Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ANTEPROYECTO Acueducto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

i

ESTUDIO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURAL DE LA VEREDA


LIMONCITOS DEL MUNICIPIO DE HACARÍ NORTE DE SANTANDER

DIEGO FERNANDO MONTALVO MONSALVE


KHELLY JHULIHANY TORRES RUEDA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

CÚCUTA

2017

i
ii

ESTUDIO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURAL DE LA VEREDA


LIMONCITOS DEL MUNICIPIO DE HACARÍ NORTE DE SANTANDER

DIEGO FERNANDO MONTALVO MONSALVE


Código 1112863

KHELLY JHULIHANY TORRES RUEDA


Código 1112636

Modalidad
TRABAJO DIRIGIDO

Anteproyecto presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil

Director

EDGAR VILLEGAS PALLARES


Ingeniero civil

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

CÚCUTA

2017

ii
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMA
1.1 TITULO
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 DELIMITACIONES
1.6.1 Delimitación conceptual
1.6.2 Delimitación geográfica
1.6.3 Delimitación temporal
1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES
1.7.1 Alcances
1.7.2 Limitaciones

2. MARCO REFERENCIAL
2.1 MARCO HISTÓRICO
2.2 MARCO TEÓRICO
2.3 MARCO LEGAL
2.3.1 Obligatoriedad
2.3.2 Otros reglamentos técnicos
2.4 MARCO CONCEPTUAL
2.4.1 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE ACUEDUCTO
2.4.1.1 Fuente de abastecimiento
2.4.1.2 Captación
2.4.1.3 Tubería de aducción
2.4.1.4 Desarenador
2.4.1.5 Sistema de tratamiento de agua potable
2.4.1.6 Tanque de almacenamiento
2.4.1.7 Red de distribución
2.4.2 USOS DEL AGUA
2.4.2.1 Uso Residencial
2.4.2.2 Uso Comercial
2.4.2.3Uso Industrial
2.4.2.4Uso rural

3
2.4.2.5Uso para fines Públicos
2.4.2.6Uso Escolar
2.4.2.7Uso Institucional

2.4.3DOTACIÓN NETA

3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2 POBLACIÓN
3.3 MUESTRA
3.4 RECOLECCION DE INFORMACIÓN
3.4.1 Trabajo de campo
3.4.2 Trabajo de oficina
3.5 TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
3.5.1 La observación
3.5.2 La entrevista
3.5.3 La encuesta

3.6 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


3.7 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3.7.1 Análisis cualitativo
3.7.2 Análisis cuantitativo

4. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


4.1 RECURSOS HUMANOS
4.2 RECURSOS INSTITUCIONALES
4.3 RECURSOS FINANCIEROS
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INFOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

4
INTRODUCCIÓN

La base fundamental para el diario vivir de una sociedad es el agua, de ahí la


importancia que llegue a cada vivienda en condiciones óptimas para ser consumida por
sus habitantes; para ello, se requiere que exista una infraestructura hidráulica
adecuada principalmente un buen proceso de tratamiento que permita el consumo de
este preciado líquido, sin que cause daños a la salud.

En razón de lo anterior y debido a la importancia del líquido en mención se ha


requerido de la elaboración de un proyecto que contenga los estudios y diseños del
sistema de acueducto de la vereda Limoncitos del Municipio de Hacarí que cuenta con
una población actual de 70 habitantes en 14 familias.

Los diseños se presentarán con sus respectivas memorias de cálculo, planos en planta,
cortes y detalles hidráulicos de cada componente del sistema de acueducto y
presupuesto general con el análisis de precios unitarios de cada actividad; estarán
discriminados por capítulos de la siguiente manera:

Capítulo 1: Justificación y alcance del proyecto

Capítulo 2: Estudio de la población y demanda del servicio de acueducto

Capítulo 3: Diseños de cada componente del sistema de acueducto: Captación, línea


de aducción captación – desarenador, desarenador, línea de aducción captación –
desarenador, tanques de almacenamiento, red de distribución y propuesta como
alternativa de diseño para el sistema de tratamiento de agua potable (STAP).
Presupuesto general con los análisis de precios unitarios de cada actividad del sistema
de acueducto.

Capítulo 4: Conclusiones y recomendaciones

El estudio de diseño, estará apoyado en:

 Visita y toma de datos a la fuente de abastecimiento y a los diferentes sitios


donde quedarán ubicados los elementos del sistema de acueducto:

 Aforos para conocer la cantidad de caudal en época de invierno, verano y época


media.

5
 Estudio de suelos para el diseño de la cimentación para la tubería y los
componentes del sistema.

 Levantamiento planimétrico y altimétrico de la zonas de estudio.

 Censo a la población

 Encuestas

6
1. PROBLEMA
1.1 TÍTULO
ESTUDIO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO RURAL DE LA VEREDA
LIMONCITOS DEL MUNICIPIO DE HACARÍ NORTE DE SANTANDER

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Desde hace mucho tiempo la población rural colombiana enfrenta una situación crítica
por la falta de servicios públicos, más precisamente la carencia de infraestructura
hidráulica adecuada para el servicio de acueducto. El Estado ha abandonado estas
regiones del país y no ha destinado recursos que amplíen la cobertura del servicio y
mejoren la calidad de vida de las personas.

Por lo anterior las personas hacen hasta lo imposible por buscar el preciado líquido, en
algunas ocasiones extrayendo el agua de pozos subterráneos o ríos que es consumida
sin filtrarse por un proceso de tratamiento adecuado que garantice la buena calidad del
agua, exponiéndose así a enfermedades como la diarrea aguda, hepatitis y fiebre,
entre otras. Según el Instituto Nacional de Salud la enfermedad diarreica aguda es la
más frecuente en niños y ha causado la muerte a cientos de ellos, la gran mayoría a
menores de 5 años.

La vereda Limoncitos del Municipio de Hacarí, Norte de Santander no cuenta con un


sistema de acueducto que les provea agua potable a todos sus habitantes.

Algunas personas han instalado mangueras en la fuente de abastecimiento que les


permiten llevar el agua hasta sus viviendas siendo consumida sin las características
fisicoquímicas y microbiológicas adecuadas generando con ello problemas en la salud
como enfermedades estomacales en los niños, jóvenes y adultos.

Por otro lado no hay una verdadera conciencia social sobre el uso racional del agua y
ésta es desperdiciada para riego de cultivos y alimentos de los animales.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Como podría contribuirse a través de un estudio, en el diseño de un sistema de
acueducto en la vereda Limoncitos del Municipio de Hacarí, Norte de Santander, que
permita consumir el preciado líquido en buenas condiciones en cuanto a calidad y
cantidad se refiere?

7
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General.
Realizar un estudio y diseño del sistema de acueducto rural de la vereda Limoncitos
del Municipio de Hacarí, Norte de Santander.
1.4.2 Objetivos Específicos.

 Realizar el levantamiento planimétrico y altimétrico de las zonas donde se


ubicarán los componentes del sistema de acueducto. (Bocatoma, línea de
aducción bocatoma – desarenador, desarenador, línea de aducción desarenador
– STAP, STAP, tanque de almacenamiento, red de distribución).

 Diseñar los elementos que componen el sistema de acueducto (Bocatoma, línea


de aducción bocatoma – desarenador, desarenador, línea de aducción
desarenador – tanque de almacenamiento, tanque de almacenamiento, red de
distribución).

 Realizar los ensayos físicos químicos y microbiológicos a la fuente de


abastecimiento con el propósito de escoger la alternativa óptima a nivel técnico y
económico como propuesta de diseño del sistema de tratamiento de agua
potable.

 Elaborar propuestas como alternativas para el diseño del sistema de tratamiento


de agua potable.

 Diseñar la red de distribución utilizando el software libre EPANET 2.0 como


modelo hidráulico para la adecuada distribución y suministro a cada vivienda.

 Desarrollar el presupuesto general que incluya los análisis de precios unitarios


de cada actividad de los diferentes componentes del sistema de acueducto.

8
1.5 JUSTIFICACIÓN
Los habitantes de la vereda Limoncitos realizan grandes esfuerzos para poder obtener
el agua, la gran mayoría de ellos la transportan desde lugares lejanos para poder
llevarla hasta sus casas, otros construyen aljibes o instalan mangueras desde la fuente
de abastecimiento; en cada uno de estos procedimientos se contamina el preciado
líquido, ya sea por la presencia de insectos y microorganismos en los pozos o porque
la precipitación pluvial arrastra grandes cantidades de tierra que enturbian y ensucian el
agua, además los habitantes de la zona se ganan la vida a través de la agricultura
como actividad principal para la cual utilizan herbicidas, plaguicidas e insecticidas que
contribuyen a la contaminación de la fuente de abastecimiento, por otro lado algunas
personas se dedican a la cría de animales como bovinos y porcinos que arrojan sus
excrementos a la fuente aumentando la presencia de bacterias. Estos microorganismos
son muy peligrosos ya que al ser consumidos tanto por adultos o niños producen
enfermedades muy graves.

En una comunidad donde no hay agua potable todos consumen agua contaminada sin
adecuados sistemas de potabilización y saneamiento, el presente y el futuro de la
población se ven amenazados debido al fuerte impacto ambiental generado por los
factores de deterioro de la calidad de vida como grandes enfermedades endémicas
para la zona.

El agua contaminada presenta serios peligros para la salud de las personas


principalmente para los niños porque ésta contiene microbios y parásitos que van a
producir enfermedades gastroentéricas como la diarrea y la hepatitis que a su vez
conllevan a problemas más graves en la salud de los niños como anemia y desnutrición
crónica quedando susceptibles a infecciones con riesgo de vida.

El consumo de este vital líquido en condiciones adecuadas de potabilización es


fundamental para que los niños crezcan con una vida saludable, además de ser un
derecho humano básico reconocido por la organización mundial de la salud.

Razón por la cual es de vital importancia que se realicen los estudios y diseños del
sistema de acueducto de la vereda Limoncitos del Municipio de Hacarí para la posterior
inversión estatal en el tema de saneamiento básico y manejo del agua en esta zona.

9
1.6 DELIMITACIONES

1.6.1 Delimitación Conceptual


El proyecto estará enfocado en el estudio del sistema de acueducto que consta de obra
de captación, líneas de aducción bocatoma – desarenador y desarenador – planta de
tratamiento, desarenador, planta de tratamiento, tanque de almacenamiento y red de
distribución.

