Trabajo Final de Civil III (Auto)
Trabajo Final de Civil III (Auto)
Trabajo Final de Civil III (Auto)
Carrera
Derecho
Asignatura
Participante
Matricula
201909743
Facilitador
Tarea
Trabajo Final
Fecha de entrega
14/06/2021
Objetivos específicos
Actividad final
Este caso consiste en que la señora Elsa Paula Almánzar, puso una demanda
civil, al Medico Cirujano Adolfo Sesto Álvarez Builla y la Clínica Corazones
Unidos. Por daños y perjuicio, puesto que este la realizo una cirugía estética,
donde la señora perdió la aureola y el pezón de su seno izquierdo. Por lo que
esta demando al medico por no cumplirle lo prometido. En el contrato realizado
entre las partes. El tribunal acogió la demanda y condeno al demandado al
pago de $ 2.5 millones de pesos.
Por lo que luego de que el demandado no estuvo conforme con dicha decisión.
El señor Adolfo Sesto Álvarez Builla y Seguros Universal, S. A., interpuso un
formal recurso de casación contra la sentencia núm.115/07 y 160, de fechas 24
de octubre de 2007 y 15 de noviembre de 2007, instrumentados por el
ministerial, Emil Chahín De los Santos, Alguacil Ordinario de la Cámara Penal
de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en la Segunda Sala de la
Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, el cual
motivo la sentencia núm. 762-2008, de fecha 19 de diciembre de 2008, ahora
impugnada.
Por lo que se puso un recurso de casación interpuesto por el señor Adolfo
Sesto Álvarez Builla, dominicano, mayor de edad, casado, cirujano plástico,
portador de la cédula de identidad y electoral núm. 001-0974776-6, domiciliado
en el edificio Cora Naco, marcado con el núm. 17 de la calle Fantino Falco del
Ensanche Naco de esta ciudad. Casa la sentencia núm. 762-2008, de fecha 19
de diciembre de 2008, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y
Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ya que se encuentra
copiado en parte anterior de esta sentencia y envía el asunto por ante la
Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del
Distrito Nacional, en las mismas atribuciones y Compensando las costas del
procedimiento.
La corte vaso su fallo en que la señora Elsa Paula Almánzar fue debidamente
informada de los riesgos. Además de que esta firmó un documento llamado
consentimiento para cirugía estética. Que según el recurrente le libera de
responsabilidad. Conforme al criterio, enfocado en el denominado equilibrio
contractual, resulta evidente que la referida señora por el hecho de no ser un
profesional en el área de la medicina está en desventaja y desigualdad frente al
médico profesional.
Pero como en primer lugar vale destacar que al afirmar la cirugía estética
realizada a la demandante original era carente de riesgos y que se trataba de
una intervención en la que no estaba en juego el bienestar de la salud de la
paciente.
Más bien se admito que la señora Elsa Paula Almánzar acudió a su consultorio
para que se le realizara un levantamiento y reducción de mamas y dicha cirugía
fue realizada con éxito por el cirujano.
Estoy clara que la señora no presento ninguna prueba del incumplimiento del
Medico tal como dice el art.1315 de Código civil. Establece “que todo el que
reclama la ejecución de una obligación debe probarla. Si la demandante
original entendía que los daños sufridos se debieron a la falta de seguimiento
del médico, esta debió demostrar este hecho presentando las pruebas de lugar,
cosa que no sucedió. Por lo que el tribunal no tubo otra elección que aprobar el
recurso de casación interpuesto por el medico que si tenia las prueba de lugar.
En las debilidades entiendo que el tribunal debió solicitar las prueba en que se
basaba dicha acusación ante de dictar la sentencias. Por lo que debió pedirla a
la señora Elsa Almanzar las pruebas de su acusación ante de declarar la
sentencia de 2,5millones de peso en contra del al medico.
Por lo que si bien es cierto que la necrosis del tejido manipulado posterior a la
cirugía constituye un daño colateral del procedimiento efectuado. También es
cierto que eso no sucede por culpa del que realizo la cirugía sino por la forma
de reaccionar de cada cuerpo en esta situación.
Según lo describe el art. 1148 No proceden los daños y perjuicios, cuando por
consecuencia de fuerza mayor o de caso fortuito, el deudor estuvo
imposibilitado de dar o hacer aquello a que está obligado, o ha hecho lo que le
estaba prohibido
También es cierto que el cirujano está obligado a tratar la prevención pero esta
no depende exclusivamente de la actuación de este profesional. En ella pueden
intervenir múltiples causas, incluidas la conducta misma de la paciente. Su
condición física. El caso es que la demandada no presento ninguna prueba
alguna en contra del Medico.
Prueba esta que podía ser literal, testimonial o escrita. Haciendo que el medico
pagase a la señora Elsa Almanzar lo estipulado por el tribunal. Puesto que la
señora no tenía ningún alegato a su favor. La falta de prueba y falta
fundamento legal de la señora, favoreciendo al Medico. Este si le presento
fundamento legal en su defensa a la Corte incluyendo las pruebas escritas y
firmadas por la señora Almanzar otorgando su consentimiento, una buena
motivación de la impugnación de la sentencia la que fue acogida por los jueces.
Si, hay una relación puesto que los jueces se basaron exclusivamente en la
prueba presentada por el galeno y como la señora no demostró sus
argumentos. Solo pusieron al galeno apagar las costas del procedimiento y
depositar la sentencia de casación en la primera instancia de donde salió la
sentencia a casar. Recordando, que en el derecho no es lo que se alega. Sino
lo que se pueda probar como establece el art.1315 del Código Civil que el
reclama un derecho debe probarlo.
Considero que no porque la demandante tenia toda las de perder, a menos que
se utilizara la humanidad en el hecho y un cumplimiento de una obligación no
es asunto de humanidad sino de prueba. Cosa que la demandante no tenía.
Por lo que tubo que dejar que todo continuara su curso legal que según los
argumento del medico le correspondían por ley
Conclusión
En este análisis de esta sentencia puedo comprender que una sentencia es
la resolución judicial mediante la cual de forma debidamente motivada, se pone
fin a un procedimiento y se resuelven todas las cuestiones planteadas en la
misma.
Bibliografía
(file:///C:/Users/hp/Downloads/Sentencia%20(Responsabilidad%20médica
%20del%20cirujano-Resultado)%20(1)%20(1).pdf
file:///C:/Users/hp/Downloads/Código%20Penal%20de%20la%20República
%20Dominicana.pdf
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16731/CamposCacer
esPaolaAndrea2015.pdf?sequence=1
https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo%20Civil%20de%20la%20Rep
%C3%BAblica%20Dominicana.pdf