Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cafeteria Tesjo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

NOMBRE DEL PROYECTO

ELABORÓ: SERGIO MARTINEZ BECERRIL

Aprobó

M. EN C. JOSÉ MORELOS MARTÍNEZ


Tabla de contenido
1.1 Antecedentes...............................................................................................................................3
1.2 Misión..........................................................................................................................................4
1.3 Visión..........................................................................................................................................4
1.4 Valores.........................................................................................................................................4
1.5 Objetivos.....................................................................................................................................4
1. 5.1 Objetivos Generales............................................................................................................5
1.5.2 Objetivos Específicos...........................................................................................................5
1.6 Ventajas Competitivas.................................................................................................................5
1.7 Logotipo......................................................................................................................................5
1.8 Slogan..........................................................................................................................................6
2.1 ESTUDIO DE MERCADO........................................................................................................6
Investigación de Mercado.............................................................................................................6
2.3 Encuesta..................................................................................................................................7
2.4 Análisis De La Demanda.......................................................................................................18
2.5 Estrategias comerciales.........................................................................................................19
3.1 ESTUDIO DE MERCADO.......................................................................................................25
3.2 Publicidad y Promoción........................................................................................................28
3.3 Plan de Ventas.......................................................................................................................29
3.4 Estrategias de Ventas.............................................................................................................29
3.5 Condiciones de Ventas..........................................................................................................31
3.6 Plan de Ventas Anual................................................................................................................31
3.7 Localización de la Cafetería..................................................................................................31
3.8 TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLAN...............................32
(Ubicación de “Amor con Sabor a Café”)...................................................................................32
3.9 Distribución Física de la Empresa.........................................................................................33
3.10 Características de la Tecnología..........................................................................................34
3.11 Plan de Establecimiento......................................................................................................35
3.12 Resultados Previstos............................................................................................................37
4.1 DISEÑO ADMINISTRATIVO.................................................................................................37
4.2 Estructura Organizacional.....................................................................................................38
4.3Descripción de Puestos...........................................................................................................39
5.1 ANALISIS FINANCIERO......................................................................................................1
6.1 Descripción y Análisis de los Impactos......................................................................................4
6.1. Impacto ecológico..................................................................................................................4
6.2. Impacto social.........................................................................................................................4
6.3. Impacto económico................................................................................................................5
Bibliografía........................................................................................................................................6
1.1Antecedentes del café

La historia de cómo se extendió por todo el mundo el cultivo


y el consumo de café es una de las más atractivas y
románticas que pueda haber.  Esa historia empieza en el
Cuerno de África, en Etiopía, donde el cafeto tuvo su origen
probablemente en la provincia de Kaffa.  Hay varios relatos,
imaginativos pero poco probables, acerca de cómo se
descubrieron los atributos del grano tostado de café.  Cuenta
uno de ellos que a un pastor de cabras etíope le asombró el
animado comportamiento que tenían las cabras después de
haber mascado cerezas rojas de café.
Kaldi llevó unas muestras de hojas y de frutos a un
monasterio, donde los monjes por curiosidad las pusieron a
cocinar.
Al probar la bebida la encontraron de tan mal sabor, que
arrojaron a la hoguera lo que quedaba en el recipiente.Los granos a medida que se
quemaban, despedían un agradable aroma. Fue así como a uno de los monjes se le ocurrió
la idea de preparar la bebida a base de granos tostados.

Lo que se sabe con más certeza es que los esclavos a los que se llevaba de lo que es hoy el
Sudán a Yemen y Arabia a través del gran puerto de aquel entonces, Moca, sinónimo ahora
con el café, comían la suculenta parte carnosa de la cereza del café.  De lo que no cabe
duda es de que el café se cultivaba en el Yemen ya en el siglo XV y es probable que mucho
antes también.

Moca era también el puerto principal de la única ruta marítima a la Meca, el lugar más
concurrido del mundo en aquella época.  Los árabes, sin embargo, tenían una rigurosa
política de no exportar granos fértiles de café, para que no se pudiese cultivar en ningún
otro lugar.  El grano de café es la semilla del cafeto, pero cuando se le quitan las capas
exteriores se vuelve infértil.  Muchos fueron los intentos que se hicieron para lograr
llevarse algunos cafetos o granos fértiles, pero esa carrera la ganaron por fin los holandeses
en 1616, que consiguieron llevarse algunos a Holanda y allí los cultivaron en invernaderos.
Al principio, las autoridades del Yemen alentaron mucho el consumo de café, ya que sus
efectos se consideraban preferibles a los más fuertes del “Kat”, un arbusto cuyas hojas y
brotes se masticaban como estimulante.  Los primeros establecimientos de servir café se
abrieron en la Meca y se llamaban “kaveh kanes”.  Ese tipo de establecimiento se extendió
rápidamente por todo el mundo árabe y los cafés se convirtieron en lugares muy
concurridos en los que se jugaba al ajedrez, se intercambiaban chismes y se disfrutaba del
canto, el baile y la música.  Los establecimientos estaban decorados con lujo y cada uno de
ellos tenía su propio carácter.  Nada había habido antes como el establecimiento de
café:  un lugar en el que se podía hacer vida de sociedad y tratar de negocios en un
ambiente cómodo y al que todo el mundo podía ir por el precio de un café.
Los establecimientos de café árabes pronto se convirtieron en centros de actividad política
y fueron suprimidos.  Después, en las siguientes décadas, el café y los establecimientos de
café fueron prohibidos varias veces, pero siguieron reapareciendo.  Con el tiempo se
encontró una solución:  el café y los establecimientos de café tuvieron que pagar impuestos.
EL CAFÉ LLEGA A ASIA
Los holandeses empezaron también a cultivar café en Malabar, en la India, y en 1699
llevaron alguno a Batavia, en Java, en lo que es ahora Indonesia.  Unos cuantos años
después, las colonias holandesas se habían convertido en la principal fuente de suministro
de café a Europa.  Hoy en día Indonesia es el cuarto exportador de café del mundo.
EL CAFÉ LLEGA A EUROPA
Los comerciantes venecianos fueron los que primero llevaron el café a Europa en
1615.  Esa fue la época en que también aparecieron en Europa las otras dos grandes bebidas
calientes:  la primera, el chocolate caliente, que llevaron los españoles de las Américas a
España en 1528; la otra el té, que se vendió por primera vez en Europa en 1610.
Al principio el café lo vendían sobre todo los vendedores de limonada y se creía que tenía
cualidades medicinales.  El primer establecimiento de café en Europa se abrió en Venecia
en 1683, y fue el famosísimo Caffè Florian de la Plaza de San Marcos, que abrió sus
puertas en 1720 y sigue aún hoy abierto al público.
El mayor mercado de seguros del mundo, Lloyd's de Londres, empezó a funcionar como un
establecimiento de café.  Empezó el negocio en 1688 Edward Lloyd, que preparaba allí las
listas de los buques que sus clientes habían asegurado.
EL CAFÉ LLEGA A LAS AMÉRICAS
La primera referencia a que se tomaba café en Norteamérica data de 1668 y, pronto después
de esa fecha, se abrieron establecimientos de café en Nueva York, Filadelfia, Boston y
algunas otras ciudades.  El Boston Tea Party de1773 se planeó en un establecimiento de
café, el Green Dragon.  Tanto la Bolsa de Nueva York como el Banco de Nueva York
empezaron en establecimientos de café, en lo que es hoy el distrito financiero de Wall
Street.
Fue en el decenio de 1720 cuando el café se empezó a cultivar por primera vez en las
Américas, gracias a lo que es quizá el relato más fascinante y romántico de la historia del
café.  Gabriel Mathieu de Clieu era un oficial de la Marina francesa que estaba de servicio
en la Martinica y que, en 1720, viajó a París con permiso.  Con alguna ayuda y no poco
encanto personal adquirió un cafeto que se llevó con él en el viaje por mar de vuelta.  El
cafeto fue instalado en una caja de cristal y dejado en cubierta para mantenerlo caliente y
que no lo dañase el agua salada.  El viaje estuvo lleno de incidentes, o al menos así fue
como lo contó Mathieu de Clieu en su diario:   piratas tunecinos persiguieron el buque,
hubo una fuerte tormenta y el cafeto tuvo que ser amarrado.  Nuestro héroe se vio obligado
a enfrentarse con un enemigo a bordo que tenía envidia y trató de sabotear el arbusto, hubo
una pelea violenta en la que una de sus ramas se quebró, pero el cafeto sobrevivió a todo
ello.
Después de esos incidentes el buque quedó inmóvil por falta de viento y se racionó el agua
potable.  Para De Clieu estaba claro qué era lo más importante de todo y cedió la mayor
parte del agua que le correspondía al cafeto.  El cafeto sobrevivió y él también.
Por último, el buque llegó a la Martinica y el cafeto fue replantado en Preebear, donde lo
cercaron con un seto de espinas y lo cuidaron esclavos.  El cafeto creció, se multiplicó, y en
1726 se hizo la primera cosecha.  Está registrado que en 1777 había entre 18 y 19 millones
de cafetos en la Martinica.  Había quedado establecido el modelo para un nuevo cultivo
comercial que podía darse en el Nuevo Mundo.
Fueron los holandeses, sin embargo, los que primero empezaron a propagar el cafeto en
América Central y del Sur, donde hoy en día reina sin rival como el principal cultivo con
fines comerciales del continente.  El café llegó primero a la colonia holandesa de Surinam
en 1718, y después se plantaron cafetales en la Guyana francesa y el primero de muchos en
Brasil, en Pará.  En 1730 los británicos llevaron el café a Jamaica, donde hoy en día se
cultiva el café más famoso y caro del mundo, en las Blue Mountains.  Llegado 1825,
América Central y del Sur estaban en ruta hacia su destino cafetero.  Esa fecha es también
importante porque fue cuando se plantó café por primera vez en Hawai, que produce el
único café estadounidense y uno de los mejores.
EL CAFÉ ES UN PRODUCTO BÁSICO MUNDIAL
No es posible exagerar la importancia del café en la economía mundial.  El café es uno de
los productos primarios más valiosos, segundo en valor durante muchos años únicamente al
petróleo como fuente de divisas para los países en desarrollo. El cultivo, procesamiento,
comercio, transporte y comercialización del café proporciona empleo a millones de
personas en todo el mundo.  El café tiene una importancia crucial para la economía y la
política de muchos países en desarrollo.  Para muchos de los países menos adelantados del
mundo, las exportaciones de café representan una parte sustancial de sus ingresos en
divisas, en algunos casos más del 80%.  El café es un producto básico que se comercia en
los principales mercados de materias primas y de futuros, muy en especial en Londres y en
Nueva York.
1.2 Misión

