Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Investigar Desde La Comunicación. Keijal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

INVESTIGAR DESDE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, POPULAR Y COMUNITARIA

Dra. Larisa Kejval


Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires
lkejval@sociales.uba.ar
Recibido: 03/03/2017
Aceptado: 10/05/2017

Resumen
En la investigación desarrollada en el marco de la propia Tesis de Maestría nos
interrogamos acerca de la identidad política colectiva de las radios comunitarias,
populares y alternativas argentinas entre su surgimiento a mediados de los años 80 hasta
marzo de 2008. En aquel trabajo nos propusimos identificar las condiciones que
facilitaron la emergencia y la vigencia de los significantes con los que se nombraron las
emisoras. Asimismo, nos propusimos analizar y relacionar las principales
significaciones que estuvieron ligadas a estos significantes, con sus regularidades y
diferencias, continuidades y desplazamientos, para dar cuenta de los sentidos que
dotaron de identidad y que orientaron el accionar de estas radios. Las próximas páginas
están dedicadas a reflexionar acerca de las derivas que, en el camino de avanzar en estos
objetivos, nos llevaron a encarar una apuesta teórica: acercarnos a la perspectiva del
análisis político del discurso iniciado por Laclau y Mouffe. Asimismo, explicitaremos
las decisiones analíticas derivadas de esta perspectiva y reflexionaremos sobre las
decisiones metodológicas asumidas en la construcción de la investigación.
Palabras clave: Análisis político del discurso – Comunicación popular – Comunicación
alternativa - Comunicación comunitaria

RESEARCHING FROM ALTERNATIVE, POPULAR AND COMMUNITY COMMUNICATION

Abstract
In the research developed for our Master's Thesis, we asked about the collective
political identity of community, popular and alternative Argentine radios between its
emergence in the mid-1980s and March 2008. In that work we proposed to identify the
conditions that facilitated the emergence and validity of the signifiers with which the
stations were named. Likewise, we proposed to analyze and relate the main meanings
that were linked to these signifiers, with their regularities and differences, continuities
and displacements, to give an account of the senses that gave identity and that guided
the actions of these radios. The next pages are dedicated to reflecting on the difficulties
that, in the way of advancing in these objectives, led us to face a theoretical proposal: to
approach to the perspective of the political analysis of the discourse initiated by Laclau
and Mouffe. As well, we will explain the analytical decisions derived from this
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

perspective and we will reflect on the methodological decisions assumed in the


construction of the research.
Keywords: Political discourse analysis - Popular communication - Alternative
communication - Community communication
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

INVESTIGAR DESDE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, POPULAR Y COMUNITARIA


