Guía para La Gestión, Protección y Conservación de Fuentes de Agua y Áreas de Recarga Hídrica
Guía para La Gestión, Protección y Conservación de Fuentes de Agua y Áreas de Recarga Hídrica
Guía para La Gestión, Protección y Conservación de Fuentes de Agua y Áreas de Recarga Hídrica
Esta publicación es un emprendimiento del Proyecto Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático de la
Cooperación Suiza en Bolivia, implementado por HELVETAS Swiss Intercooperation.
Equipo GESTOR:
• Dennis Alborta
• Ivy Beltrán
• Martin del Castillo
• Roy Córdova
• Roselynn Ledezma
• Sergio Paz Soldán
• Bruno Poitevin
• Jaime Quispe
2 • Wendy Rivera
• Carlos Saavedra
• Rosario Uria
• Boris Urquizo
• Gina Vergara
• Javier Zubieta
Presentación /5
Resumen /7
1. Una aproximación conceptual /9
2. El contexto territorial y ambiental / 18
3
3. Establecimiento de áreas de reserva comunales en las microcuencas
productoras de agua / 26
4. Metodología para el establecimiento de áreas comunales de
protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga
hídrica / 28
5. Factores que favorecen el establecimiento de los cerramientos o
áreas de reserva y protección / 47
6. Factores que dificultan el establecimiento de los cerramientos o
áreas de reserva y protección / 51
Glosario / 54
Referencias / 56
Anexos / 58
PRESENTACIÓN
Esta guía rescata las experiencias de establecimiento de cerramientos comunales con
fines de protección y conservación hídrica y forestal en microcuencas como áreas de
reserva natural, gestionadas por organizaciones y usuarios del agua de zonas semiári-
das y subhúmedas de Bolivia. En este propósito se unieron esfuerzos de comunidades,
gobiernos municipales, mancomunidades de municipios e instituciones privadas para
decidir cómo proteger, de manera efectiva y concertada, un área abastecedora de agua
(área de recarga hídrica) y sus fuentes de agua en una microcuenca.
Se insta a quienes apliquen esta guía a promover esta estrategia de manejo y gestión
del agua para garantizar la sostenibilidad y resiliencia hídrica en el área rural, frente a
las amenazas que causa la variabilidad y el cambio climático.
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
R esumen
Para una buena parte de la población es nor- La disponibilidad, calidad y temporalidad del
mal abrir un grifo para que de él salga agua agua se ven afectadas por el cambio de uso
que satisfaga sus necesidades. Sin embargo, del suelo y la mayor variabilidad climática
en el área rural, muchas personas, especial- en las cuencas. La ampliación de la frontera
mente las mujeres y los niños, tienen que ca- agrícola ocasiona la pérdida y degradación
minar kilómetros y kilómetros para conseguir de los bosques y las tierras forestales, y esto
agua no potable o de cañería para resolver sus está afectando la capacidad productiva de
más imperiosas necesidades domésticas. Es las vertientes y manantiales, debido a que la
evidente, entonces, que, ante el derroche por perdida de la vegetación y la erosión reducen
parte de unos y la escasez de agua que sufren significativamente la infiltración de agua en el
otros, no podemos permanecer impasibles. suelo.
PROYECTOS SUPRAMUNICIPALES CONCERTADOS Y CONCURRENTES
Dando por sentado que el cambio del uso del La necesidad de avanzar hacia el logro de una
suelo, la degradación de las tierras forestales mayor seguridad hídrica en un entorno de con-
y la ocupación desordenada del territorio con tingencias vinculadas al clima, exigirá cambiar
fines agropecuarios continuarán en el futuro, las actitudes de los usuarios, para mejorar su
tenemos que las funciones hidrológicas que relacionamiento con el agua y su territorio, al
cumplen los ecosistemas forestales disminui- tiempo que será preciso comprender mejor
rán progresivamente. los ciclos anuales y estacionales del agua, así
como adaptar la actividades productivas bus-
El desconocimiento del ciclo del agua y la es- cando una mayor eficiencia en el uso del agua.
casa información técnica disponible sobre las
áreas de recarga hídrica incrementan la inse-
guridad hídrica, alimentaria y sanitaria, espe-
cialmente donde la variabilidad de los patrones
hidrológicos son más evidentes. En conse-
cuencia, las áreas o tierras forestales de re-
carga de acuíferos que alimentan manantiales
y vertientes son lugares prioritarios y estraté-
8
gicos, y debemos concentrar los esfuerzos y
conocimientos técnicos y locales para identifi-
carlos con precisión, mantenerlos bajo normas
consensuadas de regulación y protegerlos del
cambio de uso de la tierra en la cuenca.