Ser una cafetería tradicional y familiar, líder en la región sur, a través de un espacio
cálido e innovador, logrando así la distinción entre otros establecimientos.

1.3 Visión

Ser la primera opción de los clientes y con esto posicionarnos en el mercado como una
establecimiento reconocido y aceptado por nuestros consumidores.

1.4 Valores

Respeto. Reconocemos que todas las personas son libres, dignas y con identidad propia,
por ello respetamos su condición, sus ideas y creencias ofreciendo un trato y condiciones
laborales dignas.

Amabilidad y agradecimiento. Son aspectos que implican tratar con cierta delicadeza a
los demás. Un ―por favor y un ―gracias incentiva a cualquier individuo a llevar a cabo
lo que tiene que hacer de una manera correcta.
Trabajo en equipo. Conlleva colaborar y cooperar con los demás, formar y saberse
parte de un grupo para lograr trabajar juntos y salir adelante como establecimiento.

Productividad. Esforzarse por superar los logros pasados, buscar siempre la mejora
continua.

Disciplina. Acatar y cumplir políticas del establecimiento.

1.5 Objetivos

1. 5.1 Objetivos Generales

 Ser la cafetería favorita y más concurrida por parte de los consumidores.

 Al terminar el año consolidarnos como líderes en la venta y consumo de café


y postres en el tecnológico.

 Obtener una rentabilidad y poder ampliarnos como una franquicia.

1.5.2 Objetivos Específicos

 Ofrecer no solo el café, sino además un ambiente de amistad en la forma de


atención al cliente

 Mejorar constantemente la calidad y sabor de nuestros productos que se


ofertan

 Recuperar la inversión en nuestros productos en un mes como máximo

1.6 Ventajas Competitivas

1. Se contará con una página en internet, donde los clientes o estudiantes podrán
realizar sus pedidos

2. La calidad e higiene de nuestros productos serán garantizados

3. La comodidad de las instalaciones y un agradable ambiente

4. Contara con áreas verdes

5. Seremos una empresa Socialmente Responsable

1.7 Logotipo
1.8 Slogan

―Después de probarlo… no queras dejarlo‖

2 ESTUDIO DE MERCADO

Investigación de Mercado

Se realizó una investigación en el TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE


JOCOTITLAN. A una muestra de 100 personas, que se consideran consumidores
potenciales, en la institución, en basada en una encuesta que consta de 10 preguntas.

2.1 Encuesta

Soy estudiante de la carrera de ingeniería industrial y se este es Proyectos de


formulación y evaluación de proyectos, y pedimos su colaboración para contestar esta
pequeña encuesta para la realización de un trabajo escolar referente a una cafetería con
música en vivo en esta ciudad, de ante mano… gracias!!!

1. ¿Le gusta tomar café?


Si_______ No_______
2. ¿Con que frecuencia degusta de un café?
Diario______ Semanal______ Cada tercer día______

3. ¿Le gustaría que en el tecnológico de estudios superiores de jocotitlan hubiera


un lugar donde disfrutar un delicioso café?

Si_______No_______
***Si tu respuesta fue No, Gracias por su tiempo

4. ¿En qué parte del tecnológico de estudios superiores de jocotitlan le gustaría


que estuviese ubicado la cafetería?

Entrada ______ afuera de la institución______ Patio______


Centro______

5. ¿En qué horario asistiría a la cafetería?

7:00-12:00_____ 13:00-17:00_____ 18:00-22:00_____

6. ¿Qué servicios adicionales prefiere? (Puede elegir varias opciones)


Barra de
Para llevar______ Auto Express______ menús____
7. ¿Cuál es el tipo de café que más le agrada?
Café frio____ Café caliente___ TE____

8. Mientras disfruta de su café le gustaría:


b) Tener un lugar privado para estudiar o
a) Escuchar música______ platicar______
***Si tu respuesta es b pasa a la pregunta 11

9. ¿Qué tipo de música es la que le gustaría escuchar en la cafetería?


Bachata ____ Romántica____ Banda____ rock ____ Bohemia___ clasica_____

10. ¿A qué hora le gustaría escuchar ese tipo de música?

7:00-12:00_____ 13:00-17:00____ 18:00-22:00_____

2.2 Tablas y Graficas

1.- ¿Le gusta tomar café?

Frecuencia

Si No
Pregunta 1 Frecuencia
Si 98
No 2
Total 100
De acuerdo a las encuestas aplicadas el 98% de los encuestados les gusta degustar de un
delicioso café

2.-¿Con que frecuencia degusta de un café?

Frecuencia

Diario Semanal Cada tercer día Total


Pregunta 2 Frecuencia
Diario 58
Semanal 32
Cada tercer día 10
Total 100

De acuerdo a las encuestas aplicadas el 58% de los encuestados degusta de un café por
día

3.-¿Le gustaría que en tecnológico hubiera un lugar donde disfrutar un delicioso


café?

Frecuencia

Si No

Pregunta 3 Frecuencia
Si 93
No 7
Total 100

De acuerdo a las encuestas aplicadas, el 93% de los encuestados está de acuerdo que en
el Tecnológico se establezca un local donde disfrutar un delicioso café

4. ¿En qué parte del tecnológico de estudios superiores de Jocotitlán le


gustaría que estuviese ubicado la cafetería?

Frecuencia

Entrada afuera de la institución


Patio Centro
Pregunta 4 Frecuencia
Entrada 37
Fuera de la institución 37
Patio 13
Centro 13
total 100

Dentro de los lugares preferidos a los cuales asistirían a tomar un café son en la entrada y
afuera de la institución con el 37%.
5.-¿En qué horario asistiría a la cafetería?
Frecuencia

7:00-12:00 13:00-17:00 18:00-22:00


Pregunta 5 Frecuencia
7:00-12:00 41
13:00-17:00 18
18:00-22:00 41
Total 100
En base a las encuestas aplicadas el horario de mayor concurrencia es de 7:00-12:00 y el
de 18:00-22:00, por lo que la empresa funcionaria mas en la mañana y en la tarde-noche.

6.-¿Qué servicios adicionales prefiere?

Frecuencia

Para llevar Auto Express Barras de Menús

Pregunta 6 Frecuencia
Para llevar 27
Auto Express 39
Barras de Menús 34
TOTAL 100
El servicio adicional que tuvo mayor preferencia entre los encuestados fue el de auto
exprés con un total de 39%

7.-¿Cuál es el tipo de café que más le agrada?