En Argentina las radios comunitarias, populares y alternativas empezaron a surgir en el
contexto de recuperación democrática luego de la más cruenta dictadura cívico militar
de la historia. Muchos las llamaron piratas o truchas por nacer al margen de un sistema
legal que vedaba su existencia. En realidad, comunitarias, populares y alternativas son
los tres calificativos con los que las mismas radios, las redes nacionales e
internacionales a través de las que se nuclearon, el ámbito académico y algunos centros
de comunicación/educación identificaron a este conjunto de medios, a veces
privilegiando uno de estos calificativos, otras utilizándolos indistintamente.
Desde la emergencia de estos medios de comunicación ha sido difícil lograr consensos
estables sobre los modos de definirlos y delimitarlos, tanto desde el campo académico
como desde las mismas experiencias y sus asociaciones. En principio, todas estas radios
son gestionadas por organizaciones o colectivos que no persiguen el fin de lucro.
Asimismo, si bien realizan sus acciones desde distintas orientaciones políticas o
priorizan problemas diferentes, comparten el horizonte de contribuir a procesos de
resistencia o de transformación del orden comunicacional y social en pos de la
construcción de sociedades justas. Sus acciones se sustentan en explícitas relaciones
entre comunicación y política. No obstante, las nociones de radio comunitaria, de radio
popular y de radio alternativa también están atravesadas por debates y diferencias. A
partir de aquí, algunos de mis trabajos de investigación han estado orientados por la
pregunta acerca de las significaciones ligadas estas nociones. O, lo que es lo mismo
desde nuestra perspectiva, por la pregunta sobre la identidad política colectiva de este
tipo de emisoras.
La investigación desarrollada en el marco de la propia Tesis de Maestría se interroga
acerca de la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y
alternativas argentinas entre su surgimiento a mediados de los años 80 hasta mitad de
2008. En aquel trabajo nos propusimos identificar las condiciones que facilitaron la
emergencia y la vigencia de los significantes con los que se nombraron las emisoras.
Asimismo, nos propusimos analizar y relacionar las principales significaciones que
estuvieron ligadas a estos significantes, con sus regularidades y diferencias,
continuidades y desplazamientos, para dar cuenta de los sentidos que dotaron de
identidad y que orientaron el accionar de estas radios. Es decir, para acercarnos a
comprender sus proyectos político comunicacionales.
La superficie discursiva a la que nos acercamos para responder estos interrogantes
estuvo conformada por un corpus de 45 publicaciones referidas al quehacer de las
radios comunitarias, populares y alternativas argentinas y latinoamericanas. Estas
publicaciones comprenden libros, cuadernillos, artículos de libros y de revistas
académicas y declaraciones producidas entre 1983 y 2008 por las mismas emisoras o
por algunos de sus integrantes; por las redes nacionales y latinoamericanas en torno a
las que se nuclearon –FARCO, ALER y AMARC, por referencias a algunas–; por
intelectuales del campo académico y por centros de comunicación/educación que
promovieron el fortalecimiento de este tipo de medios –tales como el Centro de
Comunicación La Crujía, el Centro Nueva Tierra e INCUPO-.
Las próximas páginas están dedicadas a reflexionar acerca de las derivas que, en el
camino de construir respuestas a los interrogantes recién presentados, nos llevaron a
encarar una apuesta teórica: acercarnos a la perspectiva del análisis político del
discurso. Asimismo, explicitaremos las decisiones analíticas derivadas de esta
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

perspectiva y reflexionaremos sobre las decisiones metodológicas asumidas en el


camino de construir la investigación.

Derivas teóricas
Si bien en el campo académico existen vastas trayectorias en torno a la comunicación
comunitaria, popular y alternativa, en Argentina estas trayectorias han estado más
enfocadas, por un lado, en la docencia en la currícula universitaria y, por otro, en la
extensión; pero no así en la investigación. Para sostener esta afirmación basta con
advertir que, si bien casi todas las carreras de comunicación y periodismo de nuestro
país han desarrollado materias, orientaciones o áreas dedicadas a la comunicación
comunitaria, popular y/o alternativa, recién en la actual década nos encontramos con
tesis de posgrado –y junto con esto, con un impulso al desarrollo de investigaciones-
sobre radios y televisoras de este tipo. Esta constatación nos enfrentó ante una primera
dificultad: nuestro trabajo se inscribe en una tradición –y con ello en una zona de
experiencias, temas y problemas- que en el momento de encarar investigaciones se
encuentra en un proceso de incipiente conformación.
Por otra parte, en las currículas, publicaciones, congresos e, incluso, en las
investigaciones dedicadas a la comunicación comunitaria, popular y alternativa el
específico abordaje de las radios –o de otros medios de comunicación- ocupa un lugar
marginal en relación a otro tipo de prácticas comunicativas. Los propios recorridos en
relación a estos espacios permiten atestiguar esta apreciación en primera persona. En
2015 se realizó en la ciudad de Paraná el Encuentro de Cátedras y Espacios Pedagógicos
de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular. En dicha reunión se compartieron
y analizaron los programas de alrededor de 20 de asignaturas vinculadas a la temática.
Una de las conclusiones del análisis fue, precisamente, que los medios de comunicación
ocupan en estos recorridos un lugar menor en relación a otras cuestiones. De ahí que, en
ocasiones, se hayan elaborado marcos conceptuales que tienden a reducir a los medios
de comunicación al rol de meros recursos para la implementación de estrategias
comunicacionales. A modo de ejemplo, nos referimos al programa de radio que ingresa
en estos marcos como recurso para difundir el accionar de una organización. O al afiche
que ingresa como recurso para divulgar una campaña de bien público. De esta forma, lo
que queda pendiente de profundización es el estatuto de los medios de comunicación en
el contexto de culturas mediatizadas, en los procesos de reproducción del orden social o
en las mismas dinámicas de transformación a los que la comunicación comunitaria,
popular y alternativa aspira a contribuir. Esta constatación nos enfrentó, entonces, ante
una segunda dificultad: el lugar marginal que ocupan los medios de comunicación en la
perspectiva de la comunicación comunitaria, popular y alternativa tiene como
consecuencia un marco conceptual que, muchas veces, resulta insuficiente para pensar
las complejidades de radios y televisoras en el contexto de sociedades mediatizadas.
Por otro lado, la dimensión teórica de lo que en el campo académico se ha denominado
comunicación comunitaria, popular y alternativa está constituida por una trama
conceptual que no sólo se propone tornar inteligibles determinadas experiencias y
procesos, también se propone explícitamente como orientadora de una praxis que aspira
a ser transformadora. De ahí que algunos de los conceptos y las nociones de esta trama
no sean tanto de carácter explicativo como de carácter prescriptivo o del orden del deber
ser. Esto ocurre, por ejemplo, con la noción de participación. Más que permitir la
comprensión de una práctica, la participación se erige como un horizonte a alcanzar por
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

