Existencia de Dios
Existencia de Dios
Existencia de Dios
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La existencia de Dios es un argumento que plantea cuestiones
filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica
un debate entre diferentes ideas, cuya expresión habitualmente no se limita al
mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias. El teísmo y
el ateísmo son las posturas teóricas favorables y contrarias a la existencia de
Dios o divinidad alguna, respectivamente. Por su parte, el agnosticismo niega
la posibilidad de conocer la existencia de Dios.
El debate en torno a este tema ha sido objeto de argumentos a favor y en
contra, propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores. Los argumentos
a favor de la existencia de Dios suelen incluir
cuestiones metafísicas, empíricas, antropológicas y gnoseológicas. Las
alegaciones en contra, suelen incluir
cuestiones empíricas y razonamientos deductivos o inductivos. Sin embargo,
no existe una definición universalmente aceptada de Dios. Algunas definiciones
sobre Dios no son tan específicas como para permitir llegar a probar que exista
una realidad que se ajuste a tales definiciones, y por lo tanto existen diferentes
líneas de debate.
Aunque hace tiempo buena parte del mundo académico occidental veía la
cuestión de la existencia de Dios como un tema intocable o
un pseudoproblema, esta cuestión ha vuelto a suscitar debates vivos en
filosofía. De hecho, se ha llegado a escribir: «En el mundo académico, Dios no
está muerto en referencia a la muerte de Dios descrita por Nietzsche: volvió a
la vida a finales de los años sesenta».1
Índice
Francis Collins, genetista coordinador
del Proyecto Genoma Humano en Estados
Unidos, afirma: «No sé de ningún conflicto
irreconciliable entre el conocimiento
científico sobre la Evolución y la idea de un
Dios creador. Yo soy genetista pero creo en
Dios». Otros científicos renombrados que
sustentan esta idea: Sir John Houghton,
Carl Feit, Russell Stannard.13
Según Richard Swinburne, catedrático de la
Universidad de Oxford, «Las investigaciones
científicas recientes sobre la estructura fina
del universo demuestran que la materia
inicial y las leyes de la naturaleza tenían
que presentar cualidades realmente
especiales para que en él pudiera
evolucionar la vida». Sobre la existencia de
leyes fundamentales que rigen la materia,
opina Swinburne: «Es algo extraordinario.
Creo que Dios debía tener una razón para
ello. Que la materia se comporte de este
modo, no solo es bello, sino que permite a
los seres finitos como nosotros influir sobre
el mundo y sobre nuestro prójimo».14
Según la periodista de divulgación científica
Julia Hinde, algunos científicos «señalan
que la capacidad cognitiva humana, que
supera ampliamente las exigencias
impuestas por la presión evolutiva, y que
nos permite percibir las complejidades del
universo, apunta a Dios. Otros aluden a la
incapacidad de la ciencia, hasta el
momento, para explicar cabalmente el
origen de la vida. [...] Michael Behe,
bioquímico de la Universidad de Lehigh en
Estados Unidos, sostiene que la evolución
darwinista es incapaz de dar cuenta de todo
lo que existe en el mundo viviente».15
La argumentación ateo-existencialista de la
no existencia de un ser perfecto y sensible
parte, de acuerdo con el existencialismo, del
aserto de que la existencia es anterior a la
esencia, y de que un ser sensible no puede
ser también completo y perfecto. Esto está
explicado en El ser y la nada, de Jean-Paul
Sartre. Según este filósofo, Dios sería un
"pour-soi" (un ser-para-sí, una conciencia),
pero sería también un "en-soi" (un ser-en-sí,
una cosa), lo que supone una contradicción
en los términos. Un argumento similar
aparece en la novela Grimus, de Salman
Rushdie: «Lo que está completo también
está muerto».
El argumento de la ausencia de razón trata
de demostrar que un ser omnipotente y
omnisciente no tendría ninguna razón para
actuar de una manera determinada, en
particular mediante la creación de
un universo, dado que no tendría
necesidades, querencias o deseos, ya que
conceptos tales son propia y subjetivamente
humanos. Esto entraña una contradicción
con el hecho de existir el universo; por lo
tanto, un Dios omnipotente no puede existir.
Este argumento es expuesto por Scott
Adams en el libro God’s Debris, que
propone una forma de pandeísmo como
modelo teológico fundamental. Un
argumento similar se presenta en el libro
de Ludwig von Mises La acción humana. Se
refirió a él como el
"argumento praxeológico", afirmando que un
ser perfecto debe tener desde siempre
resueltos todos sus deseos y necesidades,
y, de tomar alguna iniciativa en el presente,
esto, por sí solo, probaría su incapacidad,
demostrándolo imperfecto.
El argumento de la "inducción histórica"
concluye que, dado que la mayoría de las
religiones teístas a lo largo de la historia
(por ejemplo, la religión del Antiguo Egipto,
o la antigua religión griega), tanto como sus
dioses, finalmente han llegado a ser
consideradas falsas o absurdas, todas las
religiones teístas, incluidas las
contemporáneas, lo son, siguiendo un
razonamiento inductivo. Esto se comprende
bien a partir de la conocida cita de Stephen
F. Roberts: «Yo sostengo que tanto usted
como yo somos ateos. Yo únicamente creo
en un dios menos que usted. Cuando usted
entienda por qué motivo rechaza a todos los
demás dioses posibles, entenderá por qué
motivo rechazo yo el suyo».
Una prueba biológica, fundada en Darwin,
es la comprobación de que el ADN del
chimpancé y el humano tienen más de un
99% de elementos en común, con el
agregado de los numerosos hallazgos, en el
registro fósil, del linaje completo humano,
desde el Australopitecus hasta el Homo
habilis, el Homo ergaster, Homo
erectus, Homo heidelbergensis, Homo
neanderthaliensis, Homo floresiensis, Homo
rhodesiensis y finalmente Homo sapiens.
Conocedor Charles Darwin de la filosofía
de Epicuro, planteaba al respecto: «No
puedo llegar a persuadirme de que un Dios
benéfico hubiera creado adrede a
los icneumónidos (avispas endoparásitas)
con la intención expresa de que se
comieran desde dentro a las orugas vivas, o
de que los gatos jugaran a muerte con los
ratones».[cita requerida]
Argumentos subjetivos[editar]
Al igual que los argumentos a favor de la existencia de Dios, los argumentos
subjetivos en contra de la divinidad sobrenatural se basan principalmente en el
testimonio o la experiencia de testigos, o bien en las proposiciones de las
religiones reveladas en general.
El argumento testimonial da crédito a los
testigos personales contemporáneos y del
pasado, que, o bien no creen, o bien dudan
de la existencia de Dios, por la simple razón
de que nunca se les ha hecho visible.
El argumento del conflicto de religiones
aduce que cada una de estas da una
versión diferente de lo que Dios es y de lo
que Dios quiere. Ya que todas las versiones
contradictorias no pueden ser correctas,
muchas, si no todas las religiones, deben
ser erróneas.
El argumento de la decepción sostiene que,
cuando se le pide, no hay ninguna ayuda
visible de Dios, por lo tanto no hay ninguna
razón para creer que hay un Dios que
provee.
Argumentos hinduistas[editar]
El ateísmo hinduista esgrime diversos razonamientos para rechazar un Dios
creador o Íshwara. Hay que tener en cuenta que en el hinduismo hay dos
corrientes distintas: una que es impersonal (no hay dios) y la otra, que
promueve Krishna que rechaza la anterior y señala que hay un dios personal.
En la línea impersonal está por ejemplo el budismo.
La doctrina ateísta sankhia[editar]
El texto del Samkhia-sutra (o Sankhia-pravachana-sutra) ―de la
doctrina Sankhia―, afirma que no hay lugar filosófico para un Dios creador.
También se argumenta en este texto que la existencia de Íshwara no puede ser
probada, y por lo tanto no puede ser admitida. 18 La escuela sankhia argumenta
en contra de la existencia de Dios por motivos metafísicos. Sostiene, por
ejemplo, que un Dios inmutable no puede ser la fuente de un mundo siempre
cambiante; Dios era una hipótesis metafísica necesaria exigida por las
circunstancias.19 Los textos del sankhia tratan además de demostrar que la
idea de Dios es inconcebible y contradictoria, y algunos comentarios son
esgrimidos con claridad sobre este tema. El Sankhya-tattva-kaumudi afirma
que un Dios perfecto no puede tener necesidad de crear un mundo, y si el
motivo de Dios es la bondad, la doctrina inquiere si es razonable llamar a existir
a seres que, en el no ser, no padecían sufrimiento alguno. La doctrina sankhia
postula que una deidad benevolente debería crear solo criaturas felices, no un
mundo imperfecto como el mundo real.20
La doctrina ateísta mimansa[editar]
Los defensores de la doctrina mimamsa ―fundada en ciertos rituales y en
la ortopraxis― afirman que ninguna evidencia supuestamente probatoria de la
existencia de Dios era convincente. Argumentan que no hay necesidad de
postular un creador para el mundo, al igual que no había necesidad de un autor
para componer el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del
II milenio a. C.) o de un dios para validar los rituales.21 El mimamsa afirma que
los dioses mencionados en los Vedas no tienen existencia aparte de
los mantras que repiten sus nombres. En ese sentido, el único poder divino
emanará de los mantras.22
Véase también[editar]
Categoría:Argumentos ateístas Problema del mal
Categoría:Argumentos teístas Filosofía de la religión
Apología cristiana Apuesta de Pascal
Concepto de dios en el budismo Filosofía del absurdo
William Lane Craig Metafísica
Espectro de probabilidad teísta Racionalismo
Teología natural Quinque viae
Un Universo de la nada
Notas[editar]
1. ↑ La cita original es: «God is not 'dead' in
academia; he returned to life in the late 1960s»,
citado por Quentin Smith en The Rationality of
Theism. Habla del cambio experimentado desde la
hostilidad hacia el teísmo en la Encyclopedia of
Philosophy de Paul Edwards(1967) hacia una
mayor simpatía hacia el teísmo en la Routledge
Encyclopedia of Philosophy, más reciente.
2. ↑ Tomás de Aquino, véase Cinco vías.
3. ↑ Una reexposición moderna, véase [1]
4. ↑ Según el argumento ontológico de San Anselmo
5. ↑ Véase Richard Swinburne Does God Exist?,
o John Polkinghorne.
6. ↑ Ver los artículos sobre estos autores, y sobre
todo el artículo de Einstein de 1940 en la
revista Nature.
7. ↑ Hebbar, Neria Harish. «El Upanishad principal».
Archivado desde htm el original el 8 de marzo de
2009. Consultado el 12 de enero de 2007.
8. ↑ Pearlman, Myer (1992): Teología bíblica y
sistemática (pág. 23). Madrid: Vida, 1992. ISBN 0-
8297-1372-7.
9. ↑ Richard Dawkins El relojero ciego
10. ↑ Plantinga lo atribuye a Charles Hartshorne. Alvin
PLANTINGA (1998): «Arguments for the existence
of God». En E. Craig (ed.): Routledge Encyclopedia
of Philosophy. Londres: Routledge. Consultado en
marzo de 2007, en Routledge.com (enlace
roto disponible enInternet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última)..
11. ↑ Harriet Swain, ed.: Las grandes preguntas de la
ciencia. Ed. Crítica - Barcelona, 2011. ISBN 978-
84-9892-231-8 pp. 24-25
12. ↑ Sobre este aspecto, el físico y cosmólogo
británico Roger Penrose, al relacionar la evolución
biológica con la Segunda Ley de la Termodinámica,
ofrece una peculiar perspectiva cruzada acerca de
lo "natural", lo "aleatorio" y lo "milagroso" como
factores desencadenantes de la vida. Afirma que la
mera existencia de vida no proporciona por sí
misma ningún argumento para la plena validez de
la Segunda Ley (la que se supone que rige el
universo), que postula un punto de partida, o
singularidad, extraordinariamente especial, y un
aumento subsiguiente de la llamada entropía. De
tal manera que, si descartamos la Segunda Ley,
«[...] sería mucho menos probable que la creación
de vida llegara por medios naturales, ya sea por
selección natural o por cualquier otro proceso
aparentemente "natural", que por una creación
"milagrosa" simplemente a partir de colisiones
aleatorias de las partículas constituyentes». Este
supuesto de improbabilidad lo trae a colación
Penrose debido a que la vida ejemplifica una
entropía decreciente, lo que está «en violento
desacuerdo con la Segunda Ley, en lugar de
ofrecer una demostración de la misma». (En Ciclos
del tiempo. Barcelona, Debolsillo, 2011. ISBN 978-
84-9989-199-6 p. 52)
13. ↑ citado por Julia Hinde en Las grandes preguntas
de la ciencia. Ed. Crítica - Barcelona, 2011. ISBN
978-84-9892-231-8 p. 17
14. ↑ Citado por Hinde en op. cit. p. 19-20
15. ↑ op. cit., p. 20
16. ↑ Pascal Boyer: Religion Explained: The
Evolutionary Origins of Religious Thought. Basic
Books, 2001.
17. ↑ Cfr. Exodo 33:7-34:35)
18. ↑ Sāṁkhyapravacanasūtra I.92.
19. ↑ The six systems of Indian philosophy (‘los seis
sistemas de la filosofía india’), publicado en Google
Libros.
20. ↑ Eliot, Charles: Hinduism and buddhism,
volumen II, pág. 243. Publicado en Google Libros.
21. ↑ Neville, Robert: Religious truth (pág. 51).
Publicado en Google Libros.
22. ↑ Coward, Harold: The perfectibility of human
nature in eastern and western thought(pág. 114).
Publicado en Google Libros.
Bibliografía[editar]
Rogelio Rovira (1991). La fuga del no ser.
Ediciones Encuentro. ISBN 9788474902747.
Antonio Millán-Puelles (2002). Léxico
filosófico (2ª edición). Madrid:
Rialp. ISBN 9788432134166. Archivado
desde el original el 12 de febrero de 2012.
Consultado el 17 de noviembre de 2010.
Enlaces externos[editar]
A favor[editar]
Prueba matemática de Gödel, sobre la
existencia de Dios.
20 argumentos de la existencia de Dios (en
inglés).
Pruebas de la existencia de Dios (incluye
una versión muy resumida de las cinco vías
de Santo Tomás).
Siete pruebas de la existencia de Dios
¿Por qué creer en Dios? Contenido
multimedia sobre la razonabilidad y
conveniencia de Dios.
En clase con un alumno ateo, reflexión
sobre la existencia de Dios.
Dios Existe: Argumentos explicados de
manera sencilla y breve.
Fe razonable, cinco razones de por qué
Dios existe...
En contra[editar]
Datos: Q1699404
Identificadores
Microsoft Academic: 2776971825
Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
Categorías:
Filosofía de la religión
Teología
Controversias religiosas
Argumentos teístas
Argumentos ateístas
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
العربية
Català
English
Français
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Português
Русский
中文
31 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 14 jul 2021 a las 12:28.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.