Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Tercera República

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA


ARMADA

RESUMEN, TERCERA REPÚBLICA Y COLOMBIA

INTEGRANTES:

ABRAHAM ROMÁN

JESÚS DELGADO

JOSEANGEL BOLÍVAR

JESÚS VIELMA
TERCERA REPÚBLICA Y COLOMBIA

A principios de 1817 Bolívar se encontraba en Barcelona (actual edo.


Anzoátegui). Entre sus planes estaba la recuperación de Caracas. Sin embargo, el
avance de los realistas desde los llanos hacia oriente lo hizo cambiar de parecer.

El Libertador ordenó a su ejército el resguardo de Barcelona, especialmente del


convento de San Francisco, donde se encontraban las armas y provisiones.

Entérate...
Para la guerra se necesitaban armamentos y pólvora, los cuales se
acababan con rapidez. Bolívar invirtió su fortuna en la compra de estos
implementos, y además, solicitó ayuda a Haití y otras naciones en lo que
a esto se refiere.

El ocho de febrero de 1817, unos cuatro mil soldados y soldadas realistas


ingresaron a Barcelona para atacar a Bolívar y su ejército, quienes sumaban
apenas 600 hombres y mujeres. Con la incorporación de las tropas de Mariño y
Bermúdez, se logró la retirada de los defensores del colonialismo.
Los sucesos de Barcelona, (hoy edo. Anzoátegui) permitieron que Mariño y
Bermúdez unieran sus tropas a las de Bolívar, conformándose un ejército de 2.800
hombres y mujeres.

A partir de entonces, el objetivo del Libertador fue la liberación de Guayana y la


toma de Angostura, (hoy edo. Bolívar), territorios que pertenecen al actual estado
Bolívar, con el propósito de asegurar la salida al océano Atlántico, y además, a
través de la navegación por el río Orinoco, hacia los llanos y el occidente del país.

El 25 de marzo de 1817 el Libertador salió de Barcelona rumbo al Orinoco


acompañado por 15 oficiales, a entrevistarse con Manuel Piar, otro líder patriota.

El líder realista Miguel de La Torre, quien tenía bajo su mando unos 1.200
soldados y soldadas, luego de la derrota sufrida en Barcelona se dirigió a
Angostura, a donde llegó el 27 de marzo de 1817, con el objetivo de derrotar a los
patriotas que allí se encontraban.

Manuel Piar era el líder patriota que se encontraba en Guayana con un ejército
de dos mil personas, quienes en la sabana de Chirica, el 11 de abril de 1817,
enfrentaron a los realistas alzándose con la victoria. Este enfrentamiento es
conocido como la Batalla de San Félix.

El realista Miguel de La Torre se retiró con


sus tropas hacia Angostura. Allí fue atacado
sorpresivamente por Luis Brion y sitiado por el
ejército de Bolívar, razón por la cual intentaron
huir por el Orinoco, pero fueron atacados por los
patriotas el 3 de agosto de 1817 en el Combate
Naval de Cabrián.

A partir de entonces se consolidó la causa


independentista en Angostura, el cual se
convirtió en el nuevo centro de operaciones del
Libertador, y desde allí se dio inicio a la Tercera
República.
EL FUSILAMIENTO DE UN PATRIOTA

Manuel Piar, líder patriota clave en la liberación de Angostura (hoy edo.


Bolívar), a mediados de 1817 desconoció la autoridad de Bolívar e incitó a los
pardos a conformar un ejército que combatiera el liderazgo de los blancos criollos,
acción considerada por el Libertador como “alta traición”, por lo cual emitió una
orden de captura.

Manuel Sedeño, general patriota, apresó a Piar en Aragua de Barcelona (actual


edo. Anzoátegui), y lo trasladó al cuartel general de Angostura, donde un consejo
de guerra lo enjuició y consiguió culpable por los delitos de insubordinación a la
autoridad suprema y deserción.
Finalmente, Piar fue fusilado el 16 de
octubre de 1817, en las adyacencias de la
Catedral de Angostura.

Al día siguiente del fusilamiento de Manuel


Piar, Bolívar escribió lo siguiente: Ayer ha
sido un día de dolor para mi corazón. El
general Piar fue ejecutado por sus crímenes
de lesa patria, conspiración y deserción.
Estas palabras fueron escritas por el
Libertador porque reconocía a este patriota
como un gran líder.

Bolívar no formó parte del Consejo de Guerra que condenó a Piar. Al conocer la noticia del
fusilamiento del líder de Angostura se entristeció.
BOYACÁ: INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE NUESTRA AMÉRICA

Bolívar, en abril de 1819, convocó un Consejo de Oficiales en el pueblo de El


Mantecal (hoy edo. Apure), donde explicó sus pretensiones de emprender la
liberación de Nueva Granada (actual República de Colombia) a través de un
ejército conformado, tanto por tropas venezolanas como neogranadinas. La
petición de Bolívar fue aceptada por el Consejo de Oficiales, razón por la cual el
27 de mayo de ese mismo año se inició el paso de Los Andes.

Los soldados patriotas estaban acostumbrados a las temperaturas de las


tierras bajas, por lo que la mayoría se asustó ante la altura de las montañas, los
fuertes vientos, el frío extremo y quizá nieve. Además, los hombres y mujeres de
la causa republicana sufrieron por la escasez de víveres y animales para el
transporte, puesto que las mulas de carga se resbalaban y caían a los precipicios.

Las mujeres que acompañaban a las tropas hacían milagros atendiendo a los
enfermos. El Oficial O´Leary cuenta con asombro cómo una de ellas dio a luz en
ese ambiente desolador.

Al final del paso de los Andes, muchos de los soldados, y troperas habían
fallecido a causa del frío y otros enfermaron.

Las condiciones adversas no acabaron con los ideales independentistas de


Bolívar y su ejército, quienes el 25 de julio de 1819 vencieron a los realistas en la
Batalla del Pantano de Vargas (actual República de Colombia).
Posteriormente, el 7 de agosto, en el Puente de Boyacá, los patriotas, divididos
en dos frentes liderizados por José Antonio Anzoátegui y Francisco de Paula
Santander, derrotaron a los realistas, dirigidos por José María Barreiro.

El triunfo de la causa independentista en la Batalla de Boyacá fue importantísimo


para la liberación definitiva de Venezuela y Nueva Granada (actual República de
Colombia) porque debilitó al ejército realista presente en ambos territorios y marcó
el inicio del camino hacia la liberación del sur.

EL GRAN SUEÑO MIRANDINO Y BOLIVARIANO

La consolidación de la independencia de Venezuela y la idea de formar en


América una gran nación, proyecto que se plantearon Francisco de Miranda y
Simón Bolívar, no fue tarea fácil, ya que pasaron muchos años llenos de
dificultades y de luchas permanentes para la consolidación de estos ideales.

De 1812 a 1814, el Libertador y su ejército sufrieron constantes derrotas, donde


la mayor parte del territorio venezolano quedó en manos del ejército español. La
situación cambió a partir de 1817 con la ocupación de la provincia de Guayana
(hoy edo. Bolívar). Posteriormente se desarrollaron diferentes acciones militares y
políticas que finalizaron con la formación de la República de Colombia.

El precursor de la independencia, Francisco de Miranda, en sus viajes por


Europa y Estados Unidos, concibió la idea de formar en América una nación
grande, unida, sin conflictos ni divisiones sociales, que estuviera constituida por
los territorios que pertenecían a las colonias españolas.
Para Bolívar, la unidad era necesaria por dos motivos: por un lado, Nuestra
América tenía la posibilidad de resistir ante una agresión por parte de España u
otra nación extranjera. Por otro, permitiría su consolidación como potencia
económica, política y social; al respecto el Libertador expresó en su discurso ante
el Congreso de Angostura:

“La reunión de la Nueva Granada y Venezuela es el objeto único que me he


propuesto desde mis primeras armas: es el voto de los ciudadanos de ambos
países, es la garantía de la libertad de la América del Sur.”

