Cafeteria Tesjo
Cafeteria Tesjo
Cafeteria Tesjo
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Aprobó
Lo que se sabe con más certeza es que los esclavos a los que se llevaba de lo que es hoy el
Sudán a Yemen y Arabia a través del gran puerto de aquel entonces, Moca, sinónimo ahora
con el café, comían la suculenta parte carnosa de la cereza del café. De lo que no cabe
duda es de que el café se cultivaba en el Yemen ya en el siglo XV y es probable que mucho
antes también.
Moca era también el puerto principal de la única ruta marítima a la Meca, el lugar más
concurrido del mundo en aquella época. Los árabes, sin embargo, tenían una rigurosa
política de no exportar granos fértiles de café, para que no se pudiese cultivar en ningún
otro lugar. El grano de café es la semilla del cafeto, pero cuando se le quitan las capas
exteriores se vuelve infértil. Muchos fueron los intentos que se hicieron para lograr
llevarse algunos cafetos o granos fértiles, pero esa carrera la ganaron por fin los holandeses
en 1616, que consiguieron llevarse algunos a Holanda y allí los cultivaron en invernaderos.
Al principio, las autoridades del Yemen alentaron mucho el consumo de café, ya que sus
efectos se consideraban preferibles a los más fuertes del “Kat”, un arbusto cuyas hojas y
brotes se masticaban como estimulante. Los primeros establecimientos de servir café se
abrieron en la Meca y se llamaban “kaveh kanes”. Ese tipo de establecimiento se extendió
rápidamente por todo el mundo árabe y los cafés se convirtieron en lugares muy
concurridos en los que se jugaba al ajedrez, se intercambiaban chismes y se disfrutaba del
canto, el baile y la música. Los establecimientos estaban decorados con lujo y cada uno de
ellos tenía su propio carácter. Nada había habido antes como el establecimiento de
café: un lugar en el que se podía hacer vida de sociedad y tratar de negocios en un
ambiente cómodo y al que todo el mundo podía ir por el precio de un café.
Los establecimientos de café árabes pronto se convirtieron en centros de actividad política
y fueron suprimidos. Después, en las siguientes décadas, el café y los establecimientos de
café fueron prohibidos varias veces, pero siguieron reapareciendo. Con el tiempo se
encontró una solución: el café y los establecimientos de café tuvieron que pagar impuestos.
EL CAFÉ LLEGA A ASIA
Los holandeses empezaron también a cultivar café en Malabar, en la India, y en 1699
llevaron alguno a Batavia, en Java, en lo que es ahora Indonesia. Unos cuantos años
después, las colonias holandesas se habían convertido en la principal fuente de suministro
de café a Europa. Hoy en día Indonesia es el cuarto exportador de café del mundo.
EL CAFÉ LLEGA A EUROPA
Los comerciantes venecianos fueron los que primero llevaron el café a Europa en
1615. Esa fue la época en que también aparecieron en Europa las otras dos grandes bebidas
calientes: la primera, el chocolate caliente, que llevaron los españoles de las Américas a
España en 1528; la otra el té, que se vendió por primera vez en Europa en 1610.
Al principio el café lo vendían sobre todo los vendedores de limonada y se creía que tenía
cualidades medicinales. El primer establecimiento de café en Europa se abrió en Venecia
en 1683, y fue el famosísimo Caffè Florian de la Plaza de San Marcos, que abrió sus
puertas en 1720 y sigue aún hoy abierto al público.
El mayor mercado de seguros del mundo, Lloyd's de Londres, empezó a funcionar como un
establecimiento de café. Empezó el negocio en 1688 Edward Lloyd, que preparaba allí las
listas de los buques que sus clientes habían asegurado.
EL CAFÉ LLEGA A LAS AMÉRICAS
La primera referencia a que se tomaba café en Norteamérica data de 1668 y, pronto después
de esa fecha, se abrieron establecimientos de café en Nueva York, Filadelfia, Boston y
algunas otras ciudades. El Boston Tea Party de1773 se planeó en un establecimiento de
café, el Green Dragon. Tanto la Bolsa de Nueva York como el Banco de Nueva York
empezaron en establecimientos de café, en lo que es hoy el distrito financiero de Wall
Street.
