Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo 4 Remesas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Estatal

del Sur de Manabí

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


Carrera:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Materia:
Comercio Internacional
DOCENTE:
Ec. Mariana Bustamante Chong
Nivel:
8vo “B”
Grupo #4

Tema:
 Remesas de emigrantes en Ecuador
 Datos y cifras en el Ecuador
 Métodos de cálculo para las remesas
 Efectos de las remesas en el Ecuador

Integrantes:
 López Álava Bryan
 Vélez Párraga Anngy
 Chavarría Marcillo Alex
 Velez Lopez Gloria Monserrat
 Muñiz Lino Lucia
1. RESUMEN EJECUTIVO

Las remesas, por las que se entiende, normalmente, el dinero o los artículos que los

migrantes envían a sus familiares y amigos en los países de origen, suelen ser el vínculo

más directo y mejor conocido entre la migración y el desarrollo, además de esto esta

constituyen envíos de dinero en efectivo, cheques o transferencias entre países. Para que

el envío de dinero, de una persona a otra, sea considerado remesa, el destino debe ser

distinto al país de donde se originó. Según el Banco Mundial – BM, las remesas ayudan

a mitigar la pobreza en los países de ingresos bajos y medianos, mejoran los resultados

nutricionales, se asocian con un gasto más elevado en educación y reducen el trabajo

infantil en los hogares desfavorecidos. En el Ecuador significado un aporte significativo

al desarrollo social, ya que, a través de la ayuda de migrantes ecuatorianos en Estados

Unidos, España e Italia representan una ventaja para las familias que sean beneficiados,

debido a que han erradicado problemas económicos a través del uso de dinero enviado

desde el exterior. Ecuador se ha mantenido sostenido través de las exportaciones de los

productos petroleros y no petroleros; adicionales a los ingresos de remesas enviadas

desde diferentes puntos a nivel mundial, que han permitido solventar los gastos en el

área de construcción, agricultura, servicio, pesca, ganaría, etc. El objetivo de este

trabajo es de dar a conocer los datos y cifras de las remesas, además está investigación

tiene una metodología cualitativa, y también el método bibliográfico.


2. INTRODUCCIÓN

Las remesas constituyen envíos de dinero en efectivo, cheques o transferencias entre

países. Para que el envío de dinero, de una persona a otra, sea considerado remesa, el

destino debe ser distinto al país de donde se originó.

A nivel mundial las remesas ocupan una posición importante en el ingreso de

divisas, especialmente en los países subdesarrollados donde se registran el mayor

número de emigrantes, quienes salen en busca de mejores oportunidades laborales en

otros países.

Las remesas llegan a ocupar incluso el segundo lugar como fuente de ingreso de

dinero en varios países subdesarrollados, superada únicamente por el financiamiento

externo, es decir, países con niveles altos de inestabilidad política, social o económica

presentan mayores ingresos por remesas comparados con los países que tienen más

estabilidad. Consigo conoceremos las cifras de remesas tanto las recibidas como las

remesas enviadas.

Los métodos de remesas por su parte el fondo monetario internacional en su

metodología para la elaboración de la balanza de pagos, define tres rubros como

remesas, los cuales tenemos, remesas por trabajadores, transferencia de emigrantes,

ingreso por trabajador.

Cabe aclarar que la captación y contabilización de las remesas no se encuentran

exentas de problemas, debido a que no existe un método homogéneo a nivel mundial

que permite su cuantificación de una manera confiable, porque cada país utiliza

diferentes métodos para calcular el flujo de remesas que encuentran a su territorio, lo

cual puede conducir a sus estimaciones. El objetivo de este trabajo es de dar a conocer
los datos y cifras de las remesas, el método de calculo de las remesas, el efecto que este

tiene dentro de la misma.

