TEXTO Mecanimos Alternativos de Solución de Conflictos de Perú y Colombia
TEXTO Mecanimos Alternativos de Solución de Conflictos de Perú y Colombia
TEXTO Mecanimos Alternativos de Solución de Conflictos de Perú y Colombia
Politécnico Grancolombiano
Derecho
2017
Autor: Andrés Felipe Polanco Gómez1
Resumen
Palabras clave:
1
Estudiante de Derecho del Politécnico Gran colombiano, participante en el Seminario de Derecho
Comercial en la Universidad de Lima, en espera de aprobación del proyecto de grado con el análisis
de misión internacional.
Abstract
The alternative dispute resolution mechanisms are legal tools that allow solving a legal
problem without activating the judicial system, which allows a saving in economic
issues both for the parties and for the state, in Colombia and Peru we find that this tool
is a viable alternative but not used enough, this given the belief that it is not as effective
as traditional justice.
The study will be directed to study the alternative mechanisms in Colombia and Peru,
find their differences and similarities all this based on the Harvard method of solving
world pillar conflicts for this issue and find the structure for an effective application in
the national territory this as a means to obtain an efficient and uncongested judicial
system.
Key words
¨En el ordenamiento jurídico colombiano desde hace unos años encontramos unas
herramientas contundentes que permiten dirimir conflictos, apartándonos de la justicia
tradicional, esto en aras de no solo proteger intereses particulares y generales sino
también provocar una descongestión judicial tan necesaria en nuestro país, las altas
cifras de conflictos y desacuerdos que se presentan diariamente en el país entre
ciudadanos son las que prendieron las alarmas y llevaron al legislador a encontrar otras
maneras de solución para estas diferencias¨2
2
Salcedo Flórez, Y (2016). Análisis de los Mecanismos Alternativos de
Solución de Conflictos Ambientales en Colombia. Bogota D.C, Universidad Militar
Nueva Granada.
"Artículo 13. Del ejercicio de la función jurisdiccional por otras autoridades y por
particulares. Ejercen función jurisdiccional de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política:
3. Los particulares actuando como conciliadores o árbitros habilitados por las partes,
en asuntos susceptibles de transacción, de conformidad con los procedimientos
señalados en le ley. Tratándose de arbitraje, las leyes especiales de cada materia
establecerán las reglas del proceso, sin perjuicio de que los particulares puedan
acordarlas. Los árbitros, según lo determine la ley, podrán proferir sus fallos en derecho
o en equidad".
¨El anterior numeral básicamente reconoce en los particulares competencia para dar
cumplimiento a una función jurisdiccional, ¨actuando como conciliadores¨(también se
refiere a los árbitros), pero precisando en las materias objeto de este mecanismo
únicamente aluden a asuntos susceptibles de transacción, lo cual será objeto de análisis,
puesto que la legislación como la jurisprudencia, han hecho señalamiento que rebasa
esta inicial definición de la ley¨ 3
Ahora bien la norma que utilizaremos en el presente trabajo será el decreto 1818 de
1998 y la ley 640 de 2001, el primero donde se expide el estatuto de mecanismos
alternativos de solución de conflictos y el segundo donde se modifican normas relativas
a la conciliación y se dictan otras disposiciones.
Siguiendo lo anterior se debe tener en cuenta cuales son las disposiciones legales en el
ordenamiento jurídico peruano, no existe en dicho ordenamiento una norma que
indique los lineamientos para el desarrollo de los mecanismos alternativos de solución
3
Osorio, A. (2002). Conciliación mecanismos alternativo de solución de
conflictos por excelencia. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.
de conflictos, estos mismos están en diferentes decretos y leyes que regulan y
reglamentan su implementación.
En el Código Procesal Civil que en su título preliminar brinda una serie de derechos
que tienen los ciudadanos, explica cada uno y indica cómo hacer efectivos dichos
derechos, en el título I se vislumbra la forma de los actos procesales, título II proceso
abreviado, título III sobre excepciones y defensas previas, título V sobre procesos de
ejecución, título VI de audiencia conciliatoria y fijación de puntos controvertidos y
saneamiento probatorio, el titulo XI las formas especiales de conclusión del proceso,
titulo XV sobre costas y costos.
La ley de conciliación No. 26872 en la que se dan los principios generales, habla sobre
el proceso de conciliación, las calidades del conciliador, sobre los centros de
conciliación y de la junta nacional de centros de conciliación y por ultimo sobre jueces
y juzgados de paz tema tratado también en la ley orgánica de poder judicial, es
procedente aclarar que la ley No. 27218 es la que prorroga la obligatoriedad de la ley
de conciliación extrajudicial.
