Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Musica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

- PORTADA
2.- INTRODUCCIÓN

3.- DURACIÓN

3.1.- Figuras musicales

Una figura musical es un signo que posibilita la representación gráfica de una nota o un silencio.


Se trata, por lo tanto, de un gráfico que refiere a un cierto sonido en el marco de una obra
musical. (1) https://definicion.de/figura-musical/

(2) https://badpuarevistamusical.wordpress.com/2018/07/10/figuras-musicales/

a) Redonda: Una redonda es una figura musical que posee una duración de cuatro pulsos de
negra en la notación musical actual. (3) https://es.wikipedia.org/wiki/Redonda_(figura)

b) Blanca: Es la figura musical con el valor de dos tiempos. En un compás de 4/4, por ejemplo,
caben dos blancas. En relación con otras figuras musicales tiene el mismo valor que media
redonda, o que dos negras, o que cuatro corcheas, ocho semicorcheas, etc.
(4) https://comamusical.com/blanca#Definicion

c) Negra: La negra es una figura musical que equivale a ¼ del valor de la figura redonda.


(5) https://es.wikipedia.org/wiki/Negra

d) Corchea: Se llama corchea a la nota musical que ocupa un espacio de medio tiempo. Dos
cocheas completarán , por tanto un tiempo musical.
(6) https://comamusical.com/corchea/#Definicion
e) Semicorchea: Se llama semicorchea a la figura musical que vale un cuarto de tiempo. Es
decir cuatro completaran un tiempo, o lo que es lo mismo, cuatro semicorcheas equivalen a una
negra. (7) https://comamusical.com/semicorchea/#Definicion

f) Fusa: Se llama fusa a la figura musical con la duración de un octavo de tiempo. Ocho fusas
completan, por tanto, un tiempo música.
(8) https://comamusical.com/fusa/#Definicion

g) Semifusa: Una semifusa es una figura musical con la duración de un dieciseisavo de tiempo.


O dicho de otra manera, dieciséis completan un tiempo musical.
(9) https://comamusical.com/fusa/#Definicion

3.2.- Cifra indicadora de compás.

Indica la métrica de un compás o varios compases, o de una obra musical completa. El número


de más arriba indica el número de tiempos por compás. El número de mas abajo indica que
figura tiene el valor de un tiempo. Las cifras de compás mas comunes son las que tienen
denominador 2 (blanca), 4 (negra) y 8 (corchea).
(10) http://salademusica1.blogspot.com/2012/05/cifra-indicadora-de-compas.html#

3.2.1.- Clasificación

A.-Compás binario (de dos tiempos)

Compas binario es el que se mide en dos tiempos o pulsos fuerte-débil, que sería por ejemplo
una marcha militar (2/4, 4/4... )
(11)https://es.slideshare.net/DulceJuarez/compas-binario-es-el-que-se-mide-en-dos-tiempos-o-
pulsos-fuerte

B.-Compás ternario (de tres tiempos)

Un compás ternario tiene tres pulsos fuerte-semifuerte-debil, y seria por ejemplo un vals
(3/4,...). 
(12) https://es.slideshare.net/DulceJuarez/compas-binario-es-el-que-se-mide-en-dos-tiempos-o-
pulsos-fuerte

C.- Compás Cuaternario (de cuatro tiempos)

Se puede considerar un tipo de compás binario. 

Los compases cuaternarios se dividen en cuatro tiempos. A su vez, cada uno de estos pulsos se
puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión binaria o ternaria,
respectivamente. En el solfeo, los compases cuaternarios se miden en cuatro tiempos. Si se usa el
brazo derecho: el primer tiempo se marca con el brazo hacia abajo, el segundo tiempo con el
brazo hacia la izquierda («hacia dentro»), el tercer tiempo con el brazo hacia la derecha («hacia
afuera») y el cuarto tiempo con el brazo hacia arriba.
(13) https://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(m%C3%BAsica)#Compases_cuaternarios

D.-Compás irregular (de otra cantidad de tiempos). 

También se usa el compás de 8/8, que no es binario, ternario, simple ni compuesto, ya que se
utiliza cuando el compositor desea que se perciba un patrón de ritmo no tan regular.
(14) https://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(m%C3%BAsica)#Compases_irregulares

3.3.- Silencios musicales (define y señala todas)

En música un silencio o pausa es un signo que representa gráficamente la duración de una


determinada pausa en una pieza musical. La manera gráfica de indicar la duración relativa de un
silencio es mediante la utilización de una serie de símbolos diversos cuyos rasgos se modifican,
como por ejemplo la ubicación en el pentagrama o el número de ganchos que tienen.
Cuando un silencio aparece en el pentagrama quiere decir o nos indica que no debemos tocar esa
parte, es decir donde está el silencio (15) https://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(música)

(16) https://badpuarevistamusical.wordpress.com/2018/07/10/figuras-musicales/

3.4.-Figuras con puntos

En el plano musical, el puntillo se señala a la derecha de la nota que se pretende modificar,


incrementando su valor y su duración en la mitad. Cabe destacar que tanto las notas como los
silencios pueden llevar puntillos. La manera en la que se escribe el puntillo es muy importante.
Siempre debe situarse a la derecha de la figura ya que, colocado en otra posición, puede
confundirse con otros signos y, en consecuencia, generar un efecto diferente en la ejecución; por
ejemplo, si se ubica sobre la nota puede entenderse como la indicación de staccato, que espera
una desconexión con la nota siguiente a través de la inclusión de un silencio que no está escrito
en la partitura. (17) https://definicion.de/puntillo

(18) https://musicaymaestro.com/lenguaje-musical/el-puntillo-musical/

3.5.- Calderón

Calderón, corona o fermata, es un signo de prolongación en el sonido,


en notación musical es un signo que indica un punto de reposo,
alargando la duración de las figuras musicales a las que afecta. Es
decir, esta prolongación suspende el pulso que se estaba ejecutando
hasta ese momento, y la nota, silencio o barra de compás afectada
debe mantenerse durante un tiempo mayor del que indica en
la partitura. La cantidad exacta de tiempo que se prolonga es a
discreción del intérprete o del director, si bien es usual doblar la
duración. (19) https://es.wikipedia.org/wiki/Calderon

3.6.-Ligadura de prolongación

La ligadura de prolongación, también llamada arco, sirve para unir dos


notas que se encuentran a la misma altura, añadiendo a la primera nota el
valor de la segunda. ... Una barra de compás se encuentra entre ambas
notas. (20) https://es.wikipedia.org/wiki/Ligadura_(música)
3.7.- Barras definir todas y dibujarlas.

Son las líneas verticales trazadas a través del pentagrama para marcar los compases.

3.7.1.- Barras de Separación

A.-Barra simple: Separa dos compases.

B.- Barra doble: Utilizada para separar dos secciones o frases musicales. Igualmente se emplean
cuando hay un cambio de armadura de clave, de compás o cambios sustanciales de estilo o
tempo.
(21) https://www.wikiwand.com/es/Signos_musicales
3.7.2.- Barras de Repetición

A.- Barra de inicio de repetición: Indica un compás en repetición.

B.- Barra de final de repetición: Indica que hasta este compás es la repetición.


C.- Barra de fin de repetición e inicio de la siguiente
repetición: Indica que a partir de esta barra termina una repetición y
comienza otra. (22)
https://www.wikiwand.com/es/Signos_musicales

3.7.3.- Barra Final

A.- Barra doble final: Señala el fin de toda la partitura.

