Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diseño Estr Recipientes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 316

INDICE

Menú

COMISIÓN NACIONAL
DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA

DISEÑO ESTRUCTURAL DE RECIPIENTES

Noviembre, 1996

GERENCIA DE INGENIERÍA BÁSICA Y NORMAS TÉCNICAS


INDICE

Menú

INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, será el
instrumento de referencia y consulta de los proyectistas, dependencias, empresas y
organismos operadores relacionados al sector agua potable para la elaboración de los
proyectos para las obras nuevas, reparaciones, mantenimiento o ampliaciones de
recipientes de mampostería de piedra braza, concreto reforzado y presforzado, acero y
resina reforzada con fibra de vidrio.

En esta parte del Manual se cubren, los recipientes superficiales, elevados y a presión
que se utilizan para los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

En apoyo al Programa Nacional Hidráulico, donde se plantea la necesidad de incrementar


y mejorar los servicios de agua a nivel nacional, se vio la necesidad de elaborar el
presente Manual, con el propósito de proporcionar a los técnicos relacionados con la
materia, los lineamientos para la elaboración de los proyectos estructurales de los
recipientes utilizados en los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

En el presente Manual se han recopilado el material y las normas actualizadas, tanto


nacionales como extranjeras, que rigen a ese tipo de estructuras y que se consideran
útiles para el análisis y diseño estructural de los recipientes, procurando reunirlas en una
sola publicación, dando las recomendaciones que se consideran pertinentes para lograr
un buen diseño y construcción. se anexan tablas y figuras para proporcionar un auxiliar
de diseño al proyectista, así mismo se incluyen las referencias de la literatura consultada
y que puede resultar de ayuda al usuario para lograr una mayor profundidad en algún
tema en específico al aplicar sus conocimientos.

El contenido de este Manual esta íntimamente relacionado con las diferentes áreas que
rigen a los recipientes, por lo que para el diseño funcional, mecánico, hidráulico y
geotécnico deberán consultarse las diferentes secciones.

De acuerdo con la posición relativa al terreno, los recipientes pueden clasificarse como
superficiales y elevados, y en cuanto a su diseño pueden ser recipientes sujetos a la
presión atmosférica y recipientes a presión mayor que la atmosférica.

Los recipientes superficiales se construyen apoyados directamente sobre el terreno.


Cuando el terreno sobre el que se va a desplantar tiene la capacidad de carga necesaria
para soportar las cargas impuestas, sin sufrir deformaciones importantes, y tienen la
ventaja de que su mantenimiento es mínimo y la facilidad de instalación, operación y
mantenimiento de las tuberías de entrada y salida.

Los recipientes enterrados se emplean cuando su desplante es adecuado para el


funcionamiento hidráulico de la red de distribución y es necesario excavar hasta encontrar
un estrato de soporte más resistente. Tienen la ventaja de conservar el agua a resguardo
de las variaciones fuertes de temperatura, no alteran el paisaje y sus cubiertas pueden
utilizarse para las más diversas funciones, tales como: áreas jardinadas; canchas de
juego para deportes e incluso como helipuertos.

Los recipientes elevados se utilizan para dar carga hidráulica a la red de distribución y
normalmente se requiere cuando la topografía es sensiblemente plana,
INDICE

Menú

Los recipientes a presión se utilizan como estructuras de protección a la línea de


conducción, conocidos también como cámaras de aire.

La segunda edición consta de un volumen el cual contiene los requisitos de los materiales
empleados en la fabricación de los recipientes, las acciones a las que van a estar
sometidos, el análisis y diseño, y los lineamientos para los recipientes superficiales,
elevados y a presión. Como anexo contiene las tablas de ayuda de diseño para
recipientes elaborado por la Asociación de Cemento Portland (Portland Cement
Asociation (PCA).
INDICE

Menú

ALCANCE

En este documento se pretenden establecer lineamientos y recomendaciones para el


análisis y diseño estructural de los diferentes tipos de recipientes requeridos para los
sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a cargo de la Comisión Nacional
del Agua.

Con la información proporcionada en este Manual se espera que el diseñador cuente con'
una herramienta que facilite y haga homogéneos los criterios para el diseño de
recipientes atmosféricos, superficiales y elevado así como de recipientes a presión,
dentro del marco normativo vigente.

El alcance cubre desde recomendaciones para la selección, manejo, preparación y


aceptación de materiales e insumos para la construcción de los recipientes, tratando de
proporcionar de forma sencilla las experiencias obtenidas en el diseño y construcción,
describiéndose al mismo tiempo los elementos y características constructivas,

Para el diseño estructural se dan las bases para que con métodos reconocidos de
ingeniería que considere las acciones permanentes, variables y accidentales;
particularmente los efectos de viento y sismo sin embargo para acciones no usuales o
condiciones de exposición no comunes se requieren diseños especiales más
conservadores.

Los recipientes a presión fabricados con acero al carbón se incluyen como estructuras de
protección para las líneas de conducción en los sistemas de, agua potable y
alcantarillado. En éste alcance se consideró su diseño tanto para posición vertical como
horizontal y se analizan y dimensionan los diferentes elementos que los componen.

DEFINICION DE TERMINOS

Arriostrar
Dar mayor estabilidad a un elemento estructural impidiendo su desplazamiento en alguna
dirección.

Carga Factorizada
Acción para análisis estructural aumentada por un factor de carga establecido en un
Código de diseño.

Estanqueidad
Característica de un cuerpo de no permitir el paso de algún líquido a través de sus
paredes, ni de sus uniones.

Estudio de Riesgo Sísmico


Análisis para determinar las máximas intensidades sísmicas esperadas en un sitio, en
función de las, fuentes generadoras de temblores de influencia sobre el área de interés.

Inclusión de Escona
INDICE

Menú

Material sólido no metálico, atrapado en el metal de soldadura, o entre el metal de


soldadura y el metal base.

Inspección con Líquido Penetrante


Método de inspección no destructivo, utilizado para detectar fallas sobre la superficie de¡
material. Las fallas típicas detectables por este método son: grietas, fracturas, astillas y
porosidades.

Inspección con Partícula Magnética


Es un método de detección de grietas o discontinuidades del material, sobre la superficie
o cerca de ésta, en materiales como hierro y aleaciones magnéticas de acero, Consiste
en aprovechar las propiedades magnéticas del material, aplicando partículas imantadas
finamente divididas que forman patrones indicativos de la discontinuidad del material.

Inspección Ultrasónica
Método no destructivo utilizado para localizar e identificar fallas internas por la detección
de la reflexión que produce el material a las vibraciones ultrasónicas emitidas por un
aparato.

Inspección por Radiografía


Proceso que consiste en hacer pasar radiaciones electrónicas a través de un objeto,
obteniendo sobre una película, el registro del estado interno de dicho cuerpo.

Interacción Suelo-Estructura
Análisis para determinar el cambio de las propiedades dinámicas de un sistema
estructural por efecto de la flexibilidad del suelo donde se sustenta.

Isotacas
Líneas que unen puntos de igual velocidad.

Junta en Ángulo
Unión entre dos miembros, localizados en diferentes planos que se interceptan entre
1800 (junta a tope) y 900 (junta de rincón).

Junta de Rincón
Unión entre dos miembros, localizados aproximadamente a 900 uno del otro, en forma de
L..

Junta de Orilla
Unión entre los extremos de dos o más miembros paralelos.

Junta en Te
Unión entre dos miembros localizados aproximadamente a 90% uno de otro, en forma de
T.

Metal Base
Para ser soldado o cortado.

Relevado de esfuerzos
INDICE

Menú

Es el calentamiento uniforme de una pieza o parte de ella, a una temperatura inferior a la


critica durante un tiempo suficiente, seguido de un enfriamiento uniforme y controlado,
con el fin de eliminar la mayor parte de los esfuerzos residuales.

Resistencia Reducida
Resistencia nominal de un elemento estructural, afectada por un factor de reducción
establecido en un Código de diseño.

Metal de Aporte
Metal que es adicionado en la fabricación, durante un proceso de soldadura.

Modo Fundamental
Configuración más desfavorable, para la estabilidad, que adopta una estructura sujeta a
excitaciones dinámicas. Contiene el periodo de, vibración más alto.

Nivel de Vertido de Excedencias


Altura máxima que puede alcanzar un líquido dentro de¡ recipiente que ¡o contiene.
Cuando el volumen de líquido tiende a sobrepasar el nivel, éste es desalojado del
depósito a través del vertedor de excedencias.

Normalizado
Proceso en el cual un metal ferroso es calentado a una temperatura mayor que la crítica,
y posteriormente enfriado en aire quieto hasta la temperatura ambiente.

Operación Normal
Operación dentro de los límites máximos de trabajo y para la cual, el recipiente debe de
estar marcado.

Penetración en la Junta
Profundidad mínima de una soldadura de ranura cuya longitud se mide desde su cara
hacia el interior de la junta, excluyendo el refuerzo de soldadura.

Recocido Total
Es un proceso de ablandamiento que consiste en el calentamiento de un metal o aleación
con base hierro a una temperatura sostenida durante un período definido y seguido de un
enfriamiento lento y controlado hasta abajo de dicha temperatura.

Refuerzo de Soldadura
Metal de soldadura, sobre la cara de una soldadura de ranura, en exceso del metal
necesario para el tamaño especificado de la soldadura.

Relevado de Esfuerzos
Es el calentamiento uniforme de una pieza o parte de ella, a una temperatura inferior a la
crítica durante, un tiempo suficiente, seguido de un enfriamiento uniforme y controlado,
con el fin de eliminar la mayor parte de los esfuerzos residuales.

Resistencia Reducida,
Resistencia nominal de un elemento estructural, afectada por un factor de reducción
establecido en un Código de diseño.
Respaldo
INDICE

Menú

Material (Metal, soldadura metálica, fúndente granular, asbesto, carbón, etc.), que sirve
de soporte para depositar metal de aporte y facilitar tanto la operación de soldado como
la obtención de una soldadura sana en la raíz.

Soldadura Automática
Soldadura con equipo, el cual realiza la operación total de soldado sin la observación y
ajuste constante de los controles, por un operador. El equipo podrá o no ejecutar la, carga
o descarga del material; llamándose, operador, a la persona que maneja las máquinas o
equipos automáticos para soldadura,

Soldadura Semiautomática de Arco


Soldadura de arco con equipo, que controla únicamente la alimentación del metal de
aporte. El avance de la soldadura es controlado manualmente por un soldador.

Soldadura con Arco, Metal Protegido


Proceso de soldadura donde la unión es producida por el calentamiento, mediante un
arco eléctrico entre el electrodo metálico cubierto, y el metal base. La protección de la
soldadura es producida por la descomposición de la cubierta del electrodo. En este
proceso no se utiliza presión y el metal de aporte es obtenido del electrodo.

Soldadura de Arco Metálico con Gas(MGAZO)


Proceso de soldadura donde la fusión es producida por el calentamiento, mediante un
arco eléctrico entre el metal de aporte y el metal base, El medio de protección es un gas o
mezcla de gases, (que puede contener un gas inerte, o una mezcla de gas y fúndente).
Este proceso algunas veces es llamado MIG.

Temperatura Critica
Es la temperatura arriba de la cual se inicia la formación de una solución autentica
durante el calentamiento de un metal con base hierro y se transforma esta durante el
enfriamiento, Estos límites de temperatura son diferentes y algunas veces traslapan, pero
nunca coinciden, Estas temperaturas dependen de la composición de la aleación y sobre
todo, de la velocidad de cambio de temperatura en el límite, particularmente durante el
enfriamiento; esta temperatura sirve de base para el tratamiento térmico.

Tratamiento Térmico Después de la Soldadura Es un relevado de esfuerzos que se


efectúa posteriormente a la soldadura.

Temperatura de Trabajo
Temperatura que puede mantenerse en el metal de la pared del recipiente para una
operación específica.

Tirante Distancia Vertical entre la superficie del agua y el fondo del recipiente.

Válvula de Relevo
Es un dispositivo relevador automático de presión, actuado por la presión estática
aplicada sobre la válvula, que abre en proporción al incremento de presión sobre la
presión de apertura.
INDICE

Menú

CAPITULO 1. MATERIALES
1.1 GENERALIDADES

En el presente capítulo, se tratan los materiales que se utilizan con más frecuencia en la
construcción de los recipientes que componen los sistemas de agua potable,
alcantarillado y saneamiento, los cuales son: mampostería de piedra braza, mampostería
de piezas prismáticas artificiales macizas (hechas a mano o en maquina), concreto,
reforzado, concreto presforzado, acero y plástico reforzado con fibra de vidrio.

Los materiales que se usen para la construcción de los recipientes deberán cumplir con lo
mencionado en la última revisión de 1996, de las normas de la Dirección General de
Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Norma Oficial Mexicana,
NOM) y (Norma Mexicana, NMX) y/o las de la Sociedad Americana para Pruebas y
Materiales (American Society for Testing and Materials, ASTM); en la obra se deberán
efectuar las pruebas de los materiales utilizados, para garantizar que cumplan con la
calidad especificada en el proyecto.

1.2 MAMPOSTERIA (15)

En esta unidad se hace referencia a la mampostería de piedra braza (del tipo conocido
como de tercera), que está formada con piedras naturales sin labrar ligadas con mortero
cemento - arena, y a la mampostería de piezas prismáticas artificiales macizas (hechas a
mano o en máquina) y unidas por un mortero cemento - arena.

1.2.1 Piedra

La piedra braza que se utilice en la construcción de los muros de los recipientes deberá
ser de buena calidad, homogénea, fuerte, durable y resistente a la acción de los agentes
atmosféricos, sin grietas ni partes alteradas se desecharán las piedras redondas y los
cantos rodados sin fragmentar. Las piedras que se, utilicen deberán estar limpias y
exentas de costras. Si sus superficies tienen materia extraña que reduzca la adherencia,
se limpiarán o lavarán y serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias
extrañas no pueden ser removidas. La piedra braza deberá cumplir con los siguientes
especificaciones:
2
a) Una resistencia mínima a la compresión de 150 kg/cm en dirección normal a los
planos de formación.
2
b) Una resistencia mínima a la compresión de 100 kg/cm en la dirección paralela a los
planos de formación.

c) Una absorción n de humedad, máxima del 4 por ciento.

d) Resistencia al Intemperismo una, pérdida máxima de peso del 10 por ciento, después
de 5 ciclos en solución saturada de sulfato, de sodio.

Estas propiedades se podrán verificar por medio de las siguientes pruebas:


INDICE

Menú

!" Para la absorción de humedad y la densidad de las piedras naturales, ASTM C 97;

!" Para el módulo de rotura de las piedras naturales, ASTM C 99;

!" Para la resistencia a la compresión de las piedras naturales, ASTM C 170;

!" Para la resistencia a la abrasión, ASTM C 241; y

!" Para la resistencia a la flexión de las piedras naturales, ASTM C 880-

1.2.2. Piezas prismáticas artificiales

Las piezas empleadas deberán cumplir los requisitos especificados en la norma NMX C
6 para ladrillos cerámicos de barro, arcilla o similares y en la norma NMX C 10 para
ladrillo y tabicones de concreto. No se permite el uso de piezas huecas.

Las piezas macizas prismáticas artificiales deberán cumplir con las siguientes
especificaciones:
2
a) Una resistencia mínima de 60 kg/cm a la compresión para tabique rojo recocido y de
2
100 kg/ cm para tabicón.

b) Una absorción máxima de agua durante 24: h de entre 13 y 18% para tabique y de
entre 101:y 19% para tabicón. La absorción máxima inicial en tabiques y tabicones no
deberá exceder de 30 gramos por minuto, de acuerdo con el método de prueba para
tabiques especificado en la norma ASTM C 6791.
2
c) El módulo de, rotura no deberá ser menor de, 6 y 8 kg/cm para tabiques y tabicones,
respectivamente.

d) Los tabiques y tabicones deben cumplir como mínimo 25 años de duración al


Intemperismo. La máxima pérdida de peso será del 10 por ciento, después de 5 ciclos
en solución saturada de sulfato de sodio.

1.2.3 Mortero

Los morteros que se empleen para ligar la mampostería, de piedra-braza natural, y de


piezas artificiales macizas cumplirán con los siguientes requisitos:

a) La relación volumétrica entre el cemento y la arena será de 1:3 proscribiéndose el uso


de mortero de cal.

b) La resistencia mínima a la compresión será de 50

c) El mezclado y la mezcla cumplirán con lo establecido en ASTM C 476

d) La resistencia de los morteros se determinará de conformidad con la norma NIVIX C


61.
INDICE

Menú

e) El cemento deberá cumplir con lo establecido en el inciso 1.3.1 de este manual.

f) La arena deberá cumplir con lo establecido en ASTM C 33

g) Los morteros se elaborarán con la cantidad de agua mínima necesaria para obtener
un material manejable y deberán cumplir con la norma NMX,C, 283 FR1.

1.2.4 Protección ala mampostería

Las superficies internas de los muros de un tanque de mampostería tendrán que


revestirse con un aplanado, de mortero con impermeabilizante integral, que cumpla con la
especificaciones mencionadas en el inciso 1.2.3.

Dependiendo de las condiciones corrosivas a las que estarán expuestas las superficies,
será necesario aplicar un tipo de protección.

Algunos revestimientos recomendables son mencionados en el inciso 1.3.5.1.

1.3 CONCRETO

El concreto es un material compuesto, que consiste esencial mente de un medio


aglutinante en el que se encuentran partícula o fragmentos de agregado. En el concreto
hidráulico el aglutinante es una mezcla de cemento Portland y agua.

El concreto premezclado deberá mezclarse y entregarse de acuerdo con los requisitos de


la Norma ASTM C 94 o ASTM C 685

El concreto deberá transportarse de la mezcladora al sitio final de colocación, empleando


métodos que eviten la segregación o pérdida de materiales.

El concreto mezclado en obra se realizará de 'acuerdo a las disposiciones aplicables de la


Norma ASTM C 94, para el manejo, dosificación y mezclado de materiales.

El concreto tendrá el revenimiento requerido debiéndose comprobar con la frecuencia que


se considere necesaria, basándose en las Normas ASTM C 94 y ASTM C 143.

El peso, volumétrico y el contenido de aire del concreto fresco, deberán determinarse


rutinariamente conforme a los métodos de las Normas ASTM C 138 y ASTM C 237
respectivamente, cuando se emplee un, aditivo inclusor de aire.
Se tomarán muestras de ensaye de concreto con la frecuencia que se considere
necesaria, pero llenando los requerimientos de las Normas ASTM C 31, ASTM C 39 y
ASTM C 617.

Las evaluaciones pertinentes de las pruebas podrán verificarse de acuerdo a las Normas
ASTM C 318.

El colado se hará en forma continua, sin interrupciones, hasta terminar totalmente lo


programado del elemento estructura y dejando únicamente aquellas juntas de colado que
indique el proyecto.
INDICE

Menú

La compactación y acomodo del concreto se hará de tal manera que se llenen totalmente
los moldes sin dejar huecos dentro de la masa del concreto y cubriendo de una manera
efectiva el acero de refuerzo.

No se efectuarán colados cuando este lloviendo.

Durante el colado del concreto, la altura de vaciado máxima permisible, será de 1.20 m.
La colocación del concreto no deberá ser directa sobre embebidos, emparrillados muy
cerrados o cualquier objeto que provoque la segregación.

El curado es el control de la humedad y temperatura durante un lapso determina lo para


que el concreto adquiera la resistencia de proyecto.

Dependiendo de las condiciones climáticas del lugar y las características particulares del
concreto de que se trate se recomiendan los siguientes procedimientos:

!" Humedecimiento continuo de las superficies coladas, con agua limpia exenta de ácido
y de cualquier otra clase de sustancias nocivas, por un periodo de 7 días para
concreto normal y 14 días para concreto masivo.

!" Aplicación de membranas, impermeables cuya calidad, clase y forma de aplicación


deberán ser previamente aprobadas.

!" Cubriendo las superficies coladas con arena, costales o mantas que deberán
mantenerse continuamente húmedas durante el período que sé especifique.

Las disposiciones de este capítulo se aplican al concreto reforzado con varillas


corrugadas de acero y/o malla de acero electrosoldada, e incluyen al concreto elaborado
en sitio, prefabricado y presforzado.

1.3.1 Cemento

Dependiendo de la obra por construir, deberá elegirse entre los diferentes tipos de
cemento Portland según sea el caso:

!" Tipo I, para utilizarse cuando no se requieran propiedades especiales.

!" Tipo II para uso general, cuando se requiera una resistencia, moderada a, los sulfatos
o un moderado calor de hidratación. Este cemento tiene uso generalizado en las
estructuras que conforman las plantas de tratamiento de aguas residuales.

!" Tipo III, cemento de alta resistencia rápida.

!" Tipo, V, cuando se requiera una alta resistencia a los sulfatos que cumpla con la
norma NMX C 1 -80 0, ASTM C 150-91.

Estos diferentes tipos de cementos, no deberán intercambiarse en los elementos o partes


de la obra.
Cuando el cemento se reciba envasado en sacos, éstos deberán llevar el titulo Cemento
Portland el tipo de cemento, marca, y el peso contenido en cada saco. Cuando el
cemento es con inclusor de aire, deberá tener el título Inclusor de aire", marcado en el
INDICE

Menú

saco. La misma información contendrá los documentos del lote de cemento a granel o en
saco. En estos últimos citados, deberá garantizarse su envasado de fábrica

En el cemento envasado en sacos se deberá revisar el peso neto. Si los sacos de


cemento contienen menos del 2% del peso marcado en el saco, éstos serán rechazados.
En un lote de sacos de cemento, se tomará al azar una muestra representativa y se
pesará, si el resultado es menor a lo marcado en los sacos, el lote entero será rechazado.

El cemento en sacos debe ser almacenado de manera que permita un fácil acceso para
inspección e identificación de cada lote, y un local que lo proteja adecuadamente contra la
acción de los agentes atmosféricos y la humedad. El sitio de almacenamiento deberá
estar bien drenado.

Ningún cemento podrá emplearse cuando el tiempo de almacenamiento exceda de 3


meses, excepto que cumpla con los requisitos de nuevas pruebas de laboratorio que
indiquen que sigue vigente su buena calidad. El cemento deberá utilizarse conforme al
orden cronológico de recepción en la obra.

El: cemento empleado en la obra, deberá corresponder con el que se ha tomado como
base para la dosificación del concreto.

Algunos cementos hidráulicos expansivos (de contracción compensada) hechos con


clinker de cemento Portland tipo II, o tipo IV adecuadamente sulfatados, proporcionan una
suficiente resistencia a tos sulfatos.

Las características de las puzolanas deben estar de acuerdo con la norma ASTM C
618-92a. y tendrán una pérdida en ignición de al menos el 3 por ciento.

No todas las puzolanas son adecuadas para resistir los sulfatos. Las puzolanas no deben
exceder el 25 por ciento en peso del cemento más las puzolanas, para evitar la absorción
errática de aditivos.

El cemento con bajo contenido de álcalis se utilizará en los casos en que los agregados
puedan reaccionar con los álcalis.

1.3.2 Agregados

Es todo material granular, tal como la arena, grava o piedra triturada, empleado con algún
medio cementante, para producir ya sea un concreto o un mortero.

Los agregados para el concreto, deberán cumplir con, las especificaciones NMX
C30-1986, NMXC 111-1988 y/o ASTMC33-90.

En general los agregados, también, deberán cumplir con la sección 1.4, del informe de¡
Comité ACI 301 (Especificaciones para el Concreto Estructural para Edificios). Se puede
obtener luna mayor información en relación a los agregados en la Guía para la Utilización
de Agregados de Peso Normal en el Concreto (ACI 221 R).

Los agregados, se dividen en agregados grueso y fino. El agregado grueso es aquél que
queda retenido en la malla No. 4 (paso de 4.75 mm). El agregado fino es el que pasa la
INDICE

Menú

malla No. 4 (paso de 4.75 mm) y que queda predominantemente retenido en 1a malla
con paso igual 75 µm (No. 200).

Los agregados que no cumplan con: estas especificaciones que hayan demostrado por
pruebas especiales o por experiencia práctica, que producen un concreto de resistencia y
durabilidad adecuados podrán utilizarse cuando así lo autorice la dirección de la obra.

Se seleccionarán agregados que tengan una, baja contracción por secado y una baja
absorción. Se recomienda el uso de agregados compuestos de materiales a base de
sílice (cuarzo y feldespato).

Se tendrá precaución con la posibilidad de reacciones álcali-agregado procedentes de los


cementos con alto contenido de álcalis y de otras fuentes. Dichas reacciones pueden
tener efectos adversos para la durabilidad del concreto.

El tamaño nominal máximo de los agregados no debe ser mayor que un quinto de la
menor distancia horizontal entre las caras de los moldes, un tercio de peralte del
elemento, ni tres cuartos de la separación libre mínima entre las varillas de refuerzo,
paquetes de varillas o cables tendones de presfuerzo.

1.3.3 Agua

El agua empleada en el mezclado del concreto deberá ser limpia y estar libre de
cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, sales, material orgánico y otras sustancias
que puedan ser nocivas al concreto o al acero de refuerzo, y deberá cumplir con la norma
NMX C 283-1981.

El agua de mezclado para concreto presforzado o para concreto que contenga elementos
de aluminio ahogados, incluyendo la parte de agua de mezclado con la que contribuye a
la humedad libre de los agregados, no debe contener cantidades perjudiciales de iones
de cloruro.

Se podrá utilizar agua no potable, si los cilindros muestreados con concreto hechos con
este tipo de agua, resultan con resistencias a los 7 y 28 días de por lo menos el 90 por
ciento de los de especímenes similares hechos con agua potable, cuando se ensayen
de conformidad con ASTM C 109.

1.3.4 Aditivos

Se define como aditivo a aquel material que no sea agua, agregados o cemento
hidráulico, que se utiliza como ingrediente del concreto el cual se agrega inmediatamente
antes o durante el mezclado para modificar las propiedades del concreto en forma tal,
que lo hagan más manejable, más económico o para otros propósitos, en beneficio de la
calidad y la Trabajabilidad del concreto (ASTM C 494-92).
INDICE

Menú

Los aditivos que se empleen en el concreto, serán de acuerdo con lo indicado en el


proyecto y del tipo que no provoquen agrietamientos, ni calor de, hidratación en exceso
ni aquellos que ataquen al acero o al concreto,

Principalmente, los aditivos se clasifican de la siguiente manera:

!" Aditivos acelerantes o retardantes del fraguado (ASTM C 494-92).


!" Aditivos inclusores de aire (NMX C 200-1978 y/o ASTM C 260-86).
!" Aditivos reductores del agua de mezclado e para control del fraguado (NMX C
255-1981 y/o ASTM C 494-92. Se incluyen en esta clasificación los agentes
puzolánicos.

En adición, podrán usarse otros tipos misceláneos de aditivos para:


!" Generarla expansión del concreto (NMXC 140-1978y NÍMXC 117-1978).
!" Mejorar la adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo.
!" Facilitar el bombeo del concreto.
!" Reducir la permeabilidad del concreto.
!" Impedir la corrosión del acero de refuerzo.

Deberá prestarse una cuidadosa atención a las instrucciones suministradas por el


fabricante de los aditivos.

Los aditivos no deberán emplearse antes de una apropiada evaluación de sus efectos y
de las condiciones que se pretenden con su aplicación.

Los aditivos inclusores de aire, deberán cumplir con lo estipulado en la norma ASTM C
260. Se ha descubierto que esta clase de aditivos tiene efectos benéficos. Además de
mejorar la resistencia a los efectos de los ciclos de congelación y deshielo, mejoran la
trabajabilidad con un revenimiento constante, disminuyen el sangrado y se obtiene una
mejor estructura de la pasta, además de reducir la contracción.
Como resultado, contribuyen a lograr una estructura densa e impermeable y se
recomienda usarlos en los concretos para la construcción de recipientes en los sistemas
de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Los aditivos de tipo impermeabilizante integral también se recomiendan en la


construcción de recipientes ya que son hidrófugos, impidiendo la penetración del líquido
en las fisuras, logrando con esto una protección adicional al acero de refuerzo.

En caso de que se apruebe el empleo de aditivos químicos, éstos deberán cumplir con los
requisitos estipulados en la norma ASTM C 494, y las puzolanas deberán emplearse de
acuerdo con los requisitos de la norma ASTM C 618. El uso de todos los aditivos debe
hacerse de acuerdo con el ACI 211-2 (Comité ACI-212, Aditivos para concreto), y deben
ser aprobados por la Dirección de la obra.

Los aditivos que se deseen emplear con cemento de contracción compensada, se


deberán utilizar con conocimiento previo y con la aprobación del fabricante del cemento.
INDICE

Menú

Deben emplearse solamente aquellos aditivos establecidos expresamente por el


fabricante como libres de cloruro.

El contenido máximo de cloruro soluble en agua, expresado como un porcentaje del


cemento formado con ¡a contribución de todos los ingredientes de la mezcla de concreto,
incluyendo agua, agregados, materiales cementantes y aditivos, no excederá al 0.06 por
ciento para el concreto presforzado ó 0.10 por ciento para todos los otros tipos de
concreto.

Si la estructura va a estar expuesta a cloruros, el contenido máximo de cloruro soluble al


agua será de 0. 10 por ciento expresado y medido en forma similar. En el caso de que la
estructura esté expuesta a concentraciones de cloruro mayores al 0.10 de cloruros
contenidos en el agua, ésta se deberá proteger mediante recubrimientos especiales, tales
como pinturas epóxicas o productos similares.

La escoria de Alto Horno que cumple con la Norma ASTM C 989, es empleada como un
aditivo en el concreto de manera muy similar a como se emplea la ceniza volante.
Generalmente, deberá utilizarse con, cementos tipo Portland que cumplan con la Norma
ASTM C 150 y sólo en excepcionales ocasiones, será apropiado usar escoria con un
cemento combinado, el cual ya tiene puzolana o escoria.

1.3.5 Protección al concreto

Las condiciones corrosivas que requieren se proteja la superficie del concreto, van desde
situaciones comparativamente ligeras hasta muy severas, dependiendo del tipo de
productos químicos que se usen y los desechos domésticos e industriales encontrados. El
tipo de protección empleado contra el ataque de productos químicos también varía, de
acuerdo con la clase y concentración de¡ producto químico, la frecuencia del contacto y
las condiciones físicas como temperatura, presión, desgaste mecánico o abrasión y ciclos
de congelación y deshielo.

Existen muchos tipos de revestimiento protector que evitan el contacto de la superficie,


del concreto con el agente corrosivo. Para que estos revestimientos sean efectivos,
deben garantizar una completa adherencia a la superficie del concreto y además de ser
completamente impermeables.

Entre estas protecciones se encuentran varios revestimientos del tipo termoplásticos o


termofraguante, cerámicas, morteros resistentes al ataque químico, películas o materiales
de recubrimiento y barreras compuestas.

Si las condiciones son lo suficientemente severas como para deteriorar un concreto de


buena calidad, será difícil proporcionar protección completa y duradera, aún con esos
tipos de revestimientos. En estos casos, se debe considerar la posibilidad dé neutralizar
esos líquidos de desecho, altamente agresivos.

1.3.5.1 Revestimientos Recomendables.

!" Planta de Tratamiento de Aguas

Generalmente, las concentraciones normales de productos químicos usadas en las


plantas para tratamiento de aguas, para el control de coagulación, sabor, olor y
INDICE

Menú

desinfección, no afectan al concreto, excepto si se trata de alumbre líquido, que requiere


de una barrera continua e inerte como el PVC o el caucho por lo menos de 0.508 mm de
espesor.

!" Plantas para Tratamiento de aguas de desecho industrial

En ocasiones, el tratamiento de desechos industriales involucra desechos de ácido con


PH tan bajo, que llega a ser de 10. El tipo de mortero que puede usarse es mortero
resistente al ataque químico, ladrillos o mosaicos resistentes al ácido, revestimientos
bituminosos gruesos, epóxicos y capas pesadas o láminas de caucho o plástico.

!" Protección de los Pisos en las Plantas de Tratamiento


Los pisos de concreto en los que a veces puede haber derrames de ácidos deben
protegerse con laca de vinil, epóxico, hule clorinado o revestimientos fenólicos.

Como precaución es necesario investigar la toxicidad de cualquier producto. Para la


aplicación: de los revestimientos deberán tomarse en cuenta, los requisitos de seguridad
establecidos por el fabricante.

1.4 ACERO DE REFUERZO

Para refuerzo del concreto deberán usarse varillas corrugadas de acero que cumplan con
las normas NMX B 69 B. 18, B 32 y B 294 y/o ASTM A 615, A 616, A 617 y A 706.

También podrá utilizarse como refuerzo la malla de acero electrosoldada que cumpla con
las especificaciones ASTM A 497.

El acero para presfuerzo deberá cumplir con alguna de las especificaciones ASTM
siguientes: A 421, A 416 ó A 722.

Se podrán utilizar alambres, torones o varillas no detalladas específicamente en las


normas ASTM arriba citadas, siempre que se demuestre que no poseen propiedades que
los hagan menos satisfactorios que, las, normas ASTM A 421, ASTM A 416 ó ASTM A
722.

Cuando se requiera tomar, precauciones especiales para proteger el acero de refuerzo


contra la corrosión, se podrán utilizar varillas recubiertas con galvanizado o con un
material epóxico.

Las varillas galvanizadas para refuerzo de concreto, deberán cumplir con la


especificación ASTM A 767.

Las varillas recubiertas con epoxico, deberán cumplir con la especificación ASITM A775.
En el caso de que el acero de refuerzo se recubra con alguno de los materiales
mencionados, se deberá tener en cuenta en el diseño que debe suministrarse un
incremento en el anclaje, ya que estos recubrimientos reducen la adherencia entre la
varilla y el concreto.

1.5 ACERO ESTRUCTURAL


INDICE

Menú

El acero estructura que se utilice en los recipientes, sus aditamentos o partes de ellos,
cumplirá con las especificaciones ASTM A 36.

Todos los materiales utilizados para acero tipo estructural serán nuevos y de primera. Se
podrán utilizar los materiales para los que no se encuentren definidas su composición y
características, siempre y cuando hayan sido ensayados y calificados mediante pruebas
de laboratorio y se hayan determinado todas sus propiedades físicas, dimensionales y
químicas que cumplan con las Normas aplicables indicadas en cada caso. (ASTM A 668,
AWWAID 102, AWS2A 1.4, AWS A 5. 1, AWS D 1. l.).

Las placas de refuerzo cumplirán con las especificaciones ASTM.A 36; A 131 grados A y
B; A 283 grados A, B, C y D; ó A 573 grado 58.
El acero tipo ASTM A 283 grado D no podrá utilizarse en placas de espesor mayor a 19
mm.

La placa empleada en la construcción de los cuerpos y tapas de recipientes a presión,


deberá cumplir las especificaciones correspondientes de la sección 11 del código ASME3
o su equivalente ASTM.

Los perfiles de acero estructura¡ cumplirán las Normas ASTM A 36. Para otras formas,
como las tubulares, que se utilicen en componentes estructurales, tales como columnas,
puntales, etc., se cumplirán, las, especificaciones ASTM A 500 y A 501.

Se podrán utilizar tuberías de acero como miembros tubulares estructurales, siempre qué,
cumplan las. Normas ASTM A 319 grado B; A 53 tipo E o S grado B; o API 5L grado B,
proporcionando el espesor mínimo, de acuerdo con las especificaciones de diseño.

Los tornillos y anclas cumplirán las Normas ASTM A 307, grado B. Se puede considerar
como Material alternativo para anclas, las barras de material tipo que cumpla con la
especificación ASTM A 36. Cuando no sea posible utilizar tornillos de clase ASTM A 307,
se podrán substituir por los de clase ASTM A 325.

Los tornillos cumplirán con las especificaciones ASTM A 325 ó A 490.

1 American Water works Association


2 American Weiding Society
3 American Society of Mechanical Engineers

a) Los procedimientos para efectuar las conexiones atornilladas cumplirán con las
especificaciones del Instituto Americano de la Construcción en Acero (AISC).

Las barras lisas y corrugadas podrán emplearse para unir partes a presión, tales como
anillos de bridas, anillos de refuerzo, marcos para aberturas reforzadas, tirantes y
tornillos, atiesadores o riostras y partes similares. Los materiales para barras lisas y
corrugadas deberán cumplir los requisitos para barras, tornillos o remaches.

Los pasadores deberán cumplir con las Normas ASTM A 307 grado B; A 108 grado 1018
ó 1025; A 36.
INDICE

Menú

Se podrá emplear material fundido en la construcción de recipientes a presión y partes de


recipiente. Las piezas fundidas, deberán cumplir también las especificaciones ASTM A 27
grado 60-30.

Se podrá emplear material forjado y laminado en la construcción de recipientes a presión,


siempre y cuando haya sido trabajado lo suficiente para eliminar las imperfecciones del
lingote. Las piezas, forjadas deberán cumplir además, las especificaciones ASTM A 668
clase D; A 181 grado 11; ó A 1 05.

Las bridas de tubería forjada y laminadas serán con forme lo especifica la ANS1413 16.5.

Para los recipientes a presión se podrán emplear tubos, con o sin costura, que cumplan
las especificaciones dadas en la sección 11 del código ASME o su equivalente ASTM,
para los recipientes a presión.

El código ASME indica la forma de suministro de los materiales más utilizados para
recipientes a presión, la cual va implícita en su especificación. A continuación, se dan
algunos ejemplos de materiales, su especificación y forma de suministro.

Los electrodos y fundentes para soldadura estarán de acuerdo con lo que señalan las
Normas AWS D1.1.

TABLA CUADRO DE NORMAS

1.6 PLÁSTICO REFORZADO CON FIBA DE VIDRIO (12)

Este subcapítulo cubre el plástico reforzado con fibra de vidrio de fraguado térmico
empleado en la construcción de recipientes.

Estos recipientes serán de forma cilíndrica, verticales, colocados superficialmente, sujetos


la presión atmosférica y dotados de ventilación.

Se deberá evaluarla aplicabilidad, para utilizarse, como laminado, a la combinación


exacta de resina y refuerzo que habrá de usarse para condiciones específicas, tanto
químicas como, estructurales. Esto se hará mediante ensayes o a partir de los
antecedentes de servicio que hayan mostrado un resultado adecuado para el ambiente.

La fabricación de los recipientes de plástico reforzado con fibra de vidrio de fraguado


térmico, se define mediante, el método de manufactura (tipo) y las materias primas que
se utilizan en su construcción (grado).

Tipo I: Moldeo de contacto.

Es un método de manufactura en el que se obtiene un laminado de refuerzo de fibra de


vidrio, ya sea aplicado a mano o mediante el uso de una pistola especial de rociado que
proyecta fibras cortas y resina catalizada que se van acumulando en la superficie del,
molde.

Los requerimientos para este procedimiento están dados por el standard PS.15 (ref. 12).
CUADRO DE NORMAS

COMPONENTES MATERIALES NORMA


Cuerpo Acero al carbono ASTM –A 285 Gr
Tapas Acero al carbono ASTM–A 285 Gr
Soportes Acero al carbono ASTM A 36
Tornillos Acero al carbono ASTM A 193
Tuercas Acero al carbono ASTM A 194
Empaques Asbesto
Interiores Acero al carbono ASTM A 53
Conexiones Acero al carbono ASTM A 105
Bridas Acero al carbono ASTM A 181

INDICE

Menú
INDICE

Menú

Tipo ll: Recubrimiento con filamento

Es un método de manufactura, mediante el cual se coloca un refuerzo continuo de hebras


de fibras de vidrio junto con una resina, siguiendo un patrón determinado sobre un
mandril hecho exprofeso, hasta que se haya aplicado un número suficiente de capas, de
tal manera que quede integrado un laminado.

Este procedimiento esta dado por la especificación ASTM-3299 (ref. 13).

Grado 1 Resina poliéster ortoftálica o de uso general, resina


Isoftálica, bisfenólica y epóxica.

Grado 2 Otra materia prima diferente al grado 1.

Los materiales que se usen para construir los recipientes no contendrán ingredientes
solubles al agua que puedan ser tóxicos, y sólo se aceptarán los de Grado 1.

1.6.1 Resina

Las resinas especificadas para el Grado 1 y para ambos, métodos de fabricación tipo I y
tipo II se combinarán en un laminado, con material de refuerzo constituido por: fibra de,
vidrio, ya sea filamentos continuos, tela, colcha o petatillo, dependiendo del Método de
fabricación. En ningún caso la resina contendrá rellenos o pigmentos, excepto los que se
indican a continuación:

Para el control de la viscosidad, se podrá agregar hasta 5 por ciento en peso de un


agente tixotrópico que no interfiera con las inspecciones visuales.

Para mejorar la resistencia al Intemperismo, se te podrán adicionar absorbentes


ultravioleta al recubrimiento final de la resina.

Las resinas no deberán contener pigmentos o colorantes, a menos que así se convenga
entre el fabricante y el comprador del recipiente.

Para mejorar la resistencia al fuego se podrán agregar agentes retardaste.

La resina se evaluará de conformidad con la especificación ASTM C581, para las


condiciones del medio químico, incluyendo la temperatura de servicio.
Requisitos complementarios que deberán cumplir los recipientes de fibra de vidrio:

Laminado

Un arreglo típico usual de un laminado se muestra en la fig. 1.1 y consiste de los


siguientes elementos:
1. Capa interior
La capa interior, por especificación, debe tener un espesor de 0.25 a 0.50 mm conn
contenido máximo del 20% en peso de fibra de vidrio, debiendo ser vidrio químico
resistente, grado comercial con un agente acoplante; excepto para las condiciones de
servicio en donde el ambiente químico ataque a la fibra de vidrio, se podrá usar
conforme a las normas de referencia, un material sintético,
2. Capa de Sello
INDICE

Menú

A manera de barrera impermeabilizante y de sello, para impedir filtraciones hacia el


interior de las capas posteriores que componen el laminado, se aplicarán dos capas
con un espesor total de 2.0 a 2,5 mm; el contenido de fibra de vidrio estará
comprendido entre el 20 y 30% de (peso total de la capa de sello y el espesor
combinado con la capa interior, no será menor de 2.5 mm.

A estas dos primeras capas (capa interior y capa de sello) comúnmente se les
denomina barrera anticorrosion.

3. Capa Estructural
Otra capa consecutiva a las dos primeras, impartirá rigidez estructural y es
propiamente la que define las propiedades mecánicas del laminado, y sus
características varían de acuerdo a los métodos de fabricación; con el tipo II esta capa
será formada por filamentos múltiples continuos de fibra de vidrio impregnados
previamente o durante el proceso; con el procedimiento tipo I, la capa estructural
estará constituida a su vez, de multicapas fabricadas mediante, colchas integradas
tejidas con fibra de vidrio, colocadas de manera alternada hasta lograr el espesor que
resulte del cálculo de acuerdo con su resistencia especificada y las fórmulas indicadas
en el Capítulo 3, Sección 3.4.3.

4. Superficie exterior
Finalmente, una capa para recubrimiento exterior es necesaria para proteger a la capa
estructural contra el ataque del medio ambiente; esta capa puede formarse
incorporando a la resina un velo superficial o simplemente una capa de resina de 0.7
mm de espesor minino.

Fig. 1.1 SECCION TRANSVERSAL DE UN LAMINADO DE PLASTICO


REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO.

1.7 MATERIALES PARA SELOS DE JUNTAS

Los materiales para rellenar las juntas en los recipientes de concreto para agua potable,
alcantarillado y saneamiento deberán reunir los siguientes, requisitos:

a) Hermetismo al paso del agua.


b) Compresibilidad.
c) Evitar que se expandan al contacto con el agua.

Los materiales que se usarán para lograr el hermetismo en las juntas se dividen en las
siguientes categorías:

1) Tapajunta. Es una barrera que se coloca en la sección de la junta durante el proceso


de construcción para construir un diafragma resistente al paso de¡ agua. Pueden ser
de hule natural, de cobre, de acero o de cloruro de polivinilo (NMX 249).
INDICE

Menú

Para los recipientes de agua se recomienda el uso de banda de cloruro de polivinilo


(PVC) de 9.5 mm y 23 cm de ancho. Una ventaja del cloruro del polivinilo es la sencillez
con que se empalma cuando se aplica calor.

2) Relleno Compresible Es una tira de material compresibie que se utiliza para rellenar y
tapar el espacio en una junta de expansión, proporcionar una base para el sellador de
la junta y permitir el movimiento de expansión del concreto. Este material debe ser
elástico y no interferirá con el sellador. Se puede usar corcho, neopreno, caucho,
espuma de poliestireno expandido, así como otros materiales que cumplan con las
normas ASTM D 994, D 1751, D 1190 Y D 1752. En nuestro medio se ha usado con
buenos resultados la espuma de poliestireno expandido.

3) Sellador de la Junta. Se usa para evitar el paso del agua o de algún material extraño a
través de la junta. Deberá ser impermeable y deformable para permitir los
movimientos, así como para recuperar sus propiedades y forma original después de
las deformaciones cíclicas, manteniendo la integridad de la junta y su adherencia con
los cambios de temperatura durante la vida útil de la estructura. Se recomienda el uso
de elastómeros, desechando los materiales a base de asfaltos.

CAPITULO 2.0 ACCIONES

2.1 GENERALIDADES

En este capítulo se tratan las acciones que pueden afectar y llevar a un comportamiento
estructural no deseado, a los recipientes que componen los sistemas de, agua potable:,
alcantarillado y saneamiento. Tales acciones incluyen tanto ¡as cargas como las
deformaciones impuestas. Las acciones se clasifican de acuerdo con la duración en que
actúan con intensidad máxima. Así, pueden distinguirse las acciones permanentes,
variables y accidentales.

Para el diseño estructural de los recipientes para agua potable alcantarillado y


saneamiento, se tomarán en cuenta los efectos de las cargas permanentes, variables y
accidentales, o los que resulten de la combinación de carga más desfavorable que pueda
presentarse durante su vida útil.

2.2 ACCIONES PERMANENTES

Las acciones permanentes son las que actúan en forma continua sobre la estructura y
cuya intensidad puede considerarse constante en el tiempo.

Las acciones permanentes que deberán tomarse en cuenta para el diseño de recipientes
son las siguientes:

2.2.1 Cargas Muertas

Las cargas muertas son los, pesos de los elementos que componen el recipiente y
corresponden al valor calculado con las dimensiones establecidas en los planos
estructurales y las densidades nominales de los materiales. Los reglamentos locales de
construcción podrán suministrar valores de los pesos volumétricos de los materiales
empleados. Para los casos en que las cargas permanentes sean favorables a la
INDICE

Menú

estabilidad del conjunto, como en la revisión por volteo, deslizamiento o flotación se


deberán utilizar los valores de densidad mínimos probables.

En las cargas muertas se deberá considerar el peso de los equipos incluyendo la carga
dinámica del agua, el peso de las tuberías y del agua en su interior, válvulas, atraques y
silletas, tomando en consideración las futuras ampliaciones. En recipientes enterrados, el
peso del material de relleno sobre la cubierta se considerará con un espesor no menor de
60 cm de altura.

2.2.2 Cargas del agua

Para determinar la magnitud de las cargas debidas al agua, se deberá considerar la altura
del agua en el recipiente hasta, el nivel de vertido de, excedencias con los siguientes
pesos volumétricos:
3
Aguas claras 1,000 kg/m
3
Aguas negras sin tratar 1,010 kg/ m
3
Gravilla excavada del desarenador 1,760 kg / m
3
Cieno digerido, aeróbico 1,040 kg/ m
3
Cieno digerido, anaeróbico 1,120 kg / m
Cieno engrosado o deshidratado, dependiendo del contenido de humedad 960 a
3
1,360 kg/ m

Al evaluar las deformaciones en la estructura y en la cimentación de tanques de


regulación y cárcamos de bombeo, se supondrán que el recipiente está lleno al 70
porciento de su capacidad; en los recipientes utilizados en los procesos de potabilización
y tratamiento, que normalmente vierten por la parte superior, se considerarán llenos al
ciento por ciento de su capacidad.

Para el análisis de recipientes enterrados o semienterrados, ubicados en terrenos donde


el nivel de aguas freáticas se encuentre temporal o permanentemente arriba de la losa de
fondo, se deberá tener en cuenta la acción hidrostática lateral del agua sobre los muros y
el efecto de la flotación del conjunto, considerando el nivel de aguas freáticas máximo
esperado en el sitio. Se deberá tener en cuenta que el nivel de aguas freáticas local
puede elevarse, por fugas de agua de los recipientes o tuberías cercanas.
2.2.3 Cargas del terreno

En el análisis de los muros exteriores de los recipientes enterrados o semienterrados, se


deberá tener en cuenta el empuje activo del terreno y considerando la sobrecarga que
pueda presentarse por efecto de cargas vivas rodantes.

2.2.4 Cargas por presfuerzo.

En elemento o sistema estructura sujeto a cargas, por presfuerzo, ya sea pretensados o


postensados, deberá realizarse el diseño basado en la resistencia de los materiales que
lo constituye, así como el comportamiento de ese elemento o sistema para todas las
etapas de carga a las que estará sujeto durante su vida útil.

El diseño deberá contemplar la revisión de la concentración de esfuerzos y


comportamiento a todo, lo largo de los elementos presforzados, así como su interacción
con los demás sistemas estructurales ya sean presforzados o no.
INDICE

Menú

2.2.5 Deformaciones y desplazamientos impuestos

Se deberán considerar las deformaciones y desplazamientos impuestos a la estructura


que varían poco con el tiempo, como los debidos al presfuerzo o a movimientos
diferenciales de los apoyos de la construcción, así como por efecto de la presión interior
en recipientes a presión.

2.3 ACCIONES VARIABLES

Las acciones variables inciden sobre el recipiente en un lapso considerable pero con una
intensidad que varía de manera significativa con el tiempo, como la carga viva y los
efectos de los cambios de temperatura. Además, se incluyen en este tipo de cargas a las
deformaciones impuestas y los hundimientos diferenciales que tengan una intensidad
variable con el tiempo; y las acciones debidas al funcionamiento de maquinaria y equipo,
incluso los efectos dinámicos que puedan presentarse debido a vibraciones impacto o
frenaje.

2.3.1 Cargas vivas

Las cargas vivas actúan en las cubiertas de los recipientes, pasillos de operación,
plataformas y escaleras. Las cargas vivas recomendadas para el análisis de la cubierta
de los recipientes, son las siguientes:

!" Las losas que soporten equipos de bombeó se deberán diseñar para una carga viva,
2
mínima de 1,465 kg/ m , debido á que en el montaje o al efectuar reparaciones los
equipos pueden quedar depositados provisional menté sobre la cubierta.

!" En recipientes que se construyan sobre el nivel del terreno, en un área de acceso
restringida, con cubiertas de pendiente igual o menor al 5%, la carga viva en la losa
2
de cubierta se deberá considerar igual o mayor que 120 kg/ m .

!" En recipientes enterrados, la carga viva en la losa de cubierta no será menor que
2
500.kg/ m .
!" En recipientes a presión, se considera como carga viva a la presión interior, la cual es
la carga por unidad de superficie, generada, por la acción del fluido (líquido o
gaseoso), alimentado al interior del recipiente.

En escaleras, pasillos de operación y plataformas, se deberá considerar una carga viva


2
de 500 kg/ m Los barandales se deberán diseñar para una carga viva concentrada de
100 kg actuando en cualquier punto del pasamanos y en cualquier dirección.

