Parasitologia
Parasitologia
Parasitologia
Parasitología
Apuntes de Parasitología
Historia de la parasitología
El papiro de Ebers es de los más antiguos (1500 a.C.) y ahí se hallan las primeras
descripciones de parásitos que afectan a las personas.
Los estudios de Hipócrates (460-375 a.C.) también contienen descripciones de
gusanos presentes en peces, animales domésticos y seres humanos.
Al parecer, los médicos árabes Rhazes (850-923 d.C.) y Avicena (980-1073 d.C.)
describieron a Ascaris lumbricoides, Enterobius, Taenia y Dracunculus medinensis.
Carl von Linné (Linneo) describió seis gusanos: Ascaris lumbricoides, Ascaris
vermicularis (Enterobius vermicularis), Gordius medinensis (Dracunculus medinensis),
Fasciola hepatica, Taenia solium y Taenia lata (Diphyllobothrium latum).
Hacia el año 1838, el médico italiano Angelo Dubini notificó la presencia de uncinarias
en seres humanos, y en 1854 Wilhelm Griesinger explicó esta enfermedad.
En 1876, el médico francés Louis Alexis Normand dio a conocer la fase larvaria de
Strongyloides stercoralis y la enfermedad que produce; la fase adulta de este
organismo fue descubierta por el profesor Arthur René Jean Baptiste Bavay.
En 1877, Patrick Manson detalló el ciclo biológico de los nematodos que causan la
filariasis.
En 1863, Jean Nicolas Demarquay descubrió las filarias en el hidrocele, y Otto
Henry Wucherer en 1866 en la orina. Joseph Bancroft describió
en 1876 al adulto de estas filarias que producen elefantiosis.
Respecto de los trematodos, su descubrimiento (ocurrido entre 1874 y 1918) se
relacionó con Paragonimus westermani, que Ringer reconoció en pulmones humanos
en 1879; en 1880, Manson y Von Baelz encontraron los huevos de este
parásito en el esputo, así como de Clonorchis sinensis y especies de Opistorchis.
En 1721, el médico inglés John Atkins reconoció por vez primera la actual enfermedad
del sueño que producen los tripanosomas africanos, y
en 1803, Thomas Winterbottom la denominó enfermedad
del “letargo negro”.
Generalidades
c) Inquilinismo: Ocurre cuando un ser se aloja en otro sin producirle daño y sin
derivar alimento de él.
d) Simbiosis: Sucede cuando dos especies diferentes se asocian para obtener
beneficio mutuo, sin el cual no pueden subsistir.
e) Huésped u hospedero: Se utilizan para denominar al animal que recibe el
parásito.
f) Huésped definitivo: el que tiene el parásito en su estado adulto o en el cual se
reproduce sexualmente.
g) Huésped intermediario: el que tiene formas larvarias en desarrollo o en el cual
se reproduce de manera asexual.
h) Huésped paratenico o transportador: es el que tiene formas larvarias que no
se desarrollan.
Generalidades Protozoos
Son microorganismos constituidos por una sola célula que consta de núcleo y
citoplasma. El citoplasma está dividido en dos partes: el Ectoplasma (limitado por la
membrana celular) y el Endoplasma (que contiene el núcleo)
Los protozoarios pueden presentar una o varias fases en su ciclo de vida. La actividad
fisiológica se realiza generalmente en la fase vegetativa llamada trofozoíto. Los quistes
le sirven para resistencia, multiplicación y transmisión. Estos son inmóviles y tienen
baja acción metabólica.
La reproducción puede ser sexual por singamia y conjugación o asexual por fisión
binaria y transversa; fisión múltiple y endogamia.
Los protozoarios son voraces y se alimenta durante las 24 horas del día, los que son de
vida alegre lo hacen de partículas, materia orgánica en descomposición.
irregular.
Pre-quiste:
redondo, con
núcleo y cariosoma
excéntrico.
Quiste inmaduro:
redondo 2-4
núcleos, cuerpos
cromidiales con
extremos de
aspecto astillado.
Quiste maduro:
redondo doble
membrana,
presencia de 8
núcleos con
cariosoma
excéntrico.
Trofozoíto: Se multiplica por fisión Por la
Balantidiasis Balantiduim extremo anterior binaria, en el intestino identificación
Coli más estrecho, grueso y el enquistamiento del trofozoíto y
Se presenta con cuerpo cubierto por de los trofoítos, se produce quiste por el
diarrea sanguinolenta, cilios. Presencia de a medidas que las heces método directo
cólico, náuseas y citoplasma o boca se van deshidratando. El de Weidgerth
vómitos en el extremo hombre se infecta por
anterior y en el quiste a través de
posterior citapigio o alimentos contaminados.
ano. Posee dos
núcleos, una
macronucleo
(arriñonado) y un
micronúcleo
Quiste:
redondeado, con
doble membrana y
cilios que no se
proyectan al
exterior. Solo
presenta un
macronucleo.
Criptosporidiosis Criptosporidiu Posee un ciclo de vida El diagnóstico
m parvum asexuado y otro sexuado, de la
ooquistes esféricos los cuales suceden en el criptosporidiosi
o elipsoidales, que interior de los enterocitos s se hace por el
Hasta el 1976 el miden 4 a 5 micras. en las infecciones hallazgo de
parásito se Estas formas intestinales. Este ciclo se ooquistes en
consideraba un parasitarias son inicia con la reproducción las materias
protozoo que causaba infectantes para las asexuada, cuando el fecales o en
diarrea en varias personas o ooquiste infectante se material
especies de animales. animales desenquista y los obtenido del
En el hombre es esporozoítos liberados duodeno por la
células histiocitarias y en su
interior se transforman en
amastigotes.
corporal y tubo digestivo completo, mientras que los segundos son aplanados, sin
cavidad corporal y aparato digestivo muy rudimentario.
El sistema nervioso es también muy rudimentario y sirve para originar el movimiento y
la respuesta a los estímulos.
Todos presentan el sistema reproductor muy desarrollado y la mayoría de los
plathelmintos son hermafroditas.
No hay aparato locomotor, excepto algunas larvas, las cuales presentan cilios. Algunos
helmintos adultos tienen la capacidad de trasladarse por movimientos reptantes. Las
trematodiasis son producidas por platelmintos que poseen dos ventosas por lo cual
también se llaman Distomas. La mayoría son aplanadas en forma de hojas.
Pérdida de apetito
Tenia saginata Teniasis Inflamación Nausea Progloides en Albendazol
De la mucosa Dolor abdominal Heces Praziqualtel
Oral intestinal Nerviosismo Método de Niclosamida
Falta de sueño Richer o faust
Pérdida de apetito
Paragonimus Paragonimiaisis Capsula pulmonal Clásica: fiebre, dolor Elisa Praziquantel
Ulceraciones Abd, fibrosis. QuistesTac
Oral, cangrejos No clásica: fiebre Rayos x
Cefalea, hemiplejia, Biopsia
Paresias
Trichura trichuris Trichuriasis Ulcera sangrante Dolor (cólico) Huevos en Mebendazol
Oral Inflamación Diarrea Sangre heces Albendazol
(tierra con= Anemia nitazoxanida
huevos ferropenica
Diphyllobothrium difilobotriasis Inflamación Diarrea Huevos o Praziquantel
latum local Dolor abdominal Proglotides en
Oral (pescado Anemia Heces o
crudo) megaloblastica vómitos
Diphyllobothrium difilobotriasis Inflamación Dolor abdominal Huevos o Praziquantel
pacificum Diarrea, vómitos Proglotides en Niclosamida
Oral (pescado Meteorismo Heces
Crudo) Anorexia, vértigo
Hymenolepis Himenolepiasis Traumatismo Dolor abdominal Huevos en Nitazoxanida
nana intestinal Meteorismo heces 500mg/3d
Oral (agua o comida Inflamación Hiporexia, diarrea Praziquantel
Contaminada con Flatulencia 25mg/kg dosis
huevos) Desnutrición única
Hymenolepis Himenolepiasis Traumatismo Dolor abdominal Huevos en Nitazoxanida
diminuta intestinal Meteorismo heces 500mg/3d
Inflamación Hiporexia, diarrea Praziquantel
Flatulencia 25mg/kg, dosis
única
Ascaris Ascariosis ruptura capilar Tos y fiebre hallazgo de los Pamoato de
lumbricoides Oral (agua o comida pulmonar. Expectoración parásitos o de pirantel
Contaminada con Hemorragia e Convulsiones sus huevos 10 mg/kg
huevos) inflamación dolor abdominal Mebendazol
diarrea, Albendazol
meteorismo, Piperazina
náuseas y vómitos
Ancylostoma Uncinariosis eritema, edema, anemia crónica presencia de Pamoato de
Duodenale piel, también por pápulas, vesículas dermatitis pruriginosahuevos en heces pirantel
vía oral y pústulas dolor epigástrico, Mebendazol
náuseas, pirosis Albendazol
Piperazina
Trichinella Triquinosis inflamación diarrea y dolor hallazgo de las tiabendazol,
spiralis transitoria, abdominal, larvas Mebendazol,
Ingesta de carne duodeno y yeyuno fiebre, debilidad, por biopsia albendazol y
de cerdo cefalea muscular flubendazo
edema de la cara
o
palpebral bilateral
Toxocara canis y Toxocarosis Las larvas se rodea cuadros bronquiales hallazgo de las tiende a la curación
Toxocara cari. progresivamente catarrales, crisis larvas en espontánea. En
Ingestión de los de tejido fibroso y asmatiformes o autopsia o en casos severos
radiografías
seriadas
Echinococcus Hidatidosis quiste con una sola invasión hepática, observación de Albendazol 10 mg/
granulosus Quística cavidad, que dolor los quistes por kg/día dividida en
ingestión de huevos puede ser único o hepatomegalia, laparoscopia, dos subdosis
de Echinococcus múltiple, redondo síntomas laparotomía u
presentes en u ovalado digestivos y a otros
alimentos, agua, veces signos de procedimientos
manos u otras infección u visuales
fuentes obstrucción con radiografía
contaminada ictericia simple
con materias
fecales
Enterobius Enterobiasis Excepto por el picor, Picor prueba de la Mebendazol
vermicularis normalmente no cinta
huevos ingeridos provocan ningún adhesiva
daño al cuerpo
E. vogeli quiste es múltiple El hígado observación de Albendazol 10 mg/
Hidatidosis e infiltrativo frecuentemente los quistes por kg/día dividida en
poliquística como el multilocular, con
afectado. laparoscopia, dos subdosis
invasión de tipo Le sigue en orden laparotomía u
ingestión de huevos neoplásico a las de frecuencia otros
de Echinococcus visceras. pulmones, bazo, procedimientos
presentes en páncreas. visuales
alimentos, agua, La presencia de radiografía
manos u otras ictericia simple
fuentes
contaminada
con materias
fecales
La incompleta incluye huevo, ninfa y adulto. Las ninfas son morfológicamente similares
a los adultos, pero mas pequeños.
