Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vol II ET Sum LT 22.9 KV (Ok)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 123

INLAND ENERGY S.A.C.

“Ingeniería de Energía para Obras Central Hidroeléctrica


Lluclla”

Volumen II: Especificaciones Técnicas de Suministro

Fecha: Junio, 2021


N/Ref. SZ-19-765/002
INLAND ENERGY S.A.C.

“Ingeniería de Energía para Obras Central


Hidroeléctrica Lluclla”

Volumen IV: Especificaciones Técnicas de Suministro – Líneas en


22,9kV Obras Lluclla.

Preparado por:
EC/ChC
Líneas de Transmisión

Aprobado por:
Luis Landeo Ramos
Gerente Área Electromecánica

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”
1 POSTES DE CONCRETO ARMADO.................................................1
1.1 ALCANCE................................................................................................................... 1
1.2 NORMAS APLICABLES............................................................................................. 1
1.3 CONDICIONES AMBIENTALES................................................................................1
1.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS POSTES..................................................1
1.5 PRUEBAS................................................................................................................... 2
1.6 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA...................................................................3
1.6.1 Información Técnica para todos los Postores.............................................................3
1.7 TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS.....................................................3
2 POSTES DE MADERA.........................................................................................................................5
2.1 GENERALIDADES..................................................................................................... 5
2.2 NORMAS.................................................................................................................... 5
2.3 DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL................................................................................5
2.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS...............................................................................6
2.4.1 Torcedura................................................................................................................... 6
2.4.2 Grano espiralado........................................................................................................ 6
2.4.3 Bolsillo de corteza...................................................................................................... 6
2.4.4 Rajaduras y grietas..................................................................................................... 6
2.4.5 Nudos sanos............................................................................................................... 6
2.4.6 Cicatrices.................................................................................................................... 7
2.4.7 Defectos Prohibidos................................................................................................... 7
2.5 FABRICACION........................................................................................................... 7
2.6 DIMENSIONES........................................................................................................... 8
2.7 TRATAMIENTO PRESERVANTE...............................................................................8
2.7.1 Conformación Física Previa.......................................................................................8
2.7.2 Preservadores............................................................................................................ 9
2.8 INSPECCIÓN Y PRUEBAS........................................................................................9
2.8.1 Acondicionamiento antes del tratamiento...................................................................9
2.8.2 Inspección durante el tratamiento de preservación..................................................10
2.8.3 Inspección después del tratamiento de preservación...............................................10
2.8.4 Verificación de la Inspección Independiente............................................................10
2.8.5 Inspección del propietario en fábrica........................................................................11
2.9 EMBALAJE Y TRANSPORTE..................................................................................12
2.10 INFORMACIÓN TÉCNICA A REMITIR CON LA OFERTA.......................................13
2.11 INFORMACION TECNICA A SER ENTREGADA POR EL POSTOR GANADOR....14
3 CRUCETAS Y BRAZOS DE MADERA...........................................................................................15
3.1 ALCANCES.............................................................................................................. 15
3.2 NORMAS APLICABLES........................................................................................... 15
3.3 CARACTERÍSTICAS TECNICAS SOLICITADAS.....................................................15
3.3.1 Especie..................................................................................................................... 15
3.3.2 Defectos Prohibidos.................................................................................................15
3.3.3 Defectos Limitativos.................................................................................................16
3.3.4 Secado..................................................................................................................... 16
3.3.5 Fabricación............................................................................................................... 16
3.3.6 Tratamiento Preservante.......................................................................................... 16

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”
3.3.7 Característica del Material Requerido......................................................................17
3.4 MARCAS.................................................................................................................. 17
3.5 INSPECCION Y PRUEBAS......................................................................................17
3.5.1 Inspección antes del Tratamiento.............................................................................17
3.5.2 Inspección durante el Tratamiento de Preservación.................................................18
3.5.3 Inspección después del Tratamiento de Preservación.............................................18
3.5.4 Verificaciones........................................................................................................... 19
3.6 ALMACENAMIENTO Y ENTREGA...........................................................................19
3.7 PRESENTACION DE LAS OFERTAS......................................................................20
3.8 DIMENSIONES DE BRAZOS Y CRUCETAS...........................................................20
4 CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO 126.7 MM2.......................................................22
4.1 OBJETIVO................................................................................................................ 22
4.2 CONDICIONES DE INSTALACION..........................................................................22
4.3 CALIDAD DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO.................................22
4.4 REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL MATERIAL...................................................23
4.4.1 Alambre de Aleación de Aluminio 6201-T81............................................................23
4.4.2 Conductor AAAC 6201-T81......................................................................................23
4.5 CONDICIONES DE FABRICACION DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE
ALUMINIO (AAAC).............................................................................................................. 24
4.6 INFORMACION A SER SUMINISTRADA EN LA OFERTA POR EL POSTOR Y/O
FABRICANTE...................................................................................................................... 25
4.7 INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA.................................26
4.7.1 Pruebas tipo............................................................................................................. 27
4.7.2 Pruebas de rutina y de muestreo..............................................................................28
4.7.3 Inspecciones y asistencia a las pruebas..................................................................31
4.8 DESPACHO, TRANSPORTE Y EMBALAJE............................................................31
4.9 MANIPULACION Y ENTREGA DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO33
4.10 GARANTÍAS............................................................................................................. 33
4.11 REFERENCIAS Y CERTIFICADOS.........................................................................34
4.12 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS..........................................................34
4.12.1 Rechazo de ofertas.................................................................................................. 34
4.13 TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS...................................................34
5 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR.................................................................................................36
5.1 ALCANCE................................................................................................................. 36
5.2 NORMAS DE FABRICACIÓN...................................................................................36
5.3 CONDICIONES AMBIENTALES...............................................................................36
5.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES.........................................................................36
5.4.1 Materiales................................................................................................................. 36
5.4.2 Fabricación, aspecto y acabado...............................................................................37
5.4.3 Protección anticorrosiva........................................................................................... 37
5.4.4 Características eléctricas......................................................................................... 37
5.5 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS........................................................................37
5.5.1 Manguitos de empalme............................................................................................ 37
5.5.2 Manguitos de reparación..........................................................................................38
5.5.3 Amortiguadores tipo Stockbridge..............................................................................38
5.5.4 Varilla de armar simple.............................................................................................38

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”
5.5.5 Conector bimetálico.................................................................................................. 38
5.6 PRUEBAS................................................................................................................. 39
5.7 MARCADO............................................................................................................... 39
5.8 EMBALAJE............................................................................................................... 40
5.9 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS.................................................40
5.10 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA................................................................41
5.11 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA.................................................................41
6 CABLE DE GUARDA OPGW 70 MM2............................................................................................42
6.1 GENERALIDADES................................................................................................... 42
6.2 ALCANCES.............................................................................................................. 42
6.3 NORMAS APLICABLES........................................................................................... 42
6.4 CONTROL DE CALIDAD.......................................................................................... 43
6.5 CERTIFICADOS DE CONFORMIDAD.....................................................................43
6.5.1 Control de Calidad.................................................................................................... 43
6.5.2 Datos sobre el Cable de Fibra Óptica Tipo OPGW..................................................43
6.6 ENVÍO Y MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO..........................................................44
6.6.1 Envío del Producto................................................................................................... 44
6.6.2 Manipulación del Producto.......................................................................................44
6.7 CANTIDADES DE MATERIAL..................................................................................46
6.8 MATERIAL................................................................................................................ 46
6.8.1 Características del Cable de Guarda OPGW...........................................................47
6.8.2 Construcción del Cable de Guarda OPGW..............................................................48
6.8.3 Accesorios................................................................................................................ 50
6.8.4 Requisitos para el Diseño del Cable OPGW............................................................52
6.8.5 Inspección y Pruebas............................................................................................... 53
6.8.6 Pruebas de Tipo....................................................................................................... 53
6.8.7 Pruebas de Rutina.................................................................................................... 54
6.8.8 Pruebas en la Fibra Óptica.......................................................................................54
7 ACCESORIOS DEL CABLE DE FIBRA OPTICA.........................................................................59
7.1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 59
7.2 NORMAS APLICABLES........................................................................................... 59
7.3 CONDICIONES DE SERVICIO................................................................................59
7.4 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN..................................................................................59
7.5 GALVANIZADO........................................................................................................ 60
7.5.1 Accesorios del Cable OPGW....................................................................................60
7.6 DESPACHO Y TRANSPORTE.................................................................................63
7.7 PRUEBAS................................................................................................................. 63
7.7.1 Información que Acompañará a las Ofertas.............................................................63
7.7.2 Información Adicional............................................................................................... 63
7.8 GARANTÍA............................................................................................................... 64
7.9 REFERENCIAS........................................................................................................ 64
7.10 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS..........................................................64
7.10.1 Rechazo de Ofertas.................................................................................................. 64
7.10.2 Procedimientos de Evaluación.................................................................................64
7.10.3 Tabla de Datos Técnicos Garantizados....................................................................65

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”
7.10.4 Plazo de Entrega...................................................................................................... 65
8 AISLADORES DE PORCELANA.....................................................................................................68
8.1 ALCANCE................................................................................................................. 68
8.2 NORMAS APLICABLES........................................................................................... 68
8.3 CONDICIONES AMBIENTALES...............................................................................68
8.4 CONDICIONES DE OPERACIÓN............................................................................68
8.5 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.............................................................................69
8.6 PRUEBAS................................................................................................................. 69
8.6.1 Pruebas de Diseño................................................................................................... 69
8.6.2 Pruebas de Calidad.................................................................................................. 69
8.6.3 Pruebas de Rutina.................................................................................................... 70
8.7 MARCADO............................................................................................................... 70
8.8 EMBALAJE............................................................................................................... 71
8.9 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS.................................................71
8.10 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA................................................................72
8.11 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA.................................................................72
9 ACCESORIOS DE LOS AISLADORES...........................................................................................75
9.1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 75
9.2 NORMAS APLICABLES........................................................................................... 75
9.3 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN..................................................................................75
9.4 GALVANIZADO........................................................................................................ 76
9.5 ENSAMBLE CADENA DE AISLADORES PARA 22.9 KV........................................76
9.5.1 Grillete recto de A°G°............................................................................................... 76
9.5.2 Anillo- Bola............................................................................................................... 76
9.5.3 Rotula - Ojal.............................................................................................................. 77
9.5.4 Grapa tipo pistola para Conductor AAAC de 158.5 mm2.........................................77
9.6 DESPACHO Y TRANSPORTE.................................................................................78
9.7 PRUEBAS................................................................................................................. 78
9.8 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA.................................................................78
9.8.1 Información que Acompañará a las Ofertas.............................................................78
9.8.2 Información Adicional............................................................................................... 78
9.9 GARANTÍA............................................................................................................... 78
9.10 REFERENCIAS........................................................................................................ 79
9.11 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS..........................................................79
9.11.1 Rechazo de Ofertas.................................................................................................. 79
9.11.2 Procedimientos de Evaluación.................................................................................79
9.11.3 Tabla de Datos Técnicos Garantizados....................................................................80
9.11.4 Plazo de Entrega...................................................................................................... 80
10ACCESORIOS PARA ESTRUCTURA DE MADERA...................................................................82
10.1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 82
10.2 NORMAS APLICABLES........................................................................................... 82
10.3 CONDICIONES DE SERVICIO................................................................................82
10.4 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN..................................................................................82
10.5 GALVANIZADO........................................................................................................ 83
10.6 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.............................................................................83

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”
10.6.1 Accesorios de Postes de Madera.............................................................................83
10.7 DESPACHO Y TRANSPORTE.................................................................................85
10.8 PRUEBAS................................................................................................................. 85
10.9 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA.................................................................85
10.9.1 Información que Acompañará a las Ofertas.............................................................85
10.9.2 Información Adicional............................................................................................... 85
10.10 GARANTÍA............................................................................................................... 85
10.11 REFERENCIAS........................................................................................................ 86
10.12 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS..........................................................86
10.12.1 Rechazo de Ofertas.................................................................................................. 86
10.12.2 Procedimientos de Evaluación.................................................................................86
10.12.3 Tabla de Datos Técnicos Garantizados....................................................................87
10.12.4 Plazo de Entrega...................................................................................................... 87
11CABLE DE ACERO PARA RETENIDAS........................................................................................90
11.1 ALCANCES.............................................................................................................. 90
11.2 NORMAS APLICABLES........................................................................................... 90
11.3 CARACTRISTICAS TÉCNICAS DEL CABLE...........................................................90
11.3.1 Material..................................................................................................................... 90
11.3.2 Cableado.................................................................................................................. 91
11.3.3 Uniones y Empalmes................................................................................................91
11.4 PRUEBAS................................................................................................................. 91
11.5 EMBALAJE............................................................................................................... 92
11.6 ALMACENAJE Y RECEPCION DE SUMINISTROS.................................................93
11.7 INSPECCION Y PRUEBAS EN FÁBRICA................................................................93
11.8 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA.................................................................93
11.8.1 Información Técnica para todos los Postores...........................................................93
11.8.2 Información Técnica Adicional para el Postor Ganador............................................94
12ACCESORIOS PARA RETENIDAS.................................................................................................96
12.1 NORMAS APLICABLES........................................................................................... 96
12.2 CONDICIONES DE SERVICIO................................................................................96
12.3 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN..................................................................................96
12.3.1 Mordazas Preformadas............................................................................................ 97
12.3.2 Varilla de anclaje 16mm x 2400mm..........................................................................97
12.3.3 Arandela Plana Cuadrada de 4’’x4’’x1/4’’ con 11/16’’ de acero..............................97
12.3.4 Grapa doble vía........................................................................................................ 98
12.3.5 Bloque de anclaje..................................................................................................... 98
12.3.6 Alambre para amarre galvanizado............................................................................98
12.3.7 Abrazadera metálica de 4 pernos.............................................................................98
12.3.8 Enlaces metálicos (Platinas).....................................................................................98
12.3.9 Carrete metálico....................................................................................................... 99
12.3.10 Conector bimetálico de retenida a pta. A tierra Ac-Cu..............................................99
12.4 DESPACHO Y TRANSPORTE.................................................................................99
12.5 PRUEBAS................................................................................................................. 99
12.6 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA.................................................................99
12.6.1 Información que Acompañará a las Ofertas...........................................................100

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”
12.7 GARANTÍA............................................................................................................. 100
12.8 REFERENCIAS...................................................................................................... 100
12.9 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS........................................................100
12.9.1 Rechazo de Ofertas................................................................................................ 100
12.9.2 Procedimientos de Evaluación...............................................................................101
12.10 HOJAS DE CARACTERÍSTICAS...........................................................................101
12.11 PLAZO DE ENTREGA............................................................................................ 101
13MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA......................................................................................104
13.1 ALCANCE............................................................................................................... 104
13.2 NORMAS APLICABLES......................................................................................... 104
13.3 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES.................................................................104
13.3.1 Conductor de Cobre...............................................................................................104
13.3.2 Electrodo de Puesta a Tierra..................................................................................104
13.3.3 Conector para el electrodo.....................................................................................105
13.3.4 Conector tipo perno partido (Split-bolt)...................................................................106
13.4 PRUEBAS............................................................................................................... 106
13.4.1 Pruebas de los electrodos de puesta a tierra.........................................................106
13.4.2 Pruebas del conductor de cobre.............................................................................107
13.4.3 Pruebas del conductor de acero con recubrimiento metalúrgico de cobre.............107
13.5 MARCADO............................................................................................................. 108
13.6 EMBALAJE............................................................................................................. 108
13.6.1 Del conductor para puesta a tierra.........................................................................108
13.6.2 De los accesorios metálicos para puesta a tierra...................................................109
13.7 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS...............................................109
13.8 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA..............................................................110
13.9 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA...............................................................110

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”
Tablas
Tabla 1.1: Datos Ambientales 1
Tabla 1.2: Datos Técnicos Garantizados – Poste de Concreto de 14 metros 4
Tabla 2.1: Tipos y características de postes de madera. 14
Tabla 2.2: datos técnicos poste de madera (45 pies) clase 1 15
Tabla 2.3: datos técnicos poste de madera (45 pies) clase 3 16
Tabla 2.4: datos técnicos poste de madera (45 pies) clase h-3 17
Tabla 3.1: datos técnicos crucetas de madera 24
Tabla 3.2: datos técnicos brazo de madera 24
Tabla 4.1: Datos Ambientales 25
Tabla 4.2: Composición Química 27
Tabla 4.3: conductor de aleación de aluminio AAAC de 126.7 mm2 38
Tabla 5.1: Datos Ambientales 39
Tabla 5.2: datos técnicos accesorios del conductor 44
Tabla 6.1: Datos Técnicos Garantizados – Conductor OPGW 62
Tabla 7.1: Datos Técnicos Garantizados – Accesorios del Cable OPWG 71
Tabla 8.1: Datos Ambientales. 73
Tabla 8.2: Datos Técnicos Garantizados – Aislador de Porcelana Tipo Suspensión / Retención. 78
Tabla 9.1: Tabla de datos técnicos de aisladores. 85
Tabla 10.1 Datos Técnicos Garantizados – Accesorios para Postes de Madera 91
Tabla 11.1 Cable de Acero de Alta Resistencia para Retenidas 96
Tabla 12.1 Datos Técnicos Garantizados – Accesorios de Retenidas 106
Tabla 13.1: Datos Técnicos del Conductor de Cobre. 114
Tabla 13.2: Datos Técnicos de Materiales de PAT. 115

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”
Propiedad y Confidencialidad
Los documentos generados por Dessau S&Z S.A. para el presente Informe, tienen única y exclusivamente fines de
documentación. Toda reproducción o adaptación, parcial o total, queda estrictamente prohibida.

Toda la información utilizada para la elaboración del presente documento, así como la generada respecto a la
planificación, diseño o implementación, gestión, supervisión y cualquier otro aspecto del Proyecto, es confidencial y las
Partes se comprometen a su no divulgación, a menos que dicha información sea necesaria para la ejecución del
Proyecto, o si el Cliente autoriza un destino distinto, o si ésta es reconocida como información pública.

Las personas que participan en el desarrollo de este documento reconocen este principio.

REGISTRO DE REVISIONES Y EMISIONES

N.º de revisión Fecha Descripción de la modificación y / o de emisión


A 16.06.2021 Revisión Interna
B 17.06.2021 Emisión para entrega al Cliente

SZ-19-765/001
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA”

ii
1 POSTES DE CONCRETO ARMADO
1.1 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de postes de concreto armado que se utilizarán en la línea primaria de 22,9 kV.

1.2 NORMAS APLICABLES


Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de la
Norma NTP 339.027 POSTES DE HORMIGON (CONCRETO) ARMADO PARA REDES
AÉREAS.

1.3 CONDICIONES AMBIENTALES


Los postes se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

Tabla 1.1: Datos Ambientales.


VALORES
DESCRIPCION UNIDAD
ÁREA 0 AREA 1
Temperatura Ambiente Mínima ºC 3 3
Temperatura Ambiente Promedio ºC 18 13
Temperatura Ambiente Máxima ºC 31 22
Velocidad de Viento Máximo (CNE – km/h
94 104
S2011)
Altura Máxima msnm 3000 3500
Humedad Relativa % 52 44

1.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS POSTES


 Los postes de concreto armado serán centrifugados y tendrán forma troncocónica; el
acabado exterior deberá ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y escoriaciones;
tendrán las características y dimensiones que se consignan en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados.

 Los postes de concreto armado podrán ser de un solo cuerpo o seccionados de 2 o 3


cuerpos.

 Los postes seccionados se unirán mediante unas bridas de acero galvanizado, las cuales
estarán soldadas a la armadura del poste.

 El plano de las bridas deberá ser perpendicular al eje del poste. Las bridas deberán tener
un diámetro igual al diámetro del poste en la sección que se instalen.

 Las bridas y los pernos de sujeción serán galvanizados y las oquedades o nichos de la
brida donde se instalen las tuercas de ajuste de los pernos serán sellados con mortero de

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

1
cemento – arena – aditivo expansivo (para evitar la contracción del mortero durante el
praguado)

 La relación de la carga de rotura (a 0,15 m debajo de la cima) y la carga de trabajo será


igual o mayor a 2.

 A unos 3 m de la base del poste, en bajorrelieve, deberá implementarse una marca que
permita inspeccionar la profundidad de empotramiento luego de instalado el poste.

 Los postes deberán llevar impresa con caracteres legibles e indelebles y en lugar visible,
cuando estén instalados, la información siguiente:

a) Marca o nombre del fabricante

b) Designación del poste: l/c/d/D; donde:

l = longitud en m

c = carga de trabajo en daN con coeficiente de seguridad 2

d = diámetro de la cima en mm

D = diámetro de la base, en mm

c) Fecha de fabricación

d) Información adicional según práctica de la empresa suministradora de energía próxima al


área del proyecto.

Los agujeros que deben tener los postes, así como sus dimensiones y espaciamientos entre
ellos se indicarán en las láminas o planos de cada proyecto.

El recubrimiento mínimo de las armaduras será de 15 mm para los postes de 120 mm de


diámetro en la cima; 20 mm para los postes de 150 mm de diámetro en la cima y 25 mm para
los postes de mayor diámetro en la cima.

1.5 PRUEBAS
Las pruebas se efectuarán en las instalaciones del fabricante, en presencia de un
representante del Propietario a quien se le brindará todos los medios que le permitan verificar
que los postes se suministran de acuerdo con la norma indicada en el numeral 1.2.Los
instrumentos y equipos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado
de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado, lo cuál deberá ser
verificado por el representante del Propietario antes de la realización de las pruebas.Para los
postes seccionados son aplicables las mismas pruebas de control de calidad y dimensiones
que para postes de un solo cuerpo.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

2
1.6 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

1.6.1 Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

La omisión en la presentación de esta documentación será causal de descalificación.

1.6.2 Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:

 Recomendaciones para el transporte, montaje y mantenimiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

1.7 TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


Se adjunta la tabla de datos técnicos garantizados que deberá ser llenado, sellado y firmado
por el fabricante de los postes de concreto.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

3
Tabla 1.2: Datos Técnicos Garantizados – Poste de Concreto de 14 metros.

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
(**)

1.0 Fabricante

2.0 Tipoº CENTRIFUGADO

3.0 Normas de fabricación INDECOPI NTP-


339-027 (***)

4.0 Longitud del poste m 14

5.0 Diámetro en la cima mm (*)

6.0 Diámetro en la base mm (*)

7.0 Carga de trabajo a 0,15 m de la cima daN 700

8.0 Coeficiente de seguridad 2

9.0 Masa por unidad kg (*)

10.0 Identificación en bajo relieve A 3,0 m de la


base

Según lo
11.0 Identificación impresa indeleble especificado

NOTA:
(*) Serán especificados sobre la base de diseños
optimizados que garanticen un volumen y peso
mínimo del poste.
(**) Deberá consignarse el íntegro de la información
solicitada, bajo causal de descalificación.
(***)Excepto lo especificado directamente en la
presente especificación técnica.

2 POSTES DE MADERA
2.1 GENERALIDADES
Las presentes especificaciones son aplicables al suministro de postes de madera importada y
describen su calidad mínima aceptable, fabricación, inspección, pruebas y entrega.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

4
2.2 NORMAS
El material cubierto por estas especificaciones técnicas cumplirá con las prescripciones de las
siguientes normas, en donde sea aplicable, según vigencia en la fecha de la convocatoria a
licitación.

ANSI O5.1 : American National Standard Institute for wood poles- specifications
Dimensions.
AWPA : American Wood Preserver’s Association standard-poles
preservative treatment by pressure processes.
CSA :Canadian Standards Association.
ITINTEC 251.001 : Glosario de maderas.
ITINTEC 251.021 : Postes de madera para línea aérea de conducción de energía –
Glosario.
ITINTEC 251.022 : Postes de madera para línea aérea de conducción de energía –
requisitos generales.
ITINTEC 251.023 : Postes de madera para línea aérea de conducción de energía –
Ensayo de rotura.
ITINTEC 251.025 : Postes de madera para línea aérea de conducción de energía –
Extracción de muestras.
ITINTEC 251.026 : Postes de madera para línea aérea de conducción de energía –
Comprobación del grado de penetración de los preservantes.
ITINTEC 251.027 : Postes de madera para línea aérea de conducción de energía –
Comprobación del valor tóxico y permanencia del preservante.

2.3 DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


Se usarán postes de madera tratada, en general de clase 3, 1, h-3, la altura de estos postes de
madera es de 45 pies y 50pies de longitud. Las estructuras llevarán retenidas para los ángulos
y anclajes que absorberán toda la carga aplicada.

Los tipos de estructuras de madera que se usarán en la línea aérea serán los siguientes tipos y
características.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

5
Tabla 2.1: Tipos y características de postes de madera.
ALTURA Y DISPOSICION
TIPO DE CANTIDAD DE
CLASE DEL Á NGULO FUNCIÓN DE
ESTRUCTURA POSTE
POSTE CONDUCTORES
MS-45 1 45 pies, Clase 3 [0°- 2°] Alineamiento Triangular
MA1-45 1 45 pies, Clase 3 <0°- 30°] Ángulo menor vertical
MA2-45 1 45 pies, Clase 1 <30°- 60°] Angular Vertical
MA3-45 1 45 pies, Clase 3 <60°- 90°] Anclaje Vertical
45 pies, Clase h-
MSH-45 2 <0°- 2°] Alineamiento Horizontal
3
45 pies, Clase h- Anclaje,
MRH-45 2 <0°- 30°] Horizontal
3 Terminal
45 pies, Clase h-
2
3 anclaje,
MR3H 0°- 90° Horizontal
50 pies, Clase h- terminal
1
3
Anclaje can
MAD-45 1 45 pies, Clase 1 <0°- 60°] Vertical
derivación
Anclaje con
MAS-45 1 45 pies, Clase 1 <0°- 60°] Vertical
seccionamiento
Fuente: Elaboración propia.

