Disen o Primaria Eib
Disen o Primaria Eib
Disen o Primaria Eib
DISEÑO CURRICULAR
CHACO
Año 2014
Autoridades
Provinciales
Gobernador de la
Provincia del Chaco
Doctor JUAN CARLOS BACILEFF IVANOFF
Vicegobernador de la
Provincia del Chaco
Doctor Darío BACILEFF IVANOFF
Ministro de
Educación
Profesor SERGIO SOTO
Subsecretaria de
Educación
Profesor DANIEL FARIAS
Dirección de Niveles y
Modalidades
Profesora ARTEMIA IRMA SARDINA DE BOSCO
Dirección de
Educación Superior
Lic. MONICA COSTANTIN
Dirección de
Educación Superior 1
2
Equipo Técnico
Especialista CAMPESTRINI Cristina Luisa -Profesora LEAL CHUDEY, Alejandra – Prof. PESCE, Alicia – Prof.
MACIEL, José Luis – Prof. VEGA, Norma Emilia
Docentes Generalistas y
Especialistas del I.E.S. CIFMA
1° Año 2° Año
Didáctica General Sociología de la Educación
Licenciada VALENZUELA, Estela Maris Licenciada VALENZUELA, Estela Maris
3° Año 4° Año
Tecnología de la Información y la Comunicación Formación ética y ciudadana
9
Profesor VALDEZ MANSO,Rubén Profesoras FLORES, Sandra. - BUSTAMANTE, María Paz.
FERNANDEZ, Carlos - GOMEZ, José Timoteo -SANCHEZ, Historia del Gran Chaco antes y después de la conquista
Profesores CASTRO Miguel -GALLARDO, Elsa.
Sistema Educativo y Legislación Indígena
Orlando -EME, Maximiliano - ZÀRATE, Olga Prof. Ballatore, Alicia.
Didáctica de la Lengua Española Educación física y su didáctica
Licenciada GALLARDO, Elsa Profesores Vizgarra, Enzo. Schmid Otto
4
Didáctica de las Ciencias Naturales
Profesora DUPRAZ, Cecilia
Arte Indígena
Prof Maidana Carmelo, Bregui Ubaldo. Rodríguez Mónica. Valdez
Alfabetización Inicial Andrea
Licenciada Martínez Zulma
Identidad e interculturalidad en contextos de EIB Cultura y Cosmovisión Qom o Wichí o Mocoví: Profesores
Licenciada VALENZUELA, Estela Maris SALVATIERRA- Gustavo, SEGUNDO, Genaro- FERNANDEZ,
Carlos- GOMEZ, José Timoteo- SANCHEZ, Orlando- EME,
Taller: Elaboración de material didáctico para la EIB Maximiliano- ZÀRATE, Olga
Licenciada VALENZUELA, Estela Maris
Taller: Sistematización de experiencias en EIB
Taller: Evaluación de los aprendizajes Licenciada MARTÍNEZ, ZULMA
Licenciada MARTÍNEZ, Zulma -Licenciada VALENZUELA,
Estela Maris
Residencia Pedagógica en EIB
10
INDICE
INTRODUCCION...................................................................................................... 9
Organización y Dinámica del Diseño curricular...................................................11
Denominación de la Carrera.............................................................................. 11
Título que otorga la Carrera..............................................................................11
Alcances del Título............................................................................................ 11
CONDICIONES DE ACCESO:................................................................................. 11
Marco Político-Normativo Nacional para la Formación Docente..........................12
Lineamientos de la Política Educativa Provincial de la Formación Docente........13
Fundamentación pedagógica de la propuesta curricular......................................14
Finalidades formativas de la carrera: La construcción de nuevas identidades
como estrategia para la formación docente.........................................................16
Perfil del Egresado................................................................................................ 17
ORGANIZACION DEL DISEÑO CURRICULAR...........................................................18
Campo General................................................................................................ 19
Campo Específico.............................................................................................. 19
CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL ............................................................20
Formatos académicos........................................................................................... 21
ESTRUCTURA CURRICULAR: Profesor Intercultural Bilingüe para la Educación
Primaria................................................................................................................ 24
Plan de Estudio de la Carrera de Profesor Intercultural Bilingüe para la Educación
Primaria................................................................................................................ 24
PRIMER AÑO - Campo de la Formación General................................................29
PRIMER AÑO - Campo de la Formación Específica.............................................36
PRIMER AÑO - Campo de la Formación en la Práctica Profesional.....................46
SEGUNDO AÑO - Campo de la Formación General............................................49
SEGUNDO AÑO - Campo de la Práctica Profesional...........................................61
TERCER AÑO - Campo de la Formación general................................................63
TERCER AÑO - Campo de la Formación Específica............................................67
TERCER AÑO - Campo de la Práctica Profesional...............................................74
CUARTO AÑO - Campo de la Formación General...............................................77
11
CUARTO AÑO - Campo de la Formación Específica...........................................84
CUARTO AÑO - Campo de la Formación de la Práctica......................................88
INTRODUCCION
El Chaco se caracteriza por la diversidad étnica de la población que la constituye e
identifica desde sus orígenes. Esta se halla dispersa a lo largo y ancho de la provincia.
1
“Reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a su educación bilingüe
e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; y
regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ningunas de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o
embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten ”.
13
ORGANIZACIÓN Y DINÁMICA DEL DISEÑO CURRICULAR
Denominación de la Carrera
2
Duración de la carrera: 4 AÑOS
CONDICIONES DE ACCESO:
14
♦ Responder al perfil de ingreso a ser evaluado por el Departamento de lengua e
Historia.
15
Instituto Nacional de Formación Docente -INFoD-3 como organismo que acuerda y genera
políticas activas que contribuyen en cada realidad jurisdiccional, a la paulatina concreción
de condiciones de base que acompañan los procesos políticos, materiales y simbólicos.
Desde esta perspectiva los proyectos formativos dan visibilidad a la formación superior
como un sistema con rasgos comunes y singularidades, articulados en la compleja trama de
realidades de los subsistemas de cada provincia, para facilitar la movilidad de las
trayectorias estudiantiles entre Institutos de Educación Superior -IES- y garantizar la Validez
Nacional de los Títulos.
En este sentido, el Currículo legitima un proyecto cultural, político y social, construido por los
actores desde el territorio en un momento histórico, inscriptos e integrado a un contexto
federal, constituido por todas las Provincias que conforman el Consejo Federal de Educación
-CFE- espacio en donde se acuerdan y aprueban las Políticas Educativas Federales y del
Instituto Nacional de Formación Docente -INFoD-.
El Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco, a través de su Política Educativa genera
condiciones para que “…todos y todas tengan la misma oportunidad de educarse y
transformar la inclusión social en excelencia educativa…”4.
3
Resolución CFE Nº 140/11
4
Gobernador de la Provincia del Chaco Contador Jorge Milton Capitanich
16
La política educativa provincial aspira una Formación Docente Inicial que prepare
profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir conocimientos y valores
democráticos solidarios con el compromiso colectivo de una sociedad pluricultural y
plurilingüe justa, integrada al contexto de la Patria Grande. Promueve la construcción de
una identidad docente basada en la autonomía profesional, la formación permanente, el
espíritu crítico y autocrítico, el trabajo colaborativo y en equipo, el deber democrático
comprometido con la igualdad, el vínculo con la cultura y la sociedad, y la confianza en la
educabilidad del estudiante.
El Chaco exhibe frente a una realidad lingüística, cultural y educativa disímiles situaciones;
en el aspecto lingüístico, ésta diversidad se manifiesta en comunidades de los pueblos
originarios que solamente se comunican en la lengua materna, otras comunidades cuyos
hablantes usan el español parcialmente, mientras que en otras, lo utilizan totalmente. La
cultura, la identidad y la cosmovisión de estos pueblos, determinan las actuaciones de los
miembros.
Tanto los Maestros Bilingües Interculturales, los ADA, Directores y docentes de escuelas
con población aborigen, así como el Instituto del Aborigen Chaqueño requieren de 8
propuestas curriculares para la Educación Intercultural Bilingüe, que respondan a la
proyección social de los pueblos Qom, Mocoví y Wichí y a la pedagogía de la cultura.
El Sistema Educativo del Chaco se divide en 8 (ocho) regiones educativas, con escuelas en
las que circulan poblaciones indígenas Qom, Mocovi y Wichi. Ante esta realidad, es de
imperiosa necesidad atender los proyectos educativos interculturales bilingües; proponer el
17
concepto de unidad educativa intercultural bilingüe, caracterizar e imprimir en los
establecimientos su propia identidad, que sean, al decir del Profesor Francisco Romero
“construcciones histórico-culturales definidas a partir de la elección y hegemonía de una
tradición, la de los vencedores de las otredades multiculturales…”2
Se toma como base los principios, derechos y garantías definidos en la Ley de Educación
Nacional N°26206, concibiendo a la educación y el conocimiento como bienes públicos y
derechos personales y sociales, garantizados por el Estado 4 y como una prioridad nacional
que se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la
soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática,
respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo
económico social de la Nación5 garantizando el acceso de todos los ciudadanos a la
información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un
proceso de desarrollo con crecimiento económico justicia social6.
18
FINALIDADES FORMATIVAS DE LA CARRERA: LA
CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS IDENTIDADES COMO
ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
El cambio de paradigma en Educación Superior interpela a los diferentes actores de los IES,
invita a la reflexión, en clave pedagógica pone en valor el aprendizaje colaborativo en red
como estrategia que permite superar las restricciones de las condiciones materiales.
Es necesario que los formadores sean conscientes de su papel y trabajen para fomentar en
los futuros docentes su autonomía, basada en las habilidades reflexivas, el cuestionamiento,
la problematización, la confianza en la capacidad de aprendizaje de los alumnos y en la
importancia estratégica que tiene el desarrollo profesional sostenido y responsable.
5
Perrenoud Philippe “La formación de los docentes en el siglo XXI “Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación Universidad de
Ginebra 2001
19
En este sentido es fundamental institucionalizar, experiencias formativas en contextos
multicultural y plurilingüe, en diversos escenarios para interactuar con realidades
heterogéneas e intercambiar aprendizajes con diferentes sujetos y ambientes.
Aceptar este principio, supone enfocar necesariamente procesos de enseñanza desde una
perspectiva en la que el estudiante:
♦ Conocimiento del niño/a indígena, sus etapas de desarrollo y los complejos procesos
socioculturales que atraviesan su realidad.
20
♦ Planificar y desarrollar estrategias para la enseñanza fundada en la interculturalidad, el
bilingüismo y la cosmovisión étnica, que le permitan organizar y dirigir situaciones de
enseñanza con dispositivos pedagógicos adecuados
♦ Capacidad para integrar equipos de trabajo con otros docentes, elaborar y ejecutar
proyectos pedagógicos institucionales (PEC), de investigación y sistematización de datos
sobre la realidad socio-cultural.
21
DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS CAMPOS DE FORMACIÓN Y SUS
RELACIONES.
Campo General
En otros términos, los marcos conceptuales generales deberán ser problematizados a la luz
de situaciones sociales, desafíos prácticos, culturales y educativos específicos.
Campo Específico
Los hablantes bilingües no son la suma de dos monolingües. “El individuo no guarda estas
lenguas y culturas en compartimentos mentales estrictamente separados sino que desarrolla una
competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y experiencias
lingüísticas y en la que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan. En situaciones distintas,
22
una persona puede recurrir con flexibilidad a partes diferentes de esta competencia para
conseguir una comunicación eficaz con un interlocutor concreto. Por ejemplo, los interlocutores
pueden cambiar de una lengua o un dialecto a otro, explotando así la habilidad que tiene cada
uno para expresarse en una lengua y para comprender otra.”(Documento europeo para el diseño
de la enseñanza de lenguas, con criterios estandarizados internacionalmente. p. 24)
11
El análisis y la reflexión sobre la realidad educativa requiere de un trabajo transdisciplinar y
cooperativo con la participación de todos los docentes de la Institución Formadora, pues se
deben definir las dimensiones de abordaje de la realidad y la articulación de los
conocimientos desarrollados en los campos de la formación general y de la formación
específica, con los conocimientos prácticos que permitan la transposición didáctica.
23
En consecuencia, éste es un espacio curricular compartido por distintos sujetos (profesores
de las distintas áreas curriculares y de las prácticas, docentes guías o tutores), que
acompañan al futuro maestro en su proceso formativo. De esta manera, el campo de la
formación en la práctica profesional cobra sentido como instancia para superar el quiebre
entre las materias teóricas y las prácticas profesionales.
Con ese fin, se hace imprescindible potenciar el trabajo en la modalidad taller.
Por ello, se apunta a que el campo de la formación en la práctica esté conformado por
cuatro talleres articulados entre sí, en donde se retomen permanentemente los conceptos y
teorías aprendidas en los otros espacios curriculares, así como los contenidos específicos
que acompañarán las experiencias y su reflexión, operativizándolos y problematizándolos en
función de la práctica.
Los talleres aportan, desde este enfoque, la posibilidad de una construcción que posibilita
leer la práctica desde un lugar crítico, permitiendo así desnaturalizar la estructura de
reproducción de las prácticas escolares, con miras a fortalecer una nueva identidad docente
que lo resignifique como sujeto socio-político.
Esta tarea se realizará en instituciones asociadas, que serán aquellas en las que los
estudiantes se insertarán para llevar a cabo experiencias de prácticas profesionales.
Constituyen ambientes de formación y de aprendizaje en los contextos en los que los/as
futuros/as docentes deberán desempeñarse.
En tarea conjunta, el Co-formador -el docente que colabora en la formación de los
estudiantes, recibiéndolos e integrándolos paulatinamente en el trabajo escolar, se ocupará
de lograr consensos con los profesores y las profesoras de práctica. Tendrá a su cargo la
orientación de los estudiantes y será el primer nexo entre la institución formadora y la
escuela, posibilitando que se relacionen con el proyecto institucional, con el contexto, las
prácticas escolares y con otros grupos de alumnos.
Se pretende que este recorrido que se inicia al comienzo de la carrera, con actividades de
campo, de observación, participación y cooperación en las escuelas y la comunidad,
incluyan también la sistematización y análisis de las informaciones relevadas, que surgen
del ámbito de su formación académica (estudio de casos, análisis de experiencias, micro-
clases etc.) que se incrementarán progresivamente en prácticas frecuentes y culminando en
la Residencia Pedagógica Integral.
De este modo, la programación conjunta de experiencias didácticas y su ejecución
compartida con el docente guía, permitirá al alumno/a practicante/residente, el desarrollo de
una actitud reflexiva y de apertura intelectual, partiendo de la apropiación crítica de saberes,
del ejercicio permanente de la rigurosidad metodológica en los procesos de adquisición de
los conocimientos y superando el ámbito del aula, le permita arribar a prácticas sociales, en
la institución, a través de la participación en proyectos específico.
FORMATOS ACADÉMICOS
24
evolución a través del tiempo. Asimismo, ejercitan a los alumnos en el análisis de
problemas, en la investigación documental, en la interpretación de tablas y gráficos, en la
preparación de informes, la elaboración de bancos de datos y archivos bibliográficos, en el
desarrollo de la comunicación oral y escrita y, en general, en los métodos de trabajo
intelectual transferibles a la acción profesional, etcétera.
En cuanto al tiempo y ritmo de las materias o asignaturas, sus características definen que
pueden adoptar la periodización anual o cuatrimestral, incluyendo su secuencia en
cuatrimestres sucesivos.