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Remesas de emigrantes en el ecuador

Las remesas, por las que se entiende, normalmente, el dinero o los artículos que los

migrantes envían a sus familiares y amigos en los países de origen, suelen ser el vínculo

más directo y mejor conocido entre la migración y el desarrollo [CITATION mig21 \l 2058 ]

Las remesas constituyen envíos de dinero en efectivo, cheques o transferencias entre

países. Para que el envío de dinero, de una persona a otra, sea considerado remesa, el

destino debe ser distinto al país de donde se originó. A nivel mundial las remesas

ocupan una posición importante en el ingreso de divisas, especialmente en los países

subdesarrollados donde se registran el mayor número de emigrantes, quienes salen en

busca de mejores oportunidades laborales en otros países. Las remesas llegan a ocupar

incluso el segundo lugar como fuente de ingreso de dinero en varios países

subdesarrollados, superada únicamente por el financiamiento externo, es decir, países

con niveles altos de inestabilidad política, social o económica presentan mayores

ingresos por remesas comparados con los países que tienen más estabilidad.

Según el Banco Mundial – BM, las remesas ayudan a mitigar la pobreza en los países

de ingresos bajos y medianos, mejoran los resultados nutricionales, se asocian con un

gasto más elevado en educación y reducen el trabajo infantil en los hogares

desfavorecidos. Una baja en las remesas hace que las familias deban destinar una

proporción mayor de sus fondos a resolver la escasez de alimentos y las necesidades de

subsistencia inmediatas. Cabe indicar que, el Fondo Monetario Internacional – FMI,


considera a las remesas como uno de los ingresos más estables, menos volátiles y de

gran importancia para algunos países.

En Ecuador las remesas recibidas superan a las enviadas, convirtiéndolo en un país

netamente receptor de este flujo de divisas, el cual tuvo un crecimiento acelerado a raíz

de la migración de cientos de miles de ecuatorianos provocado por la crisis económica y

financiera de 1999, donde el masivo desempleo y subempleo, la caída de los ingresos, la

reducción de las inversiones sociales, aumento de la pobreza y pobreza extrema,

etcétera; obligaron a una gran cantidad de personas a viajar a países como Estados

Unidos, España, Italia, entre otros; en busca de mejores oportunidades laborales.

Datos y cifras en el ecuador

Remesas recibidas

Según el Banco Central del Ecuador - BCE, el total de remesas recibidas en el país

alcanzaron un valor de $3.234,6 millones de dólares en 2019 (6,73% más que en 2018),

además, tuvieron una tasa promedio de variación interanual de 11,3% desde 1993 al

2019. Para el primer trimestre del 2020 se registró un monto de $721,2 millones de

dólares en remesas recibidas (2,04% menos que el mismo periodo del 2019).

Del total de remesas recibidas en Ecuador durante el 2019, la mayor parte provino de

los continentes americano (66,3%) y europeo (33,2%). Entre los principales países de

origen de las remesas se encuentran: Estados Unidos (58,5%), España (24,7%), Italia

(4,9%), México (2,9%) y Chile (1,4%).

Las regiones ecuatorianas que recibieron la mayor cantidad de remesas en 2019

fueron la sierra (60,3%) y la costa (36,6%), además, el 74,2% de las remesas recibidas

fueron abarcadas por las provincias de Guayas, Azuay, Pichincha y Cañar. Tungurahua

recibió $103,3 millones de dólares en remesas de 2019 (12,5% más que en 2018),
representando el 3,2% del total nacional, ubicándose en el puesto 7 de 24 provincias. El

99,3% de las remesas recibidas en Tungurahua se registraron en los cantones de

Ambato, Pelileo, Baños y Píllaro. Cabe indicar que, Tungurahua tuvo una tasa promedio

de variación interanual de -1,7% del 2007 al 2019.

Remesas enviadas

De acuerdo al BCE, el total de remesas enviadas desde el país alcanzaron un valor de


$639,2 millones de dólares en 2019 (41,2% más que en 2018), además, tuvieron una

tasa promedio de variación interanual de 20,3% entre 2005 y 2019. Para el primer

trimestre del 2020 se registró un monto de $136,5 millones de dólares en remesas

enviadas (3,18% menos que el mismo periodo del 2019).

