Analisis y Sintesis - Derecho
Analisis y Sintesis - Derecho
Analisis y Sintesis - Derecho
1
Vid., GONZÁLEZ, J., y WAGENAAR, R., Tuning Educational Structures in Europe. Informe final.
Proyecto Piloto – Fase 1, Ed. Universidad de Deusto, Universidad de Groningen, Bilbao, 2003, p. 280 la
definición de competencia representada como “… una combinación dinámica de atributos – con respecto
al conocimiento y a su aplicación, a las actitudes y a las responsabilidades- que describen los resultados
del aprendizaje de un determinado de un determinado programa, o cómo los estudiantes serán capaces de
desenvolverse al finalizar el proceso educativo”. Las competencias Tuning o genéricas se clasifican en
tres grupos: Instrumentales, porque se refieren a instrumentos aplicables en la formación y el aprendizaje;
Interpersonales, porque tienen que ver con el ser y el convivir y se refieren al mantenimiento de buenas
relaciones interpersonales y de trabajo con terceros; y sistemáticas o integradoras que requieren de las
1
Aprendizaje, hay que prepararlos personal y profesionalmente para la inserción el la
sociedad.
No sólo la escuela y la empresa contribuyen al desarrollo de las competencias,
sino también desde la Universidad el profesor debe formar y potenciar el desarrollo de
competencias, lo que es conocido como “la formación basada en competencias” ya que
“… en la formación de un individuo, los conocimientos son función directa del tiempo
de escolarización. Según éste aumente, aumentarán las competencias básicas como la
capacidad de síntesis, de análisis, de autonomía, de responsabilidad; aunque algunas
competencias, también básicas, sólo son estimuladas puesto que existen ya en el
individuo y lo que hace la formación es potenciarlas. Tales competencias no pueden ser
aprendidas de memoria como los conocimientos, sino que surgen de manera
autocreativa cuando se dan las condiciones de desarrollo necesarias”2.
Entre todas las competencias básicas o fundamentales para vivir en sociedad y
desenvolverse en cualquier ámbito laboral y no menos necesario, en el mundo jurídico,
se ha seleccionado la Capacidad de síntesis como competencia a potenciar en la
asignatura “Teoría General del Derecho” de 1º curso del Grado en Derecho3. Esta
competencia se considera que es fundamental para la asimilación de todos los conceptos
que están aprendiendo los alumnos en la Universidad y que se debe fomentar desde los
primeros cursos académicos. Pero para lograr esa formación es muy importante la
selección de las herramientas docentes más apropiadas para la competencia
seleccionada. Por ello, es esencial que el profesor elija desde los primeros cursos las
herramientas claves para el desarrollo de esta competencia y los instrumentos que le
permitan la evaluación de la misma.
En la asignatura de “Teoría General del Derecho” se han utilizado por el
profesor dos herramientas, el Glosario y el Mapa conceptual, para el desarrollo de esta
competencia. La innovación docente ha consistido en la conexión entre las mismas
porque los alumnos no sólo han sabido entresacar los conceptos aprendidos de cada
tema, sino que han sabido clasificarlos y conectarlos a través del uso de los Mapas
conceptuales. Así mismo, en el ámbito de la competencia seleccionada, una vez
analizada la estructura de la Capacidad de síntesis, se presentará una rúbrica de
instrumentales y de las interpersonales para dar una visión de conjunto al gestionar la actuación como un
todo.
2
Vid, RIAL., A., “Diseño curricular por competencias: el reto de la evaluación”,
http://www.udg.edu/Portals/49/Docencia%202010/Antonio_Rial_(text_complementari).pdf, (fecha de
consulta: 16/6/2010) en la p .3 y en la p. 5 cuando dispone “La escuela y la empresa, cuyos roles difieren,
contribuyen así conjuntamente, a formar las competencias útiles y necesarias para ese tiempo. La
utilización y el reconocimiento de esas competencias condicionan la forma de ver el trabajo”.
3
Vid, la Resolución de 18 de diciembre de 2008, de la Universidad Europea de Madrid por la que se
publica el plan de estudios del Graduado en Derecho, publicada en el BOE el 7 de enero de 2009. Así
mismo en la memoria de verificación de títulos de Grado en Derecho y en concreto, en la ficha de la
asignatura “Teoría General del Derecho” se consideran como actividades formativas a realizar que
contribuyen al desarrollo de competencias las siguientes: - Participación de los alumnos a lo largo de las
clases teóricas, persiguiendo la reflexión y el debate sobre las cuestiones explicadas (1,5 ECTS) y
Realización de otras actividades como trabajos grupales y/o individuales de investigación dirigidos, para
los que será necesario la búsqueda de información legislativa, jurisprudencial y doctrinal (1,5 ECTS).