2.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


Los postes de madera que suministrará el contratista cumplirán con las características que se
presentan en la tabla de datos técnicos. Los datos finales de las características, especies de
madera y preservantes serán proporcionados al Contratista previamente a la ejecución de la
obra.

1.1.1 Torcedura
No deberá comprender más de 1/8 de longitud total del poste ni la desviación será mayor a la
mitad del diámetro de la zona torcida. Se dan tres casos típicos no excluyentes de torceduras.
 Con ejes de referencia aproximadamente coincidentes.

 Con ejes de referencia prácticamente coincidentes.

 Con ejes de referencia no paralelo.

1.1.2 Grano espiralado


Se admitirá como máximo un giro de 360º para cada 6 metros de longitud de poste.

1.1.3 Bolsillo de corteza


Las depresiones de corteza inclusa no deberán tener más de 3 cm de profundidad.

1.1.4 Rajaduras y grietas

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

6
Se aceptarán postes con grietas longitudinales en cualquier punto del poste, si éstas tuvieran
una abertura y longitud menores a 9 mm (3/8”) y 1 200 mm (48”) respectivamente, medidas
después del secado y antes de su tratamiento de preservación.

1.1.5 Nudos sanos


La suma de diámetros o cavidades de nudos sanos en 1 m de poste no deberá exceder un
cuarto de la circunferencia.

En postes que presenten cuatro nudos o más localizados en un tramo de longitud de 75 mm


(3”), la suma de los diámetros de estos nudos no deberá ser mayor a la mitad de la suma
máxima de diámetros indicados en la Tabla 2 de la norma ANSI O5.1. Para este fin se tomará
en cuenta los nudos que tengan diámetros mayores a 13 mm (0,5”).

No se aceptarán nudos con madera podrida.

1.1.6 Cicatrices
No se aceptarán postes con cicatrices que estén ubicadas a 600 mm (24”) debajo y sobre la
Línea de Tierra. Para las cicatrices que se encuentren en otros puntos del poste, se aceptarán
las que tengan una profundidad de hasta 25 mm (1”), una longitud no mayor de 178 mm (7”) y
un ancho que no supere el 10% de la circunferencia en el punto de mayor abertura; estas
cicatrices deben estar libres de podredumbre o daños de insectos.

1.1.7 Defectos Prohibidos


 Grietas transversales.

 Pudriciones e indicios de ellas

 Veta muerta.

 Daños en la albura provenientes del corte o transporte, en el caso de postes utilizables con
tratamiento.

 Fracturas.

 Nudos descompuestos.

 Ataque de insectos: apolillado y taladrado.

 Acañoneado o corazón hueco.

 Cavidad en la cabeza, médula excéntrica, doble médula.

 Pernos, clavos u otros elementos metálicos no autorizados específicamente por el


comprador.

 Orificios abiertos o atarugados

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

7
2.5 FABRICACION
En la fabricación de los postes se cumplirán con las normas que se indican en el numeral 2.2;
además, se deberán cumplir con los requisitos siguientes:
 Los postes serán fabricados de la especie forestal ofertada; en caso de incumplimiento, se
rechazará todo el suministro.
 No se aceptará el secado al aire libre para los postes fabricados de las especies forestales
Coníferas.
 Los postes deberán tener dos marcas, la primera en la sección de la base y la segunda a
4,27 m (14 pies) de la base, impreso en bajo relieve utilizando el equipo quemador, con la
descripción y medidas señaladas en la nota del numeral 7.5 de la norma ANSI O5.1 y AWPA
Ítem M6.
 Los postes deberán estar enteros, sin perforaciones ni incisiones; el corte de la base y de la
cabeza será perpendicular a su eje.
 El método del secado deberá ser propuesto por el proveedor para aprobación y conformidad
del propietario.
 Los postes que lo requieran, se podrán utilizar placas metálicas galvanizadas anticuarteo y/u
otro accesorio que permita la protección de las rajaduras.

2.6 DIMENSIONES
Las dimensiones de longitud y circunferencias mínimas en la Línea de Tierra y Cabeza
deberán estar de acuerdo con la norma indicada en el numeral 2.2; Además, se deberá cumplir
con los requisitos siguientes:
 La circunferencia en la parte superior del poste será medida a 25,4 mm (1”) debajo de la
cabeza.
 El fabricante deberá informar a la Inspección Independiente las mediciones de circunferencia
y longitud hechas por cada lote de postes antes del secado, a fin de que pueda efectuar la
verificación en un tamaño de muestra que corresponda.

2.7 TRATAMIENTO PRESERVANTE

1.1.8 Conformación Física Previa


Todos los postes y materiales de madera deben ser agujereados, entallados y cortados a su
longitud antes del tratamiento final. Cuando se requieran gargantas en los postes de crucetas,
dichas gargantas deberán tener sus superficies en planos paralelos.

Todos los postes llevarán a 3 m de la base, las siguientes inscripciones:

 Año de tratamiento (2 últimas cifras).

 Preservador utilizado.

 El número de clase y los números que indican la longitud.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

8
Todos los postes deberán tener una placa metálica o marca en bajo relieve que consigne el
número de carga que le corresponde.

1.1.9 Preservadores
Los postes deberán ser preservados a Vacío - Presión de acuerdo con las Normas indicadas
en el numeral 2.2, aceptándose únicamente los siguientes tipos de preservante y valores de
retención y penetración:
 CCA–Tipo C, con la composición química y pureza indicada en el numeral P5 – 95 sección 6
de la norma AWPA, con una retención mínima 12,8 kg/m3 (0,8 lb/pulg3) y con una
penetración indicada en las normas del numeral 2.2 para la especie forestal ofertada.
 Pentaclorofenol, con una retención mínima de 9,6 kg/m3 (0,6 lb/pulg3) y con una penetración
indicada en las normas del numeral 2.2 para la especie forestal ofertada.

El proveedor deberá sustentar la calidad del preservante con un certificado, que consigne su
composición química y balance porcentual, los mismos que deben estar de acuerdo con las
prescripciones de las normas indicadas en el numeral 2.2 de la presente Especificación
Técnica.

2.8 INSPECCIÓN Y PRUEBAS


Para la inspección independiente, el proveedor propondrá como mínimo, tres (03) empresas
inspectoras especializadas incluyendo sus calificaciones, de las cuales el propietario
seleccionará una; el costo de la inspección independiente será asumido por el proveedor. El
proveedor en coordinación con la inspección independiente presentará el protocolo de
inspección, para la revisión y conformidad del propietario.

Dentro de los diez (10) días de la Orden de Compra o Contrato de fabricación, el proveedor
presentará a la inspección independiente y al propietario el Cronograma de producción
mensual de los postes, señalando las cantidades en cada etapa de producción.

Las labores que la inspección independiente realizará y reportará al propietario comprenderán,


como mínimo, lo siguiente:

1.1.10 Acondicionamiento antes del tratamiento


Previamente al proceso de secado de cada lote, verificará, certificará e informará al propietario
que los postes a suministrar son de la especie forestal ofertada y de primer corte. El fabricante
dará al inspector independiente las facilidades y correrá con los gastos que éstas demanden.
 Verificará y aprobará las dimensiones de los postes en condición verde de acuerdo con la
presente Especificación Técnica.
 Aprobará y Verificará el proceso de secado de los postes por el método propuesto por el
proveedor de acuerdo con las normas señaladas en el numeral 2.2 y la presente
Especificación Técnica.
 Estampará en la base de los postes, una marca bajo relieve en señal de aprobación por
parte de la inspección independiente.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

9
1.1.11 Inspección durante el tratamiento de preservación
Antes de iniciar el preservado, la inspección independiente verificará y aprobará la calidad del
preservante que se utilizará en el proceso de tratamiento, la cual se llevará a cabo en el
laboratorio del fabricante.

Previamente, la inspección independiente verificará la certificación de calibración vigente de los


equipos e instrumentos de medición.

Verificará el contenido de humedad de los postes de acuerdo con las normas señaladas en el
numeral 2.2 de la presente Especificación Técnica.

Verificará el proceso de tratamiento de preservación de los postes de acuerdo con la norma de


tratamiento indicada en el numeral 2.2 de la presente Especificación Técnica.

Tomará muestras para determinar la penetración y la retención por cada carga según lo
determinado en la norma AWPA. Se utilizarán los laboratorios de la inspección independiente o
del Fabricante previa certificación de calibración vigente de los equipos e instrumentos de
medición.

1.1.12 Inspección después del tratamiento de preservación


Verificará que todos los postes tengan la placa metálica o marca en bajo relieve que consigne
el número de carga que le corresponde.

Verificará el tratamiento de preservación, secado y defectos de acuerdo con las normas


señaladas en el numeral 2.2 y la presente Especificación Técnica, los postes aprobados
deberán ser marcados por la inspección independiente con su sigla a bajo relieve en la cabeza
del poste.

1.1.13 Verificación de la Inspección Independiente


Las verificaciones que efectúe la inspección independiente, cubrirán las diferentes etapas de
calificación física, fabricación y preservado de los postes, y serán efectuadas tomando
muestras aleatorias al equivalente del 15% de cada lote de postes a ser suministrados.
Durante este proceso de verificación, se rechazará el lote inspeccionado al encontrarse igual o
mayor al 5% de postes defectuosos del total de la muestra.
 Previamente al muestreo del tratamiento, el fabricante brindará a la inspección
independiente la información sobre el preservado de cada carga, presentando las hojas de
carga, la evaluación de penetración y el análisis de retención.
 La inspección independiente seleccionará una muestra equivalente al 15% del total de
cargas por lote.
 Si una de las cargas inspeccionadas no cumpliera con lo requerido en la presente
Especificación Técnica, será rechazada. Consecuentemente, la inspección independiente
deberá verificar todas las cargas a costo del proveedor y sin perjuicio del propietario. Se
rechazará todo el suministro si el proveedor no aceptara, o no diera las facilidades a la

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

10
inspección independiente para verificar todas las cargas, o si la inspección independiente
encuentra que el 5% o más del número total de cargas verificadas no cumple con la
presente Especificación Técnica.
 Los postes defectuosos o cargas en las cuales la cantidad de postes rechazados sea menor
al 5% del número total muestreado, deberán ser reemplazadas por el fabricante, las que
deberán ser previamente inspeccionadas de acuerdo con la presente Especificación Técnica
y aprobadas por la inspección independiente.
 La inspección independiente entregará el informe final al propietario, 10 días antes del
embarque, indicando en forma detallada la inspección, verificación y control realizados, en
cada etapa del proceso de producción, mediante el cual sustentará la aprobación del 100%
de los postes.
 Verificará y firmará en señal de aprobación y conformidad las hojas de carga y sus
respectivos resultados de retención y penetración por carga, los certificados de la especie
forestal, fabricación y tratamiento que remita el proveedor al propietario.

1.1.14 Inspección del propietario en fábrica


Para suministros menores a 10 000 unidades el proveedor programará una inspección para el
propietario en fábrica, por un período no menor a una semana y cuando tenga el total de
postes tratados para el embarque.

Los gastos de pasaje, alimentación, alojamiento y otros que demande cada una de las
inspecciones del propietario en fábrica, serán asumidos por el proveedor.

Al inicio de la inspección del propietario en fábrica, el proveedor entregará los documentos que
consignen la cantidad de postes producidos por lote, incluyendo las hojas de carga con los
resultados de retención y penetración, los certificados originales de la especie, su fabricación y
tratamiento debidamente firmados por la inspección independiente en señal de aprobación del
suministro. El fabricante dará a la inspección del propietario las facilidades de acceso a todos
los procesos de manufactura y tratamiento de los postes; asimismo, deberá brindar los
materiales y equipos para las pruebas de humedad, penetración y retención, previa
sustentación de su calibración. La inspección del propietario desarrollará las siguientes
actividades en la fábrica del proveedor:

Verificación de las características físicas y de fabricación requeridas en la presente


Especificación Técnica (dimensiones, secado, defectos, marcado, fabricación, curvatura,
contenido de humedad, acabados, accesorios), las cuales serán calificadas según el Plan de
Inspección por Atributos, considerando los Niveles de Calidad Aceptable (AQL) de 2,5 % de
acuerdo con el tamaño del lote. Si en esta inspección se comprobara que uno o todos los lotes
tuvieran niveles de rechazo igual o mayor a los indicados en el Cuadro siguiente, el propietario
rechazará todo el suministro.

INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS PARA CADA LOTE DE POSTES

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

11
n: Número de postes seleccionados al azar de acuerdo al lote a inspeccionar.
A: Número de postes aceptables en la muestra, que permiten aprobar el lote inspeccionado.
R: Número de postes defectuosos en la muestra, que permite rechazar el lote inspeccionado.
En el caso del tratamiento de preservación, la inspección del propietario seleccionará como
mínimo cuatro cargas, para verificar la penetración y retención del preservante en los postes
según las normas indicadas en el numeral 2.2 de la presente Especificación Técnica. En caso
de que la inspección del propietario encuentre que una carga no cumple con el tratamiento
indicado en esta especificación, rechazará la carga, consecuentemente el proveedor, a su
costo, dará las facilidades para que se inspeccione todas las cargas; de encontrar que más del
5% de éstas no cumplen con la Especificación Técnica, se rechazará todo el suministro. Los
rechazos y modificaciones no generarán mayores costos al propietario.

2.9 EMBALAJE Y TRANSPORTE


En el manejo de los materiales, deberá tenerse mucho cuidado para prevenir daños. No
podrán ser usados ganchos, tenazas, ni cualquier otro utensilio con puntas que puedan
producir daños y en todo caso, se debe evitar que los implementos empleados puedan reducir
el material. No deberán ser arrastrados por el suelo.

Los postes y materiales de madera deberán ser izados y manipulados de tal modo que en las
maniobras no sean sometidos a esfuerzos dinámicos que produzcan deterioro de los mismos.
Durante el transporte se deberán evitar igualmente esfuerzos de este tipo.
 Los postes deberán ser entregados en los almacenes del propietario, apilados de acuerdo a
la norma ANSI O5.1 sección 8.1 y 8.2; el método de apilado aceptado es el “Apilado
Horizontal” en forma piramidal hasta una altura de1,80 m (6’), sobre durmientes tratados y
bajo sombra (YUTE). Trabajo que debe ser ejecutado por el proveedor utilizando solo grúa.
Se evitará defectos por daños mecánicos ocasionados durante su transporte, indicados en la
sección 8.3 y 8.4 de la misma norma.
 Los postes apilados deberán ser protegidos con toldos de yute de color claro, instalados a
100 centímetros sobre el punto medio de la última cama de postes.
 El propietario se reserva el derecho a rechazar los postes en destino final, si alguno de ellos
no se ajusta a la presente Especificación Técnica y si éstas superan el 2% del total de los
postes, el proveedor deberá reponer el total de postes rechazados en un período de un
tercio (1/3) del plazo del contrato, los gastos que ocasionen esta reposición deberán ser de
cuenta del proveedor.
 Asimismo, si el rechazo de postes defectuosos en destino final fuera igual o mayor al 20%,
se rechazará todo el suministro, debiendo el proveedor gestionar y cubrir todo gasto de su

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

12
reexportación en un plazo de treinta días calendario a partir de la fecha en que se le
comunique el rechazo.

APILADO DE POSTES PARA LINEAS DE TRANSMISION EN ALMACEN DEL


PROPIETARIO

Apilado horizontal para los postes mayores a 55’.

2.10 INFORMACIÓN TÉCNICA A REMITIR CON LA OFERTA


El postor incluirá en su oferta la siguiente información:

a) Tablas de Datos Técnicos Garantizadas debidamente llenadas, firmadas y selladas.

b) La norma vigente, versión original que especifique la especie forestal y los datos ofertados
en las Tablas de Características Técnicas Garantizadas.

c) Certificado de la especie forestal a ofertar.

d) El método de secado para la especie forestal ofertada.

e) El curriculum de las tres empresas de Inspección Independiente, debe tener protocolos de


inspección ejecutados de un mínimo de 50 000 postes tratados a Vacío Presión, carta
original sellada y firmada por su representante declarando conocer la presente
Especificación Técnica y estar apto para realizar la inspección de los postes.

Posteriormente, una vez colocado el pedido, el Contratista deberá remitir, las copias
certificadas del tratamiento realizado: INSPECCIÓN Y PRUEBAS.

En el costo del suministro se incluirá los gastos por las pruebas de rutina que realizará el
fabricante. Los protocolos de pruebas serán remitidos al propietario para su aprobación
previamente al embarque de las materiales. En la oferta estarán incluidos los gastos de
desplazamiento y estadía hacia las fábricas y laboratorios de prueba de un (1) inspector
designado por el propietario por el tiempo que sea necesario ejecutar las pruebas y recepción
del suministro.El costo de realizar las pruebas estará incluido en los precios cotizados por los
postores.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

13
2.11 INFORMACION TECNICA A SER ENTREGADA POR EL POSTOR GANADOR
a) El Cronograma de producción mensual e inspección de los postes en fábrica.

b) Propuesta del protocolo de la Inspección Independiente.

c) Diseño de la estructura de madera para cubrir los postes con Yute.

d) Formato de la hoja de carga que usará el proveedor durante el preservado.

tabla 2.2: datos técnicos poste de madera (45 pies) clase 1

Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

1 Fabricante      
2 Norma de Fabricación   ANSI O5.1  

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

14
AWPA

3 Tipo de Madera   madera tratada  

4 Tratamiento Preservante    
- Norma    
- Método   Vacía a Presión  
- Solución   Pentaclorofenol  
- Retención lb/pie 8  
- Penetración  
5 Longitud del Poste m (pies) 13,72 (45`)  
6 Clase 1  
7 Dimensiones  
- diámetro punta mm 218,30  
- diámetro base mm 367,56  
8 Esfuerzo Máximo de Flexión kN/cm2  
Carga de trabajo a 60 cm de la
9 kN 15,16  
punta
10 Módulo de Elasticidad kN/cm2  
11 Peso del poste kg -  

Tabla 2.3: datos técnicos poste de madera (45 pies) clase 3

UNIDA
Nº DESCRIPCIÓN VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO
D

1 Fabricante      
ANSI O5.1
2 Norma de Fabricación    
AWPA

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

15
3 Tipo de Madera   madera tratada  

4 Tratamiento Preservante    
- Norma    
- Método   Vacía a Presión  
- Solución   Pentaclorofenol  
- Retención lb/pie 8  
- Penetración    
5 Longitud del Poste m (pies) 13,72 (45`)  
6 Clase   3  
7 Dimensiones    
- diámetro punta mm 185,96  
- diámetro base mm 321,23  
8 Esfuerzo Máximo de Flexión kN/cm2  
Carga de trabajo a 60 cm
9 kN 10,05  
de la punta
10 Módulo de Elasticidad kN/cm2  
11 Peso del poste kg -  

Tabla 2.4: datos técnicos poste de madera (45 pies) clase h-3

Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

1 Fabricante      
ANSI O5.1
2 Norma de Fabricación    
AWPA

3 Tipo de Madera   madera tratada  

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

16
4 Tratamiento Preservante    
- Norma    
- Método   Vacía a Presión  
- Solución   Pentaclorofenol  
- Retención lb/pie 8  
- Penetración  
5 Longitud del Poste m (pies) 13,72 (45`)  
6 Clase h-3  
7 Dimensiones  
- diámetro punta mm 266,81  
- diámetro base mm 434,73  
8 Esfuerzo Máximo de Flexión kN/cm2  
Carga de trabajo a 60 cm de la
9 kN 25,30  
punta
10 Módulo de Elasticidad kN/cm2  
11 Peso del poste kg -  

3 CRUCETAS Y BRAZOS DE MADERA


3.1 ALCANCES
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para el dimensionamiento,
definición de propiedades, fabricación, tratamiento, pruebas y entrega de brazos y crucetas de
madera que se utilizarán en el proyecto.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

17
3.2 NORMAS APLICABLES
El material cubierto por estas especificaciones cumplirá con las prescripciones de las
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación:

ANSI 05,3-1995 Solid Sawn-Wood Crossarms and Braces Specifications and


Dimensions.
AWPA C25-92 Sawn Crossarms-Preservative Treatment by Pressure Processes.

3.3 CARACTERÍSTICAS TECNICAS SOLICITADAS

1.1.15 Especie
Los crucetas y brazos (riostras) serán fabricadas de madera tratada, deberá ser verde, de
densidad selecta, cuyas características sean iguales o superiores a las consignadas en la
Tabla de datos técnicos garantizados.

1.1.16 Defectos Prohibidos


No se aceptarán crucetas y brazos fabricados con medula; y estarán libres de rajaduras (split),
fracturas (crack) y de los defectos prohibidos que se indican en las normas ANSI 05,3 antes y
después del tratamiento de preservación:

 Madera de compresión (Compression wood)

 Falla de compresión (Compression failure)

 Pudrición por hongos avanzada (Advance decay)

 Daños por insectos (Insect damage)

 Nudos agrupados (Knot clusters)

 Baja densidad o madera quebrada (low density or brashness)

 Acebolladuras (Shakes)

1.1.17 Defectos Limitativos


No se aceptarán crucetas con nudos que superen las dimensiones indicadas en la Tabla Nº1
de la norma ANSI 05,3.

Las grietas y los defectos de forma en las crucetas serán evaluadas antes o después del
tratamiento de preservación, considerando las limitaciones indicadas en los ítems “d” y "b” del
numeral 12,3 de la norma ANSI 05,3.

Para el grano cruzado, desvíos del grano y densidad de la madera, solo se aceptarán los
límites permitidos en la norma ANSI 05,3.

1.1.18 Secado

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

18
Las crucetas deberán secadas al horno antes de su preservación de tal manera que presenten
un contenido de humedad promedio de 19% o menos y con un máximo que no exceda de
22%, aceptándose una gradiente de humedad no mayor al 5% del centro hacia la superficie de
la cruceta, tal como señalan los numerales 12,2 y 14 de la norma ANSI 05,3.

1.1.19 Fabricación
Se aceptará solo una tolerancia de 1/8” (3mm) en el ancho (width) y altura (depth) de la
sección especificada en la norma ANSI 05,3 esta tolerancia será verificada en la sección media
y final de las crucetas.

La longitud de las crucetas no deberá ser menor ni mayor a ¼” (6mm) respecto a la longitud
solicitada.

Las crucetas deberán tener el grano paralelo, con corte limpio y escuadrado en las secciones
finales de las mismas; asimismo, estas deberán ser cepilladas y lijadas en sus cuatro caras y
no se aceptará astillados por un incorrecto cepillado.

Se aceptará el rebanado en las aristas en una dimensión de 3/8” (9mm) en el lado superior de
la cruceta (chamfer) de acuerdo a la norma ANSI 05,3; las aristas en el lado opuesto a la cara
superior de la cruceta deberán ser completas y angulares.

Las crucetas deberán ser manufacturadas con incisión de acuerdo al numeral 13, de la norma
ANSI 05,3.Las crucetas deberán ser fabricadas sin perforaciones.

1.1.20 Tratamiento Preservante


Las crucetas deberán ser preservada por el método vació presión utilizando pentaclorofenol al
5% de acuerdo con P8, P9 y C25 de la norma AWPA.

La retención mínima aceptable será de 0,4 lb/pulg2 (6,4 kg/m3) y la penetración requerida
estará de acuerdo a la norma C25-95 de AWPA.

1.1.21 Característica del Material Requerido


Las crucetas que el proveedor oferte deberán cumplir con las características y dimensiones
consignadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados y serán sustentadas con las normas
indicadas en el ítem 3.2 de esta especificación.

Las dimensiones que se solicitan en la Tabla de Datos Técnicos garantizados corresponden al


acabado final.

3.4 MARCAS
Todas las crucetas serán marcadas de manera legible y permanente con equipo quemador y
contendrán la siguiente información:

 Nombre del fabricante o símbolo

 Año de fabricación

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

19
 Especie forestal de la madera

 Designación del preservante según AWPA

 Retención del preservante

 Propietario

3.5 INSPECCION Y PRUEBAS


Para la inspección independiente, se contará con la participación de un representante del
Propietario o de otro modo, el proveedor propondrá como mínimo tres (03) empresas
inspectoras para suministro, incluyendo sus calificaciones y curriculum Vitae, de las cuales El
Propietario seleccionará una, cuyo costo será asumido por el proveedor. El proveedor
presentará el protocolo de inspección, previa coordinación con la inspección seleccionada,
para la revisión y conformidad del Propietario.

Las labores que el inspector realizará y reportará al Propietario comprenderán como mínimo, lo
siguiente:

1.1.22 Inspección antes del Tratamiento


Verificará la especie forestal de los postes ofertada por el proveedor previamente al proceso de
secado según las normas señaladas en el ítem 3.2 de la presente Especificación Técnica. En
esta oportunidad el proveedor entregará la información sustentatoria de la especie forestal,
incluyendo la certificación efectuada por una entidad especializada y autorizada por un
organismo oficial del país de origen, la que será verificada y visada por el Inspector, en señal
de conformidad y aceptación de la especie forestal de las crucetas.

