EESED Understanding Everyday Racism
EESED Understanding Everyday Racism
EESED Understanding Everyday Racism
INTRODUCCIÓ N
(1)El estudio pretende analizar las percepciones Negras de racismo en la vida diaria. Esto
presupone que a los Negros está n familiarizados con interpretaciones de la realidad de los
grupos dominantes; que tienen conocimiento acerca de la reproducció n del racismo. El
racismo es má s que estructura e ideología; es rutinariamente creado y reforzado a través de
las prá cticas diarias; es racismo cotidiano.
(3)Una distinció n crucial entre racismo y racismo cotidiano es que este ú ltimo involucra
solamente prá cticas sistemá ticas, recurrentes y familiares. El hecho de que tenga que ver con
prá cticas repetitivas indica que ellas pueden generalizarse. Debido a que está inculcado en
prá cticas familiares involucra comportamientos y actitudes socializadoras. Su naturaleza
sistemá tica indica que incluye instancias acumulativas. Se trata, ademá s, de prá cticas
prevalentes en un sistema dado, y no solamente de “actos” porque incluye relaciones
complejas de actos y actitudes (atribuidas).
Las experiencias son la fuente de la informació n para el estudio del racismo cotidiano;
incluyen experiencias de racismo personales e indirectas. La noció n de experiencia incluye
conocimiento general de racismo, lo cual es una importante fuente de informació n para
evaluar si eventos específicos pueden generalizarse. Las experiencias de racismo se obtienen,
para fines académicos, mediante historias, es decir, reconstrucciones verbales de
experiencias. Las historias de racismo localizan a los narradores y sus experiencias en el
contexto social de sus vidas diarias, dan especificidad y detalle a los eventos e invitan al
narrador a calificar cuidadosamente sutiles experiencias de racismo. (3)
(4)Los datos empíricos del estudio son historias de racismo, obtenidas entre los añ os 1985-
1986, en entrevistas no dirigidas a un grupo de 55 mujeres Negras, entre 20 y 45 añ os, de
algunas ciudades de California y Holanda. Los problemas de racismo entre países e incluso
entre regiones de un mismo país pueden ser diferentes; esto será tenido en cuenta en el
estudio.
(5)Aunque este estudio no es sobre mujeres Negras en general, debe tenerse en cuenta que en
sus experiencias convergen sistemas de raza, clase y opresió n de género. Se trató de
minimizar el rol de la explotació n de clase indirectamente seleccionando só lo mujeres con
educació n superior. Dadas todas las complejidades de las variables, muchas, si no todas las
experiencias de racismo de las mujeres Negras son formas de “racismo sexista”
(6)Un factor comú n en el racismo de USA y Holanda es su negació n aunque ambos se auto-
reconocen no racistas. En Holanda, má s que en USA, el racismo opera como opresió n cultural,
es decir, como “etnicismo”. El etnicismo es una ideología que explícitamente proclama la
existencia de la igualdad “multiétnica” pero implícitamente presupone un orden jerá rquico
étnico o cultural.
A primera vista suena extrañ o que los Negros en Holanda confronten opresió n cultural,
siendo que ese es un país que tiene la reputació n de ser tolerante. Pero la noció n de
tolerancia, tradicionalmente considerada como valor positivo, es problemá tica cuando se
aplica a las relaciones de dominació n. Este estudio mostrará que el racismo de Holanda opera
a través del discurso de la tolerancia. El grupo dominante asume que las normas y valores
holandeses son superiores y no está n sujetas a cambio. Esto conduce a todo tipo de
estrategias para manejar la presencia de los Negros y otros inmigrantes en la sociedad a
través del control cultural. Así, el discurso de la tolerancia oculta el vacío de la promesa del
pluralismo cultural.
El concepto de racismo cotidiano ilustra la consistencia de las prá cticas en todos los niveles de
la sociedad: la tendencia a controlar la influencia de otras culturas no es solo un asunto
político sino que domina las prá cticas diarias por las cuales los grupos dominantes asegura el
estatus quo de la raza y de las relaciones étnicas. Esta exposició n de las corrientes ocultas de
la ideología del pluralismo, no es solo relevante a la situació n holandesa. Recientes estudios
sugieren que la idea de “pluralismo cultural” está también ganando popularidad en USA. A su
vez el concepto de racismo está perdiendo terreno en la agenda nacional de los EU.
(7)No solamente el racismo se niega en ambos países, el clima ideoló gico permite a la prensa
y a la academia atacar a los Negros (y Blancos) que luchan contra el racismo. Esto legitimiza y
refuerza la indiferencia a la opresió n racial y la tolerancia al racismo entre los grupos
dominantes. Las mujeres Negras ilustrará n con muchas experiencias, có mo, cuando
confrontan evidencias de racismo, los grupos dominantes niegan su responsabilidad, diciendo
que han malinterpretado las acciones o que exageran o son supersensibles.
Se tendrá en cuenta la psicología social: para entender algunos de los mecanismos cognitivos
a través de los cuales el conflicto racial se mantiene en las situaciones diarias. Pero debe
tenerse en cuenta que esto se ha estudiado desde la perspectiva del Blanco; hay pocos
estudios desde la otra orilla.
(8)Las manifestaciones del racismo contemporá neo no se han estudiado sistemá ticamente,
debido a esto prevalece una perspectiva macrosocioló gica en detrimento de dimensiones
microsocioló gicas y fenomenoló gicas. Estas demandan fijarse en los detalles y retan al
investigador a organizar y entender un nú mero enorme de experiencias divergentes que
cubren macro y micro niveles de dominació n racial. Ademá s, ello requiere aproximaciones
intedisciplinarias y un uso creativo de los conceptos originados de diferentes campos y
paradigmas.
