Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Escuela de Posgrado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN: INGENIERÍA CIVIL
MENCIÓN EN: GEOTECNIA Y TRANSPORTES

EVALUACIÓN DE FACTORES QUE INFLUYEN EL GRADO DE


COMPACTACIÓN EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS
DE CARRETERAS EN ZONAS FRÍGIDAS DE LA
REGIÓN PUNO

TESIS PRESENTADA POR:

GERARDO WILLIAM PARI QUISPE

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


MAGISTER EN: INGENIERÍA CIVIL
MENCIÓN EN: GEOTECNIA Y TRANSPORTES

JULIACA – PERÚ
2019
iv

A mis padres por su apoyo


incondicional.

A mi hermana por su apoyo


perseverante.

A mi esposa e hijos quienes son


el pilar fundamental de mi vida, donde
su compresión y amor me dieron las
fuerzas para poder culminar una etapa
importante.
v

A Dios, que me derramo todas sus bendiciones


y me dio la fortuna de tener una familia
maravillosa, a mi esposa Dulia, por su apoyo
incondicional y a mis hijos Denilson, Rebeca y
Andrew.

A mis padres, Román y Eleodora, a


quienes les agradezco por haberme dado la
educación y sobre todo los valores que me
fueron inculcados.

A todos mis maestros y compañeros que


estuvieron durante este arduo camino.
i

ÍNDICE

INDICE ............................................................................................................... i
ÍNDICE DE FIGURA ......................................................................................... vi
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................ vii
RESUMEN ...................................................................................................... viii
ABSTRACT........................................................................................................ x
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. xii

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.................................. 1
1.2. FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .......................... 3
1.2.1. Pregunta general. ............................................................................ 3
1.2.2. Preguntas específicos. .................................................................... 3
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................ 3
1.3.1. Justificación Técnica. ....................................................................... 3
1.3.2 . Justificación económica. ................................................................. 4
1.3.3 Justificación social. ........................................................................... 6
1.4. OBJETIVOS. ............................................................................................... 7
1.4.1. Objetivo general............................................................................... 7
1.4.2. Objetivos específicos. ...................................................................... 7
1.5. VARIABLES E INDICADORES. .................................................................. 8

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. ........................................................... 10
2.2. BASES TEÓRICAS ................................................................................... 16
2.2.1. La mecánica de suelos en las obras de pavimentación. ................ 16
2.2.1.1. Meteorización de la Roca y formación del suelo. .............. 16
2.2.1.2. Humedad de los Suelos. .................................................. 17
2.2.1.3. Tamaño de Partículas de los Suelos. ............................... 17
2.2.1.4. Forma de las Partículas de los Suelos. ............................ 18
ii

2.2.2. El terreno de fundación de la vía. .................................................. 19


2.2.2.1. Tipos de Suelos en el Terreno de Fundación. .................. 19
2.2.2.2 . Asentamiento en el Terreno de Fundación. ..................... 20
2.2.2.3 . Mejoramiento del terreno de fundación. .......................... 20
2.2.3. Clasificación de suelos. ................................................................... 21
2.2.3.1. Sistemas de Clasificación de Suelos. ............................... 21
2.2.3.2. Sistema de Clasificación Sucs. ........................................ 22
2.2.3.3. Suelos Gruesos. ............................................................... 23
1) Grupos GW y SW. .......................................................... 24
2) Grupos GP y SP. ............................................................ 24
3) Grupos GM y SM. ........................................................... 24
4) Grupos GC y SC. ............................................................ 25
2.2.3.4. Suelos Finos. ................................................................... 25
1) Grupos CL y CH. ............................................................ 26
2) Grupos ML y MH. ........................................................... 26
3) Grupos OL y OH. ............................................................ 27
4) Grupo Pt. ........................................................................ 28
2.2.3.5. Sistema de clasificación AASHTO. ................................... 28
1. Descripción de los grupos de clasificación. ..................... 29
2.2.4. Compactación de suelos.............................................................. 33
2.2.4.1 Variables que afectan el proceso de compactación de los
suelos. .............................................................................. 34
2.2.4.2. Algunos problemas especiales de compactación en el
campo. ............................................................................. 39
2.2.4.3. Pruebas de compactación en el laboratorio. ..................... 43
2.2.5. Problemas de consolidación. ....................................................... 44
2.2.6. Consolidación del suelo. .............................................................. 44
2.2.7.Determinación de la presión de Preconsolidación. ....................... 46
2.2.8. Estructura del suelo y consolidación. ........................................... 47
2.2.9. Movimientos de tierra. ................................................................. 49
2.2.10. Movimientos de tierra debidos a las bajas temperaturas. .......... 49
2.2.11.Movimientos de tierra debidos a la filtración de agua y a la erosion
de la superficie. ........................................................................... 50
iii

2.2.12. Movimientos de tierra debido a vibraciones. .............................. 51


2.2.13. Movimientos de tierra debidos al deslizamiento de laderas. ...... 52
2.3. MARCO CONCEPTUAL. ....................................................................... 52
2.3.1 Estabilización. .............................................................................. 52
2.3.2 Estabilización mecánica. .............................................................. 53
2.3.3 Estabilización por medios eléctricos. ............................................ 53
2.3.4 Estabilización por calcinación o tratamiento térmico. .................... 53
2.3.5 Estabilización por drenaje. ............................................................ 54
2.3.6 Estabilización química. ................................................................. 54
2.3.7 Estabilización iónica...................................................................... 55
2.3.8 Estabilización con polímeros. ........................................................ 55
2.3.9 Estabilización con enzimas orgánica. ........................................... 56

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 MÉTODOS APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN. ................................... 57
3.2 ENFOQUE CUANTITATIVO. ..................................................................... 57
3.3 TIPO TECNOLÓGICA. ............................................................................... 58
3.4 NIVEL DESCRIPTIVO. .............................................................................. 58
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA. ....................................................................... 59
3.5.1 Población.......................................................................................... 59
3.5.2 Muestra. ........................................................................................... 60
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. ....................................... 60
3.6.1 Evaluación de las características físicas y mecánicas de suelos
empleados en la construcción de la vía Santa Rosa – Nuñoa –
Macusani. ........................................................................................ 61
3.6.2 Evaluación de la incidencia del clima en los procesos de
compactación de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. .............. 61
3.6.3 Evaluación del aditivo químico terra-zyme en la compáctación de
suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. ......................... 62
iv

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA COMPACTACIÓN DE LA
VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI. .......................................... 63
4.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DE SUELOS DE LA
ESTRUCTURA DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI. ...... 65
4.2.1 Características granulométricas de suelos de la vía Santa Rosa –
Nuñoa – Macusani. ......................................................................... 66
4.2.2 Características de los límites de consistencia de suelos de la vía
Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. ................................................... 67
4.2.3 Características de la clasificación de suelos de la vía Santa Rosa –
Nuñoa – Macusani. ......................................................................... 68
4.2.4 Características de relación esfuerzo densidad proctor modificado de
suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. ......................... 70
4.2.5 Características de razón soporte california CBR de suelos de la vía
Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. ................................................... 71
4.3 EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA TEMPERATURA DEL CLIMA EN
LOS PROCESOS DE COMPACTACIÓN DE LA VÍA SANTA ROSA –
NUÑOA – MACUSANI. .............................................................................. 72
4.3.1 Incidencia de la temperatura del medio ambiente en el proceso de
compactación de suelos de la vía Santa Rosa Nuñoa – Macusani. ... 72
4.3.2 Incidencia de la temperatura del medio ambiente en el proceso de
compactación de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. 74
4.3.3 Incidencia de la temperatura del medio ambiente en el ensayo razón
soporte california CBR de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa –
Macusani. .......................................................................................... 75
4.3.4 Incidencia de la temperatura del medio ambiente en el ensayo razón
soporte california CBR de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa –
Macusani. .......................................................................................... 76
4.4 INCIDENCIA DE LOS ADITIVOS PARA CLIMAS FRÍGIDOS EN SUELOS
DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI. ................................. 78
4.4.1 Características y propiedades del aditivo químico Terra-Zyme. ........ 78
4.4.1.1 Características del aditivo Terra-Zyme y áreas de aplicación. ... 79
v

4.4.1.2 Estrato de pavimentos aplicables del aditivo Terra - Zyme.


........................................................................................... 80
4.4.1.3 Ventajas del aditivo Terra-Zyme. ...................................... 81
4.4.1.4 Especificaciones del aditivo Terra-Zyme. .......................... 85
4.4.1.5 Procesos de aplicación del aditivo Terra-Zyme. ................ 88
4.4.2 Incidencia del aditivo químico Terra-Zyme en el proceso de
compactación de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. 90
4.4.3 Incidencia del aditivo en el proceso de compactación de suelos de
la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. ....................................... 92
4.4.4 Incidencia del aditivo químico Terra-Zyme en la razón soporte california
CBR de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. .............. 93
4.4.5 Incidencia del aditivo químico Terra-Zyme en la razón soporte california
CBR de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. .............. 95
4.5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. ........................................... 96
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
vi

ÍNDICE DE FIGURA
Pág.

FIGURA N° 1. MÉTODO DE CASAGRANDE PARA OBTENER LA PRESIÓN DE

PRE CONSOLIDACIÓN .............................................................. 47


vii

ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

TABLA 1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTICAS A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA

– MACUSANI (MTC E 107-2000, ASTM D 422-69 y ASTM 2217-84). ……………………. ............. 66

TABLA 2 RESULTADOS DE LÍMITES DE CONSISTENCIA A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA –

MACUSANI (MTC E 110 y MTC 111, ASTM D 4318 – 95A). …………………………………… ...... 67

TABLA 3 RESULTADOS DE LA CLASIFICACIÓN A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA –

MACUSANI (MTC E 110 y MTC 111, ASTM D 4318 – 95A). ……………………………………………69

TABLA 4 RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO A SUELOS DE

LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1557 – 94). ……………......................... 70

TABLA 5 RESULTADOS DEL ENSAYO SOPORTE CALIFORNIA CBR A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA

– NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1883 y AASHTO T 195). ……………………............................... 71

TABLA 6 RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO A SUELOS DE

LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1557 – 94). ……………........................... 73

TABLA 7 RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO A SUELOS DE

LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1557 – 94). …………….......................... 74

TABLA 8 RESULTADOS DE LA RAZON SOPORTE CALIFORNIA CBR A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA

– NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1883 y AASHTO T 195). ………………….. .............................. 76

TABLA 9 RESULTADOS DE LA RAZON SOPORTE CALIFORNIA CBR A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA

– NUÑOA – MACUSANI. ………………………………………………………….. ............................... 77

TABLA 10 RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO CON ADITIVO

TERRA-ZYME ADICIONADO A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI (ASTM

D 1557 – 94). ……………………… ....................................................................................................... 91

TABLA 11 RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO CON ADITIVO

QUÍMICO TERRA-ZYME ADICIONADO A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA –

MACUSANI (ASTM D 1557 – 94). ………….. ..................................................................................... 92

TABLA 12 RESULTADOS DE LA RAZON SOPORTE CALIFORNIA CBR A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA

– NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1883 y AASHTO T 195). ………………….. ............................... 94

TABLA 13 RESULTADOS DE LA RAZON SOPORTE CALIFORNIA CBR A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA

– NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1883 y AASHTO T 195). ……………………............................... 95


viii

RESUMEN

El objetivo principal de la compactación es alcanzar un suelo estructurado de tal

manera que posea y mantenga un comportamiento apropiado a través de toda

la vida útil de la vía. Las propiedades solicitadas pueden variar de caso en caso;

pero la resistencia, compresibilidad y la conveniente relación esfuerzo-

deformación figuran entre aquellas cuyo mejoramiento se busca siempre. En el

presente trabajo se consideran evaluar los factores que influyen en el grado de

compactación en los procesos constructivos de carreteras en zonas frígidas de

la Región Puno; para ello se ha tomado como muestra la vía Santa Rosa-Nuñoa-

Macusani, ubicada a más de 3800 m.s.n.m., donde predominan las bajas

temperaturas, altitud que dificulta la compactación de suelos. A fin de que la vía

sea durable, se han desarrollado las acciones siguientes: se ha realizado la

elaboración de muestras a fin de establecer las propiedades físicas y mecánicas

de los suelos utilizados en la construcción de la vía, con ensayos de laboratorio,

con análisis granulométrico, límites de consistencia, clasificación de suelos,

compactación y CBR; estos valores sirvieron para la comparación con otros

factores como la temperatura y el empleo de aditivos químicos como Terra-

Zyme, recomendable para obtener y/o mejorar la máxima densidad seca en los

respectivos suelos. En la evaluación efectuada en los tres objetivos propuestos,

los resultados indican que las propiedades físicas y mecánicas de los suelos

empleados, la temperatura del medio ambiente y el empleo de aditivos químicos


ix

son factores que tienen incidencia en la calidad de la compactación. Se ha

demostrado que buenos suelos permiten lograr vías más durables, asimismo,

que la temperatura del medio ambiente entre 15° C y 20° permiten obtener

mayores densidades en los suelos y finalmente en el caso de suelos no

recomendables con el empleo de un aditivo químico como es el Terra-Zyme,

permite mejorar la densidad del suelo a emplearse en la construcción de la vía.

Estos tres factores se han evaluado convenientemente.

Palabras clave: grado de compactación, propiedades físico-mecánicas, aditivos

químicos.
x

ABSTRACT

The main objective of compaction is to reach a structured soil in such a way

that it possesses and maintains an appropriate behavior throughout the entire

useful life of the road. The requested properties may vary from case to case; but

resistance, compressibility and the convenient stress-strain relationship are

among those whose improvement is always sought. In the present work, the

factors that influence the degree of compaction in the construction processes of

roads in frigid areas of the Puno Region are considered; To this end, the Santa

Rosa-Nunoa-Macusani road has been taken as a sample, located at more than

3800 m.a.s.l., where low temperatures predominate, an altitude that makes soil

compaction difficult. In order for the road to be durable, the following actions have

been developed: sample preparation has been carried out to establish the

physical and mechanical properties of the soils used in the construction of the

road, with laboratory tests, with analysis granulometric, consistency limits, soil

classification, compaction and CBR; These values were used for comparison with

other factors such as temperature and the use of chemical additives such as

Terra-Zyme, recommended to obtain and / or improve the maximum dry density

in the respective soils. In the evaluation carried out on the three proposed

objectives, the results indicate that the physical and mechanical properties of the

soils used, the temperature of the environment and the use of chemical additives

are factors that have an impact on the quality of compaction. It has been shown
xi

that good soils allow to achieve more durable routes, also, that the temperature

of the environment between 15 ° C and 20 0 allow to obtain higher densities in

the soils and finally in the case of soils not recommended with the use of a

chemical additive as is the Terra-Zyme, it allows to improve the density of the soil

to be used in the construction of the road. These three factors have been properly

evaluated.

Key words: degree of compaction, physical-mechanical properties, chemical

additives.
xii

INTRODUCCIÓN

La compactación es un “proceso de objetivos múltiples y ello respalda la

complicación, pero, es indudable que varios problemas concretos, en el sentido

de que las labores que se empiezan para efectuar con uno pudieran perjudicar

a algún otro. Estas posibles refutaciones se enredan y extienden aún más si se

tiene en cuenta que los suelos compactados poseen una mayor durabilidad y

que es compromiso que conservan sus propiedades en toda esa vida bajo la

acción del agua, de las cargas circulantes en la vía, etc”. A partir un principio el

problema de la compactación de suelos para la construcción de vías resulta

ligada al de control de calidad de los trabajos sobre todo de campo;. En el caso

de construcción de vías en la Región Puno, en zonas altas a alturas mayores de

3000 m.s.n.m el proceso de compactación está supeditada a diversos factores,

de los que considero importante evaluar es la incidencia de la calidad de suelos,

la temperatura de compactación y otra que sirve para mejorar la compactación

que es el empleo de aditivos químicos que se comercializa satisfactoriamente en

nuestro país en la actualidad. El manejo de los tres factores propuestos permitirá

lograr procesos de compactación de calidad que generan mayor y adecuada

durabilidad de la vía, que es el propósito final de lograr conocimientos para tal

fin. La máxima densidad seca y el contenido óptimo de humedad, que son los

que participan en la compactación, el clima del medio ambiente en los que es la


xiii

temperatura tiene mayor incidencia en la calidad de compactación, puesto que

el agua del contenido óptimo de humedad a temperaturas normales de 15°C a

20°C permite mejor durabilidad en cambio a temperaturas bajas cuando el agua

está en camino a la congelación la compactación es deficiente; por lo que esta

preocupación puede remediarse con el uso de aditivos químicos que mejore el

proceso de compactación.
1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

La calidad de los suelos, para la construcción de carreteras, es de suma

importancia. La construcción de carreteras son obras frecuentes que se ejecutan

en todo el Perú y particularmente en la Región Puno, para lo que se utiliza como

“material de construcción los suelos, que deben reunir ciertas características de

calidad. Todo ingeniero civil del medio ambiente, transporte, estructuras y

geotecnia están involucrado con los conceptos de la mecánica de suelos. Esto

obedece a que casi todos los empeños de construcción de estos profesionales

se relacionan con la conducta del suelo, bien porque se use como material de

construcción, bien porque una estructura se coloque sobre él. El estudio de la

mecánica de suelos es de considerable importancia económica, debido a que el

suelo es el material de construcción más fácilmente disponible en cualquier lugar.

