Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lógica Unidad I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

REPÚBLICA BOLIVARIA A DE VE EZUELA

MI ISTERIO DE EDUCACIÓ SUPERIOR


LA U IVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD EXPERIME TAL DE CIE CIAS
FORMACIÓ GE ERAL A DISTA CIA
-FORGAD-

LÓGICA PARA UN
PROFESIONAL EFICIENTE

Material de Estudio elaborado por los profesores:

Alfredo Romero
José Luis Gainza

Maracaibo, Abril del 2004


PRESE TACIÓ

Pensar en forma coherente, ordenada y sistemática es una condición indispensable


para lograr un profesional eficiente. La lógica tiene este propósito, su estudio contribuye, de
forma significativa, a lograr un mayor grado de abstracción y, así, obtener, precisamente,
un mayor rigor y precisión lógica en el discurso cotidiano, especialmente, cuando se tienen
que formular razonamientos deductivos. Al mismo tiempo, la lógica formal nos
proporciona herramientas que nos permiten ordenar y sistematizar rigurosamente el
conocimiento científico.

En el curriculum de nuestros profesionales no hay ninguna materia, ni en la segunda


enseñanza, ni en la superior, que enseñe sistemáticamente el pensamiento ordenado,
riguroso y coherente. Nuestros profesionales no saben los secretos para razonar en forma
válida y, menos, los métodos que garanticen ese razonar. Por eso, consideramos que el
estudio de la lógica, como parte de la Formación General, debe ser obligatorio para todos
los estudiantes.
I TRODUCCIÓ

Este texto autoinstruccional de lógica que presentamos constituye un curso de


introducción a la Lógica Formal, concebido dentro de dos coordenadas que lo definen:

• Por una parte, es un programa de formación general válido para cualquier


profesional de hoy en día que debe asumir una actitud crítica ante la realidad
histórico-social sobre la cual se quiere que incida de una manera eficiente y eficaz.
Para ello debe manejar las herramientas teórico-metodológicas que le permitan
acceder al conocimiento, procesarlo, sistematizarlo y comunicarlo. En este
cometido, los elementos conceptuales y las técnicas de la Lógica Formal
constituyen un insumo insoslayable.
• Por otra parte, el enfoque que hacemos de la lógica es de carácter eminentemente
instrumental; ante la cantidad abrumadora de información que nos llega es
imprescindible el manejo de procedimientos para analizar, desde el punto de vista
racional, la forma y contenido del discurso científico y, por supuesto, también del
discurso cotidiano. En este programa partimos siempre del lenguaje natural para su
análisis lógico y volvemos, al final del proceso, al mismo lenguaje con una
evaluación racional de sus estructuras y su utilidad o validez para las ciencias ó para
la vida profesional.

El curso de “Lógica para un Profesional Eficiente” es, pues, un curso de “Análisis


Lógico del Discurso”.
El programa está compuesto por tres unidades modulares con una relativa
autonomía que podrían combinarse con otras unidades de otros programas de lógica
alternativos.
La primera unidad: “Lógica y Lenguaje” nos conduce desde la realidad del lenguaje,
como concreción del pensamiento, para ir recortando dentro del discurso, en círculos cada
vez más restringidos, el campo específico de nuestra disciplina limitándola al discurso
argumentativo, a su aspecto formal, abordado a través de los lenguajes formales de la
lógica. Constituye la unidad básica, conceptual e introductoria.
En las unidades segunda y tercera abordamos dos niveles de la lógica: Lógica
Proposicional y Lógica de Predicados. En ambos casos presentamos los lenguajes formales
respectivos que explican las estructuras lógicas del discurso. Además, se introduce al
estudiante en las técnicas para “probar” y “demostrar” la validez de los razonamientos del
lenguaje natural.
Por último, hay que resaltar que estamos ofreciendo un texto, diseñado con las
especificaciones del material de estudio autoinstruccional. Esto permite una mayor
versatilidad y variedad en el empleo de las horas de clase o actividades presenciales de
interacción y posibilita convertir el curso en lo que realmente hemos querido: un taller para
la aplicación de la lógica formal al quehacer profesional.
PROPOSITOS DE LA ASIG ATURA

1. Contribuir a desarrollar un mayor grado de abstracción en el estudiante.

2. Contribuir a lograr en el estudiante un mayor rigor y precisión lógica en el discurso


cotidiano

3. Contribuir a desarrollar el modo de pensar deductivo en el estudiante

4. Propiciar en el estudiante una actitud positiva ante la Lógica Formal, como


herramienta para la fundamentación, la sistematización y el rigor científico del
conocimiento.
OBJETIVOS GE ERALES DE LA ASIG ATURA

El estudiante estará en capacidad de:

1. Analizar el discurso cotidiano, aplicando los conceptos básicos de la Lógica Formal.

2. Determinar la validez de los razonamientos expresados en el lenguaje cotidiano,


aplicando las técnicas de la Lógica Formal.
RECOME DACIO ES PARA EL APRE DIZAJE

El texto que presentamos puede ser utilizado con distintas estrategias, según que el
curso se implemente en una Modalidad de Educación Presencial o en una Modalidad de
Educación a Distancia.
En ambos casos, partimos de una concepción de la educación como proceso activo y
participativo por parte del estudiante, en el cual el profesor se convierte en facilitador del
aprendizaje. En ningún caso planteamos que el profesor exponga los temas magistralmente
y el alumno tome apuntes. Estos dos vicios de nuestro sistema escolar quedan soslayados, a
nuestro modo de ver, con el uso del Texto Autoinstruccional “Lógica para un Profesional
Eficiente”, que ofrecemos como material de estudio para esta asignatura. Esto permite
superar la concepción tradicional y convertir el salón de clase en un Aula Taller donde,
bajo la orientación del profesor, los estudiantes aprenden la lógica resolviendo los
problemas y ejercicios.
En el caso de la educación presencial, el ciclo de enseñanza aprendizaje se explícita
en esta secuencia:

• Presentación del tema por parte del profesor, el cual ofrece una visión panorámica,
global, insistiendo en el logro de la conducta terminal que se pretende (inducción).
• Lectura del material de estudio por parte del estudiante (trabajo personal). ·
Realización de los ejercicios de autoevaluación (evaluación formativa).
• Resolución de problemas en clase y aclaratorias por parte del profesor
(retroalimentación).
• Evaluación del aprendizaje: evaluación por objetivos, continua y acumulativa, con
carácter recuperativo (evaluación sumativa).

Las actividades de la secuencia se pueden realizar en el salón o los estudiantes por


su propia cuenta, individualmente o por equipos. Todo esto según la conveniencia de cada
caso.
Con respecto a la modalidad de educación a distancia o semi-presencial (el caso de
Estudios Universitarios Supervisados), la secuencia del proceso se mantiene igual, sólo que
las actividades de interacción se reducen a dos tipos de asesorías por parte del profesor:
grupales, para abordar los puntos claves del programa, que ameriten una dinámica
especial; individuales, para resolver las dudas y dificultades de cada estudiante, lo cual
permite individualizar aún más el aprendizaje. En cuanto a la evaluación sumativa, el
sistema de E.U.S. prevé la realización de dos (o tres) Pruebas Parciales (una por unidad) y
una Prueba Recuperativa Final. Además, en la cátedra de lógica proponemos la evaluación
individual opcional para aquellos objetivos que conlleven la resolución de problemas
(objetivos terminales 6, 7, 8, 1 l, 12 y 13).

Las asesorías y la evaluación vienen explicitadas en los respectivos Plan de


Asesorías y Plan de Evaluación, que el estudiante recibe, al inicio del curso, con su
respectivo Calendario de Actividades y con el Texto.
En los dos casos planteados (sistema presencial o supervisado), el texto
autoinstruccional de lógica explícita, paso por paso, todas las estrategias en el desarrollo de
cada tema. Como se puede apreciar, la diferencia entre las dos modalidades se minimiza y
queda reducida a un mayor o menor grado de presencialidad e intervención directa del
profesor.
Para los estudiantes, queremos hacer aquí una serie de sugerencias de tipo
metodológico, a fin de facilitarles su trabajo y hacerlo más productivo, provechoso y
ameno:

1. Es conveniente que limites tu estudio a pequeñas porciones cada vez y no abarcar


sino hasta donde hayas comprendido y ejercitado. En este sentido, mejor cerrar el
libro antes que agotarte o embotarte.
2. Pon el mejor empeño en hacer los ejercicios con relación a cada nuevo aspecto
teórico que aprendas. Se quiere que razones adecuadamente, no que sepas lo que es
un razonamiento adecuado. Los ejercicios te permitirán apreciar si has logrado lo
que se esperaba de ti en el objetivo.
3. Es muy importante que estudies en la secuencia indicada. Si te adelantas, corres el
riesgo de encontrarte con conceptos que no manejas y que fueron expuestos
previamente.
4. Se espera que seas honesto contigo mismo y soluciones por tu propia cuenta los
ejercicios y las autoevaluaciones antes de revisar las respuestas, las cuales
encontrarás al final del material instruccional de esta Unidad; algunas de ellas están
sin contestar para que las consultes con tu asesor y aclares tus dudas.
5. Asegúrate haber logrado el dominio de los conceptos fundamentales.
6. Para la realización de los ejercicios de control y las autoevaluaciones te
recomendamos el uso de un cuaderno. En él podrás ir anotando las correcciones que
surjan al confrontar tus respuestas con las de tus compañeros o con las aclaratorias
que te formule el asesor.

Por último, a continuación les ofrezco el cuadro descriptivo de las unidades, con sus
respectivos temas y objetivos terminales, con el fin de proporcionar una panorámica del
contenido del curso. Además se propone una ponderación de los objetivos que pueda ser
usada para la evaluación.
CUADRO DESCRIPTIVO

U IDAD TEMA OBJETIVOS


TERMI ALES
UNIDAD I: A. USOS DEL LENGUAJE 1. Dada la distinción de las
LÓGICA Y funciones principales del lenguaje
LENGUAJE en una serie de párrafos, redactar
otros equivalentes que expresen,
en un lenguaje neutro, la
información correspondiente.

B. EL RAZONAMIENTO 2. Identificar los razonamientos


inductivos, deductivos, analógicos
en una serie de pasajes dados.
3. Comprender en que consiste
la validez de un razonamiento y
las condiciones para la verdad de
la conclusión.

C. RAZONAMIENTOS 4. En un conjunto de razonamientos


FALACES falaces, señalar que tipo de falacia
se ha cometido y porqué es un
razonamiento falaz.

D. LENGUAJES 5. Determinar las características de


NATURALES Y los lenguajes naturales y
CIENTÍFICOS científicos y su importancia para
el desarrollo de la lógica.
PO DERACIO PORCE TUAL DE LOS OBJETIVOS TERMI ALES

En función de la importancia, el grado de dificultad y el tiempo de estudio que


representan cada uno de los Objetivos Terminales, se les asignó un valor porcentual del
total de la evaluación de la asignatura. Esos valores están distribuidos como sigue:

U IDAD TEMA OBJETIVO VALOR


TERMI AL PORCE TUAL
U IDAD I: A. Usos del lenguaje. 1 6%
LÓGICA Y
LE GUAJE. B. El razonamiento. 2 5%
3 5%

C. Razonamientos falaces. 4 6%

D. Lenguajes naturales y
científicos. 5 4%

U IDAD II: A. Formas lógicas. 6 10%


LÓGICA
PROPOSICIO AL B. Prueba de validez. 7 10%

C. Demostración de
validez. 8 12%

U IDAD III: A. Lógica tradicional. 9 4%


SILOGÍSTICA: 10 6%
E FOQUE
TRADICIO AL Y B. Prueba de validez. 11 10%
MODER O
C. Lógica de predicados. 12 10%
13 12%
ESQUEMA DE CO TE IDO

Presentación.
Introducción.
Propósitos Generales de la Asignatura.
Objetivos Generales de la Asignatura.
Recomendaciones para el Aprendizaje.
Esquema de Contenido.

U IDAD I: LOGICA Y LE GUAJE

INTRODUCCIÓN

A. USOS DEL LENGUAJE


l. FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE
2. MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES DEL LENGUAJE
3. FORMAS DEL DISCURSO
4. LENGUAJE EMOTIVAMENTE NEUTRAL

B. EL RAZONAMIENTO
1. LA PROPOSICIÓN
2. TIPOS DE PROPOSICIONES
3. EL DISCURSO LÓGICO
4. EL RAZONAMIENTO
4.1. Premisas y Conclusión
4.2. Proceso del Razonamiento. Su Concepto
4.3. Identificación de Razonamientos
5. TIPOS DE RAZONAMIENTOS
5.1. Razonamiento Inductivo
5.2. Razonamiento Analógico
5.3. Razonamiento Deductivo
6. VALIDEZ DE LOS RAZONAMIENTOS
6.1. Contenido y forma de los Razonamientos
6.2. Variables y Constantes Lógicas
6.3. Razonamiento Válido
6.4. Validez y Verdad

C. RAZONAMIENTOS FALACES
1. FALACIAS DE ATINENCIA
1.1. Argumentum ad Baculum (apelación a la fuerza)
1.2. Argumentum ad Hominem (argumento contra el hombre)
1.3. Argumentum ad Ignorantiam (argumento por la ignorancia)
1.4. Argumentum ad Misericordiam (argumento por misericordia)
1.5. Argumentum ad Populum (argumento de la multitud)
1.6 Argumentum ad Verecundiam (apelación a la autoridad)
1.7. La Causa Falsa
1.8. La Pregunta Compleja
2. FALACIAS DE AMBIGÜEDAD
2.1 El Equivoco
2.2. Anfibología
2.3. El Énfasis
2.4. La Composición
2.5. La División
3. COMO EVITAR FALACIAS

D. LENGUAJES NATURALES Y CIENTIFICOS


1. SINTÁXIS Y SEMÁNTICA
2. LENGUAJES NATURALES Y CIENTÍFICOS
3. LENGUAJE FORMALIZADO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA
4. LENGUAJE FORMALIZADO Y LOGICA FORMAL
5. LOGICA FORMAL Y LOGICA NATURAL
6. MATEMATIZACIÓN DE LA LÓGICA
7. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA LOGICA TRADICIONAL Y LA
MODERNA

Lecturas Complementarias
Respuestas
Bibliografía
Índice
I TRODUCCIO

Desde su aparición como disciplina en el siglo IV a. C., la lógica se ha planteado


como objeto de estudio la descripción formal del pensamiento racional, a fin de poder
distinguir los modos válidos de razonar de los que no lo son. Los métodos adoptados en
cada época, marcan la diferencia entre las distintas etapas de la historia de la lógica.
En estricto rigor etimológico, la lógica estudia el pensamiento o razón (en griego
‘logos’). Sin embargo, hay que anotar que la realidad mental es, en si, inaprehensible y sólo
podemos tener acceso a ella a través de su expresión material, es decir, la Palabra. Es
curioso que el mismo término ‘logos’ también se traduce como ‘Palabra’. En conclusión,
podemos decir que la lógica se ocupa del lenguaje como concreción material del
pensamiento racional.
Pero esto es aún impreciso, por cuanto el lenguaje, como vamos a esclarecer en el
desarrollo de la unidad, tiene múltiples funciones. Es necesario, pues, delimitar qué tipo de
expresiones del lenguaje le interesan a la lógica y qué aspecto de las mismas se dedica a
estudiar. Esto es lo que planteamos en el objetivo l.
A partir de las proposiciones como unidad informativa del lenguaje aprendemos, en
el objetivo 2, a distinguir y clarificar los tipos de construcciones del lenguaje que expresan
argumentos racionales. Con ello estamos ya centrados en el campo de la lógica: los
razonamientos.
En adelante, nos abocaremos a hacer una serie de precisiones conceptuales
preliminares, necesarias para poder abordar, con pié firme, el aspecto instrumental del
curso: los métodos y técnicas del análisis lógico. Precisiones tales como ‘Forma’ y
‘Contenido’, ‘Verdad’ y ‘Validez' (objetivo 3); las falacias de contenido (objetivo 4); y, por
último, los lenguajes naturales, científicos y formales que nos permiten situarnos en la
óptica de la historia para precisar las dos grandes etapas del desarrollo de la lógica (objetivo
5).
Con ello habremos cumplido el cometido de esta unidad introductoria que, como tal,
es fundamental para adentrarnos en las dos unidades subsiguientes. Sólo si tenemos bien
claro los conceptos básicos, podremos avanzar sin dificultad en los procedimientos de la
lógica.

Ya estarás ansioso por comenzar, así que


pasamos, enseguida, a desarrollar los
contenidos ¡Buena Suerte!
A. USOS DEL LE GUAJE

OBJETIVO TERMI AL 1: Dada la distinción de las funciones principales del


lenguaje en una serie de párrafos, redactar otros equivalentes que expresen, en un
lenguaje neutro, la información correspondiente

Para ello se deberá lograr los siguientes Objetivos Específicos:

1.1. Dada una serie de pasajes, distinguir las funciones informativa, expresiva y
directiva.

1.2. En una serie de pasajes que cumplan múltiples funciones, explicitar cada
función señalando, también, la función principal.

1.3. Señalar la forma y las funciones del discurso en ejemplos dados.

1.4. Dados varios pasajes que cumplen múltiples funciones, redactar pasajes
equivalentes en un lenguaje neutro donde sólo aparezca la información contenida en
ellos.

1 FU CIO ES BÁSICAS DEL LE GUAJE

Entre las funciones del lenguaje se destacan tres funciones fundamentales: la


informativa, la expresiva y la directiva.
Cuando usamos el lenguaje para comunicar información, describir el mundo y
razonar acerca de los hechos presentados, estamos en presencia de la función informativa.
Así, estamos informando cuando decimos, por ejemplo:

(a) La arbitrariedad de los jueces pone en duda la seriedad del proceso.


(b) En la tarde de ayer nos visitó el Vice-Ministro de Educación.
(c) Dado que no tenemos el quórum reglamentario, queda suspendida la asamblea.

Cuando usamos el lenguaje para comunicar nuestros sentimientos, emociones,


estado de ánimo y actitudes personales decimos que su función es expresiva. Así, el
lenguaje cumple la función expresiva en los casos siguientes:

(d) ¡Cuán triste es, Dios mío, la vida sin ti! (Santa. Teresa).
(e) ¡Cómo me molesta 1a demora!
(f) ¡Ojalá castiguen a todos los corruptos!
(g) ¡.adie me apartará de mis principios!
Cuando lo usamos para motivar, originar o impedir en otra persona una acción,
conducta o actitud, su función es directiva. Veamos:

(h) ¡Ayúdanos a rescatar nuestro Lago!


(i) Prohibido girar a la izquierda.
(j) Sé buen ciudadano.

Sólo del discurso (lenguaje) informativo podemos afirmar la ‘verdad’ o ‘falsedad’.


Del discurso directivo podemos decir que es ‘adecuado’ y ‘pertinente’ o ‘inadecuado’ y ‘no
pertinente’; así mismo, al discurso expresivo lo podemos calificar de ‘sincero’ o
‘insincero’, ‘oportuno’ o ‘inoportuno’.
A la lógica sólo le interesa el discurso informativo; por eso, es muy importante
aprender a distinguir la función que cumple una comunicación determinada.

A continuación encontrarás unos ejercicios que te brindarán


la oportunidad de saber lo que has aprendido.

EJERCICIOS

En las siguientes expresiones, determina la función que cumplen y explique el porqué.


Luego compara tus respuestas

(1) Se recomienda consumir alimentos ricos en fibras.

(2) ¡Qué horror! ¡Estás que das asco!

(3) Algunos autores asignan mayor número de funciones al lenguaje.

(4) Tendremos una cosecha abundante.

Ver las respuestas


2. MULTIPLICIDAD DE FU CIO ES E EL LE GUAJE

En la realidad cotidiana el lenguaje no se usa de esta manera pura, sino que sus
diversas funciones se encuentran entremezcladas. En casi todas las frases encontramos
presente, en mayor o menor medida, cada función.
Veamos este caso:

(a) ¡Cuánta cháchara y palabras engañosas! Cuando los dirigentes políticos se


presenten con resultados concretos, quedará acreditado su discurso.

Podemos observar aquí las tres funciones:

• Manifiesta el rechazo por la palabrería vacía de los políticos (función expresiva).

• Pretende motivar a que se aboquen a resolver los problemas de la comunidad


(función directiva).

• Refiere el hecho de la demagogia de los dirigentes, el cual ha generado la poca


credibilidad que tienen ante el pueblo (función informativa).

Así, pues, casi siempre el lenguaje tiene un uso mixto o múltiple; sin embargo, debemos
señalar que de las tres funciones siempre hay una que adquiere mayor relevancia, según la
intencionalidad del emisor. Esto es lo que denominamos FUNCIÓN PRINCIPAL DEL
DISCURSO.
En el caso del ejemplo, notamos que predomina la función directiva, seguida de la
función expresiva que viene a reforzarla. La función informativa queda relegada a un
último plano, por cuanto se da como un hecho evidenciado por todos.
La función principal del ejemplo es, pues, directiva. Algunas veces, la función principal
no se ve claramente definida en el texto y sólo se puede inferir del contexto y las
circunstancias.

Resuelve los siguientes ejercicios; para ello, si hace falta


lee de nuevo el material.
EJERCICIOS:

Determina en cada párrafo las funciones que cumple y cual puede tomarse como
función principal.

(1) "Entonces Francisco se había levantado ante los tres mil hermanos reunidos.
Noble y salvaje, como madre a quien quieren arrancarle 1os hijos, había gritado: “El
Evangelio no tiene necesidad de ser justificado. Hay que tomarlo o dejarlo" (E.
Leclerc, La Sabiduría de un pobre).

(2) En nuestro país la función del escritor ha estado determinada por las presiones
del sistema. En algunos casos se han atrevido a denunciar las perversiones del
régimen de su época.

(3) "...Lo había pensado mejor: su pobre mamá estaba quebrantada para ir ella a
proporcionarle un disgusto. Pero ella cumpliría con su deber de esposa mártir hasta
el fin. Sentábase a almorzar y con más calma tomaría el partido que debía... ¡Nada
de perdón eso sí...” (J.R. Pocaterra, La llave).

(4) Para lograr la consistencia de la bechamel, se deberá verter muy lentamente la


leche, previamente calentada, y mezclarla con la harina, sin dejar de revolver
constantemente, hasta que espese...

Ver las Respuestas

3. FORMAS DEL DISCURSO

La gramática señala, entre otras, cuatro formas de oraciones: declarativas,


interrogativas, imperativas y exclamativas. Aquí se refiere a la forma de la oración, que no
tiene necesariamente que coincidir con su función.
En un lenguaje llano, generalmente, la forma se corresponde con la función; sin
embargo, la mayoría de las veces ocurre que el discurso, aunque expresamente se presenta
como declarativo o exclamativo, en la oculta intención del emisor, tiene una función
directiva.
Por ejemplo, la señora resentida dirá:

(a) ¡ Qué solícitos son algunos maridos con sus esposas!


(forma exclamativa);

o bien:

(b) El marido de fulana siempre está pendiente de los deseos de ella


(forma declarativa).
En realidad quiere, bajo camuflaje, cambiar la conducta de su marido desatento.
Ambas frases, aunque cumplen las tres funciones, ocultan, bajo la forma expresiva o
informativa, la que realmente es su función principal, dentro del contexto planteado, es
decir, la función directiva.

Otro ejemplo:

(c) ¿.o sabían que la reunión era a las ocho en punto?


Tiene forma interrogativa.
Informa la hora de la reunión (que se supone conocida).
Expresa disgusto por el retraso.
Pero.., intenta obtener la puntualidad del aludido.

Aquí, según el contexto, la función principal es expresiva o directiva, más


probablemente lo segundo.

Trata de resolver los siguientes ejercicios

EJERCICIOS

Señala en cada caso la forma del discurso, cada una de sus funciones y su función
principal:

(1)“Señores, les informo que son las diez de la noche” (Contexto: el caso típico del
padre a los pretendientes de sus hijas).
(2) ¿No te parece estrambótico y de mal gusto el abrigo de imitación que trae la
esposa del gerente?
(3)¡Ah!, si mis compañeros de partido abrieran los ojos verían con claridad las
maniobras urdidas por los jerarcas para apartarnos de nuestros principios.
(4) ¿No era tu esposo el que pasaba de la mano con la morena de los ojos claros que
acaba de comenzar en la oficina?
(5) “Perdonad y seréis perdonados" (San Mateo).

Ver las Respuestas

4. LE GUAJE EMOTIVAME TE EUTRAL

Este procedimiento de distinguir la forma, las funciones y la función principal del


discurso es muy útil en cualquier análisis que hagamos, pero sobre todo en el caso de la
lógica, por cuanto a ella sólo le interesa la función informativa del discurso.
Por eso, el paso siguiente consiste en extraer, de cualquier texto que se nos presente, la
función informativa que contenga y expresarlo en forma de una oración declarativa.
Para ello, lo primero que debemos tener en cuenta es que el discurso, aun cuando su
forma y su función sean claramente informativas, casi siempre contiene palabras que llevan
una fuerte carga emotiva. Todos podemos constatar que para describir el mismo hecho o
referirse al mismo objeto podemos usar distintas expresiones que, aunque tengan el mismo
significado literal, llevan una carga emotiva diferente.
Tomemos el caso de que tengamos que referirnos a una persona perfeccionista que
no descuida ni el más mínimo detalle. Si se trata de uno mismo o de alguien estimado
diremos que es ‘meticuloso’, en caso contrario, lo llamaríamos ‘quisquilloso’.
En este campo abundan los ejemplos:

De otro diremos:
(a) Él hace propaganda. (aquí la expresión posee una carga emocional peyorativa).

En cambio, de sí mismo se dirá:


(b) Yo explico mi punto de vista (hace simple referencia, casi ingenua, al hecho).

Podemos citar muchos otros ejemplos similares.


Sin menospreciar las otras funciones del lenguaje, el objetivo de la lógica nos exige
extraer y aislar la función informativa. Esto sólo es posible recurriendo a un lenguaje no
emotivo o neutral, en el cual nada nos ‘distraiga’ de la descripción objetiva de los hechos y,
así, poder establecer inequívocamente la verdad o falsedad de una proposición.

Resumiendo:

Para expresar, en forma neutral, la función informativa de cualquier discurso,


debemos:
(i) Determinar la forma del discurso, su función principal y las funciones
secundarias (tal como lo hicimos en el ejercicio anterior).
(ii) Detectar las palabras que tengan una carga emotiva para descartarlas.
(iii) Ubicar los términos que se refieren a objetos y hechos. Estos nos remiten al
asunto tratado.
(iv) Construir varias oraciones declarativas equivalentes, lo más simples posible,
que expresen exactamente la información objetiva.
(v) Escoger aquélla que nos parezca más fría y neutral, es decir, la que tenga menos
carga emotiva.

Ahora ilustraremos estos pasos con un ejemplo:


(c) “Era yo pues, bien miserable; que por fuerza lo es el alma que sirve
presa en la amistad de las cosas mortales y se desgarra cuando las pierde”
(San Agustín, Confesiones Lib. IV, .º1).

Siguiendo los pasos del procedimiento indicado tendremos:


(i) El texto tiene forma declarativa, por lo que la función que parece, a simple vista,
principal, es informar del desgarramiento que sufre Agustín a causa de una pérdida,
en el plano material.
La función expresiva es relevante: la miseria y sufrimiento experimentados
por el emisor debido a la pérdida, su apego desmesurado a esa persona. Esta es la
función principal.
La función directiva está implícita; no te apegues desmesuradamente a las
cosas mortales.
(ii) Palabras emotivas: ‘miserable’, ‘alma’, ‘presa’, ‘mortales’, ‘desgarra’.
(iii) Términos objetivos: ‘amistad de las cosas’, ‘desgarra’, ‘pierde’
(iv) Posibles versiones de función informativa:
• La pérdida de las cosas mortales produce un desgarramiento del alma.
• El apego desmesurado de las cosas queridas de esta vida causa gran
sufrimiento al perderlas.
• La pérdida de las cosas a las que estamos demasiado apegados causa
gran sufrimiento.

Los términos: ‘mortales’, ‘desgarramiento’, ‘alma’, por su carga emotiva,


nos hacen desechar la primera versión. Los términos: ‘desmesurados’, ‘queridas’,
nos permiten igualmente dejar de lado la segunda versión y quedarnos con la
tercera.
(v) Así pues, la oración declarativa que expresa la información contenida en el
párrafo, de una forma neutra sería algo así:

“La pérdida de las cosas a las que estamos demasiado apegados causa gran
sufrimiento”.

Podría haber otras versiones igualmente aceptables. Una más personalizada sería:

"La pérdida de algo a lo que yo estaba demasiado apegado me ha causado gran


sufrimiento”.

Resuelve los siguientes ejercicios de la autoevaluación


¡Á.IMO!
AUTOEVALUATIVO 1

Ahora te daremos varios textos para que procedas de manera similar y expreses la
función informativa en una frase neutral.

(1) Entre flores, música fina, exquisita comida, rifas y concursos, transcurrió la
tarde. Las secretarias departieron amigablemente y recibieron de sus jefes el mejor
de los regalos: cariño y respeto (agasajo de una empresa a sus secretarias).

(2) “Habemos unos cuantos, - ¡todos locos! - que estamos enamorados del saber, y
venderíamos nuestra última camisa por una pequeña verdad, una punta de estrella
para alumbrar la tiniebla y el misterio de lo que llamamos nuestra vida” (Morris
West, El Hereje, Acto lero, Escena 1).

(3) “Según voceros del Grupo Monaca, la inauguración de una nueva planta,
demuestra la confianza que dicha corporación tiene en el futuro del país y en sus
instituciones” (La Columna, 7-10-90, pág.6).

(4) “Ocho de cada diez familias no cuentan con los recursos necesarios para cubrir
sus necesidades de alimentación, vivienda, vestido, salud y educación [...] [El
Gobierno] sólo se ocupa de la deuda externa sin tomar en cuenta [...] una deuda
social que se ha acumulado a lo largo de los últimos 15 años". (E. Fernández en
Valera, La columna, 7-10-90, pág.12).

(5) “Para mí. Dios hizo de la mujer un cojín para el mundo, sus labios un panal de
miel, sus senos una fuente de dulzura, sus manos un milagro que cura, su vientre un
refugio de vida vacilante. ¿Por qué Él entonces pronunciaría sentencia de tortura
para su obra maestra?” (Morris West, El Hereje, Acto 1ero Escena 1).

(6) “...este problema se está atendiendo [...] con seriedad y no con programas
cortoplacistas [...] sino soportados por una ley de la República y asegurarán su
vigencia no sólo durante mi gobierno, sino en los próximos gobiernos que vengan
en Venezuela". (C.A.P. en Barinas, en referencia al problema de los hospitales, La
Columna, 7-10-90, pág.12).

Ver las Respuestas

Consideras que debes realizar una revisión del material sí!, la


decisión es tuya, ya que de ti depende tu progreso. Avanza con
la lectura del objetivo “El Razonamiento”
B. EL RAZO AMIE TO

Objetivo Terminal 2: Identificar los razonamientos inductivos, deductivos y


analógicos en una serie de pasajes dados

Para ello deberás lograr los siguientes Objetivos Específicos:

2.1. Distinguir en una serie de expresiones los que son proposiciones.

2.2. Dadas varias proposiciones, distinguir las simples de las compuestas.

2.3. Identificar las premisas y la conclusión en razonamientos dados.

2.4. Dada una serie de pasajes identificar aquellos que son razonamientos.

2.5. A partir de la clasificación de los razonamientos, ubicar los razonamientos


dados dentro de cada tipo.

l. LA PROPOSICIÓ

Señalábamos en el objetivo anterior la importancia que tiene para la lógica extraer la


función informativa del lenguaje y expresarla en forma de oraciones declarativas, respecto
de las cuales se pueda establecer sin ambigüedad su verdad o falsedad.
Aquí debemos hablar brevemente de la oración declarativa y la proposición. Las
oraciones declarativas son juicios mediante los cuales informamos algo del mundo real o
imaginario; es decir, afirmamos o negamos un enunciado. Ahora bien, si de esta
información podemos determinar inequívocamente su verdad o falsedad, decimos que la
oración expresa una proposición, o sencillamente que es una proposición.
De aquí concluimos que no todas las oraciones o juicios declarativos expresan una
proposición, sino sólo aquellos que puedan ser verificados objetivamente.
Es obvio, entonces, que la lógica se interese por las proposiciones y que éstas sean
la unidad de análisis del discurso lógico.
Veamos en los siguientes casos:
(a) Perdonad y seréis perdonados.
(b) La capa de ozono se deteriora progresivamente.
(c) El SIDA es un castigo de Dios.
(d) Los números pares son divisibles por dos.
(e) Acaba de llegar tu suegra.
(f)Los ricos no entrarán en el Reino de los Cielos.
(g) Existe vida inteligente fuera de la tierra.
(h) ¡Si los políticos fueran honestos!
Los enunciados (a) y (h) tienen forma imperativa y exclamativa respectivamente, a
ellos corresponden igualmente las funciones directiva y expresiva; por lo tanto no son
juicios declarativos, ni expresan una proposición.
Por otra parte, los enunciados (c) y (f) tienen forma declarativa y función
informativa, pero se refieren a realidades espirituales que caen fuera del campo de la
comprobación objetiva, dependen de las creencias de cada uno y, por lo tanto, no pueden
ser verificados.
Finalmente, sólo los enunciados (a), (b), y (e), que son juicios declarativos, expresan
proposiciones porque pueden ser verificados objetivamente.
El enunciado (g), aunque no puede ser verificado o falsificado en estos momentos
por las ciencias, se puede explicitar el método objetivo con el que se podría determinar si es
verdadero o falso. Por eso, se considera proposición.

Resumiendo:
Sólo las oraciones o juicios declarativos de cuyo contenido podemos establecer
inequívocamente su verdad o falsedad, expresan proposiciones, son proposiciones.
Así pues, la proposición es una expresión lingüística cuyo contenido objetivo es
inequívocamente verdadero o falso. Generalmente, su forma es declarativa, pero, a veces,
está camuflada de otra forma. En este caso siempre será posible traducirla a una forma
declarativa equivalente. En consecuencia, no serán proposiciones aquellas expresiones
lingüísticas que tienen como función preguntar, exclamar, dar órdenes, expresar dudas o
deseos. De ellas no se puede determinar si son verdaderas o falsas. En efecto, de una
pregunta se puede decir si es oportuna o no lo es; de una exclamación si es expresiva o no
lo es; de una orden si es respetuosa o no lo es; de una duda si es fundada o no; de un deseo
si es sincero o no; pero de ninguna de ellas se puede decir si son verdaderas o falsas.
Son proposiciones:
(i) Los gusanos son vertebrados.
(j) Julio Verne escribió la Vuelta al Mundo en Ochenta Días.
(k) 7 no es número primo.
(1) Gabriel García Márquez ganó el premio Novel de Literatura en 1.990.
(m) Quine es un lógico moderno.
(n) ¿No es cierto que Bolívar logró la independencia de cinco países?
(o) ¡ Qué gran maestro fue Andrés Bello!.
Las primeras cinco proposiciones tienen una forma declarativa; la forma de (n) es
interrogativa y la de la (o) exclamativa, sin embargo ambas tienen la función de informar,
por lo cual se pueden traducir a una forma declarativa, a saber: “Bolívar logró la
independencia de cinco países” y “Andrés Bello fue un gran maestro”, respectivamente.

Como podemos ver, a la ciencia sólo le interesan los enunciados que son
proposiciones los cuales proporcionan informaciones verificables y útiles. Por ese motivo,
la lógica que vamos a estudiar en este curso se ocupará sólo de proposiciones, aunque hay
otros campos de la lógica que trabajan con otro tipo de juicios.

Seguidamente, para constatar si has comprendido este


punto, debes resolver los siguientes ejercicios
EJERCICIOS
Determina de cada uno de los siguientes enunciados si expresa o no una
proposición, y explica por qué.

(1) A menudo nuestros actos están movidos por motivos desconocidos para
nosotros.

(2) ¿Quién podrá llegar a conocerse en su propia mismidad?

(3) La vida es una pasión frustrada.

(4) En diciembre las noches son mas largas.

(5) Sólo por la violencia se puede cambiar la sociedad.

(6) Derrocaron al dictador de esa convulsionada nación.

(7)Venezuela, hoy por hoy, ha conquistado su independencia económica.


Ver las Respuestas

Para reafirmar lo tratado, te presentamos los siguientes ejercicios

EJERCICIOS
De las siguientes expresiones lingüísticas determina si son o no proposiciones dando
las razones correspondientes.

(1) ¡Que consigas tus propósitos, amigo!

(2) La fiesta de fin de curso.

(3) El 4 de Febrero del ano 1992 se intentó en Venezuela un golpe de estado.

(4) Bolívar no fue partidario de la creación de la Gran Colombia.

(5) ¿Cuándo lograremos que en Venezuela haya una justicia confiable?

(6) Nunca te rebajes solicitando lo que no ganaste.

(7) Los amigos de lo ajeno.

(8) Bolívar asistió a la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador.

(9) ¡Que gran ciudad es París!

(10) Colón descubrió a Venezuela en su primer viaje.


Ver las Respuestas
2. TIPOS DE PROPOSICIO ES POR SU COMPLEJIDAD.

Las proposiciones, por su complejidad, se dividen en simples y compuestas. Las


proposiciones simples son aquéllas de las cuales no se pueden obtener otras proposiciones,
por ejemplo:

(a) “.ewton descubrió la ley de gravedad”.


(b) “Luis Hómez fue un político”.
(c) “Rómulo Betancourt fue presidente de Venezuela”.
(d) “Gorvachov empezó la Perestroika en 1989”.

Las cuatro expresiones son proposiciones simples. De ninguna de ellas se puede


obtener otras proposiciones.
Las proposiciones compuestas son aquéllas de las cuales se pueden obtener otras
proposiciones más simples. Por ejemplo:

(e) “Frege fue un lógico y Copérnico fue un gran astrónomo”.

es una proposición compuesta porque de ella pueden obtenerse dos más simples, como son:
“Frege fue un lógico” y “Copérnico fue un gran astrónomo”.vuele pronunciación
execcionales

También es compuesta la proposición: conesión

(f) “Jesús E. Lossada no fue rector de la Universidad del Zulia”.


ya que de ella se puede obtener la proposición más simple: “Jesús E. Lossada fue rector de
la Universidad del Zulia”.

Pasemos ahora a unos ejercicios que nos ayudarán a


reafirmar lo que hemos aprendido
EJERCICIOS

Distinga con una S las proposiciones simples y con una C las compuestas.

(1) El filósofo Alemán Leibniz vivió en siglo XVI. ( )


(2) Miguel A. Asturias no vivió en París. ( )
(3) Bertrand Russel nació en Inglaterra y escribió el libro titulado Principia
Mathematica. ( )
(4) No llueve. ( )
(5) Rómulo Gallegos escribió Doña Bárbara. ( )
(6) Rafael Urdaneta fue leal a Bolívar y fue presidente de la Gran Colombia ( )
(7) Si hay educación, entonces el desarrollo será más rápido. ( )
(8) Si L.U.Z. cumple con su lema: “Post .ubila, Phoebus”, está cumpliendo con su
misión. ( )
Ver las Respuestas

3. EL DISCURSO LÓGICO

Como ves, hemos ido, poco a poco, delimitando dentro del lenguaje el campo en el
cual está ubicada la lógica. Ya sabemos que se trabaja con juicios u oraciones declarativas
que expresan proposiciones. Sin embargo, hay que precisar aún más qué es la lógica y de
qué se ocupa.
En el lenguaje diario usamos los términos ‘lógico’ o ‘lógica’ de modo impreciso y,
muchas veces, equivocado. Veamos algunos casos:

(a)Si te mojaste en la lluvia es lógico que te hayas resfriado.


(b)Si contaminamos el ambiente lógicamente se rompe el equilibrio natural.
(c) La argumentación del abogado fue rigurosamente lógica en todos sus puntos.
(d)Es una novela disparatada, sin una secuencia lógica que permita seguir la trama.

En los dos primeros ejemplos (a) y (b) el término se refiere a la conexión natural de
un hecho ‘A’ que tiene como consecuencia otro hecho o resultado ‘B’. En estos casos
podemos cambiar el término por otras expresiones: “es natural”, “en consecuencia”, “debe
ocurrir que”. Es decir, aquí se señala conexiones de causa-efecto, relaciones de hechos.
Esto no le compete a la lógica sino a las ciencias naturales.
En los ejemplos (c) y (d), en cambio, podemos notar que el término lógica señala la
relación entre las partes de un discurso oral o escrito; se refiere pues a la coherencia o
incoherencia de lo que se ha dicho, de lo que se discurre, razona o argumenta. La palabra
aquí se puede sustituir por “es coherente”, “está bien construida”; es decir, señala una
corrección (o falta de ella) en la construcción del discurso, en su forma, en su estructura.
El término no tiene, pues, nada que ver con los hechos ni con la veracidad de las
afirmaciones, sino con la construcción o estructura del discurso, con la secuencia o
concatenación rigurosa de sus partes.
El rigor lógico de un discurso está en la concatenación de sus partes, en la
corrección de su construcción.
Así, cuando un texto está coherentemente estructurado y sus partes llevan una
secuencia rigurosa, decimos que es un discurso lógico.

Resumiendo:
La palabra ‘lógico’, de uso corriente en el lenguaje castellano, no siempre responde
al uso estricto que se le da en lógica. Así pues, para mayor claridad, distinguiremos dos
usos de esa palabra a saber: uso corriente y uso estricto.

• Cuando la palabra ‘lógico’ puede sustituirse por palabras como: ‘es natural’ y ‘es
esperado’, decimos que está empleada en sentido corriente. Así, decir:

(e) “Es lógico que hayas triunfado”.

equivale a decir:
“Es natural que hayas triunfado”.
La palabra ‘lógico’ en (e) ha sido empleada en sentido corriente.
• Cuando la palabra ‘lógico’ se emplea para referirse a las relaciones o vinculaciones
entre las partes de un pasaje o de un artículo, a la coherencia de las partes de un
discurso, diremos que está usada en sentido estricto. Por ejemplo, cuando se afirma:

(f) “El abogado litigante refutó con gran rigor lógico lo afirmado por el testigo”,

se quiere decir que el abogado litigante concatenó, relacionó, unió, vinculó de forma
coherente sus afirmaciones y sus argumentos; que una afirmación se basó en otra y ésta, a
su vez, en la anterior y así sucesivamente.

En el ejemplo dado (f) la palabra ‘lógico’ no puede sustituirse por la palabra


‘natural’ sin que cambie su significado. En este caso, la palabra ‘lógico’ está usada en
sentido estricto.
En nuestro curso sólo emplearemos la palabra ‘lógico’ en sentido estricto.

4. EL RAZO AMIE TO

En un texto cualquiera podemos estar simplemente informando, relatando,


presentado los hechos, sin que haya un flujo o conexión desde unas afirmaciones o
proposiciones a otras; es decir, sin que estemos discurriendo, argumentando 0 razonando.
Por eso, como decíamos al principio del punto anterior, todavía no estamos en el campo de
la lógica.
La lógica, pues, se ocupa del texto que exprese un razonamiento o argumento. Un
razonamiento es un pasaje, un trozo de texto, un discurso, en el cual se pretende probar o
demostrar alguna proposición.
Este tipo de discurso racional o argumentativo es lo que interesa a la lógica como
herramienta de las ciencias, las cuales pretenden construir argumentos, razonamientos
sólidos, que permitan demostrar o probar nuevos conocimientos a partir de la experiencia o
de las verdades ya conocidas. Veamos un ejemplo:

(a) Todos los lenguajes tienen sintaxis.


Sin duda, el wayú es un lenguaje.
Luego, el wayú tiene sintaxis.

Primera etapa:
En la primera etapa se determina la verdad de las premisas. Si la primera premisa es
verdadera se continúa, de lo contrario ahí termina todo. Se hace lo mismo con las demás
premisas.

Segunda etapa:
La mente encuentra una relación entre algunos términos de las premisas. Nota que,
en el ejemplo dado, el nexo que se da entre los términos `wayú' y `sintaxis' se logra en
virtud del término `lenguaje' que aparece en ambas premisas. Esta relación permite, pues,
que se dé una unión, un nexo que antes no se percibía, o se percibía confusamente entre:
wayú-lenguaje-sintaxis

Tercera etapa:
La percepción del nexo entre esos tres términos lleva a la conclusión: "Luego, el
wayú tiene sintaxis".
Finalmente, observa que la conclusión está contenida en las premisas, y que se ha
hecho explícita en virtud de la percepción de su trabazón (unión, nexo) con las premisas.

¿Qué es, pues, un razonamiento?.

Un razonamiento es un conjunto de proposiciones vinculadas entre sí de tal manera


que, mediante un acto mental, una de ellas (la conclusión) se desprende de las otras
(premisas).

Resumiendo:

Un conjunto de proposiciones vinculadas de tal manera que, la proposición


final (conclusión) se desprende de las proposiciones iniciales (premisas), obteniendo
un conocimiento nuevo que rebasa el expresado en las premisas.

Este paso lógico de las premisas a la conclusión es lo que llamamos inferencia. Así
pues, las características de un razonamiento son:

(i) Está formado por un conjunto de proposiciones: premisas y conclusión.


(ii) Los términos de las premisas están vinculados entre sí.
(iii)La mente se percata de ese nexo e infiere (obtiene) la conclusión.
Una última observación. Los razonamientos en el lenguaje corriente están, casi
siempre, ocultos dentro de una gran riqueza lingüística; por eso, el primer trabajo es
extraer, en un lenguaje neutro, el razonamiento presente en esos párrafos. Veamos un
ejemplo y la manera de proceder:

(a) Cuando se quiso averiguar los efectos del cigarrillo sobre la salud, los
científicos aislaron las sustancias contenidas en el tabaco que eran absorbidas por
los fumadores,

(b) luego se la administraron a los animales del laboratorio y se registraron los


resultados encontrando una asociación entre la nicotina y el cáncer de las vías
respiratorias.

Resumiendo en un argumento esta experiencia científica se diría más o menos así:

"Se viene observando una mayor incidencia de cáncer entre los fumadores.
Sometidos los animales del laboratorio a la acción de la nicotina, todos
desarrollaron algún tipo de cáncer Por 1o tanto, el efecto de la nicotina en los
fumadores está directamente relacionado con la mayor incidencia de cáncer en
dicho grupo”.
Como podemos observar, a partir de los conocimientos ya establecidos en las dos
primeras proposiciones llegamos a un conocimiento nuevo expresado en la última
proposición.

4.1. Premisas y Conclusión

Todo el que polemiza, todo el que debe sostener una tesis o una conclusión como,
por ejemplo, el abogado, el juez, el expositor científico, el estadista, el político, el
economista, el filósofo, etc., se ve obligado a unir, a vincular ordenadamente un conjunto
de proposiciones que le sirva de base para sustentar esas conclusiones o tesis esto es, tiene
que relacionar coherentemente sus proposiciones, sus verdades, tiene que argumentar, tiene
que razonar, tiene que discurrir correctamente.
Alguien, por ejemplo, que no esté de acuerdo con el neoliberalismo económico
podría razonar de la siguiente manera:

(a) Las medidas económicas conducentes a privilegiar una minoría no son las más
indicadas para el país. .o hay duda que las medidas económicas basadas en el
neoliberalismo económico favorecen a minoría. Por lo tanto, el liberalismo económico no
es lo que requiere el país.

Otro ejemplo:

Un ciudadano que considere que sin educación no es posible el desarrollo de una


sociedad, podría razonar de una forma parecida a ésta:

(b) Dado que la educación fue la base de Japón para lograr un desarrollo
económico; que el Plan Marshal tuvo éxito en Europa por la preparación de los
europeos; que los países desarrollados han logrado serlo por contar, en general,
con ciudadanos con un buen nivel educativo; parece, por consiguiente, que la
educación de los ciudadanos es imprescindible para lograr un país desarrollado.

Observa cómo en los dos razonamientos anteriores unas afirmaciones se basan en


otras, cómo se extrae un conocimiento de otros, una proposición de otras, cómo esto se
plasma en el lenguaje mediante determinadas expresiones que, unas veces, se anteponen a
la conclusión (como ‘por lo tanto’, ‘pues’, ‘luego’, ‘por ende’, ‘por consiguiente’, etc. ); y
otras que, a veces, preceden a las premisas (como ‘dado que’, ‘ya que’, ‘puesto que’,...).
En el primer razonamiento aparece la expresión ‘por lo tanto’ precediendo a la
conclusión. En el segundo se antepone ‘dado que’ a las premisas y ‘parece, por
consiguiente’ a la conclusión.
Vemos, pues, que en todo razonamiento hay premisas y conclusión. Premisas son
las proposiciones que sirven de base para obtener la conclusión. Esta es la proposición
obtenida de la relación existente entre las premisas. Las premisas expresan verdades
conocidas y, por la relación establecida entre ellas, se descubre una verdad desconocida o
confusamente conocida: la conclusión.
Así pues, un razonamiento está compuesto de unas proposiciones iniciales llamadas
premisas y una proposición final llamada conclusión. Partimos de las premisas y llegamos
a la conclusión. Una sola proposición no es un razonamiento: debe haber, al menos, una
premisa y una conclusión.
Tampoco cualquier colección de proposiciones hace un razonamiento: deben estar
concatenadas de una manera coherente de modo que se desprenda de ellas la conclusión, si
se aceptan las premisas, hay que aceptar la conclusión.

Además, la conclusión proporciona un conocimiento nuevo que no estaba


contenido en las premisas y la cual no se podía acceder por la simple observación.

4.2. Proceso del Razonamiento. Su Concepto.

Con el fin de comprender mejor el concepto de razonamiento me referiré al proceso


seguido por la mente en la elaboración de un razonamiento. El razonamiento es un proceso
en el cual la mente se traslada de unas proposiciones a otras en tres etapas.
Analicemos estas tres etapas mentales en la construcción del siguiente
razonamiento:

“¿Dónde están los hombres?- preguntó cortésmente el Principito-.


¿Los hombres? [...] Los vi hace años; pero no se sabe nunca donde encontrarlos.
El viento los lleva, pues no tienen raíces"
(A. de. Saint-Exupéry, El Principito).

He aquí el razonamiento del Principito en lenguaje neutro:

(i) Los hombres estaban aquí hace años, pero ahora no están.
(ii) No tienen raíces y el viento los lleva a todas partes.
(iii)Por lo tanto, no se sabe nunca donde encontrarlos.

De esta manera son evidentes las premisas y la conclusión. El resto del diálogo no
forma parte del razonamiento.

4.3. Identificación de Razonamientos

Como señalamos antes, no todos los textos o pasajes contienen un razonamiento;


por eso es importante que aprendamos a distinguir cuándo hay o no razonamiento.
A pesar de que en todo razonamiento hay un conjunto de proposiciones, sin
embargo no todo conjunto de proposiciones constituye un razonamiento. Cuando
expresamos un conjunto de proposiciones sucesivamente sin establecer una relación entre
ellas que nos permita obtener otra nueva, ese conjunto de proposiciones no forma un
razonamiento.

Si afirmamos:

(a) "El 27 de .oviembre de 1992 se intentó, por segunda vez en el año, un golpe de
estado en Venezuela. En el mismo estuvieron involucrados, a diferencia del primer
intento, varios generales de las fuerzas armadas. El pueblo, sin embargo, no se unió
a los golpistas",
observamos que ninguna proposición se deriva de las anteriores, simplemente, se informa,
mediante proposiciones seriadas, parte de lo ocurrido el 27 de Noviembre de 1992 en
Venezuela. Ninguna proposición funge ni como premisa ni como conclusión, y, en
consecuencia, no hay razonamiento alguno.

.o avances tan aprisa si no estas seguro de lo que has


Leído, repasa... y continua los ejercicios siguientes

EJERCICIOS

Determinar si los siguientes conjuntos de proposiciones son o no razonamiento. En


los razonamientos indique las premisas y la conclusión.

(1) En forma desprovista de todo espíritu crítico, hase mezclado la Jurisprudencia


con la Psicología y la Biología con la Ética y con la Teología. Por eso hoy en día,
casi no hay ciencia especial en cuyo recinto el jurisperito se considere incompetente
para penetrar (Dr. Hans Kelsen: La Teoría Pura del Derecho).
(2) Dice el World Resources Institute: “América Latina es una tierra de promesas y
paradojas. La región en su conjunto es rica en recursos naturales [...]. Pero estos
recursos naturales no están distribuidos equitativamente y diversos países en la
región enfrentan severas privaciones”.
(3) La mejor ley de huelga es la que no existe, tal ha sido la consigna más recurrida
cada vez que se planteó la necesidad de una regulación de una huelga, sobre todo
por lo que hace a moderar su impacto en los servicios públicos (Humberto Villasmil
P., SIC, No. 550)
(4) Tradicionalmente el Derecho Civil ha girado en torno a la regulación de las
grandes instituciones: la persona y el patrimonio, que constituyen dos fines
humanos esenciales, de ahí la importancia de su estudio.
(5) El problema de la violación de los derechos humanos a través de los atropellos
policiales, no puede ser visto como una fatalidad accidental producto de las
desviaciones de conducta de quienes la ejecutan ni tampoco como producto de la
casualidad (Luis Urdaneta A.: Nueva Sociedad, N° 123).
(6) La democracia no se mejora limitándola o destruyéndola, sino perfeccionándola.
Los pueblos no aumentan sus condiciones de vida bajo, el autoritarismo, sino
mediante una real participación en las decisiones de los gobiernos (Comisión
Sudamericana de Paz).
(7) El lenguaje ha jugado el papel más impactante en la constitución de la herencia
social humana. La transmisión de las ideas y de la ciencia sólo fue posible por el
lenguaje; el conocimiento que posee cada generación puede ser transmitido en su
totalidad a la siguiente en virtud del lenguaje.
(8) Después de una larga noche de terror, muerte y silencio, claramente verificable
en los hechos, nombres y cifras de tantos países de la región, hoy el 90% de la
población latinoamericana vive bajo regímenes democráticos, porcentaje que hace
sólo una década era el correspondiente a quienes estaban gobernados por dictaduras
(Heidulf Schmidt. Nueva Sociedad, N° 123).
(9)Encontramos como primeros elementos en el conocimiento el sujeto pensante, el
sujeto cognoscente y el objeto. Todo conocimiento, cualquier conocimiento, ha de
ser de un sujeto sobre un objeto (Manuel García Morente: Lecciones Preliminares
de Filosofía).
(10) Yo puedo pensar que estoy soñando, que nada de lo que pienso es verdad, pero
es verdad que lo pienso y que ese pensamiento es mío. Por consiguiente, si pienso
existo (cogito ergo sum: Descartes).
(11) Son las 4:30 a.m. y suenan unas palmadas. Son las madres que hacen milagros
con la masa para rendir 1as arepas para sus hijos. A partir de esa hora no hay
descanso posible: La cola de los carros para salir del barrio; los reales que no
alcanzan para comprar un pote de leche; el hospital que no atiende; los niños que
necesitan más cosas para la escuela; no hay agua y hay que acarrearla. Lo cierto es
que los valores de la vida que nos son propios se van diluyendo, [...] hasta llegar a
desconocerlos como valores inherentes (Nueva Sociedad, N° 123).
(12) El nombre de ley, tomado en su sentido más amplio significa aquello que
impone una manera de obrar fija y determinada a un individuo cualquiera, a todos
los individuos de la misma especie o solamente a algunos. La ley que depende de
una necesidad natural es la que resulta necesariamente de la propia o de su
definición; la que depende de la voluntad de los hombres es la que los hombres
establecen para comodidad y seguridad de la vida, o por otras razones suficientes:
en este último caso se llama propiamente derecho (Baruch Sponoza, Tratado
Teológico Político).
(13)Grecia es una piedra de toque para el intelectual. El sonido que emita su alma al
tropezar con aquella revelará sus cualidades últimas. Entonces se ve si es hombre de
meras frases, de postura, de carantoñas, un lindo o, por el contrario, un hombre de
intuiciones inmediatas, afanoso de sumergirse en las cosas y de transmigrar desde sí
mismo a los objetos para volver, como el buzo, sucio, roto, pero cubierto de algas y
autentica fauna abisal (José Ortega y Gasset, Ética de los Griegos, Obras Completas,
T. III, pág. 529).
(14) Se trata que es la europea una cultura nacida y crecida en simbiosis con otra
cultura extraña y muerta: la griega. No creo que este caso se haya dado en otra
ocasión. Y ocurre preguntarse, ¿constituye un organismo unitario y saludable, o es
un monstruo histórico, un caso de feroz parasitismo? Y si vale esto último, ¿ quién
es el parásito y quién el anfitrión (José Ortega y Gasset, Ética de los Griegos, Obras
Completas, T. III, pág. 329).
(15) Antes de intentar construir una teoría del conocimiento humano, el filósofo
debe tratar de tener ante sus ojos el peculiar fenómeno de la conciencia que
llamamos “conocimiento”, y describir en sus rasgos esenciales lo que ve. Para ello
debe guardarse de introducir por su cuenta datos o interpretaciones extrañas al
fenómeno (Johannes Hessen, Tratado de Filosofía, pág. 233).
(16) Hay una ética social y una ética íntima. La primera dicta normas y recetas para
resolver los conflictos del hombre con la sociedad que le rodea la ciudad y los
dioses. La segunda se preocupa de resolver los problemas interiores, de poner en
orden la barahúnda de los instintos e impulsos (José Ortega y Gasset, Ética de los
Griegos, Obras Completas, T. III, pág. 531).
(17) El solo nombre de Maquiavelo nos dice bien hasta que punto se afanó el
renacimiento por renovar su concepción del hombre y de su vivir social. Lo
específicamente nuevo está en que el hombre no se valora ya según la medida de un
orden sobrehumano, al que se subordina y sirve, sino que comienza a buscar en sí
mismo 1a medida ( J. Hirschberger, Historia de la Filosofía, pág. 498).
(18) Todo lo que esta en movimiento debe ser movido por otro, pues nada puede
moverse a sí mismo, y como no se puede retroceder hasta el infinito en la
dependencia de los movidos respecto de sus motores (si no hay un primer motor,
tampoco hay un segundo, pues todas las segundas causas dependen de la primera),
ha de admitirse finalmente un primer motor que no sea a su vez movido por otro,
sino que sea él por sí mismo movimiento, fuente de movimiento; pero a esto todos
llamamos Dios (Prueba de la existencia de Dios por el movimiento según Santo
Tomás de Aquino. Cf. J. Hirschberger, Historia de la Filosofía, pág. 401).
(19)La Geometría de Euclides estudia las propiedades de las figuras geométricas en
la superficie plana, en tanto que la geometría no euclidiana estudia las propiedades
de las figuras en las superficies curvadas, por ejemplo, en una esfera. En estas
superficies curvas ya no puede haber líneas rectas, y las propiedades de las figuras
geométricas son distintas de las de un plano. (I. Nóvikov, Cómo explotó el
Universo, pág. 71).
(20) El dominio de las reglas de la lógica simbólica tiene sobre la actuación en el
razonar informal, el mismo efecto vigorizador que tiene la gimnasia en la actuación
en los deportes (Kuppermann, Joel. Fundamentos de Lógica, pág. 251).

Ver las Respuestas

Para reafirmar este punto, sumamente importante,


te presentamos otra serie de ejercicios
EJERCICIOS
Determina las premisas y las conclusiones de los siguientes razonamientos.

(1) Si hay rectitud en el corazón, habrá belleza en el carácter; si hay belleza en el


carácter, habrá armonía en el hogar; cuando haya armonía en el hogar, habrá orden
en la nación; cuando haya orden en la nación, habrá paz en el mundo. Por tanto si
hay rectitud en el corazón, habrá paz en el mundo.
(2) El oxígeno tiene 16 como peso atómico y el peso atómico de un elemento
expresa la relación que existe entre el peso real del átomo correspondiente y el peso
real de un átomo de hidrógeno, al cual se le ha asignado un peso atómico de 1;
luego, esto quiere decir que el oxígeno pesa 16 veces más que el átomo de
hidrógeno.
(3) Minkowski denomina “punto del universo” a un punto determinado del espacio
en un tiempo o instante determinado, [...]; y una secuencia de semejantes puntos del
universo espacio-temporales, en la que el espacio y el tiempo están ensamblados
entre sí en todos sus puntos, es una “línea del universo”; de ahí que una línea el
universo sea la historia continua de un individuo existente en el espacio-temporal
generada por una existencia individual (Marx W. Wartofsky, Introducción a la
Filosofía de la Ciencia).
(4) Dado que fuerza es toda causa de provocar o modificar el movimiento de un
cuerpo, o de producir su deformación; y que si soltamos un peso que tenemos en la
mano cae; si lo suspendemos en un resorte éste se deforma; si lanzamos una piedra
hacia arriba, su movimiento disminuya, acaba y la piedra vuelve a caer finalmente al
suelo; es obvio que, en la proximidad de la Tierra, todo cuerpo está sometido a una
fuerza.
(5) El ojo, según sabemos, esta perfectamente acondicionado para discriminar
colores y percibir las forma; así mismo el oído está organizado para captar
diferencias de tonos y de volumen de sonidos; [...] la habilidad que tienen los niños
recién nacidos para localizar sonidos, sugiere que el organismo ya viene provisto de
una estructura que puede ordenar la supuesta experiencia virgen según un esquema
típico. Teniendo en cuenta estos elementos de juicio podemos concluir que la
experiencia nos llega ya conformada por las propias estructuras que la hacen
posible. (Marx W. Wartofsky, Introducción a la Filosofía de la Ciencia).
(6) Los derechos humanos, planteados como límite a la arbitrariedad del poder,
poseen fundamentos históricos y filosóficos. Podemos reflexionar sobre ellos desde
los griegos, continuando con los romanos, pasando por la Magna Charta Libertatum
de los nobles ingleses hace más de siete siglos, la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano (1789) de los franceses, hasta la Declaración Universal de
los Derechos del Hombre e la O.N.U. (Heidulf Schmidt, Nueva Sociedad, Nº 123).
(7) Y alzando los ojos vio a los ricos que echaban sus dones en el arca de las
ofrendas. Y vio también a una viuda pobre, que echaba allí dos monedas. Y dijo: en
verdad os digo, que esta viuda pobre ha echado más que todos. Porque éstos, de lo
que les sobra han echado para las ofrendas de Dios; más ella, de su indigencia, ha
echado todo el sustento que tenía (Lucas, 21,1-4).
(8) - ¿Quiénes son ustedes?- les preguntó el Principito sorprendido.
- Somos rosas- respondieron las flores. -
- ¡Ah!- dijo el Principito.
[...] Su flor le había dicho que ella era la única especie en todo el universo, y ahora
veía que sólo en este jardín había cinco mil, todas semejantes (El Principito, A. de
Saint Exupéry).
(9) La razón encuentra en sí misma la idea de un ser, el ser sumo que se puede
pensar. Si este ser existiera sólo en la mente; no sería el mayor ser pensable, pues se
podría pensar todavía un ser superior a él, el ser, en efecto, que no sólo existiera en
la mente, sino también en la realidad. Consiguientemente, la idea del ser sumo exige
que este ser no sólo exista en la mente, sino también en la realidad (Anselmo de
Cantorbery).
(10) El espectáculo histórico del derrumbamiento del aristotelismo pone en primer
plano del pensamiento moderno una cuestión previa, antes de toda otra. La cuestión
que nos interesa [...] es la cuestión metafísica: ¿quién existe?. Pero cuando
Descartes [...] acomete esa pregunta, ya todo es un fracaso en 1a primera filosofía y
él no quiere fracasar. Por eso, antes de acometer la pregunta de quien existe quiere
asegurarse, y resuelve pensar minuciosamente en un método que permita evitar el
error (Manuel García Morente, Lecciones Preliminares de Filosofía).

Ver las Respuestas


5. TIPOS DE RAZO AMIE TO

5.1. Razonamiento Inductivo

Ya Aristóteles afirmaba que: “inducción es el tránsito de las cosas particulares al


caso universal”, y lo ilustraba con el siguiente ejemplo:

(a) si el piloto mejor es el experto, y lo mismo sucede con el auriga, puede decirse
entonces, de forma general, que el hombre experto es el mejor en cada caso (Cf.
Tópica 1, 7 (1° 3 a 6-14)).

Veamos un segundo ejemplo:

(b)La medicina A curó el cáncer B a las personas V, W, X, Y y Z. De estas premisas


puede inferirse que, probablemente, la medicina A cure todos los cánceres de tipo
B.

En ambos ejemplos las premisas ofrecen cierta evidencia para afirmar la verdad de
la conclusión. Sin embargo, puede presentarse algún caso en que el cáncer B no sea curado
por la medicina A, e igualmente podría suceder que no siempre el experto es el mejor en
todos los casos. Esto nos permite anotar las siguientes características de un razonamiento
inductivo:

(i) La conclusión es más general que las premisas.


(ii)La conclusión no se sigue necesariamente de las premisas.
(iii)La conclusión no es necesariamente verdadera sino sólo probable.

Resumiendo:

El razonamiento inductivo es una operación lógica discursiva por la cual de la


suficiente observación de cosas particulares se llega a una generalización legítima; aunque
no necesariamente verdadera, sino sólo probable.
En esta definición hay una expresión que determina el grado de valor de la misma:
“suficiente número de casos”, esto es, un número de casos que me Induzca a afirmar que
el fenómeno no se debe a circunstancias externas al mismo, sino a su misma estructura.
Cuando los fenómenos observados son puramente externos y fortuitos la inducción
es arriesgada científicamente. A este respecto el Profesor Ernesto Dann O. anota: "Un
médico quiere probar una inyección en un tuberculoso que, abatido, desanimado, no quiere
alimentarse y, junto con la receta, le suministra "inyecciones psicológicas" de optimismo; el
enfermo cobra una fe ciega en la medicina nueva, su moral se levanta, empieza a salir de su
cuarto a oxigenarse, y consigue despertar su apetito, come más. Por fin el enfermo presenta
un cuadro satisfactorio, ¿podrá decir el médico que el efecto se debe a la inyección? (Cf
Dann O. Ernesto, Lógica, pág. 200).
Evidentemente que no, pues no hay seguridad de sí la curación se debe a la
inyección (medicina) o a esa otra “inyección psicológica” fenómeno externo y fortuito.
5.2. Razonamiento Analógico

Los razonamientos por analogía no son deductivos, esto es, no pretenden demostrar
la verdad de sus conclusiones como derivaciones necesarias de sus premisas. Los
razonamientos analógicos sólo aspiran a que sus conclusiones sean probablemente
verdaderas, y, en ese sentido, son razonamientos inductivos.
Además, la mayoría de nuestros razonamientos ordinarios los hacemos por analogía.
Así, infiero que:

(a) un carro nuevo resultará bueno sobre la base de que otro carro de la misma
marca y vendido por la misma agencia me ha resultado bueno.

En base al ejemplo dado veamos las características del razonamiento por analogía.
En el ejemplo las dos cosas que consideramos similares son los dos carros. Hay cuatro
elementos análogos o semejantes en ellos: primero, son carros; segundo son de la misma
marca; tercero, han sido comprados en la misma agencia; cuarto, han dado buen resultado.
Ahora bien, los cuatro elementos de analogía no desempeñan el mismo papel en el
razonamiento. Los tres primeros forman parte de las premisas, mientras que el cuarto se
afirma en la conclusión. Este es pues un razonamiento en el que las premisas afirman la
semejanza de dos cosas en tres aspectos (son carros, son de la misma marca y han sido
comprados en la misma agencia) y la conclusión afirma que son, además, semejantes en
otro aspecto (en el buen resultado).
Los razonamientos analógicos se pueden referir a dos o más cosas y a dos o más
aspectos. Sean muchas o pocas las cosas y sus respectivas semejanzas, todo razonamiento
analógico parte de la similitud de dos o más cosas en uno o en más aspectos para concluir
que esas cosas son similares en algún otro aspecto. Todos tienen la misma estructura. En
efecto, si A, B, C, D son cosas cualquiera, y a, b, c, d y e son aspectos cualesquiera, un
razonamiento análogo se representaría con el siguiente esquema:

A, B, C, y D tienen en común los aspectos a, b, c, y d.


A, B y C tienen en común el aspecto e.
Por tanto, D tiene también el aspecto e.

Es preciso notar que no todas las analogías constituyen razonamientos analógicos.


Las analogías se usan también de dos maneras, a saber: primero, los escritores la utilizan,
en la metáfora, en el símil, para obtener informaciones vívidas y bellas. Así, un literato
podría escribir: “El rocío, cual arco iris sin igual, se vestía de colores y de luz”. Aquí se
compara el rocío y el arco iris, pero solamente para describir la belleza del rocío de esa
mañana.

Segundo, la analogía se usa también en la explicación. A veces una cosa difícil o


menos familiar se compara con otra más familiar o más fácil con la que tiene alguna
similitud. Por ejemplo, para empezar a entender la corriente eléctrica un profesor de física
podría empezar comparándola con la corriente de un río. Esta comparación de algo
conocido le permite establecer semejanzas: el cauce con el cable que conduce la corriente
eléctrica, el agua con los fotones, la cantidad de agua con el amperaje, la fuerza del agua
con el voltaje, etc. Esta analogía, entre el río y la corriente eléctrica, sólo pretende explicar
algunos aspectos de la corriente eléctrica aprovechando algunas similitudes entre una cosa
familiar (el río) y una menos familiar (la corriente eléctrica).

Resumen de las características de un razonamiento analógico:

(i) Su conclusión es probable.


(ii)Su conclusión no se sigue necesariamente de las premisas.
(iii)Las similitudes entre los aspectos de dos o más cosas no juegan todos el mismo
papel: unos, cumplen la función de premisas, y otros el de conclusión.

Valoración de los Razonamientos Analógicos

Aunque la conclusión de los razonamientos analógicos es sólo probable; sin


embargo, no todas sus conclusiones tienen el mismo grado de probabilidad, sino que hay
diversos grados en ella. Hay varios criterios para determinar el grado de probabilidad de la
conclusión de un razonamiento analógico. Estos, son algunos de ellos:
El primer criterio para la estimación de la conclusión de un razonamiento analógico
es el número de entidades entre las cuales se establece la analogía. Por ejemplo, aconsejar a
un amigo, recién llegado a Maracaibo, que no compre una camioneta Cherokee, en base a
que ha habido dos casos de robo, no tiene el mismo grado de convencimiento que basar ese
consejo en diez o más casos ocurridos en el mismo lapso de tiempo.
El segundo criterio es el número de características que se tienen en cuenta para
establecer analogías entre distintos asuntos. Veamos el ejemplo ya citado de los carros. El
hecho de que el nuevo carro haya sido comprado en la misma agencia que el viejo que dio
buenos resultados es, ciertamente, una premisa de la cual podemos deducir que el nuevo
carro también tendrá buenos resultados. Pero esta conclusión será más probable si las
premisas, además de afirmar que fue comprado en la misma agencia, añaden que son de la
misma marca, que el vendedor es el mismo, que tendrá el mismo uso.
El tercer criterio es determinar la fuerza de sus conclusiones en relación a sus premisas. Por
ejemplo, si en los últimos veinte años los graduados de la Universidad del Zulia han
empleado, como promedio ocho años de permanencia para obtener su titulo, se puede
inferir que el promedio de tiempo que empleará el nuevo contingente de estudiantes que
ingresa en la institución para graduarse será aproximadamente de ocho años. Ahora bien,
también se puede concluir con esa misma premisa que los estudiantes que ingresan en LUZ
emplearán más de siete años para lograr su diploma. También, con la misma premisa se
pueden tener otras conclusiones como que los recién ingresados en LUZ tardarán
exactamente ocho años. Evidentemente, la última conclusión sería la menos probable;
mientras que la penúltima sería más probable que sus anteriores.
El cuarto criterio es determinar las diferencias entre las condiciones presentadas en
las premisas y en la de la conclusión. Las conclusiones del primer razonamiento y del
último se hacen más dudosas si se añade que en los tres últimos años, por diferentes
circunstancias, sólo se ha podido ofrecer un solo semestre por año académico. En cambio,
las conclusiones del segundo y tercer razonamiento se hacen más probables.
El quinto criterio es que cuanto mayor sean las diferencias entre las condiciones
mencionadas en las premisas, tanto más probable es la conclusión del razonamiento
analógico. La conclusión de que Luis López, recién ingresado a la Universidad del Zulia,
terminará su carrera, puede considerarse con un grado de probabilidad muy alto, sobre la
base de que otros doce estudiantes del mismo instituto, del mismo estrato social y de la
misma etnia y sexo ingresaron en esa misma carrera en LUZ y terminaron sus estudios
universitarios. Ahora bien, el razonamiento sería más fuerte si los doce estudiantes
mencionados se desenvuelven en circunstancias distintas. La conclusión es más probable si
se añade que esos doce estudiantes son de diferente origen racial, de diferente estrato
económico, de distinto sexo, provenientes de diferentes colegios, etc. Esto es como afirmar
que el recién ingresado terminará su carrera no importa de qué colegio venga, de qué sexo
sea, de qué etnia, etc. porque los doce alumnos que se han graduado lo han hecho a pesar de
que entre ellos había circunstancias muy diferentes al ingresar a la universidad. Equivale,
en la práctica, a decir que implícitamente, la Universidad del Zulia es tan eficiente que, por
muchas que sean las diferencias de los estudiantes recién ingresados, éstos terminarán sus
carreras.
El sexto y último criterio es el llamado de Atingencia. La fortaleza de un
razonamiento analógico depende de la relación de las premisas con la conclusión. Los
ejemplos citados hasta ahora guardan esa relación y, por eso, son convincentes. Si en el
ejemplo anterior sacáramos la conclusión de que Luis López terminará su carrera porque,
como doce amigos suyos que se graduaron en esa carrera, es blanco, alto, buen atleta, le
gusta el cine, etc. Es evidente que este razonamiento es mucho más débil que el formulado
en el párrafo anterior, y la razón de ello es que en el segundo las características señaladas
no guardan ninguna relación con el hecho de que Luis López vaya a terminar su carrera. Es
decir, no hay atingencia entre las premisas y la conclusión.
La atingencia se explica en función de la causalidad, los razonamientos altamente
probables van de la causa al efecto o del efecto a la causa. Si un apartamento está frente al
Lago de Maracaibo y en él corre la brisa por la tarde, naturalmente, si el apartamento que
quiero comprar está también al frente del Lago de Maracaibo, puedo esperar con mucha
probabilidad que en él correrá la brisa por la tarde. La analogía guarda una relación causal
entre la ubicación del apartamento y la brisa.

5.3. Razonamiento Deductivo

En el razonamiento deductivo, en general, se pasa de un grado mayor de


generalización en las premisas a un grado de generalización menor en la conclusión.
Además, en los razonamientos deductivos se pretende que la conclusión se siga
necesariamente de las premisas, esto es, que no pueda darse otra conclusión, por lo cual
los antiguos decían que “la conclusión de un razonamiento deductivo está incluida en las
premisas”. Consecuencia de lo anterior es que la conclusión de un razonamiento deductivo
es verdadera o falsa, no tiene grados de probabilidad, como en la del razonamiento
inductivo.
En el siguiente razonamiento deductivo podremos verificar las características
señaladas anteriormente.

(a) Todos los hidrocarburos son combinaciones orgánicas (premisa).


Algunos hidrocarburos son gases (premisa).
Por tanto, algunos gases son combinaciones orgánicas (conclusión).
Observa, primero, que el grado de generalización de la conclusión es inferior al de
las premisas. En efecto, se pasa de "todos los hidrocarburos" en las premisas, a "algunos
gases" en la conclusión. Segundo, la conclusión se sigue necesariamente de las premisas,
pues cualquiera que sepa razonar correctamente, aunque no sepa nada de química, con sólo
esas dos premisas dadas obtiene la conclusión anotada. La conclusión se sigue con
necesidad de las premisas, no necesito de la experiencia para ello. Tercero, la conclusión es
verdadera, esto es, no hay grados de probabilidad en la misma.

Si has realizado todos los ejercicios anteriores y aclarado tus


dudas, estas en capacidad de responder las siguientes
preguntas.

AUTOEVALUATIVO 2

Determinar si los siguientes razonamientos son deductivos, inductivos o analógicos,


indicando en cada uno las premisas y la conclusión.

(1) “Los animales ante ciertos estímulos externos proceden, reaccionan externamente,
en forma. análoga a los racionales, luego tienen también percepciones sensibles”
(Ernesto Dann, Lógica, pág., 208).
(2) Los científicos, experimentando diversos metales sometidos a calor en distintos
ambientes, observaron que cada uno de ellos aumentaba su tamaño; de ahí concluyeron
con la verdad científica: "Los metales se dilatan con el calor".
(3) Del hecho de que el Dr. Robinson es un médico por vocación, puedo inferir lo
mismo del Dr. Allison, ya que ambos fueron educados en familias honorables, en el
mismo colegio, la misma universidad y ambos son hombres leales, generosos,
responsables.
(4) Darwin en sus investigaciones observó que los organismos se reproducían
indefinidamente, por lo cual concluyó afirmando que todos los organismos tienen la
tendencia a reproducirse indefinidamente.
(5) El mal, que consiste en el defecto de la acción, proviene siempre de algún defecto
del agente. Mas en Dios no hay defecto alguno, sino suma perfección... Luego, el mal
que consiste en el defecto de la acción o que es causado por deficiencia del agente, no
puede reducirse a Dios como causa (Suma Teológica T II-III, lq, 49 a.2).
(6)Podemos observar gran similitud entre la Tierra que habitamos y los otros planetas,
Saturno, Júpiter, Martes, Venus y Mercurio. Todos ellos giran alrededor del sol, al
igual que la Tierra, aunque a distancia y períodos diferentes. Todos ellos toman su luz
del Sol, lo mismo que la Tierra. Se sabe que varios de ellos giran alrededor de sus ejes,
como la Tierra, y debido a esto deben presentar una sucesión de días y de noches.
Algunos de ellos tienen lunas que les dan luz en ausencia del sol, como lo hace nuestra
Luna para nosotros. En sus movimientos, todos ellos están sometidos a la misma ley de
gravitación, como ocurre con la Tierra. Tomando como base todas estas semejanzas no
es disparatado pensar que, al igual que en la Tierra, esos planetas puedan estar
habitados por seres vivientes de diversos órdenes (Cf. Irving M. Copi, Introducción a la
Lógica, pág. 304).
(7) Si la persona sometida a hipnosis recibe una información y, al salir de este estado,
no recuerdan nada, significa que esa información no está en la conciencia de esa
persona. Ahora bien, si después de la insistencia del terapeuta, esta persona va
recordando toda la información, entonces hay en nuestra mente otro “espacio” distinto
al de la conciencia, a ese espacio de la mente se le llama inconsciente. Por lo tanto,
existe el inconsciente.
(8) El abogado para ser eficiente tiene que contribuir a resolver el problema de la
justicia. El médico para ser un profesional eficiente tiene que preocuparse por resolver
la salud pública. Un ingeniero sólo será eficiente si contribuye a resolver los problemas
sociales con su profesión. Lo mismo cabe decir de los veterinarios, economistas, etc.
Por tanto, un profesional eficiente, además de ser competente en su profesión, tiene que
ser socialmente útil.
(9) Los estudiantes que ingresan a la universidad tienen muchas lagunas en
matemáticas. Esa es la conclusión que obtuvieron los treinta profesores que hicieron la
evaluación a los cuatro mil nuevos estudiantes que ingresaron en la universidad.
(10)Blanca siempre sobre el pinar siempre verde; rosa o azul, siendo blanca, en la
aurora; de oro o malva en la tarde, siendo blanca; verde o celeste, siendo blanca en la
noche; la Fuente vieja, Platero donde tantas veces me has visto parado tanto tiempo,
encierra en sí, corno una clave o una tumba, toda la elegía del mundo, es -... decir, el
sentimiento de la vida verdadera (Juan Ramón Jiménez, Platero y Yo).

Ver las Respuestas

Si tienes alguna duda de lo que has estudiado, vuelve a leer el


material; si no, avancemos con el siguiente objetivo
“Validez de los Razonamientos”.
6. VALIDEZ DE LOS RAZO AMIE TOS

Objetivo terminal 3: Establecer en que consiste la validez de un razonamiento y las


condiciones de verdad de la conclusión.

Para ello deberás lograr los siguientes Objetivos Específicos:

3.1. A partir de la distinción entre forma y contenido, constantes y variables


simbolizar la forma lógica de los razonamientos dados usando los símbolos (A, B,
C, D..) para las variables.

3.2. En razón a la distinción entre verdad y validez precisar que un razonamiento es


válido únicamente por su forma lógica.

3.3. En base a la relación entre la verdad de las premisas y conclusión y la validez


del razonamiento determinar cuáles de los razonamientos dados cumple las
condiciones para que su conclusión sea necesariamente verdadera.

3.4. A partir de la combinación de los valores veritativos de las premisas y


conclusión, determinar, en un conjunto de razonamientos cuyas proposiciones
tengan valores veritativos conocidos, cuáles son no válidos.

6.1. Contenido y Forma de los Razonamientos.

De ahora en adelante sólo tendremos en cuenta los razonamientos deductivos, de tal


manera que, al escribir la palabra razonamiento, nos estaremos refiriendo al deductivo.
En todo razonamiento hay forma y contenido.
El contenido es el tema, el asunto, la materia sobre los cuales trata el razonamiento.
El contenido viene, pues, expresado en las diversas proposiciones que contiene el párrafo.
La forma, en cambio, es la estructura o la organización del razonamiento; es decir,
la manera como están interrelacionadas esas proposiciones que lo conforman. Analicemos
los siguientes razonamientos y veamos cuáles son su forma y su contenido:

(a)Si hace calor, entonces sube el termómetro, pero no sube el termómetro;


_____________________________________________________________
por tanto, no hace calor.

(b)Si el juez se atiene al expediente, entonces el indiciado es declarado culpable,


pero el indiciado no es declarado culpable;
______________________________________________________________
por tanto, el juez no se atiene al expediente.
El contenido de estos razonamientos está constituido por los objetos, personas y
propiedades a que se refieren las expresiones lingüísticas de los mismos. El contenido, por
ejemplo, del término ‘termómetro’ del primer razonamiento será el conjunto de todas las
cosas que tengan la propiedad de ser termómetro; el término ‘calor’ se refiere a la
propiedad calor.
En el segundo razonamiento la palabra ‘juez’ se refiere a las personas que tienen la
propiedad de ser juez; la palabra ‘culpable’, se refiere a las personas que tienen la
característica de ser culpables, y así el resto de las palabras se refieren a algo distinto de
ellas, esto es, a su contenido.
El contenido de ambos razonamientos es distinto; sin embargo, ambos tienen la
misma forma o estructura. En efecto, si en el primer ejemplo sustituimos ‘hace calor’ por A
y ‘sube el termómetro’ por B, tenemos la siguiente forma de los razonamientos (a) y (b):

Si A, entonces Formas de los


B, razonamiento
pero no B;
______________________________________
por tanto, no A (a) y (b)

Esta forma del primer razonamiento es la misma que la del segundo. Basta sustituir
la proposición ‘el juez se atiene al expediente’ por A y ‘el indiciado es declarado culpable’
por B, para darnos cuenta de ello. Por tanto, ambos razonamientos tienen contenidos
distintos, pero su forma es la misma.
Analicemos dos razonamientos más:

(c) Todos los números naturales son racionales, todos los números racionales son
reales,
___________________________________________________________________
por tanto, todos los números naturales son reales.

(d) Todos los jueces son abogados, todos los abogados son egresados
universitarios,
___________________________________________________________________
por tanto, todos los jueces son egresados universitarios

Sustituyamos en (c) las expresiones: ‘los números naturales’ por A, ‘racionales’ por
B y ‘reales’ por C. Y en (d) sustituyamos las expresiones: ‘los jueces’ por A, ‘abogados’
por B y ‘egresados universitarios’ por C. El resultado es la siguiente forma de los
razonamientos (c) y (d):

Todos A son B Formas de Razonamiento


Todos B son C razonamiento
______________________
por tanto, Todos A son C (a) y (b)
Nuevamente, observamos que los razonamientos (c) y (d) tienen la misma forma y
distinto contenido. En consecuencia, dos o más razonamientos pueden tener la misma
forma, aunque su contenido sea diferente. Hay un sin número de razonamientos distintos
para cualquiera de las dos formas de razonamiento anteriores. Las palabras ‘si entonces’,
‘pero no’, ‘por tanto’, ‘todos’ y ‘son’ no se refieren ni a objetos ni a propiedades, por lo
cual no se sustituyen por ninguna letra.
Observa también que la forma de un razonamiento se obtiene sustituyendo las
expresiones que se refiere a objetos y propiedades por letras como: A, B, C, D, etc.

6.2. Variables y Constantes Lógicas.

En las formas de los cuatro razonamientos estudiados observamos que hay ciertas
letras: A, B, C. Estas letras reciben el nombre de variables. Pero, además, en ambas formas
de razonamiento aparecen una serie de expresiones en castellano que no cambian aunque
sea diferente el contenido del razonamiento.
En los dos primeros razonamientos esas expresiones son:
‘Si..., entonces...’, ‘pero no...’ y ‘por tanto, no...’
y en los dos últimos: ¿todos’, ‘son’ y ‘por tanto’.

A estas expresiones las llamaremos constantes, porque permanecen siempre las


mismas en razonamientos de la misma forma, sin tener en cuenta si su contenido se refiere
a la biología, a la física o a cualquier otra ciencia. Además de las constantes anotadas hay
otras más, como: `o', `o bien', `si y sólo si', `y', `ni... ni' y otras equivalentes.
Más adelante veremos que en la lógica moderna también se simbolizan las
constantes. Finalmente, de lo expuesto se infiere que, para obtener la forma de un
razonamiento, se realiza un proceso de abstracción. Este proceso consiste en sustituir el
contenido por las variables A, B, C, D, etc.

Pasemos a resolver los siguientes ejercicios.

EJERCICIOS

Abstraiga la forma lógica de los siguientes razonamientos usando las letras A, B, C,


D, ...

(1) Toda pasión es un hábito,


todo egoísmo es una pasión,
por tanto, todo egoísmo es un habito.
(2) El mercurio es líquido,
el mercurio es un metal,
por lo tanto, algún metal es líquido.
(3)Ningún viviente es metal,
todo plomo es metal;
por tanto, ningún plomo es viviente.
(4) El presidente o deja de luchar en contra de la corrupción, o la enfrenta. Si lo
primero, entonces deja de cumplir con su obligación y merece censura. Si lo
segundo, entonces cumple con su obligación y será recordado por la historia. El
presidente será recordado por la historia. Por tanto enfrentará, la corrupción.
(5) 0 gobierno con honestidad o gobierno para enriquecerme. Si gobierno con
honestidad, entonces fortaleceré a la democracia y contribuiré al bienestar de la
gente. Si gobierno para enriquecerme haré una fortuna pero la gente sufrirá. Yo no
quiero que mi gente sufra. Por tanto, gobernaré con honestidad.
(6) El ángulo puede ser o recto, o agudo, u obtuso; no es recto, ni obtuso; luego es
agudo.
(7) El triángulo puede ser equilátero, o isósceles, o escaleno, es, en realidad,
escaleno; por tanto, no es equilátero ni isósceles.
(8) O se logra un presupuesto justo para la Universidad o habrá problemas laborales
y se perderá mucho tiempo. No se logra un presupuesto justo para la Universidad.
Por tanto, habrá problemas laborales y se perderá mucho tiempo.
(9) Los cristianos son criminales o inocentes. Si criminales, tu decreto es injusto
porque prohibe las investigaciones. Si inocentes, tu decreto es injusto porque
retienes los encarcelados (Dilema de Tertuliano contra el emperador Trajano).
(10) Este abrigo es muy caro. Los abrigos muy caros son de visón. Por tanto, este
abrigo es de visón.

Ver las Respuestas

6.3. Razonamiento Válido

La distinción entre forma y contenido del razonamiento nos permite comprender


mejor lo que es un razonamiento válido.
En primer término, la validez de un razonamiento depende única y exclusivamente
de su forma. El contenido no tiene ningún papel al respecto, más bien puede dificultar esa
tarea. En este sentido, los lógicos se parecen a los geómetras. Cuando un geómetra define
una esfera, por ejemplo, lo que le interesa es la forma de la misma y no el material de que
está hecha, esto es, prescinde de que sea de hierro, de madera o de cualquier otro material,
puesto que sus características y propiedades sólo dependen de su forma. De la misma
manera un razonamiento estará bien construido, es decir, será válido, si su forma es válida,
independientemente del contenido que tenga.

Ahora bien, la forma de un razonamiento es válida si la conclusión se sigue, se


desprende, NECESARIAMENTE de las premisas. En otras palabras, en un razonamiento
válido las premisas ofrecen una base segura para la conclusión, ya QUE LA
CONCLUSIÓN ESTA INCLUIDA EN LAS PREMISAS.

Veamos el siguiente razonamiento:

(a)Todos los acusados son culpables,


Todos los culpables son ladrones.
Por tanto, todos los acusados son ladrones.
Esta es su forma lógica:
Todo A es B
Todo B es C,
Por tanto, todo A es C.

La conclusión: “Todos los acusados son ladrones”, es la única que puede deducirse;
y su fundamentación está en la manera en que están distribuidos los términos de las
premisas, manera que se hace patente al abstraer la forma lógica del razonamiento. Todo
razonamiento que tenga esta forma será válido, no importa el contenido que tenga. Es decir,
razonando en conformidad con esta FORMA razonaremos correctamente,
independientemente de que apliquemos nuestros razonamientos a fenómenos físicos,
químicos, biológicos o cualesquiera otros.

6.4. Validez y verdad

La lógica, como toda ciencia, será útil en la medida en que nos ayude a encontrar la
verdad; por eso surge espontánea la pregunta: ¿siempre que razonamos correctamente
llegamos a una conclusión verdadera? Sin lugar a dudas. Sin embargo, con la sola validez
del razonamiento no podemos garantizar la verdad de la conclusión; se necesita, además,
que las premisas sean verdaderas. En consecuencia, la conclusión de un razonamiento será
verdadera si se cumplen estas dos condiciones:

(i) Que el razonamiento sea válido.


(ii)Que las premisas sean verdaderas.

Si falta una de las dos condiciones no hay ninguna garantía de la verdad de la


conclusión.
Podemos concluir afirmando que el razonamiento válido es un instrumento que nos
garantiza siempre la verdad de la conclusión, siempre que tengamos el cuidado de que las
premisas sean verdaderas. En consecuencia ES IMPOSIBLE QUE EN UN
RAZONAMIENTO VALIDO DE PREMISAS VERDADERAS OBTENGAMOS UNA
CONCLUSIÓN FALSA.

Observación:
Fíjate que las premisas y la conclusión, por ser proposiciones, pueden ser
verdaderas o falsas; pero no se puede decir lo mismo del razonamiento, pues en éste lo
decisivo es la forma, y de ésta se dice únicamente si es válida o no. De una forma no tiene
sentido decir si es verdadera o falsa.
De ahí que de los razonamientos se dice sólo si son válidos o no, nunca si son
verdaderos o falsos.

Dedícate a resolver el autoevaluativo que te ofrecemos a


continuación. ¡Comienza a trabajar y suerte!
AUTOEVALUATIVO 3

I. Determinar si las conclusiones de los razonamientos que cumplen los siguientes


requisitos son necesariamente verdaderas:

(1) Las premisas son verdaderas.


(2) El razonamiento es válido.
(3) La forma del razonamiento es válida.
(4) El razonamiento no es válido y las premisas son verdaderas.
(5) El razonamiento es válido y las premisas son falsas.
(6) El razonamiento es válido y las premisas son verdaderas.
(7) La conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
(8) Las premisas son falsas y la conclusión está incluida en las premisas.
(9) Las premisas son verdaderas y la conclusión está incluida en las premisas.
(10) La forma del razonamiento es válida y las premisas son verdaderas.

II. Determinar si los razonamientos son válidos o no, de acuerdo a los siguientes datos:

(1) Las premisas y la conclusión son verdaderas.


(2) La conclusión es verdadera.
(3) Es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa.
(4) La forma del razonamiento es válida.
(5) La conclusión está contenida en las premisas.
(6) La conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
(7) La forma del razonamiento es válida y sus premisas falsas.
(8) La forma del razonamiento es válida y su conclusión es falsa.
(9) El razonamiento es válido por su contenido.
(10) Es posible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa.

Ver las Respuestas

Pasemos ahora al estudio del Objetivo .º 4


“Razonamientos Falaces”
C. RAZO AMIE TOS FALACES

OBJETIVO TERMI AL 4: En un conjunto de razonamientos falaces, señalar qué


tipo de falacia se ha cometido y el porqué es un razonamiento falaz.

Para ello deberás lograr los siguientes OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

4.1. Conocidos los diferentes tipos de falacias de atinencia (pertinencia), reconocerlas en


una serie de ejemplos dados, explicando el porqué de cada una.
4.2. Conocidos los diferentes tipos de falacias de ambigüedad, reconocerlas en una serie de
ejemplos dados, explicando el porqué de cada una.

La falacia, en el sentido lógico, es un tipo de razonamiento incorrecto pero


psicológicamente persuasivo; es un razonamiento que PARECE correcto, pero resulta, una
vez analizado cuidadosamente, que no lo es. Las falacias suelen clasificarse en dos grupos:
las formales y las no formales. En este capítulo sólo nos referiremos a las no formales, por
cuanto para explicar las formales necesitamos conocer ciertas estructuras de deducción
válidas que no conocemos todavía, y que estudiaremos más adelante.

Las falacias no formales tienen que ver con el contenido de los razonamientos, se
cometen en gran medida por falta de atención al punto que se desarrolla, por imprecisiones
y ambigüedades en el lenguaje o por interferencia de las funciones expresiva y directiva del
lenguaje. Se dividen en dos tipos: falacias de ATINENCIA y falacias de AMBIGÜEDAD.

1. FALACIAS DE ATI E CIA

Las falacias de atinencia (o atingencia) tienen como característica común el hecho


de que sus premisas carecen de ATINENCIA LÓGICA con la verdad o falsedad de las
conclusiones que quieren establecer, es decir, no hay una relación lógica entre lo expresado
en las premisas y la conclusión que se pretende desprender de ellas.
La atingencia existente es, generalmente, PSICOLÓGICA, la cual hace que el
razonamiento tenga una corrección aparente y sea persuasivo.
Es frecuente, en personas que no son cuidadosas en el uso del lenguaje, confundir la
atingencia lógica con la psicológica, puesto que con la apariencia de un uso informativo del
lenguaje se hace uso de locuciones expresivas que fácilmente conducen a cometer esa clase
de razonamientos incorrectos. Hay inatingencia lógica, por ejemplo, cuando, para
argumentar en favor de una legislación sobre la descentralización de la educación, un
senador se refiere a las bondades de esa descentralización. No hay atingencia lógica con
respecto al tema que se está analizando. Una cosa es enumerar las ventajas de la
descentralización de la educación, y otra muy distinta determinar las medidas concretas
para que ésta se lleve a feliz cumplimiento. En ese discurso no hay atinencia lógica, hay, en
tal caso, atinencia psicológica. ¿Cuál es el mecanismo utilizado por este senador? Primero,
lograr una actitud de aprobación para sí y para lo que dice; y, segundo, transferir esta
aprobación a la legislación propuesta. Evidentemente, esta transferencia, si se logra, se hace
más por asociación psicológica que por atinencia lógica. A continuación nos referiremos a
las principales falacias de atingencia.
l.l. Argumentum ad Baculum (apelación a la fuerza)

El nombre proviene de la palabra latina ‘baculum’ que significa bastón. Se comete


esta falacia cuando se apela a la fuerza, a la amenaza para obtener su conclusión. El político
que, para apoyar sus proposiciones, recuerda a sus adversarios políticos la alta votación que
obtuvo en las elecciones; el profesor que, ante las intenciones de sus alumnos de
denunciarlo por su incumplimiento, les recuerda que é 1 es en última instancia e 1 que los
va a calificar; e 1 exfuncionario de una agencia de inteligencia del estado que amenaza al
gobierno con hacer público un conjunto de documentos que lo involucran, si se le condena
a prisión; las amenazas de sanciones económicas por parte de algunos países para obtener
sus propósitos, son todas falacias argumentum ad baculum.

1.2. Argumentum ad Hominem (argumento contra el hombre)

Este argumento puede tener dos interpretaciones: la ofensiva y la circunstancial. El


argumentum ad hominem ofensivo tiene lugar cuando, en vez de tratar de refutar la verdad
de lo que se dice, se ataca a quien lo dice. Así, el abogado que quiere probar que lo
afirmado por un testigo es falso aduciendo que es drogadicto, o borracho, o anárquico o
cualquier otra descalificación personal; o argumentar que lo propuesto por un candidato a
ocupar un puesto en la administración pública no es verdad porque es conservador, o rico, o
ateo, son falacias argumentum ad hominem ofensivo.

El argumentum ad hominem circunstancial consiste en pretender que alguien debe


aceptar ciertas afirmaciones en virtud a circunstancias especiales que le envuelven.
Argumentar que alguien debe aceptar una proposición acerca del aborto porque, siendo
católico, tiene que aceptar lo señalado por el Papa es un argumentum ad hominem
circunstancial. El que argumenta de esta manera no demuestra que su posición es
verdadera, sino que urge al otro a aceptarla en virtud de la circunstancia especial de ser
católico. Un gobierno que pretenda convencernos que debemos consumir los bienes
nacionales porque de lo contrario no somos buenos ciudadanos, comete también una falacia
argumentum ad hominem circunstancial, ya que no prueba que esos bienes nacionales sean
los mejores, sino que insta a consumirlospor la circunstancia especial de nuestra
nacionalidad.

Con frecuencia, se afirma que el argumentum ad hominem ofensivo, cuando se lo


usa en una corte de justicia para arrojar dudas sobre las declaraciones de un testigo, no es
falaz. En los casos en que se demuestre esto, es evidente que disminuye la confianza y
aumenta la duda sobre el testimonio de ese testigo.

1.3. Argumentum ad Ignorantiam (argumento por la ignorancia)

Se comete esta falacia cuando se afirma la verdad de una proposición sobre la base
de que no se ha demostrado su falsedad; o, también cuando se afirma su falsedad porque no
se ha demostrado su verdad. Decir que es falso que en otras partes del universo hay vida
inteligente por el hecho de que no se ha probado que haya; afirmar que Dios no existe
porque no se ha probado su existencia; sostener que hay un mundo paralelo al nuestro
porque no se ha probado que no lo haya; afirmar que una ley es buena porque no se ha
probado que sea mala; o que hay fantasmas porque no se ha probado que no los haya; o que
alguien es culpable porque no se ha probado que no lo sea, todos son casos de argumentum
ad ignorantiam.

Es conveniente anotar que en un tribunal de justicia el argumentum ad ignorantiam


no se considera como falacia, pues por principio universalmente aceptado una persona es
inocente en un juicio hasta que se demuestre su culpabilidad. En el famoso juicio contra
O.J. Simpson el jurado dictaminó que no era culpable porque la parte acusadora no pudo
probar su culpabilidad.

Hay otro caso que tenemos que aclarar. Hay hechos de los cuales se puede sostener
razonablemente que, de haberse dado, hay investigadores calificados que pueden obtener
pruebas de los mismos. En ese caso, si los investigadores calificados no han logrado
ninguna prueba, es razonable tomar la ausencia de pruebas como una prueba positiva de
que esos hechos no se han cometido. En efecto, esta prueba se basa en el
CONOCIMIENTO de que, si esos hechos se hubieran dado, los sabríamos, no se basa en
nuestra ignorancia. Por ejemplo, si una señora sostiene que el señor X es el padre biológico
de su hijo, y los especialistas no consiguen pruebas genéticas que prueben esa paternidad,
sería un error concluir que estas investigaciones no han aportado ningún conocimiento. Al
contrario, hay que concluir con certeza que, en base a esos conocimientos, el señor no es el
padre biológico del niño en cuestión.

1.4. Argumentum ad Misericordiam (argumento por misericordia)

Esta falacia se comete cuando se apela a la piedad, a la compasión para lograr una
determinada conclusión. Así, un abogado defensor que deja de lado los hechos que
incriminan a su defendido y trata de despertar la compasión del jurado para lograr la
absolución del mismo comete la falacia de argumentum ad misericordiam. Solicitar la
absolución de una persona que ha cometido un crimen porque tuvo una niñez desgraciada,
es padre de familia, sus hijos no pueden vivir sin su trabajo, etc. es una falacia de
argumentum ad misericordiam.

1.5. Argumentum ad Populum (argumento de la multitud)

Esta falacia consiste en despertar las pasiones y emociones de una masa de gente
para intentar ganar su apoyo y asentimiento para una conclusión que no está sustentada por
un razonamiento válido. La suelen utilizar los populistas y demagogos así como los
propagandistas de productos. Ante una medida determinada que perjudica sus intereses un
político demagogo, en lugar de realizar estudios y presentar argumentos que demuestren su
inconveniencia, tratará de despertar las pasiones e instintos de la gente en su contra
aduciendo que es una medida que atenta contra los “logros alcanzados”, que es una medida
“antidemocrática que sólo favorece a unos cuantos privilegiados”, etc.

Muchísimas “publicidades” han convertido esta falacia en un arte asociando los


productos que promocionan con algo que tiene una gran aprobación en el público. Así, las
propagandas de automóviles presentan a personas bien vestidas, a mujeres atractivas junto
al vehículo promocionado; o bien, en los carteles de propaganda, los productos
promocionados se presentan como lo mejor del mercado y para probarlo se exhiben
personas bien vestidas, apuestos si son hombres, esbeltas y hermosas si son mujeres. En
estos casos la elección no se basa en las características positivas de lo que se promociona,
sino en un sentimiento asociado a algo extraño a lo promocionado.

Se puede incluir en esta falacia el llamado “argumento de la multitud”. El político


que dice ser el mejor porque la mayoría va a votar por él; el predicador de una creencia que
sostiene que es verdadera porque todo el mundo la cree; el vendedor de un producto que
afirma que es el mejor porque es el más consumido; el gobierno que defiende la bondad de
una medida porque es apoyada por la mayoría, cometen argumentum ad populum. En
efecto, el apoyo mayoritario a un político no implica que sea el mejor; el hecho que alguna
creencia sea generalizada no demuestra que sea verdadera; el consumo masivo de un
producto no prueba que sea el mejor; el apoyo general a una medida no quiere decir que sea
la mejor.

1.6. Argumentum ad Verecundiam (apelación a la autoridad)

Se comete esta falacia cuando se apela al sentimiento de admiración y respeto que


siente la gente por determinadas personas famosas para apoyar o ganar asentimiento a una
conclusión. La apelación a la autoridad de estas personas, para que sea falacia, tiene que ser
en cuestiones que no sean de su especialidad. Por ejemplo, apelar a la opinión del famoso
futbolista Pelé para zanjar una huelga laboral en su país; o apelar a las opiniones de una
reina de belleza para probar las bondades de las medidas económicas de un país, serían
ejemplos de esta falacia.

Este argumento no es falaz si se apela a una celebridad reconocida en un área de su


competencia para apoyar una proposición determinada. Si una conversación entre no
expertos versa sobre la contaminación ambiental y uno de ellos apela al testimonio de un
especialista en la materia como el capitán Cousteau, indudablemente, este testimonio es
válido para reforzar su posición.

Es cierto que con ello no se prueba lo que se sostiene, pero tiende a confirmarlo.
Ahora bien, si la discusión anterior se hubiera realizado entre especialistas, apelar a la
autoridad de Cousteau, no significaría un gran apoyo, ya que entre expertos solo cuentan las
investigaciones, los hechos y los razonamientos. Entre especialistas apelar a la autoridad de
otro especialista no tiene valor probatorio alguno.

1.7. La Causa Falsa

La falacia de causa falsa se puede cometer de dos maneras: la primera, tomando por
causa de un efecto algo que no es su causa real; la segunda, inferir que un hecho es la causa
de otro solamente en base a que el primero es anterior al segundo. Para comprender a
cabalidad la primera forma habría que realizar un estudio pormenorizado sobre las
“conexiones causales”, estudio que rebasa nuestros propósitos en este curso. Por eso, para
nuestro estudio utilizaremos el concepto de causa tal como se usa en la vida cotidiana y en
la ciencia, esto es, presuponemos que la causa y el efecto se relacionan
UNIFORMEMENTE, de tal manera que causas similares producen efectos similares. Por
ejemplo, el anhídrido carbónico (CO2), proveniente de la combustión de los vehículos y
fábricas, causa o ayuda a causar el efecto invernadero en nuestro planeta. La falta de trabajo
en una sociedad es causa de su atraso.

Un ejemplo del segundo tipo de falacia de causa falsa es argüir que el alimento X
me alivia la dolencia Y porque hasta ahora al tomar ese alimento ha desaparecido esa
dolencia. Aunque esta observación puede ayudar a un médico para hallar la causa real (que
podría probar, por otra parte, que es el alimento aducido), no podemos inferir sólo por eso
que el mencionado alimento sea la causa real del alivio. Yo conozco a una persona que para
aliviarse del dolor de estómago tomaba leche porque, en efecto, lo aliviaba. Después de
acudir al médico y hacer los análisis pertinentes, se probó, por el contrario, que la leche era
la causa principal del dolor de estómago de mi amigo, aunque momentáneamente lo
aliviará. Atribuir a remedios “milagrosos” administrados con ritual determinado la causa de
las curas de enfermedades es una falacia, también, de causa falsa.

1.8. La Pregunta Compleja

Preguntas como: “¿Sigues utilizando tus influencias para que se resuelva


favorablemente tu caso?”, “¿Es cierto que su partido sigue obstaculizando el proceso de
descentralización de la educación?”, “¿Es cierto que ya no consumes drogas?”, no son
preguntas simples que se pueden contestar con un sí o con un no, pues son preguntas que
suponen otras que no han sido formuladas. En la primera pregunta, por ejemplo, hay una
pregunta no formulada que es “¿Ha utilizado, alguna vez, influencias para que su caso se
resuelva favorablemente?”; en la segunda, está sin formular la pregunta “¿Su partido se ha
opuesto a la descentralización de la regionalización de la educación?”; en la tercera “¿Has
consumido drogas?”. Si se respondiera con un sí o con un no a las preguntas complejas se
confirmaría la respuesta a la pregunta no formulada. Ante una pregunta compleja el
interrogado tiene que responder primero a la pregunta no formulada implícita. Muchas
veces al responder a estas preguntas implícitas no formuladas las preguntas implícitas se
responden por sí mismas.

Hay otras variedades de falacias de pregunta compleja. Una muy frecuente es


proponer ante un organismo o asamblea que se voten en bloque un conjunto de
proposiciones. La falacia consistiría, en este caso, en “colar” entre esas proposiciones
alguna que, de ser votada por separado, no sería aprobada.

Otra variedad la constituyen aquellas encuestas en que ciertos calificativos inducen


la respuesta, como sería preguntar: “¿El ministro X es un socialista tradicional o un
capitalista decimonónico?”.

En todos los casos de pregunta compleja es preciso dividir la pregunta para evitar la
falacia. En el procedimiento parlamentario hay una moción especial, la moción de “dividir
la cuestión”. Con esto se reconoce que hay cuestiones y preguntas complejas que es preciso
analizar o responder por partes.

Pasemos a resolver los siguientes ejercicios


EJERCICIOS

Distinguir y explicar las falacias de atinencia contenidas en los párrafos siguientes.

(1) Un astronauta manifiesta después de su caminata espacial que no había


encontrado a Dios, y que, por tanto, Dios no existe.
(2) El problema de la excelencia académica en nuestras universidades sólo se
resolverá si se contesta sin tapujos a esta pregunta: “¿ No ha llegado el momento de
terminar con una gratuidad que conduce a una conducta académica regida por la ley
del menor esfuerzo?”
(3) Quizá haya alguno entre vosotros que pueda experimentar resentimiento hacia
mí al recordar que él mismo, en una ocasión similar y hasta, quizá, menos grave,
rogó y suplicó a los jueces con muchas lágrimas y llevo ante el tribunal a sus hijos,
para mover a compasión, junto con toda una hueste de sus parientes y amigos; yo en
cambio, aunque corra peligro mi vida no haré nada de esto. El contraste puede
aparecer en su mente, predisponerlo en contra de mí e instarlo a depositar su voto
con ira, debido a su disgusto conmigo por esta causa. Si hay alguna persona así
entre vosotros –observad que no digo que la haya, pero si la hay- podría responderle
razonablemente de esta manera; “Como amigo, yo soy un hombre, y como los otros
hombres una criatura de carne y sangre, y no de madera o piedra como dice
Homero; y tengo también familia, sí, y tres hijos, ¡oh! Atenienses, tres en número,
uno casi un hombre y dos aún pequeños; sin embargo, no traeré a ninguno ante
vosotros para que os pidan mi absolución” (Platón, Apología de sócrates).
(4) Un profesor, ante el reclamo de uno de sus estudiantes reprobados, aduce que su
conducta altanera y rebelde fue la causa de su mala calificación.
(5) Las autoridades de un partido político amenazan con la expulsión a uno de sus
miembros, que es senador, si no vota la medida X de la menara como ellos han
decidido y, además, argumentan que, por su condición de miembro del partido, no
puede oponerse a lo dispuesto por ellos.
(6) ¿ No es cierto que un acuerdo con el FMI nos conducirá a una mayor
dependencia de los países desarrollados?
(7) “El presidente de la república, en acto de apertura oficial de la 51ª Asamblea
General de la SIP, acusó a la propaganda surgida en torno a la devaluación y una
amplia flexibilización del control de cambio de la caída de nuestras reservas
internacionales”.
(8) “Los concejales de esta tierra, raíz de Venezuela, queremos hacer llegar a usted
el sentimiento de una raza que la indolencia y el abandono de todos los gobiernos
desde que llegó Cristóbal colón la han asumido en el más profundo olvido”
(PANORAMA” 18-10-95).
(9) En libro Lanzas Coloradas Arturo Uslar Pietri, refiriéndose al terremoto del 26
de marzo de 1812, expresa: “El terremoto deshizo los poblados y desequilibró los
espíritus. El pueblo, de monstruoso fanatismo, supersticiosamente interpretó
aquellas señales como la prueba de que dios desaprobaba y castigaba a los rebeldes
que se alzaban contra el rey de España. Así lo predicaron los curas sobre las ruinas
de las iglesias, mientras la muchedumbre rezaba en voz alta, contricta y
empavorecida”.
(10) La Coca-Cola es, sin duda, el mejor refresco, de lo contrario no se explicaría
por qué es el más consumido en el país.
(11) Todo lo que opinan los representantes de la Federación de Cámaras sobre las
nuevas medidas de corte social no tiene que tenerse en cuenta, pues como
empresarios tienen que oponerse a ellas.
(12) “- ¡Esas son pendejadas de la vieja! El hombre no tiene sino carne. Búsquenme
en el cuerpo el sitio que ocupa el alma. Búsquelo, a ver si lo encuentra” (Uslar
Pietri, Lanzas Coloradas).
(13) La posición sostenida por el ponente sobre la Ley de Educación Superior es
distinta a la que sostuvo hace un año, por tanto, es contradictoria y hay que
rechazarla.
(14) Profesor, arguye un estudiante, recuerde antes de poner la calificación, que los
alumnos del turno de la noche trabajamos y disponemos de poco tiempo para
estudiar.
(15) Preguntada la Miss Universo sobre las medidas económicas tomadas por el
gobierno de su país, responde que no tiene la menor duda de que van a ser positivas
y que, finalmente, la inflación va ser controlada y el país se va a recuperar
rápidamente. Esta respuesta ha convencido a mucha gente del pueblo sobre las
medidas económicas propuestas por la administración.
(16) No se puede tener en cuenta la oposición del sacerdote X a la ley sobre el
aborto, porque, por el hecho de ser sacerdote, está obligado a oponerse a ella.
(17) Las medidas económicas propuestas por el exministro Miguel Rodríguez eran
erróneas, pues todo el pueblo las rechazó, y, como afirma el Dr. Caldera, el pueblo
nunca se equivoca.
(18) Un senador suplente, que no conoce bien el contenido de la ley que va a ser
sometida a votación, pregunta al senador que sustituye como tiene que votar, y éste
le dice: “Vota contra lo que proponga el presidente del senado”.
(19) Señor Gobernador, esta medida atenta contra los trabajadores, y debe ser
rechazada. Recuerde que los votos de los obreros son tan válidos como los votos de
los empresarios y, en nuestro estado, hay más de medio millón de afiliados a
nuestros sindicatos.
(20) ¿ No cree que ya es tiempo que reconozca su fracaso?
(21) Marx sostenía que la religión era el opio del pueblo. ¿ Que otra cosa puede
sostener un judío desleal como él?
(22) La economía de mercado no es conveniente para los países del tercer mundo
porque es la defendida por el FMI que está al servicio de los países ricos.
(23) En las elecciones presidenciales de Polonia en noviembre de 1995 “los
sacerdotes pidieron a sus fieles que no elijan ‘a personas que en la época del
régimen totalitario participaron en el ejército del poder’ (declaración de la
conferencia episcopal del 25 de agosto pasado), señalando así directamente a
Kwasniesoski, quien a pesar de su juventud (41 años), fue miembro de los gobiernos
comunistas entre 1985 y 1989”)Varsovia, AFP, PANORAMA, 23-10-95).
(24) Con ocasión de una gran discusión televisiva en la que la Princesa Diana de
Gales, durante una hora, narró sus experiencias desde que entró a formar parte de la
familia real inglesa, el secretario de defensa, amigo del Príncipe Carlos, dijo que la
Princesa de Gales dio una prueba de una ‘buena dosis de paranoia’. Entonces el
diputado Andrew Mackinlay interpeló al Primer Ministro John Mayor preguntando:
“¿va Ud. a continuar tolerando que el secretario de Estado de Defensa continúe
comportándose como el sirviente del Príncipe Carlos?” (Londres, AFP,
PANORAMA, 24-11-95).
(25) No sé que interés hay en el cierre de las carreras humanísticas del Instituto
Universitario “Santiago Mariño” dicta y lo que es aún peor, cuál es el roce que tiene
con el Director Nacional del Instituto, Dr. Raúl Quero Silva. Lo único que sé, es que
a este señor (sic) sí le debo el no salir de mi estado Nueva Esparta a estudiar a otra
parte, y así evitarle gastos mayores a mi familia (Br. Gladys Rodríguez, EL
NACIONAL, octubre 1995).
(26) Respecto de la gratuidad poco se dice (en el Proyecto de Ley de Educación
Superior). Sin embargo, encierra un peligroso desliz: la Constitución Nacional prevé
que será la ley quien establecerá las excepciones a la gratuidad cuando se trate de
personas provistas de medios de fortuna, pero el proyecto lo único que hace es decir
que esas personas están obligadas a sufragar su educación, y remite a la
reglamentación interna de cada institución el modo de hacerlo.
Pienso que esa salida no desarrolla adecuadamente el proyecto constitucional a la
vez que traslada al seno de cada universidad la potencialidad conflictiva de esa
reglamentación. Luego, El mismo gobierno dirá que las universidades no tienen
suficiente presupuesto porque no han cobrado la matrícula a los estudiantes ricos
(Jesús Esparza, PANORAMA, 15-10-95).
(27) Fría e irresponsablemente, con el más desparpajo, usted arremetió contra la
moral y la dignidad de todos los señores Generales de la Fuerza Aérea Venezolana.
Con su verbo incisivo y algunos gestos de ensayado dramatismo usted se refirió...
“a la guerra entre los generales de la Fuerza Aérea Venezolana para repartirse el
botín de los cuarenta millones de dólares de la reparación de los C-130”. ¡Asombra
tan semejante ofensa! (parte del comunicado de los Generales de la Fuerza Aérea
Venezolana al Señor José Vicente Rangel. EL NACIONAL, 19-10-95).
(28) Para muchos asiáticos un eclipse total de sol es un evento crucial [...]. De
acuerdo con un antiguo mito de los sacerdotes brahmanes, un eclipse ocurre cuando
el airado Dios-monstruo Rahu trata de comerse el sol y la única manera de evitar el
desastre es hacer que Rahu huya. En el pasado, muchas personas en el sur y sureste
de Asia tocaban tambores, ollas y sartenes durante el eclipse para ahuyentar a Rahu
(Bangkok, Reuter, EL NACIONAL, 29-10-95).
(29) Usted Señor Ministro, o no sabemos quién de su fabuloso entorno íntimo, en
una decisión arbitraria y leonina, ordenó descontar a los maestros venezolanos, dos
días... dos días, de su deteriorado y disminuido salario quincenal. ¡Vaya regalo! Este
descuento obedece, según lo transcrito en el talón de cheques, a los dos últimos días
de PARO NACIONAL, parcial, ordenado por el Comando Nacional Intersindical.
Nosotros estamos convencidos que esa no es la verdadera razón, pues tenemos
argumentos sobradamente legales y legítimos que no pueden ser rebatidos; entre
estos mencionaremos estos dos:
a...
b. El Inspector Nacional de Asuntos Colectivos y del Trabajo del ministerio del
Trabajo, [...] decreta la inamovilidad de todos los trabajadores de conformidad con
lo establecido en el artículo 458 de la Ley Orgánica del Trabajo, según la cual nadie
puede ser despedido, trasladado ni disminuido en sus condiciones de trabajo.
(30) Las siguientes son las palabras de un Comandante que conspiró el 4 de febrero:
“Hugo (se refiere a Hugo Chávez) fallaste porque no tuviste buena fe, pensando by-
pasear a Árias Cárdenas coqueteaste con Sanfeliz Ruíz, con Ochoa Antich”. Y
basado en estas palabras, el articulista Oscar Silva añade: “Confirma lo que siempre
hemos sostenido. Chávez y Árias eran y son lo mismo, los dos buscan traicionarse
después del golpe de resultar con éxito. (Oscar Silva, PANORAMA, 23-10-95).

Ver las respuestas

2. FALACIAS DE AMBIGÜEDAD

Las falacias de ambigüedad se presentan en contextos donde aparecen palabras o


frases ambiguas, cuyo significado cambia sutilmente a lo largo del mismo. Estas son las
principales falacias de ambigüedad:

2.1. El Equivoco

El equívoco consiste en utilizar la misma palabra o frase dentro del mismo contexto
con distinto sentido o distinta referencia sin percatarse de ello.
(a) "La democracia es el mejor sistema de gobierno, por eso debemos esforzarnos
por preservar esta democracia venezolana”.

Aquí la palabra ‘democracia’ tiene dos significados, la primera se refiere a la


democracia ideal; la segunda a la pseudodemocracia de nuestro país; de ahí que lo
expresado sea un equívoco.

(b) “Los estudios básicos de las diferentes ingenierías son prácticamente los
mismos y los elementos básicos del curriculum deben ser las prácticas
profesionales”.

Aquí la palabra ‘básica’ tiene dos significados: en el primer caso, significa los
estudios iniciales de toda ingeniería; en el segundo, por referirse al curriculum, significa
“los elementos importantes” del curriculum.
Un equívoco especial es el que se relaciona con los términos “relativos”, que, en
contextos diferentes, tienen significados diferentes. Por ejemplo, la palabra pequeño es
‘relativa’, pues la pequeñez no se puede decir en el mismo sentido de un elefante y de un
ratón. Un elefante pequeño y un ratón pequeño son dos categorías diferentes. Un elefante es
pequeño con relación a los elefantes, y el ratón en relación con los ratones, de tal manera
que un elefante pequeño sigue siendo un animal grande. Hay equívocos con términos
relativos más sutiles.
Palabras como bueno, eficiente son términos relativos que pueden usarse de forma
equívoca. Por ejemplo, decir que fulano de tal será un gobernador eficiente porque es un
empresario eficiente, o que debe ser una buena persona porque es un buen médico, son
equívocos, pues las palabras ‘eficiente’ y ‘bueno’ son relativas y su significado es distinto
en cada contexto.
2.2. Anfibología

Esta falacia se debe a las distintas interpretaciones que se pueden dar a algunas
afirmaciones a causa de una combinación o sintaxis descuidada de las palabras que las
componen. Un ejemplo sería la siguiente información aparecida en un periódico:

“El gobierno explicó la conveniencia de aceptar algunas recomendaciones del


Fondo Monetario Internacional después de una reunión con los representantes de
éste a través de los medios de comunicación”.

Esta comunicación es anfibológica porque la frase ‘a través de los medios de


comunicación’ se puede interpretar de dos maneras: una, que el gobierno, a través de los
medios de comunicación, explicó...; dos, que la reunión del gobierno y los representantes
del FMI se hicieron a través de los medios de comunicación.

2.3. El Enfasis

La falacia de énfasis tiene lugar cuando, al destacar una u otra palabra, cambia el
significado de un enunciado. En forma hablada se destaca alguna parte de lo que se está
diciendo cambiando el tono o la intensidad de la voz; en forma escrita cambiando el tipo de
letra, tal como este:

(a) .o debemos desobedecer a .UESTROS PADRES

El énfasis está en ‘nuestros padres’, y ese énfasis podría conducir a inferir que a los
que no son nuestros padres sí los podemos desobedecer. El que extraiga esa conclusión
estaría cometiendo la falacia de énfasis. Si se leyera sin ningún énfasis indebido la
prohibición sería correcta y no habría ninguna falacia.

Otra forma de énfasis se puede presentar al hacer una cita, cuando al introducir o
suprimir alguna palabra o frase en letra especial, se cambia su significado. A veces se
produce un énfasis falaz cuando al introducir una cita aislada del contexto cambia el
significado de ella. Por eso, un autor responsable, que cita a otro autor directamente
especificará si las palabras con letras especiales son de él o del autor, así mismo indicará el
contexto de donde forma parte.

En algunas publicaciones, como los periódicos sensacionalistas, para atraer la


atención mediante sus títulos, destacan algunas partes que, consideradas fuera del contexto,
pueden cambiar su significado. Por ejemplo, uno de estos periódicos puede poner como
principal título en su primera página:
(b) Devaluación del Bolívar

y en el texto, en tipo de imprenta mucho menor puede decirse:


"Es lo que quiere la oposición, afirmó el representante del gobierno ".

La afirmación completa puede ser verdadera, pero la forma en que se destaca una de
sus partes la hace falsa.
2.4. La Composición

Cuando partiendo del hecho de que cada una de las partes de un todo tiene una
determinada característica, se infiere que el todo como tal tiene también esa característica,
se comete la falacia de composición. Afirmar, por ejemplo, que un equipo de béisbol es
muy bueno, sobre la base de que cada jugador individuamente lo es, es una falacia de
composición, pues se da el caso de que individualmente los jugadores pueden ser buenos
jugadores y el equipo, como equipo, no lo sea. Luego, una forma de falacia de composición
consiste en atribuir al todo, las propiedades de cada una de sus partes.

Una segunda forma más sutil de esta falacia consiste en atribuir una propiedad a una
clase o conjunto en virtud de que cada uno de sus miembros aisladamente la poseen.

Esta forma de falacia de composición, aunque semejante a la primera, es, sin


embargo, distinta, debido a la diferencia que hay entre una colección de elementos y el todo
constituido a partir de sus elementos. Así, una simple colección de partes no es una
máquina; para que esas partes constituyan una máquina tienen que estar organizadas.
Luego, si no es lo mismo una colección o clase y un todo organizado, las dos versiones de
la falacia de composición son también distintas.

La segunda forma se debe a los dos sentidos que puede tener el verbo ‘ser’. La
proposición “Los astronautas son preparados” significa que cada astronauta tomado
individualmente es preparado. Es decir, el verbo ‘ser’ está usado aquí en forma
DISTRIBUTIVA. Ahora bien, en la proposición “Los astronautas son pocos” el verbo ‘ser’
se usa en sentido colectivo, esto es, se entiende que la propiedad de “ser pocos” se predica
colectivamente de los astronautas, no de cada uno de ellos por separado. Por eso, no tiene
sentido afirmar “Amstrong es poco”. Afirmar, por ejemplo, que los discursos de Fidel
Castro, generalmente, han sido más largos que los de los restantes políticos
latinoamericanos, sólo será verdadero y, por tanto, no falaz, si se toma distributivamente,
esto es, uno por uno, pues usualmente los discursos de Fidel Castro, son más largos que los
discursos, también uno a uno, de los restantes políticos latinoamericanos. Ahora bien, si los
discursos a que hacemos referencia se toman colectivamente, la relación se invierte, pues
por mucho que sumen las horas de los discursos de Fidel Castro tomados colectivamente
siempre serán menores a las horas de todos los discursos de todos los políticos
latinoamericanos. Si se ignora esta diferencia en un razonamiento se daría origen a una
falacia de composición.

2.5. La División

La falacia de división es la inversa de la falacia de composición, y como en ésta, se


distinguen también dos tipos. En el primero se afirma que lo que es verdad de un todo lo es
también de cada una de sus partes tomadas aisladamente. Sostener que, puesto que un
equipo de fútbol es bueno, cada uno de sus integrantes aisladamente lo son es una falacia de
división. Deducir que yo soy buen estudiante porque estudio en un colegio que es
reconocido por su alto nivel académico; o afirmar que yo soy reconocido
internacionalmente porque formo parte de la Universidad del Zulia, que sí es reconocida
internacionalmente, son, así mismo, falacias de división.
El segundo tipo de falacia de división consiste en inferir de las propiedades de un
conjunto de elementos, las propiedades de los elementos mismos. Afirmar que, ya que
todas las reses del país proporcionan carne suficiente para sus ciudadanos, por tanto cada
res proporciona carne suficiente para los ciudadanos, seria cometer el segundo tipo de
falacia de división. Es obvio, que puede haber reses flacas y escuálidas y proporcionan
poca carne, y, no obstante, puede haber tal cantidad que, colectivamente, proporcionen
suficiente carne para los ciudadanos del país. Luego, si se toma colectivamente no es falaz
afirmar que todas las reses del país proporcionan carne suficiente para sus ciudadanos. Pero
sí es falaz si se toman distributivamente.

Pasemos a resolver los siguientes ejercicios

EJERCICIOS
Distinguir y explicar las falacias por ambigüedad contenidas en 1os siguientes
párrafos.

(1) Un comedor dietético promociona dieta a través de este anuncio "Si haces la
dieta tal como está detallada, tendrás buenos resultados" Aparece un candidato que,
a pesar de cumplir rigurosamente con todo lo indicado por la dieta, después de unos
meses sigue con el mismo peso. Entonces, se dirige al dueño del comedor
reclamándole que la dieta no había surtido ningún efecto en él. Aquel le contestó:
¡Que mejor resultado que no haber aumentado de peso!, luego la dieta dio buenos
resultados.
(2) Estados Unidos es muy rico y, como yo soy ciudadano norteamericano, también
soy rico.
(3) Una casa comercial se promociona con este anuncio: "Todo cuesta menos".
(4) El ex vicerrector académico de LUZ, Profesor Jesús Esparza, en su columna del
diario Panorama del 15-10-95 publicó un artículo titulado: "Las cinco falacias del
PLES". En uno de sus párrafos dice: "Se insiste en la Exposición de Motivos del
Proyecto de Ley de Educación Superior (PLES) en los aspectos positivos de la
autonomía universitaria la cual se extiende de inmediato a todas las universidades, y
gradualmente, a todas las instituciones de educación superior, condicionado
solamente por su grado de desarrollo y madurez. Pero esta "autonomía" esta en
definitiva referida a una entidad directiva nacional, el Consejo Nacional de
Universidades, cuya composición y atribuciones la desdice totalmente. Ese Consejo
Nacional de Universidades deja de ser un órgano de "Coordinación", como el actual
Consejo Nacional de Universidades, para convertirse en un órgano de "dirección"
con el agravante de que en su constitución colegiada queda fuera 1a universidad
nacional autónoma". autónoma"
(5) He aquí el anuncio en un periódico regional:
APRENDA INGLES GRATIS
Últimos cupos para aprender inglés en EE.UU. Horarios flexibles, grupos
reducidos... Aprovecha el Programa que ha revolucionado a Nuestra Querida
Venezuela y participa de los primeros 40 cupos sin costo alguno.........
(6) Titular de un periódico:
BOLÍVAR GANA TERRENO FRENTE AL DÓLAR POR
SEGUNDO DÍA
Caracas (AP) "Por segundo día consecutivo, el bolívar ganó terreno frente al dólar
en las operaciones de bonos Barda. El denominado dólar Brady cerró este martes en
296-299 bolívares, frente a los 302-305 del cierre de ayer" (PANORAMA 18-10-
95) (Nota: En esa fecha había dos tipos de cambio en Venezuela: el oficial, a 170
bolívares por dólar, y el del dólar Brady cuyo cambio dependía de estos bonos).
(7) Una Honda es un carro muy caro, eso quiere decir que sus repuestos también son
caros.
(8)Es un hecho que las ciudades pequeñas son tranquilas y, puesto que las ciudades
estudiantiles los son, puedo recomendarle cualquier ciudad estudiantil si buscas
tranquilidad.
(9)Las condiciones de hambre y enfermedad en que se desenvuelven los yanomamis
hacen que desaparezcan, por tanto, esta persona, que es un yanomami, esta
desapareciendo.
(10)Las bombas atómicas lanzadas durante la Segunda Guerra Mundial hicieron
más daño que las bombas ordinarias.
(11)Creso, rey de Lidia, preparaba una guerra contra Persia. Antes de emprender la
guerra quería asegurase de su victoria y por eso fue a consultar al oráculo de Delfas
sobre el asunto. Este le respondió: "Si Creso emprende la guerra contra Persia,
destruirá un reino poderoso". Creso entusiasmado, emprendió la guerra, pero fue
fácilmente derrotado con Ciro, rey persa. Creso, enojado, se dirigió al oráculo
quejándose de su engaño. Entonces, los sacerdotes de Delfas le dijeron que el
oráculo habla hecho una predicación correcta, pues al ir a la guerra, Creso destruyó
un poderoso reino, el suyo propio.
(12)Curriculum de X, aspirante a presidente de la caja de ahorro de los empleados
del ejecutivo: El Señor X es médico graduado con las más altas calificaciones, ha
publicado importantes artículos en revistas nacionales e internacionales, (...), ha
recibido la medalla de Mérito al Trabajo, ha sido premiado como el investigador del
estado, Creemos que con estas credenciales de trabajo, eficiencia y honradez el
señor X hará una gran gestión al frente de la caja de ahorros.
(13)El profesor explicó la lección después que habló con sus amigos
apresuradamente.
(14)La felicidad de cada persona es un bien para esta persona, y la felicidad general,
por lo tanto, es un bien para el agregado de todas las personas. (Jhon Stuart Mill, El
Utilarismo, Cap. 4).
(15) Hay una falacia que tiene que hacerse expresa para resolver la adivinanza:
"¿Por que las ovejas blancas comen más que las ovejas negras?". Resuélvela.

Ver las Respuestas


3. COMO EVITAR LAS FALACIAS

No hay ninguna receta mágica para evitar las falacias. Sin lugar a dudas, una
condición necesaria para lograr ese propósito es una vigilancia permanente, ya que son
muchas las maneras como se pueden infiltrar las falacias. Esa vigilancia será mucho más
efectiva si tenemos un dominio de todas las clases de falacia que se pueden cometer. Dicho
más llanamente, evitaremos, en general, el razonar falazmente si entendemos a cabalidad
las falacias explicadas en este capítulo. Esto nos permitirá reconocerlas, analizarlas y, así
lograr una serie de hábitos para impedir ser engañados por esos modos incorrectos de
razonar.

El dominio de las diferentes y múltiples funciones del lenguaje y la comprensión de


su flexibilidad es también de suma importancia para evitar caer en cualquier falacia. Ello
nos permitirá descubrir aspectos tan importantes como distinguir una exhortación para
aceptar una determinada proposición de un razonamiento riguroso para demostrar su
verdad.

Obviamente, las falacias de ambigüedad, dado los múltiples sentidos de muchas


palabras, requieren una condición más: tener presente con toda claridad los significados de
las palabras que utilizamos. Para ello, en trabajos de cierta envergadura, es conveniente
definir con precisión los términos claves.

Detente y piensa bien lo que estudiaste, si tienes dudas repásalo,


y prosigue con el autoevaluativo.
¡Suerte!

AUTOEVALUATIVO 4

Clasifica y explica cada una de las falacias contenidas en los siguientes párrafos
(Objetivo).

(1) A pesar de todas las declaraciones y discursos el gobierno no ha probado que el


control de cambio sea lo mejor para la economía del país; en consecuencia, el libre
cambio de la moneda nos llevará a una economía más sana.
(2) Los argumentos para liberar los precios provienen de aquellos que,
precisamente, se beneficiarían con esa medida, lo cual quiere decir que sus
argumentos no son válidos.
(3) Debemos rechazar con energía cualquier convenio con el Fondo Monetario
Internacional porque, formando parte del tercer mundo, no podernos aceptar sus
políticas.
(4) Esa dieta para rebajar debe ser muy buena, ya que es publicitada por todos los
medios de comunicación.
(5) Todos los miembros del Consejo Universitario son personas serias y honestas,
por eso podemos confiar en las medidas que tome ese cuerpo.
(6) Ningún estudiante de los aquí presentes, aisladamente, es capaz de incendiar un
autobús como señal de protesta; por lo tanto, no hay peligro de que esta
manifestación de estudiantes termine quemando alguna unidad autobusera.
(7) ¿No es cierto que la intervención de la policía fue represiva?
(8) El gremio de transportes declarará persona no grata al ministro de transportes y
comunicaciones si no aprueba nuestras proposiciones.
(9) La democracia norteamericana ha logrado erradicar el fraude electoral; por lo
tanto, nuestra democracia venezolana, por ser también democracia corno la
norteamericana, garantiza la transparencia en el conteo de votos en las próximas
elecciones.
(10)Una persona tan inteligente, famosa y viajada como Julio Iglesias votará en las
próximas elecciones presidenciales por los conservadores; en consecuencia, creo
que la alternativa de éstos es la mejor y yo también voy a votar por ellos.
Ver las Respuestas

Ahora pasemos al último objetivo “Lenguajes .aturales y


Científicos”, y completamos el estudio de la Unidad I.
¡Sigue adelante!
D. LE GUAJES ATURALES Y CIE TIFICOS

OBJETIVO TERMI AL 5: Determinar las características de los lenguajes


naturales y científicos y su importancia para el desarrollo de la lógica.

Para ello deberás lograr los siguientes OBJETIVOS ESPECIFICOS:

5.1. A partir de los conceptos de Semántica y Sintaxis, clasificar una serie de


expresiones dentro del campo de las mismas.

5.2. Reconocer, en una serie de expresiones, los casos de lenguajes naturales y


científicos.

5.3. Señalar, mediante una contraposición o comparación, las principales


características, funciones e importancia de cada uno.

5.4. Señalar los dos elementos fundamentales que permitieron la matematización de


la lógica.

5.5. Como conclusión de todo lo anterior, establecer dos semejanzas y dos


diferencias entre la lógica tradicional y la moderna.

1. SI TAXIS Y SEMA TICA

Cuando uno se ocupa del lenguaje puede hacerlo, principalmente, desde dos puntos
de vista: su sintaxis y su semántica.

La sintaxis estudia la interrelación de los signos de un lenguaje, el orden en que


deben colocarse para constituirse en una fórmula bien formada (una fórmula correcta) de
ese lenguaje. Una frase o una oración son fórmulas bien formadas. La sintaxis no tiene en
cuenta el significado de los signos, sólo se ocupa de la construcción de los lenguajes. La
sintaxis de un lenguaje proporciona dos clases de reglas: las de formación de las fórmulas
bien formadas; y las de transformación que permiten convertir unas fórmulas bien formadas
en otras igualmente bien formadas. Por ejemplo, la expresión: “lógica la importante es” o la
expresión matemática: “+5x / 4”, obviamente, no son fórmulas bien formadas porque no se
atienen a las reglas de formación del castellano y de la matemática respectivamente. En
cambio, “la lógica es importante” y “5 / 4” son fórmulas bien formadas por cumplir con las
sintaxis respectivas. La expresión: “Luis escribe una carta” se puede transformar en: “Una
carta escrita por Luis” en virtud de una de las reglas de transformación del castellano que
permite convertir una oración activa en otra, equivalente, en voz pasiva.

La sintaxis lógica es la sintaxis del lenguaje lógico. Ellas nos proporcionan las
reglas de formación y reglas de transformación. Estas serán estudiadas más adelante.
La Semántica estudia la relación entre las expresiones de un lenguaje y los objetos o
propiedades a que se refieren, esto es, estudia el significado e interpretación del lenguaje.
La expresión: “sócrates fue filósofo” tiene significado. En efecto, la palabra “Sócrates” se
refiere a un filósofo que vivió en el siglo V antes de Cristo; la palabra “Filósofo” a la
propiedad real de esa persona. Este significado de la expresión constituye su Semántica.

Una expresión lingüística tiene semántica para quien la utiliza, si conoce el


significado de la misma. Por ejemplo, la palabra “Hemeroteca”, aunque como palabra
castellana tenga su significado, sólo tendrá valor semántico para aquellas personas que
sepan el objeto a quien se refiere.

Seguidamente, para constatar si has comprendido este


punto, debes responder los siguientes ejercicios.

EJERCICIOS

Determina si las siguientes proposiciones pertenecen a la semántica o a la sintaxis


(objetivo específico 5.1.).
(1) El artículo, en castellano, concuerda en género y número con el nombre que
acompaña.
(2) La luz roja del semáforo encendida quiere decir pare.
(3) La luz roja del semáforo viene a continuación de la amarilla.
(4) En la aritmética el signo “=” se escribe entre dos números.
(5) Para los españoles rojo y encarnado son sinónimos.
(6) El antónimo de luz es oscuridad.
(7) En telegrafía los puntos (.) puede ir antes, después o entre los guiones (-).
En taquigrafía la expresión ‘ ’ quiere decir ‘de la’.
(8) Maracaibo se puede referir a la palabra ‘Maracaibo’ o a la ciudad de Maracaibo.
(9) Los indígenas utilizaban las hogueras para comunicarse entre sí.
(10)En un banquete de gala los cubiertos de colocan de determinada manera.

Ver las Respuestas

2. LE GUAJES ATURALES Y CIE TIFICOS

Tal como hemos venido insistiendo en este curso de lógica, lo importante es


aprender a razonar correctamente. Obviamente, esta capacidad está determinada, en gran
medida, por el manejo preciso y amplio dominio que tengamos de nuestra lengua. Por ser la
lógica, además de una ciencia, un lenguaje, vamos a dedicarnos a reflexionar sobre los tipos
de lenguajes, a fin de facilitar el uso adecuado de los términos y el acceso a la construcción
del lenguaje lógico (del lenguaje formal de la lógica) en las unidades subsiguientes. Hay
que señalar sin embargo, que el uso adecuado y pertinente de un lenguaje no es suficiente
para la lógica: el lenguaje corriente por su imprecisión y vaguedad no es el más adecuado
para la ciencia. Los lenguajes naturales tienen una serie de limitaciones que desfavorecen y
obstaculizan el rigor y la precisión requeridos por las ciencias y por la lógica, como
herramienta para la sistematización del conocimiento. Por ese motivo, a través de la historia
del pensamiento, los hombres de ciencia han ido haciendo, su propio lenguaje a manera de
recorte sobre el lenguaje natural, con miras a reducir o superar estas limitaciones. Esto ha
dado como resultado el surgimiento de los llamados “lenguajes científicos”, los cuales se
han ido afinando y perfeccionando progresivamente para adaptarse a los fines y propósitos
de las diversas ciencias.

En general, decimos que un lenguaje es un sistema de signos que usamos para


comunicar pensamientos, emociones, convicciones, etc. El signo es convencional, o ideado
para representar algo distinto de él mismo: el signo reloj está en lugar del objeto reloj, y la
palabra reloj es una forma gráfica del sonido reloj (en castellano). En los lenguajes
naturales los signos son palabras; en los lenguajes científicos, más específicamente, en los
lenguajes formales, el signo es una forma. Así tenemos lenguajes de señas luminosas, de
signos Braille, de clave Morse, etc. También tenemos los lenguajes formales de la
matemática y de la lógica.

Se puede hablar, pues, de lenguajes naturales y científicos. Vamos a caracterizar, a


continuación, cada uno de ellos.

(i) En primer lugar, los lenguajes naturales son los diversos idiomas o lenguas que
usamos como lenguaje corriente, cotidiano. Sirven para comunicarnos en nuestra
vida ordinaria. Ya hemos visto, en el objetivo 1, que se usan para narrar, describir,
persuadir, influir, expresar sentimientos y emociones.

En cambio, los lenguajes científicos no pertenecen a un idioma particular


sino que son usados por toda la comunidad científica. Sirven para comunicar el
conocimiento específico de una ciencia (función informativa) y lo hacen en un
lenguaje neutro; es decir, en forma objetiva y fría, desprovista de todos los
elementos afectivos, los cuales, en el caso de la ciencia, constituyen una
interferencia, un obstáculo, que puede distorsionar la información transmitida.

(ii) Los lenguajes naturales son, a menudo, imprecisos: muchas veces no sabemos
con exactitud a qué objeto se refiere una palabra, porque ésta no señala las
determinaciones más sutiles, sino que designa su objeto de una manera vaga
indeterminada.

En los lenguajes científicos, los signos utilizados señalan con exactitud


rigurosidad un objeto único y determinado. En la vida ordinaria se puede permitir
cierta imprecisión. Palabras como ‘progesista’ y ‘democrático’ se pueden referir
diversas características de las personas; son palabras imprecisas. Al contrario,
ciencia necesita una total correspondencia entre el signo y el objeto designado.

(iii)Así mismo, en los lenguajes naturales encontramos términos ambiguos que


originan, con frecuencia, fallas en la comunicación (Les remitimos aquí al tema de
las falacias de ambigüedad). En la ambigüedad la palabra representa dos objetos
estudio, con la consecuente confusión.
Los lenguajes científicos deben necesariamente evitar cualquier equívoco
usando los signos en forma unívoca: un signo único para cada objeto designado.

(iv)Por otra parte, los lenguajes naturales adoptan tanto la forma de comunicación
oral como escrita; sin embargo, básicamente son lenguajes orales, por lo que
escritura es de tipo fonética: los signos representan sonidos.

Los lenguajes científicos son fundamentalmente gráficos (escritos) y;


escritura es de tipo ideográfica, es decir, los signos designan ideas.

(v)Además, los lenguajes naturales poseen una gramática más o menos compleja,
con múltiples reglas y numerosas excepciones.

Por el contrario, los lenguajes científicos tienen una gramática simple, reglas
completas que no admiten excepciones.

(vi)Por último, señalamos que los lenguajes naturales comprenden todos los campos
semióticos: sintaxis, semántica y pragmática. En contraposición, los lenguajes
científicos son sólo sintáctico-semánticos y, en algunos casos, adoptan un carácter
exclusivamente sintáctico, como es el caso de los lenguajes formales, que pasamos a
considerar .placidamente

3. LE GUAJE FORMALIZADO, CARACTERISTICAS E IMPORTA CIA

Las diversas ciencias, al ir conformando sus propios lenguajes, han ido adoptando
diversas modalidades: los más sencillos son un simple afinamiento precisión de los
términos y elaboración de construcciones lingüísticas propias, con una jerga técnica dentro
del lenguaje natural; algunos incorporan cierto número c expresiones simbólicas; los más
sofisticados constituyen un lenguaje totalmente simbólico. En este caso, se trata de los
llamados lenguajes formales, como el de 1: matemáticas, la computación y la lógica.

El lenguaje formalizado se hace necesario cuando se quiere analizar procesos y


relaciones complejas. Para estudiar estructuras del conocimiento simple no hace falta un
lenguaje distinto del natural; pero para pasar de la verdad de las proposiciones simples a
toda la frecuencia de verdades derivadas, hace falta una gran precisión y rigor.

Consideremos, por ejemplo, las demostraciones de las matemáticas expresadas en el


lenguaje común: sería complicado seguir su desarrollo. Es necesario, para ello, un lenguaje
especial, a base de símbolos, un lenguaje formal.

Los lenguajes formalizados han logrado la simplicidad y la precisión de las


expresiones. Para lograr su avance, hoy día, las ciencias no pueden prescindir de estos
lenguajes. Ha llevado siglos elaborar y perfeccionar estos lenguajes; por eso, las ciencias
más antiguas como la matemática, la física y la lógica los han desarrollado, lo cual les ha
permitido su altísimo grado de perfección y su vertiginoso ritmo de progreso. Otras
ciencias, como la biología, la química, la lingüística tienen lenguajes con un alto grado de
formalización; las demás tienen simplemente un lenguaje especializado y, poco a poco, han
ido incorporando estructuras formalizadas, en distinta medida, tal es el caso de la
psicología, la etnología, entre otras.

Cada vez más, se tiene la convicción de que sólo con los lenguajes formales, como
herramienta, puede una ciencia ser suficientemente rigurosa y lograr un avance permanente.

El enorme progreso de las citadas ciencias, y los increíbles logros de la informática


y la computación lo confirman.

En referencia a la lógica, se corrobora lo antedicho: en muchos siglos, desde


Aristóteles hasta Leibniz, no hubo grandes avances, hasta que, en 1.847, George Boole
formalizó completamente el lenguaje de la lógica a semejanza del de la matemática. El
lenguaje formal de la lógica es el modelo de todos los lenguajes formales.

4. LE GUAJE FORMALIZADO Y LOGICA FORMAL

Hemos estudiado la diferencia entre lenguajes naturales y los lenguajes científicos.


Hemos analizado cuáles son las principales propiedades de los lenguajes científicos y
hemos explicado por qué su empleo es imprescindible para desarrollar las ciencias,
especialmente las matemáticas y la lógica. Pero no hemos dicho por qué este lenguaje se
llama formalizado. Podría llamarse lenguaje simbólico o lenguaje exacto o cualquier otra
cosa parecida, porque, en efecto, todo lenguaje formalizado es simbólico y preciso. Sin
embargo, se llama formalizado porque su propiedad más importante es la de revelar la
forma de las proposiciones y de las inferencias.

A1 hacer esta afirmación no hemos ganado mucho, al parecer, porque no sabemos


qué cosa es la forma del lenguaje ni la forma de la inferencia. El término ‘forma’ usado en
el lenguaje natural, es vago, impreciso, difícil de analizar. En cambio, en lógica se emplea
con un sentido preciso y único. Entre los diversos significados que tiene el término ‘forma’
en los lenguajes naturales destaca el significado de estructura y es precisamente en este
sentido que se emplea en relación al lenguaje y la lógica. Al decir, pues, que el lenguaje de
la lógica es un lenguaje formalizado, se quiere decir que se trata de un lenguaje que revela
su propia estructura.

Pero todavía no sabemos bien lo que significa el término ‘estructura’, aunque de


manera intuitiva tenemos más o menos una noción de dicho significado. En primer lugar, la
palabra estructura se refiere siempre a algo compuesto. Esto es fundamental. Si un objeto es
completamente simple, no tiene estructura: Para que un objeto tenga estructura, debe estar
compuesto por varios elementos. Así, en geometría, el punto, que es un elemento
absolutamente simple, no puede tener estructura. Pero las figuras geométricas si tienen
estructura, porque están compuestas de puntos.

Sin embargo, no basta que un objeto esté compuesto de elementos para que tenga
estructura. Para esto los elementos que integran el objeto deben relacionarse de alguna
manera muy definida. De modo general, puede decirse que para que un objeto tenga
estructura, debe haber un orden determinado entre los elementos que lo integran.

Estas dos propiedades son esenciales a toda estructura: el objeto debe ser compuesto
y debe haber un orden entre sus elementos. Obsérvese que estas dos propiedades se refieren
únicamente a los elementos como integrantes o componentes de la estructura, pero no se
refieren a las cualidades o propiedades de dichos elementos. Lo que interesa de una
estructura es la relación de unos elementos con otros, pero no las cualidades intrínsecas de
estos elementos. Así, si contemplamos los dos gráficos:

Gráficos

vemos de inmediato que aunque defieren en una serie de propiedades, como el tamaño, el
color, el lugar de la página donde están impresos, etc., tienen sin embargo exactamente la
misma estructura, porque tienen el mismo número de elementos, y el mismo orden entre
estos elementos. Esta comprobación nos indica que el concepto de número también es
propiedad esencial de la estructura. Para que dos estructuras sean idénticas, deben tener el
mismo número de elementos. De otra manera no podrán ser idénticas. Podrán ser parecidas,
pero no idénticas.

Y ahora tenemos ya una visión más clara y precisa de lo que es una estructura. Para
que un objeto tenga una estructura debe ser compuesto, debe tener un número determinado Las idea
párrafos
de elementos y debe existir un orden entre ellos. Composición, número y orden son las poco co
cualidades esenciales de toda estructura. termina
haciend
explicac
Si, como manifestamos al comienzo, entendemos que el término ‘forma’, significa
exactamente lo mismo que ‘estructura’, comprendemos por qué se llama formalizados a los
lenguajes simbólicos que emplean la matemática y la lógica. Son formalizados porque han
sido elaborados especialmente para hacer posible que, por el sólo hecho de emplearlos o
manejarlos, se revele su estructura o forma de manera patente y compleja. Formalizar un
lenguaje es precisar y arreglar de tal modo los símbolos empleados que sea posible captar
sin ninguna oscuridad, sin ninguna posibilidad de errar, su estructura.

Como después veremos, el razonamiento o inferencia, la deducción, depende de


manera directa de la estructura o forma de las proposiciones cuya verdad se relaciona. Por
este hecho, por la razón profunda de que todo proceso deductivo, toda inferencia se basa en
relaciones estructurales o formales, y porque siempre es necesario emplear cierto tipo de
formalización para estudiar estas relaciones, es que la lógica que estudia la relación de
verdad entre las proposiciones, se llama también lógica formal.

5. LOGICA FORMAL Y LOGICA ATURAL

Para concluir este punto, presentaremos aquí, algunas consideraciones sobre la


lógica formal o científica en contraposición a lo que denominaremos “lógica natural”.
Así como venimos hablando de lenguajes naturales y formales, así, también, nos
referimos a estos dos tipos de lógica distintos.

La lógica natural corresponde al lenguaje natural. Es la lógica del pensamiento


común, cotidiano, es lo que frecuentemente referimos como sentido común. Ella impregna
nuestro discurso ordinario y lo estructura para argumentar; es decir, para reforzar lo que
decimos, para darle apoyo y hacerlo verosímil y creíble ante nuestros interlocutores.

En el caso de la lógica formal, estamos en el terreno del conocimiento y del


lenguaje científico. Aquí, la finalidad es distinta; se trata de razonar; esto es, de demostrar
verdades científicas, las cuales adquieren solidez independientemente de quien las acepte.

En la lógica natural, cuando argumentamos, se trata de convencer al otro para que


acepte nuestros puntos de vista y, así, lograr con él un terreno común para el entendimiento
y la comunicación. El valor que se maneja, aquí, es la verosimilitud, que conlleva el
convencimiento y la aceptación del interlocutor. No se trata de verdad o falsedad de la
conclusión, ni de la validez o no validez de la estructura del argumento, corno en el caso de
la lógica formal, sino de obtener el asentimiento de la otra persona, o de los varios
escuchas. Por ese motivo, en la argumentación del discurso común se recurre a los
elementos afectivos y coactivos, y a toda clase de influjos, para conseguir apoyar nuestra
proposición. Obviamente, todos estos elementos del argumento son ex profeso rechazados
y excluidos en un razonamiento de la lógica formal.

Además, en la lógica formal se construyen razonamientos deductivos: el sistema


teórico de las ciencias físicas e hipotético deductivo. Hay que anotar que igualmente se
trabaja con razonamientos inductivos y analógicos.

De un modo muy distinto, la lógica natural construye argumentos en los cuales, en


vez de premisas y conclusión, tenemos dos elementos: una proposición apoyante, que es el
punto de partida, y una proposición apoyada, que viene a ser la conclusión del argumento.
Pero las relaciones entre estos dos elementos no son necesariamente de causa-efecto
(causalidad). Son relaciones de muy diversa índole: confirmación en los hechos,
reformulación del enunciado, comparación, finalidad, entre otros.

Por último, hay que señalar que estas dos lógicas, la del discurso común y la del
discurso científico, no están desvinculadas entre sí. La lógica científica se deriva por un
proceso de depuración de la lógica natural, de manera que aquélla constituye un recorte o
especialización de ésta. A su vez, la lógica científica aporta sus avances y sus logros al
argumento del discurso común nutriéndolo con nuevos elementos de persuasión,
impregnándolo con su rigor. Las personas que argumentan en su discurso cotidiano toman,
más o menos, referencias de la lógica científica en la medida de su mayor o menor cercanía
al conocimiento científico.

A continuación encontrarás unos ejercicios que te brindarán


la oportunidad de saber lo que has aprendido.
EJERCICIOS

A continuación encontrarás una serie de proposiciones que expresan características


de los lenguajes naturales y científicos (formales). Señala anotando una “N” o una “C”
según corresponda en cada caso.

(1) Su amplitud expresiva se limita a un campo determinado.


(2) Sirve para comunicar informaciones y emociones.
(3) Sus reglas gramaticales son complejas y admiten excepciones.
(4) Su escritura es ideográfica.
(5) Es un lenguaje formal.
(6) Posee símbolos limitados en número.
(7) Puede ser expresivo, directivo o informativo.
(8) Es totalmente neutro.

Ver las Respuestas

6. MATEMATIZACIÓ DE LA LÓGICA

La lógica formal nació, hace aproximadamente dos mil quinientos años, con el
filósofo griego Aristóteles. Desde entonces hasta el siglo XIX no experimentó ningún
desarrollo significativo. El adelanto de los estudios matemáticos en el siglo XIX preparó el
terreno para lograr un avance cualitativo en el desarrollo de la lógica incorporando, a la
misma con el rigor y la precisión del método matemático. En ese sentido se dice que la
lógica se matematizó.

Sólo pudo matematizarse la lógica cuando se logró simbolizar completamente todos


los elementos de un razonamiento. Aristóteles ya había simbolizado las variables
representándolas por las letras A, B, C, D, etc., pero no simbolizó las constantes, como
“todo”, “si-entonces”, “algunos”, etc. Esto se va a lograr en el año 1847 por el lógico inglés
Boole. Este logro constituye la clave del desarrollo de la lógica formal que, desde este
momento, empieza a llamarse, entre otras denominaciones, lógica simbólica o moderna.
Por ejemplo, desde la antigua Grecia existía el siguiente esquema de razonamiento:

“ Si A, entonces B; no B; por tanto, no A”. Es decir, se simbolizaban los elementos


variables, pero no las constantes. Pero, si se conviene en representar la partícula: “si...,
entonces...” por una especie de herradura “ ⊃ ”; la partícula “no” con el símbolo “~”; la
partícula “por tanto” por el símbolo “ ”, y la “y” la sustituimos por una coma “,”; el
esquema de la forma del razonamiento que acabamos de anotar se formularía así:

A ⊃ B, ~B ~A

De esta manera se lograría la simbolización total de los elementos del razonamiento.


La simbolización de las constantes fue, pues paso decisivo del FORMALISMO de
la lógica tradicional al SIMBOLISMO de la lógica moderna. La simbolización total en la
lógica permite: estudiar sus estructuras con la misma objetividad y exactitud que la ciencia
matemática; una mayor precisión en la formulación de sus reglas; la aplicación del método
matemático a sus demostraciones.

Para afianzar lo tratado, te presentamos los


Siguientes ejercicios.

EJERCICIOS

Escriba una “V” si lo afirmado es verdadero o una “F” si es falso (objetivo


específico 5.4.).
(1) La simbolización de las variables fue suficiente para la matematización de la
Lógica.
(2) Para la matematización de la lógica es necesaria la simbolización de las
variables.
(3) El método matemático sólo puede aplicarse a la lógica cuando se simbolizaron
las variables y las constantes.
(4) En la lógica simbólica (moderna) hay expresiones en castellano.
(5) En la lógica formal (tradicional) hay expresiones en castellano.
(6) Aristóteles aplicó el método matemático en la lógica.
(7) La lógica simbólica emplea el método matemático en sus demostraciones.
(8) La lógica formal (tradicional) aplicaba el método matemático en sus
demostraciones.
(9) La simbolización total del lenguaje lógico hace más engorroso la formulación de
sus reglas.
(10)La simbolización total de la lógica permite estudiar objetivamente la estructura
de los razonamientos

7. SEMEJA ZAS Y DIFERE CIAS E TRE LA LÓGICA TRADICIO AL Y LA


MODER A.

La lógica que se estudió desde Aristóteles (s. IV a. C.) hasta G. Boole (s. XIX d. C.)
recibe el nombre de Lógica Tradicional o Formal; de Boole a nuestros días a la lógica se le
da distintos nombres: Logística, Lógica Simbólica, Lógica Matemática, Algebra Lógica.
Nosotros, en adelante, la denominaremos Lógica Moderna.

A pesar del distinto desarrollo de ambas lógicas hay aspectos fundamentales


comunes. Ambas se centran en el estudio de los razonamientos y para ello lo hacen a través
de sus formas o estructuras. Evidentemente, la lógica simbólica, al lograr la simbolización
total de los razonamientos introduce el método matemático en sus demostraciones,
permitiéndole manejar y resolver, de forma rigurosa y transparente, problemas que la lógica
formal, al no simbolizar las constantes, no le era posible realizar.
Sin embargo a pesar de las diferencias anotadas entre ambas lógicas, la mayoría de
las lógicas modernas consideran que la lógica simbólica se sitúa en una línea de
continuidad de la lógica formal.

En ese sentido el lógico H. Scholz anota que “hasta hoy no existe ninguna forma
concebible de lógica, por muy distinta que sea de la lógica formal que no tenga una
conexión con la obra aristotélica”1.

Como anota Agazzi, “todo lo más que se puede decir respecto a la relación de la
lógica formal tradicional y la simbólica es que con los instrumentos (simbolización) a
nuestra disposición, estamos en condiciones de saber cuanto sabían hacer nuestros
predecesores e incluso de hacerlo además de manera más pulida y elegante, así como
enfrentarnos con problemas poco manejables por ellos. Indudablemente, éste ya es un
proceso implícito, pero para hacerlo explícito, es aún necesario que se proceda
efectivamente a la construcción del edificio de la lógica, lo cual es un trabajo muy largo
que en gran parte está todavía por hacer”2.

Por todo lo anterior podemos afirmar que la diferencia entre la lógica formal
tradicional y la lógica simbólica no es de esencia sino de grado. Aunque es preciso insistir
en que la lógica simbólica, al desarrollar un simbolismo más técnico, se ha convertido en
un instrumento más eficaz y poderoso para el análisis lógico. La notación simbólica facilita
extraordinariamente las deducciones. Veamos a este respecto lo que escribió Whitehead en
su libro “An Introduction to Mathemathics”: “Con la ayuda del simbolismo, podemos
efectuar por medio de la vista y de manera casi mecánica transiciones en el razonamiento
que exigirían, sin aquél, el uso de las facultades superiores del cerebro”3.

Ejercicios:

l. ¿En qué se parecen la lógica formal tradicional y la lógica simbólica? Explíquelo en tres
líneas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

1
Scholz H. ABRISS GESCHICHTE DER LOGIK, Berlín, 1931. Citado por E. Agazzi en
Lógica Simbólica, pág. 60.
2
AGAZZII, E. La Lógica Simbólica. Edit. Herder, Traducción: J. Pérez Ballestar, 1967,
Barcelona, pág.58.
3
WHITEHEAD, Alfred N. An Introduction to Mathemathics. Oxford University Press,
1911.

2. Explique si hay o no oposición entre la lógica formal tradicional y la lógica simbólica.


Redáctelo con sus palabras en cuatro líneas.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿En qué se diferencian básicamente la lógica formal tradicional y la lógica simbólica?


Escríbalo en tres líneas.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ver las Respuestas

Trata de resolver los siguientes ejercicios de Autoevaluación


¡Suerte!

AUTOEVALUATIVO 5

I. Escriba V si es verdadero o F si es falso (objetivo específico 5.5.).

(1) La lógica simbólica y la formal son formales.


(2) La diferencia principal entre la lógica formal y la simbólica es que ésta
simboliza los elementos constantes.
(3)La lógica formal simboliza los elementos variables y constantes.
(4) La lógica simbólica simboliza las variables y las constantes.
(5) La lógica simbólica no es la continuación de la formal.
(6) La lógica simbólica puede resolver más problemas lógicos que la formal.
(7) La lógica formal aplica el método matemático en las demostraciones.
(8) A la lógica simbólica se le llama también lógica matemática.
(9) Las lógicas formal y simbólica son igualmente exactas y rigurosas en sus
demostraciones.
(10) Las lógicas formal y simbólica estudian los razonamientos.

II. Enuncie la diferencia fundamental entre la lógica tradicional o aristotélica y la lógica


moderna o simbólica. Escríbalo en tres líneas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

III. Enumere dos condiciones necesarias para la aplicación del método matemático a la
lógica.

(1)_______________________________________________________________________

(2)_______________________________________________________________________
IV. Enumere dos ventajas de la matematización de la lógica.

(1)_______________________________________________________________________

(2)_______________________________________________________________________

V. Complete:

(1) Aristóteles simbolizó los elementos _________________________________________

de una proposición.

(2) Al matematizar la lógica se lograron simbolizar los elementos ____________________

_________________________________________ de una proposición.

(3) Las partículas: "si... entonces", "todos", "Por tanto", "es", son elementos_____________

__________________________________________________________ de una
proposición.
LECTURAS COMPLEME TARIAS

Para cerrar el ciclo de aprendizaje, te proponemos ahora cinco lecturas que amplían
y complementan el contenido de los temas que han sido abordados en esta primera unidad.

La primera lectura te presenta una panorámica del desarrollo de la lógica desde


Aristóteles hasta nuestros días, haciendo énfasis en los elementos que posibilitaron el
avance de esta disciplina. Culminamos con la segunda y tercera lecturas sobre la
importancia de la lógica y el arte de razonar bien, en las cuales se hacen importantes
recomendaciones para la vida práctica.

La cuarta y quinta lecturas, constituyen un apéndice que tocan, en forma breve, las
distinciones entre ‘lenguaje objeto’ y ‘metalenguaje’ y ‘uso’ y ‘mención’. Estos conceptos
permiten dilucidar algunas confusiones que habían generados problemas y paradojas. Estos
temas podrían ser incluidos como puntos del temario de esta unidad, a juicio del profesor;
por ese motivo nos pareció conveniente ofrecerlos.
I. BREVE HISTORIA DE LA LÓGICA

Aristóteles: .ació alrededor de 384 a. de C. en


Estagira Traná. Fue discípulo de Platón. Fue
maestro de Alejandro Magno. En 323 fundó
una escuela que llamó Liceo. Murió en Calcis
en 322 a. de C.

En este recuento histórico usted va a encontrar una serie de términos que en


principio no van a tener gran significación para usted, por cuanto se refieren a
conocimientos que irá adquiriendo conforme adelanta el curso. También es bueno anotar
que en virtud de que éste es un curso introductorio de un nivel elemental, no es posible
hacer referencia a muchos puntos complejos y propiamente lógicos estudiados
especialmente a partir 'de la segunda mitad del siglo XIX. El propósito es que, después de
una lectura atenta, se percate del desarrollo histórico de la disciplina, de tal manera que
pueda darse cuenta de las relaciones existentes entre la lógica tradicional v aristotélica y la
lógica moderna o simbólica.

LA LÓGICA ARISTOTÉLICA

Aristóteles (384-322 a. de C.) fue el primero en concebir que el producto del


pensamiento reflexivo era en sí mismo el asunto de una ciencia especial. Aristóteles fue el
primero en reflexionar sobre la forma de las proposiciones y se percató que en el
razonamiento no era el contenido sino la forma lo que tenía importancia. Él fue el que,
además, codificó en forma sistemática las formas de la argumentación correcta. Por eso se
le considera el “Padre de la Lógica Formal”. El mismo escribe en su libro “Refustaciones
Sofisticas”: ...“Más de la presente ciencia (lógica) no se trata de que hubiera hasta ahora
algo ya elaborado junto a otras cosas todavía no elaboradas, sino que, por el contrario, hasta
ese momento no había de ella absolutamente nada disponible”1.

Aristóteles sistematizó principalmente la teoría de un argumento especial que llamó


Silogismo. En su libro Tópicos se lee. “... La presente obra trata de hallar un método
gracias al cual podamos construir silogismos sobre cualquier cuestión que se proponga,
partiendo de premisas probables. Pues el silogismo, es un discurso en que, puestas ciertas
premisas, algo distinto de ellas surge necesariamente a partir de las mismas. Con esta
última frase quiero decir que ellas producen la consecuencia, y con esto, que no se requiere
ningún termino adicional desde fuera para hacer la consecuencia necesaria”2.

___________________________________
1
Refustaciones Sofisticas XXV, 183b, 34 s.s.
2
TÓPlCOS, A. 1.100a. 22 s.s.
La base de la teoría silogística está en la hipótesis de que todo razonamiento
correcto puede analizarse mediante proposiciones de una forma peculiar y que llamamos
proposiciones de sujeto-predicado. En esta clase de proposiciones hay un sujeto
cuantificado, o sea un sujeto precedido por alguna de estas palabras: “todo”, “ninguno”,
“alguno”. Este sujeto está unido al predicado por medio de un verbo. Ejemplos de ellos son:

“Todos los alumnos son zulianos”


“Algunos, alumnos son marabinos”
“Ningún alumno es alemán”
“Algún alumno no es marabino”

Si en estos ejemplos el sujeto se denota por S y el predicado por P, entonces


tenemos las siguientes formas:

“Todos S son P”
“Algunos, S son P”
“Ningún S es P”
“Algún S no es P”

Con estas formas de las proposiciones sujeto-predicado, Aristóteles concibe,


además, que la deducción tiene lugar en virtud de la forma. Por eso el Estagirita afirma:
“siempre que tres términos están relacionados entre sí de tal modo que el último está
contenido en el medio como en un todo, y el medio está contenido en el primero como un
todo, los extremos deben estar relacionados por un silogismo perfecto. Llamó medio a
aquél que está contenido en otro y a la vez contiene a otro; también en cuanto a su posición
está en el medio. Por extremos entiendo tanto aquel término que está contenido en otro
cuanto aquel en que otro está contenido. Si A es predicado de B, y B lo es de C; A debe ser
predicado de toda C”1. Este ejemplo ofrecido por Aristóteles equivale, entonces a lo
siguiente:

Toda A es B
Toda B es C
Por lo tanto, Toda A es C

Aquí los extremos serían A y C y el término medio B.


A partir del ejemplo ofrecido podemos observar que la lógica de Aristóteles era formal y
que tanto él como los lógicos subsiguientes se aproximaron mucho a la teoría de la variable
lógica. Además está implícito en el ejemplo anotado que no se requiere ningún término
adicional fuera del mismo silogismo para hacer la consecuencia necesaria, lo cual quiere
decir que Aristóteles en el estudio del silogismo aplica leyes que relacionan internamente
los términos sin necesidad de ninguna injerencia externa.

________________________________
1
ANAL. prioria, 25b, 32-26a
Este uso de símbolos y ésta aplicación de leyes constituyen los elementos;
fundamentales de toda lógica, de aquí se puede afirmar que en el desarrollo de la lógica
simbólica moderna está siempre presente de alguna manera la obra del gran estagirita.

Para terminar diremos que los estudios de Aristóteles sobre lógica están distribuidos
en cinco tratados; los cuales fueron reunidos por sus discípulos en uno solo que recibió el
nombre de Organon, palabra que quiere decir “Instrumento”.
LA OBRA DE LEIB IZ Y EL ACIMIE TO DE LA LÓGICA SIMBÓLICA

Gottried Wilhem Leibniz (1646-1716). .ació


en Lepzig, ahí mismo alcanzó su doctorado. De
1663 a 1667 estudió matemáticas en la
Universidad de Jéna y jurisprudencia en la de
Altdos. En 1700 fue nombrado presidente de la
Sociedad de Ciencias de Berlín.

Pasar de Aristóteles a Leibniz supone un salto de dos mil años. El hecho de que no
hagamos mención en esta brevísima reseña de la historia de la lógica a ese largo lapso, no
significa que en el mismo no se cultivara la lógica, y que en algunos campos, incluso, se
lograra un desarrollo de la misma; sin embargo, en su estructura fundamental es la misma
lógica aristotélica, y, como nuestro propósito, más que señalar nombres de lógicos, es
mostrar el desarrollo de la misma lógica, consideramos innecesario hacer referencia a ese
período. Solamente del siglo XVI al siglo XVIII hubo una interrupción total del desarrollo
de la lógica formal. En el siglo XVIII, precisamente, en el año de 1787, Kant había
afirmado, como anotamos anteriormente, que la lógica formal había sido creada por
Aristóteles con tal perfección que no había dado ni un paso atrás ni un paso adelante en su
desarrollo, de tal forma que parecía completa y cerrada. Sin embargo, Leibniz no fue de la
misma opinión y con él empieza la lógica formal una vida nueva cuyo desarrollo posterior
culminaría en la moderna lógica simbólica. Leibniz, en efecto, se dio cuenta de que la
lógica aristotélica era incompleta, que era tarea de la lógica la obtención de un instrumento
potente que le permitiera alcanzar el mismo rigor y objetividad que las ciencias
matemáticas. Leibniz tuvo la intuición de que la lógica se podía reducir a un simple
“cálculo”, y para ello propone el estudio de la deducción como simple operación de
símbolos a la manera como se opera en matemáticas.

El idioma ordinario, dice Leibniz, imita en el papel palabras que representan


convencionalmente objetos. En cambio los ideogramas chinos y los jeroglíficos egipcios
representan directamente los objetos mismos. Se podría construir según él un idioma en el
cual cada concepto simple fuera representado directamente por un carácter o signo, llamado
“característica universal”, y de esa forma obtendríamos un idioma ideográfico, o sea un
idioma de las ideas o conceptos.

Sería por lo tanto, un lenguaje simbólico, con la propiedad de ser tratado como un
cálculo del razonamiento, como un álgebra. Los caracteres o signos constituirían un
“alfabeto del pensamiento humano” que correspondería a todas las ideas simples posibles.
Estas ideas simples serían conceptos primitivos a partir de los cuales podrían construirse
conceptos complejos por medio de reglas de combinación. De esta manera Leibniz concibió
tanto la posibilidad de un cálculo del razonamiento como la posibilidad de una matemática
universal, que sería el origen, en definitiva, de la lógica simbólica.
De aquí que Leibniz sostenía que cuando se logre simbolizar todas las ideas, no
habrá necesidad de discutir más entre filósofos. Será suficiente con tomar la pluma en la
mano, sentarse en la mesa y decir el uno al otro: calculemos. Leibniz, no pudo cumplir su
sueño, sólo pudo ejecutar algunos fragmentos del programa que se había trazado, pero tuvo
el mérito indiscutible de abrir y orientar el nuevo camino que desembocaría en la lógica
simbólica contemporánea.
GEORGE BOOLE

George Boole: (1815-1864). .ació en


Lincoln, Inglaterra. Profesor de matemáticas
en Queen's College de Cork. Es considerado
como el fundador de la Lógica Simbólica.

Estas ideas de Leibniz encuentran el terreno preparado para llegar a realizaciones


concretas a mitad del siglo XIX. En efecto, el progreso de los estudios matemáticos
proporcionó a los lógicos los instrumentos necesarios para empezar a construir la lógica tan
vivamente deseada y entrevista por Leibniz. George Boole, matemático y lógico, publica en
Londres en 1847 su libro, “The Mathemathical Analyst of Logic”, en el cual aplicando el
método matemático logra traducir la lógica aristotélica a una teoría de ecuaciones, donde
cada uno de los términos de la lógica tradicional los representó con símbolos. En su obra
Boole. subrayó como característica fundamental de todo elemento del lenguaje la de ser
signo, y, además, que estos signos son susceptibles de combinación de acuerdo a reglas
fijas que bastan para determinar la significación de la combinación.

Boole propuso los siguientes símbolos:


(i) Los objetos de nuestros conceptos los representó con las letras últimas del
alfabeto x, y, z, . . .
(ii) Como signos de operación empleó: +, -, x.
(iii) Empleó además el signo de identidad.

Para Boole el recurso de la simbolización era capital. A este respecto he aquí sus
palabras: “... Nosotros estamos en condiciones de dar como característica definitoria del
cálculo la de que es un método basado en el uso de los símbolos, cuyas leyes de
combinación son conocidas y generales y cuyos resultados permiten una interpretación
exenta de contradicciones. Sobre este principio general es sobre lo que yo me propongo
construir el cálculo de la lógica y reclamo para él un lugar entre las formas reconocidas del
análisis matemático independientemente del hecho de que tal cálculo deba, por ahora,
apartarse de ellas espontáneamente en todo lo referente a su objeto e instrumentos”1.

La obra de Boole señala un cambio de rumbo en él estudió de la lógica y si bien no


logró construir definitivamente la lógica matemática, se puede considerar con todo derecho
como el iniciador de la misma; y su posterior desarrollo no hubiese sido posible sin el
trabajo por él realizado.

El camino señalado por Boole fue transitado por varios autores que condujeron a la
lógica matemática o simbólica a avances insospechados en lo que a construcción de
sistemas formalizados se refiere. Como dato curioso es bueno anotar que en 1860, Jevons,

______________________________
1
BOOLE, G. The Mathemathical Analyst of Logic, Londres-Cambridge 1847. Reimpreso
Oxford 1948-1951. Pág. 3s.
como consecuencia de la aplicación de los adelantos teóricos logrados en los sistemas
formalizados, concibió la idea de construir una “máquina-pensante”, que sería el primer
precursor de las modernas calculadoras.
GOTTLOB FREGE

Gottlob Frege: (1848-1925). .ació en Wismar,


fue profesor de matemáticas en la Universidad
de Jena. La publicación de su libro
“Conceptografía” señala una fecha capital en
el desarrollo de la lógica simbólica.

Hay otros muchos lógicos que habría que nombrar en esta época, pero entre todos
sobresale Gottlob Frege (1848-1925). La lógica después de Boole se había convertido
fundamentalmente en un cálculo. Con Frege aparece otra necesidad, la necesidad de
determinar las condiciones adecuadas para lograr un procedimiento deductivo riguroso.

En 1879 Frege publica su obra “Begriffsschift” (Conceptografía). En ella consigue


la construcción de un cálculo lógico casi perfecto. Para ello crea un simbolismo muy
original, aunque muy complejo, que le va a permitir realizar la formalización completa de
la lógica deductiva elemental. En esta obra Frege formula de manera clara la distinción
entre variable y constante, el concepto de función lógica, el concepto de cuantificador,
distingue entre regla y ley, diferencia el lenguaje objeto y el metalenguaje.

Desde Boole todos los lógicos aceptaban que la lógica era una parte de las
matemáticas, Frege será el primero en sostener el punto de vista opuesto, es decir, que los
conceptos matemáticos se pueden obtener a partir de conceptos lógicos, y de esta manera la
matemática se convertía en una parte de la lógica.

A pesar de su gran valor la obra de Frege pasó casi inadvertida durante veinte años
antes de que B. Russell llamara la atención sobre ella. Como causa de ese olvido se señala
lo complicado y difícil de su simbolización, lo cual hacía su lectura sumamente dificultosa.

Giuseppe Peano tiene la virtud de simplificar el simbolismo de Frege. Este


simbolismo propuesto por Peano, salvo ligeras modificaciones, es el que adoptarán Russell
y Whitehead en su libro “Principia Mathemathic”, simbolismo que es el que prevalece en
gran parte hasta nuestros días. Peano, logró también notables aportes para el desarrollo de
la lógica simbólica. Entre ellos están la concepción de la lógica como poderoso instrumento
para sistematizar la matemática, establece la posibilidad de vincular una clase a cada
predicado e hizo la distinción entre variables libres y ligadas.
LAS I VESTIGACIO ES LÓGICAS E EL SIGLO XX

Bertrand Russell: .ació en 1872 en Trelleck,


Inglaterra. Estudió en Trinity College
(Cambridge). Primero se interesó por las
matemáticas, luego por temas filosóficos,
históricos y sociales.
En 1952 recibió el Premio .ovel de Literatura.

La obra más notable de lógica simbólica que existe, es la publicada por Bertrand
Russell y Alfred N. Whitehead entré 1910 á 1913 cuyo título es “Principia Mathemathic”.
Esta obra ha reelaborado, analizado y sintetizado de manera brillante y original todos los
logros alcanzados por los lógicos precedentes.

El principio fundamental de “Principia Mathemathic” consiste en probar que las


matemáticas puras no son otra cosa que una extensión de la lógica formal. Demostraron que
los números enteros positivos pueden analizarse en términos puramente lógicos.

A parte de este objetivo central los autores señalan en el prólogo de su libro que han
sido guiados por tres propósitos distintos, a saber:

(i) Efectuar el mayor análisis posible de los conceptos de las matemáticas y de los
procesos de la demostración matemática.
(ii)Expresar las proposiciones matemáticas en la notación más conveniente a fin de
asegurar la expresión más precisa.
(iii)Desarrollar un sistema especialmente construido para resolver las paradojas.

Para comprender a Russell y Whitehead así como el desarrollo de la lógica


simbólica en el siglo XX es preciso referirse aunque sea brevemente al desarrollo de los
fundamentos de la matemática, ciertamente uno de los procesos más fascinantes de la
cultura contemporánea.

Las matemáticas del siglo XIX, hicieron hincapié en la “exigencia de rigor”, y, en


parte, este rigor se había logrado concretar en la llamada “aritmetización del análisis”. La
aritmetización del análisis fue un intento de reducir los conceptos del análisis, (teoría de los
números naturales), a los de la aritmética, rama que descansa en la teoría de los números
naturales, de manera que su propósito era hacer descansar todo el edificio de la matemática
clásica en la aritmética, pues ésta se manifestaba como la única base "no artificial" de las
matemáticas. Este proceso de reducción de las matemáticas a la aritmética termina con
Peano, quién logró una construcción axiomática de la aritmética elemental.

Mientras tanto otro grupo de matemáticos se dio a la tarea de reducir la aritmética a


un concepto todavía más profundo que parecía explicar mejor los fundamentos de la
matemática.
Este concepto, era el concepto lógico de clase.

George Cantor, expone a finales del siglo XIX la teoría de los conjuntos. A través
de esta teoría logra definir los números.

Desde el punto de vista lógico esto tiene singular importancia, pues el concepto de
número sobre el cual descansa la aritmética ya no resulta ser primitivo sino reducible al
concepto de clase.

Este edificio de la matemática construido aparentemente con fundamentos


definitivos fue sacudido abruptamente por uno de los acontecimientos más desconcertantes
de la actividad intelectual contemporánea: el descubrimiento de las “paradojas lógicas”. Por
paradoja se entiende una serie de proposiciones en las cuales una y su negación son
verdaderas.

Estas paradojas, entre las cuales una de las más importantes es la de Russell,
socavaban la teoría de conjuntos en su misma base, ya que esta teoría conducía a esas
contradicciones o paradojas y por lo tanto la convertían en algo totalmente inconsistente; y
al descansar el edificio de las matemáticas en esta teoría, y desplomarse ésta, se
desplomaba con ella toda la matemática. Esto llevó a realizar un examen exhaustivo de los
principales sistemas de la matemática clásica. En este análisis el único instrumentó
apropiado resultó ser la lógica simbólica contemporánea, y ésta es la razón, en parte, del
arraigo de la lógica simbólica en el siglo XX.

Para resolver las paradojas lógicas los matemáticos y lógicos se dieron a la tarea de
la construcción de sistemas axiomáticos puramente fórmales, construyendo de esta manera
la “teoría axiomática de los conjuntos”.

Sin embargo, muchos matemáticos y lógicos consideraron que la teoría axiomática


de los conjuntos, aunque resolvía las paradojas lógicas, no permitía resolver otros
problemas que en cambio, la teoría intuitiva de los conjuntos sí lo lograba. Como
consecuencia de esto, se van a establecer tres corrientes principales: la logicista, la
formalista y la intuicionista.

La escuela logicista está defendida por Frege, Peano y Russell entre otros. Para
ellos, los números y las clases existen en sí mismos, tienen cierto carácter de objetividad,
no los inventamos nosotros. Las paradojas no serían, pues, según esta escuela, sino el fruto
de nuestro modo inadecuado de hablar de las relaciones entre las clases, por lo cual, para
evitarlas era suficiente con ser más cuidadosos en el lenguaje empleado al referirnos a esas
teorías. Russell pretende resolver el problema de las paradojas mediante su teoría de los
“tipos de predicados”. Esta teoría, sin embargo se demostró posteriormente que no era
capaz de evitar todas las paradojas cómo por ejemplo la enunciada por J. Richard en 1905.

La escuela intuicionista fue encabezada por el matemático holandés L. E. J.


Brouwer. Los intuicionistas rechazan cualquier intento de fundamentar la aritmética en
algún sistema más fundamental y consideran que los números positivos son realidades
intuitivas suficientemente seguras como para constriur en base ellos toda la aritmética.
Para los intuicionistas, verdad era sinónimo de demostrabilidad, un enunciado
matemático es verdadero si tenemos una demostración de él.

La escuela formalista considera que las entidades matemáticas son construidas por
nuestra inteligencia, y, por tanto, existirán en la medida que se puedan definir sin
contradicción. Por eso la fundamentación de las matemáticas está supeditada a la
construcción de sistemas axiomáticos perfectamente formalizados donde sea imposible que
se dé la presencia de contradicciones. El adalid de esta escuela fue David Hilbert.

Esta escuela que tiene su mayor auge a partir de 1930, sufrió un serio revés poco
tiempo después. Efectivamente el alemán K. Godel demostró los límites inherentes al
formalismo puro. Godel demostró que en cualquier teoría deductiva que poseyera un
mínimo de complejidad hay proposiciones verdaderas que no son demostrables mediante
ningún sistema formalizado.

El hecho de que los sistemas axiomáticos formalizados no pudieran resolver con


absoluta seguridad la demostración de la no contradicción de ellos mismos, ha dado origen
a la tendencia semántica dentro de la lógica moderna. El acta de nacimiento de este
movimiento tiene lugar en 1935, cuando Tarski publica el artículo titulado “El concepto de
verdad en los lenguajes formalizados”. El Desarrollo de los estudios semánticos es el hecho
más destacado acerca de la lógica simbólica en los últimos decenios.

Asegúrese de que conoce los puntos principales de la historia de la lógica; para ello:
Elabore en quince líneas, un resumen de los aportes principales de sus representantes:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
II. IMPORTA CIA DE LA LÓGICA

No necesitamos ponderar la importancia del pensar correcto. La función


fundamental de las instituciones docentes, en el campo del conocimiento, en la preparación
adecuada del hombre del futuro, no va a consistir en lograr que los estudiantes se esfuercen
para almacenar una gran cantidad de información, puesto que ésta fácilmente estará a su
disposición mediante los modernos medios de comunicación, sino en enseñarles el manejo
óptimo de esos datos que automáticamente tendrán en sus manos. Bajo este punto de vista,
nada utópico, el pensar reflexivo, el razonar correcto, será el instrumento de trabajo más
importante. Este pensar reflexivo será el que en definitiva señalará la diferencia entre el
hombre que se deja anular por la máquina y aquél que utilice ésta para su propio desarrollo
y bienestar, así como el de la sociedad. De ahí la importancia de desarrollar al máximo la
habilidad para pensar correctamente, habilidad que depende de la capacidad de ver
conexiones, de ponderar un conjunto de hechos a fin de deducir relaciones, pues la mera
suma de un hecho con otro es de muy poco valor en la solución de problemas; solamente
aquél que tiene la capacidad de relacionar coherentemente los hechos y datos es el que
logrará solucionar en forma óptima los problemas.

Si esto es así y si, además, el razonamiento es un utensilio al que constantemente se


recurre en todas las facetas de la vida, desde las pruebas científicas y los debates políticos
hasta las situaciones más concretas de cualquier persona, parece que es conveniente la tarea
de abocarnos al estudio de los diferentes esquemas o modelos de confección de tales
utensilios.

El estudio de la lógica nos permite conocer las reglas, leyes y procedimientos del
razonar correcto. De este modo estamos mejor preparados para descubrir y rebatir las ideas
erróneas que aparecen en discusiones, en debates, en libros, en artículos.

Es cierto que no es necesario estudiar lógica para razonar correctamente; pero en


condiciones iguales, tiene más probabilidades de tener éxito en la búsqueda de la verdad,
que es el propósito de toda ciencia, quien ha estudiado las técnicas lógicas del
razonamiento que aquél que no lo ha hecho, máxime si se tiene en cuenta que el análisis
lógico no se detiene a considerar el razonamiento sólo desde el punto de vista del
contenido, sino, también y especialmente, desde el punto de vista de su estructura o forma
lógica, terreno vedado para los que no se han dedicado sistemáticamente al estudio de la
lógica. Este estudio formal del razonamiento ayuda a evitar la falta de claridad, las
contradicciones y las inconsecuencias, en que se incurre al razonar.

El estudio de la lógica, al ser un estudio que, al menos, en este nivel, se hace


teniendo como referencia el lenguaje ordinario, permite determinar el sentido exacto de las
palabras y expresiones empleadas en el lenguaje hablado o escrito. En otras palabras, nos
ayuda a ser rigurosos y precisos en el uso del lenguaje corriente y a descubrir las falacias
presentes, con frecuencia, en el mismo.

El estudio de la lógica es indispensable para todos aquéllos que quieran adentrarse


en el campo de la investigación, en el campo de la metodología científica, en el de la
epistemología, en el de matemática y en el de filosofía. La lectura de libros especializados
en los campos anotados se hace casi imposible hoy en día para aquéllos que no estén
familiarizados con el lenguaje de la lógica simbólica.

Para terminar quiero hacerlo con las palabras de uno de los lógicos contemporáneos
más brillantes: Quine. Refiriéndose a la importancia de la lógica simbólica señala Quine lo
siguiente: “... trata de todo. No en el sentido de que la lógica es una ciencia universal, que
abarque toda otra ciencia y de cuyas leyes puedan deducirse las leyes de cualquiera ciencia
especial. La lógica no es en tal sentido una ciencia universal; pero sí es una ciencia general,
en el sentido de que las verdades lógicas se refieren a objetos cualesquiera... Por lo tanto no
podemos decir que la lógica incluye las demás ciencias, pero sí que está incluida en todas
las otras ciencias, de manera que forma parte común de todas ellas. La lógica es, como lo
sugiriera Tarski, el común denominador de las ciencias especiales”1.

Como resumen podemos, pues, anotar que la lógica simbólica tiene aplicaciones en
los campos más diversos. Es el fundamento de lo que se podría llamar “interciencia”,
además, su técnica de pensar, sus recursos de ordenación pueden lograr el desarrollo de las
investigaciones científicas, no ya por la vía del tanteo y del empirísmo estéril, sino merced
al empleo de una técnica cuidadosa y confiable.

Ejercicios:

1. ¿Por qué en un futuro próximo, será más notable la importancia del razonar
correctamente que la acumulación de materias informativas? Fundamente su respuesta en
tres líneas.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Enumere tres razones por las cuales el estudio de la lógica simbólica es importante.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

___________________________
1
QUINE, Willard. El Sentido de la Nueva Lógica. Traductor: Mario Bunge. Editorial
Nueva Visión, Buenos Aires, 1958, pp. 6 y 7.
3. Escriba en dos líneas en qué sentido la lógica es una ciencia general.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Consulte un diccionario y escriba el significado de la palabra “Epistemología”.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
III. APTITUDES QUE DEBE APRE DERSE
PARA LLEGAR A RAZO AR BIE

Es licito preguntar “¿cómo puede uno aprender a ser racional?”. ¿Cuál es el proceso
de educación que produce el mejor desarrollo posible de esas diversas capacidades
racionales? No hay una respuesta sencilla para esa pregunta; y ciertamente los factores
comprendidos en la racionalidad son lo bastante diversos para que no pueda sugerirse que
se incluyesen cursos sobre racionalidad en los programas universitarios. Sin embargo,
existen ciertas aptitudes básicas que parecen desempeñar un papel en la conquista de la
excelencia en más de uno de los seis factores principales de racionalidad de que hemos
tratado. Cuatro de esas aptitudes básicas son especialmente dignas de mención.

Una aptitud de primera importancia que debe tener el que desea razonar bien es
destreza en utilizar su propio idioma de manera precisa y flexible. Quien ha dominado su
idioma será también capaz de clasificar eficazmente los temas u objetos en discusión, y de
advertir inmediatamente las implicaciones, de los modos en que las palabras se utilizan en
descripciones, preguntas, peticiones, etc.

Una segunda aptitud esencial es la de poseer un sentido de lo pertinente. La mayor


parte de los problemas racionales propios de la vida cotidiana requieren pericia para
distinguir rápida y acertadamente lo que es pertinente y lo qué no lo es. Hay un número
ilimitado de hechos que podría tener conexión de uno u otro tipo con un problema dado. La
solución del problema requiere, pues, habilidad para captar inmediatamente los hechos con
que hay que contar. Una persona que estuviera completamente falta de esa aptitud nunca
podría empezar a razonar.

Una tercera aptitud es la que consiste en tener, y ser capaz de emplear, conocimiento
del mundo adquirido por la experiencia. Gran parte del razonamiento ordinario requiere
habilidad para anticipar regularidades, estimar verosimilitudes, etc. Es un mito filosófico
que razón y experiencia sean independientes en nuestro funcionamiento intelectual. Es
ciertamente verdad que el razonamiento deductivo no requiere una experiencia que no sea
la experiencia del lenguaje, pero la mayor parte de nuestro razonar ordinario no es
deductiva. La mayor parte de nuestro razonar ordinario se ocupa de hechos y conexiones
entre hechos. Eso sólo pueda ser llevado a cabo por quien tenga una oportuna experiencia
de hechos.

Una cuarta aptitud es la destreza general aprendida en la lógica formal. Hay muy
pocas operaciones de razonamiento cotidiano en las que esa destreza pueda entrar
directamente en juego. Sin embargo, el estudio y el dominio de la lógica formal fortalece
muchas capacidades que entrar en juego en la mayor parte del razonar cotidiano. Da al
estudiante un conocimiento de familiaridad de la finalidad y naturaleza de su
razonamiento que le libra de confusiones básicas1. Además, el dominio de las reglas de la
lógica formal tiene sobre la actuación en el razonar informal el mismo efecto vigorizador

___________________________
1
KUPPERMAN, Joel. Fundamentos de lógica, Edit. Labor S. A. Barcelona. Trad. : Juan C.
García B., 1973, pág. 251-252
que tiene la gimnasia en la actuación en los deportes. Dado que las diversas especies de
problemas racionales con que nos encontramos son demasiado distintas para ponerlas en un
vademécum, ese entrenamiento indirecto de nuestra capacidad de razonamiento es de la
mayor utilidad.
IV. LE GUAJE OBJETO Y METALE GUAJE

El interés de los lógicos modernos por los problemas del lenguaje se acentúa con
ocasión de la aparición, de las llamadas paradojas semánticas. Por paradoja semántica
entendemos, en sentido lato, una proposición que es al mismo tiempo verdadera y falsa.
Una paradoja semántica desemboca, pues, en una contradicción. A modo de ilustración y
no con el ánimo de que usted pueda realizar un análisis exhaustivo de las paradojas
semánticas, ni siquiera de la que me propongo exponer, me voy a referir a una de ellas. La
paradoja que comúnmente se suele denominar de “mentiroso”. Mi propósito al exponerla
no es otro que el que usted se percate de cómo el lenguaje usual, debido a su ambigüedad,
nos lleva a ciertas contradicciones, y cómo es necesario un análisis más profundo del
mismo para explicarlas y, de alguna manera, evitarlas.

Se dice que todos los habitantes de Creta son mentirosos, no hay un solo cretense
que pronuncie una sola verdad. Ahora bien, Epiménides, que es un cretense dice: “Todos
los cretenses son mentirosos”.

Ahora se pregunta: ¿lo afirmado por Epiménides, o sea, “Todos los cretenses son
mentirosos”, es verdadero o falso?

Veamos. Si decimos que es verdadero, entonces, todo lo dicho por los cretenses,
incluso lo dicho por Epiménides es falso; por lo tanto “todos los cretenses son mentirosos”
dicho por Epiménides es verdadero y falso a la vez. En otras palabras, si Epiménides dice la
verdad, entonces miente. Por otra parte, si decimos que lo afirmado por Epiménides es
falso, entonces lo dicho por los cretenses es verdadero, incluso lo dicho por Epiménides.
Luego, lo dicho por Epiménides, es verdadero por ser falso. Como usted puede observar, se
considere verdadero o falso lo afirmado por Epiménides siempre conlleva una
contradicción. A este tipo de contradicción es a lo que llamamos paradojas semánticas.

Estas paradojas, que vistas superficialmente parecen un juego, son sin embargo,
graves dificultades que amenazan los mismos fundamentos del razonar correcto, y, por lo
tanto, de la lógica, y que han obligado a los lógicos a realizar un estudio profundo del
lenguaje que les permita dar una explicación satisfactoria de las mismas. El interés de los
lógicos por el lenguaje se impuso, pues, por la necesidad de eliminar estas contradicciones
que amenazaban los fundamentos mismos de la lógica.

El estudio de las paradojas permitió descubrir que hay distintos niveles en el


lenguaje. Veamos qué quiere decir esto. A veces empleamos un lenguaje para explicar otro
lenguaje. Por ejemplo, si queremos explicar a un estudiante de habla castellana lo que
significa la frase latina: "Ant. Caesar. aut nihil", la explicación la tenemos que dar en
castellano. Es decir, el latín es el lenguaje que se está explicando o investigando, y el
español es el lenguaje con el cual se explica o investiga el latín. Hay pues, un lenguaje que
es explicado y otro lenguaje con el cual se explica ese lenguaje. Pues bien, el lenguaje que
es "objeto” de mi explicación a1 cual me refiero o que investigo lo llamaremos Lenguaje
Objeto, y al lenguaje de que me sirvo para explicar, referirme o investigar el lenguaje
objeto, lo llamaremos Metalenguaje. En este caso, el lenguaje objeto sería “la frase latina”
y el metalenguaje “el castellano con que explico la frase latina”. Observe que cuando
hablamos de lenguaje objeto, la palabra “objeto” no se refiere a ningún objeto
extralingüístico, sino que lenguaje objeto quiere decir: “objeto de mi estudio”.

Pero la distinción entre lenguaje objeto y metalenguaje puede darse también en el


mismo idioma, y, precisamente ésta es la distinción que más nos interesa en esté caso.
Sirvámonos del siguiente ejemplo para entender lo que pretendo explicar: ... Un profesor,
escribe en la pizarra la siguiente oración: “Los países subdesarrollados son dependientes “.
El profesor empieza a explicar lo que significa esa oración, y entre otras cosas dice: “Por
países subdesarrollados queremos decir aquellos pueblos que todavía no han alcanzado el
nivel cultural, económico, político y social propio de los países desarrollados.
Dependientes quiere decir, que estos países están dominados... etc.”

Analicemos el ejemplo. En primer lugar observe que tanto la oración escrita en el


pizarrón por el profesor, como la explicación dada de esa oración por el mismo, están en
castellano. En segundo lugar, observe que hay dos niveles de lenguaje. Hay un lenguaje que
es explicable (primer nivel): “la oración escrita en el pizarrón”; y hay un lenguaje con el
cual se explica el lenguaje anterior (segundo nivel): “las palabras empleadas por el profesor
para explicar la oración escrita en el pizarrón”.

Por lo tanto, en el mismo castellano se da un lenguaje que es explicado (primer


nivel), y un lenguaje con el que se explica (segundo nivel). Al lenguaje que es explicado, es
decir el primer nivel, lo hemos llamado Lenguaje Objeto, y al lenguaje que se emplea para
explicar el lenguaje objeto, es decir, el segundo nivel lo hemos llamado Metalenguaje. Esto
quiere decir, que en el ejemplo propuesto, el lenguaje objeto es la oración escrita en el
pizarrón, y el metalenguaje el lenguaje empleado por el profesor para explicar la oración.
Consecuentemente, vemos que en el mismo idioma se puede dar el lenguaje objeto y el
metalenguaje. El metalenguaje es de un “nivel superior”, “es un lenguaje de otro lenguaje”,
“signo de otro signo”.

El lenguaje objeto y el metalenguaje son correlativos, es decir no puede haber


lenguaje objeto sin metalenguaje y viceversa, no puede haber metalenguaje sin lenguaje
objeto. La razón es muy sencilla, pues, un lenguaje objeto siempre que haya otro lenguaje
(el metalenguaje) que lo explique o investigue, y en ese caso nunca se puede dar el uno sin
el otro. Si por ejemplo un profesor define la Psicología así: “Psicología es la ciencia de la
conducta humana”, y no se detiene a explicar lo que significan las palabras de la definición,
entonces, la definición “Psicología es la ciencia de la conducta humana”, no es ni lenguaje
objeto ni metalenguaje, ya que no hay ningún lenguaje explicado, ni lenguaje que lo
explique. ¿Qué será pues “Psicología es la ciencia de la conducta humana?" Un lenguaje en
este caso, el castellano con el cual trato de explicar o referirme a algo distinto del mismo
lenguaje, pero no es de ninguna manera, ni lenguaje explicado (lenguaje objeto), ni
lenguaje con el cual se explica o se refiere a otro lenguaje (metalenguaje); o sea, en la
definición no hay niveles de lenguaje, hay un simple lenguaje.

Ahora bien, si el profesor se detiene a explicar las palabras de la definición diciendo


por ejemplo: “Psicología se compone de dos palabras griegas ‘psique’ y ‘logos’ y quiere
decir estudio de la mente, etc.”. Es obvio que en estas circunstancias se está empleando dos
niveles del lenguaje, uno que es el explicado y otro el que explica al primero, es decir, hay
lenguaje objeto y metalenguaje. Luego, el lenguaje objeto y el metalenguaje son
correlativos, no se puede dar el uno sin el otro.

El metalenguaje se puede convertir en lenguaje objeto. Esto tiene lugar cuando se


emplea un nuevo nivel (tercer nivel) para referirse o para explicar o investigar el
metalenguaje.

En este caso, este nuevo nivel de lenguaje sería un “Metalenguaje” y el


metalenguaje se convertiría en lenguaje objeto. Por ejemplo en el párrafo anterior dijimos
que la expresión lingüística: “Psicología se compone de dos palabras griegas ‘psique’ y
‘logos’ y quiere decir estudio de la mente, etc.”, es metalenguaje; ahora bien, si ahora el
profesor se refiere a la expresión “estudio de la mente”, que forma parte del metalenguaje y
dice: “La expresión estudio de la mente es una expresión imprecisa”, es claro que con esta
explicación se está refiriendo al metalenguaje sirviéndose de otro nivel de lenguaje (tercer
nivel), lo cual quiere decir que el metalenguaje se ha convertido en lenguaje explicado, y
por ende, el metalenguaje pasa a ser lenguaje objeto. Teóricamente, podemos también
utilizar un nivel cuatro, un nivel cinco, y, en general, un nivel n, aunque en la práctica su
uso no sea frecuente.

Como conclusión podemos decir, siguiendo a Carnap que si describimos,


estudiamos o analizamos un lenguaje L1, necesitamos un lenguaje L2 , para expresar
nuestra descripción o análisis de L1. En este caso a L1, lo llamaremos Lenguaje Objeto y a
L2 Metalenguaje.

Ahora que hemos explicado lo que es lenguaje objeto y el metalenguaje, podemos


referirnos de nuevo a la paradoja del mentiroso. Esta paradoja se da precisamente porque
no se hace la distinción entre lenguaje objeto y metalenguaje. Para resolverla tendríamos
que determinar exactamente cuál es el lenguaje objeto y cuál es el metalenguaje. Sin
embargo, esto va más allá de nuestros propósitos, que no son otros que el que usted se dé
cuenta de la importancia de distinguir el lenguaje objeto y el metalenguaje. Con todo, lo
invitamos a que reflexione y de una posible solución y, posteriormente, en la sesión de
actividad de interacción correspondiente, podamos discutirla.

Ejercicios:

1. ¿Por qué los lógicos están interesados en el estudio del lenguaje? Razone su respuesta en
dos líneas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Podría usted escribir, con sus palabras o vocabulario, por qué se dan las paradojas
semánticas?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Escriba en tres líneas, ¿qué es Lenguaje Objeto?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Escriba en dos líneas, ¿qué es Metalenguaje?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Redacte un ejemplo donde aparezca el lenguaje objeto y el metalenguaje.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. ¿Podría usted explicar si puede haber lenguaje objeto sin metalenguaje? Justifique su
respuesta en tres líneas.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
V. USO Y ME CIÓ

Muy relacionado con el lenguaje objeto y el metalenguaje está la teoría del uso y
mención de las palabras. Esta teoría tiene sus raíces en la Edad Media. Los filósofos
escolásticos a partir del siglo XIII hablaban de la suposición material y de la suposición
formal. Esta teoría cayó en desuso siglos después hasta que fue redescubierta por la lógica
simbólica a partir del siglo pasado. A lo que los filósofos de la Edad Media llamaban
suposición formal hoy lo llamamos uso de nombre, y a lo que llamaban suposición
material, hoy lo llamamos mención de nombre.

En las expresiones siguientes: “Caracas es la capital de Venezuela”, y “Caracas


tiene tres sílabas” (la palabra “Caracas” está empleada de manera muy distinta. En primera
expresión la palabra “Caracas” se refiere a la ciudad de Caracas, mientras que en la segunda
la palabra “Caracas”, se refiere a la palabra “Caracas”, es decir, en este último caso
“Caracas” es una palabra de otra palabra. (A esta distinta manera de aplicar una palabra la
llamaron los filósofos suposición). En el primer caso, como “Caracas” se refiere a un objeto
extralingüístico, un objeto que no pertenece al lenguaje, cvmo es la ciudad de Caracas, se
dice que está en suposición formal, o en la terminología moderna que el nombre de Caracas
está usado. En el segundo caso, como Caracas, se refiere a la misma palabra “Caracas” se
dice que está en suposición material o que está mencionada. La palabra que está
mencionada (Suposición material) se suele escribir entre comillas simples, mientras que la
palabra que está usada (Suposición formal) se escribe normalmente sin ninguna indicación.

Por ejemplo, en la proposición: “Maracaibo” se escribe con mayúscula, la palabra


“Maracaibo” está mencionada, y para indicarlo se entrecomilla como aparece en el ejemplo.
Otro ejemplo sería: “A Venus se le llama ‘Venus’”. Observe que la primera aparición de la
palabra Venus se refiere al planeta Venus, y, por lo tanto está usada, y por eso de acuerdo a
la convención establecida no se entrecomilla, se deja tal cual se escribe corrientemente; en
cambio, en la segunda aparición la palabra “Venus” está mencionada, puesto que se refiere
a la palabra "Venus", y, por eso, aparece entrecomillada como se puede apreciar en el
ejemplo. En consecuencia cuando queramos señalar la diferencia entre una palabra usada y
una palabra mencionada, es suficiente con poner entre comillas simples la palabra
mencionada.

En tercer ejemplo: “‘Luis’ es nombre propio”. La palabra “Luis” se refiere a la


palabra “Luis” y no a la persona Luis, por eso aparece entrecomillada en el ejemplo, pues
está mencionada. Un ejemplo más: “Algunos escriben mal ‘prohibir’”. Aquí la palabra
“prohibir” se refiere a la palabra “Prohibir” y no a la acción de prohibir, y está por lo tanto,
mencionada, y por eso aparece en el ejemplo entre comillas simples.

Para terminar consideremos la expresión:

(1) 2 + 3 = 5
Esta expresión pertenece al lenguaje de las matemáticas y está formada
exclusivamente de signos aritméticos elementales y por lo tanto, está usada. Por otra parte
la proposición:

(2) “‘2 + 3 = 5’ es una fórmula aritmética”, no pertenece al lenguaje de la


aritmética, afirma algo acerca de la expresión (1), se refiere a la expresión (1) y por
lo tanto, pertenece al metalenguaje de la aritmética. En este caso la expresión 2 + 3
= 5 de (1) está usada, mientras que la expresión ‘2 + 3 – 5’ de (2) está mencionada.

La no distinción entre el uso y la mención de las palabras puede llevar paradojas y a


conclusiones erróneas.

Ejercicios:

1. De acuerdo a la convención de uso y mención de las palabras, entrecomille la palabra


mencionada.

1. 1. “No todos escriben lógica con mayúscula”.


1.2. “¡Qué niño más inteligente! ‘tiene cuatro palabras’”.
1.3. “A Antonio lo llaman Tony”.
1.4. “Termina, termina con a”.

2. Escriba con sus palabras, ¿por qué es importante, la distinción entre uso y mención de las
palabras? Hágalo en cuatro líneas.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
RESPUESTAS

A. USOS DEL LE GUAJE

Ejercicios: Funciones Básicas del Lenguaje.

Compara tus respuestas con las que se muestran a rincipal nt:

(2) Cumple una función directiva, porque pretende cambiar los hábitos alimenticios
del receptor.

(3) Cumple una función expresiva. Refleja las emociones y el parecer del emisor.

(4) y (4) cumplen función informativa. (3) Nos refiere a otras clasificaciones de las
funciones del lenguaje; (4) nos habla de un hecho referido y de una futura
consecuencia.

Si acertaste, pasa al siguiente punto. Si no, repasa rincipal nte la


rincipal n y... ¡Á.IMO!!

Volver al texto

Ejercicios: rincipal nte de Funciones del Lenguaje.

(5) Función informativa: relata la intención de Francisco en la reunión.


Función expresiva: nos presenta el sentimiento de coraje que lo embarga.
Función directiva: exhorta a tomar el Evangelio rincipal nt en toda su
rincipal n.
Función Principal: directiva.

(2)Función informativa: señala la relación Escritor-Sistema Socio-Político.


Función directiva: alienta a los escritores a asumir una actitud de denuncia.
Función expresiva: casi inexistente. Cierta Principal por los que “se han atrevido”
a denunciar.
Función Principal: informativa.

Las respuestas de los ejercicios (3) y (4) consúltalas con tu asesor.

Aclara con él todas tus dudas, y rectifica.

Volver al Texto
Ejercicios: Formas del Discurso.

(1) Tiene forma declarativa.


rincipal nte cumple función informativa: son las 10:00 p.m. Pero, rinc el
contexto, expresa disgusto mal disimulado, por no haberse marchado; y, en realidad,
tiene función claramente directiva: señores, márchense.

(2) Tiene forma interrogativa.


Informa que el abrigo parece ser un poco exagerado. Expresa una actitud de rechazo
y crítica destructiva del emisor hacia la persona aludida. La función directiva, muy
secundaria, consiste en promover la misma actitud en el receptor. La función
Principal es expresiva.

Las respuestas de los ejercicios (3), (4) y (5) consúltalas con tu compañero o con tu asesor.

Volver al Texto

AUTOEVALUATIVO l: Página

(1) (a) El texto tiene forma declarativa y coincide con su función principal informativa:
resaltar las bondades y delicadeza de los jefes. La función directiva, muy sutil, es
propiciar una actitud positiva en el trabajo, aunque puede haber cierta ironía respecto
al trato de los jefes hacia las secretarias.
(b) Palabras emotivas: ‘fina’, ‘exquisita’, ‘amigablemente’, ‘cariño’ y ‘respeto’.
(c) Términos objetivos: ‘flores’, ‘música’, ‘comida’, ‘secretarias’, ‘jefes’, ‘regalos’.
(d) Posibles versiones:
• La empresa agasajó con una comida y otros detalles a sus secretarias.
• Las secretarias recibieron un banquete y cariñosos obsequios de los jefes de la empresa.
• (Construye tú otras)

(e) La versión neutral


La empresa agasajó... a sus secretarias.
¿Por qué desechamos las otras?
Razona tu respuesta.

(2) El texto tiene forma expresiva y declarativa. Su función principal es expresiva:


(enúnciala...).
La versión neutral informativa es:
Algunos intentamos encontrar, a cualquier costo, una pequeña parte de la verdad,
para comprender la vida.
El resto de los ejercicios puedes, si te parece, hacerlo en esta forma resumida, una
vez que estés bien ejercitado. Las respuestas de los ejercicios (3), (4), (5) y (6) consúltalas
con algún compañero o tu asesor.
Si tienes alguna duda, vuelve a ese punto y repásalo.
Volver al texto

B. EL RAZO AMIE TO
Ejercicios: Página La Proposición.

Compara tus respuestas con las siguientes que te presentamos.

(1) Es un enunciado declarativo y puede ser verificado por cada uno y por la psicología;
por tanto, es una proposición.
(2) Es un enunciado interrogativo, su función es básicamente expresiva, y no es susceptible
de ser verificado; por eso, no es una proposición.
(3) Tiene forma declarativa, pero su contenido no puede ser verificado por cuanto depende
de cómo vea cada uno la vida; así pues, no es proposición.
(7) Es declarativa y su contenido puede ser verificado en la realidad; por lo cual es una
proposición.

Las respuestas de los ejercicios (4), (5) y (6) consúltalas con un compañero o con tu
asesor.

¿Está todo claro?


¡Sigue adelante!
¿Quedaron dudas?.
Lee de nuevo cuidadosamente o consulta.

Volver al Texto

Ejercicios: La Proposición.
(1) No, expresa un deseo.
(2) No, es una simple frase.
(3) Sí, expresión declarativa verdadera.
(4) Sí, expresión declarativa falsa.
(5) Sí, es una pregunta cuya función es informar que en Venezuela no hay justicia
confiable.
(6) No, es una recomendación.
Las respuestas de los ejercicios (7), (8), (9) y (10) consúltalas con tu compañero o tu asesor.
Volver al Texto
Ejercicios: Tipos de Proposiciones por su Complejidad.
(1) S, (2) C, (3) C, (7) C

Las respuestas de los ejercicios (4), (5), (6) y (8) consúltalas con algún compañero o con tu
asesor.
Volver al Texto

Ejercicios: Página Discurso Lógico y El Razonamiento.

(1) No es razonamiento.
(2) Sí es razonamiento.
Premisas:
• La región en su conjunto es rica en recursos.
• Diversos países en la región enfrentan severas privaciones.

Conclusión:
América Latina es una tierra de promesas y paradojas. (La proposición: “Estos
recursos no están distribuidos equitativamente” sería la explicación de la segunda premisa).
(6) No es razonamiento.
(11) Hay dos razonamientos

Primer razonamiento:
Premisas:
• Las madres se levantan a las 4:30 a.m. para hacer rendir el alimento a sus hijos.
• Tienen que hacer la cola de los carros para salir del cerro.
• Los reales no les alcanzan para comprar un pote de leche.
• El hospital no atiende.
• Los niños necesitan más cosas para la escuela.
• No hay agua y hay que acarrearla.

Conclusión:
Por tanto, a partir de las 4:30 a.m. no hay descanso para las madres de los cerros.

Segundo razonamiento:
Premisas:
• A partir de las 4:30 a.m. no hay descanso para las madres del cerro (conclusión
del primer razonamiento).

Conclusión:
Los valores de la vida se van diluyendo en ellas y hasta los desconocen como sus
valores inherentes.
Hay dos premisas implícitas en el segundo razonamiento: (a) los valores a que se
dedican las madres de los cerros desde las 4:30 a.m. no son los valores de la vida; (b) las
madres de los cerros no tienen tiempo para reflexionar sobre los valores inherentes al ser
humano.

(15) No es razonamiento.
(18) Sí es razonamiento.

Premisas:
• Si nada puede moverse por sí mismo todo lo que está en movimiento debe ser
movido por otro.
• No se puede mover hasta el infinito en la dependencia de los movidos respecto
de sus motores.
• Si todas las segundas causas dependen de la primera, entonces si no hay primer
motor tampoco hay un segundo.

Conclusión:
Ha de admitirse un primer motor que no sea a su vez movido, sino que se
mueva por sí mismo y sea fuente de movimiento; pero a esto todos llamamos Dios.

Las respuestas de los ejercicios restantes consúltalas con algún compañero o con tu asesor.

Volver al Texto
Ejercicios: Discurso Lógico y El Razonamiento.

(2) Premisas:
• El oxígeno tiene 16 de peso atómico.
• El peso atómico de un elemento es la relación que existe entre el peso real del
átomo correspondiente y el peso real de un átomo de hidrógeno.
• El peso atómico del hidrógeno es 1.

Conclusión:
El oxígeno pesa 16 veces más que el hidrógeno.

(3) Premisas:
• Un punto del universo es un punto determinado del espacio en un tiempo
determinado.
• Una secuencia de puntos del universo ensamblados entre sí es una línea del
universo.
• Una existencia individual, que es histórica, genera una línea del universo.

Conclusión:
Una línea del universo es la historia continua de un individuo existente en el
espacio-tiempo.

(4) Premisas:
• Fuerza es toda causa de provocar o modificar el movimiento de un cuerpo o de
producir su modificación.
• Si soltamos un peso que tenemos en la mano, se cae. · Si suspendemos un peso
de un resorte, se deforma.
• Si lanzamos una piedra hacia arriba, su movimiento disminuye, acaba y la
piedra vuelve a caer al suelo.

Conclusión:
En la proximidad de la tierra todo cuerpo está sometido a una fuerza.

(5) Premisas:
• El ojo humano está acondicionado para discriminar colores y percibir las
formas. · El oído está organizado para captar diferencias de tonos y de volumen
de los sonidos.
• La habilidad de los niños recién nacidos para localizar sonidos sugiere que el
organismo viene provisto de una estructura que puede ordenar la experiencia
según un esquema típico.

Conclusión:
Parece ser que la experiencia nos llega ya conformada por las propias
estructuras que la hacen posible. .

(6) Premisas:
• Podemos reflexionar sobre los derechos humanos desde los griegos.
• Podemos reflexionar sobre los derechos humanos desde los romanos.
• Podemos reflexionar sobre los derechos humanos desde la Magna Charra
Libertatum de los nobles ingleses.
• Podemos reflexionar sobre los derechos desde la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1.789.
• Podemos reflexionar sobre los derechos humanos hasta la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas.

Conclusión:
Por tanto, los derechos humanos poseen fundamentos históricos y filosóficos. Está
implícita la proposición de que en todas esas instancias que se refieren a
los derechos humanos hay fundamentos filosóficos.

(7) Premisas:
• Vio a los ricos que echaban sus dones en el arca.
• Vio a una viuda pobre que echaba allí la moneda.
• Los ricos han echado al arca de lo que les sobra.
• La viuda ha echado todo lo que tenía.

Conclusión:
Esta viuda pobre ha echado más que todos.
En este razonamiento está implícito que dar más o menos es proporcional al dinero
de cada cual.

(8) Premisas:
• En este jardín había cinco mil rosas semejantes.
• La flor había dicho al Principito que ella era la única especie en todo el mundo.

Conclusión:
El Principito se sorprendió de la falta de información de la rosa.
La sorpresa se expresa con la interjección ‘¡ah!’. En el contexto se sobreentiende
que la rosa no mentía.

Las respuestas de las preguntas (1), (9), (10), consúltalas con tu asesor.
Volver al Texto

AUTOEVALUATIVO 2:

(1) Razonamiento Analógico


Premisas:
• Los animales y los racionales reaccionan externamente, ante ciertos estímulos
externos, en forma análoga
• Los racionales tienen percepciones sensibles (implícita).

Conclusión:
Los animales tienen también percepciones sensibles.

(2) Razonamiento Inductivo.


Premisas:
• Los metales A, B, C, D, .... sometidos a calor en distintos ambientes aumentan
su tamaño.

Conclusión:
Todos los metales se dilatan con el calor.

(7) Razonamiento Deductivo.


Premisas:
• La razón encuentra en sí misma la idea de un ser, del ser sumo que se puede
pensar.
• Si este ser existiera sólo en la mente no sería el mayor ser cogitable (pensable),
pues podría pensarse un ser superior a él, el que existiera además en la realidad.

Conclusión:
La idea del ser sumo exige que este ser no sólo exista en la mente, sino también en
la realidad.
(10) Razonamiento Deductivo.
Premisas:
• El agua blanca de la Fuente vieja encierra en sí el verde del pinar, el rosa o azul
de la aurora, el oro o malva de la tarde, el verde o celeste de la noche.
• (Implícita) El verde del pinar, el rosa o azul de la aurora, el oro o malva de la
tarde y el verde o celeste de la noche encierra la elegía o el sentimiento de la
vida verdadera.

Conclusión:
La Fuente vieja encierra en sí toda la elegía del mundo, esto es, el sentimiento de la
vida verdadera.

(11) Determinar qué clase de razonamiento son los correspondientes a los números: 2,
7,10,1 1 y 18 del autoevaluativo de la página (ver página)

Las respuestas de las preguntas (3), (4), (5), (6), (8), (9), consúltalas con algún compañero o
tu asesor.
Volver al Texto

Ejercicios: Validez de los Razonamientos.

(1) Todo A es B
Todo C es A
____________
Por tanto, todo C es B

(2) Todo A es B
Todo es C
____________
Por tanto, algún C es B

ota: cuando se dice ‘el mercurio es...’, es, obvio que quiere decir “todo mercurio es...”,
por eso se ha escrito en la forma “Todo A es B”.

(3) No A o A
Si no A, entonces no B y C
Si A, entonces B y D
________________________
Por tanto A

(6) o A o B o C
no A y no C
____________
Luego, B
(8) o A o B y C
no A
_____________
Por tanto, B y C

Las respuestas de los ejercicios (3), (7), (5), (9), (10), consúltalas con tu asesor.

Volver al Texto

AUTOEVALUATIVO 3:

Serie de preguntas del autoevaluativo sección I

(1) No. Se necesita, además, que el razonamiento sea válido


(3) No. Es necesario, además, que las premisas sean verdaderas.
(4) No. Las premisas tienen que ser verdaderas, además de ser válido el razonamiento.
(7) No. Sería un razonamiento válido, pero se necesita además saber que las premisas sean
verdaderas.
(9) Sí. El razonamiento es válido y las premisas verdaderas.

Las respuestas de los ejercicios (2), (4), (6), (8), consúltalas con tu asesor.

Serie de preguntas del autoevaluativo sección II.

(1) Puede ser válido o no. Será válido si su forma es válida, de lo contrario será no válido.
(3) Válido.
(6) Válido.
(8) Válido. La validez de un razonamiento depende única y exclusivamente de su forma, y
si ésta es válida, el razonamiento también lo es. La verdad o falsedad de las premisas no
inciden en la validez del razonamiento.

Las respuestas de los ejercicios (2), (4), (5), (7), (9), (10), consúltalas con tu asesor.

Volver al Texto

C. RAZO AMIE TOS FALACES

Ejercicios: Página Falacias de Atinencia.

(1)Falacia de argumentum ad ignorantiam: ese astronauta deduce la no existencia de Dios


en base a que no se ha encontrado en el espacio.

(5)Falacia de argumentum ad baculum ofensivo: le amenazan con la expulsión si no vota la


medida X. También, hay argumentum ad hominem circunstancial por cuanto requieren su
voto por su condición de ser miembro del partido.
(10)Falacia de argumentum ad populum: trata de ganar el asentimiento al consumo de la
Coca-cola, no en base a las bondades de sus componentes, sino apoyándose en un consumo
mayoritario.

(15)Hay dos falacias. Primera falacia de argumentum ad verecumdiam: el hecho de ser


Miss del Universo no le da autoridad para emitir opinión en el campo económico Segunda
falacia de argumentum ad populum: acude al parecer del pueblo y no a las razones en favor
de esas medidas.

(20)Falacia de pregunta compleja: si se responde sí, se acepta el fracaso, por eso es preciso
dividir la pregunta.
(25)Hay varias falacias: primera, falacia de argumentum ad ignorantiam: no conoce los
intereses para cerrar las carreras Universitarias en ese instituto superior, y, de ahí, deduce
que si hay intereses para su cierre; segunda, falacia de argumentum ad hominem ofensivo:
ofende al ministro al afirmar que la única causa del cierre es su roce con la autoridad del
mencionado instituto y no a razones legales o académicas; tercera, falacia de argumentum
ad misericordiam: acude al sentimiento de piedad para con ella misma al afirmar que ese
instituto evita gastos mayores a su familia.

Las respuestas de los ejercicios restantes consúltalas con tu asesor.


Volver al Texto

Ejercicios: Falacias de Ambiguedad.

(1) Equivoco. La expresión ‘tendrás buenos resultados’ puede tener dos significados: uno,
la que le da el dueño del comedor dietético; y otra, la de la persona que se sometió a la
dieta.

(5) Énfasis. Al destacar sólo `gratis aprenda inglés' cambia el significado, ya que en
letra pequeña se añade que sólo son gratis los 40 primeros grupos. Una de dos, o
se han cubierto los 40 cupos gratis o no se han cubierto. Si se han cubierto el
nuevo aspirante no puede participar de los lo primeros cupos sin costo alguno. Si
no se han cubierto los lo primeros cupos, los restantes no son los últimos, pues es
obvia en el texto que los primeros 40 cupos son primeros y no últimos. Luego, en ambos
casos hay contradicción.

(10) Si se toma distributivamente no hay falacia, puesto que separadamente las bombas
atómicas fueron las más destructivas; pero si las dos clases de bombas se consideran
colectivamente los daños de las bombas convencionales, lanzarse muchísimas más, fueron
más destructivas. Luego, si se afirma lectivamente se comete una falacia de composición.
Se basa en la confusión implicada en la falacia de división. Puesto que la respuesta:
“porque hay más ovejas blancas”, trata colectivamente lo que parece considerarse
distributivamente en la adivinanza.

Las respuestas de los ejercicios restantes consúltalas con tu asesor.


Volver al Texto

AUTOEVALUATIVO 4: Página:

(1)Argumentum ad misericordiam. Se afirman la verdad de “el libre cambio de la moneda


nos llevará a una economía sana” sobre la base de que no se ha demostrado la faseldad de
que el control de cambio sea lo mejor para la economía del país.
(3)Argumentum ad hominem circunstancial el Fondo Monetario Internacional en
pertenecer al tercer mundo. Se exhorta a rechazar los convenios con virtud de la
circunstancia especial de pertenecer al tercer mundo

(5)Falacia de Composición. De la honradez y seriedad de cada miembro del Consejo


Universitario no se puede deducir que el Consejo Universitario como un todo sea serio y
honesto.

(7)Pregunta compleja. Esta pregunta supone una pregunta anterior: "¿ Hubo intención de la
policía?".

Volver al Texto

Ejercicios: Sintaxis y Semántica


(1) Sintaxis, por que se refiere a reglas gramaticales de concordancia
(2) Semántica, ya que define un significado asociado a un signo
(3) Sintaxis, en virtud de un orden de aparición y no de un significado asociado al color
(4) Sintaxis, aclara reglas de ortografía
(5) Semántica, porque la sinonimia se elabora a partir de significados que difieren en su
forma de escritura.
(6) Semántica, porque alude a un significado opuesto
(7) Sintaxis, ya que se refiere a la ortografía telegráfica
(8) Semántica, porque pretende definir un término según el contexto y uso
(11)Sintaxis, regula la horma de ordenar utensilios

Volver al Texto

Ejercicios: Lógica Formal y Lógica atural


(1) Lenguaje científico, porque determina un campo lexical
(2) Lenguaje Natural, porque se refiere a contenidos subjetivos
(3) Lenguaje Natural, hace referencia a la gramática española
(5) Lenguaje científico, ya que su carácter es formal
(8) Lenguaje científico, su naturaleza es natural, porque no expresa emociones.

Volver al Texto
Matematización de la Lógica
Ejercicio
(1) Falso, también se simbolizaron las constantes
(2) Verdadero
(5) Verdadero, es de carácter sintáctico
(7) Verdadero
(8) Falso, aplicaba el método tradicional
Volver al Texto

Ejercicio Semejanzas y Diferencias entre la Lógica Tradicional y la Moderna

(1) Ambas simbolizan las variables lógicas y utilizan métodos para determinar la
validez del razonamiento

Volver al Texto

AUTOEVALUATIVO 5: Página

I.- Verdadero y Falso


(1) Verdadero
(2) Verdadero
(6) Falso
(8) Verdadero
(9) Falso

III.- Condiciones
(1) Simbolización de elementos constantes

IV.- Ventajas_ revisar lectura No. 6: Página 79

V.- Complete
(1) Variables
(2) Constantes y Variables

Volver al Texto
BIBLIOGRAFIA

• COPI, lrving M. Introducción a la Lógica. Edit. Universitaria de Buenos Aires, 6'a


Edición, 1968. 475 pp.
• DANN OBREGON, Ernesto. Lógica. Librería y Editorial S.A., 4~ Edic. Santa Fé,
Argentina. 535 pp.
• GAINZA, José Luis y otros. Lógica. Librería Gráficos de Cravajal, S.A., Cali
Colombia, 289 pp.
• GARRIDO, Manuel. Lógica Simbólica. Editorial Tecnos, S.A. Madrid.
• FUCHS, Waller R. Los Padres Descubren la ueva Lógica. Ediciones Omega, S.A.,
Barcelona, España, 1974. 279 pp.
• KUPPERMAN, Joel y ACKERMAN, W. Elementos de la Lógica Simbólica. Editorial
Labor, S.A., Barcelona, 1973.
• LANGER, Susanne K. Introducción a la Lógica Simbólica. Siglo Veintiuno. Editores
S.A., 2da Edición. Traductor: Francisco González Aramburen.
• MITCHELL, D. Introducción a la Lógica. Editorial Labor, S.A., Barcelona, 1968.
Traductor: Juan C. García B.
• NUDLER, Telma B. y NUDLER, O. Elementos de la Lógica Simbólica. Editorial
Kepeluz, S.S. Buenos Aires, Argentina, 1973. 133 pp.
• PLANCENZA, Eduardo. Lógica. Universidad Nacional Abierta, 4'~ Edición, Caracas,
Venezuela, 1985. 291 pp.
• QUINE, Willard Van O. Los Métodos de la Lógica Edit. Aires, Barcelona, 1962.
Traductor: Manuel Sacristán.
• SUPPES, Patrick. Introducción a la Lógica Simbólica. Compañia Editorial
Continental, S.A., México, 3a Edición, 1970. Traductor: Gabriel Aguirre C.
• SUPPES, P. y HILL, S. Introducción a la Lógica Matemática. Editorial Roverte, S.A.,
1971. Traductor: Enrique Lines E.

También podría gustarte