HIDROLOGÍA - PDF
HIDROLOGÍA - PDF
HIDROLOGÍA - PDF
Hidrología
La hidrología (del griego Yδωρ (hidro):
agua, y Λoγos (logos): estudio) es la ciencia
que se dedica al estudio de la distribución,
espacial y temporal, y las propiedades del
agua presente en la atmósfera y en la corteza
terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la
escorrentía, la humedad del suelo, la
evapotranspiración y el equilibrio de las
masas glaciares. Por otra parte, el estudio de
las aguas subterráneas corresponde a la
El agua ocupa el 70% de la superficie terrestre.
hidrogeología. La hidrología es una rama de
las Ciencias de la Tierra.
Por el contrario, se denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido más
estricto, a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y
las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre una carta hidrográfica. No obstante esta diferencia, los
términos se utilizarán casi como sinónimos, ya que la parte de la hidrografía que interesa aquí es aquella que crea
relieve, por lo tanto, la que está en contacto con la superficie terrestre, y por eso mismo la que es objeto de un
análisis hidrológico.
La circulación de las masas de agua en el planeta son responsables del modelado de la corteza terrestre, como queda
de manifiesto en el ciclo geográfico. Esa influencia se manifiesta en función de la distribución de las masas de rocas
coherentes y deleznables, y de las deformaciones que las han afectado, y son fundamentales en la definición de los
diferentes relieves.
Recordemos que un río es una corriente de agua que fluye por un cauce desde las tierras altas a las tierras bajas y
vierte en el mar o en una región endorreica (río colector) o a otro río (afluente). Los ríos se organizan en redes. Una
cuenca hidrográfica es el área total que vierte sus aguas de escorrentía a un único río, aguas que dependen de las
características de la alimentación. Una cuenca de drenaje es la parte de la superficie terrestre que es drenada por un
sistema fluvial unitario. Su perímetro queda delimitado por la divisoria o interfluvio.
Los trazados de los elementos hidrográficos se caracteriza por la adaptación o inadaptación a las estructuras
litológicas y tectónicas, pero también la estructura geológica actúa en el dominio de las redes hidrográficas
determinando su estructura y evolución.
Hidrología 2
Importancia de la hidrología
En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el
planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a
convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería
que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas
servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación.
De otro lado, la integración de la hidrología con la Geografía
matemática en especial a través de los sistemas de información
geográfica ha conducido al uso imprescindible del computador en
el procesamiento de información existente y en la simulación de
ocurrencia de eventos futuros.
División de la hidrología
La hidrología puede catalogarse, de acuerdo con la forma de análisis, y el uso que se dará de los resultados. Puede
clasificarse, aun sabiendo de la limitación de cualquier clasificación en:
Hidrología cualitativa
En la hidrología cualitativa el énfasis está dado en la descripción de los procesos. Por ejemplo en la determinación de
las formas y causas que provocan la formación de un banco de arena en un río, estudio asociado al transporte sólido
de los cursos de agua; o al análisis de la ocurrencia de condensaciones en determinados puntos de una carretera, que
afectan la visibilidad y por lo tanto pueden aconsejar a cambiar el trazado de la misma.
Hidrología hidrométrica
La hidrología hidrométrica, o hidrometría, se centra en la medición de las variables hidrológicas, se trata
básicamente de trabajos de campo, donde el uso adecuado de los instrumentos de medición, la selección adecuada de
los locales en los cuales las medidas son efectuadas y la correcta interpretación de los resultados es fundamental para
la calidad de la información recabada. Ayudando en su totalidad a poder calcular aspectos relacionados con cauces y
las dependencias hidrológicas.
Hidrología 3
Hidrología cuantitativa
El énfasis de la hidrología cuantitativa esta en el estudio de la distribución temporal de los recursos hídricos en una
determinada cuenca hidrográfica. Los instrumentos más utilizados en esta rama de la hidrología son los instrumentos
matemáticos, modelos estadísticos y modelos conceptuales.
Hidrología forestal
Es el estudio del ciclo hidrológico, es decir, la circulación del agua entre la Tierra y la atmósfera en los montes,
bosques o demás áreas naturales.
Bibliografía
• Chow, V. T. Handbook of Applied Hydrology (1964), McGraw-Hill International editions.
• Chow, V. T. ; Maidment, D. R.; Mays, L. W. (1988), Applied Hydrology, McGraw-Hill International editions.
Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Hidrología. Commons
• Hidrología y tecnologías de la información geográfica [1]
• Hidrología [2]
• hidrologia e hidrogeologia [3]
• MetEd en español: Curso básico de hidrología [4]
• Curso Internacional de Hidrología Subterránea [5]
Referencias
[1] http:/ / www. fronate. pro. ec/
[2] http:/ / www. jmarcano. com/ planeta/ hidrologia. html
[3] http:/ / web. usal. es/ ~javisan/ hidro/ hidro. htm
[4] https:/ / www. meted. ucar. edu/ training_course_es. php?id=10
[5] http:/ / www. fcihs. org/ pub2/ esp/
Fuentes y contribuyentes del artículo 4
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/