Todas las estructuras localizadas por encima de la superficie están soportadas

bien por suelo o por roca y muchas de las fuentes de agua pública se desplazan

a través del suelo (hacia pozos) o son retenidas por él en depósitos”.


2

Tomando en consideración que la compactación es un proceso importante en

la construcción de carreteras, se debe lograr que este sea del grado de calidad

necesaria para que la vía tenga la durabilidad adecuada; sin embargo para ello

se debe controlar diversos factores como son el tipo de suelos, las temperaturas

del medio ambiente en el proceso de compactación y el empleo de aditivos

estabilizadores en el caso que los suelos no sean suficientemente aptos para la

construcción de carreteras, sobre todo en zonas de bajas temperaturas donde el

agua está al borde de la congelación.

Loa procesos de compactación en la construcción de carreteras, en la

actualidad es de descuido frecuente por lo que el desarrollo del presente trabajo

permitirá la evaluación de los factores mencionados y se pueda lograr su control

de tal manera que se alcance la durabilidad adecuada de la carretera. Para ello

se ha considerado la vía Santa Rosa – Nuñoa – Mamani, de regular

transitabilidad de vehículos pesados, donde su durabilidad es preocupante,

puesto que se observa lugares de deterioro significativo. En todo ello el proceso

de compactación realizado no ha alcanzado la calidad requerida, puesto que no

se ha considerado los factores que intervienen y que son: “calidad de suelos en

lo que respecta a la granulometría, límites de consistencia, clasificación de

suelos, compactación y CBR”, por otro lado las bajas temperaturas impiden la

adecuada compactación; y en el caso que se tenga suelos de calidad la falta de

empleo de aditivos químicos que mejoran la calidad mecánica de los suelos,

tecnología ineludible en la construcción de vías en la Región Puno. De estos tres

factores se abordará su evaluación para establecer cuantitativamente su

incidencia.
3

1.2 FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.2.1 Pregunta general.

¿Cuáles son los factores predominantes que influyen la calidad de

compactación de suelos en la construcción de la Vía Santa Rosa –

Nuñoa – Macusani?

1.2.2 Preguntas específicos.

1. ¿Cómo es la influencia de las características físicas y mecánicas

de suelos en la máxima durabilidad seca de compactación de la

estructura de la Vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani?

2. ¿Cómo es la influencia de la temperatura del medio ambiente en la

máxima densidad seca de compactación de la estructura de la Vía

Santa Rosa – Nuñoa – Macusani?

3. ¿Cuál es la influencia del aditivo químico Terra-Zyme en la máxima

densidad seca de compactación de la estructura de la Vía Santa

Rosa – Nuñoa – Macusani?

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1 Justificación Técnica.

Para lograr que las vías se construyan y puedan desempeñar

adecuadamente su función es cual ha de ser necesario desarrollar


4

diversas actividades, que comienzan desde una preparación de planes

para un buen desarrollo de las redes viales en un futuro hasta las labores

de conservación y explotación de las carreteras que existente,

atravesando por el proyecto y construcción de nuevas carreteras… Las

carreteras de una pais o de un región conforman una red vial, y las

acciones que se pueden llevar a cabo en una de ellas implican una

repercusión en todas las demás vías de la red… Por eso, antes de

comenzar a ejecutar cualquier proyecto que involucre la red vial se tendrá

en cuenta una proyección al futuro… con eso decimos, que cualquier

acción deberá contar con una previa planificación. la preparación y su

desarrollo de los planes viene a ser la labor de la preparación… Los

objetivos tendrán que ser lo suficientemente consolidado para así tomarlo

de guía y, después, para comprobar si realmente se han podido conseguir

con las actuaciones realizadas.

En el caso del desarrollo del presente trabajo debe entenderse que la

evaluación de los factores que influyen el grado de compactación viene a

ser importante en la construcción de una carretera, puesto que una

adecuada compactación permitirá la durabilidad esperada y comodidad

en la circulación de vehículos sin mayores contratiempos.

1.3.2 Justificación económica.

El transporte por una calzada consigue verse ostentosa por diferentes

cogniciones: ocurrencias conforme a la circulación como a si mismo los


5

deterioros de los distintos vehículos, o los accidentes que se pueden

producir, los cuales generan obstáculos e obstrucción durante el tiempo

que permanezcan dentro de la calzada… así mismo los fenómenos

meteorológicos, el hielo y la nieve, así evitando el correcto flujo sobre la

calzada. Además, esto produce daños considerables los cuales degradan

la estructura de la carretera debido al tráfico y peor aún al no tener un

mantenimiento adecuado pueden llegar a ser intransitables para los

vehículos… para ello se recomienda tener un mayor control de las vías

después de su ejecución y así poder evitar el deterioro acelerado de estas

infraestructuras viales.

AASHTO, (1993) menciona que:

“Los profesionales de la ingeniería están obligados a considerar

variantes en sus proyectos, así como a recomendar y defender

las opciones de menor costo, ya que es factible realizar obras

sobre diseñadas que pudieran ser el resultado de proyectos

efectuados por personas ajenas a la ingeniería o sin estudios.

En resumen, la misión de un ingeniero es proyectar y construir

obras con el menor costo posible y que cumplan con los

objetivos para los cuales se concibieron. En la construcción de

vías, en nuestro medio el ingeniero debe cuidar el aspecto

económico, en el sentido de utilizar los materiales de la calidad

requerida, con procesos constructivos apropiados, para que al

final la estructura de la carretera construida sea durable”


6

1.3.3 Justificación social.

La estimación para proyectar la construcción de las carreteras subsiste

a discernimiento de los gobernantes, que, en su forma estadística,

disponen el monto de inversión y las obras a realizarse. Las carreteras de

tipo social son aquellos cuyo fin principal es concentrar al desarrollo na-

cional a los núcleos poblacionales que han perdurado marginados por no

tener comunicación. Estos caminos se valoran con base en el costo por

habitante servido que se calcula al dividir el costo de la obra entre el

número de ciudadanos residentes en la zona de influencia de la carretera.

Conviene notar que, de acuerdo con las condiciones donde se construirán

(en especial de clima).

Las carreteras adecuadamente construidas, donde la estructura de

tierra contiene suelos adecuados, con adecuados procesos constructivos;

permiten tener en ella la durabilidad esperada; lo que permitirá el tránsito

con comodidad, con tiempos apropiados, donde no ocasiona deterioros a

vehículos, todo ello para beneficio de los pobladores; que será uno de los

“principales objetivos”.
7

1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 Objetivo general.

Evaluar los factores predominantes que influyen la calidad de

compactación de suelos en la construcción de la Vía Santa Rosa –

Nuñoa - Macusani.

1.4.2 Objetivos específicos.

1. Evaluar la influencia de las características físicas y mecánicas de

suelos en la máxima durabilidad seca de compactación de la

estructura de la Vía Santa Rosa – Nuñoa - Macusani.

2. Evalúa la influencia de la temperatura del medio ambiente en la

máxima densidad seca de compactación de la estructura de la Vía

Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

3. Evaluar la influencia del aditivo químico Terra-Zyme en la máxima

densidad seca de compactación de la estructura de la Vía Santa

Rosa – Nuñoa – Macusani.


8

1.5. VARIABLES E INDICADORES.

Variable I: Características físicas y mecánicas de suelo.

Indicadores :

• Análisis granulométrico.

• Límites de consistencia.

• Clasificación de suelos.

• Relación esfuerzo densidad proctor modificado.

• Razón soporte california CBR.

Variable II: Temperatura de compactación.

Indicadores :

• Relación esfuerzo densidad proctor modificado

a temperatura 0°C a 15°C.

• Relación esfuerzo densidad proctor modificado

en temperatura 15°C a 20°C.

• Razón soporte california CBR a temperatura 0°C

a 15°C.

• Razón soporte california CBR a temperatura

15°C a 20°C.

Variable III: Aditivo químico terra-zyme.

Indicadores :

• Proporciona 3 gr para 1.2 litros de agua, para 15

kg. De suelos, molde proctor modificado.


9

• Relación esfuerzo densidad proctor modificado

en temperatura 0°C a 15°C.

• Relación esfuerzo densidad proctor modificado

en temperatura 15°C a 20°C.

• Razón soporte california CBR a temperatura 0°C

a 15°C.

• Razón soporte california CBR a temperatura

15°C a 20°C.
10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

En la construcción de carreteras, el proceso de compactación es el más

importante, puesto que, de ella depende lograr una adecuada explanación con

la durabilidad deseada; esta preocupación se ha manifestado en diferentes

trabajos de investigación; de los cuales se ha seleccionado cuatro; que tienen

relación directa con el contenido del presente trabajo; a continuación detallo las

características fundamentales de los trabajos de investigación, que se tomado

en cuenta como antecedentes; siendo estos los siguientes:

DELGADO, R. (2011), en su trabajo de tesis, titulada: “Estabilización de

Suelos para Atenuar Efectos de Plasticidad del Material de Subrasante de

la Carretera Montecristi - Los Bajos”, (Universidad Técnica de Manabí –

Ecuador) en sus conclusiones indica: “La Carretera Montecristi - Los Bajos,

objeto de estudio, tiene como material de subrasante un suelo arcilloso, por lo

cual, siguiendo las normas internacionales de estabilización de suelos y a partir


11

de los ensayos de laboratorio realizados, se ha recomendado efectuar una

estabilización con cal, la que arroja resultados favorables en el incremento del

CBR, y de reducción del Índice de Plasticidad… se comprobó que existe una

reducción significativa del Índice de Plasticidad con el incremento del porcentaje

de cal; provocado por un ligero aumento del Límite de Plasticidad y un apreciable

decrecimiento del Límite Líquido… los resultados obtenidos son satisfactorios

según el contenido de cal (6%) para la estabilización de este suelo y están dentro

del rango internacionalmente reconocido para ello (4 -8%)… es muy importante

analizar un estudio hidrológico e hidráulico del área de estudio para ubicar los

drenajes como cunetas, alcantarillas, puentes, etc. y de esta manera evitar que

los suelos expansivos tengan contacto con la humedad… para evitar el ingreso

de agua en suelos expansivos y evitar los cambios volumétricos se pueden

utilizar geotextiles pero resulta una alternativa muy costosa”.

ZAMBRANO, D. (2011) en su trabajo de tesis, titulada: “Diseño de Base

Suelo-Cemento con Material de la Zona Como Reemplazo para las Capas

Granulares en la Construcción del Camino Vecinal Julián-Seferino-

Severino Tramo II”, (Universidad Técnica de Manabí – Ecuador – 2011), en sus

conclusiones indica: “Existen Yacimientos de Materiales que pueden ser

aprovechados para la construcción de caminos vecinales, en la zona del

proyecto, que deben ser aprovechados ya que sus características física-

mecánicas son muy buenas… se puede estabilizar el material de la zona con

cemento portland, formando una base de suelo cemento que cumple con los

parámetros y normas nacionales e internacionales, tanto para su capacidad

portante como para su durabilidad… con los materiales de la zona se pueden


12

igualar e incluso mejorar los números estructurales que aportan las capas de

material clasificado importado desde las canteras más cercanas a la zona del

proyecto a 105 km… es realmente conveniente el reemplazo de las capas

granulares importadas por base de suelo cemento con materiales de la zona, en

cuanto a los costos de la ejecución de la estructura del pavimento ya que hay

una diferencia del 65% de inversión en la ejecución de estos y esto se debe a

los elevados costos de transporte”.

ARRIAGA, D. (2006) en su trabajo de tesis, titulada: “Aspectos

Constructivos de la Técnica de Compactación Dinámica para Mejoramiento

Masivo de Suelos”, (Universidad Nacional Autónoma de México), en sus

conclusiones indica: “La tesis recabó información del procedimiento de la técnica

de mejoramiento masivo de suelos mediante compactación dinámica, incluyendo

aplicabilidad, equipos y herramientas, rendimientos y costos, así como ventajas

y limitaciones con respecto a otros métodos de mejoramiento… la compactación

dinámica es un procedimiento confiable si existe un control adecuado durante su

ejecución, ya que éste permite efectuar cambios en el programa o a las

especificaciones establecidas en el proyecto de ser necesario. Debe tenerse en

cuenta lo siguiente: a) Es más eficiente en suelos permeables, con nivel freático

a profundidades mayores de 2 metros con respecto a la superficie del terreno,

sin capas duras o blandas que afecten la profundidad de mejoramiento

establecido. b) Puede emplearse en condiciones especiales, como es el de sitios

de antiguos basureros, rellenos sanitarios, suelos licuables, y rellenos ganados

al mar. En esta tesis se tratan brevemente algunos casos de aplicación en

nuestro País y en otras partes del mundo. c) Tiene limitantes cuando los sitios
13

por mejorar se encuentran en zonas urbanas, debido a las vibraciones que se

producen, al ruido y a posible voladura de materiales que pueden dañar

construcciones o servicios cercanos. El tamaño de las grúas puede ocasionar

problemas al momento de dejar caer el peso de la masa, debido al efecto de

latigazo que se produce en la pluma. d) Otra limitación es la profundidad de

tratamiento debido al equipo que se requiere; solo en algunos proyectos

especiales se justifica el uso de grúas de grandes dimensiones. Cuando existen

taludes bajo el nivel freático, pueden producirse desplazamientos al aumentar

las presiones de poro durante la compactación. e) Muestra grandes ventajas

con respecto a otros métodos de mejoramiento debido a la disponibilidad del

equipo, maquinaria, herramientas y materiales y menor costo, siempre y cuando

se cuente con información adecuada y suficiente de las condiciones del

subsuelo… los trabajos de investigación son siempre un componente mayor en

esta técnica de mejoramiento de suelos y aún están muy activos sobre varios

rubros. Continúa ampliándose el número de casos en que se aplica este

método… el conocimiento alcanzado de la técnica en esta tesis puede servir de

apoyo para futuras líneas de investigación, ya sea para extender el conocimiento

de la misma o como comparación en el empleo de otros métodos de

mejoramiento”.

DÍAZ, M. (2010) en su trabajo de tesis, titulada: “Análisis Comparativo para

Ejecución de Estabilización de Suelos, entre Procesos Tradicionales y el

Estabilizador de Suelos Soiltac” (Universidad Austral de Chile), en sus

conclusiones indica: “En producto analizado (Soiltac), si lo medimos frente a los

convencionalmente utilizados (cloruro de sodio y cloruro de magnesio) en


14

caminos poco transitados, como las ciudades que constan de un menor tráfico

vehicular que las grandes urbes, podemos decir que en un futuro resultará

bastante más económico debido a que los costos de implementación y

mantenimiento resultan ser más baratos… esto lleva a que la sociedad pueda

acceder a productos de similar calidad a los tradicionalmente utilizados en la

aplicación del producto es más rápida que los cloruros ya que su duración es

alrededor de 15 días mientras que Soiltac es casi la mitad del tiempo, debido a

que no necesita tantos materiales ya que el compuesto es líquido y su curado

resulta en menor tiempo, además, el terreno no necesita gran preparación, sólo

remover el espesor necesario para su aplicación… una de las principales

desventajas que son consideradas al momento de estabilizar un suelo con

cloruros es su costo de transporte ya que sus distribuidores se encuentran

localizados en la zona norte, vale decir, primera y segunda región de nuestro

país lo que puede incrementar hasta un 50 % en el costo del material en sus

aplicaciones están la tópica y amasado, la primera tiene menos ventajas debido

a que requiere una mantención más periódica; en cambio la segunda se

encuentra más elaborada lo que hace que se adhiera con mayor facilidad a la

tierra y esta no requiere de una mantención tan continua como la aplicación

tópica que es utilizada convencionalmente como supresor de polvo… analizando

los costos de aquí a 10 años nos encontramos que la mantención es menos

periódica que las sales en general, si bien su mantención es de bajo costo al

pasar los años el costo final va incrementando con los años, ya dicho antes por

los costos operacionales a lo largo de estos años, lo cual soiltac en primera

instancia es de costo mayor, lo que en los 10 años se distingue el menor costo

siendo más económico y conveniente soiltac… para el estudio de proyecto


15

realizado para la Comuna de Monte Patria, lo más adecuado es utilizar Soiltac,

ya que a lo largo de los años su economía sería mayor, siendo adecuados los

requisitos esperados para el tipo de tráfico que tiene este, ya que su durabilidad

se notará al pasar el tiempo en comparación con los cloruros… soiltac frente a

las desventajas de los cloruros como estabilizadores como el daño a la tierra,

agua y vegetación de los alrededores de la vía ejecutada no presenta alguna

anotación sobre esto, por lo que se puede decir que es una ventaja considerable

frente a las sales, más aún si consideramos que estos estabilizadores son

ocupados a los largo de todo nuestro país, evitando así en la zona centro-sur

donde el follaje es más denso en relación a la zona norte donde la vegetación es

casi nula lo que hace positiva su mayor implementación en el sur… además cabe

mencionar su principal debilidad que es el poco incentivo que existe, ya que si

bien lleva un tiempo en nuestro país todavía no es suficiente para soluciones

viales que podría entregar en nuestras carreteras, caminos locales, Interurbanos,

etc., dicho anteriormente la desventaja existente en el producto, es que en

nuestro país no podemos dar fe de que tiene una vida útil de hasta 5 años como

se describe, ya que recientemente el producto llegó a Chile, a diferencia de la

trayectoria que lleva en Estados Unidos la que se aplica en carreteras de alto

tráfico, helipuertos, pistas de aterrizajes, etc.”


