Resolucion de Saldos A Instituciones Educativas PRISMA
Resolucion de Saldos A Instituciones Educativas PRISMA
Resolucion de Saldos A Instituciones Educativas PRISMA
Por la cual se ordena la disposición de saldos en favor de algunas instituciones educativas oficiales por
concepto de inscripciones de estudiantes para la prueba de Estado Saber 11 calendario A de la vigencia 2020
En uso de sus atribuciones legales señaladas en la Ley 1324 de 20091, el numeral 9° del artículo 9° del
Decreto 5014 de 20092 y
CONSIDERANDO
Que el Icfes de conformidad con lo señalado en el artículo 12° de la Ley 1324 de 2009 tiene por objeto ofrecer
el servicio de evaluación de la educación en todos sus niveles y adelantar investigaciones que incidan en la
calidad educativa y para esto su régimen de contratación se rige por el derecho privado como empresa social
del sector educación. Entre otros, el Icfes con base en el artículo 7° de la misma Ley, aplica el examen para
evaluar oficialmente la educación formal impartida a quienes terminan el nivel de educación media, el cual se
denomina Saber 11.
Que en desarrollo de su objeto legal y de conformidad con lo señalado en el artículo 1° de la Ley 635 de 2000,
el Icfes está facultado para establecer las tarifas necesarias para que las evaluaciones que se le encomienden
cubran en forma completa los costos y gastos que se ocasionen por el servicio prestado.
Que el Decreto 5014 de 2009 estableció en el numeral 5 del artículo 6° que la Junta Directiva del Icfes tiene la
función de fijar las tarifas para la aplicación de los exámenes de Estado en cada anualidad y, en virtud de eso
y de las competencias legales del Icfes, se expidieron las Resoluciones 0008883 y 000889 de 20194 en las
cuales se estableció el calendario 2020 y se fijaron las tarifas de los exámenes que realizó el Icfes para la
vigencia 2020, respectivamente.
Que es preciso señalar que la relación del Icfes con el público educativo media a través de las instituciones
educativas, toda vez que el numeral 2.8 del artículo 2 de la Resolución 675 de 2019 preceptua que la inscripción
de estudiantes por las instituciones educativas al examen Saber 11: “Esta inscripción solo puede ser realizada
por el colegio en el cual están matriculados y, de conformidad con el numeral 9 del Artículo 2.3.3.3.3.11. del
Decreto 1075 de 2015, es responsabilidad del establecimiento inscribir a la totalidad de los estudiantes
matriculados”. A su vez, el capítulo III ibídem establece como responsabilidad de la institución educativa el
proceso de inscripción de los estudiantes y, en ese sentido, quienes estén cursando el último grado de la
educación media solo podrán ser inscritos validamente por su establecimiento.
Que en el Manual para la inscripción de estudiantes al examen de Estado Saber 11 y al examen de Ensayo Pre
Saber 2020 se dispuso como responsabilidad de la institución educativa inscribir y mantener actualizada en la
plataforma del ICFES la información de los estudiantes que aspiran presentar un examen.
1 “Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una
cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES”
2 “Por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes, y se dictan otras disposiciones”.
3 “Por la cual se establece el calendario 2020 de los exámenes que realiza el Icfes”
4 “Por la cual se fijan las tarifas de los exámenes que realiza el Icfes para la vigencia 2020”
RESOLUCIÓN No. 000237 DE ABRIL 23 DE 2021
Por la cual se ordena la disposición de saldos en favor de algunas instituciones educativas oficiales por
concepto de inscripciones de estudiantes para la prueba de Estado Saber 11 calendario A de la vigencia 2020
Que, con base en la declaratoria de pandemia por parte de la OMS, el Ministerio de Salud y Protección Social
mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional
hasta el 30 de mayo de 2020 e indicó que la misma podría finalizar antes de la fecha señalada o, si persisten
las causas que le dieron origen, podría ser prorrogada, hechos que obligaron al Icfes a reprogramar o suspender
algunos de los exámenes de Estado programados para el año 2020. El Ministerio de Salud y Protección Social
en el año 2020 mediante Resolución 844, prorrogó la emergencia sanitaria; en la Resolución 1462 del 25 de
agosto de 2020, el mismo órgano la prorrogó hasta el 30 de noviembre de 2020; la Resolución 2230 de 2020
la prorrogó hasta el 28 de febrero de 2021 y, finalmente, la Resolución 222 de 2021 hasta el 31 de mayo del
año que avanza.