Simón Bolívar logró materializar el sueño de Francisco de Miranda, a través de


años de luchas por la independencia de Nuestra América y de diferentes viajes por
las Antillas, el Caribe y Nueva Granada (actual República de Colombia), para
propagar la idea de formar una patria continental.
TRATADO DE ARMISTICIO Y REGULACIÓN DE LA GUERRA

Este tratado también conocido como el armisticio de Trujillo, se trató de un


acuerdo entre la Gran Colombia y el Reino de España, ambos participantes se
firmaron el 25 y el 26 de noviembre de 1820 en Trujillo. El objetivo de este tratado
era derogar la guerra a muerte, realizando una tregua de seis meses, este tratado
también trajo consigo el reconocimiento del estado colombiano. Las instrucciones
para el cese de las hostilidades fueron enviadas desde España a el capitán
general Pablo Morillo para que notificara a Simón Bolívar un cese de las
hostilidades. A simón bolívar se le hace llegar una invitación para negociar el
acuerdo de regulación de la guerra. El mismo día 6 de junio de 1820 se firma el
armisticio entre la republica de la gran Colombia y España luego de una entrevista
en Trujillo. Este armisticio proponía un cese a las operaciones militares en mar y
tierra en Venezuela.

Un año después el 28 de enero de 1821 el tratado se rompió a causa de un


conflicto que se desarrolló en Maracaibo, este estado había permanecido en
dominio realista desde principios de la independencia. El pronunciamiento fue
liderado por Rafael Urdaneta el cual con varios batallones ocupo rápidamente la
ciudad. Las protestas por este hecho no se hicieron esperar, fue Miguel de la torre
quien tacho la medida como una violación del tratado y Bolívar defendió su
legalidad. Más tarde el 27 de abril ambos bandos reiniciaron las hostilidades al no
llegar a un acuerdo por Maracaibo.

ACCIONES POSTERIORES A LA BATALLA DE CARABOBO

Esta batalla fue la más importante de todas para la independencia de


Venezuela. Aunque al finalizar la batalla aun quedaron grupos de las fuerzas
realistas que lograron escapar del campo de batalla, esto impidió que la guerra
llegara a su fin en ese instante, lo que trajo consigo el inicio de varias campañas
dirigidas al occidente del país, las cuales se conocen como “Campaña de
occidente”. Debido a que las fuerzas españolas existentes en esos momentos no
eran de gran importancia, bolívar emprendió las campañas del sur mientras Páez
y otros subordinados se encargaban de terminar con los pequeños grupos que
aún quedaban en Venezuela.

Los pequeños grupos realistas que aún quedaban en el país fueron derrotados
en campañas posteriores. Luego al hacerse presente la derrota realista en la
batalla naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823 y el asedio planteado
por el general Páez en Puerto Cabello los realistas no tenían más fuerzas y
tuvieron que evacuar la plaza el 8 de noviembre de 1823, a los días de ese
encuentro el castillo de San Felipe fue tomado, acabando así la guerra de
independencia en Venezuela.

PLANES PARA PANAMÁ

Simón Bolívar de la Ciudad de Panamá planea convocar el Congreso panameño


para formar una unión independiente de países latinoamericanos. Desarrollado del
22 de junio al 5 de julio de 1826, involucró a la Gran Colombia, México, Perú,
Bolivia y Guatemala. Se enviaron observadores del Reino Unido y los Países
Bajos, pero los Estados Unidos invitados no participaron. Aceptó una unión
permanente y un tratado federal, estableció el ejército de los Estados Unidos para
la defensa mutua y renovó el Congreso cada dos años, en el que otras naciones
podían unirse. Debido a las objeciones de Estados Unidos, que no quería
establecer un sistema federal en América del Sur, y la competencia entre otros
países, el acuerdo solo fue ratificado por Gran Colombia sin resultados efectivos.
Parlamento Cúcuta 1821.

