Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Materiales de La Herramienta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Materiales de la herramienta

El desarrollo de nuevos materiales junto con el aumento del uso de aleaciones difíciles de
mecanizar (como las aleaciones de titanio o níquel) suponen un reto a la hora de seleccionar
la herramienta óptima para el proceso de mecanizado. El éxito en esta tarea depende, en
buena medida, de los conocimientos básicos sobre los materiales de herramientas disponibles
en el mercado.

Es muy importante saber de que material estamos comprando nuestras herramientas de corte,
ya que un instrumento de corte o herramienta de corte es el elemento utilizado para extraer
material de una pieza cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado. 

as herramientas de corte deben cumplir una serie de requisitos como:

 Alta resistencia al desgaste.

 Alta estabilidad física y química a alta temperatura.

 Alta resistencia a la fractura frágil.

No es posible conseguir todos los requisitos a la vez, es por eso que existe diferentes herramientas
de corte hechas con diferentes materiales. Los materiales más utilizados son.

 Acero rápido

 Metal duro

 Cerámicas

 Diamante

Metales Acero al carbón

Las más comunes y viejas, conocidas ya desde hace cientos de años. Son herramientas utilizadas
para la operación de maquinado de baja velocidad y temperatura, y suficientes para maquinar
otros aceros. Usualmente con una concentración de carbón alrededor del 1%, con algunos otros
componentes en mínimas cantidades (Mn, Cr, V, Si). Su tiempo de vida es corto pero también su
costo es bajo y es el material más común para brocas helicoidales Pierden su dureza alrededor de
los 200 °C. 

Tipos comunes de herramientas de acero al carbón: brocas, rimas, herramientas de fresado,


herramientas de torneado y conformado, discos y bandas serradas y abrasivos.

Tipos de materiales: latón, aluminio, magnesio, otros aceros, plásticos maquinables.

Procesos adecuados:

 Baja producción.

 Maquinados en los que se desarrollan temperaturas no muy altas.

 Acabados a baja velocidad de corte, en trabajos muy delicados.

 Finura en la arista cortante, que es difícil de obtener con aceros de alta velocidad (HSS).
 Corte de acero a baja velocidad (5 m/min)

Herramientas de corte de acero a alta velocidad (High Speed Steel)

Se denomina aceros de alta velocidad (HSS en inglés) a un tipo de aceros


desarrollados alrededor del año 1900 que permitieron aumentar las velocidades de
corte considerablemente respecto a los materiales conocidos hasta ese momento.
Son aleaciones de acero al carbón con otros materiales (cobalto, niobio,
molibdeno y tungsteno principalmente) que aumentan su dureza y resistencia al
calor. La dureza inicial del HSS en frío es similar a la de los aceros templados,
pero mientas los aceros al carbón pierden dureza a partir de los 200°C, los aceros
rápidos la mantienen hasta los 600°C, además de soportar mayores velocidades
de corte. Los aceros HSS tienden a ser más caros por las aleaciones y
recientemente porque se le añaden recubrimientos como nitruros u óxidos de
titanio o cromo, o nitrados de titanio y  aluminio.

Tipos comunes de herramientas de acero HSS: brocas, rimas, fresas,


punzones, discos y bandas de serradas, punzones, machuelos y terrajas.

Tipos de materiales: Otros aceros, hierro (con ciertos recubrimientos), metales


blandos (aluminio, bronce, latón, cobre, magnesio), plásticos maquinables.

Procesos adecuados:

 Producción baja a media


 Maquinados de precisión a bajo costo.
 Maquinados a alta velocidad en bajo volumen.
 Mayor velocidad de corte.
Carburo

Las herramientas de corte de carburo cementado (importante, no confundir con


las herramientas de CERMET) son extremadamente duras. Están hechas
mediante la técnica de pulvimetalurgia, con partículas de carburo (compuestos de
carbón y metal) cementados dentro de un compuesto por algún elemento metálico
como medio de unión, tales como el cobalto. Las herramientas de este tipo que
tienen cobalto alto se usan para un corte en bruto, mientras que estas
herramientas con cobalto bajo se utilizan para operaciones de acabado.

Pueden soportar operaciones de corte a muy alta velocidad y la herramienta de


carburo no pierde su dureza hasta los 1,000 °C. Algunos de los materiales más
comunes son: carburo de tungsteno (WC), carburo de titanio (TiC) o carburo de
tántalo (TaC). Pese a su relativa fragilidad ofrecen una aceptable tenacidad, no
siendo solamente materiales para acabado, sino también para fresado y torneado
de aceros inoxidables. Usualmente se usan en forma de pequeños insertos
Cerámico

Las herramientas de corte cerámicos son parecidas a las de carburo cementado,


pero más duras pero menos resistentes. Son químicamente inertes y poseen gran
resistencia a la corrosión. Tienen una alta resistencia a la compresión. Son
estables hasta la temperatura de 1,800 °C. Son diez veces más rápidas que las de
HSS. La fricción entre la cara de la herramienta y el chip es muy baja y posee una
baja conductividad térmica. Por lo general, no se requiere refrigerante al utilizarlas
y proporcionan un excelente acabado superficial.

Los materiales cerámicos más comunes son el óxido de aluminio y el nitruro de


silicio. Estas herramientas de corte se elaboran a base de polvo de material
cerámico, compactado en forma de inserción y sinterizado a alta temperatura.

También podría gustarte