Frecuencia

Café frio Café caliente Tés

Pregunta 7 Frecuencia
Café frio 35
Café caliente 57
Tés 8
TOTAL 100
Dentro de los tipos de cafés con mayor preferencia serian los calientes con un 57% de
los encuestados, seguido por los cafés fríos con un total de 35%

8.-Mientras disfruta de su café le gustaría

Frecuencia

Escuchar Música Tener un lugar privado para platicar

Pregunta 8 Frecuencia
Escuchar Música 49
Tener un lugar privado para platicar 51
Total 100
De acuerdo a las encuestas el 51% de los encuestados prefiere un lugar privado para
platicar, pero esta muy estrecho la diferencia de personas que prefieren un lugar donde
se pueda escuchar música con un total de 49% de los encuestados

9.- ¿Qué tipo de música es la que le


5 gustaría escuchar en la cafetería?

Romántica Banda rock Bohemia clasica

Pregunta 9 Frecuencia
Bachata 5
Romántica 27
Banda 19
rock 12
Bohemia 23
clásica 14
TOTAL 100
De acuerdo a las encuestas nos arrojan que la gente prefiere escuchar la música
romántica, seguida por la bohemia con un 27% y 23% respectivamente

10.- ¿A qué hora le gustaría escuchar


ese tipo de música?

Frecuencia

7:00-12:00 13:00-17:00 18:00-22:00

Pregunta 10 Frecuencia
7:00-12:00 39
13:00-17:00 13
18:00-22:00 48
Total 100
De acuerdo a las encuestas realizadas el 48% de los encuestados le gustaría escuchar su
tipo de música en las noches, y el 39% en la mañana

CONCLUCION
De acuerdo a la muestra conformada por 100 (QUE SOLO FUERON 10 PERSONAS Y SE
MANEJO CON EL 100%) personas que fueron consideradas futuros clientes, se
encontraron los siguientes resultados: el 98% degusta de un café, que preferentemente lo
consume diario, y menciona el 93% que si le gustaría que EL TECNOLOGICO hubiera un
lugar donde disfrutar de un café, que estuviese ubicado en la plaza fórum o en el malecón
costero. El horario de mayor concurrencia sería el de la mañana y el de la noche.

2.3 Análisis De La Demanda

Mercado Meta

―Amor con Sabor a Café‖ se crea pensando en el mercado global que incluye
personas de distintas edades, sin embargo se enfoca principalmente en las personas
entre las edades de 15 a 99 años de edad, esto con el fin de degustar y hacer que su
paladar pruebe nuestro exquisito café.

Producto

El producto principal que se va a manejar es el café, el cual se manejara en diferentes


presentaciones como son café negro, americano, con leche, moka, Frapee, capuchino,
de trigo y soya, entre otros.

Estructura del Fruto y Grano del Café


2.4 Estrategias comerciales

Propiedades del Café

En cuanto a las propiedades del café en grano, encontramos una gran cantidad de
nutrientes, tales como el magnesio, que ayuda a fortalecer los huesos, dado que mejora la
asimilación del calcio. También es un perfecto regulador arterial y muscular e influye en el
correcto funcionamiento cerebral.  El fósforo es otro nutriente presente en el grano de café,
así como el sodio o incluso el calcio.
Debido a su composición, también incorpora una serie de substancias que reducen la
oxidación de nuestras células.
La presencia de vitaminas del grupo B asegura los beneficios del café en grano para la
obtención de energía de los alimentos, la generación de glóbulos rojos, el mantenimiento y
la protección del sistema nervioso y cardiovascular.

El potasio, por su parte, ocupa un rol principal en lo que a la composición de esta materia
prima respecta, dado que su valor medio es de 49 mg, incluso superior a la cafeína, con lo
cual, si se consumiera el café de grano descafeinado se obtendrían aún mayores beneficios
de este producto.

Aunque parezca sorprendente el café en grano incluso puede servir para proteger el hígado
y para disminuir el riesgo de sufrir un infarto.
Además, el café puede ser un antidepresivo natural y un aliado cuando de adelgazar se
trata.
Composición del Café

Beneficios del Café

 Te llena de energía

 Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer

 Reduce el riesgo de sufrir Parkinson

 Mejora el asma y las alergias

 Reduce el riesgo de desarrollar diabetes

 Reduce el riesgo de desarrollar cirrosis

 Reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer

 Disminuye la depresión

 Despierta el sentido de alerta, la concentración y la memoria a corto plazo

 Reduce el dolor de cabeza

 Evita coágulos sanguíneos

 Antioxidantes
 Diurético

 Es una excelente fuente de potasio, magnesio y fluoruro

2.5Análisis de la Oferta

Estadísticas Económicas

El café es una de las mercancías más comercializadas en el mundo. Se estima en 125


millones el número de personas que vive del cultivo del café, incluyendo 25 millones
de pequeños productores. Cada año se beben 400.000 millones de tazas de café. Por
tanto, en juego hay muchos intereses económicos y sociales extremadamente
importantes. Respecto al café, la unidad de medida es la bolsa de 60 kg (en Colombia
la medida son sacos de 70 kg). La producción mundial es superior a 100 millones de
bolsas desde hace varios años (120 millones en 2002, 102 millones en 2003).

Los mayores exportadores del café son los sudamericanos. Colombia y Brasil han
exportado desde hace décadas millones de toneladas de éste producto a todo el
mundo. Dicen que de cada 10 hogares del mundo en los que se consume café en 9 de
ellos el café proviene de América Latina más específicamente de América del Sur, de
Colombia, Brasil o el Perú. También en la lista están Ecuador y Venezuela como
productores.

Hay que tener en cuenta que el cultivo del café en Vietnam no es realmente
tradicional (en 1987, estaba en la 31ª posición mundial). El acceso a esta posición de
primer productor es en realidad el resultado de una voluntad política, fomentado por
el Banco Mundial. La llegada de Vietnam al mercado del café combinado con la
enorme extensión del cultivo en Brasil son las dos principales razones alegadas para
explicar la caída del curso a mediados de los años 90. El descenso de los precios cesó
desde 2004.
Se utilizan varias clasificaciones en Estados Unidos de Norte América para etiquetar
el café producido bajo ciertos estándares ambientales o de trabajo. Por ejemplo, bird-
friendly o el shade-grown se producen en las regiones donde la sombra natural
(producida por los árboles) se utiliza para proteger las plantas del café durante parte
de la estación de crecimiento. El café orgánico se produce bajo estrictas pautas de
certificación, y se produce sin utilizar pesticidas artificiales potencialmente dañinos.

El café convencional es producido utilizando más pesticidas que cualquier otro


cultivo agrícola — el algodón es el segundo. El café de comercio es producido por
pequeños productores de café; garantizando para estos productores un precio
mínimo, aunque históricamente con precios bajos, los actuales mínimos son más
bajos que el precio de mercado de sólo unos pocos años antes. TransFair USA es la
principal organización que supervisa actualmente las prácticas comerciales de
comercio justo del café en los Estados Unidos, mientras que la Fairtrade Foundation
hace lo propio en el Reino Unido.[ CITATION CAF1 \l 2058 ]
Principales Competidores

Starbucks Coffee Company

Starbucks Coffee Company es la


principal marca minorista y tostadora de
cafés de especialidad en el mundo con
más de 16.000 tiendas en más de 50
países.

Starbucks Coffee Company fue fundada


en Seattle, Washington, en el año 1971
por tres amigos en los años 60.

En la actualidad, Starbucks Coffee

Company cuanta con más 16.000 tiendas en 50 países.


Italian Coffee

Nace en la ciudad de Puebla


en el año de 1996. En sus
325 establecimientos, la
franquicia de café gourmet
más dinámica y de mayor
expansión en México.

Su mobiliario en madera al
estilo de la toscana italiana,
envuelve al cliente en un
agradable y natural ambiente
europeo.

La Bocata

Empresa establecida en
Coatzacoalcos, ubicada en el
centro de la ciudad.

Análisis Comparativo
Competitividad
Puntos fuertes de la competencia y de ―Amor Con Sabor a Café

Competencia VS “Amor Con Sabor a Café”


Imagen establecida en el mercado Nueva empresa
Buena ubicación La aceptación de los clientes
Franquicias Ubicación estratégica
Clientes Excelente servicio
La inversión inicial ha sido Ambiente agradable con música en
recuperada Vivo
Amplio conocimiento del mercado Precios accesibles

Puntos débiles de la competencia y de ―Amor Con Sabor a Café

“Amor Con Sabor a


Competencia VS
Café”
Demora en el servicio Falta de experiencia
Falte de personal Poco presupuesto
Mala organización Falta de personal

Operación compleja en el control y manejo del


Poco clientes
lugar
Falta de higiene Imagen no posicionada

Características del Mercado

La variedad tecnológica, una población mas afluente y complicada, el


descubrimiento de nuevos materiales, la automatización en la producción y la
utilización de la computadora, han sido factores para producir un enorme flujo de
bienes y servicios dirigidos hacia toda clase de consumidores, quienes al adquirirlo
están elevando su nivel de vida y satisfaciendo una necesidad.