Verificación y aprobación por el Inspector del proceso de secado de las crucetas por el método
propuesto por el proveedor de acuerdo con las normas señaladas en el ítem 3.2 de la presente
Especificación Técnica, previamente al proceso de tratamiento con el preservante. Al finalizar
el secado, el inspector verificará que este proceso cumpla con la norma ANSI 05,3 y la
presente Especificación Técnica, en cuanto a su contenido de humedad, manufactura,
dimensiones, acabados y defectos permisibles. Las crucetas que cumplan con lo indicado en
este ítem serán selladas por el inspector y transportadas al tratamiento de preservación.

1.1.23 Inspección durante el Tratamiento de Preservación


Antes de iniciar el preservado, el Inspector verificará y aprobará la calidad del preservante a
ser utilizado en el proceso de tratamiento, trabajo que se ejecutará en el laboratorio que el
inspector designe. Los gastos que demande este análisis correrán por cuenta del proveedor.

Verificará el proceso de tratamiento de preservación de las crucetas de acuerdo a la norma


AWPA.

Al finalizar la impregnación, evaluará y aprobará el programa de preservado seguido y anotado


para cada carga.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

20
El Inspector tomará muestras para determinar la penetración y la retención por cada carga. Se
utilizará el laboratorio del Inspector o del Fabricante previa certificación de calibración vigente
de sus equipos e instrumentos de medición. Los gastos que demande este análisis correrán
por cuenta del proveedor.

1.1.24 Inspección después del Tratamiento de Preservación


Aprobado el tratamiento de preservación de cada carga, el inspector independiente marcará
con su sello en una de las secciones finales en señal de conformidad. Asimismo, enviará al
propietario, debidamente firmadas, las hojas de cargas con los resultados del análisis de
retención, antes de que las crucetas sean embarcadas a su destino final.

Si los resultados de penetración y retención no cumplen con lo señalado en la presente


Especificación Técnica y lo señalado en la norma AWPA, se rechazará la carga completa; en
este caso el Fabricante iniciará el retratamiento según la norma AWPA, sin costo alguno para
El Propietario.

Luego del preservado, el inspector verificará la limpieza de la carga tratada y en forma


individual inspeccionará cada cruceta, aprobando las que cumplan con las Especificaciones
técnicas y rechazando las que tengan daños por efecto de tratamiento (grietas severas,
rajaduras, acebolladuras, hendiduras) o daños mecánicos ocasionados por efecto de uso de
montacargas, flejes, maquinarias y herramientas.

Verificación del proceso de almacenamiento en fábrica y embarque.

Entrega del informe final de la verificación y control realizado en cada etapa del proceso de
producción antes y después del tratamiento de preservación, que sustente y certifique la
aprobación del 100% de las crucetas fabricadas con las normas indicadas en el ítem 3.2 de la
presente Especificación Técnica.

1.1.25 Verificaciones
El proveedor presentará un Cronograma de producción mensual de las crucetas en las
diferentes etapas del proceso, comprendidas antes y después del tratamiento.

La inspección del Propietario desarrollará las siguientes actividades:

El representante del Propietario tomará al azar una muestra del 1% por lote de cruceta para
verificar que estas cumplan con la norma ANSI 05,3 en su manufactura, dimensiones, secado,
defectos permisibles, marcado y características físicas, antes del embarque. Si durante esta
calificación se encontraran lotes con crucetas que no cumplen con el requerimiento de la
presente Especificación Técnica en una proporción mayor al 6% de la muestra tomada, el
representante del Propietario rechazará el lote inspeccionado.

En el caso del tratamiento, el representante del Propietario seleccionará las cargas a ser
inspeccionadas, a esas cargas se le determinará el nivel de penetración y retención según las
normas AWPA. En caso de que el representante del Propietario encuentre que una carga no
cumple con el tratamiento indicado en la presente Especificación Técnica rechazará la carga

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

21
total, consecuentemente a costo del proveedor se deberá dar las facilidades para que el
Inspector Independiente inspeccione todas las cargas.

El proveedor emitirá un certificado en original, indicando que las crucetas han sido fabricadas y
tratados de acuerdo a las normas descritas en el numeral 3.2 y Especificación Técnica, visados
por el Inspector Independiente. Asimismo, al finalizar el tratamiento del total crucetas el
proveedor presentará las hojas de carga y sus respectivos resultados de retención y
penetración por carga, debiendo tener el visto bueno y la aprobación del Inspector
Independiente.

El propietario se reserva el derecho de rechazar en destino final, las crucetas que no cumplan
con las normas y Especificaciones Técnicas.

El fabricante deberá presentar un certificado de garantía de la calidad de las crucetas por un


periodo de dos años como mínimo. De ocurrir reclamos por mala calidad el proveedor deberá
reponer el material y los costos que demanden serán asumidos por él mismo.

3.6 ALMACENAMIENTO Y ENTREGA


Las crucetas deberán ser entregadas en los almacenes del propietario, debidamente
ordenadas y apiladas horizontalmente sobre durmientes de madera y deberán ser cubiertos
con un techo que ofrezca sombra permanente a cada ruma. De modo tal, que les permitan
mantener su rectitud, ventilación y protección contra los rayos solares o lluvia durante su
almacenamiento en destino final.

El costo de las actividades de apilado, así como de los materiales y equipos necesarios para
cumplir con este requerimiento, estarán incluidos en el costo total del suministro.

Será responsabilidad del Proveedor la carga y descarga de crucetas y entrega debidamente


apilados sobre durmientes de madera; cualquier deficiencia debido a un mal almacenaje será
atribuido al Proveedor.

Para el apilado se deberá tener en cuenta lo siguiente:

 Las crucetas serán apiladas en rumas de hasta 220 cm de altura; cada una de estas deberá
ser colocada sobre durmientes de madera preservada que los separe del suelo 20 cm en
todos sus puntos; Se evitará desniveles a fin de no ocasionar deformaciones.

 Las crucetas apiladas deberán mantenerse bajo sombra permanente y separada con
listones y filetes de madera entre hileras de crucetas y paquetes de tal manera que permita
la libre circulación de aire.

 En la carga, descarga y apilado no se deberá usar maquinaria y/o herramientas que dañen
las crucetas.

3.7 PRESENTACION DE LAS OFERTAS


El postor presentará con su oferta las hojas de características técnicas garantizadas
debidamente llenados, firmados y sellados según modelo adjunto.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

22
Adicionalmente deberá presentar, lo siguiente:

 El método de secado para la especie ofertada.

 La última versión de las normas AWPA C25-92 y ANSI 05,3.

 Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros.

3.8 DIMENSIONES DE BRAZOS Y CRUCETAS


Los brazos (riostras) y crucetas serán de las siguientes dimensiones para postes de concreto:

 Cruceta de Madera de 4 3/4" x 3 3/4" x (4'-0") (121x95mm sección x 1,22 m de long), tipo
Douglas Fir

 Cruceta de Madera de 4 3/4" x 3 3/4" x (8'-0") (121x95mm sección x 2,44 m de long), tipo
Douglas Fir

 Brazo de madera de 3 3/8" x 4 3/8" x (3'-4”) 1,02 m de longitud, con extremos metálicos,
similar al Hughes Brother 2025 knee&Vee Brace

Tabla 3.1: datos técnicos crucetas de madera


VALOR
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 Fabricante      
2 Norma de Fabricación    
ANSI O5.1
3 Tipo de madera   Madera tratada  
4 Esfuerzo máximo de flexion MPa 50,00  
5 Módulo de elasticidad MPa 13 200,00  
Esfuerzo de aplastamiento paralelo a la
6 MPa 26,00  
fibra
7 Método de tratamiento preservante Vacío- Presion  
8 Sustancia preservante Pentaclorofenol CCA  
Normas de fabricación, tratamiento y
9 AWPA ,ANSI 05,3  
pruebas
10 Peso por unidad kg  

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

23
11 Dimensiones    
  -Sección y longitud   4 3/4" x 3 3/4" x (4'-0") 1.22m  
  -Sección y longitud   4 3/4" x 3 3/4" x (8'-0") 2.44m  

Tabla 3.2: datos técnicos brazo de madera


VALOR
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 Fabricante      
2 Norma de Fabricación   ANSI O5.1  
3 Tipo de madera   Madera tratada  
4 Esfuerzo máximo de flexion MPa 51,02  
5 Módulo de elasticidad MPa 13 235,00  
6 Esfuerzo de aplastamiento MPa 51,16  
7 Método de tratamiento preservante Vacío- Presion  
8 Sustancia preservante Pentaclorofenol  
9 Retencion Minima lb/pul3 0.4  
10 Penetracion minima AWPA C-25  
Normas de fabricación, tratamiento y
11 AWPA ,ANSI 05.3  
pruebas
12 Peso por unidad kg  
13 Dimensiones  
3 3/8" x 4 3/8" x (3'-4”)
-Sección y longitud    
1.02m

4 CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO 126.7 MM2


4.1 OBJETIVO
Las presentes especificaciones tienen por objetivo definir las características técnicas mínimas
aceptables requeridas por Inland para el diseño, fabricación, pruebas y entrega del conductor
de aleación de aluminio AAAC de 126.7 mm2, que será instalado como conductor de fase en la
línea de distribución de 22.9 kV.

Normas para fabricación:

ASTM B 398 Aluminum-Alloy 6201-T81 wire for electrical purposes.

ASTM B 399 Concentric lay stranded Aluminum-Alloy 6201-T81 conductors.

Normas para inspección y pruebas:

IEC 60104 Aluminum-magnesium-silicon alloy wire or overhead line conductors.

IEC 61089 Round wire concentric lay overhead electrical stranded conductors.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

24
En el caso que el postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las
señaladas, deberán presentar junto con su propuesta una copia de dichas normas para la
evaluación correspondiente.

4.2 CONDICIONES DE INSTALACION


Las condiciones ambientales donde se instalará el conductor son las siguientes:

Tabla 4.1: Datos Ambientales.


PARÁMETROS VALORES
ZONA DE CARGA (CNE – UNIDAD
ÁREA 0 AREA 1
SUMINISTRO 2011)
Temperatura Ambiente Mínima ºC 3 3
Temperatura Ambiente Promedio ºC 18 13
Temperatura Ambiente Máxima ºC 31 22
Velocidad de Viento Máximo (CNE – km/h
94 104
S2011)
Altura Máxima msnm 3000 3500
Humedad Relativa % 52 44

4.3 CALIDAD DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO


El conductor que debe ser fabricado, probado y suministrado deberá ser de aleación de
aluminio AAAC calibre 126.7 mm2, dicho conductor será utilizado como conductor de fase de
la línea de 22.9 kV.

El conductor deberá ser fabricado con un acabado superficial cuidadosamente controlado en lo


que respecta a las trenzas individuales, tal que se proporcione un acabado perfectamente liso
y completamente libre de suciedad, ralladuras, abrasiones o deformaciones de cualquier
naturaleza.

El Fabricante deberá presentar, adjunto al protocolo de pruebas, los certificados de análisis


químicos que indiquen el porcentaje y naturaleza de cualquier impureza del metal usado en la
fabricación del conductor.

4.4 REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL MATERIAL


El conductor deberá ser diseñado de acuerdo con las especificaciones ASTM B 398 y ASTM B
399, para conductores de aleación de aluminio trenzado en capas concéntricas.

El conductor deberá estar compuesto por 19 alambres de aleación de aluminio 6201-T81 y


deberá tener las siguientes características:

1.1.26 Alambre de Aleación de Aluminio 6201-T81


4.4.1.1 Resistividad eléctrica

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

25
El alambre de aleación de aluminio 6201-T81 deberá tener resistividad eléctrica máxima de
0,032841 Ohm-mm²/m a la temperatura de 20ºC (promedio para el lote o muestra individual –
conductividad en volumen del 52,5 % IACS).

4.4.1.2 Diámetro y variaciones en el diámetro

El diámetro del alambre de aleación de aluminio 6201-T81 deberá será de 3,259 milímetros. La
variación permitida para el diámetro medio del alambre de aleación de aluminio será de ± 1,0
%

4.4.1.3 Tensión mecánica y alargamiento

La resistencia a la tracción mínima a la rotura para el alambre de aleación de aluminio 6201-


T81 deberá ser 325 MPa.

La mínima elongación a la rotura, para una longitud de 250 mm, deberá ser 3,0 %.

1.1.27 Conductor AAAC 6201-T81


4.4.1.4 Características del Conductor
 Numero de hilos : 19

 Diametro del hilo : 2,914mm

 Sección : 126,7mm²

 Diámetro : 114,57 mm

 Peso : 349.5 kg/km

 Carga de Rotura : 2112 kg-f

 Resistencia DC 20°C : 0,227 Ohm/km

 Módulo de Elasticidad Inicial : 5800 kg /mm²

 Coeficiente de Dilatación : 0,000023 °C-1

4.4.1.5 Composición Química

El conductor de aleación de aluminio deberá ser fabricado con alambres de aleación de


aluminio tratados térmicamente y que tengan aproximadamente la siguiente composición
química, según lo establecido por la norma ASTM B398, para lo cual el fabricante deberá
presentar a Inland los certificados correspondientes:

Tabla 4.2: Composición Química


ELEMENTO COMPOSICION (%)
Cobre (máximo) 0,10
Acero (máximo) 0,50
Silicio 0,50 – 0,90
Manganeso (máximo) 0,03

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

26
Magnesio 0,60 – 0,90
Zinc (máximo) 0,10
Cromo (máximo) 0,03
Boro (máximo) 0,06
Otros elementos, por cada
0,03
uno (máximo)
Otros elementos, total
0,10
(máximo)
Aluminio Resto

Todos los alambres que conforman el conductor deberán estar libres de polvo, grietas,
escamas, marcas de troquel, raspaduras y toda clase de imperfecciones no compatibles con la
mejor práctica comercial y que pudieran aumentar apreciablemente la radiointerferencia y las
pérdidas.

4.4.1.6 Dirección de enrollado de la capa externa

La dirección de trenzado de la capa exterior del conductor de aleación de aluminio AAAC de


126.7 mm2 deberá ser dextrógira (right hand). Las capas sucesivas deberán en todos los
casos, tener trenzado opuesto respecto de la capa inmediatamente anterior.

4.5 CONDICIONES DE FABRICACION DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE


ALUMINIO (AAAC)
La fabricación del conductor de aleación de aluminio AAAC se deberá realizar en estricta
concordancia con lo establecido en las normas ASTM B398 y ASTM B399 y el tipo de aleación
6201 - T81 ó similar en otras normas. Asimismo, el proceso y procedimiento para la fabricación
del conductor se deberá efectuar en ambientes especialmente acondicionados para tal
propósito

En la fabricación de los alambres, se deberá tener en cuenta que la fecha de solubilización del
alambrón deberá ser la adecuada, de tal manera que no transcurra más de seis meses desde
dicha fecha y el proceso de trefilado. Esto debe ser debidamente documentado por el
Fabricante, indicando con certificados la procedencia del alambrón y fecha de su fabricación.
Estos documentos deberán ser enviados a Inland una semana antes del inicio del trefilado.

Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar cualquier daño
físico del conductor, así como se deberá evitar toda posibilidad de contaminación del conductor
por el cobre u otros materiales que puedan causar efectos adversos sobre la aleación de
aluminio.

En caso que la maquinaria a utilizarse para la fabricación del conductor de aleación de


aluminio haya sido utilizada en la fabricación de conductores distintos a los de aleación de
aluminio, el Postor lo deberá indicar en su Oferta; y durante la fabricación del conductor
materia del presente concurso deberá proporcionar a Inland un certificado que la maquinaria
ha sido cuidadosamente limpiada antes de ser usada en la fabricación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

27
En todo momento del proceso de fabricación del conductor, el fabricante deberá prever que las
longitudes en fabricación sean tales que en una bobina alcance el conductor de una sola
longitud, sin empalmes de ninguna naturaleza, caso contrario éste será rechazado, salvo
acuerdo previo y aceptación por parte de Inland

En la fabricación de los conductores se cuidará de alcanzar la mínima rotación natural y la


máxima adherencia entre los alambres de cada capa y entre capas, a fin de evitar daños
cuando se desarrollen bajo tensión mecánica.

4.6 INFORMACION A SER SUMINISTRADA EN LA OFERTA POR EL POSTOR Y/O


FABRICANTE
El postor deberá entregar OBLIGATORIAMENTE junto con su oferta la siguiente
documentación en idioma español:

Descripción completa de los procedimientos de control de calidad y de aseguramiento de la


calidad del Fabricante para la fabricación de conductores de aleación de aluminio.

Tabla de datos técnicos, llenados completamente, firmadas y selladas por el Fabricante.

Especificaciones técnicas de la materia prima utilizada para la fabricación del conductor


ofertado (de la aleación de aluminio).

Curvas de Esfuerzo - Deformación (Stress - Strain curve) para el tipo de conductor que se
solicita. Se deberá incluir cuando menos la curva inicial y final de una hora, 24 horas, un año y
10 años de envejecimiento, indicando las condiciones en las que han sido determinadas.

Planos, características técnicas y detalles del carrete metálico propuesto.

Protocolos de pruebas tipo de conductores iguales al ofertado, realizado en un laboratorio


independiente.

Experiencia del Fabricante, de los últimos 10 años, indicando las empresas a quienes ha
suministrado el tipo y sección de conductor ofertado, adjuntando los certificados de buen
funcionamiento del conductor, emitidos por las empresas que vienen utilizando este tipo y
sección de conductor (de preferencia en el Perú indicando el tipo, sección y cantidad de
conductor suministrado).
 Carta de garantía por la buena calidad y funcionamiento del conductor ofertado por un
periodo de cuatro (04) años contados a partir de la entrega del conductor a satisfacción de
Inland y en sus almacenes Lima.
 Plan de las pruebas del conductor ofertado, lo cual deberá cumplir como mínimo lo indicado
en las Normas IEC.
 Cronograma del suministro indicando las fechas previstas para el diseño, fabricación,
pruebas y entrega en los almacenes de Inland.
 Información técnica sobre el comportamiento de los conductores a la vibración,
recomendando esfuerzos de trabajo adecuados, así como datos sobre los accesorios que
los protejan del deterioro por vibración.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

28
 Las especificaciones técnicas y la hoja de seguridad (MSDS) de la grasa que se utilizará en
el conductor.
 Catálogos completos descriptivos del fabricante, en los que se indique el código de los
suministros, dimensiones, características de operación mecánica y eléctrica, y la masa del
conductor. Esta información deberá estar actualizada.

4.7 INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA


El conductor de aleación de aluminio deberá ser sometido a las pruebas de rutina, muestreo y
tipo de ser el caso. Las pruebas a efectuarse deberán estar comprendidas en las Normas IEC
vigentes a la fecha de adjudicación del suministro e indicadas en el numeral 4.2.

El Fabricante deberá contar con ambientes y equipos necesarios y deberá proporcionar las
facilidades del caso para las inspecciones y pruebas que se requieran previa coordinación con
Inland en forma anticipada.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener certificado de


calibración vigente (no mayor a 6 meses), expedido por un organismo de control estatal o
institución particular autorizada. Salvo indicación expresa de los Fabricantes de los equipos de
medición, en tal caso, los certificados de calibración de los instrumentos de medición no
deberán tener una vigencia superior a 12 meses.

Inland podrá solicitar la verificación de los datos relativos al peso y longitud del conductor de la
totalidad de los carretes, si lo considere oportuno, para lo cual el Fabricante deberá
proporcionar las facilidades necesarias.

El Fabricante será el único responsable por la ejecución y costos de todas las inspecciones y
pruebas solicitadas en esta especificación técnica. El Fabricante deberá proporcionar a Inland
todos los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos de inspección.

1.1.28 Pruebas tipo


Las pruebas tipo han sido previstas para verificar las características principales del conductor,
el cual dependerá principalmente de su diseño.

El Fabricante deberá remitir los certificados de prueba tipo, emitidos por una entidad
independiente, que certifiquen la ejecución de dichas pruebas de un conductor igual al ofertado
(en tipo y sección).

En el caso que el Fabricante no disponga de los protocolos de las pruebas TIPO de un


conductor igual al ofertado, dichas pruebas deberán efectuarse y deberán ser como mínimo las
siguientes:
 Empalme en alambres de aleación de aluminio
 Curvas esfuerzo – deformación.
 Resistencia de rotura del conductor completo.
 Resistencia eléctrica del conductor completo.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

29
4.7.1.1 Soldadura de alambres de aluminio

El Fabricante deberá demostrar que el método usado para empalmar los alambres de aleación
aluminio reúne los requerimientos de resistencia definidos en la cláusula 5.5.5 de la norma IEC
1089, mediante resultados recientes de pruebas o por desarrollo de las pruebas necesarias.

Esta prueba se efectuará sólo para el cumplimiento de la norma IEC, puesto que el conductor a
suministrar no deberá tener empalmes.

4.7.1.2 Curvas esfuerzo – deformación

Las pruebas esfuerzo - deformación realizadas en el conductor de aleación de aluminio,


deberán efectuarse en estricta concordancia con el método dado en el Anexo B de la Norma
IEC 1089.

Las curvas esfuerzo – deformación obtenidas como resultado de esta prueba tipo, deberán
registrar el alargamiento axial en función de la tensión aplicada, y deberán ser entregadas a
Inland por el Fabricante de conductor.

4.7.1.3 Prueba de tensión del conductor

Esta prueba servirá para controlar y verificar el módulo de elasticidad y el límite de rotura del
material.

La prueba de resistencia a la rotura del conductor de aleación de aluminio, deberá será llevada
a cabo sin rotura de cualquier alambre a no menos del 95% de su resistencia nominal
calculado de acuerdo a la cláusula 5.7 de la norma IEC 1089.

La resistencia a la rotura del conductor de aleación de aluminio deberá ser determinada


mediante jalado del conductor en una máquina adecuada de prueba de tensión, teniendo una
precisión de al menos  1 %. La tasa de incremento de carga deberá ser uniforme en la prueba
y el tiempo requerido para alargar 30% del RTS (Resistencia a la Tensión Nominal) no será
menor que 1 minuto ni mayor que 2 minutos.

Para realizar esta prueba, se deberán instalar herrajes adecuados en los extremos de la
muestra de conductor. Durante esta prueba, la resistencia a la rotura del conductor será
determinada por la carga alcanzada en el cual uno o más alambres del conductor se rompen.

Hasta tres pruebas podrán ser realizadas si la rotura del alambre ocurre a una distancia de un
centímetro de los herrajes y si la tensión resistente cae bajo los requerimientos de resistencia a
la rotura especificada.

4.7.1.4 Resistencia eléctrica del conductor


La prueba de resistencia eléctrica del conductor deberá efectuarse para verificar que el
conductor ofertado cumplirá con el valor de resistencia eléctrica indicada en la tabla de datos
técnicos garantizados.

1.1.29 Pruebas de rutina y de muestreo

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

30
Las pruebas de rutina deberán ser llevadas a cabo en muestras de conductor completo para
verificar el cumplimiento de los datos técnicos del conductor indicados en el la Tabla de datos
técnicos garantizados del conductor ofertado.

Las pruebas de muestreo se deberán efectuar sobre muestras de alambre tomados del
conductor trenzado; asimismo la aceptación o rechazo serán realizadas en presencia del
inspector de Inland y/o de sus representantes.

Las pruebas de rutina y de muestreo deberán ser efectuadas en los laboratorios y talleres del
Fabricante y servirán para el control final y aceptación ó rechazo del conductor. Estas pruebas
deberán ser como mínimo las siguientes:
 En alambres antes del trenzado:
De acuerdo con la aplicación de alambre normalizados.
En el conductor:
 Área de la sección transversal.
 Diámetro exterior.
 Densidad lineal (con grasa y sin grasa).
 Condición de la superficie.
 Relación y dirección de las capas del conductor.

En alambres después del trenzado:


 Resistencia a la rotura de alambres (Prueba de tensión mecánica).
 Prueba de elongación.
 Medida del diámetro y control de la superficie de los alambres.
 Prueba de conductividad.
 Prueba de resistividad.

Deberán ser ejecutadas, además:


 Pruebas de dimensiones geométricas, rotura de alambre y alargamiento, según los límites
indicados en la norma ASTM B398 y ASTM B399.
 Análisis químico de los elementos constitutivos del alambrón de aleación de aluminio,
realizado sobre una muestra al azar, según la composición dada por la norma ASTM B398 ó
norma equivalente.
 Prueba de goteo de la grasa del conductor de aleación de aluminio, dado por el protocolo de
pruebas del fabricante de la grasa.
 Prueba de conductividad eléctrica del conductor según el procedimiento de la norma ASTM
B193.

4.7.1.5 Área de sección transversal

El área de la sección transversal del conductor trenzado de aleación de aluminio, deberá ser
tomada como la suma de áreas de los alambres de aleación de aluminio que forman el
conductor, basada en la medición de sus diámetros usando un calibrador graduado. El

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

31
diámetro “d” de los alambres en milímetros deberá ser el promedio de lecturas máximas y
mínimas tomadas en puntos ubicados cerca al final y en el centro de la muestra.

Esta área no deberá variar del valor nominal por más de  2% en cualquier muestra y por más
de 1,5% para el promedio de cuatro valores medidos en sitios seleccionados aleatoriamente
con un espaciamiento mínimo de 20 centímetros.

4.7.1.6 Diámetro del conductor

El diámetro de conductor deberá ser medido, en la mitad entre el extremo cortado y el


cabrestante de la máquina de trenzado. Las mediciones serán realizadas con un calibrador
graduado para lecturas de 0,01 mm.

El diámetro deberá ser el promedio de dos lecturas, redondeando a dos decimales de un


milímetro, tomados en ángulo recto para uno u otro en la misma ubicación. El diámetro del
conductor de aleación de aluminio no deberá variar en 1%.

4.7.1.7 Densidad lineal – Masa por unidad de longitud

La densidad lineal (masa por unidad de longitud) del conductor deberá ser determinada usando
aparatos capaces de realizar esta medición con una precisión de 0,1%.

La masa del conductor por unidad de longitud sin grasa no deberá variar de su valor nominal
dado en tablas por más de 2%.

La masa de grasa en el conductor deberá ser determinada de la diferencia entre la masa con el
conductor con grasa y su masa después de remover toda la grasa. La masa de grasa deberá
ser correspondiente al mínimo valor especificado en el Anexo C de la Norma IEC 1089.

4.7.1.8 Resistencia a la rotura de alambres

La prueba de resistencia a la rotura deberá ser realizada en alambres obtenidos de


conductores después del trenzado. La muestra de alambre será tomada de la muestra de
conductor y será removida de su posición y enderezada, teniendo cuidado en no alargarla.

El área de la sección transversal del alambre deberá ser determinada de las mediciones de
diámetro indicadas en II, luego el alambre enderezado deberá ser instalado en una máquina
adecuada de prueba de tensión. La carga deberá ser aplicada gradualmente con una velocidad
de separación de las mandíbulas no menor que 25 mm por minuto y no más grande que 100
mm por minuto.

La carga de falla dividida entre el área de la sección transversal del alambre no deberá ser
menor que el 95% de los esfuerzos requeridos aplicados anterior al trenzado (la reducción de
5% se estima por manejo y enrollado de alambres en el trenzado).

4.7.1.9 Condición de superficie

La superficie del conductor deberá ser libre de toda imperfección visible a los ojos (se acepta
lentes correctivos normales) tales como cortes, depresiones, etc. no consistentes con la buena
práctica comercial.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

32
4.7.1.10 Relación de cableado y dirección de cableado

La relación de cableado de cada capa del conductor, deberá ser obtenida a través de la
relación de la longitud axial medido (paso) y el diámetro externo de la capa aplicable.

Los alambres del conductor de aleación de aluminio deberán ser concéntricamente trenzados.

Las capas de alambres adyacentes deberán ser trenzadas, con la dirección de capa en sentido
contrario. La dirección de trenzado de la capa externa será de “mano derecha”.

Los alambres en cada una de las capas deberán ser iguales y sólidamente trenzados alrededor
del alambre o alambres centrales.

La relación entre paso de cableado y el diámetro externo de la correspondiente capa de


alambres en el conductor trenzado de aleación de aluminio deberá ser cómo sigue:

 La relación de la longitud del paso con el diámetro de la capa externa de alambres de


aleación de aluminio no será menor que 10 ni mayor que 14.

 La relación de la longitud del paso con el diámetro de las capas interiores de alambres de
aleación de aluminio no será menor que 10 ni mayor que 16.

1.1.30 Inspecciones y asistencia a las pruebas


Inland podrá enviar a presenciar las pruebas finales a dos (02) inspectores por el lote de
conductores. El costo de transporte, alojamiento y alimentación de los inspectores será por
cuenta de Inland por el tiempo que duren las pruebas y ensayos. En el caso que las pruebas
sufran demoras y/o atrasos por causas atribuibles al Fabricante, los gastos que ocasione
dichas demoras y/o atrasos deberán ser asumidos por el Fabricante.

Todos los documentos de protocolos de pruebas, certificados de inspección y pruebas


correspondientes e informes detallados y completos incluyendo datos de medidas, diagramas,
gráficos, etc., deberán ser entregados por el Fabricante inmediatamente después de la
realización de las pruebas. Tales informes deberán ser elaborados en idioma español ó inglés
y enviados a Inland I para su aceptación. Inland deberá indicar su conformidad a los protocolos
de pruebas para que el Fabricante pueda despachar el conductor. Asimismo, el Fabricante
deberá entregar cuatro (04) copias de los protocolos de pruebas, treinta (30) días antes de la
entrega del conductor en los almacenes de Inland.

Salvo acuerdo en sentido contrario durante la ejecución del suministro, los métodos de prueba,
medidas y cálculos relativos a las inspecciones y los ensayos deberán estar de acuerdo con
las normas indicadas en el numeral 4.2.

Si las pruebas revelasen deficiencias en los conductores o en sus componentes, Inland podrá
exigir la ejecución de pruebas adicionales que en su opinión fuesen necesarias para asegurar
la conformidad con las exigencias del Pedido. Los gastos por tales pruebas suplementarias
deberán ser cubiertos por el Fabricante.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

33
La aprobación de las pruebas, la aceptación de los certificados (informes) de ensayos no libera
de ninguna manera al Fabricante de sus obligaciones contractuales y de la calidad y buena
fabricación del conductor.

4.8 DESPACHO, TRANSPORTE Y EMBALAJE


Para el despacho y transporte, el proveedor se deberá ponerse en contacto con Inland, o con
su representante, por lo menos con treinta (30) días de anticipación.

El proveedor es responsable de la subdivisión apropiada, y del adecuado embalaje de los


conductores para asegurar su protección durante el transporte por barco, tren o carretera.

Todos los elementos deberán ser embalados para transporte marítimo y terrestre de
exportación, preparando los bultos de manera de proteger su contenido de deterioros por
manipulaciones, golpes, humedad, ataque salino, robos, etc.

Los conductores deberán ser embalados en carretes no retornables de metal resistente a la


corrosión u otros agentes que puedan deteriorar la protección de los conductores y de acuerdo
a lo especificado por la norma ASTM.

El cilindro interior del carrete deberá llevar un revestimiento protector químicamente neutro. No
deberán sobresalir clavos u otros objetos punzantes en el espacio del enrollado del conductor.

Todas las bobinas envueltas en los carretes deberán tener una capa protectora de papel
impermeable alrededor y en contacto con toda la superficie. Luego, deberán ser protegidos
externamente con listones de madera ajustados a los lados de la bobina y asegurados con dos
o más zunchos de acero.

Los carretes deberán ser de constitución robusta, que garanticen que el conductor sea
particularmente bien protegido para resistir los malos tratos de las operaciones de embarque y
desembarque. Asimismo, se les deberá proteger de la humedad, mediante un material
higroscópico que cubra el conductor por todos sus lados.

El Fabricante deberá remitir el plano de diseño definitivo del carrete metálico, a la semana de
haber recibido la carta de adjudicación, para su revisión y/o aprobación por Inland.

Cada carrete deberá llevar impreso claramente con pintura indeleble sobre las bridas del
carrete los datos que se consignan a continuación. Adicionalmente, la misma información
deberá estamparse sobre una placa metálica resistente a la corrosión, la que estará fijada en
ambas caras laterales externas del carrete, indicando claramente como mínimo lo siguiente:
 PROPIETARIO: Inland.
 Número de código de la bobina.
 Lote de producción.
 Peso neto.
 Peso bruto.
 Tipo y formación del conductor.
 Sección nominal del conductor.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

34
 Nombre del fabricante y fecha de fabricación.
 Longitud del conductor.
 Sentido de arrollamiento.
 Diámetro del carrete.
 Ancho del carrete.
 Año de fabricación.
 Adicionalmente se deberá colocar en ambas caras de los carretes metálicos una placa
metálica de una flecha que indique el sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.

La longitud total del conductor de una sección transversal determinada se deberá distribuir de
la forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete deberá tener más del 3%
de la longitud real del conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete. La
tolerancia del conductor por carrete será: –0%, +3%.

Los carretes deberán ser adecuados para ser sostenidos y/o manipulados en su parte central
en un eje de 80 mm de diámetro con refuerzos metálicos en ambos lados del carrete.

4.9 MANIPULACION Y ENTREGA DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente salino y húmedo.

Previo a la salida del embalaje del conductor, el Fabricante deberá remitir a Inland para
revisión y aprobación de Inland los planos de las dimensiones del embalaje y empaques, de
ser el caso, la cantidad y características principales de los contenedores en los que serán
transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir los certificados y reportes
de las pruebas efectuadas.

La recepción del conductor en los almacenes de Inland deberá efectuarse con la participación
de un representante del Proveedor, quien dispondrá del personal y los equipos necesarios para
la descarga, inspección física y verificación del suministro recepcionado. El costo de estas
actividades deberá estar incluido en el precio cotizado por el postor.

4.10 GARANTÍAS
El Fabricante deberá garantizar que los materiales que ofrece satisfagan todos los
requerimientos de estas Especificaciones Técnicas, para lo cual deberá certificar mediante una
carta de garantía la calidad de los productos, el diseño adecuado y correcto, la calidad de los
materiales y el trabajo cuidadoso de la fabricación; comprometiéndose a subsanar en forma
inmediata cualquier deficiencia que pueda presentarse durante el periodo de garantía, referida
al mal diseño y/o mala calidad de los materiales utilizados. Además, el Fabricante deberá
garantizar que los conductores cumplen con las normas IEC respectivas, ANSI u otras que
aseguren igual o mejor calidad.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

35
Mediante una notificación por parte de Inland, el proveedor deberá reparar o reemplazar el
conductor que contenga material o manufactura defectuosa, a través de su representante en
Perú.

En caso se debiera reemplazar parte o la totalidad el suministro, los tramites y gastos de


transporte, de impuestos y de aduana, serán de responsabilidad del representante del
proveedor en Perú.

La garantía para el material ofrecido bajo este documento, será como mínimo cuatro (04) años
a partir de la fecha de recepción del suministro a satisfacción de Inland y de los ensayos
satisfactorios. El Fabricante deberá señalar en su oferta la aceptación expresa de este tiempo
de garantía.

4.11 REFERENCIAS Y CERTIFICADOS


El Fabricante deberá presentar conjuntamente con su oferta, una lista de referencias de los
conductores que ofrece, acompañada de certificados de buen funcionamiento de por lo menos
diez (10) empresas similares o de mayor envergadura que Inland.

Dichas referencias y certificados no deberán tener una antigüedad mayor de 10 años.

4.12 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS

1.1.31 Rechazo de ofertas


No serán tomadas en cuenta para su evaluación las ofertas que:

No cumplan con proporcionar los datos solicitados en la tabla de datos técnicos garantizados,
solicitada en la presente especificación técnica.

En la parte correspondiente a la extensión del suministro de algunos de los ítems, no esté de


acuerdo a lo solicitado.

No presente información técnica del conductor, de la materia prima que se utilizará para la
fabricación del conductor (de la aleación de aluminio y de la grasa) y el plano del carrete
metálico ofertado (indicando sus características técnicas y dimensiones principales).

No presenten la lista de referencias y certificados solicitados.

No presente el plan de pruebas del suministro. En el caso de que no disponga de los


protocolos de pruebas tipo de un conductor igual al ofertado, deberá presentar el plan de
pruebas considerando la ejecución de las pruebas Tipo, en dicho plan se deberá indicar el
tiempo que demorará la ejecución de las pruebas tipo, y el costo que representa cada prueba,
para evaluación y/o conformidad de Inland

4.13 TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


El Fabricante deberá presentar con su oferta la tabla de datos técnicos garantizados
debidamente llenadas, firmadas y selladas, las mismas que servirán de base para la

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

36
evaluación técnica y económica de la oferta presentada y el posterior control de los
suministros.

Tabla 4.3: conductor de aleación de aluminio AAAC de 126,7mm²

VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Tipo y denominación del conductor AAAC 6201-T81


2. Fabricante
3. País de fabricación
ASTM B 398 y
4. Normas de fabricación
ASTM B 399
IEC 1089 e IEC
5. Normas de pruebas
104
2.0 CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES
6. Número de alambres de aleación de aluminio del
m 19
conductor
7. Número de capas del conductor 3
8. Sentido del cableado de la última capa derecho
9. Sección nominal del conductor m² 126,7
10. Diámetro exterior mm 14,57
3.0 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
11. Peso unitario del conductor kg / m 349.5

12. Carga de ruptura mínima de tracción kN 21.12


13. Módulo de elasticidad inicial kN / mm² 58

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

37
14. Coeficiente de dilatación térmica línea °C x 10-6 23
4.0 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
19. Resistencia en CC, a 20 °C Ohm / km 0,181
15. Coeficiente de resistencia a temperatura de masa
°C-1 0,0036
constante del alambre (20 ºC)
16. Conductividad IACS % 52,5
5.0 EMBALAJE
17. Carretes Metálico
18. Diámetro exterior del carrete m
19. Ancho total del carrete m
20. Plano del carrete
21. Longitud mínima de conductor por carrete m 8x3500
22. Tolerancia de longitud del conductor en cada
% -0%,+3%
carrete
23. Peso del carrete vacío (sin conductor) kg
24. Peso de carrete (con conductor) kg
25. Capacidad de corriente (90°C) A (*)
26. Capacidad de corriente (75°C) A (**)

5 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR


5.1 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de los accesorios del conductor, que se utilizarán en las líneas primarias de 22,9 kV.

5.2 NORMAS DE FABRICACIÓN


Los accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de la siguiente
norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y


CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN.

IEC 61897 REQUIREMENTS AND TEST FOR STOCKBRIDGE TYPE AEOLIAN


VIBRATION DAMPERS.

ASTM 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING (HOT-DIP) ON IRON


AND STEEL HARDWARE.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

38
5.3 CONDICIONES AMBIENTALES

Tabla 5.1: Datos Ambientales.


PARÁMETROS VALORES
ZONA DE CARGA (CNE – UNIDAD
ÁREA 0 AREA 1
SUMINISTRO 2011)
Temperatura Ambiente Mínima ºC 3 3
Temperatura Ambiente Promedio ºC 18 13
Temperatura Ambiente Máxima ºC 31 22
Velocidad de Viento Máximo (CNE – km/h
94 104
S2011)
Altura Máxima msnm 3000 3500
Humedad Relativa % 52 44

5.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1.32 Materiales
Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor serán de aleaciones de
aluminio procedentes de lingotes de primera fusión.

El Fabricante tendrá a disposición del Propietario la documentación que garantice la


correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

1.1.33 Fabricación, aspecto y acabado


La fabricación de los accesorios del conductor se realizará mediante un proceso adecuado, en
el que se incluyan los controles necesarios que garanticen el producto final.

Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras,


porosidades, rebabas y cualquier otra alteración del material.

1.1.34 Protección anticorrosiva


Todos los componentes de los accesorios deberán ser resistentes a la corrosión, bien por la
propia naturaleza del material o bien por la aplicación de una protección adecuada.
La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse teniendo en
cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales cuya diferencia de
potencial galvánico pueda originar corrosión de naturaleza electrolítica.

Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en general mediante
galvanizado en caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153.

1.1.35 Características eléctricas

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

39
Los accesorios presentarán unas características de diseño y fabricación que eviten la emisión
de efluvios y las perturbaciones radioeléctricas por encima de los límites fijados.

Asimismo, la resistencia eléctrica de los accesorios vendrá limitada por lo señalado en esta
especificación, para cada caso.

5.5 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

1.1.36 Manguitos de empalme


Será de aleación de aluminio, del tipo compresión para conductor de 126.7 mm², y presentará
una resistencia eléctrica no mayor que la de los respectivos conductores. Estarán libres de
todo defecto y no dañarán al conductor luego de efectuada la compresión pertinente.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para los manguitos de empalme tendrán como
mínimo los siguientes porcentajes de carga de rotura nominal del cable al que serán
destinados:

 Carga de Rotura : 95%


 Carga de Deslizamiento : 90%
Los planos de diseño deberán mostrar el número de compresiones que garantice las cargas
especificadas y el diseño del dado de compresión.

1.1.37 Manguitos de reparación


Será de aleación de aluminio, tipo compresión, para conductor AAAC 126.7 mm2, apropiado
para reforzar los conductores con alambres dañados.

Los planos de diseño deberán mostrar el diseño del dado de compresión requerido para el
manguito de reparación.

1.1.38 Amortiguadores tipo Stockbridge


Dispositivo mecánico integrado por una grapa de sujeción, cable mensajero y dos contrapesos,
para conductor AAAC de 126.7 mm², cuyo objetivo es el de atenuar la amplitud de las
vibraciones eólicas, para efectos de protección de los cables en líneas aéreas contra fallas por
fatiga de los puntos de restricción en movimiento.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

40
1.1.39 Varilla de armar simple
Sera de aleación de aluminio, suministradas para conductor AAAC de aleación de aluminio de
126.7 mm². Deberán ofrecer una buena protección al conductor contra la flexión, compresión,
abrasión y arcos eléctricos y eventual reparación de hilos rotos del conductor.

Su longitud requerida será la adecuada para un soporte simple (single support).

1.1.40 Conector bimetálico


El conector bimetálico Pin- Cu, se utilizará para conectar el conductor AAAC de 126.7 mm². En
la Tabla de Datos Técnicos Garantizados se muestran las características técnicas, así como en
los planos respectivos se muestra el detalle del ensamble de este elemento.

5.6 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en presencia de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna
de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en
todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 5.2 están de acuerdo
con esta especificación y la oferta del Postor.

Los reportes Pruebas Tipo necesariamente deberán ser certificados por una entidad
debidamente acreditada por el país de origen, considerando las prescripciones de las Normas
indicadas en el numeral 5.2 de la presente especificación.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma español o
inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

41
5.7 MARCADO
Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:

 Nombre o símbolo del Fabricante


 Carga de rotura mínima en kN
 Torque máximo de ajuste recomendado N-m

5.8 EMBALAJE
Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas
(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de material no metálico de alta
resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán
suministrados con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las
cajas de embalaje deberán ser cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de
garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma español o inglés) con la siguiente información:

 Nombre del Propietario


 Nombre del Fabricante
 Tipo de accesorio
 Cantidad de accesorios
 Masa neta en kg
 Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

5.9 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

42
5.10 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA
La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante
del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor
para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán
incluirse en el precio cotizado por el Postor.

5.11 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
Información Técnica adicional para el Postor Ganador

Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación


técnica:

 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.


 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.
 Planos de diseño para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.
El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Tabla 5.2: datos técnicos accesorios del conductor


VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
GRAPA DE SUSPENSIÓN TIPO
1 CLEVIS PARA CONDUCTOR      
AAAC 126.7 mm²
1.1 Fabricante      
1.2 Número de catálogo      
1.3 Peso total kg    
1.4 Carga de rotura mínima daN 12 300  
1.5 Diámetro de conductores admisible mm    
Material      
Aleac.
- Grapa --  
Alum.
1.6 Acero
- Perno de ajuste y conector de -- Galvanizad  
o
acoplamiento      
Suministrado con conector de
1.7 -- Sí  
acople
1.8 Número de catálogo conector de      

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

43
acople
Grado
1.9 Ángulo de declinación admisible 20  
s
1.10 Croquis dimensional Nº      
       
GRAPA DE ANCLAJE TIPO
2 PISTOLA PARA CONDUCTOR      
AAAC 126.7 mm²
2.1 Fabricante      
2.2 Número de catálogo      
2.3 Peso kg    
2.4 Carga de rotura mínima daN 15 800  
2.5 Diámetro de conductores admisible mm 20-22  
Según
2.6 Acoplamiento --  
esquema
Aleac.
2.7 Material --  
Alum.
2.8 Croquis dimensional Nº      
2.9 Dado de montaje a suministrarse      
Capaz de empalmar con equipo
2.10      
especificado
Diámetro externo antes de la
2.11      
compresión
2.12 Forma de la compresión      
Grado
2.13 Ángulo de declinación admisible    
s

VALOR
UNIDA VALOR
Nº CARACTERISTICAS REQUERID
D GARANTIZADO
O
VARILLA DE ARMAR PREFORMADA
3 PARA CONDUCTOR AAACE 126.7      
mm²
3.1 Fabricante      
3.2 Número de catálogo      
3.3 Peso total kg    
3.4 Carga de rotura minima daN    
3.5 Diámetro de conductores admisible mm 20-22  
3.6 Material   Aleac. Alum.  
3.1 Croquis dimensional Nº      
       
CONECTOR DOBLE VIA PARA
4      
CONDUCTOR AAACE 126.7 mm²
4.1 Fabricante      
4.2 Número de catálogo      
4.3 Peso kg    
4.4 Material -- Aleac. Alum.  
4.5 Nº mínimo de pernos de ajuste Nº 3  

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

44
Rango diámetro de conductores
4.6 --    
admisible
4.7 Carga de deslizamiento daN    
       
MANGUITO DE EMPALME TIPO
5 COMPRESION PARA CONDUCTOR      
AAACE 126.7 mm²
5.1 Fabricante      
5.2 Número de catálogo      
5.3 Peso total kg    
5.4 Carga de rotura mínima daN 15 800  
5.5 Diámetro de conductores admisible mm 18 - 22  
5.7 Material   Aleac. Alum.  
5.8 Croquis dimensional Nº      
       

VALOR
UNIDA VALOR
Nº CARACTERISTICAS REQUERID
D GARANTIZADO
O
MANGUITO DE REPARACON TIPO
6 COMPRESION PARA CONDUCTOR      
AAACE 126.7 mm²
6.1 Fabricante      
6.2 Número de catálogo      
6.3 Peso total kg    
6.4 Carga de rotura mínima daN 15 800  
6.5 Diámetro de conductores admisible mm 18 - 22  
6.6 Material   Aleac. Alum.  
6.7 Croquis dimensional Nº      
       
AMORTIGUADORES DE VIBRACION
7 PARA CONDUCTOR AAACE 126.7      
mm²
7.1 Fabricante      
7.2 Número de catálogo      
7.3 Peso total kg    
7.4 Carga de rotura mínima kg    
7.5 Diámetro de conductores admisible mm 18 - 22  

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

45
7.6 Material   hierro. Fund.  
7.7 Croquis dimensional Nº      

2 CABLE DE GUARDA OPGW 70 MM2


5.12 GENERALIDADES
El Cable de Guarda con Conductor de Fibra Óptica (OPGW) está constituido por fibras ópticas
de telecomunicación de vidrio flexible, contenidas en una unidad protectora de fibra óptica
central, envuelta por capas concéntricas de hilos metálicos trenzados (capa única o múltiples
capas).

5.13 ALCANCES
Estas Especificaciones Técnicas cubren el suministro y transporte del Cable de Fibra Óptica
OPGW y describe la calidad mínima aceptable, fabricación, inspección, pruebas y entrega.

5.14 NORMAS APLICABLES


El suministro del hilo de guarda OPGW y sus accesorios, deberá realizarse en estricta
conformidad con las últimas revisiones de las Normas ASTM (American Society for Testing and
Materials), EIA (Electronic Industries Association) y Normas de USA – Department of Defense,
abajo listadas. Se exceptúa todo lo que sea contrario a lo establecido en esta Especificación,
en ese caso, ésta última regirá.

American Society for Testing and Materials (ASTM)


 EIA-455-62 : Optical Fiber Macrobend Attenuation.
 EIA-455-78 : Spectral Attenuation Cutback Measurement for Single Mode Optical
Fibers.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

46
 EIA-455-81 : Compound Flow (Drip) Test for Filled Fiber Optic Cable.
 EIA-455-82A : Fluid Penetration for Fluid Blocked Fiber Optic Cable.
 EIA-455-164 : Single–Mode Fiber, Measurement of Mode Field Diameter by Far-Field
Scanning.
 EIA-455-166 : Single–Mode Fiber, Measurement of Mode Field Diameter by
Transverse Offset.
 EIA-455-167 : Mode Field Diameter Measurement–Variable Aperture Method in the
Far Field.
 EIA-455-169 : Chromatic Dispersion Measurement of Single Mode Optical Fibers by
the Phase Shift Method.
 EIA-455-170 : Measurement Method for Optical Fiber Geometry by Automated Grey –
Scale Analysis.
 EIA-455-173 : Coating Geometry Measurement for Optical Fiber; Side-View Method.
 EIA-455-174 : Mode Field Diameter of Single Mode Optical Fiber by Knife-edge
Scanning in the Far Field.
 EIA-455-175 : Chromatic Dispersion Measurement of Optical Fibers by the Differential
Phase Shift Method.
 EIA-455-176 : Measurement Method for Optical Fiber Geometry by Automated Grey -
Scale Analysis.
 USA – Department of Defense
 MIL-STD-105D : Characteristics of a Non–Zero Dispersion Shifted Single-Mode
Optical Fiber Cable

5.15 CONTROL DE CALIDAD


Un Supervisor de Inspección de Inland, experto en cables de fibra óptica tipo OPGW,
inspeccionará el material mencionado en el presente documento para asegurar que satisfacen
o superan los requisitos de esta Especificación Técnica.

El control de la calidad deberá regirse por la Normas de Calidad ISO correspondientes o su


equivalente.

El representante de Inland o la persona autorizada para ello, tiene el derecho de acceder


libremente a la planta y a las instalaciones del Fabricante cuando sea necesario, con el
propósito de inspeccionar el trabajo de acuerdo a lo señalado en estas Especificaciones.

5.16 CERTIFICADOS DE CONFORMIDAD

2.1.1 Control de Calidad


El Fabricante deberá someter a consideración de Inland, las pruebas que acrediten su
competencia como Proveedor de Cable de Fibra Óptica Tipo OPGW, antes de este suministro.

El Supervisor de Inspección de Inland enviará dos (02) copias de todos los informes; los
preliminares y de inspección final.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

47
El Supervisor de Inspección entregará a Inland dos (02) copias del documento en el que
declara que el cable OPGW a ser enviado, satisface los requerimientos de estas
Especificaciones.

