Trabajo Sena 2019 BPM
Trabajo Sena 2019 BPM
Trabajo Sena 2019 BPM
Nuestro cuerpo está compuesto por una serie de sustancias químicas, cuya
reposición es fundamental para el continuo proceso de regeneración de tejidos y
órganos. Las sustancias que se encuentran en el alimento y que aportan la
energía necesaria para las funciones normales del cuerpo son conocidas
como nutrientes.
Cabe resaltar que a pesar que las grasas, aceites y azucares son medios de
cocción y saborizantes o condimentos, que proveen energía y ciertas sustancias
nutritivas importantes; se ha demostrado que su uso excesivo es nocivo para
la salud y conduce a una serie de trastornos como la obesidad, diabetes,
arterioesclerosis y sus complicaciones; por ello se recomienda usarlos en
cantidades moderadas.
¿Qué es Higiene?
Su palabra proviene del termino griego “Higieya”, la cual representa la diosa de la
salud en la antigua Grecia. La higiene es toda serie de hábitos relacionados con el
cuidado personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles
enfermedades; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los
medios de prolongar la vida, y conservar la salud de los hombres. Mantener la
higiene es importante no sólo para prevenir infecciones o inflamaciones, e
incluso enfermedades, sino también para que nos sintamos más seguros de
nosotros. Debemos ser higiénicos con el baño o aseo personal, con los alimentos,
con los animales que tenemos de mascotas, con la ropa y calzado, con el hogar,
con el ambiente y con la comunidad.
Lavar bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los gérmenes,
contaminantes y sustancias químicas. También puede prevenir la contaminación
por ingestión y la contaminación cruzada de los objetos y las superficies que
tocamos. En algunos trabajos, la ley exige que los empleados deben lavarse las
manos periódicamente durante el día, antes y después de sus actividades.
La higiene está relacionado con cada aspecto de la vida cotidiana, inclusive, dada
esta premisa decidimos separarla en dos grandes segmentos, Higiene Privado e
Higiene Publico.
La Higiene Privado tiene que ver con el cuidado personal de una persona, el baño,
la higiene bucal, su apariencia personal, cuidado de las manos, la limpieza de la
ropa y hasta la forma de comportarse en un grupo social, porque la higiene
privada sirve para mantener un aspecto agradable y limpio ante los demás.
¿Qué es inocuidad?
La Inocuidad es un concepto que se refiere a la existencia y control de peligros
asociados a los productos destinados para el consumo humano a través de la
ingestión como pueden ser alimentos y medicinas a fin de que no provoquen
daños a la salud del consumidor; aunque el concepto es más conocido para los
alimentos conociéndose como inocuidad alimentaria, también aplica para la
fabricación de medicamentos ingeribles que requieren medidas más extremas de
inocuidad. Los fabricantes, proveedores de materias primas, distribuidores de
productos terminados y expendios de estos productos quienes forman parte de la
cadena alimentaria deben conocer y cumplir por lo menos la legislación local que
garantice que sus productos alimenticios no afectarán la salud del consumidor.
A nivel internacional, existe la norma internacional ISO 22000 que certifica los
sistemas de gestión de Inocuidad alimentaria en cualquier organización de la
cadena alimentaria
Definición de Inocuo
El término inocuo hace referencia a un objeto o persona que no es capaz de
hacer daño o despertar interés en la colectividad. Se le usaba mucho más en
épocas anteriores, pero esto fue decayendo con el paso de los años y pasó a ser
una palabra casi exclusiva del ámbito médico y el sanitario. En algunas ocasiones
se escribe con una letra “n” extra, quedando como “innocuo”; esta era una
costumbre que surgió de la inclusión al castellano de la palabra, como una forma
de mantener su origen etimológico. Proviene de “innocuus”, un vocablo latín que
procede de términos como nocere, noceo, nocitum y nocui, relacionados con
palabras como nocivo o perjudicial, además del prefijo «in», empleado como una
negación.
¿Qué es enfermedades
transmitidas por alimentos?
Muchos de los alimentos que consumimos pueden ser el hábitat de una variedad
de agentes patógenos, como bacterias, virus u hongos que, de no morir antes de
su consumo, alcanzan nuestro organismo y pueden ocasionar diversas
enfermedades transmitidas por alimentos, conocidas como ETA.
Prevención: extremar las medidas de higiene, cocinar muy bien las carnes y otros
alimentos, evitar la ingesta de leche cruda y preparaciones que la contengan, así
como de alimentos caseros o artesanales sin pasteurizar, como pueden ser
quesos, chorizos u otros.
Botulismo: Es una enfermedad rara, pero muy grave, ocasionada por una toxina
que produce la bacteria llamada Clostridium botulinum. Aunque existen diferentes
tipos de botulismo, el que se transmite por alimentos se ocasiona por la ingesta de
platos o alimentos contaminados con esta toxina, que habitualmente se encuentra
en la tierra.
ALMACENAMIENTO:
ALMACENAMIENTO el lugar específico: único para organizar y guardar los
alimentos y para nada más. Estibas: distancia de la pared es de 60 cm y del piso
es de 15 cm no deben de estar sucias y deterioradas
APRENDIZ:
2019