16

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 La mecánica de suelos en las obras de pavimentación.

2.2.1.1. Meteorización de la Roca y formación del suelo.

Ticona & Cahuina, (2016) menciona que:

“Los suelos son conjuntos de partículas minerales, producto de la

desintegración mecánica o de la descomposición química de

rocas preexistentes como el conjunto de partículas muestra dos

posesiones particulares que no logran ser negadas por quienes

pretendan intuir su comportamiento ingenieril” (p. 27).

Olivera, (2014) enfatiza que:

“Los suelos logran ser fraccionarios o trasladados, como se les

halle en el similar parte en que se han concebido o en parte

desemejante los transporte por aire yagua y la sedimentación en

esos dos medios constituyen el mecanismo usual que da lugar a

un suelo transportado por estructuración y la distribución interna

de las propiedades tienen que ser completamente diferentes en

un suelo residual que con un suelo transporte, el ataque mecánico

y la desintegración química tienden a producir un resultado final

que en estructura y disposición recuerda, aunque sea

lejanamente, a la roca madre de suelos transportados y

depositados en aire o agua generan estructuras que están regidas

únicamente por los mecanismos propios de la deposición y en

nada por la disposición, características y condiciones iníciales de

la roca original” (p. 28-29).


17

2.2.1.2 Humedad de los Suelos.

Lambe & Whitman (1982) indica:

“Las propiedades de los suelos aparecen afectadas de manera

esencial por el agua de absorción especial de agua lo

constituyen las aguas capilares que se desplaza en general de

los suelos húmedos a los secos cuando ambos materiales están

en contacto con el movimiento capilar dentro de aguas libres, los

cuales generalmente se desplazan en sentido vertical

ascendente, aunque puedan moverse en una dirección

cualquiera… la causa de la fuerza que tira del agua capilar

puede aplicarse, de manera elemental, por la acción de la

tensión superficial del agua y por la fuerza de tracción del

menisco en la hipótesis de la tensión superficial presupone que

una delgadísima capa, la más alta (una membrana) de cualquier

líquido, se extiende sobre él en todas las direcciones, a la

manera de un guante muy ajustado sobre una mano” (p. 30).

2.2.1.3 Tamaño de Partículas de los Suelos.

Olivera (2004) menciona que:

“Es de uso corriente expresar el tamaño de las partículas del

suelo en medidas métricas por lo general, en milímetros (1

pulgada = 25,4 mm) y el tamaño de las partículas muy finas se

expresa en micras o micrones (designadas por la letra griega ):

1  = 0,001 mm.” (p. 32).


18

Arena, arcilla y limo, considerados como tamaños de las partículas.

“Los mismos vocablos cuando se emplean para designar los suelos

correspondientes en las aplicados en este último sentido pueden ser

mezclas de elementos de esos tamaños y pueden ser o no plásticas”

(Olivera, 2004, p. 32).

Olivera (2004) dice que: “La materia coloidal de los suelos (tamaños

menores de 2) se incluye en el contenido en arcillas, existen dos clases

de coloides” (p. 33)

1) Geles, o colides gelatinosos,

2) Soles, o coloides semejantes a líquidos.

2.2.1.4 Forma de las Partículas de los Suelos.

Lambe & Whitman, (1982) enfatiza que:

“Arenas. Los granos de arena pueden ser angulosos, sub-

angulosos, reordenados u sobre ondeados, según el grado de

desgaste ocasionado por el rodaje y a la abrasión los granos

angulosos indican que la arena ha estado expuesta al desgaste

sólo por un corto periodo de tiempo, o nada en absoluto, como

puede ocurrir con arenas residuales que han permanecido

siempre en el mismo sitio en que se formaron los granos de

arena desgastados por los hielos pueden tener caras lisas,

alisadas por la acción de aquellos; las arenas marinas suelen ser


19

angulosas los granos redondeados son típicos de las arenas

fluviales y de playa… arcillas. Los minerales de las arcillas están

compuestos de láminas delgadas de espesores microscópicos y

sub-microscópicos; un porcentaje considerable de partículas de

arcilla está constituido por fragmentos pequeños, aplastados o

escamosos, de tales láminas de estas escamas están

mezcladas con otras de forma irregular y con materia coloidal”

(p. 34-35)

2.2.2 El terreno de fundación de la vía.

2.2.2.1 Tipos de Suelos en el Terreno de Fundación.

Lambe & Whitman, (1982) indica:

“Dentro del campo particular de las vías terrestres, los suelos se

presentan con una variedad y complejidad prácticamente

infinitas de cualquier intento de sistematización científica,

acompañado de la correspondiente tendencia generalizadora,

debe ir precedido por otro, en que se procure clasificar a los

suelos del modo más completo posible de los sistemas de

clasificación de suelos… son tan antiguos como la propia

mecánica de suelos, pero con el escaso conocimiento que se

tenía sobre los suelos los sistemas que aparecieron en un

principio estaban basados en características poco relevantes o


20

muy difíciles de correlacionar con las fundamentales; estos

sistemas están hoy superados” (p. 36).

2.2.2.2 Asentamiento en el Terreno de Fundación.

“Posiblemente el problema más grave que entraña un suelo de

cimentación fino y compresible, es el que se refiere a los asentamientos

que en él pueden producirse al recibir la sobrecarga que representan los

terraplenes de los asentamientos que causan” (Montejo, 2008, p.41).

Montejo, (2008) afirma:

Independientemente de algunos casos especiales cuyo estudio

se hace en páginas subsecuentes de este capítulo, en el

departamento de Puno, no es raro encontrar regiones en que los

asentamientos en el terreno de cimentación desempeñan un

papel tan importante que todo el diseño de la obra vial,

incluyendo la posibilidad de un cambio de trazo, debe quedar

condicionado así a proyectos que no son óptimos si se toman en

cuenta únicamente los aspectos que tradicionalmente se

contemplan para diseñar una vía terrestre. (p. 42)

2.2.2.3 Mejoramiento del terreno de fundación.

Bowles, (1982) enfatiza:

“No se repetirá bastante que el terreno de fundación suele ser

suficientemente bueno, tanto en lo que se refiere a resistencia


21

como a compresibilidad, para soportar a las vías terrestres en

condiciones normales, pues las presiones a él comunicadas son

relativamente bajas y la estructura del terraplén se suele adaptar

muy bien a pequeños movimientos que puedan producirse los

problemas señalados y los métodos de mejoramiento que ahora

se mencionarán se presentan normalmente en áreas

restringidas y no pueden verse como de utilización común, los

principales métodos que se han seguido para mejorar las

condiciones del terreno natural, ya sea en lo referente a

resistencia o a compresibilidad, son los siguientes” (p. 43).

2.2.3 CLASIFICACIÓN DE SUELOS.

2.2.3.1 Sistemas de Clasificación de Suelos.

Juárez, (1995) menciona que:

“Todo proyecto de construcción, bien sea carretera, puente o

edificio, debe ser estudiado con todos sus datos completos, lo

que supone tener un buen conocimiento del terreno de

cimentación para el reconocimiento de la in situ es uno de los

trabajos preliminares indispensables; para ello uno de los

procedimientos más seguros es la toma de muestras, lo menos

alteradas que sea posible… ¿Qué datos hay que recoger y qué

ensayos conviene realizar para asegurar una buena descripción


22

de estas muestras?… he aquí un problema de identificación de

suelos de un material: marga azul, arcilla amarilla, arena fina,

etc., es necesario completar esta descripción con un análisis

granulométrico (al menos simplificado) y una determinación de

los límites de Atterberg los laboratorios deben estar equipados

de forma que permitan la realización de estos dos ensayos

básicos” (p. 54).

2.2.3.2 Sistema de Clasificación Sucs.

Juárez, (1995) afirma:

“La base del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos es la

Carta de Plasticidad, resultado de una investigación realizada

por A Casagrande en el laboratorio de la investigación se vio

que, si se sitúan los suelos en un sistema coordenada que tenga

el Límite Líquido en el eje de las abscisas y al Índice Plástico en

el de las ordenadas, su agrupamiento no ocurre al azar sino que

se agrupan de manera que en cada zona de la carta se sitúan

suelos con características de plasticidad y propiedades

mecánicas e hidráulicas cualitativamente definidas” (p. 55).


23

2.2.3.3 Suelos Gruesos.

“El símbolo de cada grupo está formado por dos letras mayúsculas, que

son las iníciales de los nombres ingleses de los suelos más típicos de

ese grupo y el significado se especifica a continuación” (Juárez & Rico,

1995, p.56).

• Gravas y suelos en que predominan aquéllas,

• Símbolo genérico G (gravel),

• Arenas y suelos arenosos. Símbolo S (sand).

Las gravas y las arenas se subdividen en cuatro tipos:

1. “Material prácticamente limpio de finos, bien graduado. Símbolo

W (wellgraded). En combinación con los símbolos genéricos, se

obtienen los grupos GW y SW” (Juárez & Rico, 1995)

2. “Material prácticamente limpio de finos, mal graduado. Símbolo P

(poorlygraded). En combinación con los símbolos genéricos, da

lugar a los grupos GP y SP” (Juárez & Rico, 1995)

3. “Material con cantidad apreciable de finos no plásticos. Símbolo

M (del sueco mo y mjala). En combinación con los símbolos

genéricos, da lugar a los grupos GM y SM” (Juárez & Rico, 1995)

4. “Material con cantidad apreciable de finos plásticos. Símbolo C

(clay). En combinación con los símbolos genéricos, da lugar a los

grupos GC y SC” (Juárez & Rico, 1995 p. 57)


24

1) Grupos GW y SW.

Juárez & Rico, (1995) indica:

“Estos suelos son bien graduados y con pocos finos, o limpios

por completo en la presencia de los finos que puedan

contener estos grupos no debe producir cambios apreciables

en las características de resistencia de la fracción gruesa, ni

interferir con su capacidad de drenaje; según los anteriores

requisitos se garantizan en la práctica, especificando que en

estos grupos el contenido de partículas finas no sea mayor de

un 5% en peso en el laboratorio la graduación se juzga por

medio de los coeficientes de uniformidad (Cu) y curvatura

(Cc)”.

2) Grupos GP y SP.

Juárez & Rico, (1995) menciona que:

“Estos suelos son mal graduados; es decir, son de apariencia

uniforme, o presentan predominio de un tamaño o de un rango

de tamaños, faltando algunos intermedios; en laboratorio

deben satisfacer los requisitos señalados para los dos grupos

anteriores, en lo referente a su contenido de partículas finas”.

3) Grupos GM y SM.

Juárez & Rico, (1995): enfatiza


25

“En estos grupos el contenido de finos afecta las

características de resistencia y esfuerzo-deformación y la

capacidad de drenaje libre de la fracción gruesa; en la práctica

se ha visto que esto ocurre para porcentajes de finos

superiores a 12% en peso, por lo que esa cantidad se toma

como frontera inferior de dicho contenido de partículas finas y

la plasticidad de los finos en estos grupos varía entre NULA y

MEDIA; es decir… es requisito que los límites de plasticidad

localicen a la fracción que pase la malla N° 40 abajo de la

línea A”

4) Grupos GC y SC.

Juárez & Rico, (1995) menciona que:

“Por las mismas razones expuestas para los grupos GM Y

SM, el contenido de finos de estos grupos de suelos debe ser

mayor que 12% en peso, en estos casos, los finos son de

media a alta plasticidad; es ahora requisito que los límites de

plasticidad sitúen a la fracción que pase la malla N° 40 arriba

de la línea A, teniéndose además la condición de que el índice

plástico sea mayor que 6% (7% en el sistema original de

Casagrande”. (Juárez & Rico, 1995).

2.2.3.4 Suelos Finos.

“También en este caso el Sistema considera a los suelos agrupados,

formándose el símbolo de cada grupo con dos letras mayúsculas,


26

elegidas con un criterio similar al usado para los suelos gruesos, lo que

da lugar a las siguientes divisiones”: (Berry & Read, 1993 p. 57).

• Limos inorgánicos, de símbolo genérico M (del sueco mo y

rnjala),

• Arcillas inorgánicas, de símbolo C (clay),

• Limos y arcillas orgánicas, de símbolo genérico ó (organic).

1) Grupos CL y CH.

Berry & Read, (1993) menciona que:

“En estos grupos se encasillan las arcillas inorgánicas. El grupo

CL comprende a la zona sobre la línea A, definida por LL < 50%

e Ip > 6% (Ip > 7% en el sistema originalmente propuesto por A.

Casagrande), el grupo CH corresponde a la zona arriba de la

línea A, definida por LL >50%, en este grupo CH se encasillan

las arcillas formadas por descomposición química de cenizas

volcánicas, tales como la bentonita o la arcilla del Valle de

México, con límites líquidos de hasta 50°%”.

2) Grupos ML y MH.

Berry & Read, (1993) indica:

“El grupo, ML comprende la zona bajo la línea A, definida por LL

< 50%, y la porción sobre la línea A con Ip < 6% (Ip" < 4% en el

sistema original), el grupo MH corresponde a la zona debajo de

la línea A, definida por LL > 50%. En estos grupos quedan

comprendidos los limos típicos inorgánicos y limas arcillosos, los


27

tipos comunes de limas inorgánicos y polvo de roca, con LL <

30%, se ubican en el grupo ML; los depósitos eólicos, del tipo

del Loess, con 25% < LL < < 35%, usualmente aparecen también

en este grupo… un tipo interesante de suelos finos que caen en

esta zona son las arcillas del tipo caolín, derivadas de los

feldespatos de rocas graníticas; a pesar de que el nombre de

arcillas está muy difundido para estos suelos, algunas de sus

características corresponden a limos inorgánicos; por ejemplo,

su resistencia en estado seco es relativamente baja y en estado

húmedo muestran cierta reacción a la prueba de dilatancia; sin

embargo, son suelos finos y suaves con un alto porcentaje de

partículas tamaño de arcilla, comparable con el de otras arcillas

típicas, localizadas arriba de la línea A; en algunas ocasiones

estas arcillas caen en casos de frontera ML-CL y MH-CH, dada

su proximidad con dicha línea las tierras diatomáceas

prácticamente puras suelen no ser plásticas, por más, que su

límite líquido pueda ser mayor que 100% (MH); la mezclas con

otros suelos de partículas finas son también de los grupos ML o

MH”.

3) Grupos OL y OH.

Berry & Read, (1993) dice:

“Las zonas correspondientes a estos dos grupos son las mismas

que las de los gruesos ML Y MH, respectivamente, si bien los

orgánicos están siempre en lugares próximos a la línea A. Una


28

pequeña adición de materia orgánica coloidal hace que crezca

el límite líquido de una arcilla inorgánica, sin apreciable cambio

de su, índice plástico; esto hace que el suelo se desplace hacia

la derecha en la Carta de Plasticidad pasando a ocupar una

posición más alejada de la línea A”.

4) Grupo Pt.

Berry & Read, (1993) menciona que:

“En la mayoría de los suelos turbosos las pruebas de límites

pueden ejecutarse después de un completo remo Ideo. El límite

líquido de estos suelos suele estar entre 300 y 500%, quedando

su posición en la Carta de Plasticidad notablemente abajo de la

línea A; el índice plástico normalmente varía entre 100 y 200%;

similarmente al caso de los suelos gruesos, cuando un material

fino no cae claramente en uno de los grupos, se usarán para él

símbolos dobles de frontera. Por ejemplo, MH-CH representará

un suelo fino con LL > 50% el índice plástico tal que el material

quede situado prácticamente sobre la línea A”.

2.2.3.5 Sistema de clasificación AASHTO.

Terzagui & Peck, (1978) menciona que:

“De acuerdo con este sistema y con base en su comportamiento,

los suelos están clasificados en ocho grupos designados por los

símbolos del A-I al A-8; en este sistema de clasificación los


29

suelos inorgánicos se clasifican en 7 grupos que van del A-I al

A-7, estos a su vez se dividen en un total de 12 subgrupos son

suelos con elevada proporción de materia orgánica se clasifican

como A-8”.

1. Descripción de los grupos de clasificación.

a) Suelos granulares: “Son aquellos que tienen 35% o menos, del

material fino que pasa el tamiz No. 200. Estos suelos forman los

grupos A-l, A-2 Y A-3”. (Terzagui & Peck, 1978).

Grupo A-l:

“El material de este grupo comprende las mezclas bien graduadas,

compuestas de fragmentos de piedra grava, arena y material ligante

poco plástico. Se incluyen también en este grupo mezclas bien

graduadas que no tienen material ligante”. (Terzagui & Peck, 1978).

Subgrupo A-la: Comprende aquellos materiales formados

predominantemente por piedra o grava, con o sin material ligante

bien graduado.

Subgrupo A-lb: Incluye aquellos materiales formados

predominantemente por arena gruesa bien gradada, con o sin

ligante.
30

Grupo A-2:

Comprende una gran variedad de material granular que contiene

menos del 35% del material fino.

Subgrupos A-2-4 y A-2-5: “Pertenecen a estos Subgrupos

aquellos materiales cuyo contenido de material fino es igualo menor

del 35% y cuya fracción que pasa el tamiz número 40 tiene las

mismas características de los suelos A-4 y A-5, respectivamente…

estos grupos incluyen aquellos suelos gravosos y arenosos (arena

gruesa); que tengan un contenido de limo, o índices de Grupo, en

exceso a los indicados por el grupo A-l… así mismo, incluyen

aquellas arenas finas con un contenido de limo no plástico en

exceso al indicado para el grupo A-3”. (Terzagui & Peck, 1978).

Subgrupos A-2-6 y 1-2-7: “Los materiales de estos subgrupos son

semejantes a los anteriores pero la fracción que pasa el tamiz

número 40 tiene las mismas características de los suelos A-6 y A-

7, respectivamente”. (Terzagui & Peck, 1978).

Grupo A-3:

“En este grupo se encuentran incluidas las arenas finas, de playa y

aquellas con poca cantidad de limo que no tengan plasticidad; Este

grupo incluye, además las arenas de río que contengan poca grava y

arena gruesa”. (Terzagui & Peck, 1978).


31

b) Suelos finos limo arcillosos: “Contienen más de 135% del material

fino que pasa el tamiz número 200; Estos suelos constituyen los

grupos A-4, A-5, A-6 y A-7”. (Terzagui & Peck, 1978).

Grupo A-4:

“Pertenecen a este grupo los suelos limosos poco o nada plásticos,

que tienen un 75% o más del material fino que pasa el tamiz número

200. Además, se incluyen en este grupo las mezclas de limo con grava

y arena hasta en un 64%”. (Terzagui & Peck, 1978).

Grupo A-5:

“Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a los del

anterior, pero contienen material micáceo o diatomáceo. Son elásticos

y tienen un límite líquido elevado”. (Terzagui & Peck, 1978).

Grupo A-6:

“El material típico de este grupo es la arcilla plástica. Por lo menos el

75% de estos suelos debe pasar el tamiz número 200, pero se

incluyen también las mezclas arcilla-arenosas cuyo porcentaje de

arena y grava sea inferior al 64%; estos materiales presentan,

generalmente, grandes cambios de volumen entre los estados seco y

húmedo”. (Terzagui & Peck, 1978).


32

Grupo A-7:

Los suelos de este grupo son semejantes a los suelos A-6 pero son

elásticos. Sus límites líquidos son, elevados.

Subgrupo A-7-5: Incluye aquellos materiales cuyos índices de

plasticidad no son muy altos con respecto a sus

límites líquidos.

Subgrupo A.7.6: “Comprende aquellos suelos cuyos índices de

plasticidad son muy elevados con respecto a sus

límites líquidos y que, además, experimentan

cambios de volumen extremadamente grandes”.

(Terzagui & Peck, 1978).

AASHTO, (1993) menciona que:

“Los índices de grupo de los suelos granulares están

generalmente comprendidos entre O y 4; los

correspondientes a los suelos limosos, entre 8 y 12 y los de

suelos arcillosos, entre 11 y 20, o más. Cuando se indica un

índice de grupo hay que colocado entre paréntesis. Así, por

ejemplo. A-2-4 (1), quiere decir un suelo A-2-4 cuyo índice de

grupo es 1”.
33

2.2.4 COMPACTACIÓN DE SUELOS.

Robert, (1995) indica:

“Se denominar compactación de suelos al proceso mecánico por el

cual se busca mejorar las características de resistencia,

compresibilidad y esfuerzo-deformación de los mismos; por lo

general el proceso implica una reducción más o menos rápida de

los vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren

cambios de volumen de importancia, fundamentalmente ligados a

pérdida de volumen de aire, pues por lo común no se expulsa agua

de los huecos durante el proceso de compactación. No todo el aire

sale del suelo, por lo que la condición de un suelo compactado es

la de un suelo parcialmente saturado… el objetivo principal de la

compactación es obtener un suelo de tal manera estructurado que

posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a

través de toda la vida útil de la obra. Las propiedades requeridas

pueden variar de caso a caso, pero la resistencia, la

compresibilidad y una adecuada relación esfuerzo-deformación

figuran entre aquellas cuyo mejoramiento se busca siempre… es

menos frecuente, aunque a veces no menos importante, que

también se compacte para obtener unas características idóneas de

permeabilidad y flexibilidad; finalmente, suele favorecerse mucho

la permanencia de la estructura térrea ante la acción de los agentes

erosivos como consecuencia de un proceso de compactación”.


34

2.2.4.1 Variables que afectan el proceso de compactación de los

suelos.

Olivares & Rosario, (2005) afirma:

“Como es natural, un suelo se puede compactar de varias

maneras, y en cada caso se obtendrá un resultado diferente; por

otra parte, una misma forma de compactación dará resultados

distintos si se aplica a diversos suelos; por último, si una misma

forma de compactación se aplica a un suelo determinado, po-

drán lograrse resultados muy diferentes si de un caso a otro se

varían ciertas condiciones de las prevalecientes en dicho suelo”

(p. 72).

Las principales de éstas se reseñan a continuación.

La naturaleza del suelo. “Es claro que la clase de suelo con que se trabaja

influye de manera decisiva en el proceso, de compactación; de hecho, a

lo largo de este capítulo habrán de diferenciarse las técnicas que se

empleen y los resultados que se obtengan precisamente con base en el

tipo de suelo que prevalece aún la distinción usual entre suelos finos y

gruesos o entre suelos arcillosos y friccionantes” (Olivares & Rosario,

2005).

El método de compactación. “En el laboratorio resulta bastante fácil

clasificar los métodos de compactación en uso en tres tipos bien

diferenciados: la compactación por impactos, por amasado y por


35

aplicación de carga estática de la reserva de detallar algo más estos

métodos, baste por el momento la afirmación de que producen resultados

diferentes tanto en la estructuración que adquiere el suelo como, en

consecuencia, en las propiedades del material que se compacta los

dispositivos de laboratorio para como pactar por vibración, si bien su uso

está menos extendido que el de los otros tres métodos” (Olivares &

Rosario, 2005).

Olivares & Rosario, (2005) enfatiza:

“Resulta bastante más difícil diferenciar de un modo análogo los

métodos de compactación de campo. Es común describir éstos

con base en el equipo mecánico que se emplee en el proceso, y

así se habla de la compactación con rodillo liso, con rodillo neu-

mático, con equipo vibratorio, etc.… los métodos de laboratorio

reproducen las condiciones del proceso de campo, pero en

muchos casos no es fácil establecer una correspondencia clara

entre el tren de trabajo de campo y las pruebas de laboratorio,

en el sentido de contar con que estas últimas reproduzca en

forma suficientemente representativa todas las condiciones del

suelo, compactado en el campo”.

Ticona & Cahuina, (2016) indica:

“La energía específica. Se entiende por energía específica de

compactación la que se entrega al suelo por unidad de volumen,

durante el proceso mecánico de que se trate para evaluar la


36

energía específica en una prueba de laboratorio en que se

compacte al suelo por impactos dados con un pisón; de hecho,

resulta claro que para tal caso queda dada por la expresión… la

energía de compactación no se puede cuantificar de un modo

sencillo, pero puede hacerse variar a voluntad si se introducen

cambios en la presión de apisonado, en el número de capas, en

el número de aplicaciones del pisón por capa, en el área del

pisón o en el tamaño del molde… el concepto de energía

específica conserva su pleno valor fundamental cuando se

relaciona con procedimientos de compactación de campo con el

uso de rodillos depende principalmente de la presión y el área

de contacto entre el rodillo y el suelo, del espesor de la capa que

se compacte y del número de pasadas del equipo que tampoco

es sencillo evaluar la energía de compactación en términos

absolutos en un caso dado; pero si se varían los factores

mencionados es posible hacerla cambiar, con lo que se obtienen

términos de comparación entre dos trenes de trabajo

diferentes… en páginas subsiguientes de este capítulo se podrá

ver la gran influencia de la energía de compactación en los

resultados que se logran puede especificar la energía de

compactación es una de las variables que mayor influencia

ejercen en el proceso de compactación de un suelo dado, con

un procedimiento determinado… el contenido de agua, del

suelo. “Ya en los primeros estudios de Proctor se puso de

manifiesto que el contenido de agua del suelo que se compacta


37

es otra variable fundamental del proceso con proctor observó

que, con contenidos crecientes de agua, a partir de valores

bajos, se obtenían más altos pesos específicos secos para el

material compactado, si se usa la misma energía de

compactación; pero observó también que esta tendencia no se

mantiene indefinidamente, ya que cuando la humedad pasa de

cierto valor, disminuyen los pesos específicos secos logrados…

es decir, Proctor puso de manifiesto que para un suelo dado y

usando determinado procedimiento de compactación, existe un

contenido de agua de compactación, llamado el óptimo, que

produce el máximo peso volumétrico seco que es dable obtener

con ese procedimiento de compactación en la relación a un

proceso de compactación de campo, dicho contenido de agua

es el óptimo para el equipo y la energía correspondientes” (p. 73

- 76).

El sentido en que se recorra la escala de humedades al efectuar la

compactación.

“Este aspecto afecta sobre todo a las pruebas de compactación

que se realizan en el laboratorio, en las que es común presentar

resultados con base en gráficas Yd – W (peso volumétrico seco

vs. Humedad)… estas curvas son diferentes si las pruebas se

efectúan a partir de un suelo relativamente seco al que se va

agregando agua o si se parte de un suelo húmedo, que se va

secando según avanza la prueba de las investigaciones


38

experimentales comprueban que en el primer caso se obtienen

pesos específicos secos mayores que en el segundo, para un

mismo suelo y con los mismos contenidos de agua; este efecto

parece ser particularmente notable en los suelos finos plásticos

con contenidos de agua inferiores al óptimo”.

Ticona & Cahuina, (2016) menciona que:

“La explicación del fenómeno podría ser que cuando el suelo

está seco y se le agrega agua, ésta tiende a quedar en la

periferia de los grumos, con propensión a penetrar en ellos, sólo

después de algún tiempo; por otra parte, cuando el agua se

evapora al irse secando un suelo húmedo, la humedad

superficial de los grumos se hace menor que la interna y no se

tienen condiciones diferentes en los grumos del suelo con un

mismo contenido de humedad… en el primer caso, en que se

agregó agua; la presión capilar entre los grumos es menor por el

exceso de agua, en comparación con el segundo caso, en que

la evaporación hace que los meniscos se desarrollen más; por

lo tanto, en el primer caso será menor la ligazón entre los grumos

y una misma energía de compactación será más eficiente para

compactar el suelo que en el segundo caso… el contenido de

agua original del suelo. Se refiere este concepto al contenido

natural de agua que el suelo poseía antes de añadirle o quitarle

humedad para compactarlo, en busca del contenido óptimo o

cualquier otro con que se hubiere decidido realizar la


39

compactación… en los procesos de campo el contenido de agua

original no sólo ejerce gran influencia en la respuesta del suelo

al equipo de compactación, sino que también gobierna en gran

parte el comportamiento anterior de la masa compactada

pueden lograrse cambios relativamente pequeños al humedecer

o secar el suelo extendido en la obra, es muy aconsejable buscar

siempre condiciones de humedad natural que no se aparten

mucho de la óptima para el proceso de compactación que vaya

a usarse” (p. 76 - 77).

La recompactación. En muchos laboratorios es práctica común usar la

misma muestra de suelo (Montejo, 1982).

2.2.4.2 Algunos problemas especiales de compactación en el

campo.

Se mencionan brevemente algunos problemas de naturaleza especial

relacionados con el problema de compactación en el campo.

a) Compactación de zonas difíciles, inaccesibles para los equipos

convencionales.

Robert (1995), afirma:

“A los que ya se ha hecho mención en páginas anteriores en la

construcción de carreteras suele presentarse este problema, muy

agravado, en el fondo de cañadas profundas y angostas, en que

no se justifican los caminos de acceso al fondo de las mismas por


40

los pequeños volúmenes que hay que compactar… una práctica

común en tales casos es rellenar a volteo el fondo hasta un nivel

a partir del cual pueda trabajarse mecánicamente este método no

causa necesariamente efectos perjudiciales; el caso se complica

cuando en el fondo de la barranca existe una obra de drenaje, lo

cual es común; dicha obra, por su parte, impone condiciones al

material que la rodea y la sobreyace en el fondo de barrancas y

depresiones en el caso de carreteras y ferrocarriles, que el

material colocado lo constituyan tamaños más o menos gruesos,

incluyendo muchas veces fragmentos de roca en las técnicas de

compactación de estos materiales son las que corresponden a los

pedraplenes”.

b) Zonas próximas a puentes, alcantarillas, muros de retención, etc.

Robert (1995), dice:

“Ya se ha mencionado el buen resultado que proporcionan los

equipos de compactación manuales en este caso especial lo

constituyen los colchones de protección de las obras de drenaje,

los cuales han de construirse dentro de los requerimientos

especiales que estas obras imponen según su tipo, los que se

detallarán más adelante, en el capítulo correspondiente”.


41

c) Compactación en los bordes de los terraplenes.

Robert, (1995) enfatiza:

“A medida que la construcción de un terraplén progresa en

altura, se va presentando el problema de la compactación en sus

taludes, por el doble motivo de que el equipo de compactación

no puede orillarse demasiado durante su operación y por la falta

de confinamiento lateral que se tiene en las zonas de borde… el

problema suele resolverse dando un sobre ancho a ambos lados

del terraplén (quizá sean suficientes 30 ó 40 cm en cada lado),

el cual se puede recortar y afinar al fin de la construcción… en

terraplenes muy bajos el problema anterior puede justificar la

adopción de taludes suficientemente tendidos como para que

sobre ellos circule el equipo de compactación en las obras

complementarias de drenaje y las de protección con forestación

u otros medios pueden ayudar mucho a paliar los efectos de una

mala compactación en los taludes”.

d) Compactación de las primeras capas de un terraplén sobre terrenos

blandos.

Robert (1995), menciona que:

“Cuando un terraplén se va a construir sobre un suelo de

cimentación muy blando, suele presentarse el problema de falta

de apoyo suficiente para una buena acción del equipo de

compactación sobre las primeras capas de base del desmonte y

despalme adecuados del terreno natural… preferentemente de


42

material granular fino, con 20 ó 30 cm de espesor; al compactar

dicha capa se mejorará también la parte más superficial del

suelo natural, mejorando las condiciones de conjunto… la

plantilla de trabajo podrá ser bastante más potente cuando exista

agua permanente, pues en tal caso deberá sobresalir algo del

agua; si ésta tiene tirantes de importancia, ya será económico

pensar en la construcción de pedraplenes u otro tipo de

soluciones en la remoción de esta capa o su debilitamiento

contribuirá siempre a hacer más difíciles las condiciones de

trabajo”.

e) Suelos friccionantes que se tornan "movedizos".

Robert (1995), dice:

“La experiencia ha demostrado que algunos suelos, tales como

limos no plásticos, arenas muy finas o polvo de roca, cuando se

compactan en zonas de nivel freático alto atraen agua por

capilaridad hasta su superficie y se vuelven movedizos, con

pérdida casi total de su resistencia de suelos si se compactan

con un excesivo contenido de agua… al presentarse el proble-

ma, es muy fácil secar estos suelos por escarificación y oreo, si

se logra eliminar la fuente de agua que los ha saturado, pero es

en este punto en donde pueden surgir problemas casi insolubles;

en áreas pequeñas el problema se puede eliminar con la

colocación de una capa de material granular grueso que rompa

la capilaridad e impida la subida del agua… el nivel freático por


43

medio de subdrenes laterales de zanja y usar sobre esto

materiales gruesos apropiados, modificando el proyecto cuando

sea necesario”.

2.2.4.3 Pruebas de compactación en el laboratorio.

Robert (1995) enfatiza:

“Los procesos de compactación de campo son en general demasiado

lentos y costosos como para reproducirlos a voluntad; no

proporcionan un modo práctico de disponer de una herramienta de

análisis, estudio e investigación… tal como lo requiere el problema de

la compactación de suelos, con sus muchas complicaciones y

complejidades para la tendencia a desarrollar pruebas de laboratorio

que reproduzcan fácil y económicamente aquellos procesos debió de

ser obvió para cualquiera que se interesara (e interese) en racionalizar

las técnicas de campo y en conocer más un proceso tan difícil e,

importante… aun cuando otros factores actúan como variables que

afectan el proceso de compactación, sólo las antes mencionadas han

sido utilizadas para diferenciar pruebas de laboratorio, por lo menos

las más comunes fue en el año 1933, en que Proctor desarrolló su

prueba, la primera históricamente, han ido apareciendo otras muchas;

todas ellas pueden agruparse en uno de los siguientes apartados”.

A. Pruebas dinámicas

B. Pruebas estáticas,
44

C. Pruebas por amasado,

D. Pruebas por vibración,

E. Pruebas especiales o en proceso de desarrollo.

2.2.5 Problemas de consolidación.

Robert (1995), dice:

“Cuando un suelo fino saturado está sometido a un incremento de

esfuerzos de compresión debidos a alguna carga, la estructura del

suelo experimenta deformación. Recuérdese, que una deformación es

un efecto acumulado de una distorsión de los granos (menor) y del

deslizamiento y rodamiento de las partículas en deformación da como

resultado una reducción en la relación de vacíos o en el volumen de

vacíos”.

