Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Julio Varela Migraciones Globalizacion y Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

MIGRACIONES, GLOBALIZACION Y DERECHOS HUMANOS

MSc. Julio Varela Jara IDESPO-Universidad Nacional

I. INTRODUCCION Mi objetivo es abordar dentro de un contexto general aspectos relacionados con las migraciones, la globalizacin y los derechos humanos en la regin latinoamericana. En ese sentido, se pretende destacar que las migraciones son positivas tanto en los pases de destino como de origen. En los pases receptores se constituyen en un componente importante para los procesos de desarrollo econmico, segn la sectorizacin y dinmica de sus economas y de conformidad con el proceso de globalizacin que se est viviendo, como en los pases de origen, en razn del envo de remesas que significa un aporte importante para sus familias que viven en condiciones de pobreza. II. LA EMIGRACIN VIENE EN CRECIMIENTO Segn el ltimo informe publicado en Ginebra por la Organizacin Internacional de las Migraciones (10 de junio del 2003), existan 175 millones de seres humanos que haban emigrado de sus pases de origen. En otras palabras, una de cada 35 personas es un emigrante, lo que equivale a aproximadamente el 3% de la poblacin mundial (ver Anexo 1). Los principales stock migratorios, de conformidad con datos de la ONU1 del ao 2002, son Estados Unidos con 35 millones de inmigrantes (15 millones de latinoamericanos) y la Federacin Rusa con 13.3 millones de inmigrantes.

Segn Pedro de Vasconcelos2 , la emigracin latinoamericana se puede clasificar en olas: en primer lugar la ola de emigracin de centroamericanos iniciada hace 15 aos, posteriormente se encuentra la ola de emigrantes del Caribe y la ola de emigrantes de los pases andinos, que data de cinco aos aproximadamente y por ltimo, la ola ms reciente son los emigrantes del Cono Sur. Despus del atentado del 11 de septiembre del 2001, los Estados Unidos a nivel migratorio tom mayores controles, fundamentado en la seguridad nacional y la lucha
Divisin de Poblacin, Departamento Econmico y Social. Migraciones internacionales 2002. 2 Especialista en remesas del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo.
1

contra el terrorismo, lo que de hecho ha provocado un menor ingreso de extranjeros en condiciones regulares. Esto supone que los emigrantes latinoamericanos diversifiquen su abanico de opciones, donde cobra mayor importancia los pases europeos como Espaa e Italia, entre otros, as como Japn en Asia y Australia y la migracin intra regional.

A nivel intraregional los pases tradicionalmente considerados como atractores de poblacin como eran Argentina y Venezuela, son actualmente pases poco atractivos y ms bien se estn constituyendo en pases expulsores de poblacin. El otrora boom del petrleo venezolano y el esplendor argentino han decado y por lo tanto, el panorama migratorio ha variado. Chile se vislumbra como un eventual pas atractor de poblacin, en razn de sus salarios, la oferta de trabajos temporales, en especial en el campo de la agricultura y su estabilidad poltica y econmica. III. EL ROL DE LAS REMESAS EN AMERICA LATINA Amrica Latina se ha constituido en el destino ms importante de los envos de remesas a nivel mundial. Se calcula en ms de 32 mil millones de dlares anuales las divisas que por concepto de remesas ingresaron en los pases latinoamericanos en el ao 2002, ingreso muy por encima de la asistencia internacional que los pases de Amrica Latina reciben3. Los principales repectores, producto del envo de remesas, son Mxico y Brasil, El Salvador es el principal destino de remesas sobre una base per cpita (Washington, 27 EP/AF). El pas que est a la cabeza desde donde se enva ms dinero es Estados Unidos, seguido por Japn, Espaa y resto de Europa y Canad (Cuadro 1).

Informe Pulso Latinoamericano. www.pulsolatino.net

CUADRO 1 Pas de origen REMESAS ENVIADAS HACIA AMERICA LATINA Nacionalidad de los emigrantes Monto millones $ 25.000 3.000 2.000 1.500 1.000

Estados Unidos Mexicanos, salvadoreos, dominicanos, nicaragenses, guatemaltecos, cubanos, colombianos, peruanos, otros. Brasileos, peruanos, otros. Japn Ecuatorianos, colombianos, dominicanos, peruanos, Europa argentinos, otros. Jamaiquinos, haitianos, otros Canad Haitianos desde Repblica Dominicana, Intraregional centroamericanos desde Mxico, bolivianos desde Argentina, otros.

Fuente: Fondo Multilateral de Inversiones, BID.

A nivel intraregional, los envos de dinero remitido por haitianos desde Repblica Dominicana, por guatemaltecos desde Mxico y por nicaragenses desde Costa Rica, donde hay 296.461 personas (ver anexos 2 y 3), han venido cobrando mayor importancia, en razn del crecimiento de inmigrantes en estos pases desde donde emanan las remesas. Segn datos del FOMIN, se estima que alrededor de tres millones de latinoamericanos viven en otros pases de la regin latinoamericana diferente al de su destino y envan anualmente un aproximado de 1.5 mil millones de dlares a sus pases de origen.

CUADRO 2 AMERICA LATINA Y EL CARIBE: PRINCIPALES PAISES DE DESTINO DE LAS REMESAS Pas US$ millones TOTAL Mxico Brasil Colombia El Salvador Repblica Dominicana Guatemala Ecuador Jamaica Per Cuba Hait Honduras Nicaragua Venezuela Argentina Costa Rica Guyana Bolivia Trinidad y Tobago 32.044 10.502 4.600 2.431 2.206 2.111 1.689 1.575 1.288 1.265 1.138 931 770 759 235 184 134 119 104 59

Fuente: FOMIN, Banco Interamericano de Desarrollo.

GRAFICO 1 CRECIMIENTO DE LAS REMESAS ENTRE LOS AOS 2000-2001


25 20 15 % 10 5 0 5.380 El Caribe 5.410 Pases Andinos 5.430 Amrica Central 10.500 Mxico 4.600 Brasil

20,7

19,8

18,6

18

10

Fuente: FOMIN, BID.