El Fabricantes o Proveedor deberá presentar los Certificados de los Ensayos realizados, de


acuerdo a lo establecido en el presente documento o en las Especificaciones Técnicas ASTM.

2.1.2 Datos sobre el Cable de Fibra Óptica Tipo OPGW


Previo a la fabricación del cable de fibra óptica OPGW, el Contratista deberá someter a Inland
para su aprobación, dos (2) copias de los siguientes detalles sobre el Cable OPGW.

5.16.1.1 Información sobre el Cable de Fibra Óptica OPGW

Tipo de cable de fibra óptica OPGW.


 Número de fibras.
 Rango de longitudes de onda.
 Sección total del cable OPGW (mm²).
 Diámetro exterior del cable OPGW (mm).
 Peso del cable OPGW (kg/m).
 Resistencia de rotura del cable OPGW (en kg y en kN).
 Material del tubo.
 Diámetro exterior e interior del tubo (mm).
 Número y diámetro de alambres del cable aluminio–acero (mm).

5.16.1.2 Detalles sobre el Cable Aluminio–Acero

Durante o después de la fabricación del cable de fibra óptica OPGW, el Contratista someterá a
Inland para su aprobación, dos (2) copias de los siguientes detalles sobre el Cable de Acero:
 Datos del Cable de Aluminio–Acero.
 Coeficiente de expansión (1/°C).
 Módulo final de elasticidad (kg/mm²).

5.17 ENVÍO Y MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO

2.1.3 Envío del Producto


No se efectuará ningún envío hasta que el Supervisor de Inspección, declare por escrito que el
Cable de Aluminio-Acero a ser entregado, satisface los requisitos de esta Especificación
Técnica (Autorización de Envío).

2.1.4 Manipulación del Producto


5.17.1.1 Cable tipo OPGW

El cable OPGW deberá ser suministrado en carretes de madera no retornables. La longitud


continua del hilo de guarda en un carrete deberá ser determinada por el Contratista de acuerdo

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

48
con el plan de tendido del cable que haya proyectado para la Obra, con el propósito de
minimizar la realización de empalmes.

Un mínimo de 5,0 m de cable OPGW en cada extremo del cable deberá ser fácilmente
accesible para las pruebas de campo. Los extremos del cable deberán ser convenientemente
sellados, de forma tal de impedir la entrada de humedad durante el almacenamiento.

El tambor y las bridas internas del carrete deberán tener un revestimiento con película de
polietileno de espesor total mínimo de 0,6 mm, de manera tal de evitar que el cable OPGW sea
dañado.

Las partes del carrete en contacto con el cable no deberán tener puntas o salientes que
puedan dañar el cable durante la manipulación.

A menos que el carrete sea transportado por vía marítima. No se deberá incluir ningún material
entre el cable y las tablas de cierre, y deberá ser dejada una abertura máxima de 3,0 cm entre
todas las tablas de cierre para ventilación.

En caso de que sea previsto un transporte marítimo, el fabricante deberá enviar un diseño
detallado del embalaje previsto para aprobación de la Inland.

Los carretes deberán presentar resistencia adecuada a la manipulación de carga y descarga


repetida y al lanzamiento, debiendo su material resistir, por lo menos, a dos años a la
intemperie.

Los carretes deberán estar equipados en tal forma que sea posible utilizar eslingas para su
manejo. Los carretes deberán poseer un diámetro lo suficientemente grande para impedir que
se modifiquen las propiedades físicas del hilo de guarda.

Cada carrete deberá contener externamente en lugar visible, como mínimo, la siguiente
información:
 Denominación comercial del fabricante:
 Número del carrete:
 Tipo de cable: hilo de guarda OPGW
 Cantidad de hilo en el carrete (metros):
 Peso neto, bruto y tara del carrete (kg):
 Fecha de fabricación:
 Nombre de la línea a que se destina el suministro
 Cualquier indicación que el fabricante considere necesaria para salvaguardar el buen estado
del hilo de guarda y/o del carrete.
 Dirección del destrenzado del hilo de guarda:
 Destinatario y país de destino

5.17.1.2 Empalmes y Accesorios

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

49
Los empalmes y accesorios deberán ser colocados en cajones de madera. Cada cajón de
madera contendrá accesorios y empalmes idénticos. El peso máximo de un cajón de madera
será de 50 kg. Los cajones de madera deberán ser adecuadamente reforzados para el
transporte marítimo y tratados para resistir el deterioro propio de las zonas tropicales.

Además de las marcas requeridas con propósitos de embarque, cada cajón deberá ser
marcado, en lugar visible, con las siguientes marcaciones:
 Denominación comercial del Fabricante.
 Material contenido en el cajón.
 Cantidad de material contenido en el cajón.
 Peso bruto del cajón (kg).
 Fecha de fabricación.
 Nombre de la línea a que se destina el suministro.
 Destinatario y país de destino.
 Cualquier indicación que el Fabricante considere necesaria para salvaguardar el buen
estado del material y/o del cajón.

5.18 CANTIDADES DE MATERIAL


Las cantidades consignadas en la Planilla de Materiales, tiene carácter meramente referencial.
El Contratista deberá verificar la cantidad del material, asegurándose de contar con el stock
necesario a fin de evitar atrasos en el avance de la obra.

5.19 MATERIAL
Las fibras ópticas monomodo solicitadas, deberán estar construidas según la Recomendación
ITU-T G.652.

El Cable OPGW con 24 fibras ópticas monomodo forma parte de la línea de transmisión en
22.9 kV, por tanto sus características eléctricas y mecánicas deben guardar concordancia con
el mismo. El cable de guarda con fibra óptica debe cumplir con las características técnicas
especificadas en este capítulo y con las características garantizadas y establecidas en los
formularios correspondientes.

La fibra óptica deberá ser diseñada y fabricada bajo un proceso de Control de Calidad ISO
9001 e ISO 9002.

Las fibras ópticas deben estar recubiertas por capas de material resistente, principalmente a la
luz ultravioleta y que brinden además:
 Protección a la fibra contra atenuación por microflexión.
 Resistencia contra abrasiones y cortes.
 Aumento de su fiabilidad.
 Mejoras a la estabilidad.
 Mayor resistencia mecánica a la fibra.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

50
 Protección contra la humedad.

También las fibras ópticas deberán ser producto de un diseño tal, que no se rompan o
disminuyan su resistencia mecánica, después de las vibraciones y tensiones impuestas al
cable. Cada fibra óptica deberá ser recubierta con una capa coloreada que permita su
identificación de acuerdo con las normas correspondientes.

Para contar con una uniformidad en las fibras ópticas con que se construya el OPGW, todos
los hilos de fibra deberán pertenecer a un mismo tiraje y el Fabricante cumplirá con la
presentación de los certificados correspondientes que acrediten lo solicitado.

2.1.5 Características del Cable de Guarda OPGW


El cable de guarda OPGW deberá diseñarse de acuerdo con el cumplimiento de los siguientes
requisitos:

5.19.1.1 Mecánicos y Eléctricos


 Sección : 79.67 mm2
 Diámetro externo : 12.00 mm
 Peso propio : 4.18 kgf/m
 Carga de rotura : 6 780 kgf
 Capacidad de corriente de falla (0,5s) : 6.64kA2s
 Temperatura del conductor máximo : 86.89º C

5.19.1.2 Unidad Central


 Número de fibras ópticas : 24
 Diámetro exterior del tubo : 9,6 mm
 Diámetro interior del tubo : 6,8 mm
 Material
 Espaciador central con surco helicoidal (opcional) : Aleación de aluminio
 Tubo : Aluminio
 Gradiente de temperatura : Interior hacia exterior

5.19.1.3 Fibras Ópticas


 Tipo de fibra óptica : Monomodo
 Norma : ITU-T-G655
 Diámetro de revestimiento (cladding diameter) : 125m  2 m
 Diámetro de recubrimiento primario (coating diameter) :  250 m
 Diámetro del recubrimiento secundario : 500 m - 900 m
 Error de concentricidad núcleo/revestimiento :  0.6 m
 (core cladding concentricity error)

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

51
 Error de revestimiento de no circularidad : : 1.0%
 (cladding non-circularity error)
 Error de concentricidad recubrimiento/revestimiento :  12 m
 (coating /cladding concentricity error)
 Atenuación máxima: (*1)
 A 1550 nm :  0.23 dB/km
 A 1625 nm :  0.25 dB/km
 Longitud de onda de corte (cut off wavelength) :  1260 nm
 Coeficientes de dispersión cromática:
 3ª Ventana: 1528 a 1561 nm : 2.0 a 6.0 ps/(nm km)
 4ª Ventana: 1561 a 1620 nm : 4.5 a 11.0 ps/(nm km)
 Dispersión de modo de polarización : < 0.2 ps/√km
 Diámetro modal:
 A 1550 nm : 9.0 m  0.5 m

Nota:

La atenuación máxima indica el valor máximo permitido para cada kilómetro de fibra instalado.
No representa el valor promedio de la atenuación a lo largo de la fibra.

5.19.1.4 Condiciones de Flecha y Tensión

El cable de guarda OPGW, coordinará flechas con el conductor de fase, de tal forma que la
flecha de los cables de guarda OPGW en condición final, deberá ser igual al 90% de la flecha
del conductor de fase.

2.1.6 Construcción del Cable de Guarda OPGW


5.19.1.5 Hilos Metálicos

La construcción básica del cable de guarda OPGW debe ser de hilos metálicos trenzados en
capas concéntricas, con la capa externa teniendo sentidos de trenzado hacia la izquierda. El
diámetro nominal de los hilos metálicos de la capa externa del cable no debe ser inferior a 2,50
mm para cualquier conductividad especificada. Cuando los hilos no sean circulares, deben
poseer un área mínima igual a la del hilo de sección circular de 2,50 mm de diámetro. Los
hilos acabados no deben tener ninguna conexión o empalme.

Los hilos metálicos trenzados pueden estar constituidos por múltiples capas. El sentido del
trenzado debe ser invertido entre capas sucesivas. El trenzado debe ser realizado de forma tal
que cuando el cable OPGW sea cortado, los hilos individuales puedan ser inmediatamente
reagrupados y mantenidos en posición con el empleo de una única mano.

La extensión del paso de las diversas coronas de hilos debe ser, preferentemente, 13,5 veces
el diámetro externo de dicha corona, pero la extensión del paso no puede ser menor que 10 ni
mayor que 16 veces el diámetro sobre la corona.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

52
La tensión de ruptura nominal del cable OPGW completo deberá ser igual al 90 por ciento de la
suma de las tensiones de ruptura nominales de los hilos individuales, calculadas para sus
diámetros nominales y para la tensión de ruptura mínima especificada. A criterio del
proveedor, la tensión de ruptura nominal puede incluir la contribución de la unidad óptica. En
este caso, el proveedor deberá informar a Inland si el núcleo óptico es considerado un
componente mecánicamente bajo carga cuando se determina la capacidad de ruptura total del
cable OPGW.

5.19.1.6 Núcleo Óptico

El núcleo óptico debe ser proyectado para abrigar las fibras ópticas y protegerlas de daños
debido a fuerzas tales como compresiones, dobladuras, torsiones y tracciones, además de
protegerlas contra la humedad y la temperatura. El núcleo óptico y los hilos metálicos
trenzados deberán formar juntos una unidad integrada para la protección de las fibras ópticas
contra la degradación debido a vibración, carga el viento, grandes variaciones de temperatura,
descargas atmosféricas y corriente de cortocircuito, así como otros efectos ambientales que
puedan producir hidrógeno.

El núcleo óptico deberá poseer un tubo de aluminio. Internamente al tubo podrá ser utilizada
una barra de aluminio con ranuras apropiadas para proteger las fibras ópticas.

5.19.1.7 Tubo de Aluminio

El núcleo óptico deberá estar contenido dentro de un tubo de aluminio para abrigar y proteger
las fibras. El tubo de aluminio puede ser de tipo extrusado (continuo) sin costura o un tubo
formado con o sin empalmes soldados, pero sin presentar ninguna soldadura circunferencial
para obtención de una extensión continua.

5.19.1.8 Barra de Aluminio

La barra de aluminio puede ser fabricada con uno o más canales o ranuras en forma de hélice
para abrigar y proteger las fibras ópticas.

5.19.1.9 Compuesto de Relleno

De ser necesario, los intersticios de la unidad de fibra óptica podrán ser rellenados con un
compuesto apropiado para inhibir el ingreso de la humedad desde el exterior o cualquier
migración de agua a lo largo del núcleo óptico. El compuesto de relleno utilizado deberá ser
compatible con todos los componentes con los cuales pueda entrar en contacto y deberá,
también, absorber y/o inhibir la generación de hidrógeno en el interior del cable. Deberá ser
químicamente estable arriba de la faja de temperatura especificada, no tóxico y
dermatológicamente seguro.

5.19.1.10 Elemento Tensor Central

Se podrán utilizar uno o más elementos estructurales para limitar la tracción en las fibras del
interior del núcleo.

5.19.1.11 Fibras Ópticas

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

53
Las fibras ópticas deberán ser de tipo monomodo, preparadas para operar en la tercera ("level
C") y cuarta ("level L") ventana utilizadas en sistemas de fibras ópticas para transmisión en
WDM. Cada fibra óptica deberá cumplir, como mínimo, las características indicadas en la
Norma ITU-T-G.655.

El conjunto de las fibras ópticas, cada una individualmente protegida por su revestimiento,
podrá ser envuelto por una capa amortiguadora para dar protección física contra daños durante
la fabricación, instalación y operación del cable OPGW. El revestimiento de las fibras, así
como la capa amortiguadora deberán permitir que sean debidamente "peladas" para la
ejecución de empalmes y terminaciones.

5.19.1.12 Tecnología a Ser Utilizada

La tecnología a ser utilizada podrá ser el tipo “tight o loose buffer”. En la construcción tipo
“tight” deberá ser utilizado material apropiado aplicado en contacto íntimo con las fibras o
grupos de fibras.

5.19.1.13 Codificación de Colores

La codificación de colores es esencial para poder identificar individualmente las fibras ópticas y
los grupos de fibras ópticas. Los colores y las tolerancias deberán atender los requisitos
especificados por el EIA-359-A, "Standard Colours and Colour Identification and Coding".

El sistema de codificación de colores original deberá mantenerse integro por toda la vida útil
proyectada para el cable. La tintura aplicada en la coloración de la fibra óptica debe ser
térmicamente estable y no debe ser capaz de pasar a través de las capas protectoras de la
fibra, de forma tal de llegar a degradar las características de transmisión de la fibra óptica. La
tintura deberá ser inodora, no tóxica y no debe causar daños a la epidermis.

2.1.7 Accesorios
5.19.1.14 Caja de Empalme

Las cajas de empalme relacionadas con el hilo de guarda con fibra óptica (OPGW) deberán
organizar, asegurar, almacenar y proteger de la intemperie a las fibras ópticas recién
empalmadas. Las cajas de empalme estarán constituidas por un protector termo-retráctil,
bandejas organizadoras, una armadura resistente a impacto de balas y cumplir con la norma
Bellcore TR-NWT-0071. Además, las cajas de empalme deberán incluir todos los accesorios
para su instalación en las torres o postes de madera, de conformidad con los planos del
proyecto.

La armadura resistente a impacto de balas deberá ser fabricada de acero inoxidable, adecuada
para soportar los maltratos y las posibles corrientes de cortocircuito que accidentalmente
puedan alcanzarse en las estructuras soporte.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

54
Las cajas de empalme deberán tener tapas para permitir el acceso solamente del personal
autorizado, debiendo, además, estar convenientemente selladas para no permitir la
penetración de humedad.

La extensión final del cable de bajada en el poste metálico deberán ser suficientes para
permitir el descenso de la caja de empalme al suelo, con un sobrante de 12 metros más allá
del pie de las estructuras. El recorrido del sobrante debe fijarse al poste en forma paralela a
sus componentes verticales y horizontales.

Las aberturas para los cables deberán estar ubicadas en la parte inferior de la caja para
impedir la entrada de humedad.

Las cajas deberán tener cuatro orificios de salida convenientes, dos para el cable OPGW y dos
para el cable dieléctrico óptico, los cuales deben estar debidamente identificados, además de
estar convenientemente sellados en el caso de no ser utilizados.

Los empalmes ópticos serán hechos por fusión y estarán protegidos por tubitos termo-
contráctiles. Los mismos deberán estar colocados dentro de las cajas de manera tal de
garantizar que los mismos no sean sometidos a cualquier esfuerzo mecánico.

La altura mínima de la caja de empalme en las estructuras, con relación al suelo, deberá ser de
6,0 metros.

El valor de los empalmes a fusión deberá ser menor a 0.05 dB, y se aceptará el valor promedio
de la medición en ambas direcciones realizadas mediante OTDR. No se aceptará pérdidas
negativas ("gainers") en ninguna de las mediciones bidireccionales para el cálculo del valor
promedio.

5.19.1.15 Conjunto de Suspensión

La fijación en suspensión del hilo de guarda OPGW a las estructuras tipo suspensión, será
suministrada conforme a los planos del Proyecto (Conjunto de Fijación en Suspensión para
Cable OPGW).

La grapa de suspensión será del tipo "armada" de acero recubierto de aluminio, varillas
preformadas de acero recubierto de aluminio provisto de extremos redondeados, pernos,
arandelas y tuercas del sistema de fijación de la grapa de acero forjado galvanizado en
caliente. Las piezas de conexión con la estructura deberán ser de acero forjado galvanizado
en caliente. La resistencia última mínima de las grapas será de 80 kN.

Todas las grapas deben ser diseñadas de manera tal que no provoquen daños o
deformaciones en el cable OPGW, garantizando así su buen desempeño y rigidez mecánica.
La grapa debe tener rotación libre con relación a su soporte de no menos de 45° con relación a
la horizontal, en ambas direcciones, en un plano vertical a lo largo de la línea del cable.

Las grapas de suspensión deberán poseer una capacidad de carga de deslizamiento de por lo
menos 25% de la carga de ruptura del cable OPGW con los pernos de compresión aplicados

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

55
con la torsión recomendada por el fabricante. La carga de ruptura vertical de las grapas de
suspensión debe ser de por lo menos el 60% de la carga de ruptura del cable OPGW.

La torsión de los pernos debe estar obligatoriamente indicada. En las fijaciones de los tornillos
deben estar previstos medios que eviten su aflojamiento debido a la vibración. La compresión
del cable debe ser circunferencial a fin de minimizar la concentración de esfuerzos, y presentar
la máxima libertad de movimiento bajo las diversas oscilaciones.

Después de la instalación de la grapa de suspensión, el cable OPGW no debe presentar


alteraciones en sus características mecánicas, principalmente las relacionadas con la
penetración de la humedad.

5.19.1.16 Conjuntos de Anclaje

La fijación en anclaje del cable de guarda OPGW a las estructuras tipo anclaje, será
suministrada conforme a los planos del Proyecto (Conjunto de Fijación en Anclaje para Cable
OPGW).

La grapa de anclaje será del tipo apernada de acero forjado recubierto de aluminio. Las piezas
de conexión con la estructura deberán ser de acero forjado galvanizado en caliente. La
resistencia última mínima de las grapas será de 80 kN. El conjunto tendrá grapa paralela con
cuerpo de acero forjado galvanizado en caliente, pernos, tuercas y arandelas de acero
galvanizado en caliente y conector de tierra con cuerpo de aluminio, perno, tuerca y arandela
de acero galvanizado en caliente para puesta a tierra del hilo de guarda OPGW.

Todas las grapas deben ser diseñadas de manera tal que no provoquen daños o
deformaciones al cable OPGW, garantizando así su buen desempeño y su rigidez mecánica.

Las grapas de anclaje tipo apernadas deberán poseer una carga de deslizamiento de por lo
menos el 90% de la carga de ruptura del cable OPGW. La carga de ruptura de las grapas de
anclaje tipo apernadas deberá ser del 95% de la carga de ruptura del cable OPGW.

En las fijaciones de los tornillos en la grapa deben ser previstos medios que eviten su
aflojamiento debido a la vibración. La torsión de compresión de los pernos debe estar indicada
obligatoriamente.

La compresión del cable debe ser del tipo circunferencial sin crear puntos de concentración de
esfuerzos. La superficie interna de la grapa de anclaje en el extremo junto al cable, debe tener
una forma adecuada para evitar el aplastamiento o corte de los hilos de la capa externa del
cable.

Después de la instalación de la grapa de anclaje, el cable OPGW no debe presentar


alteraciones en sus características mecánicas, principalmente en las relacionadas con la
penetración de humedad.

2.1.8 Requisitos para el Diseño del Cable OPGW


5.19.1.17 Requisitos Eléctricos

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

56
Los hilos conductores de corriente colocados sobre el núcleo óptico deberán ser de acero
revestido de aluminio y deberán responder a las especificaciones aplicables de la ASTM.

El cable OPGW deberá ser proyectado para soportar la corriente de cortocircuito especificada.
Las fibras ópticas deberán ser capaces de soportar la elevación de temperatura asociada a
esta corriente sin afectar su desempeño de comunicación.

5.19.1.18 Requisitos Mecánicos

El cable OPGW deberá responder a las pruebas descritas en la presente Especificación


Técnica sin que haya evidencia de daños físicos al cable o a sus componentes, y sin
degradación o modificaciones permanentes en el desempeño de transmisión de las fibras
ópticas.

5.19.1.19 Requisitos Ambientales

Las fibras ópticas deberán mantener su integridad mecánica y óptica cuando sean expuestas a
valores extremos de temperatura como -30° C a +70° C.

2.1.9 Inspección y Pruebas


Las pruebas serán realizadas en presencia de un representante de la Supervisión (01) y de
(02) representantes autorizados del Propietario, debiendo el proveedor asumir todos los gastos
de traslado (incluido los costos por tramite de visa y seguros, de ser el caso), estadía y
transporte desde su sede de trabajo hasta las instalaciones de la fábrica y/o laboratorio en que
se incurriera para tal efecto y cuyo monto deberá incluirse en la oferta.

El propietario podrá solicitar en remplazo de los dos (02) representantes autorizados del
propietario, se contrate a una empresa supervisora certificada internacionalmente (Por
ejemplo, SGS o Berau Veritas) para que lo represente en las pruebas FAT de cables OPGW.
El costo de dicha participación será asumido por la contratista en todos sus alcances.

2.1.10 Pruebas de Tipo


Las Pruebas de Tipo deberán ser realizadas antes de la fabricación del cable, estando la
autorización para su fabricación condicionada a los resultados de las pruebas. El cable OPGW
deberá ser sometido a las siguientes pruebas:
 Prueba de Ciclo Térmico con Inmersión en Agua.
 Prueba de Cortocircuito.
 Prueba de Vibración Eólica.
 Prueba de Tracción en la Polea.
 Prueba de Deslizamiento e Impacto.
 Prueba de Fluencia ("Creep").
 Prueba de deformación de la Fibra.
 Prueba de Deformación Marginal.
 Prueba de Tensión - Deformación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

57
 Prueba de Impulso Atmosférico.
 Prueba de Longitud de la Onda de Corte.

2.1.11 Pruebas de Rutina


Excepto donde sea especificado, las Pruebas de Rutina deberán ser realizadas en base a
muestreo.

5.19.1.20 Pruebas Mecánicas y Eléctricas – Hilos Conductores

Las pruebas mecánicas y eléctricas de los hilos conductores deberán ser realizadas antes del
trenzado, debiendo responder a los requisitos de las Normas ASTM aplicables o normas
equivalentes.
 Prueba de Tracción.
 Prueba de Deformación.
 Medición de Diámetro.
 Prueba de Resistencia Eléctrica.
 Medición del Grosor del Aluminio.
 Prueba de Torsión.

5.19.1.21 Pruebas Mecánicas y Eléctricas – Tubos y Barras de Aluminio

Las pruebas mecánicas y eléctricas en los tubos y barras de aluminio, deberán responder a los
requisitos de las normas ASTM aplicables o normas equivalentes.
 Prueba de Tracción.
 Prueba de Resistencia Eléctrica.
 Prueba de Deformación.

5.19.1.22 Pruebas en el Cable OPGW Completo

El cable OPGW deberá ser sometido a las pruebas de rutina indicadas a continuación:

(a) En fábrica.
(b) En Panamá, previo traslado al sitio.
(c) A la llegada al sitio.
(d) Las pruebas deberán realizarse en ambas direcciones por medio de un OTDR, con
calibración menor a seis meses.
(e) Pruebas de PMD, que deberán cumplir con lo especificado en las normas correspondientes.

2.1.12 Pruebas en la Fibra Óptica


Las pruebas para las fibras ópticas deberán ser realizadas antes de la fabricación de la unidad
óptica y serán:

5.19.1.23 Pruebas de Tipo

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

58
La fibra óptica deberá ser sometida a las siguientes pruebas:
 Atenuación en Función de la Longitud de Onda.
 Atenuación con Doblamiento.
 Ciclos Térmicos.
 Atenuación en el Pico de Agua.

5.19.1.24 Pruebas de Rutina

La fibra óptica deberá ser sometida a las siguientes pruebas:


 Inspección Visual.
 Atenuación Óptica.
 "Proof Test".
 Uniformidad de Atenuación.
 Dispersión Cromática.
 Medición del Diámetro.
 Características Dimensionales.

5.19.1.25 Pruebas en los Accesorios

Serán observadas las características descritas en los diseños aprobados y en las normas
aplicables citadas o recomendadas por esa especificación. Donde sea omitido el número de
muestras a someterse a ensayo, deberá utilizarse el criterio de muestreo definido en esta
Especificación.

