Errores y Tecnicas de Localizacion Radiología
Errores y Tecnicas de Localizacion Radiología
Errores y Tecnicas de Localizacion Radiología
UNAN-LEÓN
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ESPECIALIDAD ENDODONCIA
ASIGNATURA: RADIOLOGIA ORAL
El examen radiográfico es una parte importante del examen dental que enfatiza la
necesidad de radiografías que sean diagnósticamente aceptables y se tomen solo
cuando sea necesario para las necesidades inmediatas de salud dental del
paciente. El objetivo de la radiografía dental es producir las radiografías más
aceptables para el diagnóstico con la menor cantidad de exposición del paciente.
Los principios básicos de la técnica de paralelismo para proyecciones periapicales
intraorales es que el receptor y el eje largo del diente que se está radiografiando
deben estar paralelos entre sí, y el rayo central del haz de rayos X debe estar
dirigido perpendicularmente a ambos.
El rayo central debe ser perpendicular a la bisectriz delángulo formado por el eje
mayor dela pieza dentaria y el plano proyeccional. Se basa en el teorema
geométrico de la isometría: 2 triángulos son iguales cuando tienen 2 ángulos y 1
lado en común. Nos permite reproducción de la imagen en el plano vertical. El
rayo debe caer perpendicular a la bisectriz del ángulo formado.
Tecnica de Clark
En 1910 Clark introdujo su técnica conocida como la regla del objeto bucal, regla
del paralaje o “Same Lingual Opposite Buccal”. Su principio se fundamenta en el
cambio de posición de un objeto presente en el examen radiográfico, cuando se
modifica el ángulo de proyección (utilizando 2 radiografías periapicales y variando
la angulación horizontal). [ CITATION Joe16 \l 1033 ]
Compara la posición del objeto en cuestión en cada radiografía con las estructuras
de referencia. Si el tubo se desplaza y se dirige hacia el objeto de referencia (por
ejemplo, el vértice de un diente) desde una angulación más mesial y el objeto en
cuestión también se mueve mesialmente con respecto al objeto de referencia, el
objeto se encuentra lingual al objeto de referencia. Alternativamente, si el tubo se
desplaza mesialmente y el objeto en cuestión parece moverse distalmente, se
apoya en la cara vestibular del objeto de referencia [ CITATION Iss10 \l 1033 ]
Exposición
Posición de película/sensor
Problemas de exposición
Receptor no expuesto
Este error puede ocurrir con sensores digitales (directos o indirectos) o con
película. Cuando se usa radiografia, la imagen aparece clara Cuando se usa un
sensor digital, la imagen aparece en blanco o en blanco sin estructuras grabadas.
[ CITATION Joe16 \l 1033 ]
Los siguientes errores técnicos son los mas comunes en radiografias periapicales[
CITATION JSe17 \l 1033 ]:
Corte de cono
Falta el ápice
Elongación
Escorzo
Contactos superpuestos
Falta de contacto
Sobreexposición y subexposición
Artefacto de movimiento
Objeto extraño
Corte de cono
Un corte de cono se refiere a un área no expuesta de tamaño variable en la
periferia de una imagen intraoral Por el motivo que sea, es el resultado de que el
haz de rayos X no está correctamente alineado con el receptor. La parte del
receptor que se extienda fuera del haz de radiación no quedará expuesto.
Históricamente, el PID se ha llamado "cono". El área no expuesta aparece en
blanco como si estuviera "cortada", de ahí el término combinado "corte de cono".
[ CITATION JSe17 \l 1033 ]
El rayo central del haz de rayos X debe alinearse cuidadosamente con el centro
del receptor. debe analizarse para identificar el error y, por lo tanto, corregirlo en
consecuencia. Por ejemplo, si siempre es la parte distal de una radiografía enuna
proyección que está cortada, entonces el punto de entrada debe moverse
mesialmente [ CITATION JSe17 \l 1033 ]
Falta de apice
Elongacion
los dientes parecen mucho más largos de lo que son en realidad. Los detalles
pueden aparecer totalmente distorsionados en la zona
elongada. El problema de la elongación es especialmente
frecuente en las imágenes de los dientes posteriores del
maxilar superior. Esta complicación se debe en parte al
escaso ángulo del haz de rayos X, que es casi paralelo al
plano oclusal , La imagen resultante parece normal hasta que se compara con una
ideal de las mismas piezas [ CITATION JSe17 \l 1033 ]
La falta de angulación del cono alargará la longitud del diente, lo que puede
proyectar el vértice del diente fuera del receptor , Para corregir esto, el operador
ahora debe aumentar la angulación vertical del PID, teniendo cuidado de no
compensar en exceso y sobrerangular. El alargamiento es un error técnico común
del ángulo de bisección. Incluso para un operador experimentado que realiza la
técnica del ángulo de bisección a menudo es un esfuerzo de prueba y error.
[ CITATION JSe17 \l 1033 ]
Acortamiento
Contactos superpuestos
Contactos perdidos
Sobreexposición y subexposición
1)
Subexposicion
A) Errores de exposición
a) Miliamperaje insuficiente
b) Kilovoltaje insuficiente
c) Tiempo de exposición insuficiente
d) Excesiva distancia entre la película y la fuente radiográfica
e) Envase de película invertido en la
f) Uso de película vencida [ CITATION Arn131 \l 1033 ]
B) Errores de procesamiento
a) Película subdesarrollada debido a
- temperatura del baño demasiado baja
- tiempo de desarrollo demasiado corto
- termómetro de habitación oscura roto
b) Solución de revelado diluida o contaminada
c) Solución de revelado agotada
d) Inmersión prolongada en el baño de fijación [ CITATION Arn131 \l 1033 ]
2) Radiografías Sobreexpuestas
A) Errores de exposición
a) Miliamperaje excesivo
b) Kilovoltaje excesivo
c) Exceso de tiempo de exposición
d) La distancia entre la película y la fuente radiográfica es demasiado corta
[ CITATION Arn131 \l 1033 ]
B) Errores de procesamiento
a) Película sobredesarrollada debido a
- temperatura del baño demasiado alta (oscura o grande)
- tiempo de desarrollo prolongado
b) Solución de revelado demasiado concentrada
c) Inmersión demasiado breve en el baño de fijación
d) Exposición accidental a la luz
e) Luz roja inadecuada en la habitación oscura
f) Filtración de luz a través de puertas o ventanas. [ CITATION Arn131 \l 1033 ]
Artefacto de movimiento
Objeto extraño
Se debe indicar a los pacientes que se quiten las protesis y los lentes antes de la
obtención de imágenes intraorales. A diferencia de las imágenes extraorales, las
joyas que se usan alrededor del cuello o en las orejas pueden permanecer en su
lugar para las imágenes intraorales, ya que estarán fuera del campo de visión. Sin
embargo, la estructura metálica de las protesis parciales y los armazones de
anteojos puede proyectarse sobre los ápices de los dientes, lo que puede requerir
la retoma de la imagen. Las gafas protectoras de plástico no suelen representar un
problema y pueden dejarse sobre el paciente durante la obtención de imágenes
intraorales. Los dedos también deben mantenerse fuera de la vista. [ CITATION
JSe17 \l 1033 ]
inversión de la película.
Doble exposición
Los tres errores más comunes que se observan en las radiografías de aleta de
mordida son superposición, corte de cono y mala colocación del receptor.
Superposición