Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diego Rosende

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

IPC Popper esquema de clase 2006.

2 problemas fundamentales: 1) Inducción 2) Demarcación.


2 problemas adicionales: 3) Base empírica 4) Verosimilitud.

1. Problema de la inducción. Serie de preguntas relacionadas: ¿Son justificables


los enunciados universales de la ciencia a partir de enunciados sobre lo que se
observa? ¿Son justificables los argumentos inductivos? ¿Qué relación hay entre
las teorías universales y los enunciados singulares?

a) No se puede justificar lógicamente la inducción; siempre es concebible que


futuras observaciones refuten una hipótesis universal; no se puede verificar una
hipótesis universal. b) No se puede decir que la inducción está justificada porque
siempre que fue empleada funcionó: este argumento emplea la inducción, que es
lo que se quiere justificar. Por tanto, la inducción no es justificable.

Las hipótesis científicas universales tampoco son probables. Dos argumentos:

I) La ciencia busca teorías con alto contenido informativo. Pero el alto contenido
informativo implica una baja probabilidad: mientras más afirma un enunciado, más
posibilidades excluye, y menos probable es.

II) Las hipótesis universales con dominios infinitos tienen probabilidad cero:
p(h) = 0 (Popper ofrece para esto varios argumentos controvertidos). Y esto
además implica (según el cálculo de probabilidades) que no se puede subir la
probabilidad cero de la hipótesis mediante ningún elemento de juicio observacional
e; si la probabilidad de h es cero entonces la probabilidad de h relativa a los
elementos de juicio e también es cero: p(h, e) = 0.

Conclusión: las teorías científicas no son justificables inductivamente, ni tienen alta


probabilidad.

Pero: la inducción, según Popper, no es necesaria: es un “mito”. El método de la


ciencia es el hipotético-deductivo, conjeturas e intentos de refutación: concebir
conjeturas audaces y luego someterlas a la más severa crítica experimental
(contrastación deductiva = a través de sus consecuencias experimentales). Las
teorías científicas universales no se hacen seguras ni probables mediante las
corroboraciones. Pero se las puede refutar válidamente mediante enunciados
singulares (como se explica en la respuesta al problema de la demarcación). La
ciencia aprende de las refutaciones empíricas.
¿Pero no se pueden confirmar las teorías? Se las puede contrastar mediante la
experiencia. Si la teoría resiste las contrastaciones, queda “corroborada”. Pero la
corroboración no sube la probabilidad de la hipótesis (sólo puede aumentar la
confianza subjetiva). Lo que indica la corroboración es que la teoría sigue siendo
un candidato en la búsqueda de la verdad, que es el objetivo de la ciencia.

1
2. Problema de la demarcación. ¿En qué se distinguen lo científico de lo
pseudocientífico?

La ciencia se diferencia de la pseudociencia, según Popper, en ser contrastable,


en ser refutable. Esto quiere decir que las teorías científicas excluyen ciertos
resultados posibles de la observación; hay circunstancias experimentales posibles
que, de darse, implicarían que la teoría es falsa: un cuerpo que no se dilate con el
calor refuta la hipótesis de que todo cuerpo se dilata con el calor. Las teorías
científicas tienen un alto contenido informativo, y por ello corren el riesgo de ser
refutadas. Einstein versus: Adler, Freud (teorías que son tan flexibles o vagas que
se acomodan a cualquier resultado observacional posible). Las teorías no
refutables, en cambio, no permiten ser corregidas por la experiencia; aun si son
falsas, ninguna observación científica puede revelar que lo son.

Objeción: en realidad, siempre se puede salvar a una teoría mediante hipótesis ad


hoc y procedimientos semejantes (cambios subrepticios en los significados,
negarse a admitir los resultados experimentales,… ; “estratagemas
convencionalistas”, como los llama Popper). Respuesta de Popper: ello es posible
pero no deseable. La ciencia se caracteriza por adoptar un método crítico, procura
aprender de los errores y no intenta defender sus teorías ante cualquier resultado.
El método científico debe caracterizarse de tal manera que excluya la posibilidad
de salvar una teoría de cualquier testimonio empírico adverso, las teorías deben
exponerse a la falsación; quienes proceden de otro modo (= dogmáticamente) no
actúan científicamente.

Problemas adicionales.

3. Base empírica. ¿Cómo deben ser los enunciados de contraste, o enunciados


básicos, de la ciencia?

Enunciados básicos: son enunciados que describen los resultados de una


situación experimental u observacional posible y que por ello son capaces de
entrar en conflicto con una hipótesis científica.

Una teoría refutable (i.e. científica) según KP divide los enunciados básicos en dos
subclases no vacías: la de aquellos con los que es incompatible (o “prohíbe”) y la
de aquellos con los que es compatible (que “permite”). Los primeros son los
“falsadores potenciales” de la teoría.

Así, los enunciados básicos sirven para evaluar si una teoría es refutable.

“En la coordenada espacio temporal k hay un cisne que no es blanco” es un


enunciado básico. Es un falsador potencial de la hipótesis “Todos los cisnes son
blancos”.

2
Si se acepta un falsador potencial X, se refuta la hipótesis de la cual X es falsador
potencial; justamente porque describe un contraejemplo (localizado) de la
hipótesis.

Por tanto, los enunciado básicos sirven en la refutación (= falsación) de una teoría.

Forma de un enunciado básico: existencial (“existe…”) y singular (“…en la


coordenada k…”). Contenido: observacional (en sentido amplio).

Problema de la contrastación de los enunciados básicos.

Los enunciados básicos se aceptan (o rechazan) tras efectuar observaciones o


experimentos por parte de un grupo de científicos. En esto consiste la
contrastación intersubjetiva de los enunciados básicos. Hay una vinculación causal
entre las experiencias perceptivas de los científicos y la aceptación (o rechazo) de
un enunciado básico. Pero las experiencias subjetivas no justifican los enunciados
básicos.
Si los investigadores realizan un experimento (o serie de observaciones) pero no
se ponen de acuerdo sobre si el enunciado básico pertinente debe aceptarse – es
decir, si no llegan a un acuerdo en la contrastación intersubjetiva del enunciado -- ,
entonces contrastan deductivamente el enunciado básico, tal como se hace con
las teorías: a partir del enunciado básico (junto con alguna teoría adicional que se
aplica) se deducen otros enunciados básicos, que luego se contrastan
intersubjetivamente.

Ejemplo de Popper:
‘Para poner un ejemplo, supongamos que no está claro en un determinado momento si se puede
considerar el enunciado ‘este polvo que hay aquí es mercurio rojo precipitado’ como verificado o
refutado. Para salir de esta situación, se deduce, a partir de este enunciado, y con ayuda de
determinadas leyes químicas, una serie de predicciones que se someten a prueba: por ejemplo, se
calienta el polvo y se somete el gas resultante con ayuda de una astilla incandescente al test del
oxígeno, etc.. A lo largo de este proceso se formulan naturalmente nuevos enunciados (como por
ejemplo “esta astilla se inflama tan pronto como se introduce en el tubo”), que en caso de ser
dudosos deben someterse, a su vez, a una contrastación análoga.
Los enunciados en que se detienen la contrastación suelen ser afirmaciones contrastables
fácilmente por todos los sujetos presentes en el experimento (p.ej., enunciados del tipo “esta astilla
se introdujo cuatro veces en un tubo de ensayo y se inflamó cada vez”). Son, como se ve,
enunciados intersubjetivamente contrastables, por tanto objetivos y respecto de los cuales a todo
sujeto le es fácil estar convencido.
(Lo importante es que esta certeza subjetiva no entra a formar parte de los procesos de
contrastación y fundamentación científica: la ciencia no apela nunca a la certeza o convicción
subjetiva. Es cierto que conduce a que cada uno se forme una opinión, pero deja a cada cual la
tarea de convencerse por sí mismo).’

Entonces: los enunciados básicos se contrastan “intersubjetivamente por


observación”; pero también pueden contrastarse deductivamente, a través de
otros enunciados básicos que se deducen de ellos y que luego se contrastan por
observación. En ambos casos hay enunciados básicos que se decide aceptar pero
que no se contrastan deductivamente: la cadena de deducciones debe detenerse

3
en algún momento (pero no porque se llegue a resultados “indubitables”). En la
medida en que

(a) es convencional dónde (en qué enunciado básico) detener la contrastación


deductiva,

y en que

(b) las experiencias perceptivas no constituyen una justificación de los enunciados


en que se detiene la contrastación deductiva,

se puede decir que la aceptación de los enunciados básicos últimos de una


contrastación científica es en cierto sentido “convencional”.

4. Problema de la verosimilitud.

Verosimilitud quiere decir “proximidad con la verdad”. Es decir, si una teoría es


más verosímil que otra, el sentido de Popper, eso quiere decir que es más próxima
a la verdad que la otra. No se identifica con la noción de probabilidad.
La noción de verosimilitud es importante por el siguiente motivo: incluso si
tenemos dos teorías falsas, podemos decir que sin embargo una de ellas es más
próxima a la verdad que otra. Esto posibilitaría dar una interpretación de la historia
de la ciencia que dijera por ejemplo que aunque la teoría de Newton es falsa, es
mejor que la de Aristóteles, y en un sentido que está relacionado con la meta de la
investigación, que es la verdad: la teoría de Newton era más próxima a la verdad
que la de Aristóteles.
El problema entonces es: ¿qué puede querer decir “ser más próxima a la
verdad”, ser más “verosímil”?

La idea fundamental de Popper es que una teoría T es más próxima a la verdad


que otra T’ si tiene más consecuencias verdaderas que T’ pero no tiene más
consecuencias falsas; o si tiene menos consecuencias falsas que T’ pero no
menos consecuencias verdaderas.

[La relación “más” está entendida en el sentido de inclusión propia (entre


conjuntos), no en el sentido de cardinalidad.]

Popper intentó así precisar la noción de verosimilitud mediante una definición:


estipuló condiciones bajo las cuales se pueda decir que una teoría es más próxima
a la verdad que otra. Pero después discípulos de Popper encontraron problemas
para esta definición. (Ver bibliografía mencionada en cuestionarios adicionales).

© Diego L. Rosende

También podría gustarte