cualquier experiencia de comunicación que se defina como comunitaria, popular y/o


alternativa. Algo similar ocurre con la idea de transformación social: antes que una
categoría explicativa, la noción nombra genéricamente el proyecto al cual debieran
contribuir las prácticas de comunicación que se identifiquen del mismo modo. Esto ha
llevado, en ocasiones, a que las investigaciones dedicadas a las radios y televisoras de
este tipo concluyan, con o sin intención, valorando los logros, las dificultades, las
estrategias y los desplazamientos en el camino de realizar un tipo de comunicación fiel a
estos horizontes. Esta tercera constatación, nos enfrentó a una última dificultad: la
decisión de inscribir nuestro trabajo en una perspectiva que no proponga, a priori,
categorías que resulten en una valoración del referente empírico al cual nos acercamos.
La opción ha sido tomar distancia de este tipo de acercamiento, por dos motivos. En
primer lugar, porque el hecho de anteponer conceptos que impliquen una valoración
sobre las experiencias y sus lógicas -como el par transformación/reproducción- puede
obturar la consideración de los múltiples elementos que se articulan en la constitución
de la identidad política, cuestión que nos interesa particularmente. En segundo lugar,
porque consideramos que en el desarrollo y el fortalecimiento de una comunicación de
carácter transformador el rol del campo académico debe ser, prioritariamente, el de la
comprensión de un campo signado por la complejidad, las diferencias y las tensiones.
Preferimos como opción político epistemológica que el modo en que se diriman estas
diferencias y tensiones esté encabezado por las mismas experiencias analizadas antes
que por la más distante valoración académica.
Hasta aquí nos hemos detenido en algunas de las dificultades que encontramos para
inscribir nuestro trabajo de investigación en una tradición teórica. Estas dificultades nos
invitaron a correr el riesgo de salirnos de los bordes de lo que tradicionalmente ha sido
constituido como campo de la comunicación comunitaria, popular y alternativa para
acercarnos a perspectivas que no se han ocupado de los medios de comunicación que en
este trabajo nos interesan. Esta búsqueda no la hicimos en soledad. Si bien páginas atrás
señalamos que las trayectorias en torno a la comunicación comunitaria, popular y
alternativa desde el campo académico han estado más cerca de las tareas de enseñanza y
de extensión que de las de investigación, en los últimos años podemos constatar un
incremento de la investigación sobre las radios y televisoras de este tipo en Argentina.
Esto se expresa, por ejemplo, en la culminación de diversas tesis de posgrado, las
primeras en nuestro país, sobre la temática. Un recorrido por estos trabajos nos llevó a
concluir que también otros investigadores e investigadoras decidieron enriquecer sus
enfoques desde el acercamiento a otras perspectivas teóricas (Fasano, 2011; Lizondo,
2015; Ramos, 2013; Iglesias, 2015; Gerbaldo, 2014).
No obstante, un rasgo nos ha diferenciado de estas indagaciones. La mayoría de ellas
comienza, en sus primeras páginas, tomando posición sobre el modo en que sus autores
definen a la comunicación comunitaria o popular o alternativa. O a los más específicos
medios de comunicación de este tipo. Y en esa definición tienden a inscribir, y por tanto
a comprender, a las radios. Nuestra investigación renunció a este gesto inicial pues su
propósito ha sido, precisamente, comprender las regularidades y las diferencias, las
continuidades y los desplazamientos en los modos en que se han ido definiendo estas
emisoras a lo largo de la historia. Desprovistas, por decisión epistemológica, de estos
posicionamientos iniciales debimos salir a buscar un lugar teórico desde donde
comprender las lógicas que operan en la constitución de las identidades políticas. Fue,
precisamente, la perspectiva del análisis del discurso iniciado por Laclau y Mouffe
(2010) la que facilitó un marco conceptual adecuado para comprender estas lógicas.
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

