(LXVCK Ñ
(LXVCK Ñ
(LXVCK Ñ
IED
OBJETIVO GENERAL:
Construir ambientes de aprendizajes para el desarrollo
de habilidades y destrezas del estudiante, que
respondan a sus necesidades y comprensión del
entorno.
Desempeños de aprendizaje esperado:
*Conceptual: Optimiza las competencias comunicativas de orden textual
interpretativo, critico, argumentativo, propositivo y discursivo mediante el uso
adecuado de las habilidades de pensamiento.
*Procedimental: Propiciar en el niño la exploración e interacción con su entorno para
fortalecer habilidades de pensamiento. (observación, descripción, comparación
relación)
*Actitudinal: Fomentar la toma de decisiones frente a problemáticas de su entorno, a
partir de la practica de valores institucionales, mediante propuestas que permitan
fortalecer su proyecto de vida.
Hemos preparado este material especialmente para ti, tu crecimiento y formación integral es
nuestra finalidad, y queremos que aproveches este recurso de la mejor manera posible, por eso
te pedimos que tengas en cuenta las siguientes:
RECOMENDACIONES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Campo comunicativo: identificar, diferenciar y relacionar las vocales con las letras del proceso fonético inicial (d, b, v, r,
rr, c, f, j, ll,). Escribir y leer de acuerdo con sus sonidos.
Campo matemático: La decena, Identifica cantidades del 0 al 69 realizando escritura, representación, descomposición, y
dando solución a diferentes problemas de suma y resta
Reconoce el reloj como instrumento para medir el tiempo ubicando y leyendo diferentes horas.
Campo histórico: Reconocer quién es como un ser especial y único, con talentos y debilidades.
Identificar los deberes y derechos y las normas de convivencia.
Analizo la casa en que vivo, los servicios públicos que tiene y la relaciono con los puntos cardinales
Campo científico y tecnológico: Identificar, reconocer y analizar la función de algunas partes del cuerpo.
Identificar y analizar el medio ambiente y sus componentes
Reconocer el proceso inmerso en la creación de objetos por parte del ser humano y replicarlos de forma sencilla.
Desarrollar habilidades en el manejo de software educativo (aplicaciones) que le permitan realizar actividades
de tipo lógico matemático.
Conducta de entrada: Ten presente los siguientes iconos en el desarrollo del módulo.
ICONO SIGNIFICADO
Practica ejercicios relacionados, con lo
aprendido en clase.
Trabajo en casa
CAMPO COMUNICATIVO
TEMAS:
Letras d, b, v, r, rr, c, f, j, ll,
Lectura de imágenes. Organización de secuencias.
Lectura dirigida en voz alta con los diferentes fonemas. Control de lectura por minuto.
Elaboración de cuentos cortos.
Construcción de frases cortas con imagen.
Objetivo: Relacionar las palabras en secuencia lógica a partir de una situación donde se pueda construir una historia corta
que tenga sentido.
Desarrollar habilidades propias para de dicción y pronunciación en voz alta.
Identificar gráficas que se relacionen con las palabras leídas.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Letra d
4. Usando el anexo 1. Colorea, recorta y pega silabas con la d. da, de, di, do, du. Alrededor de la
imagen.
5. Lee la frase y realiza los dibujos correspondientes.
Letra b
4. Escribe y dibuja en los siguientes cuadros palabras con b que puedas leer.
1. 2.
3. 4.
5. 6.
7. 8.
5 Con cada palabra realiza una frase con las letras vistas en tu cuaderno.
Letra v
sol
Letra r
4.Observa y colorea. Con el anexo 3 recorta las figuras y pega por dentro de la r. Escribe las palabras.
Realiza un dibujo y escribe lo que mas te llama tu atención al respecto de estos roedores.
La ere intermedia
Observa:
aro ero iro oro uro
Sonido fuerte al inicio Sonido débil en medio de Dos rr en medio de dos
vocal y letra vocales
rosa pera tarro
1. Leo y dibujo escribo al frente una oración con las letras vistas.
Loro
___________________________________________
__________________________________________
Mariposa
___________________________________________
___________________________________________
Pera
___________________________________________
___________________________________________
pantera ___________________________________________
___________________________________________
1.
https://www.youtube.com/watch?v=vz75fh7cPgI&t=127s
3. Encierra las silabas que forman el nombre de cada dibujo. Escribe las palabras sobre la línea.
ra ar dio doi Rre re erre oto to
___________ -
__________________
Or ro as sa oro Tei ara rra tie arr
_______________
________________
Uso de la doble rr
RECUERDA:
Se usan dos rr cuando
se pronuncia en
medio de vocales.