De acuerdo a este marco conceptual hay cuatro á reas de debate teó rico en las que tiene lugar
este estudio del racismo cotidiano. La primera tiene que ver con aproximaciones culturales al
racismo y con asuntos de poder y opresió n. La segunda, tiene que ver con estudios sobre las
mujeres (Negras) y el impacto de género (y clase) en las formas de experiencias del racismo.
La tercera es socioló gica y tiene que ver con el significado de realidad social y relaciones entre
3
macro estructuras y micro procesos. La cuarta es consecuencia de las anteriores y tiene que
ver con asuntos de experiencia y de cognició n social. Se define el conocimiento general del
racismo como la conexió n entre estructuras y experiencias de racismo.
En el primer capítulo se trata la idea de “experiencias de racismo cotidiano” dentro del campo
general de la teoría de las relaciones de raza. La experiencia del racismo cotidiano es un
proceso acumulativo. Las nuevas experiencias se interpretan y evalú an a la luz de
experiencias previas, experiencias indirectas y conocimientos generales sobre racismo en a
sociedad. Mientras má s experiencias se tengan, el conocimiento será má s elaborado y
organizado y, de este modo, será má s fá cil entender sus manifestaciones específicas en la vida
diaria.
(9)El capítulo 2 tiene que ver con la metodología. Se hacen comparaciones entre lo teó rico y
las re-construcciones de experiencias de vida-real. Se asume que el modo como los científicos
sociales organizan, presentan y reproducen el conocimiento sobre un cierto problema es má s
explícita y sistemá ticamente estructurada pero en esencia no diferente al conocimiento
general y a las historias reconstruidas sobre las mujeres Negras acerca del racismo en la vida
diaria.
Los capítulos 3 y 4 tienen que ver con la pregunta ¿De dó nde les viene (a las personas Negras)
el conocimiento sobre racismo y có mo se usa para comprender eventos racistas? Se dirá que
el conocimiento del racismo debe definirse como una forma especial de conocimiento político.
Se reconstruirá el modo como las mujeres Negras adquirieron conocimiento sobre racismo. Ni
en USA ni en Holanda las mujeres Negras tuvieron la oportunidad de adquirir conocimiento
sobre racismo a través de la educació n formal, donde el problema ha sido ignorado. Muchas
mujeres en USA fueron socializadas en la casa. Luego, con la educació n superior, estas mujeres
y las de USA tuvieron las herramientas conceptuales para analizar sus propias experiencias
como Negras en la sociedad.
(10)Los capítulos 5 y 6 son los centrales; allí se propone la estructura del racismo cotidiano.
Esto sobre la base empírica dada por las entrevistas (alrededor de 2000 ejemplos concretos).
Para las mujeres Negras que hablaron en el estudio la vida diaria en la sociedad dominante
Blanca involucra una continua batalla contra la negació n del racismo, el etnocentrismo Blanco
(Blancocentrismo), las preferencias intragrupales de los Blancos, los constantes
impedimentos a sus aspiraciones, las humillaciones, las sutiles hostilidades y la denigració n
de sus culturas. El estudio muestra que el conflicto racial y étnico se mantiene a través de tres
procesos: (a) marginalizació n (una forma de opresió n), (b) containment (una forma de
represió n), y (c) problematizació n (construcciones ideoló gicas que legitimizan exclusió n y
represió n de oposició n). Aunque estas formas mayores de racismo está n ideoló gicamente
estructuradas, sus manifestaciones específicas son construidas situacionalmente.
Una vez que se reconoce que la opresió n racial es inherente en la naturaleza del orden social,
se hace claro que el drama real racial no es el racismo sino el hecho de que es un problema
diario. Cuando, como se verá , el racismo se transmite en prá cticas rutinarias que parecen
“normales”, al menos para el grupo dominante, esto solo puede significar que el racismo no es
4
(72)Los propó sitos del artículo son (a) explicar la noció n de conocimiento general del racismo
y la compresió n de eventos racistas, (b) para dar cuenta de la adquisició n de conocimiento
acerca del racismo en las biografías de las mujeres, y (c) reconstruir sobre las bases de las
entrevistas la estructura del conocimiento general del racismo.
(73)El conocimiento general del racismo representa un espacio específico en la memoria que
se activa cuando el intérprete procesa, almacena y recupera experiencias específicas de
racismo. (74)Ese conocimiento no es está tico sino que es un proceso permanente de tomar,
evaluar e interpretar nueva informació n y remodelar representaciones previas. El
conocimiento del racismo puede considerarse una forma del conocimiento político.
COMPRENDER EL RACISMO
Hipotéticamente puede asumirse que el conocimiento general acerca del racismo presupone
claridad en los siguientes aspectos (a) la habilidad para explicar experiencias individuales en
términos de experiencias de grupo, (b) conocimiento de la experiencia histó rica del grupo, (c)
explicació n de grupos de experiencias (histó ricas y contemporá neas) en términos de
dominació n racial y étnica, (d) conocimiento de la continuidad en la relació n entre la
experiencia personal y la experiencia de grupo, y (e) responsabilidad personal en el proceso
de cambio. (77) se puede asumir que sin un conocimiento general del racismo, los individuos no
pueden comprender el significado del racismo en sus vidas.
Conceptos claves: Racismo vs. Etnicismo. Este ú ltimo concepto encierra los de pluralismo
cultural. Determinismo cultural. Culturalizació n del racismo. Pluralismo étnico. Diversidad
étnica. Grupos étnicos.
Rasgos del pluralismo cultural: las sociedades 1 consisten de grupos diferentes, culturalmente
distintos y separados. Los pluralistas culturales creen que la cultura y las tradiciones son
determinantes para cohesionar grupos y buscan la preservació n de esos elementos (13). Pero,
aceptar esto implica rechazar el determinismo bioló gico pero asumir un orden jerá rquico de
culturas.
En E.U. (con tradició n esclavista) esto conduce a hablar no de racismo pero sí de inferioridad
cultural: deficiencias en lo cultural y en lo social y subdesarrollo tecnoló gico. Por esto, en E.U.
ha declinado el racismo pero se ha incrementado el racismo cultural y encubierto (14).
Las mujeres del estudio manifestaron haber experimentado tanto racismo como etnicismo, es
decir el modelo colonial, las consecuencias del pluralismo cultural, inferiorizació n cultural.
Debido a que estas experiencias son complejas de distinguir, Essed se referirá solo a racismo.
THE NETHERLANDS
Para determinar las formas de racismo en los países bajos, Essed tiene en cuenta las
condiciones econó micas, políticas e ideoló gicas. De estas ú ltimas dos: el paternalismo y el
pluralismo cultural. Dentro de este ú ltimo importa la idea de tolerancia: el discurso del
pluralismo cultural se funda en la presuposició n de que el pluralismo solo es posible si los
Negros y otros inmigrantes aceptan e internalizan las normas y valores fundamentales del
grupo dominante (17).
Historical Overview.
1
Al menos en E.U. y en Europa
7
privilegio Blanco y la pobreza Negra. Lo que otros han llamado “nuevas” formas de racismo
son, de hecho, indicativos de la “culturalizació n” del racismo que acompañ a a la reformulació n
de la sociedad como “multiétnica” (30).
Para formular una hipó tesis de trabajo acerca de la definició n de racismo, se tendrá en cuenta
sus propiedades a nivel macro (estructurales-culturales) al igual que micro inequidades que
perpetú an el sistema (38). Esto bajo la idea de que la realidad macrosocioló gica se compone
de agregados de situaciones micro (Hipó tesis de la agregació n), y de que los hechos
macrosociales, o estructuras, se producen en las interacciones (Hipó tesis representacional).
Todo esto enfatiza la idea de prá cticas rutinarias. Essed hace notar la mutua interdependencia
de las dimensiones macro y micro del racismo. Desde lo macro, el racismo es un sistema de
desigualdades estructurales y un proceso histó rico; ambas cosas se crean y recrean a través
de prá cticas rutinarias. Sistema significa relaciones sociales reproducidas entre individuos y
grupos, organizadas como prá cticas sociales regulares. Las estructuras del racismo no existen
externas a los agentes (son hechas por agentes) pero las prá cticas específicas son por
definició n racistas só lo cuando activen estructuras macro de desigualdad racial existentes en
el sistema (39).
Racism as power
Entonces, teniendo en cuenta que “raza” es una construcció n ideoló gica con expresiones
estructurales (estructuras de poder racializadas o “etnitizadas”), el racismo debe entenderse
como ideología, estructura y proceso por lo cual las inequidades inherentes en la estructura
social está n relacionadas, de modo determinístico, a factores bioló gicos y culturales atribuidos
a aquellos que son vistos como un grupo “racial” o “étnico” diferente (43).
La “raza” es una construcción ideológica y no solo social, porque la idea de “raza” nunca ha
existido fuera de un interés de grupo. Siempre ha existido una idea de organizació n asimétrica
de las “razas” en la cual los Blancos está n má s altos que los “no Blancos”. El racismo es
estructura porque la dominació n racial y étnica existe y se reproduce por el sistema
mediante la formulació n y aplicació n de reglas, leyes y regulaciones y mediante la asignació n
de recursos. El racismo es proceso porque las estructuras y las ideologías no existen fuera de
las prá cticas diarias a través de las cuales es creado y confirmado (44).
La estructura del racismo cotidiano debe ser vista como un complejo de prá cticas que se
hacen operativas en las relaciones raciales y étnicas. (1) La integració n del racismo como
prá ctica cotidiana se vuelve parte de lo esperado, lo incuestionable y es visto como normal
por el grupo dominante: cuando las nociones racistas y las acciones infiltran la vida cotidiana
y se vuelven parte de la reproducció n del sistema, el sistema reproduce el racismo cotidiano.
(2) El racismo cotidiano es de carácter cognitivo y comportamental; es decir, es tanto
prejuicio como discriminació n. La exclusió n, marginalizació n y represió n estructural de los
Negros es consistente con ideologías que los inferiorizan. Si lo macro es creado y reproducido
en lo micro la discriminació n y el prejuicio está n íntimamente relacionados. (3) Al igual que la
vida cotidiana, el racismo cotidiano es hetereogéneo (50) en sus manifestaciones pero a la vez
está estructurado por fuerzas que lo dirigen hacia la uniformidad. Esas fuerzas son la opresió n
y la represió n: la opresió n puede implementarse creando estructuras de inequidad étnica y
racial mediante prá cticas situadas. La inequidad racial se mantiene porque hay fuerzas que
reprimen la oposició n (represió n). La uniformidad de las prá cticas opresivas y represivas se
coordinan ideoló gicamente mediante la socializació n y la circulació n de imá genes, opiniones y
versiones de la realidad que legitiman el status quo, mediante los medios de comunicació n y
otros canales (51).
Es difícil escapar a esta situació n; por eso el racismo cotidiano no puede reducirse a
incidentes o a eventos específicos. El racismo cotidiano es el proceso del sistema trabajando
mediante mú ltiples relaciones y situaciones. Una vez que entendamos que en una sociedad
racista, la raza y la etnicidad pueden operar sin ninguna relació n social, cuando reconozcamos
las dimensiones raciales o étnicas en relaciones particulares, ser á posible hablar de racismo
cotidiano como la activació n situacional de las dimensiones raciales o étnicas en relaciones
particulares de modo que tal que refuerza la desigualdad y contribuye a nuevas formas de
desigualdad racial y étnica (51).
9
Entonces, el racismo cotidiano puede definirse como un proceso por el cual (a) las nociones
racistas socializadas se integran en significados que hacen que las prá cticas sean
inmediatamente definibles y manejables, (b) las prá cticas con implicaciones racistas se
vuelven familiares y repetitivas, y (c) las relaciones raciales y étnicas subyacentes se
actualizan (circulan) y refuerzan a través de esas rutinas o prá cticas familiares en situaciones
cotidianas.
Las preguntas metodológicas tienen un significado más amplio que simples métodos de
investigación. Tiene que ver con la lógica usada para validar la relevancia del concepto
de racismo cotidiano y no pueden ser separadas por tanto de las presuposiciones
teoréticas sobe el asunto.
Las consideraciones sobre el racismo son más que historias personales: el racismo es
un problema social y por tanto tales consideraciones representan experiencias
sociales. Deben verse como sistemas de conocimiento y sistemas de valores usados en
su propio derecho para descubrir y organizar la realidad.
comprensión del racismo de las mujeres negras se utiliza una analogía con la heurística
científica social de la comprensión.
El significado que las mujeres le otorgan a ciertos eventos en términos de racismo sólo
tienes sentido en el marco de su conocimiento general acerca del racismo. Este marco
es inductivamente inferido de los datos.
El estudio trata con construcción de realidades subjetivas como base para el análisis
teórico. Hay dos razones por las cuales el concepto de RC se desarrolla como una
construcción de experiencias subjetivas de racismo.
1) el énfasis sobre las experiencias y las interpretaciones debe ser entendido contra el
fondo de la sociología interpretativa, el interaccionismo simbólico y la
etnometodología, entre otros. El problema con estos enfoques es que ellos trabajan con
un modelo consensuado de la sociedad, pero esto crea problemas complejos cuando se
analizan las experiencias de las mujeres negras. El modelo que maneja este estudio, por
contraste se basa en la premisa según la cual las relaciones raciales son conflictivas, y
esto presupone la existencia de un consenso creado por el grupo dominante como
parte del problema mismo. Sobre esto es necesario agregar que la noción de
experiencia es multidimensional. Implican la idea de una recuerdo (memoria). Esas
experiencias se distinguen en experiencias personales, experiencias indirectas (de
otros), experiencias mediadas (eventos de racismo dirigidos a un grupo a través de los
medios de comunicación), experiencias cognitivas (el impacto del conocimiento del
racismo). No pueden por tanto ser vistas como simples experiencias individuales.
2) El racismo muchas veces se expresa en maneras ocultas y es negado por el grupo
dominante. El concepto de discriminación encubierta implica que este tipo de racismo
sería difícil de probar dada la tendencia a ser encubierto.
Hay varias razones para considerar las entrevistas no dirigidas como el mejor método
para los propósitos de este estudio. Por ejemplo: los acontecimientos de racismo en la
vida cotidiana son impredecibles y no se dejan controlar, hay además problemas éticos
con experimentos que inducen discriminación para propósitos de observación. La
perspectiva del participante puede ser muy extensa y la mera presencia del
investigador puede influenciar la situación. Las entrevistas altamente estructuradas no
11
son un método apropiado pues entre otras, no les dan a los entrevistados espacio
suficiente para cualificar sus afirmaciones y elaborara sus explicaciones.
La mejor metodología es la que ilumina aspectos de la vida social que no pueden ser
descritos adecuadamente por preguntas pre programadas y estimula la narración de
experiencias.
Algunos han criticado que la memoria no es siempre una fuente confiable. Pero
nosotros no estamos interesados en las experiencias personales tanto como a la
conceptualización de esas experiencias en realidades sociales.
Las entrevistadas son dos grupos similares de 27 en los Estados Unidos y 28 en los
Países Bajos. Mujeres blancas de 20 a 45 años. Un tercio estudiantes y el otro
profesionales. La mayoría con MA y PHD, aunque el grupo de PHD en los Países Bajos al
ser muy pequeño fue eliminado por cuestiones de anonimato (al ser muy pequeño no
se les podía garantizar). La mayoría de las entrevistas son grabadas en las casas o sitios
de trabajo de las entrevistadas. La selección es basada en referencias personales
profesionales y de las mismas entrevistadas.
Dos factores importantes diferencian a las mujeres de Estados Unidos Las experiencias
sureñas de segregación racial y el movimiento de igualdades civiles.
1) dimensiones de racismo macro y micro son identificadas distinguiendo en los datos
entre
Situaciones observadas y
Eventos reportados
Anclaje y ajuste: usa un punto de referencia como inicio y lo ajusta dependiendo de las
circunstancias.
Estas heurísticas son muy concretas pero tiene en común, así se usan en el estudio, que
usan comparaciones como fuente de consistencia y consenso.
13
(72)Los objetivos del capítulos son: (a) explicar la noció n de conocimiento general del
racismo y la comprensió n de eventos racistas, (b) dar cuenta de la adquisició n del
conocimiento acerca del racismo en las biografías de las mujeres, y (c) sobre la base de las
entrevistas, reconstruir la estructura del conocimiento general del racismo.
(73)El conocimiento acerca del racismo no es está tico; se adapta y modifica para incluir nueva
informació n. (74)En enfrentamientos prolongados con racismo, la gente se vuelve experta: su
conocimiento general acerca del racismo se torna generalizado de modo cada vez má s
complejo y sus estrategias interpretativas se vuelven má s elaboradas y efectivas. La gente que
rutinariamente problematiza el racismo puede incluir los eventos en escenarios de racismo y
decidir si esos eventos son consistentes o no con un posible escenario de racismo.
(76)El conocimiento general acerca del racismo tiene dos componentes: (a) generalizaciones
acerca de tipos específicos de episodios racistas (escenarios de racismo) y (b) cogniciones
abstractas acerca de los procesos y mecanismos del racismo (conocimiento abstracto del
racismo: (75)conocimiento social acerca de reglas y convenciones de comportamiento
aceptable las cuales son (sub) culturales y definidas por condiciones específicas de clase y
género). La autora insistirá , por ahora, en los aspectos sociales, y no los cognitivos.
COMPREHENDING RACISM
(79) La comprensió n de actos racistas fue definida como la habilidad para explicar
experiencias específicas en términos de conocimiento situacional y en términos de
conocimiento general del racismo. La comprensión del racismo en situaciones cotidianas
puede conceptualizarse como un proceso “estratégico” que sigue una secuencia
específica. Los elementos básicos en este proceso son la interpretación y la evaluación
de eventos específicos. La secuencia de los pasos interpretativos se sigue para
determinar si un evento específico tiene implicaciones racistas. Los pasos evaluativos,
usualmente consisten de combinaciones de inferencias y argumentaciones para aclarar
por qué eventos específicos son vistos como formas de racismo. (En este capítulo se
describe los aspectos interpretativos, en el siguiente los evaluativos). Hipotéticamente, la
interpretació n de potenciales eventos racistas procede del siguiente modo:
14
(80)Paso 1. ¿Aceptable o no? Las prá cticas específicas pueden interpretarse como aceptables
o inaceptables, dadas condiciones situacionales. Un conocimiento insuficiente de
convenciones y reglas normales para un comportamiento aceptable puede interferir en la
interpretació n de un evento. Este problema es importante cuando se trata del racismo
encubierto.
Paso 3. ¿Es porque soy Negro? Si no hay excusas aceptables, es relevante saber si un ejemplo
de discriminació n (o prejuicio) está dirigido contra un individuo Negro debido a su marco
racial-étnico. Cuando esto ocurre, y dado que el actor actú a libremente, no hay excusas
razonables para la discriminació n.
Prá cticas: son ACEPTABLES? No. TIENE EXCUSAS ACEPTABLES? No. ES PORQUE USTED ES
NEGRO? Si. EL EVENTO ESPECÍFICO ES EXCUSABLE? No. EL EVENTO ES SOCIALMENTE
SIGNIFICATIVO? Si. ENTONCES, EL EVENTO ES RACISTA. Esto lo interpretó así porque hubo
racismo y tiene conocimiento situacional y general.
La autora ilustrará el procedimiento anterior con apartes de las entrevistas hechas a las
mujeres negras que manifestaron no tener conocimiento acerca del racismo. (se transcribe
uno de ellos)
En Holanda esta mujer tenía problemas para encontrar trabajo a través de agencias (A); tenía
un título universitario pero solo le encontraban como secretaria. Alguien le aconsejo ir a una
agencia (B) en que buscaban trabajo a personas negras (aunque también a blancas). Allí le
encontraron lo que ella quería. ¿Qué pensaba ella de esto? (ver su relato en pá gs.. 83 ss.). su
relato puede analizarse así:
(3) Porque eres Negra? Si. Y lo explica diciendo que los holandeses son mayoría y las
cosas no se pueden cambiar
(4) El evento específico es excusable? Si.
(87)Esto confirma la naturaleza crucial del conocimiento general del racismo para la
comprensió n de experiencias personales. En lo que sigue se describirá có mo puede darse ese
conocimiento.
1. Socializació n en la familia +
2. 2. Estudios Negros +
4. Medios de comunicació n + +
2. Escuelas integradas + +
1. Colonialismo cultural -
2
Un estudio de esto puede llevarse a cabo en la niñez y en la escuela
16
De la tabla de má s arriba puede concluirse que las mujeres negras de USA adquieren
informació n directa e indirecta sobre racismo mientras que las holandesas aprendieron a
inferir conocimiento general solo de sus propias experiencias. Nó tese que la transmisió n
directa de conocimiento acerca del racismo se basa en relaciones entre datos empíricos
(racismo contemporá neo) y modelos de cambio y orden (relaciones de raza en el pasado y
visiones del futuro). Esto sugiere que los modos directos de adquisició n estimulan modos
reflectivos de pensar acerca del racismo. Contrariamente, los modos indirectos
probablemente no conducen al desarrollo de “teorías” explicativas.
Inequidad Conflicto
Ignorancia Poder
Obstrucció n de la
movilidad/techos
artificiales
Desaprobació n Patologizació n
Criminalizació n
Fragmentació n Violencia
Oppossing assertivity
Separatismo
3
Las columnas 2 y 4 presentan los procesos más prominentes en cada país; en la del medio los igualmente
sobresalientes.