No desarrollaremos aquí el modo en que comprendemos la identidad política colectiva y


sus lógicas de constitución, cuestión que hemos hecho en otros trabajos (Kejval, 2018).
En su lugar, explicitaremos sintéticamente las decisiones analíticas que, desde la
perspectiva del análisis político del discurso, nos permitieron avanzar en nuestra
investigación. Esto es, en el abordaje de nuestro corpus procuramos identificar las
huellas del proceso de constitución de la identidad política colectiva de las radios
comunitarias, populares y alternativas, entendida como proceso de configuración
discursiva. Para eso centramos la atención en identificar:

 Las condiciones de producción que incidieron en la emergencia y en la


constitución de la identidad política de las emisoras.
 Las relaciones de antagonismo que resultaron constitutivas de la identidad
política de las radios y ante las cuales se configuraron relaciones de
equivalencia.
 Los principales significantes que operaron como puntos nodales, y
eventualmente como significantes vacíos, capaces de condensar la identidad de
las emisoras.
 Los significados y demandas articulados en términos de regularidades a esos
significantes -o, dicho en otros términos, las huellas de la lógica de la
equivalencia-.
 Los significados y demandas que permanecieron como momentos diferenciales
–o, también, las huellas de la lógica de la diferencia–.
 Las continuidades y desplazamientos en este conjunto de relaciones a lo largo de
la historia.

Decisiones metodológicas
Los modos de indagación que pusimos en juego en nuestra investigación no
constituyeron una metodología cerrada a priori, sino que fueron una zona de reflexión y
de elaboración de decisiones permanente. En las próximas líneas presentaremos las
principales reflexiones y decisiones en este sentido.
Como anticipamos páginas atrás, para responder a los interrogantes que orientaron la
investigación conformamos, sistematizamos y analizamos un corpus formado por 45
publicaciones que refieren explícitamente al quehacer de las radios comunitarias,
populares y alternativas argentinas y latinoamericanas. Estas publicaciones han sido
producidas entre 1983 y 2008 por las mismas radios comunitarias, populares y
alternativas argentinas o por algunos de sus integrantes; por las redes nacionales y
latinoamericanas en torno a las que se nuclearon; y por centros de
comunicación/educación e intelectuales del campo académico que promovieron el
fortalecimiento de este tipo de emisoras en nuestro país. Estas publicaciones
comprenden libros, cuadernillos, artículos de libros, artículos de revistas académicas y
declaraciones.
Desde mediados de los años ochenta en adelante, las radios comunitarias, populares y
alternativas argentinas se fueron encontrando y articulando en redes nacionales o
latinoamericanas. A nivel nacional: la Asociación de Radios Comunitarias (ARCO) que
funcionó entre 1987 y 1989; el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO),
sucesor de aquella primera red a partir de la década de 1990; la Red Nacional de Medios
Alternativos (RNMA) creada en el año 2004; el capítulo nacional de la Asociación
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-Argentina) a partir de 2008; y la Red


