Dimensiones de La Ética:: Ensayo de Inteligencia Emocional
Dimensiones de La Ética:: Ensayo de Inteligencia Emocional
Dimensiones de La Ética:: Ensayo de Inteligencia Emocional
Julio de 2010
1
ABSTRACT
2
1.- INTRODUCCIÓN
Fue en este contexto cuando se nos ocurrió plantear una práctica relativa a las
“dimensiones de la ética”. Nos pareció que sería muy atractivo vincularla a otro
concepto, profusamente utilizado como competencia transversal: la inteligencia
emocional. Así elaboramos una práctica para la que fuese necesario “movilizar” y
relacionar (desde un enfoque puramente “competencial”), las ideas que argumentan el
interés de ambas nociones en el actual contexto. Las dimensiones de la ética se
aplicarían a dos espacios: el laboral y el civil (o ciudadano), para debatir, a partir de esta
división, las similitudes, diferencias y contradicciones entre los dos espacios.
En primer lugar, se trataba de caracterizar brevemente las tendencias que rigen el actual
marco socio-productivo, definido como sociedad de la información, del conocimiento,
global, etc.
¿Qué mecanismos se han puesto en marcha en las organizaciones para que surjan
nuevas ideas que posibiliten sobrevivir en mercados muy competitivos?, ¿de qué
herramientas se sirven los ciudadanos para adaptarse a las exigencias, a veces
incompatibles, entre vida personal y laboral? .
3
2.- MARCO CONCEPTUAL:
a) La inteligencia emocional
Se puede decir que, en nuestros días, la habilidad para comunicar de una persona será la
clave de su éxito social y profesional. No en vano las tendencias contemporáneas de la
gestión de personas giran en torno a esta idea.
Si existe desajuste entre lo que digo y lo que siento la comunicación será siempre
ineficaz. El objetivo de la comunicación eficaz sería doble:
Saber es estructurar el mensaje (claro y suficiente). Querer, tiene que ver con la actitud
del emisor y está condicionada por los pensamientos que tenga con relación a mí
mismo, al proceso comunicativo, y al receptor. Poder, significa escuchar activamente
para influir.
Es importante matizar, porque debe quedar claro, que información y comunicación son
procesos diferentes. Toda comunicación necesita información, pero no toda información
presupone comunicación (puedo informar sin comunicar).
El coaching puede entenderse como un sistema que busca liberar el potencial que todos
llevamos dentro a través de un proceso de acompañamiento, donde el facilitador o
coach, apoya a la persona o coachee y actúa de puente entre su vida actual y su vida
deseada, a través del autoconocimiento y la acción. Esta claramente orientado a la vida
profesional.
Storytelling management, “es una escuela de gestión nacida a mediados de los años
noventa en Estados Unidos y que preconiza la introducción en la empresa de griots o
narradores” (C Salmon, 2009). El origen de esta tendencia hay que buscarlo en los
resultados de diferentes investigaciones (realizadas entre los años 2001 y 2003) que
demostraban que el silencio era una constante en las empresas y que resultaba
extremadamente costoso tanto para ellas como para sus trabajadores.
5
b) Las dimensiones de la ética
La importancia de la ética radica en que los problemas que estudia son aquellos que
surgen a diario, en la vida familiar, en la actividad profesional ¿Me he comportado
correctamente? ¿Soy libre para actuar de este modo? ¿Quién me obliga a realizar esta
actividad? ...
La palabra ética deriva del griego “ethos” y alude a “modo de ser o carácter”. En
ocasiones tiende a confundirse ética con moral, concepto que deriva del latín y puede
traducirse por “costumbre”. La diferencia estriba en que la moral establece las reglas
que han de seguirse para hacer el bien y evitar el mal. O, de otro modo, es “el conjunto
de normas y hechos que conducen al hombre hacia la práctica de las buenas costumbres,
la honestidad y el cumplimiento del deber”. Mientras que la ética es “aquella parte de la
filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre”. En suma, la moral
plantea lo que ha de hacerse y la ética conduce a que se practiquen y apliquen las
normas morales.
La RSC tiene varias dimensiones, junto a sus obligaciones fiscales y legales, las más
tradicionales son: el medioambiente, (nadie discute que haya que cuidarlo más allá de lo
legal) la acción social u obra social, (que las empresas dediquen parte de su dinero a las
capas más desfavorecidas es siempre positivo en términos de imagen en el entorno), por
último las relaciones laborales, todo lo que trascienda las obligaciones contractuales
fideliza y motiva a la plantilla, (medidas sociales etc.)
Pero para responder a las exigencias del actual contexto, han surgido nuevas áreas, entre
las que tiene especial relevancia: la competencia, moverse en el límite perjudica a los
consumidores. Los consumidores tienen hoy poder. No es que se les cuide, es que
perjudicarlos tiene efectos. La inversión del orden jerárquico tradicional (jefes, clientes,
7
trabajadores,) al orden comercial (consumidores, trabajadores, jefes).La innovación
tecnológica, no se obliga por ley, pero se practica. La corrupción alejarse de esa franja
intermedia entre el negocio y la corrupción. La relación con los medios, tampoco se
obliga por ley a no financiar programas basura, se trata de que los directivos se
avergüencen de aportar dinero para los programas de esta naturaleza. Transparencia
informativa y contable.
Todas ellas pueden agruparse bajo la expresión de “ética y factor humano”, y tiene una
influencia decisiva en las contemporáneas prácticas de gestión de personas.
Tal vez pueda decirse que los excesos del hiper desarrollo y el hiper consumo nos estén
abocando a una nueva era en la que los impactos éticos sobre el entorno nos estimulen a
nuevas formas de reflexión y compromiso.
3.- OBJETIVOS:
4.- METODOLOGÍA
a) EL CONTEXTO.
La actividad fue realizada con estudiantes de tres grupos diferentes (todos de últimos
cursos), en tres asignaturas diferentes, en dos Facultades distintas.
8
Un primer grupo, compuesto de 30 alumnos, cursaba la asignaturas de Dirección de
Recursos Humanos en el último año de su carrera (quinto), en la Facultad de Ingenieros
de Caminos Canales y Puertos. El segundo grupo, compuesto de 18 alumnos, cursaba la
asignatura de Marketing Político, en cuarto curso en la Facultad de Comunicación y
Humanidades. El último grupo, compuesto de 43 alumnos, cursaba la asignatura de
Opinión Pública en cuarto curso, también en la Facultad de Comunicación y
Humanidades.
En total realizamos esta actividad con 91 alumnos. En este contexto se produjeron,
como se explica detalladamente en el apartado relativo a su participación, algunas
diferencias y matices significativos en la forma de abordar la tarea, en función del perfil
de los estudiantes y la pertenencia a las dos Facultades, que enriquecieron
considerablemente la experiencia.
En la tercera y última fase, que hemos llamado de implicación, se pretendía que los
chicos expresasen su conciencia como joven, como profesional (futuro), como
ciudadano. En definitiva se requería un juicio (más o menos crítico), mediante una
argumentación lógica. Desarrollo de la autonomía.
9
No resulta posible elaborar un cronograma preciso del desarrollo de la actividad pues, al
tratarse de grupos de alumnos distintos, las distintas fases de la experiencia no
coincidieron necesariamente en el tiempo. Sin embargo, la metodología acordada por
los profesores fue aplicada a todos los grupos de alumnos de acuerdo con las tres fases
previamente establecidas y anteriormente descritas
La actividad propuesta fue objeto de notable interés por parte de los alumnos, lo que
derivó en amplios y enriquecedores debates en el aula (hasta el punto de que, a
posteriori, los profesores sintieron no haber tomado la iniciativa de grabar las
intervenciones para sacar el máximo partido al trabajo individual y colectivo).
Las tres fases en que se desarrolló la actividad llevan a una serie de conclusiones que
también pueden ser sintetizadas en tres:
10
Cuadro 1.- Actitudes y comportamientos asociados a la ética civil
Opinión Publica Recursos Humanos Márketing Político
11
Cuadro 3.- Valores en que cristaliza la ética
Opinión Publica Recursos Humanos Márketing Político
BIBLIOGRAFÍA:
13