Desde Espaa, donde viven ms de 600 mil latinoamericanos, para el ao 2002, enviaron remesas a sus pases de origen por ms de 800 millones de dlares USA4 , donde sobresalen los ecuatorianos, quienes lo hicieron mayoritariamente (20%), seguido de los colombianos, peruanos y dominicanos. En el caso de las remesas originadas desde Japn por inmigrantes latinoamericanos, estas provienen principalmente de pases suramericanos, donde destaca Brasil, Per, Colombia, Argentina, Paraguay y Bolivia. Uno de los mayores problemas que enfrenta el envo de remesas, por ejemplo desde los Estados Unidos a los pases latinoamericanos, es el elevado costo financiero que tienen que pagar por concepto de comisiones, el cual llega hasta un 20% del monto que envan. As, empresas remeseras internacionales como Western Union y Money Gram, entre otras, y/o empresas nacionales, segn cada pas de origen, estn lucrando a costa de los trabajadores emigrantes que envan remesas a sus familiares en sus pases de origen. Por tal razn, es importante que dentro de toda formulacin de una poltica migratoria y su legislacin, el tema de las remesas sea abordado, donde entre otros elementos, se consideren los siguientes:
Datos aportados por el Banco de Espaa, segn Pedro Vasconcelos, especialsita en remesas del FOMIN.
4

1. En el pas receptor de poblacin 1. Que se registren las empresas que se dedican al envo de remesas para que sean supervisadas. 2. Que se instruya a quienes contraten a personas extranjeras para que realicen convenios tripartitos (contratante, empresas que se dedican al envo de remesas y trabajadores), con el fin de establecer mecanismos directos en el envo de sus remesas. Lo anterior permitir la identificacin de estas empresas, su registro y los montos que se estn enviando. 3. Que las empresas que se dedican al envo de remesas estn obligadas a hacer un depsito de garanta, de tal manera que no representen un riesgo para el usuario. 4. Que se establezca un mximo de pago de comisin para las personas que hacen uso de los servicios de envo de remesas que ofrecen estas empresas. 5. Que sobre el pago de esas comisiones se establezca un porcentaje para el Estado, pagadero por la empresa y no por el usuario. 6. Que ese porcentaje se utilice para fortalecer programas que den cobertura a la poblacin migrante y nacional (salud, vivienda, educacin y capacitacin).

2. En el pas expulsor de poblacin 1. Que se brinden las facilidades necesarias para la recepcin de las remesas, donde entidades bancarias pblicas y/o privadas puedan formalizar convenios bilaterales a travs del Estado para este propsito. 2. Que se brinden estmulos a los familiares receptores de remesas para que inviertan parte de su dinero en inversin de desarrollo comunal a nivel micro empresarial, dinamizando as ciertos sectores de la economa nacional. 3. Que se impulsen programas de capacitacin a estos grupos familiares para su desarrollo micro empresarial. IV. EL CASO DE LA POBLACION REFUGIADA Seres humanos en todo el mundo, tanto a nivel individual como en masa, se han visto obligados a salir de sus pases de origen por motivos blicos, raciales, tnicos, religiosos, ideolgicos y polticos. Segn el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, existan al 20 de junio del 2003 20 millones de personas bajo su proteccin, de las cuales el 35% son jvenes, cuyas edades estn comprendidas entre los 12 y 24 aos de edad5 . Las soluciones que pretende brindar el ACNUR a los refugiados no son fciles, en razn de que empiezan por la imposibilidad de regresar a sus pases de origen por las condiciones de inestabilidad sociopoltica y la inseguridad existente. As, en primer lugar se requiere iniciar un proceso de redemocratizacin y/o pacificacin de las zonas en
Mensaje del Alto Comisionado de la Organizacin de las Naciones Unidas para los Refugiados, Ruud Lubbers, 20 de junio del 2003, Da Mundial del Refugiado.
5

conflicto, lo cual no se constituye en soluciones corto placistas. Por lo tanto, la integracin en su pas de destino y/o reasentamiento en un ercer pas, se constituyen en las alternativas t ms viables que maneja el ACNUR, siempre y cuando exista una apertura por los pases receptores de poblacin refugiada y un apoyo de la comunidad internacional, sin distingos de raza, credo, religin, etnia y nivel de desarrollo. Debe existir un ambiente de apertura, tolerancia y compromiso para brindarles las oportunidades de desarrollo e integracin a los refugiados en sus pases de acogida, tanto en el aspecto laboral, proteccin de sus derechos, seguridad ciudadana, educacin, vivienda, salud e integracin familiar, de tal manera que en el momento de regresar a su pas de origen no sean ms parte del conflicto existente, sino de su solucin. La sociedad civil conjuntamente con el ACNUR y los Estados receptores de poblacin deben establecer redes de apoyo y atencin a los refugiados. La academia tiene un compromiso fundamental en la generacin de actividades de capacitacin, insercin, sensibilizacin y de denuncia y proteccin de sus derechos, de tal manera que el refugiado sea una persona productiva y positiva, donde pueda no slo desarrollarse integralmente, sino cultivar sus costumbres, tradiciones y cultura en general. En Amrica Latina, el pas que est expulsando poblacin en condicin de refugiado es Colombia. El resto de los pases latinoamericanos son receptores de poblacin colombiana. Por ejemplo, en Costa Rica existen ms de 13.000 refugiados, de los cuales 8.000 son colombianos. Pero de la cifra total de desplazados en el mundo (20 millones), slo el 10% ha encontrado proteccin en pases desarrollados, el 90% restante ha sido acogido en pases del tercer mundo6 . En Amrica Latina y el Caribe, al 2002, eran ms de 380 mil personas quienes gozaban del estatus de refugiados, donde gran parte de ellos estn en condiciones de gran vulnerabilidad y cada da es ms comn que los Estados de la regin implementen polticas y legislaciones restrictivas en contra de los solicitantes de la condicin de refugiados7 .

En este sentido, se debe reforzar sobre el derecho fundamental que tiene todo ser humano para solicitar asilo y/o obtener el estatus de refugiado. Este derecho reconocido por la normativa internacional genera obligaciones para los Estados, tanto expulsores como receptores. Los estndares y los mecanismos de proteccin del sistema Interamericano de Derechos Humanos complementan el derecho internacional de los refugiados y fortalecen la proteccin internacional de los solicitantes de asilo y las personas refugiadas8 .

Informe Oficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 2002. 7 Centro de Investigacin y Promocin de los Derechos Humanos (CEJIL), Junio 2003. 8 Informe CEJIL, 2003.
6