Del total de remesas enviadas del Ecuador durante el 2019, la mayor parte llegó a los

continentes americano (94,2%) y asiático (3,8%). Entre los principales países de destino

de las remesas se encuentran: Colombia (69,6%), Perú (9,0%), México (3,5%), China

(3,2%), Argentina (2,3%) y Chile (2,2%).

En 2018, las remesas enviadas fueron de $452,8 millones de dólares, de los cuales las

regiones ecuatorianas que registraron más envíos fueron la sierra (54,5%) y la costa

(39,5%), además, El 72,1% de las remesas enviadas fueron abarcadas por las provincias

de Pichincha, Guayas, Azuay, Manabí e Imbabura.

Tungurahua envió $11,8 millones de dólares en remesas de 2018 (18,2% más que en

2017), representando el 2,6% del total nacional, ubicándose en el puesto 10 de 24

provincias. El 99,2% de las remesas enviadas desde Tungurahua se registraron en los

cantones de Ambato, Pelileo y Píllaro. Cabe indicar que, Tungurahua tuvo una tasa

promedio de variación interanual de 18,7% del 2010 al 2018.


Métodos de cálculo de las remesas

Por su parte el fondo monetario internacional en su metodología para la elaboración

de la balanza de pagos, define tres rubros como remesas, estos son:

 Remesa de trabajadores (workers remittences) se trata de transferencias que

hacen los trabajadores que han residido en el extranjero por más de un año.

 Transferencias de migrantes (migrants transfers) comprende el conjunto de

bienes y activos financieros que resultan de la migración por cambio de


residencia y corresponden al valor neto de las transferencias de los migrantes sin

incluir bienes de capital.

 Ingresos por trabajo (labor income) comprenden los sueldos, salarios y otras

contraposiciones (efectivo o especie) de personas que trabajan temporalmente en

el extranjero, con menos de 12 meses de duración.

Estimaciones y registro de las remesas familiares

Cabe aclarar que la captación y contabilización de las remesas no se encuentran

exentas de problemas, debido a que no existe un método homogéneo a nivel mundial

que permite su cuantificación de una manera confiable, porque cada país utiliza

diferentes métodos para calcular el flujo de remesas que encuentran a su territorio, lo

cual puede conducir a sus estimaciones. Aunque no es objeto de este trabajo efectuar un

análisis detallado, es importante destacar que las dificultades son de diversa índole, y

van desde la identificación de los agentes que realizan los envío (la población de

emigrantes), la cuantificación de los importes transferido través de las distintas

modalidades (medios de envío), hasta el registro de flujo de la remesa en las cuentas

nacionales. [ CITATION Mar13 \l 2058 ]

Efectos de las remesas en el Ecuador

Las remesas en el Ecuador significado un aporte significativo al desarrollo social, ya

que, a través de la ayuda de migrantes ecuatorianos en Estados Unidos, España e Italia

representan una ventaja para las familias que sean beneficiados, debido a que han

erradicado problemas económicos a través del uso de dinero enviado desde el exterior.

El aporte de las remesas ha permitido mitigar los problemas generados por la salida

de divisas del país por concepto de importación de que tienes utilizado en gran parte
para la compra de los productos importados lo que ha alentado al aumento de compras

en el extranjero por parte de las empresas comerciales y que conlleva nerón al gobierno

elaborar la Ley de equidad para el 2013 en la taza pagar por el Impuesto a la Salida de

Divisas es del 5%, para reducir la importación de bienes de consumo.

La economía del Ecuador se ha mantenido sostenido través de las exportaciones de

los productos petroleros y no petroleros; adicionales a los ingresos de remesas enviadas

desde diferentes puntos a nivel mundial, que han permitido solventar los gastos en el

área de construcción, agricultura, servicio, pesca, ganaría, entre otras. Esto debido a que

mayor parte del dinero es utilizado por familiares para el desarrollo de las actividades

comerciales y de servicios.