Colmena fundada en 2014. A nivel latinoamericano: la Asociación Latinoamericana de
Educación Radiofónica (ALER) creada en 1972 y la misma AMARC en su regional
América Latina y Caribe, fundada en 1990. Asimismo, desde la década de 1980 centros
de comunicación/educación de nuestro país han promovido el desarrollo y
fortalecimiento de las emisoras. Nos referimos, por ejemplo, al rol desempeñado por el
Instituto de Cultura Popular (INCUPO) con sede en diversas localidades el noreste
argentino, el Centro de Comunicación La Crujía ubicado en la ciudad de Buenos Aires y
el Centro Nueva Tierra con sede en la misma ciudad. A estos aportes se agregan las
iniciativas de intelectuales del campo académico estrechamente comprometidos con el
fortalecimiento de la comunicación comunitaria, popular y alternativa, tanto en nuestro
país como en el conjunto de América Latina. Durante más de treinta años, estos actores
produjeron un gran número de publicaciones con el propósito de visibilizar las
experiencias de las radios en el espacio público, con el objetivo de multiplicar
aprendizajes para contribuir a su fortalecimiento, o bien, para reflexionar y
problematizar sobre sus prácticas y horizontes. A ellas se suman, fundamentalmente a
partir de los años noventa, las publicaciones producidas por las propias emisoras
argentinas con el propósito de dar a conocer sus historias, sistematizar y compartir sus
saberes, y expresar las perspectivas político comunicacionales en las que sustentan sus
proyectos. Independientemente de una evaluación acerca de la incidencia de cada una
de estas publicaciones en las definiciones de las propias emisoras, en todas ellas
emergen rasgos de la identidad política o, dicho en otros términos, de los proyectos
político comunicacionales que éstas encarnan. Es decir, las diferentes nociones con que
las radios argentinas –y, en muchos casos, también latinoamericanas– se nombraron a sí
mismas, así como los significados ligados a estas nociones, se expresaron en todas estas
publicaciones en tanto procuraron explicitar las ideas que dieron sentido y que
orientaron sus acciones.
El interés por acercarnos a estos materiales está relacionado con su carácter
interpelador. Es decir, concebimos a estas publicaciones como interpelaciones de las
mismas radios, de sus redes, de los centros de comunicación/educación y de los
intelectuales del campo académico, orientadas a incidir en la constitución de las
identidades y proyectos de las emisoras. Desde la perspectiva del análisis político del
discurso, la interpelación es entendida aquí en el sentido en que lo hace Buenfil Burgos,
a partir de recuperar los aportes de Althusser: como el acto mediante el cual se nombra a
un sujeto. Dicho en sus propios términos, esto es “como la operación discursiva
mediante la cual se propone un modelo de identificación a los agentes sociales a los
cuales se pretende invitar a constituirse en sujetos de un discurso” (Buenfil Burgos,
1992:20). Entendida en estos términos, estas publicaciones tienen, por lo tanto, un
carácter performativo.
La conformación de un único corpus que incluya, al mismo tiempo, publicaciones
producidas desde el campo académico y desde las propias experiencias podría parecer
una decisión disruptiva, en tanto no es lo habitual en la investigación en ciencias
sociales. No obstante, hemos decidido asumir esta decisión. El fundamento se basa en la
siguiente premisa: tanto las publicaciones realizadas por las propias radios y sus redes
como por el campo académico han intervenido, en tanto interpelaciones, en los procesos
de constitución de la identidad política de las emisoras. Veamos cómo se sostiene esta
afirmación. En primer lugar, coincidimos con Mata (2009) en concebir que toda
intervención desde el campo académico en relación a la comunicación comunitaria y
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

popular es una intervención política. Así lo afirmaba la autora al referirse al accionar