2.3.2. Efectos de temperatura.

Los efectos debidos a los cambios de temperatura, podrán evaluarse de acuerdo con los
reglamentos y condiciones locales, pero con una diferencia de temperatura no menor a
los 20°C considerando los siguientes coeficientes de dilatación lineal (para otros
materiales se deberán utilizar valores publicados por instituciones reconocidas u
obtenidos de pruebas de laboratorio):
INDICE

Menú

Concreto 0.0000143 x °C
Mampostería de piedra, 0.0000063 x °C
Mampostería de tabique rojo 0.0000055 x °C
Acero A-36 0. 0000132 x °C

Se deberá poner especial atención a la variación volumétrica, por efecto del, gradiente de
temperatura, entre las partes superior e inferior de tanques enterrados a poca
profundidad o semienterrados.

2.3.3 Otras acciones variables

Las acciones debidas a maquinaria tales como impacto, par de arranque, vibraciones,
arranque y frenaje de grúas viajeras, se deberán considerar como cargas variables. Para
valuarlas se deberán conocer las características del equipo proporcionadas por el
fabricante, así como las especificaciones de la Sociedad Americana de Ingenieros
Mecánicos (ASME).

2.4 ACCIONES ACCIDENTALES

Las acciones accidentales son las que no se deben al funcionamiento normal de la


construcción y que pueden alcanzar intensidades significativas sólo durante lapsos
breves. Pertenecen a esta categoría: las acciones sísmicas y de viento; nieve, granizo,
explosiones, incendios y otros fenómenos que pueden presentarse en casos
extraordinarios. Será necesario tomar precauciones en la estructura, su cimentación y en
los detalles constructivos, a fin de evitar: un comportamiento catastrófico de. la estructura
en el caso de que ocurran estas acciones.

2.4.1 Viento

Los efectos del viento sobre los recipientes se deberán evaluar tomando en cuenta las
presiones y/o succiones estáticas o dinámicas.

Para estructuras con relación de esbeltez (definida como el cociente entre la altura y la
dimensión mínima en planta) mayor que 5 y con periodo de vibración superior a 1seg,
se deberán incluir las acciones dinámicas causadas por la turbulencia del viento. Para los
recipientes que además de sus características de esbeltez tienen una forma en, su
sección transversal aproximadamente cilíndrica o prismática que propicie la generación
de vórtices, tales como las torres de oscilación, se revisará su, capacidad para resistir los
empujes dinámicos transversales generados por el desprendimiento periódico de vórtices
alternantes. Para tomar en cuenta los efectos anteriores se deberán utilizar las
recomendaciones establecidas en, la referencia 14.

Para determinar el período de vibración de los recipientes se podrá utilizar la siguiente


expresión.

T = 2π m (2-1)
K
2
donde m es la masa (en kg S /m) y k la rigidez lateral (en kg/m) de la estructura. Para el
cálculo de la rigidez, de recipientes superficiales se pueden suponer estos como vigas en
INDICE

Menú

cantilíver empotradas en su extremo inferior. Es importante considerar en adición a la


rigidez a la flexión su respectiva rigidez al corte:

K= 1 (2-2)
3
L + L
12B GA

G= E (2-3)
2(1 + µ)

En las expresiones anteriores E y G representan el módulo de elasticidad y módulo de


rigidez al corte, respectivamente, y µ es el coeficiente de Poisson del material. A e I son
el área y el momento de inercia de la sección transversal del recipiente, y L la altura de
sus paredes.

Para recipientes elevados, la rigidez lateral quedará definida por las características de la
estructura de soporte y su cálculo necesitará de métodos mas detallados.

Los recipientes que se utilizan en los sistemas de agua potable, alcantarillado y


saneamiento se deberán analizar considerando que pertenecen: al grupo “A” y con
velocidades de viento con un periodo de recurrencia de 2001 años.
En el análisis y diseño de los recipientes, tendrá especial importancia el efecto del viento
sobre el área expuesta de la estructura, en relación a los estados límite de volcamiento o
deslizamiento, cuando el recipiente se encuentre vacío. El factor de seguridad para
ambos efectos, deberá ser mayor o igual a dos.

Cuando se considere el efecto del viento simultáneamente con el peso del agua, deberá
suponerse que el recipiente se encuentra lleno al ciento por ciento de su capacidad,
excepto en los tanques de regulación y cárcamos de bombeo que se deberán considerar
al 80 por ciento de su capacidad.

También se deberá tomar en cuenta el efecto del viento durante el montaje de los
tableros prefabricados de los recipientes, cuando se encuentren provisionalmente
sostenidos, en tanto se conectan en forma definitiva al resto de la construcción.

En los recipientes con tapa se deberá revisar la estabilidad de la cubierta y de sus


anclajes.

En los recipientes rectangulares o cuadrados, se supondrá que el viento puede actuar por
lo menos en dos direcciones perpendiculares entre sí.

A continuación se transcribe, bajo permiso otorgado por la Comisión Federal de


Electricidad, el método estático para el análisis por viento que aparece en el Manual de
Diseño de Obras Civiles.
2
La presión actuante sobre una construcción determinada, p, en kg/m , se obtiene
tomando, en cuenta principalmente: su forma, y se calcula con la siguiente expresión

pz= Cp qz (2-4)

donde
INDICE

Menú

cp es el coeficiente de presión, su valor depende de la geometría de la estructura y


se puede obtener en las tablas 2.1, 2.2 y 2.3, para recipientes de forma
rectangular, cilíndrica y torres con sección transversicular, respectivamente. Para
otros casos se puede consultar la referencia 14. Los valores positivos de¡
coeficiente cp indican presión, mientras que aquellos con signo negativo indican
succión.

qz es la presión dinámica de base a una altura z sobre el nivel del terreno en


KgIM2, y se determina con la siguiente expresión
2
qz = 0.0048 GVD (2-5)

donde

G es el factor de corrección por temperatura y por altura con respecto al nivel


del mar, adimensionál, y
VD es la velocidad de diseño, en km/h.

El factor de 0.0048 corresponde a un medio de la densidad de aire y el valor G se obtiene


con la siguiente expresión

G= 0.392Ω (2-6)
273 + τ

donde

Ω es la presión barométrica, en mm de Hg, y


τ es la temperatura ambiental, en °C.
En la tabla 2.4, se presenta la relación entre los valores de la altitud, hm, en metros sobre
el nivel del mar (msnm) y la presión, barométrica, Q, en mm de Hg.
La velocidad de diseño, VD, es la velocidad a partir de la cual se calculan, los efectos de
viento sobre la estructura o sobre un componente de la misma.

La velocidad de diseño, en km/h, se obtendrá dé acuerdo con la siguiente expresión

VD= FT Fα VR

donde

FT es un factor que depende de la topografía del sitio, adimensional.


Fα es el factor que toma en cuenta el efecto combinado de las características locales
de exposición, de tamaño de la construcción y de la variación de la velocidad con la
altura adimensional, y
VR es la velocidad regional, que le corresponde al sitio en donde se construirá la
estructura, en km/h.

La velocidad regional del viento, VR, es la máxima velocidad media probable que puede
ocurrir con un cierto período de torno en una, zona o región determinada de país.
TABLA 2.1
COEFICIENTE DE PRESION PARA RECIPIENTE CERRADOS DE FORMA PRISMATICA
RECTANGULAR

Techo muro sotavento

Muro
lateral

INDICE
H muro d
Barlovento Menú

D dirección en que se mide dvp

Incidencia del viento

SUPERFICIE d/b H/d dpv coeficiente de presión CP


Barlovento Cualquiera - - 0.8
Sotavento ≤1 Cualquiera - -0.5
=2 - -0.3
≥4 - -0.2
Cualquiera Cualquiera 0 a 1H -0.65
Muros 1H a 2H -0.5
Laterales 2H a 3H -0.3
> 3H -0.2
Cualquiera ≤ 0.5 0 a 1H -0.9
Techo 1H a 2H-0.5
2H a 3H -0.3
> 3H -0.2
≥ 1.0 0 a H/2 -1.3
> H/2 -0.7
NOTAS: dpv es la distancia horizontal sobre el muro lateral o techo medida a partir de la
arista del muro barlovento. Para valores intermedios de d/b y H/d se puede interpolar linealmente
TABLA 2.2.
COEFICIENTE DE PRESION PARA RECIPIENTE CILINDRICO CON
RELACIÓN ALTURA DIAMETRO ENTRE 0.25 Y 4.

INDICE

Menú

SUPERFICIE COEFICIENTE DE OBSERVACIONES


PRESION
Cp

PAREDES Cp= Ks Cpi Cp= 0.5 + 0.4 cos + 0.8


cos
2 + 0.3 cos 3 -0.1 cos 4
-0.05 cos5

Ks= 1.0 para Cpl -0.15


Ks= 1.0 –0.55(Cpl + 0.15)log
10

(he/b)
para Cpl >0.15

TECHO -0.8 ZONA A

-0.5 ZONA B

NOTAS:
es el ángulo entre la dirección del viento y un punto sobre la pared del recipiente
Y es el ángulo de inclinación del techo
Los coeficientes son válidos para recipientes desplantados al nivel del terreno o
soportados por columnas cuya altura no sea mayor que la de la de ellos mismos (he)
TABLA 2.3
COEFICIENTES DE PRESIÓN PARA TORRES CILINDRICAS

Relación H/b
b*VD Tipo de superficie
1 7 25 ≥ 40
Lisa o poco rugosa (d'/b = 0) 0.5 0.6 0.7 0.7
≥ 6m2/S
Rugosa (d'/b = 0.02) 0.7 0.8 0.9 1.2
muy rugosa (d'/b >7.08) 0.8 1.0 1.2 1.2
≥ 8m2/S Cualquiera 0.7 0.8 1.2 1.2
NOTAS:
b es el diámetro de la estructura incluyendo la rugosidad de la pared.
d' es la dimensión que sobresale de las rugosidades tales como costillas o "espoilers" en
m.
VD es la velocidad de¡ viento de diseño ( convertida a m/s) evaluada para dos
tercios de la altura total.
Se puede interpolar linealmente para valores intermedios de H/b y de d'/b.

INDICE

Menú
TABLA 2.4
RELACIÓN ENTRE LA ALTITUD Y LA PRESIÓN
BAROMÉTRICA

Altitud (hm) Presión barométrica (Ω)


(msnm) (mm de Hg)
0 760
500 720
1000 675
1500 635
2000 600
2500 565
3000 530
3500 495

Nota: Puede interpolarse para valores intermedios de hm.

INDICE

Menú
INDICE

Menú

El mapa de isotacas que se incluye (figura .2. 1), es para un período de retorno de 200
años que corresponde a las estructuras de Grupo A.. Dicha velocidad se refiere a
condiciones homogéneas para una altura de 10 m sobre la superficie, de suelo en terreno
plano, es decir, no considera las características locales de rugosidad del terreno ni la
topografía específica del sitio. Asimismo, dicha velocidad se asocia con ráfagas de 3 seg
y toma en cuenta la posibilidad de que y se presenten vientos debidos a
huracanes en zonas cósteras.

El factor F, refleja la variación de la velocidad del viento con respecto a la altura Z.


Asimismo, considera él tamaño de la construcción' o de los elementos de recubrimiento y
las características de exposición. Este factor se calcula con la siguiente expresión

Fα= FCFrz

donde
Fc es el factor que determina la influencia del, tamaño de la construcción, adimensional,

TABLA 2.1 COEFICIENTES DE PRESIÓN PARA RECIPIENTES CERRADOS DE


FORMA PRISMATICA RECTANGULAR

TABLA 2.2 COEFICIENTES DE PRESIÓN PARA RECIPIENTES CILINDRICOS CON


RELACIÓN ALTURA DIAMETRO ENTRE 0.25 Y 4.

TABLA 2.3 COEFICIENTES DE PRESIÓN PARA TORRES CILINDRICAS

TABLA 2.4 RELACIÓN ENTRE LA ALTITUD Y LA PRESIÓN BAROMÉTRICA.

FIG. 2.1 VELOCIDADES REGIONALES EN LA REPUBLICA MEXICANA CFE- IIE 1993


Frz es el factor que establece la variación de la velocidad del viento con la altura z en
función de la rugosidad del terreno de los alrededores, adimensional.

En el caso de los recipientes, el factor Fc tiene un valor de 1.0 debido a que corresponden
al Grupo A.

El factor de rugosidad y la altura, Frz establece la variación de la velocidad, del viento con
la, altura Z. Dicha variación está en función de la categoría del terreno y del tamaño de la
construcción.

Se obtiene de acuerdo con las siguientes expresiones:


α
Frz= 1.56 10 si Z ≤ 10 (2-9)
δ
α
Frz= 1.56 10 si 10< Z<δ (2-10)
δ

Frz= 1.56 si Z ≥ δ | (2-11)


donde
δ es la altura, medida a partir del nivel del terreno de desplante, por encima de la
cual la variación de la velocidad del viento no es importante y se puede suponer
TABLA 2.5
CATEGORIA DEL TERRENO SEGÚN SU RUGOSIDAD

Cat Descripción Ejemplos Limitaciones


1 Franjas costeras planas, zonas de La longitud minina de este tipo de
Terreno abierto,
pantanos, campos aéreos terreno en la dirección del viento debe
prácticamente
pastizales y tierras de cultivos, ser de 2000 m o 10 veces la altura de la
plano y sin
sin setos o bardas alrededor. construcción por diseñar, la que sea
obstrucciones
Superficies nevadas planas mayor.
2
Terreno plano u Campos de cultivo, o granjas con
Las obstrucciones tienen alturas de 1.5
ondulado con pocas obstrucciones tales como
a 10m, en una longitud mínima de 1500
pocas setos o bardas alrededor, arboles
m.
obstrucciones y construcciones dispersas
3 Areas urbanas, suburbanas y de
Terreno cubierto bosques, o cualquier terreno con, Las obstrucciones presentan alturas de 3
por numerosas numerosas obstrucciones a 5 m. La longitud mínima de este tipo
obstrucciones estrechamente espaciadas. El de terreno en la dirección del viento
estrechamente tamaño de las construcciones debe ser de 500 m o 10 veces la altura
espaciadas corresponde al de las casas y de la construcción, la que sea mayor.
INDICE
viviendas,
4 Menú
Por lo menos el 50% de los edificios
Terrenos con
tiene. una altura mayor que 20 m. Las
numerosas
Centros de grandes ciudades y obstrucciones miden de 10 a 30 m de
obstrucciones,
complejos industriales bien altura. La longitud mínima de ese tipo
largas, altas y
desarrollados. de terreno en la dirección del viento,
estrechamente
debe ser la mayor entre 400 m y 10
espaciadas.
veces la Altura de la construcción.
TABLAS 2.6
CLSE DE ESTRUCTURAS SEGÚN SU TAMAÑO

Clase Descripción
A Todo elemento de recubrimiento de fachada, de ventanearías y de
techumbresy sus respectivos sujetadores . Todo elemento estructural aislado,
expuesto directamente a la acción del viento. Asimismo, todas las
construcciones cuya mayor dimensión, ya sea horizontal o vertical, sena menor
que 20m.
B Todas las construcciones cuya mayor dimensión, ya sea horizontal o vertical
varíe entre 20 y 50 m.
C Todas las construcciones cuyas mayor dimensión , ya sea horizontal o vertical
sea mayor que 50m.

INDICE

Menú
TABLA 2.7
VALORES DE α Y δ, PARA ESTRUCTURAS DEL GRUPO A

Categoría de δ
α
terreno (m)
1 0.099 245
2 0.128 315
3 0.156 390
4 0.170 455

INDICE

Menú
TABLA 2.8

FACTOR DE TOPOGRAFIA LOCAL FT

Sitios Topografía FT
0.8
Base de promontorios y faldas de serranías del lado de
Protegidos
sotavento. Valles cerrados. 0.9
Terreno prácticamente plano, campo abierto, ausencia de 1.0
Normales cambios topográficos importantes, con pendientes
menores que el 5%'
Terrenos inclinados con pendientes entre 5 y 10%, valles 1.1
abiertos y litorales planos.
Expuestos 1.2
Cimas de, promontorios, colinas o montañas, terrenos
con pendientes mayores que 10%, cañadas cerradas y
valles que formen un embudo o cañón, islas.

INDICE

Menú
INDICE

Menú

constante a esta altura se le conoce como altura gradiente; δ y Z están dadas en


metros, y

α es el exponente que determina la forma de la variación de la velocidad del


viento con la altura y es adimensional.

Los coeficientes δ y α están en función de la rugosidad del terreno (tabla2.5) y del tamaño
de la construcción (tabla 2.6). En la tabla 2.7 se consignan los valores que se aconsejan
para estos coeficientes en el caso de estructuras del grupo A.

El factor de topografía FT toma en cuenta el efecto topográfico local del sitio en donde se
desplantará la estructura. Así por ejemplo, si la construcción se localiza en las laderas o
cimas de colinas o montañas de altura importante con respecto al nivel general del
terreno de los alrededores, es muy probable que se generen aceleraciones del flujo del
viento y, por consiguiente, deberá incrementarse la velocidad regional.

TABLA 2.5 CATEGORIA DEL TERRENO SEGÚN SU RUGOSIDAD.

TABLA 2.6 CLASE DE ESTRUCTURA SEGÚN SU TAMAÑO.

TABLA 2.7 VALORES DE α Y δ PARA ESTRUCTURAS DEL GRUPO A

TABLA 2.8 FACTOR DE TOPOGRAFÍA LOCAL FT

En la tabla 2.8 se muestran los valores que se recomiendan con base en la, experiencia
para el factor de topografía, de acuerdo con las características; topográficas del sitio.

Tanto en el procedimiento de análisis estático corno en el dinámico intervienen factores


que dependen de las condiciones topográficas y de exposición locales del sitio en donde
se desplantará la construcción, así como del tamaño de ésta.

Por lo tanto, a fin de evaluar correctamente dichos factores, es necesario establecer


clasificaciones de carácter práctico. En la tabla 2.5 se consignan cuatro categorías de
terrenos atendiendo al grado de rugosidad que se presenta alrededor de la zona de
desplante. En la tabla 2.6 se dividen a las estructuras y a los elementos que forman parte
de ellas en tres clases, de acuerdo con su tamaño.

En la dirección del viento que se esté analizando, el terreno inmediato a la estructura


deberá presentar la misma rugosidad (categoría), cuando menos en una distancia
denominada longitud mínima de desarrollo, la cual se consigna en la tabla 2.5 para cada
categoría de terreno. Cuando no exista esta longitud mínima, el factor de exposición Fα,
deberá modificarse para tomar en cuenta este hecho. En este caso, el diseñador podrá
seleccionar, entre las categorías de los terrenos que se encuentren, en una dirección de:
análisis dada, la que provoque los efectos más desfavorables y determinar el factor de
exposición para tal categoría, o seguir un procedimiento analítico más refinado a fin de
corregir el factor de exposición.

2.4.2 Sismo
INDICE

Menú

Los reglamentos locales suministrarán información en cuanto a los coeficientes sísmicos


y los espectros de diseño aplicables, de conformidad con la sismicidad local y las
características de suelo donde se construyan los recipientes.

El reglamento local a que se hace referencia debe ser el aprobado por la Comisión de
Seguridad Estructural con ediciones posteriores a 1990. En caso de que este reglamento
no exista, se recurrirá a lo indicado, en el Manual de Diseño de Obras Civiles, Diseño por
Sismo, que a continuación se transcribe bajo licencia de la Comisión Federal de
Electricidad.

Con base en un estudio de riesgo sísmico, la República Mexicana se dividió para fines de
diseño en cuatro zonas según se indica en la figura 2.2.

Las fronteras entre zona coinciden con curvas de igual aceleración máxima del terreno;
la zona A, es la de menor intensidad sísmica, mientras que la de mayor es la zona D.

Fig. 2.2 Regionalización sísmica de la República Mexicana

Las ordenadas del espectro de aceleraciones para diseño sísmico, a, expresadas como
fracción de la aceleración de la gravedad, están dadas por las siguientes expresiones:

a = a0 + (c-a0) T si T<Ta (2-12)


Ta

a= c si Ta≤T ≤Tb (2-13)

a=c Tb si T> Tb (2-14)


T
donde
a0 es el coeficiente, de aceleración del terreno,
c es el coeficiente sísmico,
T es el período natural de interés,
Ta y Tb son los períodos característicos que delimitan la meseta, y
r es el exponente que define, la parte curva del espectro de diseño.

Los valores de estos parámetros se presentan en la tabla 2.9 para las diferentes zonas
sísmicas y los distintos tipos de terreno de cimentación (terreno firme, tipo I; terreno
intermedio, tipo II; terreno blando, tipo III).

TABLA 2.9
ESPECTROS DE DISEÑO PARA ESTRUCTURAS DEL GRUPO B

Los espectros de diseño especificados son aplicables a estructuras del Grupo B. Para las
estructuras que componen los sistemas de agua potable, que pertenecen al Grupo A los
valores de las: ordenadas espectrales deberán multiplicarse por 1.5, a fin de tener en
cuenta la importancia de la estructura.

En sitios en que se conozca el periodo dominante M suelo, Ts, se permitirán algunas


modificaciones en las ordenadas espectrales. Para ello, tratándose de terrenos tipo II y III
TABLA 2.9
ESPECTROS DE DISEÑO PARA ESTRUCTURAS DEL GRUPO B

ZONA TIPO DE Ta Tb
SISMICA SUELO
ao C
(S) (S)
r
l 0.02 0.08 0.2 0.6 1/2
A ll 0.04 0.16 0.3 1.5 2/3
lll 0.05 0.20 0.6 2.9 1
l 0.04 0.14 0.2 0.6 1/2
B ll 0.08 0.30 0.3 1.5 2/3
lll 0.09 0.36 0.6 2.9 1
l 0.36 0.36 0.0 0.6 1/2
C ll 0.64 0.64 0.0 1.4 2/3
lll 0.64 0.64 0.0 1.9 1
l 0.50 0.50 0.0 0.6 1/2
D ll 0.86 0.86 0.0 1.2 2/3
lll 0.86 0.86 0.0 1.7 1

INDICE

Menú
INDICE

Menú

se podrán modificar los periodos característicos del espectro de diseño como se indica a
continuación:

TERRENO TIPO I

No se admiten modificaciones en el espectro de diseño.

TERRENO TIPO II

Zonas sísmicas A y B Ta = 0.64Ts (2-15)


Tb = 1.2Ts ; 0.6 < Tb < 1.5s
Zona sísmica C (2-16)
Tb = 1.2Ts ; 0.6 < Tb < 1.48
Zona sísmica D (2-17)
Tb = 1.2Ts ; 0.6 < Tb < 1.2 s

TERRENO TIPO III

Zonas sísmicas A y B (2-18)


Ta = 0.35Ts
Tb = 1.2Ts ; 0.8 < Tb < 2.9 s
Zona sísmica C (2-19)
Tb = 1.2Ts ; 0.8 < Tb < 1.9 s

Zona sísmica D Tb = 1.2Ts ; 0.8 < Tb < 1.7 s (2-20)

Para el diseño sísmico de los recipientes, es necesario tener en cuenta los efectos
hidrodinámicos del líquido almacenado en adición a los efectos de inercia de, la masa del
conjunto. Las paredes y el fondo de un recipiente necesitan diseñarse ante presiones
hidrodinámicas generadas por movimientos impulsivos y convectivos del fluido. Las
presiones impulsivas son debidas al impacto del líquido con el recipiente en movimiento,
en tanto, que las presiones convectivas se deben a las oscilaciones del fluido.
Los efectos de inercia se pueden tratar en forma semejante al caso de estructuras de
edificios. Para ello, se establecen las ecuaciones de equilibrio, dinámico de un sistema
equivalente y se obtienen respuestas de diseño mediante la aplicación del método modal
espectral.

Para tratar los efectos hidrodinámicos el fluido almacenado se puede reemplazar por dos
masas virtuales ligadas al recipiente: una masa impulsiva, ligada rígidamente que
representa los efectos hidrodinámicos debidos al movimiento del cuerpo rígido del
recipiente; y una masa convectiva ligada flexiblemente, que representa los efectos
hidrodinámicos debidos al modo fundamental de vibración del líquido.

Las recomendaciones que se estipulan en el presente capítulo tienen por objeto


determinar las fuerzas sísmicas, que actúan sobre los recipientes sometidos a
movimientos telúricos que se especifican mediante los espectros de diseño establecidos
para estructuras de edificios. Tales fuerzas son función de la masa del recipiente, de la
masa, y flexibilidad de la plataforma de soporte en el caso de tanques elevados, de las
INDICE

Menú

masas impulsiva y convectiva que simulan el fluido, así como de las aceleraciones
espectrales derivadas del espectro de diseño correspondiente a la zona sísmica y al tipo
de terreno en que se ubicará la estructura.

Se tratarán solamente recipientes con base de forma rectangular y circular. Para


recipientes de características distintas a las señaladas será necesario recurrir a métodos
apropiados de análisis sísmico a fin de determinar las solicitaciones de diseño.

Cuando un recipiente es sometido a excitación, se generan dos tipos de solicitaciones:


presiones hidrodinámicas sobre las paredes y el fondo, y fuerzas de, inercia en la masa
del recipiente. A su vez, el movimiento del líquido origina dos tipos de presiones
hidrodinámicas: las presiones convectivas asociadas a los modos, de vibración y las
impulsivas asociadas al modo de cuerpo rígido. En términos de su magnitud, las
presiones convectivas resultan ser menos, importantes que, las impulsivas, más por esto,
no se pueden despreciar, salvo en el análisis de interacción, suelo-estructura.

En un depósito con paredes fondo supuestos rígidos, las presiones hidrodinámicas, y las
fuerzas de inercia se podrán determinar con, base en él modelo equivalente que se
muestra en la figura 2.3. En esta analogía de masas virtuales adheridas, el fluido se
sustituye por las masas M0 y M1,colocadas a las alturas H0 y H1, respectivamente, sobre el
fondo del depósito; M0 está unida rígidamente y simula los efectos de las presiones
impulsivas, mientras que M1 está unida mediante un resorte lineal de rigidez K1 y simula
los efectos de las presiones convectivas debidas exclusivamente al modo fundamental de
vibrar del líquido.

FIGURA 2.3
ANALOGIA DE LAS MASAS VIRTUALES

Para depósitos circulares y rectangulares, los parámetros del modelo equivalente se


pueden determinar de manera aproximada de acuerdo con las siguientes expresiones:

Depósitos circulares con


H
≤ 1.5
R
tanh(1.7 R / H )
M0 = M
1.7 R / H
0.71tanh(1.8 H / R)
M1 = M
1.8 H / R
  M 
H 0 = 0.38H 1 + α  − 1
  M0 
INDICE

Menú

 2
 RM 
2 
M R R
H 1 = H 1 − 0.21   + 0.55 β 0.15  − 1
 M1 H  H  HM 1  
 

4.75 gM 12 H
K1 =
MR 2

Depósitos rectangulares con

H
≤ 1.5
L
tanh(1.7 L / H )
M0 = M
1.7 L / H

0.83tanh(1.6 H / L)
M1 = M
1.6 H / L
  M 
H 0 = 0.38 H 1 + α  − 1
  M0 
 2
 ML 
2 
 M L L 
H 1 = H 1 − 0.33   + 0.63β 
0.28 
 − 1
 M1  H  H  HM 1 
 
3gM 12 H
K1 =
ML2

donde
g es la aceleración de la gravedad,
R es el radio de la base de¡ recipiente,
2L es la dimensión del recipiente en la dirección, del movimiento del terreno,
H es el tirante,
M es la masa almacenada del fluido, y
α,β son los coeficientes para determinar la presión hidrodinámica en el fondo del
recipiente.

En ambos casos, α=1.3 y β=2.0, si se requiere incluir en el cálculo el momento


hidrodinámico sobre el fondo del recipiente; o bien, α= 0 y β=1, si sólo interesan los
efectos de la presión hidrodinámica que actúa sobre las paredes del depósito.

Cuando H/R o H/L sean mayores que 1.5, los parámetros equivalentes M1, H1, y K1, se
calcularán aplicando las expresiones anteriores, sin modificar la masa ni el tirante del
líquido. En cambio, el cálculo de los parámetros equivalentes M0 y H0, se llevará a cabo
suponiendo que el líquido que se encuentra por debajo de la profundidad 1.5L o 1.51R
medida, desde la superficie del líquido, se mueve unido rígidamente al depósito de modo
INDICE

Menú

que las expresiones anteriores se aplicarán sólo a la porción de líquido situada arriba de
esa cota.

Presiones hidrodinámicas

Para llevar a cabo un análisis de esfuerzos detallado de las paredes y el fondo de un


depósito, es necesario conocer tanto la distribución como la magnitud de las presiones
hidrodinámicas Iocales. Para ello cabe acudir a procedimientos rigurosos. Sin embargo,
para fines prácticos se puede recurrir a un procedimiento aproximado que consta de los
siguientes pasos:

1. Determinar la fuerza cortante y el momento, de volteo de diseño en la base del


depósito de acuerdo con lo siguiente:

Fuerzas de inercia

Para valuar el esfuerzo cortante máximo en las paredes del depósito es necesario
conocer la fuerza cortante de diseño en la base, mientras que el esfuerzo axial máximo
en las paredes de depósito se puede evaluar conocido el momento de volteo de diseño
en la base.

Para la cimentación, el momento de volteo de diseño es la suma de los momentos que


provienen de las presiones hidrodinámicas, que actúan tanto en las paredes como en el
fondo del depósito. Por tal razón, también es necesario conocer el momento de volteo de
diseño en el fondo.

La fuerza cortante y el momento del volteo impulsivos en la base V0 y M0, se calcularán


teniendo en cuenta la interacción líquido-recipiente y la interacción suelo-estructura
mediante las siguientes expresiones:

a[T~0 ]
V0 = M 0 g ~ ξ
Q[T0 ]
M 0 = V0 H 0

donde
T es el período efectivo de la estructura con base flexible,
a[T0] es la ordenada espectral,
Q[T0] es el factor reductivo por ductilidad correspondiente al periodo efectivo de la
estructura con base flexible, y
ξ es el factor de amortiguamiento, en función del amortiguamiento efectivo

El coeficiente ξ es el factor por el que se multiplican las ordenadas del espectro, de


diseño, con amortiguamiento ξ0 con objeto de obtener las que corresponden
amortiguamiento efectivo ξ0, y se obtiene con las siguientes expresiones

T~0 < Ta
INDICE

Menú

 0.05  k  T~
ξ = 1 +  ~  − 1 0
 ξ 0   Ta
k
 0.05 
ξ =  ~  T~0 < Ta
 ξ0 

El exponente k depende del tipo de terreno sobre el que se sustenta la estructura y puede
adoptar los siguientes valores: k=O.4 para suelo tipo I, k=O.5 para suelo tipo II y k=O.6
para suelo tipo III.

La interacción suelo-estructura se deberá considerar en recipientes sustentados en


terrenos tipo II y III sin ser rigurosa su inclusión en el análisis sísmico.

La fuerza de inercia que actúa en el centro de gravedad de la masa de las paredes y


fondo del recipiente se puede considerar como un efecto impulsivo adicional. Para ello, al
fuerza cortante y el momento de volteo en la base asociado a dicha fuerza se deberán
obtener con expresiones similares a las del modo impulsivo pero sustituyendo M0 y H0 por
los parámetros apropiados.

La fuerza cortante y el momento de volteo convectivos en la base, V1 y M1, se calcularán


sin tener en cuenta la interacción líquido-recipiente ni la interacción suelo-estructura,
mediante las siguientes expresiones:

a[T1 ]
V1 = M 1 g
Q ′[T1 ]

M 1 = V1 H 1

donde a[T1], es la ordenada espectral y Q´[T1] el factor reductivo por ductilidad


correspondiente al período fundamental de vibración del líquido T1, el cual es igual a:

1/ 2
M 
T1 = 2π  1 
 K1 

Para calcular la fuerza cortante y el momento de volteo de diseño en la base de


recipientes elevados, se utilizará un modelo equivalente con dos grados de libertad
definidos por los desplazamientos laterales X0 y X1 de las masas M0+Mp y M1,
respectivamente. La masa Mp corresponde a la suma de las masas del recipiente y de la
plataforma de soporte, su posición estará dada por la localización del centro de gravedad
de sus componentes. Para la solución del sistema se deberá utilizar el método moda
espectral, descrito ampliamente en la referencia 13.

FIGURA 2.4 MODELO EQUIVALENTE PARA RECIPIENTES ELEVADOS


INDICE

Menú

Las máximas respuestas impulsiva y convectiva no ocurren simultáneamente, por lo que


la fuerza cortante y el momento de volteo máximos probables se deberán obtener
mediante la combinación de los efectos impulsivo y convectivo, de acuerdo con la
siguiente expresión:

[
S = S 02 + S12 ]
1
2

donde S0 y S1 representan las fuerzas cortantes o los momentos de volteo en la base


asociados a los efectos impulsivos y convectivos, respectivamente.

2. Calcular las solicitaciones de diseño por unidad de longitud correspondientes a la


fuerza cortante y el momento de volteo del paso no. 1 de acuerdo a lo siguiente:

Sean Vs y Ms respectivamente la fuerza constante y el momento de volteo de diseño en la


base del deposito, proveniente de las fuerzas de inercia asociadas a las masas
impulsivas, convectivas y de las paredes del deposito.
Para evaluar las presiones hidrodinámicas locales se requiere conocer la fuerza cortante
Vs y el momento de volteo ms por unidad de longitud en términos de Vs y Ms,
respectivamente. Tales fuerzas y momento por unidad de longitud se determinan con las
siguientes expresiones:

Vs
Vs =
πR

Ms
ms =
πR
Cuando se trate de depósito circular, o bien con:

Vs
Vs =
4B
Ms
ms =
4B

en caso de depósito rectangular siendo 2B su dimensión en la dirección perpendicular a


la dirección del movimiento del terreno.

3. Distribuir las solicitaciones de diseño del paso 2 a lo largo de la altura del,


depósito, suponiendo para esto una distribución de presión lineal equivalente.

En la figura 2.4 se muestra la distribución de presión, lineal equivalente que se propone


para valuar las presiones hidrodinámicas locales.

Usando estática simple se tiene que la presión es equivalentes p0 y pH en los extremos de


las paredes del depósito, se encuentran al resolver el siguiente sistema de ecuaciones
algebraicas

( p0 + p H ) H = Vs
2
INDICE

Menú

conocidos los valores de P0 Y PH, las presiones hidrodinámicas locales sobre las
H2
( p0 + 2 p H ) = ms
6
paredes del depósito se calculan con:

 z 
p =  p H + ( p 0 − p H )  cos θ
 H

cuando se trate de depósito circular, o bien con:

 z 
p =  p H + ( p 0 − p H )  cos θ
 H
en caso de depósito rectangular.
En las expresiones anteriores:

z y θ son las coordenadas del punto donde se evalúa la presión; la profundidad z se mide
con respecto a la superficie libre del líquido en reposo y la desviación con respecto a un
eje paralelo y de igual sentido que el movimiento del terreno considerado.

Figura 2.5 perfil lineal equivalente de presiones

Presión hidrodinámica sobre el fondo

Por lo que se refiere a las presiones hidrodinámicas sobre el fondo M depósito, se puede
suponer que su distribución es lineal sin que por ello se introduzca un error excesivo.
Para el efecto de volteo de conjunto de la estructura, así como para el análisis y diseño
de la cimentación, se deberán calcular las presiones hidrodinámicas sobre el fondo.

Altura de onda

La máxima altura de onda del movimiento convectivo se puede estimar a partir del
máximo desplazamiento lateral de la masa convectiva con respecto a las paredes del
recipiente, de acuerdo con las siguientes expresiones:
INDICE

Menú

Recipientes circulares

0.69 MK11Rg
Z~1 = 2
X~1
~  K1 R
1 − 0.92 RX 1 
M 1 g 

Recipientes rectangulares

0.69 MK11Rg
Z~1 = 2
X~1
~ K R
1 − 0.92 RX 1  1
M 1 g 

donde
Z es el desplazamiento vertical de la superficie del líquido medido con
respecto al nivel de reposo,
X1=Q[x1 – x0], es el desplazamiento lateral de la masa convectiva con respecto a
las paredes del recipiente, eliminando la reducción por ductilidad
mediante el factor de comportamiento sísmico Q.

Factores de Comportamiento Sísmico

Para el diseño de los recipientes superficiales se recomiendan los factores de


comportamiento sísmico, Q, indicados en la tabla 2.10. Para el caso de recipientes
elevados, el factor de reducción por ductilidad dependerá de la estructuración y material
de la plataforma de soporte, y podrán emplearse los valores de Q para estructuras de
edificios que se indican en la referencia 13.

TABLA 2.10
FACTORES DE COMPORTAMIENTO SISMICO
PARA RECIPIENTES SUPERFICIALES

Fotografía. Planta de tratamiento de Aguas Residuales.

CAPITULO 3. ANALISIS Y DISEÑO

3.1 GENERALIDADES

lou contiene t í las r e com endaciones par a el análisis y diseño de los


re cipient es suje t os a presión atmosférica que se utilizan en los sistemas de agua potable,
alcantarillado y saneamiento.
TABLA 2.10
FACTORES DE COMPORTAMIENTO SISMICO
PARA RECIPIENTES SUPERFICIALES

Material de construcción del Q


recipiente
Acero 2.0
Plástico reforzado con fibra de vidrio 2.0
Concreto 1.5
Mampostería de tabique (confinada) 1.5
Mampostería de piedra 1.0

INDICE

Menú
INDICE

Menú

Las recomendaciones para el análisis y diseño, estructural que aquí se presentan, se


consideran como requisitos mínimos para una aplicación general.
Los aspectos estructurales especiales, las combinaciones de las acciones: no usuales, o
las condiciones de exposición no comunes, podrán requerir diseños especiales más
conservadores.

El propósito de¡ diseño es el de lograr un nivel aceptable de seguridad y servicio, para


que la estructura no sufra deterioros que demeriten el uso para la que fue destinada. Los
recipientes deberán diseñarse de tal manera que se evite la fuga de agua. Por
consiguiente, se emplearán métodos de diseño que minimicen las grietas.

Con ese criterio, los métodos de diseño reconocidos para estructuras de concreto
reforzado, han sido modificados para cumplir con el requisito adicional de estanqueidad
mediante la reducción de la profundidad y el ancho de las grietas, para evitar la corrosión
del acero de refuerzo y, las fugas de agua.

En el caso de recipientes de acero estructural, se presentan recomendaciones de diseño


para el buen funcionamiento de sus paredes, fondo y cubierta, y para el aseguramiento
de la calidad y eficiencia de las uniones entre las placas del recipiente.

3.2 ANÁLISIS Y DISEÑO

El análisis estructural de los recipientes se efectuará mediante los métodos reconocidos


por la ingeniería estructural, para determinar los elementos mecánicos, a partir de las
acciones permanentes, variables y accidentales a que estarán sujetos y que se describen
en el capítulo 2 de este volumen.

El diseño de los recipientes se efectuará para las cargas o combinaciones de cargas más
desfavorables que actúan sobre la estructura.

En los recipientes enterrados, se deberá efectuar ¡la prueba de estanqueidad antes de


proceder a colocar el relleno exterior, para verificar que no existan filtraciones. Para ello
deberán analizarse bajo las condiciones de recipiente lleno sin relleno exterior y de
recipiente vacío con relleno exterior, incluyendo la posible carga viva rodante y las
acciones provocadas por el agua freática.

3.2.1. Recipientes rectangulares de mampostería de piedra braza

El diseño se efectuará por el método de esfuerzos de trabajo, empleando los valores de


resistencia de la piedra natural y del mortero de liga que se indican a continuación:
*
Los esfuerzos resistentes de diseño en compresión fm y en cortante v* se tomarán como
sigue:
INDICE

Menú

Para mampostería de piedra braza unida con mortero cemento-arena de resistencia en


2
compresión no menor que 50 kg /cm

f m* = 20kg / cm 2

v* = 0.6kg / cm 2

Para mampostería de piedra braza unida con mortero cemento-arena de resistencia en


2
compresión menor que 50 kg/cm

f m* = 15kg / cm 2

v* = 0.6kg / cm 2

Estos esfuerzos de diseño ya incluyen un factor de reducción, FR, por lo que no deberá
ser considerado nuevamente en las fórmulas de predicción de resistencia.

De acuerdo con lo anterior, se verificará que en cada sección la fuerza normal actuante
de diseño no exceda la fuerza resistente dada por la expresión:

 2e 
PR = 1 −  At f m*
 t 

donde
PR es la fuerza resistente, en kg.
t es el peralte de la sección, en cm.
At es el área de la sección transversal, en cm'.
e es la excentricidad con que actúa la carga, en cm.

La expresión anterior es válida cuando la relación entre la altura del elemento de


mampostería y el peralte de su, sección no excede de 5. Si esta relación se encuentre
entre 5 y 10, la resistencia se tomará igual al 80% de la calculada con la expresión
anterior y si excede de 10, se tomarán en cuenta los efectos de esbeltez en la forma
especificada para mampostería de piedras artificiales.

La fuerza cortante actuante no excederá de la resistencia obtenida de multiplicar el área


transversal de la sección más desfavorable por el esfuerzo cortante resistente.

Se verificará que no se presenten esfuerzos de tensión en la mampostería y en el mortero


de liga, a fin de evitar la presencia de grietas que permitan la fuga del líquido.

Para garantizar que no exista deslizamiento o volcamiento de los muros del recipiente, se
recomienda que el factor de seguridad no sea menor a 1.5 para deslizamiento y 2 para
volteo.

La resistencia proporcionada por los elementos estructurales deberá ser mayor que ¡as
acciones a las cuales están sometidos, considerando en su cálculo los esfuerzos
permisibles de trabajo que se indicaron anteriormente.
INDICE

Menú

3.2.2 Recipientes de mampostería de piezas artificiales.

Los muros de los recipientes deberán ser confinados. Estos son los que, están reforzados
con castillos y dalas que cumplen con los requisitos siguientes:

!" Las dalas y castillos tendrán como dimensión mínima el espesor del muro. El concreto
2
tendrá una resistencia a la compresión, fc no menor de 150 kg/cm y el refuerzo
longitudinal estará formado por lo menos de tres varillas, cuya área total no será
inferior a 0.2 fc/fy por el área, del castillo y estará anclado en los elementos que
limitan al muro de manera que pueda desarrollar su esfuerzo de fluencia.
!" El área de refuerzo transversal no será inferior a 1000S siendo 1000s la separación
de los estribos y hc el peralte del castillo. La separación de los estribos no excederá
de 1.5 hc ni de 20 cm.

!" Existirán castillos por lo menos en los extremos de los muros y en los puntos
intermedios del muro a una separación no mayor que vez y media su altura, ni 4 m.

!" Existirá una dala en todo extremo horizontal de muro, a menos que este último esté
ligado a un elemento de concreto reforzado de al menos 15 cm de peralte. Además
existirán dalas en el interior del muro a una separación no mayor de 3 m.

!" Existirán elementos de refuerzo con la misma característica que las dalas y castillos
en el perímetro de todo hueco cuya dimensión exceda de la cuarta parte de la longitud
del muro en la misma dirección.
!" La relación altura a espesor del muro no excederá de 30.

En la determinación de las propiedades elásticas de los muros deberá considerarse que


la mampostería no resiste tensiones en dirección normal a las juntas y emplear por tanto
las propiedades de las secciones agrietadas y transformadas cuando dichas tensiones
aparezcan.

Análisis por cargas verticales

Para el análisis por cargas verticales se tomará en cuenta que en las juntas de los muros
y los elementos de piso ocurren rotaciones locales debidas al aplastamiento del mortero.
Para el diseño sólo se tomará en cuenta los momentos debidos a los efectos siguientes:

a) Los momentos que deberán ser resistidos por condiciones de. estática y que no
pueden ser distribuidos por la rotación del nudo, como son los momentos debidos a
un voladizo que se empotre en el muro: y los debidos a empujes, de viento o sismo,
normales al plano del muro.

b) Los momentos debidos a la excentricidad con que se transmite la, carga de la losa del
piso inmediatamente superior en muros extremos; tal excentricidad se tomará igual a:
INDICE

Menú

t b
ec = −
2 3

en que t es el espesor del muro y b el de la porción de éste en que se apoya la losa.

Será admisible determinar únicamente las cargas verticales que actúan sobre cada muro
mediante una bajada de cargas por áreas tributarías, y tomar en cuenta los efectos de
excentricidades y esbeltez mediante el factor de reducción, FE.

Análisis por cargas laterales en el plano del muro

El análisis, para la determinación de los efectos de las cargas laterales se hará con base
en las rigideces relativas de los distintos muros. Estas se determinarán tomando en
cuenta las deformaciones de cortante y de flexión. Para estas últimas se considerará la
sección transversal agrietada del muro cuando la relación de carga vertical a momento
flexionante es tal que se presentan tensiones verticales. Se tomará en cuenta la
restricción que impone a la rotación de los muros la rigidez de: los sistemas de piso,
techo y la de los dinteles.

Será admisible considerar que la fuerza cortante que toma cada muro es proporcional a
su área transversal e ignorar los efectos de torsión y de momento de volteo.

Resistencia a cargas verticales

La carga vertical resistente se calculará como:

PR = FR FE f m* AT

donde
PR es la carga vertical total resistente de diseño,
FR = 0.6,
f*m es la resistencia de diseño en compresión de la mampostería,
FE es el factor de reducción por excentricidad y esbeltez que se obtendrá de acuerdo
con el procedimiento descrito adelante y,
AT es el área de la sección transversal del muro.

Factor de reducción por excentricidad y esbeltez

FE podrá tomarse igual al menor de 0.6 y el que se obtiene con la ecuación siguiente:

  H ′ 2 
FE = (1 − 2e′ / t )1 −   
  30t  

donde

t es el espesor de¡ muro


e' es la excentricidad calculada para la carga vertical, ec, más una excentricidad
accidental que se tomará igual a t/24,
INDICE

Menú

H' es la altura efectiva del muro que se determinará a partir de la altura no restringida
H, según el criterio siguiente:
H'= 2H, para muros sin restricción al desplazamiento lateral en su
extremo superior,
H'= 8H para muros limitados por dos losas continuas a ambos lados del
muro,
H'= H para muros extremos que se apoyan losas

Efecto de las restricciones a las deformaciones laterales

En casos en que el muro en consideración esté ligado a muros transversales,


contrafuertes, columnas o castillos que restrinjan su deformación lateral, el factor FE
calculado se incrementará sumándole la cantidad (1- FE) B, pero el resultado en ningún
caso será mayor que 0.9.

B es un coeficiente que depende de la separación de los elementos rigidizantes,


L', y se obtiene de la tabla siguiente:

FACTOR CORRECTIVO, B, POR EFECTO DE LA RESTRICCIÓN DE MUROS


TRANSVERSALES.

L’/H 1.5 1.75 2.0 2.5 3.0 4.0 5.0


B 0.7 0.6 0.5 0.4 0.33 0.25 0.20

Resistencia a cargas laterales

La resistencia a cargas laterales de un muro deberá revisarse para el efecto de la fuerza


cortante, del momento flexionante en su plano y también de momentos flexionantes a
empujes normales a su plano.

La fuerza cortante resistente de diseño se determinará como sigue:

V R = FR (0.5v m* AT + 0.3P) ≤ 1.5FRV * AT

donde

P es la carga vertical que actúa sobre el muro, sin multiplicar por el factor de carga,
en kg.
2
v* m es el esfuerzo cortante medio de diseño, en kg /cm
INDICE

Menú

Resistencia a flexocompresíón en el plano del muro

La capacidad de flexión o flexocompresíón en el plano del muro con refuerzo exterior


(castillos) se calculará con un método de diseño basado en las hipótesis comunes del
concreto reforzado. En todos los casos, la capacidad debería afectarse del factor de
resistencia FR.

Para muros reforzados con varillas colocadas simétricamente en sus extremos, las
fórmulas simplificadas siguientes dan valores suficientemente aproximados y
conservadores del momento resistente de diseño.

Para flexión simple, el momento resistente se calculará como:

M 0 = FR AS f y d ′

donde
2
As es el área de acero colocada en el extremo del muro en cm
d' es la distancia entre los centroides del acero colocado en ambos extremos del
2
muro en cm

Cuando exista carga axial sobre el muro, el momento resistente de la sección se


modificará de acuerdo con la ecuación:
PR
M R = M 0 + 0.30 PU d ; PU ≤
3

 P  PR
M R = (1.5M 0 + 0.15 PR d )1 − U ; PU ≤
 PR  3

donde

Pu es la carga axial de diseño total sobre el muro, que se considerará positiva si es


de compresión en kg
d es el peralte efectivo de¡ esfuerzo de tensión en cm
PR es la resistencia axial en kg

3.2.3 Métodos de Diseño de estructuras de concreto reforzado

Para el diseño de estructuras de concreto reforzado, existen dos métodos aceptados en


la práctica. Ambos son aplicables para el diseño de los recipientes. El primero de ellos,
que se basa en el criterio de resistencia última, utiliza cargas factorizadas, las resistencias
especificadas de acero y de concreto, fy y fc, y factores de reducción de la resistencia. El
segundo, es el método alternativo de diseño, que emplea cargas de servicio y esfuerzos
de trabajo reducidos.
INDICE

Menú

El diseñador podrá optar por cualquiera de los dos métodos para el diseño estructural de
los recipientes que cubren estas recomendaciones. Ambos métodos presentan
adecuaciones especiales para su empleo en el diseño de los recipientes para los
sistemas de agua, ya que éstos deberán ser lo suficientemente impermeables a la
filtración del agua.

Con objeto de reducir las filtraciones en los recipientes, los métodos especificados deben
cumplir con requisitos adicionales como se indica en el inciso 3.2.3.l y 3.2.3.2.

3.2.3.1 Diseño por Resistencia (2,3)

Se entiende por resistencia, a la magnitud de una acción o de una combinación de


acciones que provoquen la aparición de un estado límite de falla en la estructura. En el
diseño por el método de resistencia, el margen de seguridad se proporcionará
multiplicando las cargas de servicio por un factor de carga y la resistencia nominal por un
factor de reducción de la resistencia.

Cargas factorizadas

Se recomienda el uso de los factores de carga especificados por el Comité ACI 318R
(Reglamento de las Construcciones de Reforzado) y 350R (Estructuras Sanitarias para el
Mejoramiento de Ambiente) que se transcribe a continuación:

a) La resistencia requerida U para la combinación de la carga muerta D más la carga


viva L, se calculará como sigue:

U = 1 .4 D + 1 .7 L

b) Si se incluyen los empujes laterales M terreno o empujes hidrostáticos del agua H, la


resistencia requerida U se calculará como sigue:

U = 1 .4 D + 1 .7 L + 1 .7 H

En la determinación de la resistencia requerida U, cuando D ó L sean de tal naturaleza


que disminuyan el efecto de H, deberá substituirse 1.4D por 0.9D y L será igual a cero.

Con ninguna combinación de D, L y H: deberá obtenerse una resistencia requerida U


menor que la que se obtendría con la ec.

c) Para las combinaciones que incluyen las acciones debidas al viento W para una
condición tal en que sea necesario considerar la totalidad de la carga viva, la
resistencia requerida U se calculará como sigue:

U = 0.9 D + 1.3W

Para la condición en que sea necesario considerar una carga viva nula, tal como ocurre
cuando el recipiente se encuentra vacío:

U = 0.9 D + 1.3W
INDICE

Menú

Si fuese necesario incluir en el diseño, la resistencia a las cargas sísmicas E, serán


aplicables las ecuaciones (3-11) y (3-12) reemplazando W por 1.1 E.

Durabilidad sanitaria

d) Para tomar en cuenta la disminución de la resistencia del acero por la corrosión se


empleará un factor de "durabilidad sanitaria" S, que incrementa la resistencia
requerida calculada U, de la siguiente manera:

!" Para acero de refuerzo trabajando a flexión, el factor de durabilidad sanitaria S=1.3,
por lo que la resistencia requerida será 1.3 U.