Fue en el decenio de 1720 cuando el café se empezó a cultivar por primera vez en las
Américas, gracias a lo que es quizá el relato más fascinante y romántico de la historia del
café. Gabriel Mathieu de Clieu era un oficial de la Marina francesa que estaba de servicio
en la Martinica y que, en 1720, viajó a París con permiso. Con alguna ayuda y no poco
encanto personal adquirió un cafeto que se llevó con él en el viaje por mar de vuelta. El
cafeto fue instalado en una caja de cristal y dejado en cubierta para mantenerlo caliente y
que no lo dañase el agua salada. El viaje estuvo lleno de incidentes, o al menos así fue
como lo contó Mathieu de Clieu en su diario: piratas tunecinos persiguieron el buque,
hubo una fuerte tormenta y el cafeto tuvo que ser amarrado. Nuestro héroe se vio obligado
a enfrentarse con un enemigo a bordo que tenía envidia y trató de sabotear el arbusto, hubo
una pelea violenta en la que una de sus ramas se quebró, pero el cafeto sobrevivió a todo
ello.
Después de esos incidentes el buque quedó inmóvil por falta de viento y se racionó el agua
potable. Para De Clieu estaba claro qué era lo más importante de todo y cedió la mayor
parte del agua que le correspondía al cafeto. El cafeto sobrevivió y él también.
Por último, el buque llegó a la Martinica y el cafeto fue replantado en Preebear, donde lo
cercaron con un seto de espinas y lo cuidaron esclavos. El cafeto creció, se multiplicó, y en
1726 se hizo la primera cosecha. Está registrado que en 1777 había entre 18 y 19 millones
de cafetos en la Martinica. Había quedado establecido el modelo para un nuevo cultivo
comercial que podía darse en el Nuevo Mundo.
Fueron los holandeses, sin embargo, los que primero empezaron a propagar el cafeto en
América Central y del Sur, donde hoy en día reina sin rival como el principal cultivo con
fines comerciales del continente. El café llegó primero a la colonia holandesa de Surinam
en 1718, y después se plantaron cafetales en la Guyana francesa y el primero de muchos en
Brasil, en Pará. En 1730 los británicos llevaron el café a Jamaica, donde hoy en día se
cultiva el café más famoso y caro del mundo, en las Blue Mountains. Llegado 1825,
América Central y del Sur estaban en ruta hacia su destino cafetero. Esa fecha es también
importante porque fue cuando se plantó café por primera vez en Hawai, que produce el
único café estadounidense y uno de los mejores.
EL CAFÉ ES UN PRODUCTO BÁSICO MUNDIAL
No es posible exagerar la importancia del café en la economía mundial. El café es uno de
los productos primarios más valiosos, segundo en valor durante muchos años únicamente al
petróleo como fuente de divisas para los países en desarrollo. El cultivo, procesamiento,
comercio, transporte y comercialización del café proporciona empleo a millones de
personas en todo el mundo. El café tiene una importancia crucial para la economía y la
política de muchos países en desarrollo. Para muchos de los países menos adelantados del
mundo, las exportaciones de café representan una parte sustancial de sus ingresos en
divisas, en algunos casos más del 80%. El café es un producto básico que se comercia en
los principales mercados de materias primas y de futuros, muy en especial en Londres y en
Nueva York.
1.2 Misión
Ser una cafetería tradicional y familiar, líder en la región sur, a través de un espacio
cálido e innovador, logrando así la distinción entre otros establecimientos.
1.3 Visión
Ser la primera opción de los clientes y con esto posicionarnos en el mercado como una
establecimiento reconocido y aceptado por nuestros consumidores.
1.4 Valores
Respeto. Reconocemos que todas las personas son libres, dignas y con identidad propia,
por ello respetamos su condición, sus ideas y creencias ofreciendo un trato y condiciones
laborales dignas.
Amabilidad y agradecimiento. Son aspectos que implican tratar con cierta delicadeza a
los demás. Un ―por favor y un ―gracias incentiva a cualquier individuo a llevar a cabo
lo que tiene que hacer de una manera correcta.
Trabajo en equipo. Conlleva colaborar y cooperar con los demás, formar y saberse
parte de un grupo para lograr trabajar juntos y salir adelante como establecimiento.
Productividad. Esforzarse por superar los logros pasados, buscar siempre la mejora
continua.