26
1
Porcentaje 100 25 52 23
EDU fuera
F.G. F.E. F.P.P. Anuales Cuatrim.
Total campo
1º 10 4 5 1 8 2
2º 9 3 5 1 9 -
3º 8 2 5 1 7 1
4º 7 4 2 1 1 6
Total 34 13 17 4 25 9
CAMPO DE LA FORMACION
CAMPO DE LA FORMACION CAMPO DE LA FORMACION
EN LA PRACTICA
GENERAL ESPECIFICA
PROFESIONAL
Taller:
Métodos y
Técnicas de
recolección y
Taller: Las
análisis de
Instituciones
información
Pedagogía educativas en
en contextos
Intercultural contextos EIB
escolares de
bilingúe EIB 3hs Cátedras
Lengua Qom I o Wichi I o
Semanales
Mocoví I
Trabajo de Campo:
4 hs Cátedras Semanales
3 hs Cátedras Semanales
4 hs Cátedras Semanales
96 hs Cátedras Anuales
128 hs Cátedras Anuales
Ciencias Sociales
Psicología
Educacional 4 hs Cátedras Semanales
Trabajo de Campo
5 hs Cátedras Semanales
Historia Social Latinoamericana,
Argentina y del Gran Chaco 160 hs Cátedras Anuales
3 hs Cátedras Semanales
Didáctica de la lengua
96 hs Cátedras Anuales española
5 hs Cátedras Semanales
Ciencias naturales
48Hs. Cátedras
cuatrimestrales
Taller: Elaboración de
3 hs Cátedras Semanales material didáctico para la
128 hs Cátedras Anuales EIB
96 hs Cátedras anuales
3 hs Cátedras Semanales
96 hs Cátedras Anuales
Trabajo de campo
4 hs Cátedras Semanales
Identidad e interculturalidad
en contextos EIB Alfabetización inicial
4 hs Cátedras Semanales
Educación Física y su
didáctica
4 hs Cátedras Semanales
Etnomatemática Qom,
Wichí, Mocoví
4 hs Cátedras Semanales
3 hs Cátedras Semanales
4 hs Cátedras Semanales 4 hs Cátedras Semanales
48 hs Cátedras
64 hs Cátedras 64 hs Cátedras cuatrimestrales
Residencia
Elaboración de material
Formación Ética y
Ciudadana
3 hs Cátedras Semanales
4 hs Cátedras Semanales
48 hs Cátedras
64 hs Cátedras
cuatrimestrales
Cuatrimestrales
Sistema educativo y
legislación indígena
3 hs Cátedras Semanales
48 hs Cátedras
Cuatrimestrales
4 hs Cátedras Semanales
64 hs Cátedras
Cuatrimestrales
PRIMER AÑO - Campo de la Formación General
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDO
BIBLIOGRAFIA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
Esta unidad curricular brinda un conjunto de conocimientos que permite al futuro Profesor
Intercultural Bilingüe para la Educación Primaria, estudiar el Oficio o Arte de enseñar.
Apropiándose de conceptos, recupera explicaciones, principios y orientaciones para
facilitar el aprendizaje de los educandos, apoyados en teorías psicológicas que la
fundamentan sumando participación de la sociología y de otras ciencias sociales.
Así mismo, elabora los aportes sobre procesos educativos, para prever y organizar los
contenidos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que han de enseñarse y
aprenderse, establece propósitos, objetivos a lograr; aplica y renueva variadas estrategias
en diversos contextos.
Del mismo modo, analiza el rol del educador y del educando como partícipes activos del
proceso enseñanza-aprendizaje, abordando con una mirada crítica y reflexiva el rol
docente y docente indígena en particular, así como su responsabilidad en el ambiente
multicultural en el que llevará a cabo su tarea.
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
FORMATO: Taller
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFIA
CASAMIGLIA, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo. (1999) Las cosas del decir.
Barcelona: Ariel.
CIAPUSCIO, Giomar (1994) Tipos Textuales. Buenos Aires: Publicaciones UBA.
MALHER, Paula. (1999) Cuando el lenguaje habla del lenguaje. Buenos Aires:
Ediciones El Cántaro.
M.E.C.C.y T. Plan Nacional de Lectura. (2007).Tres aventuras por el mundo del
conocimiento. Buenos Aires: Eudeba.
M.E.C.C.y T. Plan Nacional de Lectura.(2007)Miradas sobre el mundo de la
matemática. Buenos Aires: Eudeba.
NOGUEIRA, Sylvia (2007) La lectura y la escritura en el inicio de los estudios
superiores. Buenos Aires: Biblos.
--------------------Manual de lectura y escritura universitarias. (2004) Buenos Aires:
Biblos.
SILVESTRI, Adriana (1998) En otras palabras. Las habilidades de reformulación
producción del texto escrito. Buenos Aires: El Cántaro.
• SOUTHWELL, Miryam, coord. (2004) Formación docente. El trabajo de
enseñar. La Plata: Dirección de Educación Superior, DGCyE.
• TERIGI, Flavia (1999) Currículum. Itinerarios para aprehender un territorio. 2
Buenos Aires. santillana 3
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
Psicología y Educación son dos campos entre los cuales hay una dependencia recíproca
entre la práctica educativa y las teorías psicológicas.
Esta unidad curricular intenta ser el vínculo que articula estos dos campos dando lugar al
desarrollo de teorías sobre cómo mejorar la práctica educativa. Se centra en la situación
de aprendizaje de los sujetos, de los que se estudian los procesos cognitivos, afectivos y
motivacionales, cuyo desarrollo y mejora se piensa a través de la Educación.
Se pretende que desde los aportes de la Psicología Educacional los futuros docentes
puedan comprender los desafíos actuales de la educación y la construcción del otro como
semejante, tanto como la alteridad que llevan implícitos, la construcción del sí mismo, la
construcción de la realidad, el lazo social y su resultante.
La organización de los ejes pretende reflejar los contenidos académicos como particular
modo de existencia del conocimiento y, al aula como el espacio específico donde estos se
construyen a través de las relaciones sociales y de las prácticas cotidianas.
Los planteos conceptuales del constructivismo y sus relaciones con la educación; buscan
comprender desde los aportes de la Psicología, las diversas formas de enseñar y aprender
lo que permitirá efectivizar las intervenciones docentes con el objeto de mejorar la calidad
de las trayectorias educativas de los estudiantes.
EJES DE CONTENIDOS
EJE III: Perspectivas teóricas sobre las relaciones entre Desarrollo, Aprendizaje y
Enseñanza
Teorías actuales: Teoría de las inteligencias múltiples: Gardner. Teoría Uno, enfoque del
aprendizaje Pleno: Perkins, Desarrollo cognitivo en el contexto social: Rogoff.
BIBLIOGRAFÍA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
Eje 1: Oralidad.
Eje 2: Escritura.
Abordaje del estudio de la lengua Toba, Mocoví o Wichí, según sus propios sistemas,
niveles, y articulando con una mirada sintagmática y paradigmática.
Eje 4: Discursos.
BIBLIOGRAFIA
FORMATO: ASIGNATURA
EJES DE CONTENIDOS
Eje 5: Estrategias de abordaje a los textos literarios: estructura del texto, perspectivas de
análisis.
BIBLIOGRAFIA
ACUÑA, Leonor. (2010) Lenguas propias y lenguas prestadas en la EIBA. En: Hirsch,
S. y Serrudo, A. (comp.) (2010) Educación intercultural bilingüe en Argentina. Buenos
Aires: Noveduc.
ACUÑA, Leonor; Gabriela LAPALMA Y LORENA MATTIAUDA. (2006). Diagnóstico del
español como lengua segunda en competencias académicas entre estudiantes
Aborígenes del Chaco. 1ª Jornadas de Lectura y Escritura del Litoral. Santa Fe 21, 22 y
23 de septiembre de 2006.