!" Para acero de refuerzo a tensión directa, el factor de durabilidad sanitaria S= l .65, por
lo que la resistencia requerida será 1.65 U.

!" Para acero de refuerzo a tensión diagonal (como una medida del esfuerzo cortante),
la resistencia requerida se afectará por un factor de durabilidad sanitaria S = 1.3.

!" Para el concreto, la resistencia requerida será 1.0 U.

Factores de reducción de la resistencia

Las resistencias de diseño proporcionadas por un elemento estructural sus conexiones


con otros elementos, así como sus secciones transversales, en términos de flexión, carga
axial, cortante y torsión, deben tomarse como la resistencia nominal, calculada de
acuerdo con los requisitos y suposiciones del ACI 318 multiplicados por el factor φ de
reducción de resistencia.

El factor de reducción de resistencia, φ debe ser el siguiente:

!" Flexión, sin carga axial. 0.90

!" Carga axial, y carga axial con flexión (Para carga axial con flexión, tanto la carga axial
como la resistencia nominal a momento deben multiplicarse por un solo valor
apropiado de φ).
a) Tensión axial y tensión axial con flexión 0.90
b) Compresion axial y flexo-com presión.
Los elementos con refuerzo en espiral. 0.75
Otros elementos reforzados. 0.70

Excepto que para valores bajos de compresión axial, puede incrementarse de acuerdo
con lo siguiente:
2
Para elementos en los cuales Fy no exceda de 4200 kg /cm con acero de refuerzo
simétrico y
INDICE

Menú

(h − d ′ − d s )
h

no sea menor que 0.70, φ se puede aumentar linealmente hasta 0.90, en tanto que φPn
disminuye de 0.10f’c Ag cero.

Para otros elementos con acero de refuerzo, φ puede incrementarse linealmente a 0.90,
en tanto Pn disminuye de 0.10 f’c Ag ó Pb, según el que sea menor a cero.

!" Cortante y torsión 0.85


!" Aplastamiento en el concreto 0.70
donde
2
Ag es el área total de la sección, en cm
d’ es la distancia entre la fibra extrema en compresión, al centroide de refuerzo de
compresión en cm
ds es la distancia entre la fibra extrema en tensión, al centroide del refuerzo de
tensión, en cm
h es el peralte total del elemento, en cm
Pb es la resistencia a la carga axial nominal resistente, en condiciones de
deformación balanceada.
Pn es la resistencia a la carga axial nominal a una excentricidad dada.

En zonas de alto riesgo sísmico, los factores de reducción de la resistencia se deben dar
como se mencionó anteriormente excepto en las siguientes condiciones:

!" Excepto para la determinación de la resistencia de las juntas (conexiones), el factor


de reducción de resistencia para cortante será 0.6 para cualquier elemento
estructural, si su resistencia al cortante nominal es menor que el cortante
correspondiente al desarrollado por la resistencia nominal a flexión del elemento. La
resistencia nominal a flexión se deberá considerar con carga axial más crítica
factorizada incluidos los efectos por sismo. El factor de reducción de resistencia para
las juntas (conexiones) deberá ser 0.85.

!" El factor de reducción de resistencia para flexión y compresión axiales deberá ser 0.5
para todos los elementos del marco con fuerzas de compresión axial factorizadas que
excedan (Agf'c/10) si el refuerzo transversal no esta conforme a la sección 2.1.4.4 del
ACI-318.

3.2.3.2 Método alternativo de Diseño (Método Elástico).

En el método alternativo se diseñan los elementos estructurales de manera tal que los
esfuerzos resultantes de la acción de las cargas de servicio (sin factores de carga)
calculados por la teoría lineal de flexión, no excedan de los esfuerzos permisibles bajo
cargas de servicio.

Los esfuerzos permisibles del concreto y del acero para emplearse en el método
alternativo de diseño (por cargas de servicio), están contenidos en las Tablas 3.1 y 3.2
excepto cuando las cargas laterales tales como la de viento o la sísmica combinada con
INDICE

Menú

cargas vivas y muertas rigen el diseño, los elementos deben dimensionarse para el 75%
de las capacidades requeridas.

El concreto que se utilice en los elementos estructurales de los recipientes para los
sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, tendrá una resistencia a la
2
compresión a los 28 días, f'c, no menor a 250 kg/cm .

Estos esfuerzos son para una separación máxima de las varillas de 30 cm y se han
establecido para controlar los anchos de las grietas en superficies de concreto expuestas
a las condiciones encontradas en las estructuras que contemplan estas
2
recomendaciones. El esfuerzo permisible no excederá de 1 900 kg/cm para acero con fy
2
= 4 200 kg/cm .

Revisión por agrietamiento

Es un requisito primordial el control del agrietamiento de los recipientes para evitar la


filtración del líquido, de adentro hacia afuera y viceversa del agua clara o contaminada.

El estado límite de agrietamiento: se satisface, sí el ancho superficial de las grietas no


resulta mayor al valor especificado de conformidad con el grado de exposición a que
estará sujeta la estructura. El ancho de las grietas se limitará conforme lo siguiente:

• Distribuyendo el refuerzo de tal manera que se formen grietas finas en lugar de


grietas con un grosor excesivo. Esto se logra distribuyendo varillas de diámetros
pequeños en el refuerzo principal, en vez de un área igual de diámetros mayores.

TABLA 3.1

ESFUERZOS PERMISIBLES RECOMENDADOS* PARA EL CONCRETO EN LOS


RECIPIENTES, QUE DEBERAN PERMANECER ESTANDO Y RESISTENTES A LOS
PRODUCTOS QUIMICOS.

*Los esfuerzos de trabajo recomendados que se muestran en la tabla, están en términos


de f' para todas las resistencias del concreto. Deberán cumplir con los requisitos del
Apéndice A (Método Alternativo de Diseño de ACI 318.)
3
**El peso volumétrico del concreto, w, se expresa en kg /m
*De la tabla 2.6.7(a) de ACI 350R-89. Reproducido con autorización del IMCYC.

TABLA 3.2.
ESFUERZOS RECOMENDADOS EN EL ACERO PARA CARGAS DE SERVICIO, CON
UNA SEPARACIÓN MAXIMA DE 30 CM DE LAS VARILLAS DE REFUERZO, EN LAS
ESTRUCTURAS DE LOS RECIPIENTES.

*La exposición sanitaria normal se define como la exposición a la retención hermética


(estanca) de líquidos con pH>5, o exposición a soluciones sulfatadas de menos de 1500
ppm. Las exposiciones sanitarias severas, son aquellas condiciones en que se rebasan
los límites que definen la exposición sanitaria normal.
• TABLA 3.1
ESFUERZOS PERMISIBLES RECOMENDADOS* PARA EL CONCRETO EN LOS
RECIPIENTES, QUE DEBERAN PERMANECER ESTANDO Y RESISTENTES A
LOS PRODUCTOS QUIMICOS.

Valor
Descripción
2 x 106
Relación del módulo de elasticidad, n ** 0.14 w15 f’c

Flexión:

Esfuerzo en la fibra extrema en compresión, fc. 0.45 f’c

Esfuerzo en la fibra extrema en tensión, en cimentaciones y muros INDICE


0.42 f’c
o muros de concreto simple
Cortante: Menú

v (como medida de la tensión diagonal a una


distancia d del paño del apoyo)

trabes sin refuerzo en el alma 0.29 f’c


vigas sin refuerzo en el alma
0.32 f’c
elementos con refuerzo en el alma, o varillas con dobleces en
bayoneta, combinadas adecuadamente, y estribos verticales 1.33 f’c

Losas y cimentaciones (cortante periférico) 0.5 f’c


Apoyos:
en toda el área 0.25f'c
en una tercera parte del área, o menor 0.375f’c
TABLA 3.2
ESFUERZOS RECOMENDADOS EN EL ACERO PARA CARGAS DE SERVICIO, CON
UNA SEPARAGÚN MÁXIMA DE 3,0 CM DE LAS VARILLAS DE REFUERZO, EN LAS
ESTRUCTURAS DE LOS RECIPIENTES.

Diámetro de la varilla Condiciones de exposición sanitaria Esfuerzo máximo bajo


de la estructura* y el valor máximo carga de servicio, en
de Z** kg/cm2
f y= 4 200 kg/ cm2
Todos los diámetros Elementos a tensión directa 1400
Elementos a flexión INDICE
Exposición sanitaria severa 1 540
(Zmáxima es la 16 980 kg/cm)
Menú
# 3, 4 y 5
Elementos a flexión
Exposición sanitaria normal 1890
(Zmáxima es la 20 555 i(g/cm)
Elementos a flexión
Exposición sanitaria severa 1 265
(Zmáxirna es la 16 980 kg/cm)
# 6, 7 y 8
Elementos a flexión
Exposición sanitaria normal 1 540
(Zmáxima es la 20 555 kg/cm)
Elementos a flexión
Exposición sanitaria severa 1 190
(Zmáxirna es la 16 980 kg/cm)
# 9, 10 y 11
Elementos a flexión
Exposición sanitaria normal 1 470
(Zmáxima es la 20 555 kg/cm)
INDICE

Menú

**Los valores de Z mencionados, se definen en el Reglamento ACI 318, y en estas


Recomendaciones se expresan en kg/cm. La deducción de las fórmulas de control de
agrietamiento están contenidas en los Comentarios al Reglamento ACI 318R. (Véanse las
ecuaciones 3-13 y 3-14 de estas Recomendaciones).

* de la tabla 2.6.7(b) de ACI 350R-89 Reproducida con autorización del lMCYC.

Limitando la separación de las varillas de refuerzo en ¡as zonas. de momentos máximos,


calculándola con la siguiente ecuación:
FIGURA 3.1b
3
Z 
0.5 
 fs 
s=
d c2

El factor Z y el ancho de la grieta son función del recubrimiento de concreto y del espesor
total de un elemento a flexión y son válidos únicamente para elementos a flexión en una
sola dirección. Para su cálculo el proyectista deberá utilizar la siguiente ecuación:

Z = fs 3 dc A

donde
s es la separación de las varillas, en cm
Z es el factor que es función del recubrimiento y del espesor del elemento en
kg/cm
2
A = 2dcs,en cm
2
fs es el esfuerzo en el acero en condiciones de servicio, en kg/cm
dc es el recubrimiento del concreto medido desde la fibra extrema de tensión, al
centro de la varilla más próxima a ella, en cm.

Para cumplir con lo anterior Z no deberá rebasar los siguientes valores:

!" Condiciones sanitarias normales: En el acero de refuerzo por flexión, colocado en una
sola parrilla Z no deberá exceder de 20,555 kg/cm (Ver tabla 3.2).

!" Condiciones sanitarias severas: En el acero de refuerzo por flexión colocado en una
sola parrilla Z no deberá exceder de 16,980 kg/cm (Ver tabla 3.2).

Los valores de Z, se establecieron para recubrimientos que no excedan los 5 cm y


deberán basarse en ese valor cuando éste sea mayor. El recubrimiento adicional se
puede considerar como una mayor protección.
INDICE

Menú

3.2.4 Método de Diseño de estructuras de Acero

Para el diseño de los elementos estructurales de los recipientes de acero y las estructuras
de soporte, se utilizará el método por esfuerzos permisibles recomendado por el Instituto
Americano de Construcción en Acero (AISC). A través de análisis elásticos se obtendrán
en los miembros los esfuerzos ocasionados por las combinaciones de carga de servicio
más desfavorables, y se debe revisar que los valores de trabajo máximos no sobrepasen
los esfuerzos permisibles que se establecen a continuación:

3.2.4.1 Tensión

Los esfuerzos de trabajo, en elementos sujetos a tensión estarán limitados a los


siguientes valores:

En el área total

Ft = 0.6 F y

En el área neta efectiva

Ft = 0.5Fu

Para miembros conectados con pasadores:


En el área neta

FT = 0.45 F y

donde
2
Ft es el esfuerzo permisible a tensión axial, en kg/cm
2
Fy es el esfuerzo de fluencia mínimo: del acero utilizado, en kg/cm
2
Fu es la resistencia mínima a la ruptura por tensión, en kg /cm

La relación de esbeltez, L/r, de elementos sujetos a tensión, excepto barras,


preferiblemente no deberá exceder de 240 para miembros principales, y de 300 para
miembros de arriostramiento lateral y otros secundarios (ref. 22).
INDICE

Menú

3.2.4.2 Compresión

En la sección total de los miembros cargados en compresión axial:

cuando

 1  KL / r  2 
1 −    F y
KL  2  C c  
≤ Cc , Fa = 3
r 5 3  KL / r  1  KL / r 
+  −  
3 8  C c  8  C c 

cuando

KL
> Cc , 12 Ep 2
Fa =
r  KL 
2

23 
 r 
donde:
L es la longitud sin arriostramiento lateral del miembro en cm.
r es el radio de giro de la sección transversal del elemento en cm.
K es el factor de longitud efectiva de pandeo (sus valores se pueden consultar
en la referencia 23), adimencional.
2
E es el módulo de Young, del acero (2100,000 kg/cm ).
Cc es la relación de esbeltez límite entre el pandeo elástico y el plástico,
adimencional.

Para elementos de arriostramiento y elementos secundarios, cuando KL/r >120, el


esfuerzo permisible Fa obtenido con las ecuaciones (3-18) y (3-19), se debe modificar
dividiéndolo entre (1.6 - L/ (200r)).

La relación de esbeltez, L/r, de miembros en compresión que soportan el peso del


contenido del recipiente no deberá exceder de 120, y de 175 para aquellos elementos que
soporten las cargas de viento o sismo y columnas que resistan únicamente las cargas de
la cubierta (ref. 6).

3.2.4.3 Cortante

En el área efectiva de la sección transversal de elementos que resisten fuerza cortante el


esfuerzo permisible se calcula con la siguiente expresión:

Fv = 0.40 F y

En conexiones de los extremos de vigas y en secciones donde puede ocurrir falla por
cortante y/o desgarramiento a lo largo del plano que pasa a través de los sujetadores:
INDICE

Menú

Fv = 0.30 Fu

3.2.4.4 Flexión

Los esfuerzos de trabajo de tensión y compresión en las fibras extremas de miembros


compactos y simétricos con respecto a su eje de carga, no excederán de:

Fb = 0.66 F y

Los requisitos que debe cumplir un elemento para que sea considerado “compacto" se
escriben ampliamente en la referencia 23. Para miembros que cumplan con los requisitos
de elementos compactos excepto que

bf
2t f

sea mayor que

545
Fy

pero menor que

797
Fy

  bf  
Fb = Fy 0.79 − 0.000239  Fy 
  2t  
 f 

donde bf y tf son el ancho y el espesor del patín, respectivamente.

Para miembros I o H doblemente simétricos, con los patines unidos continuamente al


alma y con relación bf/(2tf) del patín en compresión no mayor de

545
Fy

así como barras sólidas cuadradas y redondas además de secciones sólidas


rectangulares que estén flexionadas con respecto a su eje menor:

Fb = 0.75 Fy

para los, casos en que bf/(2tf) sea mayor que


INDICE

Menú

545
Fy

pero menor de

  bf  
797 Fb = Fy 10.75 − 0.000596  Fy 
 2t 
Fy   f  

Para miembros en cajón sujetos a flexión, cuyo patin en compresión o la relación


ancho/espesor del alma no cumplan con los requisitos de secciones compactas, pero que
satisfacen los requerimientos ancho/espesor establecidos en la referencia 23:

Fb = 0.60 Fy

Los esfuerzos permisibles en las fibras extremas de los elementos considerados


anteriormente, se tomarán igual a los siguientes:

a) Tensión
Fb = 0.60 Fy

b) Compresión

b1) Para miembros que cumplen los requisitos ancho/espesor, que el plano del alma
sea un eje, de simetría y de carga, y compresión en las fibras extremas de perfiles
tipo canal flexionados con respecto a su eje de mayor inercia, se deberá tomar el
mayor de los siguientes valores pero sin exceder de 0.6Fy:

cuando

Cb L Cb
2678 ≤ ≤ 5992 ,
Fy rT Fy

2 Fy (L / rT ) 
2

Fb =  −  Fy
 3 108'000,000Cb 

cuando

L Cb
≥ 5992 ,
rT Fy
INDICE

Menú

12'000,000
Fb = Cb
(L / rT )2
Cuando el patín en compresión sea sólido y de sección transversal aproximadamente
rectangular, y su área no sea menor que la del patín en tensión:

844,000
Fb = Cb
Ld / A f

Cb = 1.75 + 1.05( M 1 / M 2 ) + 0.3( M 1 / M 2 ) 2 < 2.3

donde
L es la distancia libre sin arriostramiento, en cm.
rT es el radio de giro, con respecto al, eje, en el plano del alma, de una sección que
comprende el patín en, compresión mas un tercio del área del alma, en cm.
2
Af es el área del patín en compresión, en cm .
Cb es el coeficiente de flexión que depende de la variación del momento flexionante
adimensional. Cuando el momento flexionante en algún punto intermedio de la
longitud L es mayor que en cualquiera de los extremos, Cb se tomará como la
unidad.
M1,M2 = son los momentos de flexión menor y mayor en los extremos de la longitud sin
arriostramiento del elemento, respectivamente. La relación de momentos es
positiva cuándo el elemento está flexionado en curvatura doble y negativa para,
flexión en curvatura simple.

b2) Para miembros no incluidos en el inciso b1) pero que cumplen con los requisitos de
relación ancho/espesor, así como que las secciones flexionadas con respecto a su
eje mayor están arriostradas lateralmente en la región del esfuerzo de compresión a
intervalos no mayores de

637bf / Fy

Fb = 0.60 Fy

3.2.4.5 Aplastamiento

En el área de contacto de superficies alisadas; en los extremos de atiesadores, de carga


ajustados; en el área proyectada de agujeros escareados, taladrados o barrenados para
pasadores, el esfuerzo permisible al aplastamiento se determina con la siguiente
expresión:

Fp = 0.90Fy

En el área proyectada de tornillos en juntas a cortante:

Fp = 1.5Fu
INDICE

Menú

donde
2
Fu es la resistencia mínima a la tensión de las partes conectadas, en kg/cm .

En la tabla 3.3 se presentan los esfuerzos permisibles de las secciones 3.2.4.1 a 3.2.4.5
para, el caso del acero estructural A-36, considerando a los siguientes valores nominales:
2
Fy =2,530kg/cm
2
Fu = 4 080 kg/cm
E= 2100 000 kg/cm2

TABLA 3.3
ESFUERZOS PERMISIBLES PARA ACERO A-36

Tabla 3.4
ESFUERZOS.PERM11SIBLES PARA MIEMBROS EN COMPRESION, (kg/cm2)
PARA ACERO A-36

3.2.4.6 Flexocompresión

Los miembros estructurales sometidos conjuntamente a esfuerzos de compresión axial y


de flexión, se deberán diseñar para satisfacer las siguientes relaciones de interacción:

fa C mx f bx C my f by
+ + ≤ 1.0
Fa (1 − f a / Fex′ ) Fbx (1 − f a / Fey′ ) Fby

fa f f by
+ bx + ≤ 1.0
0.6 F y Fbx Fby

En el caso, en que fa/Fa<0 .15 se podrá utilizar la ecuación 0-29 en de las expresiones
(3-35) y (3-36).

f a f bx f by
+ + ≤ 1.0
Fa Fbx Fby

En las, ecuaciones (3-35), (3-36) y (3-37), los subíndices "x" y "y" combinados con los
subíndices b, m y e, indican el eje de flexión alrededor del cual se aplica el esfuerzo
específico o una propiedad de diseño; y

donde

Fa es el esfuerzo de compresión permisible como si sólo existiera fuerza axial, en


2
kg/cm .
Fb es el esfuerzo permisible de compresión por flexión, como si sólo existiera
2
momento flexionante, en kg/ cm
TABLA 3.3
ESFUERZOS PERMISIBLES PARA ACERO A-36
ESFUERZO PERMISIBLE
DESCRIPCION
(kg/cm2)
Tensión, FT 1518
Compresión, Fa ver tabla 3.4
Cortante, FV 1012
Flexión, Fb
Tensión y compresión en miembros compactos,
simétricos respecto a su eje de carga y con bf / (2tf) <
545/ √ Fγ = 10.84 1670
1518 1670 INDICE
cuando bf/ (2tf) = 545 / √ Fγ = 10.84 1518
Menú
cuando bf/(2tf) = 797 / √ Fγ= 15.85
(para valores intermedios se puede interpolar
linealmente) Compresión en fibras extremas de
elementos no compactos:
1)Elementos que cumplen los requisitos de 1 687-0.059(L/rT)2/Cb
1 20XI05Cb/(L/rT)2
ancho/espesor, el
844x103 Cb/(Ld/Af)
plano de su alma es eje de simetría y carga; y
elementos tipo
canal flexionados respecto a su eje de mayor inercia (el
esfuerzo permisible no debe ser mayor de 15 18): 1518
cuando 53.24 √ Ch ≤ L/ rT ≤ 119.12 √ Ch
cuando L/rT > 1 19.1 √Ch
cuando el patín en compresión sea sólido y aprox.
rectangular, y su área no sea menor que la del
patín en tensión.
2)Elementos no incluidos en el inciso anterior pero que
cumplen con los requisitos ancho/espesor y están
arriostrados en la zona de esfuerzo de compresión a
intervalos no mayores de 12.66bf
Aplastamiento, Fp 2277
INDICE

Menú

Tabla 3.4
ESFUERZOS.PERMISIBLES PARA MIEMBROS EN COMPRESIÓN, (kg/cm2)
PARA ACERO A-36

Miembros principales y secundarios con Miembros secundarios con


(KL/r)< 120 121< ( l/r)<.175
KL/r Fa KL/r Fa KL/r Fa KL/r Fa KL/r Fa
1 1516 41 1344 81 1072 121 716 161 510
2 1513 42 1338 82 1064 122 709 162 506
3 1510 43 1332 83 1056 123 703 163 503
4 1507 44 1326 84 1048 124 696 164 501
5 1504 45 1320 85 1040 125 689 165 498
6 1501 46 1315 86 1031 126 682 166 495
7 1498 47 1308 87 1024 127 674 167 492
8 1494 48 1303 88 1015 128 667 168 489
9 1491 49 1297 89 1007 129 661 169 487
10 1488 50 1290 90 998 130 654 170 484
11 1484 51 1284 91 991 131 648 171 482
12 1480 52 1278 92 982 132 641 172 480
13 1477 53 1271 93 973 133 635 173 477
14 1473 54 1265 94 965 134 629 174 475
15 1469 55 1259 95 956 135 623 175 473
16 1465 56 1252 96 948 136 617
17 1461 57 1245 97 939 137 612
18 1457 58 1239 98 930 138 606
19 1453 59 1233 99 921 139 600
20 1448 60 1226 100 913 140 596
21 1444 61 1218 101 903 141 590
22 1440 62 1212 102 894 142 585
23 1435 63 1205 103 885 143 580
24 1431 64 1198 104 877 144 575
25 1426 65 1191 105 867 145 571
26 1422 66 1184 106 858 146 566
27 1417 67 1177 107 849 147 562
28 1412 68 1170 108 840 148 558
29 1407 69 1162 109 830 149 553
30 1402 70 1155 110 821 150 549
31 1397 71 1148 111 811 151 545
32 1392 72 1140 112 802 152 541
33 1387 73 1133 113 792 153 537
34 1382 74 1126 114 783 154 534
35 1377 75 1118 115 773 155 529
36 1371 76 1110 116 763 156 526
37 1365 77 1103 117 753 157 522
38 1360 78 1095 118 743 158 520
39 1355 79 1088 119 733 159 516
40 1349 80 1080 120 723 160 513
INDICE

Menú

2 2
F'e =π E/[23(KLb/rb) es el esfuerzo de Euler dividido entre un factor de seguridad. En
donde Lb es la longitud sin arriostramiento en el plano de flexión. y K es el factor
de longitud efectiva; rb es el radio de giro correspondiente.
2
fa es el esfuerzo de trabajo a compresión axial en kg/ cm .
2
fb es el esfuerzo de trabajo a compresión por flexión kg/ cm
Cc es el coeficiente que puede adoptar los siguientes valores: a) Para miembros en
compresión en arreglos estructurales sujetos a desplazamiento, lateral Cm=0.85

(a) Para miembros en compresión en arreglos estructurales sujetos a desplazamiento


lateral Cm= 0.85.

(b) Para miembros en compresión con extremos restringidos en sistemas arriostrados


contra desplazamiento lateral y no sujetos a carga transversal entre si apoyos en el
plano de flexión, Cm=0.604 M1 /M2>= 0.9, (la relación M1/M2 mantiene las mismas
consideraciones que en 3.2.2.4b))

c) Para miembros en sistemas estructurales con arriostramiento lateral y sujetos a carga


transversal entre sus apoyos, Cm = 0.85 para elementos con extremos restringidos y
Cm=1.0 para el caso contrario.

3.2.4.7 flexotensión

Los elementos estructurales sometidos conjuntamente a esfuerzos de tensión y de


tensión deberán satisfacer la siguiente relación de interacción:

ft f f by
+ bx + ≤ 1.0
Ft Fbx Fby

donde ft Y fb son los esfuerzos de trabajo a tensión axíal y a tensión por flexión,
respectivamente.

3.2.4.8 Tornillos

Los esfuerzos permisibles de tensión y cortante en conexiones por fricción y


aplastamiento en tornillos se establecen en la tabla 3.5. Se entenderá por conexión por
fricción a aquella en la que las partes sujetas no tocan, al vástago, del tornillo y su
capacidad de transmisión de cortante se realiza a través de la presión, de, apriete entre
las cabezas del tornillo y las caras laterales de las placas que conectan. Mientras que en
una conexión por aplastamiento el vástago del tornillo y las placas de la junta están en
contacto directo. Los esfuerzos permisibles se deberán: aplicar en el área del
cuerpo-nominal de los tornillos y partes roscadas.

Para los esfuerzos permisibles de tornillos en conexiones, por fricción con agujeros
sobredimensionados y alargados se puede consultar, los valores propuestos en, la
referencia 22.

Los tornillos sometidos a esfuerzos conjuntos de cortante y tensión, deberán diseñarse


para que el esfuerzo de tensión (ft) sobre el área nominal del sujetado (Ab) no exceda los
TABLA 3.5 *
ESFUERZOS PERMISIBLES EN TORNILLOS, (kg/cm2).

Tipo de tornillo Esfuerzo de Tensión Esfuerzo de cortante, Fv


Norma ASTM Ft conexión por conexión por
fricción aplastamiento
A 307 1 400 700
A 325Na 3 090 1 230 1 540
A 325Xb 3 090 1 230 2 100
A 449N 0.33Fu 0. 17FU
A 449X 0.31Fu 0.22FU
A 490N 3 790 1540 1 960
A 490X 3 790 1 540 2 810
a
N cuando las rocas están dentro de los planos de corte

bX cuando las rocas están fuera de los planos de corte

INDICE

Menú
TABLA 3.6
ESFUERZOS PERMISIBLES DE TENSIÓN (Ft) PARA SUJETADORES EN
CONEXIONES POR APLASTAMIENTO

Tipo de sujetador Rosca del plano de corte Rosca fuera del plano de
Norma ASTM corte
Barras roscadas
Tornillos A 449, de mas 0.43 Fu - 1.8fv ≤0.33 Fu 0.43 Fu - 1.8fv ≤0.33 Fu
de 38 cm de diámetro
Tornillos de 325 3 890 - 1.8fv ≤ 3 090 3 890 - 1.8fv ≤ 3 090
Tornillos A 490 4 780 - 1.8fv ≤ 3 800 4 780 - 1.8fv ≤ 3 800
Tornillos A 307 1 830 –1.8fv ≤ 1 410

INDICE

Menú
INDICE

Menú

valores obtenidos con las expresiones de la tabla 3.6. El esfuerzo cortante de trabajo, fv,
no debe exceder los valores permisibles de la tabla 3.5.

TABLA 3.5
ESFUERZOS PERMISIBLES EN TORNILLOS(kg/cm2).
*Tabla tomada del libro "Structural Steel Design", Bowies, J.E.

TABLA 3.6
ESFUERZOS PERMISIBLES DE TENSIÓN (Ft) PARA SUJETADORES EN
CONEXIONES POR APLASTAMIENTO (kg/cm2).

Para tornillos A 325 y A 490 empleados en conexiones por fricción, el esfuerzo cortante
permisible en la tabla 3.5 debe multiplicarse por el factor reductivo (1-ft Ab/Tb), donde ft es
el esfuerzo promedio de tensión debido a una carga directa aplicada en todos los tornillos
de una conexión y Tb es la carga de tensión inicial especificada del tornillo.

3.2.4.9 Soldaduras

La soldadura se diseñara para que cumpla con los requisitos de la tabla 3.7

TABLA 3.7
ESFUERZOS PERMISIBLES EN SOLDADURAS

Tabla tomada del libro "Structural Steel Design", Bolwies, J.E.

TABLA 3.8
FUERZA CORTANTE PERMISIBLE DE SOLDADURAS DE FILETE (kg 1CM2).

TABLA 3.9 EFICIENCIA DE LA SOLDADURA

Las resistencias mínima a la ruptura por tensión, Fu, del material de soldadura serán los
siguientes :
2
Electrodo E60 4 222 kg/cm
2
Electrodo E70 4 926 kg/cm
2
Electrodo E80 5 630 kg/cm
2
Electrodo E90 6 333 kg/cm

La fuerza cortante permisible de un centímetro de soldadura de filete por cada 0.16 cm


(1/16 in) de espesor de soldadura para varios niveles permisibles de esfuerzo, se
especifican en la tabla 3.8 (ref. 25).
Los valores de la eficiencia de la soldadura para las uniones de las placas del recipiente
deberán ser las que se muestran en la tabla 3.9.
TABLA 3.7
ESFUERZOS PERMISIBLES EN SOLDADURAS

Tipo de soldadura Tipo de esfuerzo Esfuerzo permisible


a
Soldadura de ranura de Tensión o compresión paralela o Igual al del metal base
penetración completa perpendicular al eje de la
soldadura
Soldadura de ranura de Tensión o compresión paralela o Igual al del metal base
penetración parcial perpendicular al eje de la
soldadura
Todas las soldaduras de Cortante 0.30FU ( del electrodo
ranura
Soldadura de filete Tensión o compresión paralela igual al del metal base
al eje de 1 soldadura
b
Soldadura de filete Cortante 0.30FU del electrodo
Soldadura de tapón y en Cortante 0.30FU del electrodo
agujeros alargados
a
El material base deberá ser compatible con el electrodo: por ejemplo, los electrodos E60 están
2
limitados a un metal base con un esfuerzo de fluencia Fy no mayor de 2956 kg/cm ; los electrodos
E70 a un metal base con Fy ≤ 3870 kg/cm2, los electrodos E80 a un metal base con Fy ≤ 4574
2
kg/cm .
b
Los esfuerzos cortantes pueden estar limitados por el esfuerzo cortante máximo permisible en el
metal base (Fv es la 0.4 Fy)

INDICE

Menú
TABLA 3.8
2
FUERZA CORTANTE PERMISIBLE DE SOLDADURAS DE FILETE (kg/cm ).
Electrodo de arco metálico
E60 E70 E80 E90
Esfuerzo cortante permisible, Fv =0.3Fu (kg/cm2),en
la garganta, ¡efectiva de la soldadura. 1266 1478 1689 1900
Fuerza cortante permisible en la soldadura "q" (kg/cm),
Por cada O.16 cm(1/16 in) de espesor de soldadura:

a)Proceso de arco metálico 143 166 190 213


b)Tamaño de arco sumergido de 0.95 cm (318 in) o
menor 200 234 268 302
Incremento* para un tamaño mayor de 0.95 cm (318 in)
con arco sumergido. Se debe utilizar el cortante
permisible establecido para el arco metálico.
353 413 472 531
*Ejemplo de utilización:
Para una soldadura de arco sumergido de 1.27 cm (112 in) y electrodo E80, el cortante permisible
es qa = (8)(190) + 472 = 1992 kg/cm.

INDICE

Menú
TABLA 3.9 EFICIENCIA DE LA SOLDADURA

Eficiencia %
Tipo de junta Tensión Compresión
Junta a tope, doble bisel, con penetración
completa. 85 100
Junta a tope, doble bisel, con penetración
parcial y con la porción sin soldadura 85 (Z/T) * 100 (Z/T) *
localizada a la mitad de la placa más delgada.

Junta a tope, con bisel y placa de respaldo o


INDICE
un medio, equivalente para asegurar la 85 100
penetración completa de la junta. Menú

Junta traslapada transversal con soldadura


75 75
chaflán continua en cada extremo de la junta.

Junta traslapada transversal, con soldaduras


de chaflán en un extremó, .de: la junta y
37.5 (17X) 37.5 ( -X)**
soldadura de chaflán intermitente en todo el
espesor del otro extremo.

Junta traslapada transversal con soldadura


*** ***
chaflán en cualquiera o ambos extremos de
37.5(Y/T) (W 1+W 2) 37.5(Y/T) (W 1+W 2)
la junta; la soldadura continúa e intermitente.
Notas:
* Z es la profundidad de penetración de las superficies de las placas y T su
espesor,(se deberá utilizar, la placa más delgada si son de diferente grosor).
** X es la relación entre la longitud de la soldadura de filete intermiten te y la
longitud total de la junta, expresada como decimal.
*** X, Y son las relaciones entre las longitudes de soldadura intermitente en cada
externo W, y WZ y, la longitud, de la junta, expresadas en decimales. Wz será
cero para una junta soldada sólo por un extremo.,
INDICE

Menú

3.2.4.10 Incremento de esfuerzos permisibles

Los elementos estructurales sujetos a esfuerzos producidos por la combinación de carga


permanente, variable y accidental (viento o sismo), o sólo carga accidental, pueden
diseñarse incrementando en un 25% los esfuerzos permisibles, pero la sección requerida
no será menor que la necesaria para la combinación de carga permanente más carga
variable.

3.3 RECIPIENTES RECTANGULARES

En este inciso, se dan recomendaciones para los recipientes rectangulares construidos de


mampostería de piedra braza, piezas prismáticas artificiales, concreto reforzado y acero
estructural.

3.3.1. Recipientes rectangulares de mampostería de piedra braza

El trabajo más confiable en este tipo de materiales es el de compresión, debido a su baja


capacidad para tomar tensiones.

Por lo anterior, estos recipientes sólo se podrán desplantar en terreno firme en toda su
área. No se permite que se desplanten parcial o totalmente sobre rellenos o material
deformable.

En el diseño de muros de mampostería se tendrán en cuenta las cargas verticales y


laterales debidas a empuje, el peso propio del muro, las demás cargas muertas que
puedan actuar se deberá verificar que el factor de seguridad contra el volteo y al
deslizamiento no, sea menor de 1.5 y dos respectivamente. No se admitirán tensiones
entre la mampostería y el terreno.

Estos recipientes deben tener una protección interior con un aplanado pulido para evitar
filtraciones, que puedan ocasionar la falla del recipiente o la contaminación por la filtración
de alguna substancia extraña.

3.3.2 Recipientes de mampostería de piezas artificiales y naturales.

Para los recipientes de mampostería de piezas artificiales y naturales se deberán seguir


las recomendaciones del inciso anterior. En el caso de que se presenten tensiones en el
muro, éstas serán resistidas por los elementos confinantes como son castillos y dalas.

Al evaluar la resistencia del muro ante la acción de cargas verticales se deberá tomar en
cuenta la esbeltez.

El factor FE afecta la resistencia de los muros a carga vertical por efecto de excentricidad
y esbeltez.
INDICE

Menú

3.3.3 Recipientes rectangulares de concreto reforzado

En el funcionamiento, estructural de los muros en los recipientes rectangulares o


poligonales predomina la flexo-tensión.

Dependiendo de la relación longitud - altura (b/a), el análisis de los muros puede basarse
en la elástica de la viga o la teoría de las placas delgadas, recomendándose para su
análisis el uso de las tablas de la Asociación de Cemento Portland (Portland Cement
Association [PCA]) para recipientes rectangulares que se incluyen en el Apéndice A de
estas recomendaciones.

En los recipientes rectangulares, sin cubierta, cuando la relación longitud altura (b/a) sea
mayor a 3, los muros pueden considerarse empotrados en la cimentación debiendo tener
especial cuidado en proporcionar el empotramiento supuesto en la hipótesis de diseño.
Para ello, es recomendable prolongar la losa de cimentación hacia el exterior para reducir
el posible giro de la base.

Se deberá tomar en cuenta el efecto de la tensión directa en los muros, inducido por el
cortante horizontal de los muros adyacentes, adicionando al muro el acero de refuerzo
por tensión, al necesario para resistir los momentos flexionantes horizontales en las
esquinas en que los, muros estén unidos rígidamente.

3.3.4 Recipientes rectangulares de acero

A continuación se describen los métodos de cálculo para este tipo de recipientes


rectangulares fabricados de acero estructural y soldados por el método de soldadura de
arco de fusión, para el almacenamiento de agua.

Los recipientes fabricados de acero, pueden tener diversas relaciones de altura entre el
lado menor en la base (H/B), debiéndose efectuar para cualquier relación un análisis el
cual verifique que los factores de seguridad al volteo y deslizamiento se encuentren
dentro de las tolerancias debido a las fuerzas horizontales tales como viento o sismo
combinadas con las fuerzas verticales actuantes pueden ocasionar el volteo del recipiente
y en tal caso fijarlo mediante anclas colocadas en el anillo perimetral de la base.

La mayoría de los recipientes rectangulares requieren al menos de un elemento atiesador


soldado alrededor de la parte superior del recipiente, el tamaño máximo del tanque sin
3
atiesador superior, es aquel que contenga un volumen de 0.85 m como máximo. Para
recipientes de mayor capacidad sí se requiere del atiesador superior, además de los
atiesadores intermedios (horizontales-verticales) necesarios y que se pueden determinar
en su número mediante el cálculo.

Las relaciones entre lados del recipiente que aquí se presentan son sólo
recomendaciones. Las dimensiones reales del recipiente serán función del diseñó del
mismo.

La relación recomendada entre el lado mayor y el lado menor es: L/B = 1.5. La relación
entre la altura y el lado menor es:
INDICE

Menú

H/B = 0.667

De acuerdo con estas relaciones se obtendría un volumen de capacidad de:


3
V =L B H =(1.5B)(B)(0.667B) = B

Por, lo tanto tendríamos:

L= 1.5 B
H = 0.667 B

FIGURA 3.2

donde

H es la altura total del recipiente, en cm

Hí es la altura de cada sección, en cm

hi es la altura de cálculo de cada sección en cm

L es la longitud o lado mayor en la basé, en cm

B es el ancho o lado menor en la base, en cm

γ es la gravedad específica del líquido relativa a la del agua


2
S es el esfuerzo permisible del acero, en kg/cm

R1 y R2 son las reacciones, en kg/cm

w es la carga hidrostática, en kg/cm-cm

α es el factor determinado en la tabla 3.9


2
E es el módulo de elasticidad del acero, en k.g/cm
4
ic es el momento de inercia del atiesador, en cm
3
Z es el módulo de sección del atiesador, en cm

d es la distancia entre atiesadores, en cm

t es el espesor de la placa, en mm

c es el espesor de corrosión permisible, en mm, adicional de 1.6 mm (1/16"),


suficiente para subsanar la corrosión esperada en la vida útil del recipiente.

Los momentos de inercia y módulo de sección de los atiesadores son considerados en


todos los casos con respecto al eje principal (X-X).
INDICE

Menú

Valores de a según la relación de la altura total entre el lado mayor.

TABLA 3.10
VALORES DE α EN FUNCIÓN DE H/L

H/L 03 0.5 0.7 1.0 1.1 1.3 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0

α 0.0020 0.0060 0.0114 0.0189 0.0220 0.0292 0.0340 0.0400 0.0462 0.052 0.0575

Estos recipientes pueden apoyarse directamente sobre el piso firme o sobre una
estructura de acero como se muestra en el detalle superior de la figura 3.2
El espesor de la placa (t) en mm, se calcula con la siguiente fórmula:

aHg
t = 24.5L +c
1000 s

La carga hidrostática y las reacciones:


w =γ H/2000
R1 = 0.3 w
R2 = 0.7 w
4
El momento de inercia mínimo (lc) en cm del atiesador superior:

lc = 1270 R1 L3 / E

Espesor de la placa del fondo

Cuando el recipiente rectangular se apoya totalmente sobre terreno firme el espesor


mínimo que se debe usar para la placa del fondo es de 3.2 mm, cuando se apoya sobre
vigas, éste se calcula con la siguiente fórmula:

8Sep
t= +c
1000 S
gH

Y la separación máxima entre apoyos (Sep) en cm:

1000S
Sep = 0.125(t − c)
gH

Recipientes rectangulares, con atiesadores verticales. (Caso B de Figura 3.2)


INDICE

Menú

Distancia máxima entre atiesadores verticales (Dis) en cm:

1000S
Dis = 0.0455t
αγH
3
Módulo de sección requerido de los atiesadores (Z) en cm .

γDisH 3
Z=
16000 S
3
Módulo de sección que contribuye el espesor de la placa (Zp) en cm

t 2 Dis
Zp =
600
3
Módulo de sección mínimo requerido para los atiesadores (Za) en cm :

Za = Z − Z p

Recipientes rectangulares con atiesadores horizontales. (Caso C de Fig. 3.2)

Como resultado de la experiencia con recipientes de diversas dimensiones se recomienda


colocar atiesadores horizontales intermedios para evitar incrementar el espesor de la
placa de las paredes del recipiente, el número recomendado de atiesadores es el número
entero que resulte de la siguiente expresión:

H − 100
Na =
100

TABLA 3.11
ESPACIAMIENTOS RECOMENDADOS ENTRE ATIESADORES:

La carga hidrostática actuante wi a cada altura hi en kg/cm por cm de ancho, el subíndice


(i) representa el número de la sección a cada altura (Ver figura 3.2):

γhi
wi =
2000
3
El momento de inercia mínimo requerido para los atiesadores (li) en cm

Ri L3
l i = 1270
E

Para esto la reacción es, Ri es la 0.7 wi

Espesor de placa requerido ti en mm:


TABLA 3.11
ESPACIAMIENTOS RECOMENDADOS ENTRE ATIESADORES:
Num. atiesadores H1 H2 H3 H4 H5
intermedios
1 0.60 H 0.40 H
2 0.45 H 0.30H 0.25H
3 0.37H 0.25 H 0.21 H 0.17H
4 0.31H 0.21 H 0.18 H 0.16H 0.14H

INDICE

Menú
INDICE

Menú

a i Pi
t i = 24.5 L +c
S

2
La carga hidrostática actuante Pi a cada altura hi en kg/cm

γ (hi + hi −1 )
Pi =
2000

3.4 RECIPIENTES CIRCULARES

En este inciso, se dan recomendaciones para los recipientes circulares construidos de


concreto reforzado y acero estructural.

Si el muro de un recipiente circular se encuentra empotrado en su base; las tensiones


anulares T, por unidad de altura; los momentos M, por unidad de ancho; y las fuerzas
cortantes radiales, V, por unidad de ancho, se calculan con las expresiones siguientes:

  QH − 1 
T = γR  H − x − e − Qx  H cos Qx + sen Qx 
  Q 

γRt  QH − 1 
M =− e − Qx  H sen Qx − cos Qx 
(
12 1 − n 2 )  Q 

γRtQ 
V= e − Qx  H (sen Qx − cos Qx ) −
QH − 1
(sen Qx + cos Qx )
(
12 1 − v 2
)  Q 
INDICE

Menú

donde
e es la base de los logaritmos naturales
H es el tirante M líquido, en cm
γ es el peso volumétrico del líquido, en kg /CM3
2
Q =4 3(1-v ) , en 1/cm
2 2
Rt

R es el radio medio del recipiente, en cm


t es el espesor del muro, en cm
x es la altura sobre el fondo, para la cual se valúan T, M y V, en cm.
V es, el módulo de Poisson 1

Cuando el diseño se efectúa de tal manera que se permita el desplazamiento libre entre
el muro y, la cimentación, la tensión horizontal por unidad de altura debida a la presión
interior del líquido, está dada por la expresión:

T= pD (3-55)
2

donde

T es la tensión horizontal, por centímetro de altura, en kg.


D es el diámetro del recipiente, en cm.
2
p es la presión interior del líquido, en kg/cm

3.4.1 :Recipientes circulares de concreto (16)

Para el cálculo del espesor del muro de un recipiente de concreto reforzado, se tomarán
en cuenta, tanto la tensión horizontal anular, como la contracción del concreto; por lo que
es útil emplear la expresión siguiente:

t= CE + fs - nfct Tct (3-56)


100fctfs
1
EI módulo de Poisson es la relación que existe entre la deformación lateral o transversal
respecto a la correspondiente axial, que resulta de un esfuerzo axial uniformemente
distribuido. El módulo de Poisson (v) para el acero es 0.3. El valor del módulo de Poisson
(v) para el concreto, varía con los agregados, el cemento y la proporción relativa de
ambos, también varía con las condiciones de humedad y la edad del concreto. Y
generalmente, su valor fluctúa entre 0.11 y 0.27. Para deformaciones elásticas bajo
esfuerzos normales de trabajo, el módulo de Poisson para el concreto de peso normal, se
puede considerar igual a 0.20.

donde
t es el espesor del muro, en cm
C es el coeficiente de contracción del concreto (0.0003)
2
fs es el esfuerzo de trabajo del acero, en kg/cm
n es la relación modular entre el acero y el concreto
Tct es la tensión anular obtenida mediante la expresión (3-45), en kg
2
fct es el esfuerzo en el concreto en condiciones de servicio, en kg/cm
INDICE

Menú

2
E es el módulo de elasticidad del acero 2 '000,000 kg/cm

El área de acero necesaria para tomar la tensión anular vale:

As= T ó Tu (3-57)
fs FR fy

En el apéndice A de estas Recomendaciones, se presentan las tablas de la Asociación de


Cemento Portland (Portland Cement Association [PCA]), que proporcionan los
coeficientes para el diseño de recipientes cilíndricos, y que pueden utilizarse como una
alternativa al criterio mostrado en los párrafos anteriores. Para la aplicación de dichas
tablas, deberá tenerse en cuenta la relación entre el diámetro y la altura del muro del
recipiente, lo mismo que el tipo de unión entre el muro y su cimentación en sus variables
de empotramiento o articulación.

3.4.2. Recipientes circulares de acero

A continuación se describen los métodos de cálculo para los recipientes cilíndricos


fabricados de acero estructural y soldados por el método de soldadura de arco de fusión,
utilizados para almacenamiento de agua.

Placas del cuerpo.

El espesor mínimo para las placas de las paredes cilíndricas de los recipientes
atmosféricos serán de acuerdo a la tabla 3.12:

El espesor t, en mm, de los anillos del cuerpo a diferentes alturas, se calcularán con las
siguientes fórmulas.

t= γDhi +c (3-58)
200SO

t= D hi (3-59)
200Sh

La nomenclatura es la misma que se presentó para los tanques rectangulares con las
siguientes excepciones (Ver, las figuras 3.4 y 3.5).

donde
t es el espesor de la placa
hi es la altura de cálculo de cada sección, en cm
γ es la gravedad específica del líquido relativa a la del agua adimensional
D es el diámetro interior del recipiente, en cm
2
So es el esfuerzo permisible durante la operación, en Kg/cm
2
Sh es el esfuerzo permisible durante la prueba hidrostática, en Kg/cm
c es el espesor de corrosión permisible, en cm

TABLA 3.1,2
TABLA 3.12

ESPESOR
DIAMETRO
(mm)
(m)
4.8
Hasta 15.0
6.3
15.0 – 36.0
7.9
36.0 – 61.0
9.5
Mayor de 61.0

INDICE

Menú
TABLA 3.13

Esfuerzo Esfuerzo
Material So Sh
2 2
(Kg/cm ) (Kg/cm )
A 283 GR C 1406 1582
A 36 1624 1743
A 285 GR C 1406 1582
A 131 GR B 1596 1751

INDICE

Menú
INDICE

Menú

TABLA 3.13

Figura 3.3

Figura 3.4

RECIPIENTE CON CUBIERTA

RECIPIENTE, SIN CUBIERTA

Figura.3.5

Ver tabla 3.13: para los esfuerzos permisibles de aceros utilizados en la construcción de
recipientes de acero.

La ecuación 3-58 se aplica para la condición cuando el recipiente se encuentra en


operación y la 3-59 cuando se encuentre en la prueba hidrostática.

Placa de fondo

Cuando el recipiente se apoya totalmente sobre terreno firme, el espesor mínimo que se
debe usar para la placa de fondo es de 6.4 mm.

Cubierta.

Cuando el recipiente requiera una cubierta, se recomienda que ésta sea del tipo cónica ya
sea autosoportada o. soportada con una estructura adicional. Se recomienda un espesor
de 5 mm, cuando la cubierta esté soportada con una estructura adicional. Esta estructura
formada con largueros, vigas y columnas localizados en el interior del recipiente, se
deberán diseñar por los métodos tradicionales de cálculo.

La pendiente recomendada para estas cubiertas es de 0.1667 (9.46° = 0.165 radianes).


2
La carga viva que se considerará en estas cubiertas es de 80 kg/m , agregada al peso de
equipos adicionales.

Para cubiertas cónicas autosoportadas, el espesor mínimo será: de acuerdo con la tabla
3.12, el espesor máximo será de 12.7 mm, el cual deberá ser igual o mayor al calculado
con: la fórmula (3-60). El ángulo a de inclinación de la cubierta deberá estar entre los
límites, mínimo de 9.46” y máximo de 37”.

El espesor (tc) en mm de, las placas del techo autosoportado cónico se calcula con la
fórmula:

tc = D +c (3-60)
40Senα

donde

α es el ángulo del techo con respecto a la horizontal, en grados


TABLA 3.14
ANGULO DE CORONAMIENTO
DIÁMETRO Ángulo
(m) (Dimensiones mm)
Hasta 10.5 51 x 51 x 5
10.5 – 18.0 51 x 51 x 6
Mayor a 16.0 76 x 76 x 10

INDICE

Menú
INDICE

Menú

D es el diámetro del recipiente, en mm


c es el espesor de corrosión permisible, en mm

Para reforzar la unión de la cubierta con el cuerpo cilíndrico se coloca generalmente un


anillo de ángulo estructural en la parte superior del cilindro, y las dimensiones del ángulo
está en función del diámetro del recipiente.

TABLA 3.14
ANGULO DE CORONAMIENTO

Tipo de uniones

La unión soldada entre placas para la construcción de recipientes atmosféricos es como


sigue:

Para las placas del fondo del recipiente, el tipo de la unión será de traslape con soldadura
de filete continuo.

Para la unión entre las placas del primer anillo del cuerpo del recipiente (anillo inferior),
con las, placas del fondo se utilizará soldadura de filete continuo por ambos lados del
anillo (ver figura 3.5 detalle placa del fondo).

La unión, entre placas de los anillos del cuerpo del recipiente será a tope de penetración
completa, tanto para las soldaduras verticales como círcunferenciales.

Las uniones entre las placas del techo será traslapada con soldadura de filete continuo.

Zonas de concentración de esfuerzos

La zona de más alta concentración de esfuerzos para los recipientes atmosféricos se


encuentra en la unión del anillo inferior del cuerpo del recipiente con la placa del fondo.

Recipientes sin cubierta.

Los tanques sin cubierta son fácilmente deformables por la acción de viento, por lo cual
se requiere atiesar los anillos superiores de acuerdo con él siguiente procedimiento:
3
El módulo de sección mínimo del atiesador superior (Z) en cm :
2
z= DH (3-61)
17280000

Este atíesador deberá estar colocado cercano a la orilla superior de la pared del
recipiente entre una distancia de 6:0 cm a 100 cm de dicha orilla. (Ver fig. 3.5)

Recipientes elevados

Los recipientes de acero para agua potable elevados y apoyados sobre una estructura de
acero puede, ser del tipo vertical como se muestra en la figura 3.4, con tapa superior
INDICE

Menú

cónica y fondo plano o como se muestra en la figura 5.23, tipo vertical con tapas
abombadas y cuerpo cilíndrico, o una combinación de ambos.

En la determinación de los espesores del cuerpo y las tapas o cabezas de todos los
recipientes elevados de agua potable se tomarán como base los espesores mínimos
indicados en la tabla 3-12.

El cálculo del espesor para el cuerpo cilíndrico se determinará con las fórmulas 3-58 y
3-59.

Los espesores de las tapas elipsoidales, 2-1 -para estos recipientes, serán idénticos a los
calculados para el cuerpo. cilíndrico.

Se deberá dar especial atención a la estructura de soporte del: recipiente, la cual deberá
resistir las cargas de sismo o viento del sitio de instalación, además de su peso propio,
incluyendo su contenido y la estructura de soporte.

Torres de oscilación.

Las torres de oscilación son recipientes cilíndricos esbeltos con fondo plano y
descubiertos en la parte superior.

Estos recipientes operan a presión atmosférica por lo cual se diseñan estructural mente
bajo la combinación de las cargas de sismo o viento peso propio más peso del agua
contenida durante su operación, adicional a la presión hidrostática de la columna del
líquido.

El espesor (t) en mm, a cualquier altura de la torre será el mayor obtenido con la siguiente
fórmula o el obtenido con la fórmula anterior número 3-58.

t= 4000 M + 10 w +c (3-62)
πD S πDS
2

donde:
D es el diámetro interior del recipiente, en cm
S es el esfuerzo permisible de¡ material del cuerpo, en kg jCM2
c es el espesor de corrosión permisible, en mm
M es el momento de viento o sismo de la sección, en kg-m
W es la carga vertical o peso total del recipiente arriba de la sección, en kg

En general se recomienda que estas torres sean ancladas a la cimentación para evitar su
volteo por efecto de las cargas externas.

Dimensionamiento de las anclas.


INDICE

Menú

Para la determinación del área de la raíz (fondo de la cuerda) del ancla (a) y de los
espesores de las placas de base y compresión, se puede utilizar cualquiera de los
siguientes métodos.

Método Número uno:


2
El área de la raíz del ancla (a) en cm :

a= 4 M- Wdc (3-63)
N dc Sb
2
El esfuerzo de aplastamiento del concreto (w) en kg/cm

w= 4M +W De (3-64)
πDe C
2

El espesor de la placa de base (tb) en cm:

tb = A 3w (3-65)
SS

La carga aplicada en cada ancla (P) en kg:

P = a Sb (3-66)

El espesor de la placa de compresión (ta) en cm:

ta = 3pD (3-67)
4(A+B) Ss
donde

M es el momento de viento o sismo en la base de la torre, en kg-cm


W es el peso total de la torre, en kg
N es el número total de anclas, es adimensional
2
a es el área de la raíz del ancla, en cm
De es el diámetro exterior del recipiente, en cm
dc es el diámetro de la circunferencia de las anclas, en cm
ta es el espesor de la placa de compresión, en cm
tb es el espesor de la placa de base, en cm:
A es la distancia del exterior al centro del ancla (Fig. 3.6), en cm
B es la distancia del centro del ancla al borde de placa, en cm
C es el ancho total de la placa de base, en cm
D es el ancho entre placas de cartabones, en cm
2
w es el esfuerzo de aplastamiento del concreto, en kg/cm
2
Sb es el esfuerzo permisible de las anclas, en kg /cm
2
Ss es el esfuerzo permisible del acero, en kg/cm

Método Número dos:


INDICE

Menú

La determinación de la cantidad mínima de anclas y el ancho mínimo de la placa de base


se lleva a cabo por medio de aproximaciones sucesivas, calculando como primer término
la localización del eje neutro (k), por la siguiente fórmula, ver figura 3.7.

K= 1 (3-68)
SS
1+
n SC
donde:

k es la ubicación del eje neutro, relativa al diámetro de la circunferencia de anclas,


adimensional.
n es la relación modular entre el acero y el concreto, adimensional
2
Ss es el esfuerzo permisible a la, tensión del acero, en kg/cm
2
Sc es el esfuerzo permisible a la compresión del concreto, en kg/cm

El primer tanteo para el cálculo de k, se puede tomar para Ss el valor del esfuerzo
permisible del acero, pero para Sc no debe tomarse el valor del esfuerzo permisible a
compresión del concreto, sino valores menores a éste. Con este valor de k se determinan
en la tabla 3.15, los valores de las constantes, Ct, Cc, J y Z.

Con estas constantes se calculan los valores mínimos que se requieren para el área total
de raíz de las anclas (Ab) y el ancho de la placa de base (C), con las fórmulas:

Ab = 2π M - W Zdb (3-69)
CtSS Jdb

C= W+(Ct Ss -Cc Sc n)Rt +t (3-70)


Cc Sc R

donde:
M es el momento de viento o sismo en la base de la, torre, en kg-cm
W es el peso total de la torre, en kg
R es el radio de la torre, en cm
t es el espesor de la torre, en cm
Fc es la fuerza total, de compresión en la base, en kg
Fs es la fuerza total de tensión en la base, en kg
2
Sc es el esfuerzo permísible de compresión del concreto, en kg/cm
2
SS es el esfuerzo permisible de' tensión del acero, en kg/cm
Z es el factor del diámetro db para la ubicación de Fc, adimensional
J es el factor del diámetro db para la ubicación de Fc y Fs, adimensional
db es el diámetro de la circunferencia de las anclas, en cm
N es el número total de las anclas
2
Ab es el área total de las anclas, en cm
2
a es el área de la raíz de cada ancla, en cm
2
Sb es el esfuerzo permisible del material de las anclas, en kg/cm
TABLA 3.15
TABLA 3.15

K CC Ct Z J

0.05 0.600 3.008 0.490 0.760

0.10 0.852 2.887 0.480 0.766

0.15 1.049 2.772 0.469 0.771


0.20 1.218 2.661 0.459 0.776

0.25 1.370 2.551 0.448 0.779

0.30 1.510 2.442 0.438 0.781

0.35 1.640 2.333 0.427 0.783

0.40 1.765 2.224 0.416 0.784

0.45 1.884 2.113 0.404 0.785


0.50 2.000 2.000 0.393 0.786

0.55 2.113 1.884 0.381 0.785


INDICE
0.60 2.224 1.765 0.369 0.784
Menú
INDICE

Menú

El número de anclas (N), se obtiene dividiendo el área total Ab entre el área del ancla
seleccionada (a), aproximando este número al próximo número par.

N Ab /a (3-71)

Para las siguientes aproximaciones se determinan los esfuerzos inducidos en función de


los esfuerzos estimados obtenidos en la aproximación anterior hasta que los valores de
los coeficientes no presenten valores muy dispares.

Ss (inducido) =Ss (estimado) Ab / Ab (real) (3-72)

Sc (inducido) =Sc (estimado) (2kdb + C) / 2k db (3-73)

La representación de las variables se encuentran en las figuras 3.6 y 3.7 y el valor de n se


dá por la relación:

n= ES / EC (3-74)

Figura 3.6

donde

n es la relación modular entre el acero y el concreto, adimensional


2
Es es el módulo de elasticidad del acero, en kg/cm
2
Ec es el módulo de elasticidad del concreto, en kg/cm
ta es el espesor de la placa de compresión, en cm
tb es el espesor de la placa de base, en cm:
A es la distancia del exterior al centro de¡ ancla (Fig. 3.6), en cm
B es la distancia del centro del ancla al borde de placa, en cm
D es el ancho entre, placas de cartabones, en cm
p es la carga en las anclas, en kg
E es un medio del ancho de la tuerca del ancla, en cm
µ es la relación, de Poisson, para el, acero, adimensional

Placa de base. (ver fig. 3.6)

El espesor de la placa de base (tb) en cm, será determinada de acuerdo a la magnitud del
aplastamiento en la cimentación como sigue:
2
Se calcula el momento máximo (Mmax) en kg/cm
2
Mmax = (A+B) Sc/2 (3-75)

tb = 6Mmax (3-76)
SS

Placa de compresión. (ver fig. 3.6)


TABLA 3.16

(A+B)/D 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

γ 0.565 0.211 0.211 0.125 0.073 0.042

INDICE

Menú
INDICE

Menú

El espesor de la placa de compresión,(ta) en cm es función de la carga del ancla P y de


sus dimensiones.

P = Ss Ab (3-77)

De acuerdo con la relación de A+B entre la separación entre cartabones D, ver figura 3.6,
el factor de¡ momento My se encuentra en la siguiente tabla.

TABLA 3.16

Para calcular el Momento My se emplea la siguiente ecuación:

My = P (1 +µ) In 2(A +B) Sen πA +1 λP (3-78)


4π πE A+B 4π
donde

My es el momento flexionante máximo en la placa de compresión, en kg-cm


λ es el factor de la relación (A+B) /D, dado en la tabla 3.15

Por último se calcula el espesor de la placa de compresión.

ta = 6 My (3-79)
SS
donde

ta es el espesor de la placa de compresión, en cm


2
Ss es el esfuerzo permisible a la tensión del material de la placa, en kg /cm

Un método alterno para la: rigidización de la base de la torre es la utilización de cartelas


distribuidas unifórmente; para ello se sugiere el. siguiente procedimiento:

1. Calcular la carga por ancla P con la ecuación (3-66).


2. Obtener el esfuerzo de aplastamiento con la ecuación (3-64)
3. Calcular el espesor de, la placa base tb en la ecuación (3-65) o con la siguiente
expresión:

Tb= 6PA (3-80)


0.75 FY

4. dimensionamiento de cartelas

El espesor de cartelas tc, en cm, se calculará con la siguiente expresión:

t C= P (6A-2 m) (3-81)
0.6FYm sen ∅
2 2

y su altura h, en cm:
2 2
h= K K+ K + 64a (3-82)
INDICE

Menú

K= P (3-83)
2000 w

w es el tamaño de la soldadura de filete, en cm


P es la carga por ancla, en Kg
2
Fy es el esfuerzo de cedencia, en kg/cm
A es la distancia del exterior al centro del ancla (Fig. 3.6), en cm

La prueba hidrostática para estos recipientes se hará con agua limpia llenando el
recipiente hasta la altura máxima del nivel del líquido que vaya a contener durante su
operación, revisando simultáneamente todas las juntas soldadas con el fin de encontrar
fallas, las cuales deberán marcarse para su posterior reparación e inspección.

La prueba radiográfica de las soldaduras verticales y horizontales entre las placas que
constituyen los diferentes anillos del tanque cilíndrico se hará tomando radiografías como
se, indican en las notas que se presentan a continuación, éstas se refieren al tipo y
cantidad de radiografías que se requieren según la figura 3.3

a) Para juntas a tope en las cuales la placa más delgada sea de 9.5 mm o menor deberá
tomarse una radiografía por cada 3 mts de longitud, para espesores mayor de 9.5
hasta 23 mm se harán radiografías adicionales hasta completar al menos el 25% de la
longitud total soldada, con espesores mayores de 23 mm será radiografiado total de la
soldadura.

b) Para todas las soldaduras horizontales se requiere de un punto de radiografía a los


primeros 3 mts. Del inicio de la prueba y puntos adicionales a cada 6 mts de longitud.

c) Se deberá efectuar un punto de radiografía en todas la intersecciones de soldaduras


verticales con horizontales.

d) En cada soldadura vertical en el fondo del anillo inferior con espesor mayor a 9.5 mm,
se tomará un punto de radiografía, lo más cercano posible a la placa de base del
recipiente.

3.4.3 Recipientes circulares de plástico reforzado con fibra de vidrio(12)

Para laminado a base de filamentos enrollados:

El espesor mínimo de la pared cilíndrica se determinará mediante la siguiente expresión:

t= 0.001 G H D (3-84)
2 ET Z

donde
t es el espesor total del laminado, en cm (en ningún caso será menor de 0.457 cm).
G es el densidad relativa del líquido (G=1.0 para el agua)
H es la altura máxima del líquido, en cm
INDICE

Menú

D es el diámetro del tanque, en cm


Z es la deformación unitaria admisible, en cm/cm (considerar Z = 0.001 cm/cm).
2
ET es el módulo de tensión anular del laminado total, en kg/cm

ET = EL (tL / t) + Es (ts / t) (3-84a)

De acuerdo a las componentes y características de un laminado definidos en 1.6.1 se


tiene.
2
EL es el módulo de tensión anular de la barrera anticorrosion, en kg/cm , considerar
2 2
EL = 56 258 kg/cm (800 000 lb/pulg )
Es es el módulo de tensión anular de la capa estructura¡, en cm, cuyo valor
2 6 2
está comprendido entre 140 646 y 351 617 kg/cm (2.0 x 10 a 5.0 x 106 lb/pulg )
tL es el espesor de la barrera anticorrosíón, en cm, considerar tL=0.25cm (máximo)
ts es el espesor de la capa estructura¡, en cm, ts = t - tL

De lo anterior se concluye que para obtener ET (módulo de tensión anular del laminado)
se parte de un valor supuesto t (espesor total del laminado) y se calcula t por medio de la
expresión (3-84). Este valor calculado necesariamente debe ser menor o igual al valor
supuesto y ambos (valor supuesto y calculado) no serán inferiores a 0.457 cm.

El laminado deberá tener una resistencia longitudinal al menos igual a la resistencia


anular de, un enrollado helicoidal de 80 grados con respecto al eje longitudinal.

• La tapa superior generalmente de forma elíptica deberá tener un laminado de 0.476


cm de espesor como mínimo, y deberá ser capaz de soportar una carga de 114 kg
distribuida en un área de 10 x 10 cm.

La tapa superior del recipiente podrá ser fabricada por el método de moldeo por contacto;
en este caso deberán cumplirse los requisitos y propiedades establecidos en la tabla 3.18

• El espesor, mínimo para un fondo plano totalmente soportado, se indica en la tabla


3.17.

La unión del fondo con, la envolvente cilíndrica deberá tener una transición con un radio
de 2.5 cm como mínimo.
TABLA 3.17
ESPESOR MÍNIMO DE RECIPIENTES
CIRCULARES DE PLASTICO REFORZADO
Diámetro del recipiente Espesor
en m Mínimo en mm
Hasta 1.8
4.8
Entre 1.80 y 6.4
3.60
9.5
Mayor de 3.60

INDICE

Menú
TABLA 3.18
REQUISITOS PARA LOS RECIPIENTES TIPO I LAMINADOS DE MOLDEO DE
CONTACTO CON POLIESTER REFORZADO
Propiedades
Espesor del laminado
a Los 23 °C

4.8 mm 6.4 mm 7.9 mm ≥9.5 mm


Mínima 630 840 945 1050
resistencia
última a la
tensión
Kg/cm2
Mínima 1120 1330 1400 1540
resistencia a
la flexión,
Kg/cm2
Mínimo 49600 56000 63000 70000
módulo de
elasticidad
(tangente)
kg/cm2
INDICE

Menú
INDICE

Menú

Para laminados a base de moldeo de contacto:

El espesor mínimo de la pared cilíndrica se determina mediante la misma expresión (3-84)


aplicándose los mismos parámetros y el mismo criterio que para los laminados a base de
filamentos enrollados; excepto el parámetro Es

TABLA 3.17
ESPESOR MINIMO DE RECIPIENTES CIRCULARES
DE PLÁSTICO REFORZADO

TABLA 3.18
REQUISITOS PARA LOS RECIPIENTES TIPO 1
LAMINADOS DE MOLDEO DE CONTACTO CON POLIESTER REFORZADO

(módulo de tensión anular de la capa estructural) la cual deberá considerarse un valor


2 6 6 2
entre 70 323 y 105 485 kg/cm (1.0 x 10 y 1.5 x 10 lb/pulg ). El laminado deberá cumplir
con los requisitos y propiedades establecidas en, la tabla 3.18

• Tapa superior deberá tener un laminado de 0.476cm de espesor, como mínimo,


deberá ser capaz de soportar una carga de 114 kg distribuida, en un área de, 10x10
cm y deberá cumplir con los requisitos y propiedades establecidos en la tabla 3.18.

• El espesor mínimo para un fondo plano totalmente soportado se indica en la tabla


3.17.

La unión del fondo con la envolvente cilíndrica, deberá tener una transición con un radio
de 3.8 cm como mínimo.

3.5. CIMENTACION DE RECIPIENTES (6)

3.5.1. Tipos de cimentación

La cimentación de recipientes de fondo plano será de los siguientes tipos:

FIGURA I C O R T E A - A

FIGURA I DETALLE 1

1. Recipiente apoyado en un anillo de concreto.

La cimentación de estos recipientes consta de un anillo de concreto, dentro del cual se


rellena con material producto de la excavación o de banco cuando éste no sea de buena
calidad y deberá ir compactado al 90 % proctor. La cama base será de 15 cm de espesor
mínimo de arena limpia, y tendrá una pendiente uniforme: hacia arriba del extremo de la
pared del tanque al centro, sobre ésta se colocará una capa de mortero asfáltico, no
menor de 5 cm de espesor. Sobre la superficie de la, corona del anillo se pondrá un fieltro
asfaltado de 1.5 cm de espesor.

2. Recipientes apoyados en losas de concreto.


INDICE

Menú

Los recipientes podrán ser apoyados sobre losa de concreto armado, apoyadas estas
sobre rellenos de material compactado al 90 % proctor. Sobre la losa se colocará una
capa de mortero asfáltico con una pendiente desde la orilla de la pared del recipiente al
centro hacia arriba.

FIGURA ll CORTE A-A

FIGURA ll DETALLE 1

3. Recipientes apoyados en relleno granular.

El recipiente irá apoyado sobre un relleno compacto al 90 %proctor, éste será de material
granular de banco limpio y de buena calidad, éste se extenderá a una distancia minina de
90 cm de la pared del recipiente y tendrá una pendiente máxima, del vertical a 1.5.
horizontal, se deberá proteger adecuadamente contra el deslave. Sobre éste se colocará
un riego dé impregnación y después una capa de morteró asfáltico con una pendiente
desde la pared del recipiente al centro hacia arriba.

FIGURA lll CORTE A-A

FIGURA lll DETALLE 1

3.5.2. Análisís y Díseño

El diseño de la cimentación se hará de acuerdo a las recomendaciones del estudio de


mecánica de suelos, Libro V 3a Sección, de¡ Manual de Diseño de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento, para determinar el tipo de cimentación, profundidad de
desplante y capacidad de carga del suelo.

En el caso de subsuelos estratificados, se verificará la estabilidad de la cimentación


suponiendo que la falta pueda ocurrir a lo largo de superficies circulares recurriendo a
métodos de análisis límite (Sueco, Bishop o similares).

Los parámetros de resistencia de los diversos estratos se determinarán en la forma


indicada anteriormente. En este análisis, para el cálculo de¡ momento actuante se
considerarán las condiciones de cargas indicadas en el punto 3.2.1.1.

El momento resistente, afectado de un factor de reducción igual a 0.6 deberá ser mayor o
igual que el momento actuante calculado.

Momento resistente = Σ(Si ∆ Li ) R


Momento actuante = Σ l Ti l R

donde
Ti es el componente tangencial del peso de la dovela i
Si es la resistencia al corte en la base de la dovela i

En el caso de recipientes despintados sobre un estrato de material blando confinado, se


verificará que no pueda presentarse flujo plástico radial de dicho material. Para ello, se
INDICE

Menú

verificará que la presión p, aplicada al nivel de desplante, sea menor que el siguiente
valor.
2
P= 4c D’ FR (3-85)
D
donde:
P es la presión resistente del material de desplante.
c es la cohesión del material blando
FR es el factor de reducción igual a 0.6
D' es el diámetro en el que se descarga la presión en el nivel de desplante.
D es el diámetro exterior del recipiente.

FIGURA RECIPIENTE DESPLANTADO

Características del muro anular de concreto.

El fondo del recipiente descansará sobre un terraplén cuya altura se fijará en función de
la magnitud de los asentamientos totales esperados y de la posibilidad de la inundación
de la zona; en ningún caso esta altura será inferior a 30 cm sobre el nivel circundante.

Los diez centímetros superiores del terraplén serán constituidos por arena limpia gruesa,
grava o piedra molida, con tamaño de partícula de 1 a 2.5 cm.

El muro anular de concreto se construirá con el propósito de repartir la carga concentrada


de la pared cilíndrica, facilitar la construcción del recipiente, proteger e¡ terraplén durante
y después de la construcción, así como aislar, el fondo de la humedad. El muro deberá
descansar sobre suelo inalterado o compactado y ser dimensionado de tal forma que la
presión de contacto en su parte inferior sea aproximadamente igual a la presión actuante
en el relleno confinado a la misma profundidad. Usando este criterio, el ancho se
calculará a partir de la siguiente fórmula:

b= 100W (3-86)
0.5λf H + h(λm - λc)

donde
b es el ancho del muro, en cm
H es la altura del tanque, en m
h es la altura del muro, en m
W es el peso de la pared lateral de acero y de la fracción de techo soportada por
metro lineal, en ton/m
λf
3
es el peso volumétrico del fluido, en ton/m
λm
3
es el peso volumétrico del relleno confinado, en ton/m
λc
3
es el peso volumétrico del concreto reforzado, en ton/m

En ningún caso el ancho del muro podrá ser inferior a 30 cm.

El muro deberá ser reforzado en forma continua a lo largo de toda la circunferencia, para
resistir la presión horizontal atribuible al material confinado y a la sobrecarga del fluido.

La tensión en el muro se calculará con la expresión (3-55).


INDICE

Menú

CAPÍTULO 4. RECIPIENTES SUPERFICIALES


4. 1 GENERALIDADES

En este capítulo, se presentan recomendaciones para la estructuración, el sistema de,


piso y juntas, entre los diferentes elementos, de los recipientes superficiales utilizados con
más frecuencia en, los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento. Tienen por objeto
transmitir en forma sencilla las experiencias que se tienen en el diseño y construcción de
este tipo, de estructuras y que han observado un buen comportamiento.

Las estructuras que se presentan en este capítulo son una pequeña parte del universo de
estructuras empleadas en los sistemas de agua potable cuyo objetivo es ilustrar de
manera muy general los métodos y soluciones que se han venido aplicando en algunas
de ellas. Por lo tanto, estas recomendaciones no pretenden limitar de manera alguna, la
aplicación de nuevas técnicas y procedimientos. Las figuras mostradas son,
esquemáticas.

Los materiales que, se usan en la construcción de los recipientes superficiales son:

• mampostería de,piedra braza,


• concreto reforzado,
• concreto presforzado,
• acero,
• resina epóxica reforzada con fibra de vidrio.

Los recipientes se componen de diversos elementos, como son:

• Muros, pueden ser estructurales o estar rigidizados para soportar las acciones
provenientes de los empujes de agua y de tierra.

• Cimentación, de tipo rígida o flexible, dependiendo del terreno donde se va a


despilantar la estructura.

• Piso o fondo, puede ser estructural o de membrana.

• Cubierta o tapa, de acuerdo al material del recipiente será el tipo de cubierta.


INDICE

Menú

4.2 RECIPIENTES DE MAMPOSTERIA

Los recipientes de mampostería que más comúnmente se utilizan en los sistemas de


agua potable son para las obras de toma en manantiales, tanques de regulación y cajas
rompedoras de presión.

La mampostería que se utiliza para la construcción de los recipientes es a base de piedra


braza natural o de piezas prismáticas artificiales, y mortero de cemento arena (ver inciso
1.2).

Estos recipientes, se construyen de forma rectangular y sobre suelos no compresibles. Su


desplante deberá efectuarse, en su totalidad, en terreno no deformable evitando los
rellenos, Lo anterior se debe a que la mampostería tiene una baja capacidad para resistir
deformaciones provocadas por asentamientos diferenciales.

En el funcionamiento estructural de los recipientes de mampostería predomina la


flexión-tensión. Se deberá revisar que no se alcance esfuerzos de tensión en exceso de
los asociados al agrietamiento. La principal, acción sobre los muros es el empuje
hidróstático del agua que contendrá el recipiente, y los empujes exteriores debidos al
relleno y al agua freática.

El tipo de análisis de los muros se deberá hacer según la relación longitud-altura como se
2
indica en 4.3.1.El esfuerzo resistente a flexión de mampostería será de 1.5 kg/cm para
2
piedra braza y de 2 kg/cm para piezas artificiales.

Si el relleno exterior es susceptible de ser erosionado, se deberá despreciar la


contribución de su empuje, pasivo en la revisión de la estabilidad del muro.

La cara interior de los muros de los recipientes de mampostería, deberá ser recubierta
con un aplanado pulido de mortero de cemento-arena, preferentemente adicionando un
impermeabilizante integral. El objeto de este aplanado, es el de obtener una, membrana
impermeable que impida la filtración del agua a través de la mampostería.

El piso será del tipo de membrana: impermeable, debiendo poner especial atención a la
unión entre el muro y el piso del recipiente, en donde se dotará de una barrera al paso del
agua colocando una banda de P.V.C. (ver fig. 4.1). El pisó se construirá don una
pendiente mínima del uno por ciento hacia la tubería de desagüe.

Los recipientes que Contengan agua, potable deberán llevar una cubierta con objeto de
evitar la contaminación. Se recomienda que la cubierta sea un sistema de losa maciza y
trabes de concreto reforzado apoyadas en columnas interiores, desplantadas sobre
zapatas integradas al piso, para evitar juntas de colado. La losa descansará en ~ una
dala o trabe de partición apoyada en el muro perimetral del recipiente y para evitar que el
agua de lluvia se acumule en la cubierta, se construirá con una pendiente mínima de uno
por ciento. Ver fig. 4.2.

Las intersecciones de las tuberías en el muro de mampostería deberán tener un sello


para evitar el paso del agua en la unión, de ambos materiales. Para tuberías soldables, se
INDICE

Menú

recomienda colocar un anillo de anclaje o una brida ahogada en un colado de concreto y


en las tuberías no soldables, se recomienda aplicar un sellador elastómero entré el tubo y
el aplanado interior del muro (ver fig. 4.3).

4.2.1 Recipientes, de mampostería de piedra braza

Puesto que la estabilidad de los muros de mampostería de piedra braza se obtiene


mediante el peso propio del muro, en el análisis se deberá revisar que todas las
secciones estén sujetas a compresión.

Para reducir el posible giró del muro en la base, se recomienda que la zapata se
prolongue hacia el exterior del recipiente. Si es necesario incrementar la resistencia al
desplazamiento y al volteo, se podrá usar una llave de corte en la cimentación del muro,
En el diseño se deberá considerar un esfuerzo resistente al corte de concreto de 0.25 √f
2
’ C , en kg/cm . Se deberá revisar que la llave de corte posea una adecuada resistencia a
la flexión.

El la figura 4.1 se presenta un corte de un muro de piedra braza comúnmente empleado


en recipientes.

Para reducir el tamaño de la cimentación se puede ligar el piso del recipiente. La


continuidad muro-losa de fondo se deberá considerar en el análisis y el diseño del muro.

4.2.2.Recipientes de mampostería de piezas prismáticas artificiales

Los muros se desplantarán sobre una dala apoyada en una zapata corrida. Se deberá
utilizar un piso de tipo membrana sin función estructural (ver 4.6.1). El armado de esta
losa de fondo deberá hacerse continuo en la zapata corrida colocada, bajo los muros
perimetrales. La continuidad del muro perimetral con la losa de fondo se considerará en la
revisión de la estabilidad del muro.

FIGURA 4.1

FIGURA 4.3

Si es necesario, se podrán colocar contrafuertes exteriores para reducir el espesor del


muro. Estos elementos se diseñarán para resistir el empuje a través de esfuerzos de
compresión. Los contrafuertes, podrán ser de mampostería o de concreto reforzado.

Si el recipiente es cubierto, se deberá diseñar el muro y la losa de cubierta para que


trabajen en conjunto, la losa deberá proporcionar al muro una restricción a los
desplazamientos en su extremo superior. De esta manera, se reducirá el efecto de volteo,
que provoca la presión hidrostática del agua contenida o el empuje, de tierra exterior
cuándo el recipiente está vacío. Para lograr una continuidad adecuada en el sistema
losa-dala-castillo, el refuerzo longitudinal de castillos se deberá anclar en la dala o en al
losa con una longitud suficiente para desarrollar su esfuerzo de fluencia. El armado de la
dala deberá ser continuo en toda su longitud. Las barras se deberán empalmar en una
INDICE

Menú

longitud tal que garantice la adecuada transferencia de fuerzas entre acero y concreto. El
refuerzo del la losa se deberá anclar en la dala.

4.3 RECIPIENTES DE CONCRETO REFORZADO

En el presente subcapítulo se tratan los recipientes de concreto reforzado superficiales,


semienterrados o enterrados de formas geométricas rectangular, poligonal o cilíndrica.

El material que más se utiliza en la construcción de los recipientes para agua, es, el
concretó reforzado, por las ventajas que ofrece sobre otros materiales, entre ellas, la
impermeabilidad, que por si mismos tienen los concretos bien dosificados y compactados;
requieren un mantenimiento mínimo y poseen una gran resistencia al ataque de los
agentes químicos y al Intemperismo, poseen capacidad a la compresión, tensión, flexión y
cortante, y debido a su rigidez, pueden en algunos casos, absorber deformaciones:
díferenciales.

Los recipientes rectangulares de concreto reforzado que generalmente, se utilizan en los


sistemas de agua potable, son los tanques de regulación y cajas rompedoras de presión,
En las plantas potabilizadoras se utilizan en las estructuras para la caja repartidora,
floculador, sedimentador y filtro. En las plantas de tratamiento de aguas residuales se
emplean en los cárcamos de bombeo, cajas repartidoras, digestores de Iodos, Iodos
activados y tanques de cloración. Todas estas estructuras son sin tapa a excepción de las
dos primeras.

Los recipientes circulares de concreto reforzado, que se utilizan en las estructuras de


protección a la línea de conducción, son torres de oscilación y tanques unidireccionales.
En la conducción se tienen tanques de sumergencia y tanques de regulación.

Aun cuando los métodos de diseño estructural no difieren de uno a otro tipo de recipiente,
los procedimientos de análisis, varían dependiendo de las proporciones y de las
características del terreno donde se va a construir.

En el funcionamiento estructural de los recipientes rectangulares o poligonales,


predomina la flexión - tensión. En los recipientes cilíndricos, predomina la tensión radial o
circunferencial. En ambos casos, la principal acción sobre los muros es el empuje
hidrostático del agua contenida y los empujes exteriores del relleno y del agua freática.

Los muros de concreto reforzado con altura mínima de 3.0 m y que estén en contacto con
líquidos deben tener un espesor mínimo de 30 cm. En términos generales el espesor
mínimo de cualquier elemento estructural de las obras sanitarias y para el mejoramiento
del medio ambiente es de 15cm. Se requerirá un mínimo de 20 cm en donde se desee un
recubrimiento de concreto de 5 cm, ver tabla 4.1.
TABLA 4.1
Recubrimiento mínimo de concreto para el refuerzo
Losas y largueros
Varillas superiores e inferiores para condiciones secas:
Varillas # 14 y # 18 4 cm
Varillas # 11 y menores 2 cm
Superficies de concreto expuestas a tierra aguas o clima y sobre o en contacto con
aguas negras y para la parte inferior que se apoya de tierra. en plataformas o losas
que soportan un relleno
Varillas # 5 y mas pequeñas 4 cm.
Varillas # 6 hasta # 18 5 cm. INDICE
Vigas y columnas
Para condiciones secas: Menú
Estribos, espirales y anillos 4 cm.
Refuerzo principal 5 cm.
Expuestas a tierra, agua, aguas negras y clima
Estribos y anillos 5 cm.
Refuerzo principal 6.5 cm.
Muros:
Para condiciones secas:
Varillas # 11 y mas pequeñas 2 cm.
Varillas del # 14 hasta # 18 4 cm.
Superficie de concreto expuestas a tierra, agua, aguas negras y clima o en contacto
con el suelo
Tanque circulares con tensión anular 5 cm.
Todas las demás 5 cm.
Zapatas y losas de base
En la superficie sin moldear y bases en
7 cm.
contacto con la tierra
Parte superior de zapatas igual que
losas sobre la parte superior de los 5 cm.
pilotes
INDICE

Menú

4.3.1 Recipientes rectangulares sin cubierta

En el proceso de potabilización, las estructuras utilizadas para los diferentes procesos, en


general son recipientes rectangulares sin cubiertas, considerando sus dimensiones; es
conveniente cimentarlos sobre una losa corrida de concreto reforzado sin juntas, para
evitar las posibles filtraciones de agua. En estas estructuras el fondo es plano, a
excepción de los sedimentadores que tienen forma de tolva, ver figuras 4.4 a 4.7.

Cuando los muros que los componen, tienen una relación entre la longitud y la altura
menor de tres, es conveniente considerar los muros articulados en su base, siguiendo las
recomendaciones de la Asociación de Cemento Portland (PCA).(4)

TABLA 4.1

En el caso de los muros de los floculadores paralelos a los divisores o los muros de los
sedimentadores, así como en los recipientes usados en las plantas de tratamiento de
aguas residuales, tales como digestor de Iodos y Iodos activados, los muros normalmente
tienen relaciones entre la longitud y la altura mayores de tres, en este caso se comportan
como un muro en cantilíver en la zona central (Ver figura 4.8). Para reducir el posible giro
en la base del muro se recomienda que la losa de cimentación se prolongue hacia el
exterior.

En las estructuras de grandes dimensiones como la mostrada en la figura 4.9 (Digestor


de Lodos), la cimentación deberá diseñarse de acuerdo al suelo en que se desplante.
Para suelos rígidos se podrán utilizar zapatas corridas bajo los muros perimetrales y un
piso de membrana sin función estructural (ver figura No. 4.10). Para suelos deformables
el piso será de tipo estructural rigidizado mediante contratrabes en ambos sentidos, para
evitar los asentamientos diferenciales (Ver figura 4.1 l).

CAJA DE REPARTICIÓN
FIGURA 4.4

VISTA EN PLANTA DE FLOCULADOR


FIGURA 4.5

VISTA EN PLANTA
BATERIA DE FILTROS
FIGURA 4.6
VISTA EN PLANTA
SEDIMENTACIÓN

ELEVACION
CORTE A-A

FIGURA 4.7

Cuando la altura del muro sea considerable, se podrán colocar contrafuertes que
ayudarán a disminuir los esfuerzos en los muros induciendo su espesor.
INDICE

Menú

4.3.2 Recipientes rectangulares con cubierta

Los recipientes rectangulares con cubierta, construidos en los sistemas de agua potable,
son estructuras que se utilizan como tanques de regulación y cajas rompedoras de
presión.

Cuando se trate de tanques de regulación, es conveniente que se diseñen con más de


una celda para que se pueda efectuar el mantenimiento y limpieza y continúe en
operación y en caso de una falla sólo se pueda vaciar una celda para reducir el peligro en
las zonas circundantes del recipiente. Además se deben construir las canalizaciones
necesarias en el perímetro del recipiente, para encausar el agua en caso de una falla.

PARA L/H > 3

FIGURA 4.8

FIGURA 4.9

FIGURA 4.10

FIGURA 4.11

En estas estructuras, es conveniente que el muro y la losa de cubierta se diseñen para


que tengan un comportamiento de conjunto, de tal manera que la losa le proporcione al
muro una restricción a los desplazamientos en su extremo superior, eliminando el efecto
de volteo, que provoca la presión hidrostática del líquido contenido o del empuje de tierra
exterior cuando el recipiente está vacío (Ver figura 4.12)

Cuando la relación longitud - altura del muro sea menor de tres, se podrá analizar como
placa, considerando apoyo en la parte superior, continuidad en los extremos y articulado
o empotrado en la base. Cuando la relación longitud - altura sea mayor de tres, se podrá
analizar muro, como una losa trabajando en un sentido, apoyada en sus extremos
superior e inferior; en este caso se deberá efectuar adicionalmente un análisis de
continuidad en las esquinas.

Los muros perimetrales deben diseñarse con un factor de seguridad al volteo y


deslizamiento no menor de 1.5 y 2 respectivamente, o bien proveer a la zapata perimetral
de un dentellón o recargarla contra el terreno o relleno, para evitar el deslizamiento. En
los recipientes con cubierta, los muros deberán unirse a la cubierta, de manera que
impida el volteo del muro.

La cimentación deberá diseñarse de acuerdo al tipo de suelo en el que se desplante la


estructura, siguiendo las recomendaciones. indicadas en el inciso anterior para los
recipientes que se usan en el proceso de digestión de lodos, y aereacíón.

Cuando los recipientes se desplanten sobre terrenos que sean impermeables y que
tengan una cimentación o sistema de piso con juntas, se deberán construir filtros y drenes
bajo la cimentación para evitar la subpresión en caso de filtración, ya que se ha
observado que presentan las siguientes fallas:
INDICE

Menú

• Rotura de las losas de piso al efectuarse un vaciado rápido


• Pérdida de estabilidad del muro perimetral debido a que al actuar la subpresión,
deja de actuar el peso del, agua sobre la zapata y se reduce la fricción entre la
zapata y el terreno, provocando la falla por volteo o por deslizamiento.

La cubierta para los recipientes de concreto reforzado, se recomienda que sea a base de
losa maciza, apoyada en trabes y columnas de concreto reforzado. La losa de cubierta
deberá diseñarse con una pendiente de cuando menos uno por ciento para desalojar el
agua de lluvia.

FIGURA 4.12

También se han construido cubiertas utilizando el sistemas de losa plana sin trabes, sin
embargo, se ha observado que esta solución presenta mayores deformaciones verticales
provocando el estancamiento del agua de lluvia y que al penetrar en la losa, acelera la
corrosión del acero refuerzo.

Otro tipo de cubierta es el constituido a base de ¡osa de elementos presforzados. En este


caso, se ha observado que debido al elevado grado de humedad dentro del recipiente, se
propicia la corrosión en el acero de presfuerzo, provocando que se reduzca la adherencia
con el concreto y falle el elemento. Para utilizar estos sistemas de cubierta, es necesario
que el fabricante de los elementos expuestos en forma permanente a un ambiente
húmedo proteja de la corrosión al acero de presfuerzo.

Las juntas de piso deben reducirse al máximo tratando de que las columnas intermedias
se desplanten en zapatas integradas al sistema de piso.

4.3.3 Recipientes cilíndricos sin cubierta

En el tratamiento de aguas residuales, se recurre al empleo de los recipientes cilíndricos


de concreto reforzado sin cubierta, en las estructuras que se utilizan para sedimentación y
espesado de Iodos. Sus dimensiones varían con el gasto de diseño y la función que
desempeñan, pero en general son recipientes de gran diámetro y poca altura, con el
fondo en forma de tolva o cónicos, ver figuras 4.13 a 4.16.

Los muros de estos recipientes trabajan principal mente a tensión circunferencial. El


análisis puede efectuarse mediante las tablas que se incluyen en el anexo A de éste
manual.

En el análisis de los muros de estos recipientes es recomendable tomar en cuenta la


posibilidad de que exista un pequeño giro en la unión, con la cimentación lo que nos
llevaría a considerar que el muro no está empotrado en su base. Los estudios que se
presentan en la referencia 4, indican que es difícil lograr el empotramiento total del muro
en, la Cimentación, ya que no es fácil predecir el comportamiento del suelo en que está
cimentada la estructura y su efecto en la restricción de la base, por lo tanto se
recomienda o supone que ésta se encuentra articulada, obteniendo así un diseño más
seguro.
INDICE

Menú

CORTE A-A

FIGURA 4.13

La cimentación deberá diseñarse de acuerdo al tipo de suelo en que se desplante. Para


suelos rígidos se podrán utilizar zapatas corridas bajo el muro perimetral y un piso de
membrana sin función estructural, ver figuras 4.13 y 4.14. Para suelos deformables el
piso será de tipo estructural rigidizado mediante contratrabes radiales para evitar
asentamientos diferenciales, ver figura 4.15 y 4.16.

Las estructuras circulares de concreto reforzado, sin tapa, que se utilizan como
estructuras de protección a la línea de conducción, son las torres de oscilación y tanques
unidireccionales. El cuerpo de estas estructuras consiste en un cilindro vertical esbelto,
que adicional a las acciones del líquido contenido, deberá ser capaz de resistir las
acciones accidentales tales como sismo o viento, por lo que, deberá diseñarse
considerando que se encuentra empotrado en la cimentación. La cimentación para estas
estructuras normalmente consiste en una zapata de sección circular u octagonal, con una
cartela trapezoidal en la base del cilindro que forma el cuerpo de la estructura, ver figura
4.17.

4.3.4.Recipientes cilíndricos con cubierta

Los recipientes cilíndricos con cubierta, se utilizan con más frecuencia en el suministro de
agua potable son las estructuras que se usan como tanques de regulación. En estas
estructuras el diámetro es mucho mayor que la altura y son aplicables las
recomendaciones que se establecen para los recipientes circulares sin tapa.

En el diseño de estos recipientes es conveniente que la losa de cubierta quede apoyada


sobre el muro perimetral, para no alterar el comportamiento de este último a tensión
anular.

Para el análisis de los depósitos cubiertos, con columnas intermedias, se pueden utilizar
las tablas: contenidas en el Anexo A de este volumen.

Para el diseño de la cubierta en lo referente al sistema de losa, son aplicables las


recomendaciones especificadas en el inciso 4.3.2.

Otro tipo de cubiertas que se utilizan es a base de un domo de concreto con un anillo
postensado, que se apoya en el muro perimetral.

Para mayor detalle de este tipo de cubiertas, ver la referencia 17.

PLANTA ESPESADOR DE LODOS


CORTE A-A
FIGURA 4.14

PLANTA SEDIMENTADOR
INDICE

Menú

CORTE A-A
FIGURA 4.15

PLANTA ESPESADOR DE LODOS


CORTE A-A
FIGURA 4.16

FIGURA 4.17

4.4 RECIPIENTES DE CONCRETO PRESFORZADO 17

El concreto presforzado tiene una amplia aplicación para los muros de los recipientes
cilíndricos, especialmente si éstos son de grandes dimensiones. La razón de utilizar el
presfuerzo se encuentra en que los grandes recipientes se expanden y se contraen
considerablemente cuando se llenan o vacían, por lo que al utilizar el concretó
presforzado disminuye el agrietamiento en los muros de estos recipientes.

En la construcción de los recipientes presforzados, se utilizan los siguientes sistemas:


a) Sistema de alambres enrollados, donde los recipientes se presfuerzan con alambres o
torones que se aplican mediante un proceso de enrollado, que les imprime una fuerza
de presfuerzo, previa al contacto con el muro del recipiente.

b) Sistema de tendones circunferenciales que se tensan después de que han sido


colocados interna o externamente en los muros del recipiente.

Las estructuras y sus elementos estructurales se dimensionarán de tal manera que su


resistencia en todas las secciones sean iguales o excedan las resistencias mínimas
requeridas, calculadas para las cargas y fuerzas factorizadas, en las combinaciones
requeridas en el capítulo 9 de ACI 318, así como lo recomendado en el ACI 344.

Resistencia requerida
a) Se utilizarán los factores de carga indicados el capítulo 9 del ACI-318, para la carga
muerta, carga viva, carga de viento, fuerzas sísmicas, y la presión lateral del terreno.
El factor de carga que deberá utilizarse para la presión lateral de los recipientes que
contienen sólidos será el mismo que el que se emplea para la presión lateral del
terreno.

b) Se utilizará un factor de carga de 1.5 para las presiones del líquido y gas, excepto que
para este último, el factor de carga se podrá reducir a 1.25 para las cubiertas en
forma de domos con válvulas relevadoras de presión.

c) Se utilizará un factor de carga de 1.4 para las fuerzas finales de presfuerzo.

FIGURA 4.18
INDICE

Menú

d) Cuando debido, a las restricciones resulten momentos flexionantes que los componentes de
la estructura, deberá aplicarse un factor de carga 1.2 a la máxima fuerza del presfuerzo
aplicable inicial o final, en los casos en que la combinación del presfuerzo con otras cargas
factorizadas y los efectos ambientales produzcan los máximos requerimientos de
resistencia a flexión.

(e) Cuando debido a las restricciones, resulten momentos flexionantes en los componentes de
la estructura, deberá aplicarse un factor de carga de 0.9 a la mínima fuerza de presfuerzo
aplicable, para los casos en que el presfuerzo reduzca la resistencia a la flexión requerida
para resistir otras cargas factorizadas y los efectos ambientales.

Resistencia de diseño.

a) La resistencia de diseño de un elemento o un sección transversal cuando se consideren


fuerza axial, momento, cortante y torsión, se tomarán como la resistencia nominal calculada
de conformidad con las recomendaciones y suposiciones dadas en el ACI 318, multiplicada
por el factor de reducción de resistencia aplicable ( ∅ ).

b) El factor de reducción de la resistencia ( ∅ ), será el que se requiere en el capítulo 9 del ACI


318, excepto los siguientes:

(1) Tensión en el refuerzo presforzado circunferencial: 0.85


(2) Compresión circunferencial en concreto y mortero lanzado 0.75

Recomendaciones de servicio.

Control de estanqueidad

Las estructuras que contienen líquidos se diseñarán para impedir todo flujo o filtración visibles.

Protección contra la corrosión del acero de presfuerzo.

a) Los alambres o torones presforzados circunferenciales colocados en la superficie exterior


de un muro de concreto, deberán ser protegidos por lo menos, con una capa de 2.5 cm de
mortero. Todos los alambres o torones quedarán completamente ahogados en el mortero
lanzado.

b) El acero de presfuerzo vertical deberá ser postensado en los ductos y protegido con una
lechada de cemento Portland o un epóxico.

c) Los requisitos para la protección de un concreto de los sistemas verticales de tendones


están dados en el capítulo 7 de ACI-318. Los requisitos mínimos para los ductos: y la
lechada se dan en el capitulo 18 de ACI-318.

Protección contra la corrosión para el refuerzo no presforzado.


INDICE

Menú

El refuerzo no presforzado deberá ser protegido con un recubrimiento como se recomienda en


el Capítulo 7, de ACI-318.

Los muros de los recipientes presforzados se desplantan sobre una base que les permita el
deslizamiento.

Para tomar los efectos de viento o sismo se deberán colocar anclas en la unión entre el muro y
el cimiento, o bien la base deberá tener un tope o restricción al movimiento que pueda
presentar el cuerpo del recipiente,

4.5 RECIPIENTES DE ACERO

Los recipientes de acero que más se utilizan en los sistemas de agua potable, son en general
de sección circular y se usan como estructuras de protección a la línea de conducción, en
torres de oscilación. En las plantas potabilizadoras se utilizan para almacenamiento de
reactivos en estado líquido y en el proceso de tratamiento de aguas residuales, cuando
contienen sustancias que atacan al concreto.

En las torres de oscilación que tienen un diámetro pequeño, se recomienda el uso de tubo de
sección comercial de acero debido a la facilidad de transporte y montaje. Por lo general se opta
por soldar tramos de tubo y colocar una placa de base en el fondo plano. La cimentación
consiste en una zapata de concreto reforzado provista de anclas para sujetar el cuerpo metálico
de la torre, y: con un colado posterior a manera de cartela, ver figura 4.19.

Para las torres de oscilación de mayor diámetro y altura que se, construyen con placas de
acero soldadas, se analizan considerando que la torre está empotrada en la base y para esta
consideración se colocan cartelas en la base del cuerpo del cilindro para darle la rigidez
necesaria. La cimentación consiste en una zapata de concreto reforzado provista de anclas
para sujetar el cuerpo metálico de la torre, ver figura 4.20.

Los recipientes, para almacenar sustancias químicas en estado líquido son de forma cilíndrica
con, cubierta metálica. Se construyen mediante placas de acero soldadas y la cubierta puede
ser forma cónica autosustentánte o una cubierta de lámina con una estructura de soporte a
base de trabes o armaduras.

Estas estructuras generalmente se desplantan directamente sobre un suelo compactado de


material granular. Ver figura 4.21.

4.6 PISOS

En este punto se da una guía para obtener un piso de buena calidad para recipientes.

La subrasante debe estar bien, drenada: y ser de naturaleza adecuada y uniforme para
soportar las cargas. La parte inferior de una capa de base granular no drenada no debe estar
INDICE

Menú

más abajo que la rasante adyacente; de otra manera, la capa base se convertirá en un depósito
de agua.

La subrasante debe estar húmeda en el momento del colado. Si es necesario, se debe


humedecer con agua inmediatamente antes de colar, pero no debe haber agua, lodo o partes
suaves sobre la, subrasante cuando se esté colando el concreto.

4.6.1 Pisos de membrana

El piso, de membrana tiene la función de integrar un diafragma impermeable para conservar la


estanqueidad del recipiente y se empleará en aquellos suelos con buena: capacidad de carga
que no sean deformables se preverán los asentamientos y se tomarán las consideraciones
necesarias para sus efectos. Estos pisos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) El espesor mínimo será de 15 cm.

b) Cuando se diseñen juntas en el concreto, los detalles de éstas deberán garantizar la


estanqueidad para una ;carga hidrostática igual a la: altura del recipiente. La rigidez del
subsuelo y su uniformidad, se controlarán en forma cuidadosa, para limitar el movimiento
diferencial en las juntas.

Para controlar el agrietamiento en el piso, el porcentaje de refuerzo para contracción y cambios


de temperatura en la sección transversal será como se establece a continuación:

Separación de Porcentaje
la junta mínimo de
acero

Hasta 8m 0.003
Hasta 12m 0.004
Hasta 18m 0.005

El porcentaje de refuerzo es la relación entre el área de acero y el área bruta de la sección de


concreto.

c) El refuerzo puede consistir de un emparrillado de varillas que se localizará en la parte


superior de la losa, con un recubrimiento mínimo de 5 cm.

d) El concreto de los pisos se colocará en forma continua en secciones tan grandes como
resulte práctico, con el fin de utilizar el menor número posible de juntas de construcción.

4.6.2 Piso estructural


INDICE

Menú

El piso estructural se empleará en suelos compresibles o donde exista subpresión. La losa de


fondo del recipiente se deberá estructurar de tal forma, que todo el recipiente de conjunto
pueda resistir las deformaciones, conservando su: integridad y estanqueidad en las condiciones
de lleno o vacío.

Los pisos estructurales pueden ser mediante:

a) Losas corridas
b) Sistemas de losas y trabes de cimentación

En los recipientes, de dimensiones relativamente pequeñas, se podrán colocar losas corridas


sin juntas de construcción para evitar las fugas de agua. Para dimensiones mayores, es
conveniente el empleo de contratrabes para proporcionarle rigidez a la cimentación.

FIGURA 4.19

FIGURA 4.21

FIGURA 4.20

Los pisos estructurales deberán cumplir con los requisitos estipulados para los pisos de
membrana con las siguientes adecuaciones.

a) El espesor mínimo será de 25 cm.


b) El refuerzo puede consistir, en, dos emparrillados de varillas, con recubrimiento, superior e
inferior de 5 cm.

4.7 JUNTAS

Como consecuencia de la exposición al ambiente o a causa de las cargas que se le imponen a


la estructura, el concreto experimenta pequeños cambios en sus dimensiones los cambios de
temperatura, flujo plástico (fluencia) o los cambios en el contenido de humedad provocan
cambios de'' volumen en el concreto, que -se traducen en contracción o expansión.

