Entrevista, Sociología
Entrevista, Sociología
Entrevista, Sociología
ALUMNO:
DOCENTE:
CURSO:
SOCIOLOGÍA
CICLO:
IV
PIURA - PERÚ
2019
ENTREVISTA
Ingeniería Mecatrónica.
No lose, muchas veces algunas familias no saben elegir bien lo que quieren
para sus hijos, pero siempre buscan lo mejor para ellos.
12. Cree usted que a la hora de tener hijos ¿Prima el consenso para
tenerlos?
Sí, porque el tener un hijo es una responsabilidad, y hay que estar
preparados pues indica brindarle todo lo necesario para su formación a lo
largo de los años.
13. Si las familias tienen hijos de modo casual (no planificado), cree usted
¿Que esto se refleja en la decisión y en las formas de hacer política de
modo eventual y sin considerar lo institucional?
Sí, porque a veces los hijos no son planificados por los esposos, son al
azar, lo mismo sucede en la política que no se planifica o no se tiene una
estructura del trabajo que se quiere realizar por lo tanto se actúa a la deriva
o según las circunstancias o el momento .
14. Se dice que votamos con el hígado (en contra de alguien) ¿Cree usted
que aprenderemos a votar con el corazón y la mente? ¿A quién
corresponde enseñar a votar de ese modo?
Lamentablemente no creo que aprendamos a votar con el corazón y la
mente, hoy en día creemos votar “ por alguien que hará obras, o nos
beneficiará” pero es todo lo contrario, no tenemos claras las ideas de
política, ni los representantes que tenemos o los que están postulando para
serlo, nunca se llegan a conocer bien a las personas, es indignante ver
cómo es que las personas a veces nos dejamos llevar por el sentido
común, cuando debería ser así, el voto debería ser consciente para así
después no estarnos quejándonos de lo que sucede en el gobierno.
15. Nuestros votos, en mayoría, en los últimos años se han basado en
odios a los rivales políticos, cree usted, que el odio que se aprende en
las familias se reflejan en la política a la hora de elegir.
Depende de las actitudes de cada uno de los miembros de cada familia,
creo que cada persona aprende lo quiere aprender, también a veces esto
se aprende no solo en la familia sino también fuera de ella, pues vivimos en
una sociedad donde todos se atacan entre todos.
16. ¿Cree usted que los valores morales y éticos familiares son tan malos
como los valores éticos y morales de los políticos?
No creo, a mi punto de vista creo que yo que los valores morales y éticos
familiares no son tan malos, pues muchas veces nos ayudan a saber qué
es lo que está bien o mal.
18. ¿Cree que la elección universitaria tiene todos los vicios de la política
y las familias? (Puede precisar cuáles son ellos)
No tiene todos los vicios, pero los que tienen los tiene en menor escala,
como por ejemplo, de manera general: la corrupción, el racismo,
discriminación, enriquecimiento ilegal, abuso de poder entre otros.