desde la universidad:
Si de verdad creemos y pensamos que la comunicación es una práctica de
interacción y de construcción de sentidos a partir de la cual se construye la
socialidad, es decir, nuestros modos de ser y estar juntos, tenemos que asumir que
nuestra palabra interviene en esa construcción, aunque pensemos que es sólo una
palabra de cooperación y de apoyo. Siempre interviene. Y el mejor modo que
tenemos de intervenir es asumiendo plenamente que nuestra intervención, lo
deseemos o no, es una intervención política (Mata, 2009:29).
En segundo lugar, la mayoría de las publicaciones que forman parte del corpus no
pueden comprenderse, exclusivamente, desde alguno de los dos extremos de la habitual
distinción entre campo académico y experiencias de comunicación comunitaria, popular
y alternativa. Gran parte de los libros y artículos producidos por intelectuales e
investigadores desbordaron los límites universitarios e incidieron en las reflexiones de
las mismas prácticas, por ejemplo a través de los espacios de formación e intercambio
de los cuales han participado las mismas emisoras. Asimismo, algunas radios y las redes
en las que se nuclean asumieron el esfuerzo de reflexionar sobre sí mismas y sus
entornos, así como de sistematizar sus saberes y perspectivas de pensamiento. En
ocasiones, el resultado de esta práctica se materializó en libros y artículos, algunos de
estos últimos publicados en revistas académicas. Por último, si intentamos inscribir a
los autores y las autoras de las publicaciones sistematizadas en alguna pertenencia
institucional veremos que en casi todos los casos la tarea será compleja. La mayoría de
ellos han participado en experiencias de radios comunitarias, populares y alternativas o
de sus redes, ya sea directamente como sus integrantes, ya sea más indirectamente a
través del desarrollo de estrategias de fortalecimiento de las experiencias. En sintonía
con estos razonamientos, Córdoba reflexionó:
En las luchas por democratizar las comunicaciones, al igual que en otras disputas
actuales por derechos, es habitual la participación de los expertos como militantes
y la apropiación de los militantes de conocimientos producidos por expertos. En
ese sentido, podemos pensar en estas luchas de la modernidad tardía como objetos
complejos para las ciencias sociales, plagados de zonas grises que, propusimos,
resultan claves para entender las condiciones y las formas de acción
contemporánea. Son acciones y movilizaciones que incluyen la participación de
expertos-militantes y funcionarios-militantes y no sólo de afectados-militantes,
acaso la figura canónica para pensar a los integrantes de los movimientos sociales.
(Córdoba, 2013:223)
En esta línea, quienes han producido desde el campo académico lo han hecho desde una
profunda implicancia con las prácticas de comunicación comunitaria, popular y
alternativa. Todo lo anterior nos llevó a concluir que tanto las publicaciones realizadas
por las propias radios y sus redes como por el campo académico han intervenido, en
tanto interpelaciones, en los procesos de constitución de la identidad política de las
emisoras. Análogamente, una premisa similar en su contenido y en sus fundamentos
nos han llevado a incorporar como parte del corpus a las publicaciones producidas por
centros de comunicación/educación que han desarrollado políticas, estrategias o
acciones de cara al desarrollo y crecimiento de las emisoras.
Asimismo, podríamos haber escogido otros materiales de análisis para construir las
respuestas a la pregunta por la identidad política. La decisión de priorizar las
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

publicaciones referidas a las radios se debió, fundamentalmente, a la potencialidad de


