Alberto
Alberto
Alberto
Índice
1 Biografía
1.1 Infancia y adolescencia
1.2 Inicios en la poesía "liberty" en lengua francesa
1.3 El nacimiento del Futurismo
2 Véase también
3 Bibliografía
4 Referencias
5 Enlaces externos
Biografía
Infancia y adolescencia
Emilio Angelo Carlo Marinetti (que aparece en otros documentos como "Filippo
Achille Emilio") nació en Alejandría, Egipto, de la unión de Enrico Marinetti y
Amalia Grolli. Su padre era un abogado civilista originario de Voghera que había
sido transferido a Egipto para trabajar en las oficinas comerciales de la Compañía
del Canal de Suez. Estas actividades le dieron a la familia un patrimonio
considerable que ayudaría a Filippo Tomaso en su futura actividad artística,
cultural y empresarial.1
Su amor por la literatura se encuentra presente desde sus años en el colegio: a los
17 años fundó su primera revista escolástica bajo el seudónimo de Héspero, Papyrus,
demostrando su gran capacidad de organización cultural; los jesuitas lo expulsaron
del colegio en 1893 al introducir en la escuela las escandalosas novelas románticas
de Émile Zola. Fue enviado por su familia a graduarse en París, donde terminó el
bachillerato en 1894. Se trasladó con el resto de su familia que había regresado a
Milán y comenzó sus estudios de derecho en la Universidad de Milán junto a su
hermano mayor Leone, la Universidad de Pavía y luego en la de Génova, donde se
graduó el 17 de julio de 1899, con una tesis sobre "La corona en el sistema
parlamentario", bajo el profesor Antonio Ponsiglioni.4
La muerte de su hermano, fallecido en 1895 con apenas veintiún años, fue el primer
gran trauma en la vida de Marinetti, quien tras graduarse decide abandonar el
derecho y cumplir con su vocación literaria. A partir de momento no dejaría de
escribir en múltiples campos de la literatura (poesía, teatro, narrativa, palabras
en libertad). En 1902 sufrió otra pérdida familiar: su madre, Amalia Grolli, que
desde niño lo había animado a practicar el arte de la poesía, falleció.
Su poema Les vieux marins ('Los viejos marinos'), escrito en verso libre, ganó el
concurso Samedis populaires y fue celebrado y divulgado por los poetas simbolistas
Catulle Mendés y Gustave Kahn. También publicó un poema llamado La tour d'amour en
la revista florentina Il Marzocco.5
Placa que recuerda la casa milanesa en que Marinetti fundó la revista Poesia.
En 1905 fundó en Milán, en colaboración con el autor Sem Benelli, la revista
Poesia. En una de sus primeras obras teatrales, Elettricità sessuale (1909),
aparecieron los robots —obviamente, con otra denominación—, diez años antes de que
el novelista checo Karel Čapek emplease la palabra «robot» para denominarlos (véase
la etimología del término). Esta revista ayudaría también a hacer llegar a Italia
las obras de algunos autores simbolistas (especialmente franceses y belgas) aún
desconocidos.
Véase también
Futurismo
Poema
Vanguardias
Bibliografía
Los Indomables, Edición, traducción, introducción y notas de Stéphanie Ameri y Juan
Carlos Abril, Castellón: Ellago, 2007. ISBN 978-84-96720-13-8.
Gómez, Llanos (2008), La dramaturgia futurista de Filippo Tommaso Marinetti, Vigo,
Editorial Academia del Hispanismo. ISBN 978-84-96915-21-3.
Álvarez-Fernández, Miguel (2004) Voz y música electroacústica: una propuesta
metodológica, Oviedo, Universidad de Oviedo.
Antonino Reitano, L'onore, la patria e la fede nell'ultimo Marinetti, Angelo Parisi
Editore, 2006.
Referencias
Istituto dell'Enciclopedia Italiana (ed.).
[http://www.treccani.it/enciclopedia/filippo-tommaso-marinetti autore Luigi Paglia
anno=2008_(Dizionario_Biografico)/ «MARINETTI, Filippo Tommaso»]. Dizionario
biografico degli italiani 70. Roma. Consultado el 17 de agosto de 2019.
Scatole d’amore in conserva, Roma 1927; La grande Milano tradizionale e futurista
- Una sensibilità italiana nata in Egitto, a cura di G. Ferrata, Milano 1969
Luigi Paglia (2008). «MARINETTI, Filippo Tommaso». En Istituto dell'Enciclopedia
Italiana, ed. Dizionario biografico degli italiani 70. Roma. Consultado el 17 de
agosto de 2019.
Rodríguez Iturbe, José Rodríguez (2019). «Filippo Tommaso Marinetti». El fascismo
italiano. Mussolini y su tiempo. Universidad de La Sabana. p. 178. ISBN
9789581205035.
Revista "Il Marzocco" (19 de noviembre de 1899, n.43).
«“Femminilità metallica”: le forme del Futurismo».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Filippo Tommaso
Marinetti.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Filippo Tommaso Marinetti.
El Manifiesto futurista (enlace BBC)
En Wikisource: