Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parasitologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

lOMoARcPSD|4884369

Parasitología

Parasitología (Universidad Autónoma de Santo Domingo)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)
lOMoARcPSD|4884369

Apuntes de Parasitología

Historia de la parasitología

El papiro de Ebers es de los más antiguos (1500 a.C.) y ahí se hallan las primeras
descripciones de parásitos que afectan a las personas.
Los estudios de Hipócrates (460-375 a.C.) también contienen descripciones de
gusanos presentes en peces, animales domésticos y seres humanos.

Celso (25 a.C. a 50 d.C.) y Galeno de Pérgamo (129-200 d.C.) comunicaron la


existencia de helmintos, como Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis y Taenia.

Al parecer, los médicos árabes Rhazes (850-923 d.C.) y Avicena (980-1073 d.C.)
describieron a Ascaris lumbricoides, Enterobius, Taenia y Dracunculus medinensis.

Un documento escrito en sánscrito alrededor del año 1000 a.C. se refiere a la


presencia de diarrea con moco y sangre en un individuo, posiblemente una infección
amibiana. A este mismo padecimiento se alude en textos de Babilonia y Asiria, en los
que se refieren problemas de sangre en heces (antes del siglo VI a.C.).
A finales del siglo xi d.C., Avicena mencionó casos de disentería relacionada con
absceso hepático.

Carl von Linné (Linneo) describió seis gusanos: Ascaris lumbricoides, Ascaris
vermicularis (Enterobius vermicularis), Gordius medinensis (Dracunculus medinensis),
Fasciola hepatica, Taenia solium y Taenia lata (Diphyllobothrium latum).

En el siglo XVII, el médico inglés Edward Tyzon detalló la anatomía de Ascaris


lumbricoides, igual que el italiano Francesco Redi. En 1674, Georgius Velschius estudió
a Dracunculus Medinensis.

En 1681, Antonj van Leeuwenhoek descubrió al protozoario Giardia lamblia en heces


diarreicas de sí mismo.
A finales del siglo XVII, Edward Tyson explicó la morfología de las tenias y su fisiología.

Hacia el año 1838, el médico italiano Angelo Dubini notificó la presencia de uncinarias
en seres humanos, y en 1854 Wilhelm Griesinger explicó esta enfermedad.
En 1876, el médico francés Louis Alexis Normand dio a conocer la fase larvaria de
Strongyloides stercoralis y la enfermedad que produce; la fase adulta de este
organismo fue descubierta por el profesor Arthur René Jean Baptiste Bavay.

En 1836, Forbes identificó a Dracunculus medinensis en el agua y lo


describió, y en 1870 se reconoció su ciclo biológico a partir de crustáceos. El ciclo
completo de Dracunculus fue descrito por el bacteriólogo Dyneshvar Atmarán Turkhud
en 1913, quien inoculó a voluntarios humanos con Cyclops
infectados.

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

En 1877, Patrick Manson detalló el ciclo biológico de los nematodos que causan la
filariasis.
En 1863, Jean Nicolas Demarquay descubrió las filarias en el hidrocele, y Otto
Henry Wucherer en 1866 en la orina. Joseph Bancroft describió
en 1876 al adulto de estas filarias que producen elefantiosis.
Respecto de los trematodos, su descubrimiento (ocurrido entre 1874 y 1918) se
relacionó con Paragonimus westermani, que Ringer reconoció en pulmones humanos
en 1879; en 1880, Manson y Von Baelz encontraron los huevos de este
parásito en el esputo, así como de Clonorchis sinensis y especies de Opistorchis.

El médico ruso Friedrich Lösch descubrió el agente causal de la amibiasis mediante


experimentos en perros.
En 1859, Vilém Lambl describió morfológicamente a Giardia,

En 1721, el médico inglés John Atkins reconoció por vez primera la actual enfermedad
del sueño que producen los tripanosomas africanos, y
en 1803, Thomas Winterbottom la denominó enfermedad
del “letargo negro”.

La enfermedad de Chagas se remonta a 1907, cuando el médico brasileño Carlos


Chagas describió al parásito, así como la transmisión y la enfermedad.
En 1921, los hermanos Edouard y Ettiene Sergent demostraron que los mosquitos del
género Phlebotomus transmiten la leishmaniasis.

En 1922 se descubrió que el transmisor es Lutzomyia.

Los parasitólogos franceses Charles Nicolle y Louis Hebert Manceaux descubrieron


Toxoplasma gondii al buscar un reservorio de Leishmania en el roedor gondi.

En 1912 se dio a conocer Cryptosporidium parvum, cuando el parasitólogo


estadounidense Edward Ernest Tyzzer lo encontró en las glándulas gástricas de un
ratón de laboratorio; el crédito del primer registro de infección humana
correspondió a Nime y Meisel en 1976.

En 1979, el parasitólogo inglés Richard Ashford demostró la presencia de Cyclospora


cayetanensis en pacientes de Papúa, Nueva Guinea.

Generalidades

Hay varios tipos de interacciones biológicas en las cuales dos organismos se


asocian para vivir. Las más importantes son:
a) Parasitismo: Este tipo de asociación sucede cuando un ser vivo (parásito) se
aloja en otro de diferente especie (huésped u hospedero) del cual se alimenta.
b) Comensalismo: Se presenta cuando dos especies diferentes se asocian en tal
forma que solamente una de las dos obtiene beneficio, pero ninguna sufre daño.

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

c) Inquilinismo: Ocurre cuando un ser se aloja en otro sin producirle daño y sin
derivar alimento de él.
d) Simbiosis: Sucede cuando dos especies diferentes se asocian para obtener
beneficio mutuo, sin el cual no pueden subsistir.
e) Huésped u hospedero: Se utilizan para denominar al animal que recibe el
parásito.
f) Huésped definitivo: el que tiene el parásito en su estado adulto o en el cual se
reproduce sexualmente.
g) Huésped intermediario: el que tiene formas larvarias en desarrollo o en el cual
se reproduce de manera asexual.
h) Huésped paratenico o transportador: es el que tiene formas larvarias que no
se desarrollan.

i) Reservorio: Se considera reservorio al hombre, animales, plantas o materia


inanimada, que contengan parásitos u otros microorganismos que puedan vivir y
multiplicarse en ellos y ser fuente de infección para un huésped susceptible.

j) Vector: Es un artrópodo u otro animal invertebrado que transmite el parásito al


huésped, bien sea por inoculación al picar, por depositar el material infectante
en la piel o mucosas o por contaminar alimentos u otros objetos. Los vectores
pueden ser portadores mecánicos de los parásitos y portadores biológicos.
k) Patogenicidad: Es la capacidad de un agente infeccioso de producir
enfermedad.
l) Virulencia: Es el grado de patogenicidad de un agente infeccioso.
m) Período de incubación: Es el intervalo que ocurre entre la infección y la
aparición de manifestaciones clínicas.
n) Período pre-patente: Corresponde al tiempo que transcurre entre la entrada del
parásito al huésped y el momento en el cual sea posible observar la presencia
de alguna de sus formas.
o) Período patente: Es el tiempo en el cual el parásito puede ser demostrado en el
huésped. Este período generalmente coincide con la fase activa de la
enfermedad.
p) Período subpatente: Es aquel en el que no se encuentran los parásitos durante
algún tiempo, porque permanecen en menor cantidad, o en lugares difíciles de
demostrar.

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

Generalidades Protozoos

Son microorganismos constituidos por una sola célula que consta de núcleo y
citoplasma. El citoplasma está dividido en dos partes: el Ectoplasma (limitado por la
membrana celular) y el Endoplasma (que contiene el núcleo)

Los protozoarios pueden presentar una o varias fases en su ciclo de vida. La actividad
fisiológica se realiza generalmente en la fase vegetativa llamada trofozoíto. Los quistes
le sirven para resistencia, multiplicación y transmisión. Estos son inmóviles y tienen
baja acción metabólica.

La reproducción puede ser sexual por singamia y conjugación o asexual por fisión
binaria y transversa; fisión múltiple y endogamia.

Los protozoarios se clasifican por sus medios de locomoción.

- Sarcodinos: poseen pseudópodos


- Mastigophoras: poseen flagelos.
- Infusorios: poseen cilios.
- Esporozoarios: por deslizamiento.

Los protozoarios son voraces y se alimenta durante las 24 horas del día, los que son de
vida alegre lo hacen de partículas, materia orgánica en descomposición.

Parasitosis por protozoos intestinales

Enfermedad Protozoo Morfología Ciclo de vida Diagnostico


Giardiasis: Giarda Lambia Trofozoito: Se reproducen por fisión Se hace
enfermedad producida piriforme, 2 núcleos, binaria. El hombre se encontrando los
por la G. Lambia, 4 pares de flagelos parasita al ingerir quistes en las
donde se presenta axostilos, disco alimentos contaminados heces pastosas
dolor abdominal, suctorios y cuerpos con quistes. Los jugos y trofozoitos en
heces diarreicas, parabasales digestivos rompen la pared las heces
esteatorrea y pérdida Quiste: ovalado, y dan lugar a los recién emitidas
de peso. doble membrana, 2- trofozoitos, que habitan el y diarreicas,
4 núcleos y otras duodeno. Este al pasar por con el método
estructuras internas el intestino grueso a directo de
semejantes al medida que las heces se Weigerth.
trofozoito. deshidratan pueden
enquistarse.
Trichomoniasis Tricomona Trofozoíto: es Se reproduce por fisión Trofozoítos

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

Inflamación de la vaginalis piramiforme, con 3- binaria. El hombre es el vivos en


vagina, próstata o 5 flagelos huésped natural. La vía de secreción
uretra, con prurito, anteriores, infección es la genital, a vaginal y uretra,
leucorrea blanquecina membrana través de contacto directo, por examen
o amarillenta. ondulante, y por artículos de higiene directo de estas
citoplasma, axostilo, contaminados. secreciones.
costa y aparato
parabasal.
Citoplasma y núcleo
con cromatina
uniformemente
distribuida.
Trofozoito: El trofozoíto de E. Por el hallazgo
pseudopodos finos histolytica se encuentra en del trofozoíto,
y digitiformes, se la luz del colon o pre-quiste y
Entomoeba mueven a una invadiendo la pared quiste por el
histolítica misma dirección. El intestinal, donde se método directo
endoplasma se reproduce por fisión de Weidgerth
encuentra binaria. En la luz del
claramente intestino los trofozoítos
separada del eliminan las vacuolas
ectoplasma. Núcleo alimenticias y demás
con cariosoma inclusiones
central y cromatina intracitoplasmáticas, se
dispersa inmovilizan y forman
Pre-quiste: prequistes; éstos
redondo, con adquieren una cubierta y
núcleo y cariosoma dan origen a quistes
central. inmaduros con un núcleo,
Quiste inmaduro: los cuales continúan su
redondo doble desarrollo hasta los típicos
Amebiasis intestinal: membrana, quistes tetranucleados. La
lesiones ulcerativas, presencia de barras formación de quistes
produciendo cromidiales con sucede exclusivamente en
disentería con sangre extremos romos, la luz del colon y nunca en
y moco. Lesiones dos nucleos, con el medio ambiente o en los
extraintestinales cariosoma central. tejidos.
(hígado, pulmón y Quiste maduro:
cerebro) redondo 4 nucleos y
cariosoma central.
Entomoeba coli Trofozoito: no
existe clara
separación del
endoplasma con el
ectoplasma.
Seudópodos cortos
y anchos, vacuolas
digestivas. Núcleo
con cariosoma
excéntrico,
cromatina dispuesta

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

irregular.
Pre-quiste:
redondo, con
núcleo y cariosoma
excéntrico.
Quiste inmaduro:
redondo 2-4
núcleos, cuerpos
cromidiales con
extremos de
aspecto astillado.
Quiste maduro:
redondo doble
membrana,
presencia de 8
núcleos con
cariosoma
excéntrico.
Trofozoíto: Se multiplica por fisión Por la
Balantidiasis Balantiduim extremo anterior binaria, en el intestino identificación
Coli más estrecho, grueso y el enquistamiento del trofozoíto y
Se presenta con cuerpo cubierto por de los trofoítos, se produce quiste por el
diarrea sanguinolenta, cilios. Presencia de a medidas que las heces método directo
cólico, náuseas y citoplasma o boca se van deshidratando. El de Weidgerth
vómitos en el extremo hombre se infecta por
anterior y en el quiste a través de
posterior citapigio o alimentos contaminados.
ano. Posee dos
núcleos, una
macronucleo
(arriñonado) y un
micronúcleo
Quiste:
redondeado, con
doble membrana y
cilios que no se
proyectan al
exterior. Solo
presenta un
macronucleo.
Criptosporidiosis Criptosporidiu Posee un ciclo de vida El diagnóstico
m parvum asexuado y otro sexuado, de la
ooquistes esféricos los cuales suceden en el criptosporidiosi
o elipsoidales, que interior de los enterocitos s se hace por el
Hasta el 1976 el miden 4 a 5 micras. en las infecciones hallazgo de
parásito se Estas formas intestinales. Este ciclo se ooquistes en
consideraba un parasitarias son inicia con la reproducción las materias
protozoo que causaba infectantes para las asexuada, cuando el fecales o en
diarrea en varias personas o ooquiste infectante se material
especies de animales. animales desenquista y los obtenido del
En el hombre es esporozoítos liberados duodeno por la

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

también causa de invaden las células para cuerda de Beal


diarrea, con mayor convertirse en trofozoítos y
importancia en esquizontes (merogonia),
pacientes de primera y segunda
inmunosuprimidos, generación. Los
especialmente en merozoítos (merontes)
SIDA. procedentes de esta
segunda generación,
inician el ciclo sexuado
con microgametocitos y
macrogametocitos que dan
origen a células
masculinas
(microgametos) y
femeninas
(macrogametos). Estos se
unen, forman zigotes y
luego ooquistes, unos de
pared delgada que
autoinfectan y otros de
pared gruesa que salen
para contaminar otros
huéspedes.
Ciclosporosis Cyclospora ooquiste ácido No se conoce de manera La
cayetanensis alcohol resistente, completa. Se sabe que el identificación
esférico y de 8-10 organismo se reproduce de los
Es una de las parasitosis micras de diámetro. en las células del intestino ooquistes en
humanas que se descu- Cuando se hace el delgado y se elimina como materia fecal es
brió recientemente, similar proceso de ooquiste, el cual infecta el
a criptosporidiosis en su esporulación in vitro por vía oral a través de procedimiento
agente etiológico y en se encuentra que aguas o alimentos. Parece más utilizado
sintomatología. en cada ooquiste que no hay transmisión para confirmar
hay dos esporo- inmediata de persona a el diagnóstico
quistes, cada uno persona, pues el ooquiste
de ellos con dos requiere maduración en el
esporozoítos. medio ambiente
Isosporosis Isospora belli Habita en el La transmisión se hace por se comprueba
intestino delgado, vía oral al ingerir ooquistes por el hallazgo
En los pacientes con donde tiene maduros. En el duodeno- de ooquistes en
estado inmunitario reproducción sexual yeyuno se produce las materias
normal la isosporosis y asexual. Se desenquistación y se fecales o en el
es generalmente elimina con las liberan los esporozoítos contenido
autolimitada y puede materias fecales en que invaden las células duodenal
ser asintomática. forma de ooquiste, epiteliales (enterocitos),
Cuando se presenta de color blanco donde se reproducen
sintomatología transparente, con asexualmente para formar
consiste en diarrea, membrana delgada merontes (esquizontes):
anorexia y pérdida de y de forma oval. En éstos al reventar dan lugar
peso. La presencia de el momento de la a muchos merozoítos, que
hipereosinofilia eliminación infectan nuevas células.
contiene una masa Algunos merozoítos inician

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

circulante es propia granulosa llamada la reproducción sexual,


de esta parasitosis. esporoblasto, que para lo cual se convierten
En se divide en dos en en gametocitos macho y
inmunocomprometido el medio ambiente, hembra que a su vez
s la sintomatología es cada una de las pasan a micro y
cuales produce macrogametos, con
más intensa y
membrana, para capacidad de fertilización.
duradera. La diarrea constituir dos La unión de estas células
es acuosa y muchas esporoquistes. En origina un zigote que se
veces intensa, de el interior de cada transforma en ooquiste.
duración prolongada. esporoquiste se Este ooquiste madura en
Hay dolor abdominal forman 4 el medio ambiente para
severo, vómito. esporozoítos formar en su interior dos
fusiformes. esporoquistes. Este estado
es la forma infectante

Parasitosis por protozoo tisulares

Protozoo Enfermedad Morfología Ciclo de vida Diagnostico


Tripanosoma Tripanosomiasis La forma flagelada Los vectores se infectan al Examen en fresco.
Cruzi Americana de T. cruzi se picar los huéspedes definitivos Biopsia.
encuentra en la e ingerir tripomastigotes. En el Recuento de
Los huéspedes sangre circulante tubo digestivo del vector se tripanosomas.
definitivos son de las personas o encuentran tripomastigotes, Gota gruesa.
animales animales epimastigotes y en el recto y Xenodiagnóstico.
vertebrados y el infectados y se las deyecciones aparecen los Inmunofluorescenci
hombre. Los conoce como tripomastigotes metacíclicos a indirecta (IFI).
vectores son tripomastigote, es que son los infectantes. El
insectos de la alargado, hombre se infecta con las
familia fusiforme. Posee deyecciones del vector,
Reduvüdae, un núcleo grande depositadas en piel o
cerca de la parte mucosas durante la picadura.
central y a lo largo Los parásitos intracelulares
de su cuerpo tiene afectan varios tejidos. Los
una membrana tejidos son invadidos por
ondulante tripomastigotes, los cuales se
bordeada por un convierten en amastigotes
flagelo, que se intracelulares que se
inicia en el multiplican; en las formas
quinetoplasto agudas y subagudas aparecen
(contiene el 20% tripomastigotes circulantes,
del DNA) y sale infectantes para el vector.
del parásito por el
extremo anterior.

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

T. brucei tripanosomiasis El Los tripomastigotes La comprobación


gambiense y africana: tripomastigote circulantes en la sangre del diagnóstica se hace
T. brucei conocida también tiene un núcleo hombre y de los animales mediante la
rhodesiense. como enfermedad central y su sirven como fuente de observación de
del sueño, está quinetoplasto infección para los vectores; tripanosomas en
restringida a ese puntiforme está éstos son moscas picadoras sangre, LCR,
continente y localizado en el llamadas "tse-tsé", del género médula ósea y
presenta extremo posterior. Glossina. Una vez ingeridos aspirado del
manifestaciones Presenta una los tripomastigotes se chancro inicial o de
clínicas, membrana reproducen activamente en el ganglio linfático. Los
principalmente de ondulante y un intestino medio y posterior de parásitos sé pueden
tipo neurológico. flagelo libre en la los insectos, donde se observar móviles en
parte anterior. La encuentran tripomastigotes y las preparaciones
membrana epimastigotes. Después de 10 en fresco y su
ondulante es a 15 días de intensa morfología se
ancha y más multiplicación por división estudia en
notoria que en T. binaria, los parásitos migran extendidos y gotas
cruzi. hacia las glándulas salivares, gruesas, teñidos
A veces se especialmente a los con los colorantes
observa ciertas conductos. En estos sitios se de sangre.
granulaciones que adhieren al epitelio y se
se tiñen de azul multiplican nuevamente. Las
pálido y se moscas inyectan, con la
conocen como saliva. los tripomastigotes
gránulos de metacíclicos. Tanto los
velutina machos como las hembras
pueden ser transmisores.
Leismania Leishmaniasis Amastigoto: forma Los vectores principales Se hace a través de
trópica Cutánea: oval, con un pertenecen a los géneros biopsia de las
Lesiones núcleo y Phlebotomus y Lutzomyia. En ulceraciones al
papulomatosas en cinetoplasto los huéspedes vertebrados los identificar los
piel, progresan a (blefaroplasto con amastigotes se reproducen amastigotes
ulceraciones. el corpúsculo. intracelularmente por división intracelulares.
Leismania Leishmaniasis parabasal) No binaria y al romper las células En la leishmaniosis
brazillensas mucocutánea: poseen flagelo y invaden rápidamente otras. Al visceral hacemos
Lesiones iniciales se localizan dentro picar la hembra vector en la una biopsia de los
papulomatosas, de los macrófagos piel del vertebrado, se forma tejidos afectados.
luego ulceras que de los huéspedes una lesión con sangre y También una
abarca piel y vertebrados. macrófagos de la dermis en prueba
mucosa. donde están los parásitos, inmunoologica
Leismania Leishmaniasis Promastigoto: se este material es succionado y directa o ELISA
donovani visceral: encuentran en el llega a la luz del tubo digestivo Prueba de Monegro
Hepatomegalia, huésped del mosquito; allí los parásitos o reacción
esplenomegalia, invertebrado y es se convierten en intradérmica.
alteraciones de los la forma que promastigotes. Los
mecanismos de la inocula al promastigotes infectantes
coagulación. vertebrado. migran a la parte anterior del
alargado con un insecto hasta que son
núcleo y un flagelo inoculados al comienzo de la
anterior. picadura, a un nuevo
huésped. Estos invaden las

