Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HIDROLOGÍA - PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Hidrología 1

Hidrología
La hidrología (del griego Yδωρ (hidro):
agua, y Λoγos (logos): estudio) es la ciencia
que se dedica al estudio de la distribución,
espacial y temporal, y las propiedades del
agua presente en la atmósfera y en la corteza
terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la
escorrentía, la humedad del suelo, la
evapotranspiración y el equilibrio de las
masas glaciares. Por otra parte, el estudio de
las aguas subterráneas corresponde a la
El agua ocupa el 70% de la superficie terrestre.
hidrogeología. La hidrología es una rama de
las Ciencias de la Tierra.

Por el contrario, se denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido más
estricto, a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y
las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre una carta hidrográfica. No obstante esta diferencia, los
términos se utilizarán casi como sinónimos, ya que la parte de la hidrografía que interesa aquí es aquella que crea
relieve, por lo tanto, la que está en contacto con la superficie terrestre, y por eso mismo la que es objeto de un
análisis hidrológico.

La circulación de las masas de agua en el planeta son responsables del modelado de la corteza terrestre, como queda
de manifiesto en el ciclo geográfico. Esa influencia se manifiesta en función de la distribución de las masas de rocas
coherentes y deleznables, y de las deformaciones que las han afectado, y son fundamentales en la definición de los
diferentes relieves.
Recordemos que un río es una corriente de agua que fluye por un cauce desde las tierras altas a las tierras bajas y
vierte en el mar o en una región endorreica (río colector) o a otro río (afluente). Los ríos se organizan en redes. Una
cuenca hidrográfica es el área total que vierte sus aguas de escorrentía a un único río, aguas que dependen de las
características de la alimentación. Una cuenca de drenaje es la parte de la superficie terrestre que es drenada por un
sistema fluvial unitario. Su perímetro queda delimitado por la divisoria o interfluvio.
Los trazados de los elementos hidrográficos se caracteriza por la adaptación o inadaptación a las estructuras
litológicas y tectónicas, pero también la estructura geológica actúa en el dominio de las redes hidrográficas
determinando su estructura y evolución.
Hidrología 2

Importancia de la hidrología
En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el
planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a
convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería
que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas
servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación.
De otro lado, la integración de la hidrología con la Geografía
matemática en especial a través de los sistemas de información
geográfica ha conducido al uso imprescindible del computador en
el procesamiento de información existente y en la simulación de
ocurrencia de eventos futuros.

Los estudios hidrológicos son fundamentales para:


• El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se
utilizan frecuentemente modelos matemáticos que representan
el comportamiento de toda la cuenca sustentada por la obra en
examen;
• La operación optimizada del uso de los recursos hídricos en un
sistema complejo de obras hidráulicas, sobre todo si son de
usos múltiples. En este caso se utilizan generalmente modelos
matemáticos conceptuales, y se procesan en tiempo real; Las inundaciones son eventos hidrológicos extremos
que pueden prevenirse mediante el estudio de la
• El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de
hidrología.
como un río, arroyo, o de un lago es fundamental para poder
establecer las áreas vulnerables a los eventos hidro meteorológicos extremos;
• Prever un correcto diseño de infraestructura vial, como caminos, carreteras, ferrocarriles, etc.
Todo esto y muchas aplicaciones más hacen que el hidrólogo sea un personaje importante en todo equipo
multidisciplinar que enfrenta problemas de ingeniería civil en general y problemas de carácter ambiental.

División de la hidrología
La hidrología puede catalogarse, de acuerdo con la forma de análisis, y el uso que se dará de los resultados. Puede
clasificarse, aun sabiendo de la limitación de cualquier clasificación en:

Hidrología cualitativa
En la hidrología cualitativa el énfasis está dado en la descripción de los procesos. Por ejemplo en la determinación de
las formas y causas que provocan la formación de un banco de arena en un río, estudio asociado al transporte sólido
de los cursos de agua; o al análisis de la ocurrencia de condensaciones en determinados puntos de una carretera, que
afectan la visibilidad y por lo tanto pueden aconsejar a cambiar el trazado de la misma.