2.2.6 Consolidación del suelo.

En la teoría de consolidación, se hacen las siguientes suposiciones:

1. El suelo es, y permanece, saturado (S = 100%)… los asentamientos por

consolidación pueden obtenerse para suelos no saturados, pero la

predicción del tiempo para que ocurran esos asentamientos es muy poco

confiable,

2. El agua y los granos del suelo son incompresibles,

3. Hay una relación lineal entre la presión aplicada y el cambio de volumen

(av = e / p) ,
4. “El coeficiente de permeabilidad K es una constante; Esto es
45

esencialmente cierto in situ, pero en el laboratorio puede haber grandes

errores asociados con esta suposición, los cuales tienden a producir error

en el cálculo del tiempo para que ocurra el asentamiento,

5. La ley de Darcy es válida (v = ki)” (Robert, 1995).

6. “Hay una temperatura constante. Un cambio en la temperatura entre 10 y

20°C (temperaturas típicas del campo y del laboratorio respectivamente),

produce un cambio en la viscosidad del agua de alrededor del 30 por

ciento. Es importante que el ensayo de laboratorio sea ejecutado a una

temperatura conocida o preferiblemente a la temperatura in situ” (Robert,

1995).

7. “La consolidación es unidimensional (vertical), esto es, que no hay flujo

lateral del agua o movimiento lateral del suelo; Esto es totalmente

verdadero en los ensayos de laboratorio y parcialmente verdadera in situ”

(Robert, 1995).

8. “Las muestras son sin perturbación de un problema serio en el que no

importa cuán cuidadosamente haya sido tomada la muestra, siempre se

descarga de su presión in situ… además, la presión hidrostática de poro

debida al nivel de agua freática generalmente se pierde los suelos

sensitivos, pueden resultar serios errores; en otros suelos, los efectos

pueden ser mucho menores a la interpretación cuidadosa de la

información puede reducir el efecto de los errores debidos al muestreo”

(Robert, 1995).
46

Fernández, (1982) menciona que:

“Las características de consolidación (o parámetros) de un suelo son el

índice de compresibilidad Cc y el coeficiente de consolidación cv el

índice de compresibilidad se relaciona con cuánta consolidación o

asentamiento tendrá lugar en su coeficiente de consolidación se

relaciona con el tiempo en el que tendrá lugar una determinada

cantidad de consolidación”

2.2.7 Determinación de la presión de Preconsolidación.

Fernández, (1982) menciona que:

“La presión de preconsolidación puede estimarse con suficiente

precisión utilizando el sentido común y extendiendo la porción

recta de la curva de (e) contra log. p o ε contra log. p hasta un

punto en donde aproximadamente quiebren las dos ramas de la

curva. Alternativamente, se puede utilizar un método propuesto

por Casagrande (1936) para obtener el pc aproximado tal como

sigue”.

1. “Estimar a ojo el punto de mayor curvatura y dibujar la línea

tangente por este punto,

2. A través del punto de tangencia, dibujar una línea horizontal para

formar el ángulo α,

3. Bisectar el ángulo α,

4. Prolongar la porción recta de la curva hasta intersectar la bisectriz

del ángulo α, descrita en el numeral 3”.


47

FIGURA N° 1

MÉTODO DE CASAGRANDE PARA OBTENER LA PRESIÓN DE PRE

CONSOLIDACIÓN

FUENTE: Mejoramiento y estabilización de Suelos. (FERNANDEZ, C. 1982).

La intersección obtenida en el numeral 4 da pc (proyectado verticalmente

hacia el eje de presiones) y e0 (proyectado al eje de relación de vacíos). Si pc,

 p0, el suelo es quiza normalmente consolidado, teniendo en cuenta que

cualquier perturbación obedece al remoldeo; Si pc > p0, el suelo es

preconsolidado (Fernández, 1982).

2.2.8 Estructura del suelo y consolidación.

La consolidación es el rompimiento gradual de la estructura del suelo. La for-

ma de la curva de relación de vacíos contra la presión es un indicativo de los

cambios que tienen lugar en la muestra… Uno puede notar que se dan pequeños

cambios en la estructura bajo incrementos de carga hasta alcanzar la presión p0


48

(o pc)… esta razón es para el suelo estaba acostumbrado a una presión debida

a la sobrecarga natural o a una presión de preconsolidación y ha alcanzado el

equilibrio bajo este esfuerzo las presiones aplicadas exceden esta condición de

equilibrio, la estructura del suelo presenta de nuevo cambios significativos

(Robert, 1995).

Robert, (1995) menciona que:

“Si el suelo es sensitivo al remoldeo, lo que puede causar el colapso de

la estructura, hasta p0, la estructura del suelo presenta pequeños

cambios. Cuando la presión aplicada excede de p0, la estructura

esencialmente falla (o hay colapso) y se obtiene un gráfico muy

pendiente (o un quiebre) en la curva relación de vacíos contra presión,

para un suelo completamente remoldeado pierde todas las

características de su estructura natural de se carga en un ensayo de

consolidación… las partículas, que generalmente tienden a estar en un

estado de estructura dispersa, son forzadas a juntarse aún más cerca,

resultando una curva suave de relación de vacíos contra presión del

suelo remoldeado no puede utilizarse para obtener la presión de

preconsolidación medida depende mucho del grado de remoldeo de la

muestra del suelo”


49

2.2.9 Movimientos de tierra.

Tomlinson (1996), dice:

“Algunos tipos de suelos de arcilla muestran una marcada dilatación

con el incremento de su contenido de humedad, seguido por

contracción al momento de secado en Gran Bretaña, las arcillas que

muestran estas características son principalmente las arcillas pesadas

rígidas fisuradas pueden mostrar contracción sustancial si son

influenciadas por las raíces de árboles en crecimiento y no existe

alguna prueba simple de campo o de laboratorio para identificar la

contracción potencial como guía aproximada, las arcillas con un límite

líquido de más del 50 %… que se encuentran sobre la línea A en la

gráfica de plasticidad Casagrande tienden a tener problemas en los

métodos más confiables son las investigaciones y observaciones

locales en pozos de prueba, de contracción, agrietamiento y

desecación, en el efecto de este cambio temporal de volumen es

causar un levantamiento y caída en la superficie de la tierra

acompañados de agrietamiento por esfuerzo en el suelo durante los

periodos secos y por desaparición de las grietas en la temporada

húmeda son mayores en las áreas cubiertas por hierba que en aquellas

desprovistas de vegetación”.

2.2.10 Movimientos de tierra debidos a las bajas temperaturas.

Fernández C. (1982) menciona que:

“En algunos suelos y rocas el movimiento apreciable del terreno se

puede ocasionar por heladas con una profundidad de cimentación de


50

0.5 m se considera, generalmente, satisfactoria como salvaguarda

contra el levantamiento por congelación, aún en suelos que son

susceptibles a la expansión por helada… se requerirán profundidades

mayores en regiones donde las heladas son más severas y

prolongadas donde la profundidad de la helada es limitada, las fuerzas

de levantamiento en los pozos de los pilotes, contratrabes y losas de

piso se pueden eliminar removiendo el suelo susceptible a la helada y

remplazándolo por grava arenosa limpia o grava de roca graduada”.

2.2.11 Movimientos de tierra debidos a la filtración de agua y a la erosion

de la superficie.

Moreno (1974), dice:

“Los problemas con la filtración de agua y de erosión ocurren

principalmente en suelos arenosos, y la erosión interna por la

filtración del agua subterránea puede resultar en alcantarillas

fracturadas llevando con ella partículas finas de suelo… y la

filtración de agua de la tierra puede causar también pérdida o

degradación de los contenidos solubles de un material de desecho

industrial de relleno con la pérdida consecuente del suelo debajo

de cimentaciones puede producir el colapso de las estructuras que

es un problema de este tipo es probable que ocurra en áreas de

hundimiento de minas donde las alcantarillas y cañerías se pueden

romper; esto también puede ocurrir como resultado de técnicas

descuidadas en una excavación profunda bajo el manto freático

cuando las partículas del suelo son llevadas a la excavación por el

fluido del agua”.


51

2.2.12 Movimientos de tierra debido a vibraciones.

Terzaghi & Peck (1978), dice:

“El proceso de uso de vibradores para consolidar concreto u

aplanadoras vibratorias y placas para compactar arena o suelos

de grava, si un vibrador atizador se empuja a una masa de

concreto suelto… la superficie de éste se hundirá y su densidad

se incrementará por las vibraciones trasmitidas de alta frecuencia

en una planta de vibración es más efectiva que la frecuencia baja

para suelos y concretos consolidados con los mismos efectos de

consolidación y hundimiento pueden ocurrir si las cimentaciones

en arenas o gravas arenosas (o si los mismos suelos)… la

frecuencia de la maquinaria fue de 1500 rev/min y los

asentamientos excedieron 0.3 m en un año en el que se puso la

planta a trabajar; Terzaghi y Peck también mencionaron

vibraciones de tráfico de larga continuación y temblores como

causa de asentamientos de cimentaciones… si las cimentaciones

de las estructuras que cargan maquinaria de vibración no se

pueden llevar hasta un estrato no sensible a la vibración (las

arcillas por ejemplo, usualmente no se asientan bajo cargas de

vibración)… entonces se deben adoptar métodos especiales en el

montaje de la maquinaria para amortiguar las vibraciones”.


52

2.2.13 Movimientos de tierra debidos al deslizamiento de laderas.

DPEPG (2009), indica:

“Ciertos declives de laderas naturales son propensos al

movimiento a largo plazo que generalmente toma la forma de una

masa del suelo en una superficie poco profunda del deslizamiento

cuesta abajo, son movimientos típicos en las laderas de arcilla, en

las áreas dentro de terrenos con pendientes de 8°… según sus

efectos se pueden ver en cerros paralelos, en la superficie del

terreno y en árboles inclinados los pozos de prueba se deben

excavar en sitios inclinados para investigar la posible incidencia

de restos potencialmente inestables al corte (lámina de

soliflucción) llevados hacia abajo y que proceden del terreno más

alto”.

2.3 MARCO CONCEPTUAL.

2.3.1 Estabilización.

Torrente & Sagues (1974), enfatiza:

“La estabilización se precisa como un proceso de optimizar

la conducta del suelo (propiedades mecánicas) mediante la

reducción de sus susceptibilidades a la influencia del agua y a

las condiciones del tránsito, cambiando considerablemente las

características del mismo, produciendo un aumento en su

resistencia y estabilidad a largo plazo; es decir durabilidad”.


53

2.3.2 Estabilización mecánica.

Torrente & Sangues (1974), menciona que:

“Se define como un método de mejoramiento de las

propiedades de los suelos a partir de ejercer una acción

mecánica de corta duración de manera repetitiva sobre una

masa de suelo parcialmente saturado… para esta acción se

utilizan equipos llamados compactadores, los cuales tienen

como fin lograr aumentar la resistencia al corte”.

2.3.3 Estabilización por medios eléctricos.

Quinche, Caraguay, Zuniga & Serrano (2008), menciona:

“La más conocida es la electroósmosis, que es la aplicación de

una diferencia de potencial eléctrico a una muestra de suelo fino

con exceso de humedad, esto produce que el agua se traslade

desde el ánodo (electrodo positivo) hasta el cátodo (electrodo

negativo)… el caudal que fluye a través de la muestra de suelo

en las condiciones anteriormente expuestas es proporcional al

potencial eléctrico exterior que haya sido aplicado”.

2.3.4 Estabilización por calcinación o tratamiento térmico.

Quinche, Caraguay, Zuniga & Serrano (2008) enfatizan:

“Es de tipo térmico, se realiza a temperaturas elevadas,

superiores a los 400 ºC que calcinan el suelo con esta técnica

de gases a temperaturas cercanas a 1000 ºC por ductos o

huecos dentro del suelo, la distribución de la temperatura

depende de la porosidad del suelo y la temperatura de los gases


54

inyectados, a temperaturas tan altas ocurren cambios

irreversibles en la estructura cristalina de los minerales de

arcilla… estas alteraciones se ven reflejadas en las propiedades

físicas que obviamente sufrirán modificaciones sustanciales

como el índice plástico, el cual tiende a disminuir de manera

notoria; la capacidad de absorción del agua también varía al

igual que la expansividad y la compresibilidad las cuales

disminuirán”.

2.3.5 Estabilización por drenaje.

Quinche, Caraguay, Zuniga & Serrano (2008) enfatizan:

“Consiste en un drenaje superficial y desagüe subterráneo. Se

colocan sistemas de canalizaciones y tubos subterráneos que

captan el agua y la sacan de la zona en que se sitúa la

estructura; de tal manera que se pueda canalizar el agua

proveniente de cualquier dirección a través de estos canales y

cunetas; alejándola de la zona de la obro con el fin de evitar

impactos negativos de las aguas sobre la estabilidad,

durabilidad y transitabilidad de la carretera”

2.3.6 Estabilización química.

DGCF (2004), menciona:

“Se usa por la adición de agentes estabilizantes químicos

específicos; comúnmente se usa cemento, cal, asfalto, cemento

portland, con esta tecnología de estabilización se busca generar


55

una reacción química del suelo con el estabilizante para lograr

la modificación de las características y propiedades del suelo; y

así darle mayor capacidad de respuesta a los requerimientos de

carga dinámica a los que estará sometido”.

2.3.7 Estabilización iónica.

Botasso, Fensel & Ricci, (2003) menciona que:

“Aplicada a suelos finos básicos es un fuerte intercambio iónico

entre el agente estabilizador con las partículas de arcilla mineral,

de esta forma se desplaza el agua de adsorción ocupando el

espacio iónico vacante, así se bloquea la capacidad de

adsorción de agua de las partículas activas del suelo

responsables del hinchamiento y la pérdida de su capacidad de

las partículas libres de las cargas electrostáticas que las

mantenían separadas y del agua que las rodeaba se acercan y

aglomeran pudiendo aumentar la capacidad de carga por

fricción entre partículas y lograr una mayor densidad por

compactación”

2.3.8 Estabilización con polímeros.

Lopez, Hernández, Coronado & Castaño (2010).


“Los polímeros son macromoléculas (resultado de la unión de

un gran número de moléculas pequeñas de un mismo tipo o de

diferentes tipos), generalmente orgánicos llamados monómeros;


56

pueden estar formadas por más de un tipo de monómero, éstas

se denominan homopolímeros o estar formados por más de un

tipo de monómeros denominándose copolímeros en la unión de

las unidades estructurales de los polímeros tanto naturales

como artificiales pueden ser en varias direcciones, así se

pueden obtener polímeros lineales o en más de una dirección

dando lugar a los polímeros reticulares tridimensionales”.

2.3.9 Estabilización con enzimas orgánica.

Hernández, (2017) menciona que:

“Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que

catalizan reacciones químicas hasta hacerlas instantáneas o

casi instantáneas, son catalizadores altamente específicos la

especificidad de las enzimas es tan marcada que en general

actúan exclusivamente sobre sustancias que tienen una

configuración precisa como son moléculas estrictamente

proteicas, éstas también sufren desnaturalización, no dializan y

también pueden sufrir saturación en la desnaturalización de las

enzimas”.
57

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 MÉTODOS APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN.

El desarrollo del estudio de investigación propuesto, será un sumario

formal, sistemático, razonada e intencional en el que se lleva a cabo el

método científico de aplicación, como un procedimiento reflexivo controlado

y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos; el de efectuar la

evaluación de factores que influyen el grado de compactación de los

procesos constructivos de vías en zonas frígidas de la Región Puno.

3.2 ENFOQUE CUANTITATIVO.

Hernández, (2017) menciona que:

“El desarrollo de trabajo de investigación será secuencial y

demostrativo, cada período antecede a la siguiente y no

logramos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso. De las

preguntas se establece variables, se desarrolla un plan para

probarlas, se mide las variables en un determinado contexto, se


58

analiza las mediciones obtenidas y se establece una serie de

conclusiones respecto a las variables”.

3.3 TIPO TECNOLÓGICA.

Como su nombre lo indica, esta investigación encargada y dirigida a

revelar y saber que técnicas son más eficientes o adecuados para operar,

es decir, originar intercambios o recoger progresos aprehendidos, así

como afinar las diligencias de uso de recursos naturales de carácter

sostenible. En la elaboración de esta investigación tecnológica es

indefectible la abundancia de la teoría científica, así como de las leyes y

principios que limitan y exponen los hechos y anomalías de la realidad,

sin los cuales no será posible su ejecución. Este tipo de investigación

considera alcanzar conocimientos apropiados superando la calidad de

suelos, temperaturas bajas del medio ambiente y el uso de aditivos

químicos a fin de lograr procesos de compactación de calidad en las vías

de la Región Puno.

3.4 NIVEL DESCRIPTIVO.

El desarrollo del presente trabajo va más allá de lo explicativo o de la

corporación de idilios entre conceptos; es decir están encaminados a

reconocer por las causas de los eventos. Como su nombre lo indica su

interés se centra en explicar porque ocurre el fenómeno y en qué

condiciones se manifiesta y porque se relacionan las variables

consideradas. Esta investigación es más estructurada que estudios


59

descriptivos y asimismo de que se suministra un sentido de anomalía que

se estudia; el mismo que es conocer los factores que influyen el grado de

compactación en los procesos constructivos en vías de zonas frígidas de

la Región Puno; para lo que se considera calidad de suelos, temperaturas

en procesos constructivos y el uso de aditivos químicos para mejorar la

compactación de suelos.

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA.

3.5.1 Población.

La construcción de vías en la Región Puno es compleja, primero

porque está conformada por una zona altiplánica y otra por una zona

ceja de selva. La zona altiplánica tiene un predomino de climas muy

frígidos puesto que se encuentra a más de 3000 m.s.n.m. es en esta

zona frígida donde el clima, sobre todo las bajas temperaturas tienen

incidencia preocupante en los procesos de compactación; en especial

cuando el agua a bajas temperaturas tiende a congelarse impidiendo

alcanzar las densidades secas de suelos tomado en consideración ello

se toma como muestra la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani que tiene

las siguientes características:


60

3.5.2 Muestra.

Vía : Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Tramo asfaltado : Santa Rosa – Nuñoa.

Tramo afirmado : Nuñoa – Macusani.

Altitud Promedio : 3000 msnm a 4600 msnm.

Temperatura mínimo promedio : 3°C a 10°C

Temperatura máximo promedio : 10°C a 20°c

3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

En los objetivos formulados se ha establecido la evaluación de los

factores que influyen en el grado de compactación en los procesos

constructivos de carreteras en zonas frígidas de la Región Puno, para ello

se abordará:

• Características físicas y mecánicas de los suelos empleados en la

construcción de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

• La temperatura, componente del clima de zonas altas donde

predomina las bajas temperaturas.

• La incidencia de aditivos en la máxima densidad seca en la

compactación de suelos.
61

3.6.1 Evaluación de las características físicas y mecánicas de suelos

empleados en la construcción de la vía Santa Rosa – Nuñoa –

Macusani.

Para ello se estableció:

• Obtención de muestras de diez (10) calicatas en la estructura

de la vía.

• Ensayos de análisis granulométrico.

• Ensayos de límites de consistencia.

• Ensayos de clasificación de suelos.

• Ensayos de relación esfuerzo densidad proctor modificado.

• Ensayos de Razón soporte california CBR.

Lo que se compatibilizan con las normas del MTC y AASHTO; por

otro lado estos ensayos se efectuara a temperaturas normales 15°C a

25°C de nuestro medio.

3.6.2 Evaluación de la incidencia del clima en los procesos de

compactación de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Efectuado el análisis que corresponde se efectuará cuatro (4)

ensayos en los casos siguientes:

• Ensayo de Relación esfuerzo densidad proctor modificado.

• Ensayo Razón porte california CBR.


62

Estos ensayos se efectuarán a dos temperaturas promedio:

• Temperatura de trabajo 0°C a 15°C, horas de trabajo 4.00 am a

9.00 am.

• Temperatura de trabajo 15°C a 20°C horas de trabajo 12.00 am

a 4.00 pm.

3.6.3 Evaluación del aditivo químico terra-zyme en la compáctación de

suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Efectuado el análisis que corresponde se efectuará cuatro (4)

ensayos en los casos siguientes:

• Adición del aditivo.

• Ensayo de Relación esfuerzo densidad proctor modificado.

• Ensayo Razón porte california CBR.

Estos ensayos se efectuaran a dos temperaturas promedio:

• Temperatura de trabajo 0°C a 15°C, horas de trabajo 4.00 am a

9.00 am.

• Temperatura de trabajo 15°C a 20°C horas de trabajo 12.00 am

a 4.00 pm.
63

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA

COMPACTACIÓN DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI.

El agua puede estar presente de cuatro maneras en un medio poroso

(como un suelo o un material granular) o en un medio relativamente

impermeable afectado por un sistema de juntas, grietas o diaclasas (como

un macizo rocoso):

• Como una humedad adsorbida a las partículas.

• Como vapor de agua (en fase gaseosa).

• Como agua libre (saturando o no el material). Es la única que se

puede evacuar por la acción de la gravedad mediante un sistema

de drenaje subterráneo.

• Como agua capilar. Es propia de algunos tipos de suelo en los que

los huecos tienen un tamaño tan pequeño que la tensión superficial


64

del agua puede dar lugar a fenómenos de capilaridad: el agua es

atrapada en el suelo por su capacidad de succión.

En relación con ésta, se pueden hacer las siguientes consideraciones:

• La succión del agua situada bajo la explanada puede ser retenida

por la barrera que representa una capa o un manto drenantes

gracias al mayor tamaño de sus huecos.

• La succión del agua procedente de los arcenes, o en general de las

márgenes de la carretera, puede ser detenida por medio de unas

zanjas drenantes y, en particular, por unos drenes de aleta.

En la Región Puno respecto al clima se tiene tres periodos bien

marcados; el de precipitaciones pluviales que abarca los meses diciembre

a marzo; periodo frígido que abarca los meses, mayo, junio y julio; periodo

de verano que barca los meses de: agosto a noviembre. De estos periodos

el de precipitaciones y el de bajas temperaturas son donde las vías se

deterioran considerablemente; situación que no es atendida por las

autoridades correspondientes sobre todo en actividades de conservación y

mantenimiento. La situación actual de nuestro país y específicamente la

Región Puno requiere el ciudadano de sus obras viales de manera

permanente, situación que en alguna medida ya está despertando como

preocupación en las autoridades locales de nuestra región.


65

Los aspectos referidos en la parte inicial se complementan que la

construcción de las vías en zonas altiplánicas de la Región Puno los

procesos de compactación no se desarrollan técnicamente donde se

descuida los aspectos siguientes: La falta de calidad en los suelos de

construcción de la estructura, la falta del control de la temperatura en los

procesos de compactación especialmente en hora de temperaturas bajas

donde el agua que juega papel importante en la compactación se encuentra

al borde del congelamiento por tanto incide en la calidad de compactación;

finalmente cuando no se tiene suelos de calidad de canteras sus

propiedades no se mejoran con el empleo de aditivos químicos que se

comercializan en variedades y siendo sus costos muy razonables. El

desarrollo del presente trabajo estará asegurado con la evaluación de los

tres aspectos antes referidos, los que se detallan a continuación:

4.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DE SUELOS DE LA

ESTRUCTURA DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI.

Para ello se ha seleccionado la obtención de muestras de suelos de la

berma de la vía seleccionada, en diez lugares a fin de establecer sus

características físicas y mecánicas, en lo siguiente:

• Análisis granulométrico.

• Límites de consistencia.

• Clasificación de suelo.

• Compactación de suelos.

• CBR.
66

4.2.1 Características granulométricas de suelos de la vía Santa Rosa –

Nuñoa – Macusani.

Para ello se ha considerado diez (10) suelos de calicatas

seleccionadas, obtenido los siguientes resultados:

TABLA 1

RESULTADOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTICAS A SUELOS DE

LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(MTC E 107-2000, ASTM D 422-69 y ASTM 2217-84)

CARACTERÍSTICAS GRANULOMÉTICAS
N° PROGRESIVA
D10 Cu Cc

1 Km 1 + 600 0.53 3.05 0.03

2 Km 10 + 300 0.52 1.21 4.18

3 Km 18 + 650 0.52 1.21 4.18

4 Km 25 + 350 0.58 1.38 3.26

5 Km 36 + 730 0.75 1.24 3.10

6 Km 63 + 135 0.83 1.45 1.57

7 Km 75 + 620 0.83 1.45 1.57

8 Km 91 + 220 0.82 1.59 1.71


9 Km 105 + 380 0.85 1.52 1.71
10 Km 131 + 420 0.93 2.45 5.61

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.


67

Análisis de resultados.

• El análisis granulométrico se realiza en cumplimiento a la norma

MTC E107-2000, ASTM D 422-69 y ASTM 2217-84.

• Los resultados mostrados en el cuadro anterior indican que los

suelos son mayormente de regular gradación.

4.2.2 Características de los límites de consistencia de suelos de la vía

Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Para ello se ha considerado diez (10) suelos de calicatas

seleccionadas, obteniendo los siguientes resultados:

TABLA 2

RESULTADOS DE LÍMITES DE CONSISTENCIA A SUELOS DE

LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(MTC E 110 y MTC 111, ASTM D 4318 – 95A)

LÍMITES DE CONSISTENCIA MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
LL Lp Ip (W %) Lp Lp

1 Km 1 + 600 25.34 16.19 9.16 <7.00 <7.00

2 Km 10 + 300 20.57 12.00 8.57 <7.00 <7.00

3 Km 18 + 650 20.14 12.00 8.13 <7.00 <7.00

4 Km 25 + 350 20.03 11.78 8.24 <7.00 <7.00

5 Km 36 + 730 26.99 18.53 8.46 <7.00 <7.00

6 Km 63 + 135 26.99 18.53 8.46 <7.00 <7.00

7 Km 75 + 620 23.00 14.96 8.05 <7.00 <7.00

8 Km 91 + 220 26.19 17.34 8.85 <7.00 <7.00


9 Km 105 + 380 26.58 18.49 8.10 <7.00 <7.00
10 Km 131 + 420 25.19 16.38 8.82 <7.00 <7.00

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.


68

Análisis de resultados.

• Los límites de consistencia se realizaron en cumplimiento a la

norma MTC E110 y MTC 111, ASTM D 4318 – 95A.

• El MTC y la AASHTO, establece que para vías el índice de

plasticidad (Ip) debe ser menor al 7%.

• Los resultados indican que, en cuanto a los límites de consistencia

los suelos analizados están dentro de una clasificación de calidad

de regular gradación.

4.2.3 Características de la clasificación de suelos de la vía Santa Rosa

– Nuñoa – Macusani.

Para ello se ha considerado diez (10) suelos de calicatas

seleccionadas, obteniendo los siguientes resultados:


69

TABLA 3

RESULTADOS DE LA CLASIFICACIÓN A SUELOS DE

LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(MTC E 110 y MTC 111, ASTM D 4318 – 95A)

CLASIFICACION DE SUELOS MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
SUCS AASHTO AASHTO AASHTO

1 Km 1 + 600 SW A-2 A-1 A-1

2 Km 10 + 300 SW A-2 A-1 A-1

3 Km 18 + 650 GW A-2 A-1 A-1

4 Km 25 + 350 GW A-2 A-1 A-1

5 Km 36 + 730 SW A-2 A-1 A-1

6 Km 63 + 135 SW A-2 A-1 A-1

7 Km 75 + 620 GW A-2 A-1 A-1

8 Km 91 + 220 GW A-2 A-1 A-1


9 Km 105 + 380 GW A-2 A-1 A-1
10 Km 131 + 420 SW A-2 A-1 A-1

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• La clasificación de suelos se realizó en cumplimiento al MTC y

AASHTO.

• Considerando la clasificación AASHTO, los suelos recomendados son

los que corresponden A-1.

• Los resultados de los ensayos de todos los suelos corresponden a A-

2, que no son los recomendados por AASHTO.


70

4.2.4 Características de relación esfuerzo densidad proctor modificado

de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Para ello se ha considerado diez (10) suelos de calicatas seleccionadas,

teniendo los siguientes resultados:

TABLA 4

RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD

PROCTOR MODIFICADO A SUELOS DE LA VÍA SANTA

ROSA – NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1557 – 94)

DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
MDS (gr/cc) COA (W %) MDS (gr/cc) MDS (gr/cc)

1 Km 1 + 600 1.89 7.30 >1.90 >1.90

2 Km 10 + 300 1.97 6.30 >1.90 >1.90

3 Km 18 + 650 1.97 5.60 >1.90 >1.90

4 Km 25 + 350 1.94 7.50 >1.90 >1.90

5 Km 36 + 730 1.96 7.60 >1.90 >1.90

6 Km 63 + 135 1.97 7.80 >1.90 >1.90

7 Km 75 + 620 1.78 8.10 >1.90 >1.90

8 Km 91 + 220 1.77 8.15 >1.90 >1.90


9 Km 105 + 380 1.77 7.90 >1.90 >1.90
10 Km 131 + 420 1.76 8.60 >1.90 >1.90
PROMEDIO 1.878 >1.90 >1.90

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• El ensayo de relación esfuerzo densidad proctor modificado se

realizaron en cumplimiento a la norma ASTM D1557-95.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías la máxima densidad seca

debe ser mayor a 1.90 gr/cc.


71

• Los valores obtenidos en diez (10) suelos de calicatas solamente

suelos de cinco (5) calicatas cumple con lo establecido por el MTC,

AASHTO.

4.2.5 Características de razón soporte california CBR de suelos de la

vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Para ello se realizó cinco (5) ensayos de las calicatas obtenidas,

teniendo los siguientes resultados.

TABLA 5

RESULTADOS DEL ENSAYO SOPORTE CALIFORNIA CBR A

SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(ASTM D 1883 y AASHTO T 195)

CBR MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
CBR (95 %) CBR (100 %) CBR CBR

1 Km 1 + 600 25.50 32.00 >50 >50

2 Km 25 + 350 27.50 35.00 >50 >50

3 Km 75 + 620 47.00 54.00 >50 >50

4 Km 105 + 380 44.00 49.00 >50 >50

5 Km 131 + 420 45.00 52.00 >50 >50

PROMEDIO 37.80 44.40 >50 >50

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• El ensayo de razón soporte california CBR se realizaron en

cumplimiento a la norma ASTM D1883 y AASHTO T 195.


72

• El MTC y la AASTHO, establece para vías el CBR de los suelos

empleado debe ser mayor de 50%.

• Los valores de CBR obtenidos, de los cinco (5) ensayos, solo dos (2)

sobrepasaron el 50.00%, en 52.00% y 54.00%

4.3 EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA TEMPERATURA DEL

CLIMA EN LOS PROCESOS DE COMPACTACIÓN DE LA VÍA

SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI.

Para la evaluación correspondiente se ha empleado suelos de cuatro

(4) calicatas y con mismas que se ha efectuado los siguientes ensayos:

• Ensayos de relación esfuerzo densidad proctor modificado.

• Ensayos razón soporte california CBR.

Estos ensayos se efectuarán en dos temperaturas promedio:

• Temperatura entre 0°C – 15°C en horas de 4.00 am a 9.00 am.

• Temperatura entre 15°C – 20°C en horas de 12.00 am a 4.00

pm.

4.3.1 Incidencia de la temperatura del medio ambiente en el proceso de

compactación de suelos de la vía Santa Rosa Nuñoa – Macusani.

Para esto se ha considerado lo siguiente:

• Temperatura promedio 0°C a 15°C.

• Hora de trabajo 4.00 am – 9.00 am.

A continuación, se muestra los resultados:


73

TABLA 6

RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR

MODIFICADO A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(ASTM D 1557 – 94)

DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
MDS (gr/cc) COA (W %) MDS (gr/cc) MDS (gr/cc)

1 Km 1 + 600 1.76 8.00 >1.90 >1.90

2 Km 25 + 350 1.73 6.50 >1.90 >1.90

3 Km 75 + 620 1.77 7.10 >1.90 >1.90

4 Km 131 + 420 1.73 7.30 >1.90 >1.90

PROMEDIO 1.75 >1.90 >1.90

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• El ensayo de relación esfuerzo densidad proctor modificado se

realizaron en cumplimiento a la norma ASTM D1557-95.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías la máxima densidad

seca debe ser mayor a 1.90 gr/cc.

• La compactación se ha efectuado a una temperatura promedio de

0°C a 15°C, en un horario de trabajo de 4.00 am – 9.00 am.

• Se ha tenido variación de la máxima densidad seca de 1.878 gr/cc

para suelos a temperatura normal a 1.75 gr/cc en climas más

frígidos.

• Significa que procesos de compactación a bajas temperaturas

permite alcanzar valores menores, por lo que la temperatura del

agua es factor incidente en la densidad.


74

4.3.2 Incidencia de la temperatura del medio ambiente en el proceso de

compactación de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Para ello se ha considerado lo siguiente:

• Temperatura promedio 15°C a 20°C.

• Hora de trabajo 12.00 am - 4.00 pm.

A continuación, se muestra los resultados:

TABLA 7

RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR

MODIFICADO A SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(ASTM D 1557 – 94)

DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
MDS (gr/cc) COA (W %) MDS (gr/cc) MDS (gr/cc)

1 Km 1 + 600 1.83 7.20 >1.90 >1.90

2 Km 25 + 350 1.85 8.00 >1.90 >1.90

3 Km 75 + 620 1.84 8.00 >1.90 >1.90

4 Km 131 + 420 1.87 8.40 >1.90 >1.90

PROMEDIO 1.85 >1.90 >1.90

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• El ensayo de relación esfuerzo densidad proctor modificado se

realizaron en cumplimiento a la norma ASTM D1557-95.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías la máxima densidad

seca de 1.90 gr/cc.


75

• La compactación se ha efectuado a una temperatura promedio de

15°C a 20°C, en un horario de trabajo de 12.00 am – 4.00 am.

• Se ha tenido variación de la máxima densidad seca de 1.878 gr/cc

para suelos a temperatura normal a 1.85 gr/cc a mayores

temperaturas.

• Significa que la compactación a mayores temperaturas de agua se

incrementa la máxima densidad seca.

