Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Punset

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

socialmente incompetentes y desdichados; y porque a pesar de la

Punset:
magnitud de la tarea solemos alumbrar a nuestros hijos desprovistos
Según Punset todos los niños deben tener acceso a una sólida de las herramientas básicas para comprenderles y guiarles de manera
educación emocional, es decir, a conocer y gestionar sus emociones y plena.
las de los demás; ya que esa educación también es imprescindible para
Capítulo 1:
asegurar mejores niveles de felicidad personal y de convivencia
Nuestras emociones determinan como percibimos el mundo,
social. Para los padres la educación emocional significa llegar a
tanto consciente como inconscientemente, de manera que la trata
comprender los sentimientos de los hijos y ser capaz de calmarlos y
acerca de lo que sentimos que somos. En este punto el esfuerzo de
guiarlos, ayudándoles a afrontar las emociones negativas. Para los
todos parecer centrarse en controlar las emociones negativas en vez
hijos la inteligencia emocional se traduce en la habilidad de controlar
de generar emociones positivas. Para establecer buenos vínculos
los impulsos y la ansiedad, tolerar la frustración motivarse a sí
debemos descifrar nuestras emociones y la de los demás.
mismos, comprender las señales emocionales de los demás y

mantener el equilibrio durante las épocas de cambios. Dentro de nosotros mandan nuestras emociones, sobre todo

las emociones de nuestro pasado, que condicionan de manera


Es en la niñez y en la adolescencia cuando podemos evitar
poderosa nuestra forma presente de sentir el mundo. Existen
cometer los errores básicos que nos convierten en adultos emociona y
emociones negativas tanto como negativas y ambas cumplen un papel
evolutivo, de modo que las ultimas nos ayudan a sobrevivir en un En este sentido el peso de lo que Richard Dawkins llama,

ambiente o entorno peligroso y amenazante, de manera que si cuando se refiere a patrones genéticos heredados, el código de los

podemos decodificarlas en cierto punto, siendo negativas podrían muertos también puede aplicarse a los patrones emocionales

influir positivamente en nuestra vida. inconscientes que heredamos de nuestros padres y del entorno. Son

patrones emocionales ajenos que, sin embargo, conforman


Muchos suelen querer estar al margen de la emociones por
poderosamente nuestra forma de sentir y vivir la vida diaria. Con ellos
temor a perder el control, de esta manera las emociones son reprimidas
aprendimos que ciertas emociones son lícitas y otras no. Y en función
y ejercen una influencia mucho mayor de la que creemos desde el
de ello respondemos a la vida con patrones emocionales aprendidos
inconsciente en nuestras vidas; tal es así el recuerdo negativo, muchas
en la infancia. Por eso es fácil que cada día nuestro hogar se parezca
veces icc, contamina nuestra vida diaria y nuestro vivenciar. De este
más al hogar de nuestros padres.
modo debemos conocer nuestras emociones. Conocer nuestras

emociones nos ayuda, pues, a controlar nuestras ansiedades, no sólo Ignorar y reprimir las propias emociones implica,

aquellas de tipo patológico —como es el caso del estrés generalmente, ridiculizar y rechazar las emociones de los demás,

postraumático— sino la numerosas asociaciones negativas que sobre todo las de los niños. En resumen, no tomamos una sola decisión

arrastramos de forma inconsciente fuente de tantos problemas y que no esté influida por las emociones que hierven en el

desajustes psicológicos que lastran nuestra vida diaria. subconsciente. Y lo peor de todo es que constatamos que nadie nos ha
enseñado a gestionarlas. Para reconocer y modificar nuestros patrones necesitamos de otro para materializar nuestras potencialidades. He

emocionales necesitamos herramientas de alfabetización emocional. aquí la importancia de un ambiente emocionalmente sano en los

Afortunadamente, y gracias a la extraordinaria plasticidad del cerebro, primeros años de vida del infante.

resulta posible, a cualquier edad, aprender a reconocer nuestras


Lo que los psicólogos llaman el vínculo de apego es una
emociones y a convivir con ellas y con las de los demás, desarrollando
relación emocional perdurable con una persona o cuidador primario
así nuestra inteligencia emocional y social. Comprender o vislumbrar
específico. Esta relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado
el porqué de nuestras vidas puede transformarlas.
y placer en el niño; su pérdida o amenaza de pérdida evoca angustia

Una de las capacidades mas importantes de los humanos es en él. La vivencia de una relación afectiva sólida en la infancia está

la de formar y mantener relaciones con los demás, formando vínculos asociada a una alta probabilidad de crear relaciones saludables con los

afectivos. Esta capacidad tiene un cierto sustento neurobiológico en demás en la edad adulta; tal es así que el abandono o negligencia

partes específicas de nuestro cerebro y es en la primera infancia en emocional pueden tener consecuencias devastadoras.

donde comienzan su desarrollo, siendo altamente moldeables a las


Este vínculo de apego se forma a partir de conductas
experiencias primeras. De esta manera la vida emocional de un niño
emocionalmente «nutrientes» asociadas al cuidado de infantes y niños
se fija en los primeros 18 meses de vida, según alarmantes
pequeños conforman las experiencias de vinculación. Los «ladrillos
investigaciones. Si bien no todo depende del factor ambiental,
emocionales» del bebé son la presencia física, las palabras de cariño
y los cuidados amorosos. El apego del niño con su cuidador condenatorios o despreciativos los niños aprenden que sus

determinara un molde biológico y emocional para sus relaciones sentimientos son inapropiados o no son válidos. Pueden llegar a creer

futuras. que hay algo innato que está mal en ellos por cómo se sienten. Los

padres no intervencionistas, en cambio, están llenos de empatía por


Siguiendo con esto debemos lograr un equilibrio entre la
sus hijos y les aseguran continuamente, de acto y de palabra, que pase
permisividad y la autoridad ejercida por los padres a la hora de la
lo que pase, ellos lo aceptan. Pero no parecen capaces o dispuestos a
crianza del infante. La educación es cuestión de equilibrio, un
enfrentarse a las emociones negativas. Esto puede infundir miedo a un
equilibrio que se ha de buscar de forma constante porque todos los
niño pequeño porque no tiene la experiencia o el conocimiento para
días no son iguales y las circunstancias cambian y oscilan, a veces
escapar del «agujero» de las emociones. Estos niños no aprenden, por
sutilmente. Explica John Gottman, catedrático de Psicología de la
tanto, a regular sus emociones; les cuesta concentrarse y mantener o
Universidad de Washington, que el primer paso que han de dar los
formar amistades con los demás niños.
padres para educar a sus hijos con inteligencia emocional es

comprender su forma particular de enfrentarse a las emociones y el Los padres emocionalmente competentes, asegura Guttman,

impacto que esto tiene sobre sus hijos. Básicamente los padres tienden también aceptan de manera incondicional los sentimientos y las

a uno de cuatro estilos educativos: despreciativo, condenatorio, no emociones de sus hijos. Sin embargo, a diferencia de los padres no

intervencionista o emocionalmente competente. Con los padres intervencionistas, saben que las emociones pueden cumplir un papel
útil en sus vidas. Valoran las emociones negativas de sus hijos como razones: primero, porque éste percibe a los demás de forma directa e

oportunidades para la intimidad emocional: escuchan, empatizan, intuitiva, ya que no ha aprendido aún a comunicarse desde la

ayudan al niño a definir sus emociones, ponen límites y enseñan desconfianza y el disimulo. Si decimos una cosa y actuamos o

tácticas de resolución de conflictos. Son sensibles a los estados sentimos de forma opuesta, el niño descubrirá la esencia de la

emocionales del niño, aun cuando éstos sean sutiles. No se burlan de hipocresía y aprenderá a desconfiar del mundo que lo rodea. El respeto

las emociones del niño ni le dicen cómo debería sentirse. Los hijos a las emociones de adultos y niños debe estar implícito en nuestras

aprenden a confiar en sus sentimientos, a regular sus emociones y a relaciones. Segundo, porque el niño aprende por imitación. El proceso

resolver problemas. de aprendizaje de los más jóvenes se hace de forma continuada a

través de la imitación consciente e inconsciente de las palabras y los


La “prueba del vecino” nos indica la no necesidad de
actos de los adultos que los rodean. El médico premio Nobel de la Paz
presiones externas para ejercer un autocontrol y desarrollar ambientes
Albert Schweitzer sugería que los adultos debían enseñar a sus hijos
emocionalmente competentes, así como también un equilibrio
de tres maneras: con el ejemplo, con el ejemplo y con el ejemplo.
emocional y un clima más inteligente.

Capítulo 2:
En este punto surge la necesidad de desarrollar relaciones

humanas basadas en la autenticidad. Esta es clave en las relaciones La llegada de los hijos implica una nueva experiencia, que se

humanas y aún más en las relaciones entre adultos y niños, por dos relaciona y se asemeja al enamoramiento, y es el amor, esto provoca
curiosos efectos en distintos planos de nuestra vida y no de menor negativas, y une a los individuos a través del circuito de recompensa,

importancia en nuestros cerebros. Tanto el enamoramiento como el lo que explica el poder del amor para motivar y entusiasmar». En estos

amor hacia los hijos provoca un curioso efecto en el cerebro: estados tendemos a ver, en el hijo y en el amado, sólo lo bueno. Este

desconectamos, literalmente, nuestra capacidad de crítica social. efecto del amor es una bendición si el que lo recibe se alimenta de

Partes de la corteza prefrontal y ciertas áreas relacionadas con nuestra aprobación para desarrollarse y fortalecerse; a la vez que

emociones como la agresión, el miedo y la capacidad de planificar otorga fuerzas al que ama para perseverar en su empeño a pesar del

parecen desconectarse cuando nos enamoramos o cuando sentimos cansancio y de las dificultades.

amor por nuestros hijos (ambas experiencias tienen un impacto


En concordancia con esto, a medida que el niño crece
cerebral similar, tal vez porque tienen un importancia determinante
empezaran a emerger en el niño diferentes rasgos de temperamento
para la evolución de la especie). Las partes del cerebro que se
que ayudaran a los padres a entender a sus hijos. Existen cuatro tipos
desactivan forman un conjunto que afecta nuestro juicio acerca de la
de temperamentos: flemático, sanguíneo, colérico y melancólico. La
confianza que nos inspiran los demás y nuestra capacidad de evaluar
comprensión del temperamento de cada miembro de la familia o del
socialmente. Los científicos afirman:«... el apego humano utiliza un
núcleo humano facilita la aceptación y la resolución de los distintos
mecanismo que supera la distancia social desactivando los circuitos
enfoques y reacciones emocionales de unos y otros. Según su
que se utilizan para la evaluación social crítica y las emociones
temperamento los padres y las madres tienden hacia un modelo
educativo. En general sanguíneos y flemáticos tienden a la todos deberían ocupar el lugar que les corresponde naturalmente. De

permisividad, ya que no les gusta el conflicto y prefieren ceder. Los esta manera cuando cada miembro del grupo ocupa su espacio natural,

melancólicos también se inclinan hacia la permisividad por su los demás tienden a gravitar hacia su propio lugar sin necesidad de

aversión a la confrontación. Sólo el temperamento colérico tiende luchas intestinas.

hacia el modelo autoritario. Sea cual sea su temperamento la


El lema del padre o de la madre será pues: «Yo no voy a
comprensión de este le ayudará a detectar qué estilo educativo aplica
cambiar a mi hijo, voy a cambiar cómo lo trato». Si respetamos el
en casa; es decir, sus reacciones, tanto instintivas como conscientes,
temperamento y las necesidades de cada persona, encontraremos en el
ante el comportamiento de sus hijos. Ser consciente de su
seno del núcleo familiar el espacio en el que todos puedan expresar lo
temperamento también lo ayudará a superar aquellas diferencias o
mejor de sí mismos y aprenderemos a evitar determinadas exigencias
fricciones entre padres e hijos que se convierten en habituales, debidas
y pautas de comportamiento inadecuadas, que ponen la convivencia
a que podemos tener formas de ser muy divergentes. Existe una regla
de todos en peligro.
básica de cara a encajar los distintos temperamentos de los miembros
En contexto con todo esto, la necesidad básica que el niño
de la familia: no debemos pretender cambiar a nadie. El respeto por
requiere, y que debe ser otorgada por los cuidadores o por sus vínculos
los demás —y el sentido común— dicta que sólo podemos pretender
de apego es el amor. He aquí la importancia de desarrollar un amor
cambiarnos a nosotros mismos, no a los demás. En un núcleo humano
incondicional. Los hijos no creen de forma automática que los
amamos, aunque necesitan estar seguros de ello por encima de todo, nos acompañarán el resto de nuestras vidas. Los niños necesitan

porque nuestro amor les da la seguridad que necesitan para aprender recibir amor incondicional para sentirse dignos de ser amados,

a amarse a sí mismos, y más adelante, a los demás. «Si ignoramos las consolidar su autoestima y poco a poco aprender a amar a los demás.

necesidades emocionales de nuestros hijos —dice Gottman— no La atención que reciben de los adultos es su alimento emocional. Lo

podrán aprender esta lección básica. (…) Estos niños han aprendido a necesitan imperativamente para crecer emocionalmente fuertes y

experimentar que las emociones negativas son como agujeros negros seguros. En esta base emocional segura radicará, en el futuro, su

de ansiedad y temor». capacidad de convivencia con los demás. Los niños dependen casi

enteramente de sus padres para satisfacer esta apremiante necesidad


Antes de enfrentarse a una etapa de resiliencia y de
emocional. Los adultos necesitan, pues, aprender a responder de
superación de obstáculos nuestro hijo tiene que haber experimentado
forma clara y contundente a las necesidades emocionales del niño. Si
los años de amor incondicional y de seguridad en el hogar. En estos
no lo hacen, el niño dudará del afecto de quienes lo rodean e intentará
primeros años el niño aprende a amar y ser amado de forma
por cualquier medio asegurarse de este amor.
incondicional. Esto da cuenta del proceso de autonomía vs

seguridad. El amor incondicional implica un amor por lo que se es y no

por lo que se hace, estableciendo prioridades, en las cuales el amor


las necesidades emocionales de los humanos son
hacia nuestros hijos sea la primera. Este amor exige una mirada nueva
determinantes en la infancia porque crean los patrones afectivos que
sobre los demás. Las necesidades emocionales de los humanos son Capítulo 3:

determinantes en la infancia porque crean los patrones afectivos que Solemos asociar al conflicto con lo negativo, por lo que
nos acompañarán el resto de nuestras vidas. Los niños necesitan tratamos de evitar y defendernos ante su presencia, dificultando su
recibir amor incondicional para sentirse dignos de ser amados, resolución. Este es un hecho natural e inevitable, y si bien no todos
consolidar su autoestima y poco a poco aprender a amar a los demás. los conflictos se pueden resolver, aquellos que si tienen aspectos
La atención que reciben de los adultos es su alimento emocional. Lo positivos también. La disciplina que coacciona tiende a hacer sentir al
necesitan imperativamente para crecer emocionalmente fuertes y niño amenazado, reprimiendo aquel comportamiento que se le es
seguros. En esta base emocional segura radicará, en el futuro, su regañado. De esta manera acumulara emociones negativas a raíz de la
capacidad de convivencia con los demás. injusticia, lo cual llevara a trasladar hacia cualquier forma de

Según Chapman los “cinco lenguajes del amor” nos autoridad esa imagen de coacción, acrecentando la agresividad.

