Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introducio y Conclusion.....

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRESENTACION

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

ASIGNATURA:
Comportamiento organizacional

Tema:
Trabajo final

Participantes:
Diobelis Tolentino Peña,

FACILITADORA
Carmela M. Almonte

Matriculas
201805721,

Fecha
-06-2020
INTRODUCION
El Siguiente trabajo trata sobre   cómo impacta la cultura organizacional en el comportamiento y
conducta del personal de las organizaciones.

La importancia de la cultura y el clima organizacional ha sido tema de marcado interés


desde los años 80 hasta nuestros días, dejando de ser un elemento periférico en las
organizaciones para convertirse en un elemento de relevada importancia estratégica.

El desarrollo de la cultura organizacional permite a los integrantes de la organización


ciertas conductas e inhiben otras. Una cultura laboral abierta y humana alienta la
participación y conducta madura de todos los miembros de la organización, sí las
personas se comprometen y son responsables, se debe a que la cultura laboral se lo
permite Es una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia la excelencia, hacia
el éxito.

El clima organizacional está determinado por la percepción que tengan los empleados
de los elementos culturales, esto abarca el sentir y la manera de reaccionar de las
personas frente a las características y calidad de la cultura organizacional.
En el presente trabajo trataremos de dejar lo más claro posible ambos conceptos y sus
implicancias dentro de la administración y de las organizaciones.
CONCLUSION

Basadas en lo anterior, se deduce la exigencia de que el nuevo administrador sepa ver


más allá de los modelos mecanicistas o lineales que apremian a mayor productividad
en la empresa en detrimento del desarrollo organizacional integral; se trata de ver cuál
es el entorno real en que se desenvuelve una organización y cuáles son los
determinantes que orillan a sus miembros a actuar y tomar decisiones de una
determinada forma.
Lo anterior implica reconocer a la organización como un fenómeno cultural y, como se
ha señalado, aceptar que la tarea del administrador, en la toma de decisiones ante un
mundo complejo, requiere la adopción de modelos y metodologías que recuperen los
de otras disciplinas, para evitar con ello el reduccionismo de las posturas positivistas
en la mera búsqueda de la eficiencia y la productividad.
Similitud entre clima y cultura organizacional
Ambos conceptos se concentran en características comportamentales al nivel de
organización e implícitamente sostienen que las unidades organizacionales son un
nivel viable para el análisis del comportamiento.

También podría gustarte