Asignacion 3 Contabilidad Agrícola
Asignacion 3 Contabilidad Agrícola
Asignacion 3 Contabilidad Agrícola
LA CONTABILIDAD AGRICOLA
Activos transitorios
Bosques en formación
Sembradíos en curso (sementeras):
Arroz
Trigo
Papa
Soya
Algodón
Fréjol
Quinua
Avena
Cebada
Proyecto plantaciones
Almácigos
Cosechas pendientes
Trabajos en ejecución
Explotación de bosques
Fabricación y elaboración
Cuentas del pasivo
Previsión para riesgos no asegurables
Previsión para desvalorización de productos agrícolas
Amortizaciones acumuladas:
Plantaciones permanentes
Maquinaria agrícola
Implementos agrícolas
Canales de regadío y pozos
Caminos interiores
Electrificación rural
Cuentas de ingresos
Cultivos producción y valoración
Ventas:
Productos terminados
De semillas
De subproductos
Estiércol
Alquiler de campos
Alquiler herramientas
Alquiler maquinaria
Devolución rebajas en compras
Descuento en compras
Bonificaciones por compras
Cuentas de egresos
Costo de ventas de:
Productos terminados
Venta semillas
Subproductos terminados
Estiércol
Gastos de administración
Sueldos y Salarios
Mantenimiento o subvención personal
Contratistas
Abonos fertilizantes
Herbicidas y plaguicidas
Arrendamientos
Seguros agrícolas
Fletes agrícolas
Mermas
Impuesto rústico
Mantenimiento y reparaciones
Depreciaciones:
Plantaciones permanentes
Maquinaria agrícola
Implementos agrícolas
Caminos interiores
Electrificación rural
Tinglados y cobertizos de madera
Tinglados y cobertizos metálicos
Vivienda peones
Alambrados
Silos almacenes y galpones
Compras:
De granos
De frutos
De productos agrícolas
Devolución rebajas en ventas
Descuento en ventas
Bonificaciones por ventas
3. CONTABILIZACIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El sistema de contabilidad agrícola se basa en la implementación de los
registros de entradas (ingresos) y salidas de dinero (egreso); en la centralización
de los libros de compra, venta, remuneraciones, en plantillas de registro de costos
y en la implementación de tarjetas de existencia.
Ventajas:
Los incrementos en la producción, conjuntamente con la mecanización
agraria han contribuido a la reducción de la población agraria,
permitiendo que a medida que quedaban libres de las tareas del
campo pudiesen incorporarse al sector industrial.
Desventajas:
Eliminación de setos vivos para aumentar el tamaño de las
explotaciones y aumentar la productividad por escala. Esto destruye el
hábitat de diversas especies y favorece la erosión.
Suelen ser monocultivos mono varietales, por lo que hay pérdidas de
biodiversidad, hay homogeneidad genética, y se ven más afectadas
por las plagas o inclemencias del tiempo.
Ejemplo
Solución:
Inicio de operaciones con aportes respectivos
Para registrar compra medicamentos de la veterinaria “San Roque”
Para registrar las bajas por cambio de edad según cuadro del
desarrollo del hato de ganado vacuno.
Para registrar los ingresos por cambio de edad.