V. LOS DERECHOS DE LA POBLACIN MIGRANTE Desde la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948, la legislacin internacional en este campo (pactos, convenciones, protocolos y declaraciones) es significativa, por lo que puede decirse que desde el punto de vista de la defensa y proteccin de los derechos de los migrantes existe suficiente legislacin, en especial para quienes tienen un estatus migratorio regular y donde el inmigrante indocumentado no debe ser discriminado de sus derechos bsicos fundamentales como son el trabajo, la educacin y la salud (ver Anexo 4). Al contrario, deben darse amnistas migratorias para regularizar su estatus migratorio. Es cierto que existen normativas globalizadas que definen los derechos y deberes de los migrantes, pero se podra asegurar que esto se cumple?, que las normativas internas en cada pas de destino se guan en esta materia por la normativa internacional de la cual los pases que se han adherido y/o ratificado han sido garantes al firmarse los tratados y convenios internacionales. Los pases deben impulsar una serie de acciones que: deben tomar en cuenta el carcter estructural de este fenmeno migratorio, tomar en cuenta las tendencias internacionales en el campo laboral, as como el carcter binacional del fenmeno para poder avanzar en una solucin9 , a lo cual debe sumarse el contexto poltico, social, cultural y psicolgico de los pases expulsores y receptores, as como de sus protagonistas. El anlisis del fenmeno migratorio y la coordinacin de esfuerzos para alcanzar un tratamiento integral de esta temtica deben enmarcase dentro de los postulados de los distintos tratados relativos a los derechos humanos de la poblacin migrante. Es importante tambin tomar como referencia la Declaracin de las Amricas, la Conferencia Regional en Santiago de Chile en diciembre del 2002, as como la Conferencia Mundial contra el racismo, discriminacin racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia, realizada en Durban, Sudfrica, donde se suscribi la Declaracin y el Programa de Accin de dicha conferencia y donde los Estados participantes reconocieron principios a favor del respeto de los derechos de los migrantes (por ejemplo ver los puntos 47 y 51). VI. LA VULNERABILIDAD DE LOS MIGRANTES Las y los migrantes empiezan a ser vulnerables desde antes de ser migrantes. La estructura social y econmica en que se desarrolla un ser humano, le impone una serie de condiciones de subsistencia, pobreza, desempleo, salarios bajos, violencia poltica, inseguridad ciudadana, desastres naturales y deseos de superacin que su pas no le ofrece, por lo que se ve forzado a emigrar en bsqueda de mejorar su condicin de vida y calidad humana.
Valverde, Jos Manuel. Ponencia Globalizacin, desarrollo local e integracin de la poblacin migrante.
9

As, una persona o grupo de personas que se desplacen de un lugar a otro, en procura de satisfacer sus necesidades insatisfechas, ya es una persona vulnerable, cuya vulnerabilidad se acrecienta en el pas de destino, dado que empieza por aceptar una serie de condiciones sociales y econmicas obligados para poder insertarse en el rol socio-laboral de la comunidad receptora. A pesar de que logren esa insercin, existirn distinciones entre el nacional y el inmigrante, que los har ver como un extranjero desde el punto legal, ello a pesar del compromiso del pas para respetar los derechos humanos de los migrantes. Es por esa razn, que el inmigrante enfrenta una serie de problemas y dificultades en su pas de destino que se puede resumir en: 1. El solo hecho de ser extranjero genera reacciones de hostilidad por parte de cierto sector de la poblacin, fundamentadas en la xenefobia. 2. El inmigrante, en especial el irregular o indocumentado, es objeto y sujeto de discriminacin laboral: horarios extensos, labores intensas, bajos salarios y sin garantas sociales y maltratos. 3. Se estereotipa al migrante como una persona que viene a realizar labores complementarias (trabajo de segunda categora) que ya los nacionales no desean realizar (servicios, construccin, agricultura). 4. Por la forma de su inmigracin y su situacin en el pas: viviendo en condiciones precarias, su insercin laboral sin las garantas sociales requeridas, son seres humanos que difcilmente logran realizarse a plenitud y por lo tanto su ciclo de pobreza no se rompe. 5. El inmigrante est expuesto o sometido a todo tipo de impedimentos, trabas, en especial los irregulares que buscan su invisibilidad, por lo que se le dificulta ms su acceso a los servicios sociales. 6. La distancia de sus familiares y la lejana de su tierra natal, adems de sus temores a la deportacin, les condicionan a vivir en soledad, con temores, a escondidas y por lo tanto, vedados de ejercer el reclamo de sus derechos cuando le son violados. 7. Esa misma situacin en muchas ocasiones les inhibe para celebrar sus tradiciones, por lo que se exponen a perder con el tiempo su identidad cultural.

10

8. Los inmigrantes, y en especial las mujeres, estn expuestas a sufrir maltrato fsico y verbal, as como a ser abusadas sexualmente. La amenaza de despido y deportacin, son acciones cotidianas en el inmigrante, en especial los indocumentados. 9. En muchas ocasiones la polica migratoria abusa de su poder, se dan maltratos fsicos y verbales y detenciones arbitrarias, en condiciones infrahumanas. 10. Normalmente el inmigrante se ve forzado a emigrar de su pas de origen, sin tener la mnima informacin sobre la situacin real de su pas de destino y sus posibilidades reales de insertarse laboralmente. Existe una tendencia de estigmatizar al inmigrante segn su pas de procedencia y perfil socioeconmico. VII. HACIA UNA POLTICA MIGRATORIA INTEGRAL E INTEGRADORA De conformidad con la normativa internacional es importante que cada pas formule una poltica migratoria integral que contemple tanto la emigracin como la inmigracin y la migracin de trnsito y los desplazamientos internos, puntualizando en las caractersticas particulares de su propia sociedad y las caractersticas de las corrientes migratorias que ingresan a sus pases, estableciendo un perfil migratorio que cuantifique y cualifique su aporte al desarrollo socioeconmico de cada pas, segn su edad, nivel educativo, insercin laboral, sexo y condicin econmica. A su vez, esta poltica migratoria debe ser integradora, en el sentido de que debe estar sustentada en la realidad del pas, con una visin prospectiva dentro de un enfoque de los derechos humanos, de tal manera que se establezcan condiciones de igualdad entre nacionales y extranjeros y de conformidad con las condiciones particulares de las regiones existentes en cada pas. Desde este punto de vista no se puede establecer una poltica migratoria general sin definir las particularidades de cada regin segn la movilidad poblacin definida en tiempo (duracin) e insercin laboral. Se puede hablar de una poltica migratoria de carcter fronterizo para trabajadores migratorios temporales que se inserten en actividades agrcolas por perodos de cosecha. En los pases receptores de poblacin una poltica migratoria debe impulsar actividades de educacin, sensibilizacin humana, tolerancia y respeto de la dignidad por intermedio de talleres, seminarios y conferencias con diversos grupos poblacionales que ejercen una influencia directa en la poblacin para que asuma una posicin de aceptacin y tolerancia. Dentro de estos grupos estn los polticos, los educadores y los periodistas, porque son quienes generan posiciones ideolgicas, estn formando a las nuevas generaciones y se constituyen en grupos de opinin a lo interno de cada sociedad.

11

No se puede tolerar que los inmigrantes sigan siendo vedados de sus derechos al trabajo, del envo de remesas a sus familias sin mayores erogaciones, del ejercicio de sus derechos, del debido proceso para legalizar su estatus migratorio y no sean sujetos de los rigurosos procedimientos de deportacin y rechazo y a los maltratos por parte de la polica migratoria10 y tambin de sus empleadores. As mismo, los inmigrantes, y en especial los fronterizos, se ven en muchas ocasiones en medio del narcotrfico y la violencia poltica entre pases, donde las fuerzas de seguridad no siempre logran hacer la distincin entre las migraciones y la recepcin del delito. Una poltica migratoria debe derivar en programas, proyectos y acciones segn la dinmica migratoria en cada pas y las tendencias y polticas internacionales. Para impulsar una poltica migratoria, la misma debe derivarse a su vez de una etapa de diagnosis y una propuesta de desarrollo nacional11, de donde se derivan los objetivos y programas de acciones en materia migratoria, como: Retencin de poblacin potencialmente emigrante ?? Fomento emigratorio ?? Retorno y/o vinculacin ?? Promocin a la inmigracin calificada y/o con capital ?? Regularizacin de la inmigracin (amnistas migratorias) ?? Integracin migratoria. ?? Una poltica, un programa o un proyecto segn cada realidad ?? George Martin12, frente a la realidad inmigratoria en pases de destino, como es el caso de Costa Rica y donde no se visualiza un comportamiento inmigratorio diferente, en especial de la inmigracin de nicaragenses, seala que Costa Rica debe facilitar la integracin de los migrantes por medio de programas concretos de informacin previa, de facilitacin al transporte de bienes, de reconocimiento de prestaciones y ttulos, de ayuda de emergencia y de insercin laboral. Por otra parte, se debe ser severo con el trfico ilegal de migrantes que opera a nivel latinoamericano mediante el sistema de redes y coyotaje, as como en la trata de personas, dado que esto significa lucrar con seres humanos y vidas humanas, frente a una necesidad de
Informe de la Relatora Especial sobre trabajadores migratorios y sus familias de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, Santiago de Chile, 19-20 de junio del 2000. 11 Ver Marmora, Lelio. Los programas de polticas migratorias, 1992. 12 Martin, George. Los movimientos migratorios entre Nicaragua y Costa Rica. La migracin internacional en el contexto de la globalizacin.
10

12

sobrevivencia que tienen los migrantes y en razn de las polticas migratorias restrictivas y controlistas que existen en los pases receptores y no receptores de poblacin. Es necesario que los sistemas de informacin sobre los migrantes establezcan cruce de informacin para fines polticos y acadmicos; pero para ello, se debe empezar por homologar los sistemas de informacin estadstica para que sean comparables, as como la fecha de realizacin censal y los registros de entradas y salidas. Es necesario contar con la voluntad poltica para que conjuntamente con la participacin de la sociedad civil, unan esfuerzos en el abordaje integral del fenmeno migratorio. Se hace necesario que el componente migratorio requiera de un abordaje integral segn la realidad de cada pas, donde se fortalezca el respeto de los derechos humanos, dando particular importancia al enfoque de gnero, etnia, edad, ideologa, religin, entre otros. Se debe superar la visin tradicional restringida a criterios de seguridad y controles migratorios. VIII. GLOBALIZACIN Y MIGRACIONES Silvina Ribotta indica que: En el Siglo XX, entre la consolidacin del modelo econmico capitalista neoliberal, las dos guerras mundiales, la polarizacin poltica del mundo, el crecimiento sin precedentes de las diferencias entre ricos y pobres norte y sur, primer mundo y tercer mundo- la inestable y cambiante depresin de los pases pobres, entre tantos otros conflictos, ven la luz las declaraciones de derechos humanos positivizados en el panorama internacional13 . Contina sealando Silvina Ribotta que: As, con los paradigmas de la modernidad en crisis, con la post modernidad golpeando a la puerta, con un orden econmico asfixiantemente capitalista y un sistema poltico neoliberal, el globo se globaliza desde el occidente rico. Pareciera que el fenmeno de la globalizacin nos tom por sorpresa, se extendi a todas las naciones del mundo y estableci y profundiz las diferencias socieconmicas entre ricos y pobres, entre pases desarrollados y pases menos desarrollados y entre pases menos desarrollados y pases pobres. Se est frente a un proceso de globalizacin de todo lo que implique beneficios econmicos, ganancias exorbitantes, pero sin importar el actor principal de la globalizacin,
Docente de la Universidad de Crdoba, Argentina, en su artculo Globalizacin vrs. derechos humanos. Pueden configurarse los derechos humanos como una estrategia emancipadora en el actual contexto de globalizacin neoliberal.
13

13

el ser humano, y por lo tanto, el deterioro de su calidad de vida va en crecimiento, con lo que las desigualdades sociales, econmicas y culturales se profundizan, la pobreza se incrementa y por lo tanto la movilidad poblacional aumenta en su volumen y dimensin y asume nuevos roles o tendencias migratorias segn su ubicacin geogrfica y realidades nacionales y/o regionales, porque en cada ser humano est latente su sueo de dignificarse y mejorar su calidad de vida. Como resultado de la globalizacin se ha venido dando un proceso de transformacin que pasa por lo econmico, lo tecnolgico y lo social, donde los fundamentos del Estado benefactor dan paso a un Estado neoliberal, las polticas sociales son relegadas y las acciones de bienestar social empiezan a colapsar. Dulce Farias, comentado por Ribotta indica que: Estos procesos de transformacin, lejos de interpretaciones positivas de expectativas hacia sus efectos, implican que mientras ms se globalizan las relaciones jurdicas y econmicas, ms se localizan o se fragmentan las manifestaciones sociales, laborales y culturales en las cuales aquellos han de desarrollarse, produciendo adems una relacin desigual entre aquellos y estos 14 . Se entiende as la globalizacin como la permisividad para el trnsito libre de capital, mercancas y tecnologa, que implica una redefinicin de los estilos, apostando para la celebracin de tratados y convenios multilaterales y bilaterales para garantizar las condiciones requeridas en la libre apertura a la inversin extranjera, aceptando as la imposicin de un modelo de desarrollo neoliberal, donde los mximos establecidos son el libre comercio, de regularizacin y eficiencia de los mercados financieros15 . Lo paradjico de la globalizacin es su pugna por el libre trnsito por las fronteras desde un contexto universal, pero para la movilidad poblacional, dueos del capital humano, no opera de igual manera, donde la legislacin migratoria se vuelve ms controlista, severa, selectiva, apelando a una poltica de seguridad nacional, se da as la contradiccin que encierra la globalizacin, porque cuando se trata de personas, de seres humanos, quienes tambin buscan crecer en lo personal, social y econmico, la eliminacin de las barreras y la apertura de fronteras no opera y son ms rgidas e inhumanas. Como consecuencia de la globalizacin en los pases del sur en su relacin norte-sur se da un proceso de ajustes econmicos, tendientes a la privatizacin de las instituciones pblicas y/a su disminucin operativa, as como a la reduccin del Estado benefactor, con lo cual el tringulo de la exclusin social se arraiga, donde cada da son menos los incluidos y ms los vulnerables que pasan a ser excluidos. Indudablemente ello impulsa la movilidad humana, que puede ser de carcter regular o irregular, sellado por una deshumanizacin en su trato, tanto en los pases expulsores como de atraccin.