Inicialmente el Método Harvard se basó en cuatro elementos, los cuales sirvieron para
establecer los siete elementos de la negociación que Harvard menciona en sus talleres,
que son las personas, los intereses, las opciones y los criterios estos fueron la base para
crear una herramienta de negociación que se convirtió en modelo a nivel mundial.
El conflicto tiene muchos significados dado que es un término muy ambiguo pero en
general se puede concebir como una confrontación de intereses de las personas ya sean
patrimoniales o no, personales o colectivos y materiales o inmateriales, que se pueden
ver afectados por la acción u omisión, estos intereses pueden haber sido afectados o
tener un amenaza en la que existe una probabilidad que se vulneren, y esto sucede
cuando se altera el equilibrio de lo que concebimos con orden social, dicha noción nos
permite la vida en sociedad.
Por ello el análisis del conflicto es tan pertinente ya que brinda los elementos esenciales
para saber a que no enfrentaremos, sin saber cuál es el conflicto es imposible llegar a
un acuerdo, aquí es donde se vislumbra la eficacia de las herramientas creadas para la
negociación, al conocer quienes intervienen y cuál fue la afectación tenemos ya un
porcentaje de equilibrio para iniciar dicho proceso.
No se puede dejar de lado que estamos ante situaciones adversas que ponen en una
situación difícil a los intervinientes y a la parte negociadora, no se puede llegar a una
comunicación exitosa si no se dejan de lado los prejuicios sociales, intereses personales
y demás aspectos que son preconcebidos por las personas y esto afecta de manera
sustancial la objetividad de cualquier asunto.
¨El conflicto y el consenso son las dos caras de una sociedad que se pretende, en su
esencia, inmutable. Tanto el conflicto social, como el consenso se definen como los
subprocesos de un ajuste social que permite al sistema su continuación en el tiempo.
Ambas fuerzas, conflicto y consenso, establecen una tendencia negentrópica contra la
natural (física) tendencia entrópica de todo sistema. Dicho más simplemente, consenso
y conflicto fortalecen el statu quo. Conflicto y consenso son, por tanto, los ejes de una
teoría que a todas luces es reaccionaria¨4
4
Alfaro Vargas, Roy, Cruz Rodríguez, Omar, Teoria del Conflicto Social y
Posmodernidad. Revista de Ciencias Sociales (Cr) [en linea] 2010, II-III
¨Esta clase de mecanismo auto compositivo consiste en que las partes puedan llegar a
un acuerdo por voluntad propia, sin la intervención de ningún tercero, anterior a la
presentación de un litigio es decir prescindiendo del mismo, o durante la ejecución de
un litigio o laudo arbitral sin que se haya dictado sentencia. La figura de la transacción
únicamente genera efecto inter partes y después de realizada presta merito ejecutivo y
hace tránsito a cosa juzgada.¨6
Otro mecanismo es la amigable composición es definido por la ley 1563 de 2012 que
reza ¨ La amigable composición es un mecanismo alternativo de solución de conflictos,
por medio del cual, dos o más particulares, un particular y una o más entidades públicas,
o varias entidades públicas, o quien desempeñe funciones administrativas, delegan en
un tercero, denominado amigable componedor, la facultad de definir, con fuerza
vinculante para las partes, una controversia contractual de libre disposición. Él
6
Cabana, M. (2012). De los mecanismos alternativos de solución de conflictos en
Colombia: acerca de su alcance y desarrollo para su implementación en los municipios
de post-conflicto. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia.
amigable componedor podrá ser singular o plural. La amigable composición podrá
acordarse mediante cláusula contractual o contrato independiente.¨
El acuerdo es aprobado por el conciliador quien controla dicho procedimiento pero que
no interviene solo propone distintas soluciones esto en aras de lograr el convenio que
presta merito ejecutivo y hace transito a cosa juzgada, existen dos clases ya que este
proceso puede ser extrajudicial y intrajudicial.
Realizada la audiencia sin que se haya logrado acuerdo conciliatorio total o parcial, se
prescindirá de la conciliación prevista en el artículo 101 del Código de Procedimiento
Civil o de la oportunidad de conciliación que las normas aplicables contemplen como
obligatoria en el trámite del proceso, salvo cuando el demandante solicite su
celebración.
