Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matematica Unidad 2 Calculo Proposicional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA DE FORMACION NACIONAL
CARRERA: INGENIERA EN INFORMÁTICA
MATERIA: MATEMATICA

UNIDAD II
CALCULO PROPOSICIONAL

Participante:
Ezequiel González
C.I. 12.045.660
Prof. Pedro Matos

Puertos de Altagracia, Abril de 2021


ESQUEMA

1.- OBJETO DEL CALCULO PROPOSICIONAL

2.- CONSTRUCCION DEL CALCULO PROPOSICIONAL


SIMBOLOS, VARIABLES Y CONECTIVOS PROPOSICIONALES,
SIMBOLOS DE AGRUPACION
1.- OBJETO DEL CALCULO PROPOSICIONAL

Def. I: El cálculo proposicional es el estudio de las relaciones lógicas


entre objetos llamados proposiciones, que frecuentemente pueden
interpretarse como afirmaciones que tienen algún significado en contextos
de la vida real.

Def. II: Cálculo proposicional. Denominado también lógica


proposicional: se define como la ciencia que trata de los principios válidos del
razonamiento y la argumentación. El estudio de lógica es el esfuerzo por
determinar las condiciones que justifican a una persona para pasar de una
proposición dada, llamadas premisas, a una conclusión que se deriva de
aquellas. Según L.García, 1990,  la Lógica proposicional estudia las
operaciones proposicionales y la deducción proposicional.
Ajora bien, una proposición es cualquier frase que tenga un valor de
verdad bien definido, es decir, que sea verdadera o falsa.

Def. III: Sistema lógico (Cálculo) que formaliza los razonamientos


basados en relaciones de verdad entre proposiciones que se examinan
haciendo abstracción de su estructura interna de sujeto-predicado. Son
posibles distintas formulaciones de cálculo proposicional. Por ejemplo, se da
la definición inductiva de la fórmula: 1) las variables proposicionales p, q, r...
son fórmulas; 2) si A es una fórmula, entonces (A) es una fórmula; 3) si A y B
son fórmulas, entonces (A) → (B), (A) ∨ (B), (A) ⋅ (B) son fórmulas; 4) algo
distinto no es una fórmula. Se denomina axioma la fórmula que tiene uno de
los siguientes aspectos: 1) A → (B → A); 2) (A ⋅ B) → A; 3) (A → B) → ((A →
(B → C)) → (A → C)); 4) (A ⋅ B) → B; 5) A → (B → (A ⋅ B)); 6) A → (A ∨ B); 7)
B → (A ∨ B); 8) (A → C) → ((B → C) → ((A ∨ B) → C)); 9) (A → B) → ((A
→ B) → A); 10) A → A (donde el trazo sobre los símbolos es signo
de negación, ⋅ es signo de conjunción, → es signo de implicación y ∨ es
signo de disyunción). En calidad de regla de la inferencia se admite: si A y A
→ B, se sigue directamente B. Partiendo de esta base, se da la definición de
fórmula inferible en el cálculo proposicional de inferencia y de demostración.
El cálculo proposicional posee un carácter no contradictorio (No-
contradicción), completitud (Completitud de la teoría axiomática). El problema
de la decidibilidad es soluble. Acerca de los cálculos proposicionales no
clásicos, véase Lógica constructiva, Lógica polivalente.

Ejemplo:
Proposiciones
 Chile está en Asia
 2 por 2 es igual a 4
 El color de ese auto es rojo
 Está lloviendo
 Francia está en Europa
No son Proposiciones
 Inserte el CD
 ¿Qué día es hoy?
 ¿Dónde estoy?
 Socoro.!!!!
 Ir directamente a la cárcel
Alfabeto de Calculo Proposicional

El cálculo proposicional se encarga del estudio de las proposiciones


como objetos matemáticos, para ello lo primero que se define es un alfabeto
compuesto por símbolos de constantes, variables, operaciones y agrupación.
Los símbolos de constantes proposicionales son solo dos (0 y 1) pues
solo dos son los valores veritativos, el cero representa el valor falso, mientras
el uno representa el valor verdadero.
Las variables proposicionales identifican proposiciones de valor
desconocido, para representarlas se utilizan letras finales del alfabeto
latino (p, q, r, s...), con subíndices en los casos que sea necesario.