Que el examen de Estado Saber 11 calendario A fue suspendido por la Resolución 220 de 2020, y reprogramado
por las Resoluciones 412, 420, 427 y 450 de 2020, quedando programada su presentación para los días 7 y 8
de noviembre de 2020. Sin embargo, por temas de bioseguridad debido a la situación sanitaria del momento,
fue necesario adicionar los días 14 y 15 de noviembre y 13 de diciembre de 2020 como fechas definitivas para
la presentación de la prueba, establecidas por medio de la Resoluciones 467 de 2020 y 531 de 2020.
Que la pandemia generó un impacto negativo en los ingresos de la comunidad y choques económicos que
afectaron el gasto de consumo de los hogares, entre esos, en términos de educación, razón por la cual el Icfes
promovió estrategias para que el Gobierno nacional y las entidades territoriales apoyaran la cofinanciación del
costo de la prueba Saber 11. Como resultado de esto, el 24 de septiembre de 2020 el Ministerio de Educación
Nacional – MEN y el Icfes suscribieron el Convenio Interadministrativo No. CO1.PCCNTR.1865282 DE 2020,
cuyo objeto consiste en: “AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA
DESARROLLAR LAS PRUEBAS SABER 11 CALENDARIO A APLICADAS EN TODO EL PAÍS POR EL ICFES,
CON BASE EN LAS COMPETENCIAS ESTIPULADAS EN LA LEY 1324 DE 2009", el cual tuvo el alcance de
financiar por parte del MEN un porcentaje del valor de la tarifa de inscripción de estudiantes de grado 11° de
instituciones educativas oficiales a la prueba de Estado Saber 11 calendario A de 2020. En igual sentido, el
Icfes suscribió con cuarenta y siete (47) Entidades Territoriales Certificadas - ETC y No Certificadas, acuerdos
de entendimiento con el objeto de “Generar compromisos recíprocos entre las ETC y el Icfes para generar un
acuerdo de voluntades con un propósito común en torno a colaborar en el acceso de los estudiantes de la
jurisdicción de la Secretaría a la Prueba de Estado SABER 11 Calendario A, por medio de mantener el valor de
la tarifa fijada para el periodo ordinario para este examen y el compromiso por parte de la ETC de asumir un
porcentaje del costo del examen para los estudiantes de su jurisdicción”.
Que para la fecha de suscripción del convenio con el MEN y los acuerdos de entendimiento con las entidades
territoriales, el Icfes estaba en etapa de registro ordinario para la prueba de Estado Saber 11 calendario A de
2020, de conformidad con el cronograma dispuesto en la Resolución No. 888 de 2019, por lo que para el
momento de aplicación de la financiación otorgada por los organismos estatales, el Icfes había recibido el pago
en etapa de recaudo de algunas instituciones que posteriormente fueron beneficiadas con la cofianciación.
Que la cofinanciación fue una figura nueva para el Icfes con ocasión de la pandemia, pero que se asumió con
el fin de posibilitar la presentación de las pruebas por parte de los estudiantes, en este esquema, el MEN y los
RESOLUCIÓN No. 000237 DE ABRIL 23 DE 2021
Por la cual se ordena la disposición de saldos en favor de algunas instituciones educativas oficiales por
concepto de inscripciones de estudiantes para la prueba de Estado Saber 11 calendario A de la vigencia 2020
entes territoriales participaron en el pago parcial del costo de la prueba Saber 11, sin que hasta la fecha el Icfes
tenga antecedente de esta situación.
