un
tiempo determinado antes de ser usado.

99 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
19 b El término UEPS significa últimos productos en entrar, serán los
primeros en salir.

Solucionario

100 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 V El establecer una localización apropiada, requiere un espacio que
pueda ser aprovechado al máximo de manera que disminuya el
costo de almacenaje.
2 b Se debe verificar los niveles de inventario para no exceder en los
pedidos y para evitar faltantes cuya finalidad es cubrir demandas.
3 b El inventario físico siempre debe coincidir con el inventario
consolidado, ya que demuestra una buena administración de
suministros, además de que facilita la entrega de información en
caso de ser solicitada de inmediato.
Solucionario
4 b Cuando los suministros se encuentran en estanterías móviles,
y pueden moverse de un lugar a otro, se dice que es un tipo de
almacenamiento móvil.
5 c Cuando los suministros son de varios tipos, pero se encuentran
en pocas cantidades, se dice que es un tipo de almacenamiento
llamado apilamiento ordenado.
6 a Cuando los suministros permanecen en el mismo lugar, se dice
que es un tipo de almacenamiento móvil.
7 b Las diferentes zonas de bodega, son de apoyo vital en la gestión
de suministros
8 a En el tipo de distribución indirecta, se coordina con intermediarios
para realizar la gestión de entrega de ayuda humanitaria como
representantes de una comunidad, etc.
9 b La política de inventario “primeras en entrar, primeras en salir” nos
ayuda a que los suministros permanezcan el menor tiempo posible
en bodega.
10 F La evidencia como huellas digitales, firmas, fotos, son constancias
de la entrega de suministros que nos servirán al momento de
presentación de informes.

101 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 V El proceso logístico nos ayuda a sincronizar de forma óptima las
actividades de una organización.
2 V Lo primero en conocer después de sucedido el desastre, son los
datos geográficos de la zona, restricciones y la disponibilidad de
suministros cercanos a la zona.
3 b Cuando nos ponemos de acuerdo con las líneas de intervención de
la emergencia, se debe coordinar los tipos y cantidades de ayuda
necesaria.
4 a Lo primero, después de sucedido el desastre, es conocer la Solucionario
coyuntura del desastre y de la zona a la cual se piensa brindar
auxilio y ayuda humanitaria.
5 a Es de vital importancia brindar información acerca de un plan
operativo logístico realista, donde se pueda evidenciar las
restricciones y limitaciones del mismo.
6 b Las limitaciones de la viabilidad del plan operativo son:
accesibilidad, disponibilidad de recursos, tiempo y costos.
7 b Dentro del plan operativo logístico, se plantea la evolución
esperada, donde constan las expectativas a esperar sobre el
desastre y futuro del mismo.
8 d En el plan operativo logístico, se debe evidenciar el grupo objetivo
y sus características, el cual será el beneficiario en la atención de
emergencias.
9 d El presupuesto es el ítem del plan operativo encargado de
especificar los insumos y costos necesarios para llevar a cabo el
plan de acción.
10 c Cobertura se refiere al área que se pretenden cubrir o atender
con el plan operativo, mientras que alcance se refiere al tipo de
acciones o servicios que se espera dar como institución.

102 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b El nivel de riesgo 1 representa una “urgencia”.
2 b El nivel de riesgo 4 representa un “desastre”.
3 b La asistencia humanitaria es la fase donde se concentran las
principales acciones y tareas para garantizar el bienestar de las
personas en las diferentes áreas.
4 a La atención prehospitalaria, búsqueda, rescate y salvamento es
la fase donde se enfocan las primeras acciones de evacuación,
salvamento y atención sanitaria a los damnificados de un
desastre. Solucionario

5 c El planteamiento y planificación de requerimientos para la


recuperación de las zonas afectadas, se denomina rehabilitación
temprana.
6 c Un evento inminente es un tipo de alerta naranja.
7 b Una activación de amenaza, es un tipo de alerta amarilla.
8 d Un evento en curso, es un tipo de alerta roja.
9 F La alimentación es uno de los ítems a garantizar que es tratado
por la estructura del COE.
10 F En la implementación técnica, los responsables de las
organizaciones involucradas emiten órdenes para la atención
humanitaria y la atención complementaria.
11 a EL COE Nacional es el máximo nivel de coordinación para la
atención de emergencias y desastres.
12 c EL COE Municipal / Metropolitanos es dirigido por el alcalde del
GAD Municipal / alcalde del Distrito Metropolitano, es el máximo
nivel de coordinación municipal para la atención de emergencias y
desastres
13 c El COE provincial se activa con los niveles de alerta: 3,4, y 5.
14 d El COE Nacional se activa con los niveles de alerta: 4, y 5.

103 MAD-UTPL
5. Referencias bibliográficas

América Economía. (18 de abril de 2019). América Economía. Obtenido de


https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/pib-de-
mexico-esta-altamente-expuesto-a-desastres-naturales-advierten-
aseguradores

Real Academia Española. (abril de 2022). Obtenido de Real Academia


Española: https://dle.rae.es/log%C3%ADsti
Referencias
Pizarro Barahona, R. (1967). Los Abastecimientos Militares en la Guerra del
Pacífico.