Las Normas ASTM A153, ASTM A370 y ASTM B26 deberán ser adoptadas como referencia
para los accesorios.

Pruebas en las Grapas Tipo "Armor Grip" y Tipo Apernada

Pruebas de Tipo

Las pruebas a ser ejecutadas son las siguientes:


 Pruebas de Resistencia Mecánica.
 Resistencia a la Corrosión de los Herrajes Galvanizados.
 Resistencia a la Corrosión de los Herrajes de Aluminio.

5.19.1.26 Pruebas de Rutina


 Acabado.
 Verificación Dimensional.
 Cobertura de Zinc.

Pruebas en los Herrajes de Puesta a Tierra y Fijación del Cable en las Bajadas de la Estructura

5.19.1.27 Pruebas de Rutina


 Acabado.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

59
 Verificación Dimensional.
 Cobertura de Zinc.

5.19.1.28 Pruebas de Aceptación en el Campo

Después de recibido el cable OPGW deberán realizarse pruebas con el fin de verificar si las
características ópticas de las fibras se encuentran dentro de lo especificado y si no hubo daños
durante el transporte. Los resultados de estas pruebas y los datos que constan en los
certificados de control de calidad emitidos por el fabricante, anexos a cada carrete, deben ser
comparados a los requisitos especificados.

5.19.1.29 Consideraciones Generales de Inspección

Todas las pruebas especificadas deben ser realizadas bajo responsabilidad del Proveedor y en
presencia del Supervisor de Inland.

Todas las pruebas de rutina deben ser efectuadas en las dependencias del Fabricante.
Los laboratorios a ser utilizados para las Pruebas de Tipo, deberán ser previamente aprobados
por la Supervisión de Inland.
El Programa de Pruebas deberá acordarse previamente con la Supervisión de Inland.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

60
Tabla 6.1: Datos Técnicos Garantizados – Conductor OPGW

VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1 Fabricante
2 Modelo o Tipo Monomodo
3 Procedencia
4 Unidad central

4.1 Número de fibras ópticas Unid. 24

4.2 Diámetro exterior del tubo mm 8,7

4.3 Diámetro interior del tubo mm


Material: espaciador central con surco helicoidal Aleación de aluminio
4.4
(opcional)
4.5 Material: Tubo Aluminio

4.6 Gradiente de temperatura Interior exterior

5 Fibra Óptica

5.1 Tipo de fibra Monomodo

5.2 Norma ITU-T-G655

5.3 Diámetro de revestimiento (cladding diameter) µm 125 ± 2

5.4 Diámetro recubrimiento primario (coating diameter) µm ≈250

5.5 Diámetro de recubrimiento secundario µm 500 – 900

5.6 Error de concentricidad núcleo/revestimiento µm ≤0,6

5.7 Error de revestimiento de no circularidad % ≤1,0

5.8 Error de concentricidad recubrimiento/revestimiento µm ≤12

5.9 Atenuación
Atenuación a 1550 nm dB/km  0,23
Atenuación a 1625 nm dB/km  0,23

5.10 Longitud de onda de corte nm ≤1260

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

61
VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

3ª Ventana: 1528 a 1561 nm ps/(nm


km) 2,0 a 6,0

4ª Ventana: 1561 a 1620 nm ps/(nm


km) 4,5 a 11,0

5.12 Dispersión de modo de polarización ps/√km < 0,2


5.13 Diámetro modal
A 1550 nm µm 9,0 ± 0,5
Características electromecánicas (valores
6
referenciales)
6.1 Sección Nominal mm² 70
6.2 Sección Real mm² 70
6.3 Diámetro de los Alambres mm
6.4 Diámetro Exterior del Conductor mm 13,60
6.5 Características Mecánicas
Masa del conductor kg/m 0,55
Carga de rotura mínima kg 7 880
6.6 Módulo de Elasticidad Inicial kg/mm² 12 500
6.7 Módulo de Elasticidad Final kg/mm²
6.8 Coeficiente de la Dilatación Térmica 1/C° 0,0000144
6.9 Características Eléctricas
Capacidad de corto circuito kA²s 50
Resistencia eléctrica del cable en cc a 20°C Ω/km
Coeficiente de corrección de la resistencia eléctrica
10-3/C° 3,7
con la temperatura del cable
7 Caja de Empalme
7.1 Fabricante
7.2 Modelo o Tipo
7.3 Procedencia
7.4 Tipo de empalme Por fusión
En Poste metálicos con
7.5 Montaje
abrazaderas
7.6 Atenuación de empalmes por fusión dB 0,05
Metálicas, resistentes a la
intemperie y corrosión.
Sellamiento IP-64 DIN
40050. Accesorios para
7.7 Construcción
montaje. Suficiente espacio
para albergar el empalme
por fusión y cable de
reserva suficiente.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

62
3 ACCESORIOS DEL CABLE DE FIBRA OPTICA.
5.20 INTRODUCCIÓN
Las presentes Especificaciones son para el suministro de accesorios a ser empleados en la
línea 22.9 kV, cuyas características principales de calidad mínima aceptable, diseño,
construcción, pruebas y entrega, son descritas a continuación.

5.21 NORMAS APLICABLES


Los accesorios serán fabricados de acuerdo a las Normas ASTM-A47 y a otras que a
continuación se especifican, según versión vigente a la fecha de convocatoria a licitación:
 ASTM A 7 : Forged Steel.
 ANSI A 153 : Zinc Coating (Hot Dip) on Iron and Steel Hardware.
 ANSI C 135.1 : American National Standard for Galvanized Steel Bolts and Nuts
for Overhead Line Construction.
 ANSI C 135.4 : American National Standard for Galvanized Ferrous Eyebolts
and Nuts for Overhead Line Construction.
 ANSI C 135.5 : American National Standard for Galvanized Ferrous Eyenuts
and Eyelets for Overhead Line Construction.
 ANSI C 135.3 : American National Standard for Zinc–Coated Ferrous Lag
Screws for Pole and Transmission Line Construction.
 ANSI C 135.20 : American National Standard for Line Construction–Zinc Coated
Ferrous Insulator Clevises.
 ANSI C 135.31 : American National Standard for Zinc–Coated Ferrous Single and
Double Upset Spool Insulator Bolts for Overhead Line Construction.
 ANSI B18.2.2 : American National Standard for Square and Hex Nuts.
 UNE 21-158-90 : Herrajes para Líneas Eléctricas Aéreas de Tensión

Una copia de estas Normas, acompañará a la Oferta del Postor.

5.22 CONDICIONES DE SERVICIO


Los accesorios solicitados serán instalados en una zona de ligera contaminación industrial con
escasa vegetación y con poca humedad, en donde se presentan vientos fuertes y lluvias
fuertes pero poca frecuentes. Sus características deberán adecuarse a dichas condiciones de
servicio.

5.23 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


Todas las partes de los Accesorios deben ser de primera calidad y acabado. Todos los Pernos
deberán ser suministrados con sus respectivas Tuercas y Arandelas.

Todos los Accesorios serán de diseño adecuado a su función mecánica y eléctrica.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

63
5.24 GALVANIZADO
Todas las partes de acero o de hierro maleable, serán galvanizadas en caliente “Hot Dip
Galvanization”.

Los perfiles y las chapas serán zincadas de acuerdo a la Norma ASTM-A123, con un espesor
mínimo de 85 µm

Los pernos, las tuercas, las arandelas y accesorios similares serán de acero inoxidable, todo el
hierro maleable, será zincado de acuerdo a la Norma ASTM-A153, con un espesor mínimo a
60 µm

Los suples metálicos serán de acero inoxidable y serán zincadas de acuerdo a la Norma
ASTM-A123, con un espesor mínimo de 85 µm

Todos los accesorios deberán llevar impresos la marca del Fabricante y el esfuerzo de rotura
correspondiente, cuando se trate de accesorios con requerimientos de tensión mecánica.

3.1.1 Accesorios del Cable OPGW

Los accesorios a ser suministrados, serán utilizados para un cable OPGW de 70 mm² de
sección, de 67,80 kN de tiro de rotura y de 12 mm de diámetro. Todas las partes de los
accesorios deben ser de primera calidad y acabado.

Las partes de aluminio deben tener una pureza de por lo menos 99,5% o en su defecto,
tendrán que ser de la misma aleación del cable OPGW.

5.24.1.1 Grillete Recto

Será de acero forjado, galvanizado en caliente, con una resistencia a la rotura de 13 500 daN
así como una longitud de 80 mm y estará provisto de un perno de 19 mm de diámetro.

5.24.1.2 Anillo Ojo Revirado

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

64
Este tiene como función principal fijar los cables de fibra óptica a las cadenas de herrajes que
se fijan a los postes. Tendrá como mínimo un ojo de 58 x 28 mm, con un agujero de 17,5 mm
de diámetro y una elevada resistencia a la corrosión.

La carga de rotura de este elemento debe ser mayor a 12 500 daN, según se muestra a
continuación:

5.24.1.3 Grapa de Suspensión Armada

Será de aleación de aluminio, brida de acero inoxidable y tornillería de acero galvanizado en


caliente, pasadores de acero inoxidable, varillas de protección de aleación de aluminio.
Estarán diseñadas para alojar un cable tipo OPGW, con las características antes señalada, así
como admitir ángulos de declinación hasta 10 grados, tal como se muestra en el siguiente
gráfico. Deberá presentar una carga de rotura mínima de 10 000 daN.

5.24.1.4 Extensión Horquilla Ojo Revirado

Actúa como un elemento regulador de la tensión mecánica para el tendido del conductor y
posibilita el alargamiento de la cadena de herrajes

El tirante será de acero galvanizado de 13 500 daN y una longitud de 320mm

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

65
5.24.1.5 Amarre Preformado para retención OPGW

Será de acero recubierto de aluminio y de las dimensiones adecuadas para el cable OPGW
seleccionado. Las características se muestran en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados,
así como el detalle en el plano respectivo.

5.24.1.6 Conector de Puesta a Tierra Bimetálico (Doble Vía)

El conector de doble vía bimetálico (Al-Cu), se utilizará para conectar el cable EHS de 3/8” y el
cable de fibra óptica OPGW. En la Tabla de Datos Técnicos Garantizados se muestran las
características técnicas, así como en los planos respectivos se muestra el detalle del ensamble
de este elemento.

5.24.1.7 Adaptador Clevis-Guardacabo

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

66
Será fabricado de acero SAE 1020 de 1,5 mm de espesor, galvanizado en caliente para cable
de 5/8”, longitud de 57 mm, diámetro interior de 19 mm, diámetro exterior de 32 mm, una
abertura de 24 mm y 12500 daN de rotura.

 Es un accesorio de sujeción que con un perno o pasador metálico se fija al brazo de soporte
del herraje con el preformado para cables de tipo OPGW.

5.25 DESPACHO Y TRANSPORTE


Los accesorios deberán ser cuidadosamente embalados en cajas de madera de dimensiones
adecuadas para el transporte marítimo. Cada caja deberá tener impresa la información del tipo
de accesorio que contenga, cantidad, peso neto y peso bruto.

Todos los accesorios deberán ser protegidos de la humedad, mediante un material


higroscópico.

5.26 PRUEBAS
Para la fabricación y pruebas respectivas, se aplicarán las normas correspondientes para cada
Accesorio, los cuales deberán haber probado su eficiencia en el empleo práctico sobre líneas
en operación.
Básicamente se tendrán en cuenta las recomendaciones de las Normas VDE 0212 o normas
similares para la ejecución de las Pruebas Electromecánicas, debiendo adjuntarse los
Protocolos de Prueba de los ensayos realizados sobre los materiales solicitados.

3.1.2 Información que Acompañará a las Ofertas

 Características Técnicas, de Diseño y de Construcción.


 Catálogos descriptivos del Fabricante, con toda la información técnica actualizada
pertinente.
 Planos de Detalle de todos los Accesorios solicitados.
 Copia de las Normas de Fabricación y Pruebas de cada uno de los ítems, en caso la Norma
de Fabricación fuera diferente a la ASTM, o si la Norma de Prueba, fuera distinta a las
Normas VDE especificadas.

3.1.3 Información Adicional

Posteriormente, conjuntamente con la entrega del material, se deberá presentar


obligatoriamente la siguiente información:
 Protocolos de Prueba de todos los ítems solicitados.
 Planos de Detalles Finales de Fabricación.

5.27 GARANTÍA
El Fabricante garantizará que todos los Accesorios que ofrece, satisfagan todos los
requerimientos de esta Especificación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

67
La garantía para el material ofrecido será de 2 años desde el momento de su instalación o 3
años desde la fecha de entrega del material.

El Fabricante deberá confirmar en su oferta, la aceptación de este tiempo de garantía.

5.28 REFERENCIAS
A fin de garantizar su buena experiencia en la fabricación, los Postores deberán incluir en su
oferta, una relación de clientes de los materiales idénticos a los que está ofertando en la que
se verifique que haya suministrado dicho material a empresas similares a Inland o al mismo
Inland.

5.29 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS


La evaluación técnica se sujetará a los términos y requerimientos expresados en el presente
documento. Si se determina que una oferta no se ajusta en lo sustancial a lo solicitado, ésta
será rechazada y este defecto no podrá ser corregido posteriormente por el cliente.

3.1.4 Rechazo de Ofertas

No serán tomadas en cuenta para su evaluación las ofertas que:


 No cumplan con proporcionar los datos solicitados en las Tablas de Datos Técnicos
Garantizados, indicadas al final del presente capítulo.
 No presenten croquis dimensionales preliminares de los accesorios ofrecidos.
 No presenten listas de referencias y certificados solicitados.
 No presenten lotes completos (la adjudicación se efectuará por lotes completos).

3.1.5 Procedimientos de Evaluación

 Verificación del cumplimiento estricto de indicado en la Tabla de Datos Técnicos


Garantizados, (columna “Requerido”) “. Estos valores son obligatorios y eliminatorios.
 Verificación del cumplimiento del acápite “Diseño y Construcción” (Salvo indicación expresa
y clara en la oferta, se considerará que los equipos ofrecidos cumplen con lo estipulado en el
acápite mencionado.
 Verificación del cumplimiento estricto de los plazos de entrega solicitados. Estos plazos de
entrega son obligatorios y eliminatorios.
 Los valores no indicados por Inland en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados, columna
“Requerido”, serán estudiados para su aceptación.

3.1.6 Tabla de Datos Técnicos Garantizados

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

68
Las tablas de datos técnicos garantizados, son reproducibles y deberán ser llenadas total y
cuidadosamente, firmadas y selladas por el proponente, para ser enviadas junto con la oferta,
la cual debe incluir además toda la información técnica solicitada en la presente especificación.

3.1.7 Plazo de Entrega

El plazo máximo de entrega del material solicitado, será de tres (03) meses, a partir de la fecha
de colocación del pedido.

Se aceptarán entregas parciales en plazos mínimos, lo cual será considerado favorable dentro
de la evaluación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

69
Tabla 7.1: Datos Técnicos Garantizados – Accesorios del Cable OPWG
VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1 GRILLETE
1.1 Fabricante
1.2 Número de Catálogo
1.3 Peso kg
1.4 Carga de Rotura Mínima daN 13 500

Aleación de aluminio/
1.5 Material
Acero galvanizado
1.6 Galvanizado - Si
2 ANILLO OJO REVIRADO
2.1 Fabricante
2.2 Número de Catálogo
2.3 Peso kg
Aleación de aluminio/
2.4 Material kg
Acero galvanizado
2.5 Galvanizado - Si
2.6 Carga de Rotura Mínima daN 12 500
3 GRAPA DE SUSPENSIÓN ARMADA
3.1 Fabricante
3.2 Número de Catálogo
3.3 Peso Total kg
3.4 Carga de Rotura Mínima daN 10 000
3.5 Diámetro de OPGW Admisible mm 13,60
Aleación de aluminio/
3.6 Material
Acero galvanizado
4 EXTENSION OJO REVIRADO
4.1 Fabricante
4.2 Número de Catálogo
4.3 Peso kg
Aleación de aluminio/
4.4 Material -
Acero galvanizado
4.5 Carga de Rotura daN 13 500
5 AMARRE PREFORMADO PARA RETENCIÓN OPGW
5.1 Fabrican
5.2 Número de Catálogo
5.3 Diámetro de OPGW Admisible kg 13,60
Acero recubierto de
5.4 Material -
aluminio
5.5 Carga de Rotura daN 12 000
5.6 Longitud mm 1 380
6 CONECTOR DOBLE VÍA

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

70
VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO
6.1 Fabricante
6.2 Número de Catálogo
6.3 Peso kg
6.4 Material - Aleación de aluminio
6.5 Nº Mínimo de Pernos de Ajuste Nº 2
Rango Diámetro de Conductores
6.6 -
Admisible
6.7 Carga de Deslizamiento kg
10 ADAPTADOR CLEVIS-GUARDACABO
10.1 Fabricante
10.2 Número de Catálogo
10.3 Peso kg
Aleación de aluminio /
10.4 Material -
Acero galvanizado
10.5 Carga de Rotura daN 12 500

4 AISLADORES DE PORCELANA
5.30 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de aisladores tipo suspensión, que se utilizarán en las líneas primarias de 22,9 kV.

5.31 NORMAS APLICABLES


Los aisladores tipo suspensión, materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria
de la licitación:

ANSI C.29.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD TEST METHODS FOR ELECTRICAL


POWER INSULATORS

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

71
ANSI C29.6 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR WET-PROCESS PORCELAIN
INSULATORS (HIGH-VOLTAGE PIN TYPE)

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

5.32 CONDICIONES AMBIENTALES


Los aisladores se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

Tabla 8.1: Datos Ambientales.


PARÁMETROS VALORES
ZONA DE CARGA (CNE – UNIDAD
ÁREA 0 AREA 1
SUMINISTRO 2011)
Temperatura Ambiente Mínima ºC 3 3
Temperatura Ambiente Promedio ºC 18 13
Temperatura Ambiente Máxima ºC 31 22
Velocidad de Viento Máximo (CNE – km/h
94 104
S2011)
Altura Máxima msnm 3000 3500
Humedad Relativa % 52 44

5.33 CONDICIONES DE OPERACIÓN


El sistema eléctrico en el cual operarán los aisladores tipo Suspensión/Retención, tiene las
siguientes características:

 Tensión de servicio de la red : 22,9 kV

 Tensión máxima de servicio : 24 kV

 Frecuencia de la red : 60 Hz

5.34 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


Los aisladores tipo Suspensión/Retención serán de porcelana, de superficie exterior vidriada;
tendrán las características y dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados.

5.35 PRUEBAS
Los aisladores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la calidad y de
rutina, de acuerdo a las normas consignadas en el numeral 8.2 de la presente especificación.

4.1.1 Pruebas de Diseño


Las pruebas de diseño a prototipos deberán ser sustentados con la presentación de tres (03)
juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad debidamente
acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor. El diseño del

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

72
aislador y los requerimientos de las pruebas a los que fueron sometidos serán completamente
idénticos a los ofertados, caso contrario se efectuarán las pruebas de diseño y los costos serán
cubiertos por el Proveedor.

Estas pruebas comprenderán:

 Prueba de tensión de flameo en seco a baja frecuencia.

 Prueba de tensión de flameo bajo lluvia a baja frecuencia.

 Prueba de tensión crítica de flameo al impulso positivo.

 Prueba de tensión crítica de flameo al impulso negativo.

 Prueba de tensión de radio interferencia.

 Prueba de cambio brusco de temperatura.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma español o
inglés.

4.1.2 Pruebas de Calidad


Las pruebas de calidad deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de aisladores a ser
suministrados y contarán con la participación de un representante del Propietario; caso
contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo los respectivos
reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país
de origen, la misma que formará parte de una terna de tres (3) entidades similares que serán
propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario.

Estas pruebas comprenderán:

 Inspección visual y verificación de las dimensiones.

 Pruebas de porosidad.

 Prueba electromecánica. (Aisladores tipo suspensión/retención).

 Pruebas de perforación.

 Prueba de cambio brusco de temperatura.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba serán redactados solamente en idioma español o inglés.

El costo de efectuar estas pruebas y los gastos que genere el representante del Propietario o
la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

4.1.3 Pruebas de Rutina

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

73
Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los aisladores a ser
suministrados. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la
presentación de tres (03) juegos de certificados emitidos por el fabricante, en el que se
precisará que el íntegro de los suministros cumplen satisfactoriamente con todas las pruebas
solicitadas.

Estas pruebas comprenderán:

 Prueba de flameo de rutina.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma español o inglés.

Los costos para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

5.36 MARCADO
Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información mínima:

 Nombre del Fabricante

 Año de Fabricación

 Carga electromecánica en KN (Solo en aisladores tipo suspensión/Retención)

 Clase de Aislador según ANSI

5.37 EMBALAJE
Los aisladores deberán ser embalados en jabas de madera resistente aseguradas mediante
correas de bandas de acero inoxidable, evitando el contacto físico entre los aisladores. Las
jabas deberán estar agrupadas sobre paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante
correas de bandas fabricadas con material no metálico de alta resistencia, a fin de permitir su
desplazamiento con un montacargas estándar. Adicionalmente, cada paleta deberá ser
cubierta con un plástico transparente para servicio pesado.

Cada caja deberá tener ser identificada (en idioma español o inglés) con la siguiente
información:

 Nombre del Propietario

 Nombre del Fabricante

 Tipo de aislador según ANSI

 Cantidad de aisladores

 Masa neta en kg

 Masa total en kg

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

74
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

El Postor deberá suministrar una reserva de aisladores no menor al 0,5 % del suministro, cuyo
costo estará incluido en el precio cotizado.

5.38 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

5.39 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante
del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor
para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán
incluirse en el precio cotizado por el Postor.

5.40 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

 En el caso de ofertar suministros fabricados con normas distintas a las indicadas en el


numeral 8.2, los postores deberán adjuntar una copia de las mismas.

 En el caso de ofertar aisladores con rosca fabricada en material metálico, deberá


suministrarse toda la información técnica que garantice su calidad de fabricación.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador

Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación


técnica:

 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

75
 Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento.

 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, las dimensiones,
características de operación mecánica y eléctrica y la masa.

 Planos de diseño para aprobación del propietario.

 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen


funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

AISLADOR TIPO SUSPENSION/RETENCION-CLASE U70BL

Tabla 8.2: Datos Técnicos Garantizados – Aislador de Porcelana Tipo Suspensión / Retención.

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
(*)

1.0 fabricante
2.0 número o código del catálogo del fabricante
3.0 modelo o código del aislador (según catálogo)
4.0 clase iec U70BL
5.0 material aislante Porcelana
6.0 norma de fabricación IEC
7.0 dimensiones:
7.1 diámetro máximo mm 255
7.2 altura mm 146
7.3 longitud de línea de fuga mm ≥320
8.0 características mecánicas:
8.1 resistencia electromecánica: KN 70
9.0 características eléctricas
9.1 tensión de flameo a baja frecuencia:
- en seco kV 70
- bajo lluvia kV 40

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

76
9.2 tension critica de flameo al impulso:
- seco kV 100
9.3 tensión de perforacion kV 130
10.0 características de radio interferencia:
10.1 frecuencia industrial,seco kV 70
10.2 frecuencia industrial,humedo KV 40
10.3 impulso rayo,seco KV 100
10.4 tensión de perforación KV 130
11.0 masa por unidad kg
12.0 manguito de zinc INCLUIDO
13.0 caperuza GALVANIZADO EN
CALIENTE
14.0 espesor prom. min del galvanizado de las partes µm 86
metálicos
15.0 conexión CASQUILLO-BOLA
16.0 material del pasador BRONCE O ACERO
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

5 ACCESORIOS DE LOS AISLADORES


5.41 INTRODUCCIÓN
Las presentes Especificaciones son para el suministro de Accesorios a ser empleados en las
estructuras de las líneas en 22.9 kV, cuyas características principales de calidad mínima
aceptable, diseño, construcción, pruebas y entrega, son descritas a continuación.

5.42 NORMAS APLICABLES


Los accesorios serán fabricados de acuerdo a las Normas ASTM-A47 y a otras que a
continuación se especifican, según versión vigente a la fecha de convocatoria a licitación:

 ASTM A 7 : Forged Steel.

 ANSI A 153 : Zinc Coating (Hot Dip) on Iron and Steel Hardware.

 ANSI C 135.1 : American National Standard for Galvanized Steel Bolts and Nuts for
Overhead Line Construction.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

77
 ANSI C 135.4 : American National Standard for Galvanized Ferrous Eyebolts and Nuts
for Overhead Line Construction.

 ANSI C 135.5 : American National Standard for Galvanized Ferrous Eyenuts and
Eyelets for Overhead Line Construction.

 ANSI C 135.3 : American National Standard for Zinc–Coated Ferrous Lag Screws for
Pole and Transmission Line Construction.

 ANSI C 135.20 : American National Standard for Line Construction–Zinc Coated Ferrous
Insulator Clevises.

 ANSI C 135.31 : American National Standard for Zinc–Coated Ferrous Single and Double
Upset Spool Insulator Bolts for Overhead Line Construction.

 ANSI B18.2.2 : American National Standard for Square and Hex Nuts.

 UNE 21-158-90 : Herrajes para Líneas Eléctricas Aéreas de Tensión

Una copia de estas Normas, acompañará a la Oferta del Postor.

5.43 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


Todas las partes de los Accesorios deben ser de primera calidad y acabado. Todos los Pernos
deberán ser suministrados con sus respectivas Tuercas y Arandelas.