Insecta o hexápodo: esta clase es la mas importante del Phylum artrópodos y la que
tiene más relación con medicina. Tiene su cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.
Dengue grave:
cloroquina, ribavirina
Culex Filariasis Produce inflamación, Epididimitis, hidrocele, La tinción de La ivermectina dosis
Malaria aviar edema, hiperplasia orquitis, gotas gruesas única entre 20 y 400
Encefalitis de las células Linfaadenitis, alergia. con hematoxilina, mg/kg
viral reticuloendoteliales Crónica: obstrucción coloración con Albendazol
Virus del y linfoadenitis linfática, quiluria, naranja de
nilo ascitis , hematuria, acridina para
occidental proteinuria observación
Filariasis elefantiásica: directa y las
dengue hipertrofia de los gotas gruesas,
tejidos edematosos y coloreadas con
fibroticos Giemsa
piel: gruesa, áspera, En biopsia de
tipo verrugosa ganglio o tejido
susceptible a lesiones linfático pueden
traumáticas encontrarse los
parásitos adultos
ELISA
Microfilaria en
sangre.
Uvc
Moca Miasis nódulos Cutánea: ulcera y Visualizar la escisión quirúrgica,
domestica eritematosos, forúnculos larva, ya sea aplicación de
secreción serosa, Nasal: obstrucción macro o con sustancias tópicas
Sarcophaga orificio central de conductos ayuda de una (petrolato, creso,
Dermatobia nasales e irritación biopsia. albahaca),
Miasis severa, edema facial Leucocitosis ivermectina en
y fiebre. Eosinofilia animales.-
Auditiva: purito Ultrasonograma
intenso y tremor, Dopler
zumbidos
Oftálmica: irritación
severa, edema y
dolor
Entérica: dolor abdo,
fiebre
Prob
gastrointestinales
Pulex Pulicosis La picadura de las Mácula con un Identificación de insecticidas
irritans pulgas es muy punto central rojizo, sus huevos, ambientales como
dolorosa y da lugar la lesión es larvas y pupas, DDT al 5% o 10%.
a la formación de un pruriginosa y por los ninfas. gamexano al 1%,
área eritematosa. efectos del rascado. etc., y deltametrina,
La saliva contiene Cuando existen aplicación que se
sustancias que picaduras múltiples, debe repetir cada 15
pueden dar lugar a se origina un días en varias
fenómenos de síndrome ocasiones
hipersensibilidad pruriginoso severo.
(dermatitis alérgica)
Dermodex Demodicosis Bloqueo de los Exacerbación de El diagnóstico se Ivermentina
follicurum y folículos y ductos de acné rosácea basa en la 200um/kg
Brevis las glándulas o exantema que se visualización de Benzoato de bencilo
sebáceas por los parece a acné los ácaros. La
ácaros con la rosácea muestra se
consiguiente Reacción obtiene p. ej. por
dolor músculos
Prueba de la
velocidad de
conducción
nerviosa
Fiebre fiebre abrupta con antibióticos
rrecurente sudoración profusa, Frotis de sangre
escalofrios, dolor de con el fin de
cabeza, dolores determinar la
musculares o de las causa de la
articulaciones y infección
náusea. Puede
presentarse una Exámenes de
erupción. Rigidez anticuerpos en la
del cuello sangre (se
emplean algunas
veces pero su
utilidad es
limitada)
en loción al 10% o al
25%, durante 3 ó 4
días