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

células histiocitarias y en su
interior se transforman en
amastigotes.

Toxoplasma Toxoplasmosis: Trofozoíto: Los gatos, huéspedes Se basa en el


gondii Habitualmente aspecto definitivos, expulsan ooquistes hallazgo de
asintomática, semilunar, con las materias fecales. En anticuerpos
formas clínicas membrana celular, las células enteroepiteliales mediante pruebas
variables, en el citoplasma del intestino delgado se serológicas. La
dependiendo del observamos: reproducen por esquizogonia prueba más útil en
órgano o sistema axonemas, o reproducción asexuada. En la actualidad es la
donde se mitocondrias, las mismas células ocurre reacción de
multiplica de aparato de Golgi. también reproducción inmunofluorescencia
preferencia, el Núcleo, en su sexuada, que da origen a los indirecta (I.F.L)
parasito. nucleolo. ooquistes. Los ooquistes son
infectantes por vía oral para
Quiste: son animales domésticos y
colonias salvajes. El hombre puede
intracelulares de infectarse por vía oral con los
parásitos que mismos ooquistes. Las carnes
forman su propia con quistes, crudas o mal
membrana cocidas, también son
envolvente. infectantes para el hombre. De
los ooquistes ingeridos se
originan los taquizoítos que
invaden las células, donde se
reproducen para dar origen a
más taquizoítos o a quistes
con bradizoítos. El feto puede
ser infectado cuando la madre
adquiere la infección durante
el embarazo.
p. falciparum Malaria o Trofozoíto: Los plasmodium presentan 2 Examen microscópico.
paludismo Anillos de 1-2 dos ciclos de vida: asexual Gota gruesa.
puntos de (esquizogonico) y sexual Extendido.
cromatinas. (esporogonicos). Detección del ADN y
Granulaciones de Asexual: se desarrolla en el ARN del parásito.
Maurer. hombre y presenta dos fases. Reacciones
Gametocito: a)Fase pre-eritrocitaria: los inmunológicas.
Formas en semi- esporozoítos infectantes,
luna o "salchicha" llegan a la corriente sanguínea
Esquizontes: y penetran en una célula del
Muy raras veces hígado. En el hepatocito el
salen a la sangre parasito se desarrolla y se
periférica. transforma en esquizonte, este
hepatocito se rompe y libera
p. vivax Trofozoíto: los merozoitos.
Forma ameboide,
glóbulo rojo con b)Fase eritrocitaria: algunos
granulaciones de merozoitos liberados llegan a

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

Shuffner. invadir los eritrocitos. Ya en el


Gametocito: glóbulo rojo es un trofozoíto
redondos u con una pequeña porción de
ovalados cromatina rodeado de una
Esquizontes: pequeña cantidad de
Grandes, citoplasma, este trofozoíto se
ameboides. 12-18 convierte en esquizonte, pasa
merozoitos a la circulación donde pueden
volver a invadir otros
Trofozoíto: eritrocitos, ser fagocitados o
Forma ameboide, dar origen a las células
glóbulo rojo con sexuales.
p. ovale granulaciones de Sexual: se desarrolla en el
Shuffner. mosquito del género
Gametocito: Anopheles, que se infectan al
Redondeados u ingerir sangre de una persona
ovoides que tenga los parásitos
Esquizontes: sexualmente diferenciados en
Irregulares. De 8 a machos (microgametocitos) y
l2 merozoítos hembras (macrogametocitos.
Los microgametocitos
Trofozoíto: comienzan el proceso de
Glóbulos rojos exflagelación, en el cual se
p. malariae afectados con forman varios fragmentos de
granulaciones de cromatina originando los
Zieman. microgametos, que al liberarse
Gametocito: buscan las hembras para
Semejantes a los fecundarlas. Se forma así el
de P. vivax pero huevo o cigoto, el cual crece y
más pequeños se convierte en ooquineto
Esquizontes: inmóvil, la cual atraviesa la
Formas en banda pared del estómago del vector
y en roseta. 8 donde crece y se forma el
merozoítos ooquiste. Al estallar se liberan
los esporozoítos y se
diseminan en todo el cuerpo
del mosquito.

Generalidades de los helmintos

Los helmintos o vermes, comúnmente llamados gusanos, son seres multicelulares o


metazoarios, ampliamente distribuidos en la naturaleza.
De ellos estudiaremos los: nemathelmintos o nemátodos y los plathelmintos que
difieren morfológicamente en que los primeros poseen cuerpo cilindrico, cavidad

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

corporal y tubo digestivo completo, mientras que los segundos son aplanados, sin
cavidad corporal y aparato digestivo muy rudimentario.
El sistema nervioso es también muy rudimentario y sirve para originar el movimiento y
la respuesta a los estímulos.
Todos presentan el sistema reproductor muy desarrollado y la mayoría de los
plathelmintos son hermafroditas.

No hay aparato locomotor, excepto algunas larvas, las cuales presentan cilios. Algunos
helmintos adultos tienen la capacidad de trasladarse por movimientos reptantes. Las
trematodiasis son producidas por platelmintos que poseen dos ventosas por lo cual
también se llaman Distomas. La mayoría son aplanadas en forma de hojas.

El sistema excretor es sencillo, usualmente constituido por tubos colectores que


desembocan al exterior del parásito.
No hay un sistema circulatorio propiamente y carecen de aparato respiratorio; la
mayoría son anaerobios facultativos. La cavidad, donde se encuentran los órganos,
contiene líquido y es llamada pseudocele o pseudoceloma.

Enfermedades parasitarias por Helmintos.

Parasito Enfermedad y Patogenia Signos y Diagnostico Tratamiento


transmisión síntomas
Ancylostoma Migrans cutánea pápula pruriginosa, Túneles Ivermectina VO
caninum descamación y Trayecto 200 µg/kg en
se transmite por eritema Irregular dosis única.
Piel, suelos prurito, lesiones Piodermitis - Albendazol VO
contaminados serpiginosas Lesiones 400 mg/día/3 – 7
Heces de perro serpiginosas días
Ancylostoma Piel, suelos /// /// /// ///
braziliense Contaminados
Heces de gato
angiostrongylus Angiostrongiliasis Formación de Dolor abdominal Prueba de Mebendazol
costaricensis Tumores Fiebre Elisa Albendazol, por 2
abdominal Oral Inflamación Anorexia Se ven en las semanas
(moluscos Necrosis Náuseas, vómitos arteriolas
crudos) Diarreas mesentéricas
angiostrongylus Meningoencefalitis Inflamación Cefalea severa y Elisa y conteo Prednisolona
cantonensis eosinofila Meningoencefalitis prolongada De eosinofilos Mebendazol
eosinofila fiebre En LCR Albendazol
se transmite vía oral deterioro de
(moluscos conciciencia
crudos) alt visuales
Tenia solium Cisticercosis Inflamación Nausea Progloides en Albendazol
De la mucosa Dolor abdominal Heces Praziqualtel
Transmisión oral intestinal Nerviosismo Método de Niclosamida
Falta de sueño Richer o faust

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

Pérdida de apetito
Tenia saginata Teniasis Inflamación Nausea Progloides en Albendazol
De la mucosa Dolor abdominal Heces Praziqualtel
Oral intestinal Nerviosismo Método de Niclosamida
Falta de sueño Richer o faust
Pérdida de apetito
Paragonimus Paragonimiaisis Capsula pulmonal Clásica: fiebre, dolor Elisa Praziquantel
Ulceraciones Abd, fibrosis. QuistesTac
Oral, cangrejos No clásica: fiebre Rayos x
Cefalea, hemiplejia, Biopsia
Paresias
Trichura trichuris Trichuriasis Ulcera sangrante Dolor (cólico) Huevos en Mebendazol
Oral Inflamación Diarrea Sangre heces Albendazol
(tierra con= Anemia nitazoxanida
huevos ferropenica
Diphyllobothrium difilobotriasis Inflamación Diarrea Huevos o Praziquantel
latum local Dolor abdominal Proglotides en
Oral (pescado Anemia Heces o
crudo) megaloblastica vómitos
Diphyllobothrium difilobotriasis Inflamación Dolor abdominal Huevos o Praziquantel
pacificum Diarrea, vómitos Proglotides en Niclosamida
Oral (pescado Meteorismo Heces
Crudo) Anorexia, vértigo
Hymenolepis Himenolepiasis Traumatismo Dolor abdominal Huevos en Nitazoxanida
nana intestinal Meteorismo heces 500mg/3d
Oral (agua o comida Inflamación Hiporexia, diarrea Praziquantel
Contaminada con Flatulencia 25mg/kg dosis
huevos) Desnutrición única
Hymenolepis Himenolepiasis Traumatismo Dolor abdominal Huevos en Nitazoxanida
diminuta intestinal Meteorismo heces 500mg/3d
Inflamación Hiporexia, diarrea Praziquantel
Flatulencia 25mg/kg, dosis
única
Ascaris Ascariosis ruptura capilar Tos y fiebre hallazgo de los Pamoato de
lumbricoides Oral (agua o comida pulmonar. Expectoración parásitos o de pirantel
Contaminada con Hemorragia e Convulsiones sus huevos 10 mg/kg
huevos) inflamación dolor abdominal Mebendazol
diarrea, Albendazol
meteorismo, Piperazina
náuseas y vómitos
Ancylostoma Uncinariosis eritema, edema, anemia crónica presencia de Pamoato de
Duodenale piel, también por pápulas, vesículas dermatitis pruriginosahuevos en heces pirantel
vía oral y pústulas dolor epigástrico, Mebendazol
náuseas, pirosis Albendazol
Piperazina
Trichinella Triquinosis inflamación diarrea y dolor hallazgo de las tiabendazol,
spiralis transitoria, abdominal, larvas Mebendazol,
Ingesta de carne duodeno y yeyuno fiebre, debilidad, por biopsia albendazol y
de cerdo cefalea muscular flubendazo
edema de la cara
o
palpebral bilateral
Toxocara canis y Toxocarosis Las larvas se rodea cuadros bronquiales hallazgo de las tiende a la curación
Toxocara cari. progresivamente catarrales, crisis larvas en espontánea. En
Ingestión de los de tejido fibroso y asmatiformes o autopsia o en casos severos

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

huevos fértiles terminan por neumonía biopsias puede utilizarse el


larvados del calcificarse. fiebre y gran malestar. tiabendazol
parásito eosinofilia de 10 mg/kg, 3
elevada, veces al día,
hepatomegalia albendazol
con granulomas 10 a 20 mg/kg/día
por 3 semanas
Schistosoma Esquistosomosis reacción alérgica dermatitis pruriginosaHuevos en heces oxamniquine; dosis
mansoni con eosinofilia lesiones hemorrágicas técnica de única 10 a 20
Piel (agua circulante puntiformes Kato-Katz mg/kg,
infectada) síndrome de Katayama, praziquantel dosis
se caracteriza por unica
escalofrío, fiebre, 60 mg/kg.
debilidad general y metrifonato para
diarrea. S. haematobium
Wuchereria Filariosis edema, hiperplasia dolor y edema en bases clínicas y Ivermectina
bancrofti (culex) de las células genitales, región epidemiológicas dietilcarbamazina
Piel (picadura de reticuloendoteliale inguinal o gotas gruesas
hembras de los s y linfoadenitis extremidades elisa
culex) eritema, urticaria,
conjuntivitis y
eosinofilia
Fasciola hepatica Fasciolosis lesiones en Hepatomegalia hallazgo de los dehidroemetina
plantas acuáticas intestino, dolorosa huevos en la bilis, bithionol
que se utilizan peritoneo e y elevada contenido duodenal benzimidazólico
o
crudas para la hígado eosinofilia, materias fecales (veterinario)
alimentación fiebre, cólico biliar
Onchocerca Oncocercosis nódulos tumores son Epidemiológia Ivermectina
volvulus subcutáneos benignos Biopsia de piel. Dietilcarbamazina
Picadura de la llamados dermatitis crónica Suramina
hembra Simulium oncocercomas papulosa llamada Amocarcina
sarna filariana
descamación,
cambios de color,
prurito y edema
E. muitilocularis quistes múltiples ictericia obstructiva observación de Albendazol 10 mg/
Hidatidosis en racimo puede presentarse los quistes por kg/día dividida en
alveolar o infiltrativos, con invasión pulmonar, laparoscopia, dos subdosis
multilocular bordes cerebral laparotomía u
indefinidos que otros
ingestión de huevos invaden procedimientos
de Echinococcus los tejidos de visuales
presentes en manera similar al radiografía
alimentos, agua, cáncer simple
manos u otras
fuentes contaminada
con materias
fecales
Ascaris, neumonía sintomatología presencia de El tiabendazol y
uncinarias, eosinofílica o pulmonar está elevada, albendazol
Strongyloides y síndrome de caracterizada por eosinofilia
filarías Löffler tos y expectoración, acirculante
lo
cual se asocia la observación
presencia de opacidades
de fiebre pulmonares
moderada fugaces en