1.6.2 Delimitación Geográfica


El departamento Norte de Santander se divide en marcadas subregiones (oriental,
Norte, Occidental, Centro, Sur-oriental) producto de su diversidad ambiental, que han
determinado como característica especial una diversidad cultural identificada con la
explotación y aprovechamiento de su medio circundante. Esto, aunado al trazado vial
propio de las economías pobres y al predominio de los flujos de comercialización
externos a estas regiones, le ha marcado a cada subregión características propias.
Subregión Occidental constituida por los municipios de Ocaña, San Calixto, Hacarí, La
Playa, Abrego, Cáchira y las cabeceras municipales y otros centros poblados de la
parte sur de El Carmen, Convención, Teorama y La Esperanza. La cabecera municipal
se encuentra a una distancia aproximada de 58 Kms de la ciudad de Ocaña y a 266
Kms de San José de Cúcuta la cual es la capital del departamento.
El Municipio de Hacarí se sitúa en las estribaciones de la cordillera oriental Colombiana
en la subregión occidental del departamento, con una superficie de 40.797 hectáreas,
equivalente al 1.9% del área total del departamento. Limita por el norte con el municipio
San Calixto, al oriente con el municipio de Sardinata, al sur con los municipios de la
Playa y Abrego y al Occidente con los municipios de la Playa y San Calixto; sus
coordenadas geográficas son:

Longitud oeste de Greenwich 73º 08’


Latitud norte 8º 20’

Está conformada por las veredas de Astilleros, Limoncitos, San Bernardo, Los
Calichez, Mesa Rica, entre otras; la gran mayoría de la población pertenece al sector
rural.

El estudio está limitado al sistema de acueducto rural de la vereda Limoncitos del


Municipio de Hacarí que se encuentra ubicado al Nor-Este de la zona urbana.

10
Figura No. 1 Ubicación Geográfica Municipio de Hacarí - Vereda Limoncitos

1.6.3 Delimitación Temporal


El desarrollo del proyecto tiene prevista una duración total de cuatro (4) meses
contemplados en dos (2) meses para la recolección de datos de campo y solicitudes de
estudios relacionados con la investigación y dos (2) meses para el diseño de los
componentes del sistema de acueducto, elaboración de planos de diseño, presupuesto
general y organización metodológica del proyecto.

11
1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES

1.7.1 Alcances

El presente proyecto abarca el estudio para el para el diseño del sistema de acueducto
rural de la vereda Limoncitos del Municipio de Hacarí Norte de Santander
El estudio comprenderá:

 Búsqueda de información
 Levantamiento planimétrico y altimétrico de los componente del sistema
 Ensayos fisicoquímicos y microbiológicos a la fuente de abastecimiento
 Análisis de datos e información recolectada
 Diseño hidráulico de los elementos del sistema de acueducto
 Elaboración de planos de diseño
 Presentación de resultados obtenidos del estudio
Trabajo de campo
Trabajo de oficina

1.7.2 Limitaciones

El proyecto se limitará al diseño de los elementos que conforman el sistema de


acueducto como captación, desarenador, líneas de aducción, tanque de
almacenamiento y red de distribución, teniendo en cuenta las especificaciones
exigidas por el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
RAS 2000.

12
2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO HISTÓRICO


La palabra acueducto deriva de la palabra latina que significa conducción de agua.
Hacia el año 700 a.C., Senaquerib, rey de Asiria de 704 a 681 a.C., mandó construir un
acueducto que abasteciera de agua su capital, Nínive. Por la misma época, Ezequías,
rey de Judá entre 715 y 686 a.C., aproximadamente, edificó a su vez un acueducto que
lleva el agua a Jerusalén. Pero el sistema de transporte de agua más extenso de la
antigüedad fue quizá el construido por los romanos. El primero que construyeron, Agua
Apia, era un acueducto subterráneo de 16 km de longitud. Fue erigido durante el
mandato de Apio Claudio (llamado el Ciego), por lo cual se llamó posteriormente Vía
Apia, hacia año 310 a.C. El primer acueducto romano que transportaba el agua sobre
la superficie del suelo fue el Agua Marcia, en Roma; tenía una longitud de 90 km y fue
construido por el pretor Marcio en el año 144 a.C. La sección de este acueducto,
soportada por puentes, medía unos 16 km. Diez acueductos suministraban agua a la
antigua ciudad de Roma, unos 140.000 m3 de agua al día. En la actualidad se
encuentran porciones de ellos que todavía están en funcionamiento, y proporcionan
agua a las fuentes de Roma. Los antiguos romanos también construyeron acueductos
en otros lugares de su imperio, muchos de los cuales se mantienen todavía en buen
estado: el acueducto sobre el canal de Francia; el de Segovia en España y el de Éfeso
en Turquía.