Con todo, podrá acudirse directamente a la jurisdicción cuando bajo la gravedad del
juramento, que se entenderá prestado con la presentación de la demanda, se manifieste
que se ignora el domicilio, el lugar de habitación y el lugar de trabajo del demandado,
o que este se encuentra ausente y no se conoce su paradero.
Esta figura de solución de conflictos está determinada en la ley 1563 de 2012 Por medio
de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras
disposiciones en su primer artículo reza ¨El arbitraje es un mecanismo alternativo de
solución de conflictos mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una
controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice.
El laudo arbitral es la sentencia que profiere el tribunal de arbitraje. El laudo puede ser
en derecho, en equidad o técnico.
En los tribunales en que intervenga una entidad pública o quien desempeñe funciones
administrativas, si las controversias han surgido por causa o con ocasión de la
celebración, desarrollo, ejecución, interpretación, terminación y liquidación de
contratos estatales, incluyendo las consecuencias económicas de los actos
administrativos expedidos en ejercicio de facultades excepcionales, el laudo deberá
proferirse en derecho¨
En su segundo artículo habla de las clases de arbitraje en las que puede ser ad hoc si es
conducido por los árbitros y es institucional si lo conduce un centro de arbitraje, si no
hay un acuerdo previo o las partes guardan silencio su naturaleza será institucional es
decir que se hará por medio de un centro de arbitraje. Por otro lado podemos dividirlos
por las cuantías ya que serán de mayor cuantía cuando versen sobre pretensiones
patrimoniales superiores a los 400 SMLMV salarios mínimos legales mensuales
vigentes y de menor cuantía los demás.
7
Abogado por la Universidad San Martín de Porres; egresado de la Maestría en
Derecho Procesal en la misma Universidad; con estudios de postgrado en Derecho
Constitucional, Derecho Procesal, Arbitraje y Solución de Conflictos; profesor del
curso “Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos” en la Facultad de
Derecho y Psicología
que son pactadas en el contrato por medio de la clausula arbitral, esto en aras de no
acudir a accionar el aparato judicial si en la ejecución del contrato existe una
controversia. Es relevante por la Ley de contrataciones si la persona o empresa contrate
con el Estado ya que este proceso se vuelve obligatorio.
¨También existen dos tipos de Arbitrajes el Unificado y Bifurcado, y el árbitro (sea que
se trate de un arbitraje con Árbitro Único o Tribunal Arbitral) es escogido por las partes,
generalmente. El proceso debe seguir ciertas normas procesales pre-establecidas por
las partes en el Acta de Instalación del Tribunal, salvo que se haya optado por someterse
al reglamento de una institución arbitral¨8
Por último afirma que a diferencia del juez que cuenta con atributos como la coerción
y la fuerza de ejecución, el árbitro necesita de manera armónica la colaboración del
aparato judicial para la ejecución del laudo arbitral y el sometimiento de medidas
cautelares.
La negociación es una forma de resolver el conflicto por la que las partes intentan llegar
a un acuerdo, no es probable la participación de un tercero, mas bien es la resolución
que le den los intervinientes o sus apoderados, la negociación no necesita
necesariamente el conflicto sino que también puede ser el establecimiento de una
relación de comunicación mediante el intercambio trueque, se ve desde la perspectiva
de regatear al comprar algo, en esto no hay una controversia pero se ponen en frente
8
Montes de Oca Vidal, A. (2011). Mecanismos alternativos de solución de
conflictos.Peru, Unife Lumen Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad
Femenina del Sagrado Corazon.
los intereses con aras de llegar a un acuerdo, en la negociación existen dos elementos
básicos un numero plural de sujetos y intereses diferentes.
¨La diferencia entre la lógica del proceso judicial y la conciliación es; 1. Nivel de
solución: El proceso se basa en dar solución a las pretensiones o exigencias planteadas
en la demanda, contestación de la demanda y la reconvención. La conciliación apunta
a resolver los problemas presentes o no en estos documentos para satisfacer los
intereses y necesidades de las partes. 2. Criterio de solución: Mientras que el proceso
judicial interpreta y aplica primordialmente el derecho para solucionar conflictos, la
conciliación es flexible como para aplicar cualquier otro criterio elegido
imaginativamente por las partes y el tercero. 3. Atmósfera: En tanto que el proceso
maneja una racionalidad y discurso confrontacional, la conciliación fomenta un clima
lo suficientemente cooperativo para solucionar los problemas. 4. Orientación del
conflicto: El proceso enfatiza su labor en la discusión de los hechos pasados. Éstos se
encuadran dentro de un supuesto de hecho para obtener una consecuencia jurídica. La
conciliación reconoce la importancia de la discusión del pasado pero encamina la
discusión hacia situaciones ideales a futuro (soluciones). 5. Control del proceso: A
diferencia del gran control que posee el juez en el proceso, la conciliación plantea una
relación horizontal entre el conciliador y las partes¨9
La conciliación administrativa por otro lado ¨de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto
Legislativo 807 en cualquier estado del procedimiento seguido ante el INDECOPI,
incluso antes de admitirse a trámite la denuncia, puede citarse a audiencia de
conciliación.
