Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Analisis y Sintesis - Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

La evaluación de la Capacidad de síntesis

a través de Glosarios y Mapas conceptuales.

Esther Alba Ferré


Universidad Europea de Madrid
Índice
1. Introducción: Innovación docente en Teoría General del Derecho
2. El Glosario y el Mapa conceptual como herramientas docentes.
2.1. Los pasos fundamentales en la elaboración de las herramientas.
2.2. La experiencia de los alumnos: luces y sombras.
3. La Capacidad de síntesis, una competencia a desarrollar:
3.1. Concepto de la Capacidad de síntesis.
3.2. Los niveles de dominio e indicadores de éxito de la Capacidad de síntesis.
3.3. La rúbrica de autoevaluación de esta competencia.
4. Conclusiones
5. Bibliografía.
6. Anexos nº 1 y nº 2.

1. Introducción: Innovación docente en Teoría General del Derecho.


En el contexto de la Educación Superior se está produciendo una transición del
tradicional dominio de contenidos en las distintas áreas de conocimientos a una
formación para el trabajo en general, esto es, a una formación para toda la vida que
permita al egresado utilizar capacidades y destrezas en diferentes situaciones en las que
se pueda encontrar. Para ello los alumnos universitarios deben ser formados en
conocimientos y también en competencias1, ya que si la formación está centrada en el

1
Vid., GONZÁLEZ, J., y WAGENAAR, R., Tuning Educational Structures in Europe. Informe final.
Proyecto Piloto – Fase 1, Ed. Universidad de Deusto, Universidad de Groningen, Bilbao, 2003, p. 280 la
definición de competencia representada como “… una combinación dinámica de atributos – con respecto
al conocimiento y a su aplicación, a las actitudes y a las responsabilidades- que describen los resultados
del aprendizaje de un determinado de un determinado programa, o cómo los estudiantes serán capaces de
desenvolverse al finalizar el proceso educativo”. Las competencias Tuning o genéricas se clasifican en
tres grupos: Instrumentales, porque se refieren a instrumentos aplicables en la formación y el aprendizaje;
Interpersonales, porque tienen que ver con el ser y el convivir y se refieren al mantenimiento de buenas
relaciones interpersonales y de trabajo con terceros; y sistemáticas o integradoras que requieren de las
1
Aprendizaje, hay que prepararlos personal y profesionalmente para la inserción el la
sociedad.
No sólo la escuela y la empresa contribuyen al desarrollo de las competencias,
sino también desde la Universidad el profesor debe formar y potenciar el desarrollo de
competencias, lo que es conocido como “la formación basada en competencias” ya que
“… en la formación de un individuo, los conocimientos son función directa del tiempo
de escolarización. Según éste aumente, aumentarán las competencias básicas como la
capacidad de síntesis, de análisis, de autonomía, de responsabilidad; aunque algunas
competencias, también básicas, sólo son estimuladas puesto que existen ya en el
individuo y lo que hace la formación es potenciarlas. Tales competencias no pueden ser
aprendidas de memoria como los conocimientos, sino que surgen de manera
autocreativa cuando se dan las condiciones de desarrollo necesarias”2.
Entre todas las competencias básicas o fundamentales para vivir en sociedad y
desenvolverse en cualquier ámbito laboral y no menos necesario, en el mundo jurídico,
se ha seleccionado la Capacidad de síntesis como competencia a potenciar en la
asignatura “Teoría General del Derecho” de 1º curso del Grado en Derecho3. Esta
competencia se considera que es fundamental para la asimilación de todos los conceptos
que están aprendiendo los alumnos en la Universidad y que se debe fomentar desde los
primeros cursos académicos. Pero para lograr esa formación es muy importante la
selección de las herramientas docentes más apropiadas para la competencia
seleccionada. Por ello, es esencial que el profesor elija desde los primeros cursos las
herramientas claves para el desarrollo de esta competencia y los instrumentos que le
permitan la evaluación de la misma.
En la asignatura de “Teoría General del Derecho” se han utilizado por el
profesor dos herramientas, el Glosario y el Mapa conceptual, para el desarrollo de esta
competencia. La innovación docente ha consistido en la conexión entre las mismas
porque los alumnos no sólo han sabido entresacar los conceptos aprendidos de cada
tema, sino que han sabido clasificarlos y conectarlos a través del uso de los Mapas
conceptuales. Así mismo, en el ámbito de la competencia seleccionada, una vez
analizada la estructura de la Capacidad de síntesis, se presentará una rúbrica de