Que, a pesar de ser beneficiarias de la cofinanciación, algunas instituciones educativas pagaron el costo de la
prueba Saber 11 calendario A con el valor completo de la tarifa, lo que generó que el Icfes recibiera un mayor
pago por un mismo concepto y, consecuentemente, conllevó a la generación de un saldo líquido en dinero de
devolución de la diferencia de esos valores en favor de las instituciones educativas.
Que mediante Resolución 467 de 2020 el Icfes dispuso en el cronograma de la prueba de Estado Saber 11
calendario A de 2020 la etapa denominada “Solicitud de devolución de la diferencia cuando se hubiere pagado
un mayor valor al que le correspondía”, cuya fecha de inicio se estableció a partir del 9 de octubre y hasta el 30
de octubre de 2020; proceso que daba inicio a la estrategia con la que se buscaba hacer efectiva la devolución
del saldo líquido en dinero.
Que el Comité Primario de la Dirección General del Icfes en sesión ordinaria llevada a cabo el día 01 de
diciembre de 2020, mediante Acta No. 43, estableció el proceso para realizar las devoluciones de los saldos
líquidos en dinero que debían reconocerse a las instituciones educativas y decidió que el mecanismo para hacer
efectivo el pago sería a través del abono en una cuenta bancaria de las instituciones educativas oficiales.
Que el procedimiento adoptado por el Comité Primario para la devolución de los recursos, contempló cinco
pasos para lograr el pago efectivo de los recursos: (i) solicitud de devolución por parte de la institución educativa
acompañada de fotocopia de la cédula de ciudadanía del rector de la institución educativa, RUT del rector o de
la institución educativa, certificación de cuenta bancaria a nombre del rector como representante legal de la
institución o de la institución educativa, y copia de las referencias de pago sobre las cuales se pretende la
devolución; (ii) verificación por parte del Icfes de la documentación; (iii) verificación de los valores para el
efectivo reconocimiento del saldo líquido en dinero a devolver a la institución educativa; (iv) creación interna
contable de las instituciones como terceros/proveedores para la ejecución del pago; y (v) acto administrativo de
reconocimiento y orden de pago de la obligación por abono en cuenta.
Que, según los registros de PRISMA, el Icfes identificó un total de tres mil setescientas cincuenta y ocho (3.758)
instituciones educativas susceptibles de devolución de saldos líquidos en dinero por los hechos mencionados
con anterioridad en estos considerandos. En este proceso se recibió un total de dieciséis mil cuarenta y un
(16.041) solicitudes de devolución que corresponden a dos mil cuatroscientas cincuenta y cinco (2.455)
instituciones educativas, de las cuales se han reconocido y pagado en abono en cuenta a ciento cuarenta y
siete (147) de ellas a través de nueve (9) resoluciones por una suma que asciende a los DOSCIENTOS
CINCUENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y DOS MIL PESOS M/CTE ($257.592.000),
restando un saldo de tres mil seiscientos once (3.611) instituciones educativas a las que el Icfes debe reconocer
y ordenar el pago de su obligación.