Ejemplo:
Perro tarro
Completa y lee:
Pi__ i, el pe_ o de __amón es ___uidoso
Letra c
3.Con las imágenes que estan dentro de la c forma un crucigrama en tu cuaderno. Colorea.
4.Pega en tu cuaderno la cometa del anexo 4 y en cada espacio busca palabras con ca, co cu y ubicalas.
Coro pico cupo cara cono cuna cura capa copo camara coco
5. Usando el silabario que haz venido construtendo con cada letra, forma palabras con c y las letras
vistas y escribelas en los espacios.
6.Usando ca, co, cu, ubica, escribe y dibuja las siguientes palabras.
Casa caracol camisa conejo cometa coco cuchara cuchillo cuna
co
Ca
Cu
Observa. Colorea y escribe lo que puedes ver.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Letra f
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Letra j
2.En el anexo 5. Sobre papel amarillo, arma tu jirafa y alrededor pega palabras con las silabas ja, je, ji,
jo, ju que puedas leer.
3.Usa el siguiente juego de palabras para afianzar el uso de la jota.
4.Con cada palabra escribe una frase, en tu cuaderno. Lee en voz alta.
Letra ll
5.Crea un párrafo a partir de esta imagen. Resalta las palabras donde uses la elle.
Realiza los trazos según indicaciones.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
IED ARBORIZADORA BAJA MÓDULO 2 CAMPO DE PENSAMIENTO COMUNICATIVO 2021
ARTES PLÁSTICAS
FORMAS Y COLOR
OBJETIVOS:
Conceptual:
Comprende conceptos básicos de color y los articula de forma coherente a las prácticas
artísticas
Procedimental:
Actitudinal:
Actitud reflexiva frente a realidades del entorno.
Existen muchos tipos de formas que se clasifican en cuatro grandes grupos: regulares (formas
geométricas), irregulares (formas sin regla alguna), artificiales (formas creadas) y naturales
(formas espontaneas).
La forma es uno de los siete elementos del arte que son las herramientas visuales que utiliza un
artista para componer una obra de arte. Además, para formar, incluyen línea, forma , valor, color,
textura y espacio. Como elemento de arte la forma expresa algo que tiene volumen, es decir tiene
largo, ancho, alto, contrario a lo plano.
Colores Primarios
Colores Neutros
La siguiente actividad busca que el estudiante identifique los colores primarios, secundarios y neutros,
de acuerdo a lo anterior seguir la instrucción para aplicar cada uno de los colores.
Aplicar colores cálidos para el superhéroe y colores fríos para el escenario natural.
IED ARBORIZADORA BAJA MÓDULO 2 CAMPO DE PENSAMIENTO COMUNICATIVO 2021
ACTIVIDAD 3
Completar la imagen y descubrir las formas, trazando las líneas y uniendo numéricamente los puntos.
Luego dibujar, recreando el escenario natural y colorear. Emplear tanto los Colores Primarios (Amarillo,
Rojo y Azul), así como los Secundarios (Naranja, Violeta y Verde) y los Neutros (Negro, Blanco, Gris
y Café).
CAMPO MATEMÁTICO
LA DECENA
2. Completa la tabla.
FAMILIAS NUMÉRICAS
1. Une los puntos, completa la figura y colorea
2. Escribe el número que va antes, entre y después. Según sea el caso
VALOR POSICIONAL
Es la posición que llevan los números en la casilla numérica. Se sugiere ver el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=Vw39q6b6Lxk
D U
2 8
2 Decenas 8 unidades
Otra forma de representar las unidades y las decenas es mediante el Ábaco. Se sugiere ver el
siguiente video para mayor comprensión del tema
https://www.youtube.com/watch?v=LuS2ZeKciLQ
D U D U
8 3
1. Observa el ábaco, cuenta las unidades, las decenas y coloca el número
correspondiente.