Las crecientes necesidades de agua, el incre- mucho más por su contribución social y pro-
mento de los niveles de conflictividad por su ductiva. Por esto su protección en la micro-
posesión y la reducción de la oferta para los cuenca es capaz de sensibilizar y movilizar a
múltiples usos que se le dan al recurso, deman- las comunidades campesinas; al mismo tiem-
dan mejorar nuestros sistemas educativos am- po, están aflorando los conocimientos y sabe-
bientales, en especial nuestra cultura del agua, res sobre estos valiosos recursos hídricos.
para inculcar valores sobre un recurso no solo
escaso, sino cada vez más contaminado y, en A los cerramientos o áreas de protección de
los últimos años, vinculado a múltiples desas- vertientes se las denomina de muchas mane-
tres naturales y a cuantiosas pérdidas sociales. ras, tantas como sus usuarios, pertenecientes
a diferentes identidades culturales, han podido
En el pasado la escasez de agua hacía levan- concebir. Sin embargo, bajo muchos nombres,
tar la cabeza de la gente hacia las nubes; en estas áreas siempre tienen el mismo fin, y su
la actualidad, la mirada debe apuntar hacia las establecimiento ha seguido procedimientos so-
inadecuadas formas de uso del territorio, las ciales e institucionales, así como cumplido con
actividades económicas con impacto sobre el las mismas formalidades jurídicas, como los que
agua y al excesivo consumo de los centros ur- se presentan en el documento.
9
banos. La disponibilidad del agua no solo de-
pende de los fenómenos naturales, sino de la
gestión social e institucional de las organiza-
ciones vinculadas al agua, que deben contri-
buir a mejorar no solo el acceso, sino también
la calidad del agua disponible.
10
• Zona alta o de recarga hídrica, que se sentes en estas zonas). Esta zona se ca-
extiende desde los límites más altos de racteriza no solo por su altitud, sino por sus
las montañas o serranías, donde se inicia mayores pendientes y su grado de erosión.
el escurrimiento del agua por los drenajes • Zona media, Que se inicia donde las pen-
superficiales erosionados por la acción del dientes son menores y se advierte un pai-
agua. Esta zona es conocida como la de saje de mayor amplitud; los cauces de los
nacimiento del agua y tiene una importan- ríos y quebradas se extienden, se tornan
cia especial, ya que es allí donde se inicia más profundos por la erosión y se presenta
el proceso de infiltración profunda y alma- una gran cantidad de bolonería (piedras re-
cenamiento de la fracción del agua que cae dondeadas) en el lecho del piso de drenaje.
durante la temporada de lluvias, y de otras Debido al ensanchamiento de los causes,
precipitaciones que se producen fuera de la velocidad de escurrimiento del agua se
temporada (lluvias horizontales, que depo- reduce, lo cual favorece la sedimentación
sitan las nubes cargadas de humedad pre- y la formación de terrazas aluviales y, con-
Foto 1: Vista panoramica de la cuenca Khora Tiquipaya, Cochabamba. Foto 2: Niña llevando agua para el consumo familiar, Valles Cruceños.
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
tran en conflictos por la contaminación de los sistema vegetal sano contribuye a mantener
ríos transfronterizos, para mencionar solo al- las condiciones propicias para que el agua de
gunos ejemplos. En los últimos años, debido a lluvia sea retenida y almacenada como den-
la reducción de la disponibilidad natural y a la tro de una esponja para que luego, durante la
alta variabilidad del ciclo estacional de las pre- época seca, escape poco a poco; esto impide
cipitaciones, el incremento de la conflictividad que las fuentes de agua se sequen (otoño e in-
vinculada al agua ha aumentado considerable- vierno). Sin la protección de esta vegetación, el
mente. agua de lluvia corre rápidamente sobre el suelo
desnudo, lo que aumenta su efecto erosivo, y
Los usuarios asentados en una microcuenca traslada materiales a los suelos agrícolas.
recurren a diversas acciones para acceder al
agua, que se expresan como demandas para
las instituciones encargadas de la administra-
ción del recurso, o como conflictos entre los
consumidores y otras instancias, y/o entre los
mismos interesados.
13
La protección del área de recarga hídrica de la
microcuenca representa la garantía de que la
producción de agua se mantendrá dentro de lí-
mites aceptables para el abastecimiento de una
o varias comunidades. Para proteger y conser-
var las fuentes de agua para las familias, se
necesita saber cómo se reproduce el ciclo del
agua en las microcuencas y, concretamente,
cómo se mueve el agua en el suelo y qué debe
hacerse para mantener los servicios ambienta-
les e hidrológicos que prestan los ecosistemas. Foto 3: La cuenca como regulador hídrico.
d. ¿De dónde viene el agua? Los ecosistemas andinos ofrecen una serie de
servicios hidrológicos a la población, que están
Los componentes naturales de la microcuenca estrechamente ligados con el régimen hidroló-
son los responsables de retener el agua. La gico, es decir, con la manera en la cual el agua
disponibilidad de agua en la microcuenca, en- es liberada de un ecosistema dado. Las pro-
tonces, depende de un proceso natural llama- piedades biofísicas de los ecosistemas hacen
do “ciclo hidrológico”. Mediante ese proceso que el agua que sale de las cuencas en forma
la superficie de los cuerpos de agua (ríos, la- de caudales tenga una variabilidad estacional
gos, lagunas, etc.) son calentados por los ra- definida, con una calidad dada, y de esta va-
yos solares, y se produce la evaporación que riabilidad se derivan los servicios hidrológicos,
contribuye a formar las nubes. que pueden incluir:
Las nubes son cuerpos formados por agua en • Regulación del ciclo hidrológico.