9
Omarche Choque, I. (2000). Manual de Conciliacion Procesal y Pre Procesal.
Lima: Academia de la Magistratura, pp.15-72.
El acuerdo al que se arribe en la audiencia de conciliación tendrá efectos de transacción
extrajudicial (título de ejecución), lo que facilita su exigibilidad en el caso de
incumplimiento.
Sin embargo, es interesante notar que las partes también pueden someterse a cualquier
otro mecanismo a fin de solucionar el conflicto (arbitraje, mediación, conciliación o
mecanismos mixtos), de tal manera que no se cierra ninguna alternativa para las partes
por el hecho que se haya dado inicio al procedimiento administrativo¨10
A continuación se hará un esbozo del trabajo del Doctor Luis Ore Ibarra, en primer
lugar habla de 5 supuestos para la negociación y se debe tener en cuenta una base para
entenderlos y tener el éxito en la negociación para ello las personas manejamos las
negociaciones según lo que creemos sobre las mismas, nuestros supuestos sobre lo que
implica el éxito en el manejo de una negociación, inciden directamente en la forma en
que nos comportamos durante la misma, si suponemos tener éxito en el manejo de la
negociación implica imponer la postura a la otra parte no se obtendrá el resultado en
10
Montufar Garcia J. (2008). Los medios alternativos de solución de conflictos.
Peru, Revista de Derecho & Sociedad.
11
Profesor de Resolución de conflictos y negociaciones en la Facultad de Ciencias Empresariales y
Económicas de la Universidad de Lima, Consultor-tutor en el Instituto de Desarrollo Económico y
Social del Banco Interamericano de Desarrollo, Director y Fundador de ORASI Consulting Group
(EEUU), consulto Futuro Sostenible (Perú), Senior Partner del Consensus Building Institute (EEUU),
máster en Gestión de Conflictos y máster en Comunicación organizacional e intercultural y amplia
formación en negociación y gestión de consenso por CMI international Group, Wenstern Kentucky
University, Limscomb University y el programa de negociación de Harvard Law School. Abogado de la
Universidad de Lima.
cambio si comprendemos al otro y podemos colaborar a largo plazo el resultado será
beneficioso.
Estos cinco supuesto básicos son los que me permiten replantear el tipo de negociación
que quiero llevar y de ello depende el éxito que obtenga ya que al hacer estas preguntas
encuentro el modelo de proyección viable para emprender un camino sin obstáculos
que nos permita llegar al punto de equilibrio entre las pretensiones de mi contraparte y
mis pretensiones, basta con suponer para así vislumbrar el mejor método ya que a largo
plazo la colaboración es mucho mas provecha para ambas partes
Largo Plazo vs. Corto Plazo ¿Qué implicaciones puede tener esta
negociación en el largo plazo?
Ahora bien para proceder con el proceso de negociación se debe diferenciar entre
intereses y posiciones para esto se tendrán en cuenta nueve ítems conceptuales que si
bien pueden facilitar la diferenciación también facilitaran el entendimiento de la
herramienta de negociación como factor de éxito, los ítems a revisar son:
1. Alternativas
2. Posiciones
3. Argumentos
4. Intereses
5. Opciones
6. Legitimidad
7. Compromisos
8. Comunicación
9. Relación
Posiciones
Argumentos
Comunicacion Relacion
Intereses
Opciones
Criterios
objetivos de
Circulo de Legitimidad
valor Acuerdo
12
Alternativas: estas son las acciones que las partes pueden prever por cuenta propia sin
necesidad de estar de acuerdo. O sea que aquello que harán si no llega a un acuerdo.
En general ninguna de las partes deberá convenir en algo que sea peor para esa parte
que su MAAN (Mejor Alternativa de Acuerdo Negociado)
12
Roger Fisher, Williams Ury y Bruce Patton (2001), Si… De acuerdo! Como
Negociar sin ceder. Editorial norma.
Posiciones: ante un conflicto donde las partes perciben que no pueden satisfacer sus
necesidades sin hacer qué el otro ceda, estas tienden a asumir una posición y defenderla.
