Aplicación Espacial
Aplicación Espacial
Aplicación Espacial
APLICACIÓN ESPACIAL
Sin embargo, en algunos casos los Estados ceden parte del ejercicio de su potestad
punitiva para favorecer la colaboración internacional y la persecución de delitos, en
virtud de principios que atienden no ya al lugar de la comisión del delito, sino a: la
nacionalidad del delincuente, al bien jurídico vulnerado o a la protección de intereses
supranacionales
Este principio establece que nuestro ordenamiento jurídico es válido para nuestro
territorio, pero esto no impide que en ciertos casos surja una aplicación extraterritorial
( el extranjero ), la cual consiste en ampliar el alcance de aplicación de nuestras
normas a supuestos concretos que son definidos y establecidos por la propia ley en
este caso ley Peruana .
Aspectos que atenten la seguridad pública, agravios al estado y defensa nacional asi
también al orden constitucional o monetario se aplicara ley penal peruana previa
extradición.
Art. 3.- Principio del derecho penal por representación
Comprendido en el modo en que los delitos que afecten por igual a todos los
miembros de la comunidad internacional, cada estado, como integrante de ella y con
miras a su protección, debe proceder a juzgar a todo delincuente que detenga en su
territorio, cuales quiera sea su nacionalidad y el lugar de ejecución del delito, como
ocurre, por ejemplo, con la trata de blancas, la piratería y el tráfico de drogas. Y en
donde la extradición se solicita por vía diplomática (Art 18 de la ley 24710)
.En este sentido es frecuente la aplicación del principio del derecho penal por
representación cuando un Estado deniega la extradición de un nacional reclamado por
otro Estado competente en razón del principio territorial.
Se entiende como aquel lugar en donde se realiza la acción u omisión del delito es
decir donde los partícipes o autores del mismo hayan delinquido y en consecuencia se
generen efectos o cual guarda relación con la aplicación territorial de la ley penal; vía
atribución de competencia de los tribunales en este caso peruanos
Nuestra jurisprudencia señala que es posible que se pueda elegir entre dos leyes
penales sucesivas en el tiempo los preceptos más favorables, en virtud al principio de
“combinación”
“ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos, salvo en materia penal, cuando favorece al
reo”.
Por lo general, una norma solamente rige hacía el futuro, pero puede presentarse la
ultractividad de la ley, es decir cuando una ley derogada sigue produciendo efectos y sobrevive
para algunos casos concretos, como en el caso de las leyes procesales, puesto que las
actuaciones y diligencias deben regirse por la ley vigente al tiempo de su iniciación.
En el derecho penal, por el principio de la ley más favorable, se usa la ultractividad de la ley.
Por ejemplo una ley que sancionara penas más leves para un determinado delito, regiría
retroactivamente a los casos aplicables.