Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fedex Gestion y Diseño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

En enero del año 2000, FedEx era el servicio de mensajería con entrega al día siguiente

más grande del mundo; proporcionaba servicio en 210 países, y contaba con una
participación de mercado del 30%. La compañía operaba 34,000 puntos de servicio al
público, contaba con una flota de 648 aeronaves y más de 60,000 vehículos. La empresa
también manejaba más de 10 millones de pies cuadrados de superficie para almacenaje
en todo el mundo. A esta compañía se le conocía más por sus servicios de mensajería,
pero por medio de sus inversiones y adquisiciones en sistemas y tecnología de la
información (TI), se había transformado en una organización de logística global y
administración de cadenas de suministro. Durante los últimos años de la década de los
años 90, la compañía había desembolsado tanto como 1,000 millones de dólares anuales
en sus desarrollos de TI, y algunos millones más en gastos de capital. También había
edificado una fuerza laboral especializada en TI compuesta por más de 5,000
empleados.

El componente más importante del negocio de logística de la corporación fue su


negocio de mensajería con entrega al día siguiente, que acumuló 14,000 millones de
dólares en ventas, y tres millones de envíos diarios. La corporación también operaba a
RPS, el segundo más grande proveedor de paquetería a pequeña escala en América del
Norte, con servicio de recolección y entrega a domicilio de negocio a negocio. Durante
el año 2000, RPS manejó 1.5 millones de paquetes al día, operaba 8,600 vehículos, y
alcanzó ingresos anuales por 1,900 millones de dólares. La corporación también era
propietaria de Viking Freight, la cual fue la primera empresa de transporte de carga que
manejaba cargas fraccionadas (es decir, permitía cargas con magnitudes inferiores a la
capacidad total del vehículo) en el oeste de Estados Unidos. Esta compañía
administraba una flotilla de 7,660 medios de transporte y 64 centros de servicio, y
embarcó 13,000 paquetes diarios durante el año 2000. La corporación FedEx también
era propietaria de Roberts Express, que fue la empresa transportista más importante del
mundo en envíos por tierra, con más de 1,000 envíos al día. Se ha descrito a los
transportistas que proporcionan servicio por tierra como las limosinas del transporte de
carga, puesto que sólo se encargan de las solicitudes de envío más urgentes, como en el
caso de partes de maquinaria fundamentales para reanudar la producción en
instalaciones manufactureras que han perdido su capacidad de producción. Al adquirir
Caliper Logistics, en 1998. La corporación FedEx se adentró todavía más en el negocio
de administración de cadenas de suministro, pues dicha adquisición le proveyó de los
recursos y competencias necesarios para brindar soluciones.

FEDEX, se ha focalizado en satisfacer la necesidad de entrega de información puntual a


cualquier parte del mundo, por medio del despacho nocturno. FEDEX ha empleado una
estrategia de expansión a través de la compra de empresas en distintas partes del mundo
(Europa, Asia y América), Junto con lo anterior se a posesionado en mercados con gran
expectativa de crecimiento económico. Por otra parte, la obtención de rutas áreas y
permisos aeroportuarios para realizar el transporte en países de oriente. También ha
desarrollado un sistema integral focalizado a satisfacer distintas necesidades de los
clientes.

Los principales problemas se derivan de la negociación de los derechos de aterrizaje, la


sujeción a reglamentos aduanales externos, y el establecimiento redes de información,
Junto con la adquisición de empresas internacionales sin conocer a cabalidad el tipo de
negocio y culturas organizacionales.

Anexos costos y tarifas:

También podría gustarte