4.3.3 Incidencia de la temperatura del medio ambiente en el ensayo

razón soporte california CBR de suelos de la vía Santa Rosa –

Nuñoa – Macusani.

Para esto se ha considerado lo siguiente:

• Temperatura promedio 0°C a 15°C.

• Hora de trabajo 4.00 am - 9.00 pm.

A continuación, se muestra los resultados:


76

TABLA 8

RESULTADOS DE LA RAZON SOPORTE CALIFORNIA CBR A

SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(ASTM D 1883 y AASHTO T 195)

CBR MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
CBR (95 %) CBR (100 %) CBR CBR

1 Km 1 + 600 38.00 44.00 >50 >50

2 Km 25 + 350 41.00 49.00 >50 >50

3 Km 75 + 620 40.00 55.00 >50 >50

4 Km 131 + 420 39.00 49.00 >50 >50

PROMEDIO 39.50 49.25 >1.50 >1.50

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• El ensayo de razón soporte california CBR se realizaron en

cumplimiento a la norma ASTM D1883 y AASHTO T 195.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías el CBR de los suelos

empleado establece un valor mayor a 50%.

• La temperatura del medio ambiente del agua incide en el CBR,

por ende, en la compactación.

• El valor de CBR promedio varia de 39.50% a 49.25%.

4.3.4 Incidencia de la temperatura del medio ambiente en el ensayo razón

soporte california CBR de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa –

Macusani.

Para esto se ha considerado lo siguiente:


77

• Temperatura promedio 15°C a 20°C.

• Hora de trabajo 12.00 am - 4.00 pm.

A continuación, se muestra los resultados:

TABLA 9

RESULTADOS DE LA RAZON SOPORTE CALIFORNIA CBR A

SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(ASTM D 1883 y AASHTO T 195)

CBR MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
CBR (95 %) CBR (100 %) CBR CBR

1 Km 1 + 600 40.00 51.00 >50 >50

2 Km 25 + 350 45.00 55.00 >50 >50

3 Km 75 + 620 48.00 53.00 >50 >50

4 Km 131 + 420 48.00 54.00 >50 >50

PROMEDIO 45.25 53.25 >50 >50

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• El ensayo de razón soporte california CBR se realizaron en

cumplimiento a la norma ASTM D1883 y AASHTO T 195.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías el CBR de los suelos

empleado establece un valor mayor a 50%.

• La temperatura del medio ambiente del agua incide en el CBR,

por ende, en la compactación.


78

• El valor de CBR promedio varia de 45.25% a 53.25%.

4.4 INCIDENCIA DE LOS ADITIVOS PARA CLIMAS FRÍGIDOS EN

SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI.

Para la evaluación correspondiente se ha empleado suelos de cuatro

(4) calicatas y con las mismas se ha efectuado los siguientes ensayos:

• Ensayo de relación esfuerzo densidad proctor modificado.

• Ensayo razón soporte california CBR.

Estos ensayos se efectuaron en dos temperaturas promedio:

• Temperatura entre 0°C – 15°C en horas de 4.00 am a 9.00 am.

• Temperatura entre 15°C – 20°C en horas de 12.00 am a 4.00

pm.

4.4.1 Características y propiedades del aditivo químico Terra-Zyme.

Fernández Gálvez (2017) menciona que:

“La utilización de Terra-Zyme en la construcción y resarcimiento

progreso preclaramente la durabilidad y el rendimiento de las

carreteras de tierra con Terra-Zyme es un aditivo para suelos

hechos a partir de extractos de plantas naturales mediante la

utilización de la tecnología de efervescencia con transcurso

metabólico microbial, conteniendo fermento para el aumento de

la consistencia y firmeza de los suelos posee un significativo


79

impacto en la performancia de las calzadas con Terra-Zyme es

asimismo un catalizador eficaz que admite apresurar y fortificar

la coalición del material de la base de la carretera con el aditivo

de Terra-Zyme forma una base más espesa, estable y cohesiva,

cuya resistencia a la compresión se extiende con el tiempo”.

4.4.1.1 Características del aditivo Terra-Zyme y áreas de aplicación.

1. Características de Terra-Zyme.

• Alto rendimiento y bajo costo.

• Usa equipo normal.

• Aplicable aún en suelos de muy baja calidad.

• Es 100 % natural.

• Compatible con el medio ambiente.

• Ecológico : - No tóxico, Biodegradable.

• De manejo seguro.

• No inflamable.

• Hay formulaciones para :

- Condiciones normales de suelo.

- Suelos de alto contenido de arcilla.

2. Áreas de aplicación de Terra-Zyme.

• En la construcción y reposición de carreteras, caminos

compuesto de tierra, caminos secundarios.


80

• Tratamiento de sub base antes de asfaltar caminos

primarios, áreas de estacionamiento y pistas de

aeropuertos.

• Lugares de ambiente ecológico sensibles, plantaciones,

parques, senderos y otros.

• Complemento de relleno en reparaciones de caminos y

baches.

4.4.1.2 Estrato de pavimentos aplicables del aditivo Terra-Zyme.

1. Caminos de 1º y 2º categoría con carpeta asfáltica, losa de

concreto y sistemas bio mono capa.

2. Pavimentos con losas de concreto.


81

3. Caminos rurales, trochas, etc.

4. Camino a mejorar sin acarreo, trochas carrozables.

NOTA: Para establecer los espesores del pavimento, según diseños, se tomarán los

mínimos calculados.

4.4.1.3 Ventajas del aditivo Terra-Zyme.

1. Alto rendimiento y bajo costo.

Fernández Gálvez (2017). “Con Terra-Zyme puede obtenerse

carreteras de tierra con menor costo de mantenimiento, de amplia vida

útil y en las diferentes y variadas condiciones climatológicas de alto

utilidad y minimo costo”.


82

2. Reduce problemas generales de trabajo y mantenimiento de

caminos.

Fernández Gálvez (2017). “Terra-Zyme extiende la estabilidad

reduciendo la penetración de agua en la base de la carretera oprime

los efectos de ondulaciones, baches y encalaminado, proporcionando

como consecuencia mayor período de vida útil y mínimo costo de

mantenimiento, además teniend en cuenta también al camino”.

3. Se puede usar material de menor calidad, lo que reduce la

necesidad de importar material costoso.

Fernández Gálvez (2017) menciona que:

“La tecnología de Terra-Zyme usa más material del conforme

suelo, así propio consigue utilizar finos cohesivos no

granulares, de mínima calidad que, a menudo, se hallan en la

carretera entre 10 cm. A 15 cm, de fondo. Si se precisara

material nuevo consigue usarse materiales de menor costo,

con mayor contenido de finos (20- 30 % pasando por malla

200); teniendo un rango superior de finos no granulares y

lastre idóneo de sobrellevar las cargas, Terra-Zyme origina

una adecuada base de caminos resistentes y de una gran

duración”.
83

4. Se requiere el mismo equipo que se utiliza en la construcción

de carreteras.

Fernández Gálvez (2017) indica que:

“Terra-Zyme es fácil de emplear. Se manipula equipos

sencillos convencionales de la construcción y se demanda

poco esfuerzo que se ejecuta para procedimientos uniformes

de recubrimiento de espacios con el beneficio Terra-Zyme,

con bastante agua para empapar todas las partículas del

suelo y conseguir la humedad óptima para la compactación”.

5. Aumenta la resistencia de la compresión.

Fernández Gálvez (2017). “Terra-Zyme es un catalizador orgánico

vigoriza la alianza del material que se encuentra en la base de la

carretera con Terra-Zyme forma una base cada vez mas densa,

cohesiva y estable la tenacidad de la compresión agranda con el

tiempo”.

6. Mejora la capacidad del camino de soportar carga, (% CBR).

Fernández Gálvez (2017). “Terra-Zyme perfecciona la integridad

estructural de la base de la carretera y aumeta la capacidad para

soportar carga (CBR) con el tiempo; esto agranda la vida útil de la

carretera”.
84

7. Reduce el esfuerzo de compactación y hace más fácil trabajar

el suelo.

Fernández Gálvez (2017). “Terra-Zyme aumenta la lubricación de

las partículas del suelo para así poder nivelar con facilidad y poder

permitir la densidad deseada con menor cantidad de compactación

(rodillo)”.

8. Aumenta la densidad del suelo.

Fernández Gálvez (2017). “mejorando la atracción electro-química

en las partículas del suelo y asu vez liberando el agua retenida,

Terra-Zyme apoya disminuyendo los vacíos entre las partículas del

suelo que originan así un establecimiento del camino más estable,

densa, seca y con escasez de polvo”.

9. Disminuye la permeabilidad de agua.

Fernández Gálvez (2017). “Configuraciones de suelo más cohesivas

impiden la infiltración y emigración del agua que ordinariamente se

origina mediante vacíos que coexisten entre las partículas, los

caminos y bases de suelo fundados con Terra-Zyme resisten con

mayor resistencia a la penetración de agua y a su deterioro”.


85

10. Climas.

Fernández Gálvez (2017). “El Estabilizador de suelos reacciona

positivamente a las alteraciones bruscas de temperatura y en

lugares lluviosos en los sitios más altos y a su vez frente a la acción

de heladas”.

4.4.1.4 Especificaciones del aditivo Terra-Zyme.

Fernández Gálvez (2017) menciona que:

“Las deducciones óptimas en la estabilización con Terra-Zyme se

dan, cuando el suelo se tiende a mesclar por completo con la

solución de Terra-Zyme teniendo en cuenta las descripciones de

diseño que se exponen a continuación las operaciones de

aplicación de Terra-Zyme adecuados son examinadores para

aseverar la mejor estabilidad y la performancia de la calzada”.

1. Granulometría. - Método de ensayo: ASTM E-11, D-422 o

análisis de graduación similar.

Fernández Gálvez (2017). “Terra-Zyme cataliza las obstrucciones

con finos cohesivos (plásticos). Los finos pasan la malla Nª 200 y

deben de componer por lo menos el 15% del material de

construcción. La arcilla cohesiva incumbirá estar contemporáneo en

un 6% como mínimo”.
86

3. Plasticidad. - Método de ensayo: ASTM D-4318

Fernández Gálvez (2017). “(Límites Atterberg). Suelos excelentes

tratados con Terra-Zyme habrán de tener un límite líquido (LL) menor

que 30% y un índice plástico (IP) entre 5% a 18%”.

4. PH.- método de ensayo, según instrucción del fabricante, para

cada equipo.

Fernández Gálvez (2017). “Un suelo con PH de 4,5 - 9,5 es un

excelente. Suelos con PH bajos saben tratarse con carbonato de

calcio (cal). Suelos con alto PH se lograrán tratar con sulfato de

sodio, sulfato de magnesio o ácido muriático. Terra-Zyme agrupado

tiene un PH de 3,2 - 5,1”.

5. Humedad natural.

Fernández Gálvez (2017) menciona que:

“La proporción de humedad natural del suelo a utilizar valdrá

para establecer los rangos y diluído del aditivo con presencia

de agua y para el riego óptimo… las consecuentes pruebas

en laboratorio asimismo se logran manejar para estimar la

performancia de la calzada y ajustar la correspondencia de

diligencia”.
87

1. Máxima densidad seca/optimo contenido de humedad (OCM).

Método de ensayo: ASTM D-1557 proctor modificado.

Fernández Gálvez (2017). “Emplear Terra-Zyme con relación a 0,15;

0,20; 0,25; y 0,30 ml/kg. Para especímenes de prueba y establecer

la correspondencia de estudio determinada de Terra-Zyme al suelo

para lograr buenos resultados del procedimiento con Terra-Zyme

reduce el OCM de 1% - 2% e aumentando la consistencia del suelo”.

2. California bearing ratio (CBR). - Método de ensayo: ASTM D-1883.

Fernández Gálvez (2017) menciona que:

“El ensayo calcula la resistencia del suelo a la carga en la

muestra el aumento de la carga en suelos empleados con

Terra-Zyme a niveles encomendados para contrastar con

suelos no convenidos con los ensayos de CBR en seco

simbolizan excelentemente las condiciones de campo.

cuando se demande una prueba húmeda, es inexcusable

que las muestras empleadas se han curados antes de ser

sumergidas en agua para las pruebas de campo se

presentarán a las 14 semanas para establecer el aumento

de la resistencia”.
88

3. Permeabilidad. - Método de ensayo: ASTM D-5084.

Fernández Gálvez (2017) menciona que:

“Se comprime la penetración de humedad íntegro al tratamiento

con Terra-Zyme, lo que genera favorablemente la performance

y tenacidad de la calzada con suelos no pactados en cuanto a la

permeabilidad se esperan reducciones de más de 50 veces, con

respecto a los no tratados. Los ensayos de laboratorio descritos

antes proveen información útil con los ensayos en campo y la

performance de la carretera demostrarán los beneficios del

tratamiento con Terra-Zyme”.

4.4.1.5 Procesos de aplicación del aditivo Terra-Zyme.

Fernández Gálvez (2017) enfatiza que

“La aplicación más de Terra-Zyme se efectúa durante el

consolidado de carreteras, en el que se muestran

ondulaciones, diques, baches, etc,… manifestaciones

exitosas y su conveniente aplicación en varios lugares del

mundo poseen acumular excelentes prácticas respecto a los

tipos convenientes de los suelos, su química, utilización de

equipos y máquinas, así como técnicas de estudio del

producto para conseguir el mejor resultado”.


89

1. Rendimiento. – “La correlación de toma es de 1 Lt. de Terra-Zyme por

33 m³ de material. El rango de dilución en agua es de 1:500 a 1:2 000,

obedeciendo del tipo del suelo y que tan seco este”.

Suelos Secos__________________ 1/2000

Suelos Húmedos________________1/500

2. Equipos para la aplicación. - “Los equipos nesesarios para la

reconstrucción y rehabilitación de carreteras con TerraZyme son los

propios que se utilizan para su respectivo recubrimiento de la superficie

de caminos”.

• Motoniveladora (120 HP) servirá para la rotura de la superficie del

camino.

• Camión cisterna para agua, de 9500 a 19000 litros incluye accesorios

de riego.

• Rodillo de tambor liso, de 1,5 a 2 metros de ancho. Con las siguientes

características:

o Peso, de 8 a 12 ton.

o Rodillo vibratorio.

o Pata de cabra.

Fernández Gálvez (2017) menciona que:

“Los caminos adecuados para la demostración de TerraZyme,

se escoge de preferencia, secciones alrededor de 100 metros

para establecer con mayor precisión la dosificación adecuada,

previamente se habrá calculado las condiciones de contenido de


90

humedad del suelo. Para asegurar el éxito de caminos antes de

la aplicación de Terra-Zyme, use la información y los

procedimientos establecidos para tal efecto”.

4.4.2 Incidencia del aditivo químico Terra-Zyme en el proceso de

compactación de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Para la evaluación correspondiente se ha empleado suelos de cuatro

(4) calicatas y con las mismas se ha efectuado los siguientes ensayos:

• Ensayo de relación esfuerzo densidad proctor modificado.

• Ensayo razón soporte california CBR.

Estos ensayos se efectuaron en dos temperaturas promedio:

• Temperatura entre 0°C – 15°C en horas de 4.00 am a 9.00 am.

• Temperatura entre 15°C – 20°C en horas de 12.00 am a 4.00

pm.

La adición del aditivo químico Terra-Zyme según lo recomendado

por el fabricante es de 1 lt par 32 m3 de suelos, deduciéndose lo

siguiente:

• 4 gr de aditivo Terra-Zyme para 1.2 lt de agua para cada ensayo

de proctor modificado.
91

TABLA 10

RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR

MODIFICADO CON ADITIVO TERRA-ZYME ADICIONADO A SUELOS DE

LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI (ASTM D 1557 – 94)

DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
MDS (gr/cc) COA (W %) MDS (gr/cc) MDS (gr/cc)

1 Km 1 + 600 2.05 7.60 >1.90 >1.90

2 Km 25 + 350 2.14 6.70 >1.90 >1.90

3 Km 75 + 620 2.10 6.80 >1.90 >1.90

4 Km 131 + 420 2.07 7.70 >1.90 >1.90

PROMEDIO 2.09 >1.90 >1.90

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• El ensayo de relación esfuerzo densidad proctor modificado se

realizaron en cumplimiento a la norma ASTM D1557-95.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías la máxima densidad seca

debe ser mayor a 1.90 gr/cc.

• La compactación se ha efectuado a una temperatura promedio de 0°C

a 15°C, en un horario de trabajo de 4.00 am – 9.00 am.

• Se ha adicionado aditivo químico Terra-Zyme en la cantidad de 1 lt

para 33 m3 de suelos del que se a deducido de 4 gr de aditivo para

1.2 lt para cada ensayo de proctor modificado.

• Se ha tenido variación de la máxima densidad seca de 1.878 gr/cc

para suelos a temperatura normal a 2.09 gr/cc.

• Se entiende que el empleo de aditivos estabilizadores como es el caso

del Terra-Zyme da resultados esperados.


92

4.4.3 Incidencia del aditivo en el proceso de compactación de suelos de

la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Para ello se ha considerado lo siguiente:

• Temperatura promedio 15°C a 20°C.

• Hora de trabajo 12.00 am - 4.00 pm.

