Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Empresa Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

En el mundo empresarial, la aplicación de una estrategia, la omisión de


información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa
económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo
porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor
provecho, se podría establecer que un buen negocio desde el punto de vista moral
es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca
un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se
busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa o a veces
directamente de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte.
El desarrollo personal de nosotros mismos implica un autoconocimiento,
autoestima, auto dirección y autoeficacia, que conlleva a una vida de bienestar
personal, familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr un camino de transformación
y excelencia personal para ser líderes del nuevo siglo. Triunfar o tener éxito
siempre ha sido lo que tiene el hombre en mente al iniciar cualquier proyecto o
labor, es por esto por lo que el desarrollo del individuo ha logrado obtener un
puesto importante y trascendental en las últimas décadas, apareciendo multitud de
autores al respecto. Que hablan de cómo lograr un ser íntegro y completo para
que el mismo pueda llevar a cabo con éxito todo lo que emprenda.
El objetivo primordial de este análisis crítico es determinar lo importante que es el
crecimiento personal en los seres humanos. Entre los puntos más importantes a
tratar se encuentran: la vocación, los valores, la responsabilidad, el ideal, las
fortalezas, las virtudes, entre otros.
Se espera que en el transcurso del desarrollo del trabajo de investigación se
superen las perspectivas personales del lector, y que sea de mucha utilidad para
el desarrollo integral de sus vidas.
LA EMPRESA PERSONAL

Toda persona depende de las demás personas en su entorno, especialmente la


familia hasta lograr ser independiente por sí mismo, pero para llegar a este punto
necesita crecer y por ende el pasar de los años. Cada individuo va formando su
forma de ser o también llamado personalidad, este proceso lleva toda la vida, ya
que a diario se viven sucesos diferentes que modifican la conducta en una
persona.
Las personas ya sean solas en grupos se van formando por sí mismos, de las
vivencias y de los aprendizajes individuales, nadie nace formado por completo o
sabiendo a la profesión u ocupación a los que se dedicará, sino que es algo que
irá despertando en cada uno y por sí solo.
En relación con nuestros antepasados u padres biológicos heredamos de ellos
una gama de destrezas. La enseñanza recibida por nuestra familia, sociedad e
instituciones educativas, influyen en el desarrollo de estas destrezas, pero, está en
cada persona de forma personal tomar todo aquello que nos servirá para ir
formando nuestra personalidad. “Cada persona elije lo que quiere para su vida”.
Los sucesos de la vida no son más que circunstancias a superar para que
logremos ser aquello que queremos.
El desarrollo y actitud de cada persona se conoce como empresa personal. Se
dice que es una empresa porque es una actividad que debemos de realizar con
entusiasmo, responsabilidad y con imaginación. También se dice que es personal
porque cada uno de nosotros solo puede realizarlo nadie más podrá intervenir en
nuestros asuntos y decisiones.

La empresa personal como responsabilidad fundamental


El crecer y poder desarrollarnos a lo largo de la vida es muy importante y por esta
razón es que el hecho de hacerlo es responsabilidad de cada uno de nosotros,
cuando trabajamos en el desarrollo, estamos respondiendo a un llamado
proveniente de nuestro ser más profundo.
El ser humano tiene la capacidad y ganas de crecimiento y es por lo que se exige
así mismo. Pero para lograrlo necesita de otros apoyos como son la fuerza física,
espiritual, valores y actitud. Tenemos la capacidad de guiar nuestro propio camino,
pero también un lado débil que es el amor y en el que se suele entregar todo.
La vocación personal
Además de la característica en común que tenemos como personas que es el
poder desarrollarse; cada ser humano recibe una percepción diferente de la
sociedad, pues lo que para unos un acto es correcto, para otros no lo es. Cada
uno de nosotros tiene su propio ideal de ser. Es por ello por lo que cada uno tiene
destinada una profesión u empleo en particular.
Hay quienes encuentran su vocación en las ciencias de investigación o en la
tecnología, otros en la salud, en la música, deporte y algunos otros en
instituciones como los empresarios y directivos.
Cada día puede surgir o crearse una nueva profesión y esto es provocado por las
necesidades que requiere la sociedad o inclusive por el simple hecho de que las
ciencias se interrelacionan entre sí.

Ideal de perfección
La profesión que elijamos es aquella en la que debemos desempeñarnos
perfectamente y desde mi punto de vista debemos tenerle amor ya que ayudamos
a los demás y realizamos nuestro trabajo con plena satisfacción. No debemos
estudiar o mucho menos trabajar por obligación si no por vocación y es así como
encontraremos sentido a nuestra vida.
Tenemos la particularidad de ser seres con deseos de superación, de realizar
nuestras labores y actividades cada día mejor.
En la actualidad la globalización es un fenómeno moderno que puede ser
analizado desde diversos ángulos. Este fenómeno social obliga a las personas a
estar en constante competitividad, superación y actualización en el campo laboral
que se desempeñe.

Los valores
Cuando llevamos a cabo la toma de decisiones siempre tomamos en cuenta los
resultados benéficos y perjudiciales, esta es la forma en que nos relacionamos con
nuestros semejantes.
La mayor parte del tiempo tomamos decisiones y por lo regular le damos valores a
los objetos, personas o circunstancias. Hay quienes se inclinan por los bines
materiales, el prestigio o el poder, estas personas dejan a un lado los principios y
valores que son más importantes.
La adquisición y el desarrollo de las fortalezas
Comparado esto con la vida profesional. Las personas eligen estudiar una carrera
a la que se supone se dedicaran una vez finalizada. Sin embargo, en el camino se
tropezarán con obstáculos que en ocasiones los harán decaer, pero después de
sobrellevarlos ganan confianza y esto les permite dirigirse hacia el camino del
éxito.
Por su parte las virtudes humanas son perfecciones habituales y estables del
entendimiento y de la voluntad, que regulan nuestros actos, ordenan nuestras
pasiones y guían nuestra conducta en conformidad con la razón y la fe. Adquiridas
y fortalecidas por medio de actos moralmente buenos y reiterados.

Características de las fortalezas o virtudes


Actuar en equilibrio, cada uno tiene rasgos y características que le son únicas, el
objetivo de las virtudes es modificar nuestra conducta.
Su propósito es alcanzar la personalidad, la razón es la encargada de guiar
nuestros actos.
No se logra a quienes la distinguen, cada uno tiene una vida propia, ninguna es
igual a la vida ajena de otra persona.
Acompañan al hombre en su maduración, también los actos de virtud van
madurando.
Proporcionan un equilibrio espiritual, generan salud en el cuerpo y estado físico.

FORTALEZAS DEL LÍDER CONTEMPORANEO

Los líderes contemporáneos


Contamos con la costumbre de ver o tener el ideal de ser líder a una persona en
su conjunto a un grupo de ellas porque según nosotros ellos nacen con esto o
tiene la iniciativa de serlo. Sin embargo, ser líder no significa que se nace
siéndolo, es algo que se va adquiriendo con el tiempo.
Son líderes:
Personas que dirigen grupos y lo guían por un rumbo nuevo
Aquellas personas que hacen de los problemas retos a superar
Personas que pueden compartir sus puntos de vistas y toma de decisiones hacia
los demás
Quienes confían y entienden a las personas de su apoyo
Quienes identifican buscan obtener lo esencial, es decir, quieren ser los mejores.

Visión
Actualmente el ser líder es una responsabilidad, ya que se tiene que mantener al
día con la información, se debe ser una persona predictora con capacidad de
procesar y tomar decisiones en base a las circunstancias presentadas.
Entre otras cosas estas habilidades son principalmente mentales el líder no
necesita recibir indicaciones para estudiar el por si mismo busca la forma de
obtener el conocimiento.

Prudencia y audacia en la toma de decisiones


La prudencia es el tener que tomar una decisión en resultado a una visión.
Alguien prudente es aquel que analiza las causas y consecuencias de un
fenómeno, por supuesto, para esto se debe revisar que la opción a seguir sea
posible de realizarse.
Alguien no prudente es aquel que toma todo a la ligera; sin darle importancia a los
hechos. La prudencia conlleva a generar una serie de cambios, y su característica
es una postura audaz.

Sensibilidad para tratar a los demás reconociendo en ellos la


dignidad personal
El hombre es quien va desarrollando sus capacidades y esto se ve reflejado en la
calidad con la que realiza su trabajo a diario.
El desarrollo se ve reflejado en la manera en que nos relacionamos con otras
personas o la relación interpersonal. Esto también se nota mucho en un empleo
sin importar el puesto ocupado por cada uno de los trabajadores. Todos deben de
llevarse entre sí, se verá reflejado en la empresa o lugar de trabajo.
Rectitud y honradez
La rectitud en los principios que hemos adquirido con la escala de valores que
tenemos. Por su parte la honradez es la que nos indica que los principios morales
son los correctos y no los personales.
Estas son dos fortalezas que responden a un lapso que si bien puede ser a corto,
mediano o largo plazo.

Fortaleza del ánimo


Es una característica de los líderes ya que tiene la percepción de mirar hacia el
futuro o largo plazo, pero para poder tener fortaleza se tiene que tener confianza y
ser insistente.
Contrario a estas fortalezas encontramos el desaliento y la resistencia, esto es
resultado de no tener claros nuestros ideales a alcanzar.

Templanza
La templanza está relacionada con la sobriedad o moderación de carácter. Una
persona con templanza reacciona de manera equilibrada ya que goza de un
considerable control sobre sus emociones y es capaz de dominar sus impulsos.

LA ACTUACIÓN ÉTICA Y LA AUTÉNTICA PLENITUD HUMANA


El hombre se ha cuestionado durante años y en la actualidad acerca de cuál
reamente el sentido de su vida y esto está estrechamente relacionado con la
felicidad. Se entiendo que al encontrar el sentido de la vida podemos llegar a
sentirnos plenos, felices y realizados.

La actuación ética y la perfección humana


Durante el tiempo de ha cuestionado que es aquello que realmente nos hace feliz.
En la ética esto va relacionado con el logro en la plenitud y el que tenga cada
persona en su vida.
Por otro lado, los cambios sociales están reponiendo en cada individuo su
conciencia, para tratar de cada uno de nosotros llegue a alcanzar la plenitud.
CONCLUSIÓN

Al leer esta lectura que tiene como título “La empresa personal” desde el principio
me llevo inmediatamente a un concepto desde el punto de vista económico, en el
que por un par de minutos tuve la idea de que en el documento encontraría
información acerca de cómo lograr y poder ser emprendedor de mi propia
empresa como tal.

Al ir entrando en la lectura y analizar párrafo por párrafo inmediatamente me di


cuenta de que mi primera idea acerca del documento estaba mal, y que al tipo de
empresa personal al que se refería no era a una persona física (hablando en
economía) ya que esta es todo miembro de la especie humana con la posibilidad
de adquirir derechos y contraer obligaciones

El desarrollo personal, no es más que un proceso que comienza cuando


abandonamos las falsas fachadas, máscaras o roles con que hemos encarado la
vida, experimentamos plenamente nuestros sentimientos y hacemos el
descubrimiento de sí mismo en la experiencia.

El centro de integridad es el hombre, puesto que él es el potencial que


desarrollarse plenamente en la sociedad, pero más aun individualmente, de
consolidar su existencia con los valores y virtudes para ser plenamente feliz o en
el camino tratar de ir siendo.

El potencial humano no es más que darse cuenta del potencial y actitudes que
cada uno de nosotros tenemos para explotarlo y ponerlo en marcha; la autoestima
es la percepción que tenemos de nosotros mismos.

También se habló del proceso que debemos pasar para convertirnos en personas
de éxito, entre las cuales se involucra la autoimagen, autoestima, autovaloración y
autorrespeto de sí mismos, entre otros.

Para finalizar, es aspecto más importante que todo ser humano debe alimentar,
proteger, cuidar, mejorar y crecer, es uno mismo; es decir nuestra persona interior.
Para eso es necesario emprender un camino de realización y crecimiento personal
óptimo y verdadero.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• La empresa personal. Garza Treviño, Juan Gerardo (2007).


Valores para el ejercicio profesional. Mc Graw-gil, pp318-326.

• Http://redalyc.auemex.mx/pdf/340/34004907.pdf

También podría gustarte