Que, durante la aplicación del procedimiento de devolución adoptado se han generado inconvenientes que han
prolongado el tiempo de devolución de saldos en favor de las instituciones educativas y no han permitido cumplir
el cronograma trazado por el Icfes. Entre los hechos que han dificultado el cumplimiento de los términos se
RESOLUCIÓN No. 000237 DE ABRIL 23 DE 2021
Por la cual se ordena la disposición de saldos en favor de algunas instituciones educativas oficiales por
concepto de inscripciones de estudiantes para la prueba de Estado Saber 11 calendario A de la vigencia 2020
encuentran: (i) un número de mil novecientas ochenta y nueve (1.989) instituciones educativas no presentaron
solicitud de devolución de los recursos económicos; (ii) de las diesciseis mil cuarenta y un (16.041)
solicitudes, ocho mil seiscientas setenta y siete (8.677) tienen información incompleta, errónea o con alguna
inconsistencia que no permite continuar con el trámite de devolución; (iii) algunas instituciones reportaron
que tienen situaciones particulares relacionadas con la restricción para constituir cuentas bancarias diferentes
a la cuenta maestra de la institución educativa que maneja los fondos de servicios educativos de que trata el
Deceto 1075 de 2015; (iv) la operación de la prueba Saber 11 calendario A de 2020 finalizó su aplicación el 13
de diciembre de 2020, por lo tanto, solo hasta fin de año de la vigencia anterior el Icfes logró unificar la
información correspondiente a la validación y soporte para la gestión de las devoluciones; (v) las instituciones
educativas presentaron múltiples solicitudes, en total diesciseis mil cuarenta y una (16.041) que corresponden a
dos mil cuatroscientos cinecuenta y cinco (2.455) establecimientos, circunstancia que generó obstáculos y
reprocesos en el estudio de la documentación allegada, (vi) el Icfes ha tenido que adelantar actividades
adicionales a las predispuestas en el procedimiento de devolución para el estudio personalizado de cada
solicitud y acompañamiento a las instituciones educativas para completar o corregir la documentación
requerida, lo que conllevó mayores acciones para la ejecución debida de este proceso; y (vii) el Icfes
requirió nuevamente a las instituciones educativas que presentaron solicitudes sin el lleno de requisitos
documentales para que subsanaran los yerros, sin que las instituciones hubieren atendido el requerimiento para
finiquitar el proceso.
Que, el Comité Primario de la Dirección General del Icfes en sesión ordinaria del 21 de abril de 2021, mediante
Acta N. 13, luego de analizar el procedimiento adoptado para la devolución de los recursos y, en aras de efectuar
acciones más expeditas dirigidas a lograr la extinción de las obligaciones con las instituciones educativas,
adoptó un nuevo proceso para el reconocimiento de los saldos líquidos en dinero y modificar el pago de la
obligación, no a través de consignación en cuenta bancaria como originalmente se había decidido, sino por
medio de la disposición de saldos a favor de las instituciones educativas en la cuenta de PRISMA del Icfes para
el uso del dinero en los procesos de convocatoria de pruebas de Estado que se aperturen por la Entidad. Así,
las instituciones educativas en el proceso de inscripción de estudiantes a la prueba Saber 11 calendario A en
la vigencia 2021 y, en atención al valor del costo de la prueba en la presente vigencia, tendrán acceso del saldo
líquido objeto de devolución por medio de la plataforma PRISMA para que puedan disponer de este dinero para
el pago que por concepto de los inscritos a la prueba 2021 deberán hacer. Este proceso incluye una fase de
comunicación y explicación a las instituciones educativas para que estas solo efectúen el pago de la diferencia
entre el valor que se abona y el costo a pagar por estudiantes de 2021, en caso de que este último exceda el
valor del saldo en la plataforma PRISMA. Adicionalmente, el Comité Primario decidió que si el saldo adeudado
por el Icfes y dispuesto en la plataforma PRISMA es mayor al valor de la inscripción de estudiantes de la
institución educativa a la prueba Saber 11 calendario A de 2021, la institución educativa podrá hacer uso de
esos recursos en otra prueba de Estado y se mantendrá habilitado el saldo a su favor en la plataforma.
Que este procedimiento para la disposición de los saldos en la plataforma PRISMA obedece a una situación
excepcional para que las instituciones educativas puedan hacer uso de los recursos objeto de devolución y de
esa forma saldar la obligación en favor de esas. A nivel contable esos recursos están como cuentas por pagar
en el Icfes por lo que con el reconocimiento de las obligaciones y la disposición de los recursos se ejecutarán
dichas obligaciones por pagar en favor de las instituciones educativas para el proceso de inscripción del examen
Saber 11 calendario A 2021.
RESOLUCIÓN No. 000237 DE ABRIL 23 DE 2021
Por la cual se ordena la disposición de saldos en favor de algunas instituciones educativas oficiales por
concepto de inscripciones de estudiantes para la prueba de Estado Saber 11 calendario A de la vigencia 2020
Que la decisión del Comité primario se justifica con base en el artículo 831 del Código de Comercio según el
cual “nadie podrá enriquecerse sin justa causa a expensas de otro”, norma que por analogía puede ser aplicable
a la presente situación. Así mismo, conforme al artículo 1626 del Código Civil, la forma para extinguir el
enriquecimiento sin causa es pagando efectivamente la prestación que se adeuda para saldar la obligación al
tenor expreso de la cosa que se deba, sin estar obligado el acreedor a recibir otro bien de diferentes calidades.