estos materiales de brindar respuestas a las preguntas que orientaron a esta
investigación. Resultado de procesos de reflexión y elaboración cuidados -a veces
individuales; otras, colectivos- en estas publicaciones emergen de manera precisa y
detallada las ideas que han ido dando forma a los proyectos político comunicacionales
de las radios. La decisión también se debió a las posibilidades de acceder a los
documentos, de cumplir con los objetivos propuestos en un tiempo razonable –aunque
de por sí extenso- y de abordar la dimensión histórica del análisis. Podríamos, por
ejemplo, haber recurrido a los testimonios de los integrantes de las radios, a través de
entrevistas en profundidad, para construir discursos que dieran cuenta de las principales
significaciones vinculadas a la radio comunitaria, popular y alternativa. No obstante,
ante la posibilidad de explorar otros caminos metodológicos quisimos evitar la violencia
simbólica (Bourdieu:1999) que, de manera inevitable aunque se intente reducir al
máximo, se pone en juego en la realización de cualquier entrevista1. Por otra parte, las
entrevistas nos habrían hablado de las interpretaciones que estos actores realizan de la
historia desde el presente antes que de las ideas afirmadas y debatidas en otros
momentos históricos.
Por último, recuperando las nociones de dialogicidad y de polifonía de Bajtín (1982),
concebimos las publicaciones que conforman el corpus como enunciados constitutivos
de una trama de diálogos desplegados en el espacio público, de múltiples voces que se
encuentran y entran en disputa por la legitimidad de los términos que se reivindican
como identidad de las radios comunitarias, populares y alternativas. En esta trama, todo
enunciado tiene carácter de respuesta, no porque responda a una pregunta, sino porque
se inscribe como respuesta en una trama discursiva que es histórica y conflictiva. Esta
concepción nos motivó a centrar la atención no sólo en las regularidades o coincidencias
que se expresan en las publicaciones, sino también en las diferencias y las polémicas
que surgen cuando nos acercamos a comprender esta trama.
Para abordar el análisis en su dimensión histórica, los veinticinco años comprendidos
entre 1983 y 2008 fueron organizados en tres etapas, cuyos inicios y cierres se
corresponden con hitos de gran relevancia sociopolítica para nuestro país y con
profunda incidencia en la configuración del sistema de medios de comunicación:
1. Diciembre de 1983 a julio de 1989. Esta etapa comienza con el fin de la última
dictadura cívico militar y la recuperación de la democracia. Finaliza en julio
1989, momento en que la salida anticipada de Raúl Alfonsín de la Presidencia de
la Nación y la asunción de Carlos Menem dieron inicio a un modelo de
profundización de las políticas de corte neoliberal que habían comenzado a
implementarse durante la última dictadura. La etapa coincide, grosso modo, con
la emergencia de los debates acerca de una nueva legislación en materia de
radiodifusión en nuestro país y con un fenómeno que tuvo su explosión a
mediados de la década: el surgimiento de las radios comunitarias, populares y
alternativas.

1
En mis propias trayectorias en o junto a las radios comunitarias, populares y alternativas he sido
testigo de las incomodidades y molestias que la realización de entrevistas han causado a quienes
integran las emisoras, fundamentalmente cuando se destina tiempo para la conversación con
estudiantes universitarios, investigadoras e investigadores, pero no se recibe a cambio ningún
informe o resultado de los trabajos de investigación. O cuando dichos trabajos devuelven resultados
que poco tienen que ver con las necesidades de producción de conocimiento de las propias
experiencias.
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

2. Julio de 1989 a diciembre de 2001. Esta segunda etapa abarca los años de
avance de las políticas propias del capitalismo neoliberal en las diversas esferas
sociales. En el caso específico de los servicios de comunicación audiovisual,
esto se expresó en el proceso de concentración, centralización de capital y
extranjerización de las industrias culturales. Tiene su cierre en la profunda crisis
que derivó en las movilizaciones de diciembre de 2001, en su represión y en la
consecuente renuncia de Fernando de la Rúa a la Presidencia de la Nación.
3. 2002 hasta marzo de 2008. Luego de la crisis de diciembre de 2001, esta etapa
se caracterizó por el paulatino abandono, por parte de los gobiernos nacionales,
de las políticas de corte neoliberal y por un creciente protagonismo del Estado
como regulador de diversas esferas sociales. Estos años coinciden con la
revitalización de las radios comunitarias, populares y alternativas, así como de
los debates y procesos organizativos que pugnaron por una nueva legislación en
materia de servicios de comunicación audiovisual.
Tomamos el mes de marzo de 2008 como momento bisagra para finalizar nuestra
investigación por considerar que en aquel momento el gobierno nacional hizo público su
enfrentamiento con los principales grupos concentrados de medios de comunicación del
país, principalmente con el Grupo Clarín y el diario La Nación. El disparador del
enfrentamiento fue la cobertura que realizaron estos medios a propósito de la resolución
125 sobre retenciones móviles a las exportaciones agrícolas dispuesta por el gobierno de
Cristina Fernández, y el consecuente lock out patronal. Estas coberturas se inclinaron
abiertamente en favor de los sectores agroexportadores. Frente a esta situación, el
gobierno nacional eligió la confrontación abierta antes que una posición de complicidad,
alianza, negociación o subordinación. Esta fue la antesala de un proceso que derivó en
la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), con
sus respectivos debates previos; en el inicio de un incipiente proceso de
democratización del sistema de medios de comunicación y en el reposicionamiento
político de múltiples actores sociales vinculados, más o menos directamente, a los
medios de comunicación. Entre ellos, el de las radios comunitarias, populares y
alternativas.