A nivel social las remesas han aportado a la reducción de la pobreza, ya que el dinero

ha permitido a muchas familias poder cubrir su gasto de primera necesidad. Pero a nivel

de balanza comercial soporte es limitado lo que ha conllevado la Ecuador mantener

margen negativo de la Balanza Comercial con un - 3, 16% del PIB y que en millones de

dólares puede – 3. 187, 4 de dólares.

El INE en el 2012 determinó mediante un estudio económico que aproximadamente

el 13% de las familias ecuatorianas lograr salir de la pobreza, debido al apoyo

económico de familiares en el exterior, lo que refleja la salida del 5% de la población

nacional del Ecuador entre el 2010 al 2011. Por lo tanto, la emigración representa un

elemento para el desarrollo socioeconómico para el país. [ CITATION Val17 \l 2058 ]


4. METODOLOGÍA

En esta investigación utilizamos el método de investigación cualitativa y

cuantitativa, además de la investigación bibliográfica. En donde surgieron muchos datos

informativos relacionado con las remesas, sus métodos y los efectos que se evidencia en

el país.

Método cualitativo.

En esta investigación se utilizó el método cualitativo ya que se captó información

general sobre las remesas, datos importantes y efectos que se observan en el entorno

Método bibliográfico.

A través de toda la información adquirida y toda la búsqueda permanente de la

misma se conocieron muchos datos que ayudaron en la demostración del trabajo. Ya

que toda la investigación la basamos en recoger información a base de las citas

bibliográficas como guía en nuestro trabajo.


5. CONCLUSIONES

 Las remesas en el Ecuador significado un aporte significativo al desarrollo

social, ya que, a través de la ayuda de migrantes ecuatorianos en Estados

Unidos, España e Italia representan una ventaja para las familias que sean

beneficiados, debido a que han erradicado problemas económicos a través del

uso de dinero enviado desde el exterior.

 La economía del Ecuador se ha mantenido sostenido través de las exportaciones

de los productos petroleros y no petroleros; adicionales a los ingresos de remesas

enviadas desde diferentes puntos a nivel mundial, que han permitido solventar

los gastos en el área de construcción, agricultura, servicio, pesca, ganaría, entre

otras.

 A nivel social las remesas han aportado a la reducción de la pobreza, ya que el

dinero ha permitido a muchas familias poder cubrir su gasto de primera

necesidad. Pero a nivel de balanza comercial soporte es limitado lo que ha

conllevado la Ecuador mantener margen negativo de la Balanza Comercial


6. BIBLIOGRAFÍA

Garcia, W. Z. (24 de Agosto de 2018). Slideshar. Recuperado el 23 de Noviembre de 2020, de


https://es.slideshare.net/willintonzambranogar/sistema-de-informacion-empresarial-
111313048

García., M. E. (septiembre de 2013). UTPC. Obtenido de https://www.google.com/url?


sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/134742/T
MELPG1de1.pdf%3Fsequence%3D4&ved=2ahUKEwjKud-
4yOPxAhX7FVkFHcUcAU0QFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw3KS9arLy0lKntdIfNlYVM-

Guevara, J. F., & Pacheco, L. A. (2016). El proceso de institucionalizacion del sistema nacional
de esducacion superior. Articulo, 3,4.

Herrera., V. M. (julio de 2017). Obtenido de https://www.google.com/url?


sa=t&source=web&rct=j&url=http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22570/1/
Monograf%25C3%25ADa%2520Final%2520para%2520entrega
%2520%25281%2529.pdf&ved=2ahUKEwjC6e3Ls-
PxAhVAGVkFHdDcAisQFnoECDEQAQ&usg=AOvVaw0o6MunBs3fJGFSYcXU5I

Portal de Datos Mundiales sobre la Migración. (03 de junio de 2021). migrationdataportal.


Obtenido de https://migrationdataportal.org/es/themes/remesas

También podría gustarte