Que, con la habilitación del saldo de dinero en la plataforma PRISMA para el uso por parte de las instituciones
educativas para la inscripción de estudiantes a la prueba Saber 11 calendario A 2021, el Icfes declara el
reconocimiento y la disposición del saldo de la diferencia entre los valores pagados por las instituciones
educativas y la cofinanciación. El reconocimiento se hará en favor de la institución educativa con el código Icfes
de cada una de las jornadas correspondientes y por el valor anunciado previamente.
Que en virtud de lo anterior, se procederá a reconocer el saldo en dinero adeudado a tres mil seiscientas once
(3.611) instituciones educativas, que constan en el Anexo 1 de este acto administrativo, previa validación y
confirmación por las áreas encargadas del Icfes en este proceso. Como consecuencia, se ordenará la
disposición de los saldos en favor de esas instituciones educativas en la plataforma PRISMA del Icfes para su
uso en la inscripción de estudiantes a la prueba Saber 11 calendario A de 2021.
Que puede presentarse que los recursos en la plataforma PRISMA sea insuficiente para el pago de la totalidad
de la inscripción de estudiantes a la prueba de 2021 o que el saldo disponible sea superior al valor que por
inscripción deban cancelar las instituciones. En el primer caso, la institución educativa deberá descargar el
desprendible de pago y cancelar el saldo correspondiente a la diferencia; en el segundo caso, la institución
educativa podrá hacer uso de esos recursos en otra prueba de Estado y se mantendrá a disposición el saldo a
su favor en la plataforma.
Que, en caso que una institución educativa requiera que la disposición del dinero adeudado por el Icfes se
reintegre en la modalidad de consignación en cuenta bancaria y no mediante la figura de abono en saldo en la
plataforma PRISMA, deberá recurrir en los términos dispuestos en el artículo 76 de la Ley 1437 de 2011.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO. Reconocer el saldo a favor de las instituciones educativas listadas en el Anexo 1, el
cual hace parte integral del presente acto administrativo, por el concepto aducido en la parte considerativa de
esta Resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO. Ordenar la disposición de los recursos en la plataforma PRISMA a las instituciones
educativas listadas en el Anexo 1 de este acto administrativo, con el fin de que lo utilicen para el pago del valor
de la inscripción de estudiantes a la prueba Saber 11 calendario A de 2021, hasta por el monto en que se
adeude por el Icfes.
RESOLUCIÓN No. 000237 DE ABRIL 23 DE 2021
Por la cual se ordena la disposición de saldos en favor de algunas instituciones educativas oficiales por
concepto de inscripciones de estudiantes para la prueba de Estado Saber 11 calendario A de la vigencia 2020
PARÁGRAFO. En caso de que el saldo adeudado por el Icfes y abonado en la plataforma PRISMA sea menor
al valor de la inscripción de estudiantes de la institución educativa a la prueba Saber 11 calendario A de 2021,
la institución educativa deberá descargar el desprendible de pago y cancelar el saldo correspondiente.
Si el saldo adeudado por el Icfes y abonado en la plataforma PRISMA es mayor al valor de la inscripción de
estudiantes de la institución a la prueba Saber 11 calendario A de 2021, la institución educativa podrá hacer
uso de esos recursos en otra prueba de Estado y se mantendrá habilitado el saldo a su favor en la plataforma.
ARTÍCULO CUARTO. Notificar el contenido de la presente Resolución a cada una de las instituciones
educativas oficiales relacionadas en el Anexo No. 1 a través de los correos electrónicos registrados en el Icfes.
ARTÍCULO SEXTO. Contra la presente Resolución procede el recurso de reposición dentro de los diez (10)
días siguientes a la notificación, de conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1437 de 2011.
Dada en Bogotá D. C., a los veintitrés (23) días del mes de abril de 2021.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE