Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Garwan

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Enrique Garrán

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Enrique Garrán Herráez,1 fue un dibujante, ilustrador y caricaturista español.2
Formó parte del amplio y diverso grupo de artistas vanguardistas del inicio de la
década de 1920, que se consolidaría en los años previos a la guerra civil
española.34

En Madrid, a través de Manuel Abril (para el que ilustraría varios cuentos), se


hizo con cierta popularidad con sus caricaturas y dibujos de El Sol, además de
publicar trabajos en otros periódicos o revistas como Alfar, Plural, El Heraldo de
Madrid o El Imparcial, entre otros.52 En ese periodo firmaba a veces con el
seudónimo de ‘Adolfo Negro’.

En la tertulia “barradiana” de los alfareros, que el uruguayo Rafael Barradas


preside en el Gran Café Social y de Oriente de la Glorieta de Atocha, y que también
frecuentan Dalí, Buñuel,a67 Jarnés y Maroto,8 conoce al escultor toledano Alberto,
alma de la Escuela de Vallecas, en cuyos futuribles vanguardistas acabaría
implicándose.9b

Participa en la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos (1925), y uno de sus


dibujos es elegido por el crítico José López Rubio para ilustrar su laudatorio
artículo sobre el acontecimiento.5

Durante la guerra civil forma parte de un Comité de Taller de ayuda de la


Consejería de Propaganda y Prensa de la Junta de Defensa de Madrid, con Carlos
Girón, Manuel Moyano, Pedraza Blanco y Gustavo de la Fuente González, que lo
coordina.10 También colabora en el Altavoz del Frente, para la Sección de Pintura y
Dibujo, que dirigieron Aníbal Tejada y Ramón Puyol, junto a otros dibujantes y
cartelistas (entre ellos Francisco Mateos, Bartolozzi, Bardasano, José Loygorri,
Francisco Sancha o Penagos.11

Finalmente, aparece como redactor jefe de Unidad, periódico editado en Murcia,


dirigido por Ramón Blasco Blanco, publicado desde septiembre de 1937 hasta marzo de
1939 como portavoz del Partido Comunista.12

Tras la derrota republicana, Garrán se exilió en Gran Bretaña,c donde trabajó con
José Estruch en algunos montajes teatrales para los exiliados vascos en la capital
inglesa. También llegó a dar algunas conferencias en 1949 (una de ellas sobre
"Pablo Picasso", el 4 de febrero de ese año), en el Instituto Español de Londres.13
14

Índice
1 Notas
2 Referencias
3 Bibliografía
4 Enlaces externos
Notas
Ian Gibson, en su biografía de Buñuel, La forja de un cineasta universal (1900-
1938), menciona la caricatura que Garrán hizo del aragonés y de la amistad entre
ambos en París durante los primeros años de estancia en la capital francesa (1925).
Unas fotografías fechadas hacia 1922, dejan noticia de su continuada relación con
Alberto y Barradas, así como el retrato que el uruguayo dejó de Barrán (1923), y la
presencia de Garrán en las tertulias del "Ateneíllo de Hospitalet", durante la
estancia del uruguayo en esa localidad barcelonesa, en 1928.
Relataba Carlos Sampelayo en 1975, según cita Monferrer, que en Londres, Garrán se
instaló por error en casa de un lord inglés que había solicitado un panadero.
Referencias
«Diario Oficial del Ministerio de la Guerra. Año 1933».
bibliotecavirtualdefensa.es. 1933. Consultado el 1 de enero de 2018. «folio 12, 1
de abril de 1933; D.O. núm. 77».
Bonet, 1995, p. 282.
«Monografía sobre Barradas y las Vanguardias». Museo Nacional de Artes Visuales.
marzo-junio 2013. Consultado el 1 de enero de 2018.
Cansinos Assens, Rafael (1985). La novela de un literato. Madrid: Alianza
Editorial, 3 tomos. ISBN 978-84-206-5914-5.
Pérez Segura, Javier (1997). «La Sociedad de Artistas Ibéricos». Tesis de la UCM.
Consultado el 1 de enero de 2018.
Sáenz, 2011, p. 204.
Gibson, Ian (2013). «La forja de un cineasta universal (1900-1938)». Penguin
Random House. ISBN 9788403013896. Consultado el 1 de enero de 2018.
Bonet, Juan Manuel (287 de noviembre de 1999). «Alberto, el Vallecano». ABC
(periódico). Consultado el 31 de diciembre de 2017.
Varios autores (2011). Diputación de Alicante, ed. Forma, palabra y materia en la
poética de Vallecas (catálogo de la exposición). Alicante. ISBN 978-84-96979-82-6.
. «Gustavo de la Fuente González». Oviedo Enciclopedia. Consultado el 31 de
diciembre de 2017.
Álvarez de Lopera, José (1990). «Arte para una guerra». Conferencia leída por el
autor en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 7 de marzo de 1990 dentro del
ciclo "El arte español del siglo XX". Consultado el 31 de diciembre de 2017.
González Castaño, Juan (1996). La prensa local en la región de Murcia (1706-1939).
Editum. p. 31. ISBN 9788476847558. Consultado el 1 de enero de 2018.
Monferrer, Luis (2007). Odisea en Albión: los republicanos españoles exiliados en
Gran Bretaña 1936-1977. Ediciones de la Torre. p. 288. Consultado el 31 de
diciembre de 2017. «Citando a Carlos Sampelayo en "Los que no volvieron" (1975),
página 45».
Alcolea, Fernando. «Pintores españoles en Londres (1775-1950). V. El siglo XX».
academia.edu. Consultado el 31 de diciembre de 2017.
Bibliografía
Bonet, Juan Manuel (1995). Diccionario de las Vanguardias Españolas. 1907-1936.
Madrid: Alianza Editorial. ISBN 9788420694559.
Sáenz de la Calzada, Margarita (2011). La Residencia de Estudiantes: los
residentes. Madrid: Residencia de Estudiantes/CSIC/Acción Cultural
Española/Ministerio de Ciencia e Innovación. ISBN 9788493886004.
Enlaces externos
«La vanguardia aplicada». El País. 23 de marzo de 2012. Consultado el 31 de
diciembre de 2017.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q47770900IdentificadoresWorldCatVIAF:
5339156497230917740000GND: 1191797368
Categorías: HombresNacidos en el siglo XXFallecidos en año desconocidoPintores de
España del siglo XXCaricaturistas de España del siglo XXIlustradores de España del
siglo XXExiliados del franquismo en Reino UnidoComunistas de España
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 19 nov 2020 a las 22:23.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte