Boletin Academicos SETIEMBRE
Boletin Academicos SETIEMBRE
Boletin Academicos SETIEMBRE
ARITMÉTICA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
ESTADISTICA II
Ejemplos: 2. Moda
Hallar la mediana en cada caso. Para calcular la moda de “n” datos tabulados, primero
a. 17; 20; 21; 23; 26; 32; 35 Me = se ubica el intervalo que tiene la mayor frecuencia
b. 21; 25; 16; 19; 28; 31 denominándose a éste clase modal y luego utilizamos la
Ordenando: 16; 19; 21; 25; 28; 31 siguiente fórmula:
Me = d1
d d2
Md = Li + 1 C
3. Media aritmética (M.A.)
Donde:
Es la suma de todos los valores observados de la
Li: límite inferior de la clase modal.
variable, dividida entre el número total de datos.
d1 : diferencia de
Ejemplo: frecuencias absolutas entre la clase modal y
Hallar la media aritmética de: premodal.
16; 18; 21; 21; 19; 15 M.A. = d 2: diferencia de
Para datos tabulados
frecuencias absolutas entre la clase modal y
postmodal.
1. Media aritmética (M.A.)
n C: amplitud de clase.
x i fi
i1
En el cuadro anterior, el intervalo de mayor frecuencia
M.A. = n
es el tercero [18 - 22>; entonces:
donde:
xi: los valores que puede Li: 18 d1: 12 - 10 = 2 d2: 12 - 9 = 3 C: 22 - 18 = 4
tomar “x” o la marca de clase en el caso de
intervalos. Luego:
fi: frecuencia absoluta de intervalo i.
d1 2
n: número de datos. d d2 2 3 4 = 19,6
Md = Li + 1 C Md = 18 +
La moda de todos los deportistas es 19,6.
Ejemplo:
3. Mediana (Me)
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
n
- Fm-1
2
fm
Me = Lm + C
Donde:
Lm: límite inferior de la clase mediana b. 156; 152; 153; 152; 155; 156; 155
Md2 = ................................
La clase mediana es aquella cuya frecuencia absoluta
acumulada sea mayor o igual a la mitad de los datos por
primera vez. 2. Hallar la mediana en cada caso:
Del cuadro anterior, la mitad de los datos será: a. 63; 64; 73; 78; 79; 79; 81
n 40 Me = ................................
2 = 2 = 20
En la columna de la frecuencia acumulada (F i) b. 15; 21; 18; 27; 31; 33; 25
fm: 12 C: 22 - 18 = 4 Me = ................................
n
-F a. 15; 21; 28; 32; 18
2 m-1
f
m
Me = Lm + C MA = ................................
40
- 16
2 b. 33; 21; 42; 52; 48; 36
12
Me = 18 + 4 = 19,3
MA = ................................
La mediana de todos los deportistas es 19,3.
MA = ................................
1. Hallar la moda en cada caso:
Md = ................................
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
a. 23; 18; 20; 18; 15; 22;
26 Me = ................................
Md = ................................
Me = ................................
Md = ................................
1. Se muestra la nota de 11 alumnos, en un examen de 4. ¿Cuál es el promedio de las edades de todos los
matemática: 10; 12; 9; 12; 8; 14; 12; 10; 11; 12; 8. Si el estudiantes?
profesor decide aprobar a los alumnos cuya nota sea
mayor o igual que la mediana, ¿cuántos aprueban? a) 21,9 b) 20,8 c)
22,4
a) 4 b) 5 c) 6 d) 20,2 e) 21,2
d) 7 e) 8
5. ¿Qué porcentaje de alumnos tiene menos de 22 años?
Enunciado:
Las edades de un grupo de personas asistentes a una a) 60% b) 48% c)
reunión, tiene la siguiente distribución de frecuencias: 32%
d) 52% e) 28%
xi (e d a d e s) fi
1 8 11 6. ¿Cuál es la moda?
1 9 15
2 0 12
2 1 10 a) 23,2 b) 22,8 c)
2 2 6 24,2
d) 23,5 e) 24,6
2. ¿Cuál es la moda?
7. Determinar la moda de la siguiente distribución:
a) 10 b) 12 c) 19
d) 18 e) 15 Ii [0 ; 1 > [1 ; 2 > [2 ; 3 > [3 ; 4 > [4 ; 5 >
fi 3 10 17 8 5
3. ¿Cuál es la media de las edades?
a) 2,43 b) 2,35 c)
a) 18,5 b) 19,2 c)
2,25
19,5 d) 2,65 e) 2,56
d) 19,7 e) 20,2
Enunciado:
Enunciado: Los siguientes datos son los haberes quincenales de 20
La tabla muestra la distribución de las edades de 50 obreros de una empresa (en dólares).
alumnos de una universidad.
Edades xi fi Fi hi Hi x if i
[1 6 - 1 9 > 10
8. Calcular la media, mediana y moda.
[1 9 - 2 2 > 0 ,2 8
a) 56,5 b) 57 c)
11. En una encuesta se obtuvo la siguiente información: 57,5
d) 58 e) N.A.
TAREA DOMICILIARIA
4. Calcular la mediana. Ii
12 18 24 30 36
a) 23 b) 25,6 c) 21,45
a) 6 b) 7 c) 10
d) 19,37 e) 20
d) 9 e) 8
TALLER Nº 01
Ii X fi
a) 72,15 b) 67,45 c) i
62,15 [2 0 0 ; > 10
[ ; >
d) 65,75 e) 65,15 [ ; >
[ ; 1 000> 10
f2 f3
Además: X = 580 y 5 = 3
Calcular el número de familias con un ingreso entre
480 y 760.
2. En el siguiente histograma de frecuencias absolutas
acumuladas (Fi) se pide la mediana y la media muestral.
a) 50 b) 60 c) 72
Dar su suma aproximada. d) 54 e) 65
Fi
1000 4. En un cuadro de distribución de 4 intervalos de igual
800 ancho de clase se sabe que:
650 X1 = 12; X3 = 28; f2 = 45; h1 = h3 = 0,25. Si en total
550
hay 120 datos, calcular su .
400
a) 18 b) 22 c) 12
d) 10 e) 15
10 20 30 40 50
a) 3 7,6 b) 3 4 , 3 c)
3 3 ,3
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
fi
50 150
40
70
30
50
25 Ii
15 10 20 40 50 80
10
xi
a) 48,75 b) 45,25 c)
10 20 30 40 50 60
44,5
d) 47,5 e) N.A.
a) 37 b) 31 c) 32
d) 33 e) 42
POTENCIACIÓN Y RADICCIÓN
• Potenciación 4
2
= 16 9
2
= 81
2 2
5 = 25 10 = 100
Origen: Proviene de la multiplicación de varios factores
iguales. 1. El cuadrado de un número termina en el cuadrado de la
cifra de sus unidades.
a a a .......
a P 2. Todo número que termina en 1; 4; 6 ó 9 puede ser
Si: "n" factores cuadrado perfecto. Se deduce que si un número
termina en 2; 3; 7 u 8 no es cuadrado perfecto.
Þ an = P ® potencia de "a"
3. Si un número termina en 5, puede ser cuadrado
Cuadrado perfecto
perfecto siempre y cuando la cifra de sus decenas sea
2 y el total de sus centenas sea el producto de dos
Es el resultado de multiplicar un número entero por sí
2
mismo. números consecutivos. Si: abcd5 K , entonces: d = 2
Es decir; sea K un número entero, si: K x K = K 2 y K2 = N y abc n(n 1)
entonces “N” es un cuadrado perfecto. 4. Todo número que termina en una cantidad par de ceros
Teorema puede ser cuadrado perfecto siempre y cuando las
La condición suficiente y necesaria para que un número cifras que lo acompañen formen un número cuadrado
sea cuadrado perfecto es que descompuesto en sus abcd00 K 2
perfecto. Si: abcd es cuadrado
factores primos, los exponentes de éstos sean números
perfecto.
pares.
Si: N = a x b x c , y además: , son números pares, o o
entonces "N" es cuadrado perfecto. 5. Todo cuadrado perfecto es
4 ó 4 1
* Raíz cuadrada
Es cuando el índice es 2. A. Por descomposición de sus factores primos:
N K K2 N Ejemplo:
Clases Hallar la raíz cuadrada del número: 22 500
N K 2
22 500 = 22 . 32 . 54
K = N
0
B. Método general
N K 2
N = K + r
r
Ejemplo:
b.2. Inexacta por exceso: Hallar la raíz cuadrada del número: 143 560
Propiedades
* r + re = 2K + 1
1 4 3 5 6 0 3 7 8
9 6 7 7 = 469
5 3 5
7 4 8 8 = 5 98 4
* rmáx = 2K 4 6 9
6 6 6 0
Métodos para hallar la raíz cuadrada 5 9 8 4
6 7 6
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
0 < r < 3K (K + 1) + 1
Es cuando el índice es 3
Propiedades
3
N K K3 N
* r + re = 3K (K + 1) + 1
Clases
* rmáx = 3K (K + 1)
a) Raíz cúbica exacta
3
N K 3
K = N
0
3
N K 3
N = K + r
r
a) 161b) 21 c) 483 6. Para que "N" sea cubo perfecto se le debe multiplicar
d) 383 e) 221
por 2 ´ 32, y para que sea cuadrado perfecto se le
debe multiplicar por 15. ¿Cuál es el menor valor que
3. Entre dos cuadrados perfectos consecutivos hay 248
puede tener "N"?
números enteros. Hallar el número mayor y dar como
respuesta la suma de sus cifras.
a) 225 b) 216 c)
2 000
a) 20 b) 24 c) 26
d) 1 500 e) 375
d) 22 e) 19
a) 1 212 b) 1 281 c) a) 13 b) 14 c) 15
1 352 d) 12 e) 16
d) 1 080 e) 1 425
11. Se escriben cuatro cifras consecutivas crecientes.
Luego se permutan las dos primeras y el número de
cuatro cifras así formado es un cuadrado perfecto.
Hallar dicho número.
8. Hallar un número cuadrado perfecto de la forma
ababa sabiendo que la suma de sus cifras es 36. Dar a) 4 356 b) 3 245 c)
a) 15 b) 14 c) 13
d) 12 e) 11 12. ¿Cuántos cuadrados perfectos de la forma abcd
cumplen que: a - d = b - c?
a) 16 b) 24 c) 30
d) 28 e) 32
TAREA DOMICILIARIA Nº 02
a) 2 b) 4 c) 3 a) 1 b) 4 c) 5
d) 5 e) 1 d) 6 e) 9
a) 9 b) 8 c) 10
a) 12 b) 14 c) 15 d) 7 e) 11
d) 8 e) 10
11. ¿Cuáles son los valores que han de tener las cifras "a"
a) 15 b) 23 c) 17
d) 19 e) 16 y "b" del número 9ab 4 para que sea cuadrado
perfecto? Dar como respuesta la suma de "a" y "b".
8. Hallar un número sabiendo que al extraerle su raíz
cuadrada se obtiene como residuo el mayor posible que a) 5 b) 6 c) 7
es igual a 80. d) 8 e) 9
a) 1 940 b) 1 840 c) 12. Hallar "a + b + c", de modo que el número N = 3a6bc0
2 680 sea múltiplo de 3, de 7 y además cuadrado perfecto.
d) 1 680 e) 1 725
a) 18 b) 16 c) 84
9. ¿Cuál es el mayor número de tres cifras que deja un d) 15 e) 17
residuo máximo al extraerle su raíz cuadrada?
a) 960 b) 980 c)
940
d) 950 e) 930
REPASO
a) 10 b) 11 c) 13
2. ¿Cuántos números de la forma: 8abc5 son cuadrados d) 15 e) 17
perfectos? Dar como respuesta la suma de todos los
valores que puede tomar "a + b + c". 6. ¿Cuál es el menor número entero por el cual se debe
multiplicar a 648 para que su producto sea cuadrado y
a) 9 b) 5 c) 14 cubo perfecto a la vez?
d) 12 e) 16
a) 36 b) 72 c) 144
3. Si el cuadrado de abc es, 54xyz5 hallar "a + b + c". d) 56 e) 112
a) 15 b) 16 c) 17
2
7. Hallar "a + b + c + d + e + f", si: abcdef k y:
d) 18 e) 19 abc 1
def 8
2
4. Si: 44abc0 K , hallar el valor de "a + b + c + d".
a) 24 b) 27 c) 30
a) 16 b) 17 c) 18 d) 18 e) 28
d) 19 e) 20
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
8. Entre todos los cuadrados perfectos que existen Ii fi
entre 3 200 y 8 600, ¿cuántos son impares? [1 0 - 2 0 > 20
[2 0 - 3 0 > 60
a) 17 b) 36 c) 18 [3 0 - 4 0 > 80
d) 37 e) 19 [4 0 - 6 0 > 40
[6 0 - 8 0 > 20
TO TAL 220
9. Con S/. 16 464 se han comprado latas de cierto Calcular el número de empleados comprendidos entre
producto, las cuales están en cajones. Cada cajón 28 y 45.
contiene un número de latas triple del número de a) 114 b) 116 c) 110
cajones y cada lata cuesta un número de soles doble d) 108 e) 102
del número de cajones. ¿Cuántas latas se compró?
12. Del problema anterior, determinar el número de
a) 14 b) 42 c) 588 empleados comprendidos entre 20 y 38.
d) 424 e) 196
a) 72 b) 76 c) 80
10. Si se dispone de un cierto número de hombres para d) 124 e) 136
TAREA DOMICILIARIA Nº 03
ÁLGEBRA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
FUNCIONES II
Significa que: f = {... (0; k),(1; k),(2; k)...} Regla de correspondencia: f(x) = x
f = {(x; k) / f(x) = k}
y = |x| x = 1; y = 1 Gráfica:
x = -1; y = 1 y y
Gráfica: b b
y
x x
y = |x |
y = m x + b y = m x + b
m > 0 m < 0
x
m: pendiente de la recta
4. Función Raíz Cuadrada m = tan
Calcular la función lineal que tenga: f (1) = 3 y además: Es una función con dominio en el conjunto de los
f(2) = 2f(3) números reales y cuya regla de correspondencia es:
f(x) = ax2 + bx + c; a, b, c IR; a 0
Solución:
Además: - Su gráfica es una parábola simétrica respecto a una
f(x) = mx + b 2m + b = 2(3m + b) recta vertical, llamada eje de simetría, abierta hacia
f(1) = m + b = 3 ........ (a) 2m + b = 6m + 2b arriba si: a > 0 y hacia abajo si: a < 0.
y
Esta función, cuando: y = 0, los valores de “x” son
números complejos.
V x • Otras Funciones
b
x1 = x2 = -
2a
- Funciones Pares:
a > 0 = 0
Son aquellas funciones que se caracterizan por ser
simétricas respecto del eje “y” ; y se cumple que:
b
y x1 = x2 = -
2a I. Si: x Df -x Df
V x
II. f(x) = f (-x) x Df
- Funciones Impares:
V b
f (- )
2a
b x
-
2a
F(-x) = (-x)4 + 1
* Ejemplos:
F(-x) = x4 + 1
Indicar que funciones son pares, impares o ni par ni F(-x) = F(x) ® F(x) es par
impar:
Solución: -G(-x) = x3
-G(-x) = G(x) ® G(x) es impar
I. F(x) es par, porque:
F (x F (x)
+ h)
x
x x
x
y h > 0
x y
F (x)
y
| F (x)|
b. Desplazamiento vertical
y y
x
F (x)
x x
F (x) - h
F (x) + h
• Reflejos
1. Graficar: y
x ; x 1 -1
f( x )
x 2 ; x 1 x
1
y
a) b)
c) d)
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
y c) d)
y
x
1
x
y
y
x
2 x
x x
2 a) b)
y y
c) d)
y x x
2 -2
2
x c) d)
y
y 2
x
x y
2
3. Si la función: x
y
f(x)
5. Graficar la función:
x x 2 ; x 1
f( x ) | x | ; 1 x 1
2
Graficar: f(x - 2) x ; x 1
a) b) a) b)
y y
x x
2 -1 0 1
y y
x -1
2 x
x
-1 1
a) b) y
y 2
1
0 x
x -3 -1 0 1 3
-1
y
a) [-3; 3] b) [-1; 1] c)
x
<-1; 1>
d) [0; 2] e) IR
0
x
-5 -2 0
x
-1
y 3
7. Sea la función: 1
y x
-1 x
0 1 5
a) <- ; 3> b) <-; 0> c)
<- ; 3> - {1}
Hallar el dominio de la función.
d) <- ; 2] e) < - 2 ; - 3 >
a) <- ; 5>
11. Hallar el dominio de la siguiente función:
b) <- ; 5> - {1}
c) <- ; 1> [0; 5> - {1}
d) <- ; -1> [0; 5> f( x ) x 5 5 x
e) IR
a) x5 b) 5 c) x5
8. Hallar el rango de la función: d) x0 e) x 0
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
y
12. Hallar el rango de la función:
2
x
f( x ) x 2 2
y
a) y0 b) y 0 c)
y2
x
d) y2 e) y - 2
-2
TAREA DOMICILIARIA Nº 01
1. Graficar: f(x) = x2 + 1
3. Hallar el rango de la función: f(x) = - |x + 4|
a) b)
y a) [0; 4] b) <- ; 0]
1 c) IR+
x d) IR e) <- ; -1]
x
-1 a) IR b) IR - {5} c)
IR - {-5}
d) IR - {2} e) IR - {-2}
c) d)
y 5. Hallar el rango de la función: f(x) = - |x - 1| - 4
1 a) <-; 4] b) <- ; 0] c)
x <-; -4]
y d) IR e) IR-
1
6. Hallar el rango de la función: f(x) = 3x2 - 12x + 20
x
a) IR - {1} b) IR - {2} c)
IR - {-1} 7. Hallar el dominio de la función: f(x) = -2x2 - 6x + 11
d) IR - {-2} e) IR
2
9. Hallar el dominio de la función: x
f(x) = -3x2 - 2x + 5 ; x [-2 ; 3> y
x
a) [-2; 3> b) [-2; 2> c) -2
<-2; 3]
d) [0; 3> e) <-1; 6>
c) d)
y
f( x ) x 1
10. Graficar:
x
a) b)
y y y
x x x
2
1
e)
c) d) y
y y
1 x
-2
x x
-1
e)
TALLER Nº 01
1. Graficar: F(x) = |x - 4|
2. Graficar: F(x) = - x
x
2
6. Graficar: f(x) = 2x + 3
REPASO
1. Resolver: x2 + x - 2 0
1 5 1 5
;
a) x [-2; 1] b) x [-2; 2] a) 2 2
c) x [-4; 1] 5 5
;
d) x IR e) x b) 2 2
1 5
;
2. Resolver: (x - 3)2 16 c)
2
d)
1 5
; 4
a) -1x7 b) - 2 x 2 2
c) 1 x 8 e) x IR
d) -4x2 e) x 8
a) x[4;+ >{-5} a) 0 b) 1 c) 2
b) x < - 5 ; 4 ] d) 3 e) 4
c) x[5;+>
d) x < - ; 4 ] - { - 5 } 12. Hallar el dominio de las funciones "f" y "g".
e) x IR
x2 6
8. Resolver: x 2
f(x) =
x 2 5x 6
0
x 2 x 42
9. Resolver: (x2 + x - 2) (x - 3) 0
TAREA DOMICILIARIA
2x 1
x 3 2. Indicar verdadero (V) o falso (F), si "f" es una función
f(x) = de "A" en "B" f : A B, entonces:
a) VVFV b) VVVF c)
VVVV
Bosquejar la gráfica de | h(x) |
d) FFFF e) VVFF
a) b)
x 5 7 x
3. Hallar el dominio de: f(x) = y y
x
x
a) b)
y y
e)
y
x x
x
c) d)
y y
6. Si la gráfica de la función y = F(x) es:
x x y
x
2 5
e)
y
Graficar la función: y = F(x + 5) - 7
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Sucesión
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
Se llama así al conjunto ordenado de acuerdo a una ley de
formación. Þ a5 = a1 + (5 - 1) r ® a5 = 2 + 4 × 6 = 26
Ejemplo: Þ a20 = a1 + (20 - 1) r ® a20 = 2 + 19 × 6 = 116
1 1 1
2;4 ; 8 ; ......
Ley de Formación: Los denominadores son potencias 3. La suma de los “n” términos de una P.A. es igual a la
consecutivas de 2. semisuma de los términos extremos multiplicado por el
número de términos.
Progresiones Aritméticas (P.A.)
Así:
a1 an
Son aquellas sucesiones en las que se cumple que cualquier n
S= 2
término, después del primero es igual al anterior más una
cantidad constante llamada razón (r) o diferencia. Además, como: an = a1 + (n - 1) r
Ejemplo:
a a1 (n 1) r 2a1 (n 1) r
S 1 n S n
2; 5; 8; 11; ... ® r = 3 (P.A. creciente: r > 0) 2 2
10; 6; 2; -2; ...® r = -4 (P.A. decreciente: r < 0)
a; a + r; a + 2r; ... ® Razón “r” Si “n” es impar: S = (ac)n
* Ejemplo:
Representaciones Específicas
Calcular: S = 5 + 8 + 11 + ... (20 términos)
a1 Primero
an Enésimo o últ imo
n número de t érminos
Se llama así a los términos de una progresión aritmética,
r razón comprendidos entre los términos extremos.
En donde:
Propiedades
Ejemplo:
6; 1 0 ; 1 4 ; 1 8 ; 22
1. La diferencia entre dos términos consecutivos es 3 m e d i o s a r i t m é t ic o s
constante e igual a la razón.
Interpolación de Medios Aritméticos
En:
÷ a1 . a2 . a3 . ...... . an Interpolar “m” medios aritméticos entre los números “a” y
Se cumple: “b” , es formar una P.A. cuyo primer término será “a”, el
a2 - a1 = a3 - a2 =...... = r
Último “b” y el número de términos “m + 2”. Para poder
interpolar se debe calcular la razón de interpolación.
2. El enésimo término es igual al primero más el número
Si se desea interpolar “m” M.A. entre los números “a” y
de términos disminuído en uno, multiplicado por la
“b” se debe formar:
razón. Así tendremos:
..........
..........
......
an = a1 + (n - 1)r "m" M. A .
÷a b
* Ejemplo:
En: 2; 8; 14; ... . Calcular el quinto y el vigésimo Aplicando: an = a1 + (n - 1) r
término. Tendremos: b = a + (m + 2 - 1) r
Solución: r = Razón de interpolación
Se tiene : a1 = 2 ; r = 6
1. El primer término de una P.A. es 12 y su razón 4, hallar 9. La suma de los "n" primeros términos de una P.A. es:
el trigésimo término. Sn = n2 + n. Hallar la razón.
a) 120 b) 132 c)
128
d) 48 e) 124 a) 3 b) - 2 c) 1
d) 2 e) 4
2. De una P.A. el término de lugar 53 es 5; el de lugar 17
es -58. Hallar la razón. 10. Interpolar 3 medios aritméticos entre 13 y 21. Hallar
el término central obtenido.
a) 9/4 b) 3/4 c)
7/4 a) 15 b) 17 c) 13
d) 11/2 e) 3/8 d) 12 e) 19
3. La suma de los 57 términos de una P.A. es 228; hallar 11. La suma de los términos de una progresión aritmética
el término central de la misma. es 425 y su término central 17. El número de términos
es:
a) 3/2 b) 5 c) 5/2
d) 4/5 e) 4 a) 21 b) 22 c) 23
d) 24 e) 25
4. En una P.A. de 25 términos, se sabe que: a 3 + a23 = 56.
12. La suma del tercer y octavo término de una P.A. es 41
Hallar la suma de todos sus términos. y la relación del quinto al séptimo, 19/25. El segundo
término es:
a) 640 b) 720 c)
100 a) 7 b) 9 c) 10
d) 700 e) 540 d) 13 e) 15
7. Sea: P.A.: x; y; z; w; u 14. La suma de los "n" primeros términos de una P.A. es
Si: w - x = 18 (4n2 + 2n), para todos los valores de "n". El valor del
Hallar: R = (z - x) (w - y) (u - z) quinto término es:
a) 1 728 b) 2 016 c) a) 30 b) 32 c) 36
1 780 d) 38 e) 46
d) 2 040 e) 1 640
15. Se han interpolado "m" medios diferenciales entre 3 y
8. El término general de una P.A. es: a n = 5n - 8. Hallar el 57 y "m - 2" entre 5 y 19. Si la razón de la primera es
vigésimo término. el triple de la segunda, el cociente del penúltimo
término de la primera entre el penúltimo de la segunda
a) 24 b) 108 c) 92 es:
d) 112e) 204 a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
TAREA DOMICILIARIA
a) 8 b) 6 c) 2
d) 4 e) 5 15. Si: P.A.: a0, a1, a2,....., an
Calcule:
8. En una progresión aritmética de cinco términos, el
primer término es 3 y su suma es 45. Calcular el quinto 1 1 1 1
término. S ...
a 0 .a1 a1 .a 2 a 2 .a 3 a n 1 .an
a) 12 b) 13 c) 14 n 1
a0 a0 .an
d) 15 e) 18 a) b) c)
1
9. Una P.A. tiene un número impar de términos. El central an
vale 22 y el producto de los extremos es 259. La
diferencia del mayor menos el menor es:
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
n 1 n d) m=n+p e) m = np
a0 .an an
d) e)
17. Una P.A. se compone de 8 términos, el primero es 10 y
el último -4. Indique la razón.
16. Si: (m - n)-1; (2m)-1; (m - p)-1 están en P.A. ¿Qué
relación es correcta?
a) 3 b) - 2 c) 2
d) - 3 e) 4
a) n = mp b) m2 = np c)
m = (np)2
TALLER Nº 02
GEOMETRÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
a A h
2
A = a
d a b
a d2
A
2
A A = `b . h
5. ROMBO
A h A = b . h
A
d
b
D
3. TRAPECIO
D : D ia g o n a l m a y o r d .D
a A
a b d : D ia g o n a l m e n o r 2
A h
2
M m N h
A = m × h
A 6. CUALQUIER CUADRILÁTERO
m = m e d ia n a
d e l t r a p e c io
b
4. Paralelogramo
A
A D
A C .B D
A .sen
2
A. 2 u2 B. 3 C. 4
5. Hallar el área de la región del triángulo formado por
D. 8 E. 12
la diagonal y la altura de un trapecio isósceles cuya
B C
11. Se tiene un cuadrilátero ABCD (mA = mC = 90°)
N A D P donde: BC = CD = 2 2 m y AD = 2 m. Calcular el
área de la región cuadrangular ABCD.
A. 8 u B. 9 C. 12
D. 15 E. 16
A. (2 3 2) m2 B. (2 3 4)
A. 36 m2 B. 42 C. 48 TAREA DOMICILIARIA
A. 64 m2 B. 48 C. 36 b
D. 32 E. 30 a O
O 1 c O
2
3. En un cuadrado ABCD se construye exteriormente el
triángulo rectángulo ABE. Si EB = 2 m y la distancia
del centro del cuadrado “Q” a EB mide 4 m, A. 75 m2 B. 100 C. 150
calcular el área del cuadrilátero AEBQ. D. 200 E. 300
E
9. Dado un triángulo ABC cuya área es 24 m 2, se traza A T D
TALLER Nº 01
N 37°
A B A H D
A. 15 m2 B. 20 C. 25 I. AH = 8
D. 30 E. 36 II. HD = 3
Suficiencia de datos
1. Círculo
2
A = R = 3 ,1 4 1 6
2. Sector Circular
3. Corona Circular
4. Segmento Circular
A
O
R
B
A = S e c to r A O B - AOB
B C A R C
R
D
A D
R2
A. 2
2 3 B.
R2 3
R2
C. 2
2 3
A. 2 + p B. 2 - 2 C. 2 - R 3 R 2
3 2 2
3
D. E.
D. 2 - 4 E. 3 - 2
4. Calcular el área de la región sombreada, si: AO = OB
2. Calcular el área de la región sombreada, si ABCD es
= AE = 2 3 cm.
un cuadrado.
B
B C E
A D
R
A O
3 4
5 5 A. 2 cm2 B. 4 C.