Todos los Accesorios serán de diseño adecuado a su función mecánica y eléctrica.

5.44 GALVANIZADO
Todas las partes de acero o de hierro maleable, serán galvanizadas en caliente “Hot Dip
Galvanization”.

Los perfiles y las chapas serán zincadas de acuerdo a la Norma ASTM-A123, con un espesor
mínimo de 85 m.

Los pernos, las tuercas, las arandelas y accesorios similares serán de acero inoxidable, todo el
hierro maleable, será zincado de acuerdo a la Norma ASTM-A153, con un espesor mínimo a
60 m.

Todos los accesorios deberán llevar impresos la marca del Fabricante y el esfuerzo de rotura
correspondiente, cuando se trate de accesorios con requerimientos de tensión mecánica.

5.45 ENSAMBLE CADENA DE AISLADORES PARA 22.9 KV

5.1.1 Grillete recto de A°G°


Será de acero galvanizado en caliente y tendrá las dimensiones adecuadas para el ensamble
de la plancha ojo que se alojará en el poste metálico, con el anillo bola. En la Tabla de Datos
Técnicos se adjunta características técnicas y en los planos del estudio se observa el detalle
del ensamble.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

78
Los pasadores serán de acero inoxidable.

La carga de rotura de este elemento debe ser mayor a 10 000 daN. Se adjunta el detalle de un
elemento similar.

5.1.2 Anillo- Bola


El adaptador anillo–bola a ensamblarse con el aislador polimérico de tracción, será de acero
fundido, galvanizado en caliente, con una resistencia mínima a la rotura de 12 500 daN.
Tendrá una longitud aproximada de 96 mm y el tamaño de la bola será según la Norma IEC de
16 mm.

5.1.3 Rotula - Ojal


El adaptador rótula ojal corto a ensamblarse con el aislador polimérico tipo tensión, será de
acero forjado o fundido, galvanizados en caliente, con una resistencia a la rotura de
12 500daN. El tamaño del casquillo será de acuerdo con la Norma IEC de 16 mm A. Los
pasadores serán de acero inoxidable.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

79
5.1.4 Grapa tipo pistola para Conductor AAAC de 126.7 mm2
La grapa de anclaje está destinada a la fijación de los conductores en los aisladores polimérico
tipo tensión, utilizados en los soportes de fin de línea, anclajes intermedios y ángulos.

De aleación de aluminio, deben diseñarse para soportar el 100% de la carga de rotura del
cable y estarán provistas de una horquilla para su enganche con los accesorios del aislador
tipo tensión o el adaptador rotula - ojo.

5.46 DESPACHO Y TRANSPORTE


Los accesorios deberán ser cuidadosamente embalados en cajas de madera de dimensiones
adecuadas para el transporte marítimo. Cada caja deberá tener impresa la información del tipo
de accesorio que contenga, cantidad, peso neto y peso bruto.

Todos los accesorios deberán ser protegidos de la humedad, mediante un material


higroscópico.

5.47 PRUEBAS
Para la fabricación y pruebas respectivas, se aplicarán las normas correspondientes para cada
Accesorio, los cuales deberán haber probado su eficiencia en el empleo práctico sobre líneas
en operación.

Básicamente se tendrán en cuenta las recomendaciones de las Normas VDE 0212 o normas
similares para la ejecución de las Pruebas Electromecánicas, debiendo adjuntarse los
Protocolos de Prueba de los ensayos realizados sobre los materiales solicitados.

5.48 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


El Postor deberá proporcionar la siguiente información:

5.1.5 Información que Acompañará a las Ofertas

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

80
 Características Técnicas, de Diseño y de Construcción.

 Catálogos descriptivos del Fabricante, con toda la información técnica actualizada


pertinente.
 Planos de Detalle de todos los Accesorios solicitados.

 Copia de las Normas de Fabricación y Pruebas de cada uno de los ítems, en caso la
Norma de Fabricación fuera diferente a la ASTM, o si la Norma de Prueba, fuera distinta a
las Normas VDE especificadas.

5.1.6 Información Adicional


Posteriormente, conjuntamente con la entrega del material, se deberá presentar
obligatoriamente la siguiente información:

 Protocolos de Prueba de todos los ítems solicitados.

 Planos de Detalles Finales de Fabricación.

5.49 GARANTÍA
El Fabricante garantizará que todos los Accesorios que ofrece, satisfagan todos los
requerimientos de esta Especificación.

La garantía para el material ofrecido será de 2 años desde el momento de su instalación o 3


años desde la fecha de entrega del material.

El Fabricante deberá confirmar en su oferta, la aceptación de este tiempo de garantía.

5.50 REFERENCIAS
A fin de garantizar su buena experiencia en la fabricación, los Postores deberán incluir en su
oferta, una relación de clientes de los materiales idénticos a los que está ofertando en la que
se verifique que haya suministrado dicho material a empresas similares a Inland o al mismo
Inland.

5.51 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS


La evaluación técnica se sujetará a los términos y requerimientos expresados en el presente
documento. Si se determina que una oferta no se ajusta en lo sustancial a lo solicitado, ésta
será rechazada y este defecto no podrá ser corregido posteriormente por el cliente.

5.1.7 Rechazo de Ofertas


No serán tomadas en cuenta para su evaluación las ofertas que:

 No cumplan con proporcionar los datos solicitados en las Tablas de Datos Técnicos
Garantizados, indicadas al final del presente capítulo.
 No presenten croquis dimensionales preliminares de los accesorios ofrecidos.

 No presenten listas de referencias y certificados solicitados.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

81
 No presenten lotes completos (la adjudicación se efectuará por lotes completos).

5.1.8 Procedimientos de Evaluación


 Verificación del cumplimiento estricto de indicado en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados, (columna “Requerido”) “. Estos valores son obligatorios y eliminatorios.
 Verificación del cumplimiento del acápite “Diseño y Construcción” (Salvo indicación
expresa y clara en la oferta, se considerará que los equipos ofrecidos cumplen con lo
estipulado en el acápite mencionado.
 Verificación del cumplimiento estricto de los plazos de entrega solicitados. Estos plazos de
entrega son obligatorios y eliminatorios.
 Los valores no indicados por Inland en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados, columna
“Requerido”, serán estudiados para su aceptación.

5.1.9 Tabla de Datos Técnicos Garantizados


Las tablas de datos técnicos garantizados, son reproducibles y deberán ser llenadas total y
cuidadosamente, firmadas y selladas por el proponente, para ser enviadas junto con la oferta,
la cual debe incluir además toda la información técnica solicitada en la presente especificación.

5.1.10 Plazo de Entrega


El plazo máximo de entrega del material solicitado, será de tres (03) meses, a partir de la fecha
de colocación del pedido.

Se aceptarán entregas parciales en plazos mínimos, lo cual será considerado favorable dentro
de la evaluación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

82
Tabla 9.1: Tabla de datos técnicos de aisladores.
VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1 GRILLETE RECTO
1.1 Fabricante
1.2 Norma de Fabricación
1.3 Número de Catálogo
1.4 Peso Kg
1.5 Carga de Rotura Mínima daN > 10 000
Acero o hierro
1.6 Material --
maleable
1.7 Diámetro Transversal Pulgada 3/4”
1.8 Galvanizado en Caliente -- Sí
2 ADAPTADOR ANILLO – BOLA (TR = 5 000)
2.1 Fabricante
2.2 Norma de Fabricación IEC-120
2.3 Número de Catálogo
2.4 Peso Kg
2.5 Carga de Rotura Mínima daN 12 500
2.6 Sección transversal Pulg (mm) 5/8 (17)
2.7 Diámetro PIN IEC 16 A
Acero o hierro
2.8 Material --
maleable
2.9 Galvanizado en Caliente -- Sí
2.10 Croquis Dimensional Nº
3 ADAPTADOR ROTULA OJAL
3.1 Fabricante
3.2 Norma de Fabricación IEC-120
3.3 Peso kg
3.4 Carga de Rotura daN 12 500
3.5 Material Acero forjado
3.6 Galvanizado -- Si
3.7 Croquis Dimensional Nº
4 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA DE 3 PERNOS
4.1 Fabricante
4.2 Número de Catálogo
4.3 Peso
4.4 Carga de Rotura Mínima
4.5 Acoplamiento
4.6 Material
4.7 Croquis Dimensional Nº
Capaz de Empalmar con Equipo
4.9
Especifico
Diámetro Externo antes de la
4.10
Compresión
4.11 Forma de Compresión
4.12 Ángulo de Declinación Admisible Grados 0

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

83
6 ACCESORIOS PARA ESTRUCTURA DE MADERA
5.52 INTRODUCCIÓN
Las presentes Especificaciones son para el suministro de accesorios a ser empleados en las
línea de distribución de 22.9 kV, cuyas características principales de calidad mínima aceptable,
diseño, construcción, pruebas y entrega, son descritas a continuación.

5.53 NORMAS APLICABLES


Los accesorios serán fabricados de acuerdo a las Normas ASTM-A47 y a otras que a
continuación se especifican, según versión vigente a la fecha de convocatoria a licitación:

 ASTM A 7 : Forged Steel.

 ANSI A 153 : Zinc Coating (Hot Dip) on Iron and Steel Hardware.

 ANSI C 135.1 : American National Standard for Galvanized Steel Bolts and Nuts for
Overhead Line Construction.

 ANSI C 135.4 : American National Standard for Galvanized Ferrous Eyebolts and Nuts
for Overhead Line Construction.

 ANSI C 135.5 : American National Standard for Galvanized Ferrous Eyenuts and
Eyelets for Overhead Line Construction.

 ANSI C 135.3 : American National Standard for Zinc–Coated Ferrous Lag Screws for
Pole and Transmission Line Construction.

 ANSI C 135.20 : American National Standard for Line Construction–Zinc Coated Ferrous
Insulator Clevises.

 ANSI C 135.31 : American National Standard for Zinc–Coated Ferrous Single and Double
Upset Spool Insulator Bolts for Overhead Line Construction.

 ANSI B18.2.2 : American National Standard for Square and Hex Nuts.

 UNE 21-158-90 : Herrajes para Líneas Eléctricas Aéreas de Tensión

Una copia de estas Normas, acompañará a la Oferta del Postor.

5.54 CONDICIONES DE SERVICIO


Los accesorios solicitados serán instalados en una zona de ligera contaminación industrial con
escasa vegetación y con poca humedad. Sus características deberán adecuarse a dichas
condiciones de servicio.

5.55 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


Todas las partes de los Accesorios deben ser de primera calidad y acabado. Todos los Pernos
deberán ser suministrados con sus respectivas Tuercas y Arandelas.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

84
Todos los Accesorios serán de diseño adecuado a su función mecánica y eléctrica.

5.56 GALVANIZADO
Todas las partes de acero o de hierro maleable, serán galvanizadas en caliente “Hot Dip
Galvanization”.

Los perfiles y las chapas serán zincadas de acuerdo a la Norma ASTM-A123, con un espesor
mínimo de 85 m

Los pernos, las tuercas, las arandelas y accesorios similares serán de acero inoxidable, todo el
hierro maleable, será zincado de acuerdo a la Norma ASTM-A153, con un espesor mínimo a
70 m

Los suples metálicos serán de acero inoxidable y serán zincadas de acuerdo a la Norma
ASTM-A123, con un espesor mínimo de 85 m

Todos los accesorios deberán llevar impresos la marca del Fabricante y el esfuerzo de rotura
correspondiente, cuando se trate de accesorios con requerimientos de tensión mecánica.

5.57 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

6.1.1 Accesorios de Postes de Madera


Serán de acero galvanizado en caliente.

5.57.1.1 Pernos Maquinados

Serán de acero forjado galvanizado en caliente de 16 y 19 mm de diámetro.

De 152 mm maquinado con una tensión mínima de rotura de 100 kN, con tuercas, y
contratuerca de (10,14 y 18 pulg) - arandelas (static proof washer nuts) incluidos.

5.57.1.2 Perno con Ojo de ¾” de 10” y 14”

Para perno ¾”. Mínima tensión de rotura 70 kN

5.57.1.3 Perno doble armado de ¾” de 28” de longitud

Para perno ¾” con maquinado de 660mm, mínima tensión de rotura 70 kN

5.57.1.4 Arandela cuadrada Plana

Arandela cuadrada plana de 57 mm de lado y 5 mm de espesor, con un agujero central para


perno de 19 mm. Fabricado de acero y tendrá una carga mínima de rotura al esfuerzo cortante
de 70 kN.

5.57.1.5 Arandela Cuadrada Curva

De 57x57x5mm para distribuir esfuerzos de contacto entre el poste y el ojal roscado, con un
agujero par perno de 19 mm y carga de rotura de 70 kN.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

85
5.57.1.6 Tuerca ojo

Serán de acero galvanizado en caliente para perno de 19 mm de diámetro. Su carga mínima


de rotura será de 70 kN.

5.57.1.7 Placas de numeración y placa de seguridad

La siguiente especificación será para: el número de la estructura, de las señales de peligro y


puesta a tierra, nombre de la línea y número del circuito, con los accesorios y pernos para
montar las placas a los postes de madera y postes metálicos. Todas las placas serán de fierro
galvanizado.

Las inscripciones y dimensiones de las placas deberán estar de acuerdo a los planos de
señalización en postes de madera y postes metálicos del estudio

Las placas serán fijadas a la estructura por medio de pernos apropiadamente asegurados y
con arandelas de material que no cause daño a la superficie de la placa.

5.57.1.8 Placa de identificación de fases

Las indicaciones de las fases de los conductores, serán por medio de franjas pintadas en
platinas de fierro galvanizado fijadas a los postes de madera y postes metálicos mediante
pernos y arandelas. El tipo de pintura a utilizarse para este fin deberá ser inalterable.

Las inscripciones y dimensiones de las placas deberán estar de acuerdo a los planos de
señalización en postes de madera y postes metálicos del estudio

Las placas serán fijadas a la estructura por medio de pernos apropiadamente asegurados y
con arandelas de material que no cause daño a la superficie de la placa.

5.57.1.9 Grapa en “U”

Sera de Copperweld para sujeción de cable de tierra, de 44,5 mm x 9,5 mm, de f 3,7 mm.

5.57.1.10 Plancha doblada tipo “J”

Será de fabricado según la norma ASTM B-187, de material de cobre electrolítico y acabado
natural

5.57.1.11 Bracket angular de A°G°, de 12´ (0,30 m)

Sera de acero galvanizado en caliente y fabricado con varillas de 19 mm de diámetro. Tendrá


ojales fabricados por el receso de forjado y se sujetará a la cruceta mediante pernos con
horquilla.

5.58 DESPACHO Y TRANSPORTE


Los accesorios deberán ser cuidadosamente embalados en cajas de madera de dimensiones
adecuadas para el transporte marítimo. Cada caja deberá tener impresa la información del tipo
de accesorio que contenga, cantidad, peso neto y peso bruto.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

86
Todos los accesorios deberán ser protegidos de la humedad, mediante un material
higroscópico.

5.59 PRUEBAS
Para la fabricación y pruebas respectivas, se aplicarán las normas correspondientes para cada
Accesorio, los cuales deberán haber probado su eficiencia en el empleo práctico sobre líneas
en operación.

Básicamente se tendrán en cuenta las recomendaciones de las Normas VDE 0212 o normas
similares para la ejecución de las Pruebas Electromecánicas, debiendo adjuntarse los
Protocolos de Prueba de los ensayos realizados sobre los materiales solicitados.

5.60 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


El Postor deberá proporcionar la siguiente información:

6.1.2 Información que Acompañará a las Ofertas


 Características Técnicas, de Diseño y de Construcción.

 Catálogos descriptivos del Fabricante, con toda la información técnica actualizada


pertinente.
 Planos de Detalle de todos los Accesorios solicitados.

 Copia de las Normas de Fabricación y Pruebas de cada uno de los ítems, en caso la
Norma de Fabricación fuera diferente a la ASTM, o si la Norma de Prueba, fuera distinta a
las Normas VDE especificadas.

6.1.3 Información Adicional


Posteriormente, conjuntamente con la entrega del material, se deberá presentar
obligatoriamente la siguiente información:

 Protocolos de Prueba de todos los ítems solicitados.

 Planos de Detalles Finales de Fabricación.

5.61 GARANTÍA
El Fabricante garantizará que todos los Accesorios que ofrece, satisfagan todos los
requerimientos de esta Especificación.

La garantía para el material ofrecido será de 2 años desde el momento de su instalación o 3


años desde la fecha de entrega del material.

El Fabricante deberá confirmar en su oferta, la aceptación de este tiempo de garantía.

5.62 REFERENCIAS
A fin de garantizar su buena experiencia en la fabricación, los Postores deberán incluir en su
oferta, una relación de clientes de los materiales idénticos a los que está ofertando en la que

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

87
se verifique que haya suministrado dicho material a empresas similares a Inland o al mismo
Inland.

5.63 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS


La evaluación técnica se sujetará a los términos y requerimientos expresados en el presente
documento. Si se determina que una oferta no se ajusta en lo sustancial a lo solicitado, ésta
será rechazada y este defecto no podrá ser corregido posteriormente por el cliente.
6.1.4 Rechazo de Ofertas
No serán tomadas en cuenta para su evaluación las ofertas que:

 No cumplan con proporcionar los datos solicitados en las Tablas de Datos Técnicos
Garantizados, indicadas al final del presente capítulo.
 No presenten croquis dimensionales preliminares de los accesorios ofrecidos.

 No presenten listas de referencias y certificados solicitados.

 No presenten lotes completos (la adjudicación se efectuará por lotes completos).

6.1.5 Procedimientos de Evaluación


 Verificación del cumplimiento estricto de indicado en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados, (columna “Requerido”) “. Estos valores son obligatorios y eliminatorios.
 Verificación del cumplimiento del acápite “Diseño y Construcción” (Salvo indicación
expresa y clara en la oferta, se considerará que los equipos ofrecidos cumplen con lo
estipulado en el acápite mencionado.
 Verificación del cumplimiento estricto de los plazos de entrega solicitados. Estos plazos de
entrega son obligatorios y eliminatorios.
 Los valores no indicados por Inland en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados, columna
“Requerido”, serán estudiados para su aceptación.

6.1.6 Tabla de Datos Técnicos Garantizados


Las tablas de datos técnicos garantizados, son reproducibles y deberán ser llenadas total y
cuidadosamente, firmadas y selladas por el proponente, para ser enviadas junto con la oferta,
la cual debe incluir además toda la información técnica solicitada en la presente especificación.

6.1.7 Plazo de Entrega


El plazo máximo de entrega del material solicitado, será de tres (03) meses, a partir de la fecha
de colocación del pedido.
Se aceptarán entregas parciales en plazos mínimos, lo cual será considerado favorable dentro
de la evaluación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

88
Tabla 10.1 Datos Técnicos Garantizados – Accesorios para Postes de Madera
VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
EQUERIDO GARANTIZADO
PERNO MAQUINADO DE ¾” DE
1
DIAMETRO
1.1 Fabricante
1.2 Número de catálogo
1.3 Peso kg
1.4 Carga de rotura kg
1.5 Material -- Acero
1.6 Galvanizado -- Si
8, 10, 14, 16, 18, 20,
1.7 Longitud pulg
22
3.8 Croquis dimensional Nº
2 PERNO OJO DE ¾” DE DIAMETRO
2.1 Fabricante
2.2 Número de catálogo
2.3 Peso kg
2.4 Carga de rotura kN 70
2.5 Material -- Acero
2.6 Galvanizado -- Si
2.7 Longitud pulg 10, 14 y 18
2.8 Croquis dimensional Nº
PERNO DOBLE ARMADO DE ¾” DE
3
DIAMETRO
3.1 Fabricante
3.2 Número de catálogo
3.3 Peso kg
3.4 Carga de rotura kN 70
3.5 Material -- Acero
3.6 Galvanizado -- Si
3.7 Longitud pulg 28
3.8 Longitud maquinado pulg 6
ARANDELA CUADRADA PLANA DE
4
57 x 57 x 5”
4.1 Fabricante
4.2 Número de catálogo
4.3 Peso kg
4.4 Carga de rotura kg
4.5 Material -- Acero
4.6 Galvanizado -- Si
4.7 Croquis dimensional Nº

ARANDELA CUADRADA CURVA


5
DE 57 x 57 x 5”
5.1 Fabricante
5.2 Número de catálogo
5.3 Peso kg
5.4 Carga de rotura kg
5.5 Material -- Acero
5.6 Galvanizado -- Si
5.7 Croquis dimensional Nº

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

89
VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
EQUERIDO GARANTIZADO

6 TUERCA OJO PARA PERNO DE


3/4” DE DIAMETRO
6.1 Fabricante
6.2 Número de catálogo
6.3 Dimensiones
6.4 Croquis dimensional Nº
6.5 Galvanizado Si
7 BRACKER ANGULAR
7.1 Fabricante
7.2 Número de catálogo
7.3 Peso kg
7.4 Carga de rotura kg
7.5 Material --
7.6 Galvanizado Si
7.7 Dimensiones diametro varilla mm 19
7.8 Croquis dimensional Nº
8 PLANCHA RECTANGULAR CURVA
8.1 Fabricante
8.2 Número de catálogo
8.3 Dimensiones mm 75x400x5
8.4 Agujero mm 19
8.5 Galvanizado Si
8.6 Croquis dimensional Nº
9 ARANDELA DE SEGURIDAD DE ¾”
DIAMETRO TIPO GALLETA

9.1 Fabricante
9.2 Número de catálogo
9.3 Dimensiones
9.4 Galvanizado Si
9.5 Croquis dimensional

Fuente: elaboración propia

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

90
6 CABLE DE ACERO PARA RETENIDAS
6.1 ALCANCES
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega del cable de acero grado EXTRA ALTA RESISTENCIA (EHS) para retenidas que se
utilizarán en la línea aérea 22.9 kV.

6.2 NORMAS APLICABLES


El cable de acero, materia de la presente especificación, cumplirá con las prescripciones de la
siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

ASTM A 475 standard specification for zinc-coated steel wire strand

ASTM A 90 standard test method for weight of coating on zing - coated (galvanized) iron of
steel articles.

6.3 CARACTRISTICAS TÉCNICAS DEL CABLE


El cable para las retenidas será de acero galvanizado de grado EXTRA ALTA RESISTENCIA
(EHS); tendrá las características y dimensiones que se indican en el Tabla N 7.1 Tabla de
Datos Técnicos Garantizados.

El galvanizado que se aplique a cada alambre corresponderá a la clase C según la Norma


ASTM A 90.

6.1.8 Material

El material de base será acero producido por cualquiera de los siguientes procesos de
fabricación: horno de hogar abierto, horno de oxígeno básico u horno eléctrico; y de tal calidad
y pureza que una vez trefilado a las dimensiones especificadas y cubierta con la capa
protectora de zinc, el cableado final y los alambres individuales tengan las características
prescritas por la norma ASTM A 475.

El cable estará formado por alambres especiales (EHS).

Cada alambre estará compuesto de un núcleo de acero con una capa de aluminio
completamente soldada, mediante el proceso controlado de soldadura atómica. El espesor del
aluminio en cualquier punto no será menor que el 10% del radio nominal del alambre.

Todos los alambres en el cable serán del mismo grado y calidad.

El diámetro de los alambres en el cable, tendrán una variación permisible de más 0.1 mm o
menos 0.05 del diámetro nominal especificado.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

91
Cuando muestras de alambres del cable sean sometidos a torsión, estos deberán soportar sin
romperse un número equivalente de vueltas no menor de 20 en una longitud de 100 veces el
diámetro nominal del hilo.

Las muestras sometidas bajo esta prueba no revelarán fisuras, picaduras o imperfecciones en
su superficie exterior.

El cable tendrá las características siguientes:


 Esfuerzo de rotura : 9 430 kg.
 Número de alambres : 7 Nº 9 AWG
 Diámetro nominal : 11,05 mm.

El cableado de los alambres tenderá a permanecer en esa posición cuando el cable sea
cortado en cualquier punto y permitirá recablearlo a mano cuando sean forzados a salir de su
posición normal en el extremo del cable.
 El cable estará libre de imperfecciones.
 Dirección de cableado: sentido de la mano izquierda.
 El paso del cable será de 10 a 20 veces el diámetro nominal del cable.

6.1.9 Cableado

Los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano izquierda y las
capas interiores se cablearán en sentido contrario entre sí.

6.1.10 Uniones y Empalmes

Previamente al trefilado, se aceptarán uniones a tope realizadas con soldadura eléctrica. En


cables formados con 3 alambres no se permitirá ninguna unión en los alambres terminados.
En cables de 7 alambres, se aceptarán uniones en alambres individuales solo si no existiera
más de una unión en un tramo de 45,7 m del cable terminado. No se aceptará, en ningún
caso, uniones o empalmes realizados al cable terminado.

6.4 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de cable a ser suministrados, en presencia de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna
de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario.

Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 11.2, el tamaño de la muestra
a ensayar e inspeccionar no será menor al 10% del suministro.

Las pruebas a desarrollar son:

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

92
 Verificación del número de alambres y el sentido del cableado.
 Verificación de la relación del paso de la hélice del cableado al diámetro del cable de acero.
 Medición de la densidad lineal (masa por unidad de longitud) del cable de acero.
 Prueba de carga de rotura de los alambres.
 Prueba del alargamiento (elongación) del cable.
 Prueba de la ductibilidad del acero.
 Determinación del depósito de zinc sobre la superficie del alambre de acero, en gr/m2, de
acuerdo con los métodos de la norma ASTM A 90.
 Prueba de la adherencia de la capa de zinc sobre los alambres de acero.
 Verificación del acabado de los alambres de acero recubiertos con zinc.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma español o
inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

6.5 EMBALAJE
El cable será entregado en carretes de madera de suficiente robustez para soportar cualquier
tipo de transporte e íntegramente cerrado con listones de madera para protegerlo de cualquier
daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de madera
sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.

Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de papel
impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del carrete con el cable de acero.
Similarmente, luego de enrollar el cable, toda la superficie del cable será cubierta con el papel
impermeable para servicio pesado.

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán colocados
solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas pertinentes.

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma español o inglés) con la siguiente información:
 Nombre del Propietario.
 Nombre o marca del Fabricante.
 Número de identificación del carrete.
 Nombre del proyecto.
 Tipo, diámetro y número de alambres del cable.
 Lote de producción.
 Longitud del conductor en el carrete, en m.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

93
 Masa neta y total, en kg.
 Fecha de fabricación.
 Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su desplazamiento.

La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones de


almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.

El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no serán
devueltos.

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la forma


más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni más del
3% de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.

6.6 ALMACENAJE Y RECEPCION DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

6.7 INSPECCION Y PRUEBAS EN FÁBRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante
del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor
para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán
incluirse en el precio cotizado por el Postor.

6.8 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

6.1.11 Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

94
6.1.12 Información Técnica Adicional para el Postor Ganador
Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
 Un juego de la versión vigente de las Normas Técnicas.
 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones, masa,
etc.
 Curvas esfuerzo - deformación del cable.
 Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Tabla 11.1 Cable de Acero de Alta Resistencia para Retenidas


VALOR VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO
1.0 Fabricante

2.0 País de fabricación

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

95
3.0 Numero de catálogo del fabricante

4.0 Material Acero


ALTA
5.0 Grado EHS
RESISTENCIA
Clase de galvanizado según norma
6.0 C
ASTM
7.0 Diámetro nominal mm 9.14

8.0 Numero de alambres 7

9.0 Sección nominal mm² 51.08

10.0 Carga de rotura mínima kg 7000

11.0 Sentido del cableado Izquierdo

12.0 Masa kg/m 0,407

13.0 Norma de fabricación ASTM A 475

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de


descalificación.

7 ACCESORIOS PARA RETENIDAS


7.1 NORMAS APLICABLES
Los accesorios serán fabricados de acuerdo a las siguientes normas y a otras que en cada
caso se especifican, según versión vigente a la fecha de convocatoria a licitación.

 ASTM A 7 Forged Steel

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

96
 ANSI A 153 Zinc Coating (HOT DIP) on Iron And Steel Hardware

 ANSI C 135.2 American National Standard for Threaded Zinc-Coated Ferrous Strand-
Eye Anchor and Nuts for Overthead Line Construction
 ANSI C 135.3 American National Standard for Threaded Zinc Coated Ferrous Lag
Screws for Pole and Transmission Line Construction
 ANSI C 135.4 American National Standard for Galvanizad Ferrous Eyebolts and Nuts
for Overhead Line Construction
 ANSI C 135.5 American National Standard for Zinc Coated Ferrous Eyenuts and
Eyebolts for Overhead Line Construction
 ANSI B18.2.2 American National Estándar for square and hex nuts
 UNE 21-158-90 Herrajes para líneas eléctricas aéreas de alta tensión.

Una copia de éstas acompañará a la oferta.

7.2 CONDICIONES DE SERVICIO


Los accesorios solicitados serán instalados en una zona de severa contaminación salina e
industrial, caracterizada por un alto grado de humedad, neblina y carencia de lluvias. Sus
características deberán adecuarse a dichas condiciones de servicio.

7.3 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


Todas las partes de los accesorios deben ser de primera calidad y acabado. Todos los pernos
deberán ser suministrados con sus respectivas tuercas y arandelas.

Todos los accesorios serán de diseño adecuado a su función mecánica y eléctrica.

Galvanizado:

 Todas las partes de acero o de hierro maleable, serán galvanizadas en caliente “hot dip
galvanization”.
 Los perfiles y las chapas serán zincadas de acuerdo a la norma ASTM-A123.

 Los pernos, las tuercas, las arandelas y accesorios similares serán de acero inoxidable,
todo el hierro maleable, será zincado de acuerdo a la norma ASTM-A153.
 Todos los accesorios deberán llevar impresos la marca del fabricante y el esfuerzo de
rotura correspondiente cuando se trate de accesorios con requerimientos de tensión
mecánica.

6.1.13 Mordazas Preformadas


Se utilizará para sujetar el cable para viento a la varilla de anclaje y deberá ser capaz de
soportar como mínimo el 100% de la carga de rotura de dicho cable. Fabricados con varillas
helicoidales del mismo material que el cable de a la cual va destinado el amarre, cable alta
resitencia (EHS).

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

97
6.1.14 Varilla de anclaje 16mm x 2400mm
Sera de acero galvanizada en caliente y sección circular, tendrá en un extremo un ojo ovalado
y en el otro extremo una sección roscada. El ojo ovalado estará soldado contra la varilla con
una costura corrida a cada lado a fin de garantizar su robustez.

Esta varilla tendrá una tuerca hexagonal galvanizada y una arandela cuadrada galvanizada de
de 4"x4"x1/4" con agujero central de 11/16" ∅

Los pernos tendrán las siguientes características:

 Esfuerzo de rotura (tracción) : 7 000 kg.


 Diámetro nominal : 16mm
 Longitud : 240mm

El roscado se hará de acuerdo a normas ANSI, serie de rosca gruesa, ajuste 2.

6.1.15 Arandela Plana Cuadrada de 4’’x4’’x1/4’’ con 11/16’’ de acero

De acero galvanizado en caliente, con un agujero central de 11/16” de diámetro (elemento


sometido a esfuerzos de corte por presión de la tuerca ciega), deberá ser diseñada y fabricada
para soportar los esfuerzos de corte por presión de la tuerca de 100 kN.

6.1.16 Grapa doble vía


Material de acero galvanizado de 03 pernos, de 152 mm de longitud para cable alumoweld 7x9
AWG

6.1.17 Bloque de anclaje


Sera de concreto armado de 0.50 x 0.50 x 0.30 m. fabricado con malla de acero corrugado de
13 mm de diámetro. Tendrá un agujero central de 21 mm de diámetro.

6.1.18 Alambre para amarre galvanizado


Se emplea para amarrar las mordazar preformadas para evitar el desilado de los hilos de la
mordaza será de alambre galvanizado N° 10 AWG (6mm²).

6.1.19 Abrazadera metálica de 4 pernos

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

98
Abrazadera de acero galvanizado en caliente para poste circular con pernos de ¾” x 10 1/2“
mas tuercas y arandelas. El galvanizado será por inmersión en caliente de acuerdo a las
normas ASTM A-123 y ASTM A-153.

Sera construida con platina de acero estructural galvanizada en caliente de 1 1/2" pulgadas de
ancho por ¼ pulgada de espesor, diámetro interior tendrá 7 pulgada, provista de 2 pernos de
rosca corrida de 5/8 pulgadas de diámetro y 6 pulgadas de longitud, cada perno estará provista
de dos arandelas circulares y dos tuercas hexagonales de ajuste galvanizadas.

Las tuercas serán hexagonales y de dimensiones adecuadas para desarrollar un adecuado y


pleno ajuste de los pernos. La superficie de contacto será perpendicular al eje de la tuerca y no
tendrá esquinas chafladas. Esta abrazadera tendrá un espesor de galvanizado mínimo de 80
micras.

6.1.20 Enlaces metálicos (Platinas)


Serán fabricados bajo las mismas normas de las abrazaderas metálicas, de hierro galvanizado
en caliente de 10” x 3” x ¼”, con ajugero de 1 ¼” de diámetro.

6.1.21 Carrete metálico


De acero galvanizado en caliente, con un diámetro de 22 mm (elemento sometido a esfuerzos
de corte por presión de la tuerca debido a la tensión del cable de la retenida), deberá ser
diseñada y fabricada para soportar los esfuerzos de corte por presión de la tuerca de 100 kN.

6.1.22 Conector bimetálico de retenida a pta. A tierra Ac-Cu

El conector de doble vía bimetálico de material Acero – cobre, se utilizará para conectar el
cable EHS con el cable de puesta a tierra.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

99
7.4 DESPACHO Y TRANSPORTE
Los accesorios deberán ser cuidadosamente embalados en cajas de madera de dimensiones
adecuadas para transporte marítimo. Cada caja deberá tener impresa la información siguiente:

 Nombre del Propietario

 Nombre del Fabricante

 Tipo de material y cantidad

 Masa neta y total

Todos los accesorios deberán ser protegidos de la humedad, mediante un material


higroscópico.

7.5 PRUEBAS
El proveedor presentara al propietario tres (03) copias certificadas de los documentos que
demuestren que todas las pruebas señaladas en las Normas ANSI han sido realizadas, los
cuales deberán haber probado su eficiencia en el empleo práctico sobre líneas en operación.

Básicamente se tendrán en cuenta las recomendaciones de las normas VDE 0212 o normas
similares para la ejecución de las pruebas electromecánicas, debiendo adjuntarse los
protocolos de pruebas de los ensayos realizados sobre los materiales solicitados.

7.6 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


El postor deberá proporcionar la siguiente información:

6.1.23 Información que Acompañará a las Ofertas


 Características técnicas y características de diseño y construcción según lo solicitado en
las cláusulas 8.3 respectivamente y las hojas de características técnicas.
 Catálogos descriptivos del fabricante con toda la información técnica actualizada
pertinente.
 Planos de detalle de todos los accesorios solicitados.

 Copia de las normas de fabricación y pruebas de cada uno de los ítems, si la norma de
fabricación fuera diferente a la ASTM, o si la norma de prueba fuera distinta a las normas
VDE especificadas.

7.7 GARANTÍA
El fabricante garantizará que todos los accesorios que ofrece satisfagan todos los
requerimientos de esta “Especificación de Materiales”.

La garantía para el material ofrecido será de 2 años desde el momento de su instalación o 3


años desde la fecha de entrega del material.

El fabricante deberá confirmar en su oferta, la aceptación de este tiempo de garantía.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

100
7.8 REFERENCIAS
A fin de garantizar su buena experiencia en la fabricación, los postores deberán incluir en su
oferta, una relación de clientes de los materiales idénticos a los que está ofertando en la que
se verifique que haya suministrado dicho material a empresas similares a Inland o al mismo
Inland.

7.9 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS OFERTAS


La evaluación técnica se sujetará a los términos y requerimientos expresados en el presente
documento. Si se determina que una oferta no se ajusta en lo sustancial a lo solicitado, ésta
será rechazada y este defecto no podrá ser corregido posteriormente por el cliente.

6.1.24 Rechazo de Ofertas


No serán tomadas en cuenta para su evaluación las ofertas que:

 No cumplan con proporcionar los datos solicitados en las hojas de características en la


forma señalada en el punto 8 de esta especificación.
 No presenten croquis dimensionales preliminares de los accesorios ofrecidos.

 No presenten listas de referencias y certificados señalados en el punto 8 de la


especificación.
 No presenten lotes completos (la adjudicación se efectuará por lotes completos).

6.1.25 Procedimientos de Evaluación


 Verificación del cumplimiento estricto de los valores indicados en la columna “requerido “de
las hojas de características técnicas. Estos valores son obligatorios y eliminatorios.
 Verificación del cumplimiento del acápite 4 “Diseño y Construcción” (Salvo indicación
expresa y clara en la oferta, se considerará que los equipos ofrecidos cumplen con lo
estipulado en el acápite mencionado.
 Verificación del cumplimiento estricto de los plazos de entrega solicitados. Estos plazos de
entrega son obligatorios y eliminatorios.
 Los valores no indicados por Inland en la columna “requerido” en las hojas de
características técnicas, serán estudiados para su aceptación.

7.10 HOJAS DE CARACTERÍSTICAS


Las hojas de características son reproducibles y DEBERÁN SER LLENADAS TOTAL Y
CUIDADOSAMENTE, FIRMADAS Y SELLADAS POR EL PROPONENTE, PARA SER
ENVIADAS JUNTO CON LA OFERTA, LA CUAL DEBE INCLUIR ADEMÁS TODA LA
INFORMACIÓN TÉCNICA SOLICITADA EN LA PRESENTE ESPECIFICACIÓN.

7.11 PLAZO DE ENTREGA


El plazo máximo de entrega del material solicitado será de tres (03) meses, a partir de la fecha
de colocación del pedido.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

101
Se aceptarán entregas parciales en plazos mínimos, lo cual será considerado favorable dentro
de la evaluación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

102
Tabla 12.1 Datos Técnicos Garantizados – Accesorios de Retenidas
VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO
1 VARILLA DE ANCLAJE
1.1 Fabricante
1.2 Número de catálogo
1.3 Peso kg.
1.4 Carga de rotura kg. >=7000
1.5 Material -- Acero
1.6 Dimensiones (diámetro x longitud) mm x mm 16mm x
2400mm
1.7 Croquis dimensional Nº
2 ABRAZADERA 4 PERNOS
2.1 Fabricante
2.2 Número de catálogo
2.3 Peso kg.
2.4 Carga de rotura kg. > 9 000
2.5 Material -- Acero
2.6 Dimensiones pulg ¾ x 10 ½
2.7 Croquis dimensional Nº
3 ENLACE METALICOS
3.1 Fabricante
3.2 Número de catálogo
3.3 Peso kg.
3.4 Carga de rotura kg. > 9 000
3.5 Material -- Acero
3.6 Dimensiones pulg 10 x 3 x 1/4
3.7 Croquis dimensional Nº
4 ARANDELA PLANA CUADRADA
4” x 4” x 1/4” espesor
4.1 Fabricante
4.2 Número de catálogo
4.3 Peso kg.
4.4 Carga de rotura kg. 8 000
4.5 Material -- Acero
4.6 Dimensiones
Lado mm 102
Espesor mm 13
-Hueco central Pulg. 11/16”
4.7 Croquis dimensional Nº
5 CARRETE METALICO P/RETENIDA
5.1 Fabricante
5.2 Número de catálogo
5.3 Peso kg
5.4 Carga de rotura kg 9 000
5.5 Material -- Acero
5.6 Para cable de 12 mm diametro
5.7 Croquis dimensional Nº
6 MORDAZAS PREFORMADAS
6.1 Fabricante
6.2 Número de catálogo
6.3 Peso kg

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

103
VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO
6.4 Carga de rotura kg 9 000
6.5 Material -- Acero
6.6 Diametro de cable a sujetar mm 11
6.7 Croquis dimensional Nº
7 BLOQUE DE ANCLAJE
7.1 Fabricante
7.2 Número de catálogo
7.3 Peso kg
7.4 Carga de rotura kg 7 000
7.5 Material -- Concreto
7.6 Dimensiones m 0.7 x 0.7 x
0.3
7.7 Croquis dimensional Nº
8 ALAMBRE DE AMARRE
8.1 Fabricante
8.2 Número de catálogo
8.3 Peso kg
8.5 Material -- hierro galv.
8.6 Dimensiones mm² 6
8.7 Croquis dimensional Nº

Fuente: elaboración propia

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

104
8 MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA
8.1 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de materiales para el conductor de bajada, el electrodo y el conector de puesta a
tierra de las estructuras que se utilizarán en líneas primarias de 22,9 kV.

8.2 NORMAS APLICABLES


Los materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas,
según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación:

NTP 370.251.2006 CONDUCTORES ELÉCTRICOS. CABLES PARA LÍNEAS AÉREAS


(DESNUDOS Y PROTEGIDOS) Y PUESTAS A TIERRA

ASTM B/910M-07 ANNEALED COPPER-CLAD STEEL WIRE

UNE 21-056-1981 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

ABNT NRT 13571 HASTE DE ATERRAMENTO AÇO–COBRE E ACCESORIOS

ANSI C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION

ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS

UNE 207009-2002 HERRAJES Y ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y EMPALME PARA


LINEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSION

UNE-EN 61284:1999 LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS, REQUISITOS Y ENSAYOS PARA


HERRAJES

En caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

8.3 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

6.1.26 Conductor de Cobre

El conductor será de cobre desnudo, cableado y recocido, de las características indicadas en


la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

6.1.27 Electrodo de Puesta a Tierra

8.3.1.1 Características Generales

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

105
El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de acero revestida de una capa
de cobre; será fabricado con materiales y aplicando métodos que garanticen un buen
comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la corrosión.

La capa de cobre se depositará sobre el acero mediante cualquiera de los siguientes


procedimientos:

 Por fusión del cobre sobre el acero

 Por proceso electrolítico

En cualquier caso, deberá asegurarse la buena adherencia del cobre sobre el acero.

El electrodo tendrá las dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos


Garantizados:

El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de cobre y se admitirá una
tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud se medirá de acuerdo con lo indicado en los
planos del proyecto y se admitirá una tolerancia de + 5 mm y 0,0 mm.

Uno de los extremos del electrodo terminará en punta de la forma que se muestra en la Lámina
078-A, adjunta.

8.3.1.2 Materiales

Núcleo

Será de acero al carbono de dureza Brinell comprendida entre 1300 y 2000 N/mm²; su
contenido de fósforo y azufre no excederá de 0,04%.

Revestimiento

Será de cobre electrolítico recocido con una conductividad igual a la especificada para los
conductores de cobre. El espesor de este revestimiento no deberá ser inferior a 0,270 mm.

6.1.28 Conector para el electrodo


El conector para la conexión entre el conductor de bajada y el electrodo de puesta a tierra,
deberá ser fabricado a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecánica, y tener
adecuadas características eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias,
para el buen funcionamiento de la conexión. El conector tendrá la configuración geométrica
que se muestra en los planos del proyecto.

En zonas con descargas atmosféricas se debe utilizar soldadura u otro tipo de conexión de
mejor performance, para conectar el conductor de bajada con el electrodo de puesta a tierra.

6.1.29 Conector tipo perno partido (Split-bolt)

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

106
Será de cobre y servirá para conectar conductores de cobre de 16 mm² entre sí y en el caso de
emplearse cable de acero con recubrimiento de cobre se utilizará conectores apropiados para
calibres: 16 mm2, 25mm2 y 35mm2 o 6 AWG, 4 AWG y 2 AWG.

8.4 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en presencia de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna
de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en
todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 13.2 están de acuerdo
con esta especificación y la oferta del Postor.

Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 13.2, solamente en lo


referente al plan de inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará como
referencia las Normas UNE 207009.2002 y UNE-EN 61284:1999.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado y de reconocida
experiencia.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados en idioma español o inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

6.1.30 Pruebas de los electrodos de puesta a tierra


Las pruebas que se indican a continuación se efectuarán sobre el 1% de los electrodos
suministrados, con un mínimo de dos (2). En caso que en una prueba no se obtuvieran
resultados satisfactorios, se repetirá la misma prueba sobre el doble del número de muestras.
En caso que en la segunda oportunidad, en algunas de las muestras no se obtuvieran
resultados satisfactorios, se rechazará el suministro.

a) Comprobación de las dimensiones

Se comprobarán las dimensiones especificadas en la Tabla de Datos Técnicos.

b) Adherencia de la capa de cobre

De un electrodo, se cortará una muestra de 513 mm de longitud, la cual se fijará en los


extremos de un torno mecánico; luego se realizará un corte helicoidal con un paso de 6 mm y
una profundidad ligeramente superior al espesor de la capa de cobre, debiéndose observar
una perfecta adherencia entre el cobre y el acero.

c) Dureza del acero

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

107
La dureza Brinell se determinará aplicando una carga de 1840 N durante 30 s, y utilizando una
bola de 2,5 mm de diámetro sobre el electrodo.

d) Espesor de la capa de cobre

Se seccionará un electrodo en 3 partes iguales y se comprobará, en cada corte, el espesor de


la capa de cobre tomando las medidas geométricas correspondientes.

6.1.31 Pruebas del conductor de cobre


El proveedor presentará al propietario tres (03) copias certificadas de los documentos que
demuestren que todas las pruebas señaladas en las normas consignadas en el acápite 1.2 han
sido realizadas y que los resultados obtenidos están de acuerdo con esta especificación y la
oferta del postor.

6.1.32 Pruebas del conductor de acero con recubrimiento metalúrgico de cobre


Al momento de presentar la oferta, el proveedor debe adjuntar los protocolos de prueba de un
laboratorio independiente que certifique que el conductor cumpla con la norma ASTM B/910M-
07, en especial con las cláusulas mencionadas a continuación, cuyo texto original en inglés se
encuentra entre comillas y en letra cursiva:

Requerimientos generales “General Requirements”

Métodos de Prueba “Test Methods”

Criterio de conformidad “Conformance Criteria”

Como mínimo se deben adjuntar los reportes de prueba de los siguientes conceptos:

Elongación y esfuerzo de tensión “Tensile Strength and Elongation”

Adhesión y defectos de superficie “Adhesion and Surface Defects”

Espesor de cobre “Copper Thickness”

Resistividad “Resistivity”

Prueba de torsión “Torsion (Twist) Test”

El propietario podrá designar un inspector para que presencie las pruebas particulares
indicadas en un laboratorio independiente, por lo que el proveedor deberá incluir el costo de las
pruebas incluyendo el costo de viaje y estadía de los representantes al lugar que se realice la
prueba.

8.5 MARCADO
En lo posible, los accesorios deberán tener marcas en alto o bajo relieve con la siguiente
información técnica:

 Nombre o símbolo del Fabricante

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

108
 Carga mínima de rotura en kN

 Torque máximo de ajuste recomendado N-m

8.6 EMBALAJE

6.1.33 Del conductor para puesta a tierra


El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez para
soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrado con listones de madera para
proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y
en ambiente salino.

Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de madera
sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.

Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser reforzadas, a fin de
evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los almacenes y a las obras.

Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de papel
impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del material del carrete con el
conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, toda la superficie del conductor será
cubierta con el papel impermeable para servicio pesado.

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán colocados
solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas pertinentes.

Cada carrete deberá ser identificado, en idioma Español con la siguiente información:

 Nombre del Propietario

 Nombre o marca del Fabricante

 Número de identificación del carrete

 Nombre del proyecto

 Tipo y formación del conductor

 Sección nominal, en mm²

 Lote de producción

 Longitud del conductor en el carrete (m)

 Masa neta y total, en kg

 Fecha de fabricación

 Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su desplazamiento.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

109
La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones de
almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.

El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no serán
devueltos.

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la forma


más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni más del
3% de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.

6.1.34 De los accesorios metálicos para puesta a tierra

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas


(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable a fin de
permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados con la
protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de embalaje
deberán ser cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un
almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma español o inglés) con la siguiente información:

 Nombre del Propietario

 Nombre del Fabricante

 Tipo de accesorio

 Cantidad de accesorios

 Masa neta (kg)

 Masa total (kg)

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

8.7 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

110
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del
Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

8.8 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante
del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor
para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán
incluirse en el precio cotizado por el Postor.

8.9 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

En el caso de ofertar suministros con normas distintas a las indicadas en el numeral 13.2, los
postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador

Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación


técnica:

 Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el numeral


13.2 de la presente especificación.

 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.

 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.

 Planos de diseño para aprobación del propietario.

 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen


funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia es causal de descalificación.

Tabla 13.1: Datos Técnicos del Conductor de Cobre.

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

111
CONDUCTOR DE COBRE

1.0 características generales

1.1 fabricante
1.2 pais de fabricación
1.3 número de alambres 7
1.4 norma de fabricación y pruebas NTP 370.251.2006
2.0 dimensiones

2.1 sección nominal mm² 16


2.2 sección real mm²
2.3 diámetro de los alambres mm
2.4 diámetro exterior del conductor mm 5,10

3.0 características mecánicas

3.1 masa del conductor g/cm3 8,89


3.2 carga de rotura mínima kN
3.3 modulo de elasticidad inicial kN/mm²
3.4 modulo de elasticidad final kN/mm²
3.5 coeficiente de dilatación térmica 1/°C
3.6 tipo de fabricación Temple Blando

4.0 características eléctricas:


4.1 resistencia eléctrica máxima en c.c. a 20 °c Ohm/km 1,13
4.2 coeficiente técnico de resistencia 1/°C 0,00384

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

112
Tabla 13.2: Datos Técnicos de Materiales de PAT.

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO

A ELECTRODO

1.0 fabricante
2.0 material Acero revestido
Con cobre
3.0 norma de fabricación
4.0 diámetro mm 16
5.0 longitud m 2,40
6.0 sección mm²
7.0 espesor mínimo de capa de cobre mm 0,27
8.0 resistencia eléctrica a 20 °c Ohm
9.0 masa del electrodo kg

B CONECTOR

1.0 fabricante
2.0 material ALEACION DE
COBRE
3.0 diámetro de electrodo mm 16
4.0 sección del conductor mm² 16 o 25
5.0 norma de fabricación
6.0 masa del conector kg

C CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO

1.0 fabricante
2.0 material COBRE
3.0 norma de fabricación
4.0 diámetro del conductor principal mm 5,1
5.0 diámetro del conductor secundario mm 5,1
6.0 numero de cátalogo del fabricante
7.0 torque de ajuste recomendado N-m
8.0 dimensiones (adjuntar planos)
9.0 masa por unidad kg

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

SZ-19-765/002
“I N GEN I ER Í A DE EN ER GÍ A PAR A OBR AS C EN TR AL HI DR OELÉC TR IC A LLUC LLA

113

También podría gustarte