Farias, Dulce M.J. G lobalizacin, ciudadana y derechos humanos. Dykinson, Madrid, 2000, Ribotta, Espaa, pg. 7. 15 Ribotta. Op.cit., pg. 3.
14

14

El movimiento de capitales genera tanto focos de expulsin de personas por falta de trabajo y oportunidades, como focos de atraccin de mano de obra a travs de nuevas inversiones. La fluidez con que se muevan los capitales de inversin ha dinamizado de una manera extraordinaria los movimientos de personas y las polticas pblicas se han quedado muy rezagadas, tanto en trminos de medidas para evitar la salida y el desarraigo, como medidas para permitir el flujo y entrada ordenada de personas para llenar necesidades del mercado de trabajo16 . Es as como la globalizacin econmica ha implicado un cambio en los modelos de produccin que contribuye al surgimiento de una nueva divisin internacional del trabajo, al desarrollo de los mercados de capitales establecidos ms all de las naciones y de sus fronteras, a una creciente expansin de las multinacionales con poder negocial a escala planetaria y a la importancia creciente de los acuerdos comerciales entre naciones que permitan la formacin de grandes bloques econmicos regionales que terminen imponindose a los derechos racionales basados en un derecho internacional del comercio17 . Los pases del sur en sus negociaciones con los pases del norte negocian con desventajas que se traducen a la clase trabajadora de sus nacionales, al verse disminuido el Estado benefactor a la prdida de la seguridad social y laboral, a percibir salarios mnimos, al establecimiento de impuestos progresivos, a la privatizacin de servicios en salud, educacin, banca y elevacin de las tarifas en agua, luz, electricidad y telefona, entre otros.

Uno de los sectores ms golpeados en los pases del sur es el sector agrcola, donde los costos de produccin se ven encarecidos y deben competir en desventaja con productos agrcolas importados a menor costo para el usuario. El agricultor debe competir en trminos de desigualdad con respecto a los productores, por ejemplo de los Estados Unidos en productos de la leche y sus derivados, productos hortculas, de legumbres, granos bsicos y de la papa, entre otros. Por esa razn, es que las propuestas de integracin solidaria y complementaria, impulsada por los pases sudamericanos, que conllevan a la formacin de bloques regionales como la Comunidad Andina, se constituyen en acciones alternativas que deben constituirse en modelos de integracin y negociacin frente a los pases del norte y entre s, en condiciones de igualdad, equidad y justicia econmica. Es preciso llamar la atencin que dentro de estas nuevas formas de negociacin a la que nos impulsa principalmente Estados Unidos, mediante la celebracin de tratados de libre comercio, no se vislumbran las negociaciones en el campo migratorio. Pareciera que los Estados Unidos mediante la internacionalizacin de sus transnacionales puede reorientar la tendencia migratoria a otros pases, como los latinoamericanos.

Relatora Especial sobre trabajadores migratorios y sus familias. Comisin Interamericana de Derechos Humanos, Santiago de Chile, 19-20 de junio del 2000. 17 Arnaud y Farias, 1996, 272, citado por Ribotta.
16

15

De esta forma, la globalizacin est sustentada en un modelo econmico de carcter neoliberal, donde el Estado benefactor no tiene cabida, donde la venta de sus activos est pasando a las empresas privadas y donde la asistencia social en salud, educacin y vivienda, entre otros, est siendo reducida y donde la proteccin a la agricultura est siendo socavada para dar paso a importaciones segn las condiciones establecidas por los sectores exportadores. IX. LA GLOBALIZACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS Se est frente a un modelo de globalizacin principalmente de carcter econmico y jurdico, pero que no satisface el cumplimiento de las necesidades bsicas de los seres humanos. Por esa razn, no es de extraar ver como la pobreza en Latinoamrica como en el resto del mundo no cede, as en el 2002 95 millones son indigentes. El 43.4% de los habitantes en Amrica Latina vive debajo de los niveles de pobreza, cifra que super en nueve dcimas referente al 200118 , indudablemente ello genera desplazamiento de sus poblaciones. Pareciera que los derechos humanos dentro de la lgica normativista est llamada, dentro de un contexto de legitimacin del poder, a brindar la proteccin social de las naciones y los migrantes, apelando a la normativa interna e internacional para su cumplimiento. El problema es que los derechos humanos estn debilitados frente a la normativa de cada Estado y frente al proceso de globalizacin que slo ve a los derechos humanos como una instancia para reclamar libertades individuales y universales inherentes al ser humano, pero que se contraponen en el contexto econmico, laboral y cultural de libertad de movilizacin y respeto a la dignidad humana. Existe un discurso de doble sentido frente a los derechos humanos, dado que por un lado se aceptan y se firman convenios y/o tratados internacionales para su cumplimiento, pero por otra parte las violaciones de los derechos humanos y las medidas jurdicas restrictivas, como por ejemplo la movilidad humana, son permanentes y crecientes. Seala Ribotta que: El ejemplo ms claro de esta paradoja lo podemos encontrar en la poltica de los Estados Unidos, el estado que se arroga el deber-derecho de proteger al mundo de las violaciones de los derechos humanos, pero desde el cual se vetan resoluciones del Consejo de Seguridad y se vota en contra de resoluciones de la Asamblea General cuando son condenados ellos o sus aliados. 19 Frente a esta realidad discordante con la calidad humana y los derechos humanos, la sociedad civil organizada debe asumir roles de mayor participacin, accin y presin, asumiendo una actitud de denuncia y divulgacin de las violaciones de los derechos humanos, concertando redes nacionales e internacionales que fortalezcan sus acciones, o sea, es necesario la globalizacin de la sociedad civil organizada en procura de defender sus legtimos derechos en el campo social, econmico, cultural y poltico.
18 19

Informe de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe. CEPAL, 2003. Ribotta, Silvine. Globalizacin vrs. derechos humanos.

