Examen Final
Examen Final
Examen Final
Políticas Fiscales.
La política fiscal es la política que sigue el sector publico respecto se sus decisiones sobre gasto,
impuesto y sobre el endeudamiento.
Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional
para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras
variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía.
Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están
relacionadas con los ingresos, el Estado puede controlar a quien y en qué cantidad se le cobran
impuestos; a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de estos (evitar la
evasión) desde el punto de vista del gasto, el Estado puede tener influencia sobre el nivel de los
salarios, el aumento de estos año tras año, las contrataciones y los dineros que se transfieren a los
departamentos y municipios o a otras entidades.
Las políticas fiscales se pueden clasificar en dos grupos: políticas expansionistas o políticas
contraccioncitas. La política fiscal “expansionista” se presenta cuando se toma medidas que
generen aumento en el gasto del gobierno, o reducción de los impuestos, o una combinación de
ambas. Por el contrario, una política fiscal “constraccionista” se presenta cuando se toman
decisiones para tener un gasto gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o una
combinación de ambas.
Políticas Monetarias.
La política monetaria es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria de un país con
el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e igualmente, evitar desequilibrios en la
balanza de pagos.
Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afecta la oferta monetaria. La oferta monetaria es
el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento
determinado.
Esta corresponde en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a
los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques.
La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como inflación y la desale ración de
la economía, entre otros.
Política monetaria expansiva; tiene por objetivo hacer que circule más dinero en el país. Es aquella
que busca un aumento del gasto en la economía, es decir, un desplazamiento a la derecha de la
curva de demanda agregada a través de un aumento a la cantidad de dinero en circulación y un
menor tipo de interés.
Ambas medidas contribuyen a aumentar el consumo y la inversión, lo que supone un aumento de
la demanda agregada. Al haber un mayor gasto las empresas aumentaran la producción y
contrataran más trabajadores. Como la demanda está subiendo, las empresas, las empresas
aprovechan para subir los precios.
La Política Monetaria Restrictiva; tiene por objetivo sacar dinero de la circulación de los mercados.
Es aquella que busca un descenso del gasto en la economía, es decir, un desplazamiento a la
izquierda de la curva de demanda agregada a través de n descenso de la cantidad de dinero en
circulación y un mayor tipo de interés.
Políticas Fiscales Restrictivas; su objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo, cuando la
economía está en su periodo de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva
inflación que se está generando como resultado se tiene al superávit.
Reducir el gasto público, para bajar la demanda agregada y por tanto la producción.
Subir los impuestos, para que los ciudadanos tengan na renta menor y en consecuencia
disminuyan su consumo y así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.
De esta forma al disminuir el gasto público y aumentar los impuestos el presupuesto del estado,
tiende a generar un superávit o disminuir el déficit.
Políticas Fiscales Contractiva; es un tipo de política fiscal que tiene cabida la reducción del gasto
público y el aumento de la recaudación fiscal a través de ingresos por impuestos de los
ciudadanos. Es decir, es la opción opuesta a la política fiscal expansiva.
A través de las políticas fiscales contractivas, los Estados obtienen mayores recaudaciones en
términos de impuestos en comparación con el gasto público, por lo que el déficit presupuestario
disminuye.