En Colombia el primer acueducto fué construido en Bogotá en 1886 el municipio firmó


un contrato con la compañía del señor Ramón B. Jimeno. Se trataba de un sistema de
tuberías de hierro fundido que suministraban agua a domicilio mediante plumas o
acometidas. El agua proveniente de los ríos San Agustín y San Francisco empezó a
distribuirse en 1888 sin mayor tratamiento, pues sólo se contaba para ello con cajas
desarenadoras. Para prestar el servicio, la compañía de acueducto de Bogotá
construyó dos estanques, uno de 4 millones de litros en el barrio Egipto, y otro de trece
millones en la quinta de Bolívar. Pero los estanques y las fuentes de abastecimiento del
acueducto del señor Jimeno así como los grandes tramos del sistema de distribución,
acrecentaban su caudal tanto en invierno como en verano con excrementos humanos y
animales, distribuyendo así los gérmenes del tifo y la disentería que por esa época
azotaron la población.

"Resulta sorprendente que la mortalidad debida al Acueducto de Bogotá no hubiera


sido mayor. Todo permite pensar que los sufridos habitantes de esta capital habían
desarrollado potentes barreras inmunológicas para defenderse del asedio mortal de las
bacterias que a diario les llegaban por conducto de las tuberías de don Ramón B.
Jimeno".

13
Acceso al primer Acueducto de Bogotá, que funcionó entre 1988 y 1914 en manos de
particulares.

Además el sistema no cubría la demanda del grueso de la población, pues aún se


mantenían los pequeños acueductos barriales independientes, que operaban por medio
del sistema de concesión privada.

2.2 MARCO TEÓRICO


Una de las formas en que se abastece de agua potable a toda una comunidad es el
Acueducto. Se llama sistema de acueducto porque tiene varios componentes o
construcciones. Cuando hablamos de sistema nos referimos a varios componentes o
elementos que dependen el uno del otro para su buen funcionamiento. Por ejemplo
nuestro sistema respiratorio está compuesto por la nariz, la faringe, la laringe, la
tráquea, los pulmones, los bronquios y los bronquiolos. Cada uno de estos elementos
tiene una función especial. Decimos que nuestro sistema respiratorio funciona bien,
cuando todos los órganos o componentes cumplen con su función y se relacionan de
manera adecuada con los otros elementos del sistema.
El sistema de acueducto está formado por elementos físicos como los tanques y las
tuberías, que conforman el aspecto técnico y por personas como el fontanero y el
administrador que conforman el aspecto empresarial.
El aspecto técnico del sistema de acueducto está integrado por componentes que
captan, transportan, tratan, almacenan y distribuyen el agua. El aspecto empresarial, es
la parte humana del sistema de acueducto, y está compuesta por personas que
administran, mantienen, reparan y controlan el buen funcionamiento de los
componentes del aspecto físico del acueducto.
En la empresa trabajan personas que como el fontanero, se encargan de mantener en
buen funcionamiento el acueducto. Todas las empresas realizan diversas actividades
para garantizar el servicio de agua potable.
De la buena organización de la empresa y de la participación de los usuarios, depende
que el servicio de agua potable se pueda mantener por mucho tiempo en la región.
Un sistema de acueducto como se mencionó antes, necesita de una cantidad y
variedad de obras o construcciones. Cada una de estas obras hace parte del aspecto
técnico, y cumple una función específica como captar, transportar, tratar, almacenar y
distribuir el agua potable a nuestros hogares. Los elementos que hacen parte del
sistema de acueducto son:
La fuente de abastecimiento.
La captación
La aducción captación - desarenador
El desarenador

14
La aducción desarenador – STAP
Sistema de tratamiento de agua potable
Tanque de almacenamiento
Red de distribución

 EPANET
El software a utilizar es conocido como EPANET y permite realizar análisis hidráulicos
de redes de tuberías a partir de sus características físicas de la tubería y dinámica de
los nudos (consumo) para obtener la presión y los caudales y nodos en tuberías.
Adicionalmente EPANET permite el análisis de calidad de agua a través del cual es
posible determinar el tiempo de fluido desde la fuente, hasta los nodos del sistema.
Entre los elementos que puede simular el programa se encuentran fundamentalmente
tubos, nodos, depósitos y embalses (referencias de carga constante) y adicionalmente
permite utilizar elementos más complejos como bombas y válvulas.

2.2 MARCO LEGAL


El presente proyecto estará enmarcado dentro de las siguientes leyes:
 Ley marco: ley 142 de 1994, ley de servicios público domiciliarios

 Ley 99 de 1993, ley del medio ambiente

 Ley 388 de 1997, ley de ordenamiento territorial

 Decreto 475 de 1998, expedido por los Ministerios de Salud y de Desarrollo


Económico; normas técnicas de calidad de agua potable.

 Decreto 1594 de 1984, expedido por el Ministerio de Salud, normas de calidad


de los vertimientos líquidos a los cuerpos de agua.

 Resolución 2115 de 2007, por medio de la cual se señalan características,


instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la
calidad del agua para consumo humano.

15
2.4 MARCO CONCEPTUAL
Un acueducto es un sistema de abastecimiento de agua potable, para satisfacer las
necesidades fisiológicas, de salud, comodidad o bienestar de las personas. Los
sistemas de acueducto permiten la concentración de un gran número de personas en
espacios relativamente pequeños, permitiendo la vida en comunidad. Un sistema de
acueducto ayuda al desarrollo de un pueblo o región y construidos con los diseños y
especificaciones técnicas adecuadas ayuda a mejorar la calidad de vida de sus
habitantes. El principal componente es la planta de tratamiento porque es allí donde se
purifica el agua para que pueda ser consumida sin causar enfermedades. Para el
diseño del sistema de acueducto del presente proyecto se tendrán en cuenta los
requerimientos exigidos por el Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento
Básico RAS 2000.