37
52
59
13
5
23
17
DESCOMPOSICIÓN NUMÉRICA
Cuenta de 2 en dos
Ejemplo: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 1
CUENTA DE 3 EN 3
CUENTA DE 5 EN 5
2. Completa la secuencia.
SERIE DE 10 EN 10
EJEMPLO:
2. Completa la secuencia.
ACTIVIDAD
Suma: 7
+3
------
10
PASO 4: Escribo la solución
ACTIVIDAD
TEMAS: Quien soy yo. Soy una persona única y especial con talentos y debilidades. Somos
diferentes. Cuales son mis derechos y mis deberes. Así es mi colegio. Normas de convivencia
de mi colegio. El lugar donde vivo. Servicios públicos y puntos cardinales
OBJETIVOS: Reconocer quién es como un ser especial y único, con talentos y debilidades.
Identificar los deberes y derechos y las normas de convivencia.
Analizo la casa en que vivo, los servicios públicos que tiene y la relaciono con los
puntos cardinales
ASÍ SOY YO
Soy una persona valiosa, única y especial, con características físicas y emocionales que me
hacen diferente a los demás.
ACTIVIDAD
1
2. Completa la ficha con la información necesaria.
1. Completa y colorea los rostros, teniendo en cuenta las emociones que se mencionan en cada
una.
2. Completa la carita, según como te sientas en cada situación. Ten en cuenta la clave.
TENGO TALENTOS Y DEBILIDADES
Los niños y niñas desarrollamos capacidades y aprendemos cosas nuevas al preguntar, jugar y
dialogar con otras personas, así como al fijarnos metas y buscar la manera de lograrlas, a esto
le llamamos talentos o habilidades.
Las debilidades son todos aquellos miedos a fallar o no alcanzar una meta.
ACTIVIDAD
1 colorea y escribe en los cuadros las habilidades que se muestran en las imágenes.
ACTIVIDAD
1. Colorea cada niño, teniendo en cuenta sus características físicas y el lugar de donde proviene.
2. Marca con una X las características que son tuyas y te hacen único especial
NUESTROS DEBERES Y DERECHOS
Como, por ejemplo: tener una familia que te proteja y te brinde amor.
ACTIVIDAD
El colegio es el lugar
donde aprendemos
nuevos conocimientos,
hacemos amistades y
fortalecemos normas y
valores, que nos
permiten convivir con
otras personas.
En la rectoría se planean y se
coordinan todas las actividades
importantes que se llevan a cabo
en el colegio.
En el patio de descanso,
jugamos, descansamos y
compartimos con nuestros
compañeros y profesores.
ACTIVIDAD
1. Colorea cada imagen. Luego leer y completa la descripción de cada lugar teniendo en cuenta
las palabras claves (Patio de descanso, rectoría, salón de clases, biblioteca).
ACTIVIDAD
1. Colorea sólo las personas que trabajan en tu colegio y escribe su nombre debajo
2. Colorea los recuadros de la izquierda con los de la derecha, teniendo en cuenta la función de
cada uno
3. colorea los recuadros de la izquierda con los de la derecha, según corresponda cada uno.
NORMAS DE CONVIVENCIA DE MI COLEGIO
las normas de
convivencia son los
acuerdos que
hacen los
miembros de una
comunidad, para
respetar los
deberes y
derechos.
La comunidad
escolar es el
conjunto de los
estudiantes, los
padres de familia,
profesores y
directivos y las
demás personas
que trabajan en el
colegio.
Estas normas ayudan a mantener la armonía y a solucionar los conflictos que se puedan
presentar en el colegio.
ACTIVIDAD
1. Colorea las acciones que son correctas y evitan o ayudan a solucionar conflictos en el colegio.
EL AÑO ESCOLAR
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
1. Colorea la casa y escribe dentro de los recuadros el nombre de los diferentes lugares de la
casa como son: comedor (dining room), sala (living room), habitación(room), pasillo (hallway),
cocina (kitchen), garaje (garage), baño (bathroom).
2. Las viviendas tienen una numeración que se llama dirección, la cual permite localizarlas
fácilmente. Completa los siguientes datos del lugar donde vives.
TIPOS DE VIVIENDA
Las viviendas se construyen de acuerdo al clima y el terreno donde se edifiquen, ya que deben
responder a unas necesidades básicas, por lo cual da origen a diversos tipos de viviendas tales
como la vivienda urbana, rural, maloca, palafito, entre otras.
ACTIVIDAD
2. Colorea las viviendas y une con líneas de color, cada vivienda con el material con el cual está
fabricada.
