Separata 1era Parte
Separata 1era Parte
Separata 1era Parte
TOPOGRAFÍA
Introducción
El Arquitecto, como cualquier otro profesional relacionado con la construcción, necesita alcanzar tres
objetivos fundamentales con relación a la Topografía, a saber:
1. En primer lugar debe ser capaz de ubicar el terreno donde se realizará el trabajo, ya se trate de un
proyecto de construcción o de refacción, dentro del territorio (ciudad o zona rural) y en las
1
oficinas de catastro municipales, y eventualmente provinciales, y también debe poder obtener y/o
verificar los datos referidos a su Propietario. En otras palabras debe estar seguro que está
trabajando en el terreno correcto y que quien le encarga el trabajo sea efectivamente el dueño del
inmueble de manera de evitar problemas futuros de difícil y costosa solución.
2. El segundo objetivo que debe poder verificar las medidas lineales, angulares y de superficie y
obtener toda aquella información adicional necesaria para el proyecto o para realizar
modificaciones a una obra existente. Esto se refiere a poder tomar las medidas exactas en el sitio,
como así también tomar los niveles y alturas, realizar un plano topográfico que muestre el relieve
del terreno, y todo otro elemento que sea relevante a los efectos del trabajo. Puede con estos
datos realizar un modelo digital del terreno que puede ser utilizado para futuras presentaciones
del proyecto al cliente. Se trata En definitiva de obtener toda la información que sea relevante
para poder realizar el proyecto ejecutivo de la obra.
3. El tercer objetivo tiene la mayor importancia desde el punto de vista de la ejecución de la obra y
consiste en que el profesional (el arquitecto, el ingeniero, el constructor) y el capataz sean capaces
de replantear la obra y hacer el seguimiento y verificación de las dimensiones de todos los
elementos constitutivos de la misma los efectos de poder garantizar que la obra se ejecutará de
acuerdo a los planos y especificaciones previstas en el proyecto ejecutivo.
Los dos primeros puntos son fundamentales para la realización de proyectos es decir son actividades
propias de los arquitectos ingenieros y profesionales afines que se dedican a realizar el proyecto de
construcciones y edificaciones.
El tercer punto comprende gran parte de las tareas de dirección técnica y controles de obras que son
llevadas a cabo fundamentalmente por el director técnico de la obra o en su defecto por el personal que él
designe, particularmente los capataces de obra y aún en obras pequeñas pueden estar a cargo de
directamente de gente de la construcción, albañiles y otros gremios, de manera que en estas tareas la
cantidad de personas involucradas es mayor y provienen de los más distintos oficios y estratos sociales,
destacando que personas que no han tenido la oportunidad de acceder a una instrucción adecuada, pueden
llegar a realizar estos controles satisfactoriamente si se le brindan las indicaciones necesarias.
Los profesionales a cargo de obras muy probablemente tengan la posibilidad de instruir a su personal para
que realice las verificaciones y lleve a cabo los controles día a día y dejar para el director técnico una
supervisión de tipo general. El director técnico debe ubicar los puntos fijos que servirán para el replanteo y
control de la obra. Es responsabilidad del Profesional este tema y no puede ser en ningún modo delegado a
capataces o albañiles. Los puntos fijos son aquellos que materializan los ejes de replanteo planimétrico y los
mojones y marcas que definen los niveles de los elementos de la construcción. Los capataces y el personal
1
El catastro (derivado de la voz griega κατάστιχον, ‘registro’) inmobiliario es un registro administrativo dependiente del
Estado en el que se describen los bienes inmuebles rurales y urbanos. Entre las características del catastro podemos
encontrar que es un registro estadístico para determinar la extensión y valor de un conjunto de inmuebles y una base
de datos para determinar el cobro de los impuestos a los bienes inmuebles y para dar seguridad jurídica a los
propietarios.
1
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
de obra deben ser capaces de interpretar todo esto y poder hacer los traslados de ejes y niveles en una
escala menor que les permita realizar sin inconvenientes sus tareas específicas.
Por eso es muy importante la conexión que existe entre los profesionales y el personal de obra para el éxito
de la construcción que se está ejecutando.
El motivo fundamental de este trabajo es precisamente informar sobre los dos primeros puntos de una
manera más general, y dedicada a los profesionales. Sobre el tercer punto, todo lo referente a la dirección
de obras, hay intervención también de los capataces, albañiles y oficiales de otros gremios,
fundamentalmente relacionados con las instalaciones, por lo que se pretende tratarlos con más detalle, con
una aplicación directa a la obra.
El objetivo del apartado primero se alcanzará estudiando el tema llamado “Ordenamiento Territorial”
donde se estudiarán cómo están organizados los catastros a nivel municipal y dando alguna información
sucinta de cómo se organiza un catastro a nivel provincial.
El objetivo del apartado segundo requiere el estudio los temas fundamentales de topografía en particular
todo lo que hace a los temas de planimetría sencilla, altimetría y planialtimetría. Con esto se pretende que
profesional capaz de trazar planos exactos, de manera que su proyecto pueda dibujarse sobre éstos y con
un grado de precisión compatible con la requerida para la construcción, logrando así evitar los cambios de
dimensiones sobre la marcha, que obligan a costosas modificaciones y pérdidas de tiempo. Deberán
estudiarse los instrumentos topográficos, los métodos de medición y hacer la práctica campo necesaria
para poder hacer estos levantamientos en forma adecuada.
El tercer objetivo requiere que tanto el profesional como él capataz tengan un conocimiento muy claro de
la interpretación de los planos de proyecto. Con relación a los albañiles y capataces, este punto es muy
delicado y suele traer demasiada confusión cuando dicho personal no conoce debidamente las normas de
dibujo de los planos. El personal de obra suele ser bastante hábil para entender lo que está haciendo en el
lugar en cuanto a replanteo y en cuanto a niveles lo que ocurre, pero en general le resulta bastante difícil
hacer la lectura correcta de los planos. Lo que aquí se pretende es que este personal que ha hecho esas
tareas de replanteo y control con métodos muy modestos, ahora aprenda a hacerlo con un instrumental de
mayor precisión que le va a dar un nivel de terminación mucho mejor a su trabajo. Aquí es muy importante
la práctica de campo y obra, donde el operador deberá alcanzar un nivel de destreza bastante grande con el
manejo del instrumental para poder hacer el trabajo bien y con seguridad.
1. Conocer los conceptos básicos de la topografía, que le permitirán tanto la interpretación de los
antecedentes, (planos, mapas, informes, etc.) como así también la comunicación interdisciplinaria
con otros profesionales con que deba actuar (Ingenieros, Agrimensores, Topógrafos, etc.) y
comprender con claridad conceptual las tareas que deba ejecutar.
2. Conocer el Instrumental Topográfico con que realizará las tareas.
3. Conocer la precisión que es posible alcanzar en las mediciones que deban realizarse y la tolerancia
que es permitida para trabajar en cada caso. Para esto se estudiarán algunos conceptos
preliminares de la Teoría de Errores.
4. Conocer los procedimientos para efectuar las mediciones y sus fundamentos teóricos.
2
SEPARATA TOPOGRAFIA
Conceptos Básicos
La Topografía es la ciencia que tiene como objeto principal el estudio y representación de la forma y las
dimensiones de la superficie terrestre a partir de la proyección de esta superficie sobre un plano horizontal.
Se puede decir que una ciencia auxiliar muy importante para el campo de la construcción civil, es decir,
arquitectura e ingeniería, tanto en las etapas de proyecto, construcción y control.
Planimetría: Tiene el objeto de estudiar las posiciones de los puntos a considerar proyectados sobre un
plano horizontal. A su vez se divide en: planimetría sencilla y planimetría de precisión, dependiendo del
instrumental con que se lleva a cabo. La planimetría sencilla se realiza con instrumental sencillo,
entendiéndose por tal: cintas, fichas, escuadras y algunos elementos accesorios y la planimetría de
precisión fundamentalmente con instrumental de precisión tales como teodolitos, estaciones totales y
equipos GPS de precisión.
Altimetría: Tiene por objeto conocer las alturas de los distintos puntos que se van a considerar en un
levantamiento. Se realiza utilizando fundamentalmente el nivel de anteojo y eventualmente otros
instrumentos como teodolitos, estaciones totales o equipos GPS.
Hay que considerar también que la topografía considera a la Tierra como plana y esto se justifica porque los
levantamientos topográficos son de relativamente poca extensión. En levantamientos menores a una
superficie del orden de unos 20 por 20 kilómetros la influencia de la curvatura de la tierra es insignificante
a los fines prácticos de la construcción.
Para levantamientos de mayor extensión que no son motivo del presente trabajo se aplica la Geodesia que
considera la Tierra cómo esférica y es materia de estudio para otras profesiones tales como la de ingeniero
agrimensor. La geodesia tiene por objeto la representación de grandes extensiones de superficie de la
Tierra y en general es llevada cabo por organismos gubernamentales.
Previo a seguir avanzando, es preciso definir con precisión algunos términos a saber:
Replanteo: Es la operación de llevar al terreno las medidas consignadas en un plano de obra con el objeto
de realizar su construcción.
3
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Los ángulos verticales se miden en planos verticales. Debe distinguirse el concepto de ángulo vertical, como
el AOC, que es el ángulo formado por la línea que pasa por dos puntos del terreno y la horizontal que pasa
por uno de ellos, y el ángulo cenital, como el EOC, que es aquel ángulo formado por la línea que pasa por
dos puntos del terreno y la vertical que pasa por uno de ellos.
Escalas
La representación gráfica de un levantamiento topográfico, como así también los planos de las obras, se
realizan siempre en una determinada escala. La escala es la relación de tamaños entre el objeto real y su
representación gráfica, o su maqueta. Este concepto puede expresarse por:
2
Si el plano de comparación es el nivel medio de las aguas del mar en reposo, comúnmente llamado “nivel
del mar” la altura se denomina altura absoluta.
4
SEPARATA TOPOGRAFIA
donde M es el módulo de la escala. Por ejemplo, si se está representando un objeto en escala 1:100; el
número 100 es el módulo de dicha escala y significa que la relación de tamaños es tal que la representación
del objeto real es 100 veces más pequeña que dicho objeto.
Pendiente
El Instrumental Topográfico
Para realizar las tareas de levantamiento y de replanteo se utilizan distintos instrumentos que pueden ser
clasificados como “instrumental sencillo” e “instrumental de precisión”.
El instrumental topográfico sencillo consiste en elementos relativamente simples, de allí su nombre, tales
como las cintas métricas, las ruletas, las fichas, los jalones, las escuadras prismáticas, etc.
El instrumental topográfico de precisión, abarca elementos de mayor complejidad tales como los niveles,
los teodolitos, las estaciones totales, los GPS de uso topográfico, etc.
Además del instrumental propiamente dicho, en los trabajos topográficos pueden necesarios otros
elementos auxiliares, como las señales, estacas, mojones, banderas, herramientas (machete, pala, maza,
etc.), equipo para comunicación, etc. que deberán ser tenidos en cuenta.
Por otra parte, Existen algunas aplicaciones para teléfonos celulares interesantes para levantamientos
expeditivos o auxiliares, que vienen en cierta forma a hacer las veces de otros instrumentos tales como las
brújulas (Medición de rumbos) y los eclímetros (Medición de ángulos verticales), y por supuesto,
aplicaciones diversas de GPS.
Es importante que el Arquitecto conozca el instrumental y sus posibilidades, para que las tareas se
desarrollen con la precisión adecuada a cada caso. Hay que señalar que una precisión insuficiente en un
levantamiento o en un replanteo tendrá consecuencias, a veces graves, en la calidad del proyecto o de la
obra que se realice. Un exceso de precisión significará un mayor gasto innecesario para ejecutar el trabajo
topográfico.
5
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Definición:
Un error es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero de una cantidad, o sea:
E xx
donde E es el error en una medición, x es el valor medido y x es el valor verdadero.
Puede afirmarse que: 1) ninguna medida es exacta, 2) toda medida tiene errores, 3) el valor verdadero de
una medición nunca se conoce y, por tanto, 4) el error exacto que se encuentra en cualquier medida
siempre será desconocido.
Equivocaciones:
Se trata de yerros del observador cometidos generalmente por tener un concepto erróneo del problema,
por descuido, fatiga, error de comunicación o una apreciación equivocada. Estas se deben detectar por
medio de una revisión sistemática de todo el trabajo y eliminarse volviendo a efectuar parte del trabajo o
reelaborándolo totalmente. Se denominan también Errores Groseros.
Existen tres causas debido a las cuales se cometen errores al efectuar mediciones, y se clasifican de la
siguiente manera:
Errores naturales. Son causados por variaciones del viento, la temperatura, la humedad, la presión
atmosférica, la refracción atmosférica, la gravedad y la declinación magnética. Un ejemplo es una cinta de
acero cuya longitud varía con los cambios de temperatura.
Errores personales. Estos tienen su origen principalmente en las limitaciones propias de los sentidos
humanos, tales como la vista y el tacto.
Tipos de errores
Dejando de lado las equivocaciones o errores groseros, los errores en las mediciones son de dos tipos:
sistemáticos y aleatorios, también conocidos como accidentales.
Errores sistemáticos. Estos resultan de factores que comprenden el "sistema de medición” e incluyen el
medio ambiente, los instrumentos y el observador. Siempre que las condiciones del sistema se mantengan
constantes, los errores sistemáticos se mantendrán constantes. Si las condiciones cambian, las magnitudes
de los errores sistemáticos también cambian.
Las condiciones que ocasionan errores sistemáticos se deben a leyes físicas que se pueden representar
matemáticamente. Por tanto, si se conocen las condiciones y se pueden medir es posible calcular una
corrección y aplicarla a los valores observados.
Un ejemplo de un error sistemático variable es el cambio de longitud de una cinta de acero como resultado
de diferencias de temperatura que ocurren durante el tiempo de su utilización. Si se miden los cambios de
temperatura, las correcciones de longitud se pueden calcular mediante una simple fórmula.
Errores aleatorios o accidentales. Estos son los errores que quedan después de haber eliminado los errores
sistemáticos. Son ocasionados por factores que quedan fuera del control del observador, obedecen las
6
SEPARATA TOPOGRAFIA
leyes de la probabilidad y se les llama también errores accidentales. Estos errores están presentes en todas
las mediciones topográficas.
Las magnitudes y los signos algebraicos de los errores aleatorios son consecuencia del azar. No existe una
manera absoluta de calcularlos ni de eliminarlos, pero pueden estimarse usando un procedimiento de
ajuste conocido como el método de mínimos cuadrados, que excede el alcance pretendido para el presente
trabajo.
Precisión y Exactitud
Una discrepancia es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad. Una discrepancia
pequeña indica que probablemente no hay equivocaciones y que los errores aleatorios son pequeños.
La exactitud denota una absoluta aproximación a sus verdaderos valores de las cantidades medidas. La
diferencia entre precisión y exactitud se ilustra mejor en un caso de tiro al blanco. En la figura 3a, por
ejemplo, los cinco tiros se encuentran dentro de un estrecho agrupamiento que indica una operación
precisa; el tirador pudo repetir el procedimiento con un alto grado de consistencia. Sin embargo, los tiros
quedaron lejos del centro y, por tanto, no fueron exactos. Tal vez esto sea el resultado de una mala
alineación de la mira del rifle con que se hicieron los disparos. En la figura 3b se muestran tiros dispersos
aleatoriamente que no son ni precisos ni exactos. En la figura 3c, el agrupamiento en el centro representa
tanto precisión como exactitud. El tirador que obtuvo los resultados en (a) quizá pudo hacer los tiros de (c)
después de alinear la mira del rifle. En la topografía esto equivaldría a calibrar los instrumentos de
medición. Igual que en el ejemplo del tiro al blanco, un levantamiento puede ser preciso sin ser exacto.
En buenos levantamientos, la precisión y la exactitud siempre son fundamentales.
En el campo, las equivocaciones se pueden minimizar con observadores experimentados, quienes hacen sus
mediciones usando procedimientos estandarizados repetitivos. Las equivocaciones sólo pueden corregirse
si se descubren. La comparación de varias medidas de la misma cantidad es una de las mejores maneras de
identificar las equivocaciones. Cuando se detecta una equivocación, generalmente es mejor repetir la
medición. Sin embargo, si se dispone de un número suficiente de otras medidas de la cantidad que sí están
de acuerdo, puede descartarse el resultado que sea muy divergente. Debe considerarse el efecto que
ocasionaría en el promedio el valor anómalo antes de descartarlo. Rara vez es conveniente cambiar un
número registrado, aunque parezca provenir de una simple transposición de cifras. El tratar de arreglar los
datos físicos es siempre una mala práctica que llevará con toda certeza a dificultades, aun cuando se haga
con poca frecuencia.
7
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Los errores sistemáticos pueden calcularse y es posible aplicar las correcciones apropiadas a las medidas. En
algunos casos sería posible adoptar un procedimiento de campo que eliminara automáticamente los
errores sistemáticos.
Como se especificó antes, en las mediciones físicas nunca se conoce el valor verdadero de ninguna
magnitud. Sin embargo, su valor más probable puede calcularse si se efectúan mediciones redundantes. Las
mediciones redundantes son aquellas que se efectúan en exceso de las mínimas necesarias para determinar
una magnitud. Para una sola incógnita, como la longitud de una línea, que ha sido medida directa e
independientemente varias veces usando el mismo equipo y procedimiento, la primera medición determina
un valor para la longitud y todas las mediciones adicionales son redundantes. El valor más probable en este
caso es llanamente la media aritmética, definida como:
M
M
n
en donde M es el valor más probable de la longitud, ΣM es la suma de las medidas individuales M, y n es el
número total de observaciones. En problemas más complicados, los valores más probables se calculan
3
empleando el método de los mínimos cuadrados , que excede el alcance de este trabajo.
Una vez calculado el valor más probable de una magnitud, es posible calcular los residuos. Un residuo es
sólo la diferencia entre cualquier valor medido de una magnitud y su valor más probable, o sea
v M M
El error verdadero es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero, siendo este último casi
4
siempre desconocido.
Resumiendo, los errores, desde un punto de vista muy sintético, y a los fines operativos, pueden clasificarse
en 3 tipos:
a) Equivocaciones o errores groseros: se deben a causas inherentes al operador tales como leer o
anotar mal una magnitud, cometer torpezas, distraerse, productos de malas condiciones de
3
Ver: TOPOGRAFÍA, por Paul R. Wolf y Russell C. Brinker, 9ºEd. Alfaomega. (Págs. 767 a 783)
4
Un ejemplo acerca de conocer el valor verdadero, lo constituye la medición de un ángulo y su explemento
los que deben sumar 360º. Si los valores medidos no suman exactamente ese valor, la discrepancia de la
suma será un error verdadero.
8
SEPARATA TOPOGRAFIA
trabajo, cansancio, etc. etc. La forma de detectar que se ha cometido un error de este tipo es
repetir la medición, generalmente más de una vez, para poder descartar el valor erróneo
b) Errores sistemáticos: Se deben al instrumental, al método de trabajo y a las condiciones climáticas.
Responden a leyes físicas, de modo que conociendo las causas son susceptibles de ser corregidas
matemáticamente. Ej.: Longitud inexacta de una cinta; Inclinación del eje de un nivel; diferencias
de temperatura durante la medición, etc.
c) Errores accidentales o aleatorios: son errores pequeños, ocurridos por causas aleatorias y que
están fuera del control del operador. Por su naturaleza, pueden tratarse estadísticamente. Estos
errores son los que indican la precisión que puede alcanzarse con un determinado instrumental y
método de trabajo.
De esta clasificación elemental surge la forma en que debe trabajarse en Topografía durante las
mediciones: En primer lugar se verificarán las mediciones para detectar si se han cometido equivocaciones
o errores groseros, y así poder descartar las mediciones mal hechas. Seguidamente, si se conocen las causas
y magnitudes que han afectado a las mediciones, es decir si se cometieron errores sistemáticos, se los
corrige matemáticamente. Finalmente, se procede estadísticamente con los errores accidentales o
aleatorios para así arribar al valor más probable de la magnitud medida. Este tratamiento estadístico, en la
inmensa mayoría de los casos no será más que calcular el promedio entre las mediciones consideradas
válidas de la misma magnitud. Generalmente se tratará de dos medidas de una misma magnitud, por
ejemplo, la medición de una línea en ida y en vuelta.
Como el valor verdadero de una magnitud medida solo es conocido en determinados casos, se trabajará
con su valor más probable.
Por ejemplo: si dos operadores han medido una línea 4 veces, y han hallado los siguientes resultados:
Medición 1 125,17 m
Medición 2 125,15 m
Medición 3 125,14 m
Medición 4 125,16 m
Se puede observar que los resultados son muy próximos pero distintos. Ahora bien: ¿Podemos definir cuál
es el correcto? ¿Cuál deberíamos adoptar? La solución es muy sencilla en este caso y tomaríamos el valor
más probable, que es ni más ni menos que el promedio aritmético de los cuatro resultados, o sea: 125,155
m que podríamos redondear al centímetro y quedarnos con el valor 125,16 m como resultado final.
Ahora suponiendo que otro equipo de operadores midió la misma línea con el mismo método y obtuvo los
siguientes resultados:
Medición 1 125,08 m
Medición 2 125,20 m
Medición 3 125,17 m
Medición 4 125,17 m
al calcular el valor más probable se obtiene el mismo valor 125,155 m, sin embargo, de solo mirar los
valores individuales, se observa que hay más “dispersión” entre ellos, lo que implica una menor calidad del
resultado, o sea, menor precisión.
Sin duda que esta circunstancia debe ser tenida en cuenta, lo que se hace en el estudio de la Teoría de
5
Errores calculando el error medio cuadrático del conjunto de mediciones. Hoy en día, ese cálculo resulta
muy sencillo, y ese error medio cuadrático no es otra cosa que la desviación estándar de los valores
medidos, que se puede obtener fácilmente con la función respectiva de una calculadora científica o bien
con cualquier software de planilla de cálculo. La desviación estándar es la forma de evaluar la dispersión
que presentan los elementos de un conjunto de valores.
5
La desviación estándar o dispersión, que en este caso de mediciones topográficas se denomina Error
∑
Medio Cuadrático, se calcula con la expresión: √ donde σ es la desviación estándar
(dispersión) de las mediciones realizadas v es el residuo de una observación individual y n el número de
observaciones realizadas.
9
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Grupo 1 Grupo 2
Medición 1 125,17 m Medición 1 125,08 m
Medición 2 125,15 m Medición 2 125,20 m
Medición 3 125,14 m Medición 3 125,17 m
Medición 4 125,16 m Medición 4 125,17 m
Estos análisis sirven fundamentalmente para estudiar los grados de precisión que pueden alcanzarse bajo
distintas condiciones y con distintos instrumentos, de modo de poder fijar las tolerancias o sea los errores
que pueden admitirse en una medición.
El grupo 1 de resultados corresponde a la medición de una línea con cinta en terreno llano y favorable,
que si observamos bien y hacemos un pequeño redondeo de los resultados, vemos que la precisión
alcanzada, evaluada mediante el error medio cuadrático es de 1 cm cada 100 metros.
La tolerancia se fija en el doble de este valor, en consecuencia será de 2 cm cada 100 metros.
De idéntica forma se puede proceder con todos los tipos de medición bajo distintas circunstancias. En
6
general los organismos oficiales han fijado las tolerancias admitidas para distintos tipos de trabajo .
Por último, si consideramos las medidas 1º y 2º del grupo 2 del ejemplo como si hubieran sido las únicas
tomadas, el trabajo estará fuera de tolerancia, y aun así considerando el conjunto de las 4 mediciones, y
debe rehacerse la medición.
Concluimos en que el promedio de dos medidas de un mismo elemento no debe ser tomado sin previo
análisis de la diferencia de los valores obtenidos, y que dicha diferencia debe estar por debajo de la
tolerancia para ese tipo de medición aplicada.
6
Véase la publicación “Instrucciones Generales para Peritos Agrimensores” de la Dirección General de
Catastro de la Provincia de Córdoba.
10
SEPARATA TOPOGRAFIA
El Ordenamiento Territorial
El Profesional debe tener certeza que su proyecto y obra se emplazarán en el terreno correcto y también de
quien es propietario de dicho terreno. Un error en este sentido puede poner a dicho profesional en serios
problemas legales, generalmente de onerosa y difícil solución. Por ello, ante todo, debe tomar conciencia
de la importancia del asunto.
Partiendo de la división política de un país en provincias (o estados), diremos que éstas se subdividen en
unidades sucesivamente más pequeñas hasta llegar a una propiedad particular, ya sea un terreno urbano o
rural.
En primer lugar una Provincia se divide en Departamentos, éstos en Pedanías. Dentro de las pedanías
existen zonas rurales y Municipios o Pueblos, que se encuentran perfectamente delimitados por los “Radios
Municipales”. El Municipio se subdivide en Distritos o Circunscripciones, los Distritos en Zonas o Secciones,
las Zonas en Manzanas y estas últimas en Parcelas que son en definitiva en las que se trabajará.
Esta subdivisión sucesiva del territorio permite sistematizar toda la información en forma eficiente, para su
aplicación a distintas finalidades que van desde el planeamiento hasta la cuestión tributaria, tarea que es
llevada a cabo por los Catastros Provinciales y Municipales que correspondan al sitio de emplazamiento del
inmueble objeto del trabajo a realizar.
Podemos decir ya que una parcela urbana ubicada en cualquier municipio de la provincia, tendrá una única
identificación que la individualiza, que es la Nomenclatura Catastral Provincial, que se compone de siete
números que corresponden a: Departamento; Pedanía; Pueblo; Circunscripción, Sección; Manzana y
Parcela. Esa nomenclatura es una de las llaves de entrada para conocer toda la información de la propiedad
de interés para el Profesional.
En el caso de un Municipio en particular, las oficinas de Catastro Municipales parten de la unidad Municipio,
y la Nomenclatura Catastral se compone de cuatro números que corresponden a Distrito; Zona; Manzana y
7
Parcela .
A este punto el lector ya está en condiciones de hacer dos tareas de gran importancia con vistas al objetivo
planteado.
En primer lugar, si conoce donde está ubicado el terreno en el territorio, puede obtener la Nomenclatura
Catastral, consultando la cartografía que ponen a disposición del público las oficinas de Catastro, y en forma
inversa, si por algún medio ya conoce la nomenclatura, podrá ubicar la propiedad dentro del territorio.
En segundo lugar, una vez que ha obtenido la nomenclatura catastral, podrá tener acceso a la obtención de
los cedulones para el pago de impuestos inmobiliarios. Allí encontrará datos de interés, particularmente, el
nombre del propietario, y en el caso de los impuestos provinciales (Provincia de Córdoba), el número de
inscripción en el Registro General de la Provincia, donde algunos profesionales habilitados (Ingenieros,
Abogados, Escribanos y Agrimensores) y el propietario mismo del inmueble, pueden obtener una copia de
8
la inscripción. (Matrícula o Cronológico )
7
Estas denominaciones pueden variar a lo largo de la geografía del país. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires se
denomina “Partido” a lo que en la provincia de Córdoba “Departamento”. También, en la Provincia de Córdoba se
llaman “Circunscripción” y “Sección” a lo mismo que la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba denomina “Distrito” y
“Zona” respectivamente.
8
Se refiere a los dos tipos de registro de los dominios de los inmuebles utilizados por el Registro General de la Provincia
de Córdoba. El sistema de Matrícula es el más moderno y el Cronológico está siendo convertido al sistema de Matrícula,
en virtud de las ventajas que este último presenta
11
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
rentas, planos parcelarios (Parcelas y mejoras), planos generales, planos de mensuras aprobadas, de donde
inclusive pueden obtenerse versiones gráficas imprimibles. Se pueden obtener todos los referidos a una
propiedad determinada, como inscripciones en el registro general de la provincia, nombre y datos referidos
a los propietarios, de manera que el profesional puede también tener una idea muy clara del estado de la
propiedad desde el punto de vista legal.
Últimamente el Sistema de Información Territorial se ha abierto también a los Arquitectos, quienes pueden
obtener una autorización para ingresar vía internet a través de su Colegio Profesional. Naturalmente el
sistema tienen sus restricciones, por ejemplo, el Profesional debe estar en condiciones de acreditar su
relación con el inmueble que está investigando.
Sin duda que el Sistema de Información Territorial es la forma más expeditiva para acceder a toda la
información disponible del terreno donde se va a ejecutar la obra de arquitectura. Asimismo el sistema
provee los instructivos para su correcta operación.
También permite hacer un seguimiento de los expedientes de trámites para aprobación de planos ante la
Dirección General de Catastro, que en muchos casos puede ser bastante importante para los Arquitectos
con relación especialmente a los planos de unión o subdivisión de parcelas, planos de loteos como así
también de planos de subdivisión sujetas al Régimen de Propiedad Horizontal.
12
SEPARATA TOPOGRAFIA
Ejemplos de Aplicación
A continuación se presentan tres situaciones que se pueden
presentarse en la tarea habitual del arquitecto. La primera
corresponde al caso que querer investigar lo relativo a un
terreno y que se ha observado en algún punto de la trama
urbana y desea saber cuáles son los datos catastrales con
algún fin determinado. El profesional ha visitado el lugar y
ha trazado un croquis a mano alzada, (¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia.) donde se han ubicado
las calles, se lo ha orientado al norte y se ha determinado
que el inmueble a estudiar es el constituido por la tercera
parcela a partir de la esquina Nor-Oeste de la manzana
como se indica en citado croquis. Se requiere conocer: a)
Nomenclatura Catastral del terreno; b) Nombre del
Propietario; c) Verificar si es un terreno baldío o edificado, y
en este último caso obtener la superficie y la antigüedad de Figura 3
la construcción; d) Conocer la nomenclatura y los titulares
del dominio de las parcelas colindantes.
El acceso al sitio de la Municipalidad de Córdoba a la que se acaba de hacer referencia es a través de:
https://www.cordoba.gob.ar/servicios/catastro-online/
Una vez que ingresamos vamos al sector “Mapas” y se nos una pantalla del mapa general de la ciudad de
Córdoba, enfocado en la zona céntrica. Podemos desplazar este mapa y jugar con el zoom hasta encontrar
la zona donde se ubica el inmueble del cual queremos la información. Hay una pestaña en el ángulo
superior izquierdo de la pantalla dónde pueden seleccionarse las capas a mostrar. Así seleccionaremos
“Catastro” y allí marcaremos las casillas “Distrito”; “Zona” “Nomenclatura de Manzanas” y “Parcelas”.
Según la amplitud del zoom que hemos seleccionado iremos viendo al principio los números de Distrito. En
el caso del ejemplo, el inmueble que se investiga se ubica en el Distrito número 2.
13
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
A medida que agrandamos la imagen, se harán visibles el número de zona, luego el de las manzanas y
finalmente de las parcelas según se hayan seleccionado al principio las capas respectivas para mostrar.
En esta forma veremos que la parcela que se investiga, en la forma que se describió en el croquis hecho en
el lugar, es la que tiene la nomenclatura catastral siguiente: Distrito 02; Zona 14; Manzana 042; Parcela 003;
con lo que tendríamos ya resuelto el primer punto.
Seguidamente, para obtener el plano parcelario, entraremos en el menú principal de “Catastro on Line” a
“Planos de Manzana” y en ese menú elegiremos la manzana del cual queremos obtener el plano. Al ingresar
la nomenclatura para buscar el plano hay que en cuenta la cantidad de cifras a poner en cada casillero por
ejemplo en este caso el número de distrito y el de zona lo componen dos cifras. Deberá en este caso
anteponerse un cero al número 2 y así si fuera necesario proceder así con los datos siguientes. En el caso de
la manzana son tres las cifras por lo que los números que debemos introducir serán 02, 14 y 042.
14
SEPARATA TOPOGRAFIA
Hecho esto hay que tocar el botón “Buscar Plano”. Inmediatamente aparecerá en la pantalla el plano
requerido. El sistema nos dará algunas opciones cómo imprimir el plano, guardarlo, o compartirlo, enviarlo
por correo electrónico, “subirlo a la nube”, etc.
Los planos parcelarios nos van a mostrar las medidas de la manzana, de las parcelas, la nomenclatura de las
parcelas, los nombres y anchos oficiales de las calles, y una lista de referencias sobre datos particulares, por
ejemplo si fuese tratara de un espacio verde, inmuebles sujetos a expropiación, posesiones y algunos otros
detalles.
Finalmente al lado de donde dice “planos disponibles” hay un botón que dice “ver planilla”. Al hacer clic en
este botón despliega una la planilla donde están todas las características de los lotes de la manzana en
particular el que estamos buscando.
En esa planilla complementaria de manzana figuran los siguientes datos: el número de parcela, el número
9
de manzana oficial y de lote oficial . Luego la superficie en metros cuadrados, la dirección postal del
9
Los números de manzana y lote “oficial” son aquellos que se dieron a la manzana y lotes al aprobarse el loteo original
y puede ser diferente de la nomenclatura actual, especialmente en parcelamientos antiguos. En la carátula de los
planos que se presentan para su aprobación ante Obras Privadas hay que citar los dos números de manzana y lote
“oficial”.
15
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
inmueble (calle y número), el estado y algunas cosas más como expedientes asociados, antecedentes
legales, situación, fecha de alta y observaciones de la gestión administrativa que se haya realizado sobre
cada una de las parcelas.
Para seguir nuestra investigación dentro de la Municipalidad de Córdoba se puede solicitar el cedulón del
impuesto inmobiliario correspondiente a la nomenclatura obtenida, lo que puede hacerse directamente en
persona en la Municipalidad. Asimismo puede obtenerse por internet, ingresando al portal principal de la
Municipalidad y allí a la pestaña “Cedulones y Multas” desde donde puede descargarse el Cedulón para el
pago del impuesto, y en el caso que este tributo estuviese al día, puede accederse a ver los datos de la
parcela que se requieren para la investigación de la situación de la misma. Debe tenerse en cuenta que este
servicio está sujeto a un frecuente mantenimiento y actualización, por lo que no está siempre disponible.
Una vez dentro del sistema en la pestaña “Cedulones y Multas” se nos Presenta una lista lo que se puede
obtener. Se debe ingresar a “Tributos” y dentro de éstos a “Inmuebles”. Hecho esto va a aparecer un
campo para ser completado “identificador” donde se nos pide ingresar los primeros 15 números de la
identificación del inmueble. Se obtuvo ya la nomenclatura catastral que completa los primeros 10 dígitos.
Luego se introducen cinco ceros, si es el caso de inmuebles que no están sometidos al régimen de
10
propiedad horizontal.
Para el caso que se está viendo corresponde ingresar: 021404200300000 que corresponde al inmueble cuya
nomenclatura es Distrito 02; Zona 14; Manzana 042; Parcela 003.-
Una vez que hemos ingresado los datos se despliega una pantalla con todos los períodos y cuotas, los
vencidos o no, de los cuales puede solicitarse un cedulón para el pago de uno, varios o todos ellos según se
requiera (Figura 5)
Bastará con imprimir un cedulón cualquiera para poder visualizar los datos que tiene registrados la
Municipalidad con relación al inmueble que se ha identificado. El resultado es, naturalmente, un cedulón
para el pago del período solicitado (Figura 4) y donde puede verse: Nombres y dirección postal del
propietario, lo que no garantiza que sea el verdadero titular del dominio debido a que podría haber alguna
transferencia en curso. Aparecen además la identificación tributaria que es justamente el número que se ha
ingresado para imprimir el informe, las deudas, y un poco más abajo aparecen los datos de la edificación,
10
En la planilla correspondiente al plano parcelario buscado, puede saberse, consultando la columna “Estado/Destino”
si el inmueble está subdividido en Propiedad Horizontal. Para ello están destinados estos cinco dígitos que permiten
ingresar el número de unidad de cada una de las unidades que componen la propiedad horizontal.
16
SEPARATA TOPOGRAFIA
Figura 5
por ejemplo, la ubicación, la base imponible, utilizada para calcular el impuesto, que esto también da una
idea del valor de esa propiedad obtenido por la oficina de valuaciones de la Dirección de Catastro
Municipal, la fecha de alta esta cuenta a los efectos del pago y los detalles sobre la edificación que ha sido
declarados por el propietario o detectados por la Municipalidad, donde se tiene la superficie en metros
cuadrados de cada bloque constructivo, la categoría y el año de edificación de cada uno. Finalmente se
tiene también la superficie del terreno, su valor unitario y el “coeficiente frente fondo” que se utiliza para
la tasación del terreno.
Figura 4
Si fuera necesario saber quiénes son los propietarios colindantes, se seguirá haciendo exactamente el
mismo procedimiento con las parcelas que rodean a la investigada.
La segunda situación es un caso muy frecuente en los estudios de arquitectura, y se da cada vez que deba
presentarse un plano para su visación en la Dirección de Obras Privadas de la municipalidad de que se trate.
Se supone aquí que la obra se ubica en la Ciudad de Córdoba. Sabiendo la nomenclatura catastral municipal
del terreno, debe dibujarse la carátula del plano para ser presentado en la Dirección de Obras Privadas de
la Municipalidad de Córdoba, incluyendo el croquis de ubicación y todos los datos necesarios para obtener
17
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
la certificación catastral, requisito inicial para poder ingresar el expediente, que debe cumplimentarse en la
Dirección de Catastro. La nomenclatura para este ejemplo es: Distrito: 08; Zona: 03; Manzana: 058; Parcela:
019.
18
SEPARATA TOPOGRAFIA
En este caso, con la nomenclatura catastral, accediendo al sistema de información referido con
anterioridad, se obtiene el plano de la manzana, también conocido como plano parcelario, desde el cual se
toman de las dimensiones necesarias para dibujar el croquis de ubicación la tal cómo se solicita para su
presentación. En cuanto a las distancias a esquina y anchos de calle se pueden consignar los valores dados
por la municipalidad y los que el Arquitecto ha determinado por medición directa en el lugar. Entonces
indicará, si las medidas son diferentes, para el caso de las calles, el ancho oficial, que es el que da la
municipalidad, el ancho según medición o según mensura, qué es el que determinó el arquitecto por
medición directa. Del mismo modo se procede con las distancias a esquina. Asimismo para las calles tanto
en la que se ubica el inmueble y las dos calles de los costados, deberán indicar las características de las
mismas es decir ancho de calzada y anchos de veredas, lo que da el total del ancho de calles consignado, y
también el tipo de pavimento. También debe indicarse si hay diferencias en las medidas lineales y de
superficie del terreno. En ese caso se indicarán ambas, es decir, según catastro y según mensura.
Los datos a consignar en la carátula del plano, con relación ubicación catastral del terreno son los
siguientes: En la parte superior se consigna la nomenclatura catastral. A su derecha los números o letra de
manzana y de lote oficial correspondiente. En el caso que no existieran se indica “S/D” que significa: sin
designación.
Seguidamente, más abajo, se indica el tipo de obra, el nombre y apellido del propietario y la ubicación de
dicha obra, calle, número y barrio, tal como aparece en los registros municipales. Más abajo se continúa
con el desglose de las superficies, tanto del terreno como de lo edificado y/o proyectado. Luego se hace el
croquis de ubicación orientado al norte con los datos obtenidos del plano parcelario y las corroboraciones
hechas en el sitio. A la derecha irán los nombres y firmas de los propietarios y de Los profesionales que
hayan actuado en la presentación.
Más abajo se hace una descripción de cada una de las calles, primero aquella donde está ubicado el
inmueble y luego las dos calles laterales, donde consignaremos los anchos de calle según Catastro y los
anchos de la calzada, de la vereda propia y de la vereda del frente, según la medición hecha en el lugar,
como así también la existencia de pavimento. Los espacios ubicados más abajo son propios de la
presentación ante obras privadas, como el tipo de plano, relevamiento, proyecto, refacción, etc., los
antecedentes y finalmente los espacios para la constancia de la aprobación de los planos.
La Municipalidad Córdoba utiliza un sistema de doble carátula en los planos de Obras Privadas, donde la
11
segunda carátula refiere exclusivamente a las normas de edificación y no son motivo del presente trabajo.
La tercera situación es obtener los datos que requieren para obtener una copia de inscripción del inmueble
en el Registro General de la Provincia, generalmente conocido como “Registro de la Propiedad” por el
sistema Cronológico o el sistema de Matrícula Folio Real. El Arquitecto deberá acceder al Sistema de
Información Territorial de la Dirección General de Catastro, conocido sintéticamente por S.I.T. y proceder a
encontrar todos los datos del inmueble siguiendo los instructivos que se suministran. Como ya se dijo, los
profesionales Arquitectos deben solicitar la autorización en su Colegio Profesional para operar el S.I.T. Allí
pueden obtenerse distintos tipos de reporte, planos e informes. A los fines de solicitar una copia de la
Matrícula, o del Dominio, el profesional deberá primeramente obtener el número. En algunos casos, los
cedulones de la Dirección General de Rentas de la Provincia lo consignan. Otra forma de obtener estos
números es de la escritura traslativa de dominio del inmueble, que debería tener en su poder el
12
propietario.
11
En la FAUD de la UNC este tema corresponde a la materia Producción y Gestión.
12
Para mayor información se recomienda ver el vídeo https://youtu.be/GNpJpwB6rB4 titulado “Nociones de
Ordenamiento Territorial” del Autor.
19
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Es muy corriente que en esta etapa del proyecto el arquitecto deba hacerse rápidamente de algunos datos
para informar de alguna manera general a su cliente qué tipo de obra o qué tipo de intervención puede
llegar a hacerse en función de las expectativas del cliente y de las posibilidades reales que ofrezca el
emplazamiento. Generalmente esta tarea se hace antes de cerrar trato por la realización de un proyecto o
la celebración de un contrato de locación de obra.
En esta etapa el Arquitecto debe poder dar información preliminar a su cliente a los fines de facilitarle la
toma de decisión y partir de allí proceder a más profundas investigaciones y estudios qué posibilitarán la
concreción del proyecto. El propósito es dar al cliente una idea preliminar sin incurrir en demasiados
gastos, los cuales sí se justificarán una vez decidida la realización de la obra. Hecho esto, el Arquitecto podrá
comenzar a hacer algún croquis preliminar, y por otra parte, con los elementos que haya suministrado el
Comitente, generalmente es posible hacer las consultas a las oficinas de Catastro que tengan jurisdicción
sobre el sitio de emplazamiento y obtener información gráfica, consistente muy corrientemente en planos
parcelarios, y en algunas ocasiones planos de mensura o de loteo del inmueble. Con esto está en
condiciones poder hacer las consultas acerca de las normas de edificación vigentes, antes de comenzar con
las tareas del anteproyecto.
Evidentemente, en este trabajo solo se hace referencia a los aspectos que tienen que ver con la Topografía,
la ubicación y los títulos de propiedad, sin ignorar que hay factores de mayor importancia todavía a la hora
de decidir hacer o no una obra, y que no son objeto de lo que aquí se está tratando.
Suele ocurrir muy frecuentemente que el Comitente solicite el asesoramiento de un profesional que le
aconseje sobre la conveniencia o no de hacer la compra de un terreno o de una propiedad edificada, y
fundamentalmente sobre las posibilidades de ejecutar tal o cual obra en el mismo. Si es así, resulta
evidente que el Arquitecto deberá hacer un reconocimiento muy expeditivo para dar su parecer.
Probablemente todo lo que encuentren en el terreno al visitarlo, sean los vértices, el cartel donde se ofrece
la venta, y quizás nada más.
El Arquitecto aquí puede aplicar los conceptos de mediciones expeditivas, en particular la medición de
líneas a pasos, haciendo una descomposición en triángulos de la superficie, tal que si el terreno es un
cuadrilátero, consistirá en medir los lados y una diagonal, las distancias a la esquina, el ancho de calle
(veredas y calzada) y ubicar cualquier detalle que sea relevante, mediante simples mediciones a pasos.
También podría estimar desniveles, utilizar incluso aplicaciones del teléfono celular, tomar algunas
13
Se recomienda ver el vídeo “Nociones de Ordenamiento Territorial” preparado por el Autor.
https://youtu.be/GNpJpwB6rB4
20
SEPARATA TOPOGRAFIA
fotografías, etc. También deberá hacer un pequeño croquis de la manzana consignando las calles que la
rodean, y cualquier dato que a su parecer tenga relevancia.
Con estas tareas, si las realiza con un mínimo de prolijidad, el Arquitecto se hará de los datos necesarios
para ubicar el inmueble en las oficinas de Catastro, de allí obtener la nomenclatura de la parcela, y con esto
conseguir toda la información oficial, valuaciones, datos del actual propietario, situación impositiva y
también, si lo hubiera, llegaría a obtener un plano de mensura que le permitirá las tareas que permitan al
comitente decidir qué hacer.
Inclusive, ese croquis obtenido por medición a pasos, que tendrá un error del orden del 2 % en las
longitudes medidas, sirve para que en una etapa muy inicial puedan bosquejarse algunas líneas de lo que
podría llegar a ser el futuro proyecto.
También como se dijo, los Arquitectos pueden solicitar el acceso al Sistema de Información Territorial qué
ofrece la Dirección General de Catastro de la Provincia de Córdoba, cuya descripción general se realizó con
anterioridad.
El reconocimiento del terreno que deba realizarse, dependerá de la obra a estudiarse y proyectarse. En
algunos casos, bastará solo con una visita al terreno y una inspección visual.
En otros casos, siempre a nivel de estudios preliminares, será necesario realizar algunas verificaciones muy
expeditivas que conduzcan a tomar idea de las dimensiones, formas y accidentes que el sitio pueda
presentar, y que se reflejarán en un croquis, que es en definitiva un levantamiento topográfico sencillo,
14
efectuado a simple vista y con aparatos sencillos
El objetivo es realizar un reconocimiento del sitio, que se volcará en un croquis con las medidas y formas
aproximadas, que sirva para realizar los primeros esbozos del proyecto a realizarse. Es el primer contacto
entre el Arquitecto y el terreno en que se trabajará. Esto llega a ser muy útil, por ejemplo, a la hora de
definir la adquisición o la selección del sitio, evaluar proporciones de las medidas, orientación, ubicación,
entorno, etc. Es importante que el Arquitecto sepa que este sencillísimo método puede hacer saltar errores
gruesos en las medidas de los terrenos, por ejemplo por haberse replanteado mal un lote lindero, por
errores de construcción o cualquier tipo de equivocación que se haya cometido en tareas anteriores. Un
buen profesional debe anticiparse a este tipo de problemas, que más tarde podrían acarrearle serios
inconvenientes.
14
Ing. Juan Jagsich – Cartografía – UNC Córdoba
21
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Antes de hacer este trabajo, el operador debe haber determinado la longitud de su paso, que le servirá para
proceder a realizar las mediciones lineales, como ya se dijo, con una precisión de ±2%. La determinación de
la longitud del paso se hace midiendo una línea con cinta cuyos extremos pueden estar señalizados con dos
jalones. Luego el operador camina a lo largo de esa línea medida contando el número de pasos “normales”
necesarios para recorrerla, es decir caminando en la forma en que lo hace habitualmente. Luego la longitud
del paso se determina por:
Para evitar equivocaciones que pueden conducir a un error grosero en la determinación del paso, se
recorrerá como mínimo dos veces la línea y se promediarán los números de pasos de cada recorrido. Si el
terreno es llano y se trabajó correctamente, la diferencia de pasos no debe ser mayor al 1 %. Caso
contrario, debe repetirse el procedimiento.
La longitud del paso es bastante constante en cada persona, y como se dijo, permite hacer medidas
expeditivas con una precisión suficiente para trabajos preliminares.
Una vez determinada la longitud del paso del operador se realiza el procedimiento propiamente dicho de
reconocimiento del terreno, a saber:
Primero deben ubicarse los límites del terreno. El terreno puede estar materializado con estacas en sus
vértices, si bien pueden darse infinidad de casos en cuanto a las formas de materialización de los linderos,
con una amplia variedad de elementos, tales como alambrados, cercos, muros, etc.
Un caso que puede llegar a darse es que el terreno no se encuentre amojonado. En este caso, el Arquitecto
podrá, a partir de los mojones de las esquinas, medir a pasos las distancias desde la esquina hasta la
posición de los ejes medianeros como para tener una somera idea de la ubicación del inmueble. La tarea de
amojonamiento es propia del ejercicio de la Agrimensura y es una tarea de mucha responsabilidad que
debe estar a cargo de un profesional con incumbencia para este trabajo. En los loteos nuevos,
especialmente en barrios cerrados y “countries” los lotes se entregan a los propietarios que los adquieren
amojonados. Este amojonamiento suele hacerse al tomar el nuevo propietario posesión efectiva del terreno
que acaba de adquirir a la empresa que hizo el loteo. A partir de allí, el propietario debe tomar los recaudos
para que se conserven adecuadamente dichos mojones hasta que se ejecuten los cierres del terreno.
Se procederá a medir los lados a pasos, y también una diagonal, si es el caso más corriente de un terreno de
cuatro vértices. . La determinación de distancias a pasos es un procedimiento tan cómodo y sencillo, que a
15
pesar de la evidente inseguridad que ofrece en muchos casos, tiene gran aplicación práctica . El valor
obtenido para una distancia medida a pasos puede alcanzar una aproximación del 2 % si quien efectúa la
medida ha determinado la longitud de su paso, y del 5% si se toma un valor medio para el paso de 80
centímetros.
Para medir una línea, solo debe contarse la cantidad de pasos y multiplicar por la longitud del paso
determinado, o sea:
Las precisiones de la medición a pasos son suficientes para tener idea de las dimensiones del terreno,
distancias a esquinas, anchos de calles y cualquier otro dato similar.
15
W. Jordan – Tratado de Topografía
22
SEPARATA TOPOGRAFIA
En la misma forma se medirán los anchos de vereda y de calle, y se graficará convenientemente, acotando
todo.
Con una brújula se medirá el rumbo (orientación) de uno de los lados, para que el croquis resulte orientado
con los puntos cardinales a los efectos del diseño.
Midiendo pasos desde dos puntos conocidos (vértices) puede ubicarse algún elemento notable, por
ejemplo un árbol o poste que resulte de interés, estando este elemento tanto dentro o fuera del terreno.
16
Mediante el eclímetro , se tiene la posibilidad de medir ángulos verticales que permitirá tener noción,
mediante la resolución de problemas elementales de trigonometría, de algunos datos interesantes como
desniveles del terreno, altura de algún elemento que
pueda tener influencia en el diseño. Por ejemplo, si se
desea saber la altura de un árbol grande, (Figura 6) se
puede contar un cierto número de pasos desde el tronco
hasta un punto desde donde se pueda hacer un apunte con
el eclímetro hasta la parte más alta de la copa y obtener los
dos datos necesarios para resolverlo, que son la distancia y
el ángulo vertical, lo que es un problema de trigonometría
elemental, que se resuelve con la expresión:
De esta manera se puede medir la altura de algún edificio, árbol o cualquier otro elemento que por su
elevación pueda tener importancia por muchas razones bien conocidas por los Arquitectos, influencias en el
paisaje, arrojado de sombras, interferencia con las visuales, etc.
La brújula y el eclímetro pueden ser muy eficazmente reemplazados por aplicaciones para smartphones
tales como “Brújula Cámara” y “Climometer” ambos disponibles en plataforma Android. Hay numerosas
aplicaciones utilizables. Ambos programas utilizan las capacidades de los teléfonos de ubicar su posición
relativa con respecto al campo magnético terrestre. La brújula permitirá medir, por diferencia de rumbos,
ángulos horizontales con una precisión de ± 1º lo que nos permitirá ubicar detalles dentro del terreno.
17
Trazado del croquis preliminar : Con las mediciones a pasos, y la longitud del paso del operador, se
obtienen las medidas en metros y se traza el croquis en escala. El croquis se completa con: Ancho de calle,
de vereda y todo otro dato que pueda interesar.
Orientación del terreno: Posicionados con la brújula en uno de los vértices, se toma el rumbo desde ese
punto hasta otro vértice. El rumbo (ángulo) que leemos con la brújula es el ángulo formado entre la
18
dirección del meridiano magnético (línea norte – sur magnético) y la dirección de la línea, lo que nos
permite orientar el polígono del terreno, que nos será de extrema utilidad en el diseño de la obra.
Detalles: los puntos y elementos de interés pueden ubicarse perfectamente midiendo líneas a pasos y
ángulos con la brújula y haciendo todas las combinaciones posibles de mediciones lineales y angulares que
permitan la representación gráfica.
16
Instrumento de mano que permite la medición directa de ángulos verticales. Puede improvisarse para mediciones de
“grosera aproximación” con una plomada y un transportador.
17
Se recomienda ver el vídeo “Reconocimiento Preliminar del Terreno” preparado por el Autor:
https://www.youtube.com/watch?v=oJyHSBTITuE
18
La diferencia entre el rumbo magnético y el rumbo verdadero, (la línea Norte Sur verdadera, que figura en la
cartografía y que brindan los equipos GPS y otros métodos que no estudiamos aquí) se denomina declinación
magnética que varía con el lugar de emplazamiento de la obra. En algunos casos, este valor es pequeño, unos 2 o 3º,
como ocurre en la ciudad de Córdoba, mientras que en otros puede llegar a ser de hasta 20º. Hay información en
Internet sobre estos valores en distintas partes del país y del mundo.
23
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
De esta forma, el Arquitecto prácticamente sin ningún instrumental más que la longitud de su paso, una
brújula y un eclímetro (ambos reemplazables por aplicaciones de su Smartphone) puede en un pequeño
lapso de tiempo, tomar contacto con el terreno donde desarrollará su proyecto, verificar las dimensiones
aproximadas (± 2%) y hacerse de datos importantes para comenzar a pensar en el diseño de la obra.
Ángulos Horizontales
Los ángulos horizontales pueden medirse con una brújula de mano. Esto se hace midiendo los rumbos
magnéticos de los lados que forman el ángulo. La precisión dependerá de la brújula utilizada. Con una
sencillísima brújula de las utilizadas para actividades deportivas como el senderismo y caminatas, los
ángulos pueden ser medidos con una precisión de uno o dos grados.
En la utilización de una brújula, debe tenerse en cuenta que la dirección señalada por la aguja es la del
“meridiano magnético” del lugar que no coincide con el meridiano, formando un ángulo horizontal que
declinación magnética
También pueden estimarse “midiendo con la libreta” como suelen decir algunos topógrafos. Para ello se
sostiene una libreta fijamente en el vértice del ángulo, y apuntando con el borde de una regla hacia los dos
puntos que definen el ángulo, sin mover la libreta se dibujan ambos lados sobre el papel y luego se mide el
ángulo con un transportador. Si se hace prolijamente, se obtiene una precisión de un par de grados, nada
despreciable para confeccionar un croquis.
Entre las aplicaciones presentes en teléfonos celulares, es posible encontrar “Brújulas con Cámara”, que
utilizando la propia cámara fotográfica del teléfono permite estimar el rumbo que se está observando como
si se tratase de una brújula y obtener el ángulo por diferencia entre los dos rumbos observados.
Ángulos Verticales
Los ángulos verticales pueden estimarse improvisando un eclímetro con un transportador, una regla o
varilla recta y una plomada, tal como se muestra en la figura. La precisión a alcanzar puede estar en el
orden de un par de grados. Una aplicación práctica de la medición de ángulos verticales en esta forma para
los Arquitectos es la determinación aproximada de alturas de elementos tales como árboles, edificios
linderos, etc. que pueden tener incidencia para decidir aspectos del proyecto.
24
SEPARATA TOPOGRAFIA
Poligonales
Se pueden hacer levantamientos expeditivos de líneas quebradas (poligonales) mediante el sencillo recurso
de medir las líneas a pasos y los rumbos (direcciones) con una brújula. Esto puede permitir por ejemplo
relevar un sendero, un camino, los linderos del terreno, la forma de un arroyo, etc. Lo fundamental para
hacer esto es una prolija anotación de todos los datos.
Estimación de desniveles
Si una persona se para y extiende un brazo hacia adelante en forma horizontal, con el dedo pulgar
extendido hacia arriba, la línea formada por el ojo y por el extremo del dedo pulgar de dicha persona, es
sensiblemente horizontal y puede permitirle tener una idea de las pendientes del terreno. Por ejemplo, si se
hace esto en un terreno, con el observador viendo desde el cordón de la vereda hacia el fondo del lote,
donde se halla otra persona, también de pie, y esa “línea imaginaria horizontal” le da a la altura de la
cintura, puede concluirse que el terreno en el fondo es unos 80 centímetros más alto, dado que
aproximadamente es la distancia entre los ojos y la cintura de la segunda persona.
Como conclusión de este apartado, puede decirse que con muy poco instrumental sencillo y de costo
insignificante, y en muy poco tiempo, el Arquitecto puede tomar una primera idea de la configuración del
terreno en que deberá trabajar.
Por otra parte, las nuevas tecnologías, como los teléfonos celulares con cámaras de fotografía digital,
filmadora y GPS, hoy al alcance de mucha gente, son una ayuda muy importante para el reconocimiento
preliminar del terreno.
25
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
26
SEPARATA TOPOGRAFIA
Planimetría Sencilla
Si estas operaciones, a las que se refería el párrafo anterior, son realizadas con lo que se denomina
“instrumental sencillo” se estará hablando de planimetría sencilla. En este capítulo o sección trataremos
justamente las operaciones planimetría sencilla.
El instrumental topográfico sencillo está constituido fundamentalmente por cintas, jalones escuadras
prismáticas, que se tratarán a continuación. Últimamente se han agregado algunos instrumentos que con el
desarrollo de las nuevas tecnologías y la disminución de los costos, han quedado al alcance de muchos
usuarios, como por ejemplo, los distanciómetros laser que vienen a cumplir el rol de las cintas para
distancias pequeñas con una gran productividad y precisión, y los nuevos usuarios no son solo los
profesionales, sino también gente de diversos oficios vinculados con la construcción, como instaladores,
carpinteros, herreros, etc.
Si las operaciones topográficas se realizan con teodolitos, estaciones totales, estaciones GPS, etc. se estará
hablando de planimetría de precisión.
El instrumental sencillo
Cintas: Tienen como fin primordial la medición de distancias. Tiempo atrás era la única forma de medir
distancias con eficiencia y precisión. El acceso a aparatos tales como el distanciómetro, eran de un costo
muy grande. Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología los instrumentos de precisión se han
puesto al alcance de profesionales dedicados a la topografía y a la agrimensura. La cinta, en la actualidad
quedado exclusivamente para la medición de distancias relativamente cortas y muy rara vez la estaremos
utilizando hoy en día para medir líneas mayores a 500 metros. El uso común de las cintas es la medición de
distancias cortas, que son justamente lo que se hace en una pequeña obra de arquitectura, donde se
verificarán las medidas de los terrenos y se harán replanteos, utilizando la cinta. No va a ser necesario
medir distancias grandes. Hace algunas décadas sí era habitual medir grandes distancias, hasta de varios
kilómetros. Por ello, la bibliografía clásica dedica muchas páginas al manejo las cintas de acero, que eran las
utilizadas entonces, a las precauciones, a los errores, que todo esto actualmente no tendría tanta
importancia habida cuenta de las longitudes de las líneas que se medirán.
Hay cintas de distintas características. En la actualidad, las cintas clásicas de acero están siendo
reemplazadas por cintas de material sintético, que brindan un uso mucho más cómodo y una precisión igual
que aquellas, con la ventaja de un mejor y más claro grabado de las marcas y escalas necesarias para
efectuar las mediciones.
Fichas: Consisten en unas agujas metálicas que tienen por objeto hacer marcaciones temporarias de los
puntos durante un levantamiento. Se utilizaron y se siguen utilizando como un accesorio fundamental de la
medición de líneas con cinta en el caso que la línea a medir tenga una longitud mayor que la de la cinta,
para indicar el punto extremo de ésta y poder así continuar la medición. Se verá el detalle al estudiar los
métodos de medición de líneas con cinta.
Jalones: Tienen la función de hacer visibles puntos materializados en el terreno, para poder hacer distintos
tipos de mediciones. Consisten por lo general en un caño pintado en tramos de dos colores distintos,
27
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
generalmente franjas de rojo y blanco para hacerlo visible desde lejos y con una punta llamada azuche que
permite clavarlo en el terreno. También se los utiliza para operaciones auxiliares como las alineaciones a
simple vista que se tratarán más adelante.
Escuadras prismáticas: Como su nombre lo hace inferir su utilidad es el trazado de perpendiculares. Si bien
las escuadras prismáticas tienen una prestación bastante interesante, pueden ser reemplazadas por
operaciones realizadas con cinta para los mismos fines.
En primer lugar se tratarán las tareas preliminares. Ya se ha tratado el tema de croquis preliminar y de
mediciones expeditivas en el tema anterior.
Los puntos a medir en el terreno deben estar materializados por distintos tipos de elementos.
Para puntos importantes, por ejemplo los vértices de un terreno o los esquineros de una manzana, se
utilizan mojones, que son elementos que garantizan una permanencia larga en su sitio. En tareas de
replanteo se utilizan estacas, ya sea de madera o de hierro. También se recurre a elementos naturales
existentes en el sitio. En el caso de una obra de arquitectura, estos elementos naturales pueden ser por
ejemplo un poste, el ángulo de un edificio, alguna otra construcción, instalaciones fijas, cámaras, cordones
de vereda intersecciones de muros, etc.
En las obras y en terrenos baldíos los mojones y las estacas suelen ser difíciles de encontrar ya sea por
haberse perdido o por haber quedado ocultas por rellenos, basura, materiales acopiados o trabajos que se
hayan realizado sobre las mismas. Lo mismo ocurre con las estacas
que son necesarias para realizar un replanteo y que suelen
perderse con facilidad. Para poder hacerlas visibles o en su caso
para reponerlas, se procede cuando se clavan éstas, a realizar un
avalizamiento. Esto consiste en vincular estaca o el mojón a dos, o
mejor a tres, elementos fijos que se encuentren dentro de la obra,
y que den alguna garantía de permanencia en el tiempo y dibujar
un croquis, (Figura 1) con las medidas y detalles, y guardarlo con la
documentación de la obra, para que si fuese necesario más
adelante, poder reponer el punto fijo perdido sin inconvenientes.
Durante las operaciones de medición y de replanteo es necesario hacer que los mojones y las estacas se
puedan ver desde lejos. Para eso deben colocarse elementos para visualizarlos. Esta visualización de
puntos, se hace con jalones, y también pueden utilizarse señales especiales, banderas y otros elementos
que guardarán relación con las distancias a la cual deben ser vistos, y que son utilizados de durante las
operaciones topográficas que se realicen.
Se pasará a continuación a estudiar por separado las distintas operaciones elementales de planimetría
sencilla que luego se Irán complementando para realizar procedimientos prácticos específicos.
28
SEPARATA TOPOGRAFIA
Otro caso particular de intercalación que suele darse es cuando en una línea se presenta una elevación del
terreno que no permite ver el otro extremo y se necesita hacer una intercalación de puntos. (Ver Figura 3)
Sería el caso práctico de tener que construir un cerco entre los puntos extremos de la línea. Si es posible
Figura 9
desde una zona en el medio de la línea ver los dos extremos, será posible hacer el procedimiento que se
indica en la figura. Se colocarán dos jalones intermedios en posición estimada, aproximadamente sobre la
línea a señalar, posiciones 1 y 2. De esta forma un operador ubicado detrás del jalón puesto en el punto 2
puede hacer alinear a un ayudante el jalón en el punto 1 hasta quedar alineado con los puntos A y 2
(posición 1’). Seguidamente el operador que está próximo al jalón que está colocado el punto 1’ puede
alinear jalón que está en el punto 2 hasta quedar alineado con los puntos 1’ y B (posición 2’). Se advierte
que si esto se repite sucesivamente los cuatro puntos quedarán alineados, resultando una línea recta. La
cantidad de iteraciones a realizar será la necesaria hasta que los operadores no requieran hacer más
correcciones. Este es un caso que se presenta corrientemente terrenos ondulados. El procedimiento da
mejor precisión qué el consistente en utilizar jalones de gran altura, que resultan difíciles de verticalizar
correctamente.
29
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Prolongación: A la inversa del primer problema, intercalación de punto, si se tiene una línea
demasiado corta y que necesita ser
prolongada, habrá que materializar sobre el
terreno otro punto de modo que quede en la
prolongación de esa línea. (Figura 4). Como en
el caso anterior, se procede a materializar los
extremos de la línea AB con jalones
perfectamente verticales y se utiliza un tercer
jalón para marcar sobre el terreno, otro punto
C que pertenezca a la prolongación de la línea.
En forma similar a la operación anterior,
mediante señales realizadas a simple vista, se
procede a colocar más allá de la línea, el tercer
jalón de modo que quede comprendido entre
los planos verticales tangentes a los bordes de
los jalones extremos, Siempre con dos
operadores, con señales, a simple vista y por Figura 10
aproximaciones sucesivas.
Intersección: El problema se
presenta cuando se necesita materializar
en el terreno, el punto de intersección de
dos alineaciones. En forma similar a los
problemas anteriores, se comienza por
colocar jalones perfectamente verticales
en los extremos de las dos alineaciones AB
y CD de la Figura 5. Si se dispone de
personal, en este problema pueden
trabajar tres operadores: dos de ellos dan
las señales a simple vista, colocados detrás
de cada alineación y un tercer operador va
realizando los despla-zamientos de un
quinto jalón, E por aproximaciones
sucesivas hasta que recibe las indicaciones Figura 11
de que el punto está correctamente
intercalado en las dos direcciones
consideradas.
El primero es el caso en que la medición se efectúe sobre terreno llano favorable y sin pendiente. Debe
aclararse que el terreno debe permitir la transitabilidad y la visibilidad entre los extremos de la línea. Los
extremos de la línea deben encontrarse el materializados con estacas o jalones y o estar constituidos por
puntos fijos materializados. Sencillamente lo que se hace desde el punto de partida A (ver Figura 12) se
extiende la línea la cinta poniéndola recta y dándole una tensión que guarda relación con el material con
qué está construida o sea una fuerza tirante de aproximadamente 5 kilos para las cintas de acero y un poco
menor para las cintas de fibra de vidrio o de poliéster. Si la longitud de la línea es mayor que la de la cinta,
al final de la cinta se clavara una ficha, en la figura es en el punto 1.
30
SEPARATA TOPOGRAFIA
Figura 12
La cinta se traslada hacia adelante hasta que el cero de la cinta llegue a la ficha que se clavó en el terreno.
(En la figura, punto 1). Si fuera necesario se clavará una ficha más en el otro extremo (Punto 2 de la figura).
Al continuar en el tramo subsiguiente, si fuera necesario, el operador que va en la parte posterior de la
cinta levantará la ficha que fue clavada por el otro operador y así seguirán caminando repitiendo las
“cintadas”. Al llegar al final de la línea, es decir al medir la última cintada, se hace la lectura de la cinta en
correspondencia con el punto de llegada (valor “r” en la figura) y se le suma la cantidad cintadas (longitud
de la cinta entera) que se han contado en el recorrido. Esto se hace con ayuda de las fichas que fueron
utilizadas la en la medición. Por lo tanto, la longitud de la línea será:
̅̅̅̅
Donde es la suma de todas las “cintadas” efectuadas con la cinta de longitud y el “resto” como se
denomina a la lectura del último tramo, menor a una cintada, sobre el punto de llegada al extremo de la
línea.
Como en todo trabajo topográfico, para evitar las equivocaciones y los errores groseros, se realizará la
misma medición en el otro sentido, es decir de vuelta. Del estudio de la teoría de errores surge que la
diferencia entre la medida de ida y la de vuelta de la línea, no debería exceder un centímetro cada 50
metros de longitud de la línea medida. Esto significa un error relativo 1 en 5000 en el resultado, qué muy
buena exactitud para medidas de línea con cinta, y se puede decir que si se cumple con esta exactitud, será
más que suficiente para trabajos de construcción.
Aquí también puede ocurrir que la diferencia entre las medidas de ida y de vuelta supere el valor que se
indicó. Esto significa estamos fuera de la tolerancia que hemos cometido un error grosero y por ende debe
realizarse nuevamente la medición, tanto en ida como en vuelta. El profesional debe ser consciente del
hecho que ahorrar unos pocos minutos de trabajo en una medición puede acarrearle problemas
posteriores de difícil y costosa corrección.
Es una práctica excelente medir dos veces todas las líneas aunque su longitud sea menor que la longitud de
la cinta, para tener certeza de los resultados y evitar futuros problemas en la construcción de la obra.
Realizadas las mediciones de ida y vuelta y habiendo cumplido con la tolerancia se calcula el valor más
probable de la línea medida, haciendo el promedio entre la medición de ida y la medición de vuelta. Ese
promedio será la longitud definitiva de la línea.
Otro caso de medición con cinta es el que corresponde un terreno llano favorable, inclinado con una
pendiente uniforme. Lo más conveniente en este caso es llevar la cinta apoyada sobre el terreno inclinado
en la forma que se indicó en el punto anterior. Se
procede exactamente igual pero la longitud de la línea se
tendrá una vez que se corrija la longitud medida debido
19
a la inclinación del terreno.
19
Debe recordarse que en Topografía, cuando se habla de distancia, siempre se refiere a distancia
horizontal, salvo que se aclare otra cosa.
31
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
La primera es una sencilla fórmula trigonométrica y la segunda no es más que la aplicación del teorema de
Pitágoras. Esto dependerá de cuál es el dato con que se cuente, ya sea la pendiente del terreno o el
desnivel entre los extremos de la línea.
En el primero de los casos si estará hablando de levantar una perpendicular desde la línea dónde se
encuentra el pie la misma. En otras palabras consiste en replantear un ángulo de 90 grados cuyo vértice
será el pie de la perpendicular.
En el segundo caso, dado un punto determinado exterior a la línea se quiere determinar el pie de la
perpendicular trazada desde ese punto a la línea. En este caso
se habla de bajar una perpendicular.
32
SEPARATA TOPOGRAFIA
descripto, es un caso de medidas de lados de valores enteros que cumple el Teorema regla de Pitágoras y
21
por lo tanto es rectángulo y el ángulo recto se ubica entre los lados que miden 3 y 4 metros .
En la Figura 7 se muestra un ejemplo en el cual debe levantarse una perpendicular desde el punto P de la
línea AB. Desde el punto P sobre la línea AB se lleva una de las medidas de los catetos, en este caso 4 m y se
marca un punto auxiliar (punto 1). Ahora, utilizando la cinta a modo de compás, se traza un arco con la
medida del otro cateto, en este caso 3 m y desde el punto auxiliar se traza otro arco con la medida de la
hipotenusa, en este ejemplo 5 m. En la intersección de los dos arcos se tiene un punto Q de la línea
perpendicular a la línea AB que pasa por P.
Puede utilizarse cualquier otro triángulo cuyos lados sean múltiplos o submúltiplos de esos valores. La
recomendaciones, cuando se realizan este tipo de operaciones en replanteo son: en primer lugar el terreno
debe ser horizontal limpio y transitable para poder tener precisión, y en segundo lugar que los lados sean
de una dimensión aproximada tamaño del elemento que se va a replantear, por ejemplo, para el caso de
una casa cuya planta es un cuadrado de unos 15 metros de lado, podría multiplicarse los valores 3; 4 y 5 por
5 y así tener un triángulo cuyos lados sean de 15; 20 y 25 metros. De esta forma se optimizará la precisión
del replanteo.
El primer método, muy simple, se basa en una propiedad de los triángulos isósceles, que es que la bisectriz
del ángulo en el vértice formado por los dos lados iguales, corta al lado opuesto en dos partes iguales y
forma con éste un ángulo de 90º.
21
Ver: White, Nicolás “Clases de Topografía” Biblioteca FAUD – UNC – Cap. 2; Pág. 24.
33
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
desde el cual quiere trazar se la perpendicular en ángulos cualesquiera medir luego la base del triángulo
que quedó determinado por los tres puntos (1; 2 y C de la Figura 9) A partir de esos datos, operando se
puede conseguir las distancias p y q que determinan la posición del punto P, pie de la perpendi-cular
trazada a la línea desde el punto C.
Observando la figura y apli-cando el teorema de Pitágoras a los dos triángulos rectángu-los formados por
los lados r,h,p y s,h,q se puede escribir:
Ordenando:
Finalmente
̅̅̅̅̅̅̅
Conociendo p+q y p-q se pueden obtener los valores individuales de p y q que permiten marcar el punto P.
Ejemplo numérico
Para mayor claridad se resuelve el siguiente caso: se han medido las distancias r y s de la figura, como así también la
distancia ̅̅̅̅̅̅̅, que resultan ser respectivamente: 23,15 m; 29,10 m y 36,25 m; Con esto ya se sabe que p+q = 36,25
m. Se debe calcular p-q:
y finalmente:
y finalmente:
Se puede hacer ahora la comprobación del cálculo: p+q =13,84+22,41=36,25 m que es justamente el valor medido.
Con los valores de p y de q, midiendo desde los puntos 1 y 2 respectivamente, se puede marcar el punto P en el
terreno.
Se trata éste de un método clásico. Hay que tener en cuenta sin embargo que a esta altura de la tecnología
los sistemas CAD disponibles, aún hasta en los teléfonos inteligentes, permiten resolver este tipo de
problemas en forma gráfica-digital y poder de una manera muy simple llegar al mismo resultado sin hacer
cálculos. Los sistemas CAD han simplificado enormemente todo lo relativo a cálculos topográficos
ofreciendo mucha precisión y una gran facilidad al profesional.
Cómo se ha dicho ya, estos procedimientos son aplicables únicamente al caso de terrenos llanos limpios,
transitables y sin pendientes.
34
SEPARATA TOPOGRAFIA
Cómo se dijo anteriormente estas dos operaciones podrían hacerse perfectamente apoyándose en un
sistema de CAD y simplemente las construcciones que hacemos en nuestra computadora poderlas hacer en
el terreno en tamaño natural con una precisión más que aceptable. Lo importante es tener claro los
conceptos de geometría de lo que se pretende hacer.
Siguiendo los lineamientos de la Topografía clásica y cuando nos encontremos en terreno limpio,
transitable, plano y horizontal, se puede utilizar, tanto en medición como en replanteo de ángulos un
método muy práctico basado en la geometría de un triángulo isósceles.
[ ]
Figura 16
[ ]
[ ]
La ecuación [2] es la que se utiliza para el caso de medición de ángulos y la [3] para el caso de replanteo de
ángulos.
Ejemplos Numéricos
a) Medición de un ángulo con cinta: Sea el caso de realizar la medición de un ángulo, que puede ser entre dos líneas
que se cruzan en un punto, o en encuentro de muros, o en cualquiera de los numerosos casos que pueden darse en la
vida profesional. Se han medido desde el vértice del ángulo dos segmentos iguales, en este ejemplo de 10 metros, y se
ha procedido a hacer unas marcas en los extremos cada segmento. A continuación se ha medido el segmento s entre
las marcas que hicieron anteriormente, resultando una longitud de 12,25 metros.
35
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
b) Replanteo de un ángulo con cinta: En el caso de replanteo el único dato que se tiene es el ángulo replantear. Para
este ejemplo se supone tener que replantear un ángulo de 40 En el terreno deben estar materializados el vértice y la
dirección de uno de los lados del triángulo. Se selecciona un valor para la longitud del segmento a que guarde relación
con el tamaño del elemento que se esté por replantear. En este ejemplo se ha tomado el valor de 15 metros. Lo que
debe hacerse ahora es calcular la longitud del segmento s con la segunda de las fórmulas más arriba:
( )
Una vez hecho el cálculo se procede a la marcación del ángulo en el terreno. Desde el vértice de la línea que se tenía
materializada se mide la longitud a de 15 metros que se había seleccionado y se coloca una marca. Luego desde el
vértice se mide la longitud a de 15 metros y simultáneamente desde la marca que se había colocado, se mide la
longitud del segmento s obtenido en el cálculo. Dónde se produce la coincidencia las dos medidas se coloca una marca
en el terreno quedando materializado el otro lado del ángulo con el valor de 40 que se había proyectado.
Es evidente que para replantear un ángulo a partir de un triángulo obtenido con segmentos extraídos de un
dibujo hecho con algún sistema CAD, el procedimiento en el terreno será absolutamente igual. Del mismo
modo, midiendo tres lados de un triángulo con valores cualesquiera se puede encontrar el valor del ángulo
simplemente construyendo en sistema CAD el triángulo medido en el terreno y obteniendo de la figura los
valores angulares que uno necesita.
Una aclaración muy importante para la medición de ángulos es que las fórmulas de medición y replanteo
expuestas funcionan muy bien cuando los ángulos son agudos, es decir menores, a 90 grados. La teoría
puede demostrar matemáticamente que a medida que el ángulo pasa a los 90 grados los errores se van
haciendo cada vez más grandes, resultando el método ser impracticable para ángulos muy obtusos. En
general como criterio práctico vamos a utilizar estos métodos para ángulos como máximo de 90 grados. La
demostración de esto está fuera del alcance del presente trabajo.
Figura 17
36
SEPARATA TOPOGRAFIA
Escuadras Ópticas
La escuadra es un instrumento sencillo que permite, como su nombre lo
indica, el trazado de ángulos de 90 grados por lo que es posible con ella
22
hacer todas las tareas de levantar y bajar perpendiculares. (Figura 12 y
Figura 13)
Figura 18
22
La fundamentación teórica puede verse en White, Nicolás; “Clases de Topografía” Cap. 2; Pág. II-16 a II-23. FAUD
2008
37
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Figura 21
Intercalación de puntos
Es el caso que en una línea AB se encuentre un
obstáculo que impida tanto la visibilidad como la
transitabilidad entre los extremos y sea necesario
intercalar puntos intermedios tales como el C que
se muestran en la Figura 16. Para poder hacer
esto, lo primero que se debe hacer es trazar una
línea desde el punto A lo más cercana al
obstáculo que sea posible, sobre terreno
horizontal, transitable y con visibilidad hasta un
punto tal como el J de la misma figura. En estos
tres puntos A B y J se colocan jalones para Figura 22
hacerlos visibles. Para poder intercalar un punto
intermedio se procede así:
En primer lugar debe bajarse una perpendicular desde el punto B al punto P, que está situado en la línea
auxiliar AJ que se trazó a tal fin, con una escuadra prismática (escuadra óptica) o bien mediante el uso de la
cinta cómo se vio anteriormente.
A partir de esos datos, sabiendo que el ángulo en el punto P es recto, se está en condiciones conocer la
longitud entre A y B aplicando el teorema de Pitágoras, por lo que hemos procedido a una medición
indirecta de la línea AB que presentaba un obstáculo que impedía hacer la medición directa.
Luego para colocar un punto C se hace un cálculo basado en la semejanza de triángulos y lo que permitirá
colocar esos puntos a una distancia prefijada sobre la línea
Ejemplo Numérico
Se requiere amojonar un punto C a 15 metros del punto A sobre una línea AB con un obstáculo que impide la visibilidad
y la transitabilidad. Se ha seguido el procedimiento explicado más arriba. Se han medido los segmentos AP = 78 m y BP
= 23 m. Se pide calcular los valores que permitan hacer el replanteo del punto C.
̅̅̅̅ ̅̅̅
̅̅̅
̅̅̅̅ ̅̅̅̅
38
SEPARATA TOPOGRAFIA
̅̅̅̅ ̅
̅
̅̅̅̅ ̅̅̅̅
Finalmente para replantear el punto C, se mide la distancia de 14,39 m desde el punto A en la dirección AJ,
obteniéndose un punto C’. De ese último punto se levanta una perpendicular y se mide en esa dirección el segmento de
4,24 m y se marca el punto C que queda ubicado en la línea AB a la distancia requerida.
Para la medición de líneas con obstáculos, la Topografía clásica presenta la solución a dos casos.
En el caso un obstáculo que impide, además de la transitabilidad la visibilidad, en la figura, la línea AB. Lo
que se hace es trazar primero un eje auxiliar de modo que puedan verse los dos extremos. (En la figura es el
eje que contienen los puntos A’ y B’).
Se procede entonces a bajar
perpendiculares desde los extremos A
y B de la línea que no puede ser
medida debida al obstáculo,
determinando los puntos A’ y B’ sobre
la línea auxiliar. Esas perpendiculares
bajadas son los segmentos p y q.
Seguidamente se prolongan esos
segmentos p y q una longitud igual a la
de cada uno, determinando los puntos
A’’ y B’’ que definen la línea A’’B’’,
simétrica y de igual longitud a la que
no podía medirse.
Este procedimiento es propio de la época donde no se contaba con medios de cálculos como los actuales
donde aplicar la fórmula del teorema de Pitágoras significaba una operación matemática sumamente
engorrosa que convenía evitar haciendo un trabajo de campo más complicado pero que permitía medir
directamente la línea sin tener que hacer ningún cálculo.
Las nuevas tecnologías han provocado grandes cambios en los métodos de trabajo, que se han facilitado
enormemente, tanto por el uso de calculadoras, luego computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, y
por el advenimiento de nuevos instrumentos como los distanciómetros electrónicos, las estaciones totales,
los equipos GPS y últimamente los drones adaptados a Agrimensura y Topografía.
Trazado de paralelas
Dentro de la temática de la planimetría sencilla se cuenta con dos procedimientos
39
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
visibilidad. Sobre esas perpendiculares se mide la distancia a la cual debe ser marcada la paralela y una vez
marcados los dos puntos se tiene materializada la línea paralela requerida.
El segundo procedimiento consiste en trazar una paralela a una línea AB por un punto dado C. Se miden las
distancias AC y BC. Seguidamente se replantea el punto D, que con el C definirán la línea paralela buscada.
Para ello se replantea la longitud del segmento BC desde el punto A, y la longitud del segmento AC desde el
punto B. Se utiliza la cinta a modo de compás y
donde coinciden las dos longitudes se marca el
punto D, quedando materializada la línea CD,
paralela a AB que pasa por el punto C.
Luego, desde V se mide la longitud a, determinando el punto 1 desde el cual se levanta una perpendicular.
Sobre ésta se mide la distancia b y se marca el punto 2 que determina la línea VC.
Obsérvese que en la figura se ha indicado el caso de tener un ángulo α mayor a 90 por lo que se hace,
como se dijo antes, la medición o el replanteo, según corresponda, de su ángulo suplementario .
Curvas Circulares
La aplicación curvas circulares a distintos tipos de proyectos tanto de ingeniería como arquitectura es muy
amplia. Lo que se verá aquí es una síntesis escueta de algunas cuestiones de aplicación práctica la obra de
arquitectura.
Lo que se considera en este trabajo son las curvas circulares simples que unen o conectan a dos
alineaciones rectas que se encuentran en un punto llamado vértice V formando un determinado ángulo α.
Esas dos alineaciones son conectadas por una curva circular que comienza en un principio de curva PC y
termina en un final de curva FC. En estos puntos la curva circular es tangente a las alineaciones rectas AV y
VB, quedando así determinados, como se ve en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., una
serie de elementos, algunos de los cuales serán importantes para lo que se pretende hacer con relación a
las aplicaciones para obras de arquitectura.
En los proyectos donde hay tramos curvos ya sea en los planos de loteos y urbanizaciones o en las mismas
obras de arquitectura, los elementos que hay que consignar en un plano, a los fines de acotar
perfectamente la curva, son los tres datos fundamentales de la curva a saber:
40
SEPARATA TOPOGRAFIA
El radio de la curva. R
La longitud del arco circular. L
El ángulo central θ
Con esos datos queda perfectamente determinada la geometría de la curva, y esto permite hacer tanto la
construcción en un dibujo como así también su replanteo en tamaño natural en obra.
Hay una relación fundamental entre estos tres elementos que es la siguiente:
Los métodos y procedimientos que se tratarán a continuación son únicamente aplicables a terrenos llanos
que permitan visibilidad y transitabilidad. Hoy en día los avances tecnológicos en Estaciones Totales y
equipos GPS permiten hacer
cualquier tipo de medición y
cualquier tipo de replanteo en
cualquier tipo de terreno y se
encuentra disponible para
cualquier Arquitecto que sólo
tendría que solicitar los servicios
brindados por algún profesional
especialista en el tema. El
servicio consiste en alquiler de
instrumental con operador. El
Arquitecto en ese caso dirá lo
que necesita y el especialista
hará la parte operativa.
Lo primero que se advierte en los datos suministrados en este problema es que faltan algunos de los datos
fundamentales. Falta saber cuál es el ángulo al centro o central y cuál es el radio, magnitudes que se podrán
obtener en función de las relaciones matemáticas entre los distintos elementos. El lector debe notar que los
datos que se han dado en el problema hacen difícil poder ser representar gráficamente el caso, para lo cual
también es necesario hacer estos cálculos previos también. Se ha seleccionado este problema por ser el que
presenta una mayor complejidad, siendo todos los otros casos que puedan plantearse más simples que
este, por lo tanto quedaría todo el tema cubierto.
El primer paso es determinar cuál es el ángulo central o ángulo al centro. Observando la figura anterior se
verá que el ángulo al vértice α ha sido dado como dato y por ser tangente la curva circular a las alineaciones
rectas los ángulos que se presentan en el principio del final de la curva son rectos. Además por ser la figura
cuyos vértices son PC; V; FC y O un cuadrilátero, la suma de sus ángulos interiores es de 360 grados. Pero
además los dos ángulos en el principio y en el final de la curva son de 90 grados, debido a que el radio y la
41
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
tangente se encuentran en ángulo recto, por lo tanto la suma del ángulo central y del vértice es de 180
grados por lo que finalmente obtenemos:
Para calcular la longitud del radio, de la relación entre los tres elementos fundamentales de la curva se
despeja el valor del radio y que justamente es el que no tenemos.
Primeramente debemos calcular el ángulo central en radianes para poder aplicar la fórmula, haciendo la
salvedad que el valor del ángulo en radianes debe ser tomado con cinco cifras significativas por lo menos,
para no cometer errores de cálculo de orden mayor a lo que es compatible con la precisión de los métodos
23
de replanteo.
186823891
Entonces:
Para hacer el replanteo es necesario saber dónde están ubicados en el terreno los puntos principio de curva
PC y el punto final de curva FC. Para lograr esto calcularemos el segmento T llamado tangente que se
extiende desde el vértice hasta el principio de la curva y desde el vértice hasta el punto final de la curva.
Considerando el eje de simetría de la figura o sea el que une el vértice V con el centro la curva O, la Figura
17 queda dividida en dos partes simétricas y si se considera el triángulo formado por los puntos V; O y PC se
observa que este triángulo es rectángulo con el ángulo recto en PC por lo que se puede escribir:
Fórmula que permite calcular la tangente, qué aplicada al problema planteado resulta:
( )
Obtenido el valor de la tangente y del radio se puede pasar directamente a efectuar el replanteo en el
terreno, donde ya deberán estar materializados el vértice y las dos alineaciones rectas.
El procedimiento comienza a partir del vértice. Sobre cada una de las alineaciones se mide la longitud del
segmento T, materializando los puntos principio de curva PC a un lado y final de curva FC hacia el otro lado.
Seguidamente se debe replantear el centro de la curva O para lo cual pueden hacerse dos procedimientos:
a) Levantar una perpendicular a una de las alineaciones por uno de los puntos ya determinados PC o FC y
con la medida del radio marcar el punto O.
23
Es un error muy corriente tomar para el cálculo nada más que dos decimales. Tal proceder provocaría un error del
orden de grados, siendo totalmente inadmisible para la precisión requerida.
42
SEPARATA TOPOGRAFIA
b) Con la medida del radio usando la cinta a modo de compás, desde ambos puntos PC y FC llevar la
medida del radio buscando el punto de intersección de ambas medidas, obteniendo de esta forma el centro
O de la curva.
Luego desde el centro de la curva utilizando la cinta como compás se puede marcar cuantos puntos sean
necesarios para materializar el arco. Esta cantidad de puntos tiene relación con el proceso constructivo que
tendrá lugar posteriormente al replanteo.
Se explicará el método a partir de un ejemplo numérico. En este caso se debe replantear una curva de 75 m
de radio y un ángulo central de 31 grados.
En el terreno se tienen ya materializadas las dos alineaciones rectas que se encuentran en el vértice V de la
curva.
( )
Con esto pueden replantearse los puntos principio de curva PC y final de curva FC.
El paso siguiente es calcular la longitud de la flecha y la cuerda. La cuerda podría ser medida directamente
pero su cálculo nos permite una verificación del procedimiento que se está llevando a cabo. Considerando
el triángulo de la Figura 17 cuyos vértices son O;PC y F, o su simétrico O:FC y F se puede escribir:
Para obtener una expresión que permita hacer el cálculo de la flecha, en la Figura 17 se observa que:
̅ ̅̅̅̅
y considerando nuevamente el triángulo de la Figura 17 cuyos vértices son O;PC y F, o su simétrico O:FC y F
se puede escribir:
̅̅̅̅
̅̅̅̅
43
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Y sacando R como factor común, se llega a la expresión final para calcular la flecha:
( )
( )
Y la longitud de la flecha:
( )
La flecha se replantea a partir del punto medio de la cuerda que se ha medido y verificado. En rigor debería
levantarse una perpendicular en el punto medio de la cuerda, (Punto F de la Figura 17) pero teniendo
materializado ya el vértice y sabiendo que la perpendicular a la cuerda por la simetría de la figura pasa por
ese punto, directamente tendemos la cinta desde el punto medio de la cuerda hacia el vértice y en esa
dirección marcamos con la longitud de la flecha directamente el punto M, punto medio de la curva.
El resto de los puntos de la curva que sean necesarios en se marcan partiendo de una propiedad que es la
siguiente y que le da el nombre al método de replanteo “de los cuartos de la flecha”: Si se une el punto
medio de la curva con el principio de la curva extendiendo la cinta podemos medir una cuerda parcial. Si
desde el punto medio de dicha cuerda parcial se levanta una perpendicular con la cuarta parte de la flecha,
obtendremos un punto intermedio de la curva a replantear. Esto lo haremos en el otro sentido y
posteriormente uniendo los puntos que hemos obtenido, repitiendo el procedimiento levantando una
perpendicular con un valor de la cuarta parte del de la flecha anterior, o sea en este caso una dieciseisava
parte de la flecha, se irán obteniendo más puntos de relleno de la curva a replantear. Se prosigue así
marcando la cantidad de puntos que requiera el proceso constructivo a realizar.
Este método resulta muy práctico para replantear curvas en obras cuyos datos vienen de un plano dibujado
en sistemas CAD, donde con mucha facilidad se puede obtener las medidas de las cuerdas y de las flechas,
siendo posible también tener replanteadas en obra los dos extremos de la cuerda, es decir, el principio y el
final de la curva, por lo que el replanteo resulta muy sencillo, sin requerir de ningún tipo de cálculo, más allá
de hacer simples operaciones aritméticas que permitirán seguir el procedimiento que se acaba de describir.
Existen varios otros métodos de replanteo de curvas tales como ordenada sobre la tangente, ordenada
sobre la cuerda y ángulos de deflexión que pueden ser consultados en la bibliografía.
Se aclara que las curvas para obras de ingeniería tales como caminos y ferrocarriles además de ser
circulares tienen un tramo de enlace entre la recta y la curva propiamente dicha que es una espiral, llamada
transición, que hace un poco más complejas las operaciones de replanteo, excediendo los objetivos de este
trabajo.
Los conocimientos adquiridos hasta ahora permiten alcanzar un objetivo importante para el profesional de
la construcción, el cual es obtener un plano exacto con las medidas lineales y angulares reales del terreno y
44
SEPARATA TOPOGRAFIA
de los detalles que se consideren pertinentes, con vistas a la confección del proyecto ejecutivo de la obra a
realizar, ya se trate de una obra nueva, una refacción, una parquización, etc. Lo importante es desarrollar el
proyecto con las medidas reales, tanto lineales, angulares y de superficie del terreno, de manera que dicho
proyecto pueda materializarse en obra sin costosas e inexplicables modificaciones que siempre atentarán
contra el prestigio del profesional. Hacer una buena verificación de las medidas insume muy poco tiempo y
esfuerzo y los beneficios para el Arquitecto son muy grandes en cuanto a la calidad de su trabajo.
El procedimiento más sencillo de realizar en planimetría es descomponer la figura del terreno en triángulos,
todos los que sean necesarios para cubrir totalmente la superficie. El caso más frecuente es que el terreno
forme una figura de cuatro lados que se dividirá en dos triángulos. De ser así se medirán todos los lados de
todos los triángulos, y a partir de esto es posible realizar un tratamiento analítico basado en el caso de
resolución de triángulos en el que se conocen las medidas de los tres lados. Con ello se obtiene la
dimensión los ángulos y de la superficie de cada uno de los triángulos, con lo cual se podría abordar el
24
cálculo analítico para verificar el cierre geométrico de la figura y comprobar los errores cometidos.
Una forma más práctica de realizar esta verificación es utilizando la medición de líneas con cinta y un
programa de dibujo del tipo CAD. Suponiendo un terreno de 4 lados
como el que muestra la Figura 18 Lo que se debe hacer es medir todos
los lados y luego las dos diagonales. Es muy importante realizar un
croquis con suma prolijidad, en el cual se anotarán todas las medidas
tomadas. El hecho de tomar las medidas de las dos diagonales es a los
efectos de verificar si se cometieron errores que superen la tolerancia
admisible para la medición de línea con cinta.
24
Ver: Nicolás White; Clases de Topografía. Cap. 9; ó Wolf & Brinker; Topografía. Caps. 12; 13 y 14
45
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Si superponemos los dos dibujos, y las medidas hubieran sido hubieran exactas, los dos dibujos coincidirían
perfectamente en virtud de no haberse cometido error alguno. Esto es prácticamente imposible que ocurra.
En consecuencia, al superponer las figuras, que en el sistema CAD que se utilice se puede hacer con gran
precisión, por ejemplo “pegando” las figuras por la línea AD, en el ejemplo la que constituye el frente del
lote, y haciendo la salvedad que podría optarse por cualquiera de las líneas del perímetro, observaremos
que los vértices B y C no coinciden exactamente en los dibujos superpuestos y se separan dando lugar a dos
pequeños segmentos que tienen relación con la magnitud de los errores cometidos durante la medición de
todos los lados y diagonales. En la Figura 19 son los segmentos B’B” y C’C”. La forma de resolverlo es ante
todo verificando la magnitud de esos segmentos que cuantifican el error cometido. Este error en cada uno
25
de los segmentos, como criterio práctico , debe estar por debajo de la milésima parte de la línea más larga
que se haya medido en el terreno, lo que significa un error relativo de 1/1000. Por ejemplo, si la línea más
larga fue una diagonal de 40 metros de longitud, este error dado por la magnitud de los segmentos B’B” y
C’C” no debería superar en este caso los 4 centímetros. Si tal cosa ocurriese, las medidas tomadas estarían
fuera de tolerancia y debe realizarse el trabajo nuevamente hasta alcanzar la precisión requerida.
En el caso que la medición resulte con errores dentro de la tolerancia, la figura del terreno en el plano será,
en este ejemplo, la que resulte de unir el punto A con el punto medio del segmento B’B”, donde se ubicará
el punto B, continuando hasta el punto medio del segmento C’C” donde se ubicará el punto C, a partir de
allí hasta el punto D y cerrando el polígono en el punto A. (Figura 20)
Es muy común que el terreno se encuentra cerrado por muros de mampostería, como en el caso de la
fotografía, donde fue demolida una construcción pre existente y se proyecta hacer un nuevo edificio. Este
es un caso sumamente corriente la arquitectura urbana.
Lo primero que debe hacer el Arquitecto o Constructor es verificar si los muros de cierre son medianeros o
contiguos, es decir si el límite entre el terreno objeto del trabajo y los colindantes pasa por el centro del
muro divisorio, caso del muro medianero, o si dicho límite corre sobre uno de los costados del muro
divisorio, caso del muro contiguo.
25
El criterio práctico que se indica tiene su sustento en la teoría general de errores luego de comparar la
aplicación de dicha teoría en comparación con el criterio propuesto. Para mayor información ver: Wolf &
Brinker; Topografía.
46
SEPARATA TOPOGRAFIA
Lo que hay que tener muy presente es la forma en que está materializado el terreno. El proyectista
necesita conocer la posición de los ejes que dividen el terreno de las propiedades linderas. Lo más habitual
es el caso donde los ejes son
medianeros, es decir, se
encuentran en el medio del muro
divisorio entre las parcelas. En tal
caso se podrá medir un polígono
interno desde el paramento del
muro hacia adentro. Se sigue
exactamente el mismo
procedimiento que ya se ha
indicado, pero una vez obtenido el
polígono, debemos poner en
posición las líneas divisorias entre
las parcelas colindantes, por
ejemplo si se tratase de muros de
30 centímetros de espesor total, el
eje medianero estará 15
centímetros por fuera del que
hemos podido medir
directamente. Con estos criterios
se realizará el dibujo del polígono real del terreno que se utilizará en el proyecto.
Pueden darse una infinidad de casos, por ejemplo, que un muro sea contiguo y otro medianero otro muro,
o que tenga dos tramos, uno contiguo y uno medianero, o bien distintos tipos de materialización de límites
como ser muros, alambrados, cercos vivos, estacas, etc. lo que requiere una gran atención de quien haga el
levantamiento.
En caso de duda o de constatar invasiones u ocupaciones de terreno ajeno por parte del propietario del
terreno, o por parte de los colindantes sobre el terreno del comitente, que puedan dar origen a algún tipo
de litigio, el profesional deberá manifestar tal situación a su comitente a fines de encontrar la solución al
problema, lo que muy probablemente requerirá la intervención de un profesional Ingeniero civil o
Agrimensor con las incumbencias necesarias para resolver este tipo de cuestiones.
Lados Curvos
Un caso bastante corriente, sobre todo en
urbanizaciones de barrios cerrados y countries, es la
presencia de lados curvos.
47
Jorge Eduardo Del Boca – MANUAL DE TOPOGRAFIA
Generalmente esa curva límite del terreno no está materializada, pero sí lo está el cordón de la vereda, por
lo tanto, si no se puede ubicar el punto M, se prolongará la perpendicular desde el punto F hasta el cordón
de la vereda. Se considerará el ancho que tiene la vereda frente a los puntos A y D y así descontar esa
medida (Promedio de los dos anchos medidos) para obtener el punto M. Esto es válido para el caso más
corriente, en el que la curva del cordón de vereda es paralela a la línea municipal.
El polígono del terreno resulta, en este caso, de trazar una polilínea uniendo los vértices A,B,C,D cerrando la
figura con el tramo curvo que pasa por D, M y A.
Levantamiento de detalles
Al realizar la medición para verificar el terreno, es conveniente proceder al levantamiento de los detalles
que puedan ser importantes para la ejecución del proyecto y de la obra. En la figura se muestra el caso que
exista una construcción y algunos árboles cuya posición se requiere conocer con precisión adecuada, ya que
podrían estos elementos ser parte del proyecto o bien condicionarlo.
Una forma práctica de realizar este levantamiento de los detalles, es trazar un eje auxiliar en el terreno, y
materializarlo con algún elemento, algunas veces con una cinta extendida, con un alambre, con una tanza,
etc. como el designado MN de la figura, donde estos puntos extremos M y N están vinculados con los
vértices del terreno.
Las posiciones de la construcción y de los árboles las posiciones del ejemplo, quedarán vinculadas con el eje
que se ha trazado en el terreno haciendo el trazado de perpendiculares. Eso se hará bajando
perpendiculares desde los puntos de interés hasta el eje que se fijó y señalando el pie de la perpendicular.
En el caso del punto 1 de la
figura, por ejemplo, se puede
bajar la perpendicular con cinta o
con escuadra prismática desde el
tronco del árbol a la línea MN
obteniendo el punto 1’ desde el
cual pueden tomarse las
distancias desde M hasta 1’ y
desde este último hasta el punto
1, anotarlas en el croquis y de
esa manera poder dibujarlas en
el plano general del terreno para
tener así ubicado el punto de
interés con precisión suficiente
para realizar el proyecto. Se
prosigue así con todos los puntos
que sea necesario levantar.
48
SEPARATA TOPOGRAFIA
El dibujo digital presenta la ventaja de su enorme precisión, la que no era alcanzable con el dibujo
convencional a lápiz y papel, lo que brinda la posibilidad de hacer procedimientos muy simples. Por
ejemplo, para relevar la posición del el árbol número 4 pueden tomarse dos distancias desde dicho árbol
hasta los vértices. Esto será suficiente para fijar gráficamente la posición del punto número 4 en el dibujo.
Para el caso de tener que levantar una línea irregular, como un sendero, o el borde de un arroyo, bastará
con trazar perpendiculares de los puntos donde se producen cambios de alineación hasta el eje del
levantamiento, o en casos de presentar formas suaves, se pueden trazar estas perpendiculares a intervalos
regulares a criterio del profesional y tener así, en estas dos situaciones, trazada una poligonal cuya forma se
puede asociar a la del elemento de forma irregular.
Estos procedimientos son válidos para una obra de arquitectura una magnitud semejante a la de una
vivienda. En obras de arquitectura de gran magnitud todas estas verificaciones están en la gran mayoría de
los casos a cargo de un equipo profesional especializado, pero en las obras más pequeñas el arquitecto o el
constructor a cargo debe ser capaz de abordarlo, ya sea por razones prácticas y fundamentalmente
económicas. No puede en ningún caso el Arquitecto o Constructor dejar estas cuestiones en manos de
capataces o albañiles de la obra que está dirigiendo, ya que ellos no deben asumir tal responsabilidad que
no les atañe a ellos sino al Profesional que está a cargo de esa obra.
49
º
ALTIMETRIA
Definiciones y Conceptos Básicos
La Altimetría es la parte de la Topografía que estudia los métodos e instrumentos para determinar
la altura de los puntos de la superficie terrestre sobre un plano horizontal de comparación.
Se define como altura de un punto a la distancia vertical medida desde el punto hasta el plano
horizontal de referencia o plano de comparación. En la figura, si se consideran los puntos A y B del
terreno, sus alturas, referidas al plano de comparación serán entonces las distancias HA y HB
indicadas.
El plano de comparación puede tratarse de un plano que se ha considerado, de una altura fija y
determinada, la cual puede ser arbitraria, en cuyo caso se hablará simplemente de altura. Si ese
plano de comparación es el nivel del mar1, es decir el nivel medio de las aguas del mar en reposo,
se hablará de altura absoluta2.
Se define como desnivel entre dos puntos del terreno, a la diferencia de las alturas entre esos dos
puntos. La expresión matemática de esta definición es:
1
La determinación del nivel medio de las aguas del mar en reposo es una tarea de gran complejidad que
trasciende los alcances de esta materia.
2
La altura absoluta se utiliza en grandes obras de infraestructura, tales como caminos, autopistas,
aeropuertos, diques, canales, gasoductos, etc.
º
Hay además otros tipos de niveles que se han ido incorporando a lo largo del tiempo. Tal es el caso
de los niveles laser, con distintos tipos de prestaciones para generar los horizontes instrumentales
que se requiera, tanto en pequeños trabajos interiores, como en obras importantes y en
exteriores. Estos niveles son utilizados principalmente en la fase de la ejecución de obras.
Más recientemente aparecieron los niveles digitales, donde los registros son hechos a través de
una mira graduada con “códigos de barra” que automatizan la lectura y guardan los datos para
poder hacer luego un post proceso de la información obtenida, con enormes ventajas sobre los
niveles convencionales.
Actualmente hay que agregar también la posibilidad de medir alturas mediante GPS, pero
sabiendo que existe una gran variedad de equipos y precisiones, que pueden dar la altura de un
punto al milímetro, en casos de GPS de alta precisión, como ± 20 m como en los equipos GPS de
mano o de teléfonos móviles. Como mínimo, quien pretenda hacer estas determinaciones debe
3
Los barómetros se utilizan tanto en aviación como en deportes como el treking y el montañismo. Suelen
estar presentes en algunos equipos GPS de mano utilizado para los mismos fines. Las precisiones suelen
estar en el orden de ± 1 ó 2 metros.
º
tener muy claro este aspecto, y por supuesto, informarse antes de las prestaciones del equipo que
esté por utilizar.
LA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Como ya se dijo, el objeto de la nivelación es medir el desnivel entre dos puntos. La nivelación
geométrica se basa en el “principio fundamental de la nivelación geométrica” que se explica a
continuación.
Para poder obtener el desnivel h se establece primero un plano horizontal por encima del terreno,
que se llamará horizonte instrumental, por tratarse de un plano horizontal que ha sido generado
artificialmente. También se llamará plano visual cuando se genere por medio de un instrumento
topográfico.
Establecido ese plano horizontal, si se miden las distancias r y a lo cual es perfectamente posible y
sencillo, resulta evidente que el desnivel es justamente la diferencia entre esas medidas, y puede
escribirse una ecuación muy sencilla que relaciona las alturas de los puntos, el desnivel, y las
medidas tomadas para determinarlo:
En las obras pequeñas, los albañiles utilizan exactamente este principio. Lo que hacen es utilizar lo
que ellos llaman “una manguera de nivel” que consiste simplemente en una manguera de plástico
transparente llena de agua. Por el principio de vasos comunicantes, en la cercanía de los extremos
de la manguera se observarán sendos meniscos que se situarán a la misma altura y generarán el
plano de comparación. Esto tan simple, y bien conocido por la gente de la construcción les
permite medir y replantear desniveles y alturas para construir la obra. Este método adolece de
varios problemas: las distancias entre los puntos es muy limitada, la precisión no suele ser
suficiente en muchísimas aplicaciones y la posibilidad de cometer errores es muy grande.
º
Lo que se hace tanto en obras pequeñas como de gran magnitud, es utilizar el Nivel de Anteojo
para producir el horizonte instrumental o plano visual y una regla graduada especial para este
trabajo que se denomina mira de nivelación.
En definitiva, para medir el desnivel entre dos puntos del terreno se colocará convenientemente
un nivel de anteojo, que tendrá como finalidad generar el plano visual u horizonte instrumental, y
desde el anteojo se tomarán las medidas r, lectura hacia atrás o de revés, y a, lectura hacia
adelante, considerando la dirección en que se hace el recorrido, sobre la mira de nivelación que
se colocará primero sobre el punto A y luego sobre el B, con lo que se obtendrá el desnivel h. Si se
conociera la altura del punto A, o sea HA, podría obtenerse la altura del punto B haciendo
simplemente la suma:
Como puede advertirse, las operaciones consisten en simples sumas y restas de segmentos
geométricos, de allí el nombre que se da a este tipo de nivelación.
Vistos estos conceptos fundamentales, de aplicación a una infinidad de problemas que se plantean
en los levantamientos previos al proyecto y en la construcción, corresponde ahora hacer el estudio
del instrumental y de los procedimientos operativos.
El nivel de anteojo u óptico, también llamado altímetro, tiene por objeto establecer el plano
horizontal a partir del cual se van a realizar las mediciones.
En su versión más simple consta de tres partes fundamentales. Qué son anteojo, nivel y soporte.
º
El aparato tiene tres ejes fundamentales. Estos son el eje del anteojo el cual se fija en posición
horizontal con el objeto de generar el horizonte instrumental con ayuda del nivel burbuja cuyo eje,
que es el eje del nivel, es paralelo al eje del anteojo, y el tercero es el eje vertical del aparato, que
pasa por el punto del terreno donde éste se encuentra estacionado. De este modo al poner
horizontal el eje del nivel, lo que se consigue es poner horizontal el eje del anteojo y vertical el eje
vertical, siempre y cuando el aparato esté bien calibrado y corregido.
También se denomina eje de colimación al eje del anteojo. El anteojo puede girar alrededor del
eje vertical del aparato. Debajo del anteojo está el soporte que sostiene el conjunto superior
compuesto por el nivel y el anteojo y que a su vez se apoya sobre la plataforma de forma
triangular donde se encuentran los tornillos calantes que permiten la nivelación del aparato.
Finalmente la plataforma se vincula al cabezal del trípode, que tiene la función de colocar el nivel a
una altura cómoda para el operador y ajustarlo al terreno a través de las patas que son extensibles
para adaptarlo a la superficie. En el caso que sea necesario centrar el nivel en un punto del terreno
puede colocarse una plomada que materializa el eje vertical del aparato. En la mayoría de los
casos que se presentan en la práctica de la Altimetría no es necesario centrar el nivel de anteojo
sobre un punto.
º
A los fines prácticos de este manual, puede decirse que en la actualidad se utilizan para los
trabajos de proyecto y construcción de obras de arquitectura dos tipos de niveles de anteojo que
pueden ser manuales o automáticos, según se efectúe la horizontalización del eje de colimación
en forma manual o automática.
En el primer caso, dado el paralelismo de los ejes del anteojo y del nivel tubular, que vienen dados
de fábrica, será necesario calar dicho nivel tubular, lo que significa hacer que la burbuja quede
exactamente colocada entre las dos marcas centrales, y por consiguiente el eje del anteojo
quedará en posición horizontal en condiciones apropiadas para efectuar la medición. Esto debe
repetirse para cada apunte que se efectúe, caso contrario se introducirá un error del tipo
“equivocación o grosero” en las determinaciones, por lo que se requiere al operador prestar la
debida atención a su trabajo.
Niveles Automáticos
Aunque el compensador es pequeño y de poco peso, por lo que puede alojarse en el interior del
anteojo, satisface las más duras condiciones de exactitud y seguridad que requieren las
mediciones. A modo ilustrativo, si se visa con un nivel automático una mira a una distancia de 50
metros, el error medio debido al compensador estará por debajo de una décima de milímetro. En
la figura, los lentes 1,2 y 3 forman el objetivo y el enfoque interno; Los prismas 4, 5 y 6 integran el
compensador óptico y el inversor de imagen para que ésta sea derecha. El retículo, sobre el que se
forma la imagen está en la posición 8.
º
LA MIRA DE NIVELACION
La mira de nivelación es una regla graduada, construida con algún material liviano
generalmente madera o aluminio, de longitud generalmente comprendida entre 3 y 4
metros, y diseñada de modo que pueda ser plegable ó telescópica para facilitar su
transporte.
Comúnmente las miras vienen graduadas en metros decímetros y centímetros tal como
muestra la fotografía
La graduación de las miras debe ser impresa con exactitud por la influencia que puede
tener una falla o error en los resultados de las medidas que con ella se obtengan.
El objetivo de la mira es medir la distancia desde el punto donde está apoyada hasta el
horizonte instrumental definido por el nivel de anteojo.
También se la utiliza para determinar la distancia entre el nivel y el punto donde la mira se
apoye, cómo se verá más adelante.
El diseño de la mira se ha hecho para facilitar su lectura desde una cierta distancia,
generalmente menor a unos 50 metros. Está graduada al centímetro solamente ya que los
milímetros serán estimados durante la lectura que se haga sobre la misma, cómo se verá
en los trabajos prácticos.
En todas las mediciones que se hacen en Topografía, la mira es colocada en forma vertical.
Dependiendo del trabajo que se está haciendo, esto puede ser hecho directamente a
simple vista con una exactitud del orden de dos grados (2 ). Se puede verticalizar la mira
con ayuda de una plomada donde la exactitud ahora será de un grado (1 ), o bien con un
nivel esférico que suele ser parte de la propia mira o bien puede ser adosado a modo de
accesorio. En ese caso la exactitud de la verticalidad estarían el orden de la décima parte
de grado (0,1
Otro detalle a tener en cuenta en el uso de las miras de nivelación, inclusive en el ámbito
de la construcción, es la posibilidad de que pueda hundirse la mira al apoyarla en el suelo
por tratarse de terreno blando. Este hecho induce errores importantes en la medición. Se
darán las indicaciones al respecto al indicar los métodos de trabajo.
4
En los trabajos topográficos de precisión se utilizan miras con otros tipos de graduaciones y hechas de
distintos materiales que no varían su longitud a causa de las variaciones de la humedad ni de temperatura.
Asimismo se utilizan niveles de precisión.
º
Al encontrarse el nivel descorregido, el eje visual está inclinado un ángulo α y representado por las
líneas de puntos. Se tiene entonces que:
De donde: ( ) ( )
º
Ahora bien, las influencias del error instrumental en las lecturas son:
Lo que significa que si las longitudes de las visuales son iguales, es decir: y sabiendo que
el ángulo α es constante, las influencias de los errores también serán iguales, o sea: y
como intervienen en el cálculo con signo contrario, se anularán entre sí, por lo que el
resultado de la determinación del desnivel está exento de la influencia del error
instrumental si se ha trabajado con visuales de la misma longitud.
Significa esto, que trabajando con la precaución que las visuales sean de igual longitud, puede
utilizarse un nivel que se encuentre descorregido y obtener un resultado correcto.
Ocurre sin embargo, especialmente en el caso de trabajar en obras en construcción, que será muy
difícil, por diversos motivos, hacer que las visuales sean iguales, por lo tanto, las alturas y
desniveles estarán afectados por el error instrumental, por lo que es muy importante que el
profesional pueda verificar el aparato para comprobar su precisión y en su caso, poder corregir el
mismo.
El procedimiento para determinar el error y corregirlo consiste en colocar tres estacas alineadas
equidistantes entre sí. Esto se hace trabajando con cinta y con precisión de centímetro.
Sí coloca el nivel en la Estaca central y se determina el desnivel verdadero entre los puntos
extremos de acuerdo a lo que se vio anteriormente.
º
Seguidamente el nivel se coloca fuera de la línea, como indica la figura la menor distancia posible
que permita el enfoque a la mira más cercana. En esta condición, donde las visuales son
sustancialmente diferentes entre sí, se hará que el error por falta de horizontalidad de la visual
quedé de manifiesto en el mayor grado posible.
De esta manera si tomamos la lectura en la mira cercana podemos calcular la lectura que
debería aparecer en la mira más alejada, con esta expresión:
Si el aparato presenta error, la lectura obtenida será diferente a la calculada y en tal situación
deberá procederse a rectificar la posición mediante la operación de los tornillos de calibración que
se encuentren en el aparato. Esto varía con los modelos y marcas, razón por la cual habrá que
consultar el manual respectivo y provocar, accionando el o los tornillos de calibración, la lectura
que resultó del cálculo anterior. Así mismo, conociendo la diferencia de lecturas, puede conocerse
la magnitud del error que presenta el aparato y el valor del ángulo α de inclinación del eje visual,
que es en definitiva la medida del error instrumental.
Ejemplo Práctico:
Se debe proceder a verificar si el eje de colimación (eje visual) de un nivel de anteojo es
horizontal. Para ello se clavan tres estacas en línea en el terreno, separadas, en este caso práctico,
40 metros entre sí. Se estaciona el nivel sobre la estaca del medio y se determina el desnivel entre
los puntos extremos, obteniéndose las lecturas siguientes:
= 0,542 m
º
Por la forma en que se dispuso el instrumental, y siendo de igual longitud las visuales, el
desnivel obtenido es el verdadero y no tiene influencia el error del instrumento.
Ahora debe trasladarse el nivel hasta lo más cerca uno de los extremos de la línea 1-2 que
permita la mínima distancia de enfoque del nivel. En este ejemplo se ha colocado el nivel
en las adyacencias del punto 2, sobre el que se ha tomado la lectura: ; como ya
se obtuvo el desnivel verdadero, al colocar la mira sobre el punto 1, la lectura a obtener
desde esta última estación, debe ser, para el caso que el aparato funcione correctamente:
Si la lectura de la mira difiere de la que se acaba de calcular, el aparato requiere una corrección.
La corrección deberá hacerse mediante los tornillos de calibración del nivel5, hasta que el hilo axial
del retículo coincida sobre la mira exactamente con el valor calculado. Hecho esto, el nivel se
encontrará verificado y corregido y ahora sí podrá utilizarse adecuadamente aún con distancias
visuales diferentes, que es, como se dijo, la situación más común en el trabajo de replanteo y
control de obras.6
5
Deberá consultarse el manual provisto por el fabricante del instrumento, sabiendo que un mal proceder
podría dañar e inutilizar definitivamente el aparato, por tratarse de mecanismos muy delicados.
6
Si se quiere determinar el valor del ángulo α de inclinación del eje visual, debe tomarse la lectura sobre
la mira colocada en el punto 1 y compararla con la calculada. Si en este ejemplo se leyó el valor de 0,997
sobre la mira, se verá que hay una diferencia de 1.021 – 0.997 = 0.024 m. Si la distancia entre el nivel y el
punto 1, considerando la longitud total de la línea 1-2 (80,00 m) más la distancia que separa el nivel del
punto 2, en este caso 1,75 m, será de 81,75 m, por lo que el ángulo α será:
º
Procedimientos Operativos
En este apartado se analizarán las distintas determinaciones que pueden hacerse con un nivel de
anteojo, las precisiones que pueden obtenerse y las aplicaciones.
Determinación de Desniveles:
Consiste concretamente en aplicar el principio de la nivelación geométrica a los distintos casos en
que pueda presentarse el problema.
En primer lugar se analizan los casos en que el desnivel entre dos puntos A y B se puede medir
utilizando una sola estación de nivel, o sea que se trata de puntos relativamente próximos,
teniendo en cuenta que con visuales de hasta 50 metros de longitud será perfectamente posible
hacer las lecturas de la mira al milímetro. No obstante, hay trabajos en que no se requiere tanta
precisión y en los que es suficiente leer la mira al centímetro, por lo tanto la longitud de las
visuales pueden extenderse hasta los 200 metros. En las tareas de campo, estas distancias o bien
se miden a pasos, o más comúnmente se toman 50 pasos ó 200 pasos como máximo para los
casos enunciados.
Con respecto a la ubicación relativa del nivel y la mira pueden darse tres posibilidades:
1 - Colocando el altímetro sobre uno de los puntos entre los cuales se debe obtener el desnivel.
En este caso, el aparato se ha colocado sobre el punto B Como puede verse en la figura, la lectura
de mira correspondería al punto B es reemplazada por la altura instrumental que es la distancia
vertical medida desde el punto del terreno ocupado por el instrumento hasta el eje visual del
anteojo, la que se mide con una cinta o bien utilizando la propia mira a modo de regla, resultando
el desnivel:
2 - Colocando el altímetro entre los dos puntos. Es la forma más corriente de realizar la
determinación de desniveles, tal como se vio al analizar el principio fundamental de la nivelación
geométrica.
3 - Colocando el altímetro detrás (o delante) de los dos puntos, una situación que suele darse
frecuentemente en trabajos de construcción, donde suele ser dificultoso estacionar el nivel en el
lugar deseado, por distintos tipos de obstáculos que puedan presentarse.
º
Por lo que ya se ha visto, resulta evidente que el segundo caso es el más exacto y conveniente,
especialmente cuando la longitud de las visuales es iguales ya que así se elimina la influencia de
los errores instrumentales.
En el primer caso, la medición con cinta o con la mira de la altura instrumental introduce una
posibilidad de error muy superior a la que se presenta si se trabaja con lecturas utilizando el
anteojo. Es muy posible que ese error esté en el orden de ± 1 a 2 cm en lugar de ± 1 mm. Esto es
admisible solo en el caso que los desniveles no requieran mucha exactitud, como se verá en
algunas aplicaciones prácticas más adelante. Muy inconveniente método para hacer controles o
replanteo de obras.
El caso más corriente, es aquel que requiere varias estaciones de nivel para poder obtener el
desnivel entre dos puntos del terreno. Sea el caso de determinar el desnivel entre los puntos A y B
del terreno cuya planta se muestra en la figura siguiente, en el que ha sido necesario utilizar tres
estaciones de nivel, y sea por la distancia o por los obstáculos que pueden presentarse.
7
Si la precisión requerida es menor, y las lecturas pudieran admitirse al centímetro, la distancia puede
llevarse a 200 pasos
8
La “tortuga” de hierro, es un accesorio que el mirero, o sea quien transporta y sostiene la mira, lleva con él
y lo coloca sobre el terreno para proveer de un apoyo estable a la mira.
º
En forma idéntica se repiten las siguientes estaciones hasta llegar al punto deseado, tratando
siempre que las distancias del aparato a las dos posiciones de la mira (atrás y adelante) sean
iguales, a los efectos de eliminar la influencia de los errores instrumentales. Esas distancias es más
que suficiente medirlas a pasos. Nótese que las distancias que deben ser iguales son las visuales
hacia atrás y hacia adelante observadas en una estación determinada, pudiendo variar de una
estación a otra, como por ejemplo, en la estación N2 se utilizó una longitud de visuales un poco
menor que en las otras dos.
No es más que aplicar el principio fundamental de la nivelación geométrica ya visto. Se hará una
sencilla demostración matemática que será la base para calcular y controlar el trabajo con
seguridad.
Se desea obtener, en este caso, el desnivel entre los puntos 0 y 3 de alturas H0 y H3 pasando por
los puntos intermedios 1 y 2 de alturas H1 y H2. Esto se puede extender a un número n de puntos.
º
De donde:
( )
Donde es la diferencia de las alturas absolutas de los puntos extremos, que a su vez es igual a
la suma algebraica9 de los desniveles parciales , que resulta igual a la suma de todas las lecturas
hacia atrás menos la suma de todas las lecturas hechas hacia adelante en el recorrido, ,
que por la propiedad asociativa de la suma algebraica resulta ser igual a la suma de las diferencias
de la lectura hacia atrás y hacia adelante realizadas en cada estación: ( ).
Se concluye en que “el desnivel entre dos puntos es igual a la diferencia de la suma de todas las
lecturas hacia atrás y hacia adelante” pudiendo también definirse diciendo que “es igual a la suma
de las diferencias de lecturas en todas las estaciones”
Ejemplo Numérico
Para ordenar el trabajo de campo se utilizan formularios especiales para ordenar y facilitar el
trabajo, dar seguridad y posibilitar su fácil revisión. La prolijidad del operador es fundamental para
obtener un buen resultado.
Esta planilla se adapta al caso en donde interesa calcular el desnivel total entre los puntos
extremos, los desniveles parciales entre puntos sucesivos y las alturas tanto de los puntos
extremos como de los intermedios, es decir el caso más general. 10
9
Muy importante considerar los signos de los desniveles parciales.
10
Se puede trabajar, según las necesidades del caso con otras planillas Ver “Contenidos Prácticos”, de la
cátedra de Topografía y N White “Clases de Topografía”
º
Lectura Lectura
Punto Desnivel Altura
atrás adelante
r a h= r -a H
0 426.174
1.726 1.314 0.412
1 426.586
1.832 2.426 -0.594
2 425.992
2.917 1.479 1.438
3 427.430
… … …
… …
La planilla se extenderá hasta completar todos los puntos que han de levantarse.
Influencia de la curvatura de la visual: Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro de distinta
densidad, cambia de dirección. Las capas atmosféricas tienen una densidad menor a medida que
se asciende, lo que hace que una línea visual muy larga adquiera una cierta curvatura. Se trata
también de un error sistemático y cuya influencia desaparece si se trabaja con visuales de igual
longitud.
Falta de horizontalidad del eje de colimación del anteojo: Puede deberse tanto a la falta de
paralelismo del eje del nivel y del eje del anteojo en el caso de los aparatos manuales, o una falla
de calibración del compensador en el caso de aparatos automáticos. Se habló ampliamente de
este error en el tema “Verificación y corrección del nivel” El operador debe prestar muy especial
atención a este error que puede conducir a equivocaciones en los replanteos y controles de
ejecución de obras. Es un error del tipo sistemático.
Error proveniente del nivel: El calado del nivel no es absoluto, tiene una cierta incertidumbre.
Para visuales de 50 metros está en el orden de ± 0.5 mm en el valor de la lectura de la mira. Es un
error accidental.
º
Error de lectura de la Mira: La lectura de la mira se efectúa con una cierta incertidumbre, que es
variable con la posición del hilo dentro del campo del centímetro. Es un error accidental que está
en el órden de ±0,6 mm para una visual de 50 m con un anteojo de 20 aumentos con mira con un
intervalo menor de 1 cm, que son las habituales en trabajos topográficos para arquitectura.
Hundimiento de la mira: Se producen errores tanto por hundimiento de la mira como así también
por hundimiento del nivel. Ambos son muy peligrosos en terrenos blandos. Es un error
sistemático. No se compensa. Debe trabajarse con suma precaución.
No verticalidad de la mira: Al no estar vertical la mira, se corre el riesgo de hacer una lectura falsa.
Depende de la altura a la que se lee la mira y del ángulo de inclinación. Es un error sistemático. Sin
entrar a la demostración matemática, para un caso en que la mira se lee a la altura de 3 m desde
su apoyo y es verticalizada a pulso, lo que da un error de 2 el error de lectura de 1,8 mm 11
Longitud inexacta de la mira: Influye directamente en el valor del desnivel en la misma proporción
del error relativo de la graduación de la mira. Es un error sistemático. Existen tolerancias para el
error relativo de la mira, que no debe pasar de 3 décimas de milímetro por cada metro de longitud
de la mira.
Tolerancia
Se entiende por tolerancia el máximo error que puede admitirse en una medición determinada.
Superado este valor, deberá rehacerse el trabajo.
11
La expresión que permite el cálculo del error de lectura por inclinación de la mira es:
donde α es el ángulo de inclinación expresado en grados. Se puede mejorar verticalizando la mira con
plomada, con un error de 1 , o con nivel esférico, con un error de ,5 a ,1 en trabajos que requieran
mucha precisión.
º
Se toma como tolerancia el doble del error medio cuadrático, es decir, para el caso de nivelaciones
técnicas se tiene:
Métodos de Nivelación
1 - Nivelación simple: Sea el caso de tener que determinar la altura de un punto cualquiera, N
partiendo de un punto O de altura conocida H0 para lo cual se nivelará en dirección a dichol punto
N nivelando solo en ida. El método tiene la ventaja de la rapidez pero presenta las desventajas de
la inseguridad del resultado debido a que no puede determinarse el error cometido en la
medición, de modo que solamente podría aplicarse en nivelaciones de poca importancia.
2 – Nivelación doble: Para mejorar el método anterior se trabaja en “ida y vuelta”, lo que permite
un control de la operación. Para cada punto habrá dos valores, donde el promedio será el valor
más probable. 12 Así podrán conocerse los valores más probables de los desniveles, tanto
parciales13 como el total. Asimismo, la diferencia de los valores absolutos del desnivel total en ida
y del desnivel en vuelta, nos darán el error de cierre de la nivelación, que deberá ser menor que la
tolerancia que corresponda.
3 – Intercalación simple o doble: Consiste en nivelar entre dos puntos de altura conocida, con el
objeto de determinar alturas de puntos intermedios entre esos dos. Puede hacerse solo en ida,
pero esta vez se podrá verificar el error de cierre de la nivelación, ya que se conocen las alturas de
los puntos extremos. El método se mejora midiendo en vuelta, donde ahora se puede además
verificar la precisión de los puntos intermedios.
4 – Rodeo: Consiste en una nivelación que parte de un punto conocido y regresa al mismo punto.
En este caso se habla de “rodeo simple” en el cual se podrá verificar el error de cierre de la
nivelación, ya que se conocen las alturas de los puntos extremos. También puede hacerse un
rodeo doble, que consiste en hacer el recorrido en el sentido contrario. En este caso es posible
también verificar la precisión de los puntos intermedios.
12
En este método, como así también en los de “Intercalaición Doble” y de “Rodeo Doble” se puede aplicar el
“Cálculo de compensación” que excede el alcance de este trabajo y que puede consultarse en la
bibliografía.
13
Siempre que se hayan tomado los mismos puntos en ambos recorridos, sino será solo entre los puntos
extremos.
º
Para el caso de pequeñas obras de arquitectura, casas, edificios, se trabajará generalmente con
perfiles trazados a lo largo de líneas rectas.14
Los usos de los perfiles del terreno en el ámbito de la arquitectura son diversos, pudiéndose
destacar la ayuda que brindan para la ubicación altimétrica del proyecto, para el proyecto de
instalaciones subterráneas, por ejemplo desagües pluviales y cloacales, para prever la
accesibilidad peatonal y vehicular, para la evaluación y cómputo de movimientos de suelo que
requiera la construcción, etc.
Lo que se hace en primer lugar es determinar la línea a lo largo de la cual se levantará el perfil.
Sobre esa línea se seleccionarán, y eventualmente se marcarán, los puntos en los cuales se
observa un cambio de pendiente, es decir un quiebre. La cantidad de puntos a marcar y levantar
estarán ligados al destino que se deba dar al perfil. Resulta evidente que un gran número de
puntos proporcionará un perfil muy ajustado a la forma del terreno, pero a su vez exigirá un arduo
trabajo con el consiguiente gasto de tiempo y recursos, y por otra parte, un número muy escaso
de puntos hará que el trabajo sea inútil por lo impreciso, por lo que se deberá llegar a una
situación de compromiso entre ambos extremos, que en general será tomar aquellos puntos
donde se observan cambios de pendiente, y los puntos inicio y final de la línea.
Determinados los puntos a levantar, se medirá con cinta la distancia entre ellos, y con el nivel de
anteojo se determinará la altura de cada uno, por lo que el resultado de ambas mediciones
permitirá dibujar el perfil en la escala que se requiera, o bien hacer el dibujo en CAD del mismo.
Las siguientes figuras muestran el proceso completo del levantamiento de perfil en un caso muy
sencillo.
En primer lugar, si se observa la planta, se ha seleccionado una línea recta que une los puntos
extremos, en este caso puntos 1 y 5.
14
Los otros casos son comunes en obras de infraestructura con gran desarrollo longitudinal, como calles,
canales, caminos, instalaciones a escala urbana, etc.
º
Luego se procede a medir con cinta las distancias entre los puntos. Pueden medirse las distancias
parciales entre un punto y el siguiente, o bien, poner el cero de la cinta en el primer punto y tomar
las distancias progresivas o acumuladas, es decir, la distancia desde el primer punto hasta cada
uno de los otros. Este procedimiento tiene la ventaja de no acumular algún error de una medida
parcial mal tomada que se propague a todos los demás, es decir que produzca un corrimiento de
todos los puntos. En las obras de ingeniería (Calles, caminos, tuberías, canales, etc.) se utilizan las
distancias progresivas.
Una aclaración importante: La cinta se lleva pegada al suelo. En el caso que las pendientes sean
importantes, como se determinarán todos los desniveles, y por lo tanto se conocerán las
pendientes de cada tramo, será sencillo proyectar las medidas inclinadas (distancias geométricas)
sobre la horizontal para obtener las distancias topográficas o verdaderas.
El paso siguiente consistirá en estacionar el nivel en un punto conveniente, como por ejemplo el
punto N1 de las figuras. El punto de arranque de la nivelación, punto 1, tiene una altura H1
conocida. Si no fuera así, a los efectos de poder trazar el perfil, se le adjudicará una cota
arbitraria.15
15
Este asunto se tratará más detalladamente al estudiar las operaciones de replanteo y control más
adelante
º
Como se puede apreciar en el corte, estacionado el nivel se colocaré la mira sobre el punto 1 y se
realizará una lectura hacia atrás (o de revés) r1. Conociendo la altura del punto 1 (H1) es posible
calcular la altura del horizonte instrumental o plano visual que corresponde al eje visual
horizontal del nivel estacionado en el punto N1, que resulta, como puede apreciarse en el dibujo:
HI1 = H1 + r1
Hecho esto, se pasa la mira al punto 2 y se realiza una lectura, que por corresponder a un punto
intermedio, se designará como lectura intermedia i2 . Si se observa el dibujo del corte, resulta
evidente que la altura del punto 2, es decir H2 resulta:
H2 = HI1 - i2
De esta forma se levantan todos los puntos intermedios que existieran en el tramo, hasta llegar a
un punto, llamado “punto de paso” en la jerga de la nivelación geométrica, a partir del cual haya
que mover el nivel a otra estación, en este caso N2, ya sea por la distancia de la visual o por la
presencia de algún obstáculo. En la figura, tal punto es el 3, hacia donde se dirige la visual para
tomar una lectura de mira, que por ser la última desde esa estación es hacia adelante, a3. De la
misma forma, con esa lectura puede ahora calcularse la altura del punto 3, o sea H3 con la
expresión que surge de observar la figura:
H3 = HI1 – a3
Ahora corresponde mover el nivel de anteojo hasta la siguiente estación, N2, volver a tomar
una lectura de mira sobre el “punto de paso”, que será la lectura hacia atrás r3, con la que ahora
se calcula el horizonte instrumental correspondiente a esta estación, o sea:
HI2 = H3 + r3
El proceso continúa en la misma forma hasta completar todos los puntos y todas las
estaciones que requiera el levantamiento del perfil. En este caso particular se tendrá:
H4 = HI2 – i4
H5 = HI2 – a5
El registro de los datos de campo se organiza en una planilla como la siguiente, para
facilitar los cálculos y para llevar un control de los datos. Asimismo es muy buena práctica
realizar un croquis en planta y corte del levantamiento. No se dejará de insistir en la
importancia de la prolijidad en campaña, y de no dar por terminado el trabajo en el campo
hasta que se hayan completado todos los cálculos. Esto evitará en gran medida la
posibilidad de cometer equivocaciones o errores groseros.
º