Se muestra los resultados en el siguiente cuadro:

TABLA 11

RESULTADOS DE RELACIÓN ESFUERZO DENSIDAD PROCTOR

MODIFICADO CON ADITIVO QUÍMICO TERRA-ZYME ADICIONADO A

SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(ASTM D 1557 – 94)

DENSIDAD PROCTOR MODIFICADO MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
MDS (gr/cc) COA (W %) MDS (gr/cc) MDS (gr/cc)

1 Km 1 + 600 2.15 7.20 >1.90 >1.90

2 Km 25 + 350 2.06 7.40 >1.90 >1.90

3 Km 75 + 620 2.09 7.50 >1.90 >1.90

4 Km 131 + 420 2.04 8.00 >1.90 >1.90

PROMEDIO 2.09 >1.90 >1.90

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.


93

Análisis de resultados.

• El ensayo de relación esfuerzo densidad proctor modificado se

realizaron en cumplimiento a la norma ASTM D1557-95.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías la máxima densidad seca

de 1.90 gr/cc.

• La compactación se ha efectuado a una temperatura promedio de

15°C a 20°C, en un horario de trabajo de 12.00 am – 2.00 am.

• Se ha adicionado aditivo químico Terra-Zyme en una cantidad de 4 gr

para 1.2 lt de agua por cada ensayo de proctor modificado.

• Se ha tenido variación de la máxima densidad seca de 1.878 gr/cc

para suelos a temperatura normal a 2.09 gr/cc.

• Se entiende que el empleo de aditivos estabilizadores, como es el

caso del aditivo químico Terra-Zyme da resultados esperados.

4.4.4 Incidencia del aditivo químico Terra-Zyme en la razón soporte

california CBR de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Para esto se ha considerado lo siguiente:

• Temperatura promedio 0°C a 15°C.

• Hora de trabajo 4.00 am. – 9.00 am.

Se muestra los resultados en el siguiente cuadro:


94

TABLA 12

RESULTADOS DE LA RAZON SOPORTE CALIFORNIA CBR A

SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(ASTM D 1883 y AASHTO T 195)

CBR MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
CBR (95 %) CBR (100 %) CBR CBR

1 Km 1 + 600 48.00 58.00 >50 >50

2 Km 25 + 350 49.00 59.00 >50 >50

3 Km 75 + 620 49.00 58.00 >50 >50

4 Km 131 + 420 51.00 60.00 >50 >50

PROMEDIO 49.25 58.75 >50 >50

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• “El ensayo de razón soporte california CBR se realizaron en

cumplimiento a la norma ASTM D1883 y AASHTO T 195”.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías el CBR de los suelos

empleado establece un valor mayor a 50%.

• La temperatura del medio ambiente del

• agua incide en el CBR, por ende en la compactación.

• El valor de CBR promedio varia de 49.25% a 58.75%.


95

4.4.5 Incidencia del aditivo químico Terra-Zyme en la razón soporte

california CBR de suelos de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani.

Para esto se ha considerado lo siguiente:

• Temperatura promedio 15°C a 20°C.

• Hora de trabajo 12.00 am. – 4.00 pm.

Se muestra los resultados en el siguiente cuadro:

TABLA 13

RESULTADOS DE LA RAZON SOPORTE CALIFORNIA CBR A

SUELOS DE LA VÍA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

(ASTM D 1883 y AASHTO T 195)

CBR MTC AASHTO


N° PROGRESIVA
CBR (95 %) CBR (100 %) CBR CBR

1 Km 1 + 600 49.00 63.00 >50 >50

2 Km 25 + 350 53.00 65.00 >50 >50

3 Km 75 + 620 54.00 64.00 >50 >50

4 Km 131 + 420 51.00 62.00 >50 >50

PROMEDIO 51.75 63.50 >50 >50

FUENTE: Ensayo de Laboratorio en la UANCV – EPIC – Diciembre 2016.

Análisis de resultados.

• El ensayo de razón soporte california CBR se realizaron en

cumplimiento a la norma ASTM D1883 y AASHTO T 195.

• El MTC y la AASTHO, establece para vías el CBR de los suelos

empleado establece un valor mayor a 50%.


96

• La temperatura del medio ambiente del agua incide en el CBR, por

ende, en la compactación.

• El valor de CBR promedio varia de 51.75% a 63.50%.

4.5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Efectuado la obtención de muestras de suelos en diez (10) calicatas

distribuidas en toda la longitud de la vía Santa Rosa – Nuñoa _ Macusani,

se puede deducir lo siguiente:

• En cuanto al análisis granulométrico de los suelos en las diez (10)

calicatas reflejan regular gradación, por lo que puede calificarse como

buenos.

• En cuanto a los “límites de consistencia el índice de plasticidad (Ip)

establecido por el MTC y AASHTO indica valores menores de 7% en

lo analizado la totalidad dan valores mayores del 8%, al que se deduce

como suelos regulares”.

• En cuanto a la “clasificación de suelos el resultado de los suelos de

acuerdo a la clasificación AASHTO, considera a suelos

recomendables a A-1 y A-2, los resultados óptimos muestran suelos

A-2, lo que lo respalda como suelos buenos”.

• En cuanto a la máxima densidad seca de suelos el MTC y AASHTO

recomienda suelos con densidad mayor de 1.90 gr/cc, los resultados

obtenidos muestran valores de las diez (10) muestras, cinco (5) son

menores a 1.90 gr/cc.


97

• En cuanto al CBR de suelos el MTC y AASHTO, recomienda valores

mayores para el CBR al 100% del 50%, los resultados obtenidos de

cinco (5) muestra tres (3) son menores al 50%.

Tomando en consideración la temperatura del medio ambiente, se ha

considerado las temperaturas de 0°C a 15°C promedio, los resultados

obtenidos para la compactación son:

• Para temperaturas de 0°C a 15°C promedio el MTC y AASHTO

establece un valor mínimo de 1.90 gr/cc, los valores obtenidos de

cuatro (4) muestras de suelos, los cuatro (4) dan valores menores a

1.90 gr/cc.

• Para temperaturas de 15°C a 20°C promedio el MTC y AASHTO

establece valores mínimos a 1.90 gr/cc, los valores obtenidos de

cuatro (4) de suelos, los cuatro (4) dan valores menores a 1.90 gr/cc.

Tomando en consideración la temperatura del medio ambiente, se ha

considerado la temperatura de 15°C a 20°C, los resultados obtenidos para

la compactación son:

• Para temperaturas de 15°C a 20°C promedio el MTC y AASHTO

establecen un valor mínimo de 1.90 gr/cc, los valores obtenidos de

cuatro (4) muestras de suelo, las cuatro (4) dan valores cercanos a

1.90 gr/cc.
98

Tomando en consideración el empleo del aditivo químico Terra-Zyme, se

ha considerado la temperatura de 0°C a 15°C, los resultados obtenidos para

el CBR son:

• Para temperaturas de 0°C a 15°C promedio el MTC y AASHTO

establece un valor mínimo del 50% para el CBR de 100%, los valores

obtenidos se cuatro (4) muestras de suelo, tres dan valores cercanos

al 50%.

• Para temperatura de 15°C a 20°C promedio el MTC y AASHTO

establece valores mínimos del 50%, para el CBR de 100%, los valores

obtenidos de cuatro (4) muestras de suelo, los cuatro dan valores

mayores del 50%.

Tomando en consideración el empleo del aditivo químico Terra-Zyme,

considera la temperatura del medio ambiente de 0°C a 15°C, promedio, los

resultados de compactación son:

• Para temperatura de 0°C a 15°C promedio y empleo del aditivo

químico Terra-Zyme el MTC y AASHTO establece un valor mínimo de

1.90 gr/cc, los valores obtenidos de cuatro (4) muestras de suelos, los

cuatro (4) dan valores mayores a 1.90 gr/cc.

• Para temperatura de 15°C a 20°C promedio y empleo del aditivo

químico Terra-Zyme el MTC y AASHTO establece un valor mínimo de

1.90 gr/cc, los valores obtenidos de cuatro (4) muestras de suelos, los

cuatro (4) dan valores mayores a 1.90 gr/cc.


99

Tomando en consideración el empleo del aditivo químico Terra-Zyme,

considerando la temperatura del medio ambiente de 0°C a 15°C, promedio,

los resultados de CBR son:

• Para temperatura de 0°C a 15°C promedio y empleo del aditivo

químico Terra-Zyme el MTC y AASHTO establece un valor mínimo de

50%, los valores obtenidos de cuatro (4) muestras de suelos, los

cuatro (4) dan valores cercanos al 50%.

• Para temperaturas de 15°C a 20°C promedio y empleo del aditivo

químico Terra-Zyme el MTC y AASHTO establece un valor mínimo del

50%, los valores obtenidos de cuatro (4) muestras de suelos, tres

valores son mayor del 50%.

En conclusión, la calidad de materiales la temperatura del medio ambiente

y el empleo de aditivos influye en la calidad de compactación de suelos en

la construcción de vías en regiones de bajas temperaturas de la Región

Puno.
CONCLUSIONES

PRIMERA. Definiendo la “compactación de suelos al proceso mecánico por

el cual se busca optimizar las características de resistencia,

compresibilidad y esfuerzo deformación de los propios”; estos no

alcanzan los valores deseados puesto que no se dá importancia

debida a la calidad de materiales, temperatura en el que se

desarrolla el proceso de compactación, puesto que a bajas

temperaturas el agua se encuentra por congelarse situación que

impide alcanzar buena densidad y finalmente en casos de que

no se tenga suelos de calidad, mejorar sus características con el

empleo de aditivos químicos como es el caso de Terra-Zyme.

Por lo que se debe tener un control absoluto ente estos.

SEGUNDA. Las particularidades físicas mecánicas de los suelos empleados

en la construcción de la vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani, no

son de la calidad deseada, puesto que en lo que respecta a la

granulometría califica como de regular gradación; respecto a los

“límites de consistencia por ejemplo el índice de plasticidad (Ip)

es superior a 7%, la densidad seca dio resultados menores a


1.90 gr/cc y el CBR valores menores al 50%” según lo

establecido por el MTC y AASHTO.

TERCERA. En los procesos de compactación se ha demostrado que a

temperaturas de 0°C a 15°C los valores de densidad seca

alcanzados fueron menores a 1.90 gr/cc y a temperaturas de

15°C a 20°C los valores de densidad alcanzados son mayores;

del que se concluye que a mayor temperatura la densidad de

compactación es mayor; de la misma forma el CBR a

temperaturas de 0°C a 15°C, son menores a las alcanzadas a

temperaturas de 15°C a 20°C, por lo que se recomienda la

ejecución de procesos de compactación a temperaturas

mayores de 15°C en zonas de bajas temperaturas de la Región

Puno.

CUARTA. Respecto a la adición de aditivos químicos del Terra-Zyme a

suelos en los procesos de compactación se han mejorado la

densidad seca con la temperatura, es decir que a mayores

temperaturas, donde se efectúa la compactación de densidad

alcanzada será mayor, de lo que se concluye que los aditivos de

calidad permite el incremento de la densidad seca del suelo en

la construcción de estructuras de vías, haciéndolas más

durables.
RECOMENDACIONES

PRIMERA. La construcción de vías en zonas de temperaturas frígidas

requiere del control de todo factor que tenga incidencia en la

compactación de la vía, es decir a mejor compactación la

densidad seca de los suelos es mayor, por tanto la vía será más

durable.

SEGUNDA. Para el empleo de suelos de calidad, se requiere de canteras

que contenga suelos de calidad recomendado por el MTC y

AASHTO.

TERCERA. Los trabajos deben efectuarse a temperaturas entre 15°C a

20°C, lo que significa tener horarios de trabajo entre las 9.00 am

a 4.00 pm.

CUARTA. En casos de que los suelos no son de la calidad establecida por

el MTC y AASHTO, sus características se pueden mejorar con

la adición de aditivos químicos debidamente seleccionados.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AASHTO. (1993). Guía para el Diseño de Estructuras de Pavimentos

Flexibles. Washington, DC: Asociación Americana de Srate Higway

y Oficiales del Transporte.

AASHTO. (2002). Guía de Diseño de nuevos y rehabilitados Pavement

Structures. Un producto de Proyecto NCHRP 1-37A.

Bowles, J. (1982) Propiedades Geofísicas de los Suelos. Capítulo 2. Me.

Graw. Hill. Colombia.

Fernández, H. W. (2017). Efecto Del Aditivo Terrazyme En La Estabilización

De Suelos Arcillosos De Subrasantes En La Zona De Expansión

De La Ciudad De Cajamarca. Universidad Nacional De Cajamarca.

Cajamarca – Perú. Recuperado de

http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1140/T016_42

379696_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández, C. (1982) Mejoramiento y Estabilización de Suelos. Limusa Wiley.

México.
Hernández, R. (2007). Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Juárez, E. & Rico, A. (1995). Mecánica de Suelos, Tomo III. Flujo de agua en

suelos.

Kraemer, C. (2004). Los Pavimentos de Hormigón. Características, Tipos y

Aplicaciones.

Ramos & Condori (2015). Análisis De Los Factores Que Afectan El

Comportamiento De Pavimentos Segmentados En La Ciudad De

Juliaca. Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. Juliaca –

Perú. Recuperado de

http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/464

Salmag, (2012). Líderes en Tecnologías de Estabilización Química, “La Nueva

Revolución Vial”.

Ticona & Cahuina (2016). Revaloración De Empedrado Andino En

Pavimentos De La Región Puno: Cabanillas – San Román.

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. Juliaca – Perú.

Recuperado de http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/708
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TEMA : EVALUACIÓN DE FACTORES QUE INFLUYEN EL GRADO DE COMPACTACIÓN EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE
CARRETERAS EN ZONAS FRÍGIDAS DE LA REGIÓN PUNO.
EJECUTOR : GERARDO WILLIAM PARI QUISPE. FECHA : SETIEMBRE DEL 2017.
INSTRUM.
PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES ÍNDICES
MEDICIÓN

PROBLEMA GENERAL. OBJETIVO GENERAL. VARIABLE I:


• Análisis granulométrico. • D10, Cu, Cc • E. Laboratorio.
¿Cuáles son los factores Evaluar los factores predominantes CARACTERÍSTICAS • Límites de consistencia. • LL, LP e Ip • E. Laboratorio.
predominantes que influyen la que influyen la calidad de FÍSICAS Y • Clasificación de suelos. • SUCS, AASHTO • E. Laboratorio.
calidad de compactación de suelos compactación de suelos en la MECÁNICAS DE • Relación esfuerzo densidad proctor modificado. MDS y COA • E. Laboratorio.
en la construcción de la Vía Santa construcción de la Vía Santa Rosa – SUELO. • Razón soporte california CBR. • 95% y 100% • E. Laboratorio.
Rosa – Nuñoa – Macusani? Nuñoa - Macusani.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. VARIABLE II:


• Relación esfuerzo densidad proctor modificado a • MDS y COA • E. Laboratorio.
1. ¿Cómo es la influencia de las 1. Evaluar la influencia de las TEMPERATURA DE temperatura 0°C a 15°C.
características físicas y características físicas y mecánicas COMPACTACIÓN.
• Relación esfuerzo densidad proctor modificado en • MDS y COA • E. Laboratorio.
mecánicas de suelos en la de suelos en la máxima durabilidad
temperatura 15°C a 20°C.
máxima durabilidad seca de seca de compactación de la
• Razón soporte california CBR a temperatura 0°C • 95% y 100% • E. Laboratorio.
compactación de la estructura estructura de la Vía Santa Rosa –
a 15°C.
de la Vía Santa Rosa – Nuñoa – Nuñoa - Macusani.
Macusani? • Razón soporte california CBR a temperatura 15°C • 95% y 100% • E. Laboratorio.
2. Evalúa la influencia de la VARIABLE III: a 20°C.
2. ¿Cómo es la influencia de la temperatura del medio ambiente
temperatura del medio ambiente en la máxima densidad seca de ADITIVO QUÍMICO
en la máxima densidad seca de compactación de la estructura de TERRA ZYME.
compactación de la estructura la Vía Santa Rosa – Nuñoa – • Proporciona 3 gr para 1.2 litros de agua, para 15 • 1: 1.2 lit/briqueta • E. Laboratorio.
de la Vía Santa Rosa – Nuñoa – Macusani. kg. De suelos, molde proctor modificado.
Macusani? • Relación esfuerzo densidad proctor modificado en • MDS y COA • E. Laboratorio.
3. Evaluar la influencia del aditivo temperatura 0°C a 15°C.
3. ¿Cuál es la influencia del aditivo químico Terra-Zyme en la máxima • Relación esfuerzo densidad proctor modificado en • MDS y COA • E. Laboratorio.
químico Terra-Zyme en la densidad seca de compactación temperatura 15°C a 20°C.
máxima densidad seca de de la estructura de la Vía Santa • Razón soporte california CBR a temperatura 0°C • CBR 95% y 100% • E. Laboratorio.
compactación de la estructura Rosa – Nuñoa – Macusani. a 15°C.
de la Vía Santa Rosa – Nuñoa – • Razón soporte california CBR a temperatura 15°C • CBR 95% y 100% • E. Laboratorio.
Macusani? a 20°C.
ANEXO 1: ENSAYOS DE LABORATORIO

También podría gustarte