Caso Clinico Ortesis
Caso Clinico Ortesis
Caso Clinico Ortesis
lOMoARcPSD|8731707
INTRODUCCIÓN
AYUDAS TECNICAS
Las Ayudas Técnicas o productos de Apoyo son utensilios, dispositivos, aparatos o
adaptaciones, producto de la tecnología, que se utilizan para suplir movimientos
o ayudar en las limitaciones funcionales de las personas con discapacidad.
Se trata de herramientas para vivir empleadas por quienes de un modo u otro no
se desenvuelven con la capacidad física o sensorial normal (CETRAM, 2012).
CLASIFICACIÓN
Ayudas para la terapia y el entrenamiento
Ayudas antidecúbito
Ayudas para la protección y el cuidado personal
Ayudas para la movilidad personal
Ayudas para la alimentación y las tareas domésticas
Adaptaciones para viviendas y otros edificios
Ayudas para la comunicación, información y señalización
Ayudas para el esparcimiento
1. ANTECEDENTES GENERALES
de
nacimiento
Edad 71 años (Iquique)
Estado civil Casada
Dirección Las Montañas #1905ª
Escolaridad Básica completa, sexto básico
Trabajo Jubilada
M.C (71 años) actualmente vive con su esposo Juan Gómez (73 años), su hija
Elizabeth Gómez (41 años), su yerno Jaime Lastra (40 años) y dos nietas, Roxana
Miranda (21 años) y Aracely Lastra (11 años).
M.C y su esposo se encuentran actualmente jubilados, su hija trabaja en el
terminal de buses y su yerno trabaja como chofer en los buses Cuevas. Su nieta
mayor se institucionalizada en la universidad Santo Tomás y la menor se
encuentra cursando quinto basico en el colegio Saint Margareth.
200 mg
Atovastatina Disminuye colesterol en la sangre 0-0-1
20 mg
Historia clínica:
La usuaria refiere que desde hace diez años comenzó con constante dolor en
ambas rodillas por lo que acude al CCR Videla de la ciudad de Iquique, donde es
atendida por el médico general y derivada a Hospital Regional de la ciudad con
diagnóstico de Artrosis de rodilla bilateral. Le recetan paracetamol y calcio para el
dolor y además le realizan inyecciones directas al hueso donde no recuerda con
exactitud que le inyectan, pero, que lograban según refiere hacerla sentir mejor,
además estuvo en terapia con kinesiólogo por 3 meses. Ahora que ha pasado el
tiempo cuenta que presenta artrosis de cadera derecha y de hombro derecho por
lo que siente bastante dolor sobre todo en el hombro al realizar labores del hogar,
es atendida en el hospital y CCR Videla, según refiere la última vez que le
realizaron inyección al hueso ya no tuvo el mismo resultado por lo que no se lo
han vuelto a indicar. La usuaria se ha caído en múltiples ocasiones y la última vez
fue en junio de este año en el pueblo Mamiña donde vive su hermana mayor, el
golpe lo recibió en el hemisferio derecho de su cuerpo y sobre todo en el tobillo
por lo cual aún se encuentra adolorida. La usuaria se toma los medicamentos
cuando comienza a sentir constante dolor, pero, si no es así prefiere no
consumirlos. Después del terremoto del año 2014 la usuaria comenzó a presentar
crisis de pánico por lo cual fue atendida en el CCR Videla por médico general y
psicólogo, ahora refiere estar mejor de dichas crisis y ya no asiste a atención
psicológica.
Laboral
Establecimiento Años
Ballenera, Iquique Aproximadamente 20 años
2. PERFIL OCUPACIONAL
Modelo rehabilitador:
Por medio del uso de adaptaciones y ayudas técnicas, permite compensar las
funciones pérdidas o no desarrolladas, facilitando el desempeño ocupacional. En
este caso, será utilizado principalmente para suprimir las barreras arquitectónicas
presentes en el hogar y realizar modificaciones en el ambiente como prevención
ante eventuales riesgos de caída de tal manera que favorezcan a alcanzar los
objetivos terapéuticos de aumentar la independencia en sus AVD.
Modelo de funcionamiento ocupacional de Trombly:
Según Trombly, la ocupación como fin es propositiva por naturaleza, lo que
permite a la persona organizar su conducta, estructurar su horario diario o poner
en orden su vida. La ocupación como fin también es significativa por que se realiza
con actividades o tareas que la persona considera importantes.” Solo las
ocupaciones significativas permanecen en el repertorio de la vida de una persona”.
La ocupación como medio se considera como el tratamiento utilizado para producir
cambios en el funcionamiento ocupacional deteriorado. Los terapeutas analizan la
ocupación para determinar que respuestas son necesarias para desafiar a la
persona a que alcance el siguiente nivel de desempeño, y entonces, ofrecer al
paciente la oportunidad de implicarse en ocupaciones potencialmente terapéuticas
(Polonio, 2001).
lOMoARcPSD|8731707
4. DIAGNÓSTICO OCUPACIONAL
5. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN
➢
6.2. Objetivos específicos:
.
lOMoARcPSD|8731707
Actividades
Actividad 1:
Actividad 2:
Actividad 3:
6. PLAN DE INTERVENCIÓN
7. CONCLUSIÓN
9. REFERENCIAS
Bibliografía
XPOLONIO LOPEZ, B. (2003).