1.5 Objetivos
1. Se contará con una página en internet, donde los clientes o estudiantes podrán
realizar sus pedidos
1.7 Logotipo
1.8 Slogan
2 ESTUDIO DE MERCADO
Investigación de Mercado
2.1 Encuesta
Si_______No_______
***Si tu respuesta fue No, Gracias por su tiempo
Frecuencia
Si No
Pregunta 1 Frecuencia
Si 98
No 2
Total 100
De acuerdo a las encuestas aplicadas el 98% de los encuestados les gusta degustar de un
delicioso café
Frecuencia
De acuerdo a las encuestas aplicadas el 58% de los encuestados degusta de un café por
día
Frecuencia
Si No
Pregunta 3 Frecuencia
Si 93
No 7
Total 100
De acuerdo a las encuestas aplicadas, el 93% de los encuestados está de acuerdo que en
el Tecnológico se establezca un local donde disfrutar un delicioso café
Frecuencia
Dentro de los lugares preferidos a los cuales asistirían a tomar un café son en la entrada y
afuera de la institución con el 37%.
5.-¿En qué horario asistiría a la cafetería?
Frecuencia
Frecuencia
Pregunta 6 Frecuencia
Para llevar 27
Auto Express 39
Barras de Menús 34
TOTAL 100
El servicio adicional que tuvo mayor preferencia entre los encuestados fue el de auto
exprés con un total de 39%
Frecuencia
Pregunta 7 Frecuencia
Café frio 35
Café caliente 57
Tés 8
TOTAL 100
Dentro de los tipos de cafés con mayor preferencia serian los calientes con un 57% de
los encuestados, seguido por los cafés fríos con un total de 35%
Frecuencia
Pregunta 8 Frecuencia
Escuchar Música 49
Tener un lugar privado para platicar 51
Total 100
De acuerdo a las encuestas el 51% de los encuestados prefiere un lugar privado para
platicar, pero esta muy estrecho la diferencia de personas que prefieren un lugar donde
se pueda escuchar música con un total de 49% de los encuestados
Pregunta 9 Frecuencia
Bachata 5
Romántica 27
Banda 19
rock 12
Bohemia 23
clásica 14
TOTAL 100
De acuerdo a las encuestas nos arrojan que la gente prefiere escuchar la música
romántica, seguida por la bohemia con un 27% y 23% respectivamente
Frecuencia
Pregunta 10 Frecuencia
7:00-12:00 39
13:00-17:00 13
18:00-22:00 48
Total 100
De acuerdo a las encuestas realizadas el 48% de los encuestados le gustaría escuchar su
tipo de música en las noches, y el 39% en la mañana
CONCLUCION
De acuerdo a la muestra conformada por 100 (QUE SOLO FUERON 10 PERSONAS Y SE
MANEJO CON EL 100%) personas que fueron consideradas futuros clientes, se
encontraron los siguientes resultados: el 98% degusta de un café, que preferentemente lo
consume diario, y menciona el 93% que si le gustaría que EL TECNOLOGICO hubiera un
lugar donde disfrutar de un café, que estuviese ubicado en la plaza fórum o en el malecón
costero. El horario de mayor concurrencia sería el de la mañana y el de la noche.
Mercado Meta
―Amor con Sabor a Café‖ se crea pensando en el mercado global que incluye
personas de distintas edades, sin embargo se enfoca principalmente en las personas
entre las edades de 15 a 99 años de edad, esto con el fin de degustar y hacer que su
paladar pruebe nuestro exquisito café.
Producto
En cuanto a las propiedades del café en grano, encontramos una gran cantidad de
nutrientes, tales como el magnesio, que ayuda a fortalecer los huesos, dado que mejora la
asimilación del calcio. También es un perfecto regulador arterial y muscular e influye en el
correcto funcionamiento cerebral. El fósforo es otro nutriente presente en el grano de café,
así como el sodio o incluso el calcio.
Debido a su composición, también incorpora una serie de substancias que reducen la
oxidación de nuestras células.
La presencia de vitaminas del grupo B asegura los beneficios del café en grano para la
obtención de energía de los alimentos, la generación de glóbulos rojos, el mantenimiento y
la protección del sistema nervioso y cardiovascular.