Los planes de mercado son el enlace entre fabricante y consumidor, ya que dirigen y
controlan la distribución del gran flujo de bienes y servicios que ofrecen los
productores a una multitud heterogénea de consumidores, con lo cual se obtiene un
doble resultado:

 Satisfacer necesidades de los consumidores

 Realizar ventas que a la vez produzcan utilidades, con las cuales la empresa
pueda continuar operando
 Al analizar el marcado se debe empezar a estudiar al consumidor, pues este es
el que indica a la empresa que tipo de productos son los
que desea adquirir, debiendo decidir la empresa a que precios venderlos,
donde y como hacer la publicidad del producto, que canales de distribución se
emplearan, etc.

Algunas de las principales razones por las que hay que analizar cuidadosamente el
mercado son:

 El incremento constante de las inversiones

 La acelerada investigación tecnológica

 La tendencia hacia la diversificación de productos

 Los crecientes costos de mano de obra y otros factores de la producción

Marca

La marca que manejaremos será el nombre de ―Amor Café‖. Este nombre fue
elegido porque por encima de todo creara deseo y ayudara a vender el servicio.

Posición

Lo que pretende la cafetería ―Amor con Sabor a Café‖, es que la imagen real sea
igual a la deseada aunque no siempre se pueda lograr; trataremos de posicionarnos
como un medio enfocado a los jóvenes, esto creado exclusivamente en base a las
demandas de publicidad de nuestros clientes potenciales a un bajo costo.

3 ESTUDIO DE MERCADO

Análisis FODA

Análisis FODA de la Competencia

Fortalezas
 Marca establecida en el mercado
 Por el reconocimiento que tiene por la clientela establecida.
 Experiencia en el mercado
 Tienen solvencia económica
 Se encuentran en una buena ubicación

Oportunidades
 Apertura de nuevas sucursales
 Implementación del marketing
 Aumento en la clientela

Debilidades
 Los precios no son accesibles para todo el publico
 En algunas ocasiones no proporcionan el servicio adecuado
 No cuentan con música en vivo

Amenazas
 Mejor manejo de los recursos de las grandes cadenas y franquicias
 Que la competencia pueda mejorar los precios en los productos a ofrecer

Análisis FODA “Amor Con Sabor a Café”

Fortalezas
 Un servicio eficaz y eficiente, en la barra, así como en el servicio a mesas.
 Precios accesibles y económicos
 Un ambiente agradable, con música en vivo
 Buena localización
 Excelente servicio al cliente
 Buzón de quejas y sugerencias para la mejora continua.

Oportunidades
 Aprovechar la importancia que se le están dando a los productos de la región.
 Inmiscuir en los gustos del público y sus necesidades.
 Una cafetería con un concepto nuevo.

Debilidades
 Falta de experiencia por parte de los miembros de la administración de la
cafetería.
 No se cuenta con un extenso presupuesto.

Amenazas
 La competencia que se encuentra mejor posicionada.
 La competencia ya tiene una aceptación por el público.
 Imitación y robo de ideas.

Política de Servicio

 Escuchar atentamente las necesidades del cliente, manteniendo una


comunicación constante y accesible.
 Responder oportunamente a las necesidades de los clientes.
 Lograr la participación y el involucramiento de todo el personal, así como el
compromiso para una mejora continua.
 Ofrecer un servicio de calidad, oportuno y eficaz, que supere las expectativas
de nuestros clientes.

Atención al Clientes
Brindar al cliente un servicio de alta calidad, a través de un servicio personal y
amable así como una presentación adecuada, logrando así satisfacer sus necesidades
y deseos para lograr posicionarnos como los favoritos en la mente del cliente.

Políticas de Promociones y Descuentos

 Lunes 2x1
 Se aceptarán tarjetas de débito y crédito
 Martes y jueves en la compra de un café te daremos el otro a mitad de precio
(solo con tarjeta de cliente frecuente)
 Se respetará el precio de las promociones y descuentos de temporada

Comunicación
Los medios de comunicación son el canal que necesitamos para dar a conocer nuestra
cafetería. La elección de los medios que se utilizaran en nuestra campaña publicitaria
es de cima importancia ya que esto repercute directamente en los resultados que se
obtienen con ella.

Dentro de los medios de comunicación que manejaremos, de acuerdo a nuestro


capital, son los siguientes:

 Radio: los radioescuchas tienden a prender la radio de manera habitual y en


horarios predecibles, los cuales tomaremos en cuenta para una mejor estrategia
publicitaria, con este medio esperamos tener una buena aceptación local y
además costo bajo.
 Periódico: son medios visuales, ideales para anunciantes locales, además son
accesibles para toda la comunidad

 Redes sociales es un medio visual donde la gente pasa tiempo y es accesibles


para la comunidad estudiantil y publica.
3.1 Publicidad y Promoción
El objetivo de nuestra cafetería es darse a conocer, en el mercado al que va dirigido,
para aquellos que desean algo innovador, nuestro producto lo venderemos
directamente al consumidor final en nuestro establecimiento, por ello esta empresa
utilizará estrategias fundamentales de publicidad para lograr captar la atención de las
personas que al final serán nuestros clientes, dándoles promociones y logrando llegar
a oídos de estos.

En nuestra localidad como en otras existen diversas medidas publicitarias


Presupuesto de Publicidad

Respecto al presupuesto, visitamos diferentes empresas de diseño e impresión por lo


que llegamos a un acuerdo:

Como los volantes son tan fáciles de hacer se opto por pagar un diseño y de
fotocopiar el resto.

Por lo que el diseño original su costo es:

$20.00 tamaño media carta, 0.20c por copia, $40.00 por 100 copias a tinta negra,
$555.00 por tres pendones a colores, $2068.50 por 7 anuncios en el periódico. Lo
que hace un total de $2,663.5
Periódico

Periódico ―Liberal del Sur‖ $492.66 de 13X2, en cuanto a los clasificados estos
tienen un costo de $1.50 en letras minúsculas y de $2.00 por letras mayúsculas.

Radio

Radiofusora 93.1 Máxima FM

El costo será de un paquete de 100 spot de $50.00 por anuncio siendo un total de
$5,000
La nueva amor

El spot de 20 segundos tiene un costo de $66.00 en un paquete de 100, siendo un


total de $6,600
3.2 Plan de Ventas

La gestión del equipo comercial puede marcar la diferencia entre el éxito de una
empresa. Contar con un adecuado plan de ventas, permitirá a nuestra compañía
alcanzar metas en corto, mediano y largo plazo. Para iniciar a elaborar el plan de
ventas consideramos todas las áreas de la empresa, pues a cada una le corresponde un
papel importante en las transacciones. Los planes de ventas nacen de los planes de
negocios y de mercadeo, lo cual permitirá que nuestra organización alcance metas y
objetivos corporativos.
3.3 Estrategias de Ventas

Las estrategias de ventas son un elemento fundamental del éxito en cualquier


negocio. Una buena estrategia nos indicará el camino a seguir.

 Enfatizar en el servicio
 Construir un negocio basado en las relaciones
 Enfocarnos en los mercados
 Tener precios accesibles
 Promociones atractivas
 Imagen actualizada
 Ambiente
 Diferenciarse y cumplir la promesa

Fuerza de Ventas
El control sobre la fuerza de ventas es factor fundamental para llegar al éxito
comercial. Para generar ventas crecientes y ganar participación en el mercado se
debe contar con una fuerza de ventas que garantice ventas crecientes, adecuadas,
confiables y que provean un alto grado de satisfacción al cliente.

Nuestra fuerza de ventas pasará por una serie de pruebas, se comenzará:

 Analizando su currículo
 Se hará un test de personalidad

 Harán simulaciones de ventas en donde desarrollaran ejercicios de simulación


de papeles o rol playing, lo anterior nos permitirá conocer en vivo y a todo
color sus cualidades de o persuasión, facilidad de palabra, empatía y
negociación, entre otras.
 Se les entrevistara para conocer la experiencia que tienen ya que los
vendedores tienden a exagerar sus cualidades en el curriculum
 Finalmente, se le hará una investigación socioeconómica, para verificar los
antecedentes laborales, las causas por las que cambio de trabajo, y la
veracidad de los datos que dio en la solicitud de empleo.