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

radiografías
seriadas
Echinococcus Hidatidosis quiste con una sola invasión hepática, observación de Albendazol 10 mg/
granulosus Quística cavidad, que dolor los quistes por kg/día dividida en
ingestión de huevos puede ser único o hepatomegalia, laparoscopia, dos subdosis
de Echinococcus múltiple, redondo síntomas laparotomía u
presentes en u ovalado digestivos y a otros
alimentos, agua, veces signos de procedimientos
manos u otras infección u visuales
fuentes obstrucción con radiografía
contaminada ictericia simple
con materias
fecales
Enterobius Enterobiasis Excepto por el picor, Picor prueba de la Mebendazol
vermicularis normalmente no cinta
huevos ingeridos provocan ningún adhesiva
daño al cuerpo
E. vogeli quiste es múltiple El hígado observación de Albendazol 10 mg/
Hidatidosis e infiltrativo frecuentemente los quistes por kg/día dividida en
poliquística como el multilocular, con
afectado. laparoscopia, dos subdosis
invasión de tipo Le sigue en orden laparotomía u
ingestión de huevos neoplásico a las de frecuencia otros
de Echinococcus visceras. pulmones, bazo, procedimientos
presentes en páncreas. visuales
alimentos, agua, La presencia de radiografía
manos u otras ictericia simple
fuentes
contaminada
con materias
fecales

Generalidades de los Artrópodos

El termino artrópodos significa “patas articuladas” y se utiliza para designar el inmenso


número de animales pequeños invertebrados, que tienen exoesqueleto quitinoso,
cuerpo segmentado y simétrico bilateralmente. Poseen una cavidad interno hemocele
en la cual existe un liquido llamado hemolinfa que actúa como aparato circulatorio. El
aparato digestivo está bien desarrollado. Existen sexos separados y presentan una
gran actividad reproductiva con metamorfosis completa o incompleta.

La metamorfosis completa incluye huevo, larva, pulpa y adulto.

La incompleta incluye huevo, ninfa y adulto. Las ninfas son morfológicamente similares
a los adultos, pero mas pequeños.

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

Un gran número de artrópodos producen enfermedades. Los artrópodos de importancia


médica son:

Insecta o hexápodo: esta clase es la mas importante del Phylum artrópodos y la que
tiene más relación con medicina. Tiene su cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.

Las otras clases son arácnida y crustácea, diplopoda y chilopoda.

Los mecanismos de transmisión son de dos tipos: mecánicos y biológicos.

La trasmisión mecánica, consiste en el transporte del agente etiológico, que no sufre


transformación en el vector. Ejemplo: moscas y cucarachas.

La transmisión biológica requiere artrópodos específicos con capacidad de alojar al


agente etiológico, permitir su crecimiento o multiplicación y poseer el mecanismo de
transmisión al huésped. Ejemplo: mosquitos, piojos, pulga, chinches de monte, etc.

Enfermedades producidas por artrópodos.

Agente Enfermedad Fisiopatología Signos y Diagnostico Tratamiento


etiológico síntomas
Anopheles Malaria La fisiopatología de Las manifestaciones Gota gruesa: CLOROQUINA
la malaria está clínicas de la Giemsa, Wright, Adultos: 1.500 mg
basada malaria dependen Leishman y Field. dosis total repartidos
principalmente en de la especie del Extendido: así: 600 mg, dosis
los cambios de los parásito, del número morfología del inicial 450 mg a las
eritrocitos. P. de parásitos y del parasito 24 y 48 horas.
falciparum daña los estado inmunitario Inmunológica: Niños: 25 mg/kg
eritrocitos de todas del huésped. Elisa dosis total repartidos
las edades, P. vivax Escalofrío, cefalea, así: 10 mg/kg dosis
eritrocitos jóvenes. fiebre y sudoración, inicial 7.5 mg/kg a las
P. malariae asociados a anemia, 24 y 48 horas
eritrocitos maduros náuseas, vómitos, PRIMAQUINA (Tab
Pérdida de la piel caliente y seca, 15 mg) Adultos: 15
elasticidad. leucopenia y mg (1 tab)/día/14
Citoadherencia. posteriormente a
días Niños: 0.3
Hay aumento de la esplenomegalia.
adhesividad al mg/kg/día/14 días
endotelio capilar.
Aedes Dengue Inflamación Fiebre Prueba del No riesgos: ingesta
Chikunguny Gastritis Cefalea torniquete de mucho líquidos,
a Hemorragia Mialgias Igm dengue aspirinas y
Zika Artralgia Aislamiento viral antiinflamatorio no
Dengue Postración Rcp y ns1 esteroides.
Filariasis Exantema Leucopenia Si riesgo:
Fiebre Inflamación de los Trombocitopenia hospitalización,
amarilla ganglios Hipoalbunemia líquidos endovenosos

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

Dengue grave:
cloroquina, ribavirina
Culex Filariasis Produce inflamación, Epididimitis, hidrocele, La tinción de La ivermectina dosis
Malaria aviar edema, hiperplasia orquitis, gotas gruesas única entre 20 y 400
Encefalitis de las células Linfaadenitis, alergia. con hematoxilina, mg/kg
viral reticuloendoteliales Crónica: obstrucción coloración con Albendazol
Virus del y linfoadenitis linfática, quiluria, naranja de
nilo ascitis , hematuria, acridina para
occidental proteinuria observación
Filariasis elefantiásica: directa y las
dengue hipertrofia de los gotas gruesas,
tejidos edematosos y coloreadas con
fibroticos Giemsa
piel: gruesa, áspera, En biopsia de
tipo verrugosa ganglio o tejido
susceptible a lesiones linfático pueden
traumáticas encontrarse los
parásitos adultos
ELISA
Microfilaria en
sangre.
Uvc
Moca Miasis nódulos Cutánea: ulcera y Visualizar la escisión quirúrgica,
domestica eritematosos, forúnculos larva, ya sea aplicación de
secreción serosa, Nasal: obstrucción macro o con sustancias tópicas
Sarcophaga orificio central de conductos ayuda de una (petrolato, creso,
Dermatobia nasales e irritación biopsia. albahaca),
Miasis severa, edema facial Leucocitosis ivermectina en
y fiebre. Eosinofilia animales.-
Auditiva: purito Ultrasonograma
intenso y tremor, Dopler
zumbidos
Oftálmica: irritación
severa, edema y
dolor
Entérica: dolor abdo,
fiebre
Prob
gastrointestinales
Pulex Pulicosis La picadura de las Mácula con un Identificación de insecticidas
irritans pulgas es muy punto central rojizo, sus huevos, ambientales como
dolorosa y da lugar la lesión es larvas y pupas, DDT al 5% o 10%.
a la formación de un pruriginosa y por los ninfas. gamexano al 1%,
área eritematosa. efectos del rascado. etc., y deltametrina,
La saliva contiene Cuando existen aplicación que se
sustancias que picaduras múltiples, debe repetir cada 15
pueden dar lugar a se origina un días en varias
fenómenos de síndrome ocasiones
hipersensibilidad pruriginoso severo.
(dermatitis alérgica)
Dermodex Demodicosis Bloqueo de los Exacerbación de El diagnóstico se Ivermentina
follicurum y folículos y ductos de acné rosácea basa en la 200um/kg
Brevis las glándulas o exantema que se visualización de Benzoato de bencilo
sebáceas por los parece a acné los ácaros. La
ácaros con la rosácea muestra se
consiguiente Reacción obtiene p. ej. por

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

hiperqueratinizacion inflamatoria el método del


e hiperplasia inespecífica de la cianoacrilato
ocasiona abrasión piel de la cara:
de la piel e induce Blefaritis crónica:
respuestas de congestión del borde
hipersensibilidad del párpado,
exfoliación y pérdida
de pestañas. Los
pacientes pueden
quejarse de prurito
y ardor
Argas Babebiosis Anomalía en la Asintomática Epidemiologia Los casos más leves
persicus división celular de En los casos más Clínica de babesiosis se
Enfermedad los glóbulos rojos leves, esta serología, una resuelven sin
de la layne enfermedad pude reacción en tratamiento
Babebiosis provocar febrícula y cadena de la Agudos: combinación
Paralisis algo de anemia polimerasa, un de atovaquone y
ascendente casos agudos fiebre recuento de azitromicina
Fiebre alta puede provocar plaquetas o un
rrecurente fallos orgánicos, hemograma
como la insuficiencia
respiratoria,
cefaleas, náuseas,
vómitos, mialgias y
hemólisis.
Enfermedad de daño vascular y el Cutánea: erupción Se utiliza el Estadio 1: ibuprofeno
la layme neurotropismo macular que examen ELISA Estado 2: ceftriaxona,
frecuentemente para examinar la ibuprofeno
clara en el centro presencia de Estado 3: penicilina o
Estado 2: anticuerpos ceftriaxona para
palpitaciones contra la bacteria detener la infección
cardiacas, bloque y se utiliza el
auriculoventricular, examen Western
meningoencefalitis o blot
meningoradiculitis ELISA
linfocítica o
Síndrome de
Bannwarth
Estado 3: trastornos
neurológicos más
graves (confusión,
trastornos del
sueño, pérdidas de
memoria
Paralisis pérdida de mielina y debilidad en las analizar el líquido la plasmaféresis y el
ascendente consecuentemente, piernas (piernas de cefalorraquídeo tratamiento con altas
el bloqueo en la hule) ECG para dosis de
conducción nerviosa debilidad bulbar verificar la inmunoglobulinas son
(dificultad en el actividad la terapia de elección
movimiento de los eléctrica en el
ojos, visión doble), corazón
disfagia orofaríngea Electromiografía
(dificultad al tragar) (EMG) que
hipotensión evalúa la
ortostática y actividad
arritmias cardíacas. eléctrica en los

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

dolor músculos
Prueba de la
velocidad de
conducción
nerviosa
Fiebre fiebre abrupta con antibióticos
rrecurente sudoración profusa, Frotis de sangre
escalofrios, dolor de con el fin de
cabeza, dolores determinar la
musculares o de las causa de la
articulaciones y infección
náusea. Puede
presentarse una Exámenes de
erupción. Rigidez anticuerpos en la
del cuello sangre (se
emplean algunas
veces pero su
utilidad es
limitada)

Dermacentor Encefalitis Dolor en el Fiebre alta, cefalea Exámenes Tetraciclina


andersoni hipocondrio intensa, mialgia serológicos Cloranfenicol
Rickettsia derecho,
rickettsii Neumonia atipica
Encefalitis
Anaplasma
marginalis
Cimex Cimicosis El proceso de reacción alérgica Es clínico Antihistamínico,
lectularis ovoposición dura que puede causar biometría corticosteroides,
aproximadamente la saliva del insecto, hemática.
seis días, durante pequeñas pápulas Frotis
los con prurito
cuales depositan de pasajero, o un
6 a 10 huevos prurito más
diarios, algunas extenso,
hembras lesiones pápulo-
llegan a depositar edematosas con un
hasta 12 huevos en punto rojizo central.
un día y hasta 540
Por efecto del
en toda su vida
rascado
Sarcopes Escabiasis Surcos en la piel Túneles epidérmicos Examinar con Hexacloruro de
escabiasis y pápulas muy KOH, material gammabenceno o
pruriginosas, obtenido por lindano al 1%.
especialmente en raspado de las El benzoato de
las horas nocturnas. lesiones, en bencilo al 10% para
En las infecciones donde se los niños y al 20%
severas existe observan los
para los adultos. Los
descamación, que parásitos o los
es rica en parásitos. huevos. La ungüentos o lociones
Por el rascado y el biopsia con azufre
daño de la epidermis demuestra las precipitado al 2%.
se presentan lesiones Otras drogas se han
infecciones epidérmicas y los utilizado para el