El potasio, por su parte, ocupa un rol principal en lo que a la composición de esta materia
prima respecta, dado que su valor medio es de 49 mg, incluso superior a la cafeína, con lo
cual, si se consumiera el café de grano descafeinado se obtendrían aún mayores beneficios
de este producto.
Aunque parezca sorprendente el café en grano incluso puede servir para proteger el hígado
y para disminuir el riesgo de sufrir un infarto.
Además, el café puede ser un antidepresivo natural y un aliado cuando de adelgazar se
trata.
Composición del Café
Te llena de energía
Disminuye la depresión
Antioxidantes
Diurético
2.5Análisis de la Oferta
Estadísticas Económicas
Los mayores exportadores del café son los sudamericanos. Colombia y Brasil han
exportado desde hace décadas millones de toneladas de éste producto a todo el
mundo. Dicen que de cada 10 hogares del mundo en los que se consume café en 9 de
ellos el café proviene de América Latina más específicamente de América del Sur, de
Colombia, Brasil o el Perú. También en la lista están Ecuador y Venezuela como
productores.
Hay que tener en cuenta que el cultivo del café en Vietnam no es realmente
tradicional (en 1987, estaba en la 31ª posición mundial). El acceso a esta posición de
primer productor es en realidad el resultado de una voluntad política, fomentado por
el Banco Mundial. La llegada de Vietnam al mercado del café combinado con la
enorme extensión del cultivo en Brasil son las dos principales razones alegadas para
explicar la caída del curso a mediados de los años 90. El descenso de los precios cesó
desde 2004.
Se utilizan varias clasificaciones en Estados Unidos de Norte América para etiquetar
el café producido bajo ciertos estándares ambientales o de trabajo. Por ejemplo, bird-
friendly o el shade-grown se producen en las regiones donde la sombra natural
(producida por los árboles) se utiliza para proteger las plantas del café durante parte
de la estación de crecimiento. El café orgánico se produce bajo estrictas pautas de
certificación, y se produce sin utilizar pesticidas artificiales potencialmente dañinos.
Su mobiliario en madera al
estilo de la toscana italiana,
envuelve al cliente en un
agradable y natural ambiente
europeo.
La Bocata
Empresa establecida en
Coatzacoalcos, ubicada en el
centro de la ciudad.
Análisis Comparativo
Competitividad
Puntos fuertes de la competencia y de ―Amor Con Sabor a Café
Los planes de mercado son el enlace entre fabricante y consumidor, ya que dirigen y
controlan la distribución del gran flujo de bienes y servicios que ofrecen los
productores a una multitud heterogénea de consumidores, con lo cual se obtiene un
doble resultado:
Realizar ventas que a la vez produzcan utilidades, con las cuales la empresa
pueda continuar operando
Al analizar el marcado se debe empezar a estudiar al consumidor, pues este es
el que indica a la empresa que tipo de productos son los
que desea adquirir, debiendo decidir la empresa a que precios venderlos,
donde y como hacer la publicidad del producto, que canales de distribución se
emplearan, etc.
Algunas de las principales razones por las que hay que analizar cuidadosamente el
mercado son:
Marca
La marca que manejaremos será el nombre de ―Amor Café‖. Este nombre fue
elegido porque por encima de todo creara deseo y ayudara a vender el servicio.
Posición
Lo que pretende la cafetería ―Amor con Sabor a Café‖, es que la imagen real sea
igual a la deseada aunque no siempre se pueda lograr; trataremos de posicionarnos
como un medio enfocado a los jóvenes, esto creado exclusivamente en base a las
demandas de publicidad de nuestros clientes potenciales a un bajo costo.
3 ESTUDIO DE MERCADO
Análisis FODA
Fortalezas
Marca establecida en el mercado
Por el reconocimiento que tiene por la clientela establecida.
Experiencia en el mercado
Tienen solvencia económica
Se encuentran en una buena ubicación
Oportunidades
Apertura de nuevas sucursales
Implementación del marketing
Aumento en la clientela
Debilidades
Los precios no son accesibles para todo el publico
En algunas ocasiones no proporcionan el servicio adecuado
No cuentan con música en vivo
Amenazas
Mejor manejo de los recursos de las grandes cadenas y franquicias
Que la competencia pueda mejorar los precios en los productos a ofrecer
Fortalezas
Un servicio eficaz y eficiente, en la barra, así como en el servicio a mesas.