instrumentales y de las interpersonales para dar una visión de conjunto al gestionar la actuación como un
todo.
2
Vid, RIAL., A., “Diseño curricular por competencias: el reto de la evaluación”,
http://www.udg.edu/Portals/49/Docencia%202010/Antonio_Rial_(text_complementari).pdf, (fecha de
consulta: 16/6/2010) en la p .3 y en la p. 5 cuando dispone “La escuela y la empresa, cuyos roles difieren,
contribuyen así conjuntamente, a formar las competencias útiles y necesarias para ese tiempo. La
utilización y el reconocimiento de esas competencias condicionan la forma de ver el trabajo”.
3
Vid, la Resolución de 18 de diciembre de 2008, de la Universidad Europea de Madrid por la que se
publica el plan de estudios del Graduado en Derecho, publicada en el BOE el 7 de enero de 2009. Así
mismo en la memoria de verificación de títulos de Grado en Derecho y en concreto, en la ficha de la
asignatura “Teoría General del Derecho” se consideran como actividades formativas a realizar que
contribuyen al desarrollo de competencias las siguientes: - Participación de los alumnos a lo largo de las
clases teóricas, persiguiendo la reflexión y el debate sobre las cuestiones explicadas (1,5 ECTS) y
Realización de otras actividades como trabajos grupales y/o individuales de investigación dirigidos, para
los que será necesario la búsqueda de información legislativa, jurisprudencial y doctrinal (1,5 ECTS).

2
autoevaluación personal y grupal. Se resaltan cuáles son los elementos a evaluar de esta
competencia y una serie de indicadores de éxito y de justificación de la nota
correspondiente. Es importante destacar de esta experiencia, los aspectos a mejorar (por
ejemplo: en cuanto al uso de herramientas informáticas de elaboración de mapas
conceptuales, al cumplimiento por los plazos de entrega etc.) y presentar la opinión de
los propios alumnos sobre la misma.

2. El Glosario y el Mapa conceptual como herramientas docentes.


El profesor ya había utilizado el Glosario en la asignatura de “Derecho Civil I”4
en la Licenciatura de Derecho como práctica grupal que comprendía todos los conceptos
aprendidos y en la asignatura de “Fundamentos de Derecho Privado” del Grado en
Derecho dentro del Portafolios, requiriendo las definiciones de al menos diez o más
conceptos claves que los alumnos habían aprendido de cada tema. Pero hasta ahora el
Glosario se entendía como mera recopilación de definiciones o conceptos claves que los
alumnos habían aprendido en cada tema5. Eran meras definiciones sin ninguna actividad
de completo o de refuerzo de las mismas.
Pero en el curso académico 2009-2010 se ha conectado el Glosario con el Mapa
conceptual porque se consideraba que uno y otro son herramientas perfectamente
compatibles. De tal forma que el Glosario es esencial y previo al Mapa conceptual
porque los alumnos deben reflexionar sobre qué conceptos han aprendido y deben tener
claro su significado recogido en buenas y completas definiciones. Pero no sólo se
pueden quedar en ello. Deben saber clasificar esos conceptos en diferentes categorías y
deben saber interrelacionarlos, para lo cual deben utilizar los mapas conceptuales.
Los mapas son definidos como “un medio de visualizar conceptos y relaciones
jerárquicas entre conceptos o un recurso esquemático para representar un conjunto de
significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones”. Los elementos
que componen los mapas conceptuales son6:
- Los conceptos clave de cada tema.

4
Vid., BLANCO, A., Desarrollo y Evaluación de Competencias en Educación Superior, Ed. Narcea,
Madrid, 2009, “3. La participación de los estudiantes y el Trabajo en Equipo”, p. 61 donde se pone de
manifiesto la utilización del Glosario en Derecho Civil I.
5
Vid., en http://definicion.de/glosario/ (fecha de consulta: 29/6/2010), la definición de glosario como
“Del latín glossarium, el glosario es un catálogo de palabras de una msma disciplina o de un campo de
estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas. También se trata de un catálogo de palabras
desusadas y glosas sobre textos de un autor”.
6
Vid., PULGAR, j.l., Evaluación del aprendizaje en Educación no formal. Recusros prácticos para el
profesorado, Ed. Narcea, Madrid, 2005, p. 52-55 en relación a los mapas conceptuales y vid., “Los
mapas conceptuales”, http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm ; (fecha de
consulta: 29/6/2010). En relación a los elementos que componen un mapa conceptual, se puede poner un
ejemplo en relación con el Tema 1 sobre la autonomía privada. Los conceptos claves serían “la
autonomía privada” y “los límites”. La palabra enlace sería “tiene”. La proposición en el ejemplo
expuesto sería: “La autonomía privada tiene límites”.

3
- Las palabras enlace que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el
tipo de relación entre cada uno.
- Las proposiciones que son dos o más conceptos unidos por palabras de
enlace y que forman una unidad semántica.
No hay que olvidar que los mapas conceptuales deben ser jerárquicos y los
conceptos más generales deben incluirse en la parte superior del mapa y
progresivamente deben ir incluyéndose en la parte inferior los conceptos más
específicos.

2.1. Los pasos fundamentales en la elaboración de las herramientas.


Para diseñar un mapa conceptual hay que seguir una serie de pasos
fundamentales que se pueden resumir en7:
- Identificar los conceptos claves del tema y dar una definición correcta de
cada uno (glosario).
- Ordenar los conceptos de más general hasta más específico. Se pueden
subclasificar los conceptos y establecer relaciones de enlace entre ellos. Se
pueden añadir nuevos conceptos, fotos, páginas de internet, etc.
- Enlazar los conceptos con líneas y etiquetarlas con palabras de enlace para
que se lean como una frase.
- Establecer una relación entre el mapa conceptual de ese tema con mapas
previos o posteriores.
Como el profesor nunca había utilizado estas herramientas docentes, se preocupó
mucho por dejar claro en qué consistían y cómo se debían utilizar. Para ello, se dedicó
el primer día a explicar los mapas conceptuales en la presentación de Power point de la
asignatura8 incluyendo la siguiente información:
1. La formación de grupos: resaltando dos aspectos esenciales como son:

Las características del grupo: que estarían integrados por 4 o 5 personas por
grupo para todo el semestre y que todos los miembros del grupo firmarían
una hoja de compromiso. Los grupos son identificados numéricamente por
el profesor.

7
Ob. Cit., “Los mapas conceptuales”, p. 4-6, en cuanto a las consideraciones de cómo enseñar a
construir mapas conceptuales en educación primaria que pueden ser trasladadas a la educación superior.
8
En la presentación de la asignatura el profesor se presentar personalmente y deja claro la finalidad y los
objetivos de la asignatura, así como su programa, metodología, sistemas de evaluación y otros aspectos
que considera importantes (como la asistencia, la participación, las tutorías, el uso del manual de apoyo o
el estudio diario y sistemático).

4
Las tareas del grupo durante todo el curso: que son la elaboración del caso
grupal, la constitución de una asociación o fundación y la elaboración de
mapas conceptuales y glosarios
2. ¿Qué es un Mapa conceptual? Se recuerda que es una representación visual
de la jerarquía de los conceptos contenidos en un tema y de las relaciones
entre los conceptos de otros temas. Van de lo general (parte superior) a lo
específico (parte inferior) a través de palabras de enlace.

3. Los objetivos del mapa conceptual. Para explicar los objetivos del mapa
conceptual se realizó este mapa:

¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE


EL MAPA CONCEPTUAL?
Mejorar la MAPA
forma de CONCEPTUAL Organizar los
aprender conocimientos

Registrar
conceptos Mejorar el
claves del SON ÚTILES trabajo en
tema PARA equipo

Evitar errores
conceptuales Mejorar las
relaciones
entre
compañeros
La captación Guiar la
de lectura de
conocimientos textos y su
comprensión

4. ¿Cómo se construye un mapa conceptual? Recordando cuestiones claves:

En grupo y al final de cada tema.