El principal objetivo de este Parlamento era crear el colosal estado conocido en


ese momento como Colombia, que unía Nueva Granada (Colombia y Panamá) y
Venezuela por la Constitución de Cúcuta. Después de eso, Quito (Ecuador) se
convirtió en parte de este enorme país.

TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE DE COLOMBIA

Juramento de Simón Bolívar. Simón Bolívar en su juramento "Señor, espero que


autoricéis para unir con los vínculos de beneficencia a los pueblos que la
naturaleza y el cielo nos han dado por hermanos. Completada esta obra de
vuestra sabiduría y de mi cielo, nada más que la paz nos puede faltar para dar a
Colombia todo, dicha, reposo y gloria. Entonces, Señor, yo ruego ardientemente,
no os mostréis sordo al clamor de mi conciencia y de mi honor que me piden a
grandes gritos que no sea más que ciudadano. Yo siento la necesidad de dejar el
primer puesto de la República, al que el pueblo señale como al jefe de su corazón.
Yo soy el hijo de la guerra; el hombre que los combates han elevado a la
magistratura: la fortuna me ha sostenido en este rango y la victoria lo ha
confirmado. Pero no son estos los títulos consagrados por la justicia, por la dicha,
y por la voluntad nacional. La espada que ha gobernado a Colombia no es la
balanza de Astrea, es un azote del genio del mal que algunas veces el cielo deja
caer a la tierra para el castigo de los tiranos y escarmiento de los pueblos. Esta
espada no puede servir de nada de día de paz, y este debe ser el último de mi
poder, porque así lo he jurado para mí, porque lo he prometido a Colombia, y
porque no puede haber república donde el pueblo no está seguro del ejercicio de
sus propias facultades. Un hombre como yo, es un ciudadano peligroso en un
Gobierno popular; es una amenaza inmediata a la soberanía nacional. Yo quiero
ser ciudadano, para ser libre y para que todos lo sean ¡Qué vivo entusiasmo excita
en el ardiente pecho de todo sensible patriota, la heroica franqueza de estas
palabras! Yo soy el hijo de la guerra el hombre que los combate han elevado a la
magistratura; la fortuna me ha sostenido en ese rango, y la victoria lo ha
confirmado. Un hombre como yo es un ciudadano peligroso en un gobierno
popular, es una amenaza inmediata a la soberanía nacional. Aprende de un héroe
americano, o tiranos legítimos de Europa, el verdadero lenguaje de la virtud, de la
razón, y de la gloria.

CAMPAÑA DEL SUR

Es considerado como una serie de enfrentamientos militares que se dieron lugar


en américa del sur en la cual esta tenía como objetivo poder liberar distintos
países de américa sur para poder ser independizados y acabar con los gobiernos
realistas. Esta idea provino del libertador simón bolívar después de la batalla de
Carabobo en la cual la meta de liberar a Venezuela no era suficiente por lo que
conllevo una campaña para poder liberar a los países vecinos de Venezuela de los
gobiernos realistas y conformarlos como una sola nación.

LA BATALLA DE BOMBONA

Fue una batalla que se produjo en Colombia para así lograr su independencia de
ese país, la cual estos batallones estaban al mando de pedro león torres quien
comandaba batallones de Bogotá y Vargas y el general Manuel Valdés quien
comandaba el batallón rifles.
ACCIÓN DIPLOMÁTICA DE SUCRE

Tras los sucesos de la revolución de Guayaquil, la situación en el ámbito militar y


político se había complicado, es por ello que varios del régimen de la ciudad e
Guayaquil solicitaron ayuda a la defensa colombiana para resolver la situación en
la que se encontraba la ciudad Guayaquil, por ello bolívar solicito la ayuda de José
Antonio Sucre para combatir contra el gobierno de la ciudad y sucre con su
batallón tenían la orden de tomar el mando de tropas de la ciudad y el resguardo
de la provincias y diversos planes de estrategias para liberar a quito.

