Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual Completo Ida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

1

REGLAS PARA TRABAJOS ESCRITOS

Introducción

Las Normas APA: American Psychological Association (Asociación Americana de


Psicología), son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación
clara y precisa en las publicaciones académicas, especialmente en la citación y
referenciación de fuentes de información. Aunque surgidas en el campo de la
psicología, su uso se ha extendido a otros campos de las ciencias sociales, las ciencias
económicas y las ciencias aplicadas, entre otras, por su practicidad para la preparación
de manuscritos para publicación, trabajos estudiantiles y otros productos académicos.

Estas Normas APA son una edición actualizada que busca responder a las nuevas
dinámicas y medios de producción y difusión de la información. Presenta una guía
resumida y práctica de las generalidades y novedades más relevantes de este estilo de
referenciación, con el fin de facilitar su uso en el ámbito académico. No busca ser
exhaustiva, sino ofrecer una orientación general acerca de las normas y novedades más
útiles e importantes, así como ofrecer su adaptación al contexto hispanohablante.

Esta versión amplía el repertorio de orientaciones y casos de citación y referenciación,


para servir no sólo como guía de actualización para los ya conocedores, sino como
manual de uso para la comunidad académica en general.

1. Adaptaciones al español

Las Normas APA, desarrolladas originalmente en inglés, incluyen algunos lineamientos


que resultan inconvenientes o innecesarios en el español. Por ello, su aplicación requiere
traducciones y adaptaciones, con el fin de que las normas no se conviertan en un
obstáculo para la claridad. Así, el uso de mayúsculas y minúsculas, por ejemplo, en
3

abreviaturas, debe adaptarse a la norma del español, para preservar la unidad en el uso
de la lengua.

Inglés Español

et al. et al. o et ál.*

(2018, May 15) (2018, 15 de mayo)

(2nd ed.) (2ª. ed.)

(Ed.), (Trans.) (ed.), (trad.) **

n. d. s. f.***

*La castellanización de la abreviatura (la forma con tilde) es la menos utilizada, pero igual
de válida. **En español, las abreviaturas de roles diferentes al de autor se escriben con
la inicial minúscula. ***Sin fecha

1.1 Apellidos de autores

APA restringe la mención de los autores a un solo apellido y la inicial de su nombre; en


español, esto a veces puede generar confusión, debido a que los autores muchas veces
son conocidos por sus dos apellidos o porque hay apellidos muy comunes que no bastan
por sí solos para identificar a un autor. En este sentido, aunque se debe seguir el criterio
de APA, es preferible incluir los dos apellidos cuando se considere necesario (p. ej.,
García Márquez o Fals Borda).

Por la misma razón, algunos autores usan sus apellidos enlazados con guion; en estos
casos también es válido poner ambos, pero se recomienda limitarse a los autores cuyos
apellidos aparezcan efectivamente así en el documento citado (p. ej., Cerchiaro & Puche-
Navarro, 2018).
4

2. Citación

Citar tiene una importancia fundamental en la producción de conocimiento, y no


simplemente porque consista en dar crédito a ideas de otras personas. La citación pone
de manifiesto el ejercicio dialógico de los saberes. Además, a través de ella se reconocen
contribuidores y contribuciones sustanciales de las investigaciones propias; se permite
una argumentación y una contra argumentación enriquecida, lo que resulta en un escrito
consistente, y se suministra al lector referentes claros en temas y datos de interés.

Dos aspectos deben tenerse en cuenta al momento de presentar una idea con su
respectivo crédito: si se cita textualmente (cita directa) o se parafrasea (indirecta), y
cuál es el foco que se le dará a esta, si sobre el autor (cita narrativa) o sobre la idea
misma (cita parentética).

2.1 Citas directas

Las citas directas pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o en bloque (más de 40
palabras):

Cita corta

PARENTÉTICA:

La ira es considerada como una simple reacción humana, y el pecado de la ira depende
del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de la ira se
despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una especie de bestias
obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario”
(Savater, 2005, p. 81).

NARRATIVA:

Para Savater (2005), la ira es una simple reacción humana, y el pecado de la ira depende
del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de la ira se
5

despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una especie de bestias
obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario”
(p. 81).

Cita en bloque

PARENTÉTICA:

En definitiva, el asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos se debió a las


políticas de agregación y segregación de tierra para la explotación de ganado y
sembradíos:

Jurídicamente estaba justificado el asalto a las tierras de los indios. Entre el año
de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente
colombiano fueron objeto de una política de agregación-segregación de tierras, el
monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110, 308 pesos
aproximadamente. (Tovar, 1986, p. 23).

NARRATIVA:

El asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos está directamente relacionado


con las políticas de agregación y segregación de tierra, que advierte Tovar (1986), para
la explotación de ganado y sembradíos:

Jurídicamente estaba justificado el asalto a las tierras de los indios. Entre el año
de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente
colombiano fueron objeto de una política de agregación-segregación de tierras, el
monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110, 308 pesos
aproximadamente. (p. 23)
6

2.2 Citas indirectas

PARENTÉTICA

Finalmente, la ruralidad se puede referir al desarrollo rural, en el cual se contemplan


estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables, desarticuladas, etcétera
(Dirven et al., 2011).

NARRATIVA

Finalmente, Dirven et al. (2011) definen la ruralidad a partir del desarrollo rural, en el cual
se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables,
desarticuladas, etcétera.

2.3 Comunicaciones personales

Los trabajos que no pueden ser consultados por los lectores se citan en el texto como
comunicaciones personales y no requieren entrada en la lista de referencias. Estos textos
incluyen correos electrónicos, mensajes de texto, chats o mensajes directos, entrevistas
personales, conversaciones telefónicas, discursos en vivo, conferencias académicas no
grabadas, memorandos, cartas y materiales no grabados de tradición oral. La cita debe
incluir las iniciales y el apellido del comunicador y la fecha más exacta posible.

Citación parentética: (C. Robayo, comunicación personal, 3 de mayo de 2018)

Citación narrativa: T. Reyes (comunicación personal, de febrero de 2017)

2.4 Variaciones de autores

Los trabajos citados pueden variar en número y tipo de autores. Cuando se cita un trabajo
de dos autores, ambos se deben mencionar en todas las citas. En la cita parentética se
debe usar el ampersand (&): [el signo & (que representa y, como en Smith & Co., o el
latín et, como en & c).]
7

Citación parentética: (Copi & Cohen, 2001, p. 21)


Citación narrativa: Copi y Cohen (2001, p. 21)
Cuando se cita un trabajo de tres o más autores, sólo es necesario, desde la primera
cita, poner el primer apellido seguido por la abreviatura et al.:

Citación parentética: (Fals Borda et al., 1962)


Citación narrativa: Fals Borda et al., (1962)

Excepcionalmente, en caso de que dos o más fuentes que incluyen varios autores
coincidan en apellidos y además en el año, se deben añadir en la cita cuantos autores
sean necesarios para distinguirlas, de la siguiente manera:

(Salanova, Martínez, Bresó et al., 2005)


(Salanova, Martínez, López et al., 2005)

Autores corporativos

En el caso de documentos institucionales u oficiales cuya autoría es de una organización


o institución (entidades gubernamentales, ONG, fundaciones, etc.), esta se debe
mencionar por su nombre completo tanto en el texto como en el listado de referencias,
aun cuando sus siglas sean muy conocidas. Las siglas se deben introducir entre
paréntesis junto con el nombre completo en la primera mención, para luego poder usarlas
sin riesgo de confusiones:

Según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones


(MinTIC), las decisiones sobre el presupuesto quedan a cargo del comité
establecido para ello (MinTIC, 2018).
8

2.5 Otras variaciones

Referencias con mismo autor y año

Al citar varias referencias del mismo autor y del mismo año, se deben distinguir con letras
minúsculas en la lista de referencias e incluir esas letras en la citación, así:

(Álvarez, 2005a)
(Álvarez, 2005b)
Para asignar las letras, organice las referencias que coinciden en autor y año por
orden alfabético según la primera palabra del título (omita los artículos “el/la” y “un/una”
para este fin).

Citas mediante fuente secundaria

Si se cita una fuente indirectamente a través de una fuente secundaria, solo se debe
incluir en la lista de referencias la fuente secundaria y en la cita se deben mencionar
ambas:

Citación parentética: (Rorty, 1996, citado en Fermandois, 2009)

Citación narrativa: Este es el argumento de Rorty (1996, citado en Fermandois,


2009)

2.6 Material gráfico (tablas y figuras)

Los materiales gráficos en un texto tienen el propósito de apoyar o complementar ideas


expresadas en este. Tanto las figuras (fotos, diagramas, ilustraciones, etc.) como las
tablas (información representada en casillas, filas y columnas) deben incluirse de forma
coherente con el cuerpo del texto y, por eso, se recomienda mencionarlas a manera de
cita. Para hacerlo, existen dos formas:

Citación parentética: Los porcentajes de participación (tablas 3 y 4) apoyan esta idea.


9

Citación narrativa: Los datos presentados en las tablas 3 y 4 apoyan esta idea.

Es necesario que las figuras y las tablas estén numeradas (tabla 1, tabla 2, figura 1,
figura 2). Asimismo, es importante incluir, junto al rótulo con numeración, el título (en el
caso de las tablas) o descripción (en el caso de las figuras) y el crédito respectivo o
fuente, como muestra la siguiente figura:

Rótulo numerado
Tabla #. Título de la tabla

Nota: Xxxxxxxxx. Notas y abreviaturas

Fuente: Xxxxxx. Crédito

Ejemplo de tabla

• La ubicación de los elementos descriptivos es una adaptación basada en las


Normas APA y el uso más generalizado.

Créditos de fuente

Las figuras, las tablas y la información contenida en ellas pueden obtenerse de diferentes
fuentes. Así, se debe especificar en el pie de la figura o la tabla la fuente de la que se
obtuvo el material:

• Material completamente original del autor (p. ej., Fuente: elaboración propia.)

• Material e información extraídos de otra fuente (p. ej., Fuente: ONU (2019).)
10

• Material creado por el autor a partir de información tomada de otra fuente (p. ej.,
Fuente: elaboración propia con base en datos de ONU (2019).)

• Material extraído de otra fuente, pero modificado por el autor (p. ej., Fuente:
adaptado de ONU (2019).)

Para los textos destinados a publicación y distribución, sea gratuita o comercial, es


necesario consultar las licencias de uso (Copyright, Creative Commons1 y dominio
público) del material gráfico que no sea original y que implique un trabajo creativo
protegido por el derecho de autor (infografías, ilustraciones, fotografías, etc.).

3. Referenciación

La lista de referencias al final de un documento brinda la información necesaria para


identificar y consultar cada trabajo citado en el texto. Una referencia tiene cuatro
elementos básicos: autor (responsable del trabajo), fecha (de publicación), título (nombre
del material) y fuente (lugar de consulta o adquisición). Además, en algunos casos, dentro
del título se pueden usar los paréntesis cuadrados o corchetes ([ ]) para especificar el
tipo de material que se referencia. A continuación, se presentan las estructuras básicas
y diferentes ejemplos de los principales tipos de referencias.

3.1 Publicaciones periódicas

Autor o Fecha Título Fuente


editor

1
Derechos de autor, Creativo los Comunes
11

Autor, A. A. & (2020) Título del Publicación, https://doi.org/


Autor, B. B. (2020, enero) artículo. 34(2), 5-14.
http://xxxxx
(2020, 3 de
febrero) *

*En caso de que el artículo esté en proceso de publicación, se escribirá entre paréntesis
“en prensa”.

Artículo con DOI o URL

Artículo con DOI

DOI = Digital Object Identifier, (Identificador de Objeto Digital). Identificación de material


digital, es un código único que tienen algunos artículos extraídos de bases de datos en
la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del
artículo.

DOI 934. doi: 10.1353/lan.2006.0184

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A.


I., Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C.
& Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Artículo sin DOI

Artículo impreso

Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp.

Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17.
12

Artículo online

Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp.
Recuperado de…

Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza


y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción
Pedagógica, vol. 15 (núm. 1), 56-63. Recuperado de http://www. ula.ve/accionpe/

Artículo con más de 20 autores

Castiblanco, R., Moreno, H., Rojas, S., Zamora, F., Rivera, A., Bedoya, M. A., Aróstegui,
J., Rodríguez, D., Salinas, G., Martínez, W., Camargo, D., Sánchez, A., Ramírez, Y.,
Arias, M., Castro, K. Y., Carrillo, H., Valdez López, J., Hermosa, F., Daza, C., …
Hernández, T. (2020). La variación de los esfuerzos mecánicos en la cadera con el
ergómetro de escaleras. Revista de Salud Pública, 16(2), 41-67.

• Note en este ejemplo que la referencia permite hasta 20 autores. Si son 21 o más,
deben omitirse en el orden los que sean necesarios hasta el penúltimo.

• En los casos en que la revista referenciada esté alojada en varias bases de datos,
no se incluye ni el DOI ni la URL.

• En artículos con e-locator2 (por ejemplo, “e0209899”), se debe poner este número
en lugar de las páginas.

Artículo en prensa

Restrepo, L. (en prensa). Del juego y sus dicotomías en el despliegue de lo humano.


Cuerpo, Cultura y Movimiento.

2 E-localizador
13

Artículo traducido y republicado

Piaget, J. (1972). Intellectual evolution from adolescence to adulthood3 (J. Bliss & H.
Furth, trads.). Human Development, 15(1), 1-12 (original publicado en 1970).
https://doi.org/10.1159/000271225

Artículo en publicación especial o suplemento

Ligarreto, L. (2018). Participación social y política transformadora. Revista Colombiana


de Sociología, 41(Supl. 1), S65-S80. https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1Supl.65885

Artículo en revista de divulgación

Burley, S. (2020, 24 de marzo). How to help the free market fight coronavirus.4 Nature,
580(167). http://doi.org/ggq8q2

Artículo de periódico o revista de noticias

Cruz, N. (2020, 13 de abril). Ponen freno a la guerra de petroprecios; logra acuerdo la


OPEP. El Universal. https://bit.ly/2VK1YIz

3 Evolución intelectual desde la adolescencia hasta la adultez

4 Cómo ayudar al libre mercado a combatir el coronavirus


14

Autoría grupal e individual combinada

Castrillón, D. J., Riascos, U. L. & los miembros del Departamento Nacional de Planeación.
(2019). Las cadenas productivas predominantes en el centro-oriente de Colombia.
Panorama Regional, 4(2), 53-70.

• Cuando haya combinación de autores individuales y grupales, los últimos deben


introducirse con “los miembros de”.

Publicación en blog

Lee, C. (2020, 19 de febrero). A tale of two reference formats.5 APA Style Blog.
https://bit.ly/3gmA7pK

3.2 Libros y obras de referencia

Libro

Cada libro, en las primeras páginas, trae una identificación que provee toda la información
necesaria para realizar la referencia bibliográfica.

Ejemplo:

Portada
Es la página en la que figuran:

§ El título completo del libro, Raíces de la sabiduría


§ Edición Cuarta Edición
Helen Buss Mitchell

5 Una historia de dos formatos de referencia


15

§ El nombre completo del autor


o autores, México 2006
§ El lugar y el año de la
impresión, Thomson
§ La editorial (Este libro no lo tiene)
§ La colección. Nota: Algunos libros contienen datos
que complementan la portada en la
página legal. Ésta se encuentra detrás
o delante de la portada.

Forma básica:

Apellido (s), y nombre (s). (Año.) Título. Lugar de publicación: Editorial

Referencia bibliográfica

Hus Mitchel, Helen 2006 Raíces de la sabiduría México: Thomson


Apellidos, nombre Año Título en cursiva Cd. y país Editorial

Libro con autor


Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid, España: Debate.

Libro con editor (los capítulos son escritos por diferentes autores)
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial
Kairós.
16

Referencias

Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el
texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida
allí o complementarla, en caso de ser necesario.

¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?

En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo.
En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un
artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de
fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”.
(American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan las
referencias.

¡Importante!

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista
de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado
en el texto y viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada
una debe tener sangría francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de
alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.

Autor o editor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. & (2020). Título del libro. Editorial. https://doi.org/


Autor, B. B. Título del libro http://xxxxx
Nombre de grupo. (2.ª ed., vol. 4). Primera
Editor, E. E. (ed.). Título del libro editorial;
Editor, E. E. & Editor, [audiolibro] segunda
F. F. (eds.) Título del libro editorial.
(E. E. Editor, ed.).
17

Título del libro.


(T. Traductor,
trad.;
N. Narrador, narr.).

Libro en versión impresa

Berrío, P. A. (2018). La muerte de Andrés Valdivia, primer gobernador de Antioquia, 1569-


1575. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Obra clásica reimpresa

Shakespeare, W. (2004). Hamlet (J. M. Valverde, ed. y trad.). Planeta; Paidós (original
publicado en 1609).

Textos de la antigüedad

Platón. (1996). El banquete (M. Sacristán, ed. y trad.). Icaria Literaria (original publicado
en c. 385-370 a. C.).

• Los libros antiguos tienen elementos referenciales particulares. En las ediciones


que respetan la disposición original, en lugar de páginas, se utiliza el número de
línea, e incluso con letras se señalan secciones. En caso de hacer la referencia de
las partes específicas, vea el ejemplo de “Capítulo de libro”.
18

Libros religiosos

Santa Biblia Reina Valera. (1960). Sociedades Bíblicas Unidas (original publicado en
1602).

• En los casos de libros clásicos u obras cuyo editor aparece en el libro junto con el
autor, se debe reconocer el crédito del editor y los traductores como muestran los
ejemplos.

• Note que en los casos en que haya varias casas editoriales responsables de la
publicación, estas deben ser yuxtapuestas por medio del punto y coma.

Libro con crédito de editor o compilador

Guerra, E., Agostoni, C. & Auzpuru, P. (eds.). (2009). Los miedos en la historia. Colegio
de México.

Libro con crédito de autor y traductor o editor

García Márquez, G. (2000). One hundred years of solitude6 (G. Rabassa, trad.). Harper
Perennial.

Capítulo de libro

LIBROS DE UN SOLO AUTOR

Cortés, J. D. (2016). De la separación de la independencia a la separación de las


potestades, 1825-1853. En La batalla de los siglos: Estado, Iglesia y religión en el siglo
XIX. De la Independencia a la Regeneración (pp. 115-224). Universidad Nacional de
Colombia.

6 Cien Años de Soledad


19

• Cuando el autor del capítulo es el mismo autor de la obra, se incluye su nombre


solo en la posición de autor.

• Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el


libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.

Compilaciones

Osses, S. L. & Valderrama, C. E. (2016). Producción de sentidos en radios comunitarias


en Bogotá y Cundinamarca. En N. Cabra & M. Escobar (eds.), Tramas de sociedad.
Miradas contemporáneas (pp. 144-167). Universidad Central.

Audiolibro

Rowling, J. K. (2018). Harry Potter y la piedra filosofal (G. Monsalve, narr.) [audiolibro].
Ivoox. (Original publicado en 1997). https://bit.ly/2NyZ04G

Diccionarios, thesaurus (Tesauro) o enciclopedias

Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española (edición del


tricentenario). https://bit.ly/333ASh8

• En caso de que la fuente no tenga fecha de actualización o publicación, deberá


añadirse la fecha de consulta como se muestra en el siguiente caso.

Entrada de fuente de referencia

Real Academia Española. (2018). Reproducción. En Diccionario de la lengua española


(edición de tricentenario). Consultado el 31 de octubre de 2019. https://bit.ly/34mNjVs
20

• Una entrada puede ser actualizada sin que se actualice toda la fuente. Por esto,
se recomienda añadir la fecha de consulta como en el ejemplo.

Wikipedia

Teatro Faenza. (30 de agosto de 2019). En Wikipedia. https://bit.ly/2Wz3BId

• En este caso, en la posición del autor debe escribirse el título de la entrada.

3.3 Informes y literatura gris

(La literatura gris, también llamada no convencional, semi-publicada, invisible, menor o informal,
es cualquier tipo de documento que no se difunde por los canales ordinarios de publicación
comercial, y que por tanto plantea problemas de acceso. Ejemplos: tesis de pre y posgrado, actas
de congresos, informes de investigación, etc.).

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. & (2020). Título del informe. Editorial. https://doi.org/


Autor, B. B. (2020, 2 de Título del informe
http://xxxxx
mayo).
(Reporte n.º 123).
Nombre de Título de literatura gris
grupo.
[descripción].

Informe de agencia gubernamental u otra organización

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Panorama social de


América Latina 2018 (LC/PUB.2019/3-P). https://bit.ly/37Evqoa

• En la referencia, se debe incluir el nombre completo y no la sigla de la


organización, aun cuando sea muy reconocida. Para el uso de siglas en el texto,
revise en la sección 2.4 “Autores corporativos”.
21

Informe con autor y respaldo institucional

Concha, T., Ramírez, J. C. & Acosta, O. (2017). Tributación en Colombia: reformas,


evasión y equidad. Notas de estudio (Serie Estudios y Perspectivas 35). Oficina de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Bogotá. http://bit.ly/34oLur0

• Cuando el documento no indica los autores individuales, se incluye el nombre de


la organización solo en la posición de autor.

Beca

Coll-Barreu, J. (investigador principal). (2018-2019). Uso de la conectividad a través de


Instagram como herramienta para la internacionalización en tiempo real de la enseñanza
de proyectos arquitectónicos (código IE1819.0301) [beca]. Universidad Politécnica de
Madrid. http://bit.ly/2PEVFni (complementar la información usando esta URL).

Boletín

Observatorio Colombiano de las Mujeres. (2020, 8 de junio). Llamadas para la orientación


de mujeres en condición de vulnerabilidad [boletín n.º 11]. Consejería Presidencial para
la Equidad de la Mujer. https://bit.ly/2Ndb8Zk

Comunicado de prensa

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2019, 16 de
octubre). Comunicado oficial de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados [comunicado de prensa].
http://bit.ly/338ulBZ
22

3.4 Conferencias y presentaciones

Autor Fecha Título Fuente

Presentador, (2020, 18–20 Título de la Conferencia, https://doi.org/


de
A. A. & contribución ubicación. http://xxxxx
septiembre).
[tipo de
(2020, 31 de
Presentador, contribución].
octubre–2 de
B. B.
noviembre).

Ponencia

Páramo, G. (2011, 8 de septiembre). Mito, lógica y matemática [ponencia]. Cátedra Mito


y Ciencia, Bogotá, Colombia. https://bit.ly/32aAWu5

Conferencia

Deldén, M. (2019, 30 de octubre). Literacidad audiovisual: un concepto para comprender


la historia a través del cine [sesión de conferencia]. Ciclo de Conferencias de las Artes,
Bogotá, Colombia.

Póster

Aguiar, S., Texeira, M., Garibaldi, L., & Jobbágy, E. (2018, 29 de octubre). Diversidad de
la producción, consumo e intercambio global de cultivos: los barcos más que el campo
diversifica nuestras dietas [póster]. XXVIII Reunión Argentina de Ecología, Mar del Plata,
Argentina. https://bit.ly/38j7S8L
23

3.5 Tesis

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. (2020). Título de la tesis [tesis de Base de https://doi.org/xxxx


tipo de grado, nombre datos.
institución que otorga http://xxxxx
grado]. Repositorio.

Tesis publicada

Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus neologismos en la lengua


de señas colombiana [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio
Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV

• Cuando la tesis no ha sido publicada, se indica en paréntesis cuadrados [tesis de


maestría/doctorado no publicada].

3.6 Reseñas

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. (2020, 18 de Título de la Periódico. http://xxxxx


agosto).
reseña [reseña Revista.
del libro Título Blog.
de libro de A. A. Sitio web.
Autor].
24

Reseña de un libro

Benavides, S. (2019, 26 de agosto). Reseña del libro: “Viaje al corazón de Cortázar”


[reseña del libro Viaje al corazón de Cortázar de J. C. Rincón]. El Espectador.
https://bit.ly/3dTiZWS

Reseña de una película o serie en un sitio web

Vericat, D. (2013, noviembre). El padrino [reseña de la película El padrino]. Cinema


Esencial. https://bit.ly/2NMLjzC

3.7 Fuentes no publicadas

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. & (2020). Título del trabajo [estado del Departamento, universidad.
Autor, B. B. manuscrito]. *

* La descripción será “manuscrito no publicado”, si el texto está únicamente en poder del


autor; “manuscrito presentado para publicación”, si está en preparación editorial.

Manuscrito en preparación editorial

Talero, P. (2019). Infinito de Zenón [manuscrito presentado para publicación].


Departamento de Matemáticas. Universidad Central.
25

Manuscrito publicado informalmente

Urrego, Z & Moreno, M. (2019). Salud auditiva en la comunidad de víctimas del conflicto
armado sobrevivientes a la masacre de Bojayá en el departamento del Chocó, Colombia.
Research Gate. https://bit.ly/38iAoae

• Pueden ser trabajos sin revisión de pares o en versión final ya aceptada para
publicación.

3.8 Software, aplicaciones y dispositivos

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. & (2020). Título de la obra (versión Fabricante. https://doi.org/


Autor, B. B. 1.2) [software de App Store. http://xxxxx
Nombre del computador]. Google Play
grupo. Título de la obra (versión Store.
4.6) [aplicación móvil].
Nombre del dispositivo
(número del modelo)
[dispositivo].

Software

Borenstein, M., Hedges, L., Higgins, J. & Rothstein, H. (2014). Comprehensive meta-
analysis. (versión 3.3.070) [software]. Biostat. http://bit.ly/337mCnL
26

Aplicación móvil

Aimbity AS. (2020). Monefy - Gestor de dinero (versión 1.9.10) [aplicación móvil]. Google
Play. https://bit.ly/2DMlbDe

3.9 Bases de datos y conjuntos de datos

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. & (2020). Título de la base de Entidad https://doi.org/


datos (versión1.2) [base
Autor, B. B. (2000- de datos]. titular de http://xxxxx
2018).
la base * Consultado el
de 14 de
datos. noviembre de
2019.
http://xxxxx

* La fecha de consulta sólo será necesaria en las bases de datos que no tengan fecha de
publicación, actualización o recolección.

Base de datos

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020, 23 de junio). Proyecciones


y retroproyecciones de población 2018-2023. https://bit.ly/2Yc6HEz

3.10 Material audiovisual

Autor Fecha Título Fuente

Director, D. (2020). Título de Compañía https://doi.org/


27

(dir.). (1989 la obra productora. xxxx


presente).
Productor, [descripción]. Sello discográfico. http://xxxxx
P. (2013-2019).
Museo, ubicación.
(productor (2019, 21 de
Departamento,
ejecutivo). julio).
universidad.

La siguiente tabla indica la persona que desempeña el rol de autor en cada tipo de
producción audiovisual.

Tipo de medio Autor

Película Director

Serie de televisión Productor(es) ejecutivo(s)

Episodio de serie de televisión Escritor y director del episodio

Podcast Presentador o productor ejecutivo

Episodio de podcast Presentador del episodio

Webinar Instructor

Álbum o pieza de música clásica Compositor

Álbum o canción de música moderna Artista de grabación

Obra de arte Artista

Videostreaming Persona o grupo que subió el video

Fotografía Fotógrafo

Película

Zemeckis, R. (dir.) (1994). Forrest Gump [película]. Paramount Pictures.


28

Serie

Mandabach, C., Brenman, G., Knight, S., Murphy, C., Glazebrook, J. & Tiplady, F.
(productores ejecutivos). (2013-2019). Peaky Blinders [serie de televisión]. BBC Studios.

Episodio de una serie

McClaren, M. (dir.). (2014, 4 de mayo). El primero de su nombre (temporada 4, episodio


5) [episodio de serie de televisión]. En D. Benioff, D. B. Weiss, C. Strauss, F. Doelger, B.
Caulfield y G. R. R. Martin (productores ejecutivos), Juego de Tronos. Television 360;
Grok! Television; Generator Entertainment; Startling Television; Bighead Littlehead.

TED Talk (Charla TED)

Molina, D. (2015, septiembre). La verdad es mentira [video]. Conferencia TED.


https://bit.ly/3ed7Str

Webinar

Carvajalino, S. (2019, mayo). Storytelling: el arte de contar historias [webinar]. The Biz
Nation.

Video de YouTube

La Pulla. (2019, 28 de octubre). Elecciones: lo bueno, lo malo y lo feo [video]. YouTube.


https://bit.ly/2C23o6T
29

3.11 Material gráfico

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. (2020). Título o descripción breve del Museo, http://xxxxx


material [tipo de material]. ubicación.
Titular del
Banco de
material
imágenes.

Clip art e imágenes de archivo

IMAGEN DE ARCHIVO

National Archives. (1919). Harlem Hellfighters; Europe, James Reese [imagen de


archivo]. Encyclopædia Britannica. https://bit.ly/2NYRyAl

Clip art

J4p4n. (2020, 30 de junio). Gas Mask Women [clip art]. Openclipart. ttps://bit.ly/2YXRlE1

Infografías

Organización Panamericana de la Salud. (2020). COVID-19 Enfermedad por el


coronavirus 2019: conócelo [infografía]. https://bit.ly/2BW1BUa

Fotografías

McCurry, S. (1985). Afghan girl [fotografía]. National Geographic.


https://on.natgeo.com/3eYHp2y
30

Obras de arte

Giacometti, A. (1961). Caroline sur fond blanc [pintura]. Museo Botero, Bogotá, Colombia.
https://bit.ly/325NVx8

Mapas

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). Mapa oficial físico político [mapa].
Geoportal. https://bit.ly/2C2AinS

Diapositivas

Reyes, J. (2014, 23 de octubre). Geografía de la población: tendencias demográficas


actuales [presentación de diapositivas]. Slideshare. https://bit.ly/3322vHy

3.12 Material sonoro

Autor Fecha Título Fuente

Artista, A. (2020). Título de Compañía https://doi.


(artista de (1989- la obra productora. org/xxxx
presente).
grabación). [descripción]. Sello discográfico. http://xxxxx
(2013-2019).
Compositor, C.
(2019, 21 de
(compositor)
julio).
Presentador, P.
31

P.
(presentador).

Episodio de podcast (Emisión de radio o de televisión que un usuario puede descargar de


internet mediante una suscripción previa y escucharla tanto en una computadora como en un
reproductor portátil).

Uribe, D. (presentadora). (2019, 20 de agosto). ¿Qué fue el movimiento de juntas?


[episodio de podcast]. En Las historias de Diana Uribe. Radio Nacional de Colombia.
http://bit.ly/2WG7J9y

• Incluir el número del episodio entre paréntesis después del título si lo tiene.

Entrevista de radio

Gómez Bolaños, R. (2006). Entrevista a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” en Radio


City [entrevista]. Radio City; El Universo. https://bit.ly/3giMMtO

• En entrevistas alojadas en archivos físicos o digitales se cita al entrevistado como


autor.

• En entrevistas publicadas en medios impresos o electrónicos, el autor será el


entrevistador y su referencia tendrá el formato que corresponda al respectivo tipo
de publicación (artículo de prensa, artículo de revista, blog, etc.).

Grabación de discurso

King, M. L. Jr. (1963, 28 de agosto). I have a dream [grabación de discurso]. American


Rethoric. https://bit.ly/3eRfoKf
32

Canción o pieza musical

Totó La Momposina. (2015). La acabación [canción]. En Tambolero. MTM Ltda.

• Si la pieza musical es clásica, se manejará bajo la misma lógica de los textos


clásicos, es decir, el año de la grabación será el principal y al final de la referencia
se aclarará el año de la composición.

3.13 Publicaciones en redes sociales

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. (s. f.). Contenido de la publicación Sitio. Consultado el 27


hasta las primeras 20
Nombre de (2019, 8 de palabras. [descripción de de agosto de
2020.
grupo agosto). material audiovisual].
[usuario]. http://xxxxx*

* La fecha de consulta solo se indica cuando el contenido no tiene fecha de publicación


o actualización.

Publicación concreta (tuit, post, etc.)

Angulo, R. [@RobertoAnguloS]. (2019, 25 de octubre). Índice de inclusión de personas


con discapacidad de @SaldarriagaConc. Exclusión social y productiva (% de personas
con discapacidad): Chocó: 55% [gráfica e hipervínculo] [tuit]. Twitter.
https://bit.ly/2WzFs48
33

Página o perfil:

Autores de Historias. (s. f.). Home [página de Facebook]. Facebook. Consultado el 25 de


octubre de 2019. https://bit.ly/2WHWJtB

3.14 Páginas web

Autor Fecha Título Fuente

Autor, A. A. & (2020). Título del contenido. Sitio Consultado el


web. 27 de agosto
Autor, B. B. (2020, agosto). de 2020.
Nombre del grupo. (2019, 8 de http://xxxxx*
agosto).
(s. f.).

* La fecha de consulta solo se indica cuando el contenido no tiene fecha de publicación


o actualización.

Página de un sitio web (noticias y similares)

Rodríguez, M. (2020, 27 de junio). Joseph Schumpeter, el hombre que predijo el fin del
capitalismo y que es clave para entender la economía de hoy. BBC Mundo.
https://bbc.in/3isGkCj

• Las Normas APA diferencian entre agencias de noticias y publicaciones


periodísticas (revistas y periódicos). Para consultar la referencia de estas fuentes,
vea en la sección 3.1 “Artículo de periódico o revista de noticias”.
34

Página de un sitio web cuyo autor es una organización

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020, 16 de


junio). Proteger el derecho a la infancia. https://bit.ly/2NYBK0R

Página web sin fecha

Portillo, G. (s. f.). Capas de la Tierra. Metereología en Red. https://bit.ly/3ceAznP

Página web con actualizaciones constantes

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. (s. f.). Programa
técnico. Consultado el 28 de octubre de 2019. https://bit.ly/36ojllV

3.15 Referencias jurídicas

En las Normas APA, los materiales jurídicos son referenciados siguiendo las directrices
de The bluebook: a uniform system of citation (2015), un manual para referenciación de
documentos jurídicos en Estados Unidos. Dado que la naturaleza de estos documentos
varía según las estructuras normativas de cada país, sugerimos establecer criterios de
adaptación que contengan la siguiente información básica:

Autor Fecha Título Fuente

Organismo (Año, día Denominación Publicación donde http://xxxxx


que decreta la de mes) numerada. se aloja (si está
norma. disponible). *
Nombre completo
de la norma.
35

* En Colombia, leyes, decretos, resoluciones, actos y otros documentos de unidades


gubernamentales se encuentran publicados, en su gran mayoría, en el Diario Oficial. En el caso de
las sentencias, basta con escribir el código de esta y especificar el magistrado ponente.

Cartas constitucionales
Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116.
http://bit.ly/2NA2BRg

Citación narrativa: Constitución Política de México (1991)

Citación parentética: (Constitución Política de México, 1991)

• Para especificar partes de las normas, puede presentarse esta información de


forma parentética o narrativa, pero siempre siguiendo el orden jerárquico de la
norma: libro, parte, título, capítulo, sección, artículo, parágrafo, numeral y literal (p.
ej. tít. 2, cap. 5, art. 31, par. 5, num. 4, lit. b).

Leyes, decretos y proyectos de ley

LEYES

Congreso de la República de México. (1993, 23 de diciembre). Ley 100. Por la cual se


crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial
41148. https://bit.ly/2OaQpWH

Congreso de la República de México. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide
la Ley General de Educación. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87

Citación: Ley 100 de 1993

Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)


36

• En el caso de las leyes, no se acostumbra a mencionar a su autor en la citación,


ya que estas siempre son expedidas por el Congreso de la República.

• En el caso de códigos y leyes ampliamente reconocidos por su nombre, se


recomienda incluir en la primera citación la denominación numerada de la norma
entre paréntesis.

DECRETOS

Presidencia de la República. (2020, 12 de abril). Decreto 538. Por el cual se adoptan


medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y
garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial 51283. https://bit.ly/2Dh6Ka9

Citación: Decreto 538 de 2020

• Esta forma de citación de leyes y decretos puede usarse tanto en forma parentética
como narrativa.

PROYECTOS DE LEY

Tamayo, S. (2020, 7 de mayo). Proyecto de Ley 305. Por medio de la cual se crea el
Banco Nacional de Tiempo y Voluntariado, se regula su funcionamiento y se establecen
tras disposiciones [radicado] (iniciativa archivada). https://bit.ly/3fhfqLK

Citación: Proyecto de Ley 305 (Tamayo, 2020)

• En caso de que tenga información sobre el estado del proyecto de ley (en
comisiones, en debate parlamentario, archivado, en revisión y en sanción
presidencial), puede especificarlo entre paréntesis, seguido de la palabra
“iniciativa”.
37

• Utilice los paréntesis cuadrados para describir la fuente de consulta (radicado,


ficha técnica o ponencia).

Resoluciones, acuerdos, circulares y otros

Concejo de Bogotá. (2007, 29 de marzo). Acuerdo 279. Por el cual se dictan los
lineamientos para la Política de Promoción y Uso del Software libre en el Sector Central,
el Sector Descentralizado y el Sector de las Localidades del Distrito Capital. Registro
Distrital 3732. https://bit.ly/2Dgp2bA

Citación parentética: (Concejo de Bogotá, Acuerdo 279 de 2007)

Citación narrativa: Acuerdo 279 de 2007 del Concejo de Bogotá

Sentencias

Corte Suprema de Justicia. (2014, 20 de agosto). Sentencia C-593/14 (Jorge Ignacio


Pretelt Chaljub, M. P.). https://bit.ly/36v1n1l

Citación parentética: (Corte Suprema de Justicia, Sentencia C-593/14, 2014)

Citación narrativa: Sentencia C-593/14 (Corte Suprema de Justicia, 2014)

4. Referencias con información faltante

Cuando la referencia carece de información, la entrada debe adaptarse según la siguiente


tabla.

Elemento faltante Entrada en lista de referencias Citación intratextual

Autor Título. (fecha). Fuente. (Título, año)


Título (año)
38

Fecha Autor. (s. f.). Título. Fuente. (Autor, s. f.)


Autor (s. f.)

Título Autor. (fecha). [Descripción de la (Autor, año)


obra]. Fuente.
Autor (año)

Autor y fecha Título. (s. f.). Fuente. (Título, s. f.)


Título (s. f.)

Autor y título [Descripción de la obra]. (fecha). ([Descripción de la


Fuente. obra], año)
[Descripción de la obra],
(año)

Fecha y título Autor. (s. f.). (Autor, s. f.)


[Descripción de la obra]. Fuente. Autor (s. f.)

Autor, fecha y título [Descripción de la obra]. (s. f.). ([Descripción de la


Fuente obra], s. f.)
[Descripción de la obra]
(s. f.)

Fuente. No se incluye en la lista de (C. C. Comunicador,


referencias. Se cita como comunicación personal,
comunicación personal.
día de mes de año)
C. C. Comunicador
(comunicación personal,
día de mes de año)

NOTA: La aplicación de estas normas académicas, nos evita el riesgo de cometer plagio
al escribir nuestro trabajos.
39

5. Formato de presentación en papel

En los siguientes cuadros se ofrecen las especificaciones a las que han de ajustarse los
trabajos escritos de los estudiantes.

2.5 cm

Sangría de 5 espacios ü Papel: tamaño carta


ü Tipo de letra: Calibri, Arial, Lucida
_____________________
Sans Unicode, Times News Roman
________________________ y Georgia.
ü Tamaño: 12 puntos
________________________
ü Espaciado: Interlineado 2.0, sin
________________________ espacio entre párrafos.
ü Alineado: Izquierdo justificado.
________________________.
ü Márgenes: 2.5 (todo)
_____________________ ü Paginación: Desde página 1 hasta
bibliografía, con números arábigos (1,
________________________
2, 3...).
________________________

________________________.

Párrafos

2.5 cm

6. Página de presentación, carátula o portada

Todo trabajo académico debe ser precedido por una página de presentación, carátula o
portada.

La página debe contener los siguientes datos:


40

Ejemplo 1

ü NOMBRE DE LA SEMIANRIO NAZARENO MEXICANO, A. R.


INSTITUCIÓN, Ciudad y país
Ciudad de México
de la misma.
ü TÍTULO DEL TRABAJO LA RECONSTRUCCIÓN DEL
ü Por CONOCIMIENTO
ü Nombre completo del o de la
Por
estudiante
ü Tipo de trabajo (Ej. Ensayo, Juan Miguel Campos Martínez
Informe de lectura, monografía,
Ensayo
mapa conceptual, investigación
de campo, investigación en Dr. Elí Camas Pérez
fuentes del internet, etc.)
Introducción al Estudio de la Biblia
ü Nombre del profesor
ü Nombre del curso Irapuato, Guanajuato, México
ü Ciudad, país, dónde se localiza
el estudiante
ü Día, mes y año en que entrega Lunes 21 de septiembre de 2020

el trabajo.

Ejemplo 2

• NOMBRE DE LA SEMIANRIO NAZARENO MEXICANO, A. R.


INSTITUCIÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Ciudad, estado y país
• Nombre del programa de Lic. En Teología Pastoral
estudios
41

• Nombre de la materia (curso) Formación Espiritual


• Título del trabajo (entre
“Conceptos Básicos de Formación Espiritual”
comillas)
• Por Por

• Nombre completo del o de la Bartolo Escobar Rizo


estudiante
• Tipo de trabajo (Ej. Ensayo,
Informe de lectura, monografía, Informe de Lectura
mapa conceptual, investigación
Mtra. Angélica Madrid Díaz
de campo, investigación en
fuentes del internet, etc.) Tapachula, Chiapas, México
• Nombre del profesor, ra.
• Ciudad, país, dónde se localiza
el estudiante Martes 22 de septiembre de 2020
• Día, mes y año en que entrega
el trabajo.

7. Estilo para títulos de capítulos y encabezados

ESTILO PARA TÍTULOS DE CAPÍTULOS Y ENCABEZADOS

Título Norma Observaciones

Niveles No más de cuatro niveles Usar sólo los subtítulos o


encabezados que sean necesarios
para indicar cambios en el enfoque
del texto. Ideas o puntos paralelos
llevarán encabezados del mismo
nivel.
42

Títulos Título de un capítulo, sección, Evitar títulos mayores a una línea o


primer apéndice va en letras usar dos líneas a renglón cerrado, la
nivel mayúsculas y centrado, negrita, primera más larga. Ej.:
tamaño 14, y a 1 pulgada, 2,5
cm) de la orilla superior. Luego
del título de primer nivel se deja LOS VALORES REFERENCIALES
un espacio en blanco. DEL CRECIMIENTO INTEGRAL

Títulos Los subtítulos van al margen Ej.: Segundo nivel


segundo izquierdo, minúsculas, negrita,
1. Ganando visión
nivel tamaño 12. Se numeran 1.1, 1.2,
1.3, 1.4 respectivamente. Se 2. Descubriendo los valores que
consolidan la visión
deja tres espacios antes del
subtítulo. No se deja espacio 3. Contextualizando la visión
para el párrafo siguiente.
4. Conclusión

Títulos Si requiere más subdivisiones:


tercer nivel Tercer nivel: margen izquierdo,
Ej. Tercer nivel
negritas, minúsculas. Tamaño
12. Se numera 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 2.1 Crecer para arriba
etc. Se deja tres espacios antes
2.2 Crecer para afuera
del subtítulo. No se deja espacio
para el siguiente párrafo. 2.3 Crecer para adentro

Títulos Cuarto nivel: Dentro del párrafo Ej. Cuarto nivel


normal con sangría igual al resto,
Cuarto 2.3.1 Crecer en amor:
sin negrita, minúscula y
nivel
subrayado, tamaño 12. Con 2.3.2 Crecer en servicio:
texto continuado en la misma
línea del párrafo normal. Lleva
43

dos puntos al final del título. Se


numera: 2.1.1., 2.1.2., 3.1., 3.2.,
3.3., etc.

Escribir Se recomienda no dejar dos Ej. “En esta sección se presentan las
puentes títulos seguidos, sin texto entre conclusiones del diagnóstico
entre los ellos. Este texto breve sirve de situacional”.
títulos puente introduciendo lo que
sigue.

Final de Nunca debe aparecer el título Si aparece un título debe ir seguido


páginas sólo o una línea de texto de un de al menos dos líneas de texto, sino
nuevo párrafo al final de una todo debe ir a la página que sigue.
página.

8. Las notas al pie de página

Las notas al pie de página tienen muchas ventajas, se pueden usar para ampliar datos
relevantes o añadir información extra a la cita textual o referencia bibliográfica, permiten
añadir referencias de fuentes sobre el tema en cuestión, hacer comentarios en acuerdo
o desacuerdo con las ideas de un autor.

Las notas al pie nunca deben usarse para desarrollar los argumentos o ideas
principales de un trabajo. Dichas notas siempre deben ser expresadas en un párrafo
breve. No se recomienda su uso a menos de ser extremadamente necesario y siempre
evitar el uso de notas extensas.

Las notas al pie, no reemplazan las referencias en el texto, ni la bibliografía, que


siempre debe ser registrada al final del trabajo.

Para numerar las notas se usan números consecutivos para todo el trabajo. El número
consecutivo se coloca al final de la oración a la que la nota se refiere:
44

Ejemplo:

Los cristianos suelen usar el término ministro para referirse al pastor principal de una
iglesia.7

Las notas al pie de página se utilizan:

Para ampliar una idea; explicar el significado de un término; comparar ideas de varios
autores; etc.

9. Uso de mayúsculas en:

• Nombres propios como, Martín Lutero, Juan Wesley.


• Títulos, cargos, dignidades personales. Ej. En nombre de la Reina se declaró
abierto el Parlamento..., “el Papa”, “el Presidente”, “el Primer Ministro”.
• En las abreviaturas: Prof., Dr.
• Nombres de regiones y cuando expresan división política: El Lejano Oriente, el
Medio Oriente, el Nuevo Mundo, los Países Bajos; la Ciudad Eterna (Roma), la
Tierra Prometida (Palestina), el Imperio Romano, el Imperio Bizantino.
• Monumentos y lugares han adquirido nombres genéricos: la Vía Apia, las
Pirámides (no así “las pirámides de Egipto”), la Esfinge, los Campos Eliseos.
• Organismos Oficiales: Ej. Cámara de Diputados.
• Instituciones: Seminario Nazareno Mexicano, A. R.
• Términos históricos y culturales: la Edad Media, el Renacimiento, el Despotismo
Ilustrado, la Reforma.
• Leyes y tratados: La Constitución de 1940 y la Declaración de la Independencia.
• Festividades y conmemoraciones: Navidad, Noche Buena, Día de Reyes, Viernes
Santo, Domingo de Resurrección, Año Nuevo, Día de las Madres.

7 Es el caso, por ejemplo, donde hay más de un pastor


45

• Deidades y sus representaciones: Dios, Jehová, Yahweh, Allah, Buda, Júpiter. Al


Ser Supremo, el Todopoderoso, el Altísimo, el Omnipotente, el Creador, el
Supremo Hacedor, el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo, Cristo, Jesucristo, el
Salvador, el Señor, el Mesías, el Redentor, el Mediador, el Unigénito, el Verbo
Encarnado, etc.
• La Biblia y pasajes claves. La Biblia, las Sagradas Escrituras, las Escrituras, el
Pentateuco, el Antiguo Testamento, la Septuaginta, la Vulgata, el Decálogo, el
Sermón del Monte, las Bienaventuranzas, el Padre Nuestro, etc.

10. Citas de libros de la Biblia

Para citar textos de la Biblia siempre se escribe el nombre completo del libro cuando es
en el texto y la abreviatura del nombre del libro cuando es entre paréntesis. Se
recomienda usar las que se encuentran en la versión Reina Valera.

Veamos unos ejemplos de cómo escribir las referencias bíblicas en los diferentes
casos en el siguiente cuadro:

ESTILO PARA CITAS DE LA BIBLIA

Tipo En el texto Entre paréntesis

Un versículo Mateo 5:3. (Mt. 5:3).

Un pasaje del mismo capítulo 1 Corintios 14:12-23 (1 Co. 14: 12-23).

Versículos no consecutivos Mateo 5:3,6. (Mt. 5:3, 6).

Pasajes de varios capítulos Mateo 5:3-8:4. (Mt 5:3-8:4).

Un versículo y el siguiente Mateo 5:3s. (Mt. 5:3s).

Un versículo y los siguientes Mateo 5:3ss. Mt. 5:3ss).

Versión usada de la Biblia Mateo 5:3 (DHH). (Mt 5:3 DHH).


46

11. Uso de algunas abreviaturas

Cuando es necesario usar abreviaturas en los trabajos escritos a entregar, debemos estar
seguros de emplear aquéllas que son las aprobadas y reconocidas por todos. He aquí
una lista de las que se usan con más frecuencia:

Significado Abreviatura

Capítulo cap.

Edición Ed.

Edición revisada Ed. Rev.

Editor (Editores) Ed. (Eds.)

Sin fecha s. f.

Volumen (Volúmenes) Vol. (Vols.)

Suplemento Supl.

Segunda edición 2º ed. / 2a. ed.

Traducción de Trad.

Páginas (Páginas) p. (pp.)

Parte Pt.

Reporte técnico Rep. Téc. / Rep. Tec.


47

Y colaboradores y cols
48

¿QUÉ ES UN ENSAYO?

Es un escrito en el que un autor (estudiante) hace un análisis, un examen de un


determinado asunto o idea y expone sus puntos de vista, de una opinión personal.
Para realizar ese análisis, debe llevar a cabo una investigación que enriquecerá y
fundamentará las opiniones que da a conocer.

El autor de ensayos goza de una gran libertad para escribir. Ésta le permite incluir
una fuerte dosis de interpretación personal, de suposiciones e hipótesis muy
propias. Es tan libre el ensayo que puede ser crítico en ocasiones, humorístico en otras,
expositivo, filosófico, en fin, puede tocar asuntos de todas las disciplinas: literatura,
historia, arte, ciencia, técnica, jurisprudencia, economía…

Características fundamentales del ensayo.

• Texto flexible y amplio en el que se puede tratar una gran variedad de temas con
toda libertad.
• Pide que el autor tenga un cierto conocimiento del tema y fundamentalmente sea
capaz de emitir un juicio respecto al asunto.
• En este tipo de texto el autor da a conocer su pensamiento, es la opinión que él
tiene respecto al asunto que se trata.
• La opinión del autor se enriquece con investigaciones que hace al respecto.
• El tratamiento que se da al tema es muy variado; se puede presentar como algo
inacabado, puede adoptar un tono cortés para encubrir una ironía, puede ser
polémico.
49

¿Cómo redactar un ensayo?

Ahora están en posesión de una información teórica sobre el ensayo y han leído y
analizado el ejemplo de este tipo de escrito. Es el momento en que ustedes pueden
convertirse en autores de ensayo.

La primera actividad a realizar es la selección del tema. Para ello deben considerar
si cada uno de ustedes va a trabajar en forma totalmente independiente o si prefieren
llevar a cabo un trabajo colaborativo. Si optan por la segunda alternativa tendrán que
decidirse por un tema que sea del interés y conocimiento de todo el grupo. Estará ligado
con su realidad y antes de empezar el trabajo cada uno tendrá formada una opinión al
respecto.

Una vez que han determinado el tema, tienen que realizar una tarea de
investigación que enriquezca las informaciones que ya poseen. Ésta puede ser
llevada a cabo en la biblioteca (fuentes bibliográficas); en periódicos, revistas y distintos
tipos de publicaciones (fuentes hemerográficas); pero también puede hacerse de campo,
esto es, a través de entrevistas, encuestas… Actualmente se puede realizar investigación
en fuentes virtuales.

Con cualquier tema elegido, la investigación se puede llevar a cabo de diferentes


maneras:

• En fuentes bibliográficas, hemerográficas o fuentes virtuales, como se dijo antes.


Ustedes mismos buscan y reúnen información en periódicos, libros revistas, sobre
el asunto que van a trabajar. Pero también hacen una investigación de campo.
• Su maestro o su maestra puede apoyarlos. Para algunos temas que ustedes
seleccionen, les proporciona, si los tiene, diversos materiales de consulta que él
haya recopilado y los repartirá entre ustedes para que los lean.
Pero vámonos al caso extremo. Su maestro o su maestra no pueden ayudarlos, no
cuentan con material bibliográfico ni hemerográfico, por alguna circunstancia con ese
tema no funciona la investigación de campo. ¿Qué hacer dentro del salón de clase?
50

Si entre todos escogieron el tema es porque consideran que saben algo sobre él, que
tienen una opinión. Recuerden que el ensayo es el género de la reflexión, del examen,
del análisis. ¿Qué hacer entonces? Pues lo que pide el ensayo, reflexionar, examinar,
analizar el tema para poder, con lo que cada uno sepa, cambiar impresiones con sus
compañeros y enriquecerlos, exactamente como si cada uno de ustedes fuera una obra
de consulta.

La estrategia que se sugiere es la que llamaremos Libros e investigadores. Consiste


en que simultáneamente cada uno de ustedes va a ser un libro de consulta que está en
una biblioteca y también el investigador que consulta un libro. Habrán reflexionado,
examinado el tema, hecho un análisis y tendrán qué decirle al compañero que se les
acerque. De esta manera, en binas, se enriquecerán pues serán al mismo tiempo
consultantes y material consultado.

Su profesor o profesora pueden orientarlos a través de un cuestionario guía que toque


puntos relevantes de su tema de ensayos con preguntas que los hagan reflexionar y que
puedan comentar con sus compañeros. Esto les proporcionará material para redactar
posteriormente su ensayo.

Observen que esta actividad de consulta se lleva a cabo con todo el grupo
desplazándose por el salón. La “consulta” se hace cambiando de “binas”, entre mayor
número de compañeros consulten, tendrán más material para su trabajo de redacción.

Los ensayos se escribirán contemplando el tema desde distintos puntos de vista.


Ustedes, al llevar a cabo la redacción de su ensayo darán a conocer su postura frente al
tema.

Si el ensayo es producto del análisis, del examen, del razonamiento, si es un escrito


para hacer pensar, entonces, en su trabajo, podrán manejar las ideas que deseen y
exponer sus puntos de vista.

Cuando termina la “consulta” cada alumno regresa a su lugar y procede a redactar su


ensayo.
51

Conviértanse en ensayistas

Antes de escribir. Empiecen por preguntarse: ¿qué es lo que voy a escribir?, ¿tengo
suficiente información para fundamentar lo que yo pienso respecto a ese asunto?

Durante la redacción. Hagan pausas y relean su trabajo; modifiquen ese borrador


tanto en la forma como en el contenido, recuerden que para redactar bien se modifican
varias veces los borradores antes de llegar a la versión final. Pueden darlo a conocer a
un compañero para que les haga sugerencias; pregúntense ¿cómo lo estoy haciendo?

Al finalizar la redacción. Lean por última vez su trabajo para ver si lo pueden mejorar;
pregúntense, ¿quedé satisfecho con lo que redacté? Compartan con sus compañeros de
equipo los trabajos que realizaron, acepten sugerencias y hagan correcciones si
proceden.

¿Qué temas podrán servirles para redactar un ensayo?

Recuerden que los ejemplos que se les ofrecen tienen como único propósito que lean,
analicen y comenten una muestra de cada tipo de texto. Para que este aprendizaje resulte
significativo se hace necesario que lo utilicen para reportar los resultados de una
investigación realizada en relación con alguna de sus asignaturas.

Aquí se hace necesario organizar una sesión en la que participa todo el grupo para
proponer en qué asignatura y con qué contenidos se podrán redactar ensayos. Lo
deseable es que entre todos sugieran todo un listado de opciones temáticas para que
después todo el grupo o cada equipo seleccione uno. El trabajo de recolección de datos
se realiza de manera cooperativa, pero la redacción se lleva a cabo en forma individual,
ya que son las opiniones y juicios personales los que se vuelcan en este tipo de escritos.
52

TIPOS DE ENSAYO

TIPOS DE ENSAYO

Analítico De causa efecto

Argumentativo Explicativo

Científico Expositivo

Comparativo Interpretativo

Crítico

CARACTERÍSTICAS

Utilización de un lenguaje sencillo

El texto debe ser conciso

Utiliza reflexiones subjetivas (personales)

Debe exponer y defender ideas

Debe ser crítico y generador de ideas

Debe mostrar originalidad y creatividad


53

ESTRUCTURA DE UN ENSAYO

INTRODUCCIÓN

Su propósito es presentar al lector el tema a tratar y exponer el objetivo del mismo.

Debe contener una presentación clara, los objetivos y la importancia del trabajo
realizado.

La exposición del tema debe conseguir captar la atención del lector haciéndole sentir
deseos de seguir leyendo hasta el final.

DESARROLLO

Debe centrarse en una idea principal

Debe estar organizado de una manera lógica

Debe conectarse con la idea/tema principal del ensayo.

CONCLUSIÓN

Presenta la síntesis de las ideas propuestas en el cuerpo del trabajo, es decir, las
teorías, consideraciones, sugerencias propuestas respecto a los principales temas
tratados.

Debe ser breve y concisa.


54

CONECTORES PARA REDACCIÓN DE TEXTOS

CONECTORES PARA REDACCIÓN DE TEXTOS

Introducir el tema: Dar detalles:

El tema del texto Por ejemplo

El objetivo principal de En particular

Nos proponemos exponer En el caso de

Este texto trata de A saber

Nos dirigimos a usted para Así

Iniciar un tema nuevo: Resumir:

Con respecto a En resumen

En cuanto a Recapitulando

En relación con Brevemente

Acerca de En pocas palabas

Otro punto es Globalmente

Por lo que se refiere a Recogiendo lo más importante

El siguiente punto es En conjunto

Distinguir y organizar: Acabar:

Por un lado En conclusión

Por una parte Para concluir

En cambio Para finalizar

Por otro Así pues

Por otra En definitiva


55

Sin embargo

Ahora bien

No obstante

Por el contrario

Más datos sobre el mismo Indicar tiempo:


punto:

Además Antes

Luego Ahora mismo

Después Anteriormente

Así mismo Poco antes

A continuación Al mismo tiempo

Así pues Simultáneamente

En el mismo momento

Entonces

Después

Más tarde

Más adelante

A continuación

Acto seguido

Explicar o aclarar: Indicar causa:

Es decir Porque

En otras palabras Visto que

Dicho de otra manera A causa de

Como se ha dicho Por razón de


56

Vale la pena decir Con motivo de

Hay que hacer notar Ya que

Lo más importante Puesto que

La idea central es Gracias a

Hay que destacar Gracias que

Hay que tener en cuenta Por culpa de

O sea Pues

Esta es Como

En efecto A fuerza de

Dado que

Considerando que

Teniendo en cuenta

Fuentes de información

Centro de escritura javeriano (2015). Norma APA. (sin país). (sin editorial).

Lozano, Lucero (1998). Taller de lectura y redacción del sureste. México: Libris editores.

Moreno Deixa y Javier Carrillo (2020). Publication manual of the American Psychological
Association. (sin país). Universidad Central. Vicerrectoría académica: Centro de
Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
57

ANÁLISIS CRÍTICO

La lectura crítica es aplicable a un libro, al capítulo de un libro, a un artículo, etc.

El objetivo es aprender a concentrarse en ciertas preguntas y convertirse en un lector


crítico. Leer críticamente lleva más tiempo que hacerlo selectivamente.

Selecciona lo que te interesa leer, para que tu lectura sea efectiva reflexiona y evalúa
el contenido de lo que lees. Un buen lector es eficiente (capaz de seleccionar) y efectivo
(sabe leer críticamente). Hojea, ojea y examina el texto para encontrar las preguntas que
quieres que el texto te responda.

Al tiempo que lees, te planteas las siguientes preguntas:

l. ¿Cuál es la fuente? ¿Es confiable? ¿Está actualizada?

Los lectores críticos evalúan la confiabilidad de un texto. Primero examinan el texto para
identificar la fuente de la información.

Evalúa al autor del texto. Si es posible, comprueba la calidad de otros textos que
haya escrito ese mismo autor. ¿Es un experto en la materia? ¿Es tendencioso? ¿Es
objetivo?

Evalúa la editorial. ¿El texto fue publicado por una editorial de conocida reputación?
¿La editorial o el autor están financiados o subsidiados por algún grupo con determinados
intereses? Indaga la fecha de publicación. ¿Está actualizada? Finalmente, identifica el
lugar donde fue publicado. Si se trata, por ejemplo, de una traducción, el lugar puede ser
importante, ya que te dirá con qué lenguaje te encontrarás: no es lo mismo una traducción
al español realizada en Argentina o España que una hecha en México.

2. ¿Cómo presenta el autor la información?

A la forma como el autor presenta la información se clasifica en:


58

Hecho. Razonamiento o argumentación que puede ser verificado a través de la


experiencia o de la lógica. Los hechos son datos que pueden ser verificados o axiomas.

Inferencia. Una consecuencia que se obtiene de un hecho, o que se basa en un


razonamiento lógico. Las inferencias se construyen como derivaciones lógicas de los
hechos, por lo tanto, deben tener como apoyo una información que se pueda demostrar
y verificar.

Opinión. Un juicio de valor. Las opiniones en los textos científicos, humanísticos o


políticos suelen aparecer en las conclusiones y deben estar apoyadas en hechos e
inferencias.

3. ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor?

Todo autor tiene como propósito informar, pero algunos autores, además de informar,
tienen otras intenciones. Si el propósito del autor es simplemente informar, basará sus
razonamientos principalmente en hechos, y su lenguaje será objetivo. Sin embargo, si el
propósito del autor es persuadir o convencer de su propio punto de vista, probablemente
utilice menos hechos, más inferencias y opiniones, y un lenguaje más subjetivo.

4. ¿Qué tono utiliza?

El tono de voz de una persona puede ser alegre, altanero, sarcástico, irónico, solemne,
etc., y muy a menudo te podrá indicar si está contenta, triste, seria, enojada, si bromea o
si a la broma se añade su enojo y está siendo sarcástica, etcétera.

Los autores también tienen un tono, el cual puede revelar sus sentimientos: de alegría,
depresión, enojo, desilusión, cobardía, etcétera.

5. ¿Qué lenguaje emplea?

La manera como cada persona se expresa es única e irrepetible. A través del lenguaje
en que se exprese un autor se puede identificar si es objetivo o subjetivo respecto al
59

tema que trata. Al lenguaje que los autores utilizan lo clasificaremos esquemáticamente
en objetivo, subjetivo y connotaciones.

El lenguaje objetivo se presenta cuando el autor no se deja llevar por los


sentimientos. Ejemplo: “En el año del 1985 hubo un terremoto en la ciudad de México”.

El lenguaje subjetivo contiene el modo personal de pensar y sentir de su autor.


Ejemplo: “En el año de 1985, dolorosa y consternadamente vivimos un terremoto en la
ciudad de México”.

Muchas veces es fácil identificar el lenguaje subjetivo por el uso de adjetivos


calificativos.

Las connotaciones. A la definición de las palabras en un diccionario se la llama


denotación, y ofrece el significado directo de las palabras. Sin embargo, muchas palabras
tienen un sentido “oculto” o un significado implícito. Las palabras pueden utilizarse con
un sentido directo (denotativo) o pueden utilizarse de manera connotativa; por ejemplo, a
una empleada doméstica algunas personas la llaman “gata”, connotación ofensiva que
se utiliza con evidente sentido peyorativo.

6. ¿Cuál es la hipótesis o tesis que el autor propone?

La tesis es una propuesta que hace el autor y que mantiene con argumentos basados en
razonamientos.

La hipótesis tradicionalmente se define como la suposición de algo que ha de


verificarse. Existen varios tipos de hipótesis:

1. Las hipótesis plausibles: son las que tienen un fundamento teórico, pero no han
sido demostradas.

Ejemplo: la teoría de la relatividad señala que todo lo que viaja a la velocidad de la luz
se convierte en luz. Pero aún no se ha demostrado empíricamente.
60

2. Las hipótesis convalidadas: las que tienen un fundamento teórico y han sido
comprobadas a través de la experiencia.

Ejemplo: la teoría de la gravitación universal.

Antes de leer un libro examina el índice para identificar el tema y la tesis central.

El título suele ser (no siempre lo es) una indicación del tema del texto.

La introducción y la tesis o hipótesis

Es conveniente primero leer el prefacio, la introducción y la advertencia del autor para


evaluar el propósito del autor, su objetivo, su seriedad y sus tendencias, y desecharlo si
no satisface nuestros intereses y expectativas. En la introducción, el autor suele presentar
brevemente sus tesis o hipótesis centrales. En el prefacio el autor presenta su obra al
público; suele aquí también indicar su objetivo y tesis o hipótesis. La advertencia suele
ser más corta que el prefacio y en ella el autor frecuentemente señala su objetivo, la tesis
o hipótesis y las limitaciones del texto.

Es importante comparar el prefacio y la introducción con las conclusiones para evaluar


la manera en que el autor desarrolla la hipótesis central de su trabajo.

Relación entre hipótesis y conclusiones

Por lo general, en las conclusiones el autor demuestra sintéticamente su tesis o hipótesis.


Es frecuente que incluya proyecciones a corto, mediano o largo plazo, y señale su opinión
sobre el tema tratado.

Los textos persuasivos.

Por lo general, son polémicos: tratan de demostrar algo diferente de la opinión que la
gran mayoría sustenta y suscitan la discusión de opiniones. Establece la posición o
confiabilidad de la fuente, ya que ésta puede indicar la tendencia del autor.

El desarrollo de la tesis o hipótesis


61

Recuerda: la tesis o hipótesis es una proposición que se mantiene con argumentos


basados en razonamientos.

Todo texto se construye con una tesis o hipótesis central y con razonamientos que la
mantienen o soportan. Llamaremos hipótesis secundarias a los razonamientos con los
que el autor defiende su tesis.

Cuando la tesis se refiere a la existencia de una realidad, se denomina hipótesis.

En un texto es posible encontrar tesis central e hipótesis secundarias

Tesis central:

Después de la Primera Guerra Mundial se desarrollaron movimientos nacionalistas en


África, en el Cercano Oriente y en Asia.

Hipótesis secundarias:

a) Se iniciaron movimientos independentistas africanos.

b) Los árabes exigieron independencia.

e) India demandó libertad.

7. ¿Es coherente y sólida la argumentación?

Recuerda: la tesis o hipótesis central es lo que el autor quiere demostrar.

Frecuentemente se encuentran textos que presentan contradicciones internas debido


a que la argumentación que sustenta la hipótesis central la contradice.

El desarrollo incongruente de la tesis o hipótesis también puede deberse a que el autor


no la demuestra plenamente, dejando interrogantes al lector; por lo general, se debe a
que no desarrolló una o algunas de las hipótesis secundarias, o bien algunos de los
conceptos centrales del texto no fueron explicados o definidos, lo cual genera
ambigüedades.
62

Algunos textos pueden presentar ambigüedades y elementos tendenciosos, es muy


importante aprender a reconocerlos. Las ambigüedades son las palabras que permiten
distintas interpretaciones (entre otras, las connotaciones). Algunos elementos
tendenciosos son los estereotipos, las sobre generalizaciones, las presentaciones
unilaterales, los sofismas y las falacias. Identificar y distinguir estas formas
“metarretóricas” permite analizar la argumentación del texto, si éste se basa en
razonamientos lógicos, sólidos y coherentes, o en ambigüedades y elementos
tendenciosos. Los textos tendenciosos son aquellos que intentan manipular nuestro
pensamiento por medio de una falsa argumentación.

Las ambigüedades admiten distintas interpretaciones, según la connotación que el


autor dé a las palabras; así, los autores intentarán confundir o llegar a falsas
conclusiones.

Es importante poder identificar las ambigüedades, porque mediante éstas, el autor


puede presentar la información en forma tendenciosa.

Es necesario reconocer si un texto es tendencioso al descubrir los estereotipos.

Al estereotipar se clasifica de manera muy simplificada a algo o alguien que posee


ciertos rasgos de carácter o comportamiento, de acuerdo con un grupo en el que alguno
de sus miembros presenta estos mismos aspectos. Los estereotipos son el resultado de
una sobre generalización que clasifica a grupos de personas o cosas en una misma
categoría, positiva o negativa, a pesar de que, evidentemente, hay abundantes
excepciones.

Los estereotipos de forma implícita presentan un prejuicio o juicio de valor. Si el autor


utiliza estereotipos no es confiable y, por lo tanto, su argumentación no será sólida ni
coherente.

Con frecuencia se encuentran autores que sobre generalizan los conceptos y


opiniones creando estereotipos para demostrar su tesis o hipótesis. Ejemplo: “Los
ingleses son puntuales; los regiomontanos, avaros, y los chilangos, groseros”.
63

Otros aspectos en que uno se puede basar para evaluar la confiabilidad de un texto
son las sobre generalizaciones. Si un texto presenta sobre generalizaciones, no es
imparcial. Se sobre generaliza al tomar un grupo de ejemplos con características
similares e inferir que todos tienen las mismas características. Descubrir las sobre
generalizaciones es muy útil para identificar las intenciones y los prejuicios del autor.
Ejemplos: “Los jóvenes son imprudentes”. “Los ancianos son sabios”.

Al realizar la lectura es necesario poner atención a palabras como “todo”, “nada”,


“siempre”, “nunca”, “nadie”, “jamás”, “completamente”, “enteramente”, porque no admiten
excepciones; por lo tanto, el autor al utilizarlas pretende hacer pasar lo que afirma como
si fuera un absoluto. Ejemplo: “Todos los productos hechos en México son malos”.

Si el autor ofrece un solo punto de vista, está presentando una visión fragmentaria del
suceso y obligando al lector a aceptarlo.

La palabra “falacia” indica engaño, falsedad. Es una verdad a medias, se basa en


alguna evidencia, pero no en la suficiente. Es una forma de fundamentar incorrecta o
tendenciosa. Ejemplos: Tocar la trompeta (causa) impide que llueva (efecto). Si quieres
ser un buen cristiano no deberás vincularte con personas de otras religiones.

8. ¿Modificó el texto mi opinión? ¿Me hizo reflexionar?

9. ¿Tomé una posición frente al texto?

A estas preguntas le corresponde al lector dar respuesta después de haber realizado un


análisis crítico de un texto.
64

ANÁLISIS CRÍTICO

Cómo analizar la lógica de un artículo, un ensayo o un capítulo:


Una manera importante de entender un ensayo, artículo o capítulo, es analizando las
partes del razonamiento que usó el autor.

Se requiere hacer uso de las estructuras básicas del pensamiento para analizar la
lógica de estos textos.

1. El propósito principal de este libro es _______________. (Exprese con la mayor


exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir este libro. ¿Qué trata de
lograr el autor?)

2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es _________. (Su meta es delimitar
la pregunta clave que el autor pensó al escribir el texto. En otras palabras, ¿cuál es la
pregunta clave que atiende el libro? Trate de identificar la pregunta más amplia que
contesta el libro, al igual que aquellas preguntas secundarias en las que se enfoca)

3. Los tipos de información más importantes en este texto son __________. (Usted
querrá identificar los tipos de información que el autor usó en el texto para apoyar sus
argumentos esenciales. [i. e. resultados de investigaciones, observaciones, ejemplos,
experiencias, etc.].)

4. Las inferencias/conclusiones de este texto son ___________. (Identifique las


conclusiones principales a las que el autor llega y que presenta en el texto. Piense en
esta pregunta: ¿Cuáles son las conclusiones más importantes que presenta el autor y
que –al entenderlas– se clarifican los conceptos dentro del campo?)

5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este texto son ___________. Lo
que el autor quiere decir con estos conceptos es ___________. (Para identificar estas
65

ideas, pregúntese: ¿Cuáles son las ideas más importantes que tiene que entender para
entender el texto? Explique brevemente lo que el autor quiere decir. Comience con las
ideas fundamentales presentadas, tales como “ciencia, biología, psicología, etc.”
Seguramente las encontrará en el primer capítulo. Identifique luego los otros conceptos
importantes que están ligados al concepto fundamental.)

6. Los supuestos de los que parte el autor son ___________. (Pregúntese: ¿Qué da el
autor por hecho [y que puede cuestionarse]? Estos supuestos son generalizaciones que
el autor no piensa que tiene que defender al escribir el libro. Estas pueden establecerse
en el primer capítulo.)

7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el libro son
_____________. (¿Qué consecuencias es probable que se desprendan de considerarse
el planteamiento del autor? En esta sección, exprese las implicaciones lógicas que
emanan de la posición del autor. Incluya las que el autor reconoce y las que no expresa.)
b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en serio el planteamiento
son _________________. (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de
ignorarse el planteamiento del autor?)

8. Los puntos de vista principales que se presentan en este libro son _____________.
(La pregunta que debe contestar es: ¿Desde qué perspectiva contempla el autor la
situación presentada? Por ejemplo, el autor puede examinar la “ciencia” y verla como “la
herramienta más eficiente para entender el mundo y cómo opera.”)
66

CÓMO ESCRIBIR UNA MONOGRAFÍA

¿Qué es la monografía?

Se entiende como una explicación personal, propia, sobre un tema; es decir, no es copia
de lo que ya se publicó, tampoco es un resumen. Todo el escrito debe ir con las palabras
propias del autor del trabajo. Es también un trabajo de investigación en diferentes fuentes.

La monografía es una de las formas de trabajo más elegidos por los docentes en el
nivel superior de educación. Esto hace necesario conocer el proceso de elaboración.

¿Por qué es importante escribir monografía?

La práctica y la constancia de este tipo de trabajo es un medio de mejorar y prepararse


para realizar proyectos de mayor nivel, tales como proyectos de investigación, estudios
científicos, una tesis o una publicación.

A lo largo de la etapa formativa se realizan estos trabajos con el fin de demostrar la


validez de nuestros conocimientos y la solidez de nuestras competencias de aprendizaje
y comunicación.

¿Cuántos tipos de monografía es posible?

En lo general, hay tres tipos de monografía:

Monografía de investigación. Se refiere a temas que son poco explorados. La persona


que escribe la monografía debe leer y conocer todo lo publicado al respecto para aportar
un punto de vista lógico.

Monografía de análisis y experiencias. En este caso, como su nombre lo indica, es una


experimentación (la información se toma de experiencias) y trabajo de campo. Se refleja
en la monografía todo lo estudiado y aprendido de dichas fuentes.
67

Monografías de compilación. Se trata de reunir información dando un punto de vista único


respecto al tema. Ésta es una de las más fáciles de realizar.

Pasos para realizar una monografía:

1. Selecciona un tema

El tema debe ser de interés personal y la información para abordarlo debe ser accesible.
Tener en cuenta el usar como referencia las fuentes más actuales, validadas y, a partir
de esto, concretar posibles temas y sus posibilidades de desarrollo y enfoque.

Esta parte del trabajo, a veces cuesta, porque podemos elegir temas muy amplios.

El tema puede ser una aseveración que se formula en forma de hipótesis


para expresar el punto de vista personal sobre el tema. Esta es la piedra angular de la
monografía y a partir de la cual se articula el resto de contenidos y aportaciones.

2. Delimita el tema

Para delimitar un tema amplio basta con seleccionar un aspecto específico del mismo.
Se puede optar por un período de tiempo, área geográfica o cualquier otra variable.
Es necesario delimitar el tema a fin de llegar a un aspecto, lo más específico posible.
Ejemplo: La Cristología; es un tema muy amplo o general. La cristología desde la
perspectiva paulina; es un poco más específico, pero todavía es amplio. La cristología de
san Pablo en su carta a los Filipenses, es mucho más específico.

3. Busca y evalúa las fuentes

Es fundamental distinguir los distintos tipos de fuentes: Las primarias son, por ejemplo,
los manuscritos o entrevistas. Las secundarias se componen por libros, revistas, videos,
etc. Las fuentes terciarias son las enciclopedias, diccionarios. Es importante mencionar
68

que los sitios web se clasifican como fuentes electrónicas. Es necesario ver que sean
fuentes confiables. Que los autores sean reconocidos y originales.

4. Haz lecturas preliminares

Las lecturas preliminares son el primer acercamiento al tema y conformarán la base


teórica para definir el punto de vista y así preparar un bosquejo.

Consultar libros que ofrezcan una introducción básica del tema a desarrollar. Durante
este proceso es necesario tomar notas claras y breves, éstas sirvan para enriquecer la
visión sobre el tema. En esta parte es necesario hacer uso de fichas de trabajo. Son muy
importantes. En éstas se anotan nuestras investigaciones y después se usan para escribir
nuestra monografía. Estos instrumentos se pueden encontrar en algunos libros sobre
técnicas de investigación.

5. Prepara el bosquejo

El bosquejo es un plan de trabajo donde se reúnen los diferentes aspectos del tema y
que servirán de marco de referencia para realizar la monografía.

Hacer un bosquejo para saber qué cosas debemos investigar. Significa hacer una
serie de preguntas que se va a contestar en la investigación. ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quién?
¿Cómo? ¿Cuáles? ¿Qué?

Esta acción es útil para determinar la información que se ha recopilado, detectar el


material que falta, organizar el contenido.

Presentación general

1. Portada. Estos datos se pueden obtener en la sección correspondiente en este


manual.

2. índice. Se escribe al final, incluye temas y subtemas, con anotaciones de las páginas.
69

3. Introducción. Explicar por qué se eligió el tema, por qué pareció interesante y cuáles
son los puntos que se tratan en el trabajo. Exponer el tema, el objetivo general, la
hipótesis y el método de investigación empleado. La introducción se escribe una vez que
se haya escrito el cuerpo y la conclusión de la monografía.

4. El contenido. Es el desarrollo de todo lo que se haya investigado. Explicar todo lo


investigado y dar un punto de vista personal único al respecto. Hacer citas que
fundamentan el trabajo, de las fuentes investigadas. En esta parte se pueden poner
gráficas, imágenes, etc., si son necesarias. Todo aquello que ayude a que se comprenda
mejor el tema. Dar un punto de vista original respecto al tema. Es correcto tomar
referencias de las experiencias personales que se tengan sobre el tema. Hacer
presentación de los antecedentes, lo que se sabe hasta el momento sobre el tema, las
investigaciones más importantes que se han realizado, punto de vista único y la
aportación personal que se hace al trabajo o tema.

5. Conclusión. Conclusión personal sobre el tema investigado y una aportación personal.


Se escribe lo nuevo que se haya encontrado y los nuevos conocimientos que se
obtuvieron como resultado de la investigación.

6. Referencias bibliográficas. Al final se escriba en orden alfabético, la bibliografía


consultada. Se incluyen todas las referencias que se hayan hecho en el desarrollo del
tema.

Recomendaciones:

Escribir frases cortas que tengan sujeto, verbo y predicado; escribir párrafos cortos; y
aplicar los signos de puntuación. Hacer una revisión del trabajo y corregir frases que no
se entiendan y estructurarlas de la mejor manera.
70

Sangría francesa

Zubizarreta F. Armando (1986). La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e


investigar. México: Addison-Wesley Iberoamericana.

__________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

También podría gustarte