18
(110) Conceptos claves. Ambos tipos de mujeres definen el racismo como racial y étnico o d
dominació n cultural. Sin embargo, la prominencia del componente racial o cultural del
racismo es diferente en las representaciones cognitivas de cada grupo. Las mujeres de USA
experimentan el racismo predominantemente a través de la raza (Blancos contra Negros). Los
conceptos explicativos subyacentes de sus estructuras de conocimiento son conflicto de raza
(segregació n y agresió n) y poder socioeconó mico (jerarquía de color). En este marco
estructural el racismo se percibe como una forma primaria de opresió n que opera a través del
género (polarizació n) y la clase (diferenciació n). Las mujeres holandesas tienen un marco
predominantemente cultural del racismo. Los conceptos clave en sus percepciones de racismo
son diferencia étnica (los holandeses contra los grupos étnicos) y participació n inequitativa
(no-reconocimiento y subvaloració n). El concepto explicativo bá sico en sus estructuras de
conocimiento parece ser la actitud o ignorancia (acerca del racismo en Holanda). Esto
confirma que su conocimiento explicativo del racismo radica en verlo como problema de falta
de informació n.
Control. Cuando el grupo dominante no acepta los propó sitos de igualdad, justicia y poder del
grupo dominado, su reacció n puede ser la de supresió n. Los subprocesos son: patronización,
mito de la tolerancia cultural, fragmentación, opposing assertivity, negación del racismo,
agresión y violencia.
Este capítulo responde a la pregunta ¿có mo el racismo domina la vida de las mujeres negras?
analizando y conceptualizando las relaciones entre fuerzas represivas, opresivas y
legitimizadoras del racismo cotidiano. Con base en el aná lisis de las entrevistas se examina
có mo los procesos de marginalizació n, problematizació n y control o sometimiento se hacen
operativos en la vida diaria. Este aná lisis es tanto descriptivo como explicativo. Es relevante
no só lo para identificar en detalle los elementos de dominació n sino también para examinar
có mo estos operan bajo condiciones histó ricas, socioeconó micas y políticas específicas para
manetener el conflicto racial y étnico. Para el propó sito de este estudio son importantes tres
á reas de conflicto(a) El primer dominio de conflicto entre el grupo dominado y dominante es
19
(186) Racismo cultural. Las experiencias de las mujeres negras exponen algunas de las
corrientes subyacentes de la cultura dominnate que inherentemente reproduce inequidad. Se
demuestra que el estatus superior de la cultura dominante se da por hecho mientras que
“otras” culturas se porblematizan. Esto no significa que cultura es un concepto está tico. Esta
contiene un complejo de experiencias pasadas de generació n en generació n e incluyen
(percepciones de ) lengua, idelaes religiosos, há bitos de pensar, comportamiento y relaciones
sociales cambiantes. La cultura representa significados y valores inherentes en la prá cticas
sociales a través de los cuales la raza, el género y las relaciones de clase existentes se
reproducen. Para los propó sitos de este estudio la cultura es relevante cuando se refiere a
distinciones reales o atribuidas en significados, valores y tradiciones entre Blancos y Negros
dado el contexto histó rico de sus relaciones. Esto significa que el reacismo cultural no puede
ser percibido fuera del racismo estructura y viceversa.
Racismo estructural. Así sea que las expresiones discursivas de la opresió n se organicen
alrededor de nociones de “raza” (como en USA) o de “etnicidad” (como en Holanda), las
mujeres Negras en ambos países está n repetidamente frustradas en sus propó sitos de acceso
y uso de los recursos. Esto se racionaliza con construcciones ideoló gicas en las cuales la
inteligencia y competencia de las mujeres Negras se problematizan. Ellas no aceptan estas
situaciones y participan en prá cticas de oposició n. Sin embargo existen mecanismo para
contrarrestar esta oposició n.
(188 este apartado tiene que ver con el racismo cultural: las agendas escondidas de la
diversidad cultural)
(189) Los valores normativos inherentes a la cultura occidental asegura que la diferencia
cultural se sobre-enfatiza y conceptualiza en orden jerá rquico. La cultura en este sentido no
debe verse como una entidad sino como estructuras de significados cambiantes que incLuyen
trazas de historia y semillas de cambio en el futuro. Ni la cultura dominante ni la ideología
dominante son estructuras homogéneas. Escondidas en la superficie de la diversidad hay una
fuerte tendencia entre los Blancos para asumir la superioridad de los valores occidentales.
Tambi´pen se esconde la expectativa de que los Negros deben aceptar que esas normas y
valores son superiores y la adaptació n es la ú nica manera de progresar en la sociedad.
Las experiencias concretas de las mujeres Negras deben ubicarse dentro del siguiente marco
de racismo cultural. Un proceso subyacente a las expresiones culturales del racismo es el de la
objetivació n [objectificacion] del “otro”: el “otro” no es visto como una parte legítima de la
situació n; es la base de varias estrategias para controlar la diferencia étncia en la sociedad.
20
[En Holanda esto aparece porque “ellas no son de aquí”]En USA intervienen factores de clase y
de segregació n: los Negros pertenecen, pero en á reas segregadas y en el fondo de la sociedad
[en Cartagena han incorporado la idea de no ir al centro; no entrar a ese colegio, a esos
restaurantes… A Ricardo y Edwin les ocurre como en Holanda cuando estuvieron en Bogotá ;
lo má s parecido es cuando en Cartagena se preguntan “por qué soy así negro” “ahí el ú nico
negro era yo”???] (191) Estas experiencias está n estructuradas por reglas de situació n y por la
funció n y los intereses de la gente involucrada [los “otros” han hecho sentir el sobre-énfasis
en la diferencia]
Eurocentrismo
(193)Hay un constante mensaje de que la sociedad está culturalmente a tono con los intereses
y necesidades del grupo Blanco. (194) el eurocentrismo está tan engranado en la cognició n
social del grupo dominante que los Blancos a menudo son incapaces de entender el mundo
desde el punto de vista de los Negros. Como consecuencia del eurocentrismo los Negros,
conscientes o no, hacen familiar la cultura dominante gracias a las interacciones diarias, a
través de los medios de comunicació n o a través de los textos en la escuela; aprenden có mo
piensan los Blancos, a distinguir entre (sub)culturas y a comportarse de acuerdo a ello.