permiten comunicarnos así como recibir amor clara y directamente. Ante el castigo indiscriminado e injusto, el niño pierde la
Estos son el contacto físico, el compartir tiempo de calidad con las confianza en el amor incondicional de sus padres y en la seguridad del
personas, hacer regalos, brindar actos de servicio o las palabras. Cada hogar, de modo que no podrá desarrollar una sana autoestima como
persona tiene uno o mas de estos lenguajes a través de los cuales consecuencia del no sentirse amado, lo cual le impedirá aceptarse a sí
expresa y percibe amor. mismo y aprender. De igual manera sentirá rabia resentimiento ante
quien lo hace sentir mal, reprimiendo tal rabia. De esta manera habrá control sobre nuestra propia vida; y la cooperación es básica. La

aprendido a no esperar nada de los demás y a resolver los problemas madurez del niño no implica ignorancia, sino mas bien falta de

de modo contundente, a través de la ley del mas fuerte. experiencia.

El paradigma predominante en occidente es el de la El comportamiento del niño esta dirigido a recibir amor,

dominación, de modo que en nuestras sociedad pretendemos que esto se da de manera instintiva de modo que no tiene en cuenta las

nuestros hijos aprendan que cuanto mas sobresalen sobre los demás, necesidades de su padres, de modo que el amor es egoísta. El niño

mas vale; que su habilidad se comprueba derrotando a los perdedores; reclama amor en forma de atención, de modo que mientras más amor

que deben intentar copar un puesto que les permita someter a los brindemos menos conductas problemáticas y de berrinches

demás; y que la validad de vida se mide en términos de acumulación tendremos. De igual manera la atención no debe ser indiscriminada,

de bienes. En este sentido solemos educar a nuestros hijos en base a los padres deben saber regular esta atención que debe ser adecuada.

un contexto en donde debemos imponernos sobre el mas débil e Según Rosa Barocio la atención sin limites será exigida por parte de

inmaduro. En el paradigma de la cooperación el sentido de un niño demandante o exigentes, que requerirá de una atención

pertenencia se da a través de la pertenencia un grupo; el desarrollo de continua.

competencia se entiende como la superación de dificultades; la


Según Rosa Barocio el modelo permisivo otorga todos los
independencia implica una cuestión para todos por igual, ejerciendo
derechos al niño. El niño exigente reclama atención desmedida y
agobiante. De esta manera hay que lograr un equilibrio en el que se poder elegir. Es una especie de entrenamiento para la vida en

respete a cada parte. Si bien el egoísmo y el egocentrismo son sociedad, escuchando y respetando preferencias, a partir de las cuales

naturales de la infancia, la labor educativa buena consistirá en hacer obtendrá motivación. Esto no implica una imposición de doctrinas y

tener en cuenta a los demás, superando dicha posición. Una educación reglas ni tampoco una involucración excesiva, debemos permitir que

emocional inteligente enseña a tolera la propia frustración y a entender el niño tome la iniciativa.

las necesidades de los demás. El abandono y la total implicancia son


Debemos manejar nuestra ira para usarla en pos de obtener
negativas, hay que lograr equilibrios.
fuerza y motivación para enfrentarnos a las situaciones que generan

La disciplina como medio para instruir al niño y a equilibrar en nosotros dichos sentimientos, ante las cuales sin ira nos

su comportamiento, dejando de lado el castigo, que genera un inhibiríamos. La ira se hace difícil de expresar porque suele existir en

sentimiento de dolor y humillación ante el cual se rebela interior y el icc, no controlando su impacto. Nos enseñan a reprimir la ira y a

exteriormente. La disciplina consistirá en aplicar consecuencias que asociarla con algo incontrolable y peligroso. Ignorar los pequeños

ayuden al niño a responsabilizarse de su comportamiento. La meta problemas no los hará desaparecer: es preferible enfrentarse a ellos en

ultima de la disciplina impuesta por los padres es la de aprender a el momento, cuando aún tienen una proporción manejable. La familia

disciplinarse a uno mismo, enseñando autocontrol y tolerancia a la es el lugar idóneo, emocionalmente seguro, donde padres e hijos

