Memoria Descriptiva-Polideportivo 2
Memoria Descriptiva-Polideportivo 2
Memoria Descriptiva-Polideportivo 2
MEMORIA DESCRIPTIVA
Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Y DEPORTIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CHINCHAYSUYO, DISTRITO DE SAPALLANGA - HUANCAYO
- JUNÍN”
MEMORIA DESCRIPTIVA
PRESENTACIÓN
La zona urbana del Distrito de Sapallanga, presenta actualmente un problema de atención
prioritaria en el sector Educación; por tener insuficientes infraestructuras complementarias que
en sumatoria con la infraestructura pedagógica mejoran la atención educativa y calidad
educativa de nuestro Distrito de Sapallanga; La Institución Educativa Chinchaysuyo del Distrito
de Sapallanga posee infraestructura pedagógica moderna actualmente; pero solo posee con dos
losas deportivas que no abastece a la población estudiantil; generando aglomeración en los
recreos y limita a la práctica deportiva; la APAFA y la comunidad estudiantil está gestionando
conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Sapallanga la construcción del Estadio para
brindar una atención integral.
1.0 GENERALIDADES
1.2 ANTECEDENTES
a) Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto
Al contar con un Estadio Deportivo disminuirán los casos de lesiones de los niños y
jóvenes que practicaban en los espacios improvisados.
FOTO N° 01
c) Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicha
situación.
Con el presente proyecto se intenta dar una solución integral y al resolver esta
situación negativa, se beneficiará el Distrito de Sapallanga que tiene una población
estudiantil creciente; brindándole una adecuada prestación de servicios educativos.
1.3 ALCANCES
1.4 UBICACIÓN
EL Proyecto se encuentra ubicado en la Institución Educativa Chinchaysuyo, del
distrito de Sapallanga, perteneciente a la provincia de Huancayo se encuentra ubicado
entre los 3278 m.s.n.m.
Localización Política
UBICACIÓN
DEPARTAMENTO JUNÍN
PROVINCIA HUANCAYO
DISTRITO SAPALLANGA
IE.
LOCALIDAD
CHINCHAYSUYO
ALTITUD 3,278 .00 m.s.n.m.
LATITUD´SUR 10° 08´30´´
LONGITUD 75°09´31´
CUADRO N° 06
UBICACIÓN PROVINCIAL
HUANCAYO
UBICACIÓN PROVINCIAL
MAPA N° 03
SAPALLANGA
UBICACIÓN DE PROYECTO
MAPA N° 04.
Limites
El Distrito de Sapallanga limita de la siguiente manera:
1.6 SERVICIOS
1.7 CLIMA
Quechua.- Entre los 2,300 m.s.n.m. y 3,500 m.s.n.m., con climas de cálido a
templado, caracterizadas por laderas con diversos grados de pendiente, escasas
llanuras y praderas con predominancia de zonas erizadas y rocosas en donde
principalmente abunda el ichu, retama, chamana, mutuy, y tierras de producción
básicamente en secano donde los principales cultivos son los tubérculos nativos,
cereales, frutales como la tuna, vid y melocotón; en especies silvestres se puede
observar la tara, cabuya, anco kichka, guarango, atajo, salvia. En la actividad
pecuaria las principales crianzas constituye el ganado vacunos, equino, caprino,
ovino, aves y otros animales menores. Su alimentación es casi exclusivamente
basada en pastos naturales en proceso de degradación por el sobre pastoreo y pastoreo
intensivo.
Con el presente proyecto se intenta dar una solución integral y al resolver esta
situación negativa, se beneficiará el Distrito de Sapallanga que tiene una población
estudiantil creciente; brindándole una adecuada prestación de servicios educativos.
1.10 POBLACIÓN
Según el XI Censo de Población y Vivienda – 2007, realizado por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática la población total de Distrito de Sapallanga
registraba 13,087 habitantes a nivel urbano y rural (incluye centros poblados y
anexos).
CUADRO N° 18.
CUADRO N° 19.
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS:
La población Económicamente Activa (PEA), está constituida por las personas que
están desarrollando alguna actividad económica o que están buscando trabajo. Se toma
como PEA a los menores de la zona, debido a que en la región es normal que desde
muy temprana edad los niños se dediquen a actividades productivas en la agricultura,
artesanía, pequeñas empresas y comercio.
CUADRO N° 15.
a) ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Sapallanga se caracteriza por ser un Distrito eminentemente agrícola, sin embargo la
producción y productividad no alcanza los promedios nacionales, debido
principalmente a que no se cuenta con infraestructura de apoyo a la agricultura y el
escaso uso de tecnología a los cultivos que no permite alcanzar rentabilidad y buenos
precios.
Esta situación hace de la agricultura una actividad muy riesgosa e incierta para el
campesino de Sapallanga, que cultiva tradicionalmente la tierra para su alimentación,
es decir una agricultura básicamente de subsistencia, a ello sumamos la falta de
asistencia técnica por parte de las instituciones como el Ministerio de Agricultura y
otras entidades competentes en el tema.
Huancayo y es un enlace muy importante por contar con tres sub cuencas
hidrográficas que permitirá la productividad de la tierra y así desarrollar una
diversidad de productos agrícolas, frutícolas, hortalizas, cereales, tubérculos, etc.
Así mismo el rendimiento de los cultivos está directamente relacionado con el uso de
la tecnología, este será mayor con semillas mejoradas o certificadas, abonamiento
según las necesidades del suelo, buena ejecución y oportuna intervención de labores
culturales, control fitosanitario y adecuados sistemas de riego.
CUADRO 16
b) ACTIVIDAD PECUARIOS.
Esta actividad está sujeta a la economía de las familias que gira en gran parte a la
crianza de animales para el autoconsumo y en algunas ocasiones para la venta en peso
vivo, siendo la crianza de vacunos de raza criolla, seguido por la crianza de ovinos,
porcinos, entre otros animales pequeños como patos, gallinas, cuyes, etc. esta
actividad se da de acuerdo a la disponibilidad de pastos, para la alimentación de sus
animales, las familias guardan la chala seca y paja como forma de prevención cuando
ya no se abastecen de pastos verdes, también realizan la crianza de burros que luego
son usados como medios de transporte y para acarreo de sus pastos.
c) ACTIVIDAD PISCICULTURA
Sapallanga cuenta con mucho recursos hídrico, las lagunas de Yanahucha,
Patarcocha, Cuchicorral, Chaupicocha, Quiulacocha y Yanacocha, si como los ríos
Chanchas, Quillas, Lluichus, arroyo Miluchaca, arroyo Asca y Rio Paccha, el recursos
hídrico existente en la zona permite un desarrollo potencial de la crianza de truchas,
así mismo podemos mencionar que a la fecha ya se cuenta con infraestructura vial en
la zona de Miraflores, La punta, se tendría que incrementar esta infraestructura. Así
mismo se tienen poblaciones adyacentes al rio que viene desarrollando la actividad
piscícola, se debería realizar un proyecto de capacitación y mercado para la
producción a gran escala y su industrialización que se oriente a los mercados del
exterior.
SERVICIOS BÁSICOS:
Para poder determinar la cobertura actual de los servicios de Agua Potable, desagüe y
electricidad en el área de intervención del sector en estudio del perfil se ha realizado
la indagación y observación necesaria lo cual nos muestra que en su mayoría cuenta
con los servicios básicos.
Agua Potable
Alcantarillado
Energía Eléctrica
Castilla
Barrio Mallqui- 5.19 Malo 14 3 5029 Barro Mallqui
psigranja Los
Alisos
Barrio San Pablo- 3.5 Malo 6 1 5034 Luichos-San Isidro
Zona Agricola
Sapallanga-Barrio 7.9 Malo 13 13 5035 Sapallanga-Barrio
La Union- La Union-
Callacancha Callacancha
Mcal. Castilla- 3.9 Regular 9 2 1927 Virgen de
Huayllaspanca Cocharcas-
Huayllaspanca
Real- Psigranja la 4.97 Regular 7 3 78 Miraflores
Cabaña
Barrio Mcal 2.3 Regular 7 2 508 Mariscal Castilla
Castilla-Barrio
Pucara
Huicho Cruz- 3.76 Malo 7 3 5030 43.68 Huicho Cruz-
Ramiro Priale Ramiro Priale
En la zona urbana del distrito de Sapallanga, zona donde se ubica la I.E. foco del
problema, no existe Áreas deportivas (Estadio), ni Instituciones Educativas que
cuenten áreas deportivas para poder acoger la gran cantidad de estudiantes existente,
Existen I.E. privada que se encuentran fuera del área de influencia la cual tampoco
cuentan con áreas para el deporte.
I.- INFRAESTRUCTURA.
Sardinel Perimétrico.
Cerco Perimétrico.
01 Servicios Higiénicos.
01 vestuarios.
01 Tanque Cisterna.
II.- CAPACITACIÓN.
01 Capacitación.
Arquitectura:
A-10 : Condiciones Generales de Diseño
A-040 : Educación
A-100 : Recreación y Deporte
A-120 : Accesibilidad para Personas con Discapacidad
A-130 : Requisitos de Seguridad
Estructuras:
E-020 : Cargas
E-030 : Diseño Sismo Resistente
E-040 : Vidrios
E-050 : Suelos y Cimentaciones
E-060 : Concreto Armado
E-070 : Albañilería.
Instalaciones Sanitarias:
IS-010 : Instalaciones Sanitarias para Edificaciones
Además:
- Código Nacional de Electricidad.
- Normas de mitigación de riesgos ante cualquier desastre natural en
términos de organización, función y estructura.
- Normas generales de preservación del medio ambiente.
- Recomendaciones emitidas por Electro centro y la EPS del Distrito de
Anchonga.
CRITERIOS TÉCNICOS
2. DEL PROYECTO
Los estudios básicos para la presente etapa, comprenden los Trabajos Topográficos de Campo y
Gabinete; que se plasman y sirven de fundamento al expediente técnico y planos a nivel de obra
por cada una de las especialidades.
2.1 OBJETIVOS
2.2. METAS
01 ESTADIO
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
01.05 SEMBRADO DE GRASS - SISTEMA DE RIEGO
POR ASPERSION
02 CERCO PERIMETRICO
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02 CONCRETO SIMPLE
02.03 MALLA OLIMPICA
03 GRADERIA
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03 CONCRETO SIMPLE
03.04 CONCRETO ARMADO
04 SS.HH.
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.03 CONCRETO SIMPLE
04.04 CONCRETO ARMADO
04.05 ALBAÑILERIA
04.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.07 PISOS Y PAVIMENTOS
04.08 CARPINTERIA DE MADERA
04.09 CERRAJERIA
04.10 PINTURA
04.11 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
04.12 INSTALACIONES ELECTRICAS
04.13 SISTEMA DE DESAGUE
05 VESTUARIO
05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.03 CONCRETO SIMPLE
60 Días Calendario.
PRESUPUESTO BASE
2.14 OBSERVACIONES
La presentación del presente proyecto arquitectónico está sujeta a las
recomendaciones de parte del supervisor del estudio y/o de los funcionarios de
la Municipalidad Distrital de Sapallanga, a partir de los cuales se aprobara su
ejecución mediante Resolución Administrativa emitida por el titular del Pliego.