Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Textos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1.

Robbins y Judge – Comportamiento organizacional

Capítulo 12 – Enfoques básicos de liderazgo

- Liderazgo consiste en encontrar gerentes que puedan dirigir con éxito los grupos
de trabajo u organizaciones.
- Diferencia entre liderazgo y administración: administración es trabajar con la
complejidad, genera orden y constencia. Liderazgo se refiere a tratar con el
cambio.
- Liderazgo: aptitud para influir en un grupo hacia el logro de una visión o el
establecimiento de metas. La fuente de esta influencia puede ser formal (asociada
a un cargo), o informal (surgiendo desde el interior de un grupo).
- Líderes que desafíen el status quo para crear visiones de futuro.

Teorías del liderazgo


a. Basadas en las características (1940 aprox)
- Estas teorías se centran en cualidades y características personales. Atributos de
personalidad, sociales, físicos o intelectuales.
- Al momento de definir estas características que identificarían a un líder, no se
producen acuerdos, lo que pone en jaque estas teorías.
- Teoría de los Cinco grandes (extroversión, adaptabilidad, meticulosidad,
estabilidad emocional y apertura a las experiencias), permite clasificar esas
características en estos rasgos más generales. Surge extroversión como rasgo más
importante de los líderes eficaces (más a la emergencia que a la eficacia de este).
- Extroversión, apertura y conciencia parecerían ser características comunes de
buenos líderes.
- Las características predicen el liderazgo y son los mejores indicadores para la
emergencia de líderes (no así para distinguir eficacia).
b. Basadas en el comportamiento (1960) - Teorías conductistas del liderazgo.
- Implicancias: Si las teorías de las características son ciertas, dan pistas para
identificar buenos líderes y seleccionarlos. Si las teorías conductistas son ciertas,
quiere decir que se puede entrenar buenos líderes.
- Estudio Ohio University: estructura de iniciación (grado en que un líder define y
estructura su rol y el de sus empleados) y consideración (grado en que una
persona tiene relaciones en su trabajo caracterizadas por la confianza mutua).
- Estudio University of Michigan: orientado al empleado (éndasis en relaciones
interpersonales) y orientado a la tarea (énfasis en aspectos técnicos).
- Teorías basadas en características y en comportamiento no consideran factores
situacionales que pueden influir en el éxito o fracaso de un liderazgo.
c. Basadas en la contingencia
- Un liderazgo que funciona en tiempos muy malos puede no funcionar en tiempos
muy buenos y viceversa.
- Estilos de liderazgo diferentes podrían ser adecuados para diferentes situaciones.
- Modelo de Fiedler: desempeño eficaz del grupo depende de la coincidencia entre
el estilo de líder y el grado en que la situación de la control a este. Cuestionario del
Compañero Menos Preferido (CMP) definiría orientación a la relación o a la tarea.
Fiedler supone que el estilo de liderazgo es una característica fija. Luego, definición
de la situación (que tiene que coincidir con el estilo de liderazgo). Tres dimensionar
de contingencia: relación líder-miembro, estructura de la tarea y poder del puesto.
Líderes orientados a la tarea se desempeñarían mejor en tareas extremas (muy
favorables o muy desfavorables), mientras líderes orientados a la relación en
tareas medias. Solo hay dos maneras de mejorar la eficacia: modificar al líder o
cambiar la situación.
- Teoría del recurso cognitivo (Fiedler y García): rol del estrés como calificación de lo
favorabie de la situación. Estrés es enemigo de la racionalidad.
- Teoría situacional de Hersey y Blanchard: Teoría centrada en los seguidores. Estilo
de liderazgo correcto sería contingente al nivel de disponibilidad de los seguidores
(son ellos quienes aceptan o rechazan al líder, y quienes están dispuestos y son
aptos para cumplir una tarea). El líder debe renunciar al control conforme los
seguidores se hacen más aptos para la tarea. Cuatro comportamientos desde el
más directivo al que deja hacer mucho. El más eficaz depende de la actitud de los
seguidores.
- Teoría del camino-meta: El trabajo del líder consiste en facilitar a sus seguidores
información, apoyo u otros recursos necesarios para que logren sus metas. Líder
directivo, apoyador, participativo y orientado al logro. Supone que los líderes son
flexibles y que el mismo líder muestra cualquiera de esos comportamientos en
función de la situación. Variables del camino-meta: Factores de contingencia
(ambientales) y características personales. (Teoría muy difícil de demostrar y que
aún se debate su validez).
- Limitante de estas teorías es que ignora a los seguidores.
d. Intercambio líder-miembro
- Debido a las presiones de tiempo los líderes establecen una relación especial con
un grupo pequeño de sus seguidores (grupo interno).
- En el principio de la relación entre líder-seguidor, el primero clasifica al segundo
como “dentro” o “fuera” y esto se mantiene relativamente estable en el tiempo.
e. Teoría de la decisión: Modelo de la participación del líder (Vroom y Yetton)
- La forma en que el líder toma las decisiones es tan importante como lo que decide.
- El comportamiento del líder debe ajustarse para reflejar al estructura de la tarea.
- Modelo normativo: conjunto crucial de reglas que deben seguirse para determinar
la forma y cantidad de participación en la toma de decisiones, según lo
determinaban diferentes situaciones.
- Cinco estilos de liderazgo y doce variables de contingencia.
- No ha tenido mucho éxito para ser comprobado. Además, es demasiado
complicado para ser usado por un líder común.