A. R2 (- 2) B. R2 C. R2
D. 3 E. - 2
4 R2 4
2 5
D. R2 2 5 E. 2
5. Calcular el área de la región sombreada, si ABCD es
D C E O
6
A. 10 cm2 B. 8 C. 8 3 4 5
D. 4 E. 12 A. 2 B. 3 C. 2
6 7
6. Si ABC es un triángulo equilátero de lado 8 cm, “M” y D. 5 E. 3
“N” son puntos medios, calcular el área de la región
sombreada.
8. En la figura mostrada, AB = BC = CD y DP = 56 .
B Calcular el área de la corona circular.
M N
P D
A C B C
A
O
A. 6(2 3 - ) B. 6 3- C. 24 3-
8
D. 10 3 - 3 E. 3 (6 3 - A. 28 B. 112 C. 56
D. 32 E. 30
7. Calcular el área de la región sombreada.
TAREA DOMICILIARIA Nº 02
1. En la figura, calcular “S 1 - S2”; AO = OB = 2. “A” y 3. En la figura, A B es diámetro, “O1” y “O” son centros
“O” son centros. de las dos circunferencias iguales de radio 4 cm.
S2 Calcular el área del círculo sombreado (“P”, “Q” y “R”
S 1
son puntos de tangencia).
30°
A B
O 64 64
3 2 2 A. 3 cm2 B. C. 9
32
A. 5 B. 5 C. 3
D. 3 E. 9
3 4
D. 4 E. 5
Q
D. 18 E. 19
A. 3 - 8 B. 2(3 - 8) C. 6 - 8
R
D. 6 + 8 E. 2(6 - 8)
A O B
8. Según la figura: m = m, calcular el área de la región
A. R2(- 1) B. R2(+ 1) C. 4R2( - 2) sombreada. (“T” es punto de tangencia)
R2 R2
D. 2 ( - 1) E. 2 ( + 1) C
6. Calcular el área de la región sombreada, si: PH = 10; B 3
“O”, “O1” y “O2” son centros.
21°
T
P
53 37 53
A. 10 B. 20 C. 20
106
O 1
H O O 2 D. 15 E. 3
TALLER Nº 02
si: AO = OB = 4 3 y AM = MO.
A
2. Calcular el área del círculo inscrito en el sector
M circular donde: a = 74° y R = 16 m.
O B R
A. 5 - 3 3 B. 5 C. 5 - 6 3
R
D. 4 - 2 3 E. 5 - 5 3
A. 18 m2 B. 9 C. 25
D. 24 E. 36
G
A O B C
A C
3 3
2 2
1
2 3 3
2 3 1
2 3
A. m B. 2 A. 2 m2 B. 2
C.
3 2 3 D.
3 3
3
C.
3 2 3 3 3
D. 3
2 2 3 2 2 3
E. E.
TALLER Nº 03
A O B
b a c
A. - 2 B. 2 - 1 C. 4 - 3
D. 2 + 2 E. 2 - 3
A. 27 m2 B. 28 C. 30
D. 32 E. 36
A D
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
A. 3 m2 B. 4 C. 9
B
D. 8 E. 4,5
P Q
A C
O
A. 9 m2 B. 18 C. 16
D. 25 E. 20
C D
O
TRIGONOMETRÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA I
O PM 3
3,14 4 ,71
MP 2
sen
OM
Como: OM 1
1,57 2 6,28
sen MP 2
O Q M
MQ
cos
OM
Como: OM 1
cos MQ
Ejemplo: Representar:
A) sen20º
B) sen200º
A’ A
B’
Es importante:
2 2 1
3
6
4
B’ 5
Representar:
A) cos150º
B) cos340º
A’ A
B’
Como:
círculo.
sen 1 0 º co s 30 0º A’ A
O
a) > b) < c) =
d) e)
B’
a) cosx(1+senx)
04. Indicar el signo de comparación que debe ir en el
cos x
círculo. (1 senx )
b) 2
co s1 0 0 º co s 20 0º
c) cosx(1-senx)
a) > b) < c) = cos x
d) e) (1 senx )
d) 2
cos x
(1 senx )
05. Indicar el signo de comparación que debe ir en el e) 2
círculo.
sen 2 6 0 º co s 26 0º 11. Hallar el perímetro del triángulo equilátero en
a) > b) < c) =
d) e) términos de "" y " " .
y
B
06. ¿En qué cuadrante(s) el seno decrece?
A
a) I y II b) II y III c) III A' x
d) IV e) II
a) 3(sen sen )
a) I b) II c) II y IV
b) 3 (sen sen )
d) III y IV e) I y III
c) 2 3 (sen sen )
3
x1 x 2 2
08. Si: 2 d) 2 3 (cos cos )
Determinar con "V" con verdadero y con "F" lo falso.
e) 4 3 (sen sen )
sen x1 sen x 2
I.
cos x 1 cos x 2 12. Hallar el área de la región sombreada en la C.T.
II.
mostrada:
senx 1 senx 2 y
III.
150º
a) VVV b) VFF c) VFV
d) FVV e) FFV
x
C .T .
09. Indicar con "V" lo verdadero y con "F" lo falso:
sen 1 > sen 3
cos 5 > cos 6
sen 1 = cos 1
TALLER Nº 01
A' A
O A' O D A x
B'
B'
B E A' A x
A
B'
A'
O
B'
TAREA DOMICILIARIA
A. V V F B. F V V C. V F V 1
A. V F V B VVF C. F F V C .T .
D. F V V E. V V V B'
1 1
6. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región A. 2 senq (1 - 3cos) B. 2 senq (1 + 2cos)
sombreada. 1 1
C. 2 senq (1 + cos) D. 2 senq (1 - 2cos
1
E. 2 senq (1 - cos)
y máximo : 1
Cos
B mínimo : 1
C .T . M
Gráficamente:
(+ ) 1 Sen
(+ )
A' A C o s
x -1 0 1
(-)
Sen -1
(-)
N nZ
Para arcos con extremos en A, B, A' ó B' ( )
B'
y
Variación: ; ; ; ....
B:
2 2 2
Esto es:
1 sen 1 ;
. . . , 3 A ' A ; 0 ; 2 ; 4 ; ...
máximo : 1 x
Sen
mínimo : 1
Gráficamente:
y A : 2n
n
B A' : (2 n 1)
C .T. n
B : (4 n 1)
M 2 (2 n 1) 2
C o s 2
B' : (4 n 3)
-1 (+ ) 2
A' A
C o s 1 x
(-)
N
B'
(-) (+ )
02. Determine la variación de A: x ;
08.Sabiendo que:
4 4 ; señale la variación de:
2 cos x 3
A
4 L 3 T an 2 x 1
1 3 1 5 1
4 , 4 4 ,1 ,
a) b) c) 4 4 0;1 [0;1 1;4
a) b) c)
5 1
4 ,0 ,0 d)
[1; 4
e)
[2 ; 4
d) e) 4
e) 4 ; 2
1 ;1
d)
d)
4 ;1
e)
4 ;1
TALLER Nº 02
17 7
x ;
1. Sabiendo que : 24 8
T 4 Cos (2 x ) 3
Señale la variación de : 12
11
a) [1 ; 3] b) [-1; 3] c) [1 ;5] ;
4. Dado: 6 6 , Calcular la variación de:
d) [-3;3] e) [3;6]
2
T cos cos
2. Hallar todos los valores que debe tomar "k" para que la
igualdad no se verifique:
2k 3
sec
5
5. Indicar el rango de la función "f" definida por :
a) k<-1 k>4 b) k 1 k 4
senx cos x
c) -1<l<4 d) k=-1 k=4 e) F(x) ; x IVC
senx cos x
a) 2 b) -2 c) 0
d) 2senx e) 2cosx
6 ; 3
3. Si: para que valores de "x" se cumple que:
(x 1)sen 2 3 x 2
x 15 ;45 , indicar el rango de:
6.
F(x) 2 sen 2 (45 x) 3
TAREA DOMICILIARIA
A. V V B. V F C. F F
D. F V E. no se puede precisar 11. Señale el mínimo valor de: E = 3 + 2 sen2x
TALLER Nº 03
A. 2; 7 B. 1 ; 5 C. 5 ; 7
D. 6 ; 7 E. 3 ; 5
3 1 1
2 ; 4 ; 3 2 ; 4
A. B. 2 C.
1 3
2 ; 5 2 ; 5
D. E.
A. 3 ; 4 B. 2 ; 3 C. 2 ; 5
D. 3 ; 7 E. 3 ; 5
A. 0 ; 2] B. 0 ; 3] C. [0 ; 2
D. [0 ; 3 E. 2 ; 3]
A. [2 ; 5] B. [2 ; 4] C. [3 ; 5]
D. [3 ; 4] E. [3 ; 6]
5 13 13
1 ; 4 1 ; 4 3 ; 4
A. B. C.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
CRONOMETRÍA III
7 5 Ejemplo 1
6
¿Qué hora indica el reloj mostrado?
12
En la circunferencia de un reloj hay: 11
10 M
60 divisiones < > 60 minutos < > 360º 2
2
Simplificando se obtiene: 9 3
H
8
4
1 d iv is ió n < > 1 m in u to < > 6º
7 5
Cada hora: 6
Espacio recorrido por el horario = 5 divisiones
(E R H) F. USO DE LA FÓRMULA GENERAL
Espacio recorrido por el minutero = 60 divisiones
(E R M)
1 1 (M ) 3 0 (H )
2
Se deduce:
ERH 1
Ejemplo 1
ERM 12 ¿Qué ángulo forman las manecillas del reloj a las
siguientes horas?
I. 08 : 26 h
Observación:
II. 02 : 48 h
III. 12 : 18 h
Ejemplo 20
¿A qué hora entre las 4 y las 5 las agujas del reloj
forman un ángulo de :
Ejemplo 21
I. 80º por primera vez. ¿A qué hora entre la 1 y las 2, las agujas del un reloj
forman un ángulo de 100º por segunda vez?
01. ¿Qué hora es en el gráfico mostrado? 04.Un reloj en lugar de tener 12 divisiones tiene 9 y da la
12 vuelta una vez alrededor de su eje. ¿Qué hora marcará
11 dicho reloj a las 4 de la tarde?
10 M a) 6 b) 4 c) 3
2 d) 7 e) 9
9 3
05.¿A qué hora después de las 4, el minutero adelanta al
8 H
4 horario tanto como el horario adelanta a las 12?
a) 04 : 32h b) 04 : 34h c) 04 : 35h
7 5 d) 04 : 48h e) 04 : 37h
6
11 5 min 06.Según el gráfico, ¿qué hora es?
a) 06h 7 b) 06h 11min
12
12 6 min 11 1
c) 06h 10min d) 06h 7
e) 06h 13min
10 2
3
02. ¿Qué hora marca el reloj de la figura? 9 3
12
1 8 4
2
M 7 5
6
9 3
H 08 : 25 3 08 : 27 2
a) 11 h b) 11 h
8
4
08 : 27 3
c) 08 : 27 h d) 11 h
7 5
6 e) 08 : 26 h
a) 05h 43min b) 05h
3 2 07.Según el gráfico, ¿qué hora es?
45 min 42 min
c) 05h 8 d) 05h 11 12
e) 05h 47min 11 1
10 2
03. ¿A qué hora inmediatamente después de las 2, el H
horario adelanta a la marca de las 12 tanto como el
9 3
minutero adelanta al horario?
8 M
a) 02: 24 h b) 02: 32 h
c) 02: 25 h d) 02: 28 h
7 5
e) 02: 30 h 6
Siendo: 40 º
2 : 18 2 min
c) 2 : 18 min d) 11 M
2 : 19 3 min 12 4
e) 11
H
08. ¿Qué hora es según el gráfico?
8
4 : 04 3
a) 4: 05 h b) 15 c) 4 :06 h
4 : 04 1 4 : 04 4
d) 15 h e) 15 h
TALLER Nº 01
8 M
7
6
2. ¿Qué hora marca el reloj de la figura?
12 2h 20 2 min 2 h 21 4 min
a) 2h 20min b) 11 c) 11
1
M 2 h 21 1 min 2 h 20 3 min
2 d) 11 e) 11
9 3
8 H
4
7 5
6
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
TAREA DOMICILIARIA Nº 01
9 3 10 2
H
H
8 4 9 3
M 3
7 5
6 4
6 h 54 16 min 6 h 54 2 min 6 h 54 6 min
a) 13 b) 11 c) 11 5
6
6 h 52 3 min 6 h 56 4 min a) 2:36 min
d) 11 e) 11
b) 2:37 min
c) 2:36.5 min
2. ¿A qué hora inmediatamente después de las 06:00 h, d) 2:38 min
el minutero aventaja al horario 12 divisiones? e) 2:35.5 min
a) 10 b) 11 c) 12 2 : 21 2 min
d) 13 e) 6 d) 7
2 : 22 3 min
8. ¿Qué hora indica el reloj mostrado en la figura? e) 11
12
11 1
10 2
H
9 3
8
M
7
6
SUCESIONES
Una sucesión es un conjunto ordenado de elementos considerar como el rango de una función cuyo dominio es
(pueden ser números, letras, figuras o una combinación de el conjunto N.
los casos anteriores), de modo que cada uno ocupe un
lugar establecido, tal que se pueda distinguir el primero, Ejemplo:
el segundo, el tercero y así sucesivamente; acorde a una t 5n 1
ley de formación o fórmula de recurrencia. La sucesión para la cual n tiene como términos:
6 ; 11 ; 16 ; 21 ; ....
SUCESIONES NUMÉRICAS para n : 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; ........ (números ordinales).
t n : 6 ; 11 ; 16 ; 21 ; ........
Se tiene: (términos de la
Una sucesión de números reales es una función
sucesión).
f : N R definida en el conjunto N = {1 , 2 , 3 , ...} de
números naturales y que va tomando valores en el En los siguientes ejercicios encontrar el número que
f(n) sigue:
conjunto R de los números reales. Un valor ,
tn 1) 2 ; 3 ; 7 ; 15 ; 28 ; ............
n N será representado por llamado término
enésimo o término general de la sucesión.
N R
f
1 t1
2 t2
3 t3 2) 7 ; 9 ; 12 ; 17 ; 25 ; ............
n tn
4) 2 ; 1 ; 1 ; 2 ; 8 ; ............... 1) A ; C ; F ; J ; ............
2) A ; D ; I ; O ; ............
5) 1 ; 2 ; 4 ; 4 ; 7 ; 8 ; 10 ; 16 ; ..............
SUCESIONES LITERALES:
3) C ; F ; H ; K ; M ; ..............
4) B ; C ; E ; G ; K ; ...............
SUCESIONES GRÁFICAS
1.
2.
16 36 64
; ; ; ........
SUCESIONES ALFANUMÉRICAS
1) 1B ; 1B ; 2C ; 3D ; 5F ; 8I ; ............
3.
1. 5.
3 (5 ) 4
5 (8 ) 8 8 6 12
9 (...) 10 7 5 ....
2.
2 3 3
2 (9 ) 5 6.
2 3 2
7 (50) 1
5 (...) 25
9 125
3. 5 2 6 1 3 4
2 1 ; 3 ; 8 ; 1 6 ; 2 7 ; ......
7 4
1 6
8 3
F ig ( 1 ) F ig . ( 2 ) F ig . ( 3 ) F ig . (4 )
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
TRIÁNGULO DE PASCAL
Número de puntos:
S u c e s ió n d e F ib o n a c c i
1 ; 3 ; 6 ; 10 ; ......
1
1 ; 1 2 ; 1 2 3 ; 1 2 3 4 ; ...... 1
110= 1 1 2 1= 1= 20
1 2 ; 2 3 ; 3 4 ; 4 5 ; ...... 111= 11 1 1 3 1+ 1= 2= 21
5
2 2 2 2 8 1+ 2+ 1= 4= 22
112= 121 1 2 1
13
113= 1331 1 3 3 1 21 1+ 2+ 3+ 1= 8= 23
CURIOSIDAD ACERCA DE LA SUCESIÓN DE
114= 14641 1 4 6 4 1 1+ 4+ 6+ 4+ 1= 16= 24
FIBONACCI
1 5 10 10 5 1
Piensa en dos números cualesquiera y construye,
1 6 15 20 15 6 1
empezando con esos números, una sucesión como la de
Fibonacci, es decir en la que cada término sea la suma de 1 7 21 35 35 21 7 1
los dos anteriores.
La suma de los diez primeros términos de tu sucesión será
once veces el séptimo término.
Esto sucede en la sucesión de Fibonacci y en cualquier
otra que se construya de la misma manera.
4 ; 5 ; 7 ; 10 ; 16 ; 24 ; 40 ; 59 ; ...... 2 ; 3 ; 9 ; 87 ; .....
a) 54 b) 64 c) 72
03. Hallar "x" en:
d) 60 e) 57
2 3 2
07.Hallar la suma de los 3 términos siguientes:
36 27 x
5 ; 7 ; 10 ; 15 ; 22 ; ......
3 4 6 1 4 6
a) 140 b) 142 c) 137
a) 121 b) 64 c) 72
d) 139 e) 143
d) 144 e) 169
17 ; 19 ; 15 ; 14 ; 17 ; 23 ; - 1 ; - 22 ; ....
5ZA18 ; 17WC25 ; 29TE32 ; ......
a) - 78 b) 105 c) - 83
a) 41QH39 b) 41RG37
d) 83 e) - 95
c) 39QG38 d) 41QH40
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
e) 41QG39
d) e)
09. Indique la alternativa que sigue la serie mostrada:
t
11. Calcular el 24
? 4 ; 9 ; 17 ; 28 ; 42 ; .......
d) e) 1 ; 4 ; 10 ; 19 ; 31 ; ......
a) 15681 b) 15302
10. ¿Qué figura continua? c) 14524 d) 14981
e) 14851
a) b) c)
TAREA DOMICILIARIA Nº 02
0 ; 4 ; 9 ; 17 ; 31 ; 55 ; ........
4. Dada la siguiente sucesión:
3 ; 12 ; 21 ; 30 ; 39
a) 152 b) 118 c) 154
¿Cuál de los siguientes números pertenecerá a ella?
d) 112 e) 123
* 17 ; 25 ; 33 ; ...... ; 473
3. Dadas las sucesiones:
a) 11 b) 12 c) 13
S1 : 3 ; 3 ; 11 ; 9 ; 27 ; ....... d) 14 e) 15
3 2 5
S2 : 3 ; 4 ; 5 ; 6 ; .......
2 3 4 5
S1
Hallar la diferencia de los términos n - ésimos de
S2
y 6. En la siguiente figura se muestran los números
3
n 2 n3 n3 1 naturales distribuidos en pasajes en forma de "ele".
a) n 1 b) n(n 1) c) n 2 ¿Cuál es la suma de los números que están en los
extremos del pasaje 25?
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
16 9 4 1
17 10 5 2 3
18 11 6 7 8
19 12 13 14 15
20 21 22 23 24
2. SUCESIONES II.
1. Hallar el término que sigue en la siguiente sucesión: 4. Hallar en cada caso el número que falta:
2 6 12 20 45 (50) 55
3x ; 5x ; 8x ; 12x ; .......
15 (30) 45
32 30 24 12 ( ) 40
a) 18 x b) 15 x c) 16 x
28 30
d) 17 x e) 17 x a) 26 b) 27 c) 29
d) 24 e) 22
2. Hallar "x" en:
5. ¿Qué número falta?
5 8 16 (20) 24
4 1
26 (33) 40
5 2
x 7 18 ( ) 12
a) 12 b) 14 c) 18
a) 4 b) 3 c) 8 d) 17 e) 15
d) 2 e) 5
6. Señale el grupo de letras que sigue:
3. Hallar "x" en: BMD ; CÑG ; DPJ ; ......
TAREA DOMICILIARIA Nº 03
a) 65 b) 68 c( 70 5. Hallar: x
d) 72 e) 69 8 4 6
2. Calcular la letra que continua en la siguiente 5 1 3 5 11 5 4 x 8
secuencia: 2 9 7
A ; A ; B ; C ; E ; H ; ......
a) 9 b) 10 c) 11
a) K b) M c) O d) 12 e) 8
d) P e) X
6. Hallar el número que continua en la sucesión:
3. Calcular la suma de cifras del término que continua -1 ; 0 ; 0 ; 2 ; 9
en la siguiente sucesión:
a) 16 b) 21 c) 22
1 ; 3 ; 13 ; 183 ; ...... d) 25 e) 24
4 13 24
6 11 x
R (1 ) 1 2 3 a) Q y R b) P y Q c) R y V
R (2 ) 2 4 1 d) Q y U e) T y U
R (3 ) 3 4 3
R (4 ) 4 16 1 13. Hallar el término que continúan en la sucesión:
R (5 ) 5 6 3 6 ; 3 ; 3 ; 3a
R (6 ) 6 36 1
a2 a 2 4
R(12 ) R(15 )
Hallar el valor de: 3a 3 a2 3 a3
a) 421 b) 400 c) 398 a) 8 b) 8 c) 2
d) 425 e) 440
3 a2 3 2
a
11. Dadas las sucesiones: d) 16 e) 16
TALLER Nº 02.
FÍSICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
TERMODINÁMICA II
volumen constante.
( ) Un proceso isobárico se realiza a 4 A
presión constante. 3
0 20 60 V (m )
( ) En un proceso isócoro, el gas no
produce trabajo.
( ) El trabajo realizado por a) 13 Pa b) 12,5 c)
el gas es numéricamente igual al área debajo de su 18
gráfica (P vs V) d) 16,5 e) 6
1
V ( lt s )
0 2 3 4
50
P (P a )
1
500
20
3
4 V (m )
2 2
400
a) - 10 KJ b) - 20 c)
T (K )
600 800 - 30
d) - 40 e) - 60
a) 4 m3 b) 6 c) 8
d) 10 e) 12 8. Hallar el cambio de energía interna que sufre 1 mol de
gas monoatómico al pasar del estado "A" al estado "B",
5. Determine el trabajo en el ciclo termodinámico que se siendo su temperatura inicial 100 K.
muestra.
P (a tm )
P (a tm )
2P B
5
Po A
2
V ( lt s )
Vo 2Vo
1 3
V ( lt s ) 9. En el diagrama (P - V) se muestra el proceso de "A"
a) 300 J b) - 300 c) hasta "B" de un gas ideal cuando recibe 300 cal.
600 Encuentre el incremento de su energía interna.
d) - 600 e) 900 1 cal = 4,18 J
P (P a )
6. En la figura se presenta un ciclo termodinámico, el 300 B
TALLER Nº 01
TAREA DOMICILIARIA Nº 01
5. Al efectuar un problema utilizando la primera ley de la 9. En el sistema físico mostrado la persona comprime
termodinámica, los parámetros deben estar en un lentamente al gas con una fuerza constante de 190 N
mismo tipo de unidad, que pueden ser: disminuyendo el volumen del recipiente en 10-3m3.
a) Determine el trabajo realizado por el gas si el área de
la sección recta del pistón es de 10 -2m2 y de 1 kg de
________________________________
masa (despreciar la presión atmosférica)
b)
________________________________
GAS
c)
________________________________ __
10. Hallar la variación de energía interna que sufre el gas
diatómico al pasar del estado 1 al estado 2.
6. En un proceso cíclico el sistema ________________
cambia de __________________ interna y por ende
P
el _________________ y el trabajo son 1
Po
equivalentes. 2
is o t e r m a
7. En el sistema termodinámico mostrado se produce un
proceso isotérmico. Si el pistón de peso despreciable, Vo
V
3Vo
desciende 20 cm por acción de la carga Q = 40 N.
Determine el calor que disipa el gas al medio ambiente. 3R
a) R b) 2 c) 2R
5R
d) 2 e) 0
LA ELECTRICIDAD Y LA MATERIA
Desde tiempos muy antiguos se conoce la propiedad que denominó electricidad, y la propiedad que se supone que
poseen algunos cuerpos, (como el ámbar), de atraer a adquirían los cuerpos al frotarlos, carga eléctrica.
otros cuerpos después de ser frotados. Ya Tales de
Mileto (640 - 547 a.C.) hizo experimentos en los que
demostró que el ámbar, después de ser frotado con la piel
de un animal, atraía ciertas semillas. Este fenómeno se
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
existencia de dos clases de electricidad, una vítrea y otra
L o s p a p e le s s o n a t r a íd o s p o r resinosa, en virtud de las experiencias primarias hechas
e l p lá s t ic o e le c t r iz a d o
por el hombre. Más adelante veremos cómo estas
características opuestas se formalizan matemáticamente
con la adición de signos de cada electrización.
• Carga de un electrón:
qe- = - 1,6 × 10-19 Coulomb (C)
Así como el plástico y el vidrio adquieren carga eléctrica
al ser frotados, otros cuerpos también se comportan de • Carga de un protón:
forma similar a estas sustancias. Esto nos dice que las qp+ = + 1,6 × 10-19 Coulomb (C)
propiedades adquiridas por los cuerpos al ser frotados
son opuestas. Por consiguiente, se puede admitir la
Q 1 Q 2
Como has podido comprobar si has realizado los
d
experimentos de las páginas anteriores, entre las cargas
eléctricas surgen fuerzas de atracción o de repulsión y el
que surja una u otra clase de fuerza se debe a la Q1 .Q 2
característica propia (positiva o negativa) de las cargas d2
F=K
que interactúan. A partir de estos hechos se puede
formular la siguiente propiedad general:
- “F” es la fuerza eléctrica, expresada en newtons.
- Q1 y Q2 son las cargas, expresadas en coulombs.
Cargas del mismo signo se repelen y
cargas de signo contrario se atraen. - “d” es la distancia que separa las cargas, expresada en
metros.
F F - “K” es una constante, denominada constante coulomb,
cuyo valor depende del medio, y que en el vacío o en el
a t r a c c ió n
aire es de 9 × 109 N. m2/C2.
F F
FÓRMULAS
* Ley cuantitativa:
n : número de electrones
Q=n.|e|
e : carga eléctrica
* Principio de conservación:
* Fuerza eléctrica:
K | q1 || q2 |
Fe
d2 K : constante de coulomb
1
K
4 E o
q1, q2 : cargas eléctricas
d : distancia
Fe : fuerza eléctrica
UNIDADES DE MEDIDA
M A G N ITU D U N ID A D E S
Q c a r g a e lé c t r ic a c o u lo m b C
e c a r g a d e u n e le c t r ó n c o u lo m b C
n n ú m e r o d e e le c t r o n e s a d im e n s io n a l
d d is t a n c ia m e tro m
Fe f u e r z a e lé c tr ic a N e w to n N
N e w to n m e tro c u a - 2
N .m
K c o n s t a n t e d e c o u lo m b d r a d o p o r c o u lo m b a l 2
c u a d ra d o C
1. Dos cargas eléctricas interaccionan con 60N y si una 7. Se tienen dos cargas qA = 9qB que se repelen con 90
de las cargas se duplica y la otra se reduce a su N. Si su separación es 6 cm, hallar “qB”.
tercera parte y la distancia se reduce a la mitad, ¿cuál
es la nueva fuerza de interacción? a) 1C b) 2 c) 4
d) 6 e) 8
a) 80 N b) 100 c)
160 8. Se tienen tres cargas puntuales, dispuestas como se
d) 200 e) 360 muestra en la figura, halle la fuerza eléctrica
resultante sobre la carga (C).
2. Dos cargas puntuales se repelen con una fuerza de 5
N. Si una de las cargas se duplica y la distancia se qA = 9 C; qB = +2 C; qC = -6C
reduce a la mitad, hallar la variación de la fuerza que
sufren las cargas. A B C
3 cm 6 cm
a) 15 N b) 20 c)
35 a) 15 N b) 30 c)
d) 40 e) 55 45
d) 60 e) 75
3. Dos cargas de +4 × 10-6 C y -5 × 10-6 C se separan una
distancia de 3 m, ¿con qué fuerza se atraen? 9. Determinar la fuerza eléctrica total sobre la carga
q0 = 2 C, si: q1 = 50 C, q2 = -40 C.
a) 1 Nb) 10 c) 2 × 10-
2
q1 3 cm q2 2 cm q0
d) 20 e) 0,2
a) 1 440 N b) 1 800 c)
4. Se tienen dos cargas de 2C y 3 C respectivamente 360
y están separadas 3 cm. ¿Cuánto vale la fuerza de d) 2 160 e) 1 840
interacción electrostática?
10. En el gráfico mostrado, calcular la fuerza resultante
a) 60 N b) 600 c)
6 000 sobre la carga “q3”. (q1 = q2 = q3 = 10-4 C)
d) 6 e) 60 000
q1 q3 q2
6. Dos esferas conductoras idénticas, pequeñas, cuyas 11. Al iluminar con luz ultravioleta a una placa de zinc, la
cargas son +35 C y -45 C se acercan hasta tocarse y placa logra electrizarse con 16C; determine el número
luego se separan hasta que su distancia es 10 cm. ¿Cuál de electrones que ganó o perdió.
es ahora la fuerza de interacción entre ellas?
y
a) 5.1019e- b) 6.1019e- c)
a) 1/2 b) 1/3 c)
6,5.1019e- 2/3
d) 7.1019e- e) 7,5.1019e- d) 2/5 e) 4/9
TAREA DOMICILIARIA Nº 02
1. Determinar el número de electrones en una carga de 6. Se dispone de tres cargas eléctricas “A”, “B” y “C” al
+32 × 10-19 C. acercarlas se observa que “A” y “B” se repelen, que “B”
y “C” se atraen; si “C” tiene un exceso de electrones,
a) 10 b) 20 c) 200 ¿de qué signo es la carga de “A”?
d) 2 e) 2000
a) Positivo.
2. Indicar las cargas correctas: b) Negativo.
c) Neutro.
d) Falta saber los valores de las cargas.
Q1 = +64 × 10-19 C e) Falta información sobre la distancia.
Q2 = -8 × 10-19 C
7. Se tienen dos cargas de +4 × 10-5 y
Q3 = -5 × 10-19 C
-3 × 10-5 C. Diga Ud. de qué tipo es la fuerza de
Q4 = +12×10-19 C interacción y que sucederá con la fuerza si
a) Q1 y Q 3 b) Q2 y Q4 c) disminuimos la distancia de separación entre dichas
cargas.
Q1 y Q 2
d) Q3 y Q 4 e) Q2 y Q3 a) Repulsión, disminuye.
b) Atracción, aumenta.
3. Si un cuerpo eléctricamente neutro gana c) Repulsión, aumenta.
d) Atracción, disminuye.
5 × 1020 electrones, calcular su carga en “C”.
e) F.D.
a) 40 C b) 60 c)
8. Dos cargas se atraen con una fuerza “F”, ¿qué
80
sucederá con la fuerza, si la distancia de separación la
d) 8 e) 400
reducimos a la mitad?
d) 3 e) 3
TALLER Nº 02
a) 100 N b) 80 c)
120
d) 140 e) 160
q
Q (2 2 2 )
5. La figura muestra dos esferitas cargadas con a) 2 b)
magnitud "q" y "3q" respectivamente. La esferita móvil q
de masa m = 90 g y carga eléctrica "q" se encuentra en Q (2 2 )
3
equilibrio en la posición mostrada. La esferilla de carga q
"3q" se encuentra fijo. Si el radio del casquete Q (2 2 )
c) 4 d)
dieléctrico y liso, es R = 10cm, hallar "q", g = 10 m/s 2. q
Q (1 2 2 )
a) 10-4C b) 10-6 c) 2
10-8 q
Q (1 2 2 )
d) 10-10 e) 10-7 e) 4
CAMPO ELÉCTRICO
A partir de la ley de Coulomb podemos deducir que toda una carga de prueba situada en ese punto y el valor (q) de
carga (llamada fuente) da lugar a fuerzas sobre cargas dicha carga”.
ubicadas en su proximidad. Por lo tanto, es válido suponer
que el espacio que rodea a cualquier carga “fuente”, se F N
q C
caracteriza por el hecho de que cualquier carga puesta E=
próxima a ella estará sometida a una fuerza eléctrica.
EA = EB = EC = Constante
Caso
q F
F q
F = Eq
FÓRMULAS
F
E
q
Intensidad de campo eléctrico:
p o r u n a c a r g a puntual:
|Q|
EK
d2
E E
+ F F -
F = E | q |
UNIDADES DE MEDIDA
M A G N ITU D U N ID A D E S
F fu e rz a N e w to n N
q c a r g a e lé c t r ic a C o u lo m b C
d d is t a n c ia m e tro m
E i n t e n s id a d c a m p o e lé c t r ic o N e w to n p o r C o u lo m b N /C
1. Hallar el campo resultante en el punto “A”. 2. Determinar “x”, para que la intensidad de campo
eléctrico sea nulo en el punto “M”, si: Q 1 = +2 × 10 -8 C
(2 ) (1 ) 2 C A
y Q2 = +18 × 10-8 C.
8 C 2 m 1 m
Q Q
103 N/C b) 104
1 M 2
a) c)
x
2 × 103 20 m
d) 3 × 103 e) 105
a) 10 m b) 15 c)
5
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
d) 9 e) 18
a) 30 N/C b) 50 c)
3. ¿A qué distancia de “Q1” el campo eléctrico es nulo? 80
Q1 = 9C; Q2 = 4 C. d) 70 e) 100
a) 5 2 N/C b) 5 c) 5
a) 30 N/C b) 40 c) d) 10 e) 12
70
d) 50 e) 80 9. En los vértices de un triángulo equilátero se colocan
tres cargas iguales a “Q”. ¿Cuál es la intensidad del
5. Hallar la intensidad de campo eléctrico en el punto “B”. campo eléctrico en el baricentro del triángulo?
(Lado del triángulo = L)
QA = +9×10-8C y QC = -16×10-8C.
Q a) 2 KQ/L2 b) 4 c) 0
A
KQ/L2
B
d) e) KQ/2
a) 90 N/C b) 45 c) B
90 2
A
d) 45 2 e) 60
a) A b) B c) C
6. Calcular la intensidad de campo eléctrico en el punto
d) AyB e) N.A.
“P”. Q1 = -3×10-8C y Q2 = -5×10-8C.
P
TAREA DOMICILIARIA Nº 03
60º 60º
Q 1 3 m Q 2
Q 1 M Q 2
N 3 m 2 m
a) 90 N/C b) 90 c)
a) 180 N/C ® b) 60 ¬ c)
180
240 ®
d) 180 e) 100
d) 240 ¬ e) 180 ¬
Q P Q
1 2 Q 1 Q 2
4 m 3 m P
2 m 1 m
a) 130 N/C ® b) 130 c)
230 ® a) 200 N/C ® b) 250 ® c)
d) 230 e) 250 ® 250 ¬
d) 200 ¬ e) 180 ®
5. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el
10. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el
punto “M”, si: Q1 = +25 × 10-8 C y Q2 = -8 ×10-8 C.
punto “P”. qA = 25 C y qB = -20 C.
Q 1 Q 2 A B
M P
3 m 2 m 2 cm 3 cm
6. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el 11. Hallar la intensidad del campo resultante en “A”, si:
punto “P”, si: Q = +8 ×10-8 C. q1 = +2C, q2 = -8C.
1 2
A
Q P
2 m 1 m 2 m
1. Indicar en qué dirección se mueve la carga q = +5C. (no 4. Si la carga q = +5 C está en equilibrio, determinar su
considerar el efecto de gravedad) masa, si: E = 8 N/C.
3 2 (g = 10m/s2)
E
4 1
q
5
a) 1 kg b) 2 c) 3
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
d) 4 e) 5
q
E
a) 5N b) 6 c) 8
a) 15 N b) 40 c) d) 10 e) 12
55
d) 25 e) 30
E
45º E
q
a) 2 m/s2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10 a) 100 N/C b) 200 c)
300
d) 400 e) 500
QUÍMICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
SOLUCIONES I
SOLUCIONES I
Datos:
M
S o lv e n t e ( H 2O ) H2SO4 = 98
196g 1mol
Concentración
C= 0 ,5L × 98g = 4 mol/L = 4M
Se define como el peso de soluto disuelto en un
determinado volumen de solución. 2. Normalidad (N)
Ejemplo: # Eq - g soluto
V(litro)
N=
200g
C = = 100 g/L
2L
V = 2L
S ig n ific a q u e 1 0 0 g d e N a O H s e
e n c u e n t r a n d is u e lt o s e n 1 lit r o
d e s o lu c ió n .
N aOH = 200g
D ilu íd a C o n c e n tra d a S a tu ra d a S o b re sa tu ra d a
a) VVFV b) FVFV c)
6. ¿Qué peso de hidróxido de calcio (Ca(OH) 2) se tendrá
FFVV
en 300ml de solución 0,2M? P.A. (Ca = 40, O = 16) d) FVVF e) VVFF
TAREA DOMICILIARIA
x 1 5
d) 6 e) N.A.
1 x 1 x
a) b) c)
100 x
x 9. La concentración promedio de los iones de sodio Na +
en el suero sanguíneo humano es de unos 3,4 g/l, ¿cuál
1 1 x
d)
x 1
e) x es la molaridad de Na+?
a) 0,135 M b) 0,147 c)
5. Determinar la normalidad de una solución de H2SO4 al
0,752
51% en peso de agua, si su densidad es 1,4 g/cm 3. d) 0,245 e) 0,057
( M = 98)
C2H5OH en volumen que corresponde a la diferencia sulfato de cobre. P.A. (Cu = 63,5; S = 32)
g/ml
a) 80 ml b) 75,2 c)
87,5
SOLUCIONES II
a) 15 b) 10 c) 5
d) 2,5e) 4
+
5. La densidad de una solución de H 2CO3 al 20% en peso,
SOLUCIONES NEUTRALIZCIÓN
a) 80 ml b) 60 c)
52,5
+ d) 45 e) 30
W Peso
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
a) 0,32 M b) 0,8 c) d) 3,25 e) 2,435
0,16
d) 0,36 e) 0,73 8. ¿Qué peso de KOH se necesita para neutralizar 7,5 g
de ácido fosfórico (H3PO4)? (K = 39; P = 31)
TAREA DOMICILIARIA
1. Una caliza contiene 80% en peso de carbonato de porcentaje en peso, de carbonato de calcio? (Ca = 40;
calcio puro (CaCO3). Si 2,5 de ácido sulfúrico C = 12; Ba = 138)
(H2SO4) 1,6 M son consumidos, ¿qué peso de caliza se
a) 80 % b) 60 % c)
utilizó? (Ca = 40; C = 12) 75 %
d) 32 % e) 50 %
a) 200 g b) 300 c)
400
d) 500 e) 600 4. Se agregan 60 cm3 de Al(OH)3 4,8 N a 80 cm3 de
H2SO4 3,2 N. ¿Cuántos eq-g y de qué sustancia no
2. ¿Cuántos litros de una solución 3 M de H 2SO4 se reaccionan?
requiere para neutralizar 120 g de NaOH y 1,5 de
Ca(OH)2 1 M? (Na = 23) a) 0,032 del ácido b)
32 de la base
a) 1 b) 2 c) 3 c) 288 de ácido d)
d) 2,5e) 1,5 0,032 de la base
e) 0,016 de la base
3. Si 0,8 g de una mezcla de CaCO 3 y BaCO3 requieren
5. ¿Qué volumen de solución 0,4 M de HCl neutralizará a
para neutralizarse 60 ml de HCl 0,2 N. ¿Cuál es el un volumen de solución formada al disolver 4 g de una
K Cr O + H S + H SO K SO + Cr (SO ) + S + H O
2 2 7 2 2 4 2 4 2 43 2
BIOLOGÍA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
REINO PLANTAE
INTRODUCCIÓN: De acuerdo con el registro fósil, las plantas invadieron la Tierra hace apenas 500 millones de años. Aún
nosotros, la especie humana, que aparentemente nos hemos independizado del suelo e incluso de la superficie de la Tierra,
dependemos todavía de las plantas.
DEFINICIÓN: Está formado por organismos fotosintéticos, pluricelulares, eucariotas. Realiza respiración aeróbica y se
reproduce por alternancia de generaciones. El antecesor de las plantas se cree que es la Charophycear (alga verde
multicelular).
ETIMOLOGÍA: La palabra BOTÁNICA proviene del griego “botané”, que significa “planta”.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
RESEÑA HISTÓRICA
G e n e ra l :
1 . C i t o lo g í a : E s t u d i a la e s t r u c t u r a y f u n c i ó n c e l u l a r .
2 . H i s t o lo g í a : E s t u d i a la d i v e r s i d a d , f u n c i ó n y e s t r u c t u r a t i s u l a r .
3 . M o r f o l o g í a : E s t u d i a la f o r m a y v a r i e d a d d e ó r g a n o s e n e l o r g a n i s m o .
4 . A n a t o m ía : E s t u d ia a t r a v é s d e c o r t e s d e la e s t r u c t u r a d e u n o r g a n is m o
5 . F i s i o lo g í a : E s t u d i a l a f u n c i ó n d e ó r g a n o s y s i s t e m a s
6 . E m b r i o l o g í a : E s t u d i a e l d e s a r r o ll o d e u n n u e v o s e r .
7 . E c o lo g í a : E s t u d i a e l e c o s i s t e m a
E s p e c ia l :
1 . T a x o n o m í a : C la s i f i c a y o r d e n a a lo s s e r e s v i v o s e n t a x a s .
2 . F i t o g e o g r a f í a : E s t u d i a e l a m b i e n t e c a r a c t e r í s t i c a d e u n a p la n t a .
3 . P a le o f i t o g r a f í a : E s t u d i a l o s r e s t o s f ó s i le s p e r o t o m a n d o e n c u e n t a la i n f lu e n c i a d e l
m e d i o a m b i e n t e q u e p e r m i t i ó s u d e s a r r o l lo .
IMPORTANCIA: Para conocerla y apreciarla, basta echar una mirada a nuestro alrededor y veremos sus múltiples
aplicaciones como:
A. Industria: Para extraer sustancias como el azúcar, aceite, papel, corcho, goma, resina, colorantes, etc.
C. Medicina: Se aprovecha las hojas, flores, frutas, raíces y tallos de gran variedad de plantas por las virtudes curativas
como:
* Desinflamante: uña de gato
* Cicatrizante: sabila
* Alitrácica: chancapiedra
* Hipertensora: kión
* Relajante: manzanilla, etc.
E. Peligro de extinción: En el mundo se están extinguiendo algunas plantas por los avances industriales, las fábricas que la
contaminan han afectado a las plantas y animales. En el Perú se extingue:
* Costa: algarrobo, hualtaco, guayacal
* Sierra: lupuna, quishuar, queñoa
* Selva: cedro, caoba, tornillo
CLASIFICACIÓN
A
C la s e s : V
A
D iv is ió n B r io fita s - B r y o s id a : m u s g o s S
C
( s i n s e m i ll a ) - H e p a to p s id a : h e p á tic a U
C rip tó g a m a
- A n th o c e r o p s id a : c e r a t ó fito s L
(k rip to : o c u lto ) A
(g a m o s : u n ió n ) D iv is ió n C la s e s : R
P te r id o fit a s - F ili c ín e a s : h e le c h o
( s i n s e m i ll a ) - E q u i s e t á c e a s : a s p e r v e la d e lo s b o s q u e s V
- L ic o p o d a c e a s : lic o p o d io s A
S
G im n o s p e r m a s D iv is ió n c o n ífe r o fit a : c o n ífe r a s C
U
F a n e ró g a m a ( c o n s e m i ll a D iv is ió n c ic a d o fit a : c ic a d a s
L
(p h a n e ro s : a p a re n te ) d esn u d a ) D iv is ió n g in k g o fita : g in k g o A
g a m o s : u n ió n ) R
A n g io s p e r m a s D iv is ió n A n to fita - M o n o c o t i le d ó n e a s
( c o n s e m illa o m a g n o lio fi t a - D i c o t i le d ó n e a s
c u b ie r ta )
I. Criptógama
- Carecen de semilla
- Tamaño pequeño, arbóreo.
- Provista de tallo, hoja y raíz (excepto: briofitas)
- Se reproduce por alternancia de generaciones.
- Se divide en:
B r io fita s (B r y o n = m u s g o ) P t e r id o fi ta s ( P t e r y s = h e le c h o )
* P o s e e r iz o id e , c a u lo id e y filo id e . * P o s e e t a l lo , h o j a y r a í z .
* P o s e e h o ja c o n u n a c a p a . * P o s e e h o ja c o n v a r ia s c a p a s .
* E s a v a s c u la r. * E s v a s c u la r.
* C r e c i m i e n t o lim it a d o . * C r e c im ie n t o ilim it a d o .
* S in ó n i m o : C o r m o fit a s , T a lo fit a s * S in ó n im o : C o r m o fit a s .
* C o m p re n d e : m u s g o , h e p á tic a * C o m p r e n d e : h e le c h o , e q u is e t o s
II.Fanerógama
- Posee semilla
- Tiene raíces, tallos, hojas y flores.
- Tamaño variado, hasta de gran altura (secuoyas 100 m de altura).
- Se reproduce por semilla.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
- Desarrolla en diferentes ambientes.
- Se divide en:
* S e m i lla d e s n u d a .
G im n o s p e r m a * N o f lo r d e f i n i d a .
* D e s a r r o lla e n d i f e r e n t e s a m b i e n t e. s
(g y m n o s: d e sn u d o ;
s p e r m a : s e m i ll a ) * F lo r e s m o n o ic a s .
* C o n s i s t e n c i a le ñ o s a
* S e m i lla c u b i e r t a .
A n g io s p e r m a * P r e s e n c i a d e f lo r .
* D e s a r r o lla e n d i f e r e n t e s a m b i e n t e. s
( a n g io s : c u b ie r ta ;
s p e r m a : s e m i ll a ) * F lo r e s c o m p le ta s y h e r m a fr o d it a s .
* C o n s i s t e n c i a s e m i le ñ o s a , h e r b á c e a .
* S e d iv id e e n :
M o n o c o tile d ó n e a s D ic o tile d ó n e a s
* U n c o t i le d ó n . * D o s c o t i le d o n e s .
* R a íz fib r o s a . * R a íz p iv o t a n t e .
* N e r v a d u r a d e la h o ja * N e r v a d u r a d e la h o ja
p a r a le la . r a m ific a d a .
* E jm : p a s t o s , p a lm e r a s , * E j m : le g u m b r e s ( f r e jo l ,
g r a m ín e a s ( a r r o z , tr ig o ,
p a l la r , e t c . ) .
a v e n a , e tc .).
HISTOLOGÍA VEGETAL: Es una asociación de células, generalmente semejantes, que desempeñan una función común.
Tomando por base la forma de las células y sobre todo las funciones que desempeñan los tejidos se dividen en:
I. Meristemático
- Sinónimo: Embrionario, formadores.
- Originan todos los demás tejidos.
- Se hallan en todas las partes del vegetal en vía de crecimiento.
- Carece de cloroplasto, cromoplasto.
- Posee núcleo voluminoso y central.
- Presenta constante división mitótica.
- Por su disposición y función en la planta, posee dos clases.
* S e u b ic a e n la á p ic e * S e u b i c a in t e r n a y la t e r a lm e n t e e n
d e la r a íz y t a llo . e l i n te r io r d e t a llo s y r a íc e s .
* C é lu la p e q u e ñ a c ú b ic a . * C é lu la m e d ia n a c ú b ic a .
* F u n c i ó n : c r e c im ie n t o e n * F u n c ió n : c r e c im i e n t o e n g r o s o r.
lo n g it u d . * S e d iv id e e n : c a m b iu m v a s c u la r y
c a m b iu m s u b e r o s o , e s t e ú lt im o o r i -
g i n a a l s u b e r y a la fe lo d e r m is .
II.Adulto
- Sinónimo: Definitivo, permanente.
- Origen: Tejido meristemático.
- Células: Poca o nula capacidad de división.
- Según la forma, tamaño y función de la célula se clasifica en:
A. Tejido Protector:
- Cubre las superficies externas de los vegetales.
- Su función es parecida a la de la piel de los animales.
- Pueden ser de dos tipos:
E p id é rm ic o P e rid e rm is
* C u b r e la r a íz , h o ja s y t a llo s . * R e v i s t e y p r o t e g e l a s r a í c e s , t a l lo s y
* P o s e e u n a c a p a d e c é l u l a a p la n a d a r a m a s a d u lta s d e la s p la n ta s .
( s in c lo r o p la s t o ) * F o r m a d a p o r tr e s t ip o s d e c é lu la s :
* L a e p id e r m is c u b ie r ta p o r la c u t íc u la 1 . C . s u b e r o s a : c é lu la s m u e r t a s .
( c e r a ) , c u y a f u n c ió n e s li m i t a r la S e a g r u p a n p a r a fo r m a r e l s ú b e r
s a lid a d e a g u a p o r t r a n s p ir a c ió n . o c o rc h o .
* P r e s e n t a m o d if ic a c i ó n : e s t o m a s y 2 . C . s u b e r ó g e n a : d a n o rig e n a l
t r ic o m a s . c a m b iu m s u b e ró g e n o .
3 . C . f e lo d é r m i c a : a l m a c e n a s u s -
ta n c ia s n u tr itiv a s .
1. Estomas: Células oclusivas estómáticas o de cierre, que determina entre ellas un poro u ostiolo. Su función:
intercambio gaseoso de la planta y el proceso de transpiración.
2. Tricomas: Son pelos o vellocidades con función de defensa del vegetal (hojas), glandulares (hojas), absorción
(raíz).
B. Tejido de Soporte:
* C é l u l a s v i v a s a la r g a d a s y p r i s m á t i c a s . * C é l u la s m u e r t a s , c o r t a s .
* P a r e d c e l u l a r e n g r o s a d a p a r c i a lm e n t e * M e m b r a n a d u r a , e n g r o s a d a , li g n i f i c a d a .
p o r c e lu lo s a .
* S e u b ic a d e b a jo d e la e p i d e r m is . * P a r te m á s d u r a d e l v e g e t a l.
* F u n c ió n : d a r fle x ib ilid a d a l p e c io lo * F u n c i ó n : d a r r ig id e z a t a llo s o r a m a s v ie ja s .
d e la h o ja , r a m a s jó v e n e s , p e d ú n c u - T a m b ié n s e u b ic a e n c á s c a r a d e a lm e d r a ,
lo flo r a l. c o c o , e tc .
C. Tejido Vascular:
X ile m a F lo e m a
* S o n v a s o s le ñ o s o s ( p o r l a m e m b r a n a * S o n v a s o s li b e r i a n o s ( p o r l a m e m b r a -
l i g n i f i c a d a ) . ( C é lu la s m u e r t a s ) . n a d e c e lu l o s a ) . ( C é lu l a s v i v a s ) .
* L o s t a b i q u e s t r a n s v e r s a le s d e s a p a r e - * L o s t a b iq u e s t r a n s v e r s a le s p e r fo r a d o s
c e n f o r m a n d o u n t u b o la r g o . fo r m a n u n a e s p e c ie d e c r ib a ( ta m b ié n
* C i r c u la l a s a v i a b r u t a ( a g u a y s a le s v a s o s c r ib o s o s ) .
m in e r a le s ) . * P o r lo s p o r o s c i r c u l a l a s a v i a e l a b o r a d a ,
* L o s v a s o s le ñ o s o s s e d i v i d e n e n : ( lí q u i d o e s p e s o o r g á n i c o ) b i d i r e c c i o n a l.
a n i l la d o s , e s p i r a l a d o s , r e t i c u l a d o s , * S u s c é l u l a s s o n a n u c le a d a s y s o n a c o m -
p u n t e a d o s , a r e o l a d o s y e s c a le r i f o r m e s . p a ñ a d a s p o r l a s c é lu la s a n e x a s .
* E n e l tr a n s p o r te , in te r v ie n e e l p r in c ip io ( n u c le a d a s )
d e c a p i l a r i d a d , c o h e s i ó n m o le c u l a r y * P a r t i c i p a la f u e r z a d e g r a v e d a d , d i f u s i ó n
fu e r z a d e s u c c ió n . y g r a d ie n t e d e c o n c e n t r a c i ó n .
D. Tejido Parenquimático:
- Sinónimo: Fundamental, elaborador.
- Son tejidos formados por una aglomeración de células vivas isodiamétricas (núcleo pequeño).
- Constituye como el laboratorio de la planta, pues en ella se elaboran nutrientes.
- El parénquima puede ser:
* S i n ó n i m o : m e s o f í li c o , c o l o r e a d o , * S in ó n im o : in c o lo r o .
c lo r é n q u i m a . * C a r e c e d e c l o r o p l a s t o la s c é l u l a s .
* L a c é l u l a p o s e e m u c h o c lo r o - * F u n c i ó n : a lm a c e n a s u s t a n c i a s d e r e s e r v a i n o r g á -
p la s t o , e n p a r t i c u l a r l a s h o j a s n ic a y o r g á n ic a ) .
( m e s ó f i lo ) . * D e p e n d e d e la s u s ta n c ia q u e g u a r d a p u e d e n s e r :
* S u s c é lu la s p u e d e n s e r c o m p a c t a s - A c u ífe r o : a lm a c e n a a g u a o s u s t a n c ia s a c u o s a s ,
o e s p o n j o s a s e n e l l i m b o d e la la s p la n t a s x e r ó fita s . E jm : c a c tu s .
h o ja . - A e r í f e r o : t a m b i é n a e r é n q u i m a , s u s c é lu la s c o n -
* F u n c ió n : fo t o s ín t e s is . t i e n e n e s p a c i o s ( m e a t o s ) l le n o s d e a i r e c o m o la s
p la n t a s a c u á t i c a s y f lo t a n t e s . E jm : l i r i o d e a g u a .
* A m i lá c e o : a lm a c e n a a lm i d ó n c o m o l o s t a ll o s
( b u lb o , r i z o m a , t u b é r c u lo ) , s e m i ll a s ( m a í z , t r i g o ,
s o y a , q u in u a , e tc ) .
E. Tejido Secretor:
FITOHORMONAS
- Las hormonas vegetales son sustancias mensajeras que actúan a concentración muy baja.
- Actúan sobre procesos de crecimiento y diferenciación.
- Su acción molecular no se conoce con exactitud.
- Son compuestos químicos orgánicos.
PRÁCTICA
01. La distribución de la savia elaborada se realiza a 04.Las estructuras especializadas en mantener y regular
través de: la temperatura en los vegetales son:
a) El floema
b) El xilema a) Estomas
c) Los estomas b) Epidermis
d) Las raíces c) Tricomas
e) Los pelos radicales d) Ostiolos
e) Granas
02. El agua y las sales minerales son transportadas
ascendentemente por el: 05.Los tejidos son conjuntos de células que tienen la
a) Floema misma especialización. En los vegetales superiores, se
b) Xilema distinguen dos tipos de tejidos: meristemáticos o
c) Colénquima embrionarios y tejidos adultos o definitivos. Dentro de
d) Parénquima acuífero las características más resaltantes de los tejidos
e) Esclerénquima meristemáticos, están las de :
a) Estar formados por células muertas y pueden ser
03. Las hormonas del crecimiento en los vegetales se conductores o secretores
llaman: b) Participar en el intercambio gaseoso en la
a) Quininas fotosíntesis.
b) Etileno c) Servir como tejidos protectores.
c) Citocininas d) Estar en constante división y originan a los demás
d) Ácido abscísico tejidos.
e) Auxinas e) Estar integrados por células cilíndricas formando
tubos o vasos conductores.
ORGANOLOGÍA VEGETAL: Órgano, es un conjunto de tejidos combinados para la realización de un acto vital. Ejm: El
aparato reproductor (androceo y gineceo) y el aparato de nutrición.
Clasificación: Las plantas que poseen raíz, tallo, hojas y flor corresponden a las Cormofitas (kormos=tronco).
Los órganos son dos:
Ó rg a n o s v e g e t a tiv o s Ó rg a n o re p ro d u c tiv o
* C u a n d o la p la n ta a lc a n z a m a y o r
d e s a r r o llo , a p a r e c e e l a p a r a t o
R a íz ............................ r e p r o d u c to r.
T a l lo ............................ F lo r ............................
A l m a r c h ita r s e la flo r, d e ja a s o m a r
H o ja ............................ e l f r u t o d e n t r o d e l c u a l s e h a l l a n la s
s e m i lla s ( é s t a o r ig i n a u n a n u e v a
p la n t a ) .
RAÍZ
G e o tro p is m o H id ro t ro p is m o F o to tro p is m o
( + ) ( + ) ( - )
L a r a íz s e d ir ig e d e a r r ib a h a -
c i a a b a jo y v e r t i c a l m e n t e .
L a r a íz e s a t r a íd a p o r la
hum edad.
L a r a íz h u y e d e la lu z .
V. Funciones
a) Fijación: Por su geotropismo, se hunde en el suelo. Inmoviliza la planta por su contacto con el suelo.
b) Absorción: Absorbe sustancias nutritivas por los pelos. Estos succionan los líquidos por ósmosis. Digieren también los
abonos insolubles.
c) Conducción: Transporta la savia por el tejido vascular.
d) Reserva: Almacena reserva alimenticia como las raíces tuberosas.
VI. Zona rizoidal: En una raíz típica, se puede distinguir zonas como son:
a) Zona meristemática: Formada por células meristemáticas pequeñas, con capacidad de dividirse por mitosis
permitiendo el crecimiento. Se ubica en el cono vegetativo, protegida por la cofia o caliptra, formada por células de
vida corta.
b) Zona desnuda: Parte de la raíz sin pelo o vellocidades. Su función es el crecimiento de la raíz.
c) Zona pilífera: La presencia de los pelos son prolongaciones de las células epidérmicas de la raíz. La función es
aumentar la superficie de absorción de sustancias inorgánicas.
d) Zona adulta: Es la región donde se originan las raíces secundarias a partir del periciclo. La capa externa impregnada
de suberina, por lo que no hay absorción de agua, sólo favorece la fijación al terreno.
e) Zona del cuello: Es la zona de transición entre la raíz y el tallo. También llamado NUDO VITAL.
VII. Clasificación
S e g ú n s u o rig e n P o r s u fo rm a
R a íz n o r m a l R a íz a d v e n t ic ia R a í z t íp ic a R a íz fib r o s a
P r o v ie n e d e la N o p r o v i e n e d e la * T a m b ié n p iv o t a n - * T a m b ié n f a s c i c u -
r a d íc u la d e l r a d í c u la , p u e d e s e r te . la d a .
D e fin ic ió n * S e e v id e n c ia r a í z * S e e v id e n c ia u n
e m b r ió n d e la d e la h o ja o r a m a .
s e m illa . 1° y 2° . h a z o m a n o jo d e
r a íc e s .
* F r ijo l T a llo : f r e s a , t r ig o , e tc . * N abo * T r ig o
E je m p lo * M a íz R a m a : h ig u e r a d e la s * Z a n a h o ria * M a íz
* P a lt a , e t c . p a go d a s. * F r ijo l * G ra ss
F r u to : r o s a d e ju ju y * T o m a te , e tc . * P lá t a n o , e tc .
H o ja : li r i o d e m is io n e s .
I. Definición: Es un órgano vegetativo que sostiene las ramas, las hojas y las flores.
Carece de pilorriza y de pelos absorbentes y presenta simetría radiada.
V. Propiedad
* Geotropismo: ............................... * Hidrotropismo: ........................................
* Fototropismo: .............................. * Termotropismo: .......................................
VI. Función
- Da soporte a toda la planta.
- Conducción de la savia.
- Almacena sustancias de reserva en los tallos subterráneos. Ejm: la papa.
- Realiza fotosíntesis las plantas sin hojas. Ejm: cactus.
VII. Partes
a) Nudo: Se inicia el desarrollo de una hoja, se evidencia como una protuberancia en el tallo.
b) Entrenudos: Son los segmentos comprendidos entre dos nudos sucesivos.
c) Yemas: Son conos de tejido meristemático primario cubiertos de hojas o escamas protectoras. Por su posición, pueden
ser:
* Terminales: Apicales, si se encuentran en el extremo del eje primario de la rama.
* Axilares: Se ubican en las axilas de las hojas. Dan origen a las ramas.
d) Ramas: Originado de las yemas axilares con crecimiento constante.
VIII. Clasificación:
M o n o p ó d ic a R a m ific a c ió n D e l e je p r in c ip a l n a c e n r a m a s . * P in o
D ic o tó m ic a R a m ific a c ió n D e l e je p r in c ip a l n a c e n d o s r a m a s . * S e la g i n e la
S im p ó d ic a R a m ific a c ió n D e l e je p r in c ip a l n a c e n r a m a s s in * A lg a r r o b o
o rd e n .
T a ll o s d é b i l e s , v i v e n p o c o t i e m p o , * C u la n t r o
H e rb á ce o s C o n s is te n c ia
b a ja e s ta tu r a . * A c h ir a
* Ruda
S e m i le ñ o s o s C o n s is te n c ia T a ll o s e m i d u r o , p o c a l i g n i f i c a c i ó n .
* M a lv ó n
L e ñ o so s C o n s is te n c ia V a s o s y p a r e d lig n ific a d o , m u y * R o b le
fu e r te y r íg id o . * A lg a r r o b o
A n u a le s T ie m p o P u e d e n v iv ir h a s ta u n a ñ o . * H ie r b a b u e n a
d e v id a * M a n z a n i l la
B i a n u a le s T ie m p o d e v id a P u e d e n v iv ir h a s ta d o s a ñ o s . * Z a n a h o r ia
P e re n e s T ie m p o P u e d e n v iv ir h a s ta s ig lo s . * R o b le
d e v id a * N o ga l
A é re o s H á b ita t S e d e s a r r o l la e n la s u p e r f i c i e d e l * E r g u id o s : m a íz ,
s u e lo . e tc .
* R a s tre r o : fr e s a ,
z a p a llo .
* T re p a d o ra : e n re -
d a d e ra .
S u b té r ra n e o s H á b ita t S e d e s a r r o l la b a j o l a t i e r r a . * T u b é r c u lo s , p a p a ,
o ca .
* B u l b o : c e b o ll a ,
a jo .
* R iz o n a : h e le c h o ,
g ra s.
HOJA
I. Definición: Es una expansión lateral de los vegetales de color, generalmente verde y de forma aplanada, sumamente
variado en forma y tamaño.
Se originan de las yemas foliares.
III. Función
- Órgano esencial de la respiración y la asimilación de la planta.
- Algunas almacenan sustancias de reserva como las catáfilas de la cebolla.
- Algunas hojas llegan a transformarse en espirales para la fijación.
- Transporta la savia por tejidos conductores.
- Permite la transpiración por los estomas.
a) Limbo: Parte ensanchada de la hoja. Posee bordes (diferente forma), caras (haz y envés), ápice, nervaduras (vascular).
b) Peciolo: Parte prolongada y estrecha que sostiene al limbo. La hoja que carece de éste, se llama sésil, sentada o
apeciolada.
c) Vaina: Dilatación de las bases del peciolo.
V. Clasificación
c) Por la nervadura
* Opuestas * En roseta
* Alternas * Esparcidas
FLOR
II.Definición: Es un órgano fructificador de las plantas fanerógamas; está constituido por hojas modificadas que concurren
a la formación de la semilla con el fin de asegurar la reproducción de las plantas.
III. Partes
P a rte s D e fin ic ió n
P e d ú n c u lo f lo r a l E s c o n t i n u a c i ó n d e l t a lli t o .
R e c e p tá c u lo flo r a l D ila ta c ió n d e l p e d ú n c u lo .
V e r t i c i l o f lo r a l S o n h o ja s m o d ific a d a s q u e fo r m a n :
* C á liz ( c o n ju g a d o d e s é p a lo s ) .
* C o r o la ( c o n j u n t o d e p é t a lo s ) .
A n d ro ce o F u n c ió n
G in e c e o se x u a l
b) Corola: Formada de hojitas coloreadas llamadas PÉTALOS. Los colores atraen a los polinizadores (insectos,
murciélagos, etc.). Se denomina DIALIPÉTALO, si los pétalos están libres y GAMOPÉTALO, si se encuentran
fusionados.
c) Androceo: Es el órgano masculino de la flor y está constituido por estambres, que, a su vez consta cada uno de:
* Filamento
E s ta m b re
d) Gineceo o pistilo: Es el órgano femenino de la flor y está constituido por carpelos que a su vez se unen para formar el
pistilo, que consta cada uno de:
* Estigma: recibe los granos de polen.
* Estilo: conducto.
* Ovario: se encuentran los óvulos, éste se forma por la megasporogénesis.
V. Clasificación
Existen varios criterios para clasificar a las flores, siendo los principales parámetros el PERIANTO (posee cáliz y
corola), el SEXO y la SIMETRÍA:
A. Por el perianto:
F lo r h o m o c la m íd e a N o s e d if e r e n c ia e l p e r ia n t o .
E jm : tu lip á n , e t c .
F lo r h e t e r o c la m íd e a P o s e e p e r ia n t o . E j: r o s a , c la v e l, e t c .
B. Por el sexo:
S o n h e r m a fr o d it a s ( a n d r o c e o y
F lo r p e r fe c t a
g in e c e o )
F lo r i m p e r fe c t a S o n u n is e x u a le s ( a n d r o c e o o
g in e c e o )
F lo r n e u t r a E s e s t é r i l, c a r e c e d e p is tilo y e s ta m -
b r e s . E jm : la s h o r t e n s i a s .
C. Por la simetría:
S o n s i m é t r i c o s , e s d e c i r , la s p i e z a s
R e g u la r d e c a d a v e r t i c ilo s o n ig u a le s .
E jm : c la v e l
L a s p ie z a s d e u n v e r t ic ilo s o n d e s ig u a -
Ir r e g u la r
le s . E jm : a r v e ja , r e t a m a , e tc .
C u a n d o lo s v e r t ic ilo s n o p r e s e n t a n
A s i m é t r ic a
n in g u n a s im e tr ía . E jm : a c h i r a s .
VI. Inflorescencias
C im o s a B íp a r a : ja z m ín d e l p a ís
U n íp a r a : h e li ó t r o p o , m io s o t is , e t c .
VII. Polinización: Es el transporte del polen desde la antera hasta el estigma. Pueden ser:
D ire c ta L o s g r a n o s d e p o l e n c a e n s o b r e e l e s t i g m a d e la m i s m a f l o r .
T a m b i é n l l a m a d o a u t o p o l i n iz a c i ó n .
E l p o le n c a e s o b r e e l e s t ig m a d e o t r a flo r p o r a g e n t e s c o m o :
In d ire c ta * A i r e : a n e m ó f ila
* I n s e c t o s : e n t o m ó fi la
* A v e s : O r n i t ó fi la
* A g u a : h i d r ó fila
* H o m b r e : a r t ific ia l
U n O o s fe r a ( n ) + U n A n te r o z o id e ( n ) = E m b r ió n (2 n )
S e m i lla
D o s n ú c le o s p o l a r e s ( n ) + U n A n t e r o z o i d e ( 2 n ) = E n d o s p e r m a ( 3 n )
T ip o s d e in flo r e s c e n c ia
E s p á d ic e
U m b e la
C o rim b o
E s p ig a
R a c im o C a p ítu lo
FRUTO
I. Definición: Es el ovario maduro que contiene semillas, luego de la fecundación. Hay frutos que se forman sin previa
fecundación y se denominan PARTENOCÁRPICOS (fruto sin pepa. Ejm: naranja Huando).
II.Partes
E P IC A R P O : e x te r n o
P e r ic a r p o M E S O C A R P O : m e d io
E N D O C A R P O : in te r n o
S e m illa R u d im e n to s e m in a l
III. Clasificación
V e rd a d e ro S e fo r m a d e l o v a r io . E jm : d u ra z n o .
S e g ú n o rig e n
A c c e s o r io S e f o r m a d e o tr a p a r te . E jm : m a n z a n a .
P r e s e n t a e l p e r i c a r p o s e c o , d o n d e la s e m i l l a
S eco s s e r á c o m e s ti b le . E jm : g u is a n t e .
S egún
c o n s is te n c ia
C a rn o so s B a y a s : p l u r i s e m i l la d o . E j m : l i m ó n .
D r u p a s : m o n o s e m i lla d o . E jm : d u r a z n o .
I. Definición: Proviene del desarrollo y maduración del rudimento seminal luego de ocurrida la doble fecundación, su
formación es el logro más importante de la planta ya que contiene al embrión protegido por varias capas.
II. Partes:
T e sta E s la c a p a q u e r o d e a a la s e m i lla y la p r o te g e , p r o v ie n e d e l
r u d i m e n t o s e m in a l.
E n d o sp e rm o E s e l t e j id o n u t r i c i o t r i p l o i d e . P u e d e f a l t a r e s t e ( f r e j o l , p a l l a r ) ,
lla m a d o s e m illa i n c o m p le t o .
E m b r ió n P a r t e m á s i m p o r t a n t e , e s t á f o r m a d o p o r la r a d íc u l a , l a p l ú m u l a
y e l c o t i le d ó n ( h o j a e m b r i o n a r i a ) .
GERMINACIÓN
I. Definición: Es el paso de una semilla del estado de vida latente a la vida activa, para producir una planta semejante a
aquella de la cual proviene.
E p ig e a T a m b i é n e n a s a , c o t i le d ó n f u e r a d e la t i e r r a , q u e p o s t e r i o r -
m e n te c a e rá .
H ip o g e a T a m b i é n e n p u n t a , c o t i le d ó n q u e d a b a jo la t i e r r a .
G e r m in a c i ó n e p íg e a d e l f r ijo l
a) Turgencia b) Ósmosis
03. El felógeno es un meristemo secundario que está
c) Dehiscencia d) Diapédesis
situado en la corteza de la raíz y forma un anillo
e) Xantófilas
concéntrico que produce:
a) Umbela
b) Cima unípara
c) Cima bípara
d) Cima simpodial
e) Cima tetrápora
a) Mesocarpio b) Pericarpio
c) Endocarpio d) Epicarpio
e) Semilla
LENGUAJE
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
* Aquellas palabras terminadas en “mente” que expresan La maleta de Julio está ahí.
modo: RÁPIDAMENTE...
* “de” subordina Julio a maleta.
Tú lees bien. / Antonia lo
hizo adrede. Preposiciones en el castellano:
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
1.2. Morfológica: No posee accidentes gramaticales.
1.3.Sintáctica: Funciona como nexo coordinante.
A - ANTE – BAJO – CABE – CON – CONTRA DE -DESDE –
DURANTE - EN - ENTRE - HACIA – HASTA – MEDIANTE - José y Juan son amigos.
PARA - POR – SEGÚN – SIN – SO – SOBRE - TRAS
Conjunción
Existen dos grupos:
1. Definición
2.1.Conjunciones coordinantes: Se llaman así, porque los
elementos que relacionan se mantienen con el mismo
1.1. Semántica: Carece de significado.
valor sintáctico.
Y - E - NI
C O P U LA T IV A S * T ú y y o s o m o s a m ig o s .
( E x p r e s a n u n ió n ) * E lla e I n é s ir á n a l p a s e o .
* N o c o m e n i d e j a c o m e r.
D IS Y U N T IV A S O - U - O B IE N
* E lig e D e r e c h o o I n g e n ie r ía .
( E x p r e s a n o p c ió n )
* E r ic k u O s c a r t e a c o m p a ñ a r á .
P E R O - S IN O - A U N Q U E - M A S (E Q U IV A L E A "P E R O ")
* T e a m o , p e r o d e b o d e ja r te .
A D V E R S A T IV A S * N o ir é , s in o m e q u e d a r é .
(E x p re sa n * T e d ie r o n t ie m p o , m a s n o lo a p r o v e c h a s t e .
o p o s ic ió n ) - F r a s e s c o n ju n t iv a s a d v e r s a t iv a s :
s in e m b a r g o , a n t e s b ie n , n o o b s t a n t e , a l c o n t r a r io , p o r e l c o n t r a -
r i o , e n c a m b io , e t c .
C O N Q U E -L U E G O -P U E S -E N T O N C E S
C O N S E C U T IV A S * T e p o r t a s t e m a l, e n t o n c e s n o s a ld r á s .
O ILA T IV A S * T e c a s tig u é , p u e s t e n d r á s q u e a c e p t a r lo .
(E x p re sa n - F r a s e s c o n j u n t iv a s c o n s e c u t iv a s :
c o n s e c u e n c ia ) p o r lo t a n t o , a s í q u e , e n c o n s e c u e n c ia , p o r c o n s ig u ie n t e , p o r e n -
d e , a s í p u e s , e tc.
2.2. Conjunciones subordinantes: Llamadas también “subjunciones”. Son aquellas que introducen proposiciones subordinadas.
El verbo que va después de una subjunción queda subordinado y forma parte de un complemento de otro verbo (principal).
CAUSALES P O R Q U E , P U E S , y a q u e , p u e s t o q u e ( f ra s e s c o n ju n tiv a s )
* V in e , p o r q u e m e lo p id ie r o n .
( E x p r e s a n c ir c u n s t a n c ia s d e c a u s a ) * N o ir é , p u e s t e n g o q u e e s t u d ia r .
* S e r á c a s t ig a d o , p u e s t o q u e n o o b e d e c ió .
C O N C E S IV A S A U N Q U E , S I Q U I E R A , A S Í , a u n c u a n d o , a p e s a r d e ( f r a s e s c o n j u n t iv a s )
( E x p r e s a n d if ic u lt a d p a r a c u m p lir lo e x - * N o ir é , a u n q u e m e r u e g u e s .
* N o t e h a r é c a s o , a s í llo r e s .
p r e s a d o , p e r o n o n e c e s a r ia m e n t e im p id e * A u n c u a n d o n o q u ie r a s , ir é .
s u r e a liz a c ió n )
C O N D IC IO N A L E S S I , s ie m p r e q u e , e n ta n to , c o m o ( fr a s e s c o n ju n tiv a s )
( E x p r e s a u n a c o n d ic ió n p a r a q u e s e r e a li- * S i m e q u ie r e s , lo h a r á s .
* C o m o va ya s , te m a to .
c e la a c c ió n d e l v e r b o p r in c ip a l) * L o h a ré s ie m p re q u e p u e d a .
IV. Reconoce las preposiciones y conjunciones en los 13. Yo pensé que con esto
siguientes textos. me dejaría en paz; y me alegré cuando se levantó.
LA ORACIÓN: CLASIFICACIÓN SI
Ej.:
C. Interrogativas
¡Qué hermosa niña! indirectas: Estas oraciones tienen la forma de una
¡Uf! proposición subordinada (sintácticamente
¡Bravísimo! dependiente). Constituyen el predicado de un verbo
¡Cómo has crecido! principal cuyo sentido es propiamente interrogativo
(pedir, informarse, decir, etc.) o implica una idea
3. Dubitativas: Expresan la duda, que tiene el hablante, más o menos vaga de interrogación (ignorar, no
de que ocurra algo; con estas oraciones no se afirma saber, hacer falta, etc.). En su expresión oral,
ningún hecho, solo se dan como posibles de que presenta entonación descendente similar a las de
sucedan o hayan sucedido. Generalmente se refuerzan las oraciones enunciativas, por lo cual no emplean
con adverbios de duda (quizás, tal vez, etc.). signos de interrogación.
Ej.: Ej.:
Todos se preguntaban
Quizás lleguen antes de lo previsto. por qué se fue.
Habrían sido las ocho cuando supe que no llegaría. No sé cuándo volverá.
Tal vez lo vea en la universidad.
Se necesita vendedores
honestos.
Estos dos grupos
Se vive bien aquí.
tienen en común el
Se hace buen negocio.
1. Oración unimembre: No hecho de que se sabe
está estructurada en relación de sujeto y que alguien realiza la
predicado; por tanto, carece de ellos. Está O acción, pero que ese
expresada como un solo bloque. alguien prefiere
Vb. en plural.
mantenerse en
Clases de oración unimembre:
anonimato.
Necesitan vendedores.
A. Sin verbo : Son aquellas que no tienen un verbo Viven bien aquí.
conjugado funcionando como núcleo. Adquieren Hacen buen negocio.
valor por el contexto.
2. Oración bimembre: Es
aquella que establece una relación lógica entre el Ej.:
sujeto y el predicado, los cuales se implican
mutuamente y guardan concordancia entre sí.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
S P
Pilar ama . 12. Aquello le disgustó bastante.
N N
S P _______________________
La hermana de Pilar ama a todos.
N N 13. ¡Llovió toda la noche!
P
(Tú) Volverás con el aura acariciant e . _______________________
S.T. N
14. Nunca lo abandonaré.
PRÁCTICA
_______________________
I. Clasifica por la actitud del hablante las siguientes
oraciones: 15. Puedes conseguirlo si lo deseas.
11. Hoy hace mucho más frío que ayer. ( ) 30.Es irrebatible que mi compañero anterior es un
mentiroso. ( )
12. Siempre habrá alguien que trabaje mejor que tú.
31. Será de noche cuando llegue tu primer regalo. ( )
( )
32.Hiciste muy bien tu trabajo de profesor. ( )
13. Nunca ha habido una oportunidad tan buena como esta.
33.Por fin terminé con esta tarea de Lengua. ( )
( )
34.No tengo que hacer el trabajo por ti. ( )
14. Jamás había visto granizar de esa manera. ( )
35.Tuvo que llegar a la hora fijada. ( )
15. ¡Qué increíble historia! ( )
36.Duras palabras fueron dichas por ese sujeto. ( )
16. Nunca ha hecho tanto calor como hoy. ( )
37.No hay lugar para nadie más aquí. ( )
17. Espero que disfrutes mucho en la fiesta de tu tía
Paulina. ( ) 38.Levanta el banderín lo más que puedas. ( )
18. Todos saben que hay que trabajar mucho para 39.No es un buen día para limpiar. ( )
conseguir lo que uno quiere. ( )
40.Oscurece, rápidamente, el día. ( )
19. Hubo que sacarlos a todos del barco rápidamente.
41. A los jóvenes no les gusta escribir mucho. ( )
( )
42.Nunca quiso decir algo tan ofensivo. ( )
20. El espectacular grito se escuchó en toda la jungla.
43.Sé un hombre honesto de los pies a la cabeza. ( )
( )
44.Pretenden ocupar un lugar reservado para otros. ( )
21. Había una vez un lindísimo príncipe azul que se vestía
de rojo. ( ) 45.Está con mucho dolor en la zona lumbar. ( )
22. No lograron sacarlo del pozo en el que se encontraba. 46.Con armas blancas fui atacada por todos. ( )
23. Hacía tanto que no veía a Carla que casi no la reconocí. 48.Mi destino es el que yo decido. ( )
24. Es suficiente esfuerzo estudiar todos los días y 50.Me llamas solo para atormentarme. ( )
noches del año. ( )
26. Había sufrido mucho en esa habitación. ( ) * Busca en libros especializados la definición de oración
simple y oración compuesta.
27. Fue feliz mientras nevaba sobre la copa de los
árboles. ( ) * Señala la fuente que consultaste.
LITERATURA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
N O V E L A P A S T O R IL
L a n o v e l a p a s t o r i l - q u e n a r r a l a s a v e n t u r a s y d e s v e n t u r a s a m o r o s a s d e p a s t o r e s i d e a li -
z a d o s - e s u n g é n e r o q u e y a h a b í a f lo r e c i d o c o n a n t e l a c i ó n e n I t a li a y P o r t u g a l . E l
e j e m p lo m á s n o t a b le d e n o v e l a p a s t o r i l e n le n g u a e s p a ñ o la e s L a D i a n a d e l P o r t u g u é s
J o r g e M o n t e m a y o r . A p a r t i r d e L o s 7 l i b r o s d e D i a n a n a c e la N o v e la P a s t o r i l :
p a s t o r e s , p a i s a j e s b u c ó li c o s , a m o r , b e l l e z a y d u l z u r a .
L a n o v e l a p a s t o r i l a l i v i a la s a n s i a s d e c o n t e m p l a c i ó n y v i d a r e t i r a d a e n u n p ú b li c o d e
c o r t e s a n o s q u e v iv e in m e r s o e n e l r u id o .
DIANA:
La obra se inicia con un resumen del argumento que, en realidad, no es tal sino que nos pone al tanto de los antecedentes de
la situación previa al comienzo de la novela. En él se nos dice que en tierras de León, a orillas del río Esia, hubo una pastora
de gran belleza, Diana, que amaba y era correspondida por el pastor Sireno. Al mismo tiempo la amaba otro pastor, Silvano, a
quien ella aborrecía con todas sus fuerzas. Sireno se vio obligado a marchar fuera del reino y Diana, al quedarse triste y sola,
mudó sus sentimientos y se casó con otro pastor, Delio, olvidando a su primer amor. Al cabo de un año, al regresar Sireno, se
enteró con gran dolor de la infidelidad de Diana. Aquí se corta la introducción del autor y nos anuncia gran variedad de
sucesos que, aunque disfrazados bajo el hábito pastoril, aluden a hechos reales.
La obra comienza en el punto en que Sireno vaga por las montañas de León, desesperado por el olvido de su amada, cuyo
súbito cambio no acierta a explicarse. Su desgracia no es única sino que la comparten otros pastores. Todos juntos se dirigen
a la corte de la maga Felicia, que posee la cualidad de curar cualquier mal de amor. Tras tomar el filtro maravilloso, tanto
Sireno como sus compañeros se olvidan de sus desventuras amorosas y recuperan la tranquilidad. Pero la obra no termina
felizmente ya que Diana se siente desgraciada en su matrimonio. En realidad, el final queda en suspenso; todo parece indicar
que debía haber una segunda parte que lo completara; así lo promete el propio Montemayor en las últimas líneas de la novela.
N O VELA C A B A LLERES C A :
A p a r t i r d e l s i g lo X I I I a p a r e c e e n E u r o p a l a n a r r a t i v a e n p r o s a , d e r i v a d a d e l o s
c a n t a r e s d e G e s t a . U n a d e l a s m o d a li d a d e s f u e l a d e l o s l i b r o s d e c a b a lle r í a s ,
d e s t a c a n d o " T i r a n t e e l b la n c o " p u b li c a d a e n V a l e n c i a e n 1 4 9 0
E n e l s ig lo X V I s e p u b lic a r á E l A m a d is d e G a u la , t a n r e c o n o c id a c o m o T ir a n t e
e l b la n c o
AMADÍS DE GAULA:
El relato es una trama de aventuras maravillosas. Amadís es hijo de los amores clandestinos de Perión, rey de Gaula, y la
princesa Elisena de Inglaterra. Al nacer es arrojado a un río dentro de una caja, pues la ley de Escocia condena las relaciones
extramatrimoniales con la muerte. Lo recoge el escudero Gandales, que lo cuida como si fuera hijo suyo. Se enamora de
Oriana, hija del rey Lisuarte de Gran Bretaña. Tras armarse caballero, es reconocido por sus verdaderos padres. Lucha
constantemente contra toda clase de enemigos, incluso con gigantes y enanos.
Hace su aparición un hermano de Amadis, Galaor, al que también se daba por desaparecido; luchan entre sí sin conocer su
origen.
Oriana desdeña luego a Amadís por considerarlo infiel, tal como manifiesta en una carta que le escribe. Para recuperar los
favores de su dama, Amadís hace penitencia en la Peña Pobre toman el nombre de "Beltenebros". Va luego a Gran Bretaña, al
reino de Lisuarte, padre de su amada, y allí con el nombre de "El caballero de la verde espada" obtiene innumerables victorias
contra todo tipo de rivales Oriana da a luz en secreto, a un niño: Espladián, que será amamantado por una leona. En tanto,
Amadís corre un sinfín de aventuras por todas partes de Europa, unas islas mediterráneas; va cambiando de nombre con
frecuencia. Vence al monstruo Endríago y se casa con Oriana.
N O V E L A P IC A R E S C A
E n e l s ig lo X V I s e c r e a la " P ic a r e s c a ", in a u g u r a d a p o r E l L a z a r illo e n 1 5 5 4 . M u e s tr a
u n a v i s i ó n p e s i m i s t a d e la s o c i e d a d a t r a v é s d e lo s o j o s d e u n p í c a r o q u e s i r v e a d i -
v e r s o s a m o s . E s t a o b r a e s e l p r o t o t i p o d e la n o v e l a p i c a r e s c a q u e f lo r e c i ó a c o m i e n -
z o s d e l s i g lo X V I I . E l G u z m á n d e A lf a r a c h e , d e M a t e o A l e m á n , y la h i s t o r i a d e la v i -
d a d e l B u s c ó n , d e Q u e v e d o , s o n lo s e j e m p l o s m á s s o b r e s a li e n t e s d e l g é r n e r o p i c a -
r e s c o . E s t e g é n e r o li t e r a r i o a lc a n z ó u n g r a n é x i t o d e E s p a ñ a y e n e l e x t r a n j e r o ,
i n f lu y e n d o d e m a n e r a d e t e r m i n a n t e e n la n o v e l a e u r o p e a d e l X V I I I .
* Arquetipo de antihéroe por carecer de valores y porque su vida está orientada por la coyuntura que marca la
sobrevivencia. Su destino ya está fijado desde el inicio de la obra.
* No mezcla lo sobrenatural y lo natural (como ocurría en la Edad Media) y por ello tiene un carácter renacentista.
* Es anónima aunque, una investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) asegura que su autor es Alfonso Valdés, el
secretario de cartas latinas del emperador Carlos V. El erasmista y filoprotestante Alfonso Valdés es, según las
investigaciones de la catedrática de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona Rosa Navarro, el autor de
Lazarillo de Tormes.
ARGUMENTO
Prólogo:
En la primera parte, encontramos el motivo de porqué está escribiendo esto; es decir, para dar noticia y evitar que estas
cosas nunca oídas ni vistas caigan en el olvido.
En el prólogo, el personaje se compara con un soldado raso que se dirige al frente de combate dispuesto a dar su vida. O sea,
Lázaro considera que su labor de ascenso tiene tanto mérito como la del soldado y por eso merece la pena que se cuente
desde el principio y que el mundo la conozca.
La familia de Lázaro se deshace del protagonista de una manera dura para un niño. El padre, quien trabaja como molinero es
acusado por unas sangrías mal hechas y por eso es condenado al destierro; luego toma parte en la lucha contra los
musulmanes y cae muerto.
Tanto la madre como el padrastro del Lazarillo, los cuales trabajan en la misma casa, fueron acusados de robar cebada,
junto, salvado, leña, almohazas, mandiles y mantas; todo esto para poder criar al pequeño hermanito. Gracias a está falta
fueron condenados: por un lado la madre recibió el acostumbrado centenario que consistía en un centenar de azotes y el
padrastro fue azotado y pringado, es decir, luego de los azotes vertieron grasa sobre las heridas causadas por éstos.
Luego de todo este hecho, la madre decide recuperar su honra y se va a trabajar prestando servicio en el mesón de la
Solana. Este lugar comenzó a ser frecuentado por un ciego que pidió a Lázaro como guía. Su madre, argumentando que su
padre había sido un buen hombre y que confiaba en que el Lazarillo no saldría peor hombre que éste entregó a su hijo como
criado.
Esta es la primera cuestión que relaciona a Lázaro con el ciego y tuvo lugar en el mismo momento en que salían de Salamanca.
Cuando estaban cruzando el puente se encontraron con un toro de piedra y fue ahí cuando el ciego dijo al niño que si se
acercaba al animal podría escuchar ruidos. El inocente pequeño lo hizo de ese modo y al acerca la cabeza a la piedra, el ciego
le dio una calabazada tan fuerte que el dolor le duró tres días.
Lázaro, al ser un adicto al vino, desde pequeño, se atrevía a robarle un poco de su jarro al ciego cuando comía con una pajilla;
pero el astuto amo lo notó y comenzó a colocarse el jarro entre las piernas. Un día, el niño hizo un agujero en el jarro,
tapándolo con cera. Así, al momento de comer, Lázaro se colocaba entre las piernas del ciego con el pretexto de cobijarse,
derretía la cera y comenzaba a beber.
Estuvo con este truco un tiempo hasta que llegó el día en que el ciego descubrió el engaño pero simuló no saber nada.
Determinado día, siguiendo la rutina, Lázaro se encontraba entre las piernas del ciego bebiéndole el vino y éste se lo soltó en
plena cara lastimándolo y rompiéndole los dientes.
Otras de las anécdotas giró en torno a un racimo de uvas que el amo trajo un día. Acordaron comerlo juntos cogiendo una uva
cada uno por turnos, pero de repente el ciego comenzó a tomarlas de dos en dos. Entonces el niño hizo lo mismo hasta que el
ciego continuó agarrando de tres en tres y el niño volvió a seguir el ejemplo.
Finalmente, una vez terminado el racimo, el ciego comenta al niño que sabe que las ha tomado de tres en tres. A pesar de que
el Lazarillo niega el hecho, el viejo da un argumento al niño de por qué lo acusa diciéndole "Sabes en qué veo que las comiste
tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas"
La anécdota de la longaniza
Cierto día el ciego se hallaba cocinando una longaniza y Lázaro sintió muchos deseos de poder comerla también.
Aprovechando que su amo le dio dinero para ir a comprar vino, cambió la longaniza por un nabo y se la comió camino a la
taberna. Al regreso del niño, el ciego lo acusó de la falta del embutido y al ver que Lázaro negaba el hecho, metió su nariz en
la boca del pequeño para oler su aliento. Debido a que la nariz le había alcanzado la epiglotis, vomitó la longaniza y el ciego le
dio tremenda paliza por lo que Lázaro debió ser salvado por los vecinos que vieron el hecho.
A lo largo de su despertar a la vida, Lázaro va haciendo una serie de comentario, como por ejemplo, luego de la calabazada
contra el toro de piedra dice: "Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo
me sepa valer".
El comentario siguiente lo encontramos exactamente después del anterior cuando el ciego le dice: "Yo ni oro ni plata te
puedo dar: mas avisos para vivir muchos te mostraré" Seguido a esto, Lázaro reflexiona. "Y fue así, que, después de
Dios, éste me dio la vida y, siendo ciego me alumbró y adestró en la carrera de vivir".
Al comparar a su nuevo amo con el ciego, el segundo es quien sale mejor parado.
La anécdota de la llave.
Lázaro consigue una copia de la llave de la despensa donde su amo guarda las provisiones.
El clérigo en un primer momento creía que eran ratones quienes estaban robándole el pan, pero luego, gracias a la influencia
de los vecinos, comenzó a pensar en una culebra. Determinada noche, escuchó un silbido y, haciendo el intento de dar con el
animal, fue a dar a lugar donde el niño estaba durmiendo. Este escondía la llave en su boca (gracias a que tenía los dientes
rotos por el jarrazo que le había dado el ciego) y ese era el silbido que el clérigo escuchaba ya que Lázaro estaba durmiendo
con la boca abierta, pasando el aire por el agujero de la herramienta. Así el clérigo, al escuchar el sonido se acercó al niño y
descubrió el engaño.
Este amo le da un buen trato; pero es muy pobre. Es conmovedor y casi patético leer cómo trata de esconder su pobreza. A
pesar de que el niño se muestra agradable con su amo, tiene muy claro, en su interior, que el escudero es sólo una imagen de
riqueza pero que en el fondo, es completamente pobre y que sólo intenta mantener su honra. Sobre la vida, Lázaro aprende
algo muy importante en el final: que la honra no sirve de nada.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
Tratado IV, V y VI
El Buldero
Lázaro descubre las trampas del buldero cuando, luego del milagro con la bula hacia el aguacil, ambos se van riendo y
comprendió que todo había sido una burla de estos hombres; aunque reconoce que tanto él como el resto de los presentes
creyeron que realmente habían presenciado un milagro.
El Aguador
En los sueños heroicos de caballerías y en los bellos discursos sobre las armas y las letras la espada era símbolo de nobleza y
superioridad, por eso Lázaro al conseguir la espada se siente orgulloso de sí mismo.
El autor pone la espada en manos del autor porque a pesar de que en la Edad Media ésta era un símbolo de respetuosidad, en
la actualidad del personaje sólo era un elemento corriente y que casi todo el mundo poseía, en este caso, hasta un pobre
aguatero.
Tratado VII
De la psicología de Lázaro, podemos deducir que es un personaje simplista que al no encontrarse a gusto en un trabajo o en el
que corre peligro directamente lo abandona sin intentar defenderse con la espada que ha conseguido.
Según las propias palabras del autor, él consigue paz en su casa diciendo a los que comentan sobre la impureza de su mujer
que si son amigos no digan cosas que le pesen, porque él conoce a su mujer y jura sobre la mismísima hostía que su mujer es
muy buena. Además amenaza con la muerte a quien se anime a decir otra cosa. Y Lázaro nos dice que "Desta manera no me
dicen nada, y yo tengo paz en mi casa".
Estar en la cumbre de la fortuna simboliza para Lázaro haber alcanzado lo máximo a lo que podía aspirar alguien de su origen;
estar casado y con un oficio real, aunque eso implique perder su honor para conseguirlo. De este modo, es predecible el final
ya que todo el mundo comenta que su mujer le sirve a él, su marido y a un arcipreste a la vez; pero estas cosas traen sin
cuidado al personaje, quien sólo se ocupa de callar a los que dicen esas cosas.
* Gran sentido humano. No son personajes rígidos, sino dotados de propia vida. Cervantes, incluso, devuelve la cordura a
Don Quijote, en la segunda parte.
* Su valor más importante deriva del hecho de que puede considerarse como una maravillosa síntesis de dos orientaciones:
la valoración del mundo de los ideales y la conciencia de la realidad.
* Representa una concepción del amor caballeresco sustentada en la tradición del amor cortés.
* Está integrada por dos partes: la primera publicada en 1605 y la segunda en 1615.
1 ª PA R TE 2 ª PA R TE
N a r r a c ió n c o r ta N a r r a c ió n e x te n s a
H u m o r g ro te sc o H u m o r m á s d e p u ra d o
P e r s o n a j e s s e n c i l lo s P e r s o n a je s m á s c o m p le jo s
L o c u ra C o rd u ra
ARGUMENTO
I Parte:
Su nombre deriva de: Quijada (apellido), Mancha (pueblo). Es un buen hombre de 50 años, vendió tierras para comprar libros
Una mañana salió cabalgando con un caballo viejo y maltrecho a quien llamó Rocinante, solicitó a un ventero que lo nombre
caballero.
Como caballero deshacedor de entuertos, primero va a rescatar a un niño al que le estaba pegando su amo, el amo jura que no
le va a pegar, entonces el Quijote se va pensando en que lo había salvado; pero luego el amo le sigue pegando.
Luego se encuentra con varios caballeros y el Quijote les dice que juren que Dulcinea es la más hermosa de todas; pero
Un labrador, también de la Mancha, lo levantó y lo llevó a su casa, ahí estaban la criada y la sobrina contándole al barbero
maese Nicolás y al cura Pero Pérez; sobre el quijote que leía libros y eso. Luego acostaron al Quijote y lo dejaron descansar.
El cura y el barbero tiraron los libros al corral para quemarlos pero dejaron algunos: La Araucana, Amadís de Gaula, La
Al levantarse, el Quijote no encontró sus libros; entonces le propuso a su vecino Sancho Panza ser su escudero.
En esta segunda salida, El Quijote se enfrenta contra unos gigantes que, en verdad, son molinos de viento.
En otro paisaje, Rocinante se fue a meter a una manada de vacas, al llegar los dueños le pegaron al caballo. Luego llegaron el
Quijote y Sancho a pelear pero ellos eran más de 20; los expulsaron.
Otros de los momentos memorables de la novela, ocurrió cuando caballero y escudero iban por un camino mientras llovia y a
los lejos viendo a alguien, supuestamente era un caballero que en la cabeza traía el yelmo de Mambrino, pero en realidad era
un barbero y en su cabeza llevaba una bacía. Tras despojarlo de sus bienes, el quijote se puso la bacía en su cabeza.
En un instante del camino que llevaban, vieron que se les acercaban galeotes (presos) con guardias armados, los llevaban a
cumplir condena. El Quijote exigió que los liberaran, maltrató a un guardia y los demás murieron. los presos se soltaron; el
Quijote les dijo que fueran donde Dulcinea a contarle la hazaña; pero estos le tiraron piedras y le robaron la ropa. En la
noche, uno de los galeotes le robó el asno.
Posteriormente, El Quijote manda a Sancho donde Dulcinea, hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, con una carta
contándole sus hazañas.
Sancho Panza llegó a la Mancha y el cura y el barbero lo detuvieron , le preguntaron qué hacía en el caballo del Quijote y este
dijo que llevaba una carta a Dulcinea y una autorización para que le dieran 3 asnos, pero el Quijote se había quedado con
ambas cosas. En el camino apareció el que le había robado el asno a Sancho y se asustó y se fue, Sancho recuperó las cosas,
el Quijote le preguntó como le fue con Dulcinea y le dijo que no había llevado la carta; pero se la sabía de memoria. Después
de algunas aventuras más, metieron al Quijote a una jaula de madera e imitando una voz le dijeron que lo llevarían donde
Dulcinea para casarse y tener hijos.
II Parte
Pasado un mes, el cura y el barbero fueron a visitar al Quijote. También fue Sancho y le dijo que la gente pensaban que
estaban locos, pero que el bachiller, Sansón Carrasco, le contó que había un libro de sus aventuras.
Sancho le dijo al Quijote que quería un sueldo mensual; pero el quijote se lo negaba.
El ama fue a buscar a Sansón para que le ayudara a convencer al quijote de que no saliera más pero este no consiguió su
cometido. Don Quijote se fue con Sancho.
En el camino, se encontraron con una carreta de una compañía de teatro (la carreta la manejaba un diablo, también iba uno
con rostro de muerte, otro con cara de ángel y alas, uno como emperador con corona de oro, el dios cupido y un caballero. De
la carreta salió un bufón, Rocinante se asustó y se fue Sancho fue a recoger a su amo y el bufón montó el asno para irse;
pero el animal lo hizo caer. Más tarde Sancho durmió y el quijote escuchó ruidos, era el Caballero de los Espejos, se puso a
conversar con el Quijote sobre su amada Casildea de Vandalia, los escuderos de cada uno se internaron en el bosque para
conversar.
El Caballero de los Espejos dijo que había vencido al Quijote de la mancha, pero el Quijote dijo que era imposible por que él
era, entonces acordaron pelear al otro día y el que, perdía debía ir donde la princesa del otro y adorarla. En la mañana, el
caballero atacó primero pero falló, entonces el Quijote lo tumbó, lo iba a matar y se dio cuenta que era Sansón Carrasco y
que su escudero era Tomé Cecial, un compadre de Sancho. Pensaron que era un encantamiento, al final no lo mató, Sansón dijo
que iba a ir donde Dulcinea. Todo había sido un plan de él, el barbero Nicolás y el cura, porque pensaron que iba a ganar
Sansón y que de castigo le pediría que volviera a casa y que no saliera por cinco años.
Después de algunos enredos más, decidieron ir a la cueva de Montesinos. En el camino, se encontraron con un estudiante,
éste compró una cuerda para ayudarles. Entre Sancho y el estudiante bajaron al Quijote. Cuando lo sacaron, el Quijote dijo
En otro momento, caen bajo la farsa preparada por un duque que se divierte a costa del caballero y de su escudero. Sancho y
Quijote subieron a un caballo de madera y les vendaron los ojos, les echaban viento y les pasaban antorchas cerca de la cara,
al final prendieron al caballo que tenía cohetes, se cayeron y al levantarse vieron a todos en el suelo y había un pergamino
que decía que el encanto había desaparecido y que Sancho debía azotarse para deshacer el otro encantamiento.
Continuando con la broma, el duque cedió a Sancho una isla de mil habitantes llamada Barataria para que ejerciera como
gobernador.
Atacaron la ínsula en la noche y los hombres de Sancho los derrotaron, entonces Sancho decidió irse ya que él era labrador y
El Quijote fue a la playa y ahí lo desafío el caballero de la Blanca Luna, que era Sansón Carrasco, y el Quijote aceptó,
entonces venció el de la Blanca Luna y le ordenó que volviera a su pueblo y que no saliera por lo menos un año. Sancho y el
Llegaron a su pueblo y los esperaban el cura y Sansón, Sancho se fue a su casa donde lo esperaban Teresa, su esposa y
Sanchica, su hja. El Quijote les contó de su vencimiento y les dijo que en ese año se quería hacer pastor y les pidió que ellos
El quijote: Quijótiz.
Sansón : Carrascón.
El cura : Curiambro.
Sancho: Pancino
A don Quijote le dio fiebre que lo tuvo una semana en cama, un médico dijo que se estaba muriendo. El Quijote se dio cuenta
de que no existían los caballeron andantes, que los libros de caballería eran una farsa, que era enemigo de Amadís de Gaula.
El cura le dio la confesión final y trajeron un escribano para el testamento. Le pidió disculpas a Sancho porque a él también le
habían dicho loco y dijo que si sobraba dinero de las deudas se la dieran a él. Le dió su hacienda a su sobrina Antonia Quijano,
después de tres días de desmayos Alonso Quijano murió, su tumba decía ".....vivió loco pero murió cuerdo...."
P R Á C T I C A
NEOCLASICISMO EUROPEO
NEOCLASICISMO EUROPEO
C O N T E X T O H IS T Ó R IC O FA C TO R E S C A R A C T E R ÍS T IC A S
1 . L a f u n d a c ió n d e la A c a d e - 1 . P r e d o m in io d e la r a z ó n .
1 . R e in a d o d e L u is X IV , e l
m ia F r a n c e s a ( 1 6 3 5 ) . 2 . Im it a c i ó n d e lo s m o d e lo s
R e y S o l.
2 . L a p u b li c a c i ó n d e l l i b r o c lá s ic o s .
2 . M o n a r q u ía a b s o lu t is t a .
"D is c u r s o d e l M é to d o " d e 3 . R e s p e t o a la s n o r m a s c l á -
3 . A p o g e o e c o n ó m i c o y m i-
R . D e s c a r te s (1 6 3 5 ). s ic a s .
li t a r .
4 . F in d i d á c t i c o y m o r a l.
MOLIERE
* Moliere, dramaturgo del siglo XVII, quizá el mejor comediógrafo francés, creó una amplia galería de personajes cómicos
a través de los cuales exponía los vicios de la sociedad de su época. Superando la comedia tradicional, enfrentaba a su
público con profundas observaciones y satirizaba el autoengaño y el seguimiento ciego de las convenciones sociales.
* Pese a que sus estereotipos y argumentos se inspiraron en tradiciones más antiguas - en las comedias de Aristófanes,
Terencio y Plauto, y en la Commedia Dell'arte italiana- Moliere confirió profundidad psicológica a sus demagogos, avaros,
* La comicidad la logra mediante la creación de tipos burlescos y desmesurados, con los que ataca el exceso y el
extremismo.
* Su mérito está en su habilidad para incitar la llamada risa pensativa, donde la sonrisa oculta la carcajada y hace
reflexionar al espectador. El desenlace, feliz en apariencia, oculta una amarga realidad; de allí la amargura interior, pues
OBRAS:
La escuela de las mujeres (el papel de las mujeres en la sociedad), Tartufo (1664) uno de sus personajes cómicos más
famosos, el del hipócrita religioso, El Avaro (1668), una ácida comedia inspirada en una obra de Plauto, El médico a palos
(1666), una sátira sobre la profesión médica, El enfermo imaginario (1673), en torno a un hipocondriaco que teme la
intervención de los médicos, El burgués gentilhombre (1670), una comedia - ballet que ridiculiza a un rico e ingenuo
comerciante.
EL AVARO:
El avaro, comedia en prosa dividida en cinco actos representada por Moliere en 1668 y publicada al año siguiente.
Con El Avaro, inspirado en La Marmita de Plauto, Moliere demuestra mejor que nunca su perfecta maestría en la escritura
teatral. Los tradicionalistas religiosos, a la sazón muy poderosos, habían conseguido la prohibición real de Tartufo, pero El
avaro le proporcionó un nuevo triunfo.
Viudo y terriblemente avaro, Harpagón quiere casar a su hija Elisa con Anselmo, viejo y rico, dispuesto a tomarla sin dote,
pero Elisa se quiere casar con Valerio, que ha conseguido entrar en la casa de Harpagón contratado como intendente. Al
mismo tiempo, Harpagón y su hijo varón, Cleanto, rivalizan por el amor de Mariana. Para ayudar a su amo, el criado de
Cleanto, La Flecha, roba el oro de Harpagón. Acusado en falso, Valerio revela su amor por Elisa. Este tradicional recurso de
la confesión termina desenredando toda la intriga :
Anselmo descubre que Mariana y Valerio son los hijos que creía haber perdido en un naufragio. Al final, ambas parejas de
jóvenes podrán casarse y Harpagón quedará satisfecho al recuperar su preciado oro.
En esta comedia Moliere utiliza todos los resortes del humor : el personaje cómico de Harpagón, lo cómico de la situación
-todos los personajes fingen- y, por supuesto, lo cómico de las palabras y los gestos, heredados de la farsa y del baile que el
autor conocía muy bien. Desde ese momento, el amor y la juventud, además de triunfar, se ríen de la autoridad que quiere
casarlos en contra de sus deseos.
En El avaro, Moliere juega con los personajes entre la confesión y el engaño, reconciliando a los que lo consideran un
moralista con los que sólo reconocen en él a un autor teatral inspirado. La comedia otorga al juego de máscaras todo su
poder subversivo para convertir la verdad del deseo en la verdad de todos, permitiendo que también se imponga la moral.
En 1636 ó 1637, Corneille estrenó la tragedia El Cid, basada en Las mocedades del Cid del dramaturgo español Guillén de
Castro sobre el legendario héroe castellano medieval.
Aunque los críticos condenaron duramente la obra porque no se ajustaba estrictamente a las reglas clásicas que exigían
unidad de tiempo, lugar y acción, fue un gran éxito. El argumento, un dilema moral que planteaba el conflicto entre amor y
deber, caracterizó muchas de las tragedias posteriores de Corneille. En ellas, sin embargo, se ajustó a las unidades clásicas.
Jimena y Don Rodrigo son personajes que están obligados a realizar la dificil elección entre razón (deber, honor) y pasión
(amor). Ambos eligen lo correcto, el deber, que está por encima de todo, inclusive de las inclinaciones personales. Un
hombre se hace hombre en el ejercicio del honor. Y la mayor recompensa para éste es la honra, que es fruto de las propias
obras. Honor y honra no son simples palabras en El Cid. Corneille las vuelve problemáticas inherentes al hombre. Las
convierte en misiones de un héroe, opone el honor y la honra a lo más elevado que puede pensar el hombre, el amor. Y quien
sale ganando es el honor, porque primero están las obligaciones y después el placer, primero está el respeto y agradecimiento
a los padres, de quienes se recibe la vida, y después está uno, con sus deseos particulares. Primero están los antepasados y
luego uno. El hombre está formado por un pasado forjado por sus antecesores, que debe defender, y un presente nuevo y
limpio, en el que debe saber ganarse un nombre. La herencia y lo propio.
Y, aunque tragedia, Corneille deja un haz de luz al final de la obra, deja lugar a la esperanza, porque siguiendo la luz de la
razón, cumpliendo con el deber, el universo va a retribuirle al hombre de alguna manera lo que éste le da al universo. La
tragedia está en que cumplir con el deber nos enfrenta a seres amados, nos lleva a extremos terribles como el asesinato;
pero la esperanza está en que el cumplimiento del deber nunca es equivocado y que el estoicismo del honor puede ser
retribuido. Jimena sigue triste por la muerte del padre pero, una vez hecho lo que debe hacerse, sabe que hay lugar para el
amor. Y don Rodrigo puede reparar el asesinato mediante sus propias obras, gracias a la honra personal que se granjee.
N E O C L A S IC IS M O E S P A Ñ O L
C O N T E X T O H IS T Ó R IC O C A R A C T E R ÍS T IC A S
1 . F i n d e la d i n a s t í a d e A u s - 1 . P r e d o m in io d e la r a z ó n .
tr ia . 2 . In flu e n c ia d e l N e o c la s ic is -
2 . R e in a d o d e F e lip e V ( F e - m o fr a n c é s .
li p e d e A n j o u ) . 3 . C r i t i c a la s c o s t u m b r e s e s -
3 . F u n d a c ió n d e la R e a l A c a - p a ñ o la s .
d e m ia E s p a ñ o la ( 1 7 1 3 ) . 4 . F in d id á c tic o y m o r a l.
EXPO N EN TES
S A M A N IE G O IR IA R T E M O R A T ÍN
* En su obra, se pueden distinguir las reglas de las tres unidades : acción, tiempo y lugar, con una estructura totalmente
ajustada a estos cánones.
* Moratín cultivó un tipo de comedia de finalidad didáctica en la que ridiculiza los comportamientos ignorantes y las malas
costumbres.
OBRAS:
El Si de las Niñas, La comedia nueva o el café, El viejo y la niña, la derrota de los pedantes (sátira), El barón.
El Sí de las Niñas:
Con esta comedia, el autor pretende educar y aprovecha para criticar el comportamiento de las familias que actúan sólo por
interés, pero también a los jóvenes que aceptan casarse sólo por la condición económica. Vale anotar que esta obra se
escribe contextualmente en momentos en que la prensa periódica publicaba numerosos artículos sobre el papel de la mujer en
la familia, su derecho a la educación; todo esto en un momento en que la Pragmática del 23 de Marzo de 1776 - Carlos III -
obligaba a los hijos menores de 25 años a respetar la decisión paterna sobre contraer matrimonio.
Con la idea de criticar los matrimonios por conveniencia y la falta de libertad de los jóvenes en elegir cónyuge, Leandro
Fernández de Moratín crea una comedia de argumento eficaz aunque no brillante en originalidad : La joven doña Francisca
(Paquita) de dieciséis años, que ha sido educada en un convento de monjas de Guadalajara, es destinada por su madre, doña
Irene, para esposa del anciano don Diego hombre de 59 años de edad. La joven, a su vez, está enamorada de don Carlos, un
militar que es sobrino de don Diego. La acción transcurre en una posada de Alcalá de Henares a la que acude don Carlos para
impedir la boda de su amada sin saber que es la prometida de su propio tío. cuando logra enterarse del propósito de éste,
don Carlos renuncia a su amor; pero el bondadoso anciano comprende que los jóvenes se aman y es él quien generosamente se
sacrifica, bendiciendo la unión de doña Francisca y don Carlos, contra los deseos de la autoritaria doña Irene.
P R Á C T I C A
06.Leandro Fernández de Moratín, el mejor exponente
01. El libro que inaugura la doctrina de Descartes : del neoclasicismo español, fue expatriado a París
porque:
a) "El organón".
b) "El banquete". a) Había estudiado en París.
c) "Utopía". b) Tras la invasión napoleónica, se puso al servicio de
d) "Discurso del método". José Bonaparte.
e) "El concepto de la angustia". c) Fue nombrado Bibliotecario Mayor.
d) Fue a París poco antes de la invasión.
02. Una de las siguientes características no corresponde a e) Escribió sus obras en francés.
Moliere :
07.En su obra teatral, Moratín armoniza dos tipos de
a) Máximo exponente del neoclasicismo. comedia, que son :
b) Padre de la comedia moderna.
c) Director del teatro de Versalles. a) Sentimental y de costumbres.
d) Jean - Bauptiste Poquelín. b) Religiosa y profana.
e) Autor de "El viejo y la niña". c) Fantástica y realista.
d) Épica y Lírica.
03. En "El Avaro", el personaje intrigante es : e) Histórica y fantasiosa.
III. El criado Santiago acusa a Valerio del robo de la 18. Actor y dramaturgo, Moliere, fue protegido por el rey
arquila. quien le nombró jefe de su compañía. Su nombre
verdadero fue :
IV. Mariana pelea con Elisa, poniéndole fin a la relación
de aquella con Cleanto y de ésta con Valerio. a) Jean de la Fontaine.
b) Juan Bautista Poquelín.
Son correctas: c) Jaime Benigno Bossuet.
d) Pierre Corneille.
a) I, II, III b) II, III, IV c) I, II e) Mothe - Fenelón.
d) Todas e) I, IV
19. Es el avaro, usurero, obsesionado por el dinero :
14. De los siguientes enunciados :
a) Harpagón.
I. Harpagón utiliza las intrigas de Frosina para b) Cleanto.
casarse con Mariana. c) Tartufo.
d) Flecha.
II. Flecha se apodera de la arquila de Harpagón para e) Alceste.
que aquel desista de su matrimonio con Mariana.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
RAZONAMIENTO VERBAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
NORMATIVA DE VERBOS II
I. Conjuga los verbos en forma adecuada:
11. (olvidar, hacer)
1. (saber, sufrir)
No .......................................... las bolsas de dormir
Quien no .......................................... comportarse, porque seguramente .......................................... frío.
después .......................................... las consecuencias.
12. (cerrar, causar)
2. (satisfacer)
El negocio que .......................................... ayer
Si no .......................................... los requisitos, no lo me .......................................... más de un problema.
habríamos llamado.
13. (conocer, decir)
3. (arrepentirse)
Si no te ..........................................
De lo único que .......................................... es de no bien, ................................... que no eras tú.
haberte hablado antes.
14. (roer, poder)
4. (negar)
La rata .......................................... el muro hasta
Si lo .......................................... , serías falso. que .......................................... nosotros verla.
Mañana .......................................... la suma de no mediar que los gobernantes fueran filósofos, ya que no
contratiempos. parecía posible que los filósofos gobernasen. Este
ideal, con ligeras variaciones, habían sido apuntados
9. (satisfacer, empezar)
ya por algunos pensadores clásicos y humanistas del
Desde hoy .......................................... a todos Renacimiento que suponieron que un gobernante
porque .......................................... una vida nueva. culto resultaría benefactor, racional y útil.
III. Reconoce los gerundios utilizados en las siguientes 1. Para sus contemporáneos, era claro que el Imperio
oraciones y, en cada caso de obedecer a un de Carlos V contenería, ciertamente, un esquema
uso incorrecto, corrígelos: influido por la idea de Universitas Christiana, pero,
también, un ideal de engrandecimiento dinástico
1. Una carta narrando mi aventura te será remitida. común a las casas reinantes europeas, hecho que
satisfació grandemente a la nobleza.
2. Jugando al póker pagué mis estudios.
2. La Edad Media había abierto una especie de parén-
tesis teológico cuando se produció la decadencia del
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
mundo grecolatino. Lo único importante era el más 10. Por el peaje, habrá hoy miles de autos hacia la playa.
allá y la salvación de la sociedad, asunto que no
preveyeron sus gobernantes.
3. No deberíamos creer ciegamente en todas las VI. Sustituye tener por otro verbo más apropiado:
clasificaciones de la realidad que haiga, aunque estas
sean hechas por científicos y muy renombrados. Por 1. Esa ley tiene quince artículos.
ejemplo, si se mantendría la clasificación de los
animales en ovíparos y vivíparos, ¿dónde queda el 2. Carlos tiene un puesto importante en Telefónica.
ornitorrinco?, ¿quién recomponerá una clasificación
cuando se encuentra la excepción a la regla? 3. Ese señor tiene un título que le corresponde.
4. Atrás quedaron esos tiempos, amigo mío. Estoy tan 4. Los dos amigos tienen las mismas ideas.
gordo que apenas cabo en el Volkswagen que tantas
veces conducí cuando eramos adolescentes. Eso me 5. Empiezo a tener hambre.
resulta incómodo, a pesar de que reducí mi peso en
diez kilos gracias a una dieta que inicié hace algunas
semanas. ¿Te acuerdas de cómo te asustabas cuando VII. Sustituye hacer por otro verbo más apropiado:
yo freneaba bruscamente? ¡Una vez casi te degollas
con el cortaviento! 1. Esa película la harán solo estudiantes.
5. Ya me reponí del mal que me aquejaba. Aunque sabía 2. Ayer se hizo la inauguración.
que la inyección me doldría, no tuve más remedio que
dejar que la enfermera vaceara el contenido de la 3. Ya le han hecho varias operaciones.
jeringa en mi torrente sanguíneo. Pese al dolor,
bendecí a la doctora que me dio la cura a mi mal. 4. Ahí hacen los autos Honda.
6. Realmente me impresionó que este pequeño libro 5. Aún hace sus propios cigarrillos, con tabaco y papel.
contenga ideas tan novedosas y contradiciera a
teorías tan importantes como la de la Relatividad. Si
yo sería juez para el Premio Nobel a la investigación VIII. Marca la respuesta correcta:
científica, ciertamente, elegiría a su autor como el
único ganador. Yo no concibiría otro libro mejor que 1. Me dijistes que no me dolería la intervención y
este. porello anduve confiado.
5. Hubo, como siempre, un boicot contra las elecciones. 2. Si conducieses con cuidado, producieras una buena
impresión en el evaluador de manejo.
6. En la tribuna del estadio hubo algunos incidentes.
A. Si conducieses con cuidado, producieras una
7. Hay muy poca gente en esa asociación de vivienda. buena impresión en el evaluador de manejo.
B. Si conducirías con cuidado, producieras una
8. Bajo su apariencia severa hay un noble corazón. buena impresión en el evaluador de manejo.
C. Si conducieses con cuidado, producirías una
9. Hay mil kilos de peso sobre esta frágil columna. buena impresión en el evaluador de manejo.
6. Bendecí mi buen proceder. No contradecí los D. Vacúnalo para que no contraiga ninguna
preceptos de la fe y por ello preveí que la paz me enfermedad como la malaria, paludismo u otra
sería dada. enfermedad tropical.
A. Bendecí mi buen proceder. No contradecí los E. Vacúnalo para que no contraiga ninguna
preceptos de la fe y por ello preveí que la paz me enfermedad como la malaria, paludismo, u otra
sería dada. enfermedad tropical.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
8. En (Un mundo para Julius / Un Mundo Para Julius), 16. El (sutep / SUTEP), antiguo organismo sindical que
afamada novela de Alfredo Bryce Echenique, se agrupa a más de un millón de educadores, acaba de
retrata, desde el punto de vista de un niño pequeño, firmar un acuerdo con el (ministerio de educación /
la sociedad limeña de mediados del siglo (xx / XX). Ministerio de Educación) para suspender toda
protesta por un plazo de gracia de un año, es decir,
9. Por favor, (dios / Dios) mío, concédeme este milagro hasta (setiembre / Setiembre) de 2002.
que te pido. Mira que si no lo haces ... (no / No), mi
(señor / Señor), no voy a amenazarte. Solo te lo pido 17. Aunque seas (dragón / Dragón), igual no pienso salir
con humildad. contigo. Yo nací en el año de la (liebre / Liebre) y no
me gustan los signos demasiado fuertes, porque
10. Dígame (ud. / Ud.), señor (de Piérola / De Piérola), tienden a querer imponerse sobre uno.
¿conoce al (doctor / Doctor) Zevallos? porque, si es
así, entonces estamos casi como en familia y sería un 18. El titular de hoy día de CNN decía: (“la guerra es
gran placer para mí hacer negocios con (usted / inminente” / “La guerra es inminente”). Es por
titulares como ese que muchos acusan a dicha
Usted).
cadena noticiosa de no guardar una adecuada
distancia con la noticia.
11. La (revista literaria / Revista Literaria), importante
publicación (barcelonesa / Barcelonesa), acaba de
19. Siendo cónsul Julio César, los (galos / Galos),
publi-car en su número de (julio / Julio) una
comandados por Vercingetórix, fueron derrotados
entrevista a Mario Vargas Llosa, autor de (La ciudad
en Alesia. De esa manera, Roma fue imponiendo su
y los perros / La Ciudad y los Perros). poder sobre casi toda Europa, con la notable
excepción de la (belicosa / Belicosa) Germania.
12. El (dr. / Dr.) Francisco (de / De) las Cubas, director
actual de la (biblioteca municipal / Biblioteca 20. Si realmente existe vida en Marte, entonces el
Municipal) de San Miguel, ha hecho un llamado a las (planeta rojo / Planeta Rojo) les pertenece a los
(autoridades culturales / Autoridades Culturales) (marcianos / Marcianos), aunque ellos no sean más
para que la insti-tución que tiene a su cargo reciba que bacterias. Así, más o menos, presentó su postura
una donación urgente de libros, pues casi no los hay sobre la eventual colonización del susodicho planeta
en sus estantes. el notable físico Carl Sagan en su libro Cosmos.
13. La (colada y la tizona / Colada y la Tizona), las 21. La gente suele pensar que las (matemáticas y la
famosas espadas del Cid, cuyo paradero era hasta física / Matemáticas y la Física) son ciencias muy
hace poco un misterio, acaban de ser halladas en parecidas y con métodos similares; en realidad, las
Silos, en un monasterio. El anuncio lo hizo el superior primeras usan el método lógico deductivo y la
de dicho monasterio, el (sacerdote / Sacerdote) segunda, el experimental, y ambos métodos no
pueden ser más distintos entre sí.
José (de / De) Amenábar Sánchez. El padre (de /
De) Amenábar dijo también que las espadas
22. Durante la época (virreinal / Virreinal), florecieron
necesitan de urgente restauración.
en la capital, la hermosa y discreta (ciudad de los
reyes / Ciudad de los Reyes), numerosos círculos
14. Uno de los fenómenos más extraños y maravillosos
poéticos, donde se escribían, recitaban y discutían
del (universo / Universo) son los agujeros negros. Se
composi-ciones poéticas de numerosos y hoy
calcula que, en nuestra galaxia, la (vía láctea / Vía desconocidos poetas. El más famoso de esos círculos
Láctea), deben existir algo más de un millón de ellos. fue la (academia antártica / Academia Antártica),
Es casi imposible, sin embargo, divisarlos desde la organizada bajo el patrocinio del (virrey / Virrey)
(tierra / Tierra). Amat.
15. Al tocar (tierra / Tierra), el piloto del avión se 23. Si me llamas (el jueves o el viernes / el Jueves o el
persignó y dio gracias al (creador / Creador) porque Viernes), de repente podemos hacer algo el
24. Si vamos al (este / Este), encontraremos finalmente III. Forma los plurales de las siguientes palabras:
la imponente (cordillera de los andes / Cordillera de
los Andes), uno de los accidentes geográficos 1. misa ................................................................
(sudamericanos / Sudamericanos) más
2. losa ................................................................
impresionantes del planeta.
3. sable ................................................................
EJERCICIOS DE CONCORDANCIA NOMINAL
4. metrópoli ................................................................
1. ...... margen derecha del río es más rica que IX. Señala cuáles son correctas (C) o incorrectas (I):
laizquierda.
1. el pus .................... ( )
2. Hubo que cambiar ...... orden de los festejos.
2. el armazón .................... ( )
3. En este escrito ...... margen es muy estrecho.
3. la tesón .................... ( )
4. Nadie hizo caso de ...... orden del alcalde.
4. el aguarrás .................... ( )
5. ...... radios de la rueda se han roto.
5. el caparazón .................... ( )
6. No creas lo que escuchaste por ...... radio.
X. Lee las siguientes oraciones y señala si hay
7. ...... cura ha comentado un pasaje del evangelio. usocorrecto (C) o incorrecto (I) de sustantivos o
artículos:
8. No me gusta ...... corte de ese traje.
1. Hay cursos nuevos en la nueva currícula.
.................... ( )
VII. Marca la(s) secuencia(s) correcta(s):
2. Su discurso fue hiriente; la doblez de sus palabras
1. te - tés afectó a muchos. ................... ( )
5. pagaré - pagarés
XI. Marca la oración correcta:
CONCORDANCIA GENERAL
Errores de concordancia
Entre los casos más frecuentes de errores en concordancia nominal, tenemos la discordancia entre sustantivo y
predicativo. Este error se comete especialmente cuando hay lejanía entre el complemento predicativo y el núcleo al cual
modifica.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
I. Corrige los errores de concordancia entre el complemento predicativo y su núcleo en la siguientes oraciones:
17. Las paracaidistas se movían a lo largo de los canales, pero a esta altura parecían quietos.
18. No pudimos desembarcar en la estación naval porque estaba ocupado por el enemigo.
- Existen sustantivos que pueden cambiar de significado si se les cambia el artículo que los precede. Ejemplo:
La cólera (ira)
El cólera (enfermedad)
- Algunos sustantivos femeninos que empiezan en a o en ha llevan el artículo el para impedir la cacofonía. Por ejemplo:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
5. Conversar con ... cura que conoces tal vez sea ... mejor cura para tu depresión.
8. ... vocales recibieron del juez ... orden de escribir mejor ... vocales.
10. Cuando regresamos de Miami, ... vista se hizo de ... vista gorda.
17. Hay detalles que indican si alguien es una persona organizada: la puntualidad, ... orden en sus materiales, el cumplimiento
de sus tareas.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
18. Si no sabes dónde estás, será mejor que consultes ... guía de calles.
19. Pero si, además de no saber dónde estás, tampoco hablas el idioma, ... guía es tu mejor elección.
23. ... Orden de los Benedictinos tuvo mucho poder en la Edad Media.
28. Deben hallar ... radio de la circunferencia para resol-ver este problema de Geometría.
31. ... cólera cobra cada vez más víctimas en nuestro país.
34. Fue un día precioso, la vista era de película y ... guía nos explicó todo acerca de las ruinas.
36. No se ve nada porque ... lente del telescopio tiene una rajadura.
38. Cuando planches mis pantalones, ten cuidado con ... doblez.
39. Estuve examinando con mi lupa ... chinche que encontré ayer.
40. Juan no podía ver nada porque había olvidado ... lentes.
1. ... hada madrina le dijo a Cenicienta que no iría porque se había quebrado ... ala.
7. Una forma saludable para reducir de peso es eliminar de la dieta ... azúcar.
DISCORDANCIA VERBAL
El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado deben concordar en número y persona. Si no se respeta esto, se incurre
en un error de discordancia verbal.
S /P
Los p e rro s e s c a p a ro n
NS NP
B. El verbo haber
El verbo haber impersonal se conjuga siempre en tercera persona de singular. No admite sujeto.
Puede presentarse como simple o compuesto: hubo, ha habido y generalmente se puede reemplazar por la forma
hay.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Los adverbios no tienen género ni número, por lo que no establecen concordancia con el elemento al que modifican.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
2. Aquella situación se había interrumpido, en parte porque ciertas personas así lo quisieron, en parte porque muchos
asuntos eran medio turbios y pantanosos.
6. Felizmente se logró la pronta liberación del detenido, a pesar de que la manipulación media distorcionada de su captura
fue absolutamente injusta.
7. Nos vamos contentos y bastantes seguros de que este abrumador respaldo se debe fundamentalmente a la calidad de
los miembros del nuevo gobierno.
12. La naturaleza del signo lingüístico aparece descrita en términos poco claros desde 1916.
13. La condición indigente de nuestras letras y su inca-pacidad de atraer han producido una superstición del
estilo, una lectura demasiada distraída de atenciones parciales.
19. Dijo que sí con la cabeza y comenzó a calentar nue-vamente la sopa que ya estaba media fría.
20. En primer lugar, no lo conozco muy bien; lo he visto un par de veces solamente y aun así me parece una persona
demasiado seria.
Los clíticos (pronombres personales de objeto directo: -lo, -la, -los, -las; o indirecto: -le, -les) deben concordar con
su antecedente en género, número y persona.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
15. Regístrale los bolsillos a esos jóvenes porque el diamante los cogieron ellos.
INCAS DE VILCABAMBA
Como ya analizamos en el capítulo anterior, la rápida caída del Tahuantinsuyo se explica, entre otras razones, por la
colaboración decidida que muchas etnías andinas brindaron a los invasores españoles en su lucha contra las huestes incaicas.
Pero lo que también es importante resaltar, y será materia del presente capítulo, es la férrea oposición que un
importantísimo sector de la población andina mostró a la invasión española a través de una serie de acciones armadas. A este
Estos movimientos de resistencia frente a la invasión española podemos dividirlas en tres fases: Resistencia
Como se sabe, luego de la ejecución de Atahualpa en Cajamarca, Francisco Pizarro coronó como nuevo inca a Toparpa
(Túpac Hualpa); con él y con el prisionero general atahualpista Calcuchímac los españoles deciden partir en agosto de 1533
rumbo al Cusco. A poco de la partida de Cajamarca, la hueste invasora, conformada por unos ciento ochenta hombres, tuvo
que enfrentar los ataques de las tropas atahualpistas lideradas por los generales quiteños. Apo Quiz Quiz y Rumiñahui
quienes lograron organizar una importante fuerza de ataque formada por miles de hombres para intentar acabar con los
españoles. Sin embargo, a pesar de la inmensa superioridad de las fuerzas andinas, los españoles lograron seguir avanzando
rumbo a la ciudad del Cusco; esto se debió a que la hueste española recibió el apoyo militar de varias etnias de los Andes del
Perú, entre los que destacan los Huancas quienes dirigidos por el curaca Guacarapaucar enfrentaron a las tropas de Quiz
Sin embargo los españoles sufrieron un revés importante en Jauja. Pues Toparpa murió envenenado a manos del
general quiteño Calcuchímac; a pesar de ellos la marcha hacia la capital del Tahuantinsuyo prosiguió. Estando en
Jaquijahuana, a pocos kilómetros del Cusco, Francisco Pizarro se reunió con Manco Inca, hermano de Huáscar quién se
comprometió a apoyar a los españoles; en ese mismo lugar Calcuchímac fue quemado vivo luego de descubrirse que él fue el
responsable de la muerte de Toparpa. Finalmente, el 15 de noviembre de 1533 los españoles hacen su ingreso a la ciudad del
Cusco y proceden a saquearla robando los más valiosos tesoros que se encontraban en los templos y palacios reales. Por otro
lado, las fuerzas quiteñas, al no poder derrotar a los españoles, se dispersaron fracasando así el primer intento andino por
R E B E L IÓ N D E L O S
T IT U C U S I
1571
M A N C O IN C A Y L O S IN C A S D E V IL C A B A M B A
IN S A T IS F E C H O S
1553 - 1554
1554
1558
G U E R R A S C IV IL E S E N T R E E S P A Ñ O L E S
S AY R I TÚ PAC
R E B E L IÓ N D E L O S
EN CO M EN D ERO S
1546 - 1548
LEYES N U EVAS
1545
1542
M A N C O IN C A
V S . P IZ A R R IS T A S
A L M A G R IS T A S
1537 - 1542
1537
1536
IA
534
I
C A LC U
R U M IÑ
R E S IS T
Q U IT
Q U IS A
1533
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
La llamada resistencia cusqueña estuvo conformada por un sector de la élite indígena cusqueña encabezada por Manco
Inca, quien a pesar de inicialmente haber sido aliado de los españoles, decide sublevarse contra los invasores en 1536. Manco
Inca, marcaría luego, el inicio de la dinastía de los incas rebeldes de Vilcabamba.
I. MANCO INCA:
Como ya señalamos Manco Inca fue coronado como nuevo soberano por Pizarro en 1533 e inicialmente se mostró como
aliado de los españoles. Sin embargo, al darse cuenta que no tenía ningún poder político y que solo era usado como un
títere por los españoles, y cansado de los excesos que los invasores cometían contra la población andina, decidió tomar
las armas e iniciar la lucha por retomar el control de los Andes y conseguir la expulsión de los europeos del Perú.
En 1535, aprovechando que Diego de Almagro había marchado hacia Nueva Toledo (Chile), Manco Inca logra escapar del
Cusco, de donde tenía prohibido salir, y procedió a organizar una fuerza de ataque que buscaría tomar el control de las
ciudades de Lima y Cusco. Así que en 1536 estalló la rebelión armada andina más importante del siglo XVI contra los
españoles. Dicha rebelión se puede dividir en dos fases:
* PRIMERA FASE(1536-1537):
Las fuerzas armadas de Manco Inca sitiaron Lima y Cuzco. Lima, defendida por Francisco Pizarro, fue atacada por el
general Quizo Yupanqui, quien estuvo a punto de ingresar a la capital sino hubiese sido por el providencial auxilio que
los españoles recibieron de los huancas quienes lograban derrotar y hacer retroceder a las fuerzas rebeldes.
Mientras tanto Manco Inca procedía a atacar Cusco desde Sacsayhuamán pero justo en aquel momento, se producía el
retorno de Almagro desde Chile, lo cual fue determinante para que el joven inca fuese también derrotado por los
españoles luego de una sangrienta batalla, en la cual destaca el sacrificio del guerrero Cahuide quien prefirió
arrojarse desde lo alto de Sacsayhuamán antes de ser capturado: Manco Inca logró salvar su vida y huir hacia la ceja
de selva del Cusco.
* SEGUNDA FASE(1537-1538):
Luego de haber reorganizado a sus fuerzas Manco Inca reinició las hostilidades pocos meses después de la derrota en
Sacsayhuamán. Dividió a sus tropas en tres frentes: Norte, al mando del general Illatupha; Sur, al mando de Willac
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
Umu y Centro, al mando de Manco Inca. Sin embargo terminó siendo derrotado nuevamente por lo cual tuvo que
escapar a la selva alta del Cuzco en donde fundó Vilcabamba, ciudad la cual da nombre a la dinastía de los Incas
rebeldes de Vilcabamba. Finalmente en 1545, Manco Inca terminó siendo asesinado por un almagrista disidente
llamado Gómez Pérez a quien había brindado asilo algún tiempo atrás.
II.SAYRI TUPAC:
Hijo de Manco Inca, lo sucedió en el gobierno de Vilcabamba. Sin embargo, negoció su rendición con el Virrey Andrés
Hurtado Mendoza, viniendo a Lima en donde se hizo cristiano, llamándose Diego Sayri Túpac y renunció al título de
soberano de Vilcabamba. A cambio se le entregó la rica Encomienda del Valle de Yucay en el Cusco en 1557,
convirtiéndose en súbdito de la Corona Española. Esto provocó el rechazo de la nobleza de Vilcabamba quién designó como
nuevo Inca al hermano de Sayri Túpac, Titu Cusi Yupanqui. Luego de algún tiempo Sayri Túpac murió envenenado,
probablemente por la traición cometida contra la nobleza Vilcabambina.
Reinició las hostilidades contra los españoles, pero ya no a través de un ataque frontal sino empleando la táctica de la
guerra de guerrillas. Los ataques a blancos españoles se registraron desde Quito por el norte hasta Tucumán por el sur,
incluyendo la sierra de Lima. Sin embargo, contradictoriamente, Titu Cusi aceptó firmar la llamada "Paz de Acobamba"
con la cual autorizó el ingreso de misioneros mercedarios a Vilcabamba para la evangelización de su población. Asimismo
Titu Cusi Yupanqui es considerado el autor de la crónica "Relación de los hechos del Inca Manco Inca". Finalmente, en
1570 falleció víctima de la fiebre amarilla.
Es importante recordar que en tiempos del reinado de Titu Cusi Yupanqui , estalló en Ayacucho el movimiento religiosos
andino "Taky Onkoy", liderado por el indio Juan Chogne.
A la muerte de Titu Cusi Yupanqui, el joven Túpac Amaru fue proclamado nuevo Inca de Vilcabamba. En estas
circunstancias se encargó del gobierno colonial el Virrey Francisco de Toledo, el cual invitó al Inca para que rindiese
vasallaje al rey pero, en vista de que se negaba decidió abrir campaña enviando sus tropas al mando del general Martín
Hurtado de Arbieto, quién se dirigió a Vilcabamba tomando la fortaleza de Huayna - Pucará. Luego García Oñaz de Loyola
capturó a Túpac Amaru I quién fue conducido al Cusco y condenado a muerte. Fue decapitado en la plaza mayor del Cuzco
en septiembre de 1572, terminando así la resistencia de los Incas de Vilcabamba.
El impacto y efecto que produjo la implantación de la cultura occidental, especialmente sobre el espacio andino, tuvo
características y formas de reaccionar diferentes.
Un caso específico de respuesta ante el dominio español, sería el movimiento "Taki Onkoy", el cual se desarrolló luego de tres
décadas transcurridos desde la llegada de los españoles al territorio andino, que más allá, de la implicancias políticas y
económicas que trajo las consecuencias sociales que produjo la implantación de toda una carga cultural distinta a la
existencia en el mundo andino, marcó de fuertes connotaciones raciales y de subordinación las relaciones sociales que se
daban entre el dominador y el dominado.
La justificación a todo este conflicto, por la supuesta labor que tenía el español de civilizar y evangelizar a los indígenas, fue
legitimado por la idea de una superioridad cultural y étnica, basada en el color de la piel, la religión, el alfabeto, etc.
Es claro entonces, el hecho de que la conquista significara para la población indígena, la imposición de toda una estructura
simbólica ajena a la suya, en este sentido, los pobladores andinos se encontraban frente a claras y dramáticas disyuntivas:
aceptar o resistir la dominación española.
Es en este contexto, que en el Cusco, en un refugio conocido como Vilcabamba, se formó una resistencia de indígenas
descendientes de las Panacas Incaicas para evitar el dominio de los españoles. Ante estos acontecimientos, ahora el común
de la población andina tenía que decidir que alternativa escoger, o bien aceptar la autoridad colonial, acudir al Inca de
Vilcabamba (descendiente del antiguo opresor, que ya se iba dando por vencido en su resistencia armada) o aferrarse a los
dioses y usos milenarios propios.
Es así que entre las décadas de 1560 y 1570, se desarrolló en los escenarios de la sierra peruana (sur de Huamanga, parte de
Ayacucho, Huancavelica, y Apurímac en la actualidad) un movimiento nativista que los españoles de entonces nombraron Taki
Onqoy. Éste fue una manifestación de arraigo a las creencias indígenas en un momento de crisis generalizada en el área
andina, donde los seguidores, abandonaban todo lo que tuviese que ver con el conquistador español: nombre, vestimenta,
alimentos, la religión cristiana, sus símbolos y por supuesto también su lengua, aplicando así, un "boicot" a la sociedad colonial
en formación.
El Taki Onkoy, que literalmente significa "enfermedad de la danza", reflejaba la desmoralización y desilusión generales que
se impregnaba en los indios tres décadas después de la conquista, es por eso que partía del convencimiento de que las
divinidades andinas debían retomar el dominio sobre su jurisdicción, haciendo uso de los patrones culturales indígenas
Dentro de la lógica andina, la victoria de Cajamarca había demostrado la fuerza de los dioses cristianos y su superioridad
sobre las principales deidades andinas asimiladas al Estado Inca; pero este reemplazo del Sol por el dios cristiano, no incluyó
a las demás divinidades andinas distintas del Sol, pues a través de este movimiento se demuestra como los dioses locales más
El Taki Onqoy por consiguiente, predicaba que las debilitadas huacas andinas, por falta de culto y sacrificio, iban a recobrar
sus fuerzas y un inminente cataclismo purificaría al mundo andino de la corrupción hispánica y cristiana. Este movimiento no
solo se volvía en contra de todo lo español, sino también en contra de toda dominación anterior, rechazando la opresión del
Estado Inca y proclamando que emergería una nueva alianza pan-andina a través de un "Pachacuti" (visión milenaria que el
Taki Onqoy tenía de la destrucción y regeneración del mundo andino, lo que coincidía con la visión cíclica de la historia
El Taki Onqoy, es un claro ejemplo de discurso de resistencia, que a su vez se va transformando en respuesta a nuevas y más
eficientes formas de dominación, produciendo nuevas funciones en el proceso de afirmación de las formas ideológicas contra
Los resultados que predecían los Takionqos, más allá de tener un trasfondo religioso, también tuvo un trasfondo político,
pues al proclamar un retorno de las deidadas andinas se buscaba reconstruir una nueva forma de organización social en los
andes. Para tales objetivos, era necesario el uso de una lengua que pudiera difundir el correlato que venía elaborando este
movimiento, es así, que la estrategia de utilizar el quechua, tomando en cuenta que para una sociedad ágrafa era necesario el
uso de la oralidad, y apropiarla para la resistencia ante el dominio, ya que esta lengua había sido difundida antes por los incas
en gran parte del territorio ocupado ahora por los españoles. Es así, que el Taki Onqoy, a pesar de no haber obtenido un
alcance efectivo en la sociedad andina, es una muestra que a través de la lengua se puede construir un discurso para tratar
Nota: Para elaborar este texto se ha utilizado como fuentes a: Peter Klaren, Manuel Millones y Steve Sterm.
"Si la conquista y la dominación se dieron en el marco de una efervescencia religiosa por el lado español, también hay que
señalar que, en el caso andino, existía igualmente una gran revitalización de los dioses, de las huacas y de todas las creencias
andinas, de modo tal que suscitó una intensa guerra de ideología entre los referentes andinos y católicos. Más no fue una
guerra en la que uno tendría que salir vencido y el otros vencedor, sino- como toda confrontación-tuvo distintos matices y
desenlaces. Las contradicciones no se superan necesariamente con la negación del otro; también se dan casos de concesión,
de absorción, de simulación e incluso, ciertas formas de simbiosis o de sincretismo, en este caso, entre lo andino y lo católico.
La iglesia mostró al principio una gran pedagogía. Se planteó el problema de la lengua. ¿Cómo llegar a los oyentes que no
manejaban el mismo idioma, para transmitirles conocimientos tan abstractos y complejos sobre el origen del mundo, del
hombre , de la geografía del más allá?. Con este motivo se crearon diccionarios del quechua, del aymara y se dispuso que los
sacerdotes aprendieran de la tradición oral, de "vistas u oídos", las costumbres y la estructura mental de los vencidos hasta
Sin embargo, esta pedagogía de la persuasión no tuvo eficacia porque, de hecho, los hombres andinos se aferraban a su
identidad y a sus dioses. Por eso, el algún momento, se planteó una ofensiva violenta a través de los que se ha llamado "la
extirpación de idolatrías". Raúl Porras Barrenechea, un historiador san marquino de la década del cincuenta, decía que los
"extirpadores de idolatrías" fueron como "los arqueólogos al revés", aludiendo a los arqueólogos, que son científicos que, a
partir de restos desechados, tratan de componer, restituir e interpretar la dinámica de una sociedad, en tanto que los
"extirpadores" eran " arqueólogos al revés", en el sentido de que ellos encontraban las cosas sagradas en su estado natural y
las destruían. Los ídolos, las conapas, los signos del "catecismo andino", tal cual estaban, eran divulgados por los Tarpuntaes
(sacerdotes), como pongos de los dioses, pero los "extirpadores" debían de destruirlos, desaparecerlos aunque previamente
Bueno, este proceso de "extirpación de idolatrías" tampoco surtió el efecto esperado. Los "extirpadores" reunían a la gente,
tomaban presos a los sacerdotes, destruían los ídolos, las huacas, decían misas, bautizaban a los indios; pero, apenas pasaba
esta "razzia ideológica", venía la contramanifestación, la contractura, venían las grandes concentraciones de desacralización
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
de los hombres que habían recibido los bautizos o signos católicos. Cuando esto no era posible los hombres del ande optaban
por "clandestinizar sus dioses", sus mitos y organizar sus cultos en lugares inaccesibles al sistema. Cuando se podía mantener
una contienda abierta y una contramanifestación declarada, lo hacían; pero cuando esto no era posible, y los dioses
peligraban, se pasaba a la clandestinidad ideológica, los dioses iban a morar al subsuelo al ukjupacha. De ese modo se
convertían en Amarus, era una ofensiva estratégica de larga duración y de mayor envergadura. Ellos terminaron siendo la
reencarnación del mito del Inkarri, es decir, del Inca decapitado. Con las partes de su cuerpo enterradas en distintos lugares
del sur peruano espera su posterior recomposición y la llegada de Pachacutec contra los conquistadores,(según esta
concepción, una vez que la cabeza del Inca se junte con sus miembros será factible la liberación, puesto que las huacas y
todos los dioses andinos recuperarán sus fuerzas y se levantarían para expulsar a los españoles.
Esta esperanza social motivó una de las más importantes rebeliones andinas después de a de Manco Inca: la liderada por
Juan Choqneen 1565 y conocida con el nombre de TAKI ONKOY. En la contienda ideológica colonial, los españoles no siempre
pudieron mostrar la superioridad de sus dioses con la misma fuerza ideológica colonial, los españoles no siempre pudieron
mostrar la superioridad de sus dioses con la misma energía, por eso recurrieron a la manipulación. El caso más representativo
de estos altibajos fue el uso simbólico del apóstol Santiago. A él se le conoce como un ángel en un caballo que desciende de
las nubes, descargando la fuerza de su arma de fuego, de su arcabus."
¿Sabías que?
Luego de refugiarse Manco Inca en Vilcabamba, Gonzalo y Francisco Pizarro intentaron chantajear al inca amenazándolo con
matar a flechazos a su esposa y hermana Coya Cura Occllo, hermosa joven, hija de Huaina Capac, sí éste no dejaba su refugio
y se entregaba a los españoles. Ante ellos Manco Inca mostró indignación y rechazó la propuesta. Cura Ocllo también
respondió con valentía. Cuando los flecheros estaban junto a ella les dijo: "¿en una mujer vengáis vuestros enojos?¿Qué más
hiciera otra mujer como yo? Daos prisa, acabadme, porque se cumpla vuestros deseos en todo...". Pedro Pizarro, el cronista
reconoció que su tío tuvo un final trágico por haber hecho matar a esta "Princesa Inca".
P R Á C T I C A c) Túpac Amaru I.
d) Cahuide.
01. La resistencia de Manco Inca guarda relación con : e) Manco Inca.
a) La primera orden religiosa que llega al Perú son los a) Haber mandado a asesinar a Tupac Hualpa.
Dominicos. b) Conservar costumbres idolátricas.
b) Francisco Pizarro ordena quemar vivo a c) Haber apoyado al ejército de Apu Quis Quis.
Calcuchímac por la muerte de Toparpa. d) Haber sido el general de Atahualpa.
c) Titu Cusi Yupanqui es hermano de Sayri Túpac y es e) Apoyar a los Huancas.
considerado como el Inca cronista.
d) Sayri Túpac acepta la encomienda de Yucay 10. El primer alcalde de Lima fue:
propuesta por el Virrey Andrés Hurtado de
Mendoza y deja Vilcabamba. a) Taulichusco.
e) Tras la muerte de Túpac Amaru I se inicia la b) Pedro de Candia.
leyenda del Taqki Onkoy. c) Nicolás de Rivera el viejo.
d) Bartolomé Ruiz.
07. El mito de Inkari empieza cuando: e) Toparpa.
a) Titu Cusi Yupanqui enfrenta a los españoles con la 11. La respuesta católica contra el Taqui Onkoy fue:
estrategia de guerrillas.
b) Se pregona la resurrección de las huacas a) Eliminar a todos los indígenas.
regionales como las de Pachacamac y Titicaca. b) La Libertad de cultos.
c) Según del Busto, cuando muere decapitado el c) Creación del tribunal del Santo oficio.
último inca de Vilcabamba. d) Crear el tribunal de extirpación de idolatrías.
d) Los Curacas Doctrineros inician las extirpaciones e) La batalla de Sacsayhumán.
de idolatrías.
e) EL virrey Jáuregui ordena la muerte de Túpac 12. Las principales etnias que decidieron colaborar con el
Amaru II. invasor español fueron:
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
e) Marcelino Carreño.
a) Huancas, Canaris, Chachapoyas.
b) Huancas, Chancas, Cañaris,
c) Huancas, Cañaris, Tumpis. 17. Conocido como el "Inca Cronista", Titu Cusi Yupanqui
d) Aymaras, Huancas, Paltas. escribió la crónica:
e) Diaguitas, Huarpe, Chancas.
a) Nueva Crónica del Inca Manco Inca.
13. Diego de Almagro fue el primero que intentó b) Relación de los hechos del Inca Manco Inca.
conquistar Chile, pero su verdadero conquistador será: c) Suma y narración de los Incas.
a) Pedro de Valdivia. d) La Florida del Inca.
e) Los Incas de Vilcabamba.
b) Sebastián Benalcazar.
c) Pedro de Candia.
d) Almagro el Mozo.
e) Martín de Herrada.
14. El objetivo central de la Guerra de Resistencia andina 18. Las principales batallas que se llevó a cabo en el Cusco
dirigida por los Incas de Vilcabamba fue: durante la 1ra fase de la rebelión de Manco Inca
fueron:
a) Eliminar a Paulo Inca y el Willac Uno.
b) Recuperar su poder político y dominio sobre el a) Ollantayambo y Sacsayhuamán.
mundo andino. b) Cochabamba y Coricancha.
c) Recuperar el control del norte andino. c) Sacsaihuamán y Jaquijahuana.
d) Evitar la influencia de la religión católica en el d) Sicuani y Mocha.
Perú. e) Combapata y Cochabamba.
15. Con la realización de la resistencia de Vilcabamba se 19. No corresponde a los años de resistencia andina:
demuestra:
a) El movimiento mejor organizado fue el de Manco
a) Fue un paseo para los españoles. Inca.
b) El mito de que el imperio no era tan poderoso. b) El primero en enfrentar abiertamente a los
c) Pizarro y Almagro no eran grandes militares. españoles fue Apo Quiz quiz.
d) El valor y arrojo de nuestros antepasados. c) Se realizaron resistencias de carácter político e
e) Los indios no aceptaron fácilmente ser ideológico.
conquistados y esclavizados. d) La resistencia ideológica más fuerte fue la del Taki
Onqoy.
e) El mito de Inkarry marca el final de las
16. Encabezó el movimiento de resistencia ideológica resistencias en el mundo andino.
indígena denominado Taky Onkoy:
GUERRAS CIVILES
ANTECEDENTES
Las guerras civiles entre los invasores, estallaron a los pocos años
L o s R e p a rt o s d e C a rlo s V
de la caída del Tahuantinsuyo. Estas guerras se pueden dividir en
46° 37°
dos etapas: la primera, en la cual se enfrentan pizarristas contra
Ordenanza Real 1534, luego que éste reclamó por los escasos beneficios obtenidos en la Capitulación de Toledo. Sin embargo
el Rey no había definido a quien correspondería el Cusco, pues esta ciudad se ubicaba justo en el límite de ambas
gobernaciones. Esta fue la causa fundamental de la guerra, cuyo antecedente remoto lo encontramos en el resentimiento de
Almagro hacia Pizarro generado después de la inequidad en el reparto de honores y metales que tuvo lugar con la Capitulación
de Toledo (1529).
Almagro luego de haber realizado una expedición hacia su gobernación en 1535 se percató que el territorio era muy escaso
en riquezas y que la población indígena, liderada por caciques como Lautaro o Colo Colo, era extremadamente belicosa frente
a la presencia de los europeos. Ante unasituación adversa, el viejo manchego sintió que nuevamente había sido objeto de un
engaño por Pizarro; es así, que tras el fracaso de Chile, Almagro intentó resarcirse capturando el Cusco. Las fuerzas
pizarristas ubicadas en el sur andino, dirigidas por Alonso de Alvarado, intentaron reaccionar a la agresión almagrista, pero
terminaron siendo derrotados en la Batalla de Abancay (12 de Julio de 1537) por el almagrista Rodrigo de Ordoñez.
Francisco Pizarro que se encontraba en Lima, al enterarse de lo que sucedía en el sur de su gobernación decidió buscar una
Así se van a producir las conversaciones de Mala y Lunahuaná entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Los dos más
importantes líderes de la invasión española acordaron designar al abogado Francisco de Bobadilla como árbitro para que
decidiera sobre la suerte del Cusco. El fallo de Bobadilla resultó favorecer a los Pizarro, fue entonces que Francisco, en
muestra de buena voluntad, decidió que Almagro mantuviese el Cusco hasta que el Rey decidiese lo definitivo. Mientras esto
sucedía, Hernando Pizarro lograba escapar de su prisión en el Cusco y agrupó a las fuerzas pizarristas en el sur andino para
enfrentarse a las fuerzas de Diego de Almagro. Los pizarristas derrotaron al almagrista Rodrigo de Ordoñez en la Batalla
de Huaytará y luego de algunos días nuevamente vencen a las fuerzas almagristas en la Batalla de las Salinas (6 de abril de
1538); luego de la batalla Almagro fue apresado por Hernando Pizarro y llevado al Cusco en donde fue sometido a juicio
sumario y condenado a muerte, sentencia que se cumplió el día 8 de julio de 1538. Luego de la ejecución, el cuerpo de
Al morir Diego de Almagro dejó como único heredero a su hijo mestizo llamado Diego de Almagro, conocido como "El mozo", a
quien los pizarristas no quisieron reconocerle sus derechos de herencia. Ante esto, los almagristas decidieron vengar la
muerte de Diego de Almagro "El viejo" y de luchar por los derechos del joven Almagro.
Castilla.
Un año más tarde llegó al Perú el licenciado Cristóbal Vaca de Castro, enviado por la corona para investigar las causas de la
muerte de Diego de Almagro "El Viejo". Sin embargo, al tomar conocimiento de la muerte de Francisco Pizarro a manos de los
almagristas, terminó por combatir a éstos. Vaca de Castro, apoyado por los pizarristas derrotó a las fuerzas de almagro "El
mozo" en la Batalla de Chupas, cerca de Huamanga el 16 de setiembre de 1542. El Joven Almagro terminó siendo apresado y
conducido al Cusco en donde fue sometido a juicio y sentenciado a morir decapitado. Los restos del mestizo fueron
L a E n c o m ie n d a C o l o n i a l : F u e e l p r i m e r s i s t e m a d e e x p l o t a c i ó n i m p l a n t a d o e n A m é r i c a y
q u e t i e n e s u s o r í g e n e s e n l a E s p a ñ a m e d i e v a l . E s t e s i s t e m a d e e x p lo t a c i ó n c o n s i s t i ó e n e l
r e p a r t o d e i n d í g e n a s , q u e h a c í a e l R e y d e E s p a ñ a a lo s i n v a s o r e s s e g ú n s u s m é r i t o s . E l
e s p a ñ o l l l a m a d o “ e n c o m e n d e r o ” t e n í a la o b li g a c i ó n d e c o n v e r t i r a l i n d í g e n a
( e n c o m e n d a d o ) a l c r is t ia n is m o , e n s e ñ a r le e l c a s te lla n o y p r o te g e r lo . L o s in d i o s e n c o m e n -
d e r o s a c a m b i o d e b í a n r e t r i b u i r e s t e s e r v i c i o m e d i a n t e s u t r a b a j o p e r s o n a l g r a t u it o y e l
p a g o d e u n trib u to .
E x is t ie r o n t r e s ti p o s d e e n c o m e n d e r o s : ( a ) d e la c o r o n a c u y a s r e n t a s p a s a b a n a la s a r c a s
d e l r e y ; ( b ) p a r t i c u l a r e s q u e e r a n d e l o s c o n q u i s t a d o r e s y ( c ) la s e c le s i á s t i c a s q u e e r a n
a d m i n i s t r a d a s p o r e l c l e r o . E s t e s i s t e m a s i g n if i c ó l a e x p l o t a c i ó n , l o s e n c o m e n d e r o s s e c o n -
v ir t i e r o n e n m u y p o c o s a ñ o s , e n lo s h o m b r e s m á s p o d e r o s o s d e l n u e v o m u n d o . P o r e llo
F r a y B a r t o lo m é d e la s c a s a s e le v ó s u v o z d e p r o t e s t a a n te e l R e y C a r lo s I , c o n s ig u ie n d o
q u e e l s o b e r a n o e m i t i e r a e n n o v i e m b r e d e 1 5 4 2 la s l la m a d a s “ L e y e s N u e v a s ” d e
B a r c e lo n a c o n la s c u a le s s e c r e a b a e l V i r r e in a to d e l P e r ú e n v ia n d o a u n v ir r e y p a r a q u e s e
e n c a r g a s e d e h a c e r q u e l o s e n c o m e n d e r o s s e s o m e t a n a l a a u t o r id a d r e a l, a s í m i s m o s e
s u p r i m í a e l t r a b a j o p e r s o n a l g r a t u i t o q u e lo s i n d i o s e n t r e g a b a n a l o s e n c o m e n d e r o s y s e
e s t a b le c ía q u e la e n c o m i e n d a s ó lo s e r ía h e r e d it a r ia p a r a la p r im e r a g e n e r a c i ó n , c o n lo
c u a l v i r t u a lm e n t e l a e n c o m i e n d a q u e d a b a c o n d e n a d a a d e s a p a r e c e r . E s t o p r o v o c a r í a q u e
l o s e n c o m e n d e r o s s e r e b a l a s e n e n c o n t r a d e c o r o n a p o r la s l e y e s n u e v a s .
L a e n c o m i e n d a q u e d a b a c o n d e n a d a a d e s a p a r e c e r . E s t o p r o v o c a r í a q u e lo s e n c o m e n d e r o s
s e r e b e la s e n .
P R IM E R A IN S T IT U C IÓ N : L A S E N C O M IE N D A S
Se rebeló contra el intento del Virrey Blasco Núñez de Vela por querer aplicar en el Perú la Leyes Nuevas de 1542. El Virrey
llegó al Perú en 1544 buscando someter a los encomenderos bajo las leyes del Rey de España, sin embargo la actitud de los
encomenderos, dirigidos por Gonzalo Pizarro, fue de total rechazo a Núñez de Vela. Finalmente en 1545, la Audiencia de
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
Lima, ante la presión de los pizarristas, decidió expulsar al Virrey y deportarlo a Panamá para que de ahí regrese a España.
Pero ya estando en pleno viaje rumbo a Panamá, Núñez de Vela dicidió desembarcar en Guayaquil y desde ahí avanzar hacia
Quito, en donde procedió a armar un ejército para regresar al Perú. Al enterarse de las acciones del Virrey, los
encomenderos avanzaron hacia el norte a cerrarle el paso, derrotándolo en la Batalla de Iñaquito el 18 de noviembre de
1546.
El príncipe Felipe de España se hizo cargo de la situación en el Perú y decidió enviar al Pacificador Pedro de la Gasca, el cual
llegó previamente a Panamá en 1547 con la misión de ofrecer indultos reales y premios para aquellos encomenderos que
decidiesen traicionar a Gonzalo Pizarro. El primero en levantarse contra Gonzalo Pizarro fue Diego Centeno, quien cayó
La Gasca, con poderosos refuerzos y muchas deserciones de pizarristas desembarcó en Tumbes, siguió el camino de Jauja y
en Jaquijahuana (cerca del Cusco) en 1548, sorprendió a Gonzalo Pizarro. La acción no fue propiamente una batalla sino un
desbande ante el cual Carvajal se puso a cantar "Estos mis caballicos maire, uno a uno se los lleva el aire". Luego Gonzalo
Derrotado Gonzalo Pizarro el pacificador Gonzalo Pizarro procedió a realizar el llamado "Reparto de huaynarima", mediante
el cual reparte premios entre todos aquellos que lo habían apoyado a derrotar a los rebeldes pizarristas. Sin embargo, hubo
muchos que no llegaron a recibir ninguna recompensa por haber defendido la causa real.
Estuvo encabezada por el encomendero Hernández Girón, quien tomó las armas, contra el intento de la Audiencia de Lima de
prohibir el servicio personal gratuito de los indios a favor de los encomenderos. Asimismo, encabezaba a un grupo de
españoles recién llegados al Perú y que no habían recibido encomiendas, por lo cual eran llamados insatisfechos.
Hernández Girón tomó el Cusco en 1553 y recibió el apoyo de las principales ciudades del sur andino como Arequipa,
Huamanga y Charcas, avanzó hacia Lima y se atrincheró en Pachacámac. En Marzo de 1554 se produjo la Batalla de Villacuri
en la cual Hernández Girón venció al ejército de la Audiencia, luego en mayo de ese año, obtuvo una segunda victoria sobre los
ejércitos de la Audiciencia, dirigidos por Alonso de Alvarado, en la Batalla de Chuquinga. Finalmente los rebeldes fueron
derrotados en la Batalla de Pucará (Puno) el 8 de octubre de 1554 por el nuevo jefe del ejército de la Audiencia Pedro
Meneses. Hernández Girón fue capturado en Jauja, traído a Lima en donde fue decapitado en diciembre de 1554.
Con el fin de esta insurrección llegan a su fin las llamadas guerras civiles entre los invasores las cuales dejaron como
principales consecuencias la desaparición de los principales líderes de la invasión (pizarristas y almagristas), el debilitamiento
SABIAS QUE?....
de doña Inés Huaylas Yupanqui, con ella, Francisco tuvo dos hijos. En 1538, Inés se casó nuevamente, esta vez con Francisco
La primogénita de Francisco con Inés será "Francisca Pizarro Yupanqui" bella mestiza, coqueta y salerosa. A los doce años, ya
su tío Gonzalo Pizarro, la atravesaba con los ojos de lujuria política, pues veía en ella, con quien maliciaba casarse, la
posibilidad de cortar las amarras coloniales para siempre y fundar una monarquía peruana que poseyera doble legitimidad: la
que aportaría su sobrina mestiza, nieta del legendario inca Huayna Capac, y la suya propia, recibida de su difunto hermano,
Francisco Pizarro. Cuando Francisca Yupanqui sólo tenía 18 años se convierte en la compañera sentimental de su tío Hernando
Pizarro. Desde Prisión (Castillo de la Mota en Valladolid, por haber matado a Diego de Almagro "el Viejo" en Salinas). Así
Hernando y Francisca terminarían administrando la riqueza de los Pizarro... ¡Qué bonita familia!
P R Á C T I C A
01. Por la capitulación de Toledo a Francisco Pizarro se le concede 200 leguas al sur del río Santiago (actual Ecuador) este
territorio recibió el nombre de:
a) Nueva Toledo.
b) Castilla del Oro.
c) Nueva Castilla.
d) Nueva Andalucía.
e) Virreinato del Perú.
a) La Capitulación de Toledo.
b) El fracaso de la expedición de Almagro al Sur.
c) El reclamo del Cuzco como parte de la gobernación de Almagro.
d) El incidente de Cajamarca, (reparto del rescate).
e) La fundación de Villa Almagro como parte de la Gobernación de Nueva Toledo.
03. Almagro toma como rehén a Hernando Pizarro y se dirige a la costa para entrevistarse con Francisco Pizarro, a su paso
fundará Villa Almagro en la actual ciudad de:
a) Pisco. b) Palpa.
c) Chincha. d) Cañete.
e) Mala.
04. Los Almagristas toman posesión del Cuzco luego de la batalla de:
a) Salinas. b) Mala.
c) Jaquijahuana. d) Pachachaca.
e) Iñaquito.
05. Primer funcionario español que vino al Perú. Hombre de leyes, al llegar a América se entera de la muerte de Pizarro y la
rebeldía de Almagro "El Mozo" a quien hace frente.
a) Gonzalo Pizarro.
b) Vaca de Castro.
c) Nuñez de Vela.
d) Diego de Centeno.
e) Nuñez de Vela.
a) Huarina. b) Añaquito.
c) Pucará. d) Chupas.
e) Chuquinga.
07. Insigne defensor de la causa indígena, su incansable prédica a favor de los hombres andinos, fue un factor importantisimo
para el establecimiento de las Nuevas Leyes:
a) Vicente Valverde.
b) Pedro de la Gasca.
c) Toribio de Mogrobejo.
d) Bartolomé de las Casas.
e) Fray Martín de Porras.
09. Se le conoce como "El Demonio de los Andes" triunfa en Huarina tras vencer a Diego Centeno"
a) Nuñez de Vela.
b) Gonzalo Pizarro.
c) Hernandez Giron.
d) Francisco de Carvajal.
e) Antonio de Alvarado.
10. El intento de la Audiencia de Lima por suprimir el servicio personal de los indios y el mar reparto de encomienda causó:
11. El primer virrey del Perú Blasco Núñez de Vela, muere en la batalla de..............al enfrentarse a los .................
a) Las Salinas-Mineros.
b) Añaquito-Encomenderos.
c) Xaquisahuana-comerciantes.
d) Pucara-Negros libertos.
e) Añaquito-Almagristas.
12. El último cacique que tuvo el pueblo indígena de Lima antes de ser fundado fue:
a) Guachimano.
b) Taulichsuco.
c) Tupac Huallpa.
d) Puruchuco.
e) Guavia-Raucana.
Son verdaderas:
a) I y II
b) III y IV
c) Sólo I.
d) Sólo III.
e) I, II y III.
16. Es el primer encomendero en tomar las armas contra la Corona española a causa de la aprobación de las Leyes Nuevas de
1542:
a) Los pizarristas.
b) Almagro el Mozo y Vaca de Castro.
c) Martín de Bilbao y Rodriguez de Barragán.
d) Martín de Alcántara y Juan Pizarro.
e) Pedro de la Gasca y los Almagristas.
18. Hernando Pizarro fue condenado en España a 30 años de cárcel por haber ordenado la muerte de:
a) El Inca Atahualpa.
b) Manco Inca.
c) El Virrey Nuñez de Vela.
d) Diego de Almagro.
e) Tupac Amaru I.
a) Nueva Castilla.
b) Nueva Toledo.
c) Nueva Andalucía.
d) Castilla del Oro.
e) Nueva Valencia.
HISTORIA UNIVERSAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
ÁRABES
U b i c a c i ó n : P e n í n s u la a r á b i c a ( la m á s g r a n d e d e l m u n d o S . O d e A s i a ,
lo q u e e s lla m a d o M e d i o O r i e n t e ) .
O r g a n i z a c i ó n P o l í t i c a ( In ic i o s ) . N o fo r m a n u n E s ta d o . G r u p o s T r i b a le s ,
I. M A R C O e l j e f e d e f a m i l i a f u e l la m a d o S h e i k ( a n c i a n o ) .
T E Ó R IC O Á r a b e s d e la c o s t a : S e d e n t a r i o s . T r a b a j o s d e c a m p o . C o m e r c i o
R e g io n e s e n e l M a r R o jo y la s R e g io n e s A s ir ia .
Á r a b e s d e l in te r io r : B e d u in o s . P a s t o r e s s e m i-n ó m a d e s . " R e b a ñ o s
d e c a b r a s y c a r a v a n a s d e d r o m e d a r io s " .
Mahoma se trasladó de la Meca al Oasis de Yatrib (luego llamado : Medina o "ciudad del profeta"). Dicho acontecimiento
se conoce en el mundo musulmán como Hégira, y marca el inicio de la Era Musulmana, es decir, mientras el mundo cristiano
inicia el conteo de su era con el nacimiento de Cristo, los musulmanes lo inicia con la Hégira (622 d.C.). Entre el 622 y 630
acontecieron enfrentamientos como : Bard (624), Uhud (525) y del foso (627), principalmente. Mahoma toma la Meca el
630 d.C.
A B U -B E K E R - C a m p a ñ a s m ilit a r e s h a c ia t e r r it o r io s B iz a n t in o s .
(6 3 2 -6 3 4 )
- V e r d a d e r o c r e a d o r d e l Im p e r io M u s u lm á n .
O M AR - E x p a n s i ó n - A c c i o n e s B é li c a s : c o n t r a S i r i a , I r a k , l o s P e r s a s ( 6 3 4 )
(6 3 4 -6 4 4 ) D a m a sc o (6 3 5 ).
- T o m a d e A le ja n d r ía . G e r a l A m r ú d e s t r u y ó s u b ib lio te c a .
O TM AN - S e p r o d u c e l a r e c o p i la c i ó n d e l C o r á n .
(6 4 4 -6 5 6 )
- E n f r e n t ó y v e n c i ó a l o s p a r t i d a r i o s d e A i x a , e n la B a t a l la d e l
ALI C a m e llo . " H o j a s d e l C o r á n . A t r a v e z a d a s e n la s l a n z a s d e lo s
(6 5 6 -6 6 1 ) s o ld a d o s d e A la " .
MOAWIA (661-680).
WALID (705-715).
Apogeo. Máxima expansión del Imperio. Conquista de la península Ibérica (Tarik y la batalla de Guadalete, según el
Historiador Albert Malet : El nombre es guadabeca : nombre árabe del lago). Don Rodrigo muere en la batalla de
Segoyuela (713).
HIXAM (724-743).
DINASTÍA ABÁSIDA
ABUL-ABBAS.
- P re c u r s o re s d e la Q u ím ic a M o d e r n a .
Q U ÍM IC A - A l c o h o l y a lg u n o s á c i d o s ( n í t r i c o - s u lf ú r i c o ) .
V. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA
IS L A M : R e li g i ó n f u n d a d a p o r M a h o m a .
M U S U L M Á N : T o d o s e g u id o r d e l Is la m .
C O R ÁN : L i b r o s a g r a d o d e l I s la m .
G LO S A R IO
M E Z Q U I T A : T e m p l o o c e n t r o d e c u lt o .
G EN ERAL
KAA B A : E l m a y o r d e t o d o s lo s t e m p lo s .
S URAS : L o s c a p ítu lo s d e l C o r á n .
L O S C IN C O P IL A R E S D E L A S A B ID U R ÍA ( IB A D A T )
SAH AD A F e . C r e e r e n A la y M a h o m a s u p r o f e t a .
SALAT O r a c ió n . C in c o v e c e s a l d ía .
ZAK AT L i m o s n a . I m p u e s t o r e li g i o s o p a g a d o p o r l o s r i c o s .
SAW N A y u n o . D u r a n t e u n p e r ío d o d e 4 0 d ía s a l a ñ o ( R a m a d á n .)
H AY Y P e r e g r i n a c i ó n . U n a v e z p o r lo m e n o s e n la v i d a .
IMPERIO CAROLINGIO
* O rg a n iz a c ió n A d m in is tra tiv a
A . D u c a d o : C o n d a d o + m a rc a .
B . C o n d a d o : P r o v in c ia .
C . M a r c a : P r o v in c ia s fr o n te r iz o s . C A R LO M A G N O
D . M is s i D o m in ic e : " E n v ia d o s d e l
S e ñ o r".
L U D O V IC O P ÍO
D E S A R R O LLO * O rg a n iz a c ió n E d u c a tiv a
IM P E R IA L A . E s c u e la P a l a t i n a ( n o b le z a ) .
B . E s c u e l a C o n v e n t u a l ( c le r o ) . T R ATA D O 8 4 3 d .C .
C . E s c u e la P a r r o q u i a l ( p o p u l a r ) . D E VERD ÚN
* E x p a n s ió n M ilita r
A . L o m b a r d o s : D e s i d e r i o . B a t a l la d e
P a v ia .
L O T A R IO C ARLO S L U IS
B . S a jo n e s : W id u k in d . S u b le v a c ió n d e
W e rd e n .
C . B a v i e r a : T a s i ló n . " E m a n c i p a c i ó n " d e l
D u q u e B a v ie r a .
UBICACIÓN:
FUNDACIÓN:
a) Dinastía Sajonia:
- Otón: En el 962, estableció el sacro imperio romano - germánico, luego de conquistar a los demás señores feudales de
Alemania. Es coronado emperador por el Papa Juan XII. Es el primer Reich de Alemania.
b) Dinastía Franconia:
- Enrique IV: Protagonista de la querella de las investiduras (1076). Que consistió en un enfrentamiento entre los
papas y los emperadores para elegir a las autoridades de la Iglesia.
El Papa Gregorio VII excomulgó a Enrique IV y éste tuvo que ir a pedir perdón y humillarse en Canosa (1077).
- Enrique V: Firma con el Papa Calixto III (1122) el Concordato de Worms. Se acuerda que el emperador proponga a los
candidatos y el Papa elige.
c) Dinastía Hohenstaufen:
- Federico II, El italiano (1212- 1250) Rey de las 2 Sicilias, con él desapareció la dinastía Stauffen y con ello, el
imperio quedó en una total anarquía que duró 23 años (1250- 1273), llamada el Interregno Alemán.
Iniciada por Rodolfo I de Habsburgo, proveniente del norte de Suiza. La capital estaría en Viena.
Estableció una sucesión imperial electiva. Gobernaba por entonces Carlos IV. Los siete príncipes electores fueron tres
eclesiásticos (arzobispos de Treveris, de Colonia y de Maguncia) y cuatro Laicos (rey de Bohemia, duque de Sajonía,
Margrave de Brandenburgo y Conde Palatino). El documento fue llamado : "Bula de Oro".
L a fo r m a c ió n d e l E s t a d o S u iz o
P o b la d o r e s d e l a n t i g u o d u c a d o d e S u a b i a . C a n t o r e s d e U r i , S c h w i z y U n t e r w a ld e n ,
f o r m a r o n u n a li g a d e m u t u a p r o t e c c i ó n ( 1 2 9 1 ) . E n lo s i n i c i o s s o b r e s a le G u i l le r m o
T e ll ( r e p u ta d o a r q u e r o m o n t a ñ é s ) . S e li b r a r o n a c c i o n e s c o m o : M o r g a r t e n ( 1 3 1 5 )
y d e S e m p a c h ( 1 3 8 6 ) p a s a r o n v a r io s s ig lo s p a r a q u e lo s s u iz o s s e a n r e c o n o c id o s
o f ic ia lm e n t e ( 1 6 4 8 ) .
S e c c o E lla u r i – B a r id ó n , E d a d M e d i a ( 4 7 - 5 7 ) ( 6 4 - 7 5 ) ( 1 3 0 - 1 4 0 ) .
C a r l G r im b e r g E d i c i o n e s D a im o n d , E d a d M e d ia .
O c e á n o H i s t o r i a U n i v e r s a l ( 2 9 1 - 2 9 9 ) ( 3 0 6 - 3 1 9 ).
P R Á C T I C A
01. En Medina, Mahoma como jefe teocrático instala una comunidad de creyentes llamada:
a) Hégira.
b) Umma.
c) Imán.
d) Sunna.
e) Zakat.
a) Abasí.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
b) Omeya.
c) Ortodoxo.
d) Cordovés.
e) Alejandrino.
a) Carlos Martel.
b) Pipino el Breve.
c) Carlomagno.
d) Carloman.
e) Ludovico Pío.
05. Mientras que la doctrina de Mahoma fue rechazada en La Meca, fue aceptada en:
a) Medina.
b) Bagdad.
c) Tiro.
d) El Cairo.
e) Córdoba.
a) Romano Germánico.
b) Romano Occidental.
c) Austriaco.
d) Carolingio.
e) Otónida.
a) Inglaterra.
b) Alemania.
c) Sajonia.
d) Lombardía.
e) España.
09. Carlo Magno acudió en auxilio del Papa León III, cuando se vio amenazado por los
a) Sajones.
b) Lombrados.
c) Burgundios.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
d) Hunos.
e) Visigodos.
a) Señoriales - Burgueses.
b) Religioso - Sociales.
c) Feudales - Absolutos.
d) Imperiales - Papales.
e) Populares - Aristocráticos.
12. Fundador de la dinastía Carolingia fue ...... mientras el creador del Imperio Carolingio .............
a) Meroveo-Ludovico Pío.
b) Childerico III - Lotario II.
c) Dagoberto - Carlos I.
d) Pipino El Breve - Carlo Magno.
e) Clodoveo - Luis II el Germánico.
13. El Sacro imperio romano Germano fue resucitado después de unificar el territorio bajo la dirección:
a) Rodolfo I.
b) Enrique III.
c) Jacobo II.
d) Federico II.
e) Otón I.
a) Poittiers - Guadalate.
b) Covadonga - Poittiers.
c) Jeres - Guadalate.
d) Jelum - Gaugamela.
e) Camello - Tolous.
15. El sistema feudal permitió conocer el interés de muchas instituciones, cuál de ellas fue conocida como "La señora feudal".
a) La Reyecía.
b) El conclado.
c) El ducado.
d) Iglesia católica.
e) La escuela palatina.
a) El trabajo de la tierra.
b) Servicio militar.
c) El pago de impuestos.
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
d) El diezmo.
e) El auxilio económico.
17. Reunió la sabiduría de la legislación Bizantina, así como los mejores comentarios, opiniones o sentencias:
a) Codex.
b) Institutos.
c) Digesto.
d) Corpus Iuris.
e) Las basílicas.
18. La arquitectura musulmana permitió conocer sus templos con el nombre de:
a) Kaaba.
b) Sinagoga.
c) Iglesia.
d) Moradas.
e) Mezquitas.
a) Pagodas.
b) Zigurats.
c) Mezquitas.
d) Alcázares.
e) Lombardas.
DEBES SABER
EL FEUDALISMO
I. MARCO TEÓRICO
A. Concepto: Sistema económico, político y social que se desarrolló en los territorios de la Europa Occidental, durante
los siglos XI y XII, para luego empezar un declive hegemónico en el siglo XIII.
B. Características:
a. Político: Debilitamiento del poder real y el predominio de los señores locales (Los reyes no supieron afrontar la
coyuntura bélica del momento, dicho vacío fue aprovechado satisfactoriamente por los señores locales).
II. CAUSAS
A. Internas: Las costumbres y compromisos asumido en la repartición de tierra por el monarca a cambio de fidelidad de
sus señores locales, lo cual se agudizó con la desembarcación del Imperio Carolingio.
B. Externa: Las invasiones bárbaras del siglo IX, protagonizadas por los Normandos, Eslavos, Húngaros y Sarracenos.
"L a s c o s e c h a s d e l E s t í o "
" C o n e l n o m b r e i r ó n i c o d e " l a s c o s e c h a s d e l e s t í o " g u s t a r o n ll a m a r l o s v i k i n g o s ( " n o r m a -
d o s ) a s u s i n c u r s i o n e s y s a q u e o s d e l v e r a n o , l o s a t a c a d o s n o v e í a n e n lo s v i k i n g o s n a d a h e r o i -
c o n i n o v e l e s c o , s i n o s ó l o la i r r u p c i ó n d e v u lg a r e s y s o r p r e s i v o s p i r a t a s ; p o r e s o , m i e n t r a s
la s s a g a s d e s c u b r í a n l o s p e ñ a s c o s e n la c o s t a p o r i n v a d i r , la s c r ó n i c a s d e t i e r r a a v i s t a b a n
la s v e la s c u a d r a d a s c o n e l e n t u s i a s m o d e q u i e n d e s c u b r i e r e l a p e s t e " .
A. La relación feudo-vasallática:
B. Relación de servidumbre:
A. La Realeza-El clero: Como los sectores privilegiados en la cúspide social; pero no política en el caso de los reyes.
B. La Nobleza: Eran lo señores feudales, es decir los poseedores del feudo (tierra). Desempeñaban la dirección de la
guerra y del gobierno. Representados por los duques, condes, barones, castellanos.
C. Los Villanos: Eran campesinos en general. El hombre libre el cual podía cambiar de señor si lo quería; y el siervo ;
quienes carecen de absoluta libertad.
V. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
A. Agricultura: Fue la actividad principal, desconoció el uso de fertilizantes, pero si conoció del "descanso" periódico
del campo y también la rotación de cultivos.
a. En especies : Entrega de un porcentaje de los productos obtenidos en sus faenas rurales (en Francia solían llamar
banalidades al gravamen aplicado sobre la harina, pan y vino obtenidos de los molinos, hornos lagares del Señor
Feudal).
B. La Tregua de Dios: Las restricciones a los actos de Guerra, como prohibir los conflictos desde el jueves hasta el
domingo, incluido; el respeto a la vida de las mujeres y niños, de no matar ni mutilar a los siervos e incendiar sus
casas.
LAS CRUZADAS
I. MARCO TEÓRICO
A. Concepto:
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
La lucha de los cristianos contra lo no creyentes del cristianismo, desarrollándose en territorio español contra los
moros, en las regiones del Báltico contra los eslavos; en territorio francés contra las herejías valdense y albigense y
las de Oriente a Siria y Palestina contra los musulmanes seljucidas; a este último punto va dirigido el desarrollo de
este capítulo.
B. Causas:
a. Política: el expansionismo del imperio turco seljucida, había conquistado Bagdad y El Cairo, además de haberse
asentado en Nicea, que sólo dista de Constantinopla a cien kilómetros.
b. Económica: desarrollar un mayor comercio con oriente, así como expandir el sistema feudal desde occidente.
c. Religiosa: la rivalidad entre el Cristianismo y el Islam. En el concilio de Clermont (Nov. 1095). El Papa Urbano II,
proclamó la necesidad de las cruzadas (Deus lo volt).
a. La Etapa popular
(1095) conocida como la "cruzada de los campesinos". Bajo la dirección del Monje predicador Pedro de Amiens y su
dialecto amigo Gualterio sin Haber, se adentraron a territorio oriental acompañados de una masa campesina ajena
a los avatares de la guerra, el resultado no pudo ser otro, fueron masacrados en Nicea.
b. La Etapa Señorial
(1096-1099) conocida como la cruzada señorial o de los caballeros. Bajo la dirección de Godofredo de Bouillón,
duque de Lorena, acompañado de señores feudales y del Obispo Adhemar de Montevil, quien representaba al papa
Urbano II. La Compañía Militar es un verdadero ejército Medieval que enfrentará al Sultán Kerboga. Las acciones
favorables a las cruzadas se produjeron en Nicea, Dorilea, Antioquía y Ascalón. Recuperaron militarmente
Jerusalén; de todas las expediciones militares fue la única en conseguirlo. Las órdenes religiosas de los Templarios
y Hospitalarios, fueron establecidas.
B. La Segunda Cruzada
(1147-1119) convocada por San Bernardo de Claraval y el Papa, Eugenio III, debido a la caída del condado de Edessa
en manos de los turcos. Participaron el Rey Luis VII "El Monje" (Francia); y el emperador Conrado III (S.I.R.G).
Fueron derrotados en Damasco (1148) y Orantes (1149).
C. La Tercera Cruzada
(1188-1192) convocada por el Papa Clemente III. Acudieron Federico I, Barba Roja (SIRG), Felipe II Augusto
(Francia) y Ricardo I "Corazón de León" (Inglaterra); se denomina "La cruzada de los reyes". Se logró pactar con el
sultán Saladino el ingreso temporal a Jerusalén.
D. La Cuarta Cruzada
(1202-1204) convocada por el Papa Inocencio III, fracasó por la intervención de mercaderes italianos que propiciaron
el saqueo de Constantinopla formándose el Imperio Latino de Oriente.
E. Quinta Cruzada
(1217-1219) convocada por el Papa Honorio III en el Concilio Letrán. Participó el Rey Andrés II de Hungría y el
duque Leopoldo VII de Austria. Es conocida como la Cruzada Húngara.
F. Sexta Cruzada
(1228-1230) protagonizada por Federico II (SIRG) el cual lograría un acuerdo con el sultán Malik-El-Kamil,
accediendo por un período de diez años a Jerusalén. Conocida como la Cruzada Diplomática.
G. Séptima Cruzada
(1248-1254) dirigida por Luis IX (Francia) la campaña fue dirigida a territorio africano (El Cairo) Fue hecho
prisionero por Malek Mohamed II, quien exigió el pago de un cuantioso rescate.
H. Octava Cruzada
(1270) nuevamente protagonizada por Luis IX "El Santo". El cual morirá en Túnez a causa del contagio de la peste.
III. CONSECUENCIAS
B. Económica: Afirmó y desarrolló el comercio entre occidente y oriente. Provocando el resurgimiento urbano de
Occidente.
C. Sociales: Aparece la burguesía como sector protagónico, se produce la libertad de vasallos y siervos.
E. Cultural: Favoreció la creación de universidades (El contacto con la civilización Bizantina y Musulmana).
I. MARCO TEÓRICO
A. Concepto: Las urbes de Europa occidental, principalmente vieron recuperar su protagonismo político, económico y
social durante la baja Edad Media.
B. Características:
1. Los Burgueses: Ssurgen como clase social, fueron los beneficiados con el progreso de la industria y el comercio.
2. El Señorío Colectivo: Un nuevo tipo de feudalismo donde las ciudades prestan y reciben vasallaje, tenían derecho
a decretar la guerra o firmar la paz, poseen ejércitos y orientaban sus propios bienes, sus sellos y sus
estandartes.
3. Escasa salubridad urbana: Además de utilizar el francés como idioma internacional del comercio.
II.ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
A. Corporaciones:
Asunción de trabajadores dedicados a una misma actividad bajo la dirección del cónsul, quien en compañía de su
cuerpo consultivo administraba justicia y exigía el cumplimiento de los reglamentos.
Monopolizó el trabajo en beneficio de sus miembros, además de funciones como ser soporte a las posibles
desavenencias que pudieran sufrir sus integrantes. Reglamentó las condiciones de trabajo (número de maestros,
horas de trabajo, la calidad de los materiales, el precio de venta).
Los miembros del gremio estaban conformados por: El maestro, los oficiales y aprendices.
C. Las Hermandades:
Asociación de ciudades industriales y comerciales, que buscaban garantizar y defender sus privilegios de señores
feudales y reyes; evitar las perjudiciales invasiones de piratas y la concertación de precios. Entre las principales
encontramos las Ligas, Hanseática, Hispana y Lombarda.
A. El burgomaestre: También recibe el nombre de alcalde o escribano. Es el máximo representante de la ciudad. Son
elegidos anualmente.
- ITALIA : Pisa : Lombardía, Génova, Venecia, Florencia, Padua, Modena, Palermo, Milán.
- HOLANDA : Amsferdam.
- ESPAÑA : Cádiz.
- RUSIA : Novgerod.
- NORUEGA : Bergen.
A. Económica: Reaparece la moneda como instrumento de pago. Financistas como los prestamistas y los "Bancarios".
S e c c o E lla u r i – B a r id ó n , E d a d M e d ia . P á g . 1 0 2 , 1 6 8 - 1 8 4 , 1 0 3 - 1 1 2
C a r l G r im b e r g E d ic io n e s D a im o n d , E d a d M e d ia P a g . 2 8 3 - 2 9 7 , 3 2 0 - 3 2 5
O c e á n o H is t o r i a U n iv e r s a l ( 2 9 1 1 2 9 9 ) ( 3 0 6 1 3 1 9 )
LECTURA
".... se designa habitualmente con el nombre de feudal al sistema político que ha reinado en Europa tras la desaparición del
Estado Carolingio. Esta costumbre llega hasta la Revolución Francesa, que acumuló indistintavamente en el feudalismo todos
los derechos, privilegios, usos y tradiciones que se oponían a la constitución de la sociedad y del Estado moderno. Sin
embargo, tomando las palabras en su sentido estricto, no es posible comprender bajo los nombres de feudalismo y de sistema
feudal otra cosa que las relaciones jurídicas que nacieron del feudo o del lazo de vasallaje, y constituye un abuso de
expresión el ensanchar su sentido haciendo entrar en el un lazo de vasallaje, y constituye un abuso de expresión el ensanchar
su sentido haciendo entrar en el un orden político en el que el elemento feudal no es, en resumidas cuentas, mas que
secundarios y, si así puede decirse, mas aparente que sustancial. Conservamos el uso adoptado, pero hacemos observar que
Desde que el establecimiento de los reinos fundados por la invasión germánica se demostró la imposibilidad material
de que continuase el Estado romano, todo inducía a esta disgregación, estaba a punto de iniciarse a fines del periodo
Merovingio, cuando la realeza recibió momentáneamente una renovación de influencia merced a las grandes conquistas y por
por su alianza con el papado. Pero estas conquistas y esta influencia solo pudieron retrasar transitoriamente la disgregación
Desde que el comercio y las ciudades desaparecieron, se entra en un periodo en el que los grandes dominios absorben
a las tierras y los hombres y ponen las rentas de aquellas y los brazos de estos a disposición de una clase de magnates..."
03. Las invasiones germánicas al Estado imperio romano a) La tierra explotada por los señores.
demostraron : b) El sistema comercial.
c) El sistema de medidas.
a) La disgregación del Estado. d) Las relaciones de servidumbre.
b) La aparición de una clase de magnates. e) La red de vasallaje.
c) La alianza de la realeza y el papado.
d) La consolidación del comercio y la moneda. 05.Entre las causas de las cruzadas tenemos:
e) La aparición del reino merovingio.
a) Rivalidad religiosa entre el cristianismo y el Islam.
04. La desaparición del comercio y las ciudades b) La expansión religiosa de los Osmanlies.
posibilitaron la aparición de : c) La derrota bizantina de Miriocefalo.
d) El avance de Tamerlan sobre los Selyucidas.
a) Los grandes dominios territoriales. e) Recuperar el santo sepulcro.
b) El nacimiento de las relaciones jurídicas.
c) La renovación de la realeza merovingia. 06.En la Edad Media el acto por el cual el señor le daba al
d) Del Estado Carolingio. vasallo algún objeto, como un terrón de tierra o un
e) Las migraciones germánicas. anillo, se denominaba.
10. El incremento de la producción artesanal urbana 16. Las ferias más famosas en los siglos XII y XIII
promovió el surgimiento de: fueron las que organizaron en:
ECONOMIA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO
LA CIRCULACIÓN
I. DEFINICIÓN : Es la fase del proceso económico que consiste en el traslado de bienes a los mercados para ponerlos al
II. ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN : Son todos los elementos necesarios para que la mercancía que sale de las manos
Tenemos :
a) Los Comerciantes : Llevan las mercancías de un sitio a otro facilitando la circulación son los intermediarios. Son
b) Los Mercados : Es el lugar donde acuden los vendedores y compradores para realizar el intercambio.
d) Los Transportes : Se refiere a los medios adecuados para trasladar a los bienes.
e) Las Pesas y Medidas : Son las unidades de medida que nos sirven para medir las mercancías.
f) Los Bancos : Son las unidades financieras que hacen posible una mayor movilidad del dinero.
a) Permite el mejor uso de riquezas ya que, sin el cambio, estas riquezas no estarían a nuestro alcance.
b) Permite que la fuerza laboral pueda ser utilizada de la mejor forma, ya que si no existiera el cambio todos deberían
a) Intercambio Directo o Trueque : Este intercambio consiste en la entrega directa de un bien por otro. Es el tipo de
intercambio que primaba antes de existir la moneda; ejemplo: Cambiar lana por trigo.
b) Intercambio Indirecto o Mercantil : Este intercambio consiste en el cambio de bienes por dinero y dinero por bienes.
A) Los Polos Económicos : Son los agentes que dan origen a la circulación y consideramos dos sectores :
1. Unidades de Producción : Está conformado por el conjunto de empresas o productores. Estas unidades ejercen
2. Unidades de Consumo : Está conformado por el conjunto de familias de una economía que satisfacen sus
necesidades a través del consumo de los bienes y servicios. Estas unidades ejercen la demanda en el mercado de
bienes y servicios, y la oferta en el mercado de factores ya que son los propietarios de los factores.
1. Flujo Real o Físico : Está conformado por el desplazamiento de los bienes y servicios de parte de las empresas a la
familia y el desplazamiento de los factores que van de las familias a las empresas.
2. Flujo Nominal o Monetario : Está conformado por las corrientes monetarias que reciben las empresas por la venta
O fe r ta D em anda
Bs y Ss Bs y Ss
M ERCAD O D E
B IE N E S Y G a s to
In g re s o
S E R V IC IO S
EM PRESA FA M IL IA S
G a s to M ERCAD O D E In g re s o
FA C TO R E S
D em anda O fe r ta
fa c to r e s fa c to r e s
03. Es el proceso por el cual se produce el intercambio de 06.Son el conjunto de personas naturales que requieren
bienes y servicios que la sociedad requiere : de los bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades.
a) Consumo
b) Inversión a) Unidades de producción
c) Circulacion b) Empresas
c) Producción c) Unidades de consumo
e) Distribución d) Sólo b y c son correctas
e) Ninguna de las anteriores
A estudiar y triunfar Académicos
Sembrando valores Mes: Setiembre 2021
07. Con cual de los siguientes nombres también se le - Las empresas son mayores que las familias.
conoce a las unidades de producción : - Las remuneraciones representan flujo nominal
- Las familias ofrecen en el mercado bienes y
a) Familias serivcios.
b) Consumidores
c) Unidades de consumo a) FVF b) FFV c) VVF
d) Empresas d) VVV e) FVV
e) Todas son falsas.
14. Quienes dan dinamismo al proceso de circulación :
08. Son las organizaciones el proceso productivo,
transformando los factores de producción en los a) Las unidades de consumo
productos requeridos por la sociedad. b) Los mercados
c) Las unidades de producción
a) Empresas d) Los flujos
b) Familias e) Los bancos
c) Consumidores
d) Flujos 15. Que tipo de flujo es el pago por los bienes y/o
e) Todas son correctas. servicios.
09. Las empresas y las familias están conectadas a través a) Flujo monetario
de : b) Flujo real
c) Polos de circulación
a) Los flujos d) Mercados
b) Los mercados e) Todas son falsas
c) Las empresas
d) Las familias 16. Que clase de flujo son los bienes y/o servicios :
e) N.A.
a) Flujo nominal
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a los b) Mercados
dueños de los factores de producción? c) Flujo real
d) Flujo monetario
a) Empresas e) N.A.
b) Familias
c) Unidades de producción 17. Cuál de los siguientes no es un flujo monetario
d) Los flujos monetarios
e) Ninguna es correcta a) Salario
b) Trabajo
11. ¿Cuál es un elemento de la circulación? c) Renta
d) Interés
a) El proceso económico e) Honorarios
b) Las doctrinas económicas
c) El gobierno central 18. ¿Qué tipo de flujo son los factores de la producción.
d) Las necesidades
a) Flujo nominal
e) Empresas
b) Flujo real
c) Mercados
12. Son las corrientes de intercambio que se dan entre las
d) Flujo monetario
unidades de producción y las unidades de consumo.
e) Todos
a) Las unidades de producción 19. Que flujo representan las rentas dentro del circuito
b) El mercado económico.
c) Flujos
d) Las unidades de consumo a) Flujos reales
e) N.A b) Flujos marginales
c) Flujo nominal
13. Marque como verdadero o falso según corresponda d) Flujo de mercancias
dentro del circuito económico. e) Todos
EL MERCADO
a) Atomización del mercado de compradores y vendedores que no tienen capacidad suficiente para influir en los precios.
c) Libre movilidad de factores productivos, las empresas pueden salir o entrar de la industria libremente.
a) Los agentes económicos (ofertantes y demandantes) controlan los precios y cantidades transadas.
A. Monopolio :
Es un modelo de mercado donde existe un solo productor que controla el mercado, y muchos compradores
desorganizados. Tiene las siguientes características :
B. Oligopolio :
Se caracteriza por la existencia de pocas empresas productoras o vendedoras que controlan la industria y muchos
compradores. Las empresas son altamente interdependientes en lo que respecta a la presentación del producto y
fijación del precio.
C. Competencia Monopolística :
Es un modelo de mercado en el cual existen muchas empresas que venden bienes similares, pero no idénticos, y
también existen muchos compradores de estos productos. Sus características son :
Es el monopolio del consumidor, en el sentido que existe una sola empresa que compra insumos o factores
productivos y muchos vendedores desorganizados. El precio lo determina la empresa compradora y los vendedores
E. Oligopsonio :
desorganizados.
Gráfico – 1
D EM AN D A
U n s o lo Poco s M uchos
c o m p ra d o r c o m p ra d o re s c o m p ra d o re s
O F E R TA
U n s o lo M o n o p o lio M o n o p o lio
M o n o p o lio
ve nd e do r B ila te ra l P a rc ia l
M uchos M o n o p s o n io C o m p e te n c ia
O lig o p s o n io
v e n d e d o re s M o n o p o lís tic a
a) Duopolio.
a) Monopsonio.
b) Monopolio.
b) Oligopolio.
c) Oligopolio.
c) Duopolio.
d) Oligopsonio.
c) Monopolio.
e) Duopsonio.
e) Perfecto.
a) De competencia perfecta.
a) Un solo demandante.
b) De libre competencia.
b) Un solo vendedor.
c) De oferta y demanda.
c) Un solo ofertante.
d) De competencia imperfecta
d) Varios vendedores.
e) De privilegios legales.
e) Pocos consumidores.
a) Duopolio.
a) Oligopsónico.
b) Monopolio natural
b) Monopsónico.
c) Monopsonio.
c) Monopólico.
d) Oligopsonio.
d) Competitivo.
e) Monopolio legal.
e) Imperfecto.
monopolista.
a) Oligopsonio.
b) Competencia.
a) Productos homogéneos.
c) Monopolio.
b) Publicidad.
d) Oligopolio.
c) Productos diferenciados.
e) Duopolio.
d) Pocos vendedores.
e) Pocos demandantes.
13. Estructura de mercado imperfecto donde existen
14. Estructura de mercado imperfecto donde existen 18. No es característica de un mercado de competencia
bien o servicio para muchos compradores. 19. ¿Quién establece el precio en un mercado
monopsónico?
a) Duopolio.
b) Oligopolio. a) El comprador.
c) Monopsonio. b) El vendedor.
d) Duopolio. c) El ofertante.
e) El ofertante y el demandante.
impone ciertas condiciones como el precio y cantidad 20.Situación de mercado en el cual hay varios