JUNG, I. Y L.E. LÓPEZ (2003): Abriendo la escuela. Lingüística aplicada a la
enseñanza de lenguas, Madrid: Morata.
LOMAS, Carlos (comp.) (2002) El aprendizaje de la comunicación en las aulas.
Barcelona: Paidós. ISBN 84-493-1177-2
UNAMUNO, V. (2003): Lengua, diversidad sociocultural y escuela. Barcelona: Graó.
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
Fracciones: tipos de problemas que le dan sentido a las fracciones (reparto, partición,
medida, cociente exacto, porcentajes, razón). Equivalencia de fracciones. Diferentes
modos de representación. Relación entre la fracción, los repartos y la división entera. La
notación decimal. Rupturas en relación al campo de Números Naturales. Relaciones entre
fracciones (parte-todo-parte, parte-parte). Orden. Interpretación en la recta numérica.
Criterios para la comparación de números racionales. Operaciones con números
fraccionarios. Cálculo mental, algorítmico y aproximado. Estimación. Relaciones entre
escrituras fraccionarias y escritura decimal.. Operaciones con números decimales.
Propiedades
Eje 5 Medida
CIENCIAS SOCIALES
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFÍA
SILVA, Mercedes (1997 y 1998): Memoria del Gran Chaco. Primera y Segunda parte.
Resistencia, Chaco: Ediciones de nuestra cultura.
ALTAMIRANO, PRIETTO Y SBARDELLA (1988). Historia del Chaco Resistencia,
Chaco: Dione.
DOBRIZOFFER Martín. (1970) Historia de los abipones. Chaco: Universidad Nacional
del Nordeste.
LOPEZ PIACENTINI, Carlos. (1979) .Historia de la Provincia del Chaco. Resistencia,
Chaco: Región.
MAEDER Ernesto. La formación de la Sociedad Argentina desde el siglo XVI hasta
mediados del siglo XVIII. Cuadernos Docentes N°. Universidad Nacional del Nordeste.
MAGRASSI, Guillermo. (1987) Los aborígenes de la Argentina. Buenos Aires:
Búsqueda, Yuchán.
MILLER Elmer (1979). Los Tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad.
México: Siglo XXI.
PAUCKE, Florián (1944) Hacia allá y para acá. Buenos Aires: Universidad Nacional de
Tucumán.
ROMERO, José Luis. (1987) Breve historia de los argentinos. Buenos Aires: Huemul.
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFÍA
FINALIDADES FORMATIVAS
Esta unidad curricular se orienta a facilitar las primeras participaciones de los estudiantes
en contextos de la práctica, con la concurrencia a las escuelas asociadas y la participación
en distintas actividades como rutinas y eventos escolares, apoyo a alumnos en tareas
escolares, etc.
EJES DE CONTENIDOS
Eje 1: Investigación
Modelos de investigación. Procedimientos metodológicos. Elaboración de
instrumentos: Observación- Registro y análisis de prácticas institucionales atendiendo a la
diversidad.
BIBLIOGRAFÍA
EJES DE CONTENIDOS
TRABAJO DE CAMPO
FINALIDADES FORMATIVAS
Definir los problemas a indagar en los trabajos de campo. El tipo de problemas que se
propongan procurará contribuir a que los alumnos construyan una actitud de
indagación permanente y articulen el tratamiento conceptual de aspectos de la realidad
educativa con referencias empíricas relevadas en terreno.
Orientar y realizar el seguimiento de los trabajos de campo.
Revisar y evaluar las producciones de los estudiantes. Se prevé para la aprobación la
presentación de un informe final escrito y su defensa con sustento teórico desde los
autores abordados en el proceso.
SEGUNDO AÑO - Campo de la Formación General
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
Es importante considerar, que los ejes de contenidos no son lineales y que a partir de ellos
es posible realizar relaciones desde diferentes perspectivas facilitando un proceso
integrador de los aprendizajes y otorgándole libertad al docente a cargo de esta unidad
curricular.
El rol del docente indígena en la era digital- Las nuevas Competencias docentes en el
marco de las TIC- Utilización pedagógica de programas utilitarios.
Eje 3: Entornos virtuales
Aulas Virtuales. Enfoques pedagógicos en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) -
Aprendizaje colaborativo en el aprendizaje virtual y en la educación intercultural. Funciones
de modelador y tutoría en el aprendizaje virtual. Planificación y organización del trabajo
docente indígena en la virtualidad.
Eje 4: Herramientas Multimedia
Uso de podcast (sonido) - Webcams (cámaras fotográficas digitales); video digital; fotologs.
La investigación a través de webquests, Internet. La organización de la información a
través de mapas conceptuales digitales (c-maps) La comunicación a través de Weblog
-wikis.- Formas de organizar la información, de representar y de narrar portfolios
electrónicos o portfolios. Lo audiovisual, lo multimedia y lo hipermedia. Fundamentos,
Juegos: simulación, videojuegos temáticos, etc.
BIBLIOGRAFIA
FINALIDADES FORMATIVAS
La Historia es una ciencia que permite al hombre descubrir lazos que lo unen al pasado y
amplía su conocimiento de las perspectivas humanas; de igual modo aprender de los
errores y preservar las virtudes.
Los acontecimientos del pasado nos van guiando en la tarea de construir un mundo mejor;
por ello esta unidad curricular en el Profesorado Intercultural Bilingüe para la Educación
Primaria parte de la concepción de cultura, considerada y pensada con una dinámica
propia, que permite dar sentido al pensar, el sentir y el hacer de los individuos de una
comunidad nación.
Es necesario entender nuestra historia nacional, desde la vertiente de su ser en
Latinoamérica y de sus raíces en los pueblos originarios. La afirmación de su identidad
parte desde la verdad histórica que le otorga visibilidad en la construcción de la misma no
solo como meros actores secundarios sino como responsables de la elaboración de la
ciudadanía intercultural.
En este sentido, es necesario el conocimiento crítico de la construcción de la nación
Argentina, cuestión que va más allá del mero hecho del conocimiento, que tiene que ver
con la futura actividad profesional de los docentes como constructores de la ciudadanía
intercultural; rol que adquiere singular importancia en el marco del docente aborigen y que
impone liderazgo en sus comunidades.
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFIA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
Eje 1: Conceptos
Los conceptos sociológicos fundamentales. El proceso de socialización: contenidos,
agentes, etapas y resultados. Grupos e instituciones sociales. La escuela como
transmisora de cultura. El currículum escolar y la reproducción de la sociedad:
correspondencia y aparatos ideológicos del Estado. Reproducción de la cultura: los
códigos educativos y la violencia simbólica. Resistencia y producción cultural.
Eje 2: Funciones
Las funciones sociales de la educación. Transmisión cultural y socialización. Culturas
indígenas. Culturas alfabéticas y no alfabéticas. Educación indígena familiar y comunitaria.
Procesos de socialización indígena. Endoculturación transmisión de saberes y socialización.
Eje 3: La profesión docente
La tarea del docente indígena en el proceso de socialización. Significado sociológico
de la profesión docente. Autoridad pedagógica. Funciones del docente indígena y su
importancia en la sociedad. La relación maestro- alumno en el aula. Cambios culturales y
nuevos contextos educativos. Visiones acerca de la escuela, el conocimiento y el
papel del maestro.
BIBLIOGRAFIA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFIA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
Junto con los saberes de alcance social, la educación tiene en cuenta aquellos
conocimientos que capaciten para dar respuestas adecuadas a las múltiples exigencias de
la vida cotidiana.
En este sentido, los estudiantes requieren oportunidades para elegir y hacerse
responsables para la elección de sus propios temas de indagación, dado que el objetivo
final de la Didáctica de las Ciencias Sociales brinda contenidos para la ciudadanía
democrática y aprendizaje cooperativo; de igual forma permite desarrollar hábitos,
habilidades y establecer bases teóricas para la elaboración de un modelo didáctico que
oriente a la práctica de la enseñanza en este campo desde supuestos rigurosamente
científicos.
Al mismo tiempo lleva a conocer el modelo didáctico utilizado y su proyección sobre la
práctica educativa, propuesta que deja constatar las posibilidades de aplicación efectiva de
un modelo didáctico que nace para transformar y mejorar la práctica de la enseñanza de
estas Ciencias.
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFIA
DIDACTICA DE LA MATEMATICA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
Esta unidad curricular permite al estudiantes del Profesorado Intercultural Bilingüe para la
Educación Primaria una mirada distinta de la matemática resignificando conceptos y
puntualizando el enfoque actual de trabajo que proponen los Contenidos Básicos
Comunes.
A través de la didáctica de la matemática los estudiantes profundizan contenidos
matemáticos básicos; incorporen el análisis histórico-epistemológico para favorecer los
conceptos matemáticos y su relevancia social, entender el proceso de apropiación y
orientar su enseñanza.
Asimismo, este espacio posibilita el desarrollo de competencias para el diseño y desarrollo
de propuestas de enseñanza aprendizaje en contextos multiculturales.
EJES DE CONTENIDOS
Eje 1
La enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Relación entre matemática y didáctica de
la matemática. La didáctica de la matemática como disciplina autónoma. Aportes de las
distintas escuelas
BIBLIOGRAFÍA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
Teniendo en cuenta la diversidad de situaciones que presentan los hablantes en contextos
de diversidad lingüística y cultural -alumnos: monolingües, bilingües, otros que manejan
sólo algunos significados, o con experiencia de comunicación básica en segunda lengua,
propio de inter-lengua. El enfoque comunicativo toma como punto de partida ese
diagnóstico y desde allí busca avanzar en la enseñanza de la segunda lengua, teniendo
como meta los procesos lingüísticos que satisfagan las necesidades comunicativas
escolares y personales así como las competencias y estrategias que deben desarrollar
para conseguirlos.
Por ello se torna imprescindible la introducción del aspecto sociocultural, más
concretamente la llamada cultura no formal, el componente extralingüístico de la
comunicación: gestos. Contacto físico y visual, distancia entre interlocutores.
La alfabetización bilingüe debe proponer en los estudiantes futuros docentes, el
desarrollo de competencias lingüísticas relevante para que puedan orientar el proceso de
aprendizaje de educación bilingüe con mayor claridad
Por ello la Didáctica de la Lengua Española, se abordará en tanto disciplina de carácter
aplicado y de intervención pero específica y autónoma, centrada en el alumno/a indígena y
no indígena, atendiendo su proceso de aprendizaje y todas las variables que inciden en él.
Es esencial que el estudiante comprenda y pueda dar cuenta del trasfondo metodológico y
científico que justifica la intervención y aplicación didáctica de la segunda lengua. Es
necesario, además, propiciar una continua tensión entre las propias reflexiones y su
accionar, en un esfuerzo de articulación y retroalimentación permanentes, entre teoría y
práctica.
En lo concerniente al ámbito de las lenguas se habla del enfoque comunicativo que
responde a una nueva concepción en la enseñanza de segundas lenguas, originado a 59
comienzos de la década del 70.
Esta nueva orientación supuso la reformulación de las bases teóricas en la didáctica, y por
lo tanto en el proceso enseñanza- aprendizaje. Así el conocimiento lingüístico pasa a un
segundo plano y la capacidad de uso de lengua como instrumento de comunicación, se
conforma como nuclear en este nuevo planteamiento, que es de donde parte esta
propuesta.
Por lo tanto, es necesario generar espacios para que los estudiantes del Profesorado
Intercultural Bilingüe para la Educación Primaria planifiquen alternativas metodológicas
pertinentes y adecuadas para una eficaz enseñanza de la lectura y escritura en los
contextos multiculturales en los que desarrollaran sus prácticas áulicas.
EJES DE CONTENIDOS
Eje 1:
Marco normativo y prescriptivo para la enseñanza de la lengua y la literatura en la Escuela
Primaria. Documentos Nacionales y Provinciales que abordan la enseñanza de la lengua y
la literatura en la Escuela Primaria El enfoque comunicativo, descriptivita e integrador en la
enseñanza de la Lengua española Enfoque/Teoría de la Lengua. Objetivo fundamental del
enfoque. Aportes de las ciencias Lingüísticas. Los procesos de apropiación de la Lengua
en las diferentes etapas evolutivas.La lengua oral. Teoría de adquisición de la lengua oral.
Comprensión y producción de textos orales. La lengua escrita. Lectura como práctica
sociocultural. La escritura y el desarrollo del pensamiento.
Eje 2:
El proceso de producción y comprensión de textos escritos. El saber acerca de la lengua y
la literatura Reflexión y sistematización sobre los hechos del lenguaje. Intervención
docente. Reflexión literaria .La planificación de la clase de Lengua y Literatura.
Planificación de la clase de Lengua: aplicación de los conocimientos pedagógico-
didácticos-disciplinares en el marco de la reflexión profunda y en función del sujeto que
aprende. Materiales curriculares y recursos didácticos y tecnológicos. Adecuaciones
curriculares en el área. Criterios para la selección de los textos de lengua y literatura.
Evaluación de la práctica docente y del alumno
BIBLIOGRAFÍA
CIENCIAS NATURALES
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
En esta unidad curricular se presentan una selección de contenidos que enfocan al estudio
de los seres vivos desde una perspectiva sistémica, mediante el análisis de los
intercambios y transformaciones de materia y energía y de los procesos de autorregulación
y autoperpetuación. Conceptos que exigen la revisión de las funciones vitales básicas, así
como los procesos que permiten explicar la continuidad de la vida y la transmisión
hereditaria e interpretar la clasificación actual de los seres vivos como una consecuencia
del análisis de sus relaciones evolutivas.
En el estudio de los fenómenos físicos y químicos actuales desde marcos explicativos
amplios que permitan identificar el enfoque disciplinar específico y, además, establecer
posibles relaciones con otras disciplinas del campo de las ciencias naturales, se espera
que los futuros docentes posean conocimientos acerca de la estructura y la composición
del planeta, el problema de la contaminación y posibles soluciones para controlar o
erradicar procesos de deterioro del ambiente para una mejor calidad de vida.
La propuesta permite relacionar las posibles vinculaciones de las ciencias naturales con
otros campos del saber (matemática, ciencias sociales, tecnología) adoptando una
característica interdisciplinaria, que garantice el abordaje de los contenidos de educación
para la salud, de educación ambiental desde todas las vertientes (biológica, psicológica y
social) contemplando los aspectos culturales, la pluralidad de valores y las creencias en las
diferentes poblaciones y etnias.
EJES DE CONTENIDOS
Eje 9: Ciencia:
Concepto. Ubicación de las ciencias naturales en el campo general del
conocimiento. Relaciones de las ciencias naturales con otros campos de conocimiento.
Problemática de la enseñanza de las ciencias naturales en educación bilingüe: ¿cuál es la
ciencia natural que necesitan los niños indígenas? Los procedimientos científicos: método
científico. Pensamiento precientífico y pensamiento científico: ¿dominación o
complementariedad? El pensamiento divergente y la formulación de teorías alternativas. La
interculturalidad. Relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.
BIBLIOGRAFIA
FINALIDADES FORMATIVAS
El propósito de esta unidad es el análisis del diseño curricular jurisdiccional para el nivel
primario en EIB, así como de los procesos y documentación organizadora de las prácticas
docentes y escolares que permitirán a los futuros docentes comprender el sentido de las
documentaciones regulatorias.
Consiste en una aproximación a la institución y su contexto desde una perspectiva
cualitativa. El taller permitirá al futuro docente comprender a la escuela como el espacio
institucional que no es simple ni transparente, donde los conocimientos básicos para el
desempeño del rol entran en juego a partir de las representaciones acerca de la tarea
docente y las intervenciones didácticas.
Se orienta a la posibilidad de describir y analizar la cultura escolar desde costumbres, ritos,
organizaciones, historias institucionales, teniendo como ejes el orden microsocial de la
escuela, donde los diversos actores educativos interactúan con el comunidad, en el
entorno intra e interinstitucional, con otros establecimientos, y servicios.
EJES DE CONTENIDOS
FINALIDADES FORMATIVAS
EJE DE CONTENIDOS
TRABAJO DE CAMPO
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
La presente unidad curricular pretende ofrecer a los estudiantes una mirada desde la
diversidad al tema educativo. Sólo se puede realizar esta mirada, reconociéndose con su
propia identidad, este reconocimiento de la propia identidad les permitirá asumir una
conciencia étnica como punto de partida para una participación igualitaria en la sociedad
pluriétnica y pluricultural.
CONTENIDOS
Eje 1: Identidad
Conciencia étnica. La Identidad como construcción: representación y la realidad psíquica.
Representación y conocimiento de la realidad. Percepción. Imágenes sensoriales.
Representación de la cosa, la palabra, el desalojo. La valoración y la Significación. La
identidad como representación: Identidad personal. Imaginario social e identidad cultural.
Temporalidad e historia. El lugar del otro en el proceso identificatorio. Momentos
privilegiados en la construcción de la identidad Etapas básicas: el maternaje. Logros
necesarios para la constitución de la identidad, confianza. La identificación. La identidad
como proyecto y proyección: el futuro Caracterización de lo Interétnico. Lo interétnico en
un contexto de colonización: Modalidades del encuentro interétnico: Integración.
Endoculturación. Aculturación: Inculturación. Interculturalidad. Fagocitación y geocultura.
La cuestión del poder. El vínculo colonizador, colonizado. Identidad del Colonizado
Identidad del colonizador: efectos y marcas de la colonización en la subjetividad del
colonizado. La globalización de lo urbano y la identidad: personalidad discriminada
(urbana) y personalidad ambigua (tradicional) Anomia. La recreación de la identidad: volver
a ser. Escolarización, educación e Identidad: el lugar de la escuela en un contexto de
colonización. Modelos educativos e identidad. Identidad étnica y educación. La
interculturalidad como utopía y como realidad.
BIBLIOGRAFÍA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
Se pretende abordar esta propuesta de dos maneras: desde los imaginarios que han ido
conformando el sistema educacional argentino teniendo en cuenta su inserción en los
debates educacionales latinoamericanos. Y también analizar la presencia de los imaginarios
en las identidades de los diferentes actores educacionales: estudiantes, docentes,
instituciones, organización burocrática, sindicatos docentes, universidades, etc.
EJES DE CONTENIDOS
EJE II: La consolidación del poder estatal y las luchas por la educación
Eje III : La crisis de los sistemas educativos latinoamericanos y la renovación del debate
pedagógico.
BIBLIOGRAFÍA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
Eje 1 Literatura escrita, y propia de cada región, tales como: Refranes. Romances.
Payadas. Cuentos. Mitos. Novelas. Leyendas. Poesías. Teatro. Tradición oral regional.
Contexto Social-Juego con sonoridad Morfosintaxis. Juego con significado. Estructuras
formales y expresivas: escritura, reproducción oral, ritmo y rima, estrofa, repetición,
comparación y metáfora, narrativa, dialogo etc.
BIBLIOGRAFIA
ALFABETIZACION INICIAL
FORMATO: Asignatura
EJES DE CONTENIDOS
Eje 1:
Enseñanza de la lectura y la escritura y desarrollo de la oralidad. Relaciones de
complementariedad y diferencia entre lengua oral y lengua escrita.
Eje 2:
Selección, organización y secuenciación de contenidos y actividades.
Eje 3:
Diseño y adecuación de estrategias y recursos alfabetizadores a contextos de
interculturalidad y heterogeneidad.
Eje 4:
Complejidad de la alfabetización inicial. La alfabetización como derecho social.
Eje 5:
Historia de los métodos. Aportes de las teorías piagetiana, socio-histórica y cognitiva a la
alfabetización.
BIBLIOGRAFIA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFIA
FINALIDADES FORMATIVAS
Los pueblos indígenas son pueblos milenarios, con una cultura construida, conservada,
transformada, recreada, transmitida y reafirmada a lo largo de la historia. Intentar definir el
término cultura resulta complejo, ya que es concebido desde varios puntos de vista.
En un sentido antropológico se refiere a la forma de vida de los seres humanos, el sentido
escrito es más utilizado por lo no indígenas. Por lo tanto, la cultura se expresa desde la
vida misma. la etnomatematica y etnogeometria es considerado como arte visual, esta
concepción fortalece y rescata concepciones culturales, y propicia el diálogo intercultural.
Por lo tanto, esta lógica permite procesos de contar, medir, localizar, diseñar, jugar y
explicar. Contar y medir desde una cosmología arcaica, contiene ideas vinculadas con el
entorno natural representados con objetos, constelaciones obteniendo así el concepto de
número, es decir, asociar objetos con números. La característica de contar es su aspecto
discreto; en cambio, a través de la medición se asigna número a magnitudes continuas.
Contar desarrolla el lenguaje de los cuantificadores, las imágenes y los sistemas
numéricos; medir desarrolla el lenguaje de la cuantificación, las unidades y los
sistemas de medición.
Se puede señalar la existencia de dos tipos de organizaciones que dan origen a
distintas ideas geométricas. Una de estas actividades es localizar, destacando los
aspectos topográficos y cartográficos del entorno, y diseñar, que trata de las
conceptualizaciones de objetos y artefactos y conduce a la idea fundamental de
“forma”. Localizar desarrolla el lenguaje, las imágenes espaciales y los sistemas de
coordenadas. Diseñar desarrolla imágenes, formas e ideas geométricas. Jugar y
explicar son actividades que permiten la vinculación de las personas en su entorno
social. Durante el juego, los participantes asumen el rol de jugadores, y por tanto conocen
las reglas y acuerdan regirse por ellas. Estas características se encuentran en la raíz
del pensamiento hipotético, de allí que el juego puede representar la primera etapa de
distanciamiento de la realidad para reflexionar sobre ella. Es decir, jugar se refiere a las
reglas y los procedimientos sociales para la actuación, a la vez que provoca el
aspecto “como si” de la conducta imaginada e hipotética.
Entendemos por ETNOMATEMATICA al “conjunto de conocimientos matemáticos,
prácticos y teóricos, producidos o asimilados y vigentes en su respectivo contexto
sociocultural, supone los procesos de: contar, clasificar, ordenar, calcular, medir, organizar
el espacio y el tiempo, estimar e inferir"
"ETNO" es el "Entorno natural y cultural" Es una propuesta pedagógica que requiere de un
programa de investigación en la historia y en la epistemología de las matemáticas. en
consecuencias, es una nueva corriente del saber matemático, intentando rescatar los
valores que un pueblo y su cultura tienen.
EJES DE CONTENIDOS
• El juego del Pioq y Quiyoc: tableros su representación numérica Payana qom. Sapo
qoloxoloxo (adición y substracción)
• tipo cualitativo y cuantitativo referidas a medir, pesar, contar, comparar y calcular - si, es
que, a estas actividades se les puede llamar Matemática.
• Concepto de la etnogeometria
BIBLIOGRAFIA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
Eje 1: Juegos
El juego y las etapas evolutivas y su relación con la cultura aborigen. Tipos de juegos
clasificación. Condicionamientos físicos para el juego. Percepciones corporales, los
movimientos del cuerpo. El cuerpo y el espacio. El cuerpo y el tiempo desde ambas
cosmovisiones. Investigaciones del uso del cuerpo en diferentes expresiones culturales.
Sensaciones. Emociones.
Eje 2: Danza
El desarrollo del cuerpo como aporte dentro de la danza. Capacidades motoras. El cuerpo
y el movimiento. Esquema corporal. Imagen del cuerpo. Práctica y enseñanza de las
danzas según las culturas. Etnodanzas. Uso del cuerpo como medio de representación
expresivas de prácticas culturales, para comunicar saberes propias y ajenos Movimientos
corporales acordes con estímulos sonoros. Significaciones y explicaciones de las
expresiones artísticas de la cultura propia y ajena para comunicar diversas expresiones
artísticas.
Eje 3: Teatro
El teatro en la E.I.B. Fundamentos. La creatividad en el área teatral. El lenguaje artístico:
elementos del código teatral y características. Sujeto. Acciones. Conflictos. Historias.
Representaciones Interculturales.
BIBLIOGRAFIA
DIETZ, Gunther. Teoría y práctica del indigenismo. Ecuador: Co-edición Abya Yala.
• VELASCO, María (1993) Materiales para la enseñanza del arte indígena. Tomo 7
XIV. Ecuador: Abya Yala. 5
GUDENO, Marco. (1993) .Materiales para la enseñanza de la cultura física. Tomo
XIII. Ecuador: Abya Yala. Quito
FINALIDADES FORMATIVAS
La formación integral del futuro formador implica que no solo se haga hincapié en el
desarrollo cognitivo, pedagógico- didáctico, sino a la vez paralelamente se potencien sus
posibilidades de expresión estratégica a fin de utilizar dispositivos variados como medio
que faciliten la enseñanza para provocar el aprendizaje y el interés de los educandos. Por
ello este taller se propone la elaboración de material didáctico en contextos de residencia
pedagógica para la EIB de tal manera que facilite nuevos modos de enseñanza y
aprendizaje, basados en conceptos de pluralidad y diversidad que requiere la educación
actual.
EJES DE CONTENIDOS
Eje III: Aplicación de recursos innovadores según criterios que le permitan observar, organizar,
seleccionar, secuenciar, y evaluar contenidos, actividades y estrategias para la enseñanza en la
EIB.
BIBLIOGRAFÍA:
66
FORMATO: Taller
FINALIDADES FORMATIVAS
EJE DE CONTENIDOS
TARBAJO DE CAMPO
PRACTICA III: EL AULA COMO AMBITO VINCULAR EN CONTEXTOS
ESCOLARES DE EIB
FINALIDADES FORMATIVAS
EJE DE CONTENIDOS
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
La Formación Ética y Ciudadana, en tanto ámbito de reflexión individual y colectiva, busca
establecer criterios para orientar la acción individual y grupal de manera racional y
autónoma y se apropia de herramientas para hacer posibles valores como la crítica, la
visión plural, la cooperación en la construcción de una ciudadanía crítica.
Desde una perspectiva crítica y reflexiva, se pretende formar docentes que se visualizan
así mismos como personas creativas y flexibles, que examinan críticamente sus creencias,
que tienen en cuenta el contexto y la singularidad de cada situación, que reconocen en sí
mismo y en los otros, un potencial de creación y transformación de la realidad cuando se
adquiere conciencia objetiva de las condiciones de vida. Esto implica reconocerse como
agente de cambio social.
Para ello es necesario fundar un proceso de formación desde la valoración y la utilización
del entorno sociocultural como punto de partida para construcción de conocimientos. Esto
implica una reflexión constante sobre las culturas de los pueblos originarios, sobre su
riqueza, porque es necesario identificar los comportamientos y actitudes que determinan
reglas que norman lo que está o no está permitido hacer en cada comunidad. Estos
comportamientos, actitudes y reglas reflejan los valores de la comunidad y por ende su
particular concepción o visión del mundo. La contrastación que se realice con lo universal
desde una perspectiva intercultural para la comprensión de las actuales condiciones de
vida, así como el posicionamiento docente, para la transformación positiva de la realidad
constituye un aspecto nodal en todo el proceso de formación.
Enseñar formación Ética y Ciudadana es un desafío que trae aparejado a su vez nuevas
exigencias. La escuela no puede estar ausente y por ello se convierte en el lugar propicio
para lograr la sensibilización ética y política. Las actividades de educación moral pueden
ser muchas y muy variadas, pero ninguna puede sustituir ni tiene la eficacia de las 68
experiencias reales y directas que ofrece la vida.
Se piensa que la participación democrática de docentes y alumnos en foros de diálogo
donde se puedan plantear los problemas de convivencia y trabajo es el telón de fondo
imprescindible de cualquier actividad de educación moral, y es en sí misma una fuente
privilegiada de experiencias morales significativas.
EJE DE CONTENIDOS
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
Es necesario partir del reconocimiento de que los pueblos indígenas son civilizaciones
milenarias, con una cultura construida, conservada, transformada, recreada, transmitida y
reafirmada a lo largo de la historia.
Sin embargo, al momento de intentar definir el término cultura, resulta complejo, ya que es
concebido desde varios puntos de vista.
En un sentido antropológico se refiere a la forma de vida de los seres humano. A la forma
en que las personas, miembros de determinados pueblos, conciben la vida, la manera de
relacionarse consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con seres supremos o la
divinidad. Comprende un conjunto de elementos: la cosmovisión, o su manera de concebir
el mundo y la vida, filosofía, espiritualidad, ciencia, costumbres, modelos y sistema de vida,
forma de organización política y social, lengua propia y su tecnología.
En ella se pueden distinguir cuatro niveles de relación: en primer lugar, consigo mismo, en
segundo lugar, con las de más personas es decir, el nivel comunitario, tercer lugar, con la
naturaleza (teniendo en cuenta todos los demás seres y elementos que existen en el
universo), por último, su relación con el ser supremo.
En otras palabras, la cultura es un proceso social en constante movimiento, que se crea y
recrean a lo largo de la historia, es la identidad colectiva de un pueblo.
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFIA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
Tal y como lo expresa la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (26.150), los
educandos tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los
establecimientos educativos. Esta unidad curricular aborda la ESI desde una doble
perspectiva: como Derecho pero también como Deber desde el rol de futuros docentes.
La sexualidad integra la personalidad en un todo indivisible y desde el punto de vista de
una educación informal incorporamos cierto conocimiento a través de conductas y
actitudes, conversaciones y silencios que vamos internalizando como miedos, fantasías o
mitos que generalmente concuerdan con la sociedad de la época. En tanto que la
educación formal tiene una estructura jerárquica graduada cronológicamente que va desde
el jardín Maternal y de Infantes hasta el nivel superior, permitiendo que este contenido
transversal sea desarrollado con rigor científico.
La ley es una contribución a la prevención de ETS, al embarazo adolescente, al abuso
sexual, a la explotación sexual y a la violencia de género. La escuela es un lugar apropiado
para proporcionar la información y la reflexión necesarias para aportar a la constitución de
una sexualidad que al mismo tiempo que sea libre, sea responsable.
Destacamos este espacio que contribuye a la formación de los estudiantes. Es necesario
que se formen con una mirada integral y multirreferencial para convertirse en transmisores
idóneos de estos saberes. Educar, en educación sexual, es mucho más que suministrar
información. Educar es información más valores. Por eso el espacio está pensado de
modo que el estudiante se apropie de de marcos teóricos científicamente validados sin
perder la mirada de la cosmovisión de su etnia. Deberá contar con estrategias didácticas
para trabajar en el aula y para generar proyectos interdisciplinarios, institucionales y
comunitarios.
Los contenidos se hallan organizados respondiendo a los cinco ejes que propone el
Programa Nacional de Educación Sexual Integral, a saber:
• Ejercer nuestros derechos
• Respetar la diversidad
• Reconocer distintos modos de vida
• Cuidar el cuerpo y la salud.
• Valorar la afectividad
EJES DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFÍA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
El mundo marcha en múltiples direcciones y pone de manifiesto los cambios que se están
produciendo. Los fenómenos vinculados a las identidades socio-culturales nacionales,
asumen nuevas características. Diversas formas de nacionalismo o separatismo étnicos
religiosos, culturales políticos o lingüísticos han desembocado en guerras civil, por otra
parte problemas económicos y sociales que se creían controlados reaparecen bajo formas
de estallido populares en el caso de América Latina.
La transformación educativa se enmarca en un contexto de grandes cambios en relación a
concepciones sobre la educación; cambios que se manifiestan en diversos escenarios y
van desde las relaciones en las pequeñas comunidades nacionales o étnicas a los grandes
grupos sociales.
En nuestro continente los pueblos indígenas conviven con esos cambios, construyen y
reconstruyen en forma dialéctica su identidad histórica en la relación con el otro (la cultura
envolvente); de ahí la importancia del conocimiento sociohistórico político para los fututos
Profesores Intercultural Bilingüe para la Educación Primaria, que permite conocimientos de
la historia occidental en relación a sus propios pueblos y la cosmovisión de la cultura
indígena del Chaco en forma paralela y contrastiva.
De igual modo permite adquirir herramientas para desarrollar competencias para el uso
crítico de los contenidos de este campo; desde esta doble mirada de la historia trataremos
de interpelar la realidad de las instituciones de la sociedad, especialmente la escuela,
como un elemento de la educación teniendo siempre en cuenta que no es el único espacio
dentro del ámbito bilingüe intercultural
EJE DE CONTENIDOS
BIBLIOGRAFIA
ROMERO José Luís (1996) Las ideas Políticas en Argentina. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
ALMANDOZ María Rosa (2000) Sistema Educativo Argentino. Escenarios y
Políticas. Buenos Aires: Santillana.
TEDESCO Juan Carlos (2005) Opiniones Sobre Política Educativa. Nueva
Perspectiva en Educación. Madrid: Granica.
• Documento: Ley Nacional de educación Nº 26.206 Ministerio de Educación de
la Nación JUG Ingrid Conflicto Cultural y Educación. El Proyecto de educación
Bilingüe.
Puno , Perú: Abya -Yala
Documento: Ley del aborigen: Ministerio de educación de la Provincia del
Chaco.
BLEICHMAR Silvia (2006) No me hubiera gustado Morir en los 90. Buenos
Aires: Taurus.
Proyecto: Diseño Curriculares de EIB, 2006-2007 Ministerio de educación
Ciencia y Tecnología.
Legislación Indígena- ENDEPA.2007
Estatuto del Docente Ley Nº 3.529-(t.a.).Y su Reglamentación Decreto Nº
217/91
ARTE INDIGENA
FORMATO: Asignatura
FINALIDADES FORMATIVAS
EJES DE CONTENIDOS
Eje 4: Música
El sonido. Altura. Timbre. Duración e intensidad. El ritmo. Melodía. Instrumentos musicales
autóctonos. Audición sonora y musical. Cancioneros: Música Indígenas. Oficiales.
Construcción de instrumentos musicales. Clasificación.
La producción y creación musical por medio de la voz, los instrumentos, la escritura. y
representaciones culturales artísticos musical de la comunidad.
Canto y ejecución de instrumentos. Acompañamiento musical y expresión de la voz en
diferentes recitados, cuentos, canciones, relatos, entre otras.
BIBLIOGRAFIA
77
ULLAURI, María. Materiales de Enseñanza de Arte indígenas. Serie Pedagógica y
Didáctica.
PETRI, Birgit. Materiales para la Enseñanza de Música en Educación primaria
Intercultural Bilingüe.
VALENTE CATTER, Teresa. (1993) .Didáctica de las Ciencias de la vida en la
educación primaria intercultural bilingüe. Quito Ecuador: Abya Yala.
FINALIDADES FORMATIVAS
Por ello se pretende, en los futuros docentes interculturales brindar herramientas para
desarrollar su capacidad en la dimensión artística, con el propósito inherente a la formación
de recursos humanos en la EIB. Promover la creatividad plástica – visual y el lenguaje
musical al Elaborar Material Didáctico suscitando actitudes de originalidad, el aprecio de lo
distinto, la inventiva, la expresión individual, la curiosidad, la sensibilidad, la percepción y la
autodirección de todos los alumnos, interrelacionando con las demás áreas de la propuesta
formadora para interculturalizar el saber desde otro lugar.
Elaboración de Material Didáctico tiene como propósito fomentar en los alumnos como
futuro docente, la capacidad de apreciación de las principales manifestaciones artísticas:
en las áreas de matemática, lengua, ciencias naturales, ciencias sociales, la música y el
canto, la plástica, la danza y el teatro. En efecto, por su misma naturaleza se articula con
las otras asignaturas disciplinares, en las cuales el alumno tiene la oportunidad de apreciar
distintas manifestaciones del arte y de emplear formas de expresión creativa en el lenguaje
o el dibujo. Así esta propuesta parte del supuesto de que Elaboración de Material Didáctico
cumple sus funciones cuando dentro y fuera del aula los estudiantes tienen la oportunidad
de participar con espontaneidad en situaciones que estimulan su percepción y sensibilidad,
su curiosidad y creatividad en relación con las formas artísticas. Por otra parte, es un
dispositivo que facilitará como recurso didáctico la adquisición del saber en los futuros
educandos a través de producciones artística específica a la modalidad bilingüe e
intercultural para la Educación Primaria. En este sentido es oportuno generar en los
estudiantes actitudes de búsqueda de circuitos de participación al interior de la formación
docente en los que pueda intervenir con creatividad y originalidad generando recursos
significativo para el desarrollo cognitivo, sensorial y estratégico como una forma de
comunicar lo estético de cada cultura en cada unidad curricular.
EJES DE CONTENIDOS
Eje I: Encuadre pedagógico y didáctico en la Práctica Docente de la Elaboración de
Material Didáctico.: La observación e intervención en los ámbitos de Educación Artística
Formal y No Formal.
Eje II: Los Documentos Curriculares como marco prescripto y orientador en la Elaboración
de Material Didáctico:. Criterios de organización, secuenciación y selección de los recursos
didácticos desde la visión intercultural.
Eje III:El arte y sus lenguajes: su relación con el aprendizaje y enseñanza en el nivel
primario. Las expresiones artísticas en las escuelas de modalidad de EIB. Articulación con
las demás áreas disciplinares.
Eje IV: Elaboración y uso de materiales didácticos: Juegos. Dominós. Naipes. Lotería.
Mapas. Cartillas de Alfabetización con relatos culturales y bilingües. . Rompecabezas.
Formas y usos. Recursos tecnológicos. Cuerpos y figuras geométricas. Contadores.
Maquetas del sistema solar. Títeres y titiriteros. Otros.
BIBLIOGRAFÍA:
• Velazco, Maria .Materiales para la Enseñanza del Arte Indígena. Tomo XIV. Edit.
ABYA YALA. Quito 1993.
FORMATO: Taller
FINALIDADES FORMATIVAS
Este taller está destinado a la sistematización de los primeros desempeños del rol y del
trabajo docente; a revisar la construcción subjetiva del ejercicio docente, para lo cual es
necesario el análisis y la abstracción de la propia biografía escolar, las representaciones
sociales de los modelos docentes, la identidad laboral, las condiciones laborales y la
perspectiva ética del trabajo docente.
EJE DE CONTENIDOS
De desarrollo anual en el ámbito del Instituto formador y las instituciones asociadas con la
Educación Intercultural Bilingüe, a través de talleres integrales.
BIBLIOGRAFÍA
FINALIDADES FORMATIVAS
Se espera que los alumnos avancen hacia una lectura crítica de la práctica de enseñanza
contextualizada, describiendo las situaciones educativas e interpretando los datos
recogidos en el campo con los referentes teóricos que las explican, con el propósito de
construir nuevas propuestas de intervención.
EJE DE CONTENIDOS