2.4.1 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE ACUEDUCTO


2.4.1.1 Fuente de abastecimiento
Recurso hídrico donde se captará el agua necesaria para abastecer al sistema de
acueducto. Su elección depende de los factores locales que se presenten, tanto de
calidad como de cantidad. Las fuentes se clasifican en: superficiales como lo son las
quebradas, ríos, lagunas, embalses, lagos y el mar) y subterráneas (acuíferos
superficiales). Es necesario, siempre propender por un equilibrio ecológico y ambiental
en la determinación y elección de la fuente.

2.4.1.2 Captación
Una bocatoma, o captación, es una estructura hidraulica destinada a derivar desde
unos cursos de agua, rio, arroyo, o canal; o desde un lago; o incluso desde el mar, una
parte del agua disponible en esta, para ser utilizada en un fin específico, como pueden
ser abastecimiento de agua potable, riego, generacion de energia electrica, agricultura,
enfriamiento de instalaciones industriales, etc.
Partes de una captación: Las bocatomas construidas técnicamente constan en
general de las siguientes partes:

- Compuerta de control y cierre de la compuerta.

- Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas abajo de la compuerta de
control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con medidores

16
continuos de nivel y trasmisores de la información al centro de operación, el que puede
contar con mecanismos para operar a distancia la compuerta.

Si se encuentran en ríos y arroyos, generalmente constan también de:

- Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto planimétricamente, como
en cota, evitando de esta forma la migración del curso de agua en ese punto y su
socavación, lo que podría dejar la bocatoma inoperante.

- Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el desarenamiento de la


aproximación a la bocatoma.

- Frecuentemente se completa la bocatoma con una reja y un desarenador, para evitar


que el transporte sólido sedimente en el canal dificultando los trabajos de
mantenimiento del mismo.

2.4.1.3 Tubería de aducción


Conducto que transporta el agua de la bocatoma, desde la cámara de derivación, hasta
el desarenador. Puede ser un canal abierto o un canal cerrado (tubería).
Funciona con flujo a superficie libre, sólo en épocas de altas aguas funciona a presión.
Para esta condición de flujo se debe evaluar cuanto caudal transporta a fin de diseñar
los dispositivos en el desarenador que permitan evacuar el excedente de caudal antes
de entrar al proceso de desarenación.
2.4.1.4 Desarenador
Estructuras que tienen como función remover las partículas de cierto tamaño que la
captación de una fuente superficial permite pasar.
Dispositivos necesarios en un desarenador
Vertedero de excesos: se coloca en una de las paredes paralelas a la dirección de
entrada del flujo para evacuar el exceso de caudal que transporta la línea de aducción
en época de aguas altas. De lo contrario, por continuidad, aumenta la velocidad en la
zona de sedimentación y con ello disminuye la eficiencia del reactor. El vertedero se
diseña a través de la ecuación de Francis, para evacuar la totalidad del caudal que
transporta la línea de aducción, cuando se de la eventualidad de tener que hacerlo. La
cresta de dicho vertedero se coloca 3 cm sobre el nivel normal (a caudal de diseño) del
desarenador.
Pantalla deflectora: separa la zona de entrada de la zona de sedimentación. Se colocan
ranuras u orificios (cuadrados, rectangulares o circulares) a través de los cuales el
agua pasa con un régimen de velocidad adecuado para que ocurra la sedimentación.

17
Cortinas para sólidos flotantes: es una vigueta que se coloca en la zona de
sedimentación a 15 veces el espesor de la lámina vertiente del vertedero de salida y a
0,10 m por debajo del nivel normal del agua.
Su función es producir la precipitación al fondo del desarenador de las partículas o
sólidos como hojas y palos que puedan escapar a la acción desarenadora del reactor.
Vertedero de salida: separa la zona de sedimentación de la zona de salida. Se diseña
mediante la ecuación de Francis.
Válvula de compuerta a la entrada de la línea de aducción
Válvula de compuerta a la salida del desarenador en la línea de conducción
Tubería de rebose: para controlar el nivel normal del agua en el reactor.
Cámara de inspección: recibe la tubería de rebose y la tubería de evacuación de lodos

2.4.1.5 Sistema de tratamiento de agua potable


Una planta o estación de tratamiento de agua potable (ETAP) es un conjunto de
estructuras y sistemas de ingeniería en las que se trata el agua de manera que se
vuelva apta para el consumo humano.
Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los
mismos principios:

 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de


potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo.
 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado.
 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica
relacionada con algún tipo de contaminante).

El tratamiento de aguas y las plantas de tratamiento de agua son un conjunto de


sistemas y operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es
que a través de los equipamientos elimina o reduce la contaminación o las
características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de
proceso o residuales.

La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características


adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta
de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida
como de su destino final.

18
Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran
en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia
en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales,
aunque ambos comparten muchas operaciones.

2.4.1.6 Tanque de almacenamiento

El objetivo del tanque de almacenamiento es mantener un depósito de agua


permanente con disponibilidad para los usuarios en horas de máximo consumo y
permitir el almacenamiento en horas de bajo consumo.