Como resultado de estos cambios, el concreto experimenta movimientos en los extremos de los
elementos estructurales, que pueden ser permanentes o temporales. Una de las formas para
reducir estos efectos, es proporcionando juntas que absorban los movimientos que pueda
experimentar dicha estructura.

4.7.1 Tipo de juntas

En los recipientes se consideran dos tipos de juntas. Las Juntas de construcción y las juntas de
movimiento.

4.7.1.1 Juntas de construcción.


INDICE

Menú

Las juntas de construcción tienen la finalidad de segmentar la estructura en unidades, para


separar una etapa de colocación del concreto respecto a la subsecuente para proporcionar
separaciones lógicas entre los segmentos del ésta y facilitar la construcción. (Véase fig. 4 22).

Las juntas de construcción se colocarán de manera que afecten lo menos posible la resistencia
de la, estructura esto es, donde el cortante y el momento flexionante sean mínimos.

Antes de colar concreto nuevo sobre la superficie de una junta de construcción, es necesario
prepararla para asegurarle de que haya buena adherencia.

El acero de refuerzo se debe continuar a través de las juntas de construcción, siendo necesaria
la colocación de un dispositivo de retención de agua., En la figura 4.22 se muestra la
disposición común de una junta de construcción sin llave de cortante, En la Fíg. 4.23 se
muestra una junta vertical de construcción en los muros con un elemento para la transmisión de
cortante también llamado, llave o elemento de cortante.

4.7.1.2. Juntas de movimiento.

Las juntas en movimiento tienen por objeto dar, libertad a los movimientos relativos en la
estructura y que tienen lugar a ambos lados de la junta.

Se considerarán dos tipos de juntas en movimiento juntas de expansión o dilatación y juntas


estructurales.

a) Juntas de expansión o dilatación

Estas juntas tienen por objeto permitir tanto la expansión como la contracción del concreto en la
estructura, durante la construcción y en condición de servicio, debidos a incremento o
decremento en la temperatura. En este tipo de junta existirá una discontinuidad tanto en el
concreto como en el refuerzo, dejando una holgura entre las secciones de¡ concreto. Véase la
Fig. 4.24.

Las juntas de expansión se colocarán cercanas a los cambios abruptos en la configuración de


la estructura y se diseñarán de tal manera que sean capaces de transmitir el cortante
provocado por la deflexión diferencial de los elementos a cada lado de la junta, mediante el
empleo de pasa juntas o llaves de cortante.

En las estructuras de concreto para contener agua, el espaciamiento de, las juntas de
contracción o dilatación deberán colocarse de preferencia, a intervalos no mayores de 35 m.
Cuando se coloquen a distancias mayores, se, deberá, efectuar un análisis para determinar la
cuantía del acero de refuerzo y los detalles de las juntas de dilatación.

FIGURA 4.22

FIGURA 4.23
FIGURA 4.24

FIGURA 4-25,
INDICE

Menú

b) Juntas estructurales

Estas juntas se utilizan para separar los elementos estructurales que tienen un comportamiento
diferente, como, en el caso de los recipientes circulares postensados en la unión entre los
muros y la losa de cubierta, ver figura 4,26 y en la unión entre el muro, y la cimentación.
Ver1igura 4.18.

4.7.2 Dispositivos para la retención, del agua3

Los dispositivos de retención de agua se fabrican con caucho vinilo, Metal u otros materiales y
tienen la finalidad de pro una barrera permanente al paso del líquido.

Las bandas de P.V.C. (Cloruro de polivinilo) son las barreras que mayormente se usan en los
recipientes que contienen agua y normalmente se colocan a media sección del elemento.
Cuando se use este tipo de dispositivo flexible para la retención del agua, es necesario sujetar
firmemente todas sus partes, incluyendo los bordes y los extremos, para evitar que ocurran
movimientos durante la colocación del concreto. Cuando se traslapen en la intersección de
juntas, se deberá vulcanizar para formar un sello integral.

Los desplazamientos respecto a la superficie circundante no afectada por la construcción, no


deberán alcanzar una magnitud tal que ocasionen dificultades en la operación del recipiente.

El máximo asentamiento total permisible se fijará tomando en cuenta las características del
recipiente para la Flexibilidad del sistema de alimentación del mismo; los asentamientos
máximos permisibles serán los indicados a continuación.

Tipo de asentamiento Máximo asentamiento


Máximo asentamiento total en el 30 cm.
perímetro
Máximo asentamiento 55 cm, en 10 metros
diferencial en el fondo

Los movimientos diferenciales a lo largo del perímetro del deposito deberán ser suficientemente
reducidos para limitar las deformaciones de la pared.

Se verificará que la compresibilidad del terreno de desplante sea aproximadamente uniforme a


lo largo del perímetro y se evitará en lo posible el desplante de depósitos, parte sobre terreno
firme y parte sobre relleno o sobre estratos compresibles de espesor variable.

Los asentamientos totales y diferenciales se estimarán recurriendo a los métodos definidos en


la NTC de Cimentaciones.

Para el cálculo de asentamientos la cimentación se considerará sometida exclusivamente a la


suma del peso de la estructura y de la presión vertical aplicada por el fluido sobre: el fondo al
encontrarse lleno el depósito, afectado por un factor de, carga unitaria.
INDICE

Menú

Para prevenir cualquier comportamiento indeseable del depósito, se efectuaron nivelaciones del
perímetro y del área circundante en forma periódica y cada vez que el depósito se encuentre
sometido a condiciones de carga excepcionales.
INDICE

Menú

CAPITULO 5. RECIPIENTES ELEVADOS


5.1 GENERALIDADES

En este capítulo se presentan recomendaciones para el análisis, diseño y estructuración de


recipientes elevados de concreto reforzado y de acero estructural, así como de los accesorios
requeridos para su servicio.

Los recipientes elevados generalmente son estructuras de regulación y/o almacenamiento, que
se utilizan para dar carga o presión a los sistemas de distribución.

Al proponer la geometría de un recipiente elevado, se deberá considerar el aspecto estético, ya


que por su altura generalmente es visible desde lugares distantes, por lo que es conveniente
que su geometría sea armónica con el ambiente.

Los recipientes elevados se componen de tres partes principales: el recipiente que se localiza
en la parte superior, la estructura de soporte en la que se apoya el recipiente y la cimentación.

Los materiales más empleados en la construcción de los recipientes elevados, son el concreto
y el acero estructural.

Los recipientes elevados de concreto pueden ser cilíndricos, rectangulares o poligonales;


mientras que los de acero generalmente son de forma cilíndrica o esféricos.

El término tirante del recipiente se refiere a la distancia vertical del nivel inferior del recipiente al
nivel de excedencias, entre los cuales se proporciona la capacidad requerida. La altura de la
estructura de soporte de recipientes elevados es la distancia vertical del nivel de piso terminado
al nivel inferior del recipiente y se determina de acuerdo a los requerimientos del sistema de
suministro de agua.

Para llevar a cabo: el diseño estructural de un recipiente elevado, es necesario contar con la
siguiente información:

- Proyecto funcional del recipiente, en donde se especifique la capacidad, tirante, elevación,


el nivel máximo del agua, elevación del vertedor de demasías, tuberías de llegada, salida, y
demasías, registros, boquillas, accesorios, ventilas, etc.

- La ubicación del predio donde será construido con las áreas de servicio y límites del
terreno, incluyendo el plano topográfico con curvas de nivel.

- Estudio de mecánica de suelos, con las recomendaciones y criterios de diseño de la


cimentación, tipo de cimentación, nivel de desplante, capacidad de carga, nivel freátíco,
asentamientos totales y diferenciales, y en caso de cimentación profunda, el tipo de pilote,
longitud, y capacidad de carga.

- Estudios de agresividad de suelos para los materiales de la cimentación y la protección a


las tuberías,
5.2 RECIPIENTES ELEVADOS DE CONCRETO
INDICE

Menú

Los recipientes elevados, son generalmente construidos de concreto reforzado debido a las
dimensiones que se utilizan en los sistemas de agua potable, aunque se puede llegar a
presentar la necesidad de utilizar el presfuerzo en, algunos elementos del sistema. En este
capítulo se presentan las recomendaciones para el diseño de recipientes de concreto
reforzado, y si se requiere el presfuerzo en alguno de los componentes estructurales se, puede
recurrir a la bibliografía general para diseño de estructuras presforzadas.

La estructura de soporte de los recipientes de concreto puede ser a base de columnas con
trabes rigidizantes (figura 5.1) o sin ellas, contraventeadas (figura, 5.2) o sin contraventeo, a
base de muros de concreto reforzado (figura 5.3), con muros de mampostería confinados con
dalas y castillos de concreto reforzado (figura 5.4); con una sola columna (figura 5.5 a figura
5.7), etc.

Cuando se tiene una estructura de apoyo a base de columnas, se deberá dar, continuidad entre
las columnas y la trabe de fondo o los muros del recipiente, formando marcos rígidos
ortogonales con trabes intermedias para disminuir la longitud, de pandeo de la s columnas
(figura 5.8). El centro de gravedad de las columnas deberá coincidir con el centro de gravedad
del recipiente.

Como generalmente el mantenimiento en los tanques de concreto es mínimo, no se


recomienda la colocación de contraventeo de acero, a menos que se tomen las precauciones
de protección y mantenimiento que garantice su funcionamiento, ya que con el tiempo pueden
corroerse y perder su capacidad para resistir las fuerzas horizontales de sismo o viento.

Para los recipientes elevados soportados por un solo elemento mediante una columna hueca
de concreto reforzado, el fondo del tanque deberá ser una losa de espesor uniforme (figura 5.5)
o con trabes que se apoyan en la torre cilíndrica y reciben las paredes del recipiente (figura
5.7).

En recipientes pequeños, el diámetro de la estructura de soporte puede ser igual al del


3
recipiente (figura 5.7). En recipientes de tamaño intermedio, del orden de 200m , el diámetro de
la base se recomienda que no sea menor al ochenta por ciento del diámetro del recipiente
(figura 5.5). En de tamaño, el diámetro de la pared cilíndrica debe ser tal que quede bajo, el
centro de Gravedad de un sector de arco exterior de 1.0 m. Al determinar la posición de ese
centro de gravedad, se deberá incluir sólo el peso de, la parad, la cubierta y las cargas
asociadas a ellos, sin incluir el peso del agua y de la losa de fondo (figura 5.9).

En las figuras 5.10 y 5.11 se muestran otras estructuraciones de recipientes elevados de


concreto circulares con columnas y contrafuertes respectivamente.

En la mayoría de los casos, el fondo de los recipientes elevados es plano, a base de losas
planas o soportadas por trabes; este tipo de estructuración es adecuada tanto para recipientes
INDICE

Menú

con muros planos como para recipientes cilíndricos (figura 12 y figura 13(c)); sin embargo, se
puede tener el fondo del recipiente de tipo colgante, ya sea semiesférico o cónico, figuras 13(a)
y 13(b), o formado por una combinación de superficie cónica y losa plana (figura 13(c)), o una
superficie cónica y bóveda esférica (figura 13(d)).

Si las fuerzas de viento y/o sismo son de consideración, se recomienda que el fondo del
recipiente esté formado por un sistema de losas y trabes.

Se deberá prestar atención especial en la forma de colocar el acero de refuerzo en las


esquinas de los recipientes rectangulares, para evitar el agrietamiento en el concreto por efecto
del empuje en la unión del muro con la losa de fondo. En las figuras 5.15 y 5.16 se indican
algunas formas de colocar el refuerzo.

También se deberá tomar en cuenta las tensiones en las intersecciones de los muros
producidas por el empuje hidrostático, figuras 5.14(b) y 5.14(a).

Además de las cargas verticales que producen esfuerzos en su plano, se deben considerar,
cuando sean apreciables, las tensiones causadas por el empuje del agua en las paredes del
recipiente que la losa y considerar la flexo-tensión, figura 5.14(a).

En la unión de la pared con el fondo, se recomienda que la losa sobre salga de la pared y
colocar una junta como se indica en la figura 5.17.

En la figura 5.18 se muestra un detalle típico de una junta de construcción.

Para techos de bóveda esférica se recomienda un espesor mínimo de 9 cm, reforzados por lo
menos con varillas del no. 3 a cada 15 cm, en cada una de dos direcciones normales entre sí;
este refuerzo debe colocarse aún en zonas donde, bajo carga vertical, la bóveda esté a
compresión.

Para el diseño de los elementos, se recomienda que el espesor de la losa en fondos formados
por trabes y losas horizontales no sea menor de 25 cm.

5.3 RECIPIENTES ELEVADOS DE ACERO

La estructura de soporte de los recipientes elevados de acero mas comunes son de tipo torre,
la cual generalmente es a base de columnas con trabes rigidizantes y tensores de
contraventeo, o bien, con una sola columna de forma cilíndrica.

En las figuras 5.19 a 5.24 se muestran algunas estructuraciones de recipientes elevados de


acero.

Los elementos diagonales sujetos a tensión de ¡,a estructura de soporte del recipiente elevado,
serán tensados antes de llenar el tanque a fin de reducir la deformación después de llenado.
Tal tensión no se deberá considerar en el diseño de los miembros. El tensado se puede
INDICE

Menú

efectuar apretando el tensor en los miembros diagonales o mediante otros dispositivos


adecuados.

Las paredes de los recipientes elevados, de acero generalmente son circulares, continuas con
el fondo y libres o apoyadas en el extremo superior, dependiendo del tipo de cubierta y
continuidad que se proporcione, y en casos especiales puede ser una esfera (figura 5.22).

Las tapas y fondo de los recipientes pueden ser esféricos, cónicos (figura 5.24), o elipsoidales
(figura 5.19).

En el caso de recipientes apoyados sobre varias columnas, el peso del recipiente y su


contenido son soportados sobre una trabe circular en la parte inferior de la pared, la cual
descansa sobre las columnas. Además de su función, como refuerzo, la trabe circular se puede
utilizar, realizando las adecuaciones, necesarias en su ancho, como pasillo perimetral.

5.4. ANALISIS Y DISEÑO

El análisis estructural de los recipientes se deberá efectuar de acuerdo a lo indicado en el


Capítulo 3, determinando los elementos mecánicos a partir de las acciones permanentes,
variables y accidentales, que se describen en el Capítulo 2.

Cuando se incluyan los efectos de sismo, se deberá obtener el perfil de las presiones
hidrodinámicas sobre las paredes y el fondo.

En el caso de considerar en el análisis estructural a las cargas por viento, se deberán afectar
las presiones y/o succiones estáticas por el factor de amplificación dinámica debido a la
turbulencia de ráfagas.

El diseño se deberá efectuar para las cargas o combinaciones de cargas más desfavorables
para la estructura, verificando que los esfuerzos máximos no excedan los esfuerzos permisibles
especificados para el material, en el caso de emplear el método de Diseño por Cargas de
Servicio; y/o que la resistencia reducida del material no sea excedida por la resistencia
requerida por cargas factorizadas, en el caso del método de Diseño por Resistencia. Para los
recipientes de acero, se deberá verificar que los esfuerzos máximos no excedan los esfuerzos,
reducidos por la eficiencia de la soldadura en la junta (ver Capítulo 3).

5.4.1 Recipiente

Para el análisis y diseño del recipiente son aplicables las recomendaciones especificadas en los
capítulos 3 y 4 con las siguientes adecuaciones:

5.4.1.1 Cubierta y fondo


INDICE

Menú

En el análisis de la cubierta y fondo, además de las cargas verticales que producen esfuerzos
en su plano, se deben considerar, cuando sean apreciables, las tensiones causadas por el
empuje del agua en las paredes del recipiente y considerar la flexo-tensión.

En el caso de una losa de cubierta o fondo de tipo esférico, y para tanques con una capacidad
3
mayor de 600m , se recomienda llevar a cabo un análisis completo considerando las
condiciones reales de continuidad entre fondo y/o techo con las paredes, a fin de obtener los
esfuerzos de flexión adicionales a los de membrana.

A continuación se presenta el análisis de diversos tipos de cubiertas y fondos de forma curva.

Para el caso de una cubierta o fondo en forma de domo semiesférico como la mostrada en la
figura 5.25, el radio del domo (R) es:
2 2
R= l +r (5-1)
2r

y el área total de la superficie del domo (A) es:

A=2πrR (5-2)

donde
R es el radio del domo, en m.
l es la media subtangente del domo, en m.
2
r es la flecha del arco del domo, en m
A es el área de la superficie del domo, en m

La carga vertical (V) por unidad de longitud de muro en domos de cubierta, se obtiene
dividiendo la carga total del peso del concreto más cualquier otra carga (w) entre el perímetro
del domo (2 πl):

V= w A (5-3)
2πl

Además de la carga vertical en el muro, el domo produce fuerzas horizontales (H) por unidad
de longitud del perímetro, siendo éstas:

H=R-r (5-4)
l

En el extremo del muro se tiene una tensión, circunferencial

T= H l (5-5)

la cual deberá ser resistida por una viga o nervadura de borde.


En las expresiones anteriores:
2
w es la carga vertical total en el domo, en kg/m .
INDICE

Menú

V es la carga vertical en el muro, en kg/m.


H es la fuerza horizontal en el, muro, en kg/m.
T es la tensión circunferencial en el extremo superior del muro, en kg/m.

La fuerza circunferencial a lo largo del meridiano, T1, y la fuerza circunferencial de anillo, P,


para diferentes valores de θ son los siguientes (figura 5.25):

T1= wR (5-6)
1 +Cos θ

P=wR cosθ - 1 (5-7)


1 - cosθ
donde
T1 es la tensión circunferencial a lo largo del meridiano, en kg/m.
P es la tensión circunferencial a lo largo del paralelo, en kg/m.

En fondos suspendidos con forma de superficie de revolución, las fuerzas normales, p, debido
a la presión del líquido, y las fuerzas tangenciales verticales, T1, y circunferenciales o de anillo,
T2, que tienen doble curvatura de radios r1 y r2 se tiene (ver figura 5.27),

p = T1 + T2 (5-8)
r1 r 2

En fondos esféricos se tiene r1= r2= r, y en fondos cónicos r = α (ver Figuras


5.26 y 5.28).
donde
T1 es la fuerza tangencial en dirección del meridiano, en kg/m.
T2 es la fuerza tangencial en dirección del paralelo, en kg/m.
r1 es el radio de curvatura en dirección del meridiano, en m.
r2 es el radio de curvatura en dirección del paralelo, en m.

Las fuerzas de membrana en fondos colgantes, semiesféricos o cónicos, debidas al peso del
líquido, se calculan con las siguientes expresiones:

Fondo semiesférico (ver figura 5.26)

p= w H –r (1 -senθ) (5-9)

T1 =wr H – r + r 1. sen θ
3
(5-10)
3 cos θ
2
2

T2 = πr - T1 (5-11)

Fondo Cónico (ver figura 5.28)

T1 = w h tan α .(3 H -2 h) (5-12)


6 cos aα
INDICE

Menú

T2 = w h tan α (H -h) (5-13)


cos α

donde
T1 es la fuerza tangencial vertical, en kg/m.
T2 es la fuerza tangencial horizontal, en kg/m.
3
w es el peso volumétrico del líquido, en kg/m
H es el tirante del líquido, desde el punto inferior del fondo, en m.
R es él radio del fondo semiesférico, en m.
α es el ángulo (con respecto al plano horizontal que pasa por el centro de la
esfera del fondo semiesférico) que define el punto donde se valúan T1 y T2.
p es la presión del líquido en. el punto donde se valúan T1y T2.
2α es el ángulo de abertura del cono.
h es la distancia vertical desde el plano horizontal que pasa por el vértice del
cono, hasta el punto donde se valúan T1 y T2.

En las tapas y fondo de los tanques elevados de acero de forma elipsoidal, se deberá calcular
su espesor de acuerdo con el inciso 3.4.2. Para el cálculo del espesor de tapas y fondo de
forma diferente a la elipsoidal, ver el Capitulo 6 para tapas de recipientes a presión.

5.4.1.2 Muros

El análisis de los muros de los recipientes elevados se deberá efectuar conforme a lo


estipulado en el Capítulo 2. El espesor de los muros o placas de la pared sujetas al empuje del
agua de un recipiente, se deberá calcular de acuerdo con el Capítulo 3, con las
consideraciones necesarias para cada material.

En el caso de recipientes de acero apoyados sobre varias columnas, el peso del recipiente y su
contenido son soportados sobre una trabe circular en, la parte inferior de la pared, la cual
descansa sobre las columnas.

El momento flexionante de la trabe en los, apoyos se puede calcular mediante la siguiente


expresión;

M1= - W r 1 - 1 cot α (5-14)


n a 2 2

y el máximo momento flexionante a la mitad de la trabe, entre dos apoyos es:


α
M2= -M1 cos α + Wr sen α - 2sen 4
2
(5-15)
2 2n 2 α
2
El momento torsionante es nulo en los apoyos y a la mitad entre éstos, y es máximo en los
puntos de momento flexionante nulo.

El momento torsionante está dado por la siguiente expresión:


INDICE

Menú

Tb= M1 sen α’ - Wr (1- cos α’) + W r α’ 1- sen α’ (5-16)


2n 4 α’

α = 2π (5-17)
n
donde
W es la carga total del recipiente y su contenido sobre la trabe, en ton
r es el radio medio de la trabe, en m
n es el número de columnas
α es el ángulo formado por los radios de dos columnas consecutivas (figura 5.29), en
radianes.
α es el ángulo formado por un radio que pasa por una columna y otro que
pasa por un, punto, cualquiera de la trabe entre dos columnas consecutivas
(figura 5.29), en radianes.
M1,2 es el momento flexionante, en cualquier, punto de la trabe, en ton-m
T es el momento torsionante en cualquier punto de la trabe, en ton-m

En la Tabla 5-1 se dan los valores de M y T para diferentes condiciones de apoyo, por efecto,
de cargas verticales, y para: cargas horizontales se muestran en, la tabla 5-2.

TABLA 5-1
MOMENTOS FLEXIONANTES Y TORSIONANTES
EN TRABES CIRCULARES POR CARGA VERTICAL

TABLA 5-2
MOMENTOS FLEXIONANTES Y TORSIONANTES
EN TRABES CIRCULARES POR CARGA HORIZONTAL

En la tabla 5-2, Q es la carga horizontal en la parte superior de cada columna, en ton; y B=2r es
el diámetro de la trabe, en m.

5.4.2 Esfuerzos locales

En la unión de las columnas con la pared se producen concentraciones de esfuerzos que


muchas veces la pared no es capaz de resistir con el espesor calculado por presión
hidrostática, en estos casos se deberá hacer la, revisión local de la pared. En la figura 5-30 se
muestran las fuerzas externas que un apoyo puede transmitir al cuerpo del recipiente. Los
esfuerzos de mayor importancia sobre las paredes del recipiente son los que provocan la fuerza
axial y el momento de flexión. A continuación se presentan expresiones, derivadas de la teoría
de placas delgadas, para el caso de recipientes esféricos y/o fondos de forma semiesférica (ref.
22).

El esfuerzo longitudinal máximo, σL/P, en la pared del recipiente debido a una carga radial de
tensión, +P, se obtiene con la siguiente expresión:

σL/P = C P (5-18)
2
t
TABLA 5-1
MOMENTOS FLEXIONANTES Y TORCIONANTES EN TRABES CIRCULARES POR
CARGA VERTICAL
Distancia
angular
Carga Momento Momento entre el Máximo
Número
sobre Máximo flesioanant flexionaste apoyo y el momento
de
cada Cortante e en los a la mitad punto de torsionant
columna
columna apoyos entre apoyo máxima e
torsión
4 W/4 W/8 -0.03415 Wr +0.01762 Wr 19°12’ 0.0053Wr
6 W/6 W/12 -0.01482 Wr +0.00751 Wr 12°44’ 0.00151Wr
8 W/8 W16 -0.00827 Wr +0.00416 Wr 9°33’ 0.00063Wr
12 W/12 W/24 -0.00365 Wr +0.00190 Wr 6°21’ 0.000185W

INDICE

Menú
TABLA 5-2
MOMENTOS FLEXIONANTES Y TORCINANTES EN TRABES CIRCULARES POR
CARGA HORIZONTAL

Numero Momento flexionante cortanteo compresión


de En la Al centro En la Al centro En la Al centro
columnas carga entre carga entre carga entre
carga carga carga
4 +0.068 QB - 0.0352 0.5 Q0 0 0.50 Q 0.707 Q
6 Q QB
+0.045 QB -0.0225 0.5 Q 0 0.87 Q 1.00 Q
8 + 0.034 QB -0.0165 QB 0.5 Q 0 1.21 Q 1.31 Q
10 + 0.027 QB -0.0138 QB 0.5 Q 0
12 + 0.022 QB -0.0110 QB 0.5 Q 0 1.87 Q 1.93 Q

INDICE

Menú
INDICE

Menú

donde CP es un coeficiente, que se obtiene en la figura 31, en función del parámetro


geométrico del recipiente o fondo esférico: U = r 0 / √R t.

En las expresiones anteriores:


P es la carga radial, en kg.
t es el espesor corroído de la pared del tanque en zona de unión con la columna, en cm.
r0 es el radio exterior del elemento de soporte, en cm.
R es el radio medio del fondo esférico corroído, en cm.

Cuando la fuerza radial es de compresión, -P, el esfuerzo, longitudinal resultante se calcula con
la siguiente expresión:

σL/P = C’P P (5-19)


2
t

Los valores de C'P también se determinan en la figura 31.

El máximo esfuerzo longitudinal, σ L/M, debido al momento de flexión, M, se obtiene con la


expresión:

σL/M= CM v M Rt (5-20)
2
t

Los valores de C se encuentran graficados en la figura 31.

El parámetro geométrico del recipiente, U, es para soportes con sección transversal de forma
circular. El parámetro para columnas con forma cuadrada se puede aproximar a U = C1 / 0.875
√Rt, donde C, es la mitad de uno de los lados de la sección. Para forma rectangular con
relación de aspecto a/b≥1.5, C1 √a b /2.

Los esfuerzos máximos σL/P o σ'L/P, Y σL/M, pueden ser directamente adicionados a los
esfuerzos en las paredes del tanque debidos a la acción de¡ agua para determinar el espesor
de la placa de refuerzo requerida.

El procedimiento descrito anteriormente para determinar los esfuerzos locales en recipientes


y/o fondos esféricos, también se puede utilizar para obtener los esfuerzos máximos en
secciones de forma elipsoidal o torisférica. En estos casos el radio del fondo se tomará como
un radio medio R.

Es recomendable que las placas de refuerzo se extiendan en todo el perímetro del recipiente
formando un anillo de refuerzo. Se deberá considerar que la unión del recipiente con la
estructura de soporte se, debe realizar en la zona de menores esfuerzos. Para el caso de
recipientes esféricos se recomienda colocar el anillo de refuerzo en el ecuador, mientras que
para tanques cilíndricos con fondos de cualquier forma curva, el apoyo se deberá realizar arriba
del nivel de la unión del cuerpo y el fondo del recipiente.
INDICE

Menú

5.4.3 Estructura de soporte

Para el análisis de la estructura de soporte bajo las condiciones de carga críticas durante su
vida útil, se utilizarán los métodos y/o técnicas estándares en ingeniería. Los elementos
estructurales del sistema se diseñarán de acuerdo a los métodos establecidos en el Capítulo 3.

Cuando se considere la estructura sometida a excitación sísmica, se deberá incluir el efecto de


las presiones hidrodinámicas sobre el fondo del tanque, esto es, tomando α = 1.3 y β=2.0,en
las expresiones 2-18 a 2-27.

La estabilidad del conjunto se deberá verificar para las condiciones de recipiente vacío y
máxima carga de viento; recipiente lleno bajo excitación sísmica. El factor de seguridad contra
el volteo no será menor de 2 y contra deslizamiento del sistema no será menor de 1.5 (ref. 13).

En el análisis sísmico de la estructura de soporte de los recipientes elevados se podrá emplear


los valores de Q (factor de comportamiento sísmico), para estructuras de edificios que se
indican en la referencia 13.

En el caso, de los recipientes elevados con un solo elemento de apoyo, se deberá estudiar su
comportamiento en. zonas sísmicas, ya que en este tipo de estructuración se presenta el efecto
dé la inercia rotacional del recipiente en el movimiento general del sistema.

Este efecto es debido a que, además de la fuerza de inercia horizontal sobre la masa superior,
se presentan fuerzas de inercia verticales que originan un giro de dicha masa con respecto a
un eje horizontal normal a la dirección del movimiento sísmico, produciendo un momento
flexionante adicional en la unión de la columna con el recipiente, el cual se transmite en forma
constante a lo largo de la estructura de soporte hasta la base, sumándose a los efectos
producidos por sismo en forma directa.

El momento que se produce en la unión columna-recípiente se puede calcular por métodos


estáticos mediante las siguientes expresiones:

M= 1.5 FS r
2
m θ (5-21)
δ

FS= Fg c w (5-22)
Q

θ = FS L2 (5-23)
2El

δ= FS L3 (5-24)
3El

rm = lm (5-25)
m
donde
INDICE

Menú

M es el momento producido en la unión columna-recipiente debido a la inercia rotacional,


en ton-m.
FS es la fuerza de inercia sobre el centro, de gravedad CG de la masa superior, en ton.
Fg es el Factor de grupo, que para el caso de recipientes elevados se deben
considerar como estructuras del grupo A, por lo que se tomará un valor de
1.5.
c es el coeficiente sísmico, adimensional.
Q es el factor de comportamiento sísmico, de la estructura de soporte.
w es el peso de la masa superior, en ton.
θ es el giro de la masa en la unión columna-recipiente, en rad.
δ es el desplazamiento de la masa en la unión columna-recipiente, en m.
L es la altura del CG de la masa a la base de la estructura de soporte, en m.
2
E es el módulo de elasticidad del material de la estructura de soporte, en ton/m
l es el momento de inercia de la estructura del soporte respecto a un eje perpendicular a
4
la incidencia del sismo, en m
rm es el radio de giro de la masa superior respecto al eje perpendicular a la dirección del
movimiento sísmico y que pasa por la unión columna-recipiente.
2
Im es el momento de inercia de la masa superior, en ton seg m
2
m es la masa superior, en (ton Seg )/m
2
g es la aceleración de la gravedad, igual a 9.81 m/seg

En la tabla 5-3 se muestran las expresiones para determinar los momentos de inercia de masa
de cuerpos de forma usual.

El momento debido a la inercia rotacional se presenta a todo lo largo de la columna y deberá


considerarse en el diseño de la unión recipienteestructura de soporte, lo que requerirá de,
aumentar la cuantía de refuerzo en esta zona en los recipientes de concreto para dar mayor
ductilidad a la unión o aumentar el espesor de las placas en el caso de recipientes elevados de
acero.

5.4.4 Anclas de cimentación.

La placa base de la columna y las anclas: de cimentación deberán diseñarse para la


combinación de cargas más desfavorable. Para desarrollar una mayor resistencia a la flexión
de la placa base se pueden colocar cartabones unidos a los, patines de la columna, figura
5.32(a), o colocar, una placa paralela a la placa base convenientemente rigidizada, sobre la que
se fijan las anclas, figura 5.32.
Las anclas dé cimentación para las estructuras de soporte de acero pueden ser varillas lisas o
corrugadas. Las anclas sometidas a esfuerzos conjuntos de tensión y cortante, se diseñarán
para que el esfuerzo máximo de tensión sobre el área nominal de los sujetadores no excedan
los valores permisibles establecidos en la tabla 3.6 del Capítulo 3.

Las anclas de cimentación deben extenderse a como mínimo la longitud necesaria para
desarrollar la máxima tensión: y: pueden terminar en ángulo recto, gancho, doblez o con una
arandela. La adherencia para anclas lisas será calculada con la siguiente expresión (ref. 6):

fc ≤11 kg / cm
2
U = 0.4 (5-26)
INDICE

Menú

donde
2
U es el esfuerzo de adherencia, en kg/cm
2
fc es la resistencia a la compresión del concreto, en kg/cm .

El extremo de la cuerda del ancla tendrá una proyección de 5 cm arriba del nivel superior de las
tuercas del ancla, para prevenir variaciones en las elevaciones de la cimentación. Para evitar la
pérdida de las tuercas, se proporcionarán contratuercas o los extremos de las anclas serán
martillados.

5.5 CIMENTACION

En el análisis de la cimentación de tanques elevados se considerarán las acciones y las


combinaciones de carga indicadas en el Capítulo 2.

En el análisis de los esfuerzos en la cimentación se debe considerar el incremento del


momento de volteo debido a la inercia rotacional. En el caso en que el recipiente elevado se
localice en una zona de terreno compresible, se deberá considerar la interacción dinámica
suelo-estructura, realizando un análisis modal de la estructura. Para realizar el análisis modal
se pueden consultar las referencias 19, 20 y 2 1.

La cimentación de los recipientes elevados puede ser a base de losas de cimentación, zapatas
aisladas o continuas, pilotes o pilas de cimentación y su dimensionamiento se deberá hacer de
acuerdo con las recomendaciones proporcionadas mediante un estudio de mecánica de suelos.

El estudio de mecánica de suelos deber á determinar las siguientes características:

1. Presencia o ausencia de roca, fallas en el terreno o rellenos.


2. Si el sitio es conveniente para la estructura que se pretende construir.
3. Estratigrafía del suelo.
4. Tipo de cimentación de acuerdo al terreno.
5. S. Profundidad del nivel freático.
6. Capacidad de carga del suelo y nivel de desplante de la cimentación.

TABLA 5.3
MOMENTOS DE INERCIA DE MASA

7. En caso de cimentación profunda, el tipo de pilote o pila, capacidad de carga, geometría y


longitud.
8. La homogeneidad y compresibilidad de los suelos en el sitio del tanque, con el análisis de
los asentamientos totales y diferenciales.

Si se requiere mayor información referente a los estudios de mecánica de suelos que deberán
llevarse a cabo, se deberá consultar el LIBRO V, 3a. Sección, del Manual de Diseño de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
TABLA 5-3
MOMENTO DE INERCIA DE MASA

IZ=1/12 m(a2+b2)
PRISMA Iy=1/12 m(a2+L2)
RECTANGULAR IX=1/12 m(b2+L2)
IZ’= IZ +1/4 mL2

INDICE

Menú
IZ=1/12 ma2
CILINDRO IX=1/12 m(3a2+L2)
CIRCULAR IZ’= IZ +1/4 mb2

IZ=1/10 ma2
CONO Iy= IZ = 1/5 m(1/4a2+h2)
CIRCULAR

ESFERA Iy= IZ = z=2/6ma2


INDICE

Menú

En las cimentaciones de las estructuras de concreto, el ancho del dado deberá ser de por lo
menos 5 cm a cada lado mayor al de la columna, para tener un mayor recubrimiento y proteger
el acero de refuerzo.

En estructuras metálicas, el ancho del dado deberá ser de por lo menos 7.5 cm a cada lado
mayor al de la placa de apoyo. Las esquinas deberán ser redondeadas o terminadas con un
chaflán.

La parte superior, del concreto de la cimentación deberá estar por lo menos 15 cm arriba del
nivel de piso terminado.

5.6 INSPECCION Y PRUEBA

5.6.1 RECIPIENTES DE CONCRETO REFORZADO

Para dar por terminada la construcción del recipiente elevado, se deberán verificar los
alineamientos, posiciones, niveles, dimensiones, forma y, acabado de los elementos
estructurales, de acuerdo con lo fijado en el proyecto.

En los recipientes elevados de concreto reforzado, se hará una prueba para verificar que no
existan filtraciones en muros, losas de fondo y en las conexiones con las tuberías.

La prueba: de estanqueidad, para medir las fugas se deberá llevar a cabo con el recipiente
lleno, en un periodo de cuando menos 24 horas para medir el descenso en el nivel del agua,
tomando en cuenta pérdidas por evaporación. Se podrán hacer pruebas después de tres días,
las que tendrán una duración, de 5 días para determinar las filtraciones diarias promedios, y
que no serán mayores de 0.05 % del volumen de1 tanque en un periodo de 24 horas.

Si las filtraciones son mayores de 0.025 % del volumen del recipiente, se efectuará una
inspección para detectar la fuente de las filtraciones y se procederá a su reparación.

No se consideran filtraciones, la humedad en los muros que se puedan detectar con la mano o
con un papel.

No se deberá permitir el, paso del agua freática al interior del recipiente, los pisos, muros y las
juntas muro-piso.

Para garantizar que el acero de refuerzo de la losa de cubierta se encuentre debidamente


protegido contra los efectos de la oxidación por la humedad existente dentro del recipiente, se
recomienda que la losa de cubierta sea impermeable, por lo que es necesario revisar las
posibles fisuras que puedan existir inundando la losa de cubierta de agua, con el recipiente
vacío, y observar por la parte inferior si no existen filtraciones.

De preferencia, la prueba de fugas se hará junto con la desinfección a fin de ahorrar agua.

5.6.2 RECIPIENTES DE ACERO


INDICE

Menú

Para dar por terminada la construcción y el montaje de las estructuras de acero, se verificarán
sus dimensiones, forma, acabado, elevaciones y alineamientos, de acuerdo con lo fijado en el
proyecto.

Después, de que el recipiente está terminado y antes de pintarlo, debe ser probado en campo.

Una vez terminada la soldadura del fondo, el recipiente será probado en el sitio de la obra para
garantizar su hermeticidad conforme a lo estipulado a continuación:

a) Las juntas serán probadas por el método, no destructivo, de las partículas magnéticas.
Puede aplicarse a la junta aire a presión o vacío, utilizando jabonadura, aceite de linaza u
otro material conveniente para la detección de fugas.

La prueba de vacío se efectúa por medio de una caja metálica de prueba de 15 cm de


ancho 75 cm de longitud, con una ventana de vidrio en la parte superior. El fondo abierto
es sellado contra la superficie del recipiente por un relleno o empaquetadura de esponja
ahulada. Se deben proporcionar las conexiones, válvulas y medidores convenientes.
Aproximadamente 75 cm del cordón que se está probando se cepilla con una solución
jabonosa o aceite de linaza, en tiempos de baja temperatura puede ser necesario una
solución anticongelante. La caja de vacio se coloca sobre la sección del cordón cubierto, y
entonces se aplica el vacío, a la caja. La presencia de porosidad en el cordón es indicado
por burbujas o espuma producida por el aire succionado a través del cordón. El vacío en la
caja puede producirse por cualquier método conveniente, tal como una conexión a un
múltiple de una maquina diesel o gasolina, o por una bomba extractora de aire o una
2
bomba especial de vacío. El medidor deberá registrar un vacío de al menos 5.8 kg/cm .

b) Para la prueba de las paredes, fondo y cubierta, el recipiente será llenado con agua hasta el
máximo nivel de trabajo. Cualquier fuga en las paredes, fondo o cubierta (si la cubierta
contiene agua) será reparada por picado, ranurado o ranurado con oxigeno, para remover
cualquier soldadura deficiente y volver a soldar. No se llevarán a cabo trabajos de
reparación en cualquier junta a menos que el agua en el recipiente esté 60 cm abajo de la
zona a reparar.

Las acotaciones de elementos estructurales de acero se especifican en mm de acuerdo con los


estándares internacionales.

5.7 ESCALERAS DE ACCESO

En todos los recipiente elevados se colocarán escaleras marinas con jaulas de protección o
guardas con un radio de 380 mm. Los elementos horizontales de la guarda serán de sección no
menor de 63.5 mm x 9.5 mm, separados a no más de 500 mm, y los elementos verticales
tendrán una sección no menor a 50.8 mm x 6.3 mm. Los escalones serán elementos, redondos
o cuadrados con una sección mayor o igual a 19 mm, espaciados a cada 300 mm.

La escalera empezará a 2.3 m arriba de¡ terreno y continuará hasta la cubierta, el pasillo o la
escalera adosada a la pared que comunica a la cubierta del recipiente. Estas escaleras pueden
ser verticales o1nclinadas, pero nunca tener una pendiente hacia atrás.:
INDICE

Menú

Si se tiene un pasillo o una escalera lateral en el recipiente, éstos tendrán barandales o


pasamanos de por lo menos 10,70: mm de alto.,

Se deberá tener acceso a las ventilas y registros del recipiente. Tales accesos serán por la
cubierta, el pasillo o la escalera lateral del recipiente.

En las escaleras marinas de recipiente de más de 10 m de altura se deberán colocar jaulas de


protección y plataformas de descanso, con una separación máxima de 5.0 m.

En las: Fig. 5.33 a Fig. 5.39 se muestran detalles típicos de escaleras marinas, escaleras con
escalones, jaulas de protección o guardas, plataformas y barandales.

Para tener acceso al interior del recipiente se colocarán escaleras marinas interiores.

Para mayor detalle de escaleras para recipientes elevados de acero, se pueden seguir las
recomendaciones estipuladas en los capítulos 5 y 7 de la referencia 6.

5. 8 REGISTROS Y VENTILAS

Se colocarán registros arriba del nivel máximo de agua, de 60 cm x 80 cm mínimo, con una
cubierta abisagrada con aldaba para candado que permita el acceso hacia el interior del
recipiente. En los recipientes de concreto este registro tendrá un pretil de 10 cm mínimo de
altura y la cubierta traslapará el pretil por lo menos 5 cm; en los recipientes de acero, se
colocará un contramarco a base de ángulos alrededor del hueco del registro, el cual será
traslapado por la tapa del registro.

Se deberá considerar una ventilación adecuada arriba del nivel máximo del agua, la cual tendrá
la capacidad de pasar aire en la cantidad necesaria para que al entrar o salir del recipiente el
gasto máximo, no se, desarrolle una presión excesiva. No se considerarán las tuberías de
salida: como ventilación del tanque. El número mínimo de ventilas deberá ser de dos.

En los recipientes de acero y los de concreto a dos aguas, se recomienda colocar una ventila
cerca del centro de la cubierta. La ventilación se debe construir con una protección adecuada
con una malla metal red B 10 - 22 o similar, con una brida para su colocación u otro mecanismo
que garantice su sujeción adecuada para evitar la entrada de aves o animales.:
167

En las Fig. 5.40 a Fig. 5.42 se muestran detalles típicos de registros y ventilas.

5.9 VERTEDOR DE EXCEDENCIAS

En todos los recipientes se colocará un vertedor de excedencias del tipo y tamaño especificado
en el proyecto funcional. Si se especifica un vertedor exterior a base de tubería, ésta se
colocará separada al menos 30 cm de la parte extrema de la pared del recipiente. La tubería de
excedencias se colocará por la parte exterior del recipiente y se soportará adecuadamente con
ménsulas y deberá terminar con un codo, conduciendo el agua a una caja o conducción
apropiada. La tubería de excedencias y la conducción tendrán una capacidad al menos igual al
gasto de bombeo con un nivel máximo del agua no mayor de 15 cm arriba del borde superior
INDICE

Menú

del vertedor. La tubería de excedencias será de acero, con conexiones atornilladas o soldadas
si es menor a 10 cm de diámetro, o con bridas soldadas si son de mayor diámetro. El espesor
mínimo de las tuberías de excedencias será de 4.8 mm.
INDICE

Menú

Fig. 5.1 Recipiente elevado de concreto con trabes rigidizantes


Fig. 5 2 Recipiente elevado de concreto contraventeado
Fig. 5.3 Recipiente elevado de concreto con muros de concreto
Fig. 5.4 Recipiente elevado de concreto con muros de mampostería
Fig. 5.5 Recipiente elevado cilíndrico de concreto con subestructura cilíndrica
Fig. 5.6 Recipiente elevado de concreto con cubierta cónica
Fig. 5.8 Recipiente con trabes rigidizantes
Fig. 5.7 Recipiente con la torre del mismo diámetro del recipiente
Fig. 5.9 Posición de la columna hueca
Fig. :5.10 Recipiente elevado circular con columnas
Fig. 5.11 Recipiente, elevado circular con contrafuertes
Fig. 5.12 Estructuración de recipientes elevados
Fig. 5.13 Estructuración de recipientes elevados de concreto
c) CORTE ELEVACION b) PLANTA

Fig. 5.14
Fig. 5.15
Fig. 5.16 Detalles de recipientes rectangulares
Fig. 5.17 Unión de la pared con el fondo
Fig. 5.18 Detalle de junta de construcción
Fig. 5.19 Recipienteelevadodeacero
Fig. 5.20 Tanque elevado esférico geodésico
Fig. 5.21 Tanque elevado tipo copa de champaña
Fig. 5.22 Tanque elevado esférico
Fig. 5,23 Tanque elevado de acero
Fig. 5,24 Tanque elevado de acero con tapa cónica
Fig. 5.25 Domo o cubierta semiesférica
Fig. 5.26 Fondos esféricos

Superficie de revolución
Fig. 5.27 Fondo suspendido
Fig. 5.28 Fondo cónico
Fig. 5.29 Trabe circular sobre cuatro columnas
Fig. 5.30.- Tapa hemisférica con carga central
FIGURA 5-31
COEFICIENTES Cp, C' p y Cm PARA LA DETERMINACION DE ESFUERZOS
LOCALES.

Fig. 5.32 Detalle de placas base


Fig. 5.33 Plánta general de escalera marina
ELEVACION
Fig. 5.34 Detal,le de descanso de escalera marina
INDICE

Menú

Fig. 5.35 Detalle de descanso y guarda de escalera marina


Fíg. 5.36 Extremo de escalera marina
Fig. 5.37 Escalera marina
Fig.5.38Detalles de apoyo de escaleras, marinas
Fig. 5.39 Detalle de anclaje de barandal
Fig. 5.40 Tapa de registro de inspección
Fig. 5.41 Detalles y corte de registro de inspección
Fig. 5.4,2 Detalle de ventilo
INDICE

Menú

CAPÍTULO 6. RECIPIENTES A PRESIÓN


6.1 GENERALIDADES

Uno de los problemas que se presentan en el análisis y diseño hidráulico de los acueductos es
el fenómeno transitorio, producido por un cambio en las condiciones del flujo originando
fluctuaciones en las presiones interiores del acueducto cuando el cambio es brusco, las
presiones negativas producidas pueden, llegar a colapsar la tubería o introducir aire en su
interior, y que al, presentarse nuevamente las altas presiones es expulsado, produciendo la
aceleración de la columna de agua dentro, de la tubería, y al eliminarse el aire la columna de
agua es detenida rápidamente y se, produce el golpe de ariete. Este fenómeno puede reducirse
mediante la colocación de dispositivos de control en los puntos más adecuados del acueducto.

Existen diversos dispositivos de control de los transitorios, como son las torres de oscilación, lo
recipientes unidireccionales y las cámaras de, aire.

En este capítulo se pretende dar los requisitos mínimos para el análisis y diseño de recipientes
a presión utilizados como estructuras de protección para las líneas de conducción en los
sistemas de agua potable y alcantarillado, por lo que nos referiremos exclusivamente a las
cámaras de aire. Se marcan los lineamientos y, recomendaciones para el diseño de recipientes
a presión, soldados y fabricados con materiales de acero al carbón apoyados en las
recomendaciones de Código de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME),
Sección VIII, Div. 1.

Los recipientes a presión, que, se utilizan como cámaras de aire, por ¡o general se diseñan
para operar en posición vertical. Sin embargo, en estas Normas se presenta el análisis y diseño
de los recipientes a presión verticales y horizontales, con el fin de tener a mano las
herramientas y bases para el caso en que se presente la, necesidad de proyectar cualquiera de
ellos.

El alcance de esta norma cubre el análisis y diseño de los diferentes elementos que componen
los recipientes a presión tanto verticales como horizontales, tales como el cuerpo, cubierta,
fondo, tapas, soportes, anillos rigidizantes, bridas, boquillas, conexiones y cimentación.

A continuación se hará una breve descripción del funcionamiento y operación de la cámara de


aire. Para una descripción más amplia consultar el Libro ll, 1a. Sección del Manual de Agua
Potable Alcantarillado y Saneamiento.

En la figura 6.1 (a), se muestra la cámara de aire con la línea piezométrica de trabajó, la cual
se encuentra normalmente arriba de la cámara en donde se observa el compresor que inyecta
el aire dentro de la cámara y la conexión al acueducto mediante una placa de orificio, que
causa una pérdida de carga mayor cuando el gasto es de la línea de conducción a la cámara
que en sentido opuesto. En la figura 6.1 (a) se presenta la cámara antes del paro accidental en
la figura 6.1 (b) la línea piezométrica se encuentra en una posición intermedia, disminuyendo la
presión en el interior de la cámara, con el aumento del aire por la expansión, desplazando el
volumen de agua hasta la posición marcada. En la figura 6.1 (c) la piezométrica se encuentra
en la posición más baja, el volumen de aire se encuentra al máximo y el del agua ha sido
INDICE

Menú

expulsado a la línea. Este fenómeno de expulsión de agua al expanderse el aire por el


descenso de presión en el acueducto nos muestra en forma simple el funcionamiento de la
cámara de aire.

6.2 GEOMÉTRIA

Las cámaras de aire son recipientes cilíndricos de acero verticales, que constan de las:
siguientes partes principales recipiente, estructura de soporte y cimentación.

El cuerpo de los recipientes a presión pueden diseñarse con dos o más diámetros o secciones,
sin embargo, en los sistemas de agua potable y alcantarillado se usan generalmente de un solo
diámetro y sus dimensiones dependen del proyecto funcional. En las Figuras 6.2 y 6.3 se
muestran dos recipientes verticales, y en la figura 6.4 las, partes principales que lo integran.

Los recipientes a presión horizontales se apoyan sobre dos soportes (silletas), como se
muestra en la figura 6.5.

6.2.1 Recipiente

El recipiente consta de las siguientes partes: cuerpo, tapas y accesorios.

6.2.1.1 Cuerpo

Se denomina cuerpo a la parte cilíndrica del recipiente, formada por la superficie reglada
limitada por las líneas tangentes de las tapas o parte curva del mismo.

6.2.1.2 Tapas

Se denomina tapas a la cubierta y fondo del recipiente vertical, y a los elementos de los,
extremos en los recipientes horizontales.

En el diseño de los recipientes se debe tener especial cuidado en la unión entre el cuerpo y las
tapas, debido a que se pueden producir concentraciones de esfuerzos que debilitan la zona
debido a la presión existente dentro del recipiente. Como en estos puntos se tiene otro
elemento, con una geometría diferente, no es conveniente tener una discontinuidad muy
marcada entre el cuerpo y las tapas.

Las tapas de los recipientes tienen una geometría definida y pueden ser planas, planas con
ceja, abombadas, abombadas con ceja invertida, toriesféricas, semielípticas, semiesféricas,
tapas 80:10, tapas cónicas, toricánicas, etc., las cuales se muestran en las figuras 6.6 y 6.7.

Los tipos de tapa que se utilizan más comúnmente para las cámaras de aire son las de tipo
curvo, siendo las principales las siguientes:
INDICE

Menú

a) Tapas Toriesféricas. Son las que mayor aceptación tienen en la industria, ya que soportan
altas presiones manométricas. Su característica principal es que el radio de abombado es
aproximadamente igual al diámetro (D), y su altura, H, alrededor de 0.17D (ver figura 6.6).

b) Tapas Semielípticas Las tapas semielípticas soportan, mayores presiones que las
toriesféricas y son empleadas cuando el espesor calculado de una tapa toriesférica es
relativamente alto. El proceso de fabricación de estas tapas es el troquelado, su, silueta
describe una elipse con relación de lados de 21 y su altura es igual a D/4 (fig. 6.6).

c) Tapas semiesféricas
Este tipo de tapas son utilizadas exclusivamente para soportar presiones críticas. Como su
nombre lo indica, su silueta describe una media circunferencia, H = D/2 (fig. 6.6)

d) Tapas 80:10
Cuando en el medio no se cuenta con prensas lo suficientemente grandes para troquelar
tapas semielípticas con relación 2:1 de dimensiones relativamente grandes, se puede optar
por este tipo de tapas, cuyas características principales son: el radio de abombado es el
80% del diámetro; y el radio de esquina o radio de nudillos es igual al 10% del diámetro.
Estas tapas se usan como equivalente a la semielíptica con relación 2:1 (figura 6.6).