Precios accesibles y económicos
Un ambiente agradable, con música en vivo
Buena localización
Excelente servicio al cliente
Buzón de quejas y sugerencias para la mejora continua.
Oportunidades
Aprovechar la importancia que se le están dando a los productos de la región.
Inmiscuir en los gustos del público y sus necesidades.
Una cafetería con un concepto nuevo.
Debilidades
Falta de experiencia por parte de los miembros de la administración de la
cafetería.
No se cuenta con un extenso presupuesto.
Amenazas
La competencia que se encuentra mejor posicionada.
La competencia ya tiene una aceptación por el público.
Imitación y robo de ideas.
Política de Servicio
Atención al Clientes
Brindar al cliente un servicio de alta calidad, a través de un servicio personal y
amable así como una presentación adecuada, logrando así satisfacer sus necesidades
y deseos para lograr posicionarnos como los favoritos en la mente del cliente.
Lunes 2x1
Se aceptarán tarjetas de débito y crédito
Martes y jueves en la compra de un café te daremos el otro a mitad de precio
(solo con tarjeta de cliente frecuente)
Se respetará el precio de las promociones y descuentos de temporada
Comunicación
Los medios de comunicación son el canal que necesitamos para dar a conocer nuestra
cafetería. La elección de los medios que se utilizaran en nuestra campaña publicitaria
es de cima importancia ya que esto repercute directamente en los resultados que se
obtienen con ella.
Como los volantes son tan fáciles de hacer se opto por pagar un diseño y de
fotocopiar el resto.
$20.00 tamaño media carta, 0.20c por copia, $40.00 por 100 copias a tinta negra,
$555.00 por tres pendones a colores, $2068.50 por 7 anuncios en el periódico. Lo
que hace un total de $2,663.5
Periódico
Periódico ―Liberal del Sur‖ $492.66 de 13X2, en cuanto a los clasificados estos
tienen un costo de $1.50 en letras minúsculas y de $2.00 por letras mayúsculas.
Radio
El costo será de un paquete de 100 spot de $50.00 por anuncio siendo un total de
$5,000
La nueva amor
La gestión del equipo comercial puede marcar la diferencia entre el éxito de una
empresa. Contar con un adecuado plan de ventas, permitirá a nuestra compañía
alcanzar metas en corto, mediano y largo plazo. Para iniciar a elaborar el plan de
ventas consideramos todas las áreas de la empresa, pues a cada una le corresponde un
papel importante en las transacciones. Los planes de ventas nacen de los planes de
negocios y de mercadeo, lo cual permitirá que nuestra organización alcance metas y
objetivos corporativos.
3.3 Estrategias de Ventas
Enfatizar en el servicio
Construir un negocio basado en las relaciones
Enfocarnos en los mercados
Tener precios accesibles
Promociones atractivas
Imagen actualizada
Ambiente
Diferenciarse y cumplir la promesa
Fuerza de Ventas
El control sobre la fuerza de ventas es factor fundamental para llegar al éxito
comercial. Para generar ventas crecientes y ganar participación en el mercado se
debe contar con una fuerza de ventas que garantice ventas crecientes, adecuadas,
confiables y que provean un alto grado de satisfacción al cliente.
Analizando su currículo
Se hará un test de personalidad
Canales de Distribución
Los canales de distribución son todos los medios de los cuales se vale la
mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor.
Para llevar a cabo la distribución de nuestro producto se hará de manera directa sin
intermediarios.
Vendedor Consumidor
La cafetería tendrá un margen de ganancia del 50% en todos los productos que
contengan café, 40% en los postres. Los días especiales serán ofrecidos a todos los
clientes de la cafetería. Otras promociones serán hechas periódicamente. Descuentos
de un 10%. También se tratará de crear una imagen de economía, fácil acceso, pero
de excelente calidad. Y se contará con promociones adicionales para los clientes
frecuentes.
3.7 Localización de la Cafetería
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLAN
(Ubicación de “Amor con Sabor a Café”)
3.8 Distribución Física de la Empresa
3.9 Características de la Tecnología
Como nos vamos a establecer en la ciudad de México, como una organización de alta
calidad, la tecnología que ocuparemos en la cafetería serán maquinas avanzadas y
novedosas en el mundo del café con una alta calidad, innovación, garantía y
seguridad.