Hidrología hidrométrica
La hidrología hidrométrica, o hidrometría, se centra en la medición de las variables hidrológicas, se trata
básicamente de trabajos de campo, donde el uso adecuado de los instrumentos de medición, la selección adecuada de
los locales en los cuales las medidas son efectuadas y la correcta interpretación de los resultados es fundamental para
la calidad de la información recabada. Ayudando en su totalidad a poder calcular aspectos relacionados con cauces y
las dependencias hidrológicas.
Hidrología 3

Hidrología cuantitativa
El énfasis de la hidrología cuantitativa esta en el estudio de la distribución temporal de los recursos hídricos en una
determinada cuenca hidrográfica. Los instrumentos más utilizados en esta rama de la hidrología son los instrumentos
matemáticos, modelos estadísticos y modelos conceptuales.

Hidrología en tiempo real


Es la rama más nueva de la hidrología, y se populariza a partir de los años 1960 - 70, con el auge de las redes
telemétricas, donde sensores ubicados en varios puntos de una cuenca transmiten, en tiempo real los datos a una
central operativa donde son analizados inmediatamente para utilizarlos en auxilio de la toma de decisiones de
carácter operativo, como abrir o cerrar compuertas de una determinada obra hidráulica.

Hidrología forestal
Es el estudio del ciclo hidrológico, es decir, la circulación del agua entre la Tierra y la atmósfera en los montes,
bosques o demás áreas naturales.

Bibliografía
• Chow, V. T. Handbook of Applied Hydrology (1964), McGraw-Hill International editions.
• Chow, V. T. ; Maidment, D. R.; Mays, L. W. (1988), Applied Hydrology, McGraw-Hill International editions.

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Hidrología. Commons
• Hidrología y tecnologías de la información geográfica [1]
• Hidrología [2]
• hidrologia e hidrogeologia [3]
• MetEd en español: Curso básico de hidrología [4]
• Curso Internacional de Hidrología Subterránea [5]

Referencias
[1] http:/ / www. fronate. pro. ec/
[2] http:/ / www. jmarcano. com/ planeta/ hidrologia. html
[3] http:/ / web. usal. es/ ~javisan/ hidro/ hidro. htm
[4] https:/ / www. meted. ucar. edu/ training_course_es. php?id=10
[5] http:/ / www. fcihs. org/ pub2/ esp/
Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículo


Hidrología  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70275852  Contribuyentes: Alfredobi, Angel GN, Bambadee, Cartografia, Cobalttempest, ConPermiso, Copydays, Dhidalgo,
Diegusjaimes, Emijrp, Erfil, Espilas, Fev, Franco68, Fronate, Gabrel santiago latorre, Gmaselli, Gusgus, Hamiltha, Hok celta, Jcaraballo, Jkbw, Jorgenev, Joseaperez, Kordas, Laura Fiorucci,
Leonpolanco, LlamaAl, Locutus Borg, Lourdes Cardenal, Magister Mathematicae, Maveric149, MisterTig, Montgomery, Moriel, Muro de Aguas, NACLE, NaBUru38, Orgullomoore, Pólux,
Qwertyasdfg, Rubpe19, Rvaque, Salim.silveira, Saloca, Saulo antonio, Savh, Senabre, Sergio Andres Segovia, SuperBraulio13, Tano4595, Technopat, Triku, UA31, Urdangaray, VityUvieu,
Yeza, conversion script, ppph1-82.citynet.net.ar, 114 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Land ocean ice cloud hires.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Land_ocean_ice_cloud_hires.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Hymyly,
Mapmarks, Nobelium, WikipediaMaster
Archivo:Alicante(30-09-1997).JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Alicante(30-09-1997).JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Hinzel
Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and
cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

También podría gustarte