6.2.1.3 Bridas, boquillas y conexiones

A continuación se enlistan algunas de las. boquillas, accesorios y elementos funcionales que se


requieren en los recipientes a presión, las cuales se deben, especificar en el proyecto funcional.

a) Entrada de agua
b) Salida de agua
c) Drenes
d) Ventilación
e) Entrada de hombre
f) Conexión para válvula de seguridad
g) Conexión para manómetro
h) Conexiones para indicadores de, nivel
i) Conexión para inyección de aire
j) Conexiones para control de nivel, etc.

De acuerdo con las recomendaciones de la referencia no. 18, todas las boquillas de diámetro
mayor a 7.6 cm que se instalen en recipientes a presión, deberán tener una placa de refuerzo
en la unión del cuello de la boquilla con el recipiente. En nuestro medio se acostumbra reforzar
también las boquillas de 7.6 cm, lo cual es aconsejable.

Los cuellos para los registros de inspe cción. deben ser calculados como cilindros de pared
delgada. La tapa será una brida ciega comercial, del mismo material y clase que las usadas en
las boquillas del recipiente. Las placas de refuerzo para las inserciones en los registros de
inspección deberán ser calculadas con el mismo criterio que las boquillas.
197
INDICE

Menú

Las Figuras 6.8 a 6.11 muestran los diámetros y espesores recomendados para reforzar las
boquillas en los recipientes a presión, cuyas presiones de diseño sean menores o iguales a
10.5, 21.1 y 28.1 kg/cm.

Se recomienda que las boquillas de 32 mm de diámetro y menores, se instalen por medio de


copies roscados. Las boquillas de 38 mm y mayores, deberán ser bridadas.

Existen muchos tipos de bridas para conectar las boquillas. En los recipientes a presión del tipo
que nos ocupa, o sea las cámaras de aire, se recomienda el uso de las siguientes:

a) Bridas de Cuello Soldable


Este tipo de bridas se utilizan para las condiciones severas de trabajo, como son altas
presiones, o para condiciones de carga que sean ,sustancial mente constantes o que
fluctúen entre límites amplios.

b) Bridas Ciegas.
Se, usan para cerrar los extremos de boquillas, tuberías y válvulas.

6.2.2 Estructura de soporte

Los recipientes a presión verticales pueden estar soportados de diferentes maneras:

a) Soporte formado por perfiles o tubo


b) Faldones rectos o con ampliación

6.2.3 Cimentación

Los tipos de cimentación para recipientes verticales y horizontales más usado son las losas de
cimentación y las zapatas aisladas o corridas unidas por medio de contratrabes.

Normalmente, por las dimensiones de los recipientes usados en los sistemas de agua potable,
se utilizan las losas de cimentación despiantadas por la superficie, pero para lograr un diseño
adecuado se deberán seguir las recomendaciones de un estudio de mecánica de suelos en el
sitio.

6.3 ANÁLISIS Y, DISEPÑO

6.3.1 Generalidades

Para efectuar adecuadaniente el diseño de íos recipientes a presión, es necesario conocer las
condiciones a las que va a estar sometido el recipiente, como es la presión de diseño (P), la
presión de operación (PO), la localización de conexiones y tuberías, la definición del, tipo de
cárnara y soportes, forma de las tapas, materiales a usarse, localización geográfica del sitio,en
el que se va a coristruir el recipien,te, así como el estudio de mecánica de suelos para conocer
el tipo de, terreno y definir la cimentación. En las figuras 6.12 y 6.13 se muestran algunos
INDICE

Menú

formatos con los datos requeridos para eÍectuar el análisis y (diseño de recipientes cilíndricos
verticales y horízontales, respectivarnente.

La presión de operación (Po) es la máxirna presión a que va a estar sujeto el recipiente, durante
un paro accídental en la planta de bombeo del acueducto. La presión hidrostática (pn) es la
debida a la carga máxima de la columna de agua dentro del recipiente. La presión de diseño
(P) se deberá tomar como la condición más desfavorable de la suma de las dos presiones
2
anteriores más 2.1 kg/cm , o incrementadas en un 10%, la que sea mayor (ver expresiones 6-1
y 6-2).

Al diseñar el recipiente, se deberá adicionar a los esfuerzos producidos por la presión de diseño
los debidos a cargas adicionales como el peso propio, viento, sismo o vibración.

La presión máxima de trabajo (PT) es igual a la presión máxima interna o externa más el efecto
de combinación de cargas que pueden presentarse simultáneamente, índicadas en el punto
6.3.2.

Los recipientes a presión, deben cumplir con los siguientes requisitos generales de diseño:

a) El espesor mínimo dé las placas no sujetas a presión, no será menor de 4.8 mm,
incluyendo el espesor por corrosión.

b) Las tapas para, recipientes: a presión, serán de una sola pieza.

En los casos en que, por limitaciones dimensionales del material, no sea posible que se
fabriquen de una sola pieza, las tapas con costura deberán cumplir con los siguientes
requisitos.

• Se deberán evitar las deformacíones de las piezas durante el corte, ensamble y soldadura,
con el fin de no invalidar las hipótesis de diseño y eviiar concentraciones de esfuerzos.

• En las soldaduras se llevará a cabo una inspección radiográfica al 100%.

• Después, de efectuar , la soldadura, el material se deberá someter a tratamiento térmico de


acuerdo al material, conforme a lo indicado: en la referencia no. 18, para recuperar las
condiciones originales.

• No deberán concurrir más de tres juntas soldadas en un punto y la distancia mínima entre
puntos de concurrencia, deberá ser de 152.4 mm, o cuatro veces el espesor de la placa, en
el caso de espesores mayores de 36.1 mm.

El material que más se usa para las placas de los recipientes a presión, es el acero al carbono.

Uno de los aceros más. empleados en la fabricación de recipientes a presión es el tipo ASTM A
285 Grado C, por su ductilidad, maleabilidad, facilidad de soldar y maquinar, además por ser de
los aceros más económicos y de mayor existencia en el mercado.
INDICE

Menú

Otro acero que puede utilizarse es el tipo ASTM A 515 GR. 70, el cual tiene mayor resistencia y
que redundará en un menor peso.

Para el cuerpo, tapas y boquillas se pueden utilizar los aceros estructurales del tipo ASTM A 36
o A 283, Grados A, B, C y D, siempre y cuando el espesor de la placa no exceda 1.59 cm
(5/8").

Las partes secundarias de los recipientes que no están sujetas a presión, como son los
soportes y escaleras, pueden ser fabricadas con los aceros estructurales que se mencionan en
el, párrafo anterior.

Para las conexiones se deberá utilizar el acero tipo ASTM A 105; para el caso de bridas, el
ASTM A 105 y A 181 GR. 70; y en tornillos, el ASTM A 193-B7.

Se deberá verificar que los aceros usados en las diversas partes del recipiente que deban
soldarse entre sí, sea compatible la soldadura en las uniones.

Podrán usarse otros tipos de acero, siempre y cuando cumplan con las recomendaciones de la
referencia 18.

6.3.2 Cargas de diseño

Las cargas que se deben considerar en el diseño de un recipiente, son las siguientes:

- Presión interna
- Presión externa (vacío)
- Peso propio
- Viento
- Sismo

6.3.2.1 Presión interna

Para efectuar el cálculo del espesor requerido en un recipiente cilíndrico, la presión de diseño
será el resultado de la presión máxima de operación más la presión hidrostática provocada por
el agua dentro del recipiente.

El valor de la presión de diseño (P) está dada por laque resulte mayor de las siguientes
expresiones:

P = (PO + PH)1.1 (6-1)


P = PO + PH + 2.1 (6-2)

donde
2
P es la presión de diseño, en kg/c m
2
PO es la presión máxima de operación, en kg/cm
INDICE

Menú

PH es la presión hidrostática provocada por el agua dentro del


recipiente=, γe H (6-3)
γe
3
es el peso específico del agua, en kg/cm
H es la altura de la columna de agua dentro del recipiente, en cm

En el caso del diseño de la tapa superior se debe sustituir el valor de la presión de diseño (P)
de acuerdo con las siguientes expresiones:
2
Si PO> 2 1.1 kg/cm

P = 1.1 PO (6-4)

Si PO ≤ 21.1 kg/cm
2

P = PO+ 2.1 (6-5)

6.3.2.2 Presión Externa.

La revisión por presión externa se realiza en recipientes horizontales y verticales, en los cuales,
por las condiciones de su operación, pueda en cierto momento presentarse un vacío parcial o
total en el interior del mismo.

La presión externa de diseño, para el caso de recipientes a presión de los sistemas de


2
abastecimiento de agua potable, es la presión atmosférica con un valor igual a 1.02 kg/cm

6.3.2.3 Peso propio

En el cálculo del peso propio, se deberán incluir las siguientes partes:

• Cuerpo
• Tapas
• Boquillas
• Faldón
• Placa base
• Anillo para anclas
• Plataformas
• Escaleras
• Tuberías
• Cartabones para anclas
• Accesorios -Soldadura (6% del peso total del recipiente y sus partes).

6.3.2.4 Viento

En el Capítulo 2 Acciones sección 2.4.1, se da la normatividad para valuar los efectos de viento
en los recipientes que se utilizan en los sistemas de agua potable.
INDICE

Menú

6.3.2.5 Sismo

Para valuar las acciones por sismo consultar el Capitulo 2 Acciones sección 2.4.2.

6.3.3 Esfuerzos permisibles

U vaior del esfuerzo máximo permisíble de los materiaies más usados para la fabricación de un
recipiente se dan en la Tabla 6-1.

TABLA 6-1
ESFUERZOS PERMISIBLES
A Temperatura ambiente

6.3.4 Diseño

Los recipientes se deberán diseñar para la condición coincidente más severa de presión
esperada en operación normal. Para esta condición se deberá considear la diferencia máxima
de presión entre el interior y el exterior del recipiente.

6.3.4.1 Cuerpo

Diseño por presión interna

El cuerpo de los recipientes se debe diseñar para la presión máxima de diseño obtenida con las
expresiones 6-1 y 6-2.
El cálculo,del espesor del, cuerpo se hará de acuerdo con la siguiente expresión:

t= PR (6-6)
SE - 0.6P
donde

t es el espesor mínimo requerido sin incluir espesor por corrosión, en cm


2
P es la presión de diseño, en kg/cm
R es el radio interior del cilindro, en cm
S es el esfuerzo máximo permisible a tensión del material seleccionado para fabricar el
2
recipiente, en kg/cm (ver valores en la tabla 6-1).
E es la eficiencia de las soldaduras para juntas a tope (ver figura 6.44 y valores en la tabla
6-2).

TABLA 6-2
EFICIENCIA DE LA SOLDADURA EN JUNTAS A TOPE

El espesor del cuerpo (te) será el espesor calculado (t) más el espesor por corrosión (c) de
acuerdo con la siguiente expresión:

te = t + C (6-7)
donde
TABLA 6-1
ESFUERZOS PERMISIBLES A Temperatura Ambiente

ESFUERZO DE FLUENCIA ESFUERZO PERMISIBLE


MATERIAL
kg/cm2 Kg/cm2

ASTM A-285 Gr C 2110 970


ASTM A-515-70 2672 1230
ASTM A-36 2530 893
ASTM 193-B7 7383 1758
ASTM A-105 2530 1230
ASTM A-181-70 2530 1230

INDICE

Menú
TABLA 6-2
EFICIENCIA DE LA SOLDADURA EN JUNTAS A
TOPE
EFICIENCIA INSPECCIÓN CON
(E) RADIOGRAFÍA
1.0 Inspección al 100%
0.85 Inspección parcial
0.70 Sin inspección

INDICE

Menú
INDICE

Menú

c es la corrosión permisible, en cm. Se recomienda un espesor adicional por corrosión de


0.16 cm.
te es el espesor máximo requerido, en cm.

DE= Dl + 2 (te) (6-8)

EI diámetro exterior (DE), en cm, será el diámetro interno (DI) en cm más dos veces el espesor
(te) en cm.

La presión de diseño (P) será sustituida en la ecuación 6.6 para obtener el espesor de la pared
del cilindro.

Díseño por presión externa

El análisis del cuerpo por presión externa se realiza verifícando el espesor calculado por
presión interna, considerando la contribución de los anillos atiesadores, si estos existen. Los
anillos atiesadores se utilizan para restringir la deformación radial del cuerpo y, su posible
colapso, y por lo tanto evitar espesores excesivos del cuerpo.

Los datos requeridos para la revisión del cuerpo por presión externa son los siguientes

t espesor mínimo requerido sin corrosión, en cm


A factor determinado por medio de la gráfica mostrada en la figura 6.14.
2
AS área de la:seccíón transversal del anillo atiesador, en cm
B factor determinado por medio de la gráfica de la Fig. 6.1 5.
Do diámetro exterior del cilindro, en cm.
E módulo de elastic:idad del material.
lS' momento de inercia requerido en el anillo atiesador combinado con la sección del
4
cilindroV tomada para incrementar el momento de inercia, en cm . El ancho de la
sección del cilindro estará determinado por la forma del anillo a usar según la figura
6.16.
IS momento de inercia requerido en el anillo atiesador respecto a su eje neutro paralelo al
4
eje,del cilindro, en cm .
L longitud, en cm, de una de las secciones del recipiente tomada como la mayor de las
siguientes:
1. La distancia entre las líneas de tangencia de las tapas más un tercio de las flechas
de las mismas, si no se usan anillos atiesadores.
2. La mayor distancia entre dos anillos, atiesadores adyacentes.,
3. La distancia entre la línea de centro del primer anillo atiesador a la línea de
tangencia más próxima, más un tercio de la flecha de, la tapa.
4. La distancia del primer anillo: atiesador en el cilindro a la unión cono-cilindro.
Estos valores se pueden ver en la figura 6.16.
2
P presión exterior de diseño, en kg/cm .
Pa valor calculado de la máxima presión exterior permisible para el supuesto valor de t, en
2
kg/cm .
INDICE

Menú

Ro radio exterior de la tapa esférica, igual a 0.9 DO para tapas elípticas, e igual al radio de
abombado para tapas toriesféricas.

El procedimiento para verificar el espesor del cuerpo de un recipiente a presión externa es el


siguiente:

1) Iniciamos con el valor de "t" determinado por presión interior y calculamos las relaciones
L/DO Y DO/t.

2) Con el valor de L/DO entrar a la gráfica mostrada en la figura 6.14. Si L/DO es mayor que
50, entrar con este valor. Asimismo, si L/DO es menor que 0.05, usar este valor para
entrar a la gráfica. A la altura del valor L/DO, mover horizontalmente hacia la derecha
hasta encontrar la línea representativa del valor DO/T; de esta intersección, mover
verticalmente hacia abajo y determinar el valor del factor "A".

3) Entrar a la gráfica de la figura 6.15 para el material utilizado, con el valor del factor "A"
hasta la curva de: diseño; desde esta intersección moverse horizontalmente hacia la
derecha y leer el valor de "B".

4) Con el valor de "B" calcular la presión exterior de trabajo permitida por medio de la
siguiente expresión:

Pa = 4B (6-9)
3(DO /t)

5) Si el valor de "A" está a la izquierda de la curva, el valor de la máxima presión exterior


de trabajo, permisible será calculada a través de la siguiente expresión:

Pa= 2AE (6-10)


3 (Do/t)
En la figura 6.17 se muestra una gráfica para calcular los espesores de un cuerpo sujeto a
vacío total.

El procedimiento para el cálculo de los anillos atiesadores es el siguiente:

1 Se selecciona el tipo de anillo atiesador más económico de acuerdo con los mostrados
en la figura 6.16 y se calcula su área As.

2. Se supone un número de anillos y se distribuye uniformemente entre la sección, la unión


cono-cilindro, o la distancia entre las líneas de tangencia más un tercio de la flecha de
cada tapa y se determina el valor de L.

3. Se calcula el momento de inercia del anillo propuesto (lS') combinado con la sección del
cuerpo mostrada en la figura 6.16, o sin incluir la sección del cuerpo (l.).
INDICE

Menú

4. El momento de inercia requerido en el anillo atiesador, no deberá ser menor que el


determinado por una de las siguientes expresiones:
2
Is = D O L(t + AS /L)A (6-11)
10.9
2
Is =D O L(t+ AS /L)A (6-12)
14

donde
2
AS es el área transversal del anillo propuesto, en cm

5. El valor de "A" se calcula por el siguiente procedimiento:

a) Se obtiene el factor "B" por medio de la expresión (6-13):

B =3 PDO (6-13)
4 t +As/L

b) Con la gráfica de la Fig. 6.15 y el valor de "B" se encuentra "A".

c) Si "B" resulta menor a 176, "A" debe calcularse a través de la expresión (6-14):

A=2B (6-14)
E

6. Se calcula el momento de inercia requerido con las expresiones, (6-11) o (6-12). Si el


momento de inercia del anillo o de la combinación del aníllo con la sección del cuerpo es
mayor que el momento de inercia requerido, el refuerzo del cuerpo es, adecuado, en caso
contrario, proponer un anillo atiesador con un momento de inercia mayor, o incrementar el
número de anillos para disminuir el valor de L.

En la figura 6.18 se muestran diferentes tipos de anilios atiesadores en recipientes horizontales.


En las figuras 6.19, 6.20 y 6.21, se muestran formatos útiles para realizar los cálculos
relacionados con los anillos atiesadores, para evitar penetración de silletas en recipientes
horizontales.

6.3.4.2 Tapas

Para el análisis por presión interna de los diversos tipos de tapas en los .recipientes a presión,
se,utilizarán, las siguientes expresiones:

Tapa torisférica
t= PLM (6-15)
2SE 0.2P

Tapa semielíptica 2:1


INDICE

Menú

t= PD (6-16)
2SE - 0.2P
Tapa: semiesférica

t= PR (6-17)
2 SE - 0.2:P

Tapa 80:10

t= 0.73 P L (6-18)
SE – 0.1P
donde
t es el espesor minimo requerido sin corrosión, en cm.
2
P es la presión de diseño, en kg/cm ,.
R es el radio interior del cilindro, en cm.
E es la eficiencia de las soldaduras (ver tabla 6.2).
S es el esfuerzo máximo permisible a tersión.del niateríal seleccionado para fabricar el
2
recipiente, en kg/cm , (ver valores en la tabla 6-1).
D es el diámetro interior del recipiente, en cm.
L es el radio de abombado de la tapa, en cm.
r es el radio de esquina o de nudillos, en cm.
M es el factor,adimensional que depende de la relación L/r (ver Tabla 63).

M= 0.25 3+ L (6-18a)
r

Siendo la nomenclatura de las demás variables la misma usada en el inciso del análisis del
cuerpo.

TABLA 6-3
VALORES DEL FACTOR “M”

Los datos requeridos para el análisis de las tapas por presión externa son los siguíentes:
2
Pa es la presión exterior máxima permisible, en kg /cm .
B es el factor determinado por medio de la figura 6.15.
t es el espesor mínimo requerido sin corrosión, en cm.
RO es el radio exterior de la tapa. Igual a 0.9 DO para, t,apas
elípticas, e igual al radio abombado para, tapas toriesféricas.
DO es el diámetro exterior del cilindro, en cm.,

El cálculo de los espesores requeridos en las tapas, debe cumplir con lo siguiente:

b1) Tapas semiesféricas


TABLA 6-3
VALORES DEL FACTOR “M”
L/r M L/r M L/r M L/r M L/r M

1.00 1.00 3.00 1.18 6.50 9.39 10.50 1.56 16.66 1.77
1.25 1.03 3.25 1.20 7.00 1.41 11.00 1.58
1.50 1.06 3.50 1.22 7.50 1.44 11.50 1.61
1.75 1.08 4.00 1.25 8.00 1.46 12.00 1.62
2.00 1.10 4.50 1.28 8.50 1.48 13.00 1.65
2.25 1.13 5.00 1.31 9.00 1.50 14.00 1.69
2.50 1.15 5.50 1.34 9.50 1.52 15.00 1.72
2.75 1.17 6.00 1.36 10.00 1.54 16.0 1.75

INDICE

Menú
INDICE

Menú

La presión externa máxima permisible será calculada por la ecuación:

Pa= B (6-19)
RO /t

El valor de "B" ser! á calculado a través del,siguiente procedimiento:

1. Iniciar con el valor de "t" calculado por presión interna (ver figura 6.18) y calcule el valor de
"A" con la siguiente expresión:

A = 0.125 (6-20)
RO /t

2. Con la gráfica de la figura 6.15 y el valor de "A", se encuentra "B".


3. Usando este valor de B, se calcula la presión externa máxima con la expresión 6-19.

4. Cuando el valor de "A" está a la izquierda de la curva, el valor de Pa deberá ser calculado
por la ecuación:

Pa= 0625 E
2
(RO / t)

5. Si la máxima presión de trabajo permisible Pa calculada por las fórmulas anteriores es


menor que la presión de diseño (P), deberá repetirse el procedimiento usando un valor de
"t" mayor que,el inicial.

b2) Tapas semielípticas

El espesor requerido para soportar presión por el lado convexo (externa) de una tapa,
semielíptica, deberá ser el mayor de los,que siguen:

1 El espesor calculado por las ecuaciones para soportar, presión interna, usando como
presión interna la presión. externa multiplicada por 1.67.

2 El espesor calculado con la presión de la ecuación (6-19), donde RO = 0.9 D, y "B",


serán determinados por el procedimiento indicado en el cálculo de las tapas
semiesféricas.

b3) Tapas toriesféricas,

El espesor requerido y la máxima presión externa permisibles en este tipo de tapas, se


determina por el mismo procedimiento usado para las tapas semielípticas haciendo
ROmáximo =Do
INDICE

Menú

6.3.5 Soportes

En los recipientes verticales los soportes son, a base de un faldón soldado al cuerpo, o bien por
medio de un sistema de patas a base de perfiles, también unidos al cuerpo. En el caso de los
recipientes horizontales los soportes son de perfíles o placas soldadas al :recipiente a los
anillos atiesadores, cuando se requieran.

6.3.5.1 Cargas verticales.

El pesó del recipiente produce esfuerzos a compresión en la estructura de soporte, únicamente


cuando no existen cargas excéntricas y la fuerza resultante coincide con el eje del recipiente.
Generalmente, este esfuerzo a compresión es despreciable.

De cualquier manera, el peso del, recipiente deberá ser calculado para usarse en la
combinación de esfuerzos y para el diseño del faldón o columnas de soporte y para la
cimentación, se deberán calcular las siguientes condiciones de carga:

• Peso de montaje (vacío)


• Peso de operación
1. Peso por montaje (vacío)

En el cálculo del peso vacío, se deberán incluir las siguientes partes:

• Cuerpo'
• Tapas
• Boquillas
• Faldón
• Placa base
• Anillo para anclas
• • Cartabones para anclas
• • Accesorios - Soldadura (6% del peso total del recipiente y sus partes).

2. Peso de Operación

El peso de operación, deberá incluir las plataformas, escaleras, tuberías, etc., además del peso
vacío del recipiente.

una vez que se haya calculado el peso del recipiente, se sustituirá en la siguiente ecuación para
calcular el esfuerzo producido por el peso propio del recipiente sobre el faldón y/o columnas.

S= W (6-22)
ct

donde
2
S es el esfuerzo a compresión producido por el peso propio del recipiente, en kg/cm
W es, el peso del recipiente, en kg.
INDICE

Menú

c es el perímletro del cuerpo o faldón medido en el diámetro medió, en cm.


t es el espesor del cuerpo o faldón, en cm.

6.3.5.2Viento

En la figura 6.22 se muestra un formato que se puede utilizar para calcular los esfuerzos
producidos por el; viento en recipientes cilíndricos verticales.

Al efectuar estos cálculos se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

a) Para calcular la velocidad y presión M viento se debe consultar el Capítulo 2 sección 2.4.1
de este manual.
b) El diámetro a utilizar será el exterior.

c) Para obtener el valor de la presión del viento Pw, se debe tomar en consideración el factor
de forma, el cual tendrá un valor de 0.6.

d) Al efectuar los cálculos por presión del viento en recipientes cilíndricos verticales, se deben
considerar éstos como vigas empotradas y realizar los Cálculos mostrados en la figura 6.22.

6.3.5.3 Sismo

La figura 6.23 muestra un formato con el que se puede realizar el cálculo de los esfuerzos
generados por sismo en recipientes cilíndricos verticales.

6.3.5.4 Esfuerzos Combinados

Los esfuerzos producidos por las cargas anteriormente descritas, deberán analizarse en
conjunto con el fin de definir claramente el esfuerzo neto a que está sujeto un recipiente
cilíndrico vertical.
En los casos donde se presenten sismo y viento, se calcularán los valores de los esfuerzos
producidos por estas dos acciones, y en el análisis de esfuerzos tomaremos en consideración
solamente el mayor de ellos.

Se analizará la combinación de los esfuerzos producidos simultáneamente por la presión del


viento (o sismo), presióri interna y peso propio del recipiente, y para la combinación de
esfuerzos producidos por presión del viento (o sismo), presión externa y peso propio del
recipiente.

6.3.5.5 Vibración

Como resultado de la presión del viento y de las fuerzas producidas por sismo en recipientes
cilíndricos verticales altos, se producen efectos de vibración en el conjunto, El valor máximo del
periodo permisible en este tipo,de recipientes está,dado por lalecuación:

Ta= 0. 8 WH (6-23)
Vg
INDICE

Menú

Y el valor del periodo de vibración (T), en segundos producido por sismo o viento está dado por
laisiguíente expresión:
3
T= 1.78 WH (6-24)
Elg

donde

W es el peso total del recipiente, en kg.


H es la altura total del recipiente incluyendo el faldón, en cm.
V es la fuerza cortante por viento o sismo, en kg
g es la aceleración de la gravedad = 9.81 cm/seg
t es el espesor del faldón en la base, en cm.
2
E es el módulo de elasticidad del acero, en kg/cm
4
l es el momento de inercia de la sección transversal, en cm .
Para la revisión del recipiente por vibración, se calculan los valores del periodo de vibración
máximo permisible y el periodo de vibración producido por el viento o sismo. El valor de este
periodo no excederá nunca el valor del periodo de vibración máximo permisible de acuerdo con
la expresión (6-23).

Si el periodo producido por el viento o sismo fuera mayor que el máximo valor del periodo
permisible, será necesario incrementar el valor del espesor del faldón y efectuar nuevamente
los cálculos.

En el caso en que se tenga soportes a base de perfiles, se deberá calcular el periodo de


vibración del sistema recipiente-columnas, siguiendo las recomendaciones de la Referencia 13.
Si el: periodo calculado es mayor al permisible se deberá aumentar la sección de columnas o
modificar su estructuración.

6.3.5.6 Deflexión

El recipiente cilíndrico vertical deberá ser calculado como una viga empotrada y su deflexión
horizontal máxima nunca deberá ser mayor de 0.005 de su altura. La deflexión máxima debida
a la presión del viento puede ser calculada usando la ecuación para una viga empotrada con
carga uniforme, con la siguiente expresión:
4
D= Pw D1 H (15-25)
8E1
donde

D es la deflexión máxima en la parte, superior, en cm.


D1 es el diámetro del recipiente, en cm
2
E es el módulo de elasticidad del material del recipiente, en kg/cm .
H es la altura del recipiente incluyendo el faldón, en cm.
4.
l es el momento de inercia, en cm

Para un cilindro delgado de R > 10t, el momento de inercia se determina con la siguiente
expresión:
INDICE

Menú

3
l =π R t (6-26)

donde
2
Pw es la presión deí viento, en kg/cm
R es el radio del faldón, en cm.

En el caso de sismo la deflexión máxima se puede obtener con la expresión:


3
D= CSWH (6-27)
5.8 EI

donde

CS =es el coeficiente sísmico (ver, capítulo 2.4.2)


W =es el peso total de recipiente en operación más el peso del faldón

6.3.5.7 Soportes tipo faldón

Como se mencionó con anterioridad, el peso del recipiente y su contenido transmiten esfuerzos
de compresión al faldón y al cuerpo, desde un punto arriba del nivel de fijación del faldón,
aulnque la máxima intensidad de:carga es la debida a los momentos y fuerzas aplicados
exteriormente, como son las cargas, de viento, sismo o cargas de tuberías.

Pueden existir esfuerzos longitudinales de flexión y circunferenciales de compresión en el


cuerpo y el faldón, cerca de la circunferencia de fijación de este último a la pared del recipiente.
Cuando un faldón cilíndrico se, suelda con soldadura de filete al cuerpo, arriba de la línea de
tangencia de la cabeza, la flexión localizada es similar a una junta periférica, traslapada, la que
se considerará normalmente como satisfactoria.

Cuando el faldón se fija abajo de la línea de tangencia de la cabeza, se introducen esfuerzos


proporcionales a la componente de la reacción del faldón, que son normales a la superficie de
la, cabeza en el punto de fijación. Cuando el diámetro medio del faldón y el cuerpo coinciden
aproximadamente y se usa un radio de transición grande (como el de una cabeza elíptica de
relación 21), los esfuerzos localizados se minimizan y no se consideran objetables. En otros
casos se deberá hacer una investigación de los efectos locales que dependen de la magnitud
de la carga, localización de la fijación del faldón, etc.; pudiendo ser necesario un espesor
adicional en la pared del recipiente o un anillo de compresión.

Él faldón se debe diseñar para la combinación de esfuerzos de compresión debido al peso del
recipiente en operación más el peso propio del faldón y el esfuerzo de flexión debido a sismo o
viento. En la figura 6.24 se muestra un formato de ayuda para calcular el espesor del faldón.
INDICE

Menú

6.3.5.8 Soportes tipo columna

Él esfuerzo máximo permisible a compresión en los soportes tipo columna está dado por la
siguiente expresión:

SC= 0.6 fy (6-28)


2 2
1 + L / (0.6 fy r )

y la mínima sección transversal requerida en cada columna está dada por la expresión:

A= P (6-29)
SC
donde
2
SC es el esfuerzo máximo permisible a compresión, en kg/cm .
2
fY es el esfuerzo de fluencia de¡ acero, en kg/cm .
L es la longitud de la columna, en cm.
r es el radio de giro de la sección de columna, en cm.
2
A es el área neta de la sección de cada columna, en cm .
P es la carga aplicada en cada columna, en kg.

La máxima relación de esbeltez permitida para las columnas es de 120.

Generalmente, estetipo de soportes son usados en recipientes cilíndricos verticales de


pequenas dimensiones y poco peso, por lo que las columnas resultantes son casi siempre de
pequeña sección. Sin embargo, desde un punto de vista estético se puede incrementar la
sección resultante en las columnas. En las figuras 6.25 a 6.30 se tabulan las dimensiones de
algunos soportes tipo ángulo y tipo ménsula para recipientes verticales.

Soportes para recipíentes horízontales

Los recipientes horizontales podrán soportarse, sobre silletas o patas de soporte equivalentes.
En recipientes no muy pequeños, los apoyos de las silletas deberán cubrir por lo menos un
tercio de la circunferencia del cuerpo.

Eí número de apoyos deberá ser el mínimo, y preférentem ente serán dos en la longitud total
del recipiente. El recipiente podrá reforzarse con anillos en las secciones intermedias.

En la figura 6.31 se muestran las expresiones para realizar el análisis de los esfuerzos
generados en el cuerpo del recipiente cilíndrico horizontal soportado por medio de silletas.

Los valores positivos obtenidos con las expresiones mostradas en la figura 6.31, indican que se
trata de esfuerzos a tensión, y los valores de signo negativo nos indican que son elementos que
trabajan a compresión; "E" representa el Módulo de Elasticidad del material del cuerpo o anillo
2
atiesador, en kg/cm .
INDICE

Menú

a) Esfuerzos Longítudinales por Flexión

1 El máximo esfuerzo longitudínal S1 puede ser de tensión o de compresión.

2 Cuando sé calcule el esfuerzo a la tensión, en la ecuación de S1, debemos usar el valor


de K1 en vez del factor K.

3 Cuando se calcule el esfuerzo a compresión en la expresión de S1, debemos usar el


valor de K8 en vez del factor K.

4 Cuando se usen anillos atiesadores en el cuerpo, el valor de K será igual a 3.14 en la


expresión para S1.

5 Cuando la relación t/R sea mayor o iguál a 0.005 en un recipiente de acero, el esfuerzo
de compresión no, se deberá tomar en consideración y el recipiente será diseñado para
trabajar solamente a presión interna.

6 Si el valor del esfuerzo máximo permisible es excedido por el valor de S1, se deberán
usar anillos atiesadores en el cilindro del recipiente.

b) Esfuerzos de Corte Tangencíales

1 Si se utilizan placas de, respaldo en las silletas, el valor de la suma del espesor del
cuerpo más el espesor de la placa de respaldo debe ser utilizado como t en las
ecuaciones, para calcular S2, haciendo que la placa de respaldo se proyecte R/10 sobre
el extremo de la silleta y hacia los lados de la misma.

2 En recipientes sin anillos atiesadores, el máximo esfuerzo cortante se presenta en la


parte superior de las silletas. Cuando la tapa es usada como anillo atiesador, colocando
las sílletas cerca de las tapas, el esfuerzo de corte tangencial puede causar un esfuerzo
adicional en las tapas (S3). Este esfuerzo debe considerarse sumándolo al causado por
la presión interna en las tapas.

3 Cuando se usan anillos atiesadores. el máximo esfuerzo cortante se presenta en la


parte central del recipiente

c) Esfuerzos Circunferencíales

1 1.- Si se utilizan placas de respaldo en, las silletas, se puede usar el valor de la suma
del espesor del cuerpo más el espesor de la placa de respaldo como tS en las
2
ecuaciones para calcular S4, y para el valor de tS . Se deberán tomar la suma de los
cuadrados de los espesores, tanto del cuerpo como de la placa de respaldo y se deberá
dar a esta una proyección R/10 sobre la parte superior de la silleta, además de que
deberá cumplir con la relación A/2. Los esfuerzos combinados circuriferenciales en la
parte superior de la placa de respaldo deberán ser checados, cuando se efectúe este
chequeo se tomará:
INDICE

Menú

ts es el espesor del cuerpo


b es el ancho de la silleta
θ es el ángulo central de la placa de respaldo, el cual nunca será
mayor que el ángulo de la silleta más 12.

2. Si se usa placa de respaldo en las silletas, el valor de t usado en la fórmula para obtener S,
puede ser tomado como la suma de los espesores del cuerpo y la placa de respaldo,
1/2
siempre y cuando ésta tenga un ancho mínimo igual a (b + 1.56 (R tS)

3. Si el cuerpo no tiene anillo atíesador, el máximo esfuerzo se presentará en la parte superior


de la silleta y su valor no se deberá de agregar al esfuerzo producido por la presión interna.

4. En un cilindro equipado con anillos atiesadores, los máximos valores del esfuerzo a
compresión se presentan en el fondo del cuerpo.

5. Si el esfuerzo circunferencial excede del máxímo permisible, se deberán usar anillos


atiesadores.

En las figuras 6.32 y 6.33, se muestran los valores de K6 y K11 respectivamente. En la tabla 6-4,
se muestran los valores de K1 a K10, en loscuales se deberán hacer interpolaciones para
valores intermedios.

1. En las ecuaciones de la "A" a la "F", los signos positivos indican esfuerzos a tensión y los
negativos indicará que el elemento en estudio trabaja a compresión.

2. La primera parte de la ecuación para obtener S1 nos da directamente el valor del esfuerzo y
la segunda da el esfuerzo circunferencial por flexión.

3. Si el esfuerzo gobernante es el de tensión, se le agregará el esfuerzo debido a la presión


ínterna (P r)/ts

Cabe hacer notar que, los valores de "B" obtenidos por medio de las gráficas de la figura 6.15,
representan los valores del esfuerzo a compresión de los materiales, los cuales dependen
además del material de que se trate, de su forma.

Para el cálculo de las silletas, es necesario definir el espesor de las mismas:. En la figura:6.31
se muestra un formato para calcular este espesor.

Cuando las dimensiones del recipiente son relativamente pequeñas, se puede usar las
dimensiones para silletas mostradas en las figuras 6.34 y 6.35

6.3.5.9 Placa base

En la figura 6.24 se muestra un formato para calcular la placa base y localizar las anclas de un
recipiente cilíndrico verticál, así como los detalles y dimensiones recomendables de placas
base, en fu nción de algunos diámetros de anclas.
INDICE

Menú

TABLA 6-4
ESFUERZOS EN RECIPIENTES CILINDROS HORIZONTALES SOPORTADOS POR DOS
SILLETAS

VALORES DE LA CONSTANTE K.
(INTERPOLAR PARA VALORES INTERMEDIOS)

ANGULO DE CONTACTO

0 KT * K2 K4 K5 K7 K8 K9 K10
120 0.335 1.171 .880 .401 .760 .603 .340 .053
122 .345 1.139 .846 .393 .753 .618
124 .355 1.108 .813 .385 .746 .634
126 .66 1.078 .781 .377 .737 .651
128 .370 1.050 .751 .369 .732 .669
130 .387 1.022 .722 .362 .726 .680 .330 .045
132 .98 .996 .694 .355 .720 .705
134 .409 .971 .667 .347 .714 .722
136 .420 .946 .641 .340 .708 .740
138 .432 .923 .616 .344 .702 .759
140 .443 .900 .592 .327 .697 .780 .320 .037
142 .455 .879 .569 .320 .692 .796
144 .467 .858 .547 .314 .687 .813
146 .480 .837 .526 .308 .682 .831
148 .492 .818 .505 .301 .678 .853
450 .505 .709 .485 .295 .673 .876 .300 .032
152 .518 .781 .466 .289 .669 .894
154 .531 .763 .418 .283 .665 .913
156 .544 .746 .430 .278 .661 .933
158 .557 .729 .413 .272 .657 .954
160 .571 .713 .396 .266 .654 .976 .290 .026
162 .585 .698 .380 .261 .650 .994
164 .599 .683 .365 .256 .647 1.013
166 .613 .668 .350 .250 .643 1.033
168 .627 .654 .336 .245 .640 1.054
170 .642 .640 .322 .240 .637 1.079 .270 .022
172 .657 .627 .309 .235 .635 1.097
174 .672 .614 .296 .230 .632 1.116
176 .687 .601 .283 .225 .629 1.137
178 .702 .589 271 .220 .627 1.158
180 .718 .577 .260 .216 .624 1.183 .250 .017
INDICE

Menú

TABLA 6-4 ESFUERZOS EN RECIPIENTES CILINDRICOS HORIZONTALES


SOPORTADOS POR DOS SILLETAS.

*k1= 3.14 si el recipiente tiene anillo de refuerzo o cabezal (a=R\2)

6.3.5.10 Orejas de Izaje.

Con el fin de transportar, izar, dar mantenimiento, etc., a los recipientes a presión, es necesario
equiparlos con orejas de izaje. El espesor de éstas calcula por medio de la siguiente, expresión:

t= W (6-30)
SD

donde
t es el espesor mínimo requerido en la oreja de izaje, en cm.
W es el peso del equipo vacío, en kg.
2
S es el esfuerzo a tensión del material de la oreja, en kg/cm .
D es la distancia mostrada en la Fig. 6.36, para recipientes verticales y las figuras 6.37 y
6.38 en recipientes horizontales.

En la figura 6.39 se muestra un croquis de localización de las orejas de izaje de recipientes


horizontales.

Es conveniente verificar que el espesor del cuerpo del recipiente será suficiente para soportar
las fuerzas aplicadas en la oreja de izaje. El espesor mínimo requerido en el cuerpo o la ptaca
de respaldo de la oreja está dado por la expresión:

tc= W (6-31)
2S(C+t)
donde
tc es el espesor mínimo requerido en la placa de respaldo o en el cuerpo, en cm.
W es el peso del equipo vacío, en kg.
2
S es el esfuerzo a la tensión del material del cuerpo o la placa de respaldo, en kg/cm .
C es al longitud mostrada en la,figura 6.36 para recipientes verticales o figura 6.38 para
recipientes horizontales.:
t es el espesor de la oreja de izaje, en cm.

Finalmente, se debe verificar que la soldadura aplicada para fijar la oreja de izaje sea
suficiente, para lo cual se verificará mediante las siguientes ecuaciones:

As=1.4142 (t) C (6-32)

Ar= W (6-33)
S

donde
INDICE

Menú

2
AS es el área de soldadura aplicada, en cm
2
Ar es el área mínima de soldadura requerida, en cm .

Siempre se deberá cumplir con la condición AS≥Ar

En la figura 6.36, se muestran las dimensiones de algunas orejas de izaje recomendables, las
cuales están dadas en función del peso del recipiente. Se debe considerar que la capacidad
máxima está dada para cada una de las orejas. En las Figuras 6.37 y 6.38. se muestran los
recipientes horizontales.

En la figura 6.39 se muestra la localización de las orejas de izaje en recipientes horizontales.

6.3.6 Soldadura

El procedimiento utilizado en la fabricación de recipientes a presión es el de soldadura.

En las figuras 6.40 a 6.43, se muestra la simbología para las soldaduras que se utilizan más
comúnmente.

El material de aporte de la soldadura deberá ser compatible con el material base a soldar. Los
electrodos más comúnmente utilizados para soldar recipientes a presión de acero al carbono
son el E 6010 y el E 7010.

Se deberán evitar los cruces de dos o más cordones de soldadura. La distancia mínima entre
dos cordones paralelos será de 5 veces el espesor de la placa. Cuando sea inevitable el cruce
de dos cordones, la referencia 18 nos recomienda radiografiar una distancia mínima de 102
milímetros a cada lado de la intersección.

En juntas que tienen diferencias en espesores de más de 1/4 de la sección más delgada, o más
de 3.2 mm, la que sea menor, se deberá estipular una transición cónica que tendrá, una
longitud mínima de 3 veces la diferencia de espesores de las superficies adyacentes de las
secciones colindantes. La, transición puede hacerse por medio de cualquier proceso que
asegure una conicidad uniforme.

En juntas traslapadas, la superficie de traslape será como mínimo cuatro veces el espesor de la
placa interior.

Para reducir la concentración de esfuerzos, se deberá adicionar soldadura de filete donde sea
necesario, excepto donde se permitan detalles específicos. No deberán usarse las juntas en
esquina con soldaduras de filete, a menos que las placas que forman la esquina estén
soportadas independientemente dedichas soldaduras.

Las soldaduras de tapón se pueden usar en juntas traslapadas, en refuerzos alrededor de


aberturas y en la fijación de aditamentos estructurales no sujetos a presión. Deberán
espaciarse apropiadamente para soportar su parte proporcional de carga, pero no debe
considerarse que soportan más del 30% de la carga total que va a transmítirse.
INDICE

Menú

Los diámetros de los agujeros para soldaduras de tapón, tendrán el siguiente límite:

φmín= t + 6.3 mm (6-34)

En donde t es el espesor de la placa o parte fijada donde se hace el agujero.

6.3.7 Corrosion.

A todo el acero de los recipientes se les deberá dar un espesor adicional al calculado por
diseño, el que será como mínimo de 1.6 mm.

6.3.8 Boquillas y cuellos

El diámetro de las boquillas y conexiones serán de acuerdo al proyecto funcional.

Las aberturas en los recipientes a presión serán de preferencia circulares,: pero pueden ser
elípticas o alargadas.

Las dimensiones máximas para las aberturas se muestran en la tabla 6-5.

El refuerzo alrededor de aberturas debe ser de una cantidad igual al área de laiplaca que se ha
eliminado.

A las aberturas mayores se les deberá dar una atención especial, y deberán reforzarse de
forma tal que cumplan como mínimo los requisitos de esta normá. Se recomíenda que el
refuerzo se distribuya cerca de la junta. Se sugiere que dos, terceras partes del refuerzo
queden, a una distancia igual a un cuarto de diámetro de abertura terminada, sin tolerancia por
corrosión alrededor de la abertura terminada, además, de que se dé especial atención a los
detalles de fabricación usados y a la inspección empleada en las aberturas críticas; el refuerzo,
a menudo, se obtiene usando una placa del cuerpo más gruesa para la sección del recipiente
correspondiente a la abertura o por la inserción local de una placa más gruesa alrededor de la
abertura. Las soldaduras deberán esmerilarse para dar un contorno cóncavo y las esquinas
interiorés de la abertura se deberán redondear con un radio lo suficientemente grande para
reducir las concentraciones de esfuerzo.

TABLA 6-5
DIMENSIONES MÁXIMAS DE ABERTURAS

La distancia mínima entre centros de dos aberturas deberá ser de por, lo menos 1.5 veces el
diámetro promedio de las aberturas. Cuando la separación entre ellas es menor, se deberá
reforzar el elemento considerando una, abertura de diámetro tal que cubra las aberturas
consideradas.

Los espesores de los cuellos de las boquillas deberán ser determinados en base a la presión
interna y por la tolerancia por corrosión.
TABLA 6-5
DIMENSIONES MÁXIMAS DE ABERTURAS
Diámetro del recipiente (D) Diámetro de la abertura
D ≤ 1.02 m 1/2 de diámetro del recipiente
1.02 m < D ≤ 1.52 m 0.508 m
1.52 m < D ≤ 3.05 m 1/3 del diámetro del recipiente
D > 3.05 m 1.02 m

INDICE

Menú
INDICE

Menú

6.3.9 Anclas

Con el fin de transmitirlas cargas verticales más la flexión producida por el momento de volteo
debido a sismo y/o viento a la cimentación, se deben colocar anclas ahogadas en el concreto
de la cimentación y fijadas por medio de tuercás roscadas a las placas base del faldón o de las
patas de soporte.

El número de ancias necesarias, así como su diámetro, para el caso de recipientes apoyados
en faldón, se calculan con el procedimiento indicado en el Capítulo 3, Análisis y Diseño, en la
sección correspondiente al cálculo de Torres de oscilación.

Como se indica en ese capítulo, se puede utilizar el método número uno y cuando se requiera
de mayor precision será utilizado el método número dos.

En el caso de soportes tipo pata, las anclas se deberán diseñar de acuerdo a los efectos
locales transmitidos por cada soporte independiente.

6.4 CIMENTACIÓN

En el Capítulo 5.5 se encuentran las recomendaciones para el diseño de las cimentación de los
recipientes.

6.5 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

6.5.1 Fabricación en Taller

La fabricación de los recipientes a presión, será por el método de rolado tradicional. El sistema
de fabricación elegido será el más.adecuado para todos los materiales empleados en la
construcción de los cuerpos y tapas de recipientes a presión y deberá cumplir las
especificaciones correspondientes de la sección II del Código ASME o su equivalente ASTM.
Todas las soldaduras serán aplicadas mediante el proceso de arco eléctrico sumergido, el cual
puede ser manual o automático., En cualquiera de los dos casos, deberá tener penetracion
completa y se deberá eliminar la escoria dejada por un cordón de soldadura antes de aplicar el
siguiente.

Con el fin de verificar si una soldadura ha sido bien aplicada se utilizan varias formas de
inspección, entre ellas está el de radiografiado, la prueba de líquidos penetrantes y,algunas
veces se utiliza el ultrasonido.

La prueba más comúnmente utilizada es el radiografiado; este puede ser total o por puntos.
Cuando practicamos el radiografiado por puntos en recipientes a presión, debemos tomar por lo
menos una radiografía por cada 15 metros de soldadura y la longitud, de cada radiografía será
de 5 centímetros, como mínimo.
INDICE

Menú

6.5.2 Montaje

Antes de iniciar el montaje, y con suficiente tiempo, para corregir cualquier defecto que pudiera
existir en la colocación de las anclas, se debe verificar la posición y los niveles de las mismas.
Los, tanques deben montarse a plomo y perfectamente alineados según lo indícado en dibujos,
teniendo cuidado en introducir puntales y/o contraventeo provisionales que deben dejar todo el
tiempo que lo demande la seguridad general.

6.5.3 Inspección y Pruebas

Se deben efectuar pruebas en la planta laminadora para la determinación de las propiedades


físicas y químicas del acero utilizado en el trabajo. Previo al embarque, se deben montar
temporalmente en el taller para revisar la precisión del trabajo.

Antes de efectuar el embarque de las diferentes partes de los tanques, deben someterse a
inspección.

Las pruebas de calificación de las soldaduras deben sujetarse a lo establecido en la norma


ASME. Todas las soldaduras de placas de espesor mayor o igual a 50 mm que trabajan a
tensión o de miembros principales, deben someterse a pruebas no destructivas del tipo de
radiografía ultrasónica o de partículas magnéticas.

Las superficies de las áreas soldadas que serán radiografiadas, deben ser esmeriladas donde
sea necesario para lograr una superficie adecuada para una buena interpretación de las
radiografías.

Todos los recipientes, una vez terminados, deben probarse a satisfacción mediante la prueba
hidrostática, la cual es igual a 1.5 veces la presión máxima de trabajo (ver 6.3.1).

6.5.4 Pintura y recubrimiento

A continuación se establece la adecuada selección y aplicación de los recubrimientos


anticorrosivos y pintura en los recipientes a presión.

El tipo de: recubrimiento y pintura que se aplique depende de la condición de exposición y zona
donde se encuentren instalados los recipientes a presión. Las condiciones de exposición las
podemos dividir en:

EXTERIOR: Ambiente Marino


Ambiente Industrial
Ambiente Rural

INTERIOR: Superficie que entra en contacto con el agua

Fig. 6.1. Funcionamiento de las cámaras de aire

Fig. 6.2 Recipiente vertical


INDICE

Menú

Fig. 6. 3 Recipiente vertical

-------1 , -Cuerpo de recipiente.


2.- Tapa de recipiente.
3.- Oreja de izaje.
4.- Estructura de apoyo (faldón o patas).
5.- Silletas y anclas.
6.- Placa base.
7,- Registro de inspección.
8.- Boquilla para solida-entrada de agua.
9.- Boquilla para válvula aliviadora de presión.
10.- Boquilla para indicador de nivel.
11.- Boquilla para drenaje.
12.- Boquilla para manómetro.
13.- Boquilla para venteo.

Fig. 6.4 Recipiente a presión vertical

1.-Cuerpo del recipiente. 7.- Boquilla para válvula aliviadora de presión.


2.- Tapa de recipiente. 8.- Boquilla para indicadores de nivel.
3.- Oreja de izaje. 9.- Boquilla para drenaje.
4.- Silleta. 10.- Boquilla para manómetro.
5.- Registro de inspección. 11 .- Boquilla para venteo.
6.- Boquilla para entrada-salida de agua.

Fig. 6.5 Recipiente a presión horizontal

Fig. 6.6 Tipo, de tapas.

Fig.6.7 Tipo de tapas.


Fig. 6.8 Dimensiones de boquillas.

Fig. 6.9 Refuerzos en boquillas.

Fig. 6.10 Refuerzos en Boquillas

Fig. 6.11 Refuerzos en boquillas.

Fig. 6.12 Datos para diseño de recipientes cilindricos verticales.

Fig. 6.13 Datos para diseño de recipientes cilindricos horizontales.

Fig 6.14,Valores del factor A

FACT0R A
NOTAS:
INDICE

Menú

En casos donde el valor de "A" cae a lo derecha


de el final de la línea de tempercítura, se deb e asumir
una interseccic5n con ¡-a proyecci~n horizon'tal de el final
superior de la líneo de temperatura.

VALORES DEL FACTOR "B


Fig. 6.15 Valores del factor B

Fig. 6.16 Longitudes de secciones de recipientes, horizontales.

Fig. 6.17 Gráfica para determinar el espesor de la pared de recipientes sujetos a vacio
total.