SERVICIOS PUBLICOS
Las viviendas en una ciudad deben contar con los servicios públicos que hacen la vida más
amable y digna para sus habitantes. Los servicios públicos que se pueden encontrar en la ciudad
son:
ACTIVIDAD
1. Une con líneas de diferente color, cada servicio público con el uso que se le da en el hogar
2. pinta los elementos que requieran de energía eléctrica y tacha los que pueden causar
quemaduras al usar incorrectamente
3. Elabora dos dibujos en los cuales expliques los usos que le das a los servicios públicos
PUNTOS CARDINALES
Video sugerido
https://www.youtube.com/watch?v=j_fKjJUnv-Q
ACTIVIDAD
CAMPO CIENTIFICO
OBJETIVOS: Identifico las partes del cuerpo relacionándolas con la función que cumplen.
El cuerpo está conformado por tres partes principales que son: la cabeza, el tronco y las extremidades
Cabeza: en ella encontramos la cara y el cráneo. En la cara
están los ojos, la nariz, la boca y la orejas.
ACTIVIDAD
1. Colorea la imagen siguiendo las instrucciones y repisa los nombres de cada una de las partes.
ACTIVIDAD
1. Completa el nombre del sentido que se utiliza en cada situación y colorea las imágenes
SENTIDO DE LA VISTA
Está formado por los ojos, los cuales permiten ver colores, formas,
tamaños y las distancias a las cuales se encuentran los objetos.
ACTIVIDAD
1. Colorea las imágenes que muestran situaciones en las que se utiliza el sentido de la vista
2. Colorea las siguientes imágenes y debajo de cada una escribe la sensación que se percibe
ACTIVIDAD
1. Observa y escribe el sabor de cada uno de los ejemplos y colorea las imágenes
2. Colorea las imágenes de los olores que te agradan
SENTIDO DE LA AUDICIÓN
Está ubicado en el oído, el cual está encargado de percibir los sonidos los
cuales pueden ser suaves o fuertes.
ACTIVIDAD
1. Colorea los elementos que produzcan sonidos agradables y marca con una X los desagradables
2. Marca con una X el órgano de los sentidos que usarías en cada caso y colorea las imágenes.
Los seres humanos, como todos los seres vivos, tenemos un ciclo de vida en el cual nacen, crece y se desarrollan. Al
convertirse en adultos, pueden formar parejas y decidir tener hijos; es decir, reproducirse. Luego envejecen y finalmente,
mueren.
ACTIVIDAD
1. Pega una fotografía tuya recién nacido y una actual, en la cual puedas comparar los cambios que has tenido.
LOS HIJOS SE PARECEN A SUS PADRES
ACTIVIDAD
1. Pega una fotografía tuya y una de tus papás. Menciona que características heredaste de ellos.
________________________________________________________________________
2.Observa las siguientes familias. Nombra dos características que heredan los hijos de sus padres en cada familia.
___________________________
___________________________
__________________________
HABITOS DE HIGIENE
ACTIVIDAD
1. Colorea las imágenes y sigue la línea punteada hasta llegar al niño en acción.
Es el conjunto formado por los seres vivos (plantas, animales y personas) de un lugar, el medio físico (cielo, suelo, agua) y
las relaciones que se establecen entre estos.
ACTIVIDAD
1. Colorea sólo los factores que tienen vida.
2. dibuja dentro de los recuadros los seres vivos y no vivos según corresponda.
IED ARBORIZADORA BAJA MÓDULO 1 CAMPO DE PENSAMIENTO CIENTIFICO- TECNOLOGICO 2021
3. colorea los siguientes hábitos ambientales saludables y ponlos en práctica.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
La autoevaluación forma parte de nuestro Sistema Institucional de Evaluación SIE a través de ella se espera
que los estudiantes de forma autónoma puedan identificar y reconocer el estado real de su desarrollo tanto
de conocimientos como de actitudes. La autoevaluación tendrá un valor del 20% del total de la evaluación en
cada trimestre.
Para ayudarte a identificar tus fortalezas y debilidades te incluimos, a continuación, una herramienta con diez
afirmaciones o criterios que debes valorar marcando el nivel de cumplimiento o frecuencia del mismo,
marcando con una X según consideres la frecuencia con la que realizar cada acción. Al final puedes sumar
los puntos que marcaste para conocertu autoevaluación. Si tienes disponibilidad del internet solicita el vínculo
para llenar esta mismaherramienta en línea.