LA BATALLA DE PICHINCHA

La Batalla de Pichincha significó la liberación del imperio español, se argumenta


que el gran Mariscal Antonio José de Sucre fue el gran líder de esta hazaña que
permitió al Ecuador proclamarse como un estado soberano e independiente. El
país entró en una severa etapa de inestabilidad, hasta que en el mes de mayo de
1822 Sucre decide enfrentarse a las tropas españolas.  En la madrugada del 23 de
mayo las tropas insurgentes se dirigen hacia las faldas del Pichincha, para lanzar
el ataque final para liberar a Quito.

ENCUENTRO DE SUCRE CON BOLÍVAR EN QUITO

Después del que sucre venciera las tropas de peruanas, se reunió con el
libertador Simón Bolívar en quito por varios días, hablando sobre Colombia y
sobre una unificación nacional. Formando el congreso admirable, tras pasar los
días sucre viaja hasta Bogotá y allí fue nombrado presidente.
ANEXIÓN DE GUAYAQUIL A COLOMBIA

La primera llegada de Bolívar a Guayaquil se produjo el 11 de julio de 1822. La


tradicional cortesía y generosidad guayaquileña hizo que sea recibido con grandes
muestras de júbilo, no se recibía al Libertador puesto que Guayaquil se había
independizado dos años antes y sin su ayuda, se recibía simplemente a un gran
hombre de América. Guayaquil sabía que ella representa la la esencia de la
libertad y generosa como era, sabía también que, así como su participación había
sido determinante para dar la libertad a Quito y consolidar la independencia de
Colombia, de ella dependía también, en gran parte, la libertad del Perú, por eso,
queriendo compartir su independencia y su condición de república soberana,
Guayaquil aclama a Bolívar con los expresivos gritos de viva Colombia, viva el
Libertador, o viva Bolívar. viva el Perú. Muchos han querido ver en el entusiasmo
guayaquileño un oculto deseo de ser anexados a Colombia o al Perú e
indudablemente así pudo ser, pero el deseo de mantenerse independiente lo
constató el propio Bolívar cuando desde veredas y balcones, por encima de los
vivas a Colombia y Perú, la gran mayoría de guayaquileños lo saludó
expresándole con voz emocionada viva Guayaquil independiente, confirmándole
así su deseo de no ser anexados a ningún país extranjero. El pueblo de Guayaquil
había declarado su independencia sin la intervención de otros pueblos. Libre por sí
mismo, por nadie libertado, tenía perfecto derecho para darse un gobierno propio
o por escoger la nacionalidad que más le conviniese. Recibió auxilio y armas del
Perú y soldados de Colombia para sostener su independencia, pero a cambio,
agotó sus recursos pecuniarios y dio su contingente de tropas para libertar las
provincias de Quito en cuatro campañas sucesivas. Los colombianos no figuran
solos en la batalla del Pichincha que termina la guerra. Atenidos a ellos solos no
habrían podido librar esa memorable batalla a la cual concurrieron dos batallones
peruanos, un escuadrón argentino y un batallón de guayaquileños.