Los símbolos de operaciones del cálculo proposicional son:


1.- Negación (¬). Representa el “no” del lenguaje natural, también
expresiones como “es falso que”, “no se cumple que”, etc.
2.- Conjunción (ᴧ). Representa expresiones como: “y”, “pero”, “aunque”, “sin
embargo”, etc.
3.- Disyunción (V). Representa expresiones como: “o”, “al menos uno”, etc.
4.- Condicional (⇒). Representa expresiones como: “si A entonces B”,
“cuando A, B”, “B, siempre que A”, etc.
5.- Bicondicional (⇔). Representa expresiones mas complejas, donde se
expresa que dos proposiciones tienen la misma veracidad.
Los símbolos de agrupación tales como paréntesis, llaves, corchetes,
también forman parte de este alfabeto.

Fórmulas de Calculo Proposicional


A partir del alfabeto del cálculo proposicional se definen fórmulas del
cálculo proposicional (o simplemente fórmulas) de la siguiente manera:
1.- Una constante proposicional es una fórmula.
2.- Una variable proposicional es una fórmula.
3.- Si A es una fórmula, entonces (A), {A} y [A] también son fórmulas.
4.- Si A es una fórmula, entonces ¬ A es una fórmula.
5.- Si A y B son fórmulas, entonces A ᴧ B, A ⅴ B, A ⇒ B, A ⇔ B también son
fórmulas.
6.- Toda fórmula del cálculo proposicional obedece a las reglas de formación
antes expuestas.
Dada una proposición, expresada en lenguaje natural, siempre será
posible representarla mediante una fórmula del cálculo proposicional, una
manera muy simple de hacerlo se describe a continuación:

1.- Se identifican las proposiciones elementales.


2.- Se representa cada proposición elemental mediante una variable
proposicional.
3.- Se identifican las negaciones y se le aplica el operador negación a la
proposición afectada.
4.- Se identifican las expresiones del lenguaje natural que relacionan a las
proposiciones elementales y se representan por sus correspondientes
símbolos de operaciones.

El siguiente ejemplo ilustra este proceso:


Se desea representar mediante una fórmula del cálculo proposicional
la siguiente proposición: “Iriam tiene PC, pero no la utiliza ”.

1.- Se identifican dos proposiciones elementales.


a)“Iriam tiene PC”
b)“Iriam utiliza la PC”
2.- Se representa la proposición “Iriam tiene PC” como a, y “Iriam utiliza la
PC” como b.
3.- Se identifica que b está afectada por “no”, de modo que se le aplica la
negación a b (¬b).
4.- Se identifica que a y¬ b están relacionadas por medio de “pero”,
quedando la fórmula a ᴧ¬ b.
Fuente:https://www.ecured.cu/C

%C3%A1lculo_Proposicional#F.C3.B3rmulas_del_c.C3.A1lculo_proposicional
Fuente:https://www.ecured.cu/C
%C3%A1lculo_Proposicional#F.C3.B3rmulas_del_c.C3.A1lculo_proposicional
Fuente; http://zeus.inf.ucv.cl/~rsoto/cursos/INF152/Cap3_Parte1_6ppt_INF152.pdf
Fuente: http://www.filosofia.org/enc/ros/calc3.htm

2.- CONSTRUCCION DEL CALCULO PROPOSICIONAL


SIMBOLOS, VARIABLES Y CONECTIVOS PROPOSICIONALES,
SIMBOLOS DE AGRUPACION

Def. I: El cálculo proposicional es también llamado, lógica


proposicional, calculo sentencial, álgebra Booleana. El cálculo proposicional,
junta dos cálculos de predicados con la constitución de símbolos lógicos.

Def. II: La Lógica Matemática surge como una disciplina matemática


cuyo objeto de estudio es la lógica del razonamiento matemático humano (y
actualmente también de otras formas de razonamiento.) Requiere de
expresar la lógica en términos susceptibles de ser representados y
manejados por un computador.

Def. V: La lógica proposicional es la parte de la lógica que estudia las


formas en que se relacionan unas proposiciones con otras y, sobre todo, la
relación que se da entre las proposiciones que componen un razonamiento.

Proposiciones
Las proposiciones son definidas, apenas "como un pensamiento completo".
Para nuestro propósito las proposiciones pueden ser tentativamente igual a
una sentencia.
Las proposiciones son una sentencia declarativa, o reglas las cuales tienen
valores de verdad, una proposición puede tener dos valores, verdadero o
falso. Pero no ambos (verdadero y falso) y tampoco pueden no tomar ningún
valor. Una proposición es un hecho. Los argumentos de las proposiciones
son: premisas y conclusiones de una proposición. Las proposiciones son
portadoras de veracidad y falsedad.
Mientras las proposiciones son expresadas en sentencias, la rama de la
lógica se conoce como símbolos lógicos empleando letras de variables
minúsculas, o variables de sentencias o variables proposicionales, p, q, r,
s,..., para expresar proposiciones.
Proposiciones simples o hechos
Las siguientes son proposiciones simples las cuales son verdaderas:
1. El cielo es azul
2. La nieve es fría
3. 12*12=144
4. Vicente Fox es el presidente de la República Mexicana
5. La Segunda Guerra Mundial duro desde 1939 hasta 1945

Las siguientes proposiciones simples son falsas:


1. Honda hace televisiones
2. El General Fidel Castro es un Demócrata
3. 8+99=231
4. Los Insectos crean su comida a través de fotosíntesis
5. Atenas es la capital de Italia

Las siguientes son proposiciones no validas:


1. Él es un vendedor-> Esta no es una proposición porque "Él" no está
definido. Como un resultado no hay manera de verificar la sentencia y
asignarle un valor de verdad.
2. Esta declaración es una mentira-> No es una proposición porque
"Esta" no está definida como una declaración. No hay referencia y como
en otros ejemplos no podemos asignar un valor de verdadero o falso a
la declaración.
3. Las cosas buenas vienen en pequeños paquetes - > Este tipo de
declaración expresa una idea subjetiva o concepto el cual no puede ser
verificado en términos de verdadero o falso.
4. La verdad es que no hay verdad-> Esta es también un valor de hecho
y expresa un concepto filosófico el cual no es verificable.
5. Dios es bueno-> Este es un valor de hecho y expresa una ética, idea
religiosa o dogma. No es una proposición.
6. ¿Por qué el Soccer no es más popular que el Básquetbol en Estados
Unidos?-> Esta no es una declaración. Simplemente hace una pregunta.
7. 12 + x = 16-> No es una proposición porque "x" es una variable
indefinida, al menos que a x se le asignen valores, hasta entonces se
puede verificar el valor de verdad o falsedad de la proposición.
8. Al Pacino era un buen actor-> No es una proposición. Esta sentencia
expresa una opinión; es subjetivo.

Proposiciones compuestas
Las proposiciones son expresadas a través de variables (p, q, r, s).
Conectivos lógicos y operadores establecen relaciones entre dos o más
proposiciones. La función principal de los operadores es la de formar una
nueva proposición de una o más proposiciones. Así las declaraciones
compuestas o proposiciones son formadas.

Operaciones sobre las proposiciones


Algunos autores por ejemplo agrupan los conectores que se utilizan
sobre las proposiciones, en el cálculo proposicional en dos agrupaciones
(como la que se muestra en seguida), aunque normalmente otros los
clasifican según su importancia:
Conectivos agrupados según Balancing Bird © 199 G. Benton
Monódico: envuelve solamente una expresión de la declaración
La negación, simbolizada por "¬" y significa no es verdad.
Diádico: envuelve dos proposiciones.
El conector AND es simbolizado por "^" y significa "y"
El conector OR es simbolizado por "v" y significa "o"
La condición es simbolizado por "® " y se lee "Sí... entonces"

Bicondicional es simbolizado por "« " y se lee "Sí y solo sí"


Reuniendo todos los conectivos en una tabla según su importancia, quedaría
como se muestra a continuación:

Nombre Simbología Significado

Negación Ø ,- ,~ No
Conjunción Ù ,· Y

Disyunción Ú O

Condicional ® ,É Sí...Entonces

Bicondicional « ,º Sí y solo sí

La proposición lógica hace más fácil y efectiva la manipulación de


valores de verdad entre proposiciones. Las tablas de verdad muestran los
principales valores de verdad de diferentes grupos de proposiciones
conectados por operadores. Los valores de verdad de una proposición
compuesta dependen en los valores de verdad de estos componentes (p, q,
r, s...) y de la función del conector. Asignando símbolos a proposiciones y
conectores, expresando relaciones entre declaraciones dentro de una tabla
de verdad donde los valores de verdad son más fácilmente reconocidos, tan
bien como formalizados.