2
autoevaluación personal y grupal. Se resaltan cuáles son los elementos a evaluar de esta
competencia y una serie de indicadores de éxito y de justificación de la nota
correspondiente. Es importante destacar de esta experiencia, los aspectos a mejorar (por
ejemplo: en cuanto al uso de herramientas informáticas de elaboración de mapas
conceptuales, al cumplimiento por los plazos de entrega etc.) y presentar la opinión de
los propios alumnos sobre la misma.
4
Vid., BLANCO, A., Desarrollo y Evaluación de Competencias en Educación Superior, Ed. Narcea,
Madrid, 2009, “3. La participación de los estudiantes y el Trabajo en Equipo”, p. 61 donde se pone de
manifiesto la utilización del Glosario en Derecho Civil I.
5
Vid., en http://definicion.de/glosario/ (fecha de consulta: 29/6/2010), la definición de glosario como
“Del latín glossarium, el glosario es un catálogo de palabras de una msma disciplina o de un campo de
estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas. También se trata de un catálogo de palabras
desusadas y glosas sobre textos de un autor”.
6
Vid., PULGAR, j.l., Evaluación del aprendizaje en Educación no formal. Recusros prácticos para el
profesorado, Ed. Narcea, Madrid, 2005, p. 52-55 en relación a los mapas conceptuales y vid., “Los
mapas conceptuales”, http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm ; (fecha de
consulta: 29/6/2010). En relación a los elementos que componen un mapa conceptual, se puede poner un
ejemplo en relación con el Tema 1 sobre la autonomía privada. Los conceptos claves serían “la
autonomía privada” y “los límites”. La palabra enlace sería “tiene”. La proposición en el ejemplo
expuesto sería: “La autonomía privada tiene límites”.
3
- Las palabras enlace que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el
tipo de relación entre cada uno.
- Las proposiciones que son dos o más conceptos unidos por palabras de
enlace y que forman una unidad semántica.
No hay que olvidar que los mapas conceptuales deben ser jerárquicos y los
conceptos más generales deben incluirse en la parte superior del mapa y
progresivamente deben ir incluyéndose en la parte inferior los conceptos más
específicos.
Las características del grupo: que estarían integrados por 4 o 5 personas por
grupo para todo el semestre y que todos los miembros del grupo firmarían
una hoja de compromiso. Los grupos son identificados numéricamente por
el profesor.
7
Ob. Cit., “Los mapas conceptuales”, p. 4-6, en cuanto a las consideraciones de cómo enseñar a
construir mapas conceptuales en educación primaria que pueden ser trasladadas a la educación superior.
8
En la presentación de la asignatura el profesor se presentar personalmente y deja claro la finalidad y los
objetivos de la asignatura, así como su programa, metodología, sistemas de evaluación y otros aspectos
que considera importantes (como la asistencia, la participación, las tutorías, el uso del manual de apoyo o
el estudio diario y sistemático).
4
Las tareas del grupo durante todo el curso: que son la elaboración del caso
grupal, la constitución de una asociación o fundación y la elaboración de
mapas conceptuales y glosarios
2. ¿Qué es un Mapa conceptual? Se recuerda que es una representación visual
de la jerarquía de los conceptos contenidos en un tema y de las relaciones
entre los conceptos de otros temas. Van de lo general (parte superior) a lo
específico (parte inferior) a través de palabras de enlace.
3. Los objetivos del mapa conceptual. Para explicar los objetivos del mapa
conceptual se realizó este mapa:
Registrar
conceptos Mejorar el
claves del SON ÚTILES trabajo en
tema PARA equipo
Evitar errores
conceptuales Mejorar las
relaciones
entre
compañeros
La captación Guiar la
de lectura de
conocimientos textos y su
comprensión
5
La presentación de la asignatura se termino con un mapa conceptual de la misma
para que viesen con un ejemplo como un mapa desarrolla la Capacidad de síntesis.
Tiene
PROGRAMA
1ª Parte Tema 1-9
PROFESORA OBJETIVOS:
2ª Parte Tema 10-17
Esther Alba • Introducción al Derecho
Despacho edif. A • D. Persona
912115224
esther.alba@uem.es Sistemas de
D. Civil vol. 1
Código Civil
Evaluación
Metodologías
50% TEORÍA
activas
50% PRÁCTICA
9
Vid., Anexo nº 1 un ejemplo del uso de presentaciones de Power Point con mucha creatividad en cuanto
al uso de imágenes.
6
- Han utilizado estas herramientas en otra asignatura aunque el
profesor no lo pedía porque les ayudaba a concretar lo importante.
Pero es muy importante que el profesor sepa dar feedback a los alumnos de su
evolución en el uso de estas nuevas herramientas docentes durante el curso académico y
a la vez de que la evaluación de las mismas10.
10
En este sentido el profesor a través de una hoja Excel, en donde además indicaba la numeración de los
distintos grupos y los miembros que formaban parte ellos realizó por ejemplo las siguientes observaciones
al GRUPO Nº 1: Numerar el índice, No olvidar los verbos en las definiciones, Justificar los textos, Incluir
la fecha de consulta en páginas de internet y al GRUPO Nº 2 Al principio no se os olvidaba la portada.
Justificar márgenes. En los mapas al principio faltan mucho contenido porque se hace en Power Point.
Faltan incluir algunas prácticas. A los mapas les faltan verbos y hay algún error en la práctica.
7
conseguidos o a través de la inclusión de los mapas en la plataforma virtual de
la asignatura para que todos puedan observar el resultado de sus compañeros.
Pero toda herramienta docente debe ser utilizada para fomentar el desarrollo de
una competencia y en este caso, el Glosario y el Mapa conceptual han sido
fundamentales en el desarrollo de la Capacidad de síntesis porque los alumnos han
explorado lo que sabían elaborando Mapas conceptuales y revelando con claridad su
capacidad de organización cognitiva.
Informe final. Proyecgto Piloto – Fase 1, p.124 cuando en el área de Derecho y Empresa considera que la
competencia de análisis y síntesis como competencia específica del Administración y Dirección de
Empresas. Recordar que no se estableció un grupo de área temática para Derecho.
12
Vid., “Capacidades Genéricas Modelo Educativo Ucinf”,
http://www.slideshare.net/christianyanez/capacidades-genericas-modelo-educativo-ucinf, (fecha de
consulta: 17/6/2010), p. 2 en cuanto a las definiciones de cada capacidad.
9
Hay que establecer las diferenciar que existen entre la Capacidad de síntesis y los
resúmenes. Un resumen se considera como una recopilación mecánica de datos mientras
que la síntesis implica una recopilación inteligente e formulada de manera intencionada.
13
Vid., “Las competencias genéricas en la educación superior”,
http://www.monografias.com/trabajos56/competencias-genericas/competencias-genericas.shtml, (fecha
de consulta: 29/6/2010).
14
Vid, “Competencias generales de Nuestra Escuela”, www.eulv.es/innovacion/docs/listas_de_asig.doc
(fecha de consulta 16 de junio de 2010).
15
Ob. Cit. RIAL.,A., p. 22.
10
1. Selecciona cuáles son los elementos relevantes de un fenómeno o realidad
previamente analizado.
2. Sabe encontrar y elegir uno o varios criterios de organización de los elementos.
3. Establece con coherencia las relaciones jerárquicas de los elementos.
4. Sabe explicar por procedimiento oral y/o escrito el resultado final del proceso.
16
Vid Anexo nº 2 la rúbrica de autoevaluación del desarrollo de la Capacidad de síntesis.
11
4. Conclusiones.
Se ha puesto de manifiesto la experiencia en el uso nuevas herramientas
docentes, como son los Glosarios y Mapas conceptuales en la asignatura de Teoría
General del Derecho. Pero destacando que estas herramientas deben buscar y estar
siempre conectadas con el desarrollo de competencias y en este caso, con la
competencia de la Capacidad de síntesis.
Es importante que el alumno se dé cuenta de que el desarrollo de estas
competencias o habilidades va a ser clave no sólo para su vida estudiantil, sino también
para su vida profesional. Todo abogado deberá tener suficientemente desarrollada la
capacidad de síntesis para ante cualquier caso saber detectar los conceptos claves y
problemas jurídicos con los que se enfrenta, sabiendo ordenarlos jerárquicamente como
paso previo a su estudio y resolución. Para que el propio alumno valore su evolución,
se ha presentado una rúbrica de autoevaluación del desarrollo de la Capacidad de
síntesis con el uso del Glosario y de los Mapas conceptuales.
5. Bibliografía.
BLANCO, A., Desarrollo y Evaluación de Competencias en Educación Superior, Ed. Narcea,
Madrid, 2009.
GONZÁLEZ, J., y WAGENAAR, R., Tuning Educational Structures in Europe. Informe final.
Proyecto Piloto – Fase 1, Ed. Universidad de Deusto, Universidad de Groningen, Bilbao, 2003.
PULGAR, j.l., Evaluación del aprendizaje en Educación no formal. Recusros prácticos para el
profesorado, Ed. Narcea, Madrid, 2005.
VILLA, A., y POBLETE, M., Aprendizaje basado en Competencia. Una propuesta para la
evaluación de las competencias genéricas, Ed. Mensajeros, Universidad de Deusto, Bilbao,
2007
12
6. Anexo nº 1 Uso de presentaciones de Power Point como mapa conceptual
como ejemplo del desarrollo de la creatividad
TEMA 1 EL DERECHO
C
O
N
J
U
Normas jurídicas N
T
se componen en 2 partes O
tipos
Derecho R
O
Tiene 2 ramas
P
A
Derecho Público Derecho Privado
P
A
13
Anexo nº 2 Rúbrica de autoevaluación del desarrollo de la Capacidad de síntesis
Nombre y Apellidos: ____________________________________
Nº de expediente: ____________________________________
Asignatura:____________________________________
DESEMPEÑO
14