A modo de cierre: una nueva investigación


Entre las conclusiones de la Tesis de Maestría que aquí presentamos brevemente,
identificamos que la democratización de las comunicaciones y la sanción de una nueva
ley de radiodifusión de carácter democrático que las incluyera como actores con plenos
derechos fueron las principales demandas compartidas y articuladoras de las radios
comunitarias, populares y alternativas durante más de 25 años. La sanción de la LSCA
en 2009 expresa la institucionalización de estas demandas en el marco jurídico estatal
argentino. La nueva norma se propuso regular los servicios de comunicación
audiovisuales de modo de garantizar el derecho a la información y a la libertad de
expresión, un mapa mediático caracterizado por la diversidad y el pluralismo y la
desconcentración de la propiedad de los medios de comunicación. Un gran número de
radios comunitarias, populares y alternativas coprotagonizaron el proceso de
elaboración y sanción de la ley a través de su activa participación en la Coalición por
una Radiodifusión Democrática, en los foros organizados por el Poder Ejecutivo
Nacional para que la ciudadanía participara en la elaboración de la norma, en las
audiencias públicas organizadas por el Congreso de la Nación y en decenas de
AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 13 (junio 2017) ISSN 1853-5925

movilizaciones y debates públicos realizados antes y después de la sanción de la ley.


Desde estas consideraciones, se derivó la hipótesis que orientó una nueva investigación,
aquella que dio lugar a la posterior Tesis Doctoral: la LSCA no sólo enfrentó a las
radios a una nueva situación legal, sino también a la reconfiguración de las
significaciones que las dotaron de identidad. De aquí se derivó el interrogante que
orientó la nueva indagación: ¿Qué transformaciones sufrió la identidad política
colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas a partir de la
LSCA? Los resultados de una y otra investigación, así como sus conclusiones, pueden
leerse en la publicación “Libertad de antena” (Kejval, 2018).

Referencias bibliográficas
Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Buenfil Burgos, R. N. (1992). Cardenismo: Argumentación y antagonismo en
educación. México: DIE CINEVESTAV/CONACYT.
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Córdoba, L. (2013). Medios masivos y ciudadanía: conceptos y prácticas para la
democratización del espacio público mediatizado. El caso de la Coalición por
una Radiodifusión Democrática (Argentina 2004-2009). Tesis doctoral del
Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Fasano, P. (2011). Cambio de estilo. Etnografía sobre comunicación comunitaria,
iglesia católica, cultura popular, radio, política y participación en un barrio de
Argentina. Tesis doctoral del Doctorado en Antropología Social de la
Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, Brasil.
Gerbaldo, J. (2014). Radios Comunitarias, Comunicación Popular y Ciudadanía.
Disputas por la democratización de la palabra pública. Su tesis de maestría. El
caso del Foro Argentino de Radios Comunitarias –FARCO- Argentina (1980-
2013). Tesis de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea del
Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.
Iglesias, M. (2015). A contramano: modelos de gestión, modos organizativos y
estrategias económicas de las emisoras comunitarias argentinas en búsqueda de
la sustentabilidad (2005-2015). Tesis de la Maestría en Industrias Culturales de la
Universidad Nacional de Quilmes.
Kejval, L. (2018). Libertad de antena. Buenos Aires: Punto de Encuentro y UNDAV
Ediciones.
Laclau, E. y Ch. Mouffe (2010). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
Lizondo, L. (2015). Comunicación con identidad o comunicación comunitaria. El caso
de la FM La Voz Indígena. Tesis de la Maestría en Planificación y Gestión de la
Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata.
Mata, M. C. (2009). Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad
social. En Área de Comunicación Comunitaria UNER (Ed.). Construyendo
comunidades: reflexiones actuales sobre la comunicación comunitaria. Buenos
Aires: La Crujía.
Ramos, P. (2013): Travesías resistentes: estrategias y prácticas alternativas en el
discurso de las radios jóvenes de Argentina. Tesis doctoral del Doctorado en
Estudios Sociales de América Latina de la Universidad Nacional de Córdoba.

También podría gustarte