Ante la complejidad de esta situación y envuelto en su megalomanía ,frustrada


ante un pueblo que logra ser libre sin su participación y que por el contrario, le
había abierto sus puertas para que pueda continuar sus campañas, Bolívar se
negó a aceptar la existencia de un estado soberano que pudiera ensombrecer su
grandeza, y respaldado por una fuerza de 1.677 bayonetas que lo acompañaba,
inventó un estado de caos republicano para justificar una resolución violenta que
se produjo el 16 de julio cuando ,de manera prepotente y abusiva, asumía el
mando civil y militar de la provincia, se proclamó jefe supremo y a través de su
secretario envía a la junta de Gobierno un oficio en el que decía "S.E. el Libertador
de Colombia, para salvar al pueblo de Guayaquil de la espantosa anarquía en que
se halla y evitar las funestas consecuencias de aquella, acogió oyendo el clamor
general bajo la protección de Colombia al pueblo de Guayaquil, encargándose del
mando político y militar de esta ciudad y su provincia. Esta comunicación que ni
siquiera llevaba la firma del Libertador fue recibida con indignación por los
miembros del cabildo guayaquileño quienes comprendieron que ante tal atropello
no podían ofrecer ningún tipo de oposición. Así de manera artera, Bolívar ocupa y
toma por la fuerza la ciudad capital de la provincia Libre de Guayaquil poniendo fin
a un año y nueve meses en que había permanecido independiente y soberana con
un gobierno propio representado por una junta que había sido elegida
democráticamente por voluntad del pueblo, con un territorio definido que ,con sus
53.000 k2, integraba en un solo estado todos los territorios de las actuales
provincias de Manabí, Bolívar, Los ríos Guayas y el oro; el sur de esmeraldas y las
estribaciones de la cordillera occidental. Cuando en la mañana del 26 de julio llega
a Guayaquil el Gral. San Martín con intenciones de anexarla al Perú, en el mismo
muelle fue recibido por Bolívar quien estrecha su mano diciéndole. Bienvenido a
Colombia. Pocos días después, el 31 de julio de 1822, la asamblea provincial o
colegio electoral, presionado por Bolívar, ratificó lo hecho y declara que desde ese
momento Guayaquil quedaba para siempre restituido a Colombia.

ENTREVISTA DE BOLÍVAR Y SAN MARTIN

La entrevista entre San Martín y Bolívar tuvo lugar los días 26 y 27 de julio de
1822 en la ciudad de Guayaquil. Los dos libertadores, el del Norte y el del Sur
conferenciaron a solas sin la presencia de testigos. Es frecuente rodearla de
misterio, porque para determinar lo realmente conversado entre ellos es necesario
recurrir a fuentes indirectas o comentarios de los próceres a terceras personas.
Existe además una polémica entre los historiadores Bolivarianos y los
Sanmartinianos acerca de lo tratado por los libertadores en la entrevista. Para San
Martín, lo conversado en las reuniones era un secreto que se debía guardar para
no poner en peligro las operaciones militares contra los realistas que todavía no
estaban definidas y por varios años no reveló lo conversado. Bolívar en cambio
produjo a los pocos días varios informes redactados por su secretario en el queda
su versión acerca de lo tratado con San Martín en Guayaquil, pero en ellos Bolívar
omitía el pedido de San Martín de unir ambos ejércitos y de este modo terminar en
forma rápida la guerra. Se efectuó con propósito de discutir la soberanía sobre la
provincia de Guayas, el destino del Perú y en forma general el de América del Sur.
DELIRIO SOBRE EL CHIMBORAZO

El Libertador escribió Mi Delirio Sobre el Chimborazo, una de las piezas más


emblemáticas del romanticismo venezolano en el siglo XIX, que resalta por ser el
único escrito de Bolívar bajo el género de la poesía. En ella, el Libertador describe
de forma espléndida y con gran belleza, los acontecimientos ideológicos por los
que pasó y su posible solución simbólica.

El poema relata en la primera parte la ascensión al Chimborazo. En la segunda


resulta más dramática, porque proporciona una solución llena de símbolos, al
terrible y pavoroso drama aludido. Además, este poema una de las piezas
representativas de nuestro primer romanticismo.

Con Mi delirio sobre el Chimborazo, Bolívar entró en todas las antologías;


además, es un poema inspirado en la vida y en la obra del propio autor.

El historiador británico John Lynch, en su biografía Simón Bolívar expresó:


“Siguiendo los pasos de La Condamine y Humboldt, Bolívar subió a la montaña de
6.267 metros, donde experimentó una extraña transformación de carácter
espiritual: de pie en lo alto del mundo, vio una aparición que le enseñó la historia
del pasado y los pensamientos del destino”.

Poseído por el dios de Colombia, el Libertador estuvo sumido en este delirio,


hasta que la poderosa voz de Colombia lo despertó. Luego, en un estado de
hiperconciencia, describió la experiencia en Mi Delirio sobre el Chimborazo, un
documento en apariencia tardío y publicado póstumamente.

También podría gustarte