Capítulo 13 – Teorías contemporáneas de liderazgo.


- Los enfoques anteriores ignoran la importancia del líder como comunicador.
- A través de la contextualización los líderes influyen en cómo ven y entienden los
demás los acontecimientos.
- Capacidad que tiene el líder para inspirar a otros a actuar más allá de sus intereses
personales inmediatos.
Liderazgo carismático
- Carisma como cierta cualidad de la personalidad del individuo por la cuál
permanece aparte de la gente común, y es tratado como si tuviera poderes
específicos excepcionales (Weber).
- Características del líder carismático: tienen visión, están dispuestos a correr riesgos
personales para lograr esa visión, son sensibles a las necesidades de los seguidores
y tienen comportamientos fuera de lo normal.
- Son extrovertidos, confían en sí mismos y están orientados al logro.
- Se propone que es posible desarrollar el carisma en una persona en tres etapas.
Verse optimista, crear una atmósfera que inspire a seguirlos y sacar el potencial de
sus seguidores apelando a sus emociones.
- Influencia en los seguidores: (cuatro etapas) (1) articulación de una visión
atractiva. (2) Enunciado de visión, que transmite a los seguidores para imprimir
una meta y propósito (3) Transmite conjunto nuevo de valores. (4) Induce
emociones y adopta un comportamiento no convencional para demostrar valentía
y convicción.
- Propiedades clave de una visión: posibilidades de inspiración centradas en los
valores, realizables, con imágenes y articulación superiores.
- Altas correlaciones entre el liderazgo carismático, alto rendimiento y satisfacción
de seguidores. Sin embargo, la eficacia depende de la situación. Ideología,
incertidumbre y características de la organización (por lo que el carisma tendría
relevancia directa más para altos ejecutivos que gerentes de menor nivel).
- Lado oscuro: líderes carismáticos son capaces de apalancar mayores beneficios
personales aún cuando su desempeño sea mediocre.
Liderazgo transformacional
- Diferencia con liderazgo transaccional (que motiva a seguidores en la dirección de
las metas establecidas).
- Líderes transformacionales inspiran a quienes los siguen para que trasciendan sus
intereses propios por el bien de la organización.
- L. Transformacional y transaccional no son excluyentes, si no que se
complementan. El transformacional se construye sobre el transaccional, y produce
niveles de esfuerzo y desempeño que van más allá de los que habría con el solo
enfoque transaccional.
Modelo de liderazgo de rango completo: (página 420  dejar hacer, administración
por excepción y recompensa contingente son transaccionales, mientras que
consideración individualizada, estimulación intelectual, motivación inspiradora e
influencia idealizada son transformacionales).
- Cómo funciona el L. Transformacional: Animan a sus seguidores para ser más
innovadores y creativos. Se buscan metas ambiciosas, y los seguidores están
familiarizados con las metas estratégicas. Genera compromiso de los seguidores y
estos tienen sensación de confianza en el líder.
- Tendría correlación más intensa que el transaccional con tasas menores de
rotación, mayor productividad y satisfacción de los empleados.
*También se puede aprender.
Liderazgo auténtico: la ética y la confianza son el fundamento del liderazgo
- Los líderes auténticos saben quienes son, lo que creen y valoran y actúan
abiertamente y de buena fe con base en esos valores y creencias. Son consideradas
personas éticas, y su liderazgo produce confianza.
- La ética toca al liderazgo en varios aspectos.
- La eficacia del liderazgo debe considerar los medios que usa un líder para tratar de
alcanzar sus metas.
- Confianza es una expectativa postiva de que la otra persona no actúa de manera
oportunista. Implica familiaridad y riesgo.
- Dimensiones clave que subyacen al concepto de confianza: integridad,
competencia, consistencia, lealtad y apertura.
- Confianza es el principal atributo que se asocia con el liderazgo.
- Tres tipos de confianza: basada en disuasión, basada en conocimiento y basada en
identificación.
Roles del liderazgo contemporáneo
- Función de mentor (maestro, empleado senior que ayuda a otro menos
experimentado). En funciones de carrera y psicológicas.
- Autoliderazgo: conjunto de procesos por los cuales los individuos controlan su
propio comportamiento, y los líderes eficaces ayudan a que sus seguidores hagan
eso.
Retos para la construcción del liderazgo
- Se le ha dado demasiado peso al liderazgo, al punto de ser la respuesta a todas las
preguntas (cuando a una empresa le va bien o mal es culpa del líder, sin considerar
muchos otros factores).
- Argumentos que tensionan la importancia del liderazgo:
o Liderazgo como atribución: el liderazgo sería solo una atribución que la
gente hace a ciertos individuos. Lo importante sería verse como un líder
eficaz más que serlo.
o Sustitutos y neutralizadores del liderazgo: el liderazgo no siempre es
importante. Hay muchas situaciones, indviduos, trabajo y variables
organizacionales que sustituyen o neutralizan el liderazgo.
Descubrimiento y creación de líderes eficaces.
- Selección (a través de pruebas, entrevistas), para identificar potenciales líderes
eficaces.
- Capacitación (programas, cursos, rafting, etc).