16

Las organizaciones no gubernamentales deben emprender acciones no slo en la defensa y cumplimiento de los derechos de sus ciudadanos, sean stos nacionales y/o migrantes, debe ir ms all, propiciando acciones emancipadoras en el campo laboral empresarial a nivel micro y de pequea empresa para paliar en alguna medida la pobreza en sus pases. No basta con la denuncia y proteccin o el anlisis, debe trabajarse en capacitacin, formacin e insercin laboral de los ms necesitados. Mientras esto no haga, difcilmente el cumplimiento de los derechos humanos se abrir espacios y movilidad humana, tanto interna como internacional, seguir en crecimiento, tanto carcter regular como irregular, con su consabida deshumanizacin. la se la de

Los derechos humanos deben ser emancipadores de las desigualdades socioeconmicas, deben ser un instrumento de denuncia de los Estados que violentan la dignidad humana, deben estar fundamentados en la valoracin del ser humano y la aplicacin de la justicia. Cierto es que: ... existe un recrudecimiento inquietante de la intolerancia, la discriminacin, el racismo y la xenofobia, expresada en franca violencia contra los migrantes, que se dan prcticamente en todas las regiones del mundo20 . La estigmatizacin de los inmigrantes se da en todo lugar, en especial en pases atractores de poblacin, tal es el caso de Costa Rica en Centroamrica con respecto a la inmigracin de nicaragenses. En Espaa, el Ministerio del Interior ha atribuido el crecimiento de la criminalidad a la creciente inmigracin21 . Se est dando una tendencia a relacionar el delito con inmigrantes, en especial quienes estn en condicin de irregulares. No es de extraar que este tipo de estereotipos de ver a los inmigrantes como potenciales criminales es una de las razones para que los pases receptores como Costa Rica pretendan formular leyes migratorias ms severas, donde se pretende ver al inmigrante irregular como un delincuente22 . No se debe permitir que existan legislaciones que discriminen en el campo migratorio segn el pas de origen y/o volumen de las migraciones, y perfil migratorio Uno de los grandes pasos que en este sentido se ha dado fue la creacin de la Relatora Especial para los Derechos Humanos de los Migrantes por parte de la Comisin de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Resolucin E/CN.4/1999/44), que tiene entre sus funciones: Formular recomendaciones para impedir violaciones de los derechos humanos de los migrantes y para remediarlos donde quieran que se produzcan, as como promover la aplicacin efectiva de las normas internacionales pertinentes.
Informe de la Relatora Especial para los Derechos Humanos de los Migrantes, pg. 44. El pas, 3 de enero del 2002, citado por Wagman. D., en: Estadstica, delito e inmigrantes. 22 El proyecto sustituto de la Ley General de Migracin y Extranjera pretende sancionar a quienes alojen a extranjeros (Captulo II del Ttulo IX).
20 21

17

. Se debe exigir el cumplimiento de la Convencin Internacional sobre Proteccin de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias, que entr en vigor el primero de Julio del 2003. Pero, de dnde debe provenir este compromiso universal para la proteccin de los derechos humanos de los migrantes?. Es la academia junto con la sociedad civil organizada quien debe asumir este papel protagnico, de lo contrario, el fenmeno de la globalizacin econmica y deshumanizante ser cada da ms hegemnica y los espacios para defender esos derechos cada da tendrn menos asidero y protagonismo. Debe emanar de esta Conferencia una propuesta, para que la sociedad civil establezca un foro o mesa permanente para la proteccin de los derechos humanos de los migrantes. Se debe trabajar en las reas de incidencia poltica, anlisis y accin y proteccin de los derechos humanos de los migrantes.

18

BIBLIOGRAFA CEJIL. Informe. San Jos, Costa Rica, Junio 2003. CEPAL. Informe. Santiago de Chile, 2003. CIDE. Derechos Humanos de los Migrantes en Centroamrica. Prevencin del Trfico de Migrantes y la Trata de Personas. Defensora de los Habitantes. Informe Anual 2002-2003. Segmento de Poblacin Migrante, San Jos, Costa Rica, 203. Farias, Dulce M.J. Globalizacin, ciudadana y derechos humanos. Dykinson, Madrid, Espaa, 2000. Citado por Ribotta. En: Globalizacin vrs. derechos humanos (IIG), Barcelona, Espaa, 2003. Foro de Poblacin Migrante. Comentarios al texto sustitutivo del Proyecto de Ley de Migracin. San Jos, Costa Rica, 2002. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Declaracin Universal de los Derechos Humanos. UNESCO, San Jos, Costa Rica, 1998. Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC). IX Censo de Poblacin 2000. San Jos, Costa Rica, Agosto 20021. Marmora, Lelio. Los programas de polticas migratorias . XIV Curso Interamericano sobre Migraciones Internacionales, OIM-OEA, Gobierno de Argentina, Buenos Aires, Octubre-Noviembre 1993. Mastine, George. Los movimientos entre Nicaragua y Costa Rica. Simposio sobre Migracin Internacional en las Amricas. OIM, CEPAL, San Jos, Costa Rica, 4-6 de diciembre del 2000. Mndez E., Juan. La Relatora Especial sobre Trabajadores Migratorios y sus Familias de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos. Taller Internacional sobre Mejores Prcticas Relativas a Trabajadores Migrantes. CEPAL, OIM, CIDH, Santiago de Chile, 19 y 20 de junio del 2000. Ministerio de Gobernacin y Polica. Ley de Migracin y Extranjera. Texto Proyecto Sustitutivo de la Ley, presentado a la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Expediente 14296, San Jos, Costa Rica, 2002. Pulso Latinoamericano (www.pulsolatino.net)

19

Organizacin de las Naciones Unidas, Divisin de Poblacin, Departamento Econmico y Social. Migracin internacional 2002. New York, 2003. Ribottta, Silvina V. Globalizacin versus derechos humanos. Pueden configurarse los derechos humanos como una estrategia emancipadora en el actual contexto de globalizacin neoliberal? Instituto Internacional de Gobernabilidad, Barcelona, Espaa, 2003. (www.llgov.org/documentos/?=6-0091). Ruud, Lubbers. Alto Comisionado de las Naciones Refugiados. Da Mundial del Refugiado, 20 de junio del 2003. Vasconcelos, Pedro. Las remesas. Fondo (FOMIN), Banco Interamericano de Desarrollo. Multilateral Unidas para los

de

Inversiones

Valverde, Jos Manuel. Globalizacin, desarrollo local e integracin de la poblacin migrante. Panel sobre Migracin Internacional. Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas, San Jos, Costa Rica, 2001. Varela, Julio. Migraciones Costa Rica-Nicaragua: Una visin de desarrollo conjunto. IDESPO-Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, 2002. Varela, Julio. Poblacin Heredia, Costa Rica, 2002. y migraciones. IDESPO-Universidad Nacional,

Varela, Julio. Datos sobre la inmigracin colombiana. IDESPO-Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, 2002. Varela, Julio. El desarrollo humano de los inmigrantes nicaragenses en Costa Rica que trabajan en el sector servicios. Tesis de Grado, Maestra en Derechos Humanos, Universidad Internacional de Andaluca, Espaa, 2001. Wagmen, Daniel. Estadsticas, delito e inmigrantes. Gobernabilidad, 2002. (www.iigov.org/seguridad/7/02/htm). Instituto Internacional de