2. Soy cuidadoso con mi salud siguiendo los protocolos de bioseguridad contra el Covid 19y establezco
rutinas que me permiten organizar mi tiempo en el estudio y recreación en casa.
3. Aprender sobre los virus y su relación con los seres vivos me permite ser más consciente sobre
los efectos que pueden generar una infección viral como la del SAR-CoV-2 y por lo tanto actuar de
forma más responsable.
6. Me he comprometido tiempo
para cumplir con todos mis deberes, hago uso de organizadores gráficos paracomprender los
temas, realizó lecturas para mejorar la comprensión lectora y estoy elaborando textos cortos
donde expreso mis ideas.
ASPECTO COGNITIVO A
7. Identifico los propósitos que debo alcanzar en cada uno de los campos de pensamientos
enriqueciendo mi conocimiento con los nuevos aprendizajes propuestos por mis maestros en los
módulos.
8. Cumplo con los propósitos del módulo vinculando los diferentes conceptos o aprendizajes
presentados en cada uno de los momentos integradores.
9. Soy capaz de resolver pruebas que miden mi capacidad para aprender ya que en los encuentros
sincrónicos o presenciales participo acertadamente y busco espacios para hacer refuerzos de lo que
trabajo a diario.
10. Mi familia muestra interés constante en mi formación académica manteniendo una comunicación
permanente basada en el respeto y la cordialidad con docentes y directivos, además participan de
todas las actividades institucionales, proyectos y reuniones en general a las que son citadas.
Teniendo en cuenta el desempeño que presentó durante el periodo escolar, favor asigne una nota en cada uno de los campos
de pensamiento.
Propósitos - Reconocer el proceso inmerso en la creación de objetos por parte del ser
específicos humano y replicarlos de forma sencilla
- Desarrollar habilidades en el manejo de software educativo (aplicaciones) que
le permitan realizar actividades de tipo lógico- matemático
Conducta de entrada-
-Este niño no vale para estudiar. ¡Es absolutamente estéril e improductivo! -dijo el maestro.
Estas palabras tan rebuscadas calaron hondo en el corazón de Thomas, y le valieron una buena
reprimenda de sus padres.
Thomas siguió acudiendo a la escuela hasta que pudo ponerse a trabajar. Un día, mientras
repartía periódicos en la estación del tren como todas las mañanas, vio a niño que se había
tropezado al cruzar las vías del tren y no podía levantarse.
Thomas fue corriendo a ayudarle, ya que sabía bien que no tardaría mucho en llegar el próximo
tren. El padre del muchacho, muy agradecido, le regaló a Thomas lo que más le gustaba: un
nuevo conocimiento.
Así fue como Thomas aprendió telegrafía, ese lenguaje a base de puntos y rayas que se transmite
con pitidos y que, entonces, era la única forma de enviar mensajes a distancia.
Gracias a este nuevo conocimiento, Thomas consiguió varios trabajos relacionados con los
ferrocarriles, aunque su espíritu rebelde no le permitía mantener mucho sus puestos de trabajo.
Sin embargo, esto le permitió seguir aprendiendo y encontrar nuevas ideas para sus
experimentos y primeros inventos.
Su ingenio y su capacidad para solucionar problemas le permitieron arreglar una avería muy
grave en una ciudad importante, lo que les dio acceso a más conocimientos. Además, esto le
permitió conocer gente muy importante.
Thomas tuvo entonces la oportunidad de seguir con sus inventos, incluso creó su propia fábrica
de inventos, donde desarrolló más de cuatrocientas ideas que cambiaron el mundo.
Fin http://www.cuentoscortos.com/
Lectura 2: LA CIUDAD DE TECNOLOPOLIS
Tecnópolis es una ciudad donde vive don Memo la memoria más
amargada, la señora Mems y sus hijos Word, Paint y Excel.
El papá de los niños había nacido allá y sus padres seguían viviendo allí, así que los abuelos de
los niños tan pronto se enteraron fueron inmediatamente a llevarles la cura a los niños, los niños
se alimentaron con la cura y avisaron a Norton el policía, el cual 5 días después capturo a
Viquingo el cual ya tenía un compañero llamado Troyano.
El día siguiente a Norton le hicieron una estatua por capturar a Viquingo y Troyano, los niños
llamaron a Norton su héroe.
http://inf0risa.blogspot.com/p/cuentos-informaticos.html
ACTIVIDAD APLICATIVA
3. Ahora como parte práctica debe hacer el siguiente armable, siguiendo estos pasos:
A continuación, se anexa el armable, debes tomarle una foto cuando esté terminado y subirlo al
classroom.
4. Con ayuda de tus padres vas construir un laberinto para que puedas jugar, los
materiales recomendados (reciclados) son:
Pitillos de plástico o palos de paleta o cartón.
Una tapa de caja de zapatos o cartón
Pegante.
Tijeras.
Temperas y los elementos que quieras usar para decorar tu laberinto.
Dos canicas, también conocidas como bolas de piquis (canicas).
El laberinto debe quedar de la siguiente forma:
Por último, debes dejar secar el pegamento y las decoraciones que hayas hecho,
posteriormente introducir las canicas y a jugar. Toma una fotografía y súbela al classroom.
Nota: Si requieres de una guía adicional puedes visitar el siguiente video de manera opcional:
https://www.youtube.com/watch?v=gFVSMu0EDd8.
Reflexión
Por último, te invito a dialogar con tus padres acerca de la importancia de los procesos
artesanales y la mano de obra del ser humano para que la tecnología pudiera evolucionar.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
También te invito a consultar sobre la artesanía, si quieres puedes ver el video del siguiente
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=z5ba2yxLDAQ
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN
La autoevaluación forma parte de nuestro Sistema Institucional de Evaluación SIE a través de ella se espera que
los estudiantes de forma autónoma puedan identificar y reconocer el estado real de su desarrollo tanto de
conocimientos como de actitudes. La autoevaluación tendrá un valor del 20% del total de la evaluación en cada
trimestre.
Para ayudarte a identificar tus fortalezas y debilidades te incluimos, a continuación, una herramienta con diez
afirmaciones o criterios que debes valorar marcando el nivel de cumplimiento o frecuencia del mismo, marcando con
una X según consideres la frecuencia con la que realizar cada acción. Al final puedes sumar los puntos que marcaste
para conocer tu autoevaluación. Si tienes disponibilidad del internet solicita el vínculo para llenar esta misma
herramienta en línea.
1.Demuestro responsabilidad con mi proceso de formación, asistiendo puntualmente a los encuentros sincrónicos,
participando con respeto hacia mis compañeros y docentes, entrego puntualmente y con calidad las actividades
solicitadas. En caso de presentar cero conectividades destino tiempos diarios para realizar mis responsabilidades
académicas.
2.Soy cuidadoso con mi salud siguiendo los protocolos de bioseguridad contra el Covid 19 y establezco rutinas que
me permiten organizar mi tiempo en el estudio y recreación en casa.
3.Aprender sobre los virus y su relación con los seres vivos me permite ser más consciente sobre los efectos que
pueden generar una infección viral como la del SAR-CoV-2 y por lo tanto actuar de forma más responsable.
4.Busco diversas herramientas para complementar o aclarar la información de los módulos y de los conocimientos
ofrecidos por los docentes, si tengo acceso a los recursos tecnológicos me intereso por actualizarme en el manejo
de las herramientas del computador y la Web; en caso contrario complemento mi aprendizaje con otras fuentes de
conocimiento.
5.Aplico lo aprendido en los diferentes campos de pensamiento en el desarrollo de mis actividades diarias.
6.Me he
todos mis deberes, hago uso de organizadores gráficos para comprender los temas, realizó lecturas para mejorar la
comprensión lectora y estoy elaborando textos cortos donde expreso mis ideas.
7.Identifico los propósitos que debo alcanzar en cada uno de los campos de pensamientos enriqueciendo mi
conocimiento con los nuevos aprendizajes propuestos por mis maestros en los módulos.
8.Cumplo con los propósitos del módulo vinculando los diferentes conceptos o aprendizajes presentados en cada
uno de los momentos integradores.
9.Soy capaz de resolver pruebas que miden mi capacidad para aprender ya que en los encuentros sincrónicos o
presenciales participo acertadamente y busco espacios para hacer refuerzos de lo que trabajo a diario.
10.Mi familia muestra interés constante en mi formación académica manteniendo una comunicación permanente
basada en el respeto y la cordialidad con docentes y directivos, además participan de todas las actividades
institucionales, proyectos y reuniones en general a las que son citadas.