Los tanques de almacenamiento pueden ser elevados o superficiales. Los superficiales


se localizan a niveles del terreno, semienterrados o completamente enterrados.

Pueden ser elaborados de diferentes materiales, como mampostería, ferrocemento y


concreto reforzado entre otros.

2.4.1.7 Red de distribución


Una Red de Distribución de Agua Potable es el conjunto de tuberías trabajando a
presión, que se instalan en las vías de comunicación de los Urbanismos y a partir de
las cuales serán abastecidas las diferentes parcelas o edificaciones de un desarrollo.
RED ABIERTA
Este tipo de red de distribución se caracteriza por contar con una tubería Principal de
distribución (la de mayor diámetro) desde la cual parten ramales que terminarán en
puntos ciegos, es decir sin interconexiones con otras tuberías en la misma Red de
Distribución de Agua Potable.

En cuanto a cálculo, una pequeña ventaja que tiene la Red de Distribución de Agua
Potable del tipo abierta, es que su resolución es directa, limitándose al cálculo de las
pérdidas en cada tubería, para los caudales en tránsito, para obtener posteriormente
los valores de piezométrica y presión en cada nodo de ella. En el caso de las redes
cerradas, es necesario realizar el balance de los caudales en tránsito en las tuberías,
dada la relativa complejidad en la forma en que se realiza la distribución, razón por la
cual es necesario recurrir a métodos iterativos como el Método de Cross, para su
resolución.

La principal desventaja de las redes del tipo abierto es que, ante la falla o rotura de
alguna de las tuberías que la conforman, se tendrá que afectar (dejar sin servicio) a
todos los usuarios que estén atendidos desde las tuberías aguas abajo de la rotura,
mientras se realiza la reparación necesaria.

19
RED CERRADA
En este tipo de red, se logra la conformación de mallas o circuitos a través de la
interconexión entre los ramales de la red de distribución de agua potable.
La ventaja principal de las redes cerradas es que este tipo de configuración es el más
conveniente desde el punto de vista de eficiencia y de garantía del servicio. es decir,
ante la posible rotura de alguna de sus tuberías, se logrará afectar a menor cantidad de
usuarios, al establecerse rutas alternas al flujo a través de las mallas que conforman a
la red:

2.4.2 USOS DEL AGUA


Dentro del estudio de optimización del sistema de acueducto, el reglamento técnico de
acueducto y saneamiento básico estipula factores de diseño que son de obligatorio
cumplimiento, en el que destacamos como uno de los parámetros principales el estudio
de demanda para lo cual debe hacerse un análisis detallado de la dotación
desagregada por usos y por zonas del Municipio.
2.4.2.1 Uso Residencial
Se debe analizar detenidamente la dotación de uso residencial teniendo en cuenta las
siguientes disposiciones:
1. En general el consumo total de uso residencial aumenta con el tiempo.
2. El uso eficiente y ahorro del agua, o a la que reemplace, sobre la tecnología de bajo
consumo y la reglamentación que exista al respecto, considerando el uso de
micromedidores de caudal, reguladores de caudal, reguladores de presión o cualquier
otro tipo de accesorio que implique una reducción en el consumo.
3. La utilización de aparatos de bajo consumo, con el fin de determinar el posible
ahorro y el efecto de estos instrumentos en la dotación neta.
4. La deducción de la dotación de uso residencial, para el diseño de los sistemas de
acueducto con base en mediciones directas hechas en la localidad.
5. El tamaño de la población, las condiciones socioeconómicas, el clima, la cobertura
de medidores, los aspectos sanitarios y demás factores que se estimen convenientes.
6. El riego de jardines.
7. Las variaciones deben estar técnicamente justificadas, teniendo en cuenta aspectos
climatológicos y socioeconómicos del Municipio.
2.4.2.2 Uso Comercial

20
Se debe utilizar un censo comercial y realizar un estimativo de consumos futuros;
además, cuantificar y analizar detenidamente la dotación comercial de acuerdo con las
características de dichos establecimientos. Deben estudiarse los consumos puntuales o
concentrados de demandas. El uso comercial también incluye el uso en oficinas.

2.4.2.3 Uso Industrial


Se deben utilizar censos industriales y estimativos de consumos futuros; además,
cuantificar y analizar detenidamente la dotación industrial de acuerdo con las
características de dichos establecimientos.
Deben estudiarse los consumos puntuales o concentrados demandados con el fin de
establecer los posibles grandes consumidores.
2.4.2.4 Uso rural
En caso de que el Municipio objeto de la construcción de un nuevo sistema de
acueducto o la ampliación del sistema de acueducto existente tenga que abastecer
población rural, se deben utilizar los datos del censo rural y estimar los consumos
futuros; además cuantificar y analizar la dotación rural de acuerdo con las
características establecidas en el censo.