20

ANEXO 1 ONU: MIGRACIN INTERNACIONAL EN EL MUNDO Y AMRICA 2002


Migrand stock Total population Number Per cent (thousands) (thousands) of population 2000 2000 Contry or area World More developed regions Less developed regions Least developed countries Latin Amrica and the Caribbean Caribbean Anguilla Antigua and Barbuda Aruba Bahamas Barbados Bristish Virgin Islands Cayman Islands Cuba Dominica Dominican Repblic Grenada Guadeloupe Haiti Jamaica Martinique Monsetrrat Netherlands Antilles Puerto Rico Saint Kitts and Nevis Saint Lucia Saint Vicent and Grenadines Trinidad and Tobago Turks and Caicos Islands United States Virgin Islands Central Amrica Belize Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras 1 6056715 1191429 4865286 667613 518809 37941 11 65 101 304 267 24 38 11199 71 8373 94 428 8142 2576 383 4 215 3915 38 148 113 1294 17 121 135129 226 4024 6278 11385 6417 2 174781 104119 70662 10458 5944 1071 4 16 31 30 25 8 15 82 4 136 8 83 26 13 54 55 383 4 8 8 41 3 35 1070 17 311 24 43 44 3 2,9 8,7 1,5 1,6 1,1 2,8 35,6 24,5 30,8 9,8 9,2 35,5 39,1 0,7 5,3 1,6 8,5 19,4 0,3 0,5 14,2 4,9 25,3 9,8 11,2 5,5 6,7 3,2 16,2 28,8 0,8 7,5 7,4 0,4 0,4 0,7 Number of refugees (thousands) 2000 4 15868 3012 12857 3066 38 2

B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

1 1

B B B B B

28 1 6 0 1 0

21

Mxico Nicaragua Panam

98872 5071 2856

521 27 82

B B B

0,5 0,5 2,9

18 0 1

South Amrica Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Ecuador Falkland Islands (Malvinas) French Guiana Guyana Paraguay Per Suriname Uruguay Venezuela Northem Amrica Bermuda Canada Greenland Saint-Pierre-et-Miquelon United States of Amrica

345738 37032 8329 170406 15211 42105 12646 2 165 761 5496 25662 417 3337 24170 314113 63 30757 56 7 283230

3803 1419 61 546 153 115 82 1 74 2 203 46 6 89 1006 40844 17 5826 11 1 34988

B B B B B B B B B B B C B B B B B B B

1,1 3,8 0,7 0,3 1 0,3 0,7 45,2 44,9 0,2 3,7 0,2 1,5 2,7 4,2 13 27,5 18,9 20,4 17,7 12,4

9 2 0 3 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 635 127 508

Fuente: ONU, Divisin de poblacin, departamento de economa y social

22

ANEXO 2 POBLACIN CENSAL NACIDA EN AMRICA DEL SUR QUE RESIDE EN COSTA RICA 2000 ABSOLU RELATIV PAIS TO O ARGENTIN A BOLIVIA BRASIL COLOMBIA CHILE ECUADOR PARAGUAY PER URUGUAY VENEZUEL A OTROS TOTAL

1102 277 407 5844 1302 955 62 2840 235 1037 119 14180

7,8 2,0 2,9 41,2 9,2 6,7 0,4 20,0 1,7 7,3 0,8 100,0

Fuente: INEC, Censo Poblacional 2000

POBLACIN CENSAL NACIDA EN AMRICA DEL SUR QUE RESIDE EN COSTA RICA 2000

23

45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0
BO LIV IA AR GE NT IN A

41,2

20,0

7,8 2,0
BR AS IL

9,2 2,9

6,7 0,4 1,7


UR UG UA Y VE NE ZU EL A

7,3 0,8
OT RO S

CH ILE

EC UA DO R

Fuente: INEC, Censo Poblacional 2000.

POBLACIN CENSAL NACIDA EN CENTROAMRICA QUE RESIDE EN COSTA RICA 2000 ABSOLUTO RELATIVO EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA PANANAM BELICE TOTAL 8714 1996 2946 226374 10270 104 250404 3,5 0,8 1,2 90,4 4,1 0,0 100,0

Fuente: INEC, Censo Poblacional 2000.

POBLACIN CENSAL NACIDA EN CENTROAMRICA QUE RESIDE EN COSTA RICA 2000

PA RA GU AY

CO LO M BI A

24

100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 3,5
EL SALVADOR

90,4

0,8
GUATEMALA

1,2
HONDURAS NICARAGUA

4,1 0,0
PANANAM BELICE

Fuente: INEC, Censo Poblacional 2000.

25

ANEXO 2b
CUADRO POBLACIN EN COSTA RICA NACIDA EN EL EXTRANJERO SEGN PAIS DE ORIGEN, 1950 AL 2000 CENSO Pas 1950 1963 1973 1984 2000 Total pas 800.875 1.336.274 1.871.780 2.416.809 3.810.179 Nacidos en el 33.251 35.605 22.264 88.954 296.461 extranjero Nicaragua 18.904 18.722 11.871 45.918 226.374 Panam 2.064 3.255 1.598 4.794 10.270 Estados 956 2.001 2.151 5.369 9.511 Unidos El Salvador 574 769 766 8.748 8.714 Colombia 610 676 517 1.678 5.898 Otros 10.143 10.182 5.361 22.447 35.694 PORCENTAJES CON RESPECTO A LA POBLACIN TOTAL Nacidos en el 4,15 2,66 1,19 3,68 7,78 extranjero Nicaragua 2,36 1,40 0,63 1,90 5,94 Panam 0,26 0,24 0,09 0,20 0,27 Estados 0,12 0,15 0,11 0,22 0,30 Unidos El Salvador 0,07 0,006 0,04 0,36 0,23 Colombia 0,08 0,05 0,03 0,07 0,16 Otros 1,27 0,76 0,29 0,93 0,94 PORCENTAJE CON RESPECTO A LOS NACIDOS EN EL EXTRANJERO Nacidos en el 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 extranjero Nicaragua 56,85 52,58 53,32 51,62 76,35 Panam 6,21 9,14 7,18 5,39 3,46 Estados 2,88 5,62 9,66 6,04 3,20 Unidos El Salvador 1,73 2,16 3,44 9,83 2,93 Colombia 1,83 1,90 2,32 1,89 2,00 Otros 30,50 28,60 24,08 25,23 12,05

Fuente: Costa Rica: Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, IX Censo de Poblacin 2000, Agosto 2001.

26

ANEXO 3

COSTA RICA: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE NACIONALES DE NICARAGUA, PERIODO 1995-2003* Aos Ingresos Egresos Saldo migratorio TOTAL 1.223.310 895.934 327.376 1995 100.705 81.805 18.900 1996 125.541 85.048 40.493 1997 1998 1999 2000 2001 99.088 158.331 154.184 136.905 171.358 76.606 99.088 117.141 109.740 132.631 22.482 59.243 37.043 27.165 38.727

2002 186.015 138.039 47.976 2003 91.183 55.836 35.347 *Nota: Datos incompletos registrados e el Sistema de Ingresos y Egresos hasta el 6 de agosto del 2003. Fuente: Direccin General de Migracin, Departamento de Planificacin.

COSTA RICA: DEPORTACIONES EFECTUADAS A NICARAGENSES Y COLOMBIANOS PERIODO 1995-2003* NACIONALIDAD Ao Nicaragense Colombiana TOTAL 13.293 713 1995 1.624 45 1996 1.686 60 1997 23 19 1998 17 24 1999 311 61 2000 822 42 2001 4.383 131 2002 4.012 258 2003 415 73 *Nota: Datos hasta el 3 de agosto 2003. Fuente: Direccin General de Migracin, Depto. de Planificacin.

27

COSTA RICA: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE NACIONALES DE COLOMBIA, PERIODO 1995-2003* Aos Ingresos Egresos Saldo migratorio TOTAL 236.732 214.641 22.091 1995 17.044 16.778 266 1996 19.273 18.401 872 1997 19.429 18.670 759 1998 22.418 21.312 1.106 1999 26.685 23.854 2.831 2000 39.592 33.936 5.656 2001 2002 47.966 40.593 7.373 35.966 33.799 2.064 2003 8.462 7.298 1.164 *Nota: Datos incompletos registrados e el Sistema de Ingresos y Egresos hasta el 6 de agosto del 2003. Fuente: Direccin General de Migracin, Departamento de Planificacin.

COSTA RICA: DEPORTACIONES Y RECHAZOS EFECTUADOS A COLOMBIANOS PERIODO 1995-2003* NACIONALIDAD Ao Rechazos Deportaciones TOTAL 775 722 1995 17 45 1996 31 60 1997 43 19 1998 17 24 1999 17 61 2000 35 42 2001 216 131 2002 255 258 2003 144 82 *Nota: Datos hasta el 3 de agosto 2003. Fuente: Direccin General de Migracin, Depto. de Planificacin.

ANEXO 4
CUADRO DE RATIFICACIONES DE CONVENCIONES INTERNACIONALES RELACIONADAS A TEMAS MIGRATORIOS POR PARTE DE LOS PAISES DE LAS AMERICAS* Instrumentos* 1. NACIONES UNIDAS General 1. 2. 3. 4. 5. 6. Carta de las Naciones Unidas Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (vigente) Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (vigente) Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Racial (vigente) 7. Convencin de Viena sobre Relaciones Cons ulares (vigente) Derechos humanos 8. Estatuto de la Corte Penal Internacional (vigente) 9. Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (vigente) 10. Protocolo Facultativo sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (vigente) 11. Convencin sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada (vigente) 12. Convencin de los Derechos del Nio (vigente) 13. Protocolo Facultativo de la Convencin sobre los Derechos del Nio relativo a la Venta de Nios, la Prostitucin Infantil y la Utilizacin de Nios en la Pornografa (vigente) 14. Convencin contra la Esclavitud (vigente) 15. Convencin contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (vigente) 16. Convenio para la Represin de la Trata de Personas y de la explotacin de la Prostitucin Ajena (vigente) 17. Convencin relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseanza (vigente) 18. Convencin contra la Delincuencia Trasnacional Organizada (no vigente) 19. Protocolo para Prevenir, Reprimir y S ancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y nios (no vigente) 20. Protocolo contra el Trfico ilcito de Migrantes por Tierra, mar y aire (no vigente) Refugiados

Este cuadro fue elaborado por CAPDH y actualizado y revisado por la Secretara Tcnica de la Conferencia Regional sobre Migracin (CRM).

29

21. Convencin sobre el Estatuto de las Personas Aptridas(vigente) 22. Convencin para la Reduccin de los Casos de Aptrida (vigente) Trabajadores migrantes 23. Convencin Internacional sobre la Proteccin de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (vigente) Convenios OIT 24. Convencin 182 de la Organizacin Internacional del Trabajo sobre la prohibicin de las Peores Formas del Trabajo Infantil y la Accin Inmediata para su eliminacin (vigente) 25. Convenio No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Proteccin del Derecho de Sindicacin (vigente) 26. Convenio No. 29 de la OIT relativo al Trabajo Forzoso u Obligatorio (vigente) 27. Convenio No. 105 de la OIT relativo a la Abolicin del Trabajo Forzoso (vigente) 28. Convenio No. 100 relativo a la Igualdad de Remuneracin (vigente) 29. Convenio No. 111 de la OIT relativo a la Discriminacin en Materia de Empleo y Ocupacin (vigente) 30. Convenio No. 97 de la OIT relativo a los Trabajadores Migrantes (vigente) 31. Convenio No. 143 de la OIT sobre las Migraciones en Condiciones Abusivas y la Promocin de la Igualdad de Oportunidades y de Trato de los Trabajadores Migrantes (vigente) 2. ORGANIZACIN DE ESTADOS AMERICANOS General 32. Carta de la Organizacin de los Estados Americanos (vigente) Derechos Humanos 33. Convencin Americana sobre Derechos Humanos (vigente) 34. Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) (vigente) 35. Convencin Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (vigente) 36. Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convencin de Belem do Para (vigente) 37. Convencin Interamericana para la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra las Personas con Discapacidad (vigente) 38. Convencin Interamericana contra el Trfico Internacional de Menores (vigente) 39. Convencin Interamericana sobre Restitucin Internacional de Menores (vigente) 40. Convencin Interamericana sobre el Conflicto de Leyes en Materia de Adopcin de Menores (vigente) 41. Convencin Interamericana sobre Extradicin (vigente) 42. Convencin Interamericana sobre Asilo Territorial (vigente) 43. Convencin Interamericana contra el Terrorismo (vigente)

CUADRO DE RATIFICACIONES DE CONVENCIONES INTERNACIONALES RELACIONADAS A TEMAS MIGRATORIOS POR PARTE DE LOS PAISES DE LAS AMERICAS
PAIS
Ant & Barb Argentina Bahamas Barbados Belice Bolivia Brasil Canad Chile Colombia Costa Rica Cuba Dominica Ecuador El Salvador EE.UU Grenada Guatemal a Guyana Hait Honduras Jamaica Mxico Nicaragu a Panam Paraguay Per Repblic a Dominica na Saint Kitts and Nevis Santa Luca
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X

X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X

X X X X X X X X X

X X

X X X X

X X X

X X X X X X

X X X X X X X X X

X X

X X

X X X X

X X

X X

X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X

X X

X X

X X X X X X X

X X X

X X X

X X

X X

X X X

X X

X X

X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X

X X

X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X X X

X X

X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X

X X X X X X

X X X X X X X X X X

X X X X X X X

X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X X

X X

X X X

X X X

X X

X X X

X X X X

X X

X X X

X X X X X X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X X

X X

X X X

31

Luca Saint X X Vincent and Grenada Suriname X X Trinidad & X Tobago Uruguay X X X Venezuela X X

X X

X X X X

X X X X

X X X X X X X X

X X X

X X X X X X

X X X X

X X X X X

X X X X X X X

X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X

X X X

X X X

X X X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

También podría gustarte