GRUPO H Administracion de Operaciones
GRUPO H Administracion de Operaciones
GRUPO H Administracion de Operaciones
MATERIA
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
TEMA
DOCENTE
INTEGRANTES GRUPO C
II
3 SOLIS SALDARRIAGA
ANTHONY GUSTAVO
Introducción
2
Operaciones en las que se procesa a los clientes: En el último grupo estarían los
hoteles, hospitales, transporte de viajeros, cines y teatros, parques de atracciones,
etc.[ CITATION Wor10 \l 12298 ]
¿Qué es producir?
de trabajo como una herramienta de gestión y las opiniones e ideas del personal
son tomadas en cuenta.
Estilo participativo: Se caracteriza por tomar en cuenta las buenas opiniones que
los funcionarios puedan aportar al sistema, cada funcionario es importante para
la empresa y se lo motiva a dar lo mejor de sí.
Estilo de acción liberal: Se fundamenta en la confianza que el administrador
tiene en la capacidad de sus funcionarios, a los cuales simplemente le da ciertas
directrices y los deja trabajar, en base a controles en los procesos de gestión.
Características:
Características:
Elaboración de premisas.
Identificación de alternativas.
Evaluación alternativa en términos de la meta deseada.
Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.
Factores Productivos
Los factores productivos son los insumos que se utilizan para producir otros
bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología.
1. Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el
proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación,
los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como
agua, gas natural, carbón, etc.
2. Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma,
las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un
investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este
factor productivo.
3. Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros
bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las
carreteras, los ordenadores, etc.
4. Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de
forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas,
modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más
reciente en incluirse en los modelos económicos.
Cabe destacar que la tecnología es el factor que explica gran parte del progreso
de la economía moderna. Los avances tecnológicos han permitido un enorme aumento
de la productividad de los factores y con ello de la capacidad de producción y
crecimiento de las empresas.
12
Los pasos sugeridos para realizar el cálculo de los índices de productividad son
los siguientes:
aumentarán a $30,000 por sección de clase, frente al costo actual de $25,000 por
sección de clase. El plan presupuestario de la universidad consiste en pagar los costos
de reclutamiento incrementando a 75 estudiantes el tamaño promedio de los grupos. Los
costos de mano de obra se elevarán a $6500 por cada curso de tres créditos.
Los costos de los materiales serán de alrededor de $25 por estudiante en cada
curso de tres créditos. Las cuotas escolares serán de $200 por crédito al semestre y el
gobierno estatal hará una aportación de $100 por crédito al semestre.
2. Falta de capacitación
3.Actividades multitareas
Ilustración 1
Conclusión
Bibliografía
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración: una perspectiva
global y empresarial. México D.F: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
EDITORES S.A. DE C.V.
León García , O. (2000). Tomar Decisiones Difíciles 2da Edición . Madrid, España:
Editorial McGraw Hill.