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

secundarias de tipo parásitos. Los tratamiento como


piodermitis o datos crotamitón y
impétigo. sarna epidemiológicos permetrín al 5%.
noruega, contribuyen al
caracterizada por diagnóstico.
abundante
descamación
hiperqueratósica y
amplio compromiso
de la piel
Picadura por Hemiptera Alergias, Picazón, Características Lavado de la piel con
hemípteros intoxicación. enrojecimiento, clínicas agua y jabón, sin
pápulas hinchazón, ardor, romper las ampollas
inflamatorias Entumecimiento, o vesículas
urticariformes y hormigueo. Extracción de
dolorosas cuerpos extraños
Lociones de calamina
o amoniaco para
disminuir el prurito
local, la irritación de
la piel y neutralizar el
veneno
Corticoides tópicos.
Antihistamínicos y
analgésicos orales.
Picadura por Escorpionismo pápula eritematosa dolor intenso de tipo Antecedentes El tratamiento local
escorpión centrada por un quemante, con epidemiológicos consiste en la
punto necrótico y un roncha y eritema; y por la clínica aplicación de hielo en
dolor intenso algunas veces dan que presenta el el sitio de la picadura,
irradiado a toda la ampollas. Los paciente así como la inyección
extremidad síntomas generales, de anestésicos
cuando están locales. Los síntomas
presentes, son: generales se
parestesias, combaten con
entumecimiento de analgésicos,
la lengua y algunas antihistamínicos,
veces dificultad para atropina y
la marcha. También corticoesteroides.
se puede presentar Alacrymin
sialorrea,
sudoración,
calambres,
taquicardia,
hipertensión,
convulsiones y aun
parálisis respiratoria
Picadura Latrodectismo placa urticariforme Agitación, sudación, Aumento de CPK ABC(aereacion,
araña viuda con halo opresión torácica, (creatinfoscinasa ventilación,
eritematoso espasmo. ) y albumina circulación.
centrada por dos Metamizol,
puntos equimóticos paracetamol,
Taquicardia, naproxeno.
taquipnea, oliguria,
convulsiones
Picadura Loxoscelismo Reacción Escozor fuerte, Lesión Profilaxis, corticoides
araña parda dermonecrotizante, escalofrío, picazón, compatible, (pregnisona,

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

hemolítica, malestar, fiebre, epidemiologia, dapsona)


vasculitica y nauseas identificación del
coagulante. arácnido.
picadura por escolopendra punciones eritema, edema, Clínica
miriapodos hemorrágicas prurito y dolor local.
rodeadas de un halo Ocasionalmente se Lavar la piel y aplicar
eritematoso presentan síntomas lociones
generales, en amoniacales.
especial en los Aplicar compresas
niños, consistentes frías.
en adenopatías Administración de
regionales, vómito, antihistamínicos.
fiebre y cefalea Si existen espasmos
musculares:
Gluconato cálcico IV.
Tratamiento
analgésico

Picaduras la huella de la manifestaciones La incisión de la Reposo de la victima


por mordedura suele ser digestivas, como zona mordida y Desinfección de la
serpientes dos pinchazos vómitos, dolor clínica herida utilizando
zona amoratada y al abdominal, diarrea, antisépticos locales.
cabo de una hora sed intensa y La aplicación de frío
surge gran tendencia al shock sobre la zona
inflamación Sangrado, visión antihistamínicos y
puede darse borrosa, ardor, corticoides
necrosis, casi mareo, fiebre.
siempre superficial
Plebotomus Leismaniosis reacción Cutánea: pápula Clínica antimonio
inflamatoria Eritematosa, costra Tinción de pentavalente
lesión mucocutanea seca Giemsa o antimoniato de N-
ulcerada Visceral: inflamación Romanowsky metilglucamina
del hígado y del itraconazol, nifurtimox,
bazo ketoconazol,
pirimetamina
Simulium Oncocercosis nódulos subcutáneos tumores son benignos, Epidemiológia Ivermectina
llamados dermatitis crónica papulosa
Biopsia de piel Dietilcarbamazina
oncocercomas llamada Suramina
sarna filariana Amocarcina
descamación, cambios de
color,
prurito y edema
Triatoma I G U L
Mosca Tsé- Tripanosomiasi Invaden y rompen las células
Chagoma, cegfalea Examen en Fresco Nifurtimox V.O
Tsé s células nódulo inflamatorio Gota gruesa. 12.5 a 15 mg/ kg. 90 D
inflamación Signo de Romaña. Métodos de Concentración
Benznidazol V.O
Conjuntivitis, vómitos Elisa 5-10mg/kg 2 veces
Edema facial, al día 30/60d
anorexia
Tunga Tungosis Cuadro clínico Las lesiones que Historia clínica El tratamiento
penetrans producido por la producen están del paciente, consiste en la extrac-
picadura de la pulga localizadas incluyendo viajes ción de las niguas y
usualmente ocurre principalmente en que haya podido aplicación de
en áreas tropicales, los pies. Consisten realizar a zonas antisépticos locales,
donde la población en pápulas, con un endémicas de además de tratar las

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

camina descalza; la orificio que tungiasis, la infecciones


lesión habitualmente comunica al parásito morfología y secundarias
está en los pies. La con el exterior localización de
pulga penetra las lesiones
debajo de la piel y biopsia cutánea
pasa su gestación
por 8 a 10 días
pescados Ciguatera Cada toxina tiene un Síntomas Sintomática y en Se puede utilizar el
ciguatóxicos mecanismo gastrointestinales. la historia carbón activado (1 g/
fisiopatológico Náuseas, vómitos, alimentaria kg de peso), el que
diferente y diarreas y dolor reciente. absorbe las toxinas
complejo, pero en abdominal. que aún se
sentido general, Síntomas mantienen en los
todas inducen la neurológicos. tractos digestivos.
despolarización de Disestesias; Manitol al 20% es de
la membrana en los parestesias, que son 1 g/kg, en 1 h, por
nervios al abrir los típicas en la región día.
canales del sodio perioral, lengua, gluconato de calcio al
partes distales de 10%, EV, c/8 h
las extremidades,
sobre todo en las
palmas de las
manos y plantas de
los pies.
Pediculus -Piojos del Las lesiones de la -piel dura y sintomatología y Ivermectina por vía
Humanus cuerpo cabeza es pigmentada la observación de oral en tabletas, a la
-Piojos de la principalmente en la - maculo-pápulas liendres o dosis de 200
cabeza región occipital. En muy pruriginosas parásitos adultos microgramos/kg en
el cuerpo consisten - Infección dosis única, para
en maculopápulas Linfadenopatia repetirla a los 10
muy pruriginosas occipital y cervical días.
por la acción - Crotamitón en
irritante de la saliva loción al 10%, para,
del insecto. dejarlo aplicado
durante 24 horas; el
malatión al 0.5% se
aplica durante 12
horas; las piretrinas
al 0.3% en champú
durante 10 mtos y el
carbaril al 0.6%
durante 15 minutos.
Phitirus pediculosis El prurito de la -Prurito sintomatología y Insecticidas
pubis pubiana picadura es muy -Infección la observación de - hexacloruro de
intenso y Linfadenopatia liendres o gammabenceno al
generalmente hay inguinal parásitos adultos 1%, champú. Se
lesiones -Excoriación aplica al cuero
secundarias por el cabelludo durante 10
rascado mtos cada 8 -10
días.
-Naftalenol
Metilcarbamato al
0.5% para uso
externo, deja actuar
por 15 mins
-benzoato de bencilo

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)


lOMoARcPSD|4884369

en loción al 10% o al
25%, durante 3 ó 4
días

Descargado por Miguel Montilla (miguelmontilla0219@gmail.com)

También podría gustarte