Conviene escuchar las posiciones, entenderlas, aceptarlas y si es posible identificar los
intereses subyacentes para entablar una negociación que satisfaga los intereses, no las
posiciones.
Intereses: este es el término que utilizamos para aquello que quiere alguien. Es la
respuesta a la pregunta: ¿para que?, detrás de las posiciones de las partes, se encuentran
sus necesidades, inquietudes, deseos, esperanzas y temores. Cuando los otros factores
son iguales, un acuerdo es mejor en la medida que satisfaga los intereses de las partes.
Legitimidad: cuando los otros dos factores son iguales, un acuerdo es mejor en la
medida que a cada parte le parezca justo, en comparación con alguna referencia
externa, algún criterio o principio que vaya más allá de la simple voluntad de cualquiera
de las partes. Algunas normas externas de imparcialidad incluyen en el derecho
internacional, el precedente, la practica o algún principio como la reciprocidad o
acordar una forma de decidir como por ejemplo, una parte divide y la otra elige
primero, o se resuelve en forma azarosa, por ejemplo tirando una moneda.
Compromisos: los compromisos son planteamientos verbales o escrito que especifican
lo que una parte hará o no hará. Pueden hacerse en el curso de la negociación. En
general, un acuerdo será mejor en la medida en que las promesas hayan tenido un buen
planeamiento y una buena estructuración, para que sean practicas, duraderas, y de fácil
comprensión para quienes tienen que llevarlas a cabo, y verificables si eso es
importante.
Comunicación: Cuando los otros factores son iguales el resultado será mejor si se logra
con eficiencia, sin perder tiempo y esfuerzo. La negociación eficiente requiere de una
efectiva comunicación bilateral. Uno de los factores claves es la escucha activa.
De la información anterior tomada de la cátedra del Doctor José Ore Ibarra dictada el
28 de septiembre de 2017 en la Universidad de Lima, es posible vislumbrar de qué
manera se debe estudiar a profundidad la negociación en aras de que sea exitosa, si yo
creo alternativas y opciones llego a un acuerdo pero para ello debo conocer los intereses
de las partes, el acuerdo que se produzca debe ser respetado por las partes y debe
contener un carácter legitimo no solo el acuerdo si no las pretensiones antes del mismo.
Prepararse:
Generar valor:
Distribuir valor:
Partes y temas: ¿Quiénes son las partes y quienes deben participar? ¿Cuáles son los
temas/asuntos que deben tratarse?
Alternativas: ¿Cuáles son nuestras alternativas? ¿Cuáles son las de la otra parte?
Opciones: ¿Cuáles son las posibles opciones para satisfacer los intereses de ambas
partes considerando cada uno de los temas a tratar?
Criterios de legitimidad: ¿Qué criterios pueden ayudar a evaluar las opciones más allá
de un duelo de voluntades? ¿Cómo podemos crear un estándar si no existe?
Relación: ¿Cómo es la relación ahora? ¿Cómo nos gustaría que sea? ¿Qué podemos
hacer en nuestra próxima reunión para ir de cómo es y cómo nos gustaría que sea?
Compromiso: ¿Qué términos y condiciones debemos discutir antes de lograr un
acuerdo? ¿Qué grado de autoridad tenemos para llegar acuerdos en esta reunión? ¿De
qué manera vamos a monitorear el cumplimiento del acuerdo? ¿Qué mecanismos y
procedimiento usaremos para enfrentar nuevos retos?13
13
Adaptado de: 7 Elements Worksheet, PON 2006 Harvard College, 2009 ORASI
Consulting Group Inc. Material de estudio Taller de Negociacion y Resolución de
conflictos, 28 de septiembre 2017, Universidad de Lima.
Bibliografía
Alfaro Vargas, Roy, Cruz Rodríguez, Omar, Teoría del Conflicto Social y
Posmodernidad. Revista de Ciencias Sociales (Cr) [en línea] 2010, II-III
Roger Fisher, Williams Ury y Bruce Patton (2001), Si… De acuerdo! Como
Negociar sin ceder. Editorial norma.
Links
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/lumen_9/lumen_9.html
http://www.cbuilding.org/cbis-mutual-gains-approach-negotiation
Colombia
Código Civil
Código Penal
Código General del Proceso Ley 1564 de 2012
Decreto 1898 de 1998
Ley 1563 de 2012
Ley 640 de 2001
Sentencia C-014/2010
Sentencia C-598/2011
Perú