Para el envasado no se ocupará una tecnología fuerte ya que este solo constará de un
vaso de plástico de material cristalino con una tapa en forma de cono con un orificio
superior por el que se introducirá un popote. Y para los clientes que lo tomaran en el
establecimiento, este será en una taza de porcelana.
En la preparación del café utilizaremos un molino clasificador, una báscula, una
cafetera automática, un triturador de hielo y un kit capuccionador para cafetera.
En cuanto a la comida los utensilios que utilizaremos son todos los de cocina, desde
sartenes hasta cubiertos.
3.10 Plan de Establecimiento
Zona de Barra:
Una vez en el interior nos encontramos con la barra en el lado lateral derecho, tratada
de la siguiente manera: Hierro envejecido, granito blanco cristal y tapa de vidrio
templado ce color azul. Lleva un mueble sotabanco realizado en carpintería de cristal
iluminada en neón de color azul.
Zona de Público:
Están perfectamente delimitadas las zonas, siendo ubicadas las zonas donde estarán
ubicados los sofás alrededor de mesas de madera que invitan al descanso degustando
alguno de nuestros productos acompañado de una melodía tradicional mexicana y
veracruzana. El pavimento de la 1° zona es de porcelanito con franja de hierro
envejecido perimetralmente, siendo el pavimento.
En el paramento que da a los sanitarios hay una especie de vitrinas en las que se hace
exposición de objetos relacionados al local. El techo de todo el local es de pladur en
azul con el correspondiente aislamiento y candileja perimetral con luz indirecta.
Servicio:
El personal que se encargará de la atención de los clientes estará debidamente
uniformado, habrán dos turnos, el matutino será de 7:00 a 15:00 y el vespertino será
de 16:00 a 23:00 hrs, y los socios de la empresa atenderán el turno de 15:00 a 16:00,
en cada turno se tiene previsto 3 meseros, 1 cajero, 1 de limpieza y 1 persona
encargada de preparar las bebidas.
Plan de Lanzamiento
Para dar a conocernos realizaremos una campaña agresiva que logre captar la
atención de nuestros clientes, para esto tenemos previstos el siguiente plan:
Lonas
1.- Un mes antes del lanzamiento se pondrán lonas en lugares estratégicos, como son
la parte del malecón costero, el centro de la ciudad y otras dos ubicadas al poniente
de la ciudad.
Redes sociales
Algo nuevo ha llegado al tesjolin…
Por que tu lo pediste cafetería ―Amor Con Sabor a Café‖ trae para ti
Algo diferente
Innovador y versátil
Premisas Importantes
En México el café tiene un gran potencial de negocio, tal y como lo tiene esta bebida
a nivel internacional.
Por otra parte, según datos reales de la Organización Internacional del Café reporta
un aumento del consumo de café en los últimos 5 años no menor a 2.2 millones de
sacos anuales, presentándose un mayor crecimiento de consumo de esta bebida en el
estrato de jóvenes.
4 DISEÑO ADMINISTRATIVO
Objetivos del Área de Recursos Humanos
4.1Descripción de Puestos
ÓRGANO ADMINISTRATIVO: DIRECCIÓN GENERAL
Propósito: Garantizar con los esfuerzos y capacitación en materia de recursos
humanos, la eficiencia y calidad de los servicios que presta la empresa denominada
―Amor con Sabor a Café‖, en la prestación del servicio de cafetería.