Fig. 6.18 Tipos de aníllos atiesadpres en recipientes horizontales.

Fig. 6.19 Formato para el cálculo del anillo atiesador.

Fig, 6.20 Fpirmato para el cálcujo del anillo atiesador.

Fig. 6.21 Formato para el cálculo del anillo atiesador.

Fig. 6.22 Formato pafa icalcular los esfuerzos,producidos por viento en recipientes
verticales

Fig. 6.23 Formato para el diseño de recipientes verticales por cargo sismica.

Fig. 6.24 Formato para el diseño de faldón, anclas y placa base.

Fig. 6.25 Diseño de faldón tipo recto.

Fig. 6.26 Diseño de faldón tiPo conico.

Fig. 6,27 Soporte tipo angulo para recipientes verticales

Fig. 6.28 Soporte tipo angulo para recipientes verticales

Fig. 6.29 Soporte tipo tubular para recipientes, verficales.

Fig. 6.30 Soporte tipo mensula para recipientes verticales.

Fig. 6.31 Análisis de soportes de recipientes horizontáles.

FIG. 6.32 Constantes para,valuar los.esfuerzos en recipientes horizontales apoyados en


dos silletas,

Fíg. 6.33 Esfuerzos en silletas de recipientes horizontales.


INDICE

Menú

Fig. 6.34 Soportes para recipientes horizontales.

Fig. 6.35 Soportes para recipientes horizontales.

Fig. 6.36 Orejas de ízaje en recipientes verticales.

Fig. 6.37 Dimensiones de las orejas de izaje.

Fig. 6.38 DiMensionés de las orejas de izaje.

Fig. 6.39 Localización de las orejas de izaje.

Las características de las juntas soldadas son establecidas por medio de reperesentaciones
gráf icas, que constan, en el caso más común de los elementos que se indican a continuación y
cuya localización relativa se ilustra en el "standard de localizacióff.
Línea de referencia, flecha, símbolos básicos, dimensiones y otras especificacines reiativas a
los procesos y electrodos.
STANDARD DE LOCALIZACION DE LOS ELEMENTOS Y SIMBOLOS DE SOLDADURA

Fíg. 6.40 Soldadura

La Iinea de referencia, que preferentemente se trazará paralela a los cantos del papel y es la
construcción que sirve de base para el ordenamiento de los simbolos y especificaciones.

La “flecha” se coloca en la prolongación de uno de los extremos de la linea de re ferencia, y


sirve para señalar la junta por soldar, la punta de la flecha respectiva se apoyara, al efecto,
precisamente sobre uno de los lados de la junta por lo que de una manera general, en toda
conexión soldado se establecerá un lado marcado por la flecha y un lado contrario a la flecha.

Los simbolos básicos definen el detalle, las características de la conexión, el tipo de soldadura
y las ranuras ó cajas que deban hacerse a los miembros de la junta, mismos que se indican a
continuación.

Fig. 6.41 Soldodura

Las dimensiones establecidas en concordancia con el símbolo básico, el espesor del cordón de,
soldadura, la longitud del mismo, el paso cuando se trata de filetes no corridos sino de
soldadura a puntos, la separación en la raíz de las cajas o ranuras, el ángulo abarcado por
éstas y el espesor de un tapón. (En todos los casos las, acotaciones serán en mm, 6 en pulg.).
Los símbolos complementarios que se usan como adíciones al símbolo básico se indican a
continuación:

Fig. 6.42 Soldadura

Fig. 6.43 Soldadura


INDICE

Menú

FígI. 6.44 Eficíencia de la soldadura

REFERENCIAS

1 Reglamento de Construcción para el Dístrito Federal, 1987 y sus Normas Técnicas


complementarias.

2. Reglamento de Construcciones de Concreto Reforzado y Comentarios. ACI 318-89

3. Estructuras de Concreto para el mejoramiento del medio ambiente.ACI 350-89.


Reproduccián con autorización del Instituto mexicano del Cemento y del concreto, A.C.
4. Circular Concrete Tanks without Prestressing. Portland Cement Association, Skokie, 1942

5. Rectangular Concrete Tanks. Portland Cement Association, Skokie, 1982

6. AWWA Standard. D100-84 (AWS D5.2-84) Welded Steel Tanks for Water Storage

7. Concrete Water Towers, Bunkers, Silos and other Elevated Structures W.S. Gray

8. The Dynarnic Behavior of Water Tanks. George W. Housner, Bolletín of the Seismological
Society of America. Vol. 53, No.2, 1963

9. Sanitary Structures. Tanks and Reservoirs. John F. Seidensticker. Handbook of Concrete


Engineering

10. Seismic Design of Liquid Storage Tanks. Medhat A. Haroun and George W. Housner.
journal ASCE, 19-81

11. Guías de Diseño Estructural de Obras de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado


Sanitario en localidades Urbanas de la República Mexicana. SAHOP. 1982

12. AWWA Standard D120-84 (R89) Thermosetting Fibergiass-Reinforced Plastic Tanks

13. Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Sismo. Reproducción con autorización de la
Comisión Federal de Electricidad. 1993

14. Manual de Diseño de Obras Civiles., Diseño por:Viento. Reproducción con autorización de
la Comisión Federal de Electricidad. 1983

15. Especificaciones Generales y Técnicas de Construcción. Secretaría de Recursos


Hidráulicos. 1962

16. Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño de Tanques y Depósitos Comisión Federal de
Electricidad. 1981

17. Design and Construction of Circular Wire and Strand Wrapped Prestressed Concrete
Structures. ACI 344-1988
INDICE

Menú

18. ASME, Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, Código para el Diseño y


Construcción de Calderas y Recipientes a Presión, Sección VIII, Div. 1

19. Mc Learn, R:S. “Inverted Pendulun Structures", Technical Report of Consulting Civil and
Structural Engineers, Fullerton, Cal. (Enero 1965)

20. Barkan, D:D:., "Dynamics of Bases and Foundations" Mc Graw Hill Book Co, Inc.

21. Jacobsen, L.S., y Ayre, R:S: "Engineering Vibrations", Mc Graw Hill Book Co, Inc.

22. Instituto Mexicano de la Construcción en Acero A.C., “Manual de Construcción en Acero",


tomo 1, limusa, México 1987

23. Bowles, joseph E. , "Structural Steel Design", Mc Graw-Hill, U.S.A. 1980

24. American institute of Steel Construction Inc., "Manual of Steel Construction, Allowable
Stress Design", U.S.A, 1989

25. Johnston, Bruce G, " Diseño Básico de Estructuras de Acero”, Prentice-Hall, México, 1986

26. Bednar, Henry H., “Pressure Vessel Design Handbook", Second Edition, Van Nostrand
Reinhold Company, U.S.A. 1986

27. Priestly, M.J.N.,Ambíent Thermal Stresses in Circular Prestressed Concrete Tanks, ACI
journal. V. 73, No. 10, octubre de 1976, pp. 553-560

28. Timoshenko, S., and Woinowsky-Krieger S., Theory of Plates and shells. 2nd Ed., Nueva
York, McGraw Hill, 1959

29. United States Nuclear Regulatory Commission (Formely United States Atomic Energy
Commission), Division of Technical Information, TID-7024, Nuclear Reactors and
Earthquakes, Capítulo 6 y Apéndice F, National Technical Information Service, 1963

30. Zarghamee, M.S. and Heger, FJ., "Buckling of Thin Concrte Domes, ACI Journal.
Proceedings, V. 80, No. 6, Noviembre/Diciembre de 1983, pp. 487-500

31. Zia Paul, Preston H. Kent, Scott, Norman L., and Workman, Edwin B., “Estimating Prestress
Losses", Concrete International; Design & Construction Vol. 1, No. 6, june 1979, pp. 32-38
INDICE

Menú

NORMAS APLICABLES

A continuación se numeran Normas y Especificaciones:, que forman parte de las presentes


recomendaciones en caso., En caso de conflicto con las presentes recomendaciones regirán
las Normas y Especificaciones siguientes:

ACI 212 Aditivos para el concreto

ACI 318 Reglamento de las construcciones de concreto reforzado.

ACI 347 Prácticas recomendadas para cimbras de concreto

ACI 350 Estructuras sanitarias de concreto para el mejoramiento del ambiente.

AISC S326 Especificaciones para el diseño, fabricación y montaje de acero estructural para
edificios.
ANSI B16.2.1 Roscas para tubo.

ANSI B16.5 Acero para bridas de tubería y conexiones bridadas.

ANSI B16.11 Conexiones de acero forjado.

ANSI B16.25 Extremos para soldar a tope.

ANSI B16.30 Dímensionesde bridas para recipientes a presión.

ANSI B18.2.1 Tornillos de cabeza cuadrada y hexagonal.

ANSI- Z49.1 Seguridad en soldadura y corte.

API 5L Especificaciones para líneas de,tuberías.

ASME Código de calderas y recipientes a presión.


Sección ll Materiales
Sección V Inspección no destructiva
Sección Vlll División l Recipientes a presión
Sección IX Calificación para soldadores

ASTM A 6 Especificaciones generales para placas, perfiles, laminas y barrás de acero para
usos estructurales.

ASTM A 416 Especificaciones para torones de 7 alambres aliviados de esfuerzos, sin recubrir,
para concreto presforzado.

ASTM A 421 Especificaciones para alambre aliviado de esfuerzos sin recubrir para concreto
presforzado
INDICE

Menú

ASTM A 573 Especifitación para placas de acero al carbono para uso estructural de baja
rugosidad.

ASTM A 668 Especificación para acero forjado al carbono y aleaciones , para el uso industrial
general.

ASTM A 767 Especificaciones para varillas de acero para refuerzo de concreto con
recubrimiento de zinc (galvanizadas).

ASTM A 775 Especificaciones para recubrimiento epóxico en varillas de acero de refuerzo.

ASTM C 595 Especificaciones para concreto hidráulico mezclado.

ASTM D 1751 Especificación para selladores de juntas de expansión para pavimentos de


concreto y construcción estructural.
AWWA D 100 Normas para tanques de acero soldado para almacenamiento de agua.

AWWA D 102 Normas para el pintado de tanques de acero para el: almacenamiento de agua.

AWWA D 105 Normas para desinfección de tanques de almacenamiento.'

AWS A1.1 Guía práctica métrica para Ia, industria de la soldadura.

AWS A2.4 Símbolos para soldaduras y pruebas no destructivas.

AWS A3.0: Términos de soldadura y definiciones incluyendo términos para latón,


soldaduras, precalentamiento y cortes autógenos.

AWS A5.1 Especificación para electrodos de acero de baja aleación, recubiertos, para
soldadura por arco eléctrico.

AWS D.1 Reglamento de soldadura estructural.

CFE Comisión Federal de Electricidad. Guía para la selección y aplicación de


recubrimientos anticorrosivos.

CSA G40 Calidad de acero estructurales.

MDOC Manual de diseño de obras civiles. CFE.

NFPA 51B Prevención del fuego en el uso del corte y proceso de soldadura.

NOM-B-6 Varillas corrugadas y lisas de acero, procedentes de lingote o palanquilla, para


refuerzo de concreto. (Esta norma es equivalente a la Norma ASTM A 615-82.

NOM-B-32 Varillas corrugadas y lisas de acero procedentes de eje, para refuerzo de


concreto. (ASTM A 617-82).
INDICE

Menú

NOM-B-177 Tubos dé acero, con o sin costura, negros o galvanizados por inmersión en
caliente. (ASTM A 53).

NOM-B-183 Tubos de acero soldados por fusión eléctrica (arco), en tamaños nominales de
15 cm y mayores. (ASTM A 139).

NOM-B-199 Tubos de acero al carbono, sin costura o soldados, conformados en frío para uso
estructural.(ASTM A 500).

NOM-B-200 Tubos de acero al carbono, sin costura o soldados, conformados en caliente,


para usos estructurales. (ASTM A 501)

NOM-B-213 Bridas laminadas o forjadas, conexiones, válvulas y partes forjadas de acero al


carbono para ser usadas en servicio a temperatura ambiente y a altas
temperaturas. (ASTM A 105)
NOM-B-214 Bridas laminadas forjadas, conexiones, válvulas y partes forjadas de acero al
carbono, para servicio general. (ASTM A 105).

NOM-B-245 Planchas de acero al carbono para servicio a temperaturas moderadas y bajas,


para recipientes que trabajan a presión. (ASTM A 516) NOM-B-246. requisitos
generales para planchas de acero para recipientes que trabajan a presión.

NOM-B-252 Requisitos generales para planchas, perfiles, tabla, estacas y barras de acero
laminado en caliente para uso estructural. (ASTM A-6).

NOM-B-254 Acero estructura. (ASTM A 36)

NOM-B-262 Acero estructural para barcos. (ASTM A 131)

NOM-B-266 requisitos: generales para lámina laminada, en caliente y laminada en frío, de


acero al carbono y de acero de baja aleación y Alta resistencia. (ASTM A 568).

NOM-B-281 Planchas, perfiles y barras de acero al carbono para uso estructural con baja e
intermedia resistencia a la tensión. (ASTM A 283). NOM-B-347.Lámina de acero
al carbono laminada en caliente, para uso estructural.

NOM-B-352 Piezas coladas, de acero al :carbono a aplicación, general (ASTM A 27).

NOM-C-1 Cemento Portland (ASTM C 150).

NOM-C-30 Agregados-Muestreo (ASTM C33).

NOM-C-81 Aditivos para, concreto. Curado compuestos líquidos que forman membrana.

NOM-C-83 Concreto. Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de


concreto.
INDICE

Menú

NOM-C-109 Concreto. Cabeceo de especímenes cilíndricos.

NOM-C-111 Concreto-Agregados-Especificaciones.

NOM-C- 117 Aditivos estabilizadores de volumen de concreto.

NOM-C-140 Aditivos expansores del concreto.

NOM-C-156 Concreto fresco. Determinación del revenimiento.

NOM-C-159 Concreto. Elaboración y curado en el laboratorio de especímenes.

NOM- C-161 Muestreo del concreto fresco.

NOM-C-162 Concreto. Determinación del peso, unitario, cálculo del rendimiento y contenido
de aire del concreto fresco por el método gravimétrico.
NOM- C-164 Agregados-Determinación de la masa específica y absorción de agua, del
agregado grueso.

NOM- C-165 Agregados-Determinación de la masa específica y absorción de agua del


agregado fino. Método de prueba.

NOM-C-166 Agregados-Contenido total de humedad por secado. Método de prueba.

NOM-C-169 Obtención y Prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido.

NOM-C-200 Aditivos inclusores de aire para concreto. (ASTM C 260).

NOM-C-255 Aditivos que reducen la cantidad de agua y/o módifican el tiempo de fraguado
del concreto.

NOM-C-277 Agua para concreto. Muestreo.

NOM-C-283 Agua para concreto. Análisís.

NOM-C-290 Elaboración, curado acelerado y prueba a compresión de especímenes de


concreto.(ASTM C 192)

NOM-C-304 Aditivos-Determinación de la retención de agua por medio de compuestos


líquidos que forman membrana para el curado de concreto.

NOM-H-93 Términos y definiciones empleados en soldadura.

NOM-H-111 Símbolos para soldadura y pruebas no destructivas.

NOM-H-121 Procedimiento de soldadura estructural acero de refuerzo.

NOM-H-118 Sujetadores roscados externamente de acero al carbono. (ASTM A 307).


INDICE

Menú

NOM-H-124 Tornillos de alta resistencia pára uniones de acero estructural (ASTM A 325).

RCDF Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, y sus Normas Técnicas


Complementarias.

ANEXO
ANEXO A

En este anexo se transcriben las tablas elaboradas por la PCA (Portiand Cement Association)
que se utilizan con más frecuencia en el cálculo de los elementos mecánicos en los muros de
los recipientes rectangulares y circulares sujetos al empuje hidrostático o el provocado por
rellenos exteriores.

Para otras condiciones de carga en los recipientes rectangulares y circulares podrá consultarse
a las referencias 4 Y 5.

TABLAS PARA RECIPIENTES RECTANGULARES.

Las tablas A-1 , A-2 y A-3 contienen los coeficientes para determinar los momentos en muros
individuales considerando su borde vertical empotrado y 3 condiciones para la base y el borde
superior. Articulado en su borde superior y articulado en su base, libre en su borde superior y
articulado en su base y libre en su borde superior y empotrado en su base, bajo la acción de
una carga con distribución triangular.

La tabla A-4 contiene los coeficientes para determinar los momentos en un muro considerando
sus cuatro bordes articulados, bajo la acción de una carga con distribución rectangular.

Las tablas A-5 y A-6 contienen los coeficientes para determinar los momentos en recipientes
rectangulares de una celda con muros articulados en su base y el borde superior libre o
articulado, bajo la acción de una carga con distribución triangular.

Las tablas A-7 y A-8 contienen los coeficientes para determinar los esfuerzos cortantes de un
muro articulado en su base, libre o articulado en su borde superior y empotrado en sus bordes
laterales, bajo la acción de una carga con distribución triangular.

TABLAS PARA RECIPIENTES CIRCULARES.

Las tablas I a XI contienen los coeficientes para determinar los momentos y la tensión anular en
el muro de recipientes circulares, empotrado o articulado en su base, para diferentes
condiciolínes de carga.

La tabla XII contiene los coeficientes para determinar el momento en losas circulares sin apoyo
central, extremo empotrado para una condición de carga uniforme.
INDICE

Menú

Las tablas XIII a XV contienen los coeficientes para determinar el momento en losas circulares
con apoyo central, extremo empotrado o articulado, para una condición, de carga uniforme.

La tabla XVI contiene los coeficientes para determinar el esfuerzo cortante en la base de la
pared de un deposito circular.

La tabla XVII contiene los coeficientes para, determinar la carga en el apoyo central por la losa
circular.

La tabla-XVIII contiene los, coeficientes para determinar la rigidez de la pared del deposito
circular cerca del borde articulado y lejos del borde libre.

La tabla XIX contiene los coeficientes para determinar la rigidez de la placa del deposito circular
con soporte central.

La tabla XX contiene los coeficientes complementarios para valores de H2/Dt mas grandes que
16 (Extensión de las tablas l a la XI, XVI y XVIII
3

TABLA A-1

El signo menos, indica tensión en el lado cargado.

TABLA A-2
INDICE

Menú

TABLA A-3

TABLA A-4

TABLA A-5

TABLA A-5 (continuación)

TABÍ A A-5 (continuáción)

TABLA A-5 (continuacíón)

TABLA A-6

TABLA A-6 (Continuación)

TABLA A-6 (Continuación)

TABLA A-6 (Continuación)

TABLA A-7

TABLA A-8

TABLA l

TABLA ll

TABLA lll

TABLA IV

TABLA V
INDICE

Menú

TABLA Vl

TABLA Vll

TABLA VIII

TABLA IX

TABLA X

Cuando se utilice esta tabla para un cortante aplicado en la base, cuando el borde superior esté empotrado, 0.OH es el fondo
de la pared, y 1.OH es el borde superior. El codante que actúa hacia adentro será positivo, y hacia afuera, negativo.

TABLA XI

TABLA XII

TABLA XIII

TABLA XIV

TABLA, XV

TABLA XVI

TABLA XVII

TABLA XVIII

TABLA XIX

TABLA XX Coeficientes complementarios para valores de H2/Dt mas grandes que 16. (Extensión de las tablas l a la
XI, XVI y XVIII.

TABLA DE CONVERSION Sistema. intenacional


INDICE

Menú

TABLA A-1

Coeficientes de momento para recipientes


con muros articulados en ambos
extremos

M= Coef.x wa3
b/a x/a y=0 y= b/4 y=b/2
Mx My Mx My Mx My
¼ +0.035 +0.010 +0.026 +0.011 -0.008 -0.039
3.00 ½ +0.057 +0.016 +0.044 +0.017 -0.013 -0.063
¾ +0.051 +0.013 +0.041 +0.014 -0.011 -0.055
¼ +0.031 +0.011 +0.021 +0.010 -0.008 -0.038
2.50 ½ +0.052 +0.017 +0.036 +0.017 -0.012 -0.062
¾ +0.047 +0.015 +0.036 +0.014 -0.011 -0.055
¼ +0.025 +0.013 +0.015 +0.009 -0.007 -0.037
2.00 ½ +0.042 +0.020 +0.028 +0.015 -0.012 -0.059
¾ +0.041 +0.016 +0.029 +0.013 -0.011 -0.053
¼ +0.020 +0.013 +0.012 +0.008 -0.007 -0.035
1.75 ½ +0.036 +0.020 +0.023 +0.013 -0.011 -0.057
¾ +0.036 +0.017 +0.025 +0.012 -0.010 -0.051
¼ +0.015 +0.013 +0.008 +0.007 -0.006 -0.032
1.50 ½ +0.028 +0.021 +0.016 +0.011 -0.010 -0.052
¾ +0.030 +0.017 +0.020 +0.011 -0.010 -0.048
¼ +0.009 +0.012 +0.005 +0.005 -0.006 -0.028
1.25 ½ +0.019 +0.019 +0.011 +0.009 -0.009 -0.045
¾ +0.023 +0.017 +0.014 +0.009 -0.009 -0.043
¼ +0.005 +0.009 +0.002 +0.003 -0.004 -0.020
1.00 ½ +0.011 +0.016 +0.006 +0.006 -0.007 -0.035
¾ +0.016 +0.014 +0.009 +0.007 -0.007 -0.035
¼ +0.001 +0.006 0 +0.002 -0.002 -0.012
0.75 ½ +0.005 +0.011 +0.002 +0.003 -0.004 -0.022
¾ +0.009 +0.011 +0.005 +0.005 -0.005 -0.025
¼ 0 +0.003 0 +0.002 -0.001 -0.005
0.50 ½ +0.001 +0.005 +0.001 +0.001 -0.002 -0.010
¾ +0.004 +0.007 +0.002 +0.002 -0.003 -0.014
El signo menos indica tensión en el lado cargado
INDICE

Menú

TABLA A-2
Coeficiente4s de momentos
para recipientes con muros,
articulados en el fondo y libre
en el extremo superior.
3
M= Coef z wa

b/a x/a y=0 y= b/4 y=b/2


Mx My Mx My Mx My
0 0 +0.070 0 +0.027 0 -0.196
¼ +0.028 +0.061 +0.015 +0.028 -0.034 -0.170
3.00
½ +0.049 +0.049 +0.032 +0.026 -0.027 -0.137
¾ +0.046 +0.030 +0.034 +0.018 -0.017 -0.087
0 0 +0.061 0 +0.019 0 -0.138
¼ +0.024 +0.053 +0.010 +0.022 -0.026 -0.132
2.50
½ +0.042 +0.044 +0.025 +0.022 -0.023 -0.115
¾ +0.041 +0.027 +0.030 +0.016 -0.016 -0.078
0 0 +0.045 0 +0.011 0 -0.091
¼ +0.016 +0.042 +0.006 +0.014 -0.019 -0.094
2.00
½ +0.033 +0.036 +0.020 +0.016 -0.018 -0.089
¾ +0.035 +0.024 +0.025 +0.014 -0.013 -0.065
0 0 +0.036 0 +0.008 0 -0.071
¼ +0.013 +0.035 +0.005 +0.011 -0.015 -0.076
1.75
½ +0.028 +0.032 +0.017 +0.014 -0.015 -0.076
¾ +0.031 +0.022 +0.021 +0.012 -0.012 -0.059
0 0 +0.027 0 +0.005 0 -0.052
¼ +0.009 +0.028 +0.003 +0.008 -0.012 -0.059
1.50
½ +0.022 +0.027 +0.012 +0.011 -0.013 -0.063
¾ +0.027 +0.020 +0.017 +0.011 -0.010 -0.052
0 0 +0.017 0 +0.003 0 -0.034
¼ +0.005 +0.020 +0.002 +0.005 -0.008 -0.042
1.25
½ +0.017 +0.023 +0.009 +0.009 -0.010 -0.049
¾ +0.021 +0.017 +0.013 +0.009 -0.009 -0.044
0 0 +0.010 0 +0.002 0 -0.019
¼ +0.002 +0.013 +0.000 +0.003 -0.005 -0.025
1.00
½ +0.010 +0.017 +0.005 +0.006 -0.007 -0.036
¾ +0.015 +0.015 +0.009 +0.007 -0.007 -0.036
0 0 +0.005 0 +0.001 0 -0.008
¼ +0.001 +0.008 +0.000 +0.002 -0.003 -0.013
0.75
½ +0.005 +0.011 +0.002 +0.004 -0.004 -0.022
¾ +0.010 +0.012 +0.006 +0.004 -0.005 -0.026
0 0 +0.002 0 0 0 -0.003
¼ +0.000 +0.004 +0.000 +0.001 -0.001 -0.005
0.50
½ +0.002 +0.006 +0.001 +0.002 -0.002 -0.010
¾ +0.007 +0.008 +0.002 +0.002 -0.003 -0.014
El signo menos indica tensión en el lado cargado
INDICE

Menú

TABLA A-3
Coeficientes de momentos para
recipientes con muros, libre en extremo
superior y el fondo empotrado.
3
M= Coef. X wa
B/a x/a y=0 y= b/4 y=b/2
Mx My Mx My Mx My
0 0 +0.025 0 +0.014 0 -0.082
¼ +0.010 +0.019 +0.007 +0.013 -0.014 -0.071
½ +0.005 +0.010 +0.008 +0.010 -0.011 -0.055
3.00
¾ +0.033 +0.004 +0.018 +0.000 -0.006 -0.028
1 +0.126 +0.025 +0.092 +0.018 0 0
0 0 +0.027 0 +0.013 0 -0.074
¼ +0.012 +0.022 +0.007 +0.013 -0.013 -0.066
2.50 ½ +0.011 +0.014 +0.008 +0.010 -0.011 -0.053
¾ +0.021 +0.001 +0.010 +0.001 -0.005 -0.027
1 +0.108 +0.022 +0.077 +0.015 0 0
0 0 +0.027 0 +0.009 0 -0.060
¼ +0.013 +0.023 +0.006 +0.010 -0.012 -0.059
2.00 ½ +0.015 +0.016 +0.010 +0.010 -0.010 -0.049
¾ +0.008 +0.003 +0.002 +0.003 -0.005 -0.027
1 +0.086 +0.017 +0.059 +0.012 0 0
0 0 +0.025 0 +0.007 0 -0.050
¼ +0.012 +0.022 +0.005 +0.008 -0.010 -0.052
1.75 ½ +0.016 +0.016 +0.010 +0.009 -0.009 -0.046
¾ +0.002 +0.005 +0.001 +0.004 -0.005 -0.027
1 +0.074 +0.015 +0.050 +0.010 0 0
0 0 +0.021 0 +0.005 0 -0.040
¼ +0.008 +0.020 +0.004 +0.007 -0.009 -0.044
1.50 ½ +0.016 +0.016 +0.010 +0.008 -0.008 -0.042
¾ +0.003 +0.006 +0.003 +0.004 -0.005 -0.026
1 +0.060 +0.012 +0.041 +0.008 0 0
0 0 +0.015 0 +0.003 0 -0.029
¼ +0.005 +0.015 +0.002 +0.005 -0.007 -0.034
1.25 ½ +0.014 +0.015 +0.008 +0.007 -0.007 -0.037
¾ +0.006 +0.007 +0.005 +0.005 -0.005 -0.024
1 +0.047 +0.009 +0.031 +0.006 0 0
0 0 +0.009 0 +0.002 0 -0.018
¼ +0.002 +0.011 0 +0.003 -0.005 -0.023
1.00 ½ +0.009 +0.013 +0.005 +0.005 -0.006 -0.029
¾ +0.008 +0.008 +0.005 +0.004 -0.004 -0.020
1 +0.035 +0.007 +0.022 +0.005 0 0
0 0 +0.004 0 +0.001 0 -0.007
¼ +0.001 +0.008 0 +0.002 -0.002 -0.011
0.75 ½ +0.005 +0.010 +0.002 +0.003 -0.003 -0.017
¾ +0.007 +0.007 +0.003 +0.003 -0.003 -0.013
1 +0.024 +0.005 +0.015 +0.003 0 0
0 0 +0.001 0 0 0 -0.002
¼ 0 +0.005 0 +0.001 -0.001 -0.004
0.50 ½ +0.002 +0.006 +0.001 +0.001 -0.002 -0.009
¾ +0.004 +0.006 +0.001 +0.001 -0.001 -0.007
1 +0.015 +0.003 +0.008 +0.002 0 0
El signo menos indica tensión en el lado cargado
INDICE

Menú

TABLA A-4

Coeficientes de momentos para recipientes


con muros, articulados en ambos extremos.
3
M=coef.* wa

b/a x/a y=0 y=b/2


Mx My Mx My

3.00 ¼ +0.089 +0.022 +0.077 +0.025


½ +0.118 +0.029 +0.101 +0.034

2.50 ¼ +0.085 +0.024 +0.070 +0.027


½ +0.112 +0.032 +0.092 +0.037

2.00 ¼ +0.076 +0.027 +0.061 +0.028


½ +0.100 +0.037 +0.078 +0.038

1.75 ¼ +0.070 +0.029 +0.054 +0.029


½ +0.091 +0.040 +0.070 +0.039

1.50 ¼ +0.061 +0.031 +0.047 +0.029


½ +0.078 +0.043 +0.059 +0.040

1.25 ¼ +0.049 +0.033 +0.038 +0.029


½ +0.063 +0.044 +0.047 +0.039

1.00 ¼ +0.036 +0.033 +0.027 +0.027


½ +0.044 +0.044 +0.033 +0.036

0.75 ¼ +0.022 +0.029 +0.016 +0.023


½ +0.025 +0.038 +0.018 +0.030

0.50 ¼ +0.010 +0.020 +0.007 +0.015


½ +0.009 +0.025 +0.007 +0.019
El signo menos indica tensión en el lado cargado
INDICE

Menú

TABLA A-5
Coeficientes de momentos para recipientes,
cuyos muros presentan extremo superior libre y
fondo articulado
3
M= coef.*wa
b>= c

b/a=3.0
c/a x/a y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
0 0 +0.070 0 +0.027 0 -0.196 0 +0.027 0 +0.070
¼ +0.028 +0.061 +0.015 +0.028 -0.034 -0.170 +0.015 +0.028 +0.028 +0.061
3.00 ½ +0.049 +0.049 +0.032 +0.026 -0.027 -0.137 +0.032 +0.026 +0.049 +0.049
¾ +0.046 +0.030 +0.034 +0.018 -0.017 -0.084 +0.034 +0.018 +0.046 +0.030
0 0 +0.073 0 +0.033 0 -0.169 0 +0.012 0 +0.057
2.50 ¼ +0.028 +0.063 +0.016 +0.033 -0.030 -0.151 +0.009 +0.014 +0.022 +0.050
½ +0.049 +0.050 +0.033 +0.029 -0.025 -0.126 +0.023 +0.017 +0.041 +0.043
¾ +0.046 +0.030 +0.037 +0.020 -0.017 -0.084 +0.029 +0.014 +0.040 +0.027
0 0 +0.075 0 +0.039 0 -0.146 0 +0.005 0 +0.031
2.00 ¼ +0.029 +0.065 +0.017 +0.036 -0.027 -0.133 +0.002 +0.002 +0.013 +0.032
½ +0.050 +0.051 +0.035 +0.032 -0.023 -0.113 +0.016 +0.005 +0.030 +0.029
¾ +0.046 +0.031 +0.037 +0.021 -0.016 -0.078 +0.022 +0.008 +0.034 +0.020
0 0 +0.076 0 +0.041 0 -0.137 0 +0.018 0 +0.014
1.75 ¼ +0.029 +0.065 +0.018 +0.038 -0.025 -0.125 +0.003 +0.012 +0.007 +0.018
½ +0.050 +0.052 +0.036 +0.033 -0.021 -0.106 +0.011 +0.003 +0.023 +0.020
¾ +0.046 +0.031 +0.037 +0.021 -0.015 -0.074 +0.018 +0.004 +0.027 +0.015
0 0 +0.077 0 +0.043 0 -0.129 0 +0.033 0 +0.006
1.50 ¼ +0.030 +0.066 +0.018 +0.039 -0.024 -0.118 +0.007 +0.024 +0.002 +0.004
½ +0.050 +0.053 +0.037 +0.034 -0.020 -0.100 +0.005 +0.012 +0.015 +0.010
¾ +0.046 +0.031 +0.038 +0.022 -0.014 -0.070 +0.013 0 +0.021 +0.010
0 0 +0.078 0 +0.045 0 -0.122 0 -0.052 0 +0.031
1.25 ¼ +0.030 +0.067 +0.019 +0.041 -0.022 -0.111 -0.011 -0.039 +0.004 +0.018
½ +0.050 +0.054 +0.038 +0.035 -0.019 -0.095 0 -0.022 +0.008 +0.005
¾ +0.047 +0.032 +0.038 +0.023 -0.014 -0.068 -0.008 -0.006 +0.016 +0.001
0 0 +0.079 0 +0.047 0 -0.115 0 -0.074 0 +0.060
1.00 ¼ +0.030 +0.067 +0.020 +0.043 -0.021 -0.105 -0.015 -0.056 -0.010 +0.042
½ +0.051 +0.054 +0.038 +0.036 -0.018 -0.090 -0.005 -0.034 +0.001 +0.022
¾ +0.047 +0.032 +0.038 +0.023 -0.013 -0.065 +0.003 -0.014 +0.009 +0.009
0 0 +0.079 0 +0.047 0 -0.120 0 -0.098 0 +0.092
0.75 ¼ +0.029 +0.066 +0.020 +0.042 -0.021 -0.107 -0.020 -0.079 -0.016 +0.070
½ +0.051 +0.053 +0.037 +0.036 -0.018 -0.090 -0.011 -0.051 -0.006 +0.045
¾ +0.047 +0.031 +0.037 +0.022 -0.013 -0.066 -0.002 -0.025 +0.003 +0.024
0 0 +0.078 0 +0.047 0 -0.130 0 -0.098 0 +0.123
0.50 ¼ +0.029 +0.065 +0.019 +0.042 -0.023 -0.115 -0.024 -0.079 -0.022 +0.101
½ +0.050 +0.053 +0.035 +0.035 -0.019 -0.095 -0.016 -0.051 -0.013 +0.071
¾ +0.048 +0.031 +0.036 +0.021 -0.014 -0.068 -0.007 -0.025 -0.004 +0.042
INDICE

Menú

TABLA A-5 (continuación)

b/a=2.5
c/a x/a y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
0 0 +0.061 0 +0.019 0 -0.138 0 +0.019 0 +0.061
¼ +0.024 +0.053 +0.010 +0.022 -0.026 -0.132 +0.010 +0.022 +0.024 +0.053
2.50
½ +0.042 +0.044 +0.025 +0.022 -0.023 -0.115 +0.025 +0.022 +0.042 +0.044
¾ +0.041 +0.027 +0.030 +0.016 -0.016 -0.078 +0.030 +0.016 +0.041 +0.027
0 0 +0.065 0 +0.026 0 -0.118 0 +0.003 0 +0.038
¼ +0.025 +0.055 +0.012 +0.027 -0.030 -0.113 +0.005 +0.006 +0.015 +0.037
2.00
½ +0.043 +0.046 +0.028 +0.025 -0.020 -0.102 +0.018 +0.011 +0.032 +0.033
¾ +0.042 +0.028 +0.031 +0.018 -0.014 -0.070 +0.023 +0.011 +0.034 +0.022
0 0 +0.067 0 +0.030 0 -0.108 0 +0.006 0 +0.025
¼ +0.025 +0.057 +0.013 +0.030 -0.021 -0.104 +0.005 +0.002 +0.010 +0.026
1.75
½ +0.044 +0.047 +0.029 +0.027 -0.019 -0.096 +0.018 +0.004 +0.025 +0.025
¾ +0.043 +0.028 +0.033 +0.019 -0.013 -0.066 +0.023 +0.008 +0.029 +0.019
0 0 +0.068 0 +0.033 0 -0.100 0 +0.018 0 +0.008
¼ +0.026 +0.058 +0.013 +0.032 -0.019 -0.097 +0.001 +0.012 +0.004 +0.013
1.50
½ +0.045 +0.047 +0.029 +0.029 -0.018 -0.089 +0.013 +0.002 +0.017 +0.017
¾ +0.043 +0.029 +0.033 +0.019 -0.013 -0.063 +0.019 +0.004 +0.024 +0.015
0 0 +0.069 0 +0.035 0 -0.092 0 -0.030 0 +0.010
¼ +0.026 +0.059 +0.014 +0.034 -0.018 -0.089 -0.003 -0.024 +0.002 +0.003
1.25
½ +0.045 +0.048 +0.030 +0.031 -0.016 -0.082 +0.008 -0.012 +0.008 +0.007
¾ +0.044 +0.029 +0.034 +0.020 -0.012 -0.059 +0.015 -0.002 +0.018 +0.008
0 0 +0.070 0 +0.037 0 -0.087 0 -0.045 0 +0.032
¼ +0.026 +0.060 +0.015 +0.036 -0.017 -0.083 -0.006 -0.036 -0.008 +0.021
1.00
½ +0.046 +0.048 +0.031 +0.032 -0.015 -0.077 -0.003 -0.021 +0.001 +0.008
¾ +0.044 +0.029 +0.033 +0.021 -0.011 -0.056 +0.006 -0.008 +0.011 0
0 0 +0.070 0 +0.038 0 -0.082 0 -0.062 0 +0.055
¼ +0.025 +0.060 +0.015 +0.037 -0.016 -0.078 -0.014 -0.053 -0.014 +0.042
0.75
½ +0.045 +0.047 +0.030 +0.032 -0.014 -0.071 -0.008 -0.035 -0.009 +0.025
¾ +0.043 +0.029 +0.033 +0.020 -0.011 -0.054 +0.002 -0.016 +0.005 +0.011
0 0 +0.069 0 +0.039 0 -0.080 0 -0.081 0 +0.080
¼ +0.025 +0.059 +0.014 +0.038 -0.015 -0.075 -0.019 -0.072 -0.019 +0.068
0.50
½ +0.044 +0.046 +0.028 +0.032 -0.014 -0.068 -0.014 -0.056 -0.017 +0.048
¾ +0.042 +0.028 +0.032 +0.019 -0.010 -0.052 -0.003 -0.030 -0.002 +0.026
INDICE

Menú

TABLA A-5 (continuación)

b/a=2.0
c/a x/a y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
0 0 +0.045 0 +0.011 0 -0.091 0 +0.011 0 +0.045
¼ +0.016 +0.042 +0.006 +0.014 -0.019 -0.094 +0.006 +0.014 +0.016 +0.042
2.00
½ +0.033 +0.036 +0.020 +0.016 -0.018 -0.089 +0.020 +0.016 +0.033 +0.036
¾ +0.036 +0.024 +0.025 +0.014 -0.013 -0.065 +0.025 +0.014 +0.036 +0.024
0 0 +0.048 0 +0.015 0 -0.081 0 +0.001 0 +0.032
¼ +0.017 +0.044 +0.007 +0.017 -0.017 -0.085 +0.003 +0.006 +0.012 +0.032
1.75
½ +0.034 +0.038 +0.021 +0.019 -0.017 -0.083 +0.015 +0.011 +0.027 +0.029
¾ +0.036 +0.024 +0.025 +0.015 -0.012 -0.061 +0.020 +0.012 +0.031 +0.021
0 0 +0.050 0 +0.019 0 -0.072 0 +0.010 0 +0.018
¼ +0.018 +0.046 +0.008 +0.021 -0.015 -0.077 0 +0.002 +0.007 +0.020
1.50
½ +0.035 +0.039 +0.022 +0.021 -0.015 -0.076 +0.009 +0.004 +0.020 +0.022
¾ +0.036 +0.025 +0.026 +0.016 -0.012 -0.058 +0.016 +0.008 +0.025 +0.017
0 0 +0.052 0 +0.023 0 -0.064 0 -0.021 0 0
¼ +0.019 +0.048 +0.009 +0.024 -0.014 -0.068 -0.002 -0.013 +0.001 +0.005
1.25
½ +0.036 +0.041 +0.023 +0.023 -0.014 -0.069 +0.005 -0.004 +0.011 +0.012
¾ +0.037 +0.025 +0.026 +0.017 -0.011 -0.054 +0.011 -0.002 +0.016 +0.011
0 0 +0.054 0 +0.027 0 -0.058 0 -0.037 0 +0.023
¼ +0.019 +0.050 +0.010 +0.027 -0.012 -0.062 -0.005 -0.025 -0.005 +0.013
1.00
½ +0.037 +0.042 +0.024 +0.025 -0.013 -0.064 0 -0.015 +0.001 0
¾ +0.037 +0.026 +0.027 +0.018 -0.010 -0.051 +0.006 -0.006 +0.008 +0.004
0 0 +0.055 0 +0.030 0 -0.058 0 -0.049 0 +0.044
¼ +0.018 +0.051 +0.011 +0.029 -0.012 -0.062 -0.009 -0.040 -0.010 +0.031
0.75
½ +0.038 +0.043 +0.025 +0.026 -0.012 -0.062 -0.005 -0.029 -0.007 +0.015
¾ +0.037 +0.026 +0.027 +0.018 -0.010 -0.049 +0.002 -0.015 +0.001 +0.004
0 0 +0.054 0 +0.030 0 -0.065 0 -0.064 0 +0.061
¼ +0.018 +0.052 +0.011 +0.029 -0.014 -0.068 -0.012 -0.056 -0.014 +0.051
0.50
½ +0.038 +0.044 +0.025 +0.025 -0.013 -0.064 -0.010 -0.045 -0.012 +0.034
¾ +0.037 +0.026 +0.026 +0.017 -0.010 -0.050 -0.003 -0.026 -0.004 +0.018
INDICE

Menú

TABLA A-5 (continuación)

b/a=1.5
c/a x/a y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
0 0 +0.027 0 +0.005 0 -0.052 0 +0.005 0 +0.027
1.50 ¼ +0.009 +0.028 +0.003 +0.008 -0.012 -0.059 +0.003 +0.008 +0.009 +0.028
½ +0.022 +0.027 +0.012 +0.011 -0.013 -0.063 +0.012 +0.011 +0.022 +0.027
¾ +0.027 +0.020 +0.017 +0.011 -0.010 -0.052 +0.017 +0.011 +0.027 +0.020
0 0 +0.031 0 +0.008 0 -0.045 0 -0.005 0 +0.011
1.25 ¼ +0.010 +0.031 +0.005 +0.012 -0.010 -0.050 -0.001 -0.001 +0.004 +0.015
½ +0.024 +0.030 +0.014 +0.014 -0.011 -0.056 +0.007 -0.006 +0.014 +0.020
¾ +0.027 +0.021 +0.018 +0.012 -0.010 -0.048 +0.013 -0.006 +0.018 +0.016
0 0 +0.035 0 +0.013 0 -0.038 0 -0.016 0 +0.006
1.00 ¼ +0.011 +0.034 +0.006 +0.016 -0.008 -0.042 -0.002 -0.010 -0.001 +0.001
½ +0.025 +0.032 +0.015 +0.017 -0.010 -0.049 +0.002 -0.003 +0.006 +0.010
¾ +0.028 +0.022 +0.019 +0.014 -0.009 -0.045 +0.008 -0.002 +0.009 +0.010
0 0 +0.038 0 +0.016 0 -0.034 0 -0.024 0 +0.019
0.75 ¼ +0.011 +0.036 +0.007 +0.018 -0.008 -0.038 -0.005 -0.020 -0.004 +0.013
½ +0.025 +0.033 +0.016 +0.019 -0.008 -0.042 -0.002 -0.014 -0.001 +0.004
¾ +0.028 +0.022 +0.019 +0.015 -0.008 -0.041 +0.003 -0.007 +0.002 +0.001
0 0 +0.040 0 +0.017 0 -0.036 0 -0.030 0 +0.028
0.50 ¼ +0.010 +0.037 +0.007 +0.019 -0.008 -0.040 -0.008 -0.031 -0.007 +0.027
½ +0.024 +0.034 +0.017 +0.020 -0.009 -0.044 -0.006 -0.027 -0.006 +0.020
¾ +0.028 +0.022 +0.018 +0.016 -0.008 -0.040 -0.002 -0.018 -0.004 +0.010

b/a=1.0
c/a x/a y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
0 0 +0.010 0 +0.002 0 -0.019 0 -0.002 0 +0.010
1.00 ¼ +0.002 +0.013 0 +0.003 -0.005 -0.025 0 -0.003 -0.002 +0.013
½ +0.010 +0.017 +0.005 +0.006 -0.007 -0.036 +0.005 -0.006 +0.010 +0.017
¾ +0.015 +0.015 +0.009 +0.007 -0.007 -0.036 +0.009 -0.007 +0.015 +0.015
0 0 +0.016 0 +0.007 0 -0.013 0 -0.004 0 +0.003
0.75 ¼ +0.003 +0.017 +0.001 +0.008 -0.004 -0.020 -0.001 -0.005 -0.001 +0.003
½ +0.011 +0.020 +0.006 +0.009 -0.007 -0.033 -0.002 -0.001 -0.005 +0.007
¾ +0.016 +0.014 +0.009 +0.009 -0.006 -0.032 +0.004 -0.002 +0.009 +0.008
0 0 +0.020 0 +0.011 0 -0.011 0 -0.007 0 +0.005
0.50 ¼ +0.003 +0.018 +0.001 +0.010 -0.004 -0.018 -0.002 -0.012 -0.003 +0.007
½ +0.012 +0.021 +0.008 +0.010 -0.006 -0.032 -0.001 -0.009 -0.002 +0.005
¾ +0.017 +0.013 +0.010 +0.009 -0.006 -0.031 -0.002 -0.005 -0.006 +0.001
INDICE

Menú

TABLA A-6
Coeficientes de momentos para recipientes
cuyos muros presentan articulación en ambos
extremos.
3
M= coef. wa
b>=c

b/a=3.0
y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
b/a x/a
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
¼ +0.035 +0.010 +0.026 +0.011 -0.008 -0.039 +0.026 +0.011 +0.035 +0.010
3.00 ½ +0.057 +0.016 +0.044 +0.017 -0.013 -0.063 +0.044 +0.017 +0.057 +0.016
¾ +0.051 +0.013 +0.041 +0.014 -0.011 -0.055 +0.041 +0.014 +0.051 +0.013
¼ +0.035 +0.010 +0.026 +0.011 -0.008 -0.038 +0.021 +0.010 +0.031 +0.011
2.50 ½ +0.057 +0.016 +0.044 +0.017 -0.012 -0.062 +0.036 +0.017 +0.052 +0.017
¾ +0.051 +0.013 +0.041 +0.014 -0.011 -0.054 +0.036 +0.014 +0.047 +0.014
¼ +0.035 +0.010 +0.026 +0.011 -0.008 -0.038 +0.015 +0.010 +0.025 +0.013
2.00 ½ +0.057 +0.016 +0.044 +0.017 -0.012 -0.062 +0.028 +0.015 +0.043 +0.020
¾ +0.051 +0.013 +0.042 +0.014 -0.011 -0.054 +0.029 +0.013 +0.041 +0.016
¼ +0.035 +0.010 +0.027 +0.011 -0.007 -0.037 +0.011 +0.008 +0.020 +0.013
1.75 ½ +0.057 +0.015 +0.045 +0.017 -0.012 -0.060 +0.021 +0.013 +0.036 +0.020
¾ +0.051 +0.013 +0.042 +0.014 -0.011 -0.053 +0.024 +0.012 +0.036 +0.016
¼ +0.035 +0.010 +0.027 +0.011 -0.007 -0.035 +0.007 +0.006 +0.014 +0.013
1.50 ½ +0.057 +0.015 +0.045 +0.017 -0.011 -0.057 +0.015 +0.010 +0.027 +0.020
¾ +0.051 +0.013 +0.042 +0.014 -0.010 -0.051 +0.019 +0.011 +0.029 +0.017
¼ +0.035 +0.010 +0.027 +0.011 -0.006 -0.032 +0.003 +0.003 +0.008 +0.011
1.25 ½ +0.057 +0.015 +0.046 +0.017 -0.011 -0.053 +0.008 +0.006 +0.017 +0.017
¾ +0.051 +0.013 +0.042 +0.014 -0.010 -0.048 +0.013 +0.008 +0.021 +0.016
¼ +0.035 +0.010 +0.028 +0.011 -0.006 -0.029 +0.003 +0.003 +0.008 +0.008
1.00 ½ +0.057 +0.015 +0.046 +0.017 -0.010 -0.048 +0.008 +0.006 +0.017 +0.014
¾ +0.051 +0.013 +0.042 +0.014 -0.009 -0.044 +0.013 +0.008 +0.021 +0.013
¼ +0.035 +0.010 +0.028 +0.011 -0.005 -0.025 +0.003 +0.005 +0.002 +0.001
0.75 ½ +0.057 +0.015 +0.046 +0.017 -0.008 -0.042 +0.003 +0.005 +0.001 +0.007
¾ +0.052 +0.013 +0.043 +0.014 -0.008 -0.039 +0.002 +0.002 +0.006 +0.007
¼ +0.036 +0.010 +0.028 +0.011 -0.004 -0.021 +0.004 +0.011 +0.005 +0.008
0.50 ½ +0.057 +0.015 +0.047 +0.017 -0.007 -0.035 +0.007 +0.016 +0.006 +0.010
¾ +0.052 +0.013 +0.043 +0.014 -0.007 -0.033 +0.004 +0.010 +0.001 +0.004
INDICE

Menú

TABLA A-6 (continuación)

b/a=2.5
y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
c/a x/a
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
¼ +0.031 +0.011 +0.021 +0.010 -0.008 -0.038 +0.021 +0.010 +0.031 +0.011
2.50 ½ +0.052 +0.017 +0.036 +0.017 -0.012 -0.062 +0.036 +0.017 +0.052 +0.017
¾ +0.047 +0.015 +0.036 +0.014 -0.011 -0.055 +0.036 +0.014 +0.047 +0.015
¼ +0.031 +0.011 +0.021 +0.010 -0.008 -0.038 +0.015 +0.009 +0.025 +0.012
2.00 ½ +0.052 +0.017 +0.036 +0.017 -0.012 -0.061 +0.028 +0.015 +0.042 +0.020
¾ +0.047 +0.015 +0.036 +0.014 -0.011 -0.054 +0.029 +0.013 +0.041 +0.016
¼ +0.032 +0.011 +0.021 +0.010 -0.007 -0.037 +0.011 +0.008 +0.020 +0.012
1.75 ½ +0.052 +0.018 +0.036 +0.017 -0.011 -0.059 +0.022 +0.015 +0.035 +0.021
¾ +0.047 +0.015 +0.036 +0.014 -0.012 -0.053 +0.024 +0.013 +0.035 +0.017
¼ +0.032 +0.011 +0.022 +0.010 -0.007 -0.035 +0.007 +0.006 +0.014 +0.013
1.50 ½ +0.052 +0.018 +0.037 +0.017 -0.011 -0.057 +0.015 +0.010 +0.027 +0.021
¾ +0.047 +0.015 +0.036 +0.014 -0.010 -0.051 +0.019 +0.010 +0.029 +0.017
¼ +0.032 +0.011 +0.022 +0.010 -0.006 -0.032 -0.003 -0.004 +0.007 +0.012
1.25 ½ +0.052 +0.018 +0.038 +0.017 -0.011 -0.053 +0.008 -0.007 +0.018 +0.019
¾ +0.047 +0.015 +0.037 +0.014 -0.010 -0.048 +0.014 -0.008 +0.022 +0.016
¼ +0.032 +0.011 +0.023 +0.011 -0.006 -0.028 -0.001 0 -0.002 +0.008
1.00 ½ +0.052 +0.018 +0.038 +0.017 -0.010 -0.048 -0.002 -0.002 +0.007 +0.014
¾ +0.047 +0.015 +0.038 +0.015 -0.009 -0.044 +0.007 -0.004 +0.013 +0.013
¼ +0.033 +0.011 +0.024 +0.011 -0.005 -0.024 -0.003 -0.005 -0.002 +0.002
0.75 ½ +0.054 +0.018 +0.039 +0.017 -0.008 -0.041 -0.003 -0.005 0 +0.005
¾ +0.049 +0.015 +0.038 +0.015 -0.008 -0.039 0 -0.002 +0.006 +0.006
¼ +0.033 +0.012 +0.024 +0.011 -0.004 -0.021 -0.004 -0.011 -0.005 +0.008
0.50 ½ +0.054 +0.018 +0.040 +0.017 -0.007 -0.035 -0.007 -0.016 -0.006 +0.010
¾ +0.049 +0.015 +0.039 +0.015 -0.007 -0.034 -0.004 -0.010 -0.001 +0.004

TABLA A-6 (continuación)


b/a=2.0
y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
c/a x/a
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
¼ +0.025 +0.013 +0.015 +0.009 -0.007 -0.037 +0.015 +0.009 +0.025 +0.013
2.00 ½ +0.042 +0.020 +0.028 +0.015 -0.012 -0.059 +0.028 +0.015 +0.042 +0.020
¾ +0.040 +0.016 +0.029 +0.013 -0.011 -0.053 +0.029 +0.013 +0.040 +0.016
¼ +0.025 +0.013 +0.015 +0.009 -0.007 -0.036 +0.011 +0.008 +0.020 +0.013
1.75 ½ +0.042 +0.020 +0.028 +0.015 -0.012 -0.058 +0.022 +0.013 +0.035 +0.021
¾ +0.040 +0.016 +0.029 +0.013 -0.010 -0.052 +0.024 +0.012 +0.035 +0.017
¼ +0.025 +0.013 +0.016 +0.009 -0.007 -0.034 +0.007 +0.006 +0.014 +0.013
1.50 ½ +0.043 +0.020 +0.028 +0.015 -0.011 -0.056 +0.015 +0.011 +0.027 +0.021
¾ +0.041 +0.016 +0.029 +0.013 -0.010 -0.050 +0.019 +0.010 +0.029 +0.017
¼ +0.026 +0.013 +0.016 +0.010 -0.006 -0.032 +0.003 +0.006 +0.007 +0.011
1.25 ½ +0.044 +0.020 +0.029 +0.015 -0.010 -0.052 +0.008 +0.011 +0.018 +0.019
¾ +0.041 +0.016 +0.030 +0.013 -0.010 -0.048 +0.013 +0.010 +0.021 +0.016
¼ +0.026 +0.013 +0.017 +0.010 -0.006 -0.028 +0.001 0 +0.002 +0.008
1.00 ½ +0.044 +0.020 +0.030 +0.016 -0.009 -0.046 +0.002 +0.002 +0.007 +0.014
¾ +0.041 +0.016 +0.031 +0.014 -0.009 -0.044 +0.007 +0.004 +0.013 +0.013
¼ +0.027 +0.013 +0.018 +0.010 -0.005 -0.024 +0.003 +0.004 -0.001 +0.002
0.75 ½ +0.045 +0.020 +0.031 +0.016 -0.008 -0.040 +0.002 +0.002 0 +0.005
¾ +0.042 +0.016 +0.032 +0.014 -0.008 -0.041 +0.002 +0.002 +0.005 +0.008
¼ +0.027 +0.013 +0.019 +0.010 -0.004 -0.021 +0.004 +0.010 -0.004 -0.007
0.50 ½ +0.046 +0.020 +0.033 +0.017 -0.007 -0.034 +0.006 +0.015 -0.006 -0.009
¾ +0.042 +0.016 +0.032 +0.015 -0.007 -0.037 +0.003 +0.010 -0.002 -0.003
INDICE

Menú

TABLA A-6 (continuación)


b/a=1.5
y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
c/a x/a
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
¼ +0.015 +0.013 +0.008 +0.007 -0.006 -0.032 +0.008 +0.007 +0.015 +0.013
1.50 ½ +0.028 +0.021 +0.016 +0.011 -0.010 -0.052 +0.016 +0.011 +0.028 +0.021
¾ +0.030 +0.017 +0.020 +0.011 -0.010 -0.048 +0.020 +0.011 +0.030 +0.017
¼ +0.016 +0.013 +0.009 +0.008 -0.006 -0.029 +0.004 +0.004 +0.009 +0.012
1.25 ½ +0.029 +0.021 +0.017 +0.012 -0.010 -0.049 +0.009 +0.008 +0.018 +0.019
¾ +0.030 +0.017 +0.020 +0.012 -0.009 -0.045 +0.014 +0.009 +0.023 +0.016
¼ +0.016 +0.013 +0.010 +0.009 -0.005 -0.025 0 +0.001 +0.003 +0.008
1.00 ½ +0.029 +0.021 +0.019 +0.012 -0.009 -0.043 +0.003 +0.003 +0.008 +0.014
¾ +0.030 +0.017 +0.021 +0.013 -0.008 -0.041 +0.008 +0.005 +0.014 +0.014
¼ +0.018 +0.014 +0.011 +0.010 -0.004 -0.021 -0.002 -0.003 +0.001 +0.002
0.75 ½ +0.032 +0.022 +0.021 +0.014 -0.007 -0.036 +0.002 -0.004 +0.001 +0.005
¾ +0.032 +0.018 +0.022 +0.014 -0.007 -0.036 +0.002 0 +0.006 +0.008
¼ +0.020 +0.016 +0.013 +0.012 -0.003 -0.017 -0.003 +0.009 +0.004 +0.006
0.50 ½ +0.035 +0.024 +0.023 +0.018 -0.006 -0.031 -0.006 +0.014 +0.005 +0.007
¾ +0.034 +0.020 +0.024 +0.016 -0.007 -0.033 -0.003 +0.008 +0.001 +0.001

b/a=1.0
y=0 y= b/4 y= b/2 y= c/4 Z=0
c/a x/a
Mx My Mx My Mx My Mx My Mx My
¼ +0.005 +0.009 +0.002 +0.003 -0.004 -0.020 +0.002 -0.003 -0.005 +0.009
1.00 ½ +0.011 +0.016 +0.006 +0.006 -0.007 -0.035 +0.006 -0.006 +0.011 +0.016
¾ +0.016 +0.015 +0.009 +0.007 -0.007 -0.035 +0.009 -0.007 +0.016 +0.015
¼ +0.006 +0.010 +0.003 +0.004 -0.003 -0.016 0 0 -0.001 +0.005
0.75 ½ +0.013 +0.017 +0.008 +0.008 -0.006 -0.029 +0.001 -0.001 +0.005 +0.009
¾ +0.017 +0.016 +0.010 +0.008 -0.006 -0.031 +0.004 -0.003 +0.008 +0.010
¼ +0.007 +0.010 +0.005 +0.006 -0.002 -0.010 -0.002 -0.005 -0.003 -0.002
0.50 ½ +0.015 +0.018 +0.010 +0.010 -0.004 -0.021 -0.003 -0.007 -0.003 -0.002
¾ +0.018 +0.016 +0.012 +0.010 -0.005 -0.026 -0.001 -0.004 0 +0.001
INDICE

Menú

TABLA A-7

Cortante en los extremos de los muros, articulados


tanto en el fondo como superior.