(23) https://www.wikiwand.com/es/Signos_musicales

4.- ALTURA

En música, la altura es una de las cuatro cualidades esenciales del sonido, junto con la duración,
la intensidad y el timbre. Dicha cualidad determina si un sonido es agudo o grave, la cual
dependerá de la frecuencia en que se repita la onda sonora. A mayor repetición de la onda, más
agudo será el sonido y a menor repetición, más grave será el mismo. Por esta razón, las notas
musicales están determinadas por un número de frecuencia . En psicoacústica la altura es un
parámetro utilizado para determinar la percepción del tono de un sonido.
(24) https://es.wikipedia.org/wiki/Altura_(música)

4.1.- Pauta o pentagrama

El pentagrama o pauta musical es un conjunto de cinco líneas


horizontales paralelas y equidistantes sobre el cual se escriben
las notas musicales y demás signos de notación
(25) https://es.wikipedia.org/wiki/Pentagrama
4.2.- Llaves o claves musicales

Una clave puede ser un signo que se emplea para lograr el funcionamiento de algo o un código


que posibilita transmitir mensajes privados o secretos. Musical, por su parte, es aquello
vinculado a la música la combinación de sonidos con armonía, ritmo y melodía.

La clave musical se utiliza para especificar la altura de la música que aparece detallada en un 
pentagrama . Cabe destacar que la altura es una cualidad dependiente de la frecuencia del sonido,
que permite diferenciar entre un sonido grave y un sonido agudo. (26)
https://definicion.de/clave-musical

(27) https://pt.slideshare.net/ayoarias/auror-arias007/9

4.3.- Notas musicales (ubícalas en líneas y espacios, y como escala completa)

(28)https://aminoapps.com/c/musicos_amino/page/blog/escalas-mayores-y-relativas-
menores/onL4_G5Uduqwm52nDNmrNn656bM0n6ZvDx
4.4.- Líneas y espacios adicionales

Las líneas y espacios adicionales se añaden a las notas que se salen de las cinco líneas del
pentagrama. (29) https://www.wikiwand.com/es/Signos_musicales

5.- CONCLUSIÒN
6.- LINKOGRAFÌA

(1) https://definicion.de/figura-musical/
(2) https://badpuarevistamusical.wordpress.com/2018/07/10/figuras-musicales/
(3) https://es.wikipedia.org/wiki/Redonda_(figura)
(4) https://comamusical.com/blanca#Definicion
(5) https://es.wikipedia.org/wiki/Negra
(6) https://comamusical.com/corchea/#Definicion
(7) https://comamusical.com/semicorchea/#Definicion
(8) https://comamusical.com/fusa/#Definicion
(9) https://comamusical.com/fusa/#Definicion
(10) http://salademusica1.blogspot.com/2012/05/cifra-indicadora-de-compas.html#
(11) https://es.slideshare.net/DulceJuarez/compas-binario-es-el-que-se-mide-en-dos-tiempos-o-pulsos-fuerte
(12) https://es.slideshare.net/DulceJuarez/compas-binario-es-el-que-se-mide-en-dos-tiempos-o-pulsos-fuerte
(13) https://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(m%C3%BAsica)#Compases_cuaternarios
(14) https://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(m%C3%BAsica)#Compases_irregulares
(15) https://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(m%C3%BAsica)
(16) https://badpuarevistamusical.wordpress.com/2018/07/10/figuras-musicales/
(17) https://definicion.de/puntillo
(18) https://musicaymaestro.com/lenguaje-musical/el-puntillo-musical/
(19) https://es.wikipedia.org/wiki/Calderon
(20) https://es.wikipedia.org/wiki/Ligadura_(música)
(21) https://www.wikiwand.com/es/Signos_musicales
(22) https://www.wikiwand.com/es/Signos_musicales
(23) https://www.wikiwand.com/es/Signos_musicales
(24) https://es.wikipedia.org/wiki/Altura_(música)
(25) https://es.wikipedia.org/wiki/Pentagrama
(26) https://definicion.de/clave-musical
(27) https://pt.slideshare.net/ayoarias/auror-arias007/9
(28) https://aminoapps.com/c/musicos_amino/page/blog/escalas-mayores-y-relativas-
menores/onL4_G5Uduqwm52nDNmrNn656bM0n6ZvDx
(29) https://www.wikiwand.com/es/Signos_musicales

También podría gustarte