estado gaseoso (vapor), que son impulsadas • Altos rendimientos hídricos.
por el viento hasta cuando encuentran condi- • Mantenimiento de la calidad del agua:
ciones atmosféricas que les obligan a depo- – Agua químicamente buena/excelente
sitar su carga en forma de lluvia. El agua de (sin contaminantes).
14
lluvia primero satura la tierra; el exceso se des- – Agua libre (o con poca carga) de sedi-
liza por la superficie de la tierra en forma de mentos.
escorrentía, alimentando ríos, lagos, etc. • Recarga de acuíferos.
15
16
Foto 7: Áreas de pastoreo extensivo, Chaco Chuquisaqueño.
de contaminación se da, por un lado, porque con la quebrada. Cuando el ganado pisotea
estos productos se mantienen en el suelo por continuamente el mismo terreno, lo endurece
muchos años y, por el otro, porque el agua co- y compacta, provocando que el suelo pierda
rre a través de las áreas afectadas, hacia la su capacidad natural de infiltración y, por otro
quebrada principal. lado, el ganado forma caminos que favorecen
la erosión cuando llueve; ante esta situación,
La ganadería extensiva consiste en utilizar el suelo de la microcuenca pierde la capacidad
grandes extensiones de terreno dentro de la de retención y almacenamiento de agua.
microcuenca para mantener al ganado pas-
teando libremente por el área, sin ninguna Sacar o cortar los árboles del área de la micro-
clase de control o práctica de manejo; esta si- cuenca y en zonas cercanas al área de recar-
tuación afecta mucho tanto la calidad como la ga hídrica y de las fuentes de agua, trae como
cantidad del agua. consecuencia la reducción de la cobertura ve-
getal que contribuye al proceso de retención y
Se produce contaminación del agua por el es- almacenamiento de agua.
tiércol, así como por el contacto del ganado
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
18
Es por ello que en las zonas mencionadas las rada de lluvias, así como las frecuentes
dificultades para producir una buena cosecha anomalías climáticas (granizadas, lluvias
para la venta, o al menos asegurar la alimen- torrenciales, heladas, vientos fuertes y
tación de las familias son cada vez mayores; el periodos con temperaturas más elevadas
factor principal son las frecuentes anomalías y de lo normal que desecan los suelos) es-
variaciones que experimenta el patrón regional tán destruyendo la base productiva y la
de las precipitaciones pluviales. precaria economía de las familias campe-
sinas.
Como resultado, hoy en día los problemas am- • Los medios, capacidades y tecnologías tra-
bientales y socioeconómicos a los que se en- dicionales de producción no están siendo
frentan las familias campesinas son cada vez adaptadas o mejoradas para enfrentar las
mayores: nuevas condiciones y restricciones ambien-
tales; por el contrario persisten prácticas cul- gurar la eficiencia en el manejo del agua, inde-
turales que deben mejorarse o reorientarse, pendientemente de cuál sea el usuario final.
debido a que se consideran inadecuadas
para enfrentar la variabilidad climática. Los principales factores de degradación am-
biental que afectan a las áreas de recarga hí-
Debido a estos problemas y las recurrentes dricas y las fuentes de agua son:
pérdidas que causan, los jóvenes campesinos
e indígenas escapan de la pobreza y la de- • El incremento de la presión del hombre
gradación ambiental migrando a las ciudades sobre los componentes de la madre tie-
o hacia regiones con mayores oportunidades rra, que está tornando las tierras agríco-
económicas, pero donde también los esperan las y forestales más vulnerables ante la
nuevos retos y amenazas para las que no es- intensidad de las lluvias, lo cual conduce
tán cabalmente preparados. a la erosión, el deslizamiento de las lade-
recíprocos entre familias y comunidades ya pecial en las zonas altas de las microcuen-
sea bajo el mecanismo de “fondos locales para cas productoras de agua.
agua”, incentivos, concursos, mejoramiento de • Reducir el aporte de sedimentos producto
sistemas de agua y riego y otros a través de de los niveles diferenciados de erosión en
los cuales, los usuarios de agua de la cuenca la cabecera y zona media de la cuenca.
baja de manera recíproca retribuyen a familias Esto reduce la vida útil de las represas que
y comunidades residentes aguas arriba de la se construyen a la salida de las cuencas
cuenca para conservar las fuentes de agua, (zona baja).
las áreas de recarga y áreas forestales hidro- • Promover que las familias de las comuni-
lógicamente estratégicas o para promover la dades de las zonas altas se apropien de
adopción de buenas prácticas productivas y de prácticas de manejo sostenible del agua y
manejo ganadero que mejoren la salud de los los recursos naturales, y reduzcan la ha-
ecosistemas. bilitación de tierras forestales para la agri-
cultura.
