Anatomía y Fisiología Del Sist. Digestivo
Anatomía y Fisiología Del Sist. Digestivo
Anatomía y Fisiología Del Sist. Digestivo
l Labios
l Lengua
l Dientes
l Glándulas
salivares
l Istmo de las
fauces
l Amígdalas
Lengua
l Órgano
musculoso, muy
móvil.
l Interviene en la
masticación
l Interviene en la
deglución
l Órgano del gusto
Lengua: Papilas gustativas
l Papilas filiformes:
Más abundantes, no
poseen botones
gusativos.
l Papilas fungiformes:
Más numerosas en la
punta.
l Papilas caliciformes:
Forman V invertida en
la base de la lengua.
l Las dos últimas tienen
botones gustativos.
Dientes
l Estructura:
l Corona
l Raíz
l Cuello
l Tipos:
l Incisivos
l Caninos
l Premolares
l Molares
Dientes
l Dentición de
leche: 20
piezas.
l Dentición
adulta: 32
piezas
Glándulas salivares
l Parótidas: Bajo la oreja.
Vierten junto al segundo
molar superior.
l Submaxilares: Bajo la
base de la lengua.
l Sublinguales: Encima
de las anteriores.
Ø Saliva: contiene amilasa
(degrada almidón) y
lipasa lingual (degrada
grasas), agua, sales,
lisozima (bactericida) y
mucina (lubricante).
El proceso de la deglución
l Fase oral: Proceso
voluntario. La lengua
comprime el bolo contra el
paladar y lo empuja hacia
atrás.
l Fase faríngea: Acto reflejo.
l El paladar blando se
eleva y cierra la cavidad
nasal.
l La epiglotis desciende y
cierra la tráquea
l Se inicia un movimiento
peristáltico que impulsa el
bolo hacia la faringe.
Atragantamiento
l El objetivo es despejar
las vías respiratorias
obstruidas por un cuerpo
extraño.
l Se comprime con el
puño por debajo del
esternón, hacia dentro y
hacia arriba.
l Si no tiene éxito, puede
ser necesaria una
traqueotomía.
Ingestión: Faringe
l Ondas de
contracción de la
musculatura lisa.
l Empujan el bolo
hacia el estómago.
Digestión: El estómago
l Parte dilatada del
tubo digestivo
donde se completa
la digestión
mecánica y
continúa la
digestión química.
l El bolo alimenticio
se transforma en
una papilla llamada
quimo
l El esfinter pilórico
regula el vaciado
gástrico
Estómago: histología
Estómago: glándulas gástricas
Contiene cuatro tipos de células:
l Células principales: Producen pepsinógeno. En
contacto con el ácido clorhídrico se transforma en
pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el
antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa
sobre algunos lípidos.
l Células parietales: Producen ácido clorhídrico.
l Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la
pared del estómago.
l Células G: Producen gastrina (hormona que estimula
la secreción de ácido clorhídrico)
Digestión: Intestino delgado
l Ocurre la mayor parte de la
digestión enzimática y casi
toda la absorción.
l Es un tubo arrollado, de unos
siete metros de longitud y de
algo más de dos centímetros
y medio de diámetro.
l El intestino delgado se
subdivide en duodeno,
yeyuno e íleon, que se
continúa con el intestino
grueso por medio de la
válvula ileocecal.
Intestino delgado: digestión química
l La bilis y el jugo
pancreático vierten en
el duodeno a través
de la ampolla de
Vater, donde se
mezclan con el
quimo.
l Las glándulas
intestinales segregan
jugo intestinal
Vellosidades intestinales
Digestión: El hígado
l Glándula más grande
del organismo
l Peso 1,5 kg (sin sangre)
l Color rojo oscuro
l Consistencia blanda
l Dividido en 4 lóbulos:
l Izquierdo
l Derecho
l Caudado
l Cuadrado
Hígado
l Recibe sangre de la
vena porta,
procedente del
intestino (aporta
nutrientes).
l Recibe sangre de la
arteria hepática
(aporta oxígeno)
l Las venas de los
lobulillos confluyen
en la vena hepática,
que lleva sangre a
la cava inferior.
Hígado
l Constituido por lobulillos
hepáticos hexagonales
con hepatocitos
alrededor de una vena
central.
l Entre ellos hay espacios
porta, triangulares, una
rama de la arteria
hepática, una rama de
la vena porta, un capilar
linfático y un conductillo
biliar, que recoge la bilis
producida por los
hepatocitos
Hígado: funciones
l Secreción de bilis
l Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y
gluconeogénesis)
l Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y
lipoproteínas)
l Metabolismo de proteínas
l Eliminación de toxinas y hormonas
l Síntesis de factores de coagulación
l Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)
l Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de
Kupffer
l Activación de vitamina D
l Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la
hemoglobina
Hígado y vesícula biliar
l La bilis emulsiona las grasas,
neutraliza la acidez del quimo, y
favorece la absorción de los ácidos
grasos.
l Contiene sales biliares, proteínas,
colesterol y hormonas, además de
pigmentos de color verdoso
(bilirrubina).
l Es producida por los hepatocitos,
vierte a los canalículos biliares, que
desembocan en los conductos
biliares
l Se almacena temporalmente en la
vesícula biliar
l Es liberada cuando el alimento
llega al duodeno
Producción de bilis
l Un cuarto de la bilis / día es secretada por el hígado
-Amarillo en el color verde y el pH de 7,6 a 8,6
l Componentes
-El agua y el colesterol
-Sales biliares = Na & K sales de los ácidos biliares
-Pigmentos biliares (bilirrubina) de la molécula de
hemoglobina
-Globina = una proteína Tierra
-Heme = desglosarse en hierro y bilirrubina
Regulación de la secreción de bilis
Digestión: El páncreas
Páncreas
l Órgano de forma
cónica, de unos 25 cm
de longitud y 5 de
grosor.
l Glándula mixta: los
islotes de Langerhans
segregan insulina y
glucagón, que regulan
el metabolismo de los
glúcidos.
l Como glándula
exocrina fabrica jugo
pancreático.
Páncreas: el jugo pancreático
l Contiene enzimas:
amilasa pancreática,
lipasa pancreática,
tripsina, quimotripsina,
peptidasa, nucleasas
pancreáticas y
bicarbonato.
l Llega al duodeno a
través del conducto de
Wirsung, que se une al
colédoco y desemboca
en la ampolla de Vater
l Existe también un
conducto accesorio
Absorción: intestino delgado
l Paso de sustancias desde el tubo digestivo hacia la
sangre y la linfa.
l Diariamente se absorben 9 litros de agua que
contienen 500 g de nutrientes.
l Los nutrientes penetran en los capilares sanguíneos y
confluyen en la vena porta, que los lleva al hígado.
l Las grasas penetran en los vasos quilíferos y pasan a
la red linfática
l Las vellosidades y microvellosidades intestinales
proporcionan una superficie de absorción de 300 m2
Vellosidades intestinales
Intestino grueso
l 1,5 m de longitud y 6,5
cm de diámetro
l En él se produce
absorción de agua e
iones inorgánicos, y
formación y eliminación
de heces fecales
l Contiene abundante
flora bacteriana que
fermenta residuos no
digeridos, y sintetiza
vitaminas K y B
Intestino grueso
defecación
l reflejo mueve heces en el
recto
l Esfínter externo es
controlado voluntariamente
Problemas de defecación
l Estreñimiento -- disminución de la
motilidad intestinal
-Demasiada agua es reabsorbida en los
túbulos
-Recurso = fibra, el ejercicio y el agua
Aplicación
l Fibra dietética puede clasificarse como insolubles (no se disuelve en el
agua) y soluble (se disuelve en agua).
-Ambos tipos afectan a la velocidad del pasaje de los alimentos a
través en el tracto gastrointestinal
l Fibra Insoluble
-Partes de plantas leñosas (salvado de trigo, vegetales pieles)
-Puede ayudar a proteger contra el cáncer de colon
l Fibra soluble
-Gel = frijoles, avena, cítricos piezas blancas, manzanas
-Reduce el colesterol en sangre mediante la prevención de la
reabsorción de las sales biliares del hígado por lo que ha de hacer uso
de colesterol más
l Cavidad peritoneal
-espacio potencial que
contiene un poco líquido
serosa
Partes del peritoneo
l Mesenterio
l Meso colón
l Epiplón menor
l Epiplón mayor
l Peritonitis = inflamación
-trauma
-ruptura de la zona del
tubo digestivo
- apéndicitis
-úlcera perforada
Epiplón, mesenterio, mesocolon
Epiplón menor
Aplicación clínica
l Causa
-contaminación por los microbios
infecciosos durante cirugía o de la
ruptura de órganos abdominales
Función del tubo digestivo
l Boca-morder, masticar, tragar
l Faringe y esófago-transporte
l Estómago-interrupción
mecánica; absorción del agua y
del alcohol
l Intestino delgado-digestión y
absorción químicas y mecánicas
l Recto y ano-defecación
Regulación del proceso digestivo
Dividir Aparato
los
digestivo
formado por
Alimentos
Ano
51