Plazo de entrega: 1 semana (máximo 2) desde fin del tema

Pasos para su elaboración.


5. Programa Cmap Tools. Se recomendó para la creación de los mapas este
programa y se resaltaron los requisitos mínimos que deberían tener en su ordenador para
poderlo utilizar (ej: RAM:128 MB, Procesador: Pentium 3 o mas, con reloy de 500
MHz Intel Pentium/Celeron, familia AMD K6/Athlon/Duron familia, o compatibles,
Sistema operativo: Windows 98 SE o siguiente, MB 75 del espacio de disco duro
disponible y Adaptador y video super VGA (800X600)). Y se les facilitó su acceso
desde internet, facilitándoles la página http://cmap.ihmc.us/download.

5
La presentación de la asignatura se termino con un mapa conceptual de la misma
para que viesen con un ejemplo como un mapa desarrolla la Capacidad de síntesis.

EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL


TEORÍA DEL
DERECHO

Tiene

PROGRAMA
1ª Parte Tema 1-9
PROFESORA OBJETIVOS:
2ª Parte Tema 10-17
Esther Alba • Introducción al Derecho
Despacho edif. A • D. Persona
912115224
esther.alba@uem.es Sistemas de
D. Civil vol. 1
Código Civil
Evaluación
Metodologías
50% TEORÍA
activas
50% PRÁCTICA

Así mismo, en la plataforma virtual de la asignatura y en el apartado de


información general, junto al programa de la asignatura y al documento de formación de
grupos de trabajo, se puso a disposición de los alumnos acceso al programa informático
Cmap Tools y un documento explicativo sobre la metodología de los mapas
conceptuales que resaltaba lo que eran y sus elementos, así como ofrecía bibliografía
por si los alumnos querían tener más información.

2.2. La experiencia de los alumnos: luces y sombras.


Para el profesor ha sido la primera vez que conectaba el Glosario con el Mapa
conceptual pero también ha sido novedoso su uso para el alumnado de primer curso. Es
importante destacar desde la opinión del profesor cómo ha sido la experiencia docente
diferenciando las luces y las sombras de la misma.
Las luces o beneficios de esta experiencia se pueden resumir en que los alumnos
con la utilización de los Glosarios y los Mapas conceptuales:

- Han desarrollado mucha creatividad en su presentación, incluyendo


imágenes relacionadas o utilizando el programa de Power Point9.

9
Vid., Anexo nº 1 un ejemplo del uso de presentaciones de Power Point con mucha creatividad en cuanto
al uso de imágenes.

6
- Han utilizado estas herramientas en otra asignatura aunque el
profesor no lo pedía porque les ayudaba a concretar lo importante.

- Han realizado varios mapas de un solo tema en función de los


apartados porque les ayudaba al estudio.

- Han mejorado mucho en la presentación de los trabajos.

- Han aprendido a trabajar de manera cooperativa.

Pero como en toda experiencia, también existen sombras que no se pueden


olvidar. Los alumnos:

- Confundían lo que es una definición porque incluyen en ellas no sólo


el concepto, sino también las características, los ejemplos, etc y el
mapa conceptual con un esquema.

- Han tenido dificultad en uso del software recomendado (por ejemplo


no les dejaba poner o quitar determinadas flechas).

- No usaban los verbos como enlace entre las flechas en el mapa


conceptual.

- Se olvidaban de relacionar en el mapa todos los conceptos del


glosario.

- Presentaban de su puño y letra los glosarios y los mapas sin utilizar el


ordenador.

Pero es muy importante que el profesor sepa dar feedback a los alumnos de su
evolución en el uso de estas nuevas herramientas docentes durante el curso académico y
a la vez de que la evaluación de las mismas10.

De esta experiencia se ve la necesidad de realizar acciones nuevas para el


próximo curso tendentes a mejorar los siguientes aspectos:

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL a través la exposición en las


paredes de la clase de todos los mapas como si se tratara de un poster en un
Congreso en donde los alumnos deban explicar a los demás qué han hecho y el
propio profesor pueda dar feedback de posibles equivocaciones y de logros

10
En este sentido el profesor a través de una hoja Excel, en donde además indicaba la numeración de los
distintos grupos y los miembros que formaban parte ellos realizó por ejemplo las siguientes observaciones
al GRUPO Nº 1: Numerar el índice, No olvidar los verbos en las definiciones, Justificar los textos, Incluir
la fecha de consulta en páginas de internet y al GRUPO Nº 2 Al principio no se os olvidaba la portada.
Justificar márgenes. En los mapas al principio faltan mucho contenido porque se hace en Power Point.
Faltan incluir algunas prácticas. A los mapas les faltan verbos y hay algún error en la práctica.

7
conseguidos o a través de la inclusión de los mapas en la plataforma virtual de
la asignatura para que todos puedan observar el resultado de sus compañeros.

LA EVALUACIÓN DE LOS MAPAS ya que puede ser necesario incluir no


sólo en la evaluación práctica los mapas conceptuales (que formaban parte del
50% de la evaluación de la asignatura junto con la realización de un caso
individual) sino también en la evaluación teórica, incluyendo la realización del
Mapa conceptual de un tema como pregunta individual, lo que fomentará el
estudio y la realización concienzuda de estas herramientas.

LA TRANSPARENCIA EN LA COMUNICACIÓN a través de una tabla de


evaluación de Mapas conceptuales fijando de antemano criterios de evaluación y
puntuación a cada una de ellos. Por ejemplo inclusión de todos los conceptos del
tema - 2 puntos, inclusión de palabras enlace y proposiciones correctas - 2
puntos, inclusión de un orden jerárquico correcto - 2 puntos, establecimiento de
conexiones cruzadas entre los conceptos - 2 puntos, inclusión de fotos, ejemplos
relacionados etc. - 2 puntos. Esta tabla de evaluación debería ser incluida en la
plataforma virtual de la asignatura y explicada al comienzo de la misma.

Se puede concluir, después de valorar toda la experiencia que ha sido muy


gratificante para el profesor porque se ha conseguido que sepan utilizarla correctamente
y porque les ha servido a los alumnos para estudiar y comprender mejor toda la
asignatura. Los beneficios que estas herramientas han generado ha sido que ha ayudado
a fomentar la creatividad y el feedback entre el alumno y el profesor porque al corregir
los mapas el profesor descubría conceptos equivocados que los alumnos tenían o que no
habían sabido relacionar correctamente. Así mismo los alumnos se han dado cuenta de
las conexiones entre conceptos.

Pero toda herramienta docente debe ser utilizada para fomentar el desarrollo de
una competencia y en este caso, el Glosario y el Mapa conceptual han sido
fundamentales en el desarrollo de la Capacidad de síntesis porque los alumnos han
explorado lo que sabían elaborando Mapas conceptuales y revelando con claridad su
capacidad de organización cognitiva.

3. La Capacidad de síntesis, una competencia a desarrollar.


3.1. Concepto de la Capacidad de síntesis.
La Capacidad de abstracción, análisis y síntesis es considerada como una de las
competencias Tuning o genéricas y en concreto dentro de ellas, se clasifica como
instrumental11. Esta competencia supone un proceso cognitivo complementario del
11
Vid., VILLA, A., y POBLETE, M., Aprendizaje basado en Competencia. Una propuesta para la
evaluación de las competencias genéricas, Ed. Mensajeros, Universidad de Deusto, Bilbao, 2007, p. 61-
75 cuando diferencia entre la competencia pensamiento analítico y pensamiento sistemático. No usa la
misma denominación que el Proyecto Tuning. Vid., Ob. Cit, Tuning Eductational Structures in Europe.
8
analítico que persigue una mayor comprensión de los hechos y fenómenos en su
globalidad12.

La Capacidad de síntesis es la construcción de algo nuevo a partir de


distintos elementos. Esta construcción se puede realizar uniendo las
partes, fusionándolas u organizándolas de diversas maneras.

Esta Capacidad está íntimamente relacionada con la capacidad de abstracción y


la capacidad de análisis. Así, el Proyecto Tuning las engloba en una sola competencia.
Pero hay que resaltar las diferenciar entre ellas:
- La capacidad de abstracción es la habilidad de simplificar la realidad para ser
comprendida y manejada, descubrir los patrones que ordenan los diferentes
aspectos de la realidad, ordenar e interpretar el caos de los datos, crear modelos,
analogías y metáforas.
- La capacidad de análisis es el método consistente en dividir el objeto analizado
en tantas partes como se pueda, hasta llegar a los elementos más simples. Como
modalidad de pensamiento, además de contemplar las causas y consecuencias,
hace aflorar los problemas, y permite visualizar y comprender las cosas.
Por lo tanto, para poder desarrollar la Capacidad de síntesis previamente se ha
debido fomentar la capacidad de abstracción que ordenará la mente del alumno y le
permitirá simplificar la realidad a estudiar. Pero es necesario también que haya sabido
analizar el tema objeto de estudio y por lo tanto, haya aprendido a dividir el tema en
partes, diferenciando lo esencial de lo accidental. La capacidad de síntesis se ve
completada por la capacidad de abstracción y la de análisis; como para poder hacer unas
conclusiones es necesario previamente estudiar la materia y analizarla por partes. Si un
alumno aprende estas capacidades de abstracción y de análisis, es entonces cuando
podrá desarrollar la Capacidad de síntesis que requiere de una serie de pasos
fundamentales.

Pasos fundamentales para el desarrollo de la competencia de


Capacidad de síntesis:
1. Establecimiento de objetivos.
2. Conocimiento básico del tema objeto de síntesis.
3. Detección de las partes y su composición con sentido.
4. Formación de relaciones entre las partes.

Informe final. Proyecgto Piloto – Fase 1, p.124 cuando en el área de Derecho y Empresa considera que la
competencia de análisis y síntesis como competencia específica del Administración y Dirección de
Empresas. Recordar que no se estableció un grupo de área temática para Derecho.

12
Vid., “Capacidades Genéricas Modelo Educativo Ucinf”,
http://www.slideshare.net/christianyanez/capacidades-genericas-modelo-educativo-ucinf, (fecha de
consulta: 17/6/2010), p. 2 en cuanto a las definiciones de cada capacidad.
9
Hay que establecer las diferenciar que existen entre la Capacidad de síntesis y los
resúmenes. Un resumen se considera como una recopilación mecánica de datos mientras
que la síntesis implica una recopilación inteligente e formulada de manera intencionada.

La competencia o Capacidad de síntesis es importante desarrollarla porque los


alumnos universitarios de primer curso tienen una serie de carencias que afectan
fundamentalmente a la falta de detección de la esencia de lo que están estudiando. Esto
se complica con su la falta de hábito de estudio lo que requiere que tengan que realizar
planes de estudio y aprender nuevas técnicas que les ayuden a detectar qué es lo más
importante de cada tema objeto de estudio en una asignatura para así poder organizarse
el aprendizaje. No hay que olvidar que el desarrollo de esta competencia conlleva
beneficios que pueden redundar a favor de su futuro profesional. Un buen abogado es
también aquél que sabe detectar la esencia del problema y lo estructura por partes como
paso previo y necesario para su correcta resolución. Esto es lo que hace que a estas
competencias se las califique como “habilidades de empleo”13 ya que las personas
provistas de estas competencias o habilidades genéricas serán más adaptables y flexibles
en el mundo laboral.

3.2. Los niveles de dominio e indicadores de éxito de la Capacidad de


síntesis14.
Para desarrollar esta Capacidad de síntesis hay que conocer cuáles son sus
niveles de dominio e indicadores de éxito que conforman los elementos claves de su
estructura. Recordar que en la asignatura de Teoría General del Derecho, los alumnos
deben saber sintetizar los conceptos de un tema en un Mapa conceptual.
Se pueden diferenciar dos niveles de dominio calificados de A y B:

NIVEL A que supone que el alumno sintetiza los elementos componentes de


una realidad o fenómeno de carácter simple. Este nivel supone un desarrollo
inferior de la Capacidad de síntesis.

NIVEL B que supone que el alumno configura la globalidad de un hecho o


fenómeno de carácter más complejo y elaborado. Sería un nivel superior de
desarrollo de la Capacidad de síntesis.
“En toda competencia es un requisito fundamental construir indicadores con el
fin de evaluar el grado de aprendizaje de los estudiantes al finalizar un determinado
módulo o poder hacer seguimiento a lo largo de todo un programa de formación” 15. Los
indicadores de éxito en el desarrollo de cada uno de los niveles son los siguientes:

13
Vid., “Las competencias genéricas en la educación superior”,
http://www.monografias.com/trabajos56/competencias-genericas/competencias-genericas.shtml, (fecha
de consulta: 29/6/2010).
14
Vid, “Competencias generales de Nuestra Escuela”, www.eulv.es/innovacion/docs/listas_de_asig.doc
(fecha de consulta 16 de junio de 2010).
15
Ob. Cit. RIAL.,A., p. 22.

10
1. Selecciona cuáles son los elementos relevantes de un fenómeno o realidad
previamente analizado.
2. Sabe encontrar y elegir uno o varios criterios de organización de los elementos.
3. Establece con coherencia las relaciones jerárquicas de los elementos.
4. Sabe explicar por procedimiento oral y/o escrito el resultado final del proceso.

3.3. La rúbrica de autoevaluación de esta competencia.


Es importante que el alumno empiece a valorar la importancia del desarrollo de
competencias y su relación con las actividades docentes realizadas. Se propone utilizar
en el próximo curso académico una rúbrica de autoevaluación del desarrollo de la
Capacidad de síntesis con el Glosario y el Mapa conceptual16.
Esta rúbrica se ha elaborado sin utilizar la terminología de niveles de dominio ni
de indicadores de éxito sino diferenciando dos grandes bloques:
- Los elementos esenciales de la Capacidad de síntesis que equivalen a los
indicadores de éxito:
o La selección de los conceptos claves del tema.
o La ordenación de conceptos de general a específico.
o La elección de los criterios de organización-palabras de enlace de los
conceptos.
o La coherencia entre las relaciones jerárquicas del mapa.
o La explicación oral o escrita del mapa conceptual.

- El desempeño, diferenciando los siguientes niveles de desarrollo:


o Excelente (10) por un cumplimiento de cada elemento en un 100%.
o Bueno (7-8) por un cumplimiento de cada elemento entre 99 y 80%.
o Satisfactorio (7-6) por un cumplimiento de cada elemento entre 79- 60%
o Deficiente (5 o menos) por un cumplimiento de cada elemento del 59%
o menos.
Será el alumno el que deberá autoevaluarse fijándose una puntuación personal
pero también fijando una puntuación al propio grupo de trabajo y podrá realizar los
comentarios que considere oportunos a cada ítem.

16
Vid Anexo nº 2 la rúbrica de autoevaluación del desarrollo de la Capacidad de síntesis.

11
4. Conclusiones.
Se ha puesto de manifiesto la experiencia en el uso nuevas herramientas
docentes, como son los Glosarios y Mapas conceptuales en la asignatura de Teoría
General del Derecho. Pero destacando que estas herramientas deben buscar y estar
siempre conectadas con el desarrollo de competencias y en este caso, con la
competencia de la Capacidad de síntesis.
Es importante que el alumno se dé cuenta de que el desarrollo de estas
competencias o habilidades va a ser clave no sólo para su vida estudiantil, sino también
para su vida profesional. Todo abogado deberá tener suficientemente desarrollada la
capacidad de síntesis para ante cualquier caso saber detectar los conceptos claves y
problemas jurídicos con los que se enfrenta, sabiendo ordenarlos jerárquicamente como
paso previo a su estudio y resolución. Para que el propio alumno valore su evolución,
se ha presentado una rúbrica de autoevaluación del desarrollo de la Capacidad de
síntesis con el uso del Glosario y de los Mapas conceptuales.

5. Bibliografía.
BLANCO, A., Desarrollo y Evaluación de Competencias en Educación Superior, Ed. Narcea,
Madrid, 2009.

GONZÁLEZ, J., y WAGENAAR, R., Tuning Educational Structures in Europe. Informe final.
Proyecto Piloto – Fase 1, Ed. Universidad de Deusto, Universidad de Groningen, Bilbao, 2003.

PULGAR, j.l., Evaluación del aprendizaje en Educación no formal. Recusros prácticos para el
profesorado, Ed. Narcea, Madrid, 2005.

RIAL., A., “Diseño curricular por competencias: el reto de la evaluación”,


http://www.udg.edu/Portals/49/Docencia%202010/Antonio_Rial_(text_complementari).pdf,
(fecha de consulta: 16/6/2010).

VILLA, A., y POBLETE, M., Aprendizaje basado en Competencia. Una propuesta para la
evaluación de las competencias genéricas, Ed. Mensajeros, Universidad de Deusto, Bilbao,
2007

12
6. Anexo nº 1 Uso de presentaciones de Power Point como mapa conceptual
como ejemplo del desarrollo de la creatividad

TEMA 1 EL DERECHO
C
O
N
J
U
Normas jurídicas N
T

se componen en 2 partes O
tipos

supuesto del consecuencias generales y comunes y imperativas y


hecho particulares especiales dispositivas

organizar una sociedad evitando conflictos

Objetivo: JUSTICIA, SEGURIDAD, BIEN COMÚN

TEMA 2 Divisiones del Derecho E


U

Derecho R
O
Tiene 2 ramas
P
A
Derecho Público Derecho Privado

P
A

-Der. Administrativo -Der. Civil I


-Der. Constitucional -Der. Mercantil S
-Der. Penal / Tribunal -Der. Laboral autonomía
-Der. Financiero comunidad
-Der. Procesal
-Der. Fiscal

13
Anexo nº 2 Rúbrica de autoevaluación del desarrollo de la Capacidad de síntesis
Nombre y Apellidos: ____________________________________

Nº de expediente: ____________________________________

Asignatura:____________________________________

DESEMPEÑO

ELEMENTOS Excelente Bueno Satisfactorio Deficiente PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN COMENTARIO


DE
CAPACIDAD (10) (9-8) (7-6) (5 ó menos) PERSONAL GRUPAL
DE SÍNTESIS

Selección de Seleccionó el Seleccionó de Seleccionó de Seleccionó el


los conceptos 100% de los un 99% a un un 79% a un 59% o menos
claves del tema. conceptos 80% de los 60% de los de los
claves del conceptos conceptos conceptos
tema. claves del claves del claves del
tema. tema. tema.

Ordenación de Ordenó el Ordenó de un Ordenó de un Ordenó el


conceptos de 100% de 99% a un 80% 79% a un 60% 59% o menos
general a conceptos de de conceptos de conceptos de conceptos
específico. general a de general a de general a de general a
específico específico específico específico

Elección de los Eligió el Eligió los Eligió los Eligió los


criterios de 100% de los criterios de criterios de criterios de
organización- criterios de organización- organización- organización-
palabras de organización- palabras de palabras de palabras de
enlace de los palabras de enlace entre enlace entre enlace entre
conceptos. enlace entre los conceptos los conceptos los conceptos
los conceptos. de un 99% a de un 79 a a un 59% o
un 80%. 60%. menos.

Coherencia Siempre Existió Existió Existió poca


entre las existió coherencia coherencia coherencia
relaciones coherencia entre las entre las entre las
jerárquicas del entre las relaciones relaciones relaciones
mapa. relaciones jerárquicas del jerárquicas del jerárquicas del
jerárquicas del mapa, aunque mapa pero mapa y
mapa. algunas requirieron requirieron
requirieron de corrección. mucha
corrección. corrección.

Explicación Siempre supo Supo explicar Supo explicar Supo explicar


oral/escrita del explicar oralmente o oralmente o oralmente o
mapa oralmente o por escrito el por escrito el por escrito el
conceptual. por escrito el mapa mapa mapa
mapa conceptual, conceptual conceptual
conceptual. aunque pero muchas pero siempre
algunas veces veces surgieron
surgieron surgieron dificultades.
dificultades. dificultades.

14

También podría gustarte