Informe Mantenimiento Molino SAG
Informe Mantenimiento Molino SAG
Informe Mantenimiento Molino SAG
MOLINO SAG
Sección: 785
Fecha: 25-junio-2020
Área de Mantenimiento Industrial
Índice
MANTENIMIENTO MOLINO SAG ......................................................................................................... 1
1. Introducción ............................................................................................................................... 3
2. Mantenimientos molino SAG ....................................................................................................... 4
2.1. Mantenimiento periódico ............................................................................................................ 4
2.2. Mantenimiento preventivo ......................................................................................................... 4
2.3. Mantenimiento predictivo........................................................................................................... 5
2.4. Consecuencias............................................................................................................................. 7
2.5. Conclusión .................................................................................................................................. 8
1. Introducción
En este informe veremos los tipos de mantenimientos que se utilizarán para la mantención de un
molino SAG de Anglo América. Ocuparemos los siguientes mantenimientos: Periódico, preventivo
y predictivo.
Éstos nos ayudarán a tener una mantención adecuada, disminuciones en las detenciones
planificadas, obtención de un mayor beneficio entre tiempo de detención, reparación y puesta
en marcha de la maquinaria, en las cuales se reducirá el impacto en la producción y minimizará el
impacto económico, además de reducir las paradas de emergencias.
También veremos las ventajas y desventajas de cada mantenimiento a efectuar, ya que, con estos
planificaremos de una manera eficiente cada mantenimiento y también prolongando la vida útil
de los componentes de la maquinaria.
Además, veremos las consecuencias de no efectuar los mantenimientos en un molino SAG, por lo
que, estos nos obligarán a tener una parada de emergencia y un actuar de manera rápida con un
mantenimiento correctivo, por ende, también conoceremos las consecuencias que provocarán
dichas detenciones, las cuales nos obligan a detener la producción mientras se solucionan los
problemas.
Ventajas
1. Las averías y/o detenciones no planificadas se van reduciendo de una forma significativa
dentro de su vida útil.
2. Se tiene información que nos permite hacer una planificación exacta de cuando intervenir
en el funcionamiento del molino.
3. Tendremos una planificación exacta de cada pieza, ya que, tendremos información desde
el minuto cero en que se cambia la pieza y termina su vida útil.
Gracias a estas ventajas podemos planificar un adecuado mantenimiento, puesto que, se tiene
mayor conocimiento de la maquinaria y con ello poder alargar la vida útil de ella.
Desventajas
1. Si no se ejecuta un registro desde el minuto cero no se podría realizar el mantenimiento
correctamente.
2. Siempre se presentarán detenciones no planificadas.
3. Al no tener planificado afectamos la eficiencia y productividad del molino.
Si no adecuamos un mantenimiento correcto, podemos acortar su vida útil y sufrir una detención
no planificada.
Gracias a la planificación hemos determinado que este mantenimiento, es el adecuado para los
principales trabajos de mantenimiento de un molino SAG, ya que, por su naturaleza y sus
elementos sufren un desgaste continuo, debido que, este molino trabaja todo el día.
En este mantenimiento nos guiaremos según las especificaciones del fabricante, el cual ha
diseñado cada pieza para tener una duración establecida, como, por ejemplo: la corona que tiene
una vida útil de 20 años, las placas de revestimiento de tapas de alimentación y descarga (Coraza
deflectora, interior, intermedia, coraza exterior), cilindro del molino (lifer altos y bajos, liners,
lining), entre otros. Éstos también pueden ser modificados por los usuarios a través de cálculos
Además, debemos realizar el cambio de aceites al sistema hidráulico, entre ellos, sellos y filtros,
también es necesario realizar revisión y/o cambio de sistemas de polines y correas, que
transportan el material hacia y desde el molino. El buen funcionamiento de estos componentes
depende que el material sea dimensionado a un tamaño de 180 micras, para ser llevado a la
siguiente fase de extracción conocida como flotación.
Ventajas
1. Reduce el riesgo por fallas.
2. Permite alargar la vida útil de los equipos.
3. Tiene un bajo costo en comparación al mantenimiento predictivo.
Gracias a estas ventajas podemos realizar un mantenimiento adecuado en los tiempos
establecidos.
Desventajas
1. No nos permite ver el desgaste de las piezas, ya que, son cambiadas por su vida útil
establecida por el fabricante.
2. Debemos contar con instalaciones necesarias para efectuar el mantenimiento, junto a
ellas también debemos tener las herramientas e instrumentos en una bodega de stock
crítico.
3. Se requiere personal con experiencia en la maquinaria.
Se requerirá de infraestructura preparada para realizar el mantenimiento adecuado y eso provoca
un gasto adicional a las mantenciones, además de contar con los insumos necesarios para llevar
a cabo las reparaciones.
Éste se define como una técnica para pronosticar o predecir el punto futuro de una falla en un
componente de una máquina, de tal manera que dicho componente pueda reemplazarse, con
una planificación, antes de que este falle.
Para aplicar un buen mantenimiento predictivo en este molino SAG, utilizaremos técnicas que
nos ayudará a la planificación y programación de éste, ya que, con estas técnicas podremos
pronosticar los diversos problemas y desgastes a futuro en los componentes del molino.
Análisis de vibraciones: Cada maquinaria es sometida a algún tipo de vibración y tiene una gran
facilidad para establecer una medición o interpretación del estado del equipo. Las mediciones de
estas vibraciones se realizan a través de las diferentes ondas que se producen cuando hay
movimiento. Hay tres formas de medir la amplitud de estas ondas:
Análisis de aceite: Es la técnica para determinar el estado de la máquina a través del análisis de
los aceites y las grasas con el fin de identificar el desgaste y rebajar costos reemplazándolos sólo
cuando sea necesario, y para ellos utilizaremos el análisis de; conteo de partículas, porcentaje de
agua por volumen, espectrometría color y Viscosidad, TAN (Total Acid Number) y TBN (Total Basic
Number).
Análisis por Termografía: Esta técnica permite a distancia y sin ningún contacto medir y visualizar
las temperaturas de superficie con precisión, y así determinar si algunos de los componentes
están generando una fricción inadecuada en el trabajo.
Ventajas
1. Reducción de fallos y averías.
2. Reducción del número de intervenciones.
Desventajas
1. Un alto gasto operacional, ya que, requiere una inversión inicial alta.
2. Necesita personal altamente calificado y capacitado.
3. Trata de medir todos los elementos que pueden fallar, por ende, es muy específico y
requiere apoyo de compañías externas o laboratorios especializados.
Se tendrá una inversión inicial elevada, ya que se deben realizar programaciones de trabajo, y así,
unir todos los costos utilizados desde el inicio del mantenimiento.
2.4. Consecuencias
Las consecuencias que la empresa podría tener por no realizar el mantenimiento que
correspondía a tiempo serían:
Estar en riesgo de pérdida de la producción continua de materiales, además, de verse en un déficit
de ingresos de recurso, ya que, al tener el molino detenido no generarán el producto.
El tiempo de producción se vería desafortunadamente afectado, debido al retraso por la
paralización de la maquinaria. Esto causaría un aplazamiento en el tiempo estimado en la
obtención del producto.
Además de retrasarse con los pedidos, se tendría que producir el doble de lo planificado, para
generar las pérdidas obtenidas.
También se verían reducidas las ganancias y se volvería mucho más elevada la producción de la
molienda, por ende, la eficiencia en costo beneficio se verían reducidos.
Asimismo, se verían afectados los trabajadores de la planta del molino, ya que, al tener menos
ingresos habría una reducción del personal imprevisto.
2.5. Conclusión