(194)Lo Blanco es la norma. Los Negros pueden ser tolerados siempre y cuando permanezcan
al margen (196). (194)La centralizació n de los Blancos se perpetú a a través de los está ndares
que determinan las condiciones de acceso a los recursos, en donde no se consideran
necesidades, intereses o valores basados en la experiencia Negra. Esto es problemá tico
cuando la dominació n cultural trabaja para excluir a los Negros de oportunidades. No es
sorprendente que el problema se sienta en los puestos de trabajo. El determinismo cultural
puede jugar papel en la exclusió n de los Negros; por ejemplo, a una mujer Negra en Holanda
se le criticó los colores de su vestimenta: no se ajustaba al perfil cultural [hay ejemplos
similares en Cartagena].
Para que el grupo dominante mantenga el control cultural, el progreso en el sistema se define
como la medida por la cual se adopta el valor orientador de la cultura dominante.. en esta
construcció n “otras” culturas son identificadas con desventajas. En los EU puntos de vista
populares y de algunos científicos ven esta “desventaja cultural” de los Negros como producto
de la esclavitud; la cultura Negra no es una experiencia indígena, es decir, anclada en el legado
africano, sino una experiencia reactiva. La denigració n cultural de los Negros en los EU está
relacionada con la clase social. La cultura Negra se reduce a modelos de adaptaciones
colectivas a siglos de privació n social y econó mica. En Holanda el asunto es distinto y
complejo; parece que las representaciones dominantes de la cultura Negra no incluyen
nociones de herencia africana ni nociones de continuidad y cambio en la colonia y después de
ella. Las nociones holandesas de los surinanenses son probablemente las que tiene del Tercer
mundo; los Negros no son desprovistos sino incivilizados y retrasados. Con esto se quiere
decir que no está n adaptados a la cultura capitalista de alta tecnología. En otras palabras,
subyacentes a estos conceptos existen valores orientadores fundamentales. La cultura y el
comportamiento Negro está n normativamente conceptualizadas de acuerdo a valores del
grupo dominante y las desviaciones reales o atribuidas se problematizan. [Essed analiza uno
de esos valores: el concepto de “tiempo” enlazá ndolo con ideas Negros perezosos e
irresponsables, en contra de la historia de resistencia Negra] Otro valor es el de la
racionalidad: la razó n es superior a la emoció n; ello incide en el desarrollo cultural y la
eficiencia (ver má s adelante). De acuerdo a ello los Negros son primitivos y emocionales:
hacen mucho ruido, se ríen en tono alto, son caó ticos, incapaces de organizar cosas
apropiadamente.
El grupo dominante alega que el problema es por diferencia cultura; pero es má s que eso. Un
grupo compite con otro para maximizar sus ventajas. El euro-blanco-centrismo y la
indiferencia hacia “la experiencia Negra” frustran la transmisió n institucional de valores y
percepciones Negras. este proceso se refuerza a través de la supresió n o el aislamiento de las
expresiones culturales.
(204)Sobre-reglado por la mayoría. Los valores dominantes, las concepciones de realidad, los
há bitos de estilo son reforzados a través de la regla mayoritaria. Este es el caso cuando el
grupo dominante no problematiza el racismo en la sociedad. A través de la exageració n del
contraste [exó ticos, feos] o del refuerzo de la asimilació n [alisado del cabello], el grupo
dominante persistentemente confirma la superioridad del dominio cultural.
(207) Negación de legado cultural y de la identidad. Los Blancos a menudo son intolerantes de
comportamientos e interacciones “étnicas”. En Holanda subsisten fuerzas diferentes y
contradictorias: (208)un valor escondido de que la diferencia se organiza jerá rquicamente
(basado en nociones de retrasados versus modernos, subdesarrollados versus civilizados,
dependientes versus independientes) y un valor explícito de que uno no puede discriminar a
los Negros; pero inconscientemente o no se sienten superiores. Esto resulta en definiciones
mutuamente exclusivas de “etnicidad”. Cuando tiene que ver con valores positivos, los Negros
son considerados holandeses; cuando los valores son negativos, ellos son diferentes.
22
Rechazo de comportamiento “étnico”. [los colores; las trenzas??] (209) El control asegura que
el estatus quo cultural dominante no debe afectarse; el tono de la voz, el acento, los há bitos de
comida [de vestido, de arreglo personal] son asuntos que los Blancos encuentran irritantes y
tratan de suprimir.
Etnización: los trabajos de la tolerancia activa. Essed empieza con un ejemplo en el cual la
mujer Negra dice que los Blancos creen que deben conocer cosas suyas para saber có mo
comportarse con ella [Carlos en Bogotá : y ellos preguntan que si como lo mismo, que si tal
cosa…Las experiencias de Ricardo y Carlos en Bogotá versus las de Cartagena hacen ver que
las formas de racismo son diferentes en cada ciudad]. (210)Estos casos puede redefinirse
tolerancia como represió n (yo no discrimino pero…). La norma de la tolerancia cultural tiene
dos lados: se espera que el grupo dominante sea tolerante; por lo tanto los dominados deben
creer en la “buena voluntad” del grupo dominante. Obviamente la idea de que ambas partes
deban ser igualmente tolerantes ignora las diferencias de poder involucradas.