El signo negativo indica que la reacción actúa en la


dirección de la carga.

b/a ½ 1 2 5 10 Infinito
Mitad del extremo inferior +0.1407 wa2 +0.2419 wa2 +0.3290 wa2 +0.3333 wa2

Esquina del extremo inferior –0.2575 wa 2 -0.4397 wa2 -0.5833 wa2 -0.6000 wa2

Mitad del extremo del lado empotrado +0.1280 wa 2 +0.2582 wa2 +0.3604 wa2 +0.3912 wa2

Tercio del extremo del lado +0.1736 wa2 +0.3113 wa2 +0.4023 wa2 +0.4116 wa2

Cuarto del extremo del lado +0.1919 wa2 +0.3153 wa2 +0.3904 wa2 +0.3980 wa2

Total en el extremo superior 0.0000 wa2b 0.0052 wa2b 0.0538 wa2b 0.1203 wa2b 0.1435 wa2b 0.1667 wa2b

Total en el extremo inferior 0.0480 wa2b 0.0960 wa2b 0.1618 wa2b 0.2715 wa2b 0.3023 wa2b 0.3333 wa2b

Total del lado del extremo empotra 0.2260 wa2b 0.1994 wa22 0.1322 wa2b 0.0541 wa2b 0.0271 wa2b 0.275 wa3

Total de los cuatro extremos 0.5000 wa2b 0.5000 wa b 0.5000 wa2b 0.5000 wa2b 0.5000 wa2b 0.5000 wa 2
INDICE

Menú

TABLA A-8

Cortante en los extremos de los muros, articulados


En el fondo y con el extremo superior libre

El signo negativo indica que la reacción actúa en la


dirección de la carga.

b/a ½ 1 2 3
Mitad del extremo inferior +0.141 wa2 +0.242 wa2 +0.380 wa2 +0.450 wa2

Esquina del extremo inferior –0.258 wa 2 -0.440 wa2 -0.583 wa2 -0.590 wa2

Mitad del extremo del lado empotrado +0.000 wa 2 +0.010 wa2 +0.100 wa2 +0.165 wa2

Tercio del extremo del lado +0.128 wa2 +0.258 wa2 +0.375 wa2 +0.406 wa2

Cuarto del extremo del lado +0.174 wa2 +0.311 wa2 +0.406 wa2 +0.416 wa2

Total en el extremo superior +0.192 wa2 +0.315 wa2 +0390 wa2 +0.398 wa2

Total en el extremo inferior 0.048 wa2b 0.096 wa2b 0.204 wa2b 0286 wa2b

Total del lado del extremo empotra 0.226 wa2b 0.202 wa22 0.148 wa2b 0.107 wa3

Total de los cuatro extremos 0.500 wa2b 0.500 wa b 0.500 wa2b 0.500 wa 2
INDICE

Menú

TABLA I

Tensión Anular F1 en dispositivos circulares sujetos a


carga triangular

Base empotrada, borde superior libre

F1= coef. (wHr)

El signo positivo indica tensión

2
H Coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.0H 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H
0.4 +0.149 +0.134 +0.120 +0.101 +0.082 +0.066 +0.049 +0.029 +0.014 +0.004
0.8 +0.263 +0.239 +0.215 +0.190 +0.160 +0.130 +0.096 +0.063 +0.034 +0.010
1.2 +0.283 +0.271 +0.254 +0.209 +0.209 +0.180 +0.099 +0.099 +0.054 +0.016
1.6 +0.265 +0.268 +0.268 +0.250 +0.250 +0.226 +0.134 +0.134 +0.075 +0.023
2.0 +0.234 +0.251 +0.273 +0.285 +0.285 +0.274 +0.172 +0.172 +0.104 +0.031

3.0 +0.134 +0.203 +0.267 +0.322 +0.357 +0.362 +0.262 +0.262 +0.157 +0.052
4.0 +0.067 +0.164 +0.256 +0.339 +0.403 +0.429 +0.210 +0.334 +0.210 +0.073
5.0 +0.025 +0.137 +0.245 +0.346 +0.428 +0.477 +0.259 +0.398 +0.259 +0.092
6.0 +0.018 +0.119 +0.234 +0.344 +0.441 +0.504 +0.301 +0.447 +0.301 +0.112
8.0 -0.011 -0.104 -0.216 -0.335 -0.443 -0.534 -0.381 -0.530 -0.381 -0.152

10.0 -0.011 +0.098 +0.208 +0.323 +0.437 +0.542 +0.440 +0.589 +0.440 +0.179
12.0 -0.005 +0.097 +0.202 +0.312 +0.429 +0.543 +0.494 +0.633 +0.494 +0.211
14.0 -0.002 +0.098 +0.200 +0.306 +0.420 +0.539 +0.541 +0.666 +0.541 +0.241
16.0 0.000 +0.099 +0.199 +0.304 +0.412 +0.531 +0.282 +0.687 +0.582 +0.265
INDICE

Menú

TABLA II
Tensión anular F1 en dispositivos circulares sujetos a carga
triangular

Base articulada, borde superior libre

F1 = coef. (wHr)

El signo positivo indica tensión


2
H coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.0H 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H
0.4 +0.474 +0.440 +0.395 +0.352 +0.308 +0.264 +0.215 +0.111 +0.057 +0.004
0.8 +0.423 +0.402 +0.381 +0.358 +0.330 +0.297 +0.202 +0.145 +0.076 +0.010
1.2 +0.350 +0.355 +0.361 +0.362 +0.358 +0.343 +0.256 +0.186 +0.098 +0.016
1.6 +0.271 +0.303 +0.341 +0.369 +0.385 +0.385 +0.314 +0.233 +0.124 +0.023
2.0 +0.205 +0.260 +0.321 +0.373 +0.411 +0.434 +0.369 +0.280 +0.151 +0.031

3.0 +0.074 +0.179 +0.281 +0.375 +0.449 +0.506 +0.479 +0.375 +0.210 +0.052
4.0 +0.017 +0.137 +0.253 +0.367 +0.469 +0.545 +0.553 +0.447 +0.256 +0.073
5.0 +0.008 +0.114 +0.235 +0.356 +0.469 +0.562 +0.606 +0.503 +0.294 +0.092
6.0 +0.011 +0.103 +0.223 +0.343 +0.463 +0.566 +0.643 +0.547 +0.327 +0.112
8.0 -0.015 -0.096 -0.208 -0.324 -0.443 -0.564 -0.697 -0.621 -0.386 -0.152

10.0 -0.008 +0.095 +0.200 +0.311 +0.426 +0.552 +0.730 +0.678 +0.433 +0.179
12.0 -0.002 +0.097 +0.197 +0.302 +0.417 +0.541 +0.750 +0.720 +0.477 +0.211
14.0 -0.000 +0.098 +0.197 +0.299 +0.408 +0.531 +0.761 +0.752 +0.513 +0.241
16.0 0.002 +0.100 +0.198 +0.299 +0.403 +0.521 +0.764 +0.776 +0.536 +0.265
INDICE

Menú

TABLA III

Tensión anular F1 en depositos circulares


sujetos a carga uniforme

Base empotrada, base superior libre

F1 = coef.(pr)

El signo positivo indica tensión


2
H Coeficiente para el punto apartir del borde superior
Dt 0.0H 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H
0.4 +0.582 +0.505 +0.431 +0.353 +0.277 +0.206 +0.145 +0.092 +0.046 +0.013
0.8 +1.052 +0.921 +0.796 +0.669 +0.542 +0.415 +0.289 +0.089 +0.089 +0.024
1.2 +1.218 +1.078 +0.946 +0.808 +0.665 +0.519 +0.378 +0.246 +0.127 +0.034
1.6 +1.259 +1.141 +1.009 +0.881 +0.742 +0.600 +0.449 +0.294 +0.153 +0.045
2.0 +1.253 +1.144 +1.041 +0.926 +0.806 +0.667 +0.514 +0.345 +0.186 +0.055

3.0 +1.160 +1.112 +1.061 +0.998 +0.912 +0.796 +0.646 +0.459 +0.258 +0.081
4.0 +1.085 +1.073 +1.057 +1.029 +0.977 +0.887 +0.553 +0.553 +0.322 +0.105
5.0 +1.037 +1.044 +1.047 +1.042 +1.015 +0.949 +0.629 +0.629 +0.379 +0.0128
6.0 +1.010 +1.024 +1.038 +1.045 +1.034 +0.986 +0.694 +0.694 +0.430 +0.149
8.0 +0.989 +1.005 +1.022 +1.036 +1.044 +1.026 -0.788 -0.788 +0.519 -0.189

10.0 -0.989 +0.998 +1.010 +1.023 +1.039 +1.040 +0.859 +0.859 +0.591 +0.226
12.0 -0.994 +0.997 +1.003 +1.014 +1.031 +1.043 +0.911 +0.911 +0.652 +0.262
14.0 -0.997 +0.098 +1.000 +1.007 +1.022 +1.040 +0.949 +0.949 +0.705 +0.294
16.0 +1.000 +0.999 +0.999 +1.003 +1.015 +1.032 +0.975 +0.975 +0.750 +0.321
INDICE

Menú

TABLA IV

Tensión anular F1 en dispositivos circulares sujetos a


carga uniforme

Base articulada, borde superior libre

F1 = coef. (pr)

El signo positivo indica tensión


2
H Coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.0H 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H
0.4 +1.474 +1.340 +1.195 +1.052 +0.908 +0.764 +0.615 +0.465 +0.311 +0.154
0.8 +1.423 +1.302 +1.181 +1.058 +0.930 +0.794 +0.649 +0.502 +0.345 +0.166
1.2 +1.350 +1.255 +1.161 +1.062 +0.958 +0.843 +0.709 +0.556 +0.386 +0.198
1.6 +1.271 +1.203 +1.141 +1.069 +0.985 +0.885 +0.756 +0.614 +0.433 +0.224
2.0 +1.205 +1.160 +1.121 +1.073 +1.011 +0.938 +0.819 +0.669 +0.480 +0.251

3.0 +1.074 +1.079 +1.081 +1.075 +1.049 +1.006 +0.919 +0.779 +0.575 +0.310
4.0 +1.017 +1.037 +1.053 +1.067 +1.069 +1.045 +0.979 +0.853 +0.647 +0.356
5.0 +0.992 +1.014 +1.035 +1.056 +1.069 +1.062 +1.017 +0.906 +0.703 +0.0394
6.0 +0.989 +1.003 +1.023 +1.043 +1.063 +1.066 +1.039 +0.943 +0.747 +0.427
8.0 +0.985 +0.996 +1.008 +1.024 +1.043 +1.064 +1.061 -0.997 +0.821 -0.486

10.0 +0.992 +0.995 +1.000 +1.028 +1.028 +1.066 +1.066 +1.030 +0.878 +0.533
12.0 +0.998 +0.997 +0.997 +1.017 +1.017 +1.064 +1.064 +1.050 +0.920 +0.577
14.0 +1.000 +0.098 +0.997 +1.008 +1.008 +1.059 +1.059 +1.061 +0.952 +0.613
16.0 +1.002 +1.000 +0.998 +1.003 +1.003 +1.050 +1.050 +01.064 +0.976 +0.636
INDICE

Menú

TABLA V

Tensión anular F1 en depósitos circulares Sujetos a un


cortante V por unidad de longitud, aplicado en el borde
superior.

Base empotrada, borde superior libre

F1= coef. (vr/H)

El signo positivo indica tensión


2
H coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.0H 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H
0.4 -1.57 -1.32 -1.08 -0.86 -0.65 -0.47 -0.31 -0.18 -0.08 -0.02
0.8 -3.09 -2.55 -2.04 -1.57 -1.15 -0.80 -0.28 -0.28 -0.13 -0.03
1.2 -3.95 -3.17 -2.44 -1.79 -1.25 -0.81 -0.25 -0.25 -0.10 -0.02
1.6 -4.57 -3.54 -2.60 -1.80 -1.17 -0.69 -0.16 -0.16 -0.05 -0.01
2.0 -5.12 -3.83 -2.58 -1.74 -1.02 -0.52 -0.05 -0.05 +0.01 +0.01

3.0 -6.32 -4.37 -2.70 -1.43 -0.58 -0.02 +0.19 +0.19 +0.13 +0.04
4.0 -7.34 -4.73 -2.60 -1.10 -0.19 +0.26 +0.33 +0.33 +0.19 +0.06
5.0 -8.22 -4.99 -2.45 -0.79 +0.11 +0.47 +0.37 +0.37 +0.20 +0.06
6.0 -9.02 -5.17 -2.27 -0.50 +0.34 +0.59 +0.35 +0.35 +0.17 +0.01
8.0 -10.42 -5.36 -1.85 -0.02 +0.63 +0.66 +0.24 +0.24 +0.09 +0.01

10.0 -11.67 -5.43 -1.43 +0.36 +0.78 +0.62 +0.12 +0.12 +0.02 0.00
12.0 -12.76 -5.41 -1.03 +0.63 +0.83 +0.52 +0.04 +0.04 -0.02 0.00
14.0 -13.77 -5.34 -0.68 +0.80 +0.81 +0.42 0.00 0.00 -0.03 -0.01
16.0 -14.74 -5.22 -0.33 +0.96 +0.76 +0.32 -0.04 -0.04 -0.05 -0.02
Cuando se utilice esta tabla para un constante aplicado a la base, cuando el borde superior esté empotrado, 0.0H es el fondo de la pared, y 1.0H
es el borde superior.
El cortante que actua hacia adentro será positivo, y hacia fuera negativo.
INDICE

Menú

TABLA VI

Tabla anular F1 en depósitos circulares sujetos a


un momento m por unidad de longitud aplicado
a la base

Base articulada, borde superior libre


2
F1 = coef.(mr/H )

El signo positivo indica tensión


2
H Coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.0H 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H
0.4 +2.70 +2.50 +2.30 +2.12 +1.91 +1.69 +1.41 +1.13 +0.80 +0.44
0.8 +2.02 +2.06 +2.10 +2.14 +2.10 +2.02 +1.95 +1.75 +1.39 +0.80
1.2 +1.06 +1.42 +1.79 +2.03 +2.46 +2.65 +2.80 +2.60 +2.22 +1.37
1.6 +0.12 +0.79 +1.43 +2.04 +2.72 +3.25 +3.56 +3.59 +3.13 +2.01
2.0 -0.68 +0.22 +1.10 +2.02 +2.90 +3.69 +4.30 +4.54 +4.08 +2.76
.
3.0 -1.78 -0.71 +0.43 +1.60 +2.95 +4.29 +5.66 +6.58 +6.55 +4.73
4.0 -1.87 -1.00 -0.08 +1.04 +2.47 +4.31 +6.34 +6.19 +8.82 +6.61
5.0 -1.54 -1.03 -0.42 +0.45 +1.86 +3.93 +6.60 +9.41 +11.03 +9.02
6.0 -1.04 -0.86 -0.59 -0.05 +1.21 +3.34 +6.54 +10.28 +13.08 +11.41
8.0 -0.24 -0.53 -0.73 -0.67 -0.02 +2.05 +5.87 +11.32 16.52 +16.06

10.0 +0.21 -0.23 -0.64 -0.94 -0.73 +0.62 +4.79 +11.63 +19.48 +20.87
12.0 +0.32 -0.05 -0.46 -0.96 -1.15 -0.18 +3.52 +11.27 +21.80 +25.73
14.0 +0.26 +0.04 -0.26 -0.76 -1.29 -0.87 +2.29 +10.55 +23.50 +30.34
16.0 +0.22 +0.07 -0.08 -0.64 -1.28 -1.30 +1.12 +9.67 +24.53 +34.65
Cuando se utilice esta tabla para un constante aplicado a la base, cuando el borde superior esté empotrado, 0.0H es el fondo de l
a pared, y 1.0H
es el borde superior.
El momento aplicado en el borde será positivo cuando provoque una rotación hacia fuera en ese borde
INDICE

Menú

TABLA VII

Momentos flexionantes M en depósitos circulares


sujetos a carga triangular

Base empotrada, borde superior libre


3
M= coef. (wH )

El signo positivo indica tension en el exterior.

2
H Coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H 1.0H
0.4 +.0005 +.0014 +.0021 +.0007 -.0042 -.0150 -.0302 -.0529 -.0816 -.1205
0.8 +.0011 +.0037 +.0063 +.0080 +.0070 +.0023 -.0068 -.0224 -.0465 -.0795
1.2 +.0012 +.0042 +.0077 +.0103 +.0112 +.0090 +.0022 -.0108 -.0311 -.0602
1.6 +.0011 +.0041 +.0075 +.0107 +.0121 +.0111 +.0058 -.0051 -.0232 -.0505
2.0 +.0010 +.0035 +.0068 +.0099 +.0120 +.0115 +.0075 -.0021 -.0185 -.0436

3.0 +.0006 +.0024 +.0047 +.0071 +.0090 +.0097 +.0077 -.0012 -0.119 -.0333
4.0 +.0003 +.0015 +.0028 +.0047 +.0066 +.0077 +.0069 +.0023 -.0080 -.0268
5.0 +.0002 +.0008 +.0016 +.0029 +.0045 +.0059 +.0059 +.0028 -.0058 -.0222
6.0 +.0001 +.0003 +.0008 +.0019 +.0032 +.0046 +.0051 +.0029 -.0041 -.0187
8.0 +.0000 +.0001 +.0002 +.0008 +.0016 +.0028 +.0038 +.0029 -.0022 -.0146

10.0 .0000 .0000 +.0001 +.0004 +.0007 +.0019 +.0029 +.0028 -.0012 -.0122
12.0 .0000 .0001 +.0001 +.0002 +.0003 +.0013 +.0023 +.0026 -.005 -.0104
14.0 .0000 .0000 .0000 .0000 +.0001 +.0008 +.0019 +.0023 -.0001 -.0090
16.0 .0000 .0000 -.0002 -.0002 -.0001 +.0004 +.0013 +.0019 +.0001 -.0079
INDICE

Menú

TABLA VIII

Momentos flexionantes M en depositos circulares sujetos a la


combinación de carga trapezoidal.

Base articulada, borde superior libre


3 2
M= coef. (WH + pH )

El signo positivo indica tensión en el exterior


2
H Coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H 1.0H
0.4 +.0020 +.0072 +.0151 +.0230 -.0301 -.0348 -.0357 +.0312 -.0197 0
0.8 +.0019 +.0064 +.0133 +.0271 +.0271 +.0319 -.0329 +.0292 -.0187 0
1.2 +.0016 +.0058 +.0111 +.0237 +.0237 +.0280 +.0296 +.0263 -.0171 0
1.6 +.0012 +.0044 +.0091 +.0195 +.0195 +.0236 +.0255 +.0232 -.0155 0
2.0 +.0009 +.0033 +.0073 +.0158 +.0158 +.0199 +.0219 +.0205 -.0145 0

3.0 +.0004 +.0018 +.0040 +.0092 +.00092 +.0127 +.0152 +.0153 -0.111 0
4.0 +.0001 +.0007 +.0016 +.0057 +.0057 +.0083 +.0109 +.0118 -.0092 0
5.0 +.0000 +.0001 +.0006 +.0034 +.0034 +.0057 +.0080 +.0094 -.0078 0
6.0 +.0000 +.0000 +.0002 +.0019 +.0019 +.0039 +.0062 +.0078 -.0068 0
8.0 +.0000 +.0000 -.0002 +.0007 +.0007 +.0020 +.0038 +.0057 -.0054 0

10.0 .0000 .0000 -.0002 +.0002 +.0002 +.0011 +.0025 +.0043 -.0045 0
12.0 .0000 .0000 -.0001 .0000 +.0000 +.0015 +.0017 +.0032 -.039 0
14.0 .0000 .0000 -.0001 -.0001 -.0001 .0000 +.0012 +.0026 -.0033 0
16.0 .0000 .0000 -.0002 -.0002 -.0002 .0008 +.0008 +.0022 +.0029 0
INDICE

Menú

TABLA IX

Momentos flexionantes M en depósitos circulares


sujetos a carga uniforme

Base empotrada, borde superior libre


3
M= coef. (pH )

El signo positivo inddica tensión en el exterior.

2
H Coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H 1.0H
0.4 -.0023 -.0093 -.0227 -.0439 -.0710 -.1018 -.1455 +.2000 -.2593 -.3310
0.8 .0000 -.0006 -.0225 -.0083 -.0185 +.0362 -.0594 +.0917 -.1325 -.1835
1.2 +.0008 +.0026 +.0037 +.0029 +.0009 +.0089 +.0227 +.0468 -.0815 -.1178
1.6 +.0011 +.0036 +.0062 +.0077 +.0068 +.0011 +.0093 +.0267 -.0529 -.0876
2.0 +.0010 +.0036 +.0056 +.0088 +.0089 +.0059 +.0019 +.0167 -.0389 -.0719

3.0 +.0007 +.0026 +.0051 +.0074 +.00091 +.0083 +.0042 +.0053 -.0233 -.0483
4.0 +.0004 +.0015 +.0033 +.0052 +.0068 +.0075 +.0053 +.0013 -.0145 -.0365
5.0 +.0002 +.0008 +.0019 +.0035 +.0051 +.0061 +.0052 +.0007 -.0101 -.0293
6.0 +.0001 +.0004 +.0011 +.0022 +.0036 +.0049 +.0048 +.0017 -.0073 .0242
8.0 .0000 +.0001 -.0003 +.0008 +.0018 +.0031 +.0038 +.0024 -.0040 -.0184

10.0 .0000 .0000 -.0002 +.0002 +.0009 +.0021 +.0030 +.0026 -.0022 -.0147
12.0 .0000 .0000 -.0001 .0000 +.0004 +.0014 +.0024 +.0022 -.0012 -.0123
14.0 .0000 .0000 -.0000 -.0000 -.0002 +.0010 +.0018 +.0021 -.0007 -.0105
16.0 .0000 .0000 -.0000 -.0001 +.0001 +.0006 +.0012 +.0020 +.0005 -.0091
INDICE

Menú

TABLA X

Momentos flexionantes M en depósitos circulares


sujetes a un cortante y por unidad de longitud, aaplicado
en extremo superior.

Base empotrada, borde superior libre

M=coef. (vH)

El signo positivo indica tensión en el exterior


2
H coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H 1.0H
0.4 +0.093 +0.172 +0.240 +0.300 +0.354 +0.402 +0.448 +0.492 +0.535 +0.578
0.8 +0.085 +0.145 +0.185 +0.208 +0.220 +0.224 +0.223 +0.219 +0.214 +0.208
1.2 +0.062 +0.132 +0.157 +0.164 +0.159 +0.145 +0.127 +0.106 +0.084 +0.062
1.6 +0.079 +0.122 +0.139 +0.138 +0.125 +0.105 +0.081 +0.056 +0.030 +0.004
2.0 +0.077 +0.115 +0.126 +0.119 +0.103 +0.080 +0.056 +0.031 +0.006 -0.019

3.0 +0.072 +0.100 +0.100 +0.086 +0.066 +0.044 +0.025 +0.006 -0.010 -0.024
4.0 +0.068 +0.088 +0.081 +0.063 +0.043 +0.025 +0.010 -0.001 -0.010 -0.019
5.0 +0.064 +0.078 +0.067 +0.047 +0.028 +0.013 +0.003 -0.003 -0.007 -0.011
6.0 +0.062 +0.070 +0.056 +0.036 +0.018 +0.006 0.000 -0.003 -0.005 -0.006
8.0 +0.057 +0.058 +0.041 +0.021 +0.007 0.000 -0.002 -0.003 -0.002 -0.001

10.0 +0.053 +0.049 +0.029 +0.012 +0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.001 0.000
12.0 +0.049 +0.042 +0.022 +0.007 +0.000 -0.002 -0.002 -0.001 0.000 0.000
14.0 +0.046 +0.036 +0.017 +0.004 -0.001 -0.002 -0.001 -0.001 0.000 0.000
16.0 +0.044 +0.031 +0.012 +0.001 -0.002 -0.002 -0.001 0.000 0.000 0.000
Cuando se utilice esta tabla para una cortante aplicando en la base, cuando el borde superior esté empotrado, 0.0H es el fondo de la pared y
1.0H es el borde superior.
El cortante que actúa hacia adentro será positivo y hacia fuera, negativo.
INDICE

Menú

TABLA XI

Momentos flexionantes M en depósitos


circulares sujetos a un momento m por
unidad de longitud aplicado en la base.

Base articulada, borde superior libre.

M= coef. (m)

El signo positivo indica tensión en lado exterior.


2
H Coeficiente para el punto a partir del borde superior
Dt 0.1H 0.2H 0.3H 0.4H 0.5H 0.6H 0.7H 0.8H 0.9H 1.0H
0.4 +0.013 +0.051 +0.109 +0.196 +0.296 +0.414 +0.547 +0.692 +0.843 +1.000
0.8 +0.009 +0.040 +0.090 +0.164 +0.253 +0.375 +0.503 +0.659 +0.824 +1.000
1.2 +0.006 +0.027 +0.063 +0.125 +0.206 +0.316 +0.454 +0.616 +0.802 +1.000
1.6 +0.003 +0.011 +0.035 +0.078 +0.152 +0.253 +0.393 +0.570 +0.775 +1.000
2.0 +0.002 -0.002 +0.012 +0.034 +0.096 +0.193 +0.340 +0.519 +0.748 +1.000

3.0 -0.007 -0.022 -0.030 -0.029 +0.010 +0.087 +0.227 +0.426 +0.692 +1.000
4.0 -0.008 -0.026 -0.044 -0.051 -0.034 +0.023 +0.150 +0.354 +0.645 +1.000
5.0 -0.007 -0.024 -0.045 -0.061 -0.057 -0.015 +0.095 +0.296 +0.606 +1.000
6.0 -0.005 -0.018 -0.040 -0.058 -0.065 -0.037 +0.057 +0.252 +0.572 +1.000
8.0 -0.001 -0.009 -0.022 -0.044 -0.068 -0.062 +0.002 +0.198 +0.515 +1.000

10.0 0.000 -0.002 -0.009 -0.028 -0.053 -0.067 -0.031 +0.123 +0.467 +1.000
12.0 0.000 0.000 -0.003 -0.016 -0.040 -0.064 -0.049 +0.061 +0.424 +1.000
14.0 0.000 0.000 0.000 -0.008 -0.029 -0.059 -0.060 +0.048 +0.387 +1.000
16.0 0.000 0.000 +0.002 -0.003 -0.021 -0.051 -0.066 +0.025 +0.354 +1.000
Cuando se utilice esta tabla para una cortante aplicando en la base, cuando el borde superior esté articulado, 0.0H es el fondo de la pared y
1.0H es el borde superior.
El cortante que actúa hacia adentro será positivo y hacia fuera, negativo.
INDICE

Menú

TABLA XII

Momentos en losa circular sin apoyo central

Carga uniforme

Empotrada en los extremos


2
M= coef. x p R

El signo positivo indica compresión en la superficie cargada.

Coeficiente en el punto

0.00R 0.10R 0.20R 0.30R 0.40R 0.50R 0.60R 0.70R 0.80R 0.90R 1.00R

Momento Radiales, Mr

+.075 +.073 +.067 +.057 +.043 +.025 +.003 -.023 -.053 -.087 -.125

Momentos tangenciales, Mt

+.075 +.074 +.071 +.066 +.059 +.050 +.039 +.026 +.011 -.006 -.025
INDICE

Menú

TABLA XIII

Momento en losa circular con apoyo en el centro


carga uniforme

Extremo empotrado
2
M= Coef. p R

El signo positivo indica compresión en la superficie cargada

c/D Coeficiente ene el punto

0.05R 0.01R 0.15R 0.20R 0.25R 0.30R 0.40R 0.50R 0.60R 0.70R 0.80R 0.90R 1.0R

Momentos Radiales, Mr

0.05 -0.2100 -0.0729 -0.0275 -0.0026 +0.0133 +0.0342 +0.0238 +0.0347 +0.0277 +0.0142 -0.0049 -0.0294 -0.0589
0.10 -0.1433 -0.0624 -0.0239 -0.0011 -0.0136 +0.0290 +0.0326 +0.0276 +0.0158 -0.0021 -0.0255 -0.0541
0.15 -0.1089 -0.0521 -0.0200 +0.0002 +0.0220 +0.0293 +0.0269 +0.0169 +0.0006 -0.0216 -0.0490
0.20 -0.0862 -0.0429 -0.0161 +0.0133 +0.0249 +0.0254 +0.0176 +0.0029 -0.0176 -0.0441
0.25 -0.0698 -0.0351 +0.0029 +0.0194 +0.0231 +0.0177 +0.0049 -0.0143 -0.0393

Momento Tangenciales, Mt

0.05 -0.0417 -0.0700 -0.0541 -0.0381 +0.0251 +0.0145 +0.0002 +0.0085 +0.0118 +0.0109 +0.0065 +0.0003 -0.0118
0.10 -0.0287 -0.0421 -0.0354 -0.0256 -0.0168 +0.0027 +0.0059 +0.0099 +0.0098 +0.0061 +0.0009 -0.0108
0.15 -0.0218 -0.0284 -0.0243 +0.0177 +0.0051 +0.0031 +0.0080 +0.0086 +0.0057 +0.0006 +0.0096
0.20 -0.0172 -0.0203 -0.0171 +0.0070 +0.0013 +0.0063 +0.0075 +0.0052 +0.0003 +0.0088
0.25 -0.0140 -0.0150 +0.0083 -0.0005 +0.0046 +0.0064 +0.0048 +0.0000 +0.0078
INDICE

Menú

TABLA XIV

Momento en losa circular con apoyo en el centro


carga uniforme

Extremo articulado
2
M= Coef. p R

El signo positivo indica compresión en la superficie cargada

c/D Coeficiente en el punto

0.05R 0.01R 0.15R 0.20R 0.25R 0.30R 0.40R 0.50R 0.60R 0.70R 0.80R 0.90R 1.0R

Momentos Radiales, Mr

0.05 -0.3658 -0.1388 -0.0640 -0.0221 +0.0058 +0.0255 +0.0501 +0.0614 +0.0629 +0.0566 +0.0437 +0.0247 0
0.10 -0.2487 -0.1180 -0.0557 -0.0176 -0.0081 +0.0391 +0.0539 +0.0578 +0.0532 +0.0416 +0.0237 0
0.15 -0.1869 -0.0977 -0.0467 +0.0135 +0.0258 +0.0451 +0.0518 +0.0494 +0.0393 +0.0226 0
0.20 -0.1465 -0.0800 -0.0381 +0.0109 +0.0352 +0.0452 +0.0451 +0.0368 +0.0215 0
0.25 -0.1172 -0.0645 +0.0055 +0.0245 +0.0381 +0.0404 +0.0340 +0.0200 0

Momento Tangenciales, Mt

0.05 -0.0731 -0.1277 -0.1040 -0.0786 +0.0569 +0.0391 +0.0121 +0.0061 +0.0175 +0.0234 +0.0251 +0.0228 -0.0168
0.10 -0.0498 -0.0768 -0.0684 -0.0539 -0.0394 +0.0153 +0.0020 +0.0134 +0.0197 +0.0218 +0.0199 -0.0145
0.15 -0.0374 -0.0516 -0.0470 +0.0375 +0.0175 +0.0014 +0.0097 +0.0163 +0.0186 +0.0172 +0.0123
0.20 -0.0293 -0.0367 -0.0333 +0.0184 +0.0042 +0.0065 +0.0132 +0.0158 +0.0148 +0.0103
0.25 -0.0234 -0.0263 +0.0184 -0.00062 +0.0038 +0.0103 +0.0132 +0.0122 +0.0085
INDICE

Menú

TABLA XV

Momento en losa circular con apoyo en el centro


sujeta a un momento M por unidad de longitud
aplicado en los extremos

Extremo articulado

M= Coef. M

El signo positivo indica compresión en la superficie cargada

c/D Coeficiente en el punto

0.05R 0.01R 0.15R 0.20R 0.25R 0.30R 0.40R 0.50R 0.60R 0.70R 0.80R 0.90R 1.0R

Momentos Radiales, Mr

0.05 -2.650 -1.121 -0.622 -0.333 +0.129 +0.029 +0.268 +0.450 +0.596 +0.718 +0.824 +0.917 +1.000
0.10 -1.950 -1.026 -0.584 -0.305 -0.103 +0.187 +0.394 +0.558 +0.692 +0.808 +0.909 +1.000
0.15 -1.594 -0.930 -0.545 +0.280 +0.078 +0.323 +0.510 +0.663 +0.790 +0.900 +1.000
0.20 -0.366 -0.842 -0.499 +0.057 +0.236 +0.451 +0.624 +0.788 +0.891 +1.000
0.25 -1.204 -0.785 +0.216 +0.130 +0.392 +0.577 +0.740 +0.880 +1.000

Momento Tangenciales, Mt

0.05 -0.530 -0.980 -0.847 -0.688 +0.544 +0.418 +0.211 +0.042 +0.095 +0.212 +0.314 +0.405 -0.486
0.10 -0.388 -0.641 -0.608 -0.518 -0.419 +0.233 +0.072 +0.066 +0.185 +0.290 +0.384 -0.469
0.15 -0.319 -0.472 -0.463 +0.404 +0.251 +0.100 +0.035 +0.157 +0.263 +0.363 +0.451
0.20 -0.272 -0.372 -0.3 68 +0.261 +0.123 +0.007 +0.129 +0.240 +0.340 +0.433
0.25 -0.239 -0.305 +0.259 -0.145 +0.020 +0.099 +0.214 +0.320 +0.414
INDICE

Menú

TABLA XVI

Constante en la base de la pared de un depósito circu lar.


2
V= coef. (wH ) para carga triangular

V= coef. (wH) para carga uniforme

V= coef. (wH) para un momento en la base.

El signo positivo indica un cortante que actúa hacia el Interior.


2
H Carga triangular Carga uniforme Carga triangular o uniforme
Momento en la base
Dt Base empotrada Base empotrada , base articulada
0.4 +0.436 +0.755 +0.245 -1.58
0.8 +0.374 +0.552 +0.234 -1.75
1.2 +0.339 +0.460 +0.220 -2.00
1.6 +0.317 +0.407 +0.204 -2.28
2.0 +0.299 +0.370 +0.189 -2.57

3.0 +0.262 +0.310 +0.158 -3.18


4.0 +0.236 +0.271 +0.137 -3.68
5.0 +0.213 +0.243 +0.121 -4.10
6.0 +0.197 +0.222 +0.110 -4.49
8.0 +0.174 +0.193 +0.096 -5.18

10.0 +0.158 +0.172 +0.087 -5.81


12.0 +0.145 +0.158 +0.079 -6.38
14.0 +0.135 +0.147 +0.073 -6.88
16.0 +0.127 +0.137 +0.068 -7.36
INDICE

Menú

TABLA XVII

Carga en apoyo central para losa circular


2
Carga = coef. pR (empotrado y articulado
Carga= coef. M (momento en el extremo))

C/D 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25

Articulado
1.320 1.387 1.463 1.542 1.625

Empotrado
0.839 0.919 1.007 1.101 1.200

M en el
extremo 8.26 8.66 9.29 9.99 10.81
INDICE

Menú

TABLA XVIII

Resistencia a la flexión de la pared de un deposito circular

Cerca del extremo articulado

Lejos del extremo libre

3
K= coef. Et /H

2 2
H Coeficiente H Coeficiente
Dt Dt
0.4 0.139 5 0.713

0.8 0.270 6 0.783

1.2 0.345 8 0.903

1.6 0.399 10 1.010

2.0 0.445 12 1.108

3.0 0.548 14 1.198

4.0 0.635 16 1.281


INDICE

Menú

TABLA XIX

Resistencia a la flexión de placas


circulares

Con apoyo en el acero

3
K= coef. Et /H

C/D 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25


Coef. 0.290 0.309 0.332 0.358 0.387

Sin apoyo central


Coef:=0.104
TABLA XX Coeficientes complementarios para valores de H2/Dt mas grandes que 16. (Extensión de las tablas I a la XI, XVI y XVIII.

_
TABLA I TABLA II TABLA IV
TABLA III
2 Coeficientes para el punto a partir del Coeficientes para el punto a partir del Coeficientes para el punto a partir del Coeficientes para el punto a partir del
H
horde Superior horde Superior horde superior horde superior
Dt .75H .80H .85H .90H .95H .75H .80H .85H .90H .95H .75H .80H .85H 90H .95H .75H .80H .85H .90H _.95H
+0.81-
20 +0.716 +0.654 +0.520 +0.325 +0.115 +0.812 +0.756 +0.603 +0.344 +0.949 +0.825 +0.629 +0.379 +0.128 +1.062 +1.017 +0.906 +0.703 +0.394
7
- +0.879
24 +0.746 +0.702 +0.577 +0.372 +0.137 +0.816 +0.793 +0.647 +0.377 +0.986 +0.694 +0.430 +0.149 +1.066 +1.039 +0.943 +0,747 +0.427
+0.839 _
32 +0.782 +0.768 +0.663 +0.459 +0.182 +0.814 +0.861 +0.847 +0.721 +0.436 +1.026 +0.953 +0.788 +0.519 +0.189 +1.064 +1.061 +0.997 +0.821 +0.486
40 +0.800 +0.805 +0.731 +0.530 +0.217 +0.802 +0.866 +0.880 +0.778 +0.483 +1.040 +0.996 +0.859 +0.591 +0.226 +1.052 +1.066 +1.030 +0.878 +0.533
+0.-
48 +0.791 +0.828 +0.785 +0.593 +0.254 +0.791 +0.864 +0.900 +0.527 +1.043 +1.022 +0.911 +0.652 +0.262 +1.041 +1.064 +1.050 +0.920 +0.577
820
56 +0.763 +0.838 +0.824 +0.636 +0.285 +0.781 +0:859 +0.911 +0.852 +0.563 +1.040 +1.035 +0.949 +0.705 +0.294 +1.021 +1.059 +1.061 +0.952 +0.613
TABLA V TABLA VI TABLA VII TABLA VIII
2 Coeficientes para el punto a partir del Coeficientes para el punto a partir del Coeficientes para el punto a partir del Coeficientes para el punto a partir del
H
horde superior horde superior horde superior horde superior
Dt OOH .05H .1 OH .1 SH .20H .75H - .80H .85H .90H .95H .SOH .85H .90H .95H 1.OOH .75H 80H .85H .90H .95H
20 -16.44 -9.98 -4.90 -1.59 +0.22 +15.30 +25.9 +36.9 +43.3 +35.3 +.0015 +.0014 +.0005 -.0018 -.0063 +.0008 +.0014 +.0020 +.0024 +.0020
24 -18.04 -10.34 -4.54 -1.00 +0.68 +13.20 +25.9 +40.7 +51.8 +45.3 +.0012 +.0012 +.0007 -.0013 -.0053 +.0005 +.0010 +.0015 +.0020 +.0017
32 -20.84 -10.72 -3.70 -0.04 +1.26 +8.10 +23.2 +45.9 +65.4 +63.6 +.0007 +.0009 +.0007 -.0008 -.0040 .0000 +.0005 +.0009 +.0014 +.0013
40 -23.34 -10.86 -2.86 +0.72 +1.56 +3.28 +19.2 +46.5 +77.9 +83.5 +.0002 +.0005 +.0006 -.0005 -.0032 .0000 +.0003 +.0006 +.0011 +.0011
48 -25,52 -10.82 -2.06 +1.26 +1.66 -0.70 +14.1 +45.1 +87.2 +103.0 .0000 +.0001 +.0006 -.0003 -.0026 .0000 +.0001 +.0004 +.0008 +.0010
56 -27.54 -10.68 -1.36 +1.60 +1.62 -3.40 ±9.2 +42.2_ +94.0 +121.0 .0000 .0000 +.0004 -.0001 -.0023 .0000 +.0000 +.0003 +.0007 +.0008
TABLA
TABLA IX TABLA X TABLA XI
XVI TABLA
2 Coeficientes para el punto a partir del Coeficientes para el punto a partir del Coeficientes para el punto a partir del Triang Rec. Rec Momen XVIll
H
horde superior horde superior horde superior ular tria. trig. to
Dt 80H .85H .90H .95H 1.00H .5H .IOH .15H .20H .25H - .80H .85H .90H .95H 1.OOH Empotr Empotr articula en
Rigidez
anda ada do muro
20 +.0015 +.0013 +.0002 -.0024 -.0073 +0.032 +0.039 +0.033 +0.023 +0.014 -0.015 +0.095 +0.296 +0.606 +1.000 +0.114 +0122 +0.062 -8.20 1.430
24 +.0012 +.0012 +.0004 -.0018 -.0061 +0.031 +0.035 +0.028 +0.018 +0.009 -0.037 +0.057 +0.250 +0.572 +1.000 +0.102 +0.111 +0.055 -8.94 1.566
32 +.0008 +.0009 +.0006 -.0010 -.0046 +0.028 +0.029 +0.020 +0.011 +0.004 -0.062 +0.002 +0.178 +0.515 +1.000 +0.089 +0.096 +0.048 -10.36 1.810
40 +.0005 +.0007 +.0007 -.0005 -.0037 +0.026 +0.025 +0.015 +0.006 +0.001 -0.067 -0.031 +0.123 +0.467 +1.000 +0.080 +0.086 +0.043 -11.62 2.025
48 +.0004 +.0006 +.0006 -.0003 -.0031 +0.024 +0.021 +0.011 +0.003 0.000 -0.064 -0.049 +0.081 +0.424 +1.000 +0.072 +0.079 +0.039 -12.76 2.220
56 +.0002 +.0004 +.0005 -.0001 -.0026 +0.023 +0.018 +0.008 +0.002 0.000 -0.059 -0.060 +0.048 +0.387 +1.000 +0.067 +0.074 +0.036 -13.76 2.400

Para los puntos no mostrados en las tablas complementarias, tensión anular y momento pueden ser determinados por interpolacion.

INDICE

Menú
INDICE

Menú

TABLA DE CONVERSIÓN Sistema Internacional

MULTIPLICADO SE CONVIERTE A
UNIDAD SIMBOLO
POR UNIDAD SIMBOLO

ESFUERZO (FUERZA/ ÁREA)


2 2 2 2
Kilogramo fuerza/cm Kgf/cm 0.09806650 Newton /milimetros N/mm
2 2
Kilogramo fuerza/cm Kgf/cm 98066.5 Pascal Pa
2 2
Megapascal Mpa 0.101972 Kilogramo fuerza/mm Kgf/mm
FUERZA
Kilogramo-fuerza kgf 9.806650 Newton N
Newton N 0.101972 Kilogramo-fuerza kgf
TEMPERATURA
Grado Celsius °C Tk=tc + 273.15 Kelven K
TORSIÓN O MOMENTO DE FLEXIÓN
Kilogramo-fza-metro kgfm 9.806650 Newton-metro Nm
INDICE

Menú

FIGURAS
INDICE
Menú

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE
Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
Menú

INDICE
FIGURA 5-31
COEFICIENTE Cp,C'p y Cm PARA LA DETERMINACION DE ESFUERZOS
LOCALES.

10

Cm

0.3 Cp

0.1 Cp

0.03
0 0.5 1 1.5 2 2.5

U=ro /(Rt)1/2

INDICE
Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
50.0
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
L/Do

1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.35
0.3
0.2
0.18
0.16
0.14
0.12
0.1
0.09
0.8
0.07
0.06
0.05
2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9
0.00001 0.0001 0.001 0.1
0.01

FACTOR "A"

VALORES DEL FACTOR A

Fig. 6.14 Valores del factor A

INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú

GRAFICA ESPESOR DE L APARED DE RECIPIENTES


SUJETOS A VACIO TOTAL

1.7
1.6
1.5
1.4
t= Espesor requerido en tapas en cm.

1.3
1.2
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
25.4 50.8 76.2 102 127 152 178 203 229 254 280 305 330 356 381 406 432 457 483 508

R= Radio interior de tapa en cm.

Fig 6.17 Gráfica para determinar el espesor de la pared de


recipientes sujetos a vacio total
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú
INDICE

Menú

1758
1406
1266
1125
985

FACTOR "B"
845
703
633
562
442
442
352
382
246
211
176
2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9
.00001 .0001 .001 1
0.1

FACT OR " A"

NOTAS:
En caso donde el valor de "A" cae a la derecha
de el final de la línea de temperatura, se debe asumir
una intersección con la proyección horizontal de el final
superior de la línea de temperatura.

VALORES DEL FACTOR "B"

Firg.5.125 Valores del factor B


INDICE

Menú

No. Var T min


4 25
5 30
6 40
8 45
INDICE

Menú

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

También podría gustarte