Breve explicación de los conectores


Negación
La negación es la inversa de los valores de verdad de una declaración
como se muestra a continuación::

p Ø p

V F

F V

Ejemplos
a. Algunas personas tienen miedo a morir (p)
b. Algunas personas no tienen miedo a morir (Ø p)
Lo que se considera en este caso es solo negar la proposición original,
utilizando la negación de la proposición.

Conjunción
Cuando conjugamos dos declaraciones, tiene el sentido de afirmar
que son simultáneamente verdaderas. Por ejemplo, al decir que "Londres es
la capital de Inglaterra y Cuba es una isla,". El conector funciona indicando
que las dos proposiciones conjuntadas son verdaderas, de modo que si p es
la proposición "Londres es capital de Inglaterra" y q es la proposición "Cuba
es una isla", la conjunción de ambas proposiciones se representará de la
siguiente manera:

Asignación de valores proposición


p = Londres es capital de pÙ q (y se lee "p y q")
Inglaterra
q = Cuba es una isla
Londres es capital de Inglaterra y Cuba es una isla

Considerando que la conjunción de dos proposiciones cualquiera


indica la verdad simultanea de ambas, la proposición compuesta resultante
es verdadera si efectivamente ambas son verdaderas. En otro caso la
proposición resultante es falsa. Resumiendo todo esto en una tabla de
verdad como se muestra a continuación:.

p q pÙ q
V V V
V F F
F V F
F F F

Disyunción
La disyunción tiene la función de enlazar dos proposiciones, indicando
que al menos una de ellas es verdadera (aunque pueden serlo ambas
también); supongamos el siguiente ejemplo, si p es la proposición "3 es un
número primo" y q es la proposición "3 es un número natural". La proposición
compuesta indica que cuando menos una de las proposiciones simples es
verdadera.
En general, dada una proposición compuesta cuya conectiva es una
disyunción, será verdadera si al menos una de las alternativas es verdadera
(y por supuesto cuando las dos lo sean). Será falsa sólo cuando las dos
alternativas sean falsas. En la figura No. 4 veremos como quedaría el
ejemplo asignándole variables a las proposiciones simples, así como,
Checaremos y revisemos la explicación anterior.

Asignación de valores proposición


p = 3 es un número primo pÚ q (y se lee " p ó q")
q = 3 es un número natural
3 es un número primo o 3 es un número natural
p q pÚ q
V V V
V F V
F V V
F F F

Condicional
Al relacionarse dos proposiciones con este conector es muy
importante distinguir la que queda a la izquierda (a la que se le llama
antecedente), de la que queda a la derecha (que se llama consecuente).
El sentido de este conector es señalar, que si la proposición
antecedente es verdadera, también lo es la proposición consecuente; es
decir, basta o es suficiente que el antecedente sea verdadera, para que el
consecuente también sea verdadero. De aquí que una proposición
compuesta en la que el conector es condicional, será falsa si siendo
verdadero el antecedente, es falso el consecuente. La proposición será
verdadera en los demás casos, en los que no ocurre que el antecedente es
verdadero y el consecuente falso.
Ejemplo. Sí p es la proposición "Marte es un planeta", en tanto que q es la
proposición "Marte brilla con luz propia".

Asignación de valores proposición


p = Marte es un planeta p® q (y se lee " Si p,
q = Marte brilla con luz propia entonces q")
Si Marte es un planeta entonces Marte brilla con luz
propia

Ahora cheque su tabla de verdad, como se muestra a continuación

p q p® q
V V V
V F F
F V V
F F V

Bicondicional
Esta expresión es un conector lógico que al relacionar dos
proposiciones indica que el valor de verdad de ambas es el mismo, ya sea
verdadero o falso. Así, p« q es una proposición que significa que si p es
verdadera, entonces q también es verdadera y si q es verdadera, entonces p
también es verdadera. En realidad la conectiva Bicondicional es la
conjunción (Ù ) de dos proposiciones condiciones (si...entonces). es decir, la
proposición p« q tiene el mismo sentido que la proposición (p® q)Ù (p® q)
Consideremos el siguiente ejemplo: asignémosle valores a las variables que
estamos utilizando. De esta manera si p toma la proposición de "Febrero
tiene 29 días" y q es "El año es bisiesto".