2.4.2.5 Uso para fines Públicos


El uso público utilizado en los servicios de aseo, riego de jardines y parques públicos,
fuentes públicas y demás, se estimará entre el 0 y el 3% del consumo medio diario
doméstico, siempre y cuando no existan datos disponibles. En caso de que estos
datos existan, servirán para establecer la proyección del uso público en el Municipio.
2.4.2.6 Uso Escolar
En caso de que en el Municipio objeto de la construcción de un nuevo sistema de
acueducto o de la ampliación del sistema existente se localice una concentración
escolar importante que implique la permanencia durante el día de una población
adicional, se debe analizar y cuantificar detenidamente la dotación de uso escolar de
acuerdo con las características de los establecimiento de educación.
2.4.2.7 Uso Institucional
Se deben identificar los establecimientos y predios que requieran una dotación especial
debido a las características de sus actividades, tales como hospitales, cárceles,
hoteles, etc.

2.4.3 DOTACIÓN NETA

21
La dotación Neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer
las necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas que ocurran en el
sistema de acueducto.

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


El tipo de investigación utilizado para la realización de este proyecto es la descriptiva,
pues se realizó la aplicación técnica de los elementos básicos para el diseño de un
acueducto rural en la vereda Limoncitos del Municipio de Hacarí, Norte de Santander.

3.2 POBLACIÓN
La población enmarcada dentro de este proyecto son personas que combinan las
formas de vida del campo y la ciudad con un bajo nivel de vida, a los cuales se les
debe garantizar el autoabastecimiento de los servicio públicos domiciliarios de
conformidad con lo establecido en la ley 99 de 1993 y ley 142 de 1994. Son los
pobladores de la vereda Limoncitos quienes sufren el abandono de las
administraciones nacionales, departamentales y municipales con relación a la
inexistencia de una adecuada infraestructura hidráulica de servicio de acueducto,
generando problemática de tipo social, ambiental y de salud pública.
Actualmente la vereda Limoncitos cuenta con una población de 70 habitantes que
serán los que se tomen como base para la ejecución del proyecto.

3.3 MUESTRA
Se tomará como muestra toda la población que será beneficiada con el estudio la cual
es de 70 habitantes según un censo realizado por los autores de la investigación y que
servirá como base para el cálculo de la demanda y la posterior realización de los
diseños de cada uno de los elementos del sistema de acueducto.

3.4 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


La identificación del proyecto se realizará de la siguiente manera:

22
3.4.1 Trabajo de campo:

Se iniciará con una visita a la vereda para socializar con la comunidad los estudios y
diseños que se adelantarán por parte de los investigadores respecto al sistema de
acueducto. Posteriormente los investigadores se trasladarán aguas arriba de la fuente
de abastecimiento para seleccionar el sitio adecuado que esté libre de deslizamiento e
inundación para la construcción de la captación. Luego se hará un recorrido que
permita realizar una inspección visual de las posibles zonas por donde se hará el
trazado de las tuberías de aducción. Durante todo el recorrido se hará un registro
fotográfico que evidencie el estado actual de la zona.

Una vez escogidos los lugares para la ubicación de cada uno de los elemento del
sistema de acueducto se procederá al levantamiento planimétrico y altimétrico.

Además se tomarán datos técnicos que sirvan para la realización del proyecto como
aforos a la fuente de abastecimiento, toma de muestras al afluente para su
caracterización, censo para establecer la población actual de la vereda y posibles
zonas de futura expansión.

3.4.2 Trabajo de oficina:

Una vez obtenidos los datos del censo de la población se procederá a realizar las
proyecciones a un período de 25 años que permitirá establecer el nivel de complejidad
y las demandas del sistema. Con relación a las muestras tomadas a la fuente se
realizarán los ensayos fisicoquímicos y microbiológicos en laboratorio con el propósito
de caracterizar la fuente según los criterios del Reglamento Técnico de Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico RAS 2000.

Posteriormente con los datos obtenidos del levantamiento topográfico se realizará la


ubicación de los diferentes componentes del sistema como bocatoma, desarenador,
tuberías de aducción, sistema de tratamiento de agua potable, tanques de
almacenamiento y red de distribución. Una vez localizados todos los elementos del
sistema se procede al desarrollo de los diseños. Por último se elaborará el presupuesto
general y los análisis de precios unitarios de cada actividad del proyecto.

3.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

23
La evaluación se realizará de la siguiente forma:
Las técnicas utilizadas serán:
3.5.1 La observación: Se efectuará un análisis directo de los investigadores con la
comunidad, para conocer el uso que le dan al agua y las formas de abastecimiento que
utilizan, es decir la manera como las personas de la vereda utilizan este recurso hídrico
de acuerdo a sus costumbres y condiciones de su entorno. Para evaluar esta técnica
se usarán indicadores como el porcentaje de viviendas con aparatos sanitarios en buen
estado y el uso del agua en actividades diferentes al de consumo humano.
3.5.2 La entrevista: Se hablará con algunas personas de la vereda para conocer la
situación sobre las posibles enfermedades que han sufrido los habitantes
principalmente los niños menores de 5 años. En la entrevista se tendrán en cuenta
aspectos como la base de la economía de la región y la disponibilidad de recursos en
cuanto a materiales y mano de obra.
3.5.3 La encuesta: Se realizará una encuesta a una parte de la población con el
propósito de conocer las dificultades que han tenido por la inexistencia de un sistema
de acueducto.