FUNCIONES:
FUNCIONES:
Desarrollar estrategias de mercadeo para la cafetería
Preparar la planificación anual del departamento y pronóstico de ventas
Desarrollar la imagen corporativa y el posicionamiento de la empresa
Estimular el apoyo a cada producto entre los distribuidores y la fuerza de ventas
Obtener constantemente información de lo que sucede en el mercado del
producto, de la competencia, opiniones de los clientes y distribuidores, y detectar
problemas y oportunidades
Realizar un análisis de la competencia y evaluación de comercialización a fin de
reestructurar las directrices para su comercialización
Determinar las posibles mejoras y ajustes de los productos existentes, así como
el desarrollo de nuevos productos de acuerdo con los requerimientos y
necesidades del mercado
FUNCIONES:
Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de trabajo
Checar ausentismo y rotación
Cuidar que no haya facturas canceladas, cuando en el registro estén vigentes
Reclutar, seleccionar y contratar al personal
Verificar presupuesto para el control de personal
Solicitar documentación al trabajar para generar el alta del seguro
Implementar cursos de capacitación a los trabajadores
Establecer técnicas adecuadas de vigilancia
Realizar el pago de la nomina
FUNCIONES:
Evaluar las metas obtenidas del programa operativo anual de cada departamento
a fin de generar el informe físico financiero
Elaborar los estados financieros contables de la empresa ―Amor con Sabor a
Café‖, para su trámite ante las instancias correspondientes
Efectuar y controlar la adquisición y asignación de bienes y servicios que
requieren los diferentes departamentos para la adecuada realización de sus
funciones con apego estricto a la normatividad
Controlar el inventario de bienes muebles e inmuebles asignados a los diferentes
departamentos
Elaborar el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la empresa ―Amor con
Sabor a Café‖., para su aprobación ante la Secretaría de Finanzas
Orientar a los departamentos en la interpretación de las normas y lineamientos
para la integración del anteproyecto de presupuesto de egresos
Tramitar a las dependencias normativas los informes mensuales y trimestrales de los
avances físicos financieros para la integración del Informe de Gobierno y la Cuenta de la
Hacienda Pública
FUNCIONES:
ÓRGANO: CAJERO
Propósito: Realizar el cobro de los productos consumidos por el cliente, así como
llevar un mejor control de la entrada de ingresos por las ventas realizadas.
FUNCIONES:
Se encargará del cobro correcto del consumo de los clientes
Solicitar a su jefe inmediato los materiales que necesite
Revisar que sus materiales de trabajo estén en buenas condiciones
Expedir facturas
Realizar cortes de caja
ÓRGANO: MESERO
FUNCIONES:
Acomodar las mesas y sillas
Levantar el pedido de los clientes
Servir el pedido
Dar un trato amable y cordial al cliente
Las relaciones que se manejen durante las horas de trabajo, tienen que
ser de manera profesional, se tratara por igual a los familiares, amigos y
conocidos
Mensaje:
Selección
Se les hará una entrevista para conocer no solo sus aptitudes, sino también
sus habilidades y si tienen experiencia en los puestos que desean cubrir
Se les someterá a pruebas psicométricas y de cultura general
Por medio de los resultados que se obtengan de dichas pruebas se
seleccionara al personal indicado
Inducción
Persona que realizara la inducción
Proceso de la inducción
Los hombres llevaran un pantalón color café claro, zapatos color café, un cinturón de
color café y una camisa blanca con el logotipo de la empresa al lado izquierdo y al
lado derecho su nombre, y una servilleta de color café.
Las mujeres que serán meseras llevaran una falda de color café claro, una camisa de
color blanca y con un prendedor donde diga su nombre; y un mandil donde al frente
tenga el logotipo de la empresa.
Desarrollo De Personal
La cafetería ―Amor Con Sabor A Café‖ considera diversos aspectos laborales a los
cuales se obliga mediante la aplicación de la Ley Federal del Trabajo, el cual deriva
en el Art. 123 apartado A de la Constitución.
Los aspectos laborales que adoptaremos son:
hrs deEllunes
cual contendrá el tiempo de jornada que será mixta de 7:00 a 23:00
a domingos
instalaciones
Día y lugar de pago de salarios: serán los días domingos dentro de las
de la cafetería
Relaciones de Trabajo
Como ya se mencionó la empresa tiene como política un trato cálido y cordial entre
los empleados, evitar discusiones o diferencias entre los mismos, como ya se sabe
nosotros formaremos parte del equipo de trabajo y tendremos un contacto directo con
el personal, lo que nos dará una visión más clara de las necesidades de ellos, a la vez
que beneficiará para tener una buena relación de trabajo. Además, se tomará en
cuenta la opinión de todos a través de un buzón de sugerencias y se tendrá una mesa
redonda donde los trabajadores presenten sugerencias, peticiones, opciones, etc. Esto
servirá para que haya una confianza entre empleado y dueños de la empresa.