frustración. En este punto de responsabilización es clave el hecho de


pueden practicar la resolución de los conflictos, el manejo de la ira y Si nos fijamos en las amenazas, nos perderemos en

la escucha empática. cuestiones que no son las principales y que no ayudan a resolver el

problema, sino que lo escalan y nos alejan de su resolución pacifica


La ira pasivo-agresiva es una expresión especifica de la ira

que se vuelca hacia un grupo o hacia una persona de forma indirecta Capítulo 7:

o a través de omisiones. Se muestra una resistencia icc hacia Se nos ha inculcado a lo largo de la historia una connotación
determinadas figuras. negativa con respecto a las emociones, ya que se disparan con

Ante la ira y la tristeza la escucha activa es clave. Esta está facilidad, nos hacen vulnerables y pueden ser dolorosas. Pero con los

basada en la empatía y el respeto, dando la oportunidad de expresar al diferentes avances científicos se ha logrado llegar a la conclusión de

otro su postura. Esto va acompañado de un lenguaje corporal cercano. que las emociones tienen un rol importante en nuestra vida y que están

Es importante al final devolver objetivamente lo que hemos ligadas íntimamente a la cognición, de modo que las emociones

escuchado. En la resolución de conflictos es clave la exposición con gobiernan nuestros pensamientos, ya que la conexión de la amígdala

claridad de lo que sucede, así se lo delimita y se centra en eso. El con la corteza funciona de mejor manera en dicha dirección. Nuestros

sentirse escuchado hace sentirse cómodo y respetado. pensamientos y acciones están impregnadas de emociones. Ante una

emoción poderosa, la mente cede y obedece el influjo secreto que la

invade. Sólo le queda encontrar buenas razones para justificar las


emociones y contrarrestar con estrategias razonadas, si puede, su Tal es el peso de las emociones en nuestra vida que juegan

influencia magnética. Por ello resulta tan importante el desarrollo un papel importante en la regulación de los sistemas que afectan la

de la inteligencia emocional: si no comprendemos lo que sentimos y salud, de manera que estudios relacionaron emociones negativas con

por qué lo sentimos, tampoco lograremos comprender por qué un sistema inmunológico debilitado. De esta manera según Davison

pensamos y actuamos de una determinada manera. empezamos a vislumbrar el mecanismo que relaciona una disposición

emocional positiva con una mejor salud.


La neuroplasticidad emocional son patrones concretos de

reactividad emocional, experiencias subjetivas de emociones o la El doctor Robert W. Schrauf, profesor asociado de Lingüística Aplicada

de la Penn State University, explica que las personas no prestan demasiada atención
incidencia de determinados tipos de emociones.
a las emociones positivas porque en general éstas señalan que todo va bien, así que

Las emociones tienen un poder destructivo, ya que al las procesamos más superficialmente. Las emociones negativas, en cambio, señalan

reprimir aquellas emociones que generalmente son de tinte negativo, que algo va mal y producen un ralentizamiento del procesamiento. Requieren más

atención y detalle cuando pensamos y, por tanto, exigen más palabras. <<Las
se convierten en una bomba, que un día si previo aviso puede estallar,
personas en prácticamente cualquier cultura conocen más palabras para describir
de modo que resultaría mas eficaz modificar los entornos que generan
emociones negativas que positivas o neutras. La proporción es un 5O por ciento
exceso de emociones negativas, aprender a gestionarlas con
negativas, un 3O por ciento positivas y un 20 por ciento neutras», dice Schrauf.

inteligencia y fomentar formas de vida que producen emociones

positivas.
Las emociones como mecanismo de supervivencia. Las

emociones negativas tienen tendencia a crear este mecanismo de

rechazo visceral ante una situación que ha provocado dolor.

En el caso de los humanos, el temor puede atormentarnos y

debilitarnos aunque no llegue nunca a concretarse. El único antídoto

contra esta capacidad humana para imaginar lo mejor y lo peor es

aprender a reconocer y gestionar las emociones negativas y sus

señales fisiológicas (Ver paginas 186 y 187)

También podría gustarte