3.6 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Para la recolección de información se utilizarán las siguientes herramientas:

 Levantamientos topográficos. (Altimetría y planimetría)


 Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico R.A.S.
2000.
 Aforos a la fuente de abastecimiento
 Censo a la población actual
 Encuestas realizadas a los habitantes de la vereda

3.7 ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PROCESADA


Con base en los datos recolectados y utilizando los instrumentos expuestos en el
numeral 3.6. ; Se realizará una proyección definitiva del diseño del acueducto que se
pretende construir en la localidad.
La información será presentada a lo largo del documento y soportada por planos
topográficos y de los diseños de cada componente del sistema de acueducto,
memorias de cálculo, aforo a la fuente de abastecimiento, ensayos fisicoquímicos y
microbiológicos a la fuente de abastecimiento y presupuesto general con análisis de
precios unitarios de cada actividad.

24
Los procedimientos utilizados para el análisis de la información recolectada son de
carácter cualitativo y cuantitativo.

3.7.1 Análisis cualitativo


Busca describir e interpretar la información obtenida de los aforos realizados y los
ensayos físicos químicos y microbiológicos a la fuente de abastecimiento, así como la
de los planos topográficos, las encuestas, el estado actual de la fuente que servirá
como abastecimiento de agua para el sistema de acueducto. Teniendo como base los
ensayos realizados se escogerá la alternativa que sea óptima a nivel técnico y
económico para un adecuado proceso de tratamiento.
3.7.2 Análisis cuantitativo
Para el diseño del sistema se utilizará el Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico RAS 2000, el cual proveerá las especificaciones para el
óptimo funcionamiento del sistema y por medio de este análisis se comprobarán los
resultados obtenidos como caudales, presiones y determinación del tiempo de recorrido
del fluido por el sistema en el simulador de software EPANET que dará un estimativo
del comportamiento de la red de distribución.

25
4. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

4.1 RECURSOS HUMANOS

DIEGO FERNANDO MONTALVO MONSALVE, Investigador.


KHELLY JHULIHANY TORRES RUEDA, Investigador.
EDGAR VILLEGAS PALLARES, Ingeniero Civil, Director.
CARLOS ALBERTO PATIÑO P. Químico.

4.2 RECURSOS MATERIALES

2 COMPUTADORES
2 CÁMARAS FOTOGRÁFICAS
1 IMPRESORA
IMPLEMENTOS DE PAPELERÍA
1 CINTA MÉTRICA
1 ESTACIÓN PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

4.2 RECURSOS INSTITUCIONALES

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


ALCALDIA MUNICIPAL DE HACARÍ
CORPONOR

26
4.3 RECURSOS FINANCIEROS

DESCRIPCIÓN DE GASTOS INGRESOS EGRESOS

Aportes autores del proyecto $ 3.000.000  

Papelería   $ 400.000

Fotocopias   $ 250.000

Fotografías   $ 150.000

Edición de informes   $ 500.000

Transporte   $ 1.000.000

Alquiler de equipo topográfico   $ 500.000

Otros   $ 200.000

TOTAL $ 3.000.000

27
28
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TIEMPO

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA
PROPUESTA                                

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA                                

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN                                

CONSULTA Y ESTUDIO DE LA BIBLIOGRAFÍA                                

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO                                

DIBUJO DE PLANOS TOPOGRAFICOS                                


REALIZAR LOS ENSAYOS FISICOQUIMICOS Y MICROBIOLÓGICOS A
LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO                                

DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO                                


DISEÑO HIDRÁULICO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN UTILIZANDO
EL SOFTWARE LIBRE EPANET 2.0                                

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL                                

29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INFOGRAFÍA

 https://es.slideshare.net/HERNIELO/diseo-hidraulico-de-una-bocatoma

 http://www.ana.gob.pe/media/389716/manual-dise%C3%B1os-1.pdf

 www.construprende.com

 https://www.epm.com.co/site/Portals/0/centro_de_documentos/NormasDi
senoSistemasAcueducto.pdf

 http://blogic.com.co/gestion-de-distribucion-y-transporte/diseno-de-la-
red-de-distribucion/

 http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/usos_agua.htm

 http://www.ingenieriacivilyambiental.com/servicios/1-dise%C3%B1o-de-
acueductos

 http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB
%20030714.pdf

BIBLIOGRAFÍA

 LÓPEZ, CUALLA, Ricardo Alfredo. Elementos de Diseño para


Acueductos y Alcantarillados. Segunda Edición, Editorial Escuela
Colombiana de Ingeniería, 2003.

 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico


R.A.S. 2000. Sección II, Título B, Sistemas de Acueducto. Bogotá,
Noviembre de 2000.

 CORCHO, ROMERO, Freddy. Acueductos, teoría y diseño.

 PALACIOS, RUIZ, Álvaro. Acueductos, cloacas y drenajes. Universidad


católica Andrés Bello.

30
 PEREZ, PARRA, Jorge Arturo. Acueductos y alcantarillados. Primera
Edición, Editorial ECOE, 2002.

 GOMEZ, OTERO, Israel. Diseño de sistemas de acueducto y


alcantarillado basados en la norma técnica colombiana RAS-2000.
Primera Edición, Editorial ECOE, 2013.

 SALDARRIAGA, Juan. Hidráulica de tuberías. Primera Edición, Editorial


Mc Graw Hill, 2001.

31

También podría gustarte