Asignación de valores proposición


p = Febrero tiene 29 días p® q (y se lee " Sí y
q = El año es bisiesto solo sí q")
Febrero tiene 29 días si y solo si el año es bisiesto

Ahora cheque su tabla de verdad, como se muestra a continuación

p q p« q
V V V
V F F
F V F
F F V

En este conector la regla a utilizar es la siguiente, la proposición es


verdadera siempre y cuando las dos proposiciones sean verdaderas o falsas.

Tablas de verdad
En este caso explicaremos con mas detalles como se construye una
tabla de verdad, en este caso con 3 variables.
1. Primero se construye la fórmula y a su izquierda las variables (letras)
que en ella entran. De esta manera ya se tiene el encabezado.

2. Para conocer el número de renglones se aplica la fórmula  , siendo

"n" el número de variables. En este caso  =  , o sea. 2 x 2 x 2 = 8.


Trazando pues ocho renglones.
3. Debajo de cada una de las variables de la izquierda (p, q, r) se escribe
una columna de valores. Empezando por la derecha anotando una V y
una F, una V y una F, etc., hasta completar el número de renglones (en
este caso ocho). La siguiente columna a la izquierda se forma
escribiendo dos veces V y dos veces F, etc., hasta llenar los renglones.
La siguiente columna se forma escribiendo cuatro veces V y cuatro
veces F.
4. Para calcular los valores de los conectivos se aplica la regla
respectiva y se empieza por los más interiores. El último conectivo en
ser calculado es el que esté fuera de todo paréntesis.
5. Ejemplo: (pÙ q)Ú (r® q)
p q r (pÙ q)Ú (r® q)
V V V V V V
V V F V V V
V F V F F F
V F F F V V
F V V F V V
F V F F V V
F F V F F F
F F F F V V

Tautología, contradicción e incongruencia


Tautología
Es una proposición compuesta que es verdadera en todos los casos,
cualquiera que sea el valor de verdad de sus proposiciones simples. La
proposición tautológica o tautología es siempre verdadera por su forma
lógica, es decir, por la forma en que se relacionan sus proposiciones simples.
Véase la figura siguiente:

p q Øp Ø pÚ p
V V F V
V F F V
F V V V
F F V V
Contradicción
Es una proposición compuesta que es falsa en todos los casos,
cualquiera que sea el valor de verdad de las proposiciones simples.
Puesto que la negación invierte los valores de verdad de una proposición, al
negar una tautología obtenemos una contradicción, y viceversa; al negar una
contradicción obtenemos una tautología. Véase el ejemplo a continuación:

p q Øp Ø pÙ p
V V F F
V F F F
F V V F
F F V F

I
ncongruencia
Una proposición incongruente (llamada también contingente) es una
proposición compuesta que es verdadera en algunos casos y falso en otros.
Son proposiciones de las que tenemos que determinar las combinaciones de
los valores de verdad que las hacen verdadera o falsa y, por ello, su valor de
verdad depende no de la forma lógica sino del valor de verdad de sus
proposiciones simples. Considérese el ejemplo a continuación:

P q p® q
V V V
V F F
F V V
F F V

Leyes principales de la lógica de proposiciones


Existen varias equivalencias lógicas proposicionales parecidas a las
del Álgebra Booleana, las cuales se muestran a continuación.

Denominación Representación lógica

Leyes equipotenciales PÚ PÛ P PÙ PÛ P

Leyes asociativas (PÚ Q)Ú RÛ PÚ (QÚ (PÙ Q)Ù RÛ PÙ (QÙ R)


R)

Leyes conmutativas PÚ QÛ QÚ P PÙ QÛ QÙ P

Leyes distributivas PÚ (QÙ R)Û (PÚ Q)Ù PÙ (QÚ R)Û (PÙ Q)Ú (PÙ
(PÚ R) R) PÙ TÛ P
PÚ FÛ P PÙ FÛ F
PÚ TÛ T PÙ Ø PÛ F
PÚ Ø PÛ T