Puesto: ________________________________________________
Calificación
A) Alcanzar estatus de empresa de clases nacionales e
internacionales
B) Posicionarnos como líder en el mercado de las cafeterías
locales.
C) Asegurar la posición competitiva
Actividades a realizar
Descripción Porcentaje
Nombre y firma
5.1 ANALISIS FINANCIERO
BALANCE GENERAL
206,300.00
ACTIVO DIFERIDO
Asistencia Tecnica 25,000.00
Constitucion legal 12,000.00
231,300.00
INDICADORES FINANCIEROS
FLUJO NETO DE EFECTIVO
Inversiones para el proyecto Valor de Rescate
Año de Ingresos Egresos Inversion fija, deferida y capital de trabajo Valor Recup. De
operación totales* totales Fija Diferida Capital de trabajo Residual cap. De Trab. Flujo Neto de Efectivo
0 - 0 206,300.00 37,000.00 14,640.00 -257,940.00
1 520,881.98 435,216.15 85,665.83
2 546,926.07 456,976.96 89,949.12
3 574,272.38 479,825.81 94,446.57
4 602,986.00 503,817.10 99,168.90
5 633,135.30 529,007.95 47,998 14,640 166,765.56
CALCULO DEL VAN, R B/C Y TIR CON UNA TASA DE DESCUENTO DEL 10%
Año Costos Beneficios Factor de Costos Beneficios Flujo neto de
de totales totales actualización actualizados actualizados efectivo act.
operación ($) ($) 10.0% ($) ($) ($)
0 257,940 0 1.000 257,940.00 0.00 -257,940.00
1 435,216 520,882 0.909 395,651.05 473,529.07 77,878.02
2 456,977 546,926 0.826 377,666.91 452,005.02 74,338.11
3 479,826 574,272 0.751 360,500.23 431,459.34 70,959.11
4 503,817 602,986 0.683 344,113.86 411,847.55 67,733.69
5 529,008 695,774 0.621 328,472.32 432,020.61 103,548.29
Total 2,133,776 2,940,840 2,064,344.35 2,200,861.58 136,517.23
Si nos referimos a América latina, podemos asegurar que es México el país que ocupa el
primer lugar en lo que a producción ecológica se refiere. Empezando por el café, y
siguiendo con el cacao, las hortalizas, el plátano, el limón, entre otros, recorremos un vasto
mundo de alimentos orgánicos que se producen en México bajos las normas orgánicas o
ecológicas.
De alguna manera u otra, gracias a los altos costos en fertilizantes e insecticidas, los
campesinos se vieron obligados a optar por otra alternativa para ayudar al crecimiento de
sus cultivos, convirtiendo a México en líder en producción orgánica dentro de toda
Latinoamérica.
Cabe destacar que, los cultivos orgánicos son enriquecidos mediante la elaboración de
compostas con la finalidad de volver a dar al suelo los nutrientes que entrega a través de los
alimentos. Entre los métodos agrícolas tradicionales utilizados encontramos, el sistema de
terrazas o de barreras naturales para evitar la erosión de los suelos.
El café es una bebida que hoy en día forma parte de nuestras vidas cotidianas, esta
inmiscuido en la mayoría de nuestras actividades diarias, tanto así que existen personas que
dependen de ella para realizar sus actividades. El café genera adicción debido a la cafeína,
por esto se lo considera como una droga legal, si se prohibiera la venta de esta muchos sin
darse cuenta reconocería que no pudieran vivir sin esta fascinante bebida.
El café es catalogado como una bebida social ya que este se encuentra en muchas
actividades cotidianas como por ejemplo el despertarnos y tomar una taza de café para
empezar el día, en una junta de trabajo es infalible, cuando invitas a alguien a salir o
simplemente a charlas con alguien, al leer un buen libro siempre está presente una taza de
café como un buen acompañante.
Pues para hoy, hablar sobre economizar y al mismo tiempo aportar a la economía de
nuestros pequeños productores es un buen motivo para dar inicio a nuestro día con el costo
de una taza de café. Permiten justificar las decisiones de inversión frente a la sociedad y
ante otras
Bibliografía
CAFE. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_caf
%C3%A9_en_la_salud
Café. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9
SALUDABLE, C. (s.f.). Obtenido de https://mejorconsalud.com/cuales-son-los-beneficios-
del-cafe/