Capítulo 15 – Conflicto y negociación

[Conflicto]
- Conflicto tiene que ser percibido por las partes involucradas. Hay oposición o
incompatibilidad y alguna forma de interacción.
- Proceso que comienza cunado alguna de las partes percibe que la otra ha sufrido
un efecto negativo, o está por hacerlo, algo que a la otra le preocupa.
a. Punto de vista tradicional del conflicto:
- Todo conflicto era malo, y sinónimo de violencia, destrucción, irracionalidad.
- Resultado disfuncional que surgía de la mala comunicación, falta de apertura y
confianza entre las personas.
b. Punto de vista de las relaciones humanas sobre el conflicto.
- Conflicto como fenómeno natural e inevitable.
- Aceptación del conflicto y racionalización de su existencia
c. Punto de vista interaccionista
- Promueve que haya conflicto sobre la base de un grupo armonioso y cooperativo.
Sugiere mantener un nivel mínimo de conflicto para conservar al grupo como
viable, autocrítico y creativo.
- Hay formas funcionales (constructivos, que apoyan a las metas y mejoran el
desempeño) y formas disfuncionales.
- Observar el tipo de conflicto: tarea, relación y proceso.
El proceso del conflicto
1. Oposición potencial o incompatibilidad: condiciones que generan oportunidades
para el surgimiento del conflicto. Comunicación, estructura, variables personales.
2. Cognición y personalización: Aquí tienden a definirse los aspectos del conflicto. Es
un conflicto sentido. Emociones son determinantes en la percepción.
3. Intenciones: Decisiones para actuar en una forma dada. Se tiene que inferir lo que
el otro pretende para saber cómo responder a su comportamiento.
Cooperación/asertividad en diferentes grados pueden definir intenciones de
manejo de conflicto.
4. Comportamiento: expresiones, acciones y reacciones que hacen las partes en
conflicto. Proceso dinámico de interacción.
5. Resultados: pueden ser funcionales/constructivos o disfuncionales/destructivos.
*Creación de un conflicto funcional: es un trabajo arduo.

[Negociación]
- Impregna las interacciones de casi todos los participantes en grupos y
organizaciones. Hay obvias, no tan obvias y sutiles.
- Es un proceso en el que dos o más partes intercambian bienes o servicios y tratan
de ponerse de acuerdo en la tasa de cambio para cada quien. (= a acuerdo).
Estrategias para llegar a acuerdos
- Acuerdos distributivos: opera en condiciones de suma cero. Quién se lleva cuál
tajada del pastel fijo. Hay una cantidad invariable de bienes o servicios por repartir.
Aquí se usa la estrategia del “tejo pasado”.
- Acuerdos integradores: opera bajo la lógica de que hay uno o más arreglos para
llegar a una solución ganar/ganar. Construye relaciones de largo plazo. Las partes
tienen que estar abiertas respecto a la información y actuar de buena voluntad.
El proceso de negociación
1. Preparación y planeación: analizar la situación, los resultados esperados, contexto,
etc.
2. Definición de reglas generales
3. Aclaración y justificación
4. Toma de acuerdos y solución de problemas
5. Cierre e implementación.
Diferencias individuales en la eficiencia de la negociación
- Características de personalidad en la negociación (se creía que no había un efecto
directo significativo, sin embargo ahora parece que un poco más – vinculado al Big
Five). Todos podemos aprender a ser mejores negociadores.
- Estados de ánimo y emociones: la forma en que influyen depende del tipo de
negociación.
- Diferencias de género (no hay diferencias significativas comprobadas).
Terceras partes en las negociaciones:
- Mediador: tercero neutral
- Árbitro: tercero con autoridad para dictar resultado
- Conciliador: tercero de confianza que constituye vínculo de comunicación entre
partes.
- Consultor: tercero capacitado e imparcial.

Falta capítulo 16 y 19 pero ya no doy más de aburrimiento con este texto

2. Weinstein – Liderazgo educativo en las escuelas: nueve miradas


Capítulo Jingping Sun: Características, impactos y antecedentes del modelo de liderazgo
escolar tranformacional.

- Enfoque de mayor incidencia en las políticas de fomento del liderazgo directivo


escolar, y con mayor número de estudios empíricos realizados.
*Al parecer el texto equipara modelos transformacional y carismático, el texto
anterior los diferenciaba.
- Inicialmente conceptualizado por Burns, plenamente desarrollado por Bass en
contextos no educativos.
- Identificar y desarrollar prácticas efectivas de liderazgo en base a su impacto en los
resultados escolares, estudiantiles y docentes y a sus antecedentes teóricos.
- Potencial para abarcar contextos que exigen cambios constantes.
Origen y desarrollos del liderazgo transformacional
- Burns: finalidad del liderazgo es influir sobre la motivación de los seguidores para
que trabajen en pos de objetivos superiores y no de sus propios intereses
inmediatos. Fomentar sentido de logro y autorrealización.
- Autores posteriores han considerado el carisma como uno de los componentes
más importantes del liderazgo transformacional.
- Dimensiones: características/conductas del líder, interacción de conductas de
liderazgo y factores contextuales.
- Leithwood (contexto escolar), cuatro categorías globales de prácticas (fijar rumbos,
capacitar a las personas, rediseñar la organización y gestionar el programa
docente) con quince subconjuntos de prácticas específicas.
- - Leithwood y Sun: síntesis integradora de efectos de prácticas de L.T. en cuatro
grupos (emociones y creencias de docentes, prácticas docentes, condiciones
escolares y desempeño estudiantil).
- El impacto más significativo del L.E.T. se aprecia en las emociones y estados de
ánimo de los docentes. También tiene efectos directos (leves pero significativos)
en el desempeño estudiantil.
Concepto y medición del liderazgo escolar transformacional
Siete modelos de liderazgo escolar transformacional:
- Teoría de los dos factores (Bass y Avolio): liderazgo transformacional y
transaccional constituyen los dos extremos del continuo de liderazgo.
- Liderazgo escolar transformacional (Leithwood)
- Inventario de prácticas de liderazgo (Kounes y Posner)
- Liderazgo visionario (Sashkin)
- Chong – Hee No desarrollo un modelo que se mide con el Cuestionario de
Liderazgo transformacional
- Mediciones de LT diseñadas por Wiley
- White y Larick medido con el Inventario de Destrezas de Liderazgo
Transformacional

Estos modelos representan distintas conceptualizaciones e incluyen distintas prácticas, las


que fueron sintetizadas de la siguiente manera:
1. Establecer rumbos
a. Desarrollar una visión compartida y metas consensuadas
b. Altas expectativas de rendimiento
2. Capacitar a las personas
a. Modelar conductas
b. Brindar estimulación intelectual
c. Brindar apoyo individual
3. Rediseñar la organización
a. Fortalecer la cultura escolar
b. Crear estructuras de colaboración
c. Involucrar a las comunidades
4. Mejora pedagógica
a. Focalizarse en el desarrollo pedagógico
5. Gestión
a. Recompensa contingente
b. Gestión por excepción
c. Brindar recursos
Nueva evidencia investigativa
1. Liderazgo escolar transformacional y condiciones escolares
- Impacto grande, significativo y positivo en metas compartidas; cercano a grande en
cultura organizacional y moderado en toma de decisiones compartidas.
- Impacto moderado en las condiciones escolares en su globalidad. Contribuye en
forma efectiva a propiciar metas compartidas y la cohesión y colaboración en las
escuelas.
2. Liderazgo escolar transformacional y resultados docentes
- Influencia muy grande en estados emocionales (más que en prácticas docentes).
- Gran impacto en: estados emocionales individuales, percepción de efectividad de
los líderes, satisfacción laboral, compromiso y práctica docente.
3. Liderazgo escolar transformacional y resultados estudiantiles
- Estudios muy escasos, pero impacto positivo directo (leve pero significativo) en
aprendizajes estudiantiles.

Antecedentes del liderazgo escolar transformacional


- Existe poca evidencia sobre los factores que le dieron origen.
- Antecedentes internos: motivaciones del líder, creencias sobre la propia eficacia,
capacidades, características de personalidad, vida interior, valores y procesos
cognitivos. Eficacia colectiva de los líderes, inteligencia emocional y cultural y
capacitación formal pueden ser predictores de prácticas de L.T.
- Antecedentes externos: experiencias familiares tempranas, experiencias de
socialización profesional y contextos de las políticas. Culturas y valores tienen
fuerte relación.

Conclusiones
- Es importante estudiar cómo propiciar este tipo de liderazgo.

3. Ruiz y Quiroz – Educación comunitaria: una propuesta alternativa para los pueblos
indígenas de Oaxaca – México

- Modelo “secundaria comunitaria” (secundaria para la atención de comunidades


pertenecientes a los pueblos originarios del estado..) de Oaxaca
Antecedentes de la educación comunitaria
- Antecedentes en planteamientos de Freire
- Relación comprometida del profesor con la comunidad y realidad contextualizada.
Pensamiento, lenguaje y contexto interrelacionados.
- En México educación comunitaria tiene orígenes en la escuela rural, muchas de
estas establecidas en comunidades indígenas y que buscaban transmitir aspectos
relacionados a la vida y necesidades de las comunidades.
- Modelos de castellanización son reemplazados en los 70-80 por educación bilingüe
bicultural.
- Educación intercultural ha cobrado gran relevancia (página 4 líneas de acción
congreso educación indígena e intercultural).
- Participación de diferentes actores en las propuestas educativas, necesidad de
recibir apoyo profesional de profesores y autoridades educativas.
La propuesta de la secundaria comunitaria
- Se concibe como una estructura de la comunidad, la cual tiene la misión de
contribuir a la preservación, fortalecimiento y enriquecimiento de la cultura
originaria.
- Implementada en 10 escuelas al 2013.
- Se instalan en lugares marginados que no reúnen el número de alumnos para
establecer una secundaria de organización completa, pero no cuentan con el
respaldo total del estado, por lo que se resuelven problemáticas por otras vías
gestionadas por las comunidades.
- Se valora y estimula la expresión de manifestaciones culturales en las aulas (como
la expresión en sus lenguas originarias).
- Características:
o Pedagógicas: toma de decisiones colectiva, respeto a libertad y autonomía,
participación igualitaria, concepción de alumno como centro de la práctica
educativa, educador como facilitador del conocimiento, método de
proyectos, evaluación integral y cualitativa.
o Comunalidad: ser parte integral de la comunidad, de conocimientos,
valores y tecnologías comunitarias.
o Interculturalidad: uso libre de la lengua originaria, respeto a la diversidad
lingüística y cultural, promoción de la igualdad en la diversidad.
- Pedagogía por proyectos, aprendizaje significativo recuperando experiencia de
estudiantes.
La secundaria comunitaria en San Andrés Solaga
- Inició labores sin infraestructura ni profesores, la comunidad se tuvo que
conseguir.
- Primer grado hace proyecto de aprendizaje (para adquirir habilidades de
entrevistas, búsqueda de información, etc). Segundo y tercer grado proyecto de
investigación (de saberes y conocimientos comunitarios).
- Los hallazgos son socializados de manera bilingüe.
- Se promueve cotidianamente el uso y la importancia de la lengua originaria en los
jóvenes.
- Trabajo integral, promueve desarrollo de competencias. Se desarrolla identidad
étnica y sentido de pertenencia.
- 6 generaciones con impacto en la valoración y reconocimiento del lenguaje,
cultura, historia, tradiciones locales. Publicación de textos como resultado de
proyectos ha tenido impacto en la comunidad (por ejemplo la prohibición de la
caza del venado de cola blanca).
- Busca desarrollar competencias que tengan impacto en la vida cotidiana y futura
de los/as estudiantes.
- Si bien egresadxs valoran su paso por la secundaria, les aparecen ciertas
dificultades luego al enfrentarse al bachillerato y tener que adaptarse nuevamente
al modelo tradicional (p.10)
- Para responder a esa necesidad, los profesores implementaron jornadas
académicas al final del ciclo escolar para profundizar en asignaturas.
Hacia la mejora de la propuesta educativa
- Propuesta educativa integral, con muchos beneficios pero que también se enfrenta
a grandes retos, para vincularse con otros niveles de educación formal/tradicional.
- Requiere que los docentes tengan formación multidisciplinaria que no tienen.
- Cuidado de no cerrarse únicamente a los conocimientos de la comunidad, lo que
se puede correr el riesgo de marginar aún más los grupos indígenas.
- Integración de contenidos nacionales que permitan a egresados integrarse a otros
espacios. **Reservas hacia el currículum nacional  no incluirlo resultaría
contradictorio con la perspectiva intercultural (p. 11 buena cita).

4. Silva – La escuela zapatista: educar para la autonomía y la emancipación


- Acercamiento a la experiencia educativa zapatista.
- No busca ligarse a los objetivos de educación del gobierno. Busca superar la idea
de Althusser de la escuela como aparato ideológico para reproducir los valores de
los grupos en el poder.
- Aprendizaje que prioriza la dignidad sobre la comercialización de los títulos
profesionales, sin criterios de evaluación vinculados a eficiencia y control de
productividad.
- Para emanciparse del capitalismo y sus cuatro ruedas: explotación, despojo,
represión y desprecio.
La escuela zapatista en el contexto de la globalización
- Escuela zapatista contextualizada en los principios del EZLN y las declaraciones de
la selva lacandona.
- Se distancia de la escolarización como instrumento para el desarrollo material y
social de los países.
- “Desescolarizar el mundo”
- “Por ejemplo, la modificación en la ley sobre condiciones laborales para el magiste-
rio en 2012 se justifica porque supone que mejorará el trabajo docente y del
funcionamiento de la escuela para lograr calidad educativa, y así resolver los
conflictos generadas en la sociedad, todavía, llamada capitalista. “ (p.3) (en
relación a la cantidad de reformas educativas y el poco efecto de estas).
- Discurso hegemónico y globalizador de educación reproduce lógicas y valores
capitalistas e intereses del Estado.
- Pedagogía crítica que ubica el problema de la educación en lo político y no en lo
técnico.
- Escuelas como espacios de resistencia y generación de proyectos comunitarios
alternativos al poder del Estado.
- Marx  El Estado no debería encargarse de la ed. Popular (más allá de la entrega
de recursos y normar las condiciones del personal docente), sino que el pueblo
debe educar al Estado.
Los intentos por definir la educación zapatista
- Ligada a la educación popular y al planteamiento de Paulo Freire.
- Educación zapatista aspira a una escuela con una pedagogía política para la paz, la
formación ciudadana, el autogobierno y una educación no mercantil.
- Críticas a la enseñanza que conforma personas obedientes, individualistas,
ideología capitalista y dependencia científica, tecnológica, cultural y económica de
Latinoamércia.
- La escuela zapatista retoma los postulados de Freire sobre humanización,
liberación de los opresores, naturaleza política de la enseñanza y su perspectiva de
transformar las estructuras de poder.
- No existe un modelo de enseñanza de programas de estudio, sino en construcción
constante.
- Prácticas pedagógicas activas de Celestin Freinet.
La experiencia educativa zapatista
- Escuelas Secundarias Rebeldes Autónomas Zapatistas: organizadas con personas
que estudiaron en segundaria para formar a estudiantes, sin recetas ni recursos.
Matemáticas, lectura y escritura se mantienen, pero en historia se modifican los
contenidos.
- Formación de promotores y promotoras de educación (capacitación de seis meses)
- La autonomía de la escuela empieza con la independencia económica, ideológica y
del personal docente del gobierno mexicano.
- Los contenidos se diseñan con base en los propósitos que generaron su rebelión:
salud, techo, tierra, trabajo, alimentación, educación, independencia, democracia,
libertad, justicia, cultura, información y paz.
- Se le pregunta a las comunidades qué necesitan que aprendan los niños/as.
- “Que haya una educación real y que sea para todos”
- Interés formativo se enfoca en servir al puedo, no para trabajar a favor del
capitalismo.
Los hombres y las mujeres que hacen posible la enseñanza no mercantilista
- Promotores y promotoras de la educación se forman con personas con
capacidades docentes de sus pueblos. La aceptación para enseñar es voluntaria y
es parte de un compromiso de educar para la liberación y la lucha.
- No es una vía para alcanzar solvencia económica ni privilegios en la comunidad.
Manutención se basa en que la comunidad los ayuda con alimentos y ropa, o
trabajan durante las vacaciones.
- Educar implica dedicación para divulgar el proyecto político, social y económico
zapatista que busca la autonomía y el autogobierno.
- La escuela se coordina en colectivo y de manera rotativa, y las actividades se
deciden en base al consenso.
La organización de las clases y la formación para la autonomía política
- Actividades de acuerdo a estudiantes y promotores, con horarios y espacios físicos
flexibles.
- Mandar-obedeciendo: el pueblo manda y las autoridades obedecen. No se paga
por gobernar y los puestos son rotativos y elegidos por las asambleas.
- Educar para la liberación a partir de las vivencias de las comunidades.
Reflexiones sobre la escuela zapatista
- Tres conceptos ausentes en la globalización de mercado
o Pública, porque se diseña desde los pueblos y es un derecho
o Libre, pues no depende del Estado ni de las transacionales del dinero para
diseñar su currículo
o Es gratuita, nadie paga por ir a la escuela y nadie cobra por enseñar.
- No sigue la linealidad de los grados ni la lógica de la jerarquía social
- No es un fetiche para curar males sociales. A diferencia de cualquier gobierno
neoliberal que se centra en la “educación de calidad” como solución a los
problemas. La educación zapatista es una parte de la resistencia política,
económica, cultural e ideológica.
- “Aprendizaje a lo largo de la vida para reciclar la fuerza de trabajo según las
exigencias de la esfera de producción”
- Es una experiencia que se renueva para no institucionalizarse.

5. Torres y Carrasco - Educación y participación comunitaria en escuelas de


Contulmo y Tirúa, Chile. Interculturalidad, micropolíticas y territorio.
- Procesos educativos cultural y territorialmente situados con rol fundamental en la
apertura de espacios de reflexión para la transformación social.
- Educación como espacio donde confluyen y se manifiestan procesos sociales,
relaciones de poder, consensos, contradicciones, acuerdos, tensiones.
- Espacio en permanente disputa entre diversos actores sociales.
- Pueblos originarios de América en alarmante situación de marginación y
dependencia política y cultural.
- En Chile, reconocimiento de pueblos originarios resulta insuficiente para procesos
autónomos y de autodeterminación de los mismos.
- Esfuerzos de escuelas y comunidades por vincularse e impulsar iniciativas
pedagógicas de participación escolar.
Revisión de la literatura
- Relación entre educación y participación comunitaria (qué factores potencian que
este vínculo pueda generar procesos de movilización social).
- Modelos de educación tradicional Mapuche plantean que dominar saberes y
conocimientos genera beneficios para el entorno próximo, vinculados con la
mantención del equilibro y la existencia armoniosa dentro de la comunidad.
Contrapuesto a la educación formal y su formación individual de competencias.
- ¿Cómo construir modelos educativos que potencien el sentid de colectividad
dentro de contextos en que se desarrollan?
- Enfoque de derechos  Dº a educación es simultáneamente individual y social.
Espacio de construcción de realidad.
- Multiculturalidad reconoce diversidad pero busca homogeneizarla hacia clase o
cultura dominante.
- Interculturalidad implica interrelación horizontal y crítica entre dos o más culturas,
las cuales a su vez se van conjugando y potenciando sistemáticamente.
- El sistema educativo en Chile se dice intercultural pero apunta hacia el
reconocimiento multicultural.
- Un modelo educativo que se vincule a procesos de participación comunitaria
requerirá caracterizarse por promover una educación que fortalezca capacidades
colectivas, fundamentarse en un enfoque de DDHH y reconocer la diversidad de
forma crítica.
- Identificación de dos niveles del quehacer educativo (interrelacionados):
o Micropolítico: contenido dentro de las escuelas
o Macropolítico: relacionado con variables estructurales, institucionales y
normativas del proceso educativo a nivel nacional
- Sentido de identidad: define configuraciones individuales y colectivas y traza
esquemas de acción en la construcción de contextos sociales. Identidades
colectivas.
- En lo que respecta al pueblo Mapuche hablar de identidad es también hablar de
territorio. Los individuos configuran el territorio y se configuran identitariamente
por el territorio que habitan.
- Participación: en el caso del pueblo Mapuche, forma de concebir procesos de
participación de pequeña escala (micropoítica).
Hallazgos
- Datos utilizados provienen de escuelas municipales de Contulmo y Tirúa.
- Factores que permitirían promover la vinculación participativa entre escuela y
comunidad:
o Participación horizontal en el espacio escolar: participación de actores
comunitarios extraescolares en la escuela legitima esfuerzos de la misma.
Progresivamente horizontalizado. Procesos derivados de generación de
lazos interpersonales. Menor número de estudiantes favorece esta
vinculación.
o Resignificación de la escuela como punto de encuentro comunitario:
resignificar el espacio constantemente, abriendo posibilidades de
socialización, entretenimiento, etc. Convivencia informal como espacio de
aprendizaje mutuo. Actividades extraescolares que involucren a la
comunidad.
o Abordaje integral del conflicto en el espacio escolar: importancia de
abordar de forma crítica acontecimientos recientes e históricos relevantes
para la comunidad. La comunidad transfiere hacia el espacio escolar las
tensiones existentes entre sus habitantes.
Conclusiones
- Espacios escolares insertos en contextos, que reproducen dinámicas, tensiones,
conflictos. Esto enriquece el proceso educativo aportando un marco para analizar
la realidad críticamente.
- Educación bajo enfoque comunitario, manifiesta en participación activa de la
comunidad, enfoque de DDHH, abordaje integral de conflictos.
- Transformaciones sociales surgen desde el espacio micropolítico, y tienen
repercusiones en la institucionalidad y el espacio macropolítico.

6. Colegio Paulo Freire – Repensar(nos) para transformar(nos)


Capítulo IV – El horizonte político-pedagógico del Control Comunitario
Comunidad y movimiento estudiantil
- Aspiramos a que las decisiones que orientan el destino del Colegio las tome la
comunidad que lo conforma.
- Fuertes influencias del mov. Estudiantil del 2011 en las discusiones y el proyecto
del colegio.
- Trabajo de apertura hacia el territorio, considerar a vecinos y vecinas como parte
de la comunidad
- Decisiones políticas asociadas a la intención de construir un espacio horizontal,
como organización asamblearia o la inexistencia del cargo de director.
- Conceptos determinantes: autogestión y autonomía.
- Autogestión no es incompatible con recibir financiamiento estatal (recuperación).
Autogestión es administración popular del espacio educativo. Valor y práctica.
- Autonomía: cada vez que nos movemos de acuerdo a lo que nosotros mismos
vamos dictando.
Asamblea de trabajadores y trabajadoras
- En círculo, semanal, ambiente distentido
- Roles sintetizadores pero democratización de la palabra
- Diálogo libre desde el respeto y participación horizontal
- Profunda convicción en torno al consenso
Asamblea comunitaria
- Instancia fundamental de Control Comunitario
- Trabajadores, estudiantes, tutores, ex estudiantes
- Participación abierta en torno a diferentes temáticas previamente definidas
- Toma de decisiones basada en consenso colectivo
¿Control comunitario o control de trabajadores/as con participación comunitaria? Los
dilemas de una propuesta en construcción
- Dificultades de involucrar en el control comunitario a personas que no se han
hecho cargo de su educación anteriormente y que están “de paso”
- Nudos problemáticos en la comparación de ambos espacios asamblearios:
o Al ser colegio EPJA, los/as estudiantes y tutores están 3 años máximo (salvo
excepciones). Comunidad fluctuante.
o Baja asistencia a las asambleas comunitarias por parte de estudiantes,
exestudiantes y tutores/as
o Frecuencia diferenciada de asambleas de trabajadores y comunitarias
o Débil cultura asamblearia y disparidad de trayectorias de militancia
o El control ha recaído en la asamblea de trabajadores y trabajadoras
El desafío de un control comunitario pleno
- Cómo incentivar la participación e involucramiento por parte de todos los
estamentos en la asamblea comunitaria
- Conciliar la brecha entre lo ideal y lo real

7. Perez y Sanchez – La educación comunitaria: Una concepción desde la Pedagogía


de la Esperanza de Paulo Freire
- Educación comunitaria como vía para la formación de un ciudadano autónomo.
- Esperanza se proyecta en tanto la persona se posesiona de sus espacios de vida
para aprender la realidad y pensar en trasnformarla.
- La relación del docente con la comunidad significa estrechar lazos con la realidad
que contextualiza la escuela.

Fundamentación teórica
Ontología, esperanza y valores en la pedagogía de Paulo Freire: claves para una
educación comunitaria
- Educación desde perspectiva comunitaria vinculada a las necesidades
congnoscitivas y de transformación social del sujeto pueblo.
- La esperanza es una necesidad ontológica, para lo cual es necesario volver al
concepto de ser social, reflexionar sobre una visión ontológica del concepto de
“ser en sí” y “ser para qué”.
- La misión de la ontología es ir descubriendo el mundo poco a poco para captar cuál
es la realidad. El proceso de educar tiene que ser una expresión de la autonomía.
- Freire con la concientización plantea la idea de que cada quien se educa de
acuerdo con su conciencia.
- Pedagogía del pensamiento crítico: formación de un ser epistémico y desarrollo del
proceso de autoconciencia.
- Escuela democrática y con valores (solidaridad y compartir proyectos libertarios)
- La pedagogía de la esperanza no se circunscribe al espacio escolar, es también
discurso que emerge del espacio comunitario.
- Necesidad del diálogo. Educar es, antes que nada, problematizar. (Habla de
dialogicidad en Freire)
- Tolerancia: es algo que hace a los hombres coherentes como seres histórico. No se
puede ser democrático sin practicar, como principio fundamental, la tolerancia y la
convivencia con lo que se es diferente.
- Falta terminarlo pero necesito cambiar de texto

8. Mineduc – Marco para la buena dirección

También podría gustarte