En primera instancia se debe identificar de ma- • Favorecer el establecimiento de acuerdos
nera participativa, es decir con los pobladores, voluntarios consensuados de conserva-
las principales fuentes de agua y las zonas ción, manejo y uso adecuado del agua y
24
potenciales de recarga hídrica, priorizando las los recursos naturales que beneficien so-
que tengan las mejores condiciones geomorfo- lidaria y equitativamente a las familias que
lógicas y climáticas para propiciar una buena habitan la zona alta, media y baja de la mi-
recarga hídrica, las que generalmente se en- crocuenca.
cuentran en la zona alta y media de la micro- • Impulsar el establecimiento de áreas de
cuenca. reserva o de protección y conservación co-
munal con la finalidad de proteger fuentes
Los objetivos que buscan los gobiernos muni- de agua que se aprovechen con fines do-
cipales, las instituciones promotoras, las co- mésticos y productivos.
munidades y las familias campesinas, son: • Mantener e incrementar la cobertura vege-
tal y aumentar las áreas de conservación,
• Mejorar el conocimiento del territorio y los restringiendo el cambio de uso del suelo
recursos naturales, en especial de la vege- y ordenando la práctica del ramoneo ex-
tación y su influencia sobre el ciclo del agua tensivo en la zona alta, a fin de regular y
en el suelo y sobre la productividad de los mantener los caudales básicos de la micro-
manantiales/vertientes u “ojos de agua”. cuenca.
• Promover medidas, acciones y prácticas • Formalizar y legitimar socialmente los
comunitarias que reduzcan la degradación acuerdos internos entre propietarios de tie-
y pérdida de los recursos naturales, en es- rras y usuarios del agua, sobre la base de
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
25
Foto 13: Transporte del material para el establecimiento del cerramiento. Alcalá, Chuquisaca Centro.
PROYECTOS SUPRAMUNICIPALES CONCERTADOS Y CONCURRENTES
26
3. ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS DE RESERVA COMUNALES
EN LAS MICROCUENCAS PRODUCTORAS DE AGUA
El establecimiento de áreas comunales de pro- Las áreas de reservas comunitarias solo cons-
tección, conservación de la fuente de agua y tituyen una parte de un complejo sistema es-
área de recarga hídrica surge de la necesidad tructurado sobre bases socioculturales y or-
de preservar las funciones hídricas de los eco- ganizativas vinculadas al agua y los recursos
sistemas de la microcuenca, que son princi- naturales, cuya finalidad es asegurar el acceso
palmente la captación, el almacenamiento y la sostenible y la disponibilidad equitativa y soli-
producción de agua. daria del agua, que es aprovechada con múlti-
ples usos domésticos y productivos, incluida el
Existe evidencia de que la reducción progre- agua para la naturaleza o ecosistema.
siva de caudales y la pérdida de vertientes se
deben a la reducción estacional de las precipi- Los cerramientos son construidos con la fina-
taciones; al mismo tiempo, las familias campe- lidad de promover el crecimiento de la vege-
sinas advierten que la degradación y pérdida tación, liberándola de la perturbación antrópi-
de la vegetación y el cambio de la tierra a usos ca y de los animales, con lo cual se asegura
agropecuarios son prácticas que afectan a las el incremento de la captación del agua de las
fuentes de agua. lluvias, se promueve una mayor infiltración del
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
8. Lapromueve
organización comunal
y consolida
la gestión integrada de
los recursos hídricos y
el manejo integral de la
2. Lapropuesta
comunidad se informa de la
de gestión y manejo
de sus áreas de recarga hídrica y
27
microcuenca. fuentes de agua en la microcuenca.
7. Ladesarrolla
organización comunal
y se apropia
de instrumentos de
INSTANCIA
FACILITADORA
3. Lagrupo
comunidad o
se apropia
de la propuesta de
gestión del cerramiento cerramiento.
implementado.
6. Laconstruye
organización comunal
el cerramiento o
reserva comunal y prioriza
4.Laestablece
organización campesina
dominio colectivo
sobre las funciones y
acciones complementarias servicios ecosistémicos de
de manejo de la las tierras de protección en la
microcuenca. microcuenca.
5. Laeldelplan
organización local elabora
de establecimiento
Fuente: Heredia, 2013. área de protección.
PROYECTOS SUPRAMUNICIPALES CONCERTADOS Y CONCURRENTES
28
Recomendaciones:
• Las organizaciones de base (centrales, subcentrales, asociaciones, etc.) deben participar
de la socialización de la propuesta, para contribuir a la identificación y priorización de las
comunidades más vulnerables a la inseguridad hídrica en la microcuenca y para avalar el
convenio interinstitucional.
• El convenio debe establecer la responsabilidad individual que asume cada una de las
instituciones participantes, así como los montos económicos que aportarán, el apoyo lo-
gístico, la asistencia técnica y el acompañamiento específico, así como los periodos esta-
blecidos para la ejecución de las actividades.
• Es fundamental que los técnicos informen adecuadamente sobre los beneficios y bonda-
des del modelo de intervención y gestión del agua en la microcuenca de manera clara y
real; no debe crearse falsas expectativas sobre el incremento o mantenimiento potencial
de los caudales para diferentes usos y usuarios.
• Hay que promover la apropiación político-institucional y social del modelo; las autoridades
locales deben comprender que los cerramientos son parte de la solución y no la solución
en sí misma. Son medios que inician el proceso permanente de gestión integral del agua y
30
parte de un conjunto de prácticas de manejo adaptativo del agua y los recursos naturales.
tados se establecen a través de diálogos y tación del o las áreas de área de recarga
negociaciones al interior de la comunidad hídrica que se quieran proteger.
(o comunidades involucradas), y en torno • Durante la jornada se van identificando las
a alternativas de protección y manejo de la potenciales áreas de recarga hídrica de la
fuente de agua que proponen los usuarios fuente de agua. El técnico de la entidad
y pobladores de la microcuenca. promotora debe orientar a los participan-
• En esta etapa surgen los problemas con tes sobre los criterios técnicos y ambien-
los propietarios cuando se propone cam- tales necesarios para identificar las zonas
biar el uso tradicional del suelo, general- de mayor infiltración del agua y recarga de
mente destinado al pastoreo extensivo de acuíferos. Es importante que los comuna-
sus animales. Este punto debe tratarse con rios aporten con su saber local sobre las
mucho cuidado; se debe proponer compen- áreas de potencial recarga y los comparen
saciones y reducir la superficie demandada con los criterios técnicos planteados.
de manera flexible y sin presiones que pue-
dan afectar la negociación.
• Una vez logrado un acuerdo preliminar con
el propietario y/o la comunidad, es preciso
35
establecer con precisión el área que se pre-
tende cerrar; para el efecto, es necesario
que el propietario acompañado de miem-
bros de su familia establezcan los límites
y condiciones de la sesión de los derechos
de uso de su terreno.
• Para la determinación del área a prote-
ger, la comunidad organiza una jornada de
campo. Los recorridos deben programar-
se desde tempranas horas de la mañana;
los interesados (familias y representantes
de las comunidades de la zona baja de la
microcuenca) deben realizar el recorrido
conjuntamente con el o los propietarios (o
representantes de las comunidades de la
zona alta de la microcuenca); para el efec-
to es muy útil contar con una carta topográ-
fica o una imagen satelital del lugar, lo que Foto 18: Los acuerdos se concretan después de una concertación
facilita el trabajo de identificación y delimi- entre las comunidades aguas arriba y aguas abajo de la microcuenca.
PROYECTOS SUPRAMUNICIPALES CONCERTADOS Y CONCURRENTES
• El área de protección o conservación reco- Foto 19: Negociación entre familias de la microcuenca alta y baja.
mendable es la porción de terreno donde
se localiza la red de drenaje inmediata a la • Las áreas con pendientes pronunciadas,
toma o fuentes de agua. donde el acceso del ganado es limitado y
no se desarrollan actividades agrícolas de-
El área de recarga hídrica puede estar dentro ben incluirse dentro el área de protección.
de la microcuenca o ser compartida por esta y Si bien es difícil realizar el cerramiento en
una microcuenca vecina a través de un nexo estos lugares, hay que realizar todos los
entre fuentes de agua; por eso no solo debe esfuerzos para impedir que los animales
realizarse el recorrido en el entorno próximo ingresen en ellos, por ejemplo haciendo
de la microcuenca, sino en toda la zona cir- una valla sin postes y aprovechando al
cundante del área de recarga hídrica. En un máximo los accidentes naturales y los ár-
primer recorrido de campo se debe subir has- boles en pie.
ta la cima de un cerro donde pueda obser-
varse la microcuenca en toda su extensión,
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
Durante el recorrido los miembros de la(s) sobre las formalidades legales, restricciones
comunidad(es) deben dialogar, negociar y y obligaciones que asumen las comunidades
acordar con el propietario del predio (o con las de la microcuenca con interés en la fuente
comunidades propietarias) los límites y colin- de agua.
dancias del terreno que será cedido. Se reco-
mienda dibujar un croquis del predio con las Establecido el acuerdo inicial, la organización
referencias precisas del terreno (quebradas, comunal procede con los trámites para forma-
colinas, caminos, etc.), y en lo posible acordar lizar la cesión temporal y voluntaria del predio,
la colocación de mojones. es decir, el establecimiento legal, o de dominio
colectivo formal, sobre las tierras de conserva-
Es fundamental que el mapa del terreno cuen- ción, lo cual no significa la cesión del derecho
te con toda la información posible para su propietario de la tierra. El propietario no enaje-
mejor comprensión y sobre todo, que permi- na su terreno, solo autoriza de manera tempo-
ta conocer la magnitud del perímetro para la ral y bajo ciertas condiciones a la comunidad a
cuantificación de la necesidad de recursos y beneficiarse de los servicios ambientales que
materiales: cantidad de postes, rollos de alam- bridan sus tierras.
bre de púa, grapas, herramientas y jornales
37
de trabajo para el cerramiento y de las medi-
das adicionales (zanjas de infiltración, zanjas La cesión voluntaria y temporal es del
de coronación, terrazas de formación lenta, derecho de uso o usufructo, no así
diques de madera, forestación/reforestación, del derecho propietario. Esta situación
restauración de bosques de galería, etc.) que debe estar plenamente establecida y
serán realizadas. convenida por las partes intervinientes.
Si bien la comunidad se beneficiará de
Una vez definida las áreas priorizadas, se los servicios ambientales hidrológicos
deben identificar y demarcar para iniciar el de la microcuenca, la cesión no le otor-
proceso de negociación formal. Esta opera- ga el derecho de adueñarse del terre-
ción consiste en marcar con pintura apropia- no, esto sería ilegal.
da los límites definidos. Concluido el recorri-
do, las familias interesadas deben reunirse
para escuchar y analizar las observaciones, El propietario o la comunidad debe contar
incertidumbres, condiciones y recomenda- con los documentos que acrediten su dere-
ciones del o los propietarios (es importante cho propietario, es decir títulos de propiedad,
que participe la familia entera para evitar testimonios de compra-venta, testimonios de
posteriores problemas con los herederos). sucesión hereditaria, etc. Además, tanto los
Además, en esta reunión deben informarse propietarios como los directivos de la comu-
PROYECTOS SUPRAMUNICIPALES CONCERTADOS Y CONCURRENTES
nidad o grupo deben portar los documentos alta de la microcuenca para la realización del
de identidad vigentes, así no se interrumpirá cerramiento. Los incentivos pueden ser:
o demorará el trámite ante el notario de fe pú-
blica u otra autoridad competente a la que se a) Construcción de atajados o estanques para
acuda. la cosecha de agua superficial,
b) Exención de trabajos comunales durante
En la mayoría de los casos, el o los propieta- la construcción y mantenimiento de la in-
rio (inclusive las comunidades) tratan de sacar fraestructura de agua o que tiene otros pro-
el máximo provecho de la necesidades de las pósitos,
familias o comunidades aguas abajo y exigen c) Instalación gratuita y preferente de agua
compensaciones. Se debe asegurar que la de consumo en la vivienda del propieta-
concertación y negociación sea la más justa y rio,
equitativa. Se debe explicar a las familias de la d) Exoneración en el pago de tarifas y/o apor-
zona alta de la microcuenca que el cerramien- tes para el mantenimiento del sistema de
to del área de recarga tiene el objetivo de pre- agua o sistemas de riego,
servar los servicios ambientales hidrológicos, e) Construcción de bebederos para los ani-
con lo cual se asegura la calidad del agua y el males, alambrado de áreas de pastoreo
38
mantenimiento abastecimiento de agua segu- para el manejo del ganado,
ra para las comunidades para agua potable o f) Entrega de plantines de frutales o foresta-
riego. les, o semilla para cultivos comerciales,
g) Dotación de cajas y colmenas para la pro-
De ser favorable el resultado del proceso de ducción de miel,
negociación y concertación, se debe formali- h) Reforestación y forestación del terreno, cu-
zar las condiciones y acuerdos alcanzados, yos potenciales beneficios por la venta de
así como los mecanismos locales de acceso productos maderables son distribuidos en
a las fuentes de agua y las compensaciones porcentajes variables acordados en con-
o indemnizaciones aceptadas; estos acuer- senso en función a la magnitud de los tra-
dos deben ratificarse por escrito en el acta bajos y la superficie cedida.
comunal y en el contrato de usufructo o co-
modato. Estos son los beneficios más importantes que
han demandado y recibido los propietarios
Para reducir posibles inequidades que se ge- hasta ahora.
neren con esta iniciativa, los incentivos o com-
pensaciones pueden ser negociados entre las Otros ejemplos de incentivos que se han apli-
comunidades de la zona baja de la microcuen- cado en la región andina (Bolivia, Ecuador,
ca y los propietarios o comunarios de la zona Colombia, Perú) podrían aplicarse, de acuer-
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
Paso 5.
La organización local elabora el
plan de establecimiento del área
de protección
que cada usuario debe aportar, así como que puedan apoyar al establecimiento del
los días de trabajo, expresados en jorna- área de protección de la recarga hídrica y
les y turnos, que se deben cumplir. En esta el financiamiento de otras inversiones com-
etapa serán los dirigentes los que organi- plementarias que sea necesario realizar en
cen el trabajo según sus usos y costum- la microcuenca posteriormente.
bres, a fin de garantizar el cumplimiento de • En este etapa, es importante definir con cla-
las actividades previstas. ridad el origen, tipo y cantidad de recursos
maderables que serán utilizados para la
construcción del cerramiento, a fin reducir el
impacto ambiental con medidas menos per-
judiciales, por ejemplo adquiriendo postes de
otras zonas proveedoras, o utilizando árbo-
les en pie. Se debe gestionar el financiamien-
to para la compra de postes y el transporte.
Cuando se decida utilizar árboles de la co-
munidad, siempre y cuando sea posible, solo
deben obtenerse postes de árboles muertos
40
o de ramas en caso de árboles vivos.
Paso 6.
La organización comunal construye
el cerramiento o reserva comunal y
prioriza acciones complementarias
de manejo de la microcuenca
Los instrumentos de gestión del área de pro- todas las acciones, de tal forma que se cum-
tección son de dos tipos: Unos de carácter plan y se sancione a los usuarios que hayan
normativo y otros de carácter técnico. Los cometido infracciones o realizado acciones
instrumentos normativos se refieren a esta- irregulares.
tutos y normas internas. El estatuto es la nor-
ma general de la organización y sirve para El reglamento debe explicar de manera detalla-
regular su vida orgánica, por lo que todos sus da la forma en que debe cumplirse una determi-
usuarios deben conocer y utilizar el conjunto nada acción, respetando el estatuto. Los regla-
mentos pueden ser de funciones y atribuciones
de los directivos, de régimen disciplinario o de
sanciones y contravenciones, y el reglamento
electoral, que norma los procesos y formas de
elección de los dirigentes de la organización.
Paso 8.
45
La organización comunal
promueve y consolida la gestión
Foto 28: Los atajados y estanques proveen riego integrada de recursos hídricos y
suplementario a las familias campesinas.
el manejo integral de la cuenca
de reglas que allí se establecen. Es impor-
tante que las instituciones promotoras pro- La organización de usuarios del agua
muevan sesiones altamente participativas de establecida en un comité de agua po-
capacitación, análisis y discusión para la for- table y saneamiento (CAPyS), comité u
mulación del estatuto de las organizaciones asociación de riego, empresa de provi-
administradoras del agua. La participación de sión de servicios de agua (EPSA) u otra
las mujeres y jóvenes en estos eventos debe forma de organización, debe liderar y
ser obligatoria, porque la experiencia ha de- apropiarse del cerramiento como un
mostrado que las mujeres son muy buenas componente fundamental del sistema.
gestoras del agua. La organización tiene la responsabili-
dad de exigir la ejecución de las activi-
Los dirigentes deben conocer y aplicar el esta- dades que aseguren su preservación.
tuto y reglamento interno de la organización en
PROYECTOS SUPRAMUNICIPALES CONCERTADOS Y CONCURRENTES
La sostenibilidad de esta iniciativa solo será actividades y evaluar el correcto uso de sus
posible en tanto las organizaciones de usua- recursos.
rios del agua logren apropiarse de los instru-
mentos de manejo y gestión, no solo del área La evaluación del desempeño de las funcio-
protegida comunal establecida, sino integral- nes de los directivos y del cumplimiento de
mente del sistema de abastecimiento de agua los deberes y obligaciones de los usuarios
de consumo humano y de aprovechamiento es fundamental para asegurar una buena
productivo. gestión; cuando se identifican deficiencias
o limitaciones es necesario que las organi-
El estatuto y el reglamento interno que esta- zaciones reorienten sus estrategias de ges-
blecen los derechos de acceso, las formas de tión para mejorar la gestión del sistema en
distribución equitativa, el uso adecuado y efi- su conjunto. El fortalecimiento de las capa-
ciente del agua; así como los deberes en cuan- cidades locales de los cargos directivos, en
to a ella, como el pago oportuno de tarifas, la especial de las mujeres amas de casa, es
realización de trabajos de operación y mante- determinante.
nimiento y el abandono de prácticas perjudicia-
les. Su cumplimiento permite avanzar hacia la
46
auto-regulación, que es el principal elemento
para lograr la sostenibilidad.
47
c. Factores técnicos
d. Factores sociales y
• Los viajes de intercambio de experiencias
y socialización de aprendizajes realizados
organizativos
al inicio del proceso facilitan la implemen- • La evidencia de que el cerramiento y las
tación y consolidación de los cerramientos actividades complementarias realizadas
comunales. El liderazgo, capacidad y buen para el mejoramiento de la infraestructura
desempeño del técnico facilitador del proce- brindaron soluciones efectivas y prácticas
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
ARENA
(Área de Reserva y
Recarga Natural de Agua) Protección de
fuentes de agua
Área de Aprovechamiento
50 de Agua
Producción
ecológica
Fuente
de agua
Infraestructura
de riego
Organización
de usuarios del
agua
Áreas agrícolas bajo
riego (hortalizas,
frutales) Riego técnificado
para uso eficiente
del agua
Articulación a
mercados
51
GLOSARIO
Acuífero: Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el alma-
cenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.
Adaptación: Iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas
naturales y humanos ante los efectos reales o esperados del cambio climático.
Existen diferentes tipos de adaptación, por ejemplo, la preventiva y la reactiva,
la privada y la pública, y la autónoma y la planificada.
Alerta: Situación de vigilancia o atención con el fin de tomar precauciones específicas
debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso
Amenaza: Es un fenómeno, ya sea natural o antrópico, que puede poner en riesgo bie-
nes, servicios y personas.
Antrópico: Originado por el ser humano.
Buzamiento: Es el sentido u orientación de la inclinación de los estratos en un relieve de
54 plegamiento formado en rocas sedimentarias, que son las que se disponen en
forma de capas o estratos.
Cambio Cambio observado en el clima a escala global, regional y subregional, causado
climático: por procesos naturales y/o actividad humana.
Desastre: Son alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y el medio am-
biente, causadas por un suceso natural o por la actividad humana, que exce-
den la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
Desertificación: Se entiende la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y sub-
húmedas secas resultantes de diversos factores, tales como las variaciones
climáticas y las actividades humanas.
Emergencia: Evento repentino, no planeado, que puede tener consecuencias negativas so-
bre un sistema social, físico, ambiental, etc.
Intensidad: Grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud física,
una cualidad, una expresión, etc.
Mitigación: Son todas las acciones y medidas dirigidas a reducir el riesgo.
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
Percolación: Movimiento de desplazamiento del agua de lluvia desde la superficie del suelo,
a través de los materiales porosos, hasta la capa freática.
Preparación: Conjunto de medidas y acciones que se realizan para reducir las pérdidas hu-
manas, bienes y materiales.
Prevención: Es la aplicación de medidas para evitar que un evento se pueda convertir en
un desastre.
Recarga hídrica: Movimiento de agua en el suelo proveniente de las precipitaciones por infiltra-
ción hacia el manto freático.
Rehabilitación: Conjunto de medidas a corto plazo que se aplican para el restablecimiento de
los servicios básicos y el inicio de la reparación del daño físico, social y eco-
nómico.
Respuesta: Son todas las acciones llevadas a cabo ante un evento adverso que tiene por
finalidad salvar vidas y disminuir las pérdidas materiales.
Reconstrucción: Proceso de reparación de mediano y largo plazo del daño físico, social y eco-
nómico. 55
Riesgo: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas (muertes,
lesiones, propiedad, medios de subsidencia, interrupción de actividad econó-
mica o deterioro ambiente), como resultado de interacciones entre amenazas
naturales o antrópicas y condiciones de vulnerabilidad.
Sequía: Se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de
agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geo-
gráfica dada. La sequía agrícola es la ausencia prolongada de agua necesaria
para el desarrollo de los cultivos.
Vulnerabilidad: Grado de daño o pérdida susceptible de ser experimentado por un elemento o
grupo de elementos bajo riesgo como resultado de la probable ocurrencia de
un evento de una magnitud e intensidad dada.
PROYECTOS SUPRAMUNICIPALES CONCERTADOS Y CONCURRENTES
REFERENCIAS
Bastienene, J; Acuña, M. 2000. Guía de conservación del agua programa forestal y de medio
ambiente. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile
Blanco, A.; Aguilar, R. 2006. La asociación para la protección de las fuentes de agua de la ciu-
dad de Tarija y las comunidades de Tolomosa y La Victoria. PROMETA, Tarija, Bolivia.
CARE. 2005. “Manual de protección de fuentes de agua. Proyecto de Agua y Saneamiento Sos-
tenible”. En: PASOS II. CARE. Fomentando la gestión local y la gobernabilidad del sector agua y
saneamiento en beneficio de los pobres.
Gómez, R. 2006. Pago voluntario para la conservación de las áreas de recarga hídrica de las
fuentes de agua que abastecen la cabecera municipal Huehuetenango y Chiantla, en el depar-
Guía orientativa para la gestión, protección y conservación de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica
Jarro, E. 2004. Guía técnica para la restauración de áreas de rondas y nacederos del Distrito
Capital. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). Bogotá, Colombia.
Le Tellier, V; Carrasco, A; Asquith N. 2009. Intentos para determinar los efectos de la cubierta
forestal en el caudal de ríos, mediante mediciones hidrológicas directas en Los Negros, Bolivia.
Forest Ecology and Management.
Matus, O; Faustino, J y Jiménez, F. 2009. Guía para la identificación participativa de zonas con
potencial de recarga hídrica: Aplicación práctica en la subcuenca del río Jucuapa, Nicaragua.
57
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza División de Investigación y Desarrollo
Turrialba, Costa Rica, 2009.
Pérez, C; Obando, M. Miranda, J. 2005. Recuperación de fuentes de agua en las laderas del
trópico seco de Nicaragua. Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Cen-
tral. Managua, Nicaragua.
Anexos
Modalidades legales utilizadas para el establecimiento de
cerramientos en áreas de recarga hídrica