Nuestra fuerza de ventas conocerá perfectamente:


 Nuestro servicio
 Las características del mercado
 Las características de los clientes y de sus necesidades

Las fuerzas de ventas de la cafetería serán los siguientes:


 Los meseros(as): Son la fuerza principal, por lo que se les capacitara a los
mismos a dar un buen servicio a las personas, deberán dar un trato amable,
cordial y servicial, y atender a los clientes con rapidez. “Todos los clientes
son importantes”
 Los cajeros(as): Serán eficientes y eficaces en la realización del cobro
de consumo de los clientes

3.4 Condiciones de Ventas

Los clientes de una cafetería pueden dividirse en varios grupos: el de la mañana,


integrado por empleados de empresas y estudiantes, y que piden el café sin quedarse
a consumirlo dentro del local; el de la tarde, que lo integran gente que gusta de
sentarse y charlar o leer en compañía de un café. Por último, el nocturno, que en su
mayoría lo forman parejas que buscan un lugar agradable y con un buen ambiente.

Canales de Distribución
Los canales de distribución son todos los medios de los cuales se vale la
mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor.
Para llevar a cabo la distribución de nuestro producto se hará de manera directa sin
intermediarios.

Nuestro método de venta será:

Vendedor Consumidor

¿Por qué seleccionamos este sistema?

Lo creemos conveniente ya que sería demasiado costoso que invirtiéramos en


intermediarios, y preferimos un trato directo hacia nuestros clientes.

3.6 Plan de Ventas Anual

La cafetería tendrá un margen de ganancia del 50% en todos los productos que
contengan café, 40% en los postres. Los días especiales serán ofrecidos a todos los
clientes de la cafetería. Otras promociones serán hechas periódicamente. Descuentos
de un 10%. También se tratará de crear una imagen de economía, fácil acceso, pero
de excelente calidad. Y se contará con promociones adicionales para los clientes
frecuentes.
3.7 Localización de la Cafetería
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLAN
(Ubicación de “Amor con Sabor a Café”)
3.8 Distribución Física de la Empresa
3.9 Características de la Tecnología

Como nos vamos a establecer en la ciudad de México, como una organización de alta
calidad, la tecnología que ocuparemos en la cafetería serán maquinas avanzadas y
novedosas en el mundo del café con una alta calidad, innovación, garantía y
seguridad.

Para el envasado no se ocupará una tecnología fuerte ya que este solo constará de un
vaso de plástico de material cristalino con una tapa en forma de cono con un orificio
superior por el que se introducirá un popote. Y para los clientes que lo tomaran en el
establecimiento, este será en una taza de porcelana.
En la preparación del café utilizaremos un molino clasificador, una báscula, una
cafetera automática, un triturador de hielo y un kit capuccionador para cafetera.

En cuanto a la comida los utensilios que utilizaremos son todos los de cocina, desde
sartenes hasta cubiertos.
3.10 Plan de Establecimiento

El local en el cual estaremos ubicados afuera de las instalaciones del tecnológico de


estudios de Jocotitlán.

Zona de Barra:

Una vez en el interior nos encontramos con la barra en el lado lateral derecho, tratada
de la siguiente manera: Hierro envejecido, granito blanco cristal y tapa de vidrio
templado ce color azul. Lleva un mueble sotabanco realizado en carpintería de cristal
iluminada en neón de color azul.
Zona de Público:

Están perfectamente delimitadas las zonas, siendo ubicadas las zonas donde estarán
ubicados los sofás alrededor de mesas de madera que invitan al descanso degustando
alguno de nuestros productos acompañado de una melodía tradicional mexicana y
veracruzana. El pavimento de la 1° zona es de porcelanito con franja de hierro
envejecido perimetralmente, siendo el pavimento.

De la 2° zona de granito blanco y cristal que al mismo tiempo de hacer de rodapié de


la barra sube por el paramento de la entrada interior y exterior de la cafetería. Los
demás paramentos están tratados con pintura azul en combinación con paneles de
madera de color miel con casetones de cristal.

En el paramento que da a los sanitarios hay una especie de vitrinas en las que se hace
exposición de objetos relacionados al local. El techo de todo el local es de pladur en
azul con el correspondiente aislamiento y candileja perimetral con luz indirecta.
Servicio:
El personal que se encargará de la atención de los clientes estará debidamente
uniformado, habrán dos turnos, el matutino será de 7:00 a 15:00 y el vespertino será
de 16:00 a 23:00 hrs, y los socios de la empresa atenderán el turno de 15:00 a 16:00,
en cada turno se tiene previsto 3 meseros, 1 cajero, 1 de limpieza y 1 persona
encargada de preparar las bebidas.

En la administración tendremos 1 persona, el cual será el encargado de la


contabilidad y de establecer los reglamentos y las políticas que deberán llevarse a
cabo en la cafetería.

Plan de Lanzamiento

Para dar a conocernos realizaremos una campaña agresiva que logre captar la
atención de nuestros clientes, para esto tenemos previstos el siguiente plan:

Lonas

1.- Un mes antes del lanzamiento se pondrán lonas en lugares estratégicos, como son
la parte del malecón costero, el centro de la ciudad y otras dos ubicadas al poniente
de la ciudad.
Redes sociales
Algo nuevo ha llegado al tesjolin…

Y ha llegado para quedarse!!!

Por que tu lo pediste cafetería ―Amor Con Sabor a Café‖ trae para ti

Algo diferente

Innovador y versátil

Atrévete a degustar de un delicioso café.

Te esperamos en el tecnológico de estudios superiores de Jocotitlán a


partir de las 7:00 a 23:00 hrs.
3.11 Resultados Previstos

Premisas Importantes

En México el café tiene un gran potencial de negocio, tal y como lo tiene esta bebida
a nivel internacional.

Keith Powell, experto en mercadotecnia y asesor en la materia, dijo que las


tendencias del consumidor del café hoy en día están basadas en su estilo de vida, por
lo que no se descarta la posibilidad de que en un futuro muchos de los consumidores
se adecuen a realizar sus actividades sociales, recreativas, comerciales y de negocios
en torno al mundo del café.

Por otra parte, según datos reales de la Organización Internacional del Café reporta
un aumento del consumo de café en los últimos 5 años no menor a 2.2 millones de
sacos anuales, presentándose un mayor crecimiento de consumo de esta bebida en el
estrato de jóvenes.

Además, actualmente aparece mucha información sobre los efectos positivos en la


salud al tomar café.

Con estos elementos puede decirse que se generaran expectativas favorables de un


aumento importante en el consumo de café para los próximos años, y por lo tanto un
futuro prometedor para el negocio de la cafetería.

4 DISEÑO ADMINISTRATIVO
Objetivos del Área de Recursos Humanos

El principal objetivo es mejorar las contribuciones productivas del personal a la


organización, de forma que sean responsables desde el punto de vista estratégico,
ético y social.

El objeto de los Recursos Humanos es contratar personal, mantener informes y


administrar salarios y beneficios.
 Desarrollar condiciones organizacionales de aplicación adecuadas, para una
ejecución satisfactoria del área de recursos humanos y logrando así el
alcance de objetivos individuales.

 Conseguir eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponibles.

 Contribuir, apoyar, aportar ideas y sugerencias para el mejoramiento


continuo del área de Recursos Humanos.

 Desarrollar un contingente de Recursos Humanos con habilidad y


motivación para realizar los objetivos de la organización.

4.2 Estructura Organizacional

4.1Descripción de Puestos
ÓRGANO ADMINISTRATIVO: DIRECCIÓN GENERAL
Propósito: Garantizar con los esfuerzos y capacitación en materia de recursos
humanos, la eficiencia y calidad de los servicios que presta la empresa denominada
―Amor con Sabor a Café‖, en la prestación del servicio de cafetería.

FUNCIONES:

 Coordinar y administrar la empresa ―Amor con Sabor a Café‖, en la prestación


del servicio de cafetería
 Establecer políticas de precios, cotizaciones y descuentos en los servicios que este
proporciona
 Mantener coordinación permanente, con los proveedores y clientes internos y
externos de la empresa
 Promover la empresa ―Amor con Sabor a Café‖, ante las instituciones públicas,
privadas y a la sociedad
 Programar y dirigir la prestación del servicio de cafetería; así como procurar la
vinculación e interrelación de la empresa ―Amor con Sabor a Café‖, como la
mejor a nivel nacional
 Formular el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos con base a los ingresos
posibles, para su aprobación ante la Secretaría de Finanzas
 Establecer mecanismos de trabajo internos, de acuerdo a los requerimientos
establecidos previamente por los solicitantes.

ÓRGANO ADMINISTRATIVO: PUBLICIDAD


Propósito: Realizar una planeación estratégica acerca de los aspectos que debe
contemplar el producto, a través de una investigación constante acerca de las
variaciones de los gustos y preferencias de los consumidores del mercado meta, así
como de las ventas realizadas dentro de la empresa.

FUNCIONES:
 Desarrollar estrategias de mercadeo para la cafetería
 Preparar la planificación anual del departamento y pronóstico de ventas
 Desarrollar la imagen corporativa y el posicionamiento de la empresa
 Estimular el apoyo a cada producto entre los distribuidores y la fuerza de ventas
 Obtener constantemente información de lo que sucede en el mercado del
producto, de la competencia, opiniones de los clientes y distribuidores, y detectar
problemas y oportunidades
 Realizar un análisis de la competencia y evaluación de comercialización a fin de
reestructurar las directrices para su comercialización
 Determinar las posibles mejoras y ajustes de los productos existentes, así como
el desarrollo de nuevos productos de acuerdo con los requerimientos y
necesidades del mercado

ÓRGANO ADMINISTRATIVO: RECURSOS HUMANOS


Propósito: Se encargará de realizar estudios acerca de desarrollo de los empleados,
implementando cursos tanto en el desarrollo como de capacitación, a través de
diversas técnicas, logrando con ello un nivel adecuado de desempeño por parte de los
empleados.

FUNCIONES:
 Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de trabajo
 Checar ausentismo y rotación
 Cuidar que no haya facturas canceladas, cuando en el registro estén vigentes
 Reclutar, seleccionar y contratar al personal
 Verificar presupuesto para el control de personal
 Solicitar documentación al trabajar para generar el alta del seguro
 Implementar cursos de capacitación a los trabajadores
 Establecer técnicas adecuadas de vigilancia
 Realizar el pago de la nomina

ÓRGANO ADMINISTRATIVO: FINANZAS


Propósito: Administrar los recursos humanos, materiales y financieros autorizados a
la Entidad, con el fin de cubrir los requerimientos y necesidades de las diferentes
áreas, contribuyendo al logro de sus objetivos.

FUNCIONES:

 Evaluar las metas obtenidas del programa operativo anual de cada departamento
a fin de generar el informe físico financiero
 Elaborar los estados financieros contables de la empresa ―Amor con Sabor a
Café‖, para su trámite ante las instancias correspondientes
 Efectuar y controlar la adquisición y asignación de bienes y servicios que
requieren los diferentes departamentos para la adecuada realización de sus
funciones con apego estricto a la normatividad
 Controlar el inventario de bienes muebles e inmuebles asignados a los diferentes
departamentos
 Elaborar el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la empresa ―Amor con
Sabor a Café‖., para su aprobación ante la Secretaría de Finanzas
 Orientar a los departamentos en la interpretación de las normas y lineamientos
para la integración del anteproyecto de presupuesto de egresos
Tramitar a las dependencias normativas los informes mensuales y trimestrales de los
avances físicos financieros para la integración del Informe de Gobierno y la Cuenta de la
Hacienda Pública

 Solicitar la liberación de los recursos, por medio de adecuación presupuestaria y


memoria de cálculo
 Registrar las operaciones contables y financieras emitiendo las cédulas de
comprobación del gasto corriente
 Tramitar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social altas, bajas y
modificaciones salariales
 Promover el reclutamiento, selección y contratación de personal para cubrir las
plazas vacantes

ÓRGANO ADMINISTRATIVO: COMPRAS

Propósito: Realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la


cantidad y calidad requerida y a un precio adecuado.

Este departamento estará relacionado a otros departamentos principalmente al de


producción debido a que no se le da la importancia que requiere el mismo.

Puesto que debe de proporcionar a cada departamento de todo lo necesario para


realizar las operaciones de la organización
FUNCIONES:
 Comprar los materiales para los propósitos buscados
 Tener los materiales disponibles en el tiempo que son requeridos
 Asegurar la cantidad de materiales indispensables
 Procurar materiales al precio mas bajo posible, compatible con la calidad y el
servicio requerido
Controlar que la calidad de los materiales sea la requerida
ÓRGANO ADMINISTRATIVO: VENTAS

Propósito: Desarrollar estrategias para promover y vender los servicios de la empresa


―Amor con Sabor a Café‖,

FUNCIONES:

 Proporcionar información de los servicios que ofrece la empresa ―Amor con


Sabor a Café‖
 Coordinar y supervisar la realización de todos y cada uno de los servicios que se
lleva a cabo la empresa ―Amor con Sabor a Café‖
 Diseñar, elaborar e instrumentar la cartera de clientes, así como mantener estrecha
comunicación con los mismos
 Proponer políticas y estrategias para la contratación de los medios de promoción
para la difusión de la empresa; así como alternativas del material publicitario y su
distribución
 Proponer estrategias de relaciones públicas para establecer contacto con las
diferentes empresas privadas, sector oficial, Estatal y Federal
 Mantener el conocimiento de la competencia en un nivel local y nacional, en
cuanto a los servicios que ofrecen, precios y condiciones de venta.

ÓRGANO: OPERADOR DE MAQUINAS

Propósito: El operador de máquinas para la preparación del café se encargara de


elaborar las bebidas solicitadas por los clientes con higiene y con calidad.
FUNCIONES:
 Revisar que sus herramientas de trabajo estén en buenas condiciones
 Lavar las maquinas
 Preparar bebidas
 Decorar las bebidas

ÓRGANO: CAJERO

Propósito: Realizar el cobro de los productos consumidos por el cliente, así como
llevar un mejor control de la entrada de ingresos por las ventas realizadas.

FUNCIONES:
 Se encargará del cobro correcto del consumo de los clientes
 Solicitar a su jefe inmediato los materiales que necesite
 Revisar que sus materiales de trabajo estén en buenas condiciones
 Expedir facturas
 Realizar cortes de caja

ÓRGANO: MESERO

Propósito: proporcionarles a los clientes un servicio de calidad satisfaciendo sus


necesidades y/o requerimientos

FUNCIONES:
 Acomodar las mesas y sillas
 Levantar el pedido de los clientes
 Servir el pedido
 Dar un trato amable y cordial al cliente

Políticas Operativas de la Cafetería

 Las prestaciones que regirán a la cafetería ―Amor con sabor a café‖


serán las estipuladas por la Ley así como por la Ley del Seguro Social y
sus reglamentos
 El personal portara diariamente el uniforme reglamentario, de la
organización.

 Los empleados cumplirán con un horario de trabajo establecido, el cual


este puede ser modificado de acuerdo a las situaciones del negocio

 Las relaciones que se manejen durante las horas de trabajo, tienen que
ser de manera profesional, se tratara por igual a los familiares, amigos y
conocidos

 Al recibir a un cliente usaremos la frase ―Buen día, bienvenido‖

 Brindar la mejor atención al cliente y hacer que se sienta en casa,


combinando la rapidez en el servicio.

Contar con un ambiente grato de acuerdo a los gustos y necesidades de nuestros


clientes
Reclutamiento

Se eligió el medio de comunicación impreso (periódico), porque es el de menor costo


y mayor circulación, además se tienen mayor acceso a este.

Y también nuestra página de internet y nuestra red social.

Mensaje:

Cafetería ―Amor Con Sabor a Café‖ solicita 2 cajero, 6 meseros, 2 operador de


maquinaria para preparar café, y 1 de limpieza, todos con certificado mínimo de
preparatoria o trunca, ambos géneros, interesados presentarse con solicitud elaborada
con fotografía en Tecnológico de Estudios Superiores Jocotitlán.
Capacitación

La empresa quedara conformada por un total de 18 empleados, además del director


de la empresa.
La capacitación del personal se hará de manera periódica, dependiendo de las
exigencias del público y de la empresa, con el fin de lograr un mejor servicio.

Selección

La selección del personal se llevará a cabo de la siguiente manera:

 Los aspirantes llevaran una solicitud de empleo y con base en ella


seleccionaremos a los que cubran las características deseadas, el Gerente de
Recursos Humanos seleccionará a los posibles prospectos para cubrir la
vacante

 Se les hará una entrevista para conocer no solo sus aptitudes, sino también
sus habilidades y si tienen experiencia en los puestos que desean cubrir
 Se les someterá a pruebas psicométricas y de cultura general
 Por medio de los resultados que se obtengan de dichas pruebas se
seleccionara al personal indicado

Inducción
Persona que realizara la inducción

 La inducción la realizaran consultores externos a la empresa

Proceso de la inducción

 Como primer paso se hará la presentación formal de la cafetería, se les


entregará un manual de organización y de procedimientos, con los
requerimientos necesarios con que debe de contar cada uno

 Se les mencionara en que consiste el puesto que desempeñaran cada uno y se


les capacitara adecuadamente

 Se les hará saber lo que la empresa espera de cada uno (iniciativa,


disposición, voluntad, cooperación, etc.)

Material a utilizar en el proceso de inducción


 En el proceso de la inducción utilizaremos las diferentes máquinas para
preparar café con que cuenta la cafetería, se les explicara verbalmente y
gráficamente todo lo que se considere necesario para que cada uno
desempeñe su función
Para ampliar el proceso de inducción se les capacitará de forma
adecuada para que aprendan a preparar las distintas bebidas que se
elaboran y de cómo deben de atender a los clientes. Se les inculcara la
importancia del trabajo en equipo para que la empresa funcione al
100%

Descripción del Uniforme

El personal estará debidamente uniformado.

Los hombres llevaran un pantalón color café claro, zapatos color café, un cinturón de
color café y una camisa blanca con el logotipo de la empresa al lado izquierdo y al
lado derecho su nombre, y una servilleta de color café.

Las mujeres que serán meseras llevaran una falda de color café claro, una camisa de
color blanca y con un prendedor donde diga su nombre; y un mandil donde al frente
tenga el logotipo de la empresa.

Desarrollo De Personal

La cafetería va a tener un total de 18 empleados, de los cuales: 2 trabajarán como


cajeros, 6 meseros, 2 operadores de maquinas que prepararan el café y un encargado
de limpieza, así como también un administrador general, un gerente de fianzas y
compras, un gerente de mercadotecnia, un gerente de ventas, y un gerente de
recursos humanos.
Aspectos Laborales

La cafetería ―Amor Con Sabor A Café‖ considera diversos aspectos laborales a los
cuales se obliga mediante la aplicación de la Ley Federal del Trabajo, el cual deriva
en el Art. 123 apartado A de la Constitución.
Los aspectos laborales que adoptaremos son:

 El contrato laboral: El cual contendrá nombre, nacionalidad, edad, sexo,


estado civil y domicilio del trabajador, así como del patrón.

 El tipo de contratación del personal será individual y en el contrato


se especificará el tiempo determinado que dicho personal laborara, así
como las reglas, políticas, jornadas de trabajo y compromisos que estos
tendrán con la empresa

 Las prestaciones que se establecerán en dicho contrato serán


aguinaldo, seguro social, liquidación y vacaciones

 Todo el personal estará registrado en nómina y al recibir su pago


se les dará un recibo de honorarios
 El contrato será por tiempo determinado de 6 meses
Lugar donde se presentará el trabajo:

hrs deEllunes
cual contendrá el tiempo de jornada que será mixta de 7:00 a 23:00
a domingos

 Duración de la jornada de 8 hrs

 Forma y monto del salario

instalaciones
Día y lugar de pago de salarios: serán los días domingos dentro de las
de la cafetería

 Días de descanso: Rotatorio

Relaciones de Trabajo

Como ya se mencionó la empresa tiene como política un trato cálido y cordial entre
los empleados, evitar discusiones o diferencias entre los mismos, como ya se sabe
nosotros formaremos parte del equipo de trabajo y tendremos un contacto directo con
el personal, lo que nos dará una visión más clara de las necesidades de ellos, a la vez
que beneficiará para tener una buena relación de trabajo. Además, se tomará en
cuenta la opinión de todos a través de un buzón de sugerencias y se tendrá una mesa
redonda donde los trabajadores presenten sugerencias, peticiones, opciones, etc. Esto
servirá para que haya una confianza entre empleado y dueños de la empresa.

Evaluación del Desempeño

Formato de evaluación del desempeño de los trabajadores de la cafetería.

Puesto: ________________________________________________

Su desempeño individual tiene relación directa o indirecta con alguno de los


objetivos estratégicos de la cafetería

Calificación
A) Alcanzar estatus de empresa de clases nacionales e
internacionales
B) Posicionarnos como líder en el mercado de las cafeterías
locales.
C) Asegurar la posición competitiva

D) Mejorar el desempeño en seguridad y trabajo en equipo


E) Mejorar los procesos de producción

Actividades a realizar
Descripción Porcentaje

A) Grado de cumplimiento de las metas determinadas en


pago a prioridades, con la calidad, cantidad, costos y
oportunidades requeridas

B) Capacidad para cumplir las expectativas del cliente interno


y externo

C) Habilidad para utilizar oportunamente los recursos,


materiales, así como planear y administrar racionalmente los
presupuestos y gastos de cada área de responsabilidad

D) Capacidad para interactuar con otras personas en logro de


objetivos comunes

E) Habilidad para aprovechar el potencial de los recursos


humanos, así como planear y promover su desarrollo dentro
de la organización

F) Grado de promoción y cumplimiento de las disposiciones


para evitar riesgos y actos inseguros, y preservando la
integridad física de las personas e instalaciones

Nombre y firma
5.1 ANALISIS FINANCIERO

BALANCE GENERAL

ACTIVOS: pasivos en ceros


a corto plazo
ACTIVO CIRCULANTE: prestamos bancarios
BANCOS impuestos por pagar
INVENTARIOS 14,640.00 etc.

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 14,640.00 CAPITAL CONTABLE:


resultado de ejercicios anteriore ya sea perdida o ganacia o en ceros
ACTIVO FIJO: 26,640.00
CAPITAL SOCIAL (APORTACION DE LOS SOCIOS) 26,640.00
MAQUINA PARA HACER CAFÉ SEMIAUTOMATICA96,900.00 PARA CAFÉ EXPRESSO Y CAPUCCINO 2 GRUPOS MODELOS ESPECIAL, CALDERA DE
Molino dosificador Marca La Pavoni Tolva
23,500.00
1kg OTRAS APORTACIONES (SUBSIDIO FEDERAL):
Licuadora comercial Marca Hamilton Beach8,700.00
Modelo EMPEST 650 160 Activo
volts-60
Fijo Hz 206,300.00
Módulo caja Vista Exterior e Interior 0.65
6,000.00
largo, 0.70 prof., 0.95 alto 4Activo
cajones
Diferido 25,000.00
Módulo cajonera Vista Exterior 1.00 largo,
7,500.00
0.70 prof., 0.95 alto 4 cajones
Capital
3 entrepaños
de Trabajo -
Módulo máquina para café Vista Exterior 8,800.00
e Interior 1.34 largo, 0.70 prof., 0.95 alto 4 cajones Porta vasos 2 entrepaños para losa Espacio para garraf
Caja registradora y equipo de computo 22,000.00
Vitrinas Pasteleras 12,000.00
Refrigerador 14,600.00
Compactador, dispensador de crema batida,
3,500.00
brochas y trapos de lim-pieza, jarra para espumar, vasos medidores de espresso.
Juego de tazas de porcelana 10 onzas2,800.00

206,300.00

ACTIVO DIFERIDO
Asistencia Tecnica 25,000.00
Constitucion legal 12,000.00

231,300.00

TOTAL ACTIVO DIFERIDO 37,000.00

TOTAL ACTIVO 257,940.00TOTAL PASIVO + CAPITAL 257,940.00


Cafeteria
PROYECCION DE COSTOS
COSTOS DEL PROYECTO COSTOS AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
CONCEPTO PROM. MENSUAL 1 2 3 4 5
Administrador $ 6,000.00 $ 72,000.00 $ 75,600.00 $ 79,380.00 $ 83,349.00 $ 87,516.45
Mano de obra $ 8,640.00 $ 103,680.00 $ 108,864.00 $ 114,307.20 $ 120,022.56 $ 126,023.69
Luz $ 350.00 $ 4,200.00 $ 4,410.00 $ 4,630.50 $ 4,862.03 $ 5,105.13
Agua $ 150.00 $ 1,800.00 $ 1,890.00 $ 1,984.50 $ 2,083.73 $ 2,187.91
Telefono $ 650.00 $ 7,800.00 $ 8,190.00 $ 8,599.50 $ 9,029.48 $ 9,480.95
Mantenimiento de equipo $ 800.00 $ 9,600.00 $ 10,080.00 $ 10,584.00 $ 11,113.20 $ 11,668.86
Materiales de limpieza $ 500.00 $ 6,000.00 $ 6,300.00 $ 6,615.00 $ 6,945.75 $ 7,293.04
Café tostado $ 4,145.69 $ 49,748.25 $ 52,235.66 $ 54,847.45 $ 57,589.82 $ 60,469.31
Agua $ 2,161.13 $ 25,933.50 $ 27,230.18 $ 28,591.68 $ 30,021.27 $ 31,522.33
Azucar $ 369.51 $ 4,434.12 $ 4,655.83 $ 4,888.62 $ 5,133.05 $ 5,389.70
Leche $ 6,483.38 $ 77,800.50 $ 81,690.53 $ 85,775.05 $ 90,063.80 $ 94,566.99
Crema $ 101.70 $ 1,220.40 $ 1,281.42 $ 1,345.49 $ 1,412.77 $ 1,483.40
Canela $ 25.43 $ 305.10 $ 320.36 $ 336.37 $ 353.19 $ 370.85
Hielo $ 141.25 $ 1,695.00 $ 1,779.75 $ 1,868.74 $ 1,962.17 $ 2,060.28
Chocolate $ 528.84 $ 6,346.08 $ 6,663.38 $ 6,996.55 $ 7,346.38 $ 7,713.70
Cuchara $ 307.93 $ 3,695.10 $ 3,879.86 $ 4,073.85 $ 4,277.54 $ 4,491.42
Popote $ 153.96 $ 1,847.55 $ 1,939.93 $ 2,036.92 $ 2,138.77 $ 2,245.71

TOTAL $ 378,105.60 $ 397,010.88 $ 416,861.42 $ 437,704.50 $ 459,589.72


Cafeteria
COSTOS TOTALES
COSTOS FIJOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Administrador $ 72,000.00 $ 75,600.00 $ 79,380.00 $ 83,349.00 $ 87,516.45
Mano de obra $ 103,680.00 $ 108,864.00 $ 114,307.20 $ 120,022.56 $ 126,023.69
Luz $ 4,200.00 $ 4,410.00 $ 4,630.50 $ 4,862.03 $ 5,105.13
Agua $ 1,800.00 $ 1,890.00 $ 1,984.50 $ 2,083.73 $ 2,187.91
Telefono $ 7,800.00 $ 8,190.00 $ 8,599.50 $ 9,029.48 $ 9,480.95
Mantenimiento de equipo $ 9,600.00 $ 10,080.00 $ 10,584.00 $ 11,113.20 $ 11,668.86
Materiales de limpieza $ 6,000.00 $ 6,300.00 $ 6,615.00 $ 6,945.75 $ 7,293.04

TOTAL $205,080.00 $ 215,334.00 $ 226,100.70 $ 237,405.74 $ 249,276.02

COSTOS VARIABLES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Café tostado $ 49,748.25 $ 52,235.66 $ 54,847.45 $ 57,589.82 $ 60,469.31
Agua $ 25,933.50 $ 27,230.18 $ 28,591.68 $ 30,021.27 $ 31,522.33
Azucar $ 4,434.12 $ 4,655.83 $ 4,888.62 $ 5,133.05 $ 5,389.70
Leche $ 77,800.50 $ 81,690.53 $ 85,775.05 $ 90,063.80 $ 94,566.99
Crema $ 1,220.40 $ 1,281.42 $ 1,345.49 $ 1,412.77 $ 1,483.40
Canela $ 305.10 $ 320.36 $ 336.37 $ 353.19 $ 370.85
Hielo $ 1,695.00 $ 1,779.75 $ 1,868.74 $ 1,962.17 $ 2,060.28
Chocolate $ 6,346.08 $ 6,663.38 $ 6,996.55 $ 7,346.38 $ 7,713.70
Cuchara $ 3,695.10 $ 3,879.86 $ 4,073.85 $ 4,277.54 $ 4,491.42
Popote $ 1,847.55 $ 1,939.93 $ 2,036.92 $ 2,138.77 $ 2,245.71

TOTAL $173,025.60 $ 181,676.88 $ 190,760.72 $ 200,298.76 $ 210,313.70

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


COSTOS FIJOS $ 205,080.00 $ 215,334.00 $ 226,100.70 $ 237,405.74 $ 249,276.02
COSTOS VARIABLES $ 173,025.60 $ 181,676.88 $ 190,760.72 $ 200,298.76 $ 210,313.70
COSTOS TOTALES $ 378,105.60 $ 397,010.88 $ 416,861.42 $ 437,704.50 $ 459,589.72
EVALUACION FINANCIERA

INDICADORES FINANCIEROS
FLUJO NETO DE EFECTIVO
Inversiones para el proyecto Valor de Rescate
Año de Ingresos Egresos Inversion fija, deferida y capital de trabajo Valor Recup. De
operación totales* totales Fija Diferida Capital de trabajo Residual cap. De Trab. Flujo Neto de Efectivo
0 - 0 206,300.00 37,000.00 14,640.00 -257,940.00
1 520,881.98 435,216.15 85,665.83
2 546,926.07 456,976.96 89,949.12
3 574,272.38 479,825.81 94,446.57
4 602,986.00 503,817.10 99,168.90
5 633,135.30 529,007.95 47,998 14,640 166,765.56

CALCULO DEL VAN, R B/C Y TIR CON UNA TASA DE DESCUENTO DEL 10%
Año Costos Beneficios Factor de Costos Beneficios Flujo neto de
de totales totales actualización actualizados actualizados efectivo act.
operación ($) ($) 10.0% ($) ($) ($)
0 257,940 0 1.000 257,940.00 0.00 -257,940.00
1 435,216 520,882 0.909 395,651.05 473,529.07 77,878.02
2 456,977 546,926 0.826 377,666.91 452,005.02 74,338.11
3 479,826 574,272 0.751 360,500.23 431,459.34 70,959.11
4 503,817 602,986 0.683 344,113.86 411,847.55 67,733.69
5 529,008 695,774 0.621 328,472.32 432,020.61 103,548.29
Total 2,133,776 2,940,840 2,064,344.35 2,200,861.58 136,517.23

Los indicadores financieros que arroja el proyecto son:


VAN= 136,517.23 Invertir
TIR = 27.00% Invertir
B/C = 1.07 Invertir

6 Descripción y Análisis de los Impactos


6 Impacto ecológico

Si nos referimos a América latina, podemos asegurar que es México el país que ocupa el
primer lugar en lo que a producción ecológica se refiere. Empezando por el café, y
siguiendo con el cacao, las hortalizas, el plátano, el limón, entre otros, recorremos un vasto
mundo de alimentos orgánicos que se producen en México bajos las normas orgánicas o
ecológicas.

De alguna manera u otra, gracias a los altos costos en fertilizantes e insecticidas, los
campesinos se vieron obligados a optar por otra alternativa para ayudar al crecimiento de
sus cultivos, convirtiendo a México en líder en producción orgánica dentro de toda
Latinoamérica.

Cabe destacar que, los cultivos orgánicos son enriquecidos mediante la elaboración de
compostas con la finalidad de volver a dar al suelo los nutrientes que entrega a través de los
alimentos. Entre los métodos agrícolas tradicionales utilizados encontramos, el sistema de
terrazas o de barreras naturales para evitar la erosión de los suelos.

Según el investigador de Proyectos de Agricultura Orgánica, William Gamboa, en este


momento está a la vanguardia la producción orgánica en la región y en el mundo: "Los
productos orgánicos no solamente tienen que ver con el impacto para el mejoramiento
ambiental, sino también en la salud, al consumir alimentos sin agroquímicos", afirma.
Si bien es destacable la evolución que ha tenido el sector en el último tiempo, el experto se
refiere al liderazgo de México, y dice que "aún quedan muchas cosas por hacer". "Hace
falta filosofía y cultura sobre la producción orgánica", y agrega que no utilizar
agroquímicos también limpia el medio ambiente.

6.1. Impacto social

El café es una bebida que hoy en día forma parte de nuestras vidas cotidianas, esta
inmiscuido en la mayoría de nuestras actividades diarias, tanto así que existen personas que
dependen de ella para realizar sus actividades. El café genera adicción debido a la cafeína,
por esto se lo considera como una droga legal, si se prohibiera la venta de esta muchos sin
darse cuenta reconocería que no pudieran vivir sin esta fascinante bebida.

El café es catalogado como una bebida social ya que este se encuentra en muchas
actividades cotidianas como por ejemplo el despertarnos y tomar una taza de café para
empezar el día, en una junta de trabajo es infalible, cuando invitas a alguien a salir o
simplemente a charlas con alguien, al leer un buen libro siempre está presente una taza de
café como un buen acompañante.

6.2. Impacto económico


En la economía de todos los días nos encontramos con variedad de movimientos en los que
los productos se mueven y pasan a ser parte de nuestra vida. De esta manera el día de hoy
compartiremos un poco de cultura en la economía en cada una de nuestras tazas de café.

Pues para hoy, hablar sobre economizar y al mismo tiempo aportar a la economía de
nuestros pequeños productores es un buen motivo para dar inicio a nuestro día con el costo
de una taza de café. Permiten justificar las decisiones de inversión frente a la sociedad y
ante otras

Bibliografía
CAFE. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_caf
%C3%A9_en_la_salud
Café. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9
SALUDABLE, C. (s.f.). Obtenido de https://mejorconsalud.com/cuales-son-los-beneficios-
del-cafe/

También podría gustarte