García Regalado, J. O. (2018). Logística Empresarial. Machala: UTMATCH.

Rey Sacristan, F. (2002). Mantenimiento Total de la Producción (TPM):


Proceso de Implantación y Desarrollo. Madrid: Fundación
CONFEMETAL.

Miques Peris, S. (2008). Distribución Comercial. Madrid: ESIC.

Castellanos Ramírez, A. (2015). Logística Comercial Internacional.


Barranquilla: ECOE EDICIONES.

Servera - Frances, D. (2010). Concepto y evolución de la función Logística.


INNOVAR, 226.

DeLogistica. (28 de junio de 2016). Obtenido de https://www.delogistica.


com/logistica-humanitaria/

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia.


(2016). Manual de Logística para la Atención de Emergencias. Bogotá:
Status Publicidad.

UNICEF. (17 de abril de 2020). Obtenido de https://www.unicef.org/lac/


historias/covid-19-unicef

104 MAD-UTPL
UN News. (12 de octubre de 2016). Obtenido de https://news.un.org/en/
story/2016/10/542602-un-mission-haiti-working-local-authorities-
ensure-smooth-safe-aid-delivery

Organización Panamericana de la Salud. (2001). Logística y gestión de


suministros humanitarios en el sector Salud.

LEEGALES. (17 de marzo de 2020). Obtenido de https://dianhoy.com/


kardex

Curso Gestión de stock y almacén. (17 de septiembre de 2019). Obtenido


de http://www.mailxmail.com/curso-gestion-stock-almacen-logistica-
comercial/comportamiento-stocks-movimiento

LOGIMOV. (16 de octubre de 2019). Obtenido de https://www.logimov.com/ Referencias

blog/nwarticle/52/1/que-es-un-sistema-de-inventario-perpetuo-o-
constante

DeConceptos.com. (s.f.). Obtenido de https://deconceptos.com/ciencias-


naturales/acopio

Euroinstruments. (1 de julio de 2014). Obtenido de http://www.


euroinstruments.com.ec/proyecto/tank-gauging-en-lojagas/

NOEGA Systems. (13 de abril de 2021). Obtenido de https://www.


noegasystems.com/blog/logistica/clasificacion-de-mercancias-y-
sistemas-de-almacenamiento

Gobierno de México. (30 de junio de 2017). Obtenido de https://www.


gob.mx/firco/articulos/que-son-y-como-funcionan-los-bancos-de-
alimentos

Defensa Civil de Chile. (2017). Cartilla Centro de Acopio y Ayuda Humanitaria.


Santiago de Chile.

LaPrensaPeru. (07 de septiembre de 2019). Obtenido de https://laprensa.


peru.com/curiosidades/noticia-facebook-crucero-desvia-bahamas-
ayudar-damnificados-huracan-dorian-royal-caribbean-fb-face-nnda-
nnrt-92714

105 MAD-UTPL
El Comercio. (21 de abril de 2016). Obtenido de https://www.elcomercio.
com/actualidad/ecuador/damnificados-ayuda-donaciones-agua-
terremoto.html

El Universo. (04 de febrero de 2022). Obtenido de https://www.elcomercio.


com/actualidad/ecuador/damnificados-ayuda-donaciones-agua-
terremoto.html

El Oro Digital. (11 de febrero de 2015). Obtenido de http://www.elorodigital.


com/noticias/2015/02/11/utmach-tendio-su-mano-a-16-familias-
damnificadas/

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna


Roja. (2012). Manual Logística en Emergencia. San Salvador.
Referencias

Secretaría de Gestión de Riesgos. (agosto de 2017). Gestión de Riesgos


del Ecuador. Obtenido de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/09/Manual-del-COE.pdf

RPP Noticias. (04 de abril de 2016). Obtenido de https://rpp.pe/mundo/


desastres-naturales/fuerte-sismo-de-75-grados-sacude-la-frontera-de-
colombia-con-ecuador-noticia-954413

EXPANSION Revista Digital. (s.f.). Obtenido de https://expansion.mx/


nacional/2017/09/21/los-damnificados-del-sismo-buscan-esperanza-
sobre-su-futuro

TeleSurtv.net. (s.f.). Obtenido de https://www.telesurtv.net/


news/Reconstruccion-de-Ecuador-tras-terremoto-ha-sido-
impresionante-20161016-0017.html

INFOBAE. (09 de febrero de 2019). Obtenido de https://www.infobae.com/


america/fotos/2019/02/09/ayuda-humanitaria-las-fotos-del-acopio-
de-alimentos-y-medicinas-en-la-frontera-con-venezuela-listos-para-
ser-entregados/

Morrisey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje.


Cuestiones y desafíos.

106 MAD-UTPL
Pomares, J., Garcia, G., Lorenzo, G., lled, Lledo Carreres, A., & Roig-Vila, R.
(octubre de 2017). Gestión de calidad, autoaprendizaje y docencia
virtual en el Máster Universitario en Automática y Robótica. Alicante,
Valencia, España.

Referencias

107 MAD-UTPL

También podría gustarte