Bajo las condiciones del dominio cultural, el grupo dominante proyecta mantener control
sobre la definició n de realidad. Esto implica que el grupo dominante crea y disemina su propia
versió n de la naturaleza y experiencia de los “grupos étnicos”. (211)Los asuntos de racismo se
ignoran y se redefinen como problemas de deficiencia cultural (“piensan que las minorías son
estú pidas”). Los científicos sociales ha contribuido al asunto del multiculturalismo dando
informació n acerca de grupos “étnicos” (“investigan sobre nosotros y luego se gradú an a
nuestras expensas”)
La norma de la tolerancia cultural legitimiza la objetivació n de los Negros para que los
Blancos controlen la naturaleza y extensió n de las diferencias culturales. El lenguaje de la
tolerancia expresa buena voluntad mientras que la prá ctica de la tolerancia significa que
otras culturas son sometidas a escrutinio, categorizadas, marcadas y assessed por valores y
normas dominantes [pone Essed un ejemplo parecido, de nuevo, a la situació n de Carlos en
Bogotá ].
la acció n afirmativa en USA incluye raza y no cultura. la etnizació n apela al sentido holandés
de tolerancia cultural: es prueba de flexibilidad y apertura. Las mujeres incluidas en
organizaciones como elementos “étnicos” (Holanda) o como “casos aislados” (USA), dicen que
consiguieron facilidades secundarias y está n subsecuentemente marginalizadas. (212)Essed
ejemplifica con casos en que a los Negros no se les exige tanto como a los Blancos en la escuela
y es como si dijeran “bueno, hagá moslos felices con un diploma” [a diferencia de lo que yo
anoté arriba, Essed anota que las mujeres Negras holandesas se quejan de que no aceptan
profesores Negros para cá tedras “étnicas”].
Para concluir, la tolerancia activa debe entender en su relació n con mecanismos de control en
un modelo pluralista de la sociedad. (213)El racismo, o má s específicamente, el etnicismo es
instrumental en el manejo de add-ons étnicas dentro de prá cticas y relaciones existentes. Si
los “nichos étnicos” se diseminan en numerosas instituciones, se vuelve difícil para los Negros
(y los inmigrantes) organizarse efectivamente. En USA la segregació n residencial y social
asegura que los Negros mantienen alguna forma de agrupamiento, lo cual es una base
importante de empoderamiento.
Las instituciones Blancas no han cambiado esencialmente y los Negros se ven forzados a
adaptarse. Consiguen empleos bajo condiciones formuladas por el grupo dominante [sí, pero
si se aclara y se alisa el cabello; si se viste con colores diferentes] lo cual significa que “nada”
puede darse por hecho porque las mujeres Negras no se incluyen automá ticamente en la
fá brica normal o en la vida institucional [entonces la familia dice: para que vas a estudiar eso
si no vas a conseguir empleo]. Sus aspiraciones se frustran; deben estar constantemente
alerta para pelear por unfair decisiones en el trabajo[la empleada no juega con los niñ os; ver
lo que relata Ricardo con la profesora de la Tecnoló gica…] o ver que sus hijos are not
neglected en la escuela. Está n bajo constante presió n para protegerse contra las injusticias
raciales, algunas veces flagrantes [los hijos de la madre blanca que se casa con negro], algunas
veces sutiles [me trataba diferente, le da la cuenta al blanco…Bueno, esto no es tan sutil!!!Lo
que pasa es que frente a lo que relta Essed de Holanda y USA uno ve que el racismo de
Cartagena es frentero!!], que opera en muchos lugares, en gestos, conversaciones, decisiones,
encuentros, trabajos, buses y calles y a través de todas las relaciones sociales que son también
relaciones de raza.
En USA después de décadas de desegregació n los Negros son representados en varios niveles
de la sociedad (aunque a menudo como “casos raros”); la desegregació n ha tenido menos
éxito en el hogar y en contactos informales. En la escuela parece haber desarrollos
encubiertos hacia la resegregació n. En Holanda só lo en 1989 se aceptó que tenía inmigrantes.
24
Viviendas segregadas. [en nuestro datos iniciales no se habló de esto, aunque se rumora de
que a algunos Negros no les permiten vivir por ejemplo en castillogrande].
(218)En Holanda, los asuntos culturales (relacionados con la clase/racismo cultural) son
indicadores má s importantes de estatus, mientras que en USA las características raciales
(blanco, rubio/racismo racial) representan símbolos de estatus. En USA el á rea de la vida
social que má s directamente refleja las bases fundamentales del racismo en ideas de “purismo
racial”, es el de las relaciones de pareja inter-raciales. El rechazo a esto no puede separarse de
construcciones racistas de la sexualidad Negra y de la historia del racismo sexual. Se
considera “normal” que las familias Blancas proteja a sus hijos de parejas Negras. [Ricardo y
su novia “aindiada” en Bogotá ; la advertencia de la amiga de Carlos por pretender a una
blanca; en contraste el llamado de las madres negras para unirse a blancos].
(219)Violencia (USA)[sentida por Ricardo en Bogotá ; ejercida por Merly contra compañ era de
colegio; aquí se entrecruzan varios mecanismos porque podríamos hablar también de
intimidació n…]
(224)Hay una experiencia comú n : sucede cuando un Negro entra a un almacén; enseguida el
vendedor se “le pega”; porque son potenciales ladrones pues presumen que los Negros no
tienen dinero para comprar. Esto significa que las relaciones racializadas entre el personal del
almacén y los clientes Negros se actualizan en una base diaria.
(227) Barreras para la participación en el mercado laboral. Esta es una de las á reas má s
importantes de discriminació n. [ver referencia de