Leyes de absorción PÚ (PÙ Q)Û P PÙ (PÚ Q)Û P

Leyes de identidad (PÚ F)Û P (PÙ F)Û F


(PÚ T)Û T (PÙ T)Û P

Leyes complementarias (PÚ Ø P)Û T Ø Ø PÛ P


(PÙ Ø P)Û F

Leyes de Morgan Ø (PÚ Q)Û Ø PÙ Ø Q Ø (PÙ Q)Û Ø PÚ Ø Q

Leyes condicionales (P® Q)Û (Ø PÚ Q) (P® Q)Û (Ø Q® Ø P)

Leyes bicondicionales (P« Q)Û ((P® Q)Ù (P« Q)Û ((Ø PÙ Ø Q)Ú (PÙ
(Q® P)) Q))

Ejemplo
1. (p® (Ø qÚ p))
2. (Ø pÚ (Ø qÚ p)) Ley condicional i
3. ((Ø qÚ p)Ú Ø p) Ley conmutativa i
4. (Ø qÚ (pÚ Ø p)) Ley asociativa i
5. (Ø qÚ T) Ley complementaria i
6. T Ley de identidad

Implicaciones lógicas
PÙ QÞ P (01)
PÙ QÞ Q (02)
PÞ PÚ Q (03)
Ø PÞ P® Q (04)
QÞ P® Q (05)
Ø (P® Q)Þ P (06)
Ø (P® Q)Þ Ø Q (07)
PÙ (P® Q)Þ Q (08)
Ø QÙ (P® Q)Þ Ø P (09)
Ø PÙ (PÚ Q)Þ Q (10)
(P® Q)Ù (Q® R)Þ P® R (11)
(PÚ Q)Ù (P® R)Ù (Q® R)Þ R (12)

Reglas de inferencia
Las reglas de inferencia usa dos tipos de elementos: los datos (hechos
o evidencia) y el conocimiento (el conjunto de reglas almacenadas en la base
de conocimiento), para obtener nuevas conclusiones o hechos. Por ejemplo,
si la premisa de una regla es cierta. Los datos iniciales se incrementan
incorporando las nuevas conclusiones. Por ello, tanto los hechos iniciales o
datos de partida como las conclusiones derivadas de ellos forman parte de
los hechos o datos de que se dispone en un instante dado.
Las conclusiones pueden clasificarse en dos tipos: simples o compuestas.
Las conclusiones simples son las que resultan de una regla. Las
conclusiones compuestas son las que resultan de más de una regla. Para
obtener conclusiones, los expertos utilizan diferentes tipos de reglas y
estrategias de inferencia y control.

Tipos de reglas de inferencia


 Modus Ponens
 Modus Tollens
 Mecanismo de Resolución

Modus Ponens
Es quizás la regla de inferencia más comúnmente utilizada. Se utiliza
para obtener conclusiones simples. En ella, se examina la premisa de la
regla, y si es cierta, la conclusión pasa a formar parte del conocimiento.
Considere el siguiente ejemplo, supóngase que se tiene la regla, "Si A es
cierto, entonces B es cierto" y que se sabe además que "A es cierto".
Entonces la regla Modus Ponens concluye que "B es cierto". Esta regla de
inferencia, que parece trivial, debido a su familiaridad, es la base de un
número de sistemas expertos.
Ejemplo:
1. p® q
½¾
2. p
3. q

Modus Tollens
Se utiliza también para obtener conclusiones simples. En este caso se
examina la conclusión y si es falsa se concluye que la premisa también es
falsa. Por ejemplo, supóngase de nuevo que se tiene la regla "A es cierto,
entonces B es cierto" pero se sabe que "B es falso". Entonces, utilizando la
regla Modus Ponens no se puede obtener ninguna conclusión, pero, la regla
Modus Tollens concluye que "A es falso". Auque muy simple y con muchas
aplicaciones útiles, la regla Modus Tollens es menos utilizada que la Modus
Ponens.
Por ello, la regla Modus Ponens se mueve hacia delante, es decir, de
la premisa a la conclusión de una regla, mientras que la regla Modus Tollens
se mueve hacia atrás, es decir, de la conclusión a la premisa. Las dos reglas
de inferencia no deben ser vistas como alternativas sino como
complementarias. La regla Modus Ponens necesita información de los
objetos de la premisa para concluir, mientras que la regla Modus Tollens
necesita información sobre los objetos de la conclusión. De hecho, para un
motor de inferencia que solamente utiliza Modus Ponens, la incorporación de
la regla de inferencia Modus Tollens puede ser considerada como una
expansión de la base de conocimiento mediante la adición de reglas.
Ejemplo:
1. p® q

½¾
2. Øq
3. Øp
4.

Mecanismo de resolución
Las reglas de inferencia Modus Ponens y Modus Tollens pueden ser
utilizadas para obtener conclusiones simples. Por otra parte, las conclusiones
compuestas, que se basan en dos o más reglas, se obtienen usando el
llamado mecanismo de resolución. Esta regla de inferencia consiste en las
etapas siguientes:
1. Las Reglas son sustituidas por expresiones lógicas equivalentes.
2. Estas expresiones lógicas se combinan en otra expresión lógica.
3. Esta última expresión se utiliza para obtener la conclusión.

Estas etapas involucran conceptos tales como la combinación y


simplificación de expresiones lógicas, que se ilustra de modo intuitivo en el
siguiente ejemplo.
Supóngase que se tienen las dos reglas:
Regla 1: Si A es cierto, entonces B es cierto
Regla 2: Si B es cierto, entonces C es cierto
La primera etapa en el mecanismo de resolución consiste en sustituir
cada una de las dos reglas por expresiones lógicas equivalentes. Esto se
hace como sigue:
 La Regla 1 es equivalente a la expresión lógica: "A es falso o B es
cierto". Una prueba de esta equivalencia se muestra en la tabla de verdad
que se muestra en la figura No. 12.
 Similarmente, la Regla 2 es equivalente a la expresión lógica: "B es
falso o C es cierto".
A B Ā Si A, entonces Ā o B
B
V V F V V
V F F F F
F V V V V
F F V F V

Como se muestra en la Tabla de verdad mostrando que la regla "Si A


es cierto, entonces B es cierto" es equivalente a la expresión lógica "A es
falso o B es cierto"
La segunda etapa consiste en combinar las dos expresiones
anteriores en una, tal como sigue: las expresiones lógicas "A es falso o B es
cierto y "B es falso o C es cierto" implican la expresión "A es falso o C es
cierto". Una prueba de esta equivalencia se muestra en la siguiente figura.
Esta última expresión se utiliza seguidamente en la tercera etapa para
obtener la conclusión.

A B C ĀoB o C (Ā o B) y (  o C) Ā o C
V V V V V V V
V V F V F F F
V F V F V F V
V F F F V F F
F V V V V V V
F V F V F F V
F F V V V V V
F F F V V V V

En la anterior, Tabla de verdad que muestra que las expresiones


lógicas "A es falso o B es cierto" y "B es falso o C es cierto" implican la
expresión "A es falso o C es cierto".

La siguiente es una lista básica de las leyes lógicas que es utilizan más
a menudo en matemáticas

Modus ponens: ((p → q)∧ p) ⊢ q, se lee “si p entonces q; p; por lo tanto q”.
12 Universidad EAFIT Pedro Vicente Esteban Duarte
Modus tollens: ((p → q)∧ ¬q) ⊢ ¬p, se lee “si p entonces q; ¬q; por lo tanto
¬p”.
Silogismo Hipotético: ((p → q)∧(q → r)) ⊢ (p → r), se lee “si p entonces q; si
q entonces r; por lo tanto, si p entonces r”.
Silogismo Disyuntivo: ((p∨q)∧ ¬p) ⊢ q, se lee “si p o q; no p; por lo tanto, q”.
Dilema Constructivo: ((p → q)∧(r → s)∧(p∨r)) ⊢ (q∨s), se lee “si p entonces q;
y si r entonces s; pero p o r; por lo tanto q o s”.
Dilema Destructivo: ((p → q)∧(r → s)∧(¬q∨¬s)) ⊢ (¬p∨¬r), se lee “si p
entonces q; y si r entonces s; pero no q o no s; por lo tanto no p o no r”.
Dilema Bidireccional: ((p → q)∧(r → s)∧(p∨ ¬s)) ⊢ (q∨ ¬r), se lee “p
entonces q; y si r entonces s; pero p o no s; por lo tanto q o no r”.
Simplificación: (p∧q) ⊢ p, se lee “p y q son verdaderos; por lo tanto p es
verdadero”.
Conjunción: p,q ⊢ (p∧q), se lee “p y q son verdaderos separadamente;
entonces son verdaderos conjuntamente.”.
Adición: p ⊢ (p∨q), se lee “p es verdadero; por lo tanto la disyunción (p o q)
es verdadera”.
Composición: ((p → q)∧(p → r)) ⊢ (p → (q∧r)), se lee “si p entonces q; y si p
entonces r; por lo tanto si p es verdadero entonces q y r son verdaderos”.
Teorema de De Morgan: (1) ¬(p∧q) ⊢ (¬p∨ ¬q), se lee “la negación de (p y q)
es equivalente a (no p o no q)”.
Teorema de De Morgan (2): ¬(p∨q) ⊢ (¬p∧ ¬q), se lee “la negación de (p o
q) es equivalente a (no p y no q)”.
Conmutación (1): (p∨q) ⊢ (q∨ p), en general “(p o q) es equivalente a (q o
p)”.
Conmutación (2): (p∧q) ⊢ (q∧ p), en general “(p y q) es equivalente a (q y
p)”.
Conmutación (3): (p ↔ q) ⊢ (q ↔ p), en general “(p es equivalente a q) es
equivalente a (q es equivalente a p)”.
Asociación (1): (p∨(q∨r)) ⊢ ((p∨q)∨r), en general “p o (q o r) es equivalente a
(p o q) o r”.
Asociación (2): (p∧(q∧r)) ⊢ ((p∧q)∧r), en general “p y (q y r) es equivalente a
(p y q) y r”.
Distribución (1): (p∧(q∨r)) ⊢ ((p∧q)∨(p∧r)), en general “p y (q o r) es
equivalente a (p y q) o (p y r)”.
Distribución (2): (p∨(q∧r)) ⊢ ((p∨q)∧(p∨r)), en general “p o (q y r) es
equivalente a (p o q) y (p o r)”
Doble Negación: p ⊢ ¬¬p, en general “p es equivalente a la negación de no
p”.
Transposición: (p → q) ⊢ (¬q → ¬p), en general “si p entonces q es
equivalente a si no q entonces no p”
Implicación material: (p → q) ⊢ (¬p∨q), en general “si p entonces q es
equivalente a no p o q”.
Equivalencia material (1): (p ↔ q) ⊢ ((p → q)∧(q → p)), en general “(p sí y
solo sí q) es equivale a (si p es verdadero entonces q es verdadero) y (si q es
verdadero entonces p es verdadero)”.
Equivalencia material (2): (p ↔ q) ⊢ ((p∧q)∨(¬p∧ ¬q)), en general “(p si q)
es equivale a cualquiera de los dos (p y q son verdaderos) o (tanto p como q
son falsos)”..
Equivalencia material (3): (p ↔ q) ⊢ ((p∨ ¬q)∧(¬p∨q)), en general “(p si q)
es equivale a tanto (p como no q son verdaderos) y (no p o q es verdadero).
Exportación: ((p ∧ q) → r) ⊢ (p → (q → r)), se tiene “desde si p y q son
verdaderos, entonces r es verdadero) se puede probar que (si q es
verdadero entonces r es verdadero, si p es verdadero)”.
Importación: (p → (q → r)) ⊢ ((p∧q) → r), se tiene “si p entonces (si q
entonces r) es equivalente a si p y q entonces r”.
Tautología (1): p ⊢ (p∨ p), en general “p es verdadero es equivale a p es
verdadero o p es verdadero”.
Tautología (2): p ⊢ (p∧ p), en general “p es verdadero es equivale a p es
verdadero y p es verdadero”.
Tertium non datur” (Ley de Tercero Excluido): ⊢ (p∨ ¬p), en general “p o no
p es verdadero”.
Principio de no contradicción: ⊢ ¬(p∧¬p), en general “p y no p es falso, es
una proposición verdadera”
Fuente: https://www.monografias.com/trabajos16/calculo-proposicional/calculo-proposicional